marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
396 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
BURGOS Municipio
Página
Abajas Adrada de Haza Aguas Cándidas Aguilar de Bureba Albillos Alcocero de Mola Alfoz de Bricia Alfoz de Quintanadueñas Alfoz de Santa Gadea Altable Altos, Los Ameyugo Anguix Aranda de Duero Arandilla Arauzo de Miel Arauzo de Salce Arauzo de Torre Arcos 406 Arenillas de Riopisuerga Arija Arlanzón Arraya de Oca Atapuerca Ausines, Los Avellanosa de Muñó Bahabón de Esgueva Balbases, Los Baños de Valdearados Bañuelos de Bureba Barbadillo de Herreros Barbadillo del Mercado Barbadillo del Pez Barrio de Muñó Barrios de Bureba, Los Barrios de Colina Basconcillos del Tozo Bascuñana Belbimbre Belorado Berberana Berlangas de Roa Berzosa de Bureba Bozoó Brazacorta Briviesca Bugedo Buniel Burgos 402 Busto de Bureba Cabañes de Esgueva Cabezón de la Sierra Caleruega 408 Campillo de Aranda Campolara Canicosa de la Sierra Cantabrana Carazo Carcedo de Bureba Carcedo de Burgos Cardeñadijo Cardeñajimeno Cardeñuela Riopico Carrias Cascajares de Bureba Cascajares de la Sierra Castellanos de Castro Castil de Peones Castildelgado Castrillo de la Reina Castrillo de la Vega Castrillo de Riopisuerga
Municipio
Página
Castrillo del Val Castrillo Mota de Judíos Castrojeriz Cavia Cayuela Cebrecos Celada del Camino Cerezo de Río Tirón Cerratón de Juarros Ciadoncha Cillaperlata Cilleruelo de Abajo Cilleruelo de Arriba Ciruelos de Cervera Cogollos Condado de Treviño Contreras Coruña del Conde Covarrubias Cubillo del Campo Cubo de Bureba Cueva de Roa, La Cuevas de San Clemente Encío Espinosa de Cervera Espinosa de los Monteros 410 Espinosa del Camino Estépar Fontioso Frandovínez Fresneda de la Sierra Tirón Fresneña Fresnillo de las Dueñas Fresno de Río Tirón Fresno de Rodilla Frías Fuentebureba Fuentecén Fuentelcésped Fuentelisendo Fuentemolinos Fuentenebro Fuentespina
Municipio
Página
Galbarros Gallega, La Grijalba Grisaleña Gumiel de Izán Gumiel de Mercado Hacinas Haza Hontanas Hontangas Hontoria de la Cantera Hontoria de Valdearados Hontoria del Pinar Hormazas, Las Hornillos del Camino Horra, La Hortigüela Hoyales de Roa Huérmeces Huerta de Arriba Huerta de Rey Humada Hurones Ibeas de Juarros Ibrillos Iglesiarrubia Iglesias Isar Itero del Castillo Jaramillo de la Fuente Jaramillo Quemado Junta de Traslaloma Junta de Villalba de Losa Jurisdicción de Lara Jurisdicción de San Zadornil Lerma Llano de Bureba Madrigal del Monte Madrigalejo del Monte Mahamud Mambrilla de Castrejón Mambrillas de Lara Mamolar Manciles Mazuela Mecerreyes Medina de Pomar Melgar de Fernamental Merindad de Cuesta-Urria Merindad de Montija Merindad de Río Ubierna Merindad de Sotoscueva Merindad de Valdeporres Merindad de Valdivielso Milagros Miranda de Ebro 412 Miraveche Modúbar de la Emparedada Monasterio de la Sierra Monasterio de Rodilla Moncalvillo Monterrubio de la Demanda Montorio Moradillo de Roa Nava de Roa Navas de Bureba Nebreda Neila Olmedillo de Roa Olmillos de Muñó Oña Oquillas
Municipio
Orbaneja Riopico Padilla de Abajo Padilla de Arriba Padrones de Bureba Palacios de la Sierra Palacios de Riopisuerga Palazuelos de la Sierra Palazuelos de Muñó Pampliega Pancorbo Pardilla Partido de la Sierra en Tobalina Pedrosa de Duero Pedrosa de Río Úrbel Pedrosa del Páramo Pedrosa del Príncipe Peñaranda de Duero Peral de Arlanza Piérnigas Pineda de la Sierra Pineda Trasmonte Pinilla de los Barruecos Pinilla de los Moros Pinilla Trasmonte Poza de la Sal Prádanos de Bureba Pradoluengo Presencio Puebla de Arganzón, La Puentedura Quemada Quintana del Pidio Quintanabureba Quintanaélez Quintanaortuño Quintanapalla Quintanar de la Sierra Quintanavides Quintanilla de la Mata Quintanilla del Agua y Tordueles Quintanilla del Coco
Página
Municipio
Página
Quintanilla San García Quintanilla Vivar Quintanillas, Las Rabanera del Pinar Rábanos Rabé de las Calzadas Rebolledo de la Torre Redecilla del Camino Redecilla del Campo Regumiel de la Sierra Reinoso Retuerta Revilla del Campo Revilla Vallejera Revilla y Ahedo, La Revillarruz Rezmondo Riocavado de la Sierra Roa Rojas Royuela de Río Franco Rubena Rublacedo de Abajo Rucandio Salas de Bureba Salas de los Infantes Saldaña de Burgos Salinillas de Bureba San Adrián de Juarros San Juan del Monte San Mamés de Burgos San Martín de Rubiales San Millán de Lara San Vicente del Valle Santa Cecilia Santa Cruz de la Salceda Santa Cruz del Valle Urbión Santa Gadea del Cid Santa Inés Santa María del Campo Santa María del Invierno Santa María del Mercadillo Santa María Rivarredonda Santa Olalla de Bureba Santibáñez de Esgueva Santibáñez del Val Santo Domingo de Silos Sargentes de la Lora Sarracín Sasamón Sequera de Haza, La Solarana Sordillos Sotillo de la Ribera Sotragero Sotresgudo Susinos del Páramo Tamarón Tardajos Tejada Terradillos de Esgueva Tinieblas de la Sierra Tobar Tordómar Torrecilla del Monte Torregalindo Torrelara Torrepadre Torresandino Tórtoles de Esgueva Tosantos Trespaderne
Municipio
Página
