Especial Vinos 2016

Page 1

ESPECIAL

VINOS La mejor guía del sector vitivinícola para 2017 en Castilla y León


2

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

SUMARIO DO RUEDA

DO RIBERA DEL DUERO

DO CIGALES

MATARROMERA

AYTO. DE VALLADOLID

Elaboraciones especiales con la seña de identidad de la uva Verdejo P3

La denominación que apuesta por la cultura con el espíritu Ribera P4y5

Celebra su veinticinco aniversario con actividades P6

Vino de leyenda y el máximo respeto por la materia prima y el viñedo P7

Entrevista a Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo P8

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID

DOMINIO DE CAIR

PRADA A TOPE

PALACIO DE BORNOS

GRUPO VALDECUEVAS

BODEGAS ARZUAGA

Obsesión por el viñedo y una selección realizada al límite P12

Conmemora el 25 aniversario de sus espumosos Xamprada P13

Bodega líder en espumosos en Castilla y León P14

Sus vinos han seducido a los mayores expertos mundiales P16y17

Grandes vinos y unas experiencias enoturísticas que apasionan P18

PAGOS DE VALCERRACÍN

LEGARIS

VERALLIA

MONTE LA REINA

B. SINFORIANO

Presenta vinos elegantes, delicados y sedosos P20

Los sueños que se cumplieron del abuelo Serafín P22

Entrevista a Jorge Bombín, el enólogo de esta bodega P23

Entrevista a Mario García Fernández, jefe de Ventas de esta empresa P24

Una bodega joven, moderna y dinámica de la DO Toro P26

El respeto a un estilo de elaborar vino que les ha llevado al éxito P27

FINCA VILLACRECES

DOP SALAMANCA

EMESA SOFTWARE

ESTUDIOS

LIBERALIA

GRUPO PESQUERA

Nueva añada de Pruno 2015, el vino preferido de Parker P28y29

Unos vinos únicos y un territorio vinícola por descubrir P30

Dispone de la tecnología Solmicro eXpertis Bodegas P32

La forma de las copas influye en el sabor de los buenos vinos P32

Estrena edificio polivante, con oficinas, sala de catas y tienda P33

El sueño de Alejandro Fernández no ha cesado P34

Actividades encaminadas a potenciar el enoturismo P10y11 DEHESA DE LOS CANÓNIGOS

CONSEJOS

BODEGA HNOS. PÉREZ PASCUAS

Cinco trucos para conservar las botellas de vino en casa P35

Una trayectoria vitivinícola ejemplar de una familia P36

HIJOS DE ALBERTO GUTIÉRREZ

AURA

Un bello paseo por la historia de esta bodega de la DO Rueda P37

Dedicación para la elaboración de blancos de alta expresión P38

BODEGA CUATRO RAYAS

PROTOS

Patrimonio centenario y tecnología de vanguardia P39

‘El Círculo de los Primeros’, santuario de la Ribera P40

PRADOREY

BODEGAS PINGÓN

Sus vinos denominados ‘Las Fincas’, elección para Navidad P42

Vinos que son un valor seguro cuando se habla de calidad P43

FUNDACIÓN EMILIO MORO

Esta bodega de la DO Ribera, en un proyecto solidario P44

EXPERIENCIA NEXUS

CARBUROS METÁLICOS

Edita:

La seducción de la variedad Tempranillo en un entorno ideal P46

Presente y futuro del dióxido de azufre en la enología P47

El Norte de Castilla

Realiza: Nuevo Cuño Ediciones


3

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

DO RUEDA

Elaboraciones especiales

Arriba, copas con vino de la Denominación de Origen Rueda; y junto a estas líneas, las distintas propuestas vinícolas de la DO, con sus correspondientes mensajes. Imágenes cedidas por la DO Rueda

VALLADOLID

El Norte. Si bien es cierto que el vino característico y la seña de identidad de esta Denominación de Origen es el Rueda Verdejo, un vino elaborado a partir de la variedad autóctona, la Verdejo, joven, de color amarillo pajizo con gran potencial aromático y muy elegante en nariz, con aromas frutales con matices anisados y a hinojo que ha hecho que la denominación se consolide como líder en España en las ventas de vino blanco de calidad, con un 41% de cuota de mercado, también lo es el hecho de que los viticultores y bodegueros de la zona están apostando por realizar elaboraciones especiales que tratan de sorprender a los consumidores. Estas elaboraciones especiales intentan aportar un valor añadido a los vinos con el fin de ofrecer al consumidor una amplia gama de vinos donde elegir dependiendo de la ocasión. Así, por ejemplo, una de ellas es el envejecimiento sobre lías, ya sea en depósito o en barricas. Esta téc-

nica da lugar a vinos más redondos y con más estructura. Cuando se realiza en depósitos, se potencian los aromas secundarios, mientras, con el uso de barricas, se aportan además aromas

terciarios. En los últimos años, algunas bodegas de la DO Rueda han instalado en sus instalaciones depósitos ovoides de cemento, los denominados ‘huevos de hormigón’.

Gracias a su forma oval, estas estructuras mantienen las lías en suspensión, aportando complejidad al vino. Complejidad que también demuestran los vinos ecológicos de la zona, que conllevan trata-

mientos muy controlados tanto en el campo como durante el proceso de elaboración. Buscando la frescura, en la DO Rueda también se están elaborando vinos al estilo ‘frizzante’, que contienen una concentración de azúcar y gas diferente a un vino tranquilo y rondan los 11,5 grados de alcohol. Otra de las elaboraciones especiales que está teniendo una excelente acogida entre consumidores y profesionales del sector es el ‘Dorado’, vino tradicional de esta zona, que sigue las elaboraciones que se realizaban hace siglos. Es un vino generoso, de crianza oxidativa con una graduación alcohólica mínima de 15º y marcados aromas a frutos secos.


4 VALLADOLID

El Norte. Conscientes de que el

gusto por los vinos de Ribera del Duero no dependen de la edad, y que para acercar los caldos de calidad a los más jóvenes solo es necesario hablar su propio lenguaje, estar en aquellos lugares a los que ellos van, entender cómo disfrutan y ser partícipes de su ocio, desde hace años, la DO Ribera del Duero apuesta por la cultura en todas sus manifestaciones y promueve y colabora con acciones dirigidas a todos los públicos, siempre bajo el lema #espirituribera Uno de los eventos cuyo patrocinicio principal corresponde a la DO Ribera del Duero es el festival musical Sonorama Ribera, que, desde hace veinte años, se celebra durante el mes de agosto en Aranda de Duero. Sonorama Ribera se ha convertido en uno de los festivales de referencia en España, por su apuesta por la música en nuestro idioma y por haber sido la plataforma de lanzamiento de grupos de éxito como Vetusta Morla, Izal o Shinova. En este festival, el vino no es un invitado más, está en el ADN del certamen. En este caso, música y vino son inseparables. Ribera da nombre al festival, el escenario principal se llama #espirituribera, hay una oferta espectacular de vino de bodegas de la DO, junto con ‘wine bars’, se sirve en copa y es el único festival del mundo con una oferta de vino de calidad tan grande. Además, en el propio festival se ofrecen catas de Ribera del Duero –se ampliarán a petición del público–, y los conciertos sorpresa en la plaza del Trigo llevan el nombre de la DO, con activaciones en torno al vino, que permiten al público disfrutar al máximo. Este año, solo en el recinto del festival se consumieron más de 16.000 botellas de Ribera del Duero.

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

DO RIBERA DEL DUERO

Apuesta por la cultura

La DO convoca la quinta edición del certamen literario más importante del mundo en narrativa breve

Espíritu Ribera

Ribera organiza la gala solidaria #espirituribera, que se celebra anualmente en Madrid con motivos benéficos que Malla, Lory Meyers, Leiva. Pero esto solo será un aperitivo porque a los organizadores aún les queda mucho por anunciar, entre otras cosas las acciones en torno al vino, que serán muchas más. Además, en el mes marzo se celebrará la gira #espirituribera con Second en Santander, Sevilla, Madrid y Valencia. Conciertos en los que el vino será el gran protagonista, con ‘wine bars’ y una gran carta de referencias de la DO. «El éxito de esta acción es tal que este año fuimos nominados al premio Fest como mejor Activación de Marca y como mejor festival y actividades paralelas», recuerdan desde el Consejo Regulador. OTRAS ACTIVIDADES

Además de patrocinar Sonorama, la DO participa en otras actividades culturales importantes a nivel regional. Así, por ejemplo, Ribera es el vino oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) y ofrece el premio a la Mejor Dirección, sin olvidar que también promueve el ciclo ‘Cine y Vino’. Pero no solo música y séptimo arte preocupa a esta denominación de origen. El Consejo Regulador ha convocado ya la quinta edición del Premio Ribera del Due-

RIBERA 20 ANIVERSARIO

Recientemente, se ha anunciado el Sonorama Ribera 20 aniversario, que será un homenaje a la música española y que tendrá entre sus protagonistas a Amaral, Co-

Uno de los conciertos de Sonorama Ribera. CRDO Ribera del Duero

Carramimbre Reserva 2012

2017 Torrepingón g Guía Peñín Selección 2012 PUNTOS

Ctra. Nacional 122 · Km. 311 · 47300 PEÑAFIEL - VALLADOLID - SPAIN Tel. y Fax: +34 983 88 06 23

w w w. b o d e g a s p i n g o n . c o m

Síguenos en


5

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

ro, el certamen literario más importante del mundo de cuantos se dedican a la narrativa breve. En la última edición participaron cerca de mil autores de cincuenta países. La ganadora del premio, Samantha Scheweblin, con su obra ‘Siete casas vacías’ ha sido nominada al Premio de Relato Gabriel García Márquez, equivalente a nuestro Cervantes. Ribera del Duero también apuesta por la moda y convoca un concurso de diseño en diversas ciudades españolas para apoyar a los jóvenes diseñadores. «A su vez –recuerdan desde el Consejo Regulador–, apoyamos la gastronomía con diversas iniciativas». RECAUDAR FONDOS

Junto con la cultura, Ribera está concienciada con la sociedad y muestra su lado más solidario. Por ello, organiza la gala solidaria #espirituribera, que se celebra anualmente en Madrid, un evento enfocada a recaudar fondos para diversas causas. El pasado año el protagonismo correspondió a un gran cabaret, que contó con el conocido actor Edu Soto como maestro de ceremonias. Los asistentes pudieron disfrutar con la música de Miss Cafeína, y los fondos se destinaron a la lucha contra el cáncer de la Fundación Sandra Ibarra. «Creemos que el buen vino triunfa entre todas las generaciones y prueba de ello es que nuestras ventas no dejan de aumentar», añaden desde el Consejo Regulador.

Arriba, a la izquierda, la gala solidaria cuyos fondos han sido destinados a la Fundación Sandra Ibarra; la ganadora del certamen literario convocado por Ribera cata un vino de la DO; a la izquierda, actividad para jóvenes RiberaWineCamp y sobre estas líneas, la presencia de Ribera en la Seminci. Imágenes cedidas por el CRDO Ribera del Duero


6

DO CIGALES

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

Celebra su 25 aniversario con numerosas actividades

Un cumpleaños muy especial

El pasado 23 de noviembre se presentó el libro sobre la historia de la denominación en el castillo de Fuensaldaña

día poco habitual, un viernes. Como colaboración con la Asociación de Hosteleros de Cantabria, el Consejo Regulador de la DO Cigales realizó una miniferia en la plaza Pombo de Santander el pasado 3 de junio. En este caso, también estuvo involucrado El Norte de Castilla y El Diario Montañés, que se encargaron de la difusión del evento. El acto tuvo lugar en un espacio habilitado para 15 carpas, donde las bodegas expusieron sus vinos. CARRERAS DEPORTIVAS

Vides de la DO Cigales. Fotos cedidas por el CRDO Cigales

VALLADOLID

El Norte. Con motivo del 25 aniversario de la DO Cigales, el Consejo Regulador ha organizado una serie de actividades conmemorativas, tanto dentro como fuera de la provincia vallisoletana. La primera actividad fue la fiesta del aniversario, que tuvo lugar en el Patio Herreriano el pasado 19 de mayo. En ella se hizo un recorrido por la historia de la denominación de forma amena, un evento que finalizó con un cocktail acompañado con vino de todas las bodegas de la DO. Por orden cronológico, el siguiente acto fue la entrega de los premios ‘Calidad Cigales’, que se celebró, como todos los años, en el mes de mayo, concretamente el 27. Como novedad, este año, tanto la cata como la entrega de galardones, se desarrolló en un

El 25 aniversario también supuso la colaboración del Consejo Regulador de la DO Cigales en una serie de carreras deportivas, tanto de bicicleta como de running, que se disputaron en los municipios acogidos en la denominación, para fomentar el conocimiento de la marca Cigales entre este colectivo. Entre ellas, la Vuelta Ciclista Junior, que tuvo su final de etapa en Fuensaldaña, una prueba que se desarrolló el pasado 22 de julio y que fue patrocinada por la DO Cigales ya que transcurrió por varios municipios acogidos a la denominación antes de llegar a Fuensaldaña. Otra prueba fue la ruta pedestre de BTT, que organizó la DO Cigales el pasado 12 de octubre. El recorrido incluyó a los pueblos acogidos a la denominación, con dos modalidades: una de 35 kilómetros y otra de 70. CLAUSURA

Como colofón a estas actividades, en el castillo de Fuensaldaña se organizó, el pasado 23 de noviembre, la clausura del 25 aniversario de la DO Cigales, con la presentación del libro sobre la historia de la denominación y donde estuvo presente también la Diputación Provincial de Valladolid, las bodegas y los viticultores de la zona.

Celebración del 25 aniversario de la DO.


7

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

MATARROMERA

Su mayor éxito, continuar en la mente de los consumidores

Matarromera Prestigio

Carlos Moro cata uno de sus vinos. Matarromera VALLADOLID

El Norte. Los vinos de Bodega

Matarromera se elaboran bajo la máxima del respeto por la materia prima y el viñedo. Pagos tan estratégicamente ubicados en plena milla de oro de la Ribera del Duero, como son Las Solanas, Picón de Zurita o San Román, entre otros, poseen un potencial agronómico, unos factores geográficos, edáficos e históricos tan característicos que no pueden sino ofrecer unas uvas excelentes y únicas para vinos icónicos y de extrema calidad. La pasión por la tierra le viene a Carlos Moro desde su infancia pero es en 1988 cuando comenzó a cultivar, añada tras añada, sus frutos: vinos elegantes, sutiles, armoniosos, longevos y equilibrados.

