Patrimonio y Municipalismo - Burgos - Junta de Castilla y León

Page 1

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

compartido para buscar una solución a los problemas de conservación que presentaban los relieves de Vigarny. Con este importante proyecto de investigación, además de acometer un reto técnico de gran envergadura, se emprende una obra de gran complejidad y alcance y, así mismo, comporta una fuente de estudio e información permanente sobre el proceso creativo del conjunto escultórico. UNESCO no solo manifestó su acuerdo con este proyecto, sino que trasladó su felicitación por el rigor técnico y la metodología teórica y práctica planteada ante la complejidad técnica de la obra a ejecutar. Esta actuación que comenzó el pasado año y que se prolongará hasta finales de este año 2020, tiene un presupuesto total superior al millón de euros y se financia por la Consejería de Cultura y Turismo y el Cabildo Catedralicio de Burgos al 50%. Todo ello se enmarcará en la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos que tendrá lugar en 2021.

El patrimonio de Castilla y León 291

Trasaltar de la Catedral de Burgos.

Emprendedora

En Burgos, provincia emprendedora e innovadora, pero también con una rica tradición cultural e histórica, confluye otro magnífico bien reconocido por la UNESCO: Atapuerca, el mayor proyecto científico, cultural y social de la Comunidad. La Junta de Castilla y León apoya e impulsa este proyecto y financia la investigación y difusión llevada a cabo tanto por la Universidad de Burgos, como por la Fundación Atapuerca. El Gobierno autonómico viene contribuyendo con el Sistema Atapuerca desde que Emiliano Aguirre hace 40 años comenzó los trabajos de investigación, con una inversión en tareas de conservación y protección de los yacimientos desde 1984 que supera los 7 millones de euros. Hoy el Sistema cuenta con un centro de cabecera,

Detalle del proceso de limpieza en el trasaltar de la Catedral.

La restauración del trasaltar de la Catedral de Burgos representa un hito en los proyectos de I+D+i

el MEH, cuatro centros dependientes y un centro Vinculado, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Está previsto acometer la construcción de una cubierta de protección en el yacimiento Penal que pro-

teja la gran extensión que ocupaban las cavidades con el objeto de que se puedan llevar a cabo las labores de investigación de este yacimiento con la seguridad y eficacia que se requiere, posibilitando ampliar el conocimiento de la ocupación humana en el conjunto de la Sierra de Atapuerca. Se trata de un gran archivo de la historia de la humanidad, con una concentración de restos y grupos humanos distintos que es excepcional y única en el contexto mundial. Precisamente, los yacimientos de la Sierra de Atapuerca vienen a incidir, junto con Siega Verde, en la importancia del territorio de Castilla y León como cuna de las más importantes manifestaciones de la prehistoria humana en nuestro país y en el mundo occidental y constituyen una extraordinaria oportunidad para situar a esta Comunidad a la cabeza de proyectos de investigación, innovación y desarrollo.


MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

290 El patrimonio de Castilla y León

BURGOS

Burgos

DE INTERÉS

La Junta de Castilla y León impulsó en 2009 la llamada Carta de Bruselas sobre el papel del Patrimonio Cultural en la economía de Europa, suscrita por nueve entidades relevantes del ámbito europeo. No debemos olvidar el importante papel que el patrimonio cultural juega en las políticas de I+D+i.

El patrimonio cultural, una oportunidad para innovar e investigar El importante papel que el patrimonio cultural juega en las políticas de I+D+i de la Junta de Castilla y León encuentra expresión real en la Catedral de Burgos y el Sistema Atapuerca

C

astilla y León es una Comunidad depositaria de un extraordinario legado de bienes culturales que constituyen su propia esencia identitaria. La promoción, protección, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural está permitiendo aprovechar uno de los activos económicos más sólidos y no deslocalizables del territorio convirtiéndose, además, en un valioso motor de desarrollo socioeconómico y de desarrollo de las personas y de los territorios. Pero no debemos olvidar el importante papel que el patrimonio cultural juega en las políticas de I+D+i. Desde esta perspectiva, la Junta de Castilla y León impulsó en 2009 la llamada Carta de Bruselas sobre el papel del Patrimonio Cultural en la economía de Europa, suscrita por nueve entidades relevantes del ámbito europeo. Los principios compartidos de la Carta de Bruselas ponen de manifiesto en el ámbito de I+D+i que las actividades para la conservación y mantenimiento del patrimonio no solo hacen compatibles las prácticas tradicionales con la investigación y la innovación, sino que impulsan la creación y desarrollo de nuevas

Excavaciones en la Gran Dolina de la sierra de Atapuerca. tecnologías, capaces de proporcionar, además, modelos de eficiencia energética y de mayor sostenibilidad. Esto se ejemplifica en algunos planes territoriales que se vienen acometiendo por la Consejería de Cultura y Turismo como el

Románico Atlántico o en actuaciones punteras como la que se está llevando a cabo en la Catedral de Burgos. Todo ello sin olvidar la labor de investigación que realiza el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales,

que en sus 30 años de andadura ha desarrollado una treintena de proyectos de investigación directa e indirecta en las más de 1.400 actuaciones de conservación sobre bienes del patrimonio cultural. La Consejería de Cultu-

ra y Turismo, a través del acuerdo alcanzado con el Arzobispado de Burgos y el Cabildo Catedralicio está acometiendo la restauración del Conjunto escultórico del Trasaltar de la Seo. Un hito importante en el largo camino de trabajo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.