Tubilla del Agua Tubilla del Lago Úrbel del Castillo Vadocondes Valdeande Valdezate Valdorros Vallarta de Bureba Valle de las Navas Valle de Losa Valle de Manzanedo Valle de Mena Valle de Oca Valle de Santibáñez Valle de Sedano Valle de Tobalina Valle de Valdebezana Valle de Valdelaguna Valle de Valdelucio Valle de Zamanzas Vallejera Valles de Palenzuela Valluércanes Valmala Vid de Bureba, La Vid y Barrios, La Vileña Villadiego Villaescusa de Roa Villaescusa la Sombría Villaespasa Villafranca Montes de Oca Villafruela Villagalijo Villagonzalo Pedernales Villahoz Villalba de Duero Villalbilla de Burgos Villalbilla de Gumiel Villaldemiro Villalmanzo Villamayor de los Montes Villamayor de Treviño Villambistia Villamedianilla Villamiel de la Sierra Villangómez Villanueva de Argaño Villanueva de Carazo Villanueva de Gumiel Villanueva de Teba Villaquirán de la Puebla Villaquirán de los Infantes Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja Villariezo Villasandino Villasur de Herreros Villatuelda Villaverde del Monte Villaverde-Mogina Villayerno Morquillas Villazopeque Villegas Villoruebo Viloria de Rioja Vilviestre del Pinar Vizcaínos Zael Zarzosa de Río Pisuerga Zazuar Zuñeda
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 397
Espinosa de los Monteros
Junta de Traslaloma
Merindad de Sotoscueva
Merindad de Valdeporres
Arija
Valle de Mena
Merindad de Montija
Valle de Valdebezana
Valle de Losa
Alfoz de Santa Gadea
Villarcayo
Berberana
Valle de Manzanedo
Alfoz de Bricia
Valle de Tobalina
Merindad de Cuesta-Urría Merindad de Valdivielso
Valle de Sedano
Tubilla del Agua Basconcillos del Tozo
Padrones de Bureba
Navas
Salas
Poza de la Sal Abajas
Urbel del Castillo
Sotregudo
Huérmedes
Rublacedo de Abajo Galbarros
Las Hormazas
Padilla de Arriba Melgar de Fernamental
Merindad de Río Ubierna
Susinos
Villegas
Isar
Pedrosa de Río Urbel
Sasamón Villanueva de Argaño
Quintanapalla
Alfos de Quintanadueñas
Rubena
Briviesca
Reinoso Prádanos
Barrios Atapuerca de Colina
Cerratón Arraya
Bugedo
Pancorbo
Altable Valluércanes
Vallarta Quintanilla San-García
Cerezo de Riotirón
Bañuelos
Quintanavides Alcocero Monasterio Castil de Rodilla Valle de Oca Villaescusa la Sombría Fresno
Valle de las Navas
Manciles Pedrosa
Grijalba Padilla de Abajo
Valle de Santibáñez
Miranda de Ebro Ameyugo
Zuñeda Grisaleña
Aguilar Salinillas
Villadiego
Santa Gadea
La Vid Fuentebureba Cubo Berzosa
Piérnigas Rojas
Condado de Treviño
Encío
Miraveche
Busto Los Barrios
Castrillo de Riopisuerga Zarzosa
Quintanaélez
Llano Carcedo de Bureba
Montorio
Sordillos
La Sierra en Tobalina
Oña
Humada
Villamayor de Treviño
Bozoo
Aguas Cándidas
Valle de Valdelucio
Tobar
La Puebla de Arganzón Frías
Sargentes de Lora
Rezmondo
Valle de Tobalina
Cillaperlata
Rucandio
Los Altos
Juriscición de San Zadornil
Trespaderne
Avellanosa de Esgueva?
Rebolledo de la Torre
Junta de Villalba de Losa
Medina de Pomar
Fresno Belorado
Tosantos Villambistia Espinosa
Redecilla
Ibrillos
Castildelgado Viloria de Rioja Fresneña Bascuñana
Redecilla del Camino
San Vicente del Valle VillafrancaCardeñuela Montes de Oca Tardajos Villagalijo Orbaneja Burgos Arenillas San Mamés Arlanzón Palacios Hornillos Villalvilla Rabé Castellanos Rábanos Pradoluengo de Burgos Castrojeriz Castrillo Cardeñadijo del Val Hontanás Buniel Frandovínez Castrillo Valmala Villagonzalo Iglesias Matajudías Saldaña Villasur de Villaquirán de Fresneda Cabia Albillos Carcedo San Adrián Santa Cruz Itero Herreros Tamarón Celada la Puebla Villariezo del Valle Cayuela Modúbar de Urbión Villaldemiro Ibeas de Juarros Pedrosa Estépar Serracín Villaquirán Arcos del Príncipe Los Ausines Pampliega Revillarruz Pineda Palazuelos Mazuela Barbadillo Los Balbases Revilla Cogollos Villamiel Olmillos de Herreros del Campo Villazopeque Hontoria de Vallegera Tinieblas Presencio Riocavado la Cantera Palazueloos Villangómez VillaverdeVilloruebo Valdorros Lara Villamedianilla Ciadoncha Mogina San Millán Madrigalejo Monterrubio Jurisdición Belbimbre de Lara Villodrigo Villaverde Madrigal de Lara Revilla del Monte del Monte Mahamud Jaramillo Barbadillo Campolara de la Fuente Valles Valle de Santa María Huerta de Villaespasa Villamayor de Vizcaínos Torrecilla Mambrilla Valdelaguna del Campo Arriba los Montes Jaramillo Zael Mecerreyes del Monte de Lara Pinilla Villahoz Neila Peral de Villalmanzo Hortigüela Santa Monasterio Arlanza Covarrubias Salas de los Santa Quintanilla Tordómar Cecilia Barbadillo Infantes Inés Tordueles Puentedura Torrepadre Retuerta Contreras del Mercado Quintanar de Lerma Royuela de la Sierra Villanueva de Carazo Cebrecos Río Franco Quintanilla Avellanosa Quintanilla Hacinas del Coco de la Mata Nebreda Regumiel Santibáñez Carazo Moncalvillo Palacios de Iglesiarrubia Tejada Solarana la Sierra Santo Domingo Fontioso Cabezón Pinilla de los de Silos Canicosa de la Sierra Barruecos Vilviestre Cilleruelo Ciruelos de Villafruela del Pinar de Arriba Cervera PinedaRabanera Espinosa La Gallega Trasmonte Cilleruelo de Cervera de Abajo Santa María Arauzo Pinillade Mercadillo Hontoria de Miel Torresandino Bahabón Trasmonte del Pinar Cabañes Valdeande Santibáñez Oquillas Arauzo Tórtoles Villatuelda Villalbilla de Esgueva de Salce Caleruega de Esgueva de Gumiel Terradillos Huerta Arauzo Tubilla Sotillo de Rey de la Torre Olmedillo del Lago de la Ribera Baños Gumiel de Roa de Hizán Coruña Hontoria de Quintana del Conde Pedrosa Valdearados Anguix del Pidio Villanueva de Duero de Gumiel La Horra Arandilla Villasandino
Villaescusa
Roa
Las Quintanillas
Gumiel de Mercado La Horra
Mambrilla
La Cueva de Roa
Hoyales
Brazacorta
Quemada Villalba
Aranda de Duero
SanJuan Zazuar
Peñaranda de Duero
Buniel
Fresnillo de San Martín las Dueñas Fuentecén de Rubiales Vadocondes Haza Fuentespina Nava de Campillo Fuentelcésped Roa Fuentemolinos Santa Cruz Adrada Hontagas de la Salceda Valdezate Milagros Torregalindo La Sequera Haza Pardilla Moralillo Aldehorno Fuentenebro
La Vid
406 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
BURGOS
1 HABITANTES (1/1/18)
1.684
1. Casa consistorial.
Arcos de la Llana
:: FOTOGRAFÍAS ISMAEL DEL ÁLAMO
PRESUPUESTO
13.673
2. Polideportivo municipal.
euros en 1979 (al cambio en pesetas 2.275.000).