Vino de leyenda Todos los vinos que elabora Matarromera poseen una personalidad propia, un estilo y un carácter únicos, que muestran la expresividad de esa tierra, la riqueza de la variedad, fundamentalmente Tempranillo, y un cuidado de todo el año gracias al cual se recoge la mejor materia prima, y se consiguen unos excelentes resultados

en bodega. Para ello, se realiza una minuciosa selección de materiales (corcho, robles, etc.), la aplicación de la última tecnología así como la elección de los mejores profesionales. La marca comercializa desde un exquisito verdejo fermentado en barrica hasta los tintos más carnosos pasando por unos crianzas

y semicrianzas con una increíble relación calidad precio, como son ‘Melior Tinto’ o ‘Matarromera Crianza’. Entre sus vinos más ‘premium’ despuntan ‘Matarromera Prestigio’, ‘Matarromera Gran Reserva’ y ‘Matarromera Pago de las Solanas’. Su apuesta por la calidad, su deber con la excelencia, su ilusión por crear algo tan único son, para Bodega Matarromera, garantía de superación. Han sido muchos los premios y reconocimientos otorgados a esta bodega, a Carlos Moro y a los vinos elaborados, pero su mayor éxito es continuar, año tras año, en la mente de los consumidores como un referente, como un vino que nunca defrauda y siempre sorprende, un vino de leyenda.

El vino Los 18 meses en barrica los ha pasado en los dos robles más emblemáticos: 9 meses en madera americana y otros 9 en madera francesa, ambos con distintas intensidades de tostado. Matarromera Prestigio posee un excelente equilibrio con aromas especiados procedentes de su paso por barrica. Posee un característico y brillante color cereza, muy intenso. En la boca muestra un cuerpo voluminoso e intenso, con característicos tonos tostados y sabores de fruta negra muy madura. Conserva un poderoso esqueleto de taninos dulces con final largo. Todo ello hacen que este vino sea a la vez verdaderamente elegante y de perfil moderno.

D.O. TORO comprometida la cultura

Ven a conocernos

visitas guiadas con cata de vinos y aperitivo + info: www.liberalia.es

Nueva Tienda online: acsgourmet.com +34 980692571

bodega liberalia enologica

@bodegaliberalia


8 VALLADOLID

El Norte. La capital vallisoletana

acogerá durante los días 5, 6 y 7 de mayo del próximo año el Concurso Mundial de Vinos de Bruselas, un certamen que reunirá a más de 350 catadores internacionales, que deberán juzgar a más de 9.000 muestras de vinos de todo el planeta. «Es, sin duda, y junto con el concurso de Los Ángeles, el más importante del mundo..., y se celebrará aquí, en nuestra ciudad, un lugar estratégico en el sector vitivinícola», reconoce Ana Redondo, concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid. –¿Cómo se ha conseguido que un certamen tan importante relacionado con el sector vitivinícola como el Concurso Mundial de Vinos recale en Valladolid? –Primero conviene recordar que el Concurso Mundial de Vinos de Bruselas es, ahora mismo, el más importante de Europa y, posiblemente del mundo, solamente comparable con el que se organiza en Los Ángeles. Aunque en un principio comenzó desarrollándose únicamente en Bruselas, desde hace seis años cambiaron el modelo para conocer aquellas zonas del mundo donde la industria enológica y vitivinícola tiene mucha importancia.Y ahí es donde aparece Valladolid, que tenía sobradas razones para albergar este concurso, que mueve más de 9.000 muestras de vino de todas las partes del mundo, que serán juzgadas por más de 350 catadores internacionales especializados. Además, las medallas sitúan a los vinos que las consiguen entre los más apreciados, valorados y vendidos del planeta. –¿Será el gran acontecimiento del año que viene en Valladolid? –Yo creo que sí, tanto por su impacto cultural, como por la posibilidad de dar a conocer lo que es nuestra ciudad, nuestra provincia y también nuestra región. Será una de las citas más importantes de 2017. –¿Qué ha valorado la organización para traer el concurso a esta ciudad? –En primer lugar, se valora la cantidad y variedad de muestras presentadas en otros concursos. En este caso, en el último certamen, Castilla y León fue la región que más muestra presentó, y esto es un síntoma de que esta industria es muy pujante en nuestra Comunidad, está en pleno crecimiento y tiene un reconocimiento de calidad en todas sus variedades.También valoraron la existencia de las cinco denominaciones de origen de vinos, todos ellos muy diferentes, en una misma provincia, y también consideraron una fortaleza el desarrollo turístico de la enología vallisoletana y el hecho de que haya tres rutas del vino distintas, en torno a las cuales se desarrolla toda una industria turística. Por último, destacaron la presencia en nuestra provincia de grandes bodegas a nivel mundial, con una enorme tradición, con vinos apreciados y reconocidos internacionalmente y que hacen de Valladolid un territorio adecuado para desarrollar este concurso.

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

ANA REDONDO GARCÍA Concejala de Cultura y Turismo

del Ayuntamiento de Valladolid

«Contamos con un gran potencial enoturístico, ahora debemos promocionarlo más» «El Concurso Mundial de Bruselas será la gran cita del próximo año»

Ana Redondo, en su despacho del Ayuntamiento. Henar Sastre

–El vino ¿ha permitido que Valladolid sea un punto estratégico? –Sin duda, y siempre acompañado por la gastronomía. Es verdad que el concurso de Bruselas se centra en el mundo del vino y su disfrute, pero también se valoró positivamente los valores gastronómicos de Valladolid y se recordó la organización de concursos como el Nacional de Tapas ‘Ciudad de Valladolid’... Esto ha sido uno de los fuertes que nos ha permitido contar con este acontecimiento. Estoy convencida de que este maridaje entre vinos y pinchos es una cualidad exportable y que siempre será tenida en cuenta. Contamos con un gran potencial, ahora toca ponerlo en valor y enganchar al turista para que viva y disfrute de la experiencia enológica con nosotros. –A partir de ahora, ¿qué debe hacer el Ayuntamiento para potenciar aún más el enoturismo? –Tenemos que trabajar con las instituciones; colaborar con la Diputación y con la Junta para fomentar este potencial. Debemos difundir y dar a conocer todas nuestras promociones y paquetes turísticos, tanto en aquellas programaciones que ya están fijadas en el calendario, como en otras en cuyas épocas del año no tenemos un evento especialmente importante. En estos paquetes turísticos tenemos que conceder un lugar destacado a las rutas enológicas y convertirlas en uno de nuestros principales atractivos turísticos. –También es importante la colaboración privada... –Por supuesto. Es una labor institucional pero es vital la colaboración público-privada. Hay que estar más en contacto con las denominaciones de origen, escucharlas para que nos orienten en relación sobre cómo podemos exprimir todavía más este gran recurso. Ya las hemos incorporado a la Mesa del Turismo, y también lo hemos hecho como gran recurso en el Plan Estratégico de Valladolid.


EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

9


10

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

En diciembre, el Museo del Vino de Peñafiel acogerá la cata Vino.com

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID

El enoturismo sitúa a la provincia como destino turístico de primer orden El Norte. Los especialistas sugie-

ren que la provincia de Valladolid tienen que especializarse y diferenciarse como destino enoturístico, modalidad en creciente expansión y que integra todos los recursos de un destino, tal y como demuestran las Rutas del Vino certificadas: paisaje y naturaleza, patrimonio, artesanía, ocio, fiestas, tradiciones y, por supuesto, la gastronomía. Además, estimula la economía local, al favorecer la diversificación hacia otros negocios y la mejora de las infraestructuras. Entre las propuestas realizadas por los profesionales del sector destaca la necesitad de crear y comercializar un paquete turístico vinculado al mundo del vino del que deben formar parte, en primer lugar, las bodegas, y junto a ellas: restaurantes, hoteles, servicios turísticos, museos y monumentos, manifestaciones culturales, etc. La Diputación de Valladolid ejercerá el liderazgo de la coordinación entre todos los sectores implicados, tanto públicos como privados con el objetivo de que de la mano de la consolidación de la provincia como destino enoturístico se incremente, no sólo el número de visitas, sino también el de pernoctaciones Junto a ello está la especialización en Turismo gastronómico. En este sentido, resulta conveniente la creación de un calendario gas-

tronómico que aglutine todas las actividades relacionadas con la promoción de nuestros productos agroalimentarios, y que posibilite su vinculación con otras actividades turísticas. CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS

Valladolid acogerá el próximo mes de mayo el Concurso Mundial de Bruselas, que supondrá convertir a Valladolid y su provincia en el gran escaparate internacional del vino por la amplia presencia de personalidades y medios de comunicación que siempre participan en él mismo. Es una cita imprescindible y de referencia en el mercado del vino. Por ello, y desde julio, la Diputación ha programado diferentes actividades que tendrán su principal centro de atracción en el Museo Provincial del Vino (MPV) de Peñafiel, el museo más visitado de Castilla y León, donde ya se han celebrado iniciativas como el ‘Youth Wine Festival’, el ‘I Congreso In-

La Diputación desarrolla un ciclo de conferencias y degustaciones comentadas en todas las DO

ternacional de Sumillería’, la cata ‘Vinus Mundi’, con motivo del Día Europeo del Enoturismo, o la entrega de los galardones de ‘Alcaide de Honor’ del Museo, que han recaído este año en el presidente de la Unión de Asociaciones de Sumilleres de España, Pablo Martín, el periodista y bodeguero José Luis Rodríguez y el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Boudouin Havaux. En diciembre, el MPV acogerá la cata Vino.con, maridando vinos de las diferentes denominaciones de la provincia con productos de la marca ‘Alimentos de Valladolid’. En enero, la cata 5 Racimos, con los vinos calificados con la máxima distinción del Anuario de Vinos de ‘El País’ y dirigida por Pilar Molestina. Y para finalizar, en marzo se celebrará la final del ‘Concurso Vino del Museo’, que cada dos años elige los vinos tinto, rosado y blanco que representarán al MPV. Uno de los objetivos de la programación es potenciar la dimensión internacional de la provincia de Valladolid en el mundo del vino. Incidiendo de manera especial en esta materia, se prevé la realización, por primera vez, en febrero de 2017, del Congreso Internacional del Vino Rosado, en el que expertos de ámbito nacional e internacional analizarán la situación del vino rosado en el mundo, además de resaltar el valor eno-

91 PUNTOS

2017

VIÑEDOS CENTENARIOS VERDEJO

lógico, histórico y cultural de esta elaboración. En este caso, el escenario elegido será el castillo de Fuensaldaña. Por otro lado, bajo el lema ‘El vino siembra poesía en los corazones’, la Diputación desarrolla un ciclo de conferencias y degustaciones comentadas en cada una de las cinco denominaciones de origen de nuestra provincia. En el ciclo está previsto celebrar dos conferencias más. Una en febrero el castillo de Fuensaldaña, donde Pascual Herrera repasará la importancia de ‘El vino en la histo-

ria de nuestra Comunidad Autónoma’, con una cata de vinos de la DO Cigales, y la última en marzo, en la Villa del Libro de Urueña, con ‘Las mujeres y el vino’ y una degustación comentada de los vinos de la DO Toro. Las actividades previstas incluyen, además, propuestas formativas para los profesionales de la provincia. La más inmediata, el 15 de diciembre, fecha en la que se llevará a cabo un curso de formación enoturística para los responsables de las 64 oficinas de Turismo de la provincia.

www.cuatrorayas.es

VALLADOLID


11

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

A la izquierda, Monasterio de Santa María de Valbuena; arriba, el Castillo de Peñafiel, sede del Museo Provincial del Vino, cuyo entrada puede verse en la siguiente imagen. Fotos cedidas por la Diputación de Valladolid

Únete a nosotros en: www.facebook.com/BodegasProtos twitter.com/bodegas_protos


especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

12

Pendón de la Aguilera

Fotografía nocturna de la espectacular bodega, ubicada en La Aguilera. Imágenes cedidas por Dominio de Cair VALLADOLID

El Norte. Bodegas Dominio de

Cair inició su andadura con la cosecha de 2008 y desde entonces su éxito ha sido fulgurante. Fue Juan Luis Cañas, propietario y presidente de sus bodegas familiares en Rioja Alavesa (Bodegas Luis Cañas y Bodegas Amaren) quien recorrió los viñedos de la Ribera del Duero en la búsqueda de las uvas con los que soñaba elaborar los vinos de su nuevo sueño para situarlos en la élite de los vinos españoles. Practicando una viticultura racional, y de máximo respeto por el entorno, utilizando prácticas que salvaguarden unos suelos sanos y unas viñas fuertes para el futuro su objetivo es obtener uvas

DOMINIO DE CAIR

Ejemplo de máximo respeto al entorno

Obsesión por el viñedo y la selección al límite de excepcional calidad para elaborar grandes vinos que además sean más sanos, sin residuos. La localidad burgalesa de La Aguilera fue la elegida para cons-

¿CONFETI?

truir la bodega. Juan Luis Cañas se enamoró de las viñas viejas, de pequeña superficie y poco productivas, que entre pequeñas zonas boscosas rodean la bodega y

a las que considera verdaderos tesoros. «Solo con las mejores uvas se pueden elaborar los mejores vinos» predica el bodeguero. Unas instalaciones diseñadas con los cri-

terios basados en una larga experiencia y centrada en una selección extrema de los frutos, que vendimiados en cajas de plástico se someten a una doble criba en mesa: racimos y granos. Unas instalaciones de ensueño y una selección de las mejores barricas dan como resultado unos vinos que ya triunfan en más de 20 países. Su gama empieza con ‘Cair Cuveé’, su vino más joven, con crianza de 9 meses de barrica compuesto por las variedades Tempranillo y Merlot. Le sigue su ‘Cair Crianza’, el ‘Tierras De Cair Reserva’ y su vino más exclusivo, ‘Pendón de la Aguilera’.

mejor...

Celébralo con

www.do-cigales.es


13

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

VALLADOLID

El Norte. El Palacio de Canedo

volvió a poner las luces navideñas en El Bierzo el pasado viernes, 2 de diciembre. El carismático José Luis Prada encendió las miles de luces que rodean un edificio emblemático en esta Denominación de Origen. Se trata de un auténtico faro enoturístico en esta hermosa zona leonesa, con hotel, restaurante y tienda incluidos, pero también es un centro neurálgico en la producción de vinos y conservas. Sin duda, uno de los puntos generadores de empleo más importante de El Bierzo más rural. Como todos los años por estas fechas, Prada a Tope ya está degollando bajo pedido sus espumosos Xamprada, el mismo que lleva elaborando José Luis Prada durante 25 años, con las uvas de vi-

El Palacio de Canedo encendió la Navidad en la comarca de El Bierzo el pasado viernes, 2 de diciembre PRADA A TOPE

25 aniversario de Xamprada ñedos ecológicos certificados, ya que el respeto por el medio ambiente, libre de sustancias químicas, herbicidas e insecticidas, y el deseo de ofrecer un vino limpio, con aromas, colores y sabores exclusivos de la uva, es lo que les hizo apostar desde sus inicios por la agricultura ecológica. Al cabo del año, Prada a Tope degolla unas 30.000 botellas de su espumoso sobre pedidos, aunque la Navidad es el momento de mayor demanda. Con la marca Xamprada se comercializa un espumoso blanco, elaborado con las variedades Chardonnay (una uva francesa) y la blanca autóctona de El Bierzo, la Godello. Además, elaboran un rosado con las catas de Tinta Mencía y la blanca Godello –esta vez sí, las dos de El Bierzo–. Ambos espumosos están elaborados por el método champanoise con una segunda fermentación en botella.

