Patrimonio y Municipalismo - Carlos Aganzo

Page 1

354 El patrimonio de Castilla y León

BURGOS

MUNICIPALISMO 2020 EL NORTE DE CASTILLA

Carlos Aganzo

SOMOS PATRIMONIO

L

o decía el profesor Almagro Gorbea hace veinte años, mientras preparaba en Ávila la gran exposición ‘Celtas y vettones’, que supuso un auténtico revulsivo en la puesta en valor de nuestro inmenso patrimonio prerromano: caminábamos por la historia lentos, pesados, con los bolsillos llenos de piedras, hasta que un día, al meter la mano en ellos, nos dimos cuenta de que en realidad eran diamantes. Y nos pusimos a correr. Es una espléndida metáfora para entender cómo hace veinte, treinta, tal vez cuarenta años, los castellanos y leoneses aprendimos no sólo a convivir con melancolía con nuestras piedras históricas, sino a interpretarlas como una verdadera garantía de futuro. Un asidero posible frente al fantasma incontenible de la despoblación. Desde entonces hasta aquí la evolución ha sido extraordinaria. Ruinas que se consolidaban, iglesias que se recuperaban, castillos que se reconstruían, yacimientos arqueológicos que se convertían en lugares de peregrinación. Y un turismo rural, nacional e internacional, que venía a sancionar la apuesta con su presencia. Frente a los muros quevedescos de la patria nuestra, «si un día fuertes ya desmoronados»; frente a la ruina romántica de la Castilla de la Generación del 98, la defensa del patrimonio en todos y cada uno de los 2.248 municipios de Castilla y León ha sido una constante en estos últimos decenios. El rescate del patrimonio por sí mismo, por los valores históricos y artísticos que conforman la memoria y las raíces. Pero también la recuperación del patrimonio como auténtica seña de identidad. Con mayor o menor intensidad, quienes viven en Ávila o en Zamora, en Burgos, en León, en Palencia, en Salamanca, en Segovia, en Soria o en Valladolid se sienten hoy de un modo no excluyente europeos y españoles, castellanos y leoneses. Pero sobre todo se sienten de su pueblo. De su municipio. Y nada identifica mejor un municipio que su patrimonio. Somos ante todo municipio. Y somos, pues, patrimonio.

Pieza expuesta en 2001 en ‘Celtas y vettones’, en Ávila. Al escritor Sergio del Molino le paisaje. Pero también en el patridebemos la definición contempomonio: ése que recupera la memoránea de la ‘España vacía’. Eso que ria y redefine la identidad. el desgaste y la perversión del uso Por estos tomos de El Norte de lingüístico ha dado en llamar la Castilla desfilan muchos, muchos ‘España vaciada’. Curiosamente, la municipios de Castilla y León. parte de esa España vacía que nos Municipios pequeños y grandes. toca a los castellanos y leoneses, Perdidos en rincones de no fácil que no es poca, está también llena. acceso o hallados en las principaPlena de patrimonio. Sentir ese pales rutas de la región, y de España. trimonio es saber un poco más de Todos ellos orgullosos de ser quienosotros mismos. Mostrarlo, ofrenes son. Y de expresarlo en este cerlo, es decirles a los ingente trabajo de codemás quienes hemos operación a través de sido y quienes somos. lo más valioso que tie«Cada uno, sobre Pero además es mantenen: su patrimonio. todo se siente de ner la presencia, la Piedras históricas, por su pueblo. De su identidad, el sentido de supuesto. También temunicipio. Y nada nuestros municipios. soros artísticos. Y a su identifica mejor Defender los valores de lado todos esos otros ese mundo rural que patrimonios, tangibles un municipio que nutre, sostiene y comy en ocasiones intansu patrimonio» plementa la vida de las gibles, que conforman grandes ciudades, precisu impronta: arquitecsamente en un momento de nuestura popular, naturaleza y paisaje, tra historia en el que los retos de la folclore, fiestas, gastronomía… ecología y del medio ambiente nos vida. Un crisol que representa, tal obligan a recuperar algo de lo muvez mejor que ningún otro, la cho que hemos perdido. Recupegrandeza de lo que fuimos, la exrarlo en la agricultura y en la ecocelencia de lo que somos y la espelogía; en la alimentación y en el ranza de un futuro mejor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.