5
Viernes 29.11.19 EL NORTE DE CASTILLA
C
ÁNGEL DE LAS HERAS
ÁNGEL ORTIZ
DIRECTOR GENERAL DE EL NORTE DE CASTILLA
DIRECTOR DE EL NORTE DE CASTILLA
Visión de futuro
Esa p prensa q que nos cambia la vida
uando en 1854 el farmacéutico Mariano Pérez Mínguez y el médico Pascual Pastor se lanzaron a la aventura de fundar ‘El Avisador’, lo hacían convencidos de que desde la independencia política y fieles a la consigna de ofrecer a los lectores una información veraz, útil y de calidad, no solo estaban haciendo un inestimable servicio a la sociedad, sino también poniendo unas bases, lo más sólidas posibles, a su prometedora iniciativa empresarial. Dos años después, la fusión con ‘El Correo de Castilla’, llamado a ser su competidor, se reveló como una estrategia inteligente de cara al futuro. Aquel instinto vocacional que alentó a los fundadores del decano de la prensa se mantiene prácticamente intacto después de 165 años. El Norte de Castilla, en efecto, continúa fiel a su compromiso diario con los lectores desde la certeza de que la información honesta y plural, el respeto a todas las opiniones y el rigor profesional constituyen la mejor y más efectiva arma para competir con garantías de éxito. No han sido pocas ni menores las vicisitudes por las que ha atravesado este periódico en su larga trayectoria, la más longeva de todos los diarios españoles. Crisis económicas, vaivenes empresariales, coyunturas políticas de diferente signo… De todas ellas da cuenta esta publicación especial y tras todas ellas se adivina, en estos 165 años, el afán inquebrantable de quienes formamos esta gran familia por ofrecer, a diario, un producto de contrastada calidad. Somos conscientes de que asumir el reto de informar libremente y desde una actitud crítica y constructiva es la única fórmula para merecer la credibilidad de los lectores. Y que si El Norte de Castilla ha cumplido 165 años haciendo gala de una fortaleza tal que lo sitúa a la cabeza en las cifras de difusión y audiencia en Castilla y León, ello es debido, fundamentalmente, al convencimiento de que una adecuada estrategia empresarial no está reñida, ni mucho menos, con hacer buen periodismo. La trayectoria misma de nuestro diario viene a demostrar que la combinación de ambos ingredientes: la firme voluntad
de informar con veracidad y una pronta respuesta a los retos derivados de las nuevas demandas sociales y del mercado, con lo que ello supone de apuesta por la modernización sin renunciar a las esencias del periodismo, sigue siendo la estrategia más fiable para mantener el pulso al futuro. La Sociedad de la Información está evolucionando a un ritmo trepidante, de modo que la convergencia acelerada entre las más avanzadas tecnologías de la información y las comunicaciones está generando nuevos productos y servicios, pero también nuevas formas de gestionar las organizaciones para, sin menoscabo de la calidad informativa, responder lo más rápidamente posible a las demandas de los potenciales consumidores. Que el Norte de Castilla se ha adaptado con creces a tamaño desafío lo demuestra su oferta de máxima calidad en los dos soportes, el tradicional de papel y una página web en constante actualización y con nuevas secciones y contenidos. A ello hay que sumar la nueva app, más rápida y sin publicidad, y la reciente novedad de ‘El Norte on+’, un producto de suscripción para usuarios digitales a los que se ofrece un tratamiento especial tanto dentro como fuera de la web. Esta ágil adaptación a los desafíos de la sociedad de la información nos ha permitido, además, profundizar en nuestra vocación regional, toda vez que a las más que consolidadas ediciones de Palencia, Segovia y Salamanca hemos sumado la cobertura informativa de Burgos y León a través, respectivamente de los portales digitales burgosconecta y leonoticias. Hoy, 165 años después de aquella aventura iniciada por Mariano Pérez Mínguez y Pascual Pastor, El Norte de Castilla afronta los retos derivados de los trepidantes cambios en el mundo de la comunicación con la fuerza que le proporciona formar parte de un grupo multimedia como Vocento, líder de su sector en España; pero también con el vigor y la seguridad que le aporta ser fiel a aquella vocación pionera de informar con rigor, recogiendo el pálpito de la sociedad y respondiendo a las demandas de una opinión pública cada vez más crítica y exigente.