Esta bodega de El Bierzo degolla unas 30.000 botellas de su Xamprada al año en sus versiones de blanco y rosado Prada a Tope encendió su árbol navideño el pasado viernes. Ramón Gómez

DEHESA CANÓNIGOS DE LOS

BODEGA Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos. Fue Teodosio de Lecanda, arquitecto vasco, quien compró la propiedad y construyó su casa a imagen de un caserío Vasco a mediados del siglo XIX. Años después, la Familia Sanz Cid adquirió la Finca y comenzó a vender la uva a Vega Sicilia, hasta que el 1989 María Luz Cid y Luis Sanz Busto sacaron al mercado la primera añada de Dehesa de los Canónigos. Hoy, sus hijos Belén e Ivan están al frente del viñedo y la bodega, trabajando con pasión, talento, esfuerzo y una gran visión de proyección internacional.

www.dehesacanonigos.com


especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

14 Fachada de la bodega. Palacio de Bornos

Previsiones de crecimiento en su campaĂąa de Navidad, comenzada en octubre PALACIO DE BORNOS

LĂ­deres en espumosos dentro de Castilla y LeĂłn VALLADOLID

El Norte. Desde hace aĂąos, Pala-

cio de Bornos es la bodega lĂ­der en la categorĂ­a de espumosos en Castilla y LeĂłn. ÂŤDe hecho, fuimos los primeros en comercializar un espumoso de la DO RuedaÂť, recuerda Juan Luis GarcĂ­a, director de Marketing de Palacio de Bornos. AĂąo tras aĂąo, sus ventas en este sector han aumentado, ÂŤpero especialmente a partir del Ăşltimo lustro, cuando una parte del mercado comenzĂł a buscar una alternativa al cava catalĂĄn y optĂł por el consumo de un producto mĂĄs

local o regional. Y los espumosos de la DO Rueda en general, y de Palacio de Bornos en particular, son una gran alternativaÂť. Las ventas de espumosos se disparan durante la campaĂąa de Navidad, que habitualmente comienza a finales de octubre, principios de noviembre. ÂŤEn dicho periodo vendemos la mayor parte de las mĂĄs de 120.000 botellas de espumosos que comercializamos al aĂąo. Las perspectivas actuales son muy buenas y prevemos un incremento de las ventas, pero no solo de los espumosos, sino de los vinos blancos en generalÂť.

Sus clientes proceden, en su mayorĂ­a, de Castilla y LeĂłn, ÂŤaunque tambiĂŠn contamos con buena distribuciĂłn y venta en otras zonas, como la cornisa cantĂĄbrica y en Madrid. A diferencia de los vinos blancos de la DO Rueda, que estĂĄn implantados en todo el territorio nacional y en muchos paĂ­ses, los espumosos tienen un mercado mĂĄs reducidoÂť. Palacio de Bornos dispone de una gama de cuatro espumosos: Semiseco, Brut, Brut Nature y un Rosado Semiseco. Las diferencias vienen dadas por el tiempo de permanencia en botella y por el nivel

de azĂşcar en cada uno de ellos. ÂŤEste nivel es mĂĄs elevado en el Semiseco, que permanece menos tiempo en botella, en concreto 9 meses, frente a los dos aĂąos del Brut y los tres del Brut NatureÂť. VINOS BLANCOS Y VIĂ‘EDO

Dentro de la gama de blancos, el buque insignia de la bodega es el ‘Palacio de Bornos Verdejo’, ÂŤaunque tambiĂŠn contamos con otros: un Sauvignon Blanc, un Verdejo fermentado en barrica, un Verdejo con una ligera crianza en lĂ­as, llamado ‘La caprichosa’, el ‘Palacio de Bornos’ semidulce, y un ‘frizzante’, un vino de baja graduaciĂłn, con un toque de aguja y dulzor, que ha cosechado un ĂŠxito espectacularÂť. Palacio de Bornos dispone de 240 hectĂĄreas de viĂąedo propio en Rueda, Pollos y La Seca. En la elecciĂłn de sus parcelas siempre ha primado la calidad de los suelos, llevando a cabo diversos anĂĄlisis y calicatas, con el fin de conocer al detalle la estructura del mismo y tener la seguridad de que la planta se desarrollarĂĄ en el medio mĂĄs idĂłneo. El terreno se caracteriza por tener un subsuelo de composiciĂłn arcillosa calcĂĄrea y un suelo cascajoso, con gran concentraciĂłn de cantos rodados.

Palacio de Bornos Brut Color amarillo pajizo con irisaciones doradas. Burbuja fina, redondeada y bien integrada. Aroma potente, complejo y maduro, con notas de flores blancas y hierbas silvestres. Amplio y fresco en boca, con gran estructura. Es un 100% Verdejo y su crianza en botella es de 24 meses. 100% Verdejo.

"de la tierra, su huella� “de la tierra, su huella�

$BNJOP EFM $BTUJMMP T O $VSJFM EF %VFSP Ĺœ 7BMMBEPMJE 5 XXX DPNFOHF DPN BENJO!DPNFOHF DPN 5 5 5 5


EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

15


16 VALLADOLID

El Norte. Compromiso, calidad y

personalidad propia. Éstas son algunas de las palabras que podrían definir al Grupo Valdecuevas.Tras más de tres décadas dedicadas al sector agroalimentario, el joven grupo vallisoletano decidió aprovechar su experiencia para producir vinos y aceites de oliva Virgen Extra con la máxima calidad, convirtiéndose en referentes en el sector. La bodega Valdecuevas, de reciente construcción, está edificada en el pago denominado ‘La Pardina’. Sus instalaciones, situadas en el corazón de la DO Rueda y a 770 metros sobre el nivel del mar, se elaboran sus vinos que, en tan solo cuatro añadas, han seducido a los mayores expertos del sector y han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Los sabores afrutados y anisados característicos del Verdejo, conjuntados con tonos especiados y vainilla, han llevado a que su ‘Valdecuevas Fermentado en Barrica’ se alzara con la medalla de Oro en los Premios CINVE 2015 y en los Berliner Wein Trophy, así como la obtención de una puntuación de 92 sobre 100 en la prestigiosa guía ‘Gilbert&Gaillard’. ‘Flor Innata Verdejo’, que busca el equilibrio entre un Verdejo clásico y moderno con un fondo de fruta tropical, es otra de las joyas de esta bodega. Su medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas y en los Berliner Wein

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

Sus vinos han seducido a los mayores expertos nacionales e internacionales

GRUPO VALDECUEVAS

Compromiso, calidad y personalidad propia

Trophyn reafirman la calidad del vino así como su reciente BACCHUS 2016. Procedente de sus viñedos más viejos y menos productivos se elabora ‘Valdecuevas Verdejo’ de estilo clásico, con un amplio palmarés en el que destaca el Oro obtenido en los Berliner Wein, la medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas o la medalla de plata en CINVE 2016 y BACCHUS 2016 . Atendiendo siempre a las tendencias y demandas de los consumidores, el grupo cuenta con su ‘Diwine Frizzante’, un original

‘Flor Innata Verdejo’, medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas Valdecuevas apuesta por el enoturismo y ofrece visitas guiadas

La fachada de la bodega, y en la otra página, detalle de marca y uva blanca del Grupo Valdecuevas. Fotos G. Valdecuevas


17

EL NORTE DE CASTILLA 00.00.00 xxxxxxxxxx

mosto de uva parcialmente fermentado de baja graduación alcohólica, elaborado a base de uvas verdejo y con aromas florales y frutales, que se ha convertido en la alternativa perfecta al vino y a la cerveza. Este último año,Valdecuevas ha lanzado su ‘Valdecuevas Cuvée’, un exclusivo vino de producción limitada, con una atractiva y elegante imagen que seducirá a los amantes de la Verdejo con una perfecta conjunción de los aromas varietales de esa uva con los de la crianza en roble. Una edición de 5.700 botellas numeradas, bajo la DO Rueda. Estos reconocimientos han llevado a que los vinos de la bodega Valdecuevas tengan una gran acogida en el mercado exterior, consolidándose en mercados tan importantes como EE UU, Japón y el resto de Europa. Su firme compromiso con el I+D+i y el medio ambiente son la seña diferenciadora del Grupo Valdecuevas con respecto a otras empresas del sector. Cada año, incorporan las últimas novedades y mejoras en todos sus procesos para garantizar un excelente producto, pero que minimice el impacto ambiental. La perfecta combinación entre las nuevas tecnologías y el saber hacer tradicional dan como resultado unos vinos de máxima calidad. ENOTURISMO

Valdecuevas apuesta, además, por el enoturismo, y ofrece visitas guia-

das en las que es posible disfrutar de un paseo entre viñedos para conocer en primera persona el mimo por el denominado ‘Terroir’ y su traslado a la copa; visitar las instalaciones de la bodega para descubrir las distintas fases de la elaboración o introducirse en el mundo vinícola a través de una cata en su moderna sala de catas, desde la que además es posible apreciar la magnitud del viñedo. ALMAZARA

Sus 150 hectáreas de olivar rodean su almazara, situada en la propia finca, siendo la primera de Valladolid y la única de estas características. De esta forma se garantiza así la calidad y frescura de la oliva antes de su molturación. Está equipada con los sistemas de producción más vanguardistas que permiten reducir los tiempos de elaboración y realizar un mayor control sobre su producción, mejorando con ello la calidad final del producto. Además, cumple con la norma International Food Standard (IFS), que garantiza la seguridad y calidad alimentaria, en la que ha obtenido una valoración High Level, la máxima puntuación existente. Sin olvidar el importante papel que la almazara juega en el fomento del oleoturismo y que sitúa a Valdecuevas en el principal referente de este modelo vacacional de la provincia vallisoletana, al ser la única empresa con este tipo de construcción en su finca.


18

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

BODEGAS ARZUAGA NAVARRO

Naturaleza y enoturismo VALLADOLID

El Norte. Bodegas Arzuaga-Na-

varro, ubicada en Valladolid, en plena DO Ribera del Duero, es el escenario donde nacen los vinos que elabora la bodega, es la finca La Planta, propiedad que la familia Arzuaga posee en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo. La finca La Planta cuenta con más de 150 hectáreas de terreno, todo un lujo en plena DO Ribera del Duero.Tiene una situación privilegiada para el cultivo de la vid, ya que sus cepas reciben el sol y la humedad necesaria para la perfecta maduración de la uva. La elaboración de los vinos Arzuaga-Navarro se deben, sin ninguna duda, a tres premisas: el suelo, el clima y la orientación. La Planta es un lugar donde conviven la flora –compuesta de pinos, encinas y sabinas – y la fauna –formada por jabalíes y ciervos–. Esta convivencia es, sin duda, la constatación del amor que siente la familia Arzuaga por el mundo de la naturaleza. A principios de los años 90, Florentino Arzuaga, tras la compra de la finca La Planta, comenzó la plantación de cepas, la construcción de la bodega y, por supuesto, la elaboración del vino. Además de su comercialización, la familia Arzuaga también dispone de una almazara donde elabora aceite virgen extra, dentro de la Denominación de Origen Montes de Toledo. EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS

Entre las diferentes actividades de enoturismo que tiene programadas, los visitantes podrán disfrutar de ‘La Mañana Temática’, un atractivo paseo en un entorno natural libre. La actividad comienza con una visita a la finca donde, dependiendo de las temporadas, podemos tocar los suelos al pie del viñedo, degustar las uvas de las propias cepas, analizar las diferencias entre variedades, conocer los dis-

tintos tipos de poda y poner la nariz a prueba con aromas frescos. Para finalizar, se les invita a cargarse de energía positiva abrazando la encina milenaria. Tras la visita a la finca, se les muestran las técnicas más avanzadas en enología aplicadas a las instalaciones bodegueras, para seguir el proceso de elaboración, vendimia y transformación de la uva, crianza de los vinos en barrica, embotellado y descanso de los vinos en botella hasta la comercialización. ‘Descubriendo Arzuaga’ es una actividad que está pensada para las personas que desean profundizar en la filosofía de esta bodega. Incluye un paseo por el viñedo anexo a la misma, junto con un profesional enoturístico; la identificación de terruños, variedades, frutos y, sobre todo, la contemplación del magnífico paisaje de su pago. Tras pasear por el viñedo, se les acompaña al interior de las naves de elaboración, crianza, embotellado, cementerio y dormitorio de botellas, descubriendo alguno de los secretos, «¡¡¡pero solo algunos!!!». Y si se dispone de poco tiempo, nada más apropiado que la actividad denominada ‘Embriágate de sensaciones’ para aquellos clientes que quieren descubrir de una manera rápida y sencilla cómo es una bodega en su interior. No sólo alberga barricas, toneles y botellas de vino. El visitante descubrirá de la mano de un profesional enoturístico la riqueza de sensaciones que se pueden apreciar en el subsuelo de nuestro magno edificio. Tras la visita podrán degustar uno de sus vinos.


EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

19


20

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

DEHESA DE LOS CANÓNIGOS

Solideo, su vino excepcional VALLADOLID

El Norte. La elegancia, sedosidad

y delicadeza de los vinos de Dehesa de los Canónigos es lo que ha llevado a esta bodega a situarse en el palmarés de las más reconocidas dentro de la Ribera del Duero. Con casi 30 años de trayectoria vinícola, pero con una historia que se remonta a la mitad del siglo XIX, ha logrado una gran fama nacional e internacional gracis a la labor que comenzó Luis Sanz y María Luz Cid y que hoy continúan sus hijos Iván, en la dirección y viticultura, y Belén, como enóloga.

Solideo, el vino reserva de Dehesa de los Canónigos, es el vino más excepcional de la bodega, un guiño a sus orígenes. Un vino que sólo se elabora en las mejores añadas y procede de la parcela La Sagra Vieja, formada por cepas de más de 80 años plantadas en vaso sobre un suelo de cascajo, vestigio la presencia del Duero en las inmediaciones de la finca. La complejidad de Solideo, aportada por la singularidad de las uvas con las que está elaborado –un coupage especial de 85% Tempranillo, 12% Cabernet y 3% Albillo– y por una cuidada crianza de 24 meses en barricas de ro-

CURIOSIDADES

La bodega, rodeada de viñeos, y arriba la botella de Solideo. D. de los Canónigos

ble americano y francés y todo ello unido a su gran capacidad para mejorar con el paso de los años, hacen que atesore un gran prestigio en las publicaciones especializadas. PUNTUACIONES

La afamada revista inglesa ‘Decanter’, en su última publicación, otorgó 96 puntos Medalla de Oro

Valbuena y Peñafiel, entre los 10 municipios vinícolas más mediáticos de España VALLADOLID

El Norte. Los vinos que se ela-

Viñedos de Ribera del Duero, en Peñafiel. El Norte

Los vinos de Dehesa de los Canónigos son elegantes, delicados y sedosos

boran en diez municipios de España acaparan un tercio del impacto total de las noticias que sobre el sector vinícola publican los medios de comunicación, según un estudio realizado por la consultora Castro Galiana para el que

se analizaron unas 30.000 noticias sobre el sector del vino, publicadas en los años 2013 y 2014 en decenas de medios digitales, sesenta revistas y un centenar de diarios, con más de trescientas ediciones territoriales. En el estudio se detectaron referencias a bodegas y marcas de

a Solideo 2011 y la añada 2009 destacó con un total de 94 puntos en ‘La Guía de Vinos El País’, mientras en las reputadas publicaciones ‘The Wine Advocate’ (Robert Parker) y ‘Vinous’ obtuvo un total de 92 puntos. En la actualidad, Solideo está posicionado en las mejores tiendas y restaurantes de todo el mundo.

unas novecientas localidades españolas. Y entre esos diez municipios, hay dos vallisoletanos: Valbuena de Duero y Peñafiel, que ocupan el séptimo y octavo puesto, respectivamente. Este particular ranking está encabezado por dos municipios barceloneses: Sant Sadurní d´Anoia y Vilafranca del Penedés. En tercer y cuarto lugar, dos pueblos riojanos –Haro y Cenicero–, seguidos por La Guardia y Elciego, en Álava. El noveno y décimo puesto de la lista, respectivamente, es para Jerez y Requena, en Valencia.


