Patrimonio y Municipalismo - Burgos - Diputación

Page 1

292 El patrimonio de Castilla y León

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

BURGOS

Visita a la cueva Peluda, que se encuentra en los yacimientos de la sierra de Atapuerca.

PROVINCIA DE BURGOS Burgos

Origen y destino

EL PATRIMONIO Los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2000. El yacimiento romano de Clunia Sulpicia. Destaca su anfiteatro.

La provincia de Burgos se presenta como el territorio con más municipios de España, 371, cargados de encanto

P

atrimonio milenario, bellezas naturales, pueblos con encanto, gastronomía, ocio… La provincia de Burgos está

Trinchera en Atapuerca.

inundada de riquezas que sorprenden y enamoran, en el territorio con mayor número de municipios de España, un total de 371,

que se reparten en una superficie de 14.292 kilómetros cuadrados. Uno de estos lugares únicos es el referente mundial del estudio de la evolución humana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los yacimientos de la sierra de Atapuerca sobresalen por la calidad y cantidad de sus restos fósiles encontrados. y confirman la presencia del hombre desde hace más de un millón de años. Las excavaciones han localizado, por ejemplo, restos de homo antecessor, la especie más antigua de Europa, con un millón de años;

DE INTERÉS

El Camino de Santiago recorre 114 kilómetros en la provincia de Burgos, atravesándola de este a oeste.

y numerosos fósiles del homo heidelbergensis, especie que vivió en el Pleistoceno Medio, hace 400.000 años. Asimismo, la historia de la provincia viene marcada por épocas posteriores, aunque también muy lejanas. El yacimiento romano de Clunia Sulpicia es otra de las joyas singulares. Situado en Peñalba de Castro, corresponde a una de las ciudades más importantes de la mitad norte de Hispania. Impresiona su imponente anfiteatro del siglo I, puesto en valor tras un proyecto de restaura-


MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y León 293

Y ADEMÁS...

1 1. Tríptico sobre la Epifanía en Covarrubias. 2. Mosaico en Clunia. 3. Palacio ducal en Lerma.

3

2

Caleruega, Lerma, Frías y Covarrubias se convierten en una parada imprescindible ción y difusión llevado a cabo por la Diputación y la Junta. Resalta, además, la Cueva Román, una estructura natural subterránea que sirvió de abastecimiento de agua a los habitantes de esta ciudad.

Camino

Otras huellas de la historia quedan reflejadas en el Camino de Santiago. La provincia es protagonista de este trazado dentro de la península. El Camino atraviesa todo el territorio, de este a oeste, a lo largo de 114 kilómetros. En el trayecto se puede disfrutar de llanuras, montes, valles y páramos, así como de puentes, calzadas, hospitales, ermitas, iglesias y monasterios. La importancia natural y geológica queda constatada en el geoparque de las Loras, cuyo paisaje ha sido configurado por antiguos fondos marinos, la erosión o la intervención humana.

Arroyo de los Ordejones.

Ruinas del convento de San Antón en Castrojeriz, en el Camino de Santiago francés.

Abarca a once municipios de Burgos, donde se puede visitar el Sepulcro megalítico de corredor en Sargentes, el yacimiento arqueológico de Humada y el arte rupestre de Orbaneja del Castillo. Entre los bellos y encantadores entramados urbanos destacan los municipios que forman parte de la red de los pueblos más bonitos de España. Caleruega, Lerma, Frías y Covarrubias se convierten en una parada imprescindible para adentrarse en conjuntos históricos coquetos, estéticos y cuidados con mimo.


294 El patrimonio de Castilla y León

BURGOS

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

César Rico Presidente de la Diputación de Burgos por el PP desde 2011

LAS TENTACIONES DE UNA TIERRA SINGULAR PARA LOS CINCO SENTIDOS

E

stimado/a lector/a, es un placer poder aportar unas palabras a una revista cuya lectura supone un espacio de ideas, encuentro e información sobre buenas prácticas en municipalismo. El turismo es una actividad de disfrute, pero también contribuye a la diversificación económica de nuestro medio rural. Especialmente en una provincia tan diversa como la nuestra. Desde los extensos páramos señoreados por preciosas torres románicas hasta el verde y húmedo paisaje montañoso, la provincia de Burgos es un territorio mágico y diverso. Tal mosaico paisajístico enriquece al visitante con lugares misteriosos y rincones por descubrir que ofrecen la posibilidad de dar un paseo por la historia, e incluso la prehistoria, a través de nuestro arte, arquitectura, huellas y yacimientos. Tal y como dice nuestra marca, somos «origen y destino». La palabra «origen» lleva implícita una serie de consideraciones definitorias de nuestro territorio: Burgos es origen de la lengua castellana y del primer hombre europeo, es cuna de leyendas, así como origen de relevantes hechos históricos que han dejado huella en nuestro ya mencionado rico patrimonio cultural. Por otro lado la palabra «destino» define a Burgos como un emplazamiento privilegiado y estratégico que ha contribuido a ser un territorio destino de inversiones empresariales, cruce de caminos y marco incomparable de belleza y singularidad, donde se mezclan el patrimonio natural, monumental y gastronómico. La carta de presentación de nuestra provincia está encabezada por los tres patrimonios de la humanidad de la provincia: la catedral, el camino de Santiago y Atapuerca. A estos tres patrimonios, se une la espectacularidad de Las Loras, el geoparque declarado mundial recientemente por la UNESCO. Asimismo, la provincia de Burgos es rica en naturaleza y paisajes. Numerosos ríos y arroyos atravie-

Teatro romano de Clunia. san todo el territorio y forman, en nes: la provincia cuenta con varios numerosas ocasiones, cascadas de productos que le han dado fama espectacular belleza. Aunque renacional e internacional debido a partidas por todo el territorio, gran su gran calidad. Las novedosas tenparte de las mismas se concentran dencias culinarias se ven reflejadas al norte, en la zona de Las Merinen la provincia de Burgos, donde dades, donde se suceden montalas sorprendentes mezclas e inuñas, valles glaciares, desfiladeros y suales texturas se adaptan a unos saltos de agua, algunos con nomplatos auténticos y tradicionales. bre propio como la cascada de PeUna cocina en la que destacan ñaladros, Pedrosa de Tobalina o Las nuestras morcillas, quesos, carne Pisas. Para los más aventureros, al de potro, cordero lechal y alubias. sureste de la provincia, existe una Todo ello maridado con un vino espectacular oportunidad para distinto, de las Riberas del Duero y frutar de un singular paisaje de del Arlanza, que goza de una excemontaña, accediendo desde el lente reputación internacional. pueblo de Neila, o bien desde Además de vino, al sur de la proQuintanar de la Sierra. Las Laguvincia es posible descubrir localinas de Neila forman un conjunto dades con un rico patrimonio, glaciar compuesto por nombres como Peñalba de Castro, con la como Laguna de la Cascada, Laguciudad romana de Clunia; Peñana Larga o Laguna Neranda de Duero, Calegra. Frondosos bosques ruega o Santa Cruz de de pinos silvestres donla Salceda. Les invita«El mosaico de poder disfrutar del mos a que disfruten de paisajístico ofrece al nuestra provincia y se hábitat de ciervos, corvisitante multitud de dejen llevar por nueszos y ardillas. rincones para pasear tras tentaciones. Con una importante por la historia» huella de su pasado arSiempre en un territotístico y cultural, Burrio origen de nuestra gos se convierte en la historia y singular desescapada perfecta para el invierno. tino para el placer de todos los senBurgos es una tierra de tentaciotidos de aquellos que nos visitan.


provincia de Burgos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.