El pueblo que renace con el siglo XXI
1,31
millones de euros en 2019.
CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL
Alcalde: Jesus María Sendino Pedrosa (PP) Grupo popular: Francisco Javier Castillo Alonso, Luis Antonio del Río Barrios, Ana Berta Martínez Martín y Francisco Valdivieso Curiel. Grupo socialista: Pedro Luis Martín Egüen, Alba de la Fuente Cuñado y Pablo Javier de la Fuente Galaz. IU: David Cano Hernán.
Arcos de la Llana puede presumir de haber llevado a cabo el denominado ‘milagro poblacional’ en los últimos veinte años
L
a población burgalesa de Arcos de la Llana puede presumir de haber llevado a cabo el denominado “milagro poblacional” del siglo XXI. En las dos últimas décadas ha pasa-
Antonio de la Fuente Torre, Antonio González Vegas, Jesús Izarra Sebastián, Javier Martín Sáiz y Jesús María Sendino Pedrosa.
Alcaldes desde 1979.
INSTALACIONES PÚBLICAS MUNICIPALES -Centro Cívico. -Instalacion Red Wifi. -Pista deportiva y campo fútbol .7 -Escuela de música. -Campamentos rurales deportivos. -Proyecto de piscinas municipales.
do de ser un pueblo de menos de 300 habitantes a conseguir un censo que en la actualidad supera los 1.600. Así, la villa en la que Juana I de Castilla moró el cadáver de su esposo siglos atrás, se presenta como
una población activa y llena de proyectos, además una especie de ciudad-dormitorio (se encuentra a 10 kilómetros de la capital), lo que ha propiciado un gran aumento de población.
3. Edificio de usos múltiples. 4. Recuerdo del 1.100 aniversario de Arcos. 4. Iglesia parroquial.
Situado en el Alfoz de Burgos, y a escasos kilómetros de la capital burgalesa, Arcos de la Llana forma parte del área metropolitana de Burgos siendo una de las localidades con mayor población. No es de extrañar que se haya convertido en una localidad dinámica y joven gracias a la incorporación de nuevos vecinos y vecinas que han llegado en los últimos años en busca de viviendas asequibles y cercanas a la urbe. Se calcula que en los últimos diez años, Arcos ha dado la bienvenida a más de 600 nuevos vecinos. Pasear por Arcos es viajar en el tiempo. Moradores y foráneos, se sorprenden cuando pasean por la localidad burgalesa al hallar entre sus calles restos de lo que fue una población completamente amurallada. De ahí el nombre de la localidad. Las fuentes consultadas nos hablan de un pueblo al que en otros tiempos se accedía a través de unos arcos de piedra, de los cuales en la actualidad podemos contemplar uno de ellos, donde aparecen las armas imperiales de Carlos I de España. Precisamente, uno de los episodios que más fama ha dado y sigue dando a la localidad es precisamente el viaje que Juana ‘La Loca’ empren-
«Cada verano, desde hace unos años, la localidad celebra una semana cultural en recuerdo a la reina Juana»
5
«Pasear por Arcos es viajar en el tiempo, moradores y foráneos se sorprenden de los restos de la ciudad amurallada»
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 407
Jesus Sendino Alcalde por el PP
SERVICIOS Y CONVIVENCIA
E 2 dió tras la muerte de Felipe ‘El Hermoso’ en la capital burgalesa en el siglo XVI. La muerte de Felipe I de Habsburgo (Brujas, Flandes, 22 de julio de 1478 Burgos, Castilla; 25 de septiembre de 1506) propició un viaje hacia la locura que llevó a Juana a recorrer parte de las provincias de Burgos y Palencia con el cuerpo inerte de su esposo, y a recalar en Arcos, donde hoy todavía se recuerda tal efeméride. En su intento de llegar a Granada, y tras recorrer el Cerrato palentino y buena parte de la ribera burgalesa de noche y en pleno invierno, el cortejo llegó hasta Arcos llevando a cabo la última parada. Fue precisamente Fernando ‘El Católico’ quien dejó a Juana en el año 1507 en esta población, situada a diez kilómetros de la capital, donde permanecerían tanto ella como el cadáver del monarca hasta febrero de 1509. Así lo recuerdan cada verano en la población que, desde hace unos años, celebra una semana cultural con representa-
3 ción teatral incluida para evocar los 18 meses que Juana pasó en Arcos acompañada de su hija Catalina. Un evento cultural que pone a la localidad en el foco cultural e informativo cada mes de agosto, y que ya cumple doce ediciones. En la representación de la última edición, ‘Juana. Ciega razón’ contó con más de 200 actores que pusieron en escena el famoso capítulo de historia de España pondrán en la iglesia de la localidad, y donde estuvo el cadáver del esposo de la hija de los Reyes Católicos. Durante la semana cultural, la población suma un mercado medieval con productos y artesanía al que se suman talleres y exhibiciones. Se estima que cada año participan más de un millar de personas. El Ayuntamiento de Arcos de la Llana trabaja desde hace años en la puesta en servicio de las piscinas municipales. Así, la población confía en poder contar con tal dotación este 2019 para y poder inaugurar las mismas en los meses de ve-
rano. El coste global del proyecto contempla un montante que supera los 900.000 euros. En concreto, se trabaja en la ejecución de dos piscinas descubiertas, una destinada para adultos con una profundidad media de 1,40 metros, y otra infantil para niños menores de 6 años con una profundidad máxima de 0,50 metros. Con uno de los mayores ín-
4
dices de crecimiento demográfico del área metropolitana de Burgos durante los últimos años, Arcos presume de ser además una población joven. Así lo atestigua la Escuela Infantil donde cursan estudios los más pequeños, que también participan en actividades dirigidas a infantil en el Centro Cívico de la localidad, inaugurado en julio de 2008.
