356 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
SALAMANCA Salamanca
Patrimonio y cultura en una Salamanca más accesible, cómoda y humana
C
uando en 1979 la democracia se hacía realidad en Salamanca, la mayoría de sus calles estaban sin asfaltar, apenas había parques y espacios ajardinados, y las riberas del río Tormes estaban sin acondicionar. Cuarenta años después, es una ciudad moderna, más accesible, cómoda y humana, que ha avanzado con nuevas infraestructuras, más zonas verdes, mayores servicios y una completa red social. Tras un arduo proceso de urbanización de Salamanca, fue en 1988 declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, un título que ha sabido conservar y potenciar con la recuperación de espacios monumentales para el turismo. Los miradores en las torres de la Catedral y la Clerecía son los ejemplos más significativos, pero también la apertura de museos, como el DA2, el de Historia de la Automoción, un centro de interpretación de historia de la ciudad, otro de la muralla y un museo sobre los vestigios arqueológicos que dieron origen a la ciudad hace 2.800 años en el Cerro de San Vicente. El Ayuntamiento de Salamanca se ha volcado en los últimos años en recuperar el patrimonio que ha permitido crear riqueza y empleo gracias al exponencial crecimiento del turismo, sobre todo visitas internacionales, hasta superar el año pasado el millón de pernoctaciones. La historia está también al servicio de las artes. Salamanca fue designada Capital Europea de la Cultura en 2002, un punto de inflexión que supuso un antes y un después en la ciudad y permitió dotarla de magníficas infraestructuras como el Centro de las Artes Escénicas y Musicales (CAEM), el edificio Multiusos Sánchez Paraíso o la recuperación del Teatro Liceo, reforzando al Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. Salamanca es, además, la ciudad universitaria por excelencia. El Ayuntamiento y el Estudio mantienen una relación estrecha y secular, que ha llevado a la capital del Tormes a convertirse en un cen-
Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1988 y Capital Europea de la Cultura en 2002, Salamanca ha avanzado con nuevas infraestructuras, más zonas verdes, mayores servicios y una completa red social
HABITANTES
143.978 PERSONAS A 1/1/2018
SUPERFICIE
39,34
kilómetros cuadrados
PRESUPUESTO
3,1
millones de euros en 1979 (al cambio, 516.022.538 pesetas).
152,47
millones de euros en 2019
1
CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL Carlos Manuel García Carbayo (Alcalde, PP). Partido Popular: María del Carmen Sánchez Bellota, María José Fresnadillo Martínez, Fernando Javier Rodríguez Alonso, Julio López Revuelta, Enrique Sánchez-Guijo Acevedo, María de la Almudena Parres Cabrera, Daniel Llanos García, Cristina Klimowitz Waldmann, María Isabel Macías Tello, Francisco Javier García Rubio y Emilio Arroita García. Partido Socialista: José Luis Mateos Crespo, Arturo Miguel Ferreras de la Fuente, Isabel Campo Blanco, Fernando Vegas Sánchez, Almudena Timón Sánchez, Arturo Santos Iglesias y Mar Fuentes Chaves. Ciudadanos: Alejandro Gonzá-
lez Bueno, Ana Suárez Otero, Fernando Castaño Sequeros y Juan José Zurro Méndez. Ganemos: Virginia Carrera Garrosa, Gabriel Risco Ávila, Pilar Moreno González y Gabriel de la Mora González. Alcaldes desde 1979. Jesús Málaga Guerrero (1979-1987, PSOE), Fernando Fernández de Trocóniz (1987-1991, PP), Jesús Málaga Guerrero (1991-1995, PSOE), Julián Lanzarote Sastre (1995-2011, PP), Alfonso Fernández Mañueco (2011-2018, PP), Carlos García Carbayo (2018-actualidad, PP).
tro mundial del saber, la cultura y el conocimiento a lo largo de la historia. Desde hace 800 años, la historia de la ciudad y de su Universidad se ha engrandecido con las aportaciones de personalidades tan relevantes como Nebrija, Fray Luis de León, Francisco de Vitoria y Miguel de Unamuno, entre otros. Salamanca no se entiende sin su Universidad y ésta no se entiende sin la ciudad. Constituyen un binomio indisoluble y cada día más volcado en el objetivo común de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los salmantinos. La institución académica ha crecido en cantidad y calidad con nuevos campus donde se desarrolla la investigación más puntera. El Centro del Cáncer y el Centro del Láser son los ejemplos más destacados, a los que en un futuro próximo se incorporará un nuevo Campus Agroambiental gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial, la Universidad y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Al mismo tiempo, Salamanca es la ciudad del español, la capital con más academias y estudiantes extranjeros. Epicentro del conocimiento. Junto al Estudio Salmantino, el Consistorio ha impulsado un programa pionero en España para la Atracción, Retención y Fomento del Talento con el objetivo de aumentar las oportunidades para los jóvenes y que puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca. Un modelo que se ampliará al ámbito de la Formación Profesional. En materia de Servicios Sociales también se ha avanzado mucho en estos 40 años de municipalismo, el Ayuntamiento dispone de una amplia gama de programas que incluyen ayudas para los más desfavorecidos, infraestructuras para favorecer la labor de asociaciones de salud y ayuda mutua, y amplios centros cívicos para que las asociaciones vecinales puedan desarrollar sus actividades. Al mismo tiempo, los parques y plazas donde predomi-
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 357
2
3
5
«La ciudad de Salamanca y su Universidad constituyen un binomio indisoluble»
4
6 naba la piedra ahora son lugares llenos de ocio entre zonas verdes, juegos infantiles y aparatos biosaludables para mayores, quienes a su vez disponen de modernos centros donde se promueve el envejecimiento activo. En los últimos años, el Ayuntamiento de Salamanca ha invertido más de 4,4 millones de euros en la mejora de estos espacios públicos, a los que suman otros 2,1 millones en fase de
«Cuando en 1979 la democracia se hacía realidad en Salamanca, la mayoría de sus calles estaban sin asfaltar»
licitación o ya adjudicados. Es el caso de los emblemáticos parques de La Alamedilla, Jesuitas o Villar y Macías, a los que se sumarán la plaza de Huerta Otea, el parque Ciudad Rodrigo o el parque Lazarillo. El Ayuntamiento ha llevado a cabo también la plantación de 4.714 árboles, de los que 2.537 son ejemplares nuevos y 2.177 por reposición de especies perdidas. A los que
se añaden 3.400 árboles en la zona de La Platina y 195 en el parque Garrido. También se han modernizado las infraestructuras deportivas, habilitando además una Ciudad Deportiva en La Aldehuela con 21 hectáreas dedicadas a todo tipo de modalidades para la práctica del ejercicio físico. Todo ello junto a un río Tormes que ha unido a la ciudad, tendiendo puentes entre ambas márge-
nes, que se han triplicado durante estos cuarenta años. Salamanca es una ciudad segura, con unas tasas de delincuencia que se encuentran entre las más bajas de España. Una capital donde se puede disfrutar de su casco histórico a cualquier hora del día. Una ciudad que goza de multiculturalidad y es ejemplo de concordia. En 2005 acogió la celebración de la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebró durante el trigésimo aniversario de la proclamación de Don Juan Carlos I como Rey de España y fue el punto de partida de la Secretaría General Iberoamericana, un nuevo instrumento del sistema que sirve, entre otras cosas, para dar seguimiento a los programas acordados. Con 2.700 años de antigüedad, Salamanca es hoy una ciudad cómoda, acogedora, habitable, humana, segura y respetuosa con el medioambiente. Una ciudad atractiva para invertir gracias a la práctica eliminación de la tasa de apertura de nuevos negocios, el impulso de suelo industrial y la puesta en marcha de programas para apoyar a emprendedores.
1. El renovado parque Julián Sánchez ‘El Charro’ de Salamanca. :: SERNA
2 y 3. El cruce de la calle El Greco con la calle Magallanes, antes y después de la llegada de la democracia. :: WORD 4. La Ciudad Deportiva de La Aldehuela, emblema de la promoción del deporte en Salamanca. :: WORD
5. Una ciudad accesible y sostenible y fácil de recorrer. :: WORD
6. El año 2002 y la Ciudad Europea de la Cultura marcaron un antes y un después en la capital. :: WORD
358 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
SALAMANCA
Carlos García Carbayo. Alcalde de Salamanca por el PP desde 2018
S
iempre he creído que, más allá de sus edificios y aceras, de los parques y las carreteras, las ciudades están conformadas por las historias de las personas que las habitan y su forma de influir en ellas. No se puede entender una ciudad como la suma de ladrillos y cemento, de argamasa y bancos, de jardines y plazas, como algo inmutable y rígido al paso del tiempo, sino que funcionan como un organismo vivo que evoluciona, crece y se adapta a sus habitantes y son estos, precisamente, quienes hacen de una ciudad lo que es. Salamanca ha experimentado una transformación excepcional en los últimos cuarenta años. Desde la llegada de la democracia ha ido creciendo y poniendo en valor todo su potencial. Esfuerzos que han sido reconocidos con distinciones como la de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en 1988, y la de Capital Europea de la Cultura, en 2002, y que la han llevado a superar año tras año el número de turistas que nos visitan, que eligen Salamanca para hacer turismo, para perderse por sus calles y dejarse conquistar por su gastronomía. Y es que, además de su belleza y de su riqueza patrimonial y cultural, Salamanca es una ciudad abierta y acogedora, con una universidad ocho veces cente-
SALAMANCA, UNA GRAN CIUDAD QUE CONSTRUIMOS ENTRE TODOS naria que cada año forma a decenas de miles de jóvenes tanto salmantinos como llegados de diversos puntos de España y del mundo. Un talento que estamos decididos a potenciar, retener y atraer desde el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Universidad, para que los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos en la ciudad y que vamos a extender también a la Formación Profesional. Creemos en la Salamanca de las oportunidades para todos ellos. Tenemos grandes profesionales en todos los sectores. También en las dependencias municipales. No en vano, los ayuntamientos son las administraciones más cercanas a los ciudadanos. Estos trabajadores, con
Fachada del Ayuntamiento de Salamanca, en la Plaza Mayor. :: WORD
la colaboración de toda la sociedad salmantina, hacen posible que Salamanca sea una ciudad segura y limpia. Una ciudad que da gusto recorrer y disfrutar. En esta legislatura estamos realizando una apuesta muy importante por los barrios, que reúnen la mayor parte de las inversiones municipales. Hemos renovado parques y jardines por toda la ciudad, incorporando juegos infantiles para los más pequeños y aparatos biosaludables para las personas mayores. Esta transformación llevada a cabo de la mano de los propios vecinos está siendo muy bien acogida por los ciudadanos, basta con ver la plaza de Julián Sánchez El Charro que se ha llenado de niños y de vida. Las personas son lo pri-
mero, mi prioridad y la del Ayuntamiento. No escatimamos recursos para mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos de Salamanca. Apostamos por una ciudad más accesible y por eso estamos eliminando las barreras, no sólo arquitectónicas sino las visuales, auditivas y cognitivas. Hemos incrementado las ayudas para quienes más lo ne-
«Las personas son lo primero, mi prioridad y la del Ayuntamiento es siempre mejorar su calidad de vida»
cesitan y ponemos a su disposición servicios como la comida a domicilio, la teleasistencia, las ayudas al alquiler, para evitar un desahucio, para pagar la luz o el agua y para adquirir libros. Con el programa pionero Salamanca Acompaña estamos decididos a combatir la soledad no deseada de nuestros mayores, a cuya disposición pondremos también este año el Centro de Convivencia Victoria Adrados que estamos construyendo y que contará con 45 viviendas adaptadas a un precio de alquiler muy bajo. Pensando en los ciudadanos también hemos mejorado los servicios públicos. Somos una de las ciudades de España con la tarifa del autobús urbano más barata. Tenemos una importante red de transporte que conecta toda la ciudad, también con los municipios del alfoz, cada vez más cerca gracias a los tramos de carril bici que estamos proyectando. Hacemos más con menos. Más servicios municipales, más ayudas a quienes más lo necesitan, más inversiones en nuestros barrios y todo ello bajando los impuestos a los ciudadanos. Salamanca está creciendo a pasos agigantados y el río Tormes que hace años estaba a las afueras debe conectar ahora los barrios trastormesinos con el centro, convirtiéndose en una calle más de la ciudad. Una realidad que está siendo posible gracias al proyecto EDUSI Tormes+ que contempla, entre otras propuestas, la creación de 600 huertos urbanos a disposición de los ciudadanos. Creemos en un modelo de ciudad que aúne naturaleza y cultura, apostando por espacios más saludables y cómodos para los ciudadanos y lo haremos a través del plan de Infraestructura Verde que contempla, entre otras iniciativas, la plantación de más árboles, la ampliación de las zonas verdes y la creación de viveros y cultivos ecológicos. Salamanca es una gran ciudad y yo creo en su potencial para seguir avanzando como lo ha hecho en estos cuarenta años. Confío en la capacidad y el entusiasmo de los salmantinos para seguir construyendo juntos Salamanca a partir del legado que han dejado quienes me precedieron en el Ayuntamiento, pues son sus gentes y no sus edificios los que llenan de vida y de sentido una ciudad. El futuro y el progreso de Salamanca está en nuestras manos.