40 años de municipalismo - Ángel de las Heras Gonzalo, Ángel Ortiz, Alejandro Royo-Villanova

Page 1

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

COMPROMETIDO Y CERCANO

Ángel de las Heras Gonzalo Director General de El Norte de Castilla

L

a proximidad al ciudadano, esa frase tan recurrente en el día a día de la gestión pública desde los tiempos de la Transición democrática, constituye la divisa ineludible de un grupo de comunicación como Vocento, apegado por convicción a la realidad cotidiana de su potencial audiencia, como acredita la cita interrumpida con sus lectores, durante 165 años, de El Norte de Castilla. De ahí que conmemorar el 40 aniversario de los Ayuntamientos democráticos suponga también reafirmar nuestro compromiso empresarial con todos y cada uno de los lectores desde una vocación de servicio público basada, precisamente, en la cercanía y la proximidad. La relevancia de los Ayuntamientos como laboratorios donde se construye, experimenta y practica la democracia en primera instancia está directamen-

te relacionada con la importancia de los medios de comunicación de vocación y raigambre local. La publicación que el lector tiene ahora entre sus manos es, por tanto, un reconocimiento a esa esfera de gestión política más cercana al ciudadano, que no es otra que la municipal, pero también quiere ser una reivindicación de aquello que mejor representa El Norte de Castilla, como es la información de proximidad -local y regional- entendida y practicada desde parámetros de calidad y veracidad, siempre con el compromiso de proporcionar a los lectores las principales claves informativas que influyen en su quehacer cotidiano. Solo El Norte de Castilla puede presumir de 165 años de firme compromiso informativo con el territorio y sus habitantes. Un territorio, el de Castilla y León, que encabeza la lista de comu-

UNA BUENA MUESTRA DE LO QUE SOMOS

Ángel Ortiz Director de El Norte de Castilla

P

ocas veces un periodista tiene el privilegio de proponer y desarrollar un proyecto editorial de la envergadura de esta publicación. Tanto por el tema de fondo que aborda, 40 años de municipalismo en democracia, como por su extensión –dado que abarca las nueve provincias de la comunidad– o por el singular momento político en el que se ha podido plantear y su peso específico: dos nutridos volúmenes en los que, de un modo u otro, participan más de trescientos municipios de Castilla y León, la Junta de Castilla y León, las Cortes y las nueve diputaciones, además de la Federación Regional de Municipios y Provincias (Frmp). La idea nació de la convicción de que en Castilla y León todos sus habitantes, y por tanto todos sus ayuntamientos como núcleos de represen-

tación política más próximos al ciudadano, compartimos desafíos que marcarán nuestro futuro colectivo inmediato de manera determinante. El más importante de ellos es la despoblación. A él se refieren, de hecho, varias de las autoridades que generosamente han aceptado colaborar en la iniciativa. Porque al margen de los recursos y planteamientos que se pongan sobre la mesa para detenerla y revertirla, nuestros municipios, sus cargos electos y sus activos sociales serán la clave. El municipalismo es parte de lo que mejor nos une a todos los castellanos y leoneses. Gracias, por tanto, a cuantos han comprendido el espíritu de nuestra idea y el compromiso y responsabilidad con que la hemos materializado. Por lo demás, publicar este trabajo ha constituido una experiencia profesional incompara-

nidades autónomas en cuanto a número de municipios, con 2.248 en total, y que, pese a las serias dificultades demográficas que le aquejan, sobre todo en el medio rural, sigue encarando el futuro con voluntad de superación. Ahora que se cumplen 40 años desde la proclamación de los primeros Ayuntamientos democráticos, desde El Norte de Castilla hemos querido reconocer el esfuerzo ingente de tantos alcaldes y ediles que vienen, precisamente, trabajando a diario por facilitar la vida de sus paisanos. El Norte de Castilla vuelve a erigirse en testigo y notario de excepción de la encomiable labor que tantos castellanos y leoneses, desde responsabilidades diferentes, vienen realizando a diario para mejorar su entorno inmediato, guiados por la vocación de servicio y el compromiso con sus municipios. Desde este periódico queremos acompañar a quienes asumen la mayor responsabilidad de representar y servir a los ciudadanos al frente de los Ayuntamientos, en las nueve capitales y en nuestro amplio entorno provincial, y hacerlo como mejor sabemos: aportando una información rigurosa y crítica al mismo tiempo, asumiendo el compromiso con el territorio desde nuestras ediciones y esforzándonos para que la sociedad sienta nuestro aliento. El 40 aniversario de los Ayuntamientos democráticos nos reafirma en aquello que constituye nuestra principal seña de identidad desde aquel lejano año de 1854: informar, analizar, contar y servir a los intereses de todos los castellanos y leoneses a través de una comunicación cercana y de calidad.