s un honor, como alcalde, poder dirigirme a través de estas páginas en nombre de los vecinos y las vecinas de de Arcos de la Llana con motivo de un aniversario tan especial, como este de los cuarenta años de las primeras elecciones democráticas en España. Tanto a mí como a los distintos equipos de concejales con los que he trabajado en el Ayuntamiento desde hace 16 años, primero como concejal y después como alcalde, nos ha guiado siempre un doble objetivo: el primero, conseguir que Arcos de la Llana y su población dispongan de unos servicios públicos esenciales del máximo nivel de calidad; hoy podemos aseverar, con satisfacción, que los que ofrece nuestro Ayuntamiento no envidian ni a los de la capital. El segundo fin por el que nos esforzamos sin descanso es por conseguir la mejor convivencia en una localidad que ha cuadruplicado su población desde finales de los 70. La coexistencia de los naturales del pueblo con los foráneos ha sido siempre buena, hasta el extremo de que quienes han venido a vivir aquí en estos años exhiben hoy en día el orgullo de residir en esta localidad, cuyas tasas de natalidad han encabezado ya en más de una ocasión las de la comunidad. En mi vida siempe me ha guiado un espíritu de servicio a los demás y de conseguir que lo que yo eché en falta de niño, los pequeños de Arcos ya lo tuviesen en el pueblo al nacer. Esa vocación de trabajar por los demás continuará, que lo tenga seguro todo el mundo. Es la mejor aportación que como arqueño puedo hacer por el bien de este nuestro querido pueblo.
408 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
BURGOS
1
HABITANTES (1/1/18)
Caleruega
433
PRESUPUESTO
Cuna de Santo Domingo y pueblo ‘más bonito de España’ De tierra de labranzas y de tradiciones arraigadas, Caleruega alberga una envidiable herencia arquitectónica
E
n la Ribera del Duero burgalesa se encuentra la localidad burgalesa de Caleruega. Cuna de Santo Domingo de Guzman, paso del Cid Campeador hasta Valencia y morada de monarcas del Medievo, es además uno de los pueblos más bonitos de España desde el año 2017. Localidad de tierra de labranzas y de tradiciones arraigadas, alberga una envidiable herencia arquitectónica románica y renacentista junto a bellos paisajes en una población que en pleno siglo XXI exhibe sus bondades en las redes sociales con proyectos de presente y futuro entre los que destacan la ampliación de su polígono industrial o citas culturales ligadas al mundo cidiano como el Encuentro de Caballeros del Trasverso.
Una población que hasta hace unos años carecía de dotaciones municipales como piscinas y polideportivo, y que ha mostrado con orgullo proyectos tan ambiciosos como el de un campo de golf y una ruta cidiana, en colaboración con el Consorcio del Camino del Cid. En los últimos cuarenta años, Caleruega ha sabido adaptarse a los tiempos con un claro impulso hacia el turismo sin dejar de lado la actividad agrícola y ganadera, además del sector servicios. Buena cuenta de ello, son las innumerables actividades culturales y turísticas desarrolladas en los últimos años y en las que Caleruega ha sabido situarse como protagonista a nivel regional e incluso nacional. En los últimos años, la po-
blación ribereña ha sido objetivo de un importante trabajo de urbanización desarrolladas en varias calles del centro histórico de la localidad que han supuesto una adecuación del entorno del Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán. Así, las obras iniciadas en el año 2003 culminaron hace apenas dos años para poner de relieve la plaza y calle de Santo Domingo donde se ubican la Iglesia de San Sebastián, el Real Monasterio y convento de Santo Domingo y el torreón de los Guzmán gracias a una inversión de la Junta de Castilla y León que superó los 655.949 euros. Las obras vienen a destacar el importante conjunto monumental de Caleruega y en particular el entorno del Real Monasterio de Santo Domingo de Guzmán, justo
756.206 euros en 2019.
CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL Ciudadanos: Lidia Arribas Delgado (alcaldesa), José Luis Sáiz Peña, José Ramón Vicario Abejón, Ana María Munuera Arauzo, Noelia Vicario Jiménez, PCAS: Ángel Manuel Martín Mata PP: Jesús Laurentino Revilla Martínez. Alcaldes desde 1979.
1979-83. T. Martínez UCD 1983-87. Manés del Cura AP 1987-91. José Peña AP 1991-95. A. Hernando PSOE 1995-99. Jaime Peña PP 1999-2015. José Ignacio Delgado (TC-PCAS) 2015. José Ignacio Delgado (C’s. Actualmente ejerce el cargo Lidia Arribas).