21

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

([SHULHQFLDV ÀQ GH DxR

www.grupopesquera.es

Celebra con nosotros la Cena de Nochevieja, Gran Cotillón y Comida de Año Nuevo. En un ambiente exclusivo.

Consulte con el Hotel: precios, reservas y disponibilidad.

Tel. +34 983 881 212 info@hotelpesquera.com

www.hotelpesquera.com


especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

22

PAGOS DE VALCERRACÍN

En esta bodega dicen que ya llevan 110 años de vinos

Los sueños cumplidos del abuelo Serafín VALLADOLID

El Norte. En Pagos de Valcerra-

cin dicen que llevan 110 años de vinos, y lo hacen mirando los viñedos y la bodega que han comprado en Ribera del Duero, pero que fue construida hace solo treinta años. Pero hay un dato que no es menor. Se han instalado a los pies del Castillo de Peñafiel.Y allí empezaron sus 110 años. Ricardo Fernandez Nuñez es nieto de Serafín Fernandez y María Núñez, gallegos, trabajadores ‘golondrinas’ de la viña de principios del siglo XX, que un día decidieron tomarse de la mano y apuntar hacia Argentina. Don Serafín y Doña María siguieron a Mendoza, y en la casa de un pariente muy lejano hizo lo primero que vio nada más llegar: plantar viñas. Rápidamente, vinieron cinco hijos y unos nietos y en pocos años. Todos tenían pala de surco y vid para plantar. Cuando el abuelo Serafín les hablaba de las viñas al mismo tiempo les hablaba de España. UNA PETICIÓN

Hace unos 40 años, el abuelo Serafín estaba escuchando en solitario la radio en el momento de la siesta, en la galería de verano, cuando oyó la voz de un poeta argentino que vivía en España cantando una canción como si fuera solo para él. Y entonces, Serafín hizo llamar a los niños y a sus nietos y les dijo: «Nunca les pedí más que respeto y, de tanto en tanto, un beso. Ahora, necesito pedirles algo más. No quiero irme cuando me vaya sin haber escuchado de ustedes que volverán al viento del Norte a dejar una flor y que en

La bodega, situada a los pies del Castillo de Peñafiel. Fotos cedidas por P. de Valcerracín

Serafín Fernández pidió a sus hijos y nietos que hicieran vino de los viejos Pagos de Valcerracín Hoy realizan un trabajo incansable buscando la calidad y la esencia de la Ribera del Duero

esos viejos Pagos de Valcerracín harán vino. Pueden hacerlo hijos, porque nosotros llegamos hasta aquí sin nada, y ustedes pueden llevarnos en el corazón porque tienen todo». Allí están los 110 años. Son los vinos de Pagos de Valcerracín, los que muestran el saber de la experiencia, del trabajo incansable buscando la calidad y la esencia de lo mejor de la Ribera del Duero. Y son los vinos de Callejón del Crimen, el legado del Malbec Argentino plantado y trabajado en Mendoza hace tantos años por el abuelo Serafín. «Somos nosotros los que aquí y ahora presentamos nuestro vinos, que cuidamos y mejoramos constantemente, para que lo que empezó siendo un sueño hace 40 años en Argentina, sea hoy una realidad».

Pagos de Valcerracín VENDIMIA SELECIONADA Vino de color granate intenso de alta capa, bien cubierto. En copa, se muestra expresivo, elegante y complejo; predominan aromas a fruta madura bien integradas con notas de ebanistería de gran calidad. En boca, se muestra sedoso, bien estructurado, amplio y profundo; un vino fino prolongado y con amplio retrogusto. Uva: 100% Tempranillo. Reposa durante16 meses en roble francés y 12 meses en botella.


23

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

JORGE BOMBÍN

Enólogo de Bodegas Legaris

«Nuestros vinos expresan la identidad de la DO Ribera y el potencial del Tempranillo» VALLADOLID

El Norte. Legaris es una bodega

moderna que el Grupo Codorníu comenzó a construir en 1999 en la Ribera del Duero, concebida por el arquitecto Domingo Triay como un espacio para potenciar la cultura vinícola y diseñada para poder acoger visitas. Actualmente, a su gama clásica de vinos se suma su nuevo proyecto, hoy hecho realidad, ‘Calmo’, y otros que están en curso y verán próximamente la luz como el ‘Selección Especial’, todos supervisados por el enólogo Jorge Bombín. –¿Qué representa ‘Calmo’? –La cúspide de la pirámide de la marca y de la bodega Legaris. Calmo Legaris’ es un vino 100% Tempranillo, que culmina un proyecto de estudio de la región y de selección de viñedos únicos, propios y controlados, para encontrar aquellos que mejor reflejan el espíritu

de Ribera, así como de una manera de elaborar que respetan la tipicidad de sus uvas. Para nosotros sería un vino en el que intentamos expresar nuestra mejor expresión del Tempranillo del Ribera del Duero. Es la combinación perfecta entre un vino potente y un vino elegante y fino. La primera edición consta, únicamente, de 1.450 botellas y la segunda de 1.700. –¿Y el ‘Selección Especial’? –Es un vino del año 2014, de corte moderno, también basado en la

«Calmo es la cúspide de la marca y de la bodega Legaris»

Tempranillo. Con él, buscamos un impacto fuerte de la fruta de esa variedad, y refleja todo el potencial de variedades autóctonas, una fermentación poco intervencionista y una crianza más corta de tan solo 9 meses. Antes de su embotellamiento, y después de la crianza en barrica, ha estado en hormigón. Con ello, hemos conseguido un vino un poco más abierto, más expresivo y potente, y en boca, una mejor integración antes de su embotellado. Lo lanzaremos al mercado, aproximadamente, en abril. –¿Como definiría los vinos de Legaris de la DO Ribera del Duero? –El hilo conductor se basa en la importancia que concedemos a la variedad autóctona, a la identidad del terreno, a la zona geográfica y a la fruta. Sin olvidar que intentamos ser menos intervencionistas en el proceso.

Jorge Bombín, con una barrica de Legaris. Imagen cedida por Legaris


especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

24 VALLADOLID

El Norte. VERALLIA, líder mun-

dial en los sectores de envases de vidrio para vinos, licores y alimentación, produce cada año más de 15.000 millones de botellas y tarros para sus más de 10.000 clientes repartidos en 45 países de todo el mundo. En nuestro país, VERALLIA es líder en su actividad y cuenta con cinco fábricas repartidas por toda la geografía nacional para estar cerca de sus clientes, además de Gran Canaria para atender al mercado de las Islas Canarias.Verallia fabrica botellas para los mercados del vino, cava, licores, cervezas, refrescos y aguas. Asimismo, «es líder en la fabricación de envases para alimentación, tanto botellas de aceite y zumos como tarros para conservas, aceitunas, lácteos, etc.», explica su jefe de Ventas en Asturias, Galicia y Castilla y León, Mario García Fernández. –¿Dónde reside la fuerza de VERALLIA? –En su capacidad de innovación y diferenciación, ofreciendo a los clientes envases que realzan el valor del producto que contienen. Una de ellas es VEO® (Verallia Easy Open), innovación en sus botellas de vinos boca corcho; una guía en el anillo permite al consumidor cortar y extraer la parte superior de la cápsula de manera fácil y limpia. Permite diferenciarse al tener una propuesta de valor única y una imagen más limpia de la botella una vez abierta. Es de fácil adopción ya que no requiere cápsula especial ni ajustes en línea. Otra es Virtual Glass®, la nueva aplicación de Verallia, que permite visualizar la imagen del vino combinando diferentes modelos de botella, etiquetas y cápsulas. En el AppStore o Google Play, ofrecemos gratuitamente esta aplicación, que incorpora la tecnología de Realidad Aumentada, pudiéndose comparar virtualmente la nueva botella diseñada con otros modelos. Además, permite el envío rápido de imágenes generadas, via e-mail, a los clientes de las bodegas.Y una tercera es My Verallia®, la nueva página web personalizada para cada cliente donde éste podrá tener acceso a planos, certificaciones, nuevos modelos y realizar pedidos ‘on line’ de manera rápida. –Y a esto hay que añadir la cercanía de Verallia a sus clientes... –Sí. La presencia de VERALLIA en Castilla y León es histórica, y con la inversión realizada hace dos

La importancia del vidrio –¿Cuál es la importancia del vidrio? –Es un material sostenible, reciclable 100% e infinitas veces. Esta es una gran ventaja a nivel medioambiental, social y económico, ya que disminuye la extracción de materias primas, el consumo energético y posibilita la reducción de la huella de carbono. VERALLIA España es el primer consumidor de vidrio reciclado (calcín) de la península.

MARIO GARCÍA FERNÁNDEZ Jefe de Ventas en Asturias, Galicia y

Castilla y León de la empresa Verallia

«Ofrecemos a los clientes envases que realzan el valor del producto que contienen»

Proceso de producción; abajo botellas elaboradas por Verallia, y a la derecha, Mario García. Verallia

años la fábrica de Burgos se convierte en uno de los centros más competitivos de Europa. Desde hace un año, VERALLIA cuenta con un almacén logístico en el Polígono de San Cristóbal de Valladolid, dando servicio de manera

rápida a todas las denominaciones de origen vitivinícolas presentes en Castilla León. Este centro logístico refuerza nuestra presencia y compromiso con esta Comunidad. –¿Pueden diseñar un envase de vi-

Llegamos a tener en VERALLIA hornos funcionando al 90% con vidrio reciclado, en muchas ocasiones no fundimos más vidrio reciclado por la escasez de éste. En relación a este tema, Ecovidrio ha comunicado que va a invertir 300 millones en los próximos 3 años para llegar a una tasa de reciclado del 77% en 2020 – tasa actual 70%–.También vemos la importancia para los vinos españoles envasar en vidrio huyendo de la venta de gráneles que no aportan valor a nuestros vinos.

drio que sea más atractivo a la par que más económico? –Por supuesto. Una de nuestras principales tareas consiste en asesorar a nuestro cliente para optimizar el proceso en todo lo posible, al tiempo que se consigue satisfacer sus expectativas en cuanto a diseño. –¿Cuáles son las tendencias del mercado del vino en cuanto a botellas se refiere? –El crecimiento de las borgoñas; cada vez más vinos se embotellan en este tipo de botellas. Desde VERALLIA hemos contribuido a la incorporación de nuevas referencias para diferenciar y potenciar, tanto vinos tintos, como blancos y rosados, disponiendo de un catálogo en particular para este tipo botellas con una amplia gama. Otra tendencia es el color canela, que ha ido predominando sobre el tradicional verde para convertirse en el color más fabricado.Y las refe-

rencias en rosca también continúan en aumento, debido al incremento de las exportaciones de nuestros vinos y la demanda de ciertos países con este tipo de cierre.


EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

25


26 VALLADOLID

El Norte. Monte la Reina es una

bodega joven, moderna y dinámica, formada por un equipo multidisciplinar dispuesto a dar lo mejor de sí mismos para ofrecer el mejor producto. «Creemos en la innovación y nos implicamos al máximo en cada uno de nuestros proyectos, buscando una mejora continua que satisfaga a nuestros clientes de todo el mundo», explican. La calidad de sus productos les ha brindado la posibilidad de llegar a numerosos rincones del planeta. Actualmente, están presentes en más de 25 países de todo el mundo. El edificio de la bodega está proyectado por el arquitecto Jesús Juárez y se encuentra situado en un promontorio de la finca, asomando al borde del monte como una gran caja, cuya geometría está en diálogo con el paisaje que le rodea y con el palacio enclavado en lo alto de la colina. Los exteriores y su urbanización han sido construidos con materiales que cumplen la condición de nobles y están presentes en la naturaleza, reforzando la idea de integrar la arquitectura con su entorno. La bodega se encuentra semienterrada en la colina para conjugar los fines estéticos con los técnicos y conseguir así una buena regulación de temperatura dentro de las diferentes naves. «Un total de 350 hectáreas de viñedo propio son el alma de nuestro vino, de las cuales 250 corresponden a la uva típica de esta tierra, la Tinta de Toro (Tempranillo) y 100 de Verdejo». En Monte la Reina recogen la uva en su momento óptimo de maduración, la seleccionan y cuidan en su plenitud, potenciando los aromas del vino, cuidando el color y resaltando la elegancia. Realizan un seguimiento continuo de tra-

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

MONTE LA REINA

Una bodega joven, moderna y dinámica

La bodega y el complejo enoturístico de Monte la Reina. Imagen cedida por B. Monte la Reina

zabilidad desde el campo hasta el cliente final.Tras pasar por la mesa de selección, solo las mejores uvas son elaboradas, lo que les permite producir vinos excelentes. RESTAURANTE MONTE LA REINA

Situado en un entorno incomparable, con fantásticas vistas y rodeado de olivos centenarios, asoma el Restaurante de Monte la Reina, un lugar en completa sintonía con la bodega, y la Posada Real, ubicada en un castillo del si-

glo XIX, donde el vino y la gastronomía se unen en perfecta armonía para ofrecer una experiencia única. En su cocina de producto, la materia prima de calidad cobra especial relevancia y sorprende a los comensales con un punto de creatividad. «Una vuelta de tuerca a la gastronomía tradicional castellana donde se pueden apreciar los sabores de la cocina típica de esta tierra, pero desde un nuevo enfoque donde se fusionan las técnicas más modernas y los

sabores más imaginativos». Un equipo joven que transmite pasión por lo que hace, una atención personalizada y cuidada, y mucho mimo en todo lo que hacen, son los secretos de este restaurante, que es capaz de sorprender a los paladares más exigentes. COMPLEJO DE ENOTURISMO

Elegancia, modernidad y versatilidad son las palabras que mejor definen al complejo de enoturismo de Monte la Reina; un espacio

BODEGAS COMENGE

Certificados como ecológicos VALLADOLID

El Norte. Bodegas Comenge co-

menzó hace 17 años un camino que permitió dotar de verdadera identidad y definición a estos vinos. Para ello, «nos fijamos un reto: reflejar el paisaje que nos rodea en una copa de vino», explican. Bajo este principio, «hemos desarrollado todo un método de trabajo. Lo primero y primordial, nuestro viñedo, 33 hectáreas de cultivo ecológico, en simbiosis con el medio ambiente, fomentando al máximo la biodiversidad en cada una de ellas. Nunca hemos empleado insecticidas, acaricidas o larvicidas; gracias a ello hemos alcanzado un equilibrio natural que

evita nuestra intervención. El resultado se traduce en unas uvas sensiblemente más pequeñas de lo habitual, racimos pequeños, sueltos y aireados, poco susceptibles de ser atacados por la podredumbre gris –tan sólo se emplea azufre y lecitina de soja para el control de las posibles enfermedades criptogámicas–. La calidad de nuestras parcelas y su manejo poco habitual hace que cada año recibamos visitas de técnicos y aficionados de todo el mundo. Esto es respetar un terruño». La vendimia se realiza exclusivamente en cajas, seleccionando absolutamente todas: primero los racimos y, posteriormente, las uvas.

