398 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
BURGOS
1
L
a Diputación de Burgos trabaja desde mucho antes de 1979 para y por los habitantes de la que es la tercera provincia de Castilla y León en lo que a población se refiere. Con una superficie que supera los 14.000 kilómetros cuadrados y un escaso dinamismo demográfico ha sabido superar las barreras que separan a los habitantes de las Merindades de los de la Ribera del Duero creando un sentido de provincia. Con más de diez comarcas y una distancia de horas entre el punto sur y el norte, la Diputación de Burgos traza el siglo XXI con el ánimo de convertirse en ‘Origen y destino’ de sus moradores y de quienes se acercan a visitarla. Precisamente, una de las políticas más activas de los últimos años, y empeño de los últimos presidentes de la institución provincial, ha sido y es sacar partido a una provincia extensa y rica que ofrece entornos naturales de ensueño, un patrimonio único y en la que se ubican los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa, además de una importante ruta de huellas de dinosaurios sin restar importancia al pasado romano de la Hispania burgalesa. La apuesta por el turismo y por la conservación del patrimonio ha llevado a la Diputación Provincial de Burgos a trazar un ambicioso plan de restauración del Teatro Romano de Clunia que ha permitido la consolidación de la antigua población romana asentada en la Ribera del Duero burgalesa, a la par que ha fomentado la puesta en marcha de un programa de teatralización estival que supone uno de los principales reclamos fuera y dentro de la provincia. El Festival de Clunia reúne cada verano a miles de amantes del teatro clásico y de la danza en un entorno único para el que hay destinados más de siete millones
Diputación de Burgos
Embajadora de los pueblos burgaleses e impulsora del desarrollo Con sus diez comarcas, la Diputación de la tercera provincia de Castilla y León por población traza el siglo XXI con el ánimo de convertirse en ‘Origen y destino’ de sus moradores y de quienes se acercan a visitarla
HABITANTES
360.995 PERSONAS A 1/1/2016
SUPERFICIE
14.022 kilómetros cuadrados
105
millones de euros en 2019.
CORPORACIÓN PROVINCIAL A 1/1/2019
PP: César Rico, Montserrat Aparicio, Luis Jorge del Barco, Ángel Carretón, David Colinas, Ángel Guerra, Ramiro Ibáñez, José María Martínez, Jorge Mínguez, José Antonio de los Mozos, Borja Suárez, Ricardo Martínez, Inmaculada Sierra. PSOE: David Jurado (portavoz) Antonio Arauzo, Montserrat Cantera y Alexander Jiménez, Javier Lezcano, Purificación Rueda e Ildefonso Sanz. Imagina Burgos: Marco Antonio Manjón y Sara Hojas. Ciudadanos: José María Fernández y Lorenzo Rodríguez.
Presidentes de la Diputación desde 1979. Francisco Montoya Ramos, 1979-1983 (UCD); Tomás Cortés Hernández 1983-87 (Solución Independiente); José Luis Montes Álvarez (AP) 19871991; Vicente Orden Vigara (PP) 1991-2011, y César Rico Ruiz (PP) 2011-actualidad.
de euros dentro del II Plan Director que contempla la construcción de un nuevo centro de recepción de visitantes. Uno de los mayores cambios ejecutados en estas cuatro décadas queda más que patente en lo que a patrimonio de la Diócesis de Burgos. Desde hace años, la Diputación de Burgos mantiene con el Arzobispado de Burgos el conocido ‘convenio de las goteras’ que permite el mantenimiento de las más de mil iglesias y ermitas que se encuentran repartidas por la provincia burgalesa.
Planes provinciales La puesta en marcha de los denominados Planes Provinciales –que no han sido más que la hoja de ruta presupuestaria de últimos gobiernos de la institución provincial– han permitido la mejora de infraestructuras y dotaciones en los municipios de la provincia. Así, en las últimas décadas se han llevado a cabo importantes obras de mejora en las cientos de carreteras dependientes de la Diputación, tales como en la que une la capital con la localidad de Poza de la Sal; la más extensa con más de 40 kilómetros de longitud. En total, las vías dependendientes de la Diputación suman 2.289 kilómetros. Asimismo, los citados planes han permitido la construcción de polideportivos y centros de ocio-los denonimados ‘Teleclub’- en buena parte de los pueblos de la geografía burgalesa, al tiempo que han sufragado de forma más reciente el cambio de alumbrado LED con el consecuente ahorro energético para las arcas de los municipios.
