Patrimonio y Municipalismo - Izaskun Villena

Page 1

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y León

Izaskun Villena. Arquitecta. Directora de la Fundación Rehabitar

‘GENIUS LOCI’. ¿QUÉ ES PATRIMONIO? ¿Y TÚ ME LO PREGUNTAS?

P

atrimonio es todo lo que nos rodea, el resultado de un crisol de culturas, en forma de tradiciones, costumbres, etnografía, arquitectura, arte, y su afección al medio que nos rodea. Somos herederos de la cultura de los pueblos que habitaron la península ibérica desde el imperio carolíngio, pasando por roma, los visigodos, los árabes, mozárabes y mudéjares, los sefardíes y la comunidad hebrea y judía que han surcado la península a lo largo de la historia y la han habitado. Y de esa mezcla y de esta cultura, rica y amplia, se gestó el mayor imperio del mundo, en el que no se ponía el sol. Herederos de ese paisaje, los escenarios urbanos o rurales, y su proporción, sus estructuras guardan una sabiduría ancestral y la transmisión de una tecnología, la maestría del oficio y un canon estético. Eso es lo que aporta todavía hoy la esencia del lugar, el ‘genius loci’, guarda una armonía que identificamos cuando llegamos a un lugar conocido. Detalles, proporciones, colores, sabores y olores que diferencian unos territorios de otros, unos pueblos de otros, y unas ciudades de otras. Esencia de la que el patrimonio es transmisor directo; de ahí la importancia de su conservación, mantenimiento, rehabilitación y reconstrucción. Es lo que defendemos muchas personas y entidades privadas a través de asociaciones, fundaciones y también desde la propia administración. Tarea difícil, dado que los recursos son de todos y no llegan para todo lo que se debería conservar, mantener y trasladar al futuro. Pero en esa esperanza debemos afianzar nuestra voluntad de mejorar. Nadie más vendrá a rescatar de la ruina nuestros castillos, palacios, iglesias, casonas, esclusas, harineras, palomares, apriscos, chozos de pastor y casetas de era. Incluso la arquitectura tradicional, y sobre todo la construida con tierra, tiene una asignatura pendiente en Tierra de Campos. Es ese patrimonio, que no se incluye en los catálogos de

Restos del artesonado de San Bernardino, en Cuenca de Campos. protección, ni son BIC, ni aparende sol infinitas, respirar el olor a temente se le asigna ningún valor, tierra húmeda con la lluvia recién lo que al final confiere la esencia a caída, sus vinos, sus quesos, sus Tierra de Campos. Ese patrimonio dulces, sus legumbres, su lechazo, que desde la Fundación Rehabitar y su pichón (porque nace del palose promueve para que su saber mar) sus orujos y cereales, su pan constructivo, y el acervo cultural (de sus harineras), sus tejidos (de heredado no se pierda. aquellas laneras que ya no queEl patrimonio que todavía nos dan), sus embutidos (de San Anqueda es un potencial recurso al tón), sus almendras garrapiñadas que se le debe procurar una gesen todas las ermitas y romerías. En tión sostenible. También en Tierra cada pueblo existe una gran iglesia de Campos, en la tierra que descrique visitar y un gran órgano que bía Torbado como tierra mal bautiescuchar y museos escondidos que zada, es posible un futuro que poner en valor con tallas, custocomplemente al cereal, y a la indias, capas y facistoles, sillerías eladustria agroalimentaria. Es posible boradas por grandes artistas y arteel desarrollo de industrias culturasonados que imitan el cielo nocturles, que atraigan dinamismo, ocio no que tan bien se divisa en las noy cultura sobre escenarios patriches de verano desde el puente del moniales incomparables. La innoCanal de Castilla. vación y creación de nuevos recurDebemos rehabitar toda esa risos económicos puestos al servicio queza, esos paisajes y esos puede un vasto patrimonio. blos. ‘Habitar’ signifiAlgo tendrá la tierra ca quedar, permanecuando la bautizan, cer, habitar protegido «El patrimonio que algo tendrá cuando se de peligros y daños, todavía nos queda es constituyendo comuañora desde la distanun potencial recurso nidades sólidas, desde cia, y muchas familias al que se le debe año tras año regresan al la familia y el trabajo, procurar una gestión que contribuyan a su terruño de sus antepasados. desarrollo sostenible sostenible» Debemos reconocer en un ecosistema lentamente Tierra de amable, sencillo y coCampos, su paisaje cambiante, sus nocido. Creamos que es posible y amplios horizontes, sus puestas creemos entre todos.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.