Patrimonio y Municipalismo - Florián Ferrero Ferrero

Page 1

318

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y León

Florián Ferrero Ferrero. Archivero e Historiador

LA NECESARIA CONVIVENCIA ENTRE EL ARTE ACTUAL Y EL ARTE ANTIGUO

E

stoy seguro que dos obras dotado de unas normas legales de arte o dos grandes edique impiden que nuestra estrucficios cuando se enfrentura urbana y nuestros monutan entre sí no se empementos sigan creciendo y mejoqueñecen, sino que sus valores se rando? engrandecen; y no importa cuán‘Pretendidos guardianes’ do hayan sido creadas. Sin embarEs lamentable que edificios emblego, en muchos lugares y ocasiomáticos antiguos no hayan podido nes, sigue siendo difícil su coexisincorporar grandes obras de arte contencia. temporáneo porque pretendidos Cuando analizamos el casco an‘guardianes del patrimonio’, actuantiguo de Zamora, podemos darnos do en contra del promotor, en vez cuenta de que nos enfrentamos a de preocuparse de que lo proyectauna trama urbana y a un caserío do sea de calidad, decidan qué vique hunde sus raíces en la Edad drieras se deben instalar en unos vaMedia y que va evolucionando nos hasta ese momento cerrados por hasta nuestro días. Sin embargo, si unos simples cristales, cómo debe nuestro estudio fuera más crítico, ser el nuevo mobiliario litúrgico o observaríamos cómo los edificios qué tipo de calefacción se instale en edificados desde el último tercio un templo, aunque esta no sirva ni del siglo XX, salvo honrosas expara elevar en un par de grados cencepciones, parecen construidos en tígrados la temperatura del recinto. base a un mismo patrón y con esY lo curioso es que esos ‘guardianes’ casos atisbos de modernidad; y no mantienen esos mismos critetambién comprobaríamos que rios en todos los lugares. esas excepciones se corresponden Ello no es óbice para entender mayoritariamente con edificios que, cuando una gran construcción públicos. actual se enfrenta a otra antigua o Pero si fijáramos la atención en se introduce una obra moderna en los templos, como pueden ser la un edificio histórico, surja el debaiglesia de San Ildefonso o la Catete entre los que son partidarios de dral, y el ejemplo podría extendersu realización y los que se oponen. se a todos los erigidos con anterioAunque, normalmente, esa obra o ridad al siglo XX, veríamos cómo edificio sean finalmente asumidos su fábrica fue recibiendo transforcon normalidad e, incluso, admiramaciones o complementos gótidos por todos. Tal fue el caso del cos, renacentistas, barrocos, neoColegio de Arquitectos de Cataluclásicos e, incluso, algunos eleña, obra de Busquet Sindreu, y el mentos propios de los siglos XIX y Mural de los Gigantes primera mitad del XX; dibujado por Picasso y y, sin embargo, las realizado por Carl Nesaportaciones de los úl«La integración jar, en pleno Barrio Gótimos 50 años serían de la escultura tico de Barcelona, frennulas o totalmente contemporánea en te a la catedral; o la Has anodinas. los conjuntos Haus, de Hans Hollein, Ante ello, cabe prehistóricos ha sido en la vienesa Stephansguntarse: ¿Qué ha suplatz, frente a la catecedido? ¿En los últinormalmente muy dral; o las reformas de mos 50 años no hemos bien aceptada» Gaudí en la catedral de tenido capacidad ecoPalma de Mallorca, así nómica o creativa para como la capilla del Santísimo realiseguir dando vida a la ciudad o a zada por Miquel Barceló en dicho sus principales edificios? ¿La artemplo. quitectura y el arte actual no son Y lo mismo sucede con edificios dignos de dejar huellas en nueso grandes conjuntos escultóricos tros entornos histórico-artísticos? intercalados en centros históricos. ¿Una obra contemporánea destruDe ejemplares pueden calificarse ye o resta valor a una antigua? O las modernas viviendas construilo que es más grave, ¿nos hemos

