40 años de municipalismo - Ávila - Diputación

Page 1

374 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

ÁVILA Diputación de Ávila

Centrados en el trato directo con los municipios 248 municipios y dos entidades locales menores conforman una provincia variopinta en la que cada uno es, primero, de su pueblo y después, de Ávila, muy de la tierra HABITANTES

Á

vila es una de esas provincias de pequeños pueblos con encanto, llenos de historias y peculiaridades, llenos de participación municipal. En esta provincia, cada uno es, primero, de su pueblo. Y después, de Ávila. Muy de la tierra. 248 municipios y dos entidades locales menores conforman una provincia variopinta, marcada por una orografía que hace que las peculiaridades se conviertan en verdaderas maravillas naturales, turísticas y socioeconómicas. El compromiso con el pueblo es algo característico, determinado por el tamaño de las localidades. Por eso, la labor de la Diputación de Ávila se hace necesaria para salvar distancias, montañas, llanuras, pinares y valles y hacer que todos y cada uno de los municipios se sientan parte de la provincia. A lo largo de los últimos años, los presidentes han velado por el progreso de distintas áreas de la provincia, como el turismo rural y el agroturismo, el patrimonio local, la fijación de población y la mejora de las infraestructuras tanto municipales como comerciales e industriales. Las estratégicas puestas en marcha por la Diputación de Ávila en las últimas décadas han se han encaminado a luchar contra la despoblación y reforzar las economías loca-

158.498 PERSONAS A 1/1/2019

SUPERFICIE

8.050,15 kilómetros cuadrados

PRESUPUESTO

66,8

millones de euros en 2019

CORPORACIÓN PROVINCIAL ACTUAL Jesús Manuel Sánchez Cabrera (presidente, del PP)

les desde sus raíces, a través de la mejora de los servicios, el fomento de la industria agroalimentaria, la promo-

«Objetivos: turismo rural, patrimonio local, fijación de población y mejora de las infraestructuras»

Partido Popular: Carlos García González, Beatriz Díaz Morueco, Ángel Jiménez Martín, Juan Pablo Martín Martín, Jesús Martín García, Mariano Robles Morcillo, Eduardo Duque Pindado, Rafael Pérez Nieto, Javier González Sánchez, Federico Martín Blanco, José María García Tiemblo, Pablo Luis Gómez Hernández. PSOE: Jesús Caro Adanero, Victor Morugij Sintschillo, Silvia Llamas Aróstegui, Roberto Aparicio Cuéllar, Eugenio Miguel Hernández Alcojor, José Raúl Blanco Martín, Benito Zazo Núñez.

Rodríguez. Trato Ciudadano: María Sánchez Rey. Daniel de Fernando Alonso (19791982), Ricardo Bustillo de Partearroyo (1982-1983), Jesús Terciado Serna (1983-1987), Alfredo Barranco Moreno (19911993), Sebastián González Vázquez (1993-2004), Agustín González González (20042015), Jesús Manuel Sánchez Cabrera (desde 2015).  Alcaldes desde 1979.

Izquierda Unida: Santiago Jiménez Gómez. UPYD: Carlos Moral Herranz. Ciudadanos: Alberto Becerril

ción turística del patrimonio y la naturaleza. La última de las iniciativas es el Plan Industrial Ávila 2020, para la industria y el empleo, que aborda la situación de la provincia desde losámbitos sociolaboral, económico y político, aprovechando las potencialidades para la proyección industrial de la provincia y recoge propuestas y medidas para la industrialización del territorio.

43 años de trabajo En mayo cumplirá 43 años de trabajo en la Diputación de Ávila, pero en el palacio que alberga esta institución provincial lleva toda su vida. De

hecho, es de las pocas personas que puede decir que ha vivido en la Diputación y en un palacio. Literalmente, porque María del Carmen Gil es hija de quien fuera conserje del palacio provincial en el que hoy tiene su sede la institución. De sus primeros años en la institución, María del Carmen Gil recuerda, por ejemplo, que a los pueblos se enviaban camineros para las obras en los caminos y las carreteras, mientras que ahora se cuenta con el Área de Vías y Obras para este fin. En su caso, está asignada al Área de Planes Provinciales en el que

desarrolla su trabajo y en el que las máquinas de escribir con las que quedaban reflejadas las solicitudes de los alcaldes y los secretarios han dejado paso a las nuevas tecnologías y las tramitaciones telemáticas. Pero la cercanía y el trato con los municipios no se han perdido. «Entonces, los alcaldes y los secretarios venían más a la Diputación, porque no había los medios con los que contamos ahora, y tenían que desplazarse para hablar con el presidente o con quien necesitaran de los diferentes departamentos, que entonces eran menos, al igual que los trabajadores, pero también porque las diputaciones no tenían tantas competencias, aunque sean delegadas de otros organismos, como ahora; un ejemplo, todo lo relacionado con Servicios Sociales», explica. María del Carmen Gil no entiende el servicio directo y cercano que se presta a los municipios sin una administración como una diputación. «El trato directo que tenemos con los ayuntamientos, sus necesidades, la forma de encontrar solución a sus problemas no creo que puedan hacerlo desde otros organismos», señala, al igual que contempla como grandes retos, tanto para la Diputación como para los propios pueblos, el envejecimiento y la despo-


marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 375

1 1. Castro Ulaca, en Solosancho. 2. Paisaje montañoso abulense. 3. Comarca de La Moraña. 4. Reunión del presidente con alcaldes de la provincia. :: RAÚL HERNÁNDEZ