ble. Desde finales de noviembre del año pasado, prácticamente toda la organización del diario, en las áreas de redacción y comercial de manera especial, se ha implicado con gran entrega y disposición. Comprobará el lector, en cuanto maneje los dos volúmenes, lo tremendamente complejo que ha podido ser cuadrar tantos contenidos distintos, tantos datos, tan diversos, tan específicos y de tantas fuentes y procedencias. Somos conscientes de que no hemos podido presentar el proyecto a los más de 2.200 consistorios de la región y de que, por tanto, habrá alcaldes que hubiesen querido involucrarse en él y –cosa que lamentamos– no han podido. Por el contrario, conviene aclarar que si algún municipio importante no dispone de espacio destacado es porque, por diferentes motivos, todos justificados, ha declinado esta propuesta. Nuestra vocación cotidiana es y será siempre dar voz y cabida a la pluralidad y capilaridad del máximo número de administraciones locales, de sus aspiraciones, necesidades, logros y problemas. La publicación, en ese sentido, es una inmejorable demostración de lo que somos, de lo que representamos como comunidad. Una que llena de vida, arraigo, cultura y memoria el territorio más grande de España. Animo al lector a bucear en sus páginas, a hojearlas, leer los artículos de los alcaldes... Seguro que se encontrará con sus propias vivencias. Seguro que se reconocerá en muchas de ellas.

PERSONALIDAD, TRADICIÓN Y CULTURA Alejandro Royo-Villanova Presidente del Consejo de Administración de El Norte de Castilla y exsenador constituyente por Valladolid

H

an transcurrido 40 años desde que se celebraron las primeras elecciones municipales de nuestra actual democracia. Recuerdo que fueron un fiel reflejo de la transición, empezando por la búsqueda de candidatos idóneos por los partidos que formaban el arco parlamentario. Sin embargo, había una diferencia en los criterios de selección de candidatos municipales respecto a la de los parlamentarios nacionales, basada en el carácter más personalista de los alcaldes y concejales. La mayor cercanía de los ayuntamientos al ciudadano realzaba la figura de sus candidatos, ya que para sus votantes pesaba más su popularidad, su prestigio personal y su experiencia en la gestión municipal que su ideología política. Así hubo una gran cantidad de alcaldes que lo habían sido en el régimen anterior y que repitieron mandato apoyados por el prestigio y éxitos de su anterior gestión. Hay que destacar también la eficacia que mantuvo la organización de los restos del movimiento y que fue decisiva en muchos ayuntamientos y que, en líneas generales, se inclinó por apoyar a la UCD. Casi todos los cabeza de lista, candidatos a las alcaldías y concejalías se habían decantado por un partido u otro en las anteriores elecciones legislativas y habían sido decisivos a la hora de utilizar personas y votantes y para la propia organización de los partidos. Recuerdo con especial afecto aquellas grandes figuras que fueron los alcaldes de Medina de Rioseco, Olmedo, Peñafiel, Tordehumos y tantas y tantas localidades de Valladolid. Éramos plenamente conscientes de la importancia de los pequeños municipios castellanos para el desarrollo de un proyecto vital, familiar y social de las personas y para luchar contra el gran reto de nuestro mundo rural, que es la despoblación. Había que tener en cuenta que los alcances de la inmensa mayoría de los pueblos de Castilla y León están a servicio de sus vecinos las 24 horas del día, sin tener en muchos casos remuneración alguna y son los que mejor perciben las demandas y necesidades de los ciudadanos y conocen mejor sus problemas. Ya entonces nos planteábamos la necesidad de una legislación adecuada al tamaño de los pueblos, a una holgada financiación y a unos servicios públicos que no incentivaran la emigración a las grandes ciudades. Cuarenta años después, hay que reconocer que, si bien se han mejorado mucho los servicios en los pueblos, los problemas de fondo subsisten y la prueba es que la despoblación sigue siendo el primer problema de nuestro medio rural, habiendo perdido Castilla y León más de 100.000 habitantes en el último decenio. Debemos recordar que el medio rural es el que mejor conserva la personalidad, tradiciones y cultura de un pueblo que Castilla y León, con más de 2.248 ayuntamientos es la región más necesitada de políticas que eviten o disminuyan el éxodo del mundo rural.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.