MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA
320 El patrimonio de Castilla y León
LEÓN
León
DE INTERÉS
«Mencionar los bienes culturales de León es efectuar un recorrido a lo largo de la historia. De los más de 230 bienes de interés cultural es imprescindible destacar los bienes del patrimonio mundial: el paisaje cultural constituido por la explotación romana de oro en Las Médulas y el Camino de Santiago, al que se asocian los valores inmateriales de la peregrinación y un amplio elenco de monumentos y conjuntos urbanos. Dentro de estas manifestaciones inmateriales, también están reconocidos como bienes inmateriales los pendones concejiles del antiguo reino de León, como testimonio de identidad, y la lucha leonesa, como expresión de una manifestación deportiva».
E
stas cualidades se ven reflejadas en las distintas tipologías y características de los bienes culturales, que por sí solos o en conjunto constituyen referencias significativas de distintos momentos históricos y de la relación del hombre con el entorno natural. La variedad supone que al extraordinario patrimonio monumental se sumen las vías históricas, los paisajes culturales, las instalaciones industriales, las creaciones y expresiones inmateriales, aspectos que a pesar de su reciente incorporación en la gestión patrimonial tienen una trascendente implicación y proyección social. La nueva visión y concepto del patrimonio cultural, con una perspectiva integral e integradora, exige también nuevos retos a la sociedad y acciones transversales en los que de-
Explotación romana de oro de Las Médulas.
El patrimonio es más que piedras El patrimonio cultural se caracteriza por su diversidad, representatividad de territorios e identidades, valores excepcionales, complejidad y potencialidad presente y futura ben implicarse las administraciones públicas, las entidades privadas, el mundo profesional y empresarial y el conjunto de la sociedad. Tareas que implican el desarrollo de planes innovadores y transversales, la cooperación y colaboración interinstitucional en proyectos, la sensibilización y concienciación social. Este proceso se
visualiza fácilmente si pensamos en un territorio en el que coexisten edificaciones históricas, viviendas tradicionales, instalaciones industriales, infraestructuras viarias, lugares agropecuarios, espacios de relación y convivencia social, en el que sus habitantes viven día a día, se desplazan, obtienen recursos e interactúan con el me-
dio, utilizando sus bienes, transformándolos según sus necesidades y creando otros nuevos.
En la provincia de León Mencionar los bienes culturales de la provincia de León es efectuar un largo recorrido a lo largo de la historia. De los más de 230 bienes de interés cultural es imprescindible destacar
a los bienes integrantes del patrimonio mundial: el paisaje cultural constituido por la explotación romana de oro en Las Médulas y el Camino de Santiago, al que se asocian los valores inmateriales de la peregrinación y un amplio elenco de monumentos y conjuntos urbanos. Los grandes monasterios: Gradefes, Carrizo, Carracedo, San Pedro