3

2 blación. «Son problemas reales contra los que se debe luchar desde todas las administraciones, pero el papel que pueden desempeñar las diputaciones creo que es sumamente importante», señala María del Carmen Gil, para quien «no es imprescindible, pero sí puede ser una ventaja» a la hora de hablar de estas instituciones que la gente conozca cómo se vive en los pueblos o tenga pueblo.

«La última de las iniciativas de la Diputación provincial es el Plan Industrial Ávila 2020»

Oriunda de Cebreros, municipio del que era su madre y al que ella iba cuando era pequeña, María del Carmen Gil cree que la calidad de vida que se puede encontrar en los pueblos es «un tesoro que no hay en ningún otro sitio» y, por lo tanto, un elemento que hay que completar con la prestación de unos servicios adecuados. En esto, añade, se tiene que trabajar especialmente desde todas las administraciones.

4


376 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

ÁVILA

Jesús Manuel Sánchez Cabrera. Presidente de la Diputación de Ávila por el PP desde 2015

Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación de Ávila. :: RAÚL HERNÁNDEZ

L

a efemérides que homenajeamos, cuarenta años de las primeras elecciones democráticas municipales, nos recuerda la importancia de aquella primera cita con las urnas en las que los abulenses, como todos los españoles, eligieron con libertad a sus alcaldes y concejales. Representantes que antes, como ahora, son un verdadero ejemplo de servicio público y de entrega a sus vecinos. Un papel fundamental el de los alcaldes y concejales, pieza imprescindible de un engranaje sin el que no se entendería un territorio como el nuestro, en el que todos y cada uno de los ayuntamientos y, qué duda cabe, las diputaciones provinciales, son necesarios. Con más de doscientos años a sus espaldas, las diputaciones se enfrentan a grandes retos por el hecho de que el medio rural, el escenario en el que estas instituciones desempeñan su labor, se está viendo sometido a grandes cambios que hay que afrontar. La Diputación de Ávila viene ejerciendo un claro papel de cercanía y trabajo por los 247 municipios de menos de 20.000 habitantes que conforman la provincia

PIEZA IMPRESCINDIBLE PARA ENTENDER EL TERRITORIO abulense, un territorio que puede enorgullecerse de su rica diversidad, tanto histórica como cultural y natural. El acervo del que puede presumir esta provincia no es óbice para mantenerse al margen de problemas que acucian al medio rural no sólo en el conjunto de Castilla y León o de España sino de Europa en general: el envejecimiento de la población y la pérdida de habitantes del medio rural se ven si cabe con más claridad en territorios como el abulense, donde el 48 por ciento de los municipios, casi la mitad de los que integran esta provincia,

tiene menos de medio millar de habitantes. Las personas, independientemente del lugar en el que vivan, deben contar con calidad de vida y ésta debe

«El debate de futuro sobre las corporaciones locales debe incluir, necesariamente la palabra financiación»

venir de la mano de las administraciones, especialmente de las más cercanas, que tienen que procurar, en una tarea que les hace a menudo demandar su obligada responsabilidad a los organismos supramunicipales, que los ciudadanos no se sientan de primera o de segunda clase. Transporte, servicios, comunicaciones, sanidad, nuevas tecnologías, infraestructuras, educación… no deben quedar al margen en un debate que necesariamente, por la evolución misma de la sociedad, debe incluir la palabra financiación.

De igual manera es necesario, es requisito imprescindible, por la evolución misma de la sociedad, abordar una reforma del régimen fiscal que discrimine positivamente aquellas zonas con problemas de despoblación. Estamos de acuerdo en que, en muchas de estas tareas, la colaboración público privada es indispensable, pero también es preciso recalcar el hecho de que administraciones como las diputaciones deben contar con un mayor protagonismo en el acceso a los fondos autonómicos, estatales y, en este caso, europeos. Depositarias de numerosas competencias ajenas que se encuentran infrafinanciadas, las diputaciones provinciales nos hemos convertido, a menudo, en blanco de quienes se muestran desconocedores de nuestro papel, pese a ser una de las patas fundamentales para la existencia de los municipios y, por lo tanto, para luchar contra la despoblación del medio rural. Una tarea que nos concierne a todos, por el que merece la pena trabajar y que por el que, sin duda, continuarán trabajando nuestros alcaldes. Nuestros vecinos y nuestros municipios así lo demandan.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.