Compromiso social En materia social, la Diputación de Burgos gestiona desde hace años cinco centros residenciales para personas mayores y dependientes. En concreto: se trata de San Miguel
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 399
2 del Monte, San Salvador de Oña, San Agustín, Ancianos de Fuentes Blancas y Adultos Asistidos de Fuentes Blancas con un total de 792 plazas y que supone uno de los gastos más elevados de las cuentas provinciales, que mantiene en el ejercicio 2019 un presupuesto social de 31 millones de euros destinado además a ayudas de urgente necesidad, ayuda a domicilio, CEAS y teleasistencia.
Empleo rural Del mismo modo, la institución provincial mantiene un férreo compromiso con el empleo en el ámbito rural fomentado por la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR) que promueve desde hace unos
1. Teatro de la antigua ciudad romana de Clunia. :: EL NORTE
2. El pelotón a su paso por la localidad de Frías durante la primera etapa de la Vuelta Ciclista a Burgos. :: SANTI OTERO-EFE
3. Camino de Santiago a la entrada de Castrojeriz. :: MAURICIO
3
«Burgos es una provincia extensa y rica que ofrece entornos naturales de ensueño»
MARTÍN
4. Llegada a meta del Cross de Atapuerca de 2018. :: RICARDO ORDÓÑEZ-ICAL
años el desarrollo económico y social de la provincia. Así, en los últimos años se ha trabajado en la contratación de más de mil personas mediante a acuerdos entre los ayuntamientos y las empresas de las distintas comarcas. En la actualidad se trabaja para que empresas ubicadas en el medio rural de la provincia de Burgos tengan la posibilidad de acceder a diferentes herramientas dirigidas a facilitar y promocionar la internacionalización y fomentar el uso e implantación de nuevas tecnologías (TICs). Asimismo, se ha fomentado la implantación de la red de redes (Internet) en buena parte de la provincia. En el plano deportivo, la Diputación de Burgos se ha convertido en el mejor embajador de sus pueblos con la promoción de la Vuelta a Burgos –que ya suma 40 ediciones– junto con el catalogado como el mejor cross de invierno del mundo que congrega a los mejores atletas internacionales en CAREX de Atapuerca cada año, el Cross de Atapuerca.
5. Representación del Cronicón de Oña. :: R. O.
4
5
400 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
BURGOS
César Rico. Presidente de la Diputación Provincial de Burgos por el PP desde 2011
Diputación de Burgos. :: GABRIEL DE LA IGLESIA-BURGOSCONECTA
L
as Diputaciones Provinciales han sido protagonistas, como gobiernos locales intermedios de la mejora de nuestros pueblos, considerándolas como las instituciones públicas más adecuadas para la vertebración y cohesión territorial, prestando mejores servicios y ayudando a los municipios a desarrollar sus competencias. Su objetivo final es aportar más bienestar a los ciudadanos, ofreciendo servicios de calidad que garantizan la igualdad de oportunidades. Ahora es el momento de poner en valor la importancia que las Diputaciones tienen y su visión positiva en las administraciones existentes. Aunque algunos pongan en duda su eficacia las Diputaciones son la administración que está ‘a pie de obra y más a mano de los municipios’, ayudando en todo lo que requieren en el ámbito social, económico o de asesoramiento jurídico, técnico y de gestión, de tal forma que muchos municipios de menos de mil habitantes estarían abocados a desaparecer si no existieran las diputaciones. Cada vez que hay un problema en los ayuntamientos las primeras puertas a las que llaman son a las de las diputaciones. Hoy por hoy son imprescindibles y deben adaptarse a las circunstancias actuales, reclamando de las administraciones competentes más ayudas económicas para llevar a cabo las competencias de esta administración que es la más cercana a los municipios. No quiero dejar pasar esta oportunidad para mostrar mi apoyo incondicional a todas las alcaldesas y alcaldes de nuestros pueblos. Todos