Selección de las uvas una a una realizada en Bodegas Comenge. B. C.

«Tan sólo nos interesan uvas sanas y maduras. Esto se viene haciendo desde la primera vendimia en la bodega, año 2002, siendo pioneros en España.Trabajo duro, lento y meticuloso, que nos obliga a trabajar 15 días en vendimia para escoger en torno a 140.000 kilos. Apenas 9.000 kilos durante 14 horas de trabajo diario». Con el objeto de trabajar con el viñedo hasta las últimas consecuencias, «emprendimos en el 2002 un proyecto de investigación con objeto de seleccionar una levadu-

ra en nuestro viñedo, así como para garantizar su implantación en el mosto. Venimos empleándola desde 2005. Esto aporta pura tipicidad a nuestros vinos, los hace únicos, que no perfectos». La crianza es realizada en barrica, mayoritariamente de roble francés. Antes del embotellado, clarifican con clara de huevo natural. «En ningún caso se estabilizan los vinos con frío o mediante la adición de productos enológicos. Eso hace que, en determinadas añadas, pueda aparecer

único para cualquier evento o celebración situado en un céntrico punto de partida cultural desde donde acercarse a las diferentes capitales, ciudades y pueblos de Castilla y león para conocer su rico patrimonio artístico. «En Monte la Reina concebimos la organización de eventos desde la excelencia. El mimo y el asesoramiento a las personas que nos visitan para realizar sus celebraciones, particulares o de empresa, nos hacen diferentes».

en la botella precipitado de materia colorante. Con el fin de estabilizar dicha fracción de forma natural, pusimos en marcha en 2008 un nuevo proyecto de investigación. Aprovechamos la capacidad de autolisis de nuestras propias levaduras durante la crianza del vino, con objeto de liberar glicoproteínas que forman parte de su membrana celular. La crianza sobre lías ayuda a preservar el vino de la oxidación y minimiza el impacto aromático del roble, pues disminuye sensiblemente su concentración en compuestos volátiles y polifenoles que se pueden extraer de la madera...». En el caso de su empleo en tintos, tienen, además, un efecto protector de la materia colorante. Su empleo es delicado y no está exento de problemas. Son pocas las bodegas que así elaboran sus vinos de calidad. En el caso de Bodegas Comenge, la diferencia estriba en que se realiza con su propia levadura. «Este es el camino que emprendimos hace 13 años para tratar de elaborar un auténtico vino de finca, natural, sin el empleo de productos síntesis, en campo y en bodega. Somos de los pocos productores de Ribera certificados como ecológicos, en viñedo y en la bodega».


27

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

SINFORIANO BODEGAS

Fieles a un estilo VALLADOLID

El Norte. «La visión de futuro de

Una copa con uno de los rosados de Bodegas Sinforiano. B. S.

nuestra bodega está enfocada a consolidar y reafirmar la calidad de nuestros vinos, al mismo tiempo que se orienta paulatinamente hacia la ampliación de los mercados, garantizando en todo momento todos nuestros productos y servicios prestados». Estas palabras resumen la filosofía de Bodegas Sinforiano, una empresa familiar que siempre ha perseguido «elaborar vinos expresivos e innovadores, amigables con el entorno bajo los conceptos de respeto y compromiso con el medio ambiente y manejo sustentable de nuestros viñedos, que destaquen por su estilo distintivo, frutal y frescura expresando el peculiar terruño de Mucientes», explica la enóloga, Ruth Sierra, Bodegas Sinforiano siempre se ha mantenido fiel a su rosado, distinto a otros de la DO Cigales. «Pero con el paso de los años hemos visto que dimos con la tecla y actualmente es uno de los vinos que más se ve en el mercado». La preocupación de sus profesionales por el viñedo es máxima, «y las nuevas tecnologías y las mo-

dernas herramientas que ahora utilizamos nos permiten mejorar todo el proceso, pero en ningún caso hemos cambiado nuestra forma de elaborar los vinos». Los rosados de Bodegas Sinforiano se elaboran con uvas de la variedad tinto Tempranillo y las blancas Albillo y Verdejo, «típicas de Cigales. La combinación de todas ellas nos permiten obtener vinos que desprenden los olores propios de esas variedades», continúa Ruth Sierra. VINOS ECOLÓGICOS

Una de las novedades que presenta esta bodega de la Denominación de Origen Cigales es la elaboración de su primer vino ecológico –tanto rosado como tinto– «y en el futuro queremos poder realizar todo nuestro vino rosado en ecológico». Desde hace años, Bodegas Sinforiano ha estado profundamente motivada por el desarrollo de sus políticas medioambientales, creyendo firmemente que la producción de vino de alta calidad puede y debe ir de la mano con prácticas amigables con el medio ambiente.


28

FINCA VILLACRECES

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

Desde noviembre está disponible la esperada añada 2015

Pruno 2015, nueva añada del vino preferido por Parker VALLADOLID

El Norte. La nueva añada de ‘Pru-

no’ sale a la venta justo un año después de que Robert Parker lo encumbrara como el mejor vino relación calidad-precio del mundo. El vino más renombrado de Finca Villacreces ya está disponible con la cosecha 2015. Tras el éxito de la añada 2014, ‘Pruno’ vuelve al mercado con la misma receta que ha venido res-

paldando el gurú norteamericano Robert Parker durante los cuatro últimos años. Su excelente calidad, obtenida de una finca ubicada en la ‘milla de oro’ de Ribera del Duero, junto a un precio asequible, ha logrado hacer de ‘Pruno’ uno de los vinos más demandados del mercado. Para poder garantizar el acceso al consumidor, Finca Villacreces ha ideado un sistema de gestión

Finca Villacreces ha ideado un sistema de gestión por cupos para que el reparto sea ecuánime en los mercados

por cupos para que el reparto sea ecuánime entre los diferentes mercados, algo totalmente necesario cuando la demandad duplica el número de botellas que la finca puede proveer con sus 64 hectáreas de viñedo. En este caso, de la añada 2015 sólo se han podido elaborar 418.510 botellas de un vino que aúna un 90% de Tinta Fina y un 10% de Cabernet Sauvignon. Una

esperada añada de ‘Pruno’ que ya ha comenzado a comercializarse con el objetivo de seguir conquistando a los consumidores más exigentes. TODA LA GAMA

Situada en pleno corazón de la ‘milla de oro’ de la Ribera del Duero, en esta bodega se elaboran las siguientes marcas: ‘Finca Villacreces’, ‘Nebro’ y el propio ‘Pruno’.


29

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

Finca Villacreces es propiedad del grupo Artevino, que también cuenta con Bodegas Izadi y Orben (Rioja) y Vetus (Toro y Rueda). VISITAS

Villacreces abre sus puertas a quienes deseen conocer los secretos de una finca tan especial, a quienes busquen el resultado de una tierra singular, cuyo fruto son unos vinos que reflejan donde nacen.

El ‘best seller’ de internet Uvinum, uno de los principales portales de venta de vino por internet, entregó sus premios a los Mejores Vinos del 2016.Y ‘Pruno’ recibió el galardón al vino mejor relación calidad-precio, un premio que refuerza la filosofía de Finca Villacreces de elaborar

el mejor vino a un precio razonable. Durante estos cuatro últimos años, ‘Pruno’ ha conseguido tener el reconocimiento internacional como el mejor vino relación precio-calidad según Robert Parker, lo que ha permitido ha-

cer de este vino uno de los más demandados del mercado nacional e internacional. Y es ahora Uvinum, una de las tiendas ‘on line’ referencia con más de 90.000 marcas de todo el mundo, la que refrenda este reconocimiento. Según este portal, «es difícil competir con Pruno».

Pruno 2015

JURADO ESPECIAL

Estos premios tienen un jurado muy especial. Las opiniones de los consumidores son muy importantes, a las que se unen las de un jurado muy profesional formado por el enólogo Marcel Sabaté, la prestigiosa sumiller Andrea Alonso, Ramón Roqueta, considerado mejor enólogo por la Asociación Catalana de Enólogos, Juan Manuel Gonzalvo, enólogo de Uvinum, y Elisabeth Banyols, experta catadora en Uvinum. Todos ellos, han confirmado que ‘Pruno’ es el mejor vino por su excelente relación calidad-precio. Algo que también reflejan otros portales de venta en internet donde Pruno sigue siendo uno de los ‘best sellers’. Un vino con doce meses en barrica de roble francés, con 100% de gran fino. Picota intenso, ‘Pruno’ presenta un aroma a frutas rojas, con entrada golosa y dulce, con sabor a fruta madura y con un suave recuerdo para el paladar.

A la izquierda, el exterior de la bodega; junto a estas líneas, la sala de barricas. F. Villacreces

® Mejora la experiencia de disfrutar un vino facilitando el descapsulado

Rafae el Sandoval, sumiller de el Restaurante Coq que de e Madrid (**Miche elín) recomienda VEO

permite:

Corte limpio Fácil descapsulado Mejora de imagen

Incorpore la boca VEO sin cambios en las cápsulas ni en su línea de embotellado

Somos fabricantes de vidrio

www.verallia.es

facebook.com/Verallia.espana

@VeralliaE


30

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

SALAMANCA

buena acidez, frescura y longitud. Se complementan habitualmente con Tempranillo y Garnacha, presentes desde hace siglos. En 2016, la uva recolectada ha ascendido a 325.000 kilos, lo que supone un récord histórico. La producción media por parcela ha sido menor a la media, pero la cosecha total ha aumentado debido al incremento de producción de las bodegas, así como a la incorporación de nuevos proyectos.

Word Comunicación. La DOP

Sierra de Salamanca, ubicada al sur de la provincia salmantina, tiene una superficie superior a los 482 kilómetros cuadrados, un territorio caracterizado por una orografía tortuosa a la que se adaptan las parcelas de viñedo dispuestas en bancales en las laderas sobre el río Alagón y sus afluentes. Es una figura de calidad vínica única, con características que la diferencian del resto de zonas productoras de la comunidad. En un territorio muy pequeño, cuenta con suelos de pizarra y de granito, de carácter ácido que dotan de personalidad a sus vinos. El clima, mediterráneo, tiene una elevada pluviometría, asegurando la disponibilidad de agua durante todo el año. El terreno presenta laderas con mucha pendiente, con lo que la mayoría de viñedo se dispone en pequeñas terrazas con altitudes que van, desde los 400 metros en la zona sur, hasta los 1000 metros en la zona norte y oeste.

MUY BUENA CALIDAD

VIÑEDOS MUY VIEJOS

Los viñedos, extremadamente viejos y con un marco de plantación muy estrecho, dan producciones de uva muy escasas y de gran calidad, con una tipicidad muy marcada. La variedad predominante es la Rufete, de racimo medio, compacto y con la piel fina con la que se elaboran vinos de perfil aromático singular, con notas de regaliz, violetas, hierbas de monte y frutos rojos. En boca, tienen muy

DOP SIERRA DE SALAMANCA Territorio por descubrir

Unos vinos únicos

La añada 2016 se ha caracterizado por un verano extremadamente seco, en el que no ha habido prácticamente precipitaciones. Otra característica han sido las altas temperaturas medias en agosto e inicio de septiembre. Cualitativamente, la uva recogida en 2016 es de muy buena calidad, y de ella se espera obtener vinos con un grado alcohólico medio-bajo y mayor intensidad de color que añadas anteriores. Las bodegas han mostrado mucha satisfacción con la añada, destacando la alta calidad de la uva. El espectacular aumento de producción de las bodegas supone una muy buena noticia para la figura de calidad, que en los últimos años ha visto cómo sus vinos han recibido muy buenas críticas a nivel nacional e internacional. El perfil de los vinos, elegantes y frescos, se adecúa al gusto de consumidores que buscan zonas emergentes, con variedades únicas y personalidad marcada.


31

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

www. ww w.ri ribe ri bera be erade deld ldue uero ro.e .es Ribe Ri bera be ade eld ldue u ro ue

DORi DO R be b ra

El ori rige gen n de una a gra ran n id idea ea


32 VALLADOLID

El Norte. El sector vitivinícola está

inmerso en un marco de competencia multidisciplinar en el que, por un lado, tiene que enfrentarse a problemáticas de gestión comunes a cualquier sector económico como pueden ser la actividad comercial, la gestión de la fuerza de ventas y de los costes, el control del stock o la generación de presupuestos, y por otro, a la idiosincrasia propia de su actividad enfocada al proceso de elaboración y crianza de vinos con un control muy detallado de la trazabilidad desde la viña hasta la bodega. Para poder ser eficientes y eficaces en ambas partes, las bodegas deben contar con las herramientas necesarias para gestionar de forma integral y controlar a tiempo real todo el proceso gracias a la tecnología. Es precisamente en este punto donde entra en juego Solmicro eXpertis Bodegas, una solución que propone Emesa Software para la gestión integral de bodegas, cuya actividad incluye la elaboración, crianza, embotellado y distribución de vinos. Javier Echeverría, director comercial de Emesa Software de-

La actividad de la aplicación incluye la elaboración, crianza, embotellado y distribución de vinos Es una plataforma intuitiva, de fácil manejo y que garantiza un control detallado de todas las fases de producción

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

EMESA SOFTWARE

Cuenta con la tecnología Solmicro eXpertis Bodegas

Gestión integral de bodegas

Oficinas de la empresa y la aplicación. EMESA

talla que «se trata de una aplicación muy completa formada por todos los módulos necesarios para llevar el control de fincas, vendimia, recepción de uva, variedades, valoración de entregas, análisis, elaboración y crianza, embotellado y almacenamiento final». ANALISTAS PREPARADOS

Emesa Software es especialista en la implantación de ERP para bodegas ya que cuenta con analistas preparados y capacitados que acumulan 60 años de experiencia en el análisis e implantación de ERP y CRM, 40 años de asesoramien-

ESTUDIOS

La forma de las copas también influye en el sabor de los vinos VALLADOLID

El Norte. Aunque la lista de acce-

sorios lujosos para el vino crece a pasos agigantados, James Molesworth, editor sénior de la revista ‘Wine Spectator’, asegura que los dispositivos costosos generalmente son innecesarios. «No necesitas mucho más que un decantador sencillo, un sacacorchos y copas».