INSTALACIONES PÚBLICAS Parque infantil, Parque de los Canteros, Fuente, Merenderos, CIN ‘Las loberas’, Frontón y gimnasio, Campo de fútbol y pista deportiva, Piscinas, Ayuntamiento, Escuelas, aula de música-museo de escultura, bibliotecatelecentro , Museo-lagar y La Hermandad.
1. Museo de Santo Domingo de Guzmán. :: SUSANA GUTIÉRREZ
2. Centro de Interpretación de las Loberas . :: R. ORDÓÑEZICAL
3. Estatua de Santo Domingo de Guzmán. :: S. G.
4. Monumento al Camino del Cid. :: R. O.-ICAL
cuando se acaba de celebrar el 800 aniversario de la bula Religiosam Vitam, con la que el Papa Honorio III confirmó la creación de la Orden de Predicadores (Dominicos). Precisamente, cada verano, coincidiendo con la festividad, la localidad acoge el día del patrono de la provincia de Burgos reuniendo a autoridades provinciales y políticos en tono a la figura más venerada de toda la localidad.
El sepulcro Pero si de algo se enorgullece Caleruega es de albergar el sepulcro de la Infanta Leonor de Castilla (1256-1275) que desde el año 2014 luce en su máximo esplendor en el Monasterio de las Madres Dominicas gracias a una compleja restauración llevada a cabo por la Consejería de Cultura. Los restos de una de las tres hijas de Alfonso X ‘El Sabio’ reposan desde hace siglos en el monasterio de la localidad. Se sabe que los restos de la infanta, que falleció a los 19 años, dieron paso a un mau-
«Los restos de una de las tres hijas de Alfonso X ‘El Sabio’ reposan desde hace siglos en la localidad» «Caleruega es en la actualidad una población conocida por sus raíces dominicas»
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 409
Lidia Arribas Alcaldesa por Cs desde 2015
«ME SIENTO AFORTUNADA»
S 2 soleo que se ubicó en el mismo monasterio donde ahora se exhiben sus ropajes. Precisamente, estos ropajes –que dan cuenta de la forma de vida de la monarquía del Medievo en Castilla– son uno de los reclamos de quienes acuden hasta la población en busca de un mayor conocimiento de las raíces de Castilla. En concreto, Caleruega ha abierto las puertas del monasterio de clausura a los visitantes para que puedan conocer el sepulcro que las religiosas vienen venerando desde hace siglos. No falta la última tecnología, puesto que los visitantes pueden disponer de información adicional mediante la captura de un código QR que da cuenta del proceso de restauración del sepulcro de la Infanta Leonor. Además de por su inmensa riqueza patrimonial, Caleruega es conocida por ser una de las poblaciones que más tiempo ha sabido confiar en sus dirigentes municipales. José Ignacio Delgado (Cale-
3 ruega, 1964), y actual procurador en las Cortes de Castilla y León por Ciudadanos, fue elegido alcalde de la localidad en el año 1990 llegando incluso a presentarse a la Alcaldía en las pasadas elecciones municipales. Primero con Tierra Comunera, después con Ciudadanos, Delgado, conocido como ‘Pocholo’ entre los suyos, siempre dejó claro que en los pueblos “se votaba a las personas”. Así lo refrendó en 2015 cuando volvió a ganar los comicios para dar paso a Lidia Arribas y dar el salto a las Cortes regionales donde Caleruega ha estado más presente que nunca. Caleruega es en la actualidad una población conocida por sus raíces dominicas y por haber mejorado en los últimos años sus dotaciones. Así, en su escuela estudian casi 20 menores al tiempo que el Ayuntamiento sigue luchando por atraer inversiones a través del polígono industrial. Un pueblo que mira por su futuro sin olvidar su pasado.
4
er alcaldesa del pueblo que te ha visto nacer, el pueblo de toda tu familia, es todo un privilegio del cual me siento muy afortunada. Caleruega es un pueblo cargado de historia, cultura y tradiciones, aquí nació Santo Domingo de Guzmán, fundador de los Dominicos. Ya en la Divina Comedia se la conoce como la ‘Afotunada Caleruega’. Esta es la seña de identidad de nuestro municipio. Desde el Ayuntamiento siempre hemos apostado por mantener nuestras fiestas, tradiciones y costumbres; pero sin olvidar los tiempos que corren y los intereses de nuestros vecinos por la cultura más actual y la innovación; en un mundo globalizado no podemos dar la espalda a la realidad de la sociedad. Nos enfrentamos, como muchos de los pueblos de Castilla, con el problema de la despoblación. Es fundamental para nosotros generar empleo cualificado y de calidad que permita asentar población. Sin trabajo y sin servicios en muy difícil que las familias puedan establecerse en núcleos rurales. La puesta en marcha del polígono industrial por fin va a ser una realidad. El turismo y la hostelería son uno de los puntos fuertes de la localidad puesto que en los últimos años se ha notado un incremento importante de turistas. Una de las metas de la corporación municipal es aumentar la calidad de vida de los habitantes del municipio y luchar contra la despoblación. Nada es tan fundamental como el cuidado y la custodia del territorio. Desde Caleruega, seguiremos apostando por el desarrollo del mundo rural y el manteniendo de los valores que de ellos subyace.
410
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
BURGOS HABITANTES (1/1/17)
1.696
Espinosa de los Monteros
PRESUPUESTO
3.263.314 euros en 2017
Una villa milenaria
CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL
Después de la capital, Espinosa de los Monteros es la localidad que más monumentos catalogados posee en Burgos
S
i de algo puede presumir la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros es de su historia milenaria. Una historia que ha marcado parte el transcurso de los acontecimientos en estos cuarenta años de periodo democrático, ya que buena parte de
las acciones realizadas en este periodo se han centrado en la recuperación de ese pasado. La localidad es, después de la capital, la que más monumentos catalogados posee en la provincia, la mayoría vestigios de un pasado medievo glorioso. En su patrimonio, destaca
la Torre de Ilustre, también conocida como Torre de los Velasco, un edificio medieval defensivo de estilo gótico situado a orillas del río Trueba, cuyos escudos son los más antiguos de la comarca. Los palacios de los Fernández-Villa y Chiloeches también sobresalen dentro de su inventario
Ciudadanos: Javier Fernández Gil Varona (Alcalde) y Roberto López Peña Concejales no adscritos: Jean Paul Sánchez Ruiz, Roberto Ortíz Fernández. PSOE: Olga Ruiz-Rozas Revuelta y Luis Román Crespo. PP: Mª Pilar Martínez López, Juan José Angulo Llarena y Jose Antonio Fernández Gutiérrez Alcaldes desde 1979.