B
ill Gates, multimillonario, informático, filántropo estadounidense y padre de la empresa de software Microsoft, comparte con su mujer, Melinda Gates, la presidencia de una fundación dedicada a mejorar las condiciones de salud y educación en las regiones del mundo menos favorecidas. Fueron galardonados por ello con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional del año 2006. En un documental titulado ‘Inside Bill’s brain: decoding Bill Gates’, que acaba de ver la luz, explican por qué su organización hace lo que hace. Y lo hace por la noticia de un periódico. «Una mañana temprano, Bill y Melinda leyeron una historia en el periódico que cambiaría el rumbo de su fundación», explica una voz en off. Esa historia era una noticia del New York Times (NYT) firmada por Nicholas D. Kristof y encabezada así: ‘Para el tercer mundo, el agua sigue siendo una bebida mortal’. En el documental, Melinda Gates lo recuerda, incrédula todavía, repitiéndose la misma pregunta que se hizo ese día: ¿cómo es posible que todavía haya personas en el mundo que mueran por una diarrea? El autor de la columna del Times que alteró los planes del matrimonio reconoce que, dado que a raíz de su información dejaron de financiar equipos informáticos para escuelas de países en vías de desarrollo y comenzaron a preocuparse por salvar miles de vidas con programas de salud, aquel fue «el artículo más importante» que jamás ha escrito». No es para menos. La buena prensa cuenta a la gente lo que le pasa a la gente, dinamiza el debate público, social y político. Pero también cambia el curso de la historia. El Norte de Castilla, que cumple 165 años –solo tres menos que el NYT–, lo ha hecho a lo largo de todos esos años un incalculable número de veces. Algunas de manera más evidente y otras, la mayoría, de modo callado e inadvertido: sugiriendo ideas, suscitando reacciones, aclarando errores, activando conciencias… Sobre la base de un
periodismo que ha puesto luz allí donde haya sido necesaria, en beneficio siempre del interés general, el derecho a la información y la libertad de expresión. Esta prensa responsable, que no solo compacta comunidades y construye proyectos colectivos, cobra en estos momentos una especial importancia. Por primera vez de manera recurrente y extensa, expresa, como reacción a la proliferación de noticias falsas y nuevos hábitos y cauces de información que propician la confusión y la desinformación, personalidades y referentes cívicos y culturales levantan la voz para poner en valor el papel de la prensa rigurosa y el periodismo profesional, frente a los operadores multinacionales que ignoran cualquier compromiso social. Sucede porque se está poniendo en cuestión algo decisivo: la calidad democrática del debate político y público en nuestras sociedades modernas. La red social Twitter ha decidido impedir globalmente todas las campañas de comunicación pagadas por partidos políticos. En el mismo sentido, la reacción furibunda en Estados Unidos a las prácticas ultracapitalistas de Facebook, que a diferencia de Twitter no tiene reparos en difundir mentiras siempre que con ello engorde sus beneficios, han situado a la prensa de toda la vida en un contexto de singularidad muy notable. El NYT incluía en primera plana semanas atrás una carta de Aaron Sorkin, guionista de la película sobre los orígenes de Facebook, ‘La red social’, a su creador, Marck Zuckerberg. «Estás atacando la verdad», arremetía el cineasta norteamericano. La prensa, más aún la que acumula 165 años de historia como El Norte de Castilla, es hoy más necesaria que nunca. Porque nunca el conocimiento de la actualidad según patrones de veracidad, ética, equilibrio y neutralidad había estado tan acosado. Por eso mismo: gracias a nuestros miles de lectores, suscriptores de nuestra versión papel y digital, a los anunciantes y a cuantos recurren a nosotros para conocer las noticias de verdad.