Si nos centramos en estas últimas, estudios recientes indican que factores externos –como la copa– pueden alterar el sabor que percibimos. Según Georg Riedel, miembro de la décima generación de la empresa Riedel, «la copa es una herramienta hecha para lidiar con los muchos factores que contribuyen al sabor del vino y equilibrarlos».

to comercial en estos campos y con el aval de 150 clientes en el sector vitivinícola en diferentes denominaciones de origen de España entre los que se encuentran grupos de bodegas de la talla de Faustino Martínez, Familia Martínez Bujanda, Marqués de Murrieta, LAN, Familia Masaveu, Valdemar y Dominio de Tares, entre otros. El ERP Solmicro eXpertis Bodegas cuenta con los módulos capaces de controlar la gestión de viñedos, vendimia, bodega, ven-

Cada copa fabricada por esa empresa austriaca responde a tres parámetros a la hora de diseñarla: tamaño, forma y boca. El primero controla la cantidad de aire que entra en contacto con el vino; la segunda determina el flujo del líquido hacia la boca, y el diámetro de la boca influye en la rapidez con la que el vino fluye y cómo llega al paladar. Las copas pueden acentuar de más los componentes amargos o ácidos de un vino, mientras que otras que tienen un diseño óptimo deben destacar los sabores más frutales de un vino. Según un informe del Instituto de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Médica y Dental de Tokio, «la forma de la copa de vino tiene un diseño sumamente sofisticado y funcional para paladear y disfrutar el aroma del vino».

tas, compras y almacén. En relación a los viñedos, ayuda a la planificación de trabajos de las fincas, controla la plantación y el mantenimiento de viñedos en producción (tratamientos, herbicidas, laboreo…etc.). Y realiza el control técnico de las características del suelo, tipo de clones y plantación y el control económico detallando el coste por finca, por campaña y por producción de uva. Pero

además, «ofrece una gestión gráfica de las fincas mediante la integración de ortofotos con acceso desde dispositivos móviles que permite la vigilancia desde cualquier punto», comenta Echeverría. Por otra parte, el módulo de vendimia realiza un exhaustivo examen de municipios, fincas, variedades y producciones autorizadas por cada DO. Controlar la entrada de la uva en bodega y el depósito de destino es una tarea fundamental de cara a la vigilancia de la trazabilidad del producto. Es en este punto donde entra en juego el módulo de bodega que gestiona las naves, depósitos, barricas y botellas así como los trasiegos, control de lotes y la imputación de costes directos a cada movimiento. Los tres módulos anteriores forman parte de la cadena de valor propia del sector vitivinícola mientras que los tres módulos restantes (gestión de ventas, compras y almacén) realizan las tareas de control de pedidos, pagos y stock de igual modo que lo realizan empresas de cualquier sector económico. Es una plataforma intuitiva, de fácil manejo que garantiza un control detallado de todas las fases de producción lo que permite minimizar riesgos y mejorar la eficiencia productiva. Todo ello avalado por la tecnología de Solmicro, líder en soluciones integrales de negocio.

El diseño óptimo de la copa destaca los sabores frutales. El Norte


33

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

VALLADOLID

El Norte. El pasado 11 de octu-

bre, la última partida de uvas entró en la bodega familiar Liberalia. Con su recepción, finalizó la campaña de vendimia, «de la que nos encontramos muy orgullosos porque la uva llegó a la mesa de selección en óptimas condiciones y su madurez era también excelente. Por el momento, el proceso de vinificación transcurre dentro de los parámetros deseables y los nuevos vinos presentan un nivel de color muy bueno y aromas muy interesantes», explica Beatriz Fernández Pujo, propietaria de la bodega. Liberalia presenta novedades este año. Recientemente, ha estrenado un edificio polivalente, dotado de oficinas, sala de catas, tienda, espacio expositivo y otros servicios. «El año pasado también pusimos en marcha la nueva nave de embotellado y etiquetado y una línea de elaboración de nuestro espumoso ‘Método Tradicional Champenoise, Ariane’.Ya el próximo año concluiremos este capítulo con la urbanización de exteriores, con el parking y el cerramiento de la finca, así como con la introducción de elementos y esculturas artísticas, que no pueden faltar en nuestra bodega». En torno a estos nuevos edificios, «hemos plantado olivos centenarios. El más longevo –explica Beatriz Fernández– se llamará Giuseppe Verdi, mientras que los otros cuatro serán: Vincenzo Bellini, Gaetano Donizetti, Giacomo Puc-

LIBERALIA

Ha estrenado un nuevo edificio polivalente

Vendimia perfecta que augura grandes vinos

ÚLTIMOS PREMIOS Liberalia Dos 2015: Medalla de oro Premios Mezquita de Córdoba 2016 Liberalia Uno 2015: Medalla de oro Premios Mezquita de Córdoba Liberalia Cuatro 2010: Medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas Medalla de plata: Vinalies 2016 Medalla de oro: Berliner Weine Thropi 2016 Medalla de plata en Premios Mezquita de Córdoba 2015 Liberalia Tres 2015: Medalla de plata en los Premios Mundus Vini 2016 Liberalia Cinco 2007: Medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas Medalla de plata en el Concurso Internacional Mundus Vini

Beatriz Fernández Pujo y Silvia Garzón, directora de Administración, en la nueva sala de catas. Liberalia

cini y J. Rossini. Reservamos uno más joven para el maestro toresano Jesús López Cobos». Esta bodega familiar de la Denominación de Origen Toro no cesa de recibir galardones y medallas en prestigiosos concursos, tanto nacionales como internacionales, además de buenas puntiaciones en guías como ‘Peñín’ y en Parker (Wine Advocate).

VINO DE FINCA

ValdelaYegua UN TERRUÑO ENTRE TRES RÍOS

Real Sitio

F /V. desde 1503

www.pradorey.com


especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

34 VALLADOLID

El Norte. El pequeño pueblo de

Pesquera de Duero es hoy conocido mundialmente. Allí nació Alejandro Fernández, la leyenda del vino español y allí fundó su primera bodega:Tinto Pesquera. Desde su niñez, persiguió su sueño bodeguero y con mucho esfuerzo y tesón no paró hasta conseguirlo. Desde 1972, hace partícipe a toda la sociedad de su pasión con cada una de sus creaciones. El sueño comenzó con Tinto Pesquera, continuó con Condado de Haza, Dehesa La Granja y El Vínculo. Tras crear cuatro bodegas, mantiene su espíritu incansable y su último proyecto es un hotel boutique, Pesquera AF ****, ubicado en pleno corazón de la Ribera del Duero. Un lugar para vivir el enoturismo en primera persona; para experimentar la historia, la cultura, el paisaje, la riqueza vitivinícola y la gastronomía de esta tierra de viñedos; para disfrutar de las actividades enogastronómicas de la bodega Condado de Haza y pasar unos días de ocio y desconexión en un entorno rural. Momentos para aprender más sobre el mundo del vino y sentir el gusto por las cosas buenas de la vida. El carácter visionario e innovador de Alejandro Fernández marca un antes y un después en la historia del vino español. Fue en el año 1982 cuando Tinto Pesquera comenzó a internacionalizar sus vinos con la primera exportación a Estados Unidos.Era la primera vez que un vino de la Ribera llegaba al continente americano.

GRUPO PESQUERA Después de crear cuatro bodegas, Alejandro Fernández

mantiene su espíritu incansable con la apertura de un hotel boutique

El sueño del ‘Maestro de la Tempranillo’ continúa

PASIÓN POR LA TEMPRANILLO

Si algo caracteriza a los vinos de Alejandro Fernández es su pasión por la uva Tempranillo. A partir de esta variedad autóctona, la familia Fernández Rivera lleva más de cuatro décadas elaborando grandes vinos en la Ribera del Duero, en sus bodegas Tinto Pesquera y Condado de Haza, así como en otras zonas geográficas: en su Finca Dehesa La Granja, en la provincia de Zamora, y en La Mancha, en su bodega El Vínculo. Una misma variedad que define la trayectoria bodeguera de Alejandro Fernández, reconocido mundialmente como el ‘Maestro de la Tempranillo’. Gracias a ese profundo conocimiento, los vinos de sus cuatro bodegas son un valor seguro. Complejos y equilibrados, gozan de muy variados matices, aromas y sabores, fruto de la peculiaridad de cada lugar, de su terruño, composición, altitud y clima... Si algo más define a sus elaboraciones es su concepción artesanal del vino. Entendido como un proceso natural, resultado de una

Si algo define a las elaboraciones del Grupo Pesquera es su concepción artesanal del vino

Condado de Haza

Alenza

Entrada a Condado de Haza; a la izquierda, el ‘Condado de Haza’ y el ‘Alenza’, dos vinos característicos del Grupo Pesquera, y abajo, barricas donde el vino reposa hasta su embotellado. Imágenes cedidas por Grupo Pesquera

buena vendimia y con la mínima intervención humana. Esta es la razón de que ningún vino de Grupo Pesquera sea filtrado, clarificado y nunca se someta a procesos técnicos de eliminación de sedimentos. Un saber hacer tradicional, fiel al cuidado del viñedo y a una elaboración natural, muy apreciado por los amantes del vino. Su bodega Condado de Haza es un fiel reflejo de esta filosofía bodeguera. En Roa se encuentran sus 200 ha. de viñedo, en una suave pendiente, orientada al sur y que desemboca en el mismo Due-

ro. Esta ubicación privilegiada marca la calidad de sus vinos, que cumplen ya 22 años en el mercado. Vinos clásicos, como se hacían antiguamente, que perduran inalterables a las modas y a los tiempos. La última añada de la bodega, su ¡Crianza 2013¡, coincide con la presentación de una nueva imagen. Sin olvidar sus raíces, preside el vino una etiqueta renovada en la que modernidad y tradición se unen para conservar su inconfundible acuarela de la iglesia de Haza. Un diseño más actual que

viene acompañado de una crianza más larga en barrica de roble americano (24 meses) y de un afinado en botella durante más de año y medio. Este proceso de envejecimiento aporta mayor estructura y elegancia a este vino, que cada vez cosecha más éxitos en el mercado nacional y en el internacional, con presencia en más de 80 países. En sus anteriores añadas, fue reconocido con 93 puntos por la revista americana ‘Wine & Spirits’ y elegido vino más representativo de la Ribera del Duero por la Universidad de Ithaca, (Nueva York). El otro vino icónico de la bodega es su afamado ‘Alenza’. Toma su nombre de la contracción de

Alejandro y Esperanza, su esposa, con la intención de bautizar a su vino más especial. Un Gran Reserva que sólo ve la luz en las mejores cosechas de los pagos más antiguos de sus fincas. Su última añada 2006 mantiene su elaboración a la antigua usanza, fermentando la uva junto con el raspón, que confieren a este vino un porte y elegancia únicos. Desde Tinto Pesquera a su bodega más reciente, El Vínculo, cualquiera de sus vinos están avalados por el reconocido Alejandro Fernández. Genio y leyenda del vino español y uno de los bodegueros españoles más valorados por la calidad y el saber hacer de sus vinos a nivel internacional.


35

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

VALLADOLID

El Norte. Cuando adquirimos una

botella de vino de calidad y deseamos guardarla para una ocasión especial, nos surgen las dudas de cómo conservarla en casa. Expertos de ‘Wine at home’, que son especialistas en el almacenamiento y conservación de vinos, hablan de cinco trucos que pueden despejar todas nuestras preguntas.

CONSEJOS

La temperatura para conservar una botella, inferior a 15 grados

Trucos para conservar el vino en casa

¿EN LA COCINA O EN EL SALÓN?

bre todo, los tintos. La explicación es bien sencill: la luz no es amiga de la buena conservación. En el caso de los blancos y los rosados, que se vea el color es importante de cara al marketing, por eso es vital la oscuridad y los lugares poco iluminados para ellos.

Si tenemos en cuenta que la temperatura ideal para conservar una botella es siempre inferior a los 15 grados, y que el peor enemigo del vino es un cambio brusco de temperatura, conviene mantenerlas por tanto en un lugar fresco, bien ventilado, con una humedad de entre el 60% y el 70% y sin oscilaciones térmicas importantes. Existen cavas climatizadas de almacenamiento en casa, que permite mantener temperaturas ajustadas y constantes.

BOTELLAS ABIERTAS

Según el Observatorio Español del Mercado del Vino, el perfil del consumidor de vino en España es un hombre, urbanita y atento a las tendencias. Habitualmente, éste, solo o en pareja, no siempre se acaba una botella cuando la abre. ¿Qué debe hacer si esto

POSICIÓN DE LA BOTELLA

Si el vino se va a consumir en menos de un mes, puede guardarse en posición vertical; de lo contrario, tienen que estar en contacto con el corcho, en horizontal. Es recomendable una superficie plana para colocar las botellas en fila, tumbadas. Si el vino es blanco o cava y el tapón de plástico, puede estar de pie varios meses. SIN LUZ

Los vinos suelen estar embotellados con cristal verde oscuro. So-

Si el vino se consumirá en menos de un mes se puede conservar en posición vertical. El Norte

En Navidad

te mereces Emina.

pasa? Sería conveniente hacerse con un sistema de cierre al vacío: un tapón de este tipo evita el contacto con el aire y, por tanto, la oxidación. Los vinos jóvenes soportan mejor el contacto con el aire que los viejos, mientras que los blancos y rosados suelen ser especialmente sensibles. Si no mantenemos el vacío dentro de la botella, el vino se estropeará en cuestión de horas. Los vinos abiertos, pero bien cerrados y guardados en la nevera, aguantan varios días. LA CUCHARILLA, UN MITO

Recurrir a una cucharilla para evitar que el gas se escape de los vinos espumosos que quedan empezamos en la nevera es, simplemente, una leyenda urbana, un mito que no tiene fundamento. Lo cierto es que no hay ningún motivo científico para que esto funcione. Lo mejor para evitar la pérdida de carbónico es tapar la botella de espumoso, guardarla en la nevera y consumirlo antes de las 24 horas siguientes. De lo contrario, perderá su fuerza.


36

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

BODEGA HNOS. PERÉZ PASCUAS

La trayectoria ejemplar

Vista noctura de la bodega y el ‘Viña Pedrosa Gran Reserva’. H. P. P.