ASUMIR LA REALIDAD TERRITORIAL DE LAS PROVINCIAS ellos, con un sacrificio muchas veces no reconocido, son los que llevan las riendas de nuestros pueblos para, entre todos juntos, poner a nuestra provincia a la altura de las circunstancias que demanda nuestra sociedad y el deseo de que sigáis trabajando por el presente y futuro de nuestra provincia. Tanto desde el ámbito político como de experiencia profesional tengo la convicción de la necesidad de la existencia de las diputaciones provinciales. Donde encontramos la naturaleza de la justificación de la existencia de las instituciones provinciales es asumiendo la realidad territorial de nuestras provincias, con un número significativo de peque-
«Es el momento de poner en valor la importancia que las diputaciones tienen»
ños municipios, sin recursos humanos, técnicos y económicos, facilitando la prestación de servicios adecuados para que sus vecinos mejoren la calidad de vida. Es más, se hace necesario potenciar sus competencias, actividades y funciones como centro de conexión en la colaboración, cooperación, asistencia técnica, jurídica, económica y de prestación de servicios supramunicipales. La provincia de Burgos posee un enorme y diverso patrimonio cultural que abarca desde los grandes lugares declarados patrimonios de la humanidad hasta los espectaculares espacios naturales. Más de 1.000 localidades, 363 bienes de interés culturales declarados, 7 espacios naturales protegidos, más de 50 senderos señalizados son algunos de los elementos que componen nuestra provincia de Burgos. Burgos, territorio donde se gestaron los orígenes de Castilla y donde nació el idioma castellano es una provincia repleta de bellas muestras del patrimonio artístico y cultural. Sus tierras están
cuajadas de iglesias, ermitas, monasterios, palacios, torres y castillos de todas épocas y estilos. Todo ello demuestra la rica historia de una provincia como Burgos. El paisaje de la provincia burgalesa rompe radicalmente con el tópico que identifica a Castilla como una tierra árida y llana. Aquí montaña y llanura forman un relieve en el que destaca el fuerte contraste de sus elementos. La provincia de Burgos es protagonista principal en el trazado del Camino de Santiago. Durante los cerca de 114 kilómetros que atraviesan su territorio se sucede un impresionante conjunto patrimonial que con justicia ha sido declarado Patrimonio de
«Muchos municipios estarían abocados a desaparecer si no hubiera diputaciones»
la Humanidad, y no podemos olvidar, pos destacar otra realidad, la imponente ciudad romana de Clunia. Burgos es una tierra para disfrutar con todos los sentidos. La tradición popular guardada durante siglos por sus habitantes son buena muestra de sus ricas tradiciones, su famoso cancionero popular, sus fiestas. También es importante su clima suave y luminoso, contando con el frío que también tiene su lugar e importancia en una tierra donde destaca la amabilidad de sus gentes. Sentir la diversidad de la provincia de Burgos es hablar de acogedores alojamientos rurales para el merecido descanso, monasterios que invitan a la reflexión, y disfrutar del arte, historia y gastronomía de una provincia que mira con esperanza al futuro. Desde nuestras responsabilidades y competencias debemos seguir trabajando por las potencialidades de nuestra Provincia, encabezado por nuestro potencial humano, que sigue creyendo en el mundo rural como una oportunidad empresarial, trabajando en sectores tan importantes para nosotros como la agroalimentación, agricultura, ganadería, nuevas tecnologías, el turismo con base en nuestro rico patrimonio cultural y natural, conjugando con lo gastronómico. Tenemos una provincia con realidades y con posibilidades. Esa ha de ser nuestra apuesta para el presente y el futuro, el trabajo por el desarrollo rural en todo sus ámbitos. Por nuestros Municipios, por nuestras Entidades Locales Menores, en definitiva por nuestros ciudadanos.
provincia de Burgos