40 años de municipalismo - Soria - Pueblos

Page 1

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

450 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

SORIA Municipio

Abejar Adradas Ágreda Alconaba Alcubilla de Avellaneda Alcubilla de las Peñas Aldealafuente Aldealices Aldealpozo Aldealseñor Aldehuela de Periáñez Aldehuelas, Las Alentisque Aliud Almajano Almaluez Almarza Almazán Almazul Almenar de Soria Alpanseque Arancón Arcos de Jalón Arenillas Arévalo de la Sierra Ausejo de la Sierra Baraona Barca Barcones Bayubas de Abajo Bayubas de Arriba Beratón Berlanga de Duero Blacos Bliecos Borjabad Borobia Buberos Buitrago Burgo de Osma-Ciudad de Osma Cabrejas del Campo Cabrejas del Pinar Calatañazor Caltojar Candilichera Cañamaque Carabantes Caracena Carrascosa de Abajo Carrascosa de la Sierra Casarejos Castilfrío de la Sierra Castillejo de Robledo Castilruiz Centenera de Andaluz Cerbón Cidones Cigudosa Cihuela Ciria Cirujales del Río Coscurita Covaleda Cubilla Cubo de la Solana Cueva de Ágreda Dévanos Deza Duruelo de la Sierra Escobosa de Almazán Espeja de San Marcelino Espejón

Página

460

462

465

Municipio

Estepa de San Juan Frechilla de Almazán Fresno de Caracena Fuentearmegil Fuentecambrón Fuentecantos Fuentelmonge Fuentelsaz de Soria Fuentepinilla Fuentes de Magaña Fuentestrún Garray Golmayo Gómara Gormaz Herrera de Soria Hinojosa del Campo Langa de Duero Liceras Losilla, La Magaña Maján Matalebreras Matamala de Almazán Medinaceli Miño de Medinaceli Miño de San Esteban Molinos de Duero Momblona Monteagudo de las Vicarías Montejo de Tiermes Montenegro de Cameros Morón de Almazán Muriel de la Fuente Muriel Viejo Nafría de Ucero Narros Navaleno Nepas

Página

Municipio

Nolay Noviercas Ólvega Oncala Pinilla del Campo Portillo de Soria Póveda de Soria, La Pozalmuro Quintana Redonda Quintanas de Gormaz Quiñonería Rábanos, Los Rebollar Recuerda Rello Renieblas Retortillo de Soria Reznos Riba de Escalote, La Rioseco de Soria Rollamienta Royo, El Salduero San Esteban de Gormaz San Felices San Leonardo de Yagüe San Pedro Manrique Santa Cruz de Yanguas Santa María de Huerta Santa María de las Hoyas Serón de Nágima Soliedra Soria Sotillo del Rincón Suellacabras Tajahuerce Tajueco Talveila Tardelcuende Taroda Tejado Torlengua Torreblacos Torrubia de Soria Trévago Ucero Vadillo Valdeavellano de Tera Valdegeña Valdelagua del Cerro Valdemaluque Valdenebro Valdeprado Valderrodilla Valtajeros Velamazán Velilla de la Sierra Velilla de los Ajos Viana de Duero Villaciervos Villanueva de Gormaz Villar del Ala Villar del Campo Villar del Río Villares de Soria, Los Villasayas Villaseca de Arciel Vinuesa Vizmanos Vozmediano Yanguas Yelo