VALLADOLID

El Norte. Bodegas Hnos. Pérez

Pascuas fue una de las fundadoras del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Su ‘Viña Pedrosa’ siempre han demostrado tener un estilo único, auténtico y con una personalidad muy marcada. Son sinónimo de elegancia, finura, complejidad y terruño. Es una firme apuesta por la excelencia, por el vino hecho en la viña y por una elaboración muy respetuosa y poco intervencionista. Así lo define José Manuel Pérez Ovejas, enólogo de esta gran bodega, cuyo prestigio ha conquistado a los más de 40 países donde exportan sus vinos. Cuando Bodegas Hnos. Pérez Pascuas elaboraba su primera cosecha en 1980, jamás podía imaginarse que, 36 años después, iba a alcanzar un reconocimiento internacional como el que han conseguido. A los hermanos Pérez Pascuas –Benjamín, Manuel y Adolfo– les viene de casta. Nacieron entre viñas y su padre, Mauro Pérez, les inculcó el amor a la tierra y el gusto por el trabajo bien hecho. Tuvieron muy claro que para alcanzar el éxito tenían que elaborar un vino de muy alto nivel, pero con un perfil distinto y original a lo que se venía elaborando en la Ribera del Duero hasta la fecha. Para ello, era necesario poseer unos viñedos privilegiados, como lo son las 150 hectáreas de viña propia de los Hermanos Pérez Pas-

Representan una firme apuesta por la excelencia y el vino hecho en la viña

Pascuas finaliza un año cargado de éxitos. Su vino ‘Pérez Pascuas Gran Selección 2011’ ha sido galardonado por la ‘Guía Vivir El Vino 2017’ como Mejor Tinto de España 2017, con 100 puntos y siendo el único vino que ha alcanzado esta puntuación. Y la ‘Guía de Vinos Gourmets 2017’ ha concedido al ‘Viña Pedrosa Crianza 2014’ la máxima puntuación en su categoría, al igual que el ‘Pérez Pascuas Gran Selección 2011’, que ha recibido 99 puntos, alcanzando la excelencia entre los mejores grandes reservas. Pero si un reconocimiento les ha hecho especial ilusión es el premio a la Mejor Trayectoria Empresarial de Castilla y León que les ha concedido la ‘Posada’ de ‘El Mundo’, un premio a «toda una vida» de dedicación, trabajo, pasión, compromiso e ilusión por situar el nombre de Viña Pedrosa y Pérez Pascuas en el olimpo del vino. Es el ADN que llevan en sus genes.

cuas que permiten el autoabastecimiento y garantizan una impecable regularidad y solidez de todos y cada uno de sus vinos, cosecha tras cosecha. «Antes que elaboradores, hemos sido viticultores. Esto nos ha permitido mantener nuestro identidad garantizando la calidad desde el origen», afirma Benjamín Pérez Pascuas. OCHO PARAJES

El viñedo familiar se resume en ocho parajes representativos, con rendimientos medios de 4.500 kilos/hectárea que se trabajan por separado. «Cuando me incorporé a la bodega en el año 1989 –señala José Manuel Pérez, enólogo y director técnico de Viña Pedrosa–, ya tuve claro que quería vinificar por parcelas». La naturaleza «nos ha permitido desarrollar nuestro proyecto de vida en el pueblo que nos vio nacer, Pedrosa de Duero.Todos nuestros esfuerzos deben ir encaminados a proteger el ecosistema. Las prácticas vitícolas y enológicas respetuosas con el medio ambiente se traducen en calidad, seguridad y continuidad de un proyecto a largo plazo», afirma Manuel Pérez Pascuas, cuyo compromiso con un crecimiento sostenible ha hecho posible que Viña Pedrosa sea la primera bodega de Castilla y León inscrita en el Registro de Huella de Carbono, consiguiendo una reducción en las emisiones de CO2 de unas 20 toneladas en un periodo de cinco años. GAMA

Ésta comienza con el ‘Cepa Gavilán’, un crianza procedente de la viñas más jóvenes de la familia (entre 10 y 15 años). A medida que se sube en la escala de calidad hacia los ‘Viña Pedrosa’ Crianza, Reserva y Gran Reserva

GRANDES VINOS

aumenta la edad del viñedo y se reducen los rendimientos. Frente a este criterio cualitativo, existen dos vinos de parcela: el top, ‘Pérez Pascuas Gran Selección’, y el ‘Viña Pedrosa Finca La Navilla’. Su compromiso con el desarrollo del medio rural y la dinamización de la economía local y su imagen internacional les ha hecho merecedores del premio Envero de Honor 2016, en reconocimiento al excelente trabajo realizado

para impulsar y consolidar la DO Ribera del Duero. «Nos consideramos maestros del vino y grandes embajadores de la DO Ribera del Duero, en un mundo globalizado donde las pequeñas empresas ubicadas en los pueblos del territorio nacional marcan grandes diferencias. Precisamente por esa razón siempre hemos apoyado los proyectos de empresarios locales», afirma Adolfo Perez Pascuas. Para Bodegas Hermanos Pérez

Bodegas Pérez Pascuas ocupa un lugar privilegiado dentro de los grandes vinos de España. Representan el perfecto equilibrio entre tradición vitícola y vanguardia enológica ya que cada año ponen en marcha un proyecto de I + D + i para seguir siendo una de las grandes bodegas de referencia en el competitivo sector vitivinícola. Firmes defensores de la variedad de uva autóctona, la tinto fino, no cesan en el respeto al medio ambiente, presente en todas sus genuinas elaboraciones. Pero los Pérez Pascuas no son conformistas ni autocomplacientes. «Hay que seguir trabajando todos los días para seguir progresando. Siempre existe margen de mejora», concluyen.


37

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

VALLADOLID

El Norte. En pleno corazón de

la DO Rueda, en Serrada, se encuentra la bodega Hijos de Alberto Gutiérrez, enclavada en una antigua casa de labranza fundada por los Dominicos en el siglo XVII. Sus galerías subterráneas, pertenecientes también a ese siglo, tienen más de un kilómetro de longitud y en ellas se observan las grandes bóvedas de cañón de ladrillo, así como los cañones más actuales donde la familia comenzó con la elaboración de sus vinos en 1946. Esta bodega subterránea tiene una capacidad para más de 4 millones de litros de vino. Actualmente, no se elabora nada en ella, pero en sus pasadizos reposan sus vinos de guarda, que esperan en los dormitorios de botellas a ser etiquetados. Hijos de Alberto Gutiérrez, bodega familiar con más de 350 años de historia, es una de las mejores y más representativas de la DO Rueda, y siempre ha sido un referente de calidad para sus vinos durante los últimos 70 años. Avalados con los estándares de calidad BRC e IFS, pueden garantizar la cualificación de su proceso productivo, «aunque serán los consumidores quienes definan la calidad de nuestros vinos. Durante los últimos cuatro años, la bodega ha invertido más de un millón de euros en mejorar las instalaciones y su cadena de producción», explican. Uno de los proyectos más ambiciosos de la bodega es posicio-

HIJOS DE ALBERTO GUTIÉRREZ

Enclavada en una casa de labranza del XVII

Un bello paseo por la historia de la bodega y de la DO Rueda narse como una de las visitas indispensables dentro de la Ruta del Vino de Rueda. «Para ello, hemos

La bodega subterránea y varias garrafas de vino.

Imágenes cedidas por Hijos de Alberto Gutiérrez

decidido, durante todo diciembre, ampliar nuestros horarios de visita: De lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:30; sábados, de 10:00 a 14:00; el martes, 6 de diciembre, de 10:00 a 14:00, hoy y el próximo domingo, 11 de diciembre, de 11:00 a 14:00 horas. Es tiempo de recordar, de pasear por nuestra historia y por la historia de la DO Rueda».


especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

38

VALLADOLID

El Norte. Existen pocas bodegas

en el mundo donde la vendimia se realiza cuando se pone el sol. Es el caso de Bodegas Aura, ubicada en Rueda, y que debe su nombre al velo luminoso que envuelve los racimos al atardecer. Fundada en el año 2000, su filosofía está basada en la dedicación exclusiva a la elaboración de vinos blancos de alta expresión y orientada a alcanzar la máxima excelencia en el resultado. «Con Aura hemos logrado un blanco sublime, de una increíble elegancia y una boca con gran cuerpo. La variedad autóctona Verdejo, una de las pocas que se ha escapado de la homogeneización varietal, es la que da a este vino toda su personalidad», explica Teresa Rodríguez, enóloga de Aura.

AURA Su filosofía está basada en la dedicación exclusiva a la

elaboración de vinos blancos de alta expresión

La excelencia en Rueda fermentación en barrica», apunta Teresa Rodríguez. Su crianza, entre cuatro y cinco meses en barricas nuevas de roble francés –principalmente–, y también americano y húngaro, le da complejidad al vino, enriqueciendo el perfil aromático, y la crianza sobre lías le ayuda a dar volumen y untuosidad en boca.

UN REFERENTE A LA CALIDAD

Aura ha dado un impulso cualitativo a su referencia emblemática, ‘Aura Verdejo Vendimia Nocturna’, elaborada con la uva cultivada en las dos parcelas de mayor potencial de la bodega: finca Los Llanos, con una antigüedad de 20 años y una altitud de 803 metros, y finca La Avutarda, con viñedo de 10 años y una altitud de 780 metros. Ambas se caracterizan por su alto nivel de cantos en la superficie, lo que genera un microclima especial en la zona de los racimos. Además, la capa inferior de arcilla permite mantener la humedad a lo largo de todo el ciclo vegetativo. En cuanto al ‘Aura Selección Parcela Avutarda’, «es nuestro primer Verdejo fermentado en barrica, un proyecto muy especial donde el origen sigue siendo nuestra variedad más característica, pero con un plus de complejidad, elegancia y seriedad, que le aporta la

Aura Verdejo Vendimia Nocturna Perfecto para disfrutar la magia de la noche. Amarillo pálido con tonos verdosos, limpio y brillante. Intensamente varietal con aromas a finas hierbas, pera y manzana verde. Amplio en boca, con buena acidez, elegante y persistente. Un blanco sublime, para cualquier momento del día, pero también perfecto para disfutar de la magia de la noche. Perfecto para acompañar mariscos y pescados.


EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

VALLADOLID

El Norte. Cuatro Rayas Viñedos

Centenarios es sinónimo de Verdejo de Rueda. Se trata de un vino de alta gama fruto de la experiencia adquirida durante cuarenta años por Ángel Calleja, enólogo y alma máter de este vino que es testimonio cronológico de vendimias y pasión por Rueda. Es un verdejo elaborado con uvas de viñedos con una media de ochenta años e incluso prefiloxéricos, los cuales sobrevivieron a la plaga del siglo XIX gracias a la altitud y al tipo de terreno en la que se sitúan. Elaborado sobre lías utilizando el método más tradicional de vendimia y vinificación que aportan toda la elegancia y equilibrio, se consigue una pequeña y exclusiva producción nacida como homenaje a la bodega, la cual suma más de 80 años de trayectoria. La tradición y la tecnología conforman el binomio ideal para lograr que la experiencia de beber un vino blanco sea perfecta. En la actual elaboración de los vinos se conjuga la experiencia de 80 años de historia, las 40 vendimias que Ángel Calleja tiene en su haber y la tecnología más puntera para controlar todos los procesos. Todo ello permite mantener la máxima calidad, añada tras añada, un reto en el que aunar las mejores tradiciones y estar abiertos a la innovación es indispensable. La historia de la bodega está marcada por el espíritu de superación y es todo un ejemplo de

39

BODEGA CUATRO RAYAS

Buque insignia de la DO Rueda

Cuatro Rayas Viñedos Centenarios

Patrimonio centenario y tecnología de vanguardia

Viñedo antiguo en la provincia de Segovia y una foto de una vendimia de la bodega en los años 40. B. C. R.

adaptación a los nuevos tiempos. Lejos queda la fecha de 1935, año de fundación de la cooperativa (Agrícola Castellana Sociedad Cooperativa Provincial). Este fue el primer nombre de un proyecto de vinos que buscaba rentabilizar la producción de uva de los viticultores de la comarca. Hoy, bajo el nombre de Bodega Cuatro Rayas, la firma no ha perdido ni un ápice de su espíritu cooperativo, la base con la que nació el proyecto al que siguen vinculadas más de 300 familias de la zona.

Premiado con Doble Medalla de Oro CWSA 2016

pagosdevalcerracin.com

La Esencia del Corazón de Ribera del Duero


40 VALLADOLID

El Norte. ‘El Círculo de los Pri-

meros’ es un espacio destinado a homenajear la trayectoria profesional de importantes personalidades que encarnan el espíritu ‘Ser Primero’ de Bodegas Protos y comparten su filosofía de vida: alcanzar la excelencia. Ese es el propósito con el que nació y se inauguró, hace ya cerca de dos años, de la mano de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, Este santuario está ubicado en las legendarias galerías subterráneas de la antigua bodega de Peñafiel, aportando un valor añadido a la oferta enoturística de la bodega, y recibiendo ese nombre en honor a los once viticultores que fundaron Protos en 1927. Tras estos meses de andadura, ‘El Círculo de los Primeros’ ha conseguido reunir en un mismo espacio, y presididos por barricas, a grandes nombres nacionales e internacionales de distintas disciplinas. El último en incorporarse ha sido el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, claro referente en su campo, que se suma a los ya concedidos con anterioridad al filósofo Fernando Savater; Vicente

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

BODEGAS PROTOS Su espacio ‘El Círculo de los Primeros’ rinde homenaje

enológico a los exponentes mundiales de las ciencias y las artes

El santuario de la Ribera del Duero del Bosque, seleccionador nacional de fútbol,;Víctor Ullate, coreógrafo y director de espectáculos de danza; Antonio Muñoz Molina, escritor y Premio Príncipe de Asturias de la Letras 2013; David Cal, máximo medallista español en los Juegos Olímpicos; Richard Rogers, arquitecto de la nueva bodega de Protos, y Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León. Este logro contribuye a la historia del éxito de Protos y agranda la leyenda de la bodega al convertirla en un punto de encuentro dentro de la Ribera del Duero en el que venerar el talento de estos genios. LAZOS CULTURALES

El último en incorporarse a ‘El Círculo de los Primeros’ ha sido el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga Los vinos de este grupo bodeguero destacan por su calidad y personalidad, cualidades que les posicionan como líderes

Estrechar los lazos con la cultura, las ciencias y las artes es desde hace tiempo, una de las prioridades del grupo bodeguero que ha alcanzado su culmen con la confluencia de estas grandes figuras. Un éxito que se debe a la actitud que rige el trabajo diario de Bodegas Protos, reflejo del espíritu de mejora constante e innovación que ha guiado los pasos de la compañía desde sus orígenes. Gracias a la creación de ‘El Círculo de los Pimeros’, la gran familia de Protos ha ido creciendo, siendo todo un honor para la bodega contar entre sus filas con personalidades tan destacadas. Vincular sus nombres al de Protos, es una muestra más de que los vinos de este grupo bodeguero destacan por su calidad y personalidad, señas de identidad que, al igual que a todos ellos, les posicionan como líderes.

