204 El patrimonio de Castilla y León
MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA
SALAMANCA
La Diputación ha realizado material promocional de cada uno de los Conjuntos Históricos de la provincia.
PROVINCIA DE SALAMANCA Salamanca
Pionera en señalizar los conjuntos históricos La institución provincial ha creado un nuevo producto turístico a través de una ruta por los municipios con dicha catalogación con manual de identidad propio
EL PATRIMONIO Ruta de los Conjuntos Históricos: muestra la riqueza de los pueblos con esta catalogación. Manual de identidad: cuenta con logo, tipografía y señalización propia de la ruta. Señalización. Tanto en
la carretera como en los propios municipios se puede ver señalización que los identifica.
DE INTERÉS
L
a Diputación de Salamanca ha vuelto a ser pionera con un producto turístico de promoción de los Conjuntos
Históricos, bajo el nombre Ruta de los Conjuntos Históricos de la Provincia, que incluye en la Sierra de Francia a La Alberca, Mo-
Naturaleza Viva es uno de los apartados de las rutas.
garraz, Miranda del Castañar, Sequeros, San Martín del Castañar y Villanueva del Conde; en la cercana Sierra de Béjar a Béjar, Candelario, Montemayor del Río y Puente del Congosto, mientas que la zona fronteriza está representada por Ciudad Rodrigo y San Felices de los Gallegos;. y las tierras del llano con Ledesma, Peñaranda de Bracamonte, Alba de Tormes y la ciudad de Salamanca. Y la Calzada de la Plata a su paso por la provincia. Una ruta que cuenta con señalización propia en las carreteras de acceso a cada
Alba de Tormes, Béjar, San Felices de los Gallegos, Sequeros y Peñaranda de Bracamonte, los primeros en contar con la ruta urbana señalizada.
municipio, con el fin de identificarlos. Además, en cada uno de esos pueblos, hasta ahora se ha realizado en cinco, se está creando una ruta urbana de carácter turístico-patrimonial con señales interpretativas, direccionales e indicativas que llevan al turista por un recorrido por todo el conjunto histórico, de forma que al acabar conoce todos los recursos de
MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA
El patrimonio de Castilla y León 205
Y ADEMÁS...
1 1. Cartel que muestra el itinerario turístico en cada localidad. 2. ‘Mupi’ que señaliza cada Conjunto Histórico en la carretera de acceso. 3. Puntos de señalización e información sobre cada uno de los edificios significativos.
3
2
Un título describe la esencia de cada uno de los pueblos en los folletos que los promocionan la localidad en cuestión. Estas rutas urbanas, de momento, se han realizado en Alba de Tormes, Béjar, San Felices de los Gallegos, Sequeros y Peñaranda de Bracamonte. Una vez creada la ruta se ha realizado un folleto explicativo de cada uno de esos municipios bajo un título que recoge toda la esencia de la localidad. ‘Un ducado para una santa’ para identificar a Alba de Tormes; ‘Un ducado tejido entre montañas’ describe la ciudad textil de Béjar; ‘La flor de la frontera’ para hablar de San Felices de los Gallegos; y ‘Un balcón entre dos mundos’ y ‘Latido de caminos y mercados’ para Sequeros y Peñaranda de Bracamonte, respectivamente. Además cuenta con información fácil de leer con un lenguaje literario para que atrape al visitante; acompañada de un mapa con los edificios más significativos en cada caso.
La riqueza patrimonial es la base de esta Ruta por los Conjuntos Históricos de la provincia de Salamanca.
Varios de los Conjuntos Históricos cuentan con castillo.
Se completa el folleto, que es desplegable tamaño bolsillo, con varias secciones que describen al Conjunto Histórico como puerta de entrada a su territorio y muestran su historia, naturaleza, tradiciones y servicios turísticos. Todo con el fin de que el viajero disfrute y pase el mayor tiempo posible en cada pueblo. Para lograr todo ello, la Diputación ha realizado un trabajo de investigación previo con el fin de aportar algo novedoso. Y se ha dotado a todos los pueblos de un manual de identidad.
MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA
206 El patrimonio de Castilla y León
Francisco Javier Iglesias García. Presidente de la Diputación de Salamanca por el PP desde 2011
UN TERRITORIO PATRIMONIAL PARA CONOCER, POTENCIAR Y PRESERVAR
T
odos los municipios tienen su singularidad, pero si hay algún recurso que hace diferente a cada uno y se convierte en la seña de identidad del municipio ese es el Patrimonio. Todos tienen patrimonio, pero por muy parecido que sea, por el hecho de encontrarse en la misma zona, siempre se encuentra el matiz que lo hace único con respecto al municipio más próximo. Un hecho que lo encontramos en cualquiera de las variantes y acepciones que le demos al sustantivo Patrimonio: arquitectónico, histórico, cultural, etnográfico, natural, gastronómico… De todos ellos se han preocupado cada municipio a lo largo de la historia para preservar su existencia y de ahí que, hoy, tanto los propios municipios como los ciudadanos, en general, podamos disfrutar de este bien que se ha convertido, en la mayoría de los casos, en un recurso económico fundamental para el desarrollo del municipio. Afortunadamente, la provincia de Salamanca, con sus 362 municipios incluida la capital, es toda ella un territorio patrimonial de primer orden. Recorrer cada uno de ellos es descubrir un bien patrimonial. Este legado que hoy disfrutamos los salmantinos, y todos cuantos nos visitan, ha sido posible por el compromiso de sus corporaciones locales y de sus propios vecinos. Una labor a la que, en algunos casos, nos hemos sumado otras administraciones públicas, como la Diputación de Salamanca para, cada una desde sus competencias, contribuir a revalorizar esos bienes municipales. En nuestro caso, desde la Diputación de Salamanca, a través de su delegación de Turismo y Patrimonio Artístico y Documental, se está trabajando, en los últimos años, para posicionar el patrimonio que tienen nuestros municipios como un recurso turístico del mismo, bien a través de acciones propias o desarrolladas en colaboración con los propios ayuntamientos. Una apuesta que ha redundado en su divulgación, a la vez que ponemos
La Alberca, primer Conjunto Histórico de España. herramientas para garantizar su con el producto de Territorio Veconservación como legado a las getón, en la comarca de Arribes, neraciones futuras. como el reconocido como PatriA mayores, esta línea de actuamonio de la Humanidad, de Siega ción está dando sus frutos por Verde. cuanto se han creado productos Existe un patrimonio silencioso vinculados al patrimonio que hoy en los municipios que constituye son un claro reclamo para su conola razón de ser de cada uno de cimiento pues, en algunos de ellos. Todos lo tienen, pero para ellos, su generación ha supuesto muchos es el gran patrimonio desademás la aplicación continua de conocido. Desde la Diputación de nuevas herramientas tecnológicas Salamanca hemos impulsado la reque permitan un mejor disfrute cuperación del patrimonio históritanto in situ como en la distancia. co documental de nuestros muniUn claro ejemplo de patrimonio cipios como esencia para que sus revalorizado y el más claro expovecinos conozcan sus orígenes. Un nente es, quizás, nuestra Ruta de programa que con la colaboración los Conjuntos Históricos, con interinstitucional ha permitido nada menos que quince municique hoy, los 361 municipios de la pios reconocidos con esta cataloprovincia tengan organizada y regación -más la ciudad de Salamancuperada su historia. ca y la Vía de la Plata-, en los cuaGrandes y pequeños bienes pales nos encontramos trimoniales, esa es la con una nueva fase de riqueza que nos podeactuación divulgadora, mos encontrar en los «Desde la Diputación municipios salmanticomo es la señalización hemos impulsado de rutas urbanas. Un nos y que, como Adla recuperación del valor patrimonial que ministración pública, patrimonio histórico queremos contribuir a podemos encontrar en documental» todas las comarcas de la su potenciación y preprovincia. servación porque El patrimonio arconstituyen un valor queológico provincial también ha para revitalizar nuestro mundo encontrado su proyección tanto rural.