Juan José Angulo Ramírez, Alfonso Pereda Fernández, Javier Maté Peña, Alfonso Pereda Fernández, Pilar Martínez López, José Carlos Peña Martínez y Javier Fernández-Gil Varona. Núcleos de población.
Núcleos de población: Barcenilla, El Bernacho, El Bordillo, Callejuelas, La Empresa, Fuenterrabiosa, El Horno, Las Hoyas, La Lamosa, Lunada, La Lusa, Las Nieves, Río Seco, Río Trueba, Pardo, La Rasa, La Reguera, Salcedillo, La Ungiera y Las Vegas, así como las entidades locales menores de Bárcenas, Las Machorras, Para, Quintana de los Prados, Santa Olalla y Cuatro Ríos Pasiegos.
INSTALACIONES PÚBLICAS Colegio de Primaria y Secundaria, polideportivo, piscina municipal, guardería y radio municipal.
1
2
1. Torre Berrueza. :: MAITE BARTOLOMÉ
2. Palacio de Chiloeches, en la Plaza Mayor. :: JUAN CORDÓN
3. Una mujer se prepara para practicar raquetas de nieve, cerca de la estación de esquí de la Lunada. :: CÉSAR MANSO-AFP
monumental, así como la Torre de los Azulejos, de estilo renacentista, la Torre de los Monteros, que se erige como una auténtica fortaleza, o los palacios del marqués de Legarda y de los marqueses de las Cuevas de Velasco. Muchos de estos edificios han sido objeto de importantes rehabilitaciones en estos cuarenta años, con el objetivo de poner en valor su atractivo patrimonial, consolidándolo como uno de sus principales revulsivos turísticos. El Ayuntamiento ha contribuido en buena medida a este impulso, recuperando también amplias zonas públicas o dando nuevas configuraciones, como la plaza de Sancho García, donde se encuentra la Casa Consistorial y en la que se ha realizado una importante inversión en los últimos años. En este binomio turismo-historia se encaja, precisamente, uno de los principales acontecimientos que la localidad ha celebrado en este tipo, el ‘Milenario de los Monteros’. En 2006, la villa desarrolló una amplia programación cultural, que se acompañó de algunas rehabilitaciones de monumentos, para conmemorar los mil años de la constitución del Cuerpo de los Monteros de Espinosa, que durante varios siglos se erigió como la guardia personal de los reyes de Castilla. Sus orígenes, según la tradición popular, se remontan a la leyenda de ‘La condesa traidora’, enmarcada dentro del reinado de Sancho García, quien pasó a la historia por su intensa lucha contra las tropas musulmanas en la Península Ibérica. Tras una batalla contra el ejército del Rey Mohamad Almohadio, en la que Sancho salió victorioso, el conde otorgó a su mayordomo, Sancho Espinosa, sus familiares y los habitantes del condado la guarda de la localidad. El Cuerpo recibió el nom-
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
411
Javier Fernández Alcalde de Espinosa de los Monteros por Cs
ESPINOSA, EN LA ALDEA GLOBAL
3 bre de ‘Monteros’ y para ingresar, ya desde la Edad Media, se hizo requisito indispensable ser natural o vecino del municipio. ‘Los Monteros’ acumularon numerosos privilegios, siendo el principal la exención de tributos. El Cuerpo se mantuvo activo hasta 1931, cuando se disolvió, si bien en la actualidad da nombre a la compañía del Ejército de Tierra que compone el Grupo de Honores de la Guardia Real.
Recreaciones Con motivo de las conmemoraciones la asociación cultural ‘Cuna de los Monteros’, que impulsó la representación teatral ‘De Espinosa, los Monteros’, que desde entonces se recrea en las noches de los meses de julio y agosto rememorando la creación del Cuerpo. Las jornadas se acompañan de un mercado medieval que lleva por unos días a la villa a la Edad Media. La programación cultural de Espinosa de los Monteros
se ha convertido en uno de sus principales revulsivos turísticos durante estos cuarenta años y no solo por el impulso y la trascendencia del milenario. El Ayuntamiento ha proyectado en este periodo también proyectos como el Museo Monteros del Rey,
«La estación de esquí de Lunada ha sido una de las grandes apuestas de la villa» « La programación cultural de Espinosa de los Monteros se ha convertido en uno de sus principales revulsivos turísticos»
inaugurado en 2006 y ubicado en unas antiguas escuelas, y el Museo Etnográfico Cuatro Ríos Pasiegos, que acerca al visitante al marco pasiego que enmarca la localidad. La estación de esquí de Lunada ha sido otra de las grandes apuestas de la villa en estas décadas. Ubicada a tan solo diez kilómetros del municipio, la estación se encuentra en el conocido ‘Circo de Lunada’, un magnífico enclave en el que las cumbres oscilan entre los 1.500 y 1.700 metros de altitud. La dotación ofrece al aficionado diferentes posibilidades, como el esquí de pista, de fondo y de travesía. El incomparable entorno natural que rodea a Espinosa de los Monteros se ha convertido en estas cuatro décadas, también, en la justificación para organizar e impulsar numerosas actividades en el término municipal. A lo largo del año, se puede participar en numerosas excursiones organizadas, así como practicar escalada, piragüismo y para-
Ayuntamiento de
Espinosa de Villagonzalo
pente. Pero si ha habido una propuesta que se ha consolidado como esencial, esa ha sido la ‘Ruta de los Monteros’, un sendero de 80 kilómetros que discurre entre el pueblo y la también milenaria villa de Oña y hace referencia a la histórica ruta realizada por los ‘Monteros de Espionosa’. Espinosa de los Monteros siempre ha buscado también su desarrollo industrial. Ya en la Edad Media acogió alguna fábrica relevante, como la que entre los siglos XV y XIX confeccionó lonas para la Armada Española. En la actualidad, busca el crecimiento empresarial a través de nuevas infraestructuras, como el polígono industrial que inauguró en 2013 con cerca de 50.000 metros cuadrados de superficie. Junto a esta apuesta, hay que destacar también la trayectoria ferroviaria del municipio, que forma parte de la histórica línea de La Robla, que discurre entre esta localidad leonesa hasta Bilbao.
