3 minute read

IGP Vino de la Tierra de Castilla y León

La Indicación Geográfica Protegida de Vino de la Tierra de Castilla y León fue creada en el año 2000 para convertirse en la figura de calidad vínica más heterogénea de la comunidad autónoma castellana y leonesa. Su área geográfica delimitada abarca todo el territorio de la región, las nueve provincias que la componen. En lo que se refiere a los vinos que se comercializan con la mención Vino de la Tierra de Castilla y León, pueden ser blancos, rosados, tintos, espumosos, vinos de aguja, de licor y de uva sobremadura.

En estos momentos, casi dos centenares de bodegas comercializan vinos bajo esta marca de calidad, muchas de ellas elaboradoras de reconocido prestigio que no están adscritas a ninguna de las denominaciones de origen protegidas de la comunidad autónoma, y que marcan su propio estilo y personalidad.

Además, se utiliza el distintivo de Vino de la Tierra de Castilla y León por parta bodegas que pertenecen a alguna de las denominaciones de origen reconocidas, destinando a la Indicación Geográfica Protegi-

Diversidad marcando estilo

Regional Es la figura de calidad vínica más heterogénea de la comunidad

da aquellas propuestas enológicas de características peculiares y no amparables por las anteriores.

La evolución de la IGP ha seguido una línea ascendente desde su creación hace ya veinte años. En 2019 el volumen de ventas superó los 168.000 hectolitros por un valor superior a los 50 millones de euros. Dos de cada tres botellas que se venden de Vino de la Tierra de Castilla y León se destinan al mercado nacional, mientras que una de cada tres se comercializa en el mercado exterior.

En el año 2020, la Junta de Castilla y León ha modificado el pliego de condiciones de la Indicación Geográfica Protegida para incluir algunas variedades minoritarias.

De esta manera, se unen

Este año se han incorporado variedades de uva minoritarias

las uvas rabigato o puesta en cruz, rufete serrano blanco, estaladiña, gajo arroba, mandón o garro y tinto jeromo. Asimismo, se incluyen las variedades maturana blanca y maturana tinta, que tienen su origen en la vecina comunidad autónoma de La Rioja, así como la variedad touriga nacional, originaria de Portugal, y que ha demostrado tener muy buenas cualidades enológicas en Castilla y León.

Desde la Administración autonómica se defiende que, con la incorporación de las variedades minoritarias, se abre un abanico de posibilidades para la elaboración de vinos peculiares, con una carácter genuino y diferenciado que puede resultar muy atractivo para el consumidor de vinos actual.

La incorporación de estas variedades es el resultado del trabajo de caracterización y recuperación de variedades minoritarias desarrollado por el equipo de investigadores del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), tras un proceso amplio de prospección llevado a cabo durante más de veinte años en todas las zonas vitivinícolas de Castilla y León, proceso que continúa en la actualidad.

IGP VINO DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN

200

bodegas  Origen. 2000.

 Municipios. Abarca todo el territorio de la comunidad autónoma en las nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

 Variedades de uva. Todas las autorizadas en Castilla y León. En 2020, la Junta ha incluido las variedades minoritarias rabigato o puesta en cruz, rufete serrano blanco, estaladiña, gajo arroba, mandón o garro y tinto jeromo. Además, se incluyen maturana blanca y tinta, de La Rioja, y touriga nacional, de Portugal.

 Tipos de vinos. Tintos, rosados, blancos, espumosos, de aguja y de licor.

WWW.BODEGAJAVIERSANZ.COM WWW.BODEGAJAVIERSANZ.COM

This article is from: