Patrimonio y Municipalismo - Ávila - Capital

Page 1

246 El patrimonio de Castilla y León

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

ÁVILA

ÁVILA Ávila

EL PATRIMONIO La Muralla, iniciada en el siglo XI, es el monumento completo iluminado mayor del mundo. La Catedral, construida con piedra sangrante de La Colilla, presenta el primer gótico de España.

DE INTERÉS

A través de calles, plazas, iglesias y conventos, es fácil seguir las huellas de Teresa de Jesús por su ciudad de Ávila, incluidas su primera fundación, en San José, o la capilla construida sobre la habitación en que nació, en el convento de la Santa, donde se puede visitar el Museo Teresiano.

Un fascinante escenario, Patrimonio de la Humanidad La Muralla y la Catedral, junto a las iglesias románicas, los palacios del XVI y los lugares relacionados con la huella de Teresa de Jesús son las piezas principales del tesoro de Ávila

La Muralla de Ávila y, al fondo, la Catedral de la ciudad.

H

ablar de patrimonio es hablar de Ávila. Hablar de Ávila es siempre hablar de patrimonio. Así lo reconoció la Unesco en 1985, y así lo volvió a ratificar en 2007, ampliando su declaración. La ciudad entera, Patrimonio de la Humanidad. Sin duda es la Muralla la que confiere su personalidad indiscutible a la capital abulense. Mandada construir por Raimundo de Borgoña a finales del siglo XI, es la muralla íntegra mejor conservada de España, y el monumento completo iluminado más grande del mundo. De la Muralla y de su extraordinario sistema defensivo forma parte el Cimorro de la Catedral, que figura en el escudo de la ciudad junto a la figura del Rey Niño. La Catedral del Salvador está considerada la primera gótica de España, y a su belleza arquitectónica añade su construcción con la piedra «sangrante» de La Colilla, lo que le confiere un color inconfundible. Entre sus muchos tesoros destaca el espléndido retablo mayor, en el que


MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y León 247

Convento de Santa Teresa. trabajó Pedro Berruguete hasta su muerte, así como el trascoro, firmado por Juan Rodríguez y Lucas Giraldo, o la extraordinaria sepultura de Alonso de Madrigal, El Tostado, obra culmen de Vasco de la Zarza. Junto a la Muralla y la Catedral hay que añadir en primer término el extraordinario valor de las iglesias románicas abulenses, encabezadas por la basílica de San Vicente y su ‘hermana’ San Pedro. En esta valiosa

Basílica de San Vicente. lista se incluyen otras referencias, como las iglesias de San Andrés y San Nicolás o la ermita de San Segundo. Una larga lista de patrimonio religioso en la que tie-

La Muralla, iniciada a finales del siglo XI, confiere a la ciudad su personalidad indiscutible

San José, su primera fundación; el convento de la Encarnación o el convento de Gracia, y sobre todo el convento de Santa Teresa, levantado sobre su casa natal. No se puede hablar de Ávila sin hacerlo de su magnífica colección de palacios y casas fuertes sobre todo del siglo XVI. La lista es inmensa. Tampoco de humilladero de los Cuatro Postes, uno de los símbolos de Ávila, desde donde la vista de la ciudad es impagable.

ne nombre propio la joya del monasterio de Santo Tomás, residencia de verano de los Reyes Católicos, con el sepulcro monumental de su malogrado heredero, el Príncipe Don Juan. En la iglesia de San Juan, se conserva la pila donde fue bautizada Teresa de Jesús. Uno de los muchos testimonios de la presencia de la santa, cuya huella se puede seguir a través de un buen número de referencias, como el convento de

Y ADEMÁS...

1 1. Plaza del Mercado Chico, con la Iglesia de San Juan al fondo. 2. Interior del Real Monasterio de Santo Tomás 3. Imagen de Santa Teresa en la puerta del convento de la Encarnación.

3

2


248 El patrimonio de Castilla y León

ÁVILA

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Alcalde de Ávila por Por Ávila desde 2019

MUNICIPALISMO, ORIGEN Y MOTOR DE DESARROLLO

L

a ciudad de Ávila afronta el futuro con la mirada puesta en los grandes retos que tiene por delante, con un Ayuntamiento que pretende ser palanca de cambio y motor del crecimiento económico y social. Esta pretensión renace tras más de cuatro décadas de municipalismo, más de cuarenta años en los que Ávila, en la línea con la evolución del país, ha participado y ha crecido en democracia, en la senda del progreso que ha experimentado España a lo largo de este tiempo. La ciudad y sus seis barrios anexionados –Alamedilla del Berrocal, Aldea del Rey Niño, Bernuy Salinero, Narrillos de San Leonardo, Urraca Miguel, Vicolozano-Brieva– caminan hacia el medio siglo de las primeras elecciones democráticas abanderando un municipalismo como origen y como motor del desarrollo económico y social, confirmando así la robustez de un sistema en el que las administraciones local, autonómica y central sustentan el Estado. A su lado, indispensables, alcaldes y concejales que a lo largo de los años han contribuido con su dedicación y esfuerzo a hacer más ciudad, a lograr un municipalismo arraigado, fuerte en el fondo como demuestra su propia trayectoria y que necesariamente debe serlo en la forma. A nadie se le escapa que los ayuntamientos deben prestar más y mejores servicios, independientemente de que cuenten con medio millón de vecinos o con 60.000, como es nuestro caso, en numerosas ocasiones ejerciendo competencias impropias que no se acompañan de la financiación necesaria para poder afrontarlas. Una situación que tanto Gobierno regional como nacional deben, más temprano que tarde, afrontar. El municipalismo es también una manera de entender el ejercicio de la política desde la cercanía (casi en un diálogo de tú a tú con cada vecino), como institución

Imagen nocturna de la catedral de Ávila. más próxima al ciudadano, desde nacional a su valor universal exla transparencia y la gestión rescepcional, que aprecian tanto los ponsable y desde el convenciabulenses como sus visitantes. miento de que su acción e impulUn patrimonio que hay que disso sientan las bases de la prospefrutar y que hay que conservar ridad de un municipio. como parte del legado que hereComo si el futuro de nuestra darán de nosotros las generaciociudad y sus anejos dependiera, nes venideras. como así depende, de nuestras Nuestra ciudad es, además, decisiones. Esa responsabilidad y una ciudad de cultura y turismo, el compromiso con nuestros vecide comercio y desarrollo sosteninos nos hacen tomar decisiones, ble, con una inmejorable situacomo servidores públicos que soción estratégica a nivel nacional, mos, bajo la brújula del interés que aspira a culminar con éxito general, que siempre está por ensu conversión en polo de atraccima de cualquier otro tipo de inción industrial, de la mano del terés. Un futuro en Plan Territorial de cuya construcción toFomento de la Jundos somos importanta de Castilla y «El municipalismo tes y todos somos neLeón, en el que caes una manera de cesarios. Cada comerminamos, al unísociante, cada trabajaentender el ejercicio no, tanto las admidor, cada empresario, como de la política desde nistraciones cada estudiante, cada los diferentes agenjubilado cuenta, apor- la cercanía» tes sociales. ta y construye ciudad. El objetivo últiTodo ello en una mo de este plan es urbe que es Patrimopoder ofrecer opornio Mundial, y que este año celetunidades a los abulenses para bra precisamente el 35 aniversaque puedan desarrollar su proyecrio de su declaración como tal por to de vida en Ávila, una ciudad parte de la Unesco, Organización abierta al mundo que trabaja para de las Naciones Unidas para la ser dinámica e innovadora y que Educación, la Ciencia y la Cultusin duda está lista para afrontar ra, como reconocimiento intercon éxito los retos de futuro.


MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y Leรณn 249


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.