das en Brujas en los canales de Sint Annarei, Spiegelrei, Steenhouwersdijk o Verversdijk; o la monumental fuente de ‘T Zand, obra de Depuydt y Canestraro. Un ejemplo zamorano de perfecta integración puede ser el Viacrucis de Ricardo Flecha en la margen izquierda del Duero entre los puentes de Piedra y Romano. Sin embargo, la integración de la escultura contemporánea en los conjuntos históricos ha sido normalmente muy bien aceptada, y lo mismo sucede con los murales en edificios públicos. Y en Zamora hay ejemplos escultóricos notables de Lobo, Coomonte, Mateos Bernal, Manolo Paz o Ricardo Flecha; así como magníficos murales de Martín Begué y, sobre todo, de Pedrero. No conviene olvidar que, en Zamora, pese a que en la trama urbana no son abundantes las viviendas contemporáneas de gran calidad, en gran parte por lo gravoso de las intervenciones arqueológicas y las limitaciones que sufren los promotores, han surgido en los últimos años grandes edificios realizados en el casco histórico o junto a templos románicos o góticos que han demostrado cómo la arquitectura actual no entra en contradicción con la antigua. Tal es el caso de los Museos Provincial y Etnográfico, el Archivo Histórico Provincial, la Fundación rei Afonso Henriques, o la ampliación del Teatro Ramos Carrión.

Dos edificios Pero sobre todo, es necesario resaltar dos edificios en los que se ha logrado crear una armonía perfecta con su entorno monumental. Uno es el del Consejo Consultivo, de Alberto Campos Baeza, por su situación frente a la catedral, en el que el muro casi continuo de su exterior custodia un edificio totalmente trasparente, haciendo realidad el lema con el que se construyó: «Hortus conclusus»; y el segundo es el del hotel Palacio del Duero, obra de Francisco Somoza, que integra en su conjunto la iglesia románica de Santa María de la Horta, la antigua sede de la Lengua de Castilla de la


MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

El patrimonio de Castilla y León 319

El Consejo Consultivo de Zamora, a la izquierda, con la Catedral de la ciudad, de frente. Orden de San Juan de Jerusalén así de, en la abadía de Fontfroide o en como el convento de sus Comendala catedral de Evry. La puerta del doras, la primera fábrica zamorana Perdón de la catedral de Santiago de electricidad, de fines del siglo de Compostela y su cortavientos, XIX, con su alta chimenea, y una vide Suso León y Francisco Leiro; o nícola de mediados del XX; edificio las de la basílica de San Pedro de en cuyos centenarios muros apareRoma así como el altar de Juan cen una gran cantidad XXIII, de Giacomo de obras de arte actual, Manzù, Luciano Minentre las que no faltan guzzi, Venanzo Cro«Uno no puede los grafitis. Sin embarcetti y Emilio Greco. sino lamentar que go, en Zamora puede caLos tapices de Jeanen la catedral lificarse de nula la inteFrançois Favre en Sainzamorana la mesa gración de obras de arte tes, en la abadía de de altar del actual en grandes edifiSainte-Marie-aux-Dacios históricos, sobre todo mes o en la catedral. El presbiterio sea de iglesias. viacrucis de Pierre Latan escaso mérito» Integraciones que foucrière para la basílison frecuentes en ca de Paray-le-Monial; otros lugares o países. Sirvan de el órgano de la catedral de Evreux, ejemplo las vidrieras realizadas de Pascal Quoirin; o la fuente baupor Marc Chagal en las catedrales tismal de Alain Dumas en Notrede Metz y Reims o en las iglesias Dame-du-Port de Clermont Fede San Esteban de Mainz y rrand. Fraumünster de Zurich; y, más Pero, sobre todo, es preciso semodernamente, por Père Kim ñalar la política de transforma(Kim En Joong) en iglesia de Briución del mobiliario litúrgico de

los grandes templos emprendida por la Iglesia francesa, al trasladar altares, ambón y sede del fondo del presbiterio al crucero, manteniendo de esta forma el antiguo e introduciendo otro totalmente moderno. Se podrían citar centenares de ejemplos, pero baste con señalar los realizados en las catedrales de Chartres, Le Mans, Bayeux, Rennes, Cahors, Puy-enVelay o Saint-Denis, en los que han intervenido artistas como Goudji, Damon, Benoit Mercier, Jean Touret, Jacques Prioleau, Sophie Kliszowski o Vladimir Zbynovsky. Y cuando se observan estas obras, uno no puede sino lamentar que en la catedral zamorana la mesa de altar del presbiterio sea de escaso mérito, o que no figure en una de sus capillas el extraordinario Ostensorio Eucarístico de José Luis Alonso Coomonte, premiado en la II Bienal de Arte Cristiano de Salzburgo, y en la actualidad en el MNCARS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.