L
a vida de Espinosa ha cambiado significativamente en este periodo de democracia en los ayuntamientos, que se inauguró en 1979. La forma de vida de la villa ha girado en torno a la ganadería, pero es una actividad económica que ha ido disminuyendo a lo largo de los años y han ido tomando más importancia el turismo y el sector servicios. También han mejorado las comunicaciones, tanto por carretera como por internet, lo que ha abierto nuevas posibilidades de negocio en el municipio. Ese contacto con el turismo y con las ciencias de la información ha hecho que la gente se abra al mundo y que desde Espinosa de los Monteros entremos a formar parte de la aldea global, perdiendo un poco esa identidad que dan las zonas montañosas, donde hasta estos avances, esas montañas hacían que se conservasen casi intactas las tradiciones que hemos ido heredando de generación en generación hasta llegar a nuestros días.
412
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
BURGOS Miranda de Ebro
M
iranda de Ebro es la segunda ciudad de mayor tamaño de la provincia de Burgos y su excelente localización ha favorecido su desarrollo industrial a lo largo de estos cuarenta años, en los que los esfuerzos del municipio se han centrado en buena medida en la mejora de los servicios. Las industrias químicas, la aeronáutica y las alimentarias se configuran en Miranda de Ebro como una de sus principales cartas de presentación. A ello ha contribuido su presencia en el mapa, como nudo de comunicaciones en el eje norte-sur, fundamentalmente. Aunque los orígenes del desarrollo industrial se remontan en la localidad a finales de los años 60, no fue hasta 1981 cuando llegó al término municipal la diversificación de su tejido empresarial. Durante estas cuatro décadas, parte de los esfuerzos en este campo se han destinado a ampliar su superficie industrial y, así, al primer polígono se sumó en este periodo el de Las Californias y más recientemente, en 2010, el de Ircio, configurándose como uno de los más extensos de Castilla y León. Tras la crisis económica de 2007, que marcó de forma severa al sector industrial mirandés en las anualidades que abarcó, el impulso por la industria se convirtió en uno de los principales objetivos del Ayuntamiento que, bien en solitario, bien en colaboración con otras administraciones, impulsó planes a medida para no solo atraer, sino también poner en valor de nuevo este ámbito. Entre las diversas acciones impulsadas, destaca el lanzamiento en 2016 de ‘Miranda Empresas’, diseñada como una herramienta para divulgar las ventajas del mu-
El gran foco de desarrollo industrial al norte Industria química, aeronáutica y alimentaria se configuran en Miranda de Ebro como una de sus principales cartas de presentación. A ello ha contribuido su estratégica presencia en el mapa como nudo de comunicaciones en el eje norte-sur
HABITANTES
CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL
35.447 PERSONAS A 1/1/2018
SUPERFICIE
101,33 kilómetros cuadrados
PRESUPUESTO
558.941
euros en 1979 (93 millones de pesetas)
40
millones de euros en 2019 (en tramitación)
nicipio en el ámbito empresarial, promocionar sus zonas industriales y promover ayudas entre las factorías interesadas en radicarse en ellas. En la parte municipal han destacado, sobre todo estos últimos años, los proyectos impulsados desde la Concejalía de Promoción Industrial enfocados a garantizar unos servicios básicos idóneos, hacer más fácil la tramitación burocrática y el aprovechamiento de intereses comunes en-
PSOE: Aitana Hernando Ruiz (Alcaldesa), Laura Torres Tudanca, Pablo Gómez Ibáñez, Miguel Ángel Adrián Gutiérrez, Monserrat Cantera Martínez, Noelia Manrique Ruiz, Alexander Jiménez Pérez, Inés Busto González, Adrián San Emeterio Alcalá y Raquel Bajo Díez. PP: Borja Suárez, Jorge Castro, Angélica Herrero, Sergio M. Ruiz de Angulo, María Rosario Fernández, Carlos de Porras Montero y Rokhaya Sy Toure. IU: Guillermo Ubieto López y María Teresa Caldera. Miranda Puede: María Esperanza Muñoz Navarro. Ganemos Miranda: José Ignacio Redondo Montoya.
«Hablar de Miranda de Ebro es también hacerlo de la mejora de las prestaciones a los ciudadanos»
Alcaldes desde 1979. 1979-83 J. L. Anuncibay (PSOE) 1983-95 Julián Simón Romanillos (PSOE) 1995-99 Agustín C. Marina (PP) 1999-02 Pablo Nieva (PP) 2002-03 Julián Simón Romanillos (PSOE) 2003-15 Fernando Campo (PSOE) 2015. Aitana Hernando (PSOE) Instalaciones municipales.
Polideportivo de Anduva, Centro de Interpretación Miranda Antigua (CIMA), Casa de Igualdad, oficina de turismo, centro de información juvenil, centro joven, casa de cultura (con biblioteca), Teatro Apolo, ludoteca, centro cívico (con bebeteca), centro sociocultural de mayores, centro ocupaciones Fuentecaliente, centro de día de menores, albergue de peregrinos y albergue de transeúntes.
tre las empresas que comparten un mismo espacio industrial. Unas medidas que se han recogido, por ejemplo, en el Plan de Actuación de Suelo Industrial, que busca la localización de empresas en suelo buen equipado para el desarrollo de su actividad, en los diferentes polígonos de la ciudad.