Arriba, acto de inauguración a cargo de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; homenaje a Vicente del Bosque, y a la izquierda, vista detalle de ‘El Círculo de los Primeros’. Imágenes cedidas por Bodegas Protos


41

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

NEXUS BODEGAS Ctra. Pesquera de Duero a Renedo, s/n Teléfono 983 880 488 47315 Pesquera de Duero · Valladolid · España info@nexusfrontaura.com www.bodegasnexus.com www.bodegasfrontaura.com

NexusFrontaura

bodegasnexusfrontaura


especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

42 Vista parcial de ‘Las Fincas’, de Bodegas PRADOREY. Imágenes cedidas por Bodegas PRADOREY

VALLADOLID

El Norte. A punto de introducir-

nos en las fechas navideñas, en esos días protagonizados por las reuniones familiares y los encuentros con los amigos, en esos momentos cuando las mesas se llenan de sabrosos platos y excelentes vinos, también es el tiempo de tomar decisiones para no ‘fallar’ en la elección de la carta y para sorprender a cualquier invitado. En este caso, PRADOREY no falla. Elegir cualquiera de sus vinos es garantía de éxito, y entre ellos los denominados ‘Las Fincas’: ‘Finca Valdelayegua (crianza), ‘Finca La Mina’ (Reserva) y ‘Finca Real Sitio de la Ventosilla’ (Gran Reserva). El primero de ellos, ‘Finca Valdelayegua’, está elaborado con uvas procedentes del pago Valdelayegua, situado a una altitud entre 790 y 820 metros, próximo al río Duero y Gromejón, con laderas suaves orientadas al sur y con suelos franco-arenosos y francoarcillosos con afloramientos calizos. Este vino cuenta con un 95% de Tempranillo, 3% de Cabernet Sauvignon y 2% Merlot, y la vendimia se realiza de forma manual. El ‘Finca Valdelayegua’, que permanece durante doce meses en barricas de roble francés y tres en conos de madera de Nevers, es un vino adecuado para acompañar asados y platos de caza, carnes rojas a la plancha o a la brasa y quesos curados y picantes. La uva con la que se elabora el segundo de los vinos, el ‘Finca La Mina’, procede del pago de su mis-

El Reserva y el Gran Reserva cuentan con producciones limitadas a las 20.000 botellas

BODEGAS PRADOREY Sus vinos ‘Finca Valdelayegua’, ‘Finca La Mina’ y

‘Finca Real Sitio de Ventosilla’ son sinónimos de éxito

La mejor elección para no fallar en las fechas navideñas mo nombre, La Mina, que se encuentra a una altitud de entre 807 y 820 metros. Sus suelos son franco-arenosos, sanos y profundos, con contenido en caliza, muy buenos para el vino de guarda. ‘La Mina’, cuya producción está limitada a 20.043 botellas, está elaborado con un 95% de Tempranillo, 3% de Cabernet Sauvignon y 2% de Merlot. Antes de su embotellado, permanece durante 18 meses en barricas de roble francés y seis meses en conos de madera Nevers. Es un vino perfecto para maridar con platos de caza menor de pelo y de pluma, con guisos complejos y salseados, con carnes de tacto gelatinoso –callos o rabo de toro– y con chocolate amargo.

Finca Real Sitio de Ventosilla

Finca La Mina

Finca Valdelayegua

Vista: Color rubí con ribetes iodados, un vino brillante con capa alta. Nariz: Aromas muy complejos. Destacan aromas de fruta, compota, minerales y balsámico. Se recomienda previa oxigenación para apreciar su complejidad. Boca: Paso de boca elegante con tanino bien marcado. Estructura compleja, final sabroso, postusto aterciopelado y mucha vida por delante.

Vista: Rojo cereza, muy brillante y con capa alta. Nariz: Complejo y elegante. Predomina la fruta roja compotada y la fruta negra madura. Balsámico, especiado y ahumado, y rico en aromas terciarios. Un vino con buqué. Boca: Entrada sedosa, interesantes taninos maduros de largo recorrido. Sensaciones muy agradables de fruta madura, aterciopeladas y balsámicas.

Vista: Color rojo picota, con intensos matices azulones y capa intensa y brillante. Nariz: Intensidad alta. Predomina la fruta roja madura con sensaciones dulzonas aportadas por su paso por barrica. Fondo mineral, balsámico y complejo. Boca: Sabroso, con taninos redondos y frescor agradable. Final sabroso, aterciopelado y con gran concentración de fruta.

EL GRAN RESERVA

‘Finca Real Sitio de la Ventosilla Gran Reserva’ es fruto de una selección de las mejores uvas procedentes de las parcelas de mayor calidad de los ocho pagos de la finca de PRADOREY. Su producción, limitada a 20.039 botellas, solo se lleva a cabo en añadas excelentes (1999, 2004 y 2009). Este vino cuenta con un 95% de Tempranillo, 3% Cabernet Sauvignon y 2% Merlot, y permanece 24 meses en barricas de roble francés y seis en conos de madera Nevers. Acompaña perfectamente a asados, caza, estofados y platos de la cocina actual.


43

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

VALLADOLID

El Norte. Fundada en 1997 por

tres amigos apasionados del vino, Bodegas Pingón se encuentra situada en el Pago El Pingón, a escasos 3 kilómetros de Peñafiel. Desde su fundación, la bodega se ha afianzado como uno de los valores de calidad dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Bodegas Pingón cuenta con algo más de 50 hectáreas de viñedo propio, parte de las cuales se encuentran a su alrededor. La variedad de uva principal es la Tinto Fino o Tinta del País –más conocida internacionalmente como Tempranillo– y en pequeña proporción la Cabernet Sauvignon.

BODEGAS PINGÓN

Cuenta con 50 hectáreas de viñedo propio

Un valor seguro de calidad

ENOTURISMO

La visita consiste en un tour guiado por la bodega, con la que se puede recorrer todas las dependencias de la misma, desde la sala de elaboración hasta la sala de barricas, con posibilidad de cata de alguno de los vinos que la bodega elabora. El visitante podrá descubrir todos los pasos del proceso de elaboración y finalmente podrá degustar alguno de los vinos más representativos que la bodega elabora. Cabe destacar la sala subterránea de barricas donde envejecen los caldos que, posteriormente, saldrán al mercado. Es imprescindible concertar una cita previa, o bien en el teléfono 983 880 623 o bien a través del mail a: visitas@bodegaspingon.com

Viñedos de Bodegas Pingón y una botella de ‘Altamimbre’. B. Pingón


44

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

Jose Moro (i), presidente de la Funcación Emilio Moro, durante su viaje a Chiapas. Imágenes F. Emilio Moro y F. Cántaro Azul

VALLADOLID

El Norte. La Fundación Emilio

Moro (FEM) y la Fundación Cántaro Azul (FCA) se han unido para presentar los alcances del programa ‘Agua segura para escuelas’, que se implementa actualmente en los estados de Chiapas y Oaxaca, y que busca incidir en el reparto justo de los recursos hídricos y fomentar el consumo de agua segura entre la población infantil más necesitada. ‘Agua segura’ es un sistema de tratamiento y desinfección de agua que provee acceso al agua potable para profesores y estudiantes de escuelas rurales primarias. Su principal fuente de abastecimiento es la captación de agua de lluvia. De esta manera, se responde a las necesidades de las escuelas que no cuentan con agua entubada. La alianza entre FEM y FCA pretende fortalecer el componente participativo y pedagógico de este programa a fin de convertirlo en un modelo integral e innovador que fomente hábitos y prácticas saludables del consumo de agua segura, la valoración cultural del agua y la responsabilidad social. El componente pedagógico del programa se desarrolla a través de la distribución de materiales gráficos y audiovisuales. La colaboración de la FEM permitirá que varios de estos materiales se desarrollen, tanto en español, como en las principales lenguas originarias de los altos de Chiapas, Tsotsil y el Tseltal. José Moro, presidente de la Fundación Emilio Moro, destacó que «con este programa buscamos garantizar y fomentar el consumo de este recurso para ayudar en la reducción de enfermedades gastrointestinales, así como disminuir el consumo de bebidas altamente

FUNDACIÓN EMILIO MORO Y FUNDACIÓN CÁNTARO AZUL

El vino ayuda al agua

Las mujeres portan el agua con cubos, que llevan en sus cabezas.

azucaradas, lo cual incide en la prevención de padecimientos como la obesidad y diabetes». La Fundación Emilio Moro es una institución dedicada a la responsabilidad social corporativa de Bodegas Emilio Moro. Creada en 2008, tiene como principales objetivos contribuir al reparto justo de los recursos del agua entre las poblaciones más necesitadas y promover la educación de jóvenes de exclusión social, a través de alianzas estratégicas con organizaciones sin ánimo de lucro.

El programa ‘Agua segura para escuelas’ se desarrolla actualmente en los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca Otras actividades que se desarrollan en los estados mexicanos.


EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

45


46

especial vinos 04.12.16 EL NORTE DE CASTILLA

Fotografía nocturna del Nexus Suites & Hotel. Nexus & Frontaura

VALLADOLID

El Norte. Tierra, fruta, silencio y

tiempo son los valores que la propiedad de Bodegas Nexus & Frontaura pone en valor en su apuesta por la comercialización de vinos de calidad. La materia prima es el eje de partida, gestionando un patrimonio natural de más de 160 hectáreas de viñedo propio con una viticultura muy trabajada para elaborar sus vinos. Nexus Bodegas, situada en Pesquera de Duero, el corazón de la Ribera del Duero, elabora y comercializa tintos que conquistan los paladares de amantes, y consumidores dispuestos a dejarse llevar de la provocación de disfrutar de sus propias sensaciones cuando deciden saborear el equilibrio de un tinto ‘Nexus’. Centrados en conquistar a los clientes para satisfacer sus expectativas, solo se requiere dejarse seducir por el testimonio que estos vinos aportan sobre los viñedos que gestionan: los pagos de la propiedad; sobre la tipicidad de la Tempranillo, sobre el respeto por la tradición e identidad cultural de la región, sobre el buen hacer de un equipo profesional comprometido con los valores de la marca, sobre el esfuerzo de cuidar muchos detalles para enamorar a los que ponen su confianza en los tintos ‘Nexus’. «Nuestra gama de vinos son reflejo de nuestra zona: estructurados pero de taninos afinados y amables, resultado de la combinación de técnicas tradicionales, como es la selección de los mejores racimos de la Tempranillo y la maduración en tinas de roble francés, junto con los más modernos procesos enológicos, para envejecer lentamente en barricas de roble francés. El resultado es una gama de tintos que respetan la tipicidad del ‘terroir’, muy elegantes, sensuales, destacando sus matices afrutados, equilibrados, con

EXPERIENCIA NEXUS El Nexus Suites & Hotel ofrece un

concepto de confort de lujo para acoger al visitante

La seducción de la Tempranillo

Arriba, selección de uvas, cuba de fermentación y la fotografía de una botella de vino Nexus Crianza. Imágenes cedidas por Nexus & Frontaura

una delicada armonía que convierte la experiencia de su degustación en el recuerdo de una sensación que hacen que sean muy agradables desde el momento en el que salen al mercado. Nexus es también la única bodega de Valladolid que ha iniciado el proyecto internacional Kosher para posicionarse en este segmento con un tinto ‘puro’ 100% Tempranillo», explica Camino Pardo, vicepresidenta de Nexus Bodegas. MERCADO INTERNACIONAL

Este proyecto, iniciado en el año 99, paso a paso, construido sobre la paciencia, humildad y el amor por la tarea realizada, se ha consolidado en el mercado internacional de tintos de calidad, con una sólida implantación en el mercado «con nuestras marcas de prestigio Nexus y Frontaura». La bodega está equipada con unas modernas instalaciones que incluyen la tecnología de vanguardia que facilita los procesos tradicionales de elaboración de tintos y espacios abiertos para compartir experiencias e iniciativas en torno al vino y su cultura. Con una capacidad productiva de 600.000 kilos, la propiedad se focaliza en ofrecer al consumidor una gama de productos centrados en la sensualidad del refinamiento, tintos que representen el equilibrio entre el potencial de «nuestro ‘terroir’ y variedad, con la elegancia del proceso de elaboración sin enmascarar la esencia de la fruta. La gama de tintos incluyen Roble, Crianza, Kosher y Reserva». Nexus bodegas se suma al proyecto que la propiedad inició en la DO Toro con 110 ha., presente en más de 24 países bajo el paraguas Frontaura, referencia de los tintos de calidad de esta región. Y Nexus Suites & Hotel completa la experiencia Nexus con un concepto de confort del lujo diferente para acoger al visitante.


47

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

VALLADOLID

El Norte. El dióxido de azufre con

formula química SO2, también conocido como anhídrido sulfuroso, es el gas más vinculado al sector de la enología por las múltiples ventajas que aporta en el proceso de elaboración de vino y mosto azufrado. Entre sus aplicaciones, destaca como antioxidante, de tal forma que impide la combinación del oxígeno, evitando oxidaciones causadas por enzimas; como antiséptico, al actuar como bactericida en concentraciones superiores a 1 mg SO2 molecular/litro; como selector de levaduras, al desarrollar una actividad antiséptica selectiva sobre determinadas levaduras y como disolvente, porque favorece la disolución de los colorantes de la piel de la uva. A pesar de estas propiedades, que cubren una amplia gama de las necesidades del proceso de vinificación, existe un interés en el mercado por buscar alternativas a su uso. El motivo principal es la clasificación del dióxido de azufre como alérgeno a partir de concentraciones superiores a 10 ppm. Por este motivo, en los últimos años se han realizado numerosos estudios para buscar alternativas al uso del SO2, que permitan eliminar o minimizar las cantidades a utilizar. Por el momento, no existe un sustituto que permita prescindir del dióxido de azufre por completo, ya que, en la mayoría de casos, las alternativas estudia-

CARBUROS METÁLICOS

Empresa suministradora de SO2

Presente y futuro del dióxido de azufre en la industria enológica

Tecnología utilizada por Carburos Metálicos para el suministro de dióxido de azufre. C. M.

das solo cubren una parte de los beneficios aportados por este gas. Es incuestionable la necesidad del sector de innovar continuamente, para desarrollar tanto nuevos productos como procesos que permitan la producción de productos de mayor calidad y sostenibilidad, siempre teniendo en cuenta la viabilidad económica y de proceso para las grandes producciones. La propuesta de Carburos Metálicos como empresa suministradora de dióxido de azufre es centrar los esfuerzos en garantizar una dosificación correcta de las cantidades requeridas con los equipos más precisos y seguros del mercado. Se trata de una medida que permite minimizar las cantidades de SO2 consumidas con un impacto cuantitativo global mucho más elevado que el uso de las alternativas mencionadas anteriormente. Para tomar las decisiones adecuadas sobre la utilización de

SO2 en sus productos, el sector enológico debe contar con un conocimiento profundo sobre el gas en sí, la normativa que se le aplica y su uso. El SO2 a bajas temperaturas hace que la presión del envase será cercana a 1 bar y podría dar problemas a la hora de su extracción en el caso que haya una contrapresión o se requieran caudales elevados. Por este motivo, los equipos de dosificación de SO2 comercializados por Carburos tienen la opción de ser presurizados con nitrógenos y así no tener el factor limitante de la caída de presión en la extracción del producto requerido. EQUIPOS DOSIFICACIÓN

Según la aplicación y los volúmenes a dosificar, existen diferentes equipos adaptados a las necesidades de la bodega como: Sulfidox, Sulfitómetro, Dosiven 2/4 Plus y Dosimatic.


48

EL NORTE DE CASTILLA 04.12.16 especial vinos

trama

Rutas de vino, bodegas, alojamientos, restaurantes, transporte, tiendas especializadas, empresas organizadoras...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.