Viñedos y servicios Los retos marcados en el sector industrial se han acompasado en los últimos años con
el impulso dado al sector primario que, si bien se encuentra en proceso de desaparición, ha encontrado un importante revulsivo en los viñedos que han proliferado en el término municipal a lo largo de las últimas décadas y que presentan una clara predominancia de los caldos con Denominación de Origen Rioja y chacolí. Hablar de Miranda de Ebro en estos cuarenta años es también hablar de crecimiento y mejora de las prestaciones a los ciudadanos. Algo en lo que la localidad ha centrado parte de sus presupuestos prácticamente de una forma permanente en las últimas décadas. Así, la asistencia ciudadana ha crecido hasta convertirse en una seña de identidad del Ayuntamiento, que en la actualidad aborda este campo desde diferentes vertientes con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los mirandeses. El servicio de teleasistencia, las ayudas de emergencia social, la asistencia en campos como el de la psicología o el jurídico y el asesoramiento en materia de empleo juegan un papel esencial dentro de este acometido. Esta gestión ha llevado a Miranda a recibir en las últimas tres anualidades el sello de excelencia que entrega cada año la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales por la inversión realizada en este campo. La entrega de este reconocimiento se justifica en el dinero que el Consistorio dedica al apartado social y que lo ha situado como el único de Castilla y León en destinar más de 100 euros por habitante en servicios sociales, en concreto casi 109 euros. Una inversión que se ha complementado con un modelo de gestión centrado en la integración y que abarca a personas a título individual pero también a colecti-
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
1 1. Casa consistorial. :: FOTOGRAFÍAS AVELINO GÓMEZ
2. Polígono industrial de Las Bayas. 3. Rotonda de la M de Miranda.
3
4. Parque Antonio Machado. :: ICAL
5. Ermita de San Juan.
2 vos, asociaciones y entidades. Las últimas cuatro décadas también han permitido a Miranda de Ebro avanzar en la puesta en valor de otro sector estratégico, el turismo. La rehabilitación de edificios y monumentos y las actuaciones de conservación han sido también una constante en este tiempo. En la década de los 80 se impulsó un plan especial de protección que prestaba especial atención a las riberas del río Ebro, San Juan
«Los retos en el sector industrial se han acompasado estos años con el impulso al sector primario»
del Monte y el castillo. Precisamente, la fortaleza se convertiría casi 30 años después de nuevo en protagonista con las primeras excavaciones arqueológicas en la fortaleza. A través de un plan director, se propiciaron los primeros trabajos de excavación y en 2011 se registraron algunas de las intervenciones más visibles con la restauración de las murallas y la puesta en valor de los vestigios encontrados en las excavaciones.
4
5
413
414
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
BURGOS
Aitana Hernando. Alcaldesa de Miranda de Ebro por el PSOE desde 2015
MIRANDA DE EBRO SE LEVANTA
L
a evolución de Miranda de Ebro durante los últimos 40 años ha estado directamente relacionada con su concepción como ciudad ferroviaria e industrial. El auge de ambos motores de desarrollo hizo crecer a la ciudad, de igual manera que la pérdida de actividad en ambos sectores la hizo decrecer. El crecimiento del sector ferroviario (que data de finales del siglo XIX), y del sector industrial, directamente relacionado con las industrias químicas (durante la primera mitad del siglo XX), tuvo lugar mucho antes del comienzo del municipalismo, hace 4 décadas; un tiempo que parece largo, pero que se antoja corto mirando con la perspectiva del tiempo. Miranda de Ebro ha sido heredera de las condiciones marcadas por ambos sectores, desarrollados en siglos pasados, y que en los últimos años han perdido peso, haciendo caer a Miranda de
Ebro en un proceso evolutivo plagado de dificultades. Las propias de perder las principales banderas de desarrollo de una ciudad. Entre los años 2009 y 2015, la ciudad atravesó el peor periodo, con las cifras de indicadores socioeconómicos sobre la mesa, de su historia reciente. Y con un panorama tan complicado se afrontaba un periodo que requería hacer de la necesidad virtud. El municipalismo en Miranda había sido protagonizado por los sucesivos mandatos de los alcaldes José Luis Anuncibay, Julián Simón Romanillos, Carlos Marina, Pablo Nieva y Fernando Campo. Y, ahora, la papeleta la asumía la primera alcaldesa, Aitana Hernando, cuya apuesta principal supuso la creación de una Oficina de Promoción Económica distinta a cualquier fórmula planteada con anterioridad. En menos de 3 años, algo importante ha debido ocurrir atendiendo a algunos
datos que, objetivamente, hacen pensar en un antes y un después de esta nueva etapa, dado que algunos de los acontecimientos que han ocurrido recientemente no tienen precedentes. Resulta significativo que Miranda de Ebro haya conseguido disponer de una plataforma logística que garantice la multimodalidad camión-tren-barco en tan solo dos años. Sobre todo teniendo en cuenta que se
trataba de un proyecto que se pretendía articular en Miranda desde los años 90, y que, por diferentes razones, no había conseguido ser llevado a buen puerto. El cambio en la gestión y la reorientación del proyecto han derivado en que esa plataforma esté ya operativa bajo el nombre de Terminal de Contenedores Miranda. También resulta digno de mención el hecho de que Seur, la principal empresa de transporte de España, haya decidido montar en Miranda de Ebro su principal centro de referencia na-
Balcón central de la Casa Consistorial de Miranda de Ebro :: AVELINO GÓMEZ
cional en la distribución de mercancía internacional. Esta actividad va a derivar en la creación de la empresa que más empleo genere en la ciudad, tan solo superada por la actividad conjunta de las 3 empresas que el Grupo Aciturri Aeronáutica tiene en el municipio, una de las cuales (Aciturri Aeroengines) precisamente ha supuesto otra de las grandes noticias de los últimos 3 años para la ciudad. Además, el apoyo de importantes líderes de opinión y expertos analistas de reconocido prestigio a nivel nacional, refrendado en la innegable demostración de fuerza y unión que supuso el encuentro empresarial que se celebró en el histórico Teatro-Salón Apolo a finales de 2018, donde se abordó el proyecto actual de la ciudad y su evolución al que será el Plan Estratégico de Miranda para los próximos años, demuestran que los pasos se están dando con fuerza y decisión. Todo un ejemplo de cómo reaccionar tras una gran caída. Miranda de Ebro se levanta.