Página

456


marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

Yanguas Montenegro Villar del Ría

Santa Cruz de Yanguas

San Pedro Manrique Vizmanos Las Aldehuelas

Sotillo del Rincón

Duruelo

Valdeavellano Rollamienta

Vinuesa

Covaleda

Oncala Arévalo de la Sierra

Salduero

Villar del Ala

El Royo

San Leonardo de Yague

Espejón

Garray

Navaleno

Herrera de Soria

Fuentestrún

Aldealpozo

Renieblas

Villaciervos

Alconada Calatañazor

Almenar de Soria

Valdenebro Bayubas de Arriba

Portillo

Valderrodilla

Tardelcuende

Centenera

Recuerda

Tejado Almazul

Viana Matamala

Nepas

Almazán

Bliecos

Nolay

Velilla de los Ajos

Escobosa

Velamazán

Serón

Maján Coscurita

Barca

Soliedra

Frechilla

Berlanga de Duero

Morón

Caltojar

Momblona

Torlengua Cañamaque

Alentisque Monteagudo

Fuentelmonge

Alentisque

Caracena

Monteagudo Villasayas

La Riba Montejo de Tiermes

Carabantes La Quiñonería

Deza

Villanueva Fresno de Gormaz

Liceras

Villaseca

Borjabad

Gormaz

Carrascosa

Ciria

Torrubia Gómara

Fuentepinilla

Bayubas Tajueco Quintanas de Abajo de Gormaz

Fuentecambrón

Buberos

Reznos

El Burgo de Osma

San Esteban de Gormaz

Borobia

Aliud

Aldealafuente

Quintana Redonda Cubo de la Solana

Miño de San Esteban

Beratón Noviercas

Cabrejas

Los Rábanos

Rioseco de Soria

Hinojosa Pinilla

Candilichera

Golmayo

Blacos Torreblacos

Langa de Duero

Castillejo de Robledo

Ólvega Cueva

Tajahuerce

Ucero

Valdemaluque

Pozalmuro

Soria Cubilla

Nafría

Vozmediano

Matalebreras

Valdegeña Villar del Campo

Talvelia Alcuvilla

Ágreda

Arancón

Velilla

Cabrejas del Pinar

Castilruiz

Trévago

Suellacabras

Aldehuela

Abejar Muriel Viejo

Dévanos

Valdelagua

Cidones

Casarejos Santa María de las Hoyas

Cerbón Valdeprado Valtajeros Fuentes de Magaña Cerbón Cigudosa San Felices

Narros

Almajano

Vadillo Espeja de San Marcelino

Castilfrío

Ausejo Aldealices Carrascosa Magaña Los Villares Aldeaseñor Fuentelsaz Cirujales La Losilla

Rebollar

Molinos de Duero Soria

Estepa

Almarza

Arenillas

Almaluez Adradas

Rello

Taroda

Retortillo Marazovel Barcones

Barahona Alcubilla

Santa María de Huerta

Alpanseque

Yelo Miño de Medinaceli

Arcos de Jalón Medinaceli

Cihuela

451


460 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

SORIA

1

HABITANTES (1/1/17)

3.008

Ágreda

PRESUPUESTO

La Villa de las tres culturas, escenario de bodas reales y pactos Terminar la conexión de la autovía de Navarra y reabrir la línea férrea Soria-Castejón son los principales retos municipales

Á

greda, la villa de las tres culturas, fue el escenario de bodas reales y pactos. En la Villa tuvo lugar en 1221 el matrimonio del rey Jaime I de Aragón, el Conquistador con Leonor de Castilla, hija del rey Alfonso VIII de Castilla. También se acordaron en el año 1304 los límites territoriales de la Corona de Aragón y el Reino de Castilla mediante el Tratado de Ágreda. Es un municipio cargado de historia y de patrimonio. Pero no ha sido ajena a la trasformación económica que han sufrido otros municipios que han experimentado un profundo desarrollo. Hace cuatro décadas tan solo existía un foco de suelo industrial que era el polígono de la Dehesa, 40 años después se han habilitado cuatro polígonos en explotación. El número de personas que se dedicaban a la actividad

agrícola ha aminorado de forma sustancial debido a la mecanización del sector. Sin embargo, el número y tamaño de empresas ha crecido y se

ubican el Ágreda. Durante los primeros años de la democracia, el polígono de la Villa se situaba en Ólvega que daba empleo a gran parte de los ve-

156.408 euros en 1979 (al cambio, 26.024.154 pesetas ).

2. Hermanamiento de Ágreda con Nuevo México. :: ARCHIVO MUNICIPAL

3,26

3. Fachada de la iglesia parroquial.

CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL

4. Cultivo de cardo rosa.

millones de euros en 2019.

Equipo de Gobierno Grupo Partido Socialista: Jesús Manuel Alonso Jiménez, alcalde; Isabel Mena Ruiz, concejala; Constancio Beamonte Sanmiguel, concejal; Jesús Campos Lasfuentes, concejal; María Luisa García Jiménez, concejala; Luis Miguel Campos Sevillano, concejal; Fco. Javier Garcia Gomez, concejal. Grupo Partido Popular: Javier Alonso Omeñaca, concejal; Ruben Cacho Cabrejas, concejal; Ana Isabel Ruiz Martínez, concejala. Candidatura Independiente: José Luis Palomar Romero, concejal.  Alcaldes desde 1979.

Jorge Ruiz Aroz con UCD (1979-1983, Alberto Abad Gómez con ADEI (19831987), Celestino Laseca Herrero con PSOE (1987-1991), María Jesús Ruiz Ruiz con PP (1991-2003), María José Omeñaca con PP (20032007), Jesús Manuel Alonso Jiménez con PSOE (2007 hasta la actualidad).

4

1. Parque eólico en Ágreda.

:: CONCHA ORTEGA / ICAL

5. Sor María Jesús de Ágreda. 6. Fermín Cacho, uno de los hijos ilustres contemporáneos de Ágreda. :: REUTERS

7. Centro cívico.

cinos agredeños gracias a la figura de Emiliano Revilla con su fábrica de cárnicas Chorizo Revilla, hoy por hoy el desarrollo industrial de los dos pueblos es independiente. Bien es cierto que se ha producido un envejecimiento de la población muy importante a consecuencia fundamentalmente de la pérdida de capital humano joven, que se ha ido a ciudades más grandes como Madrid, Zaragoza o Barcelona en busca de oportunidades laborales. En Ágreda no hay paro pero tampoco hay capacidad como para absorber a todo aquel que se forma y cualifica. Para continuar creciendo, los diferentes gobiernos locales han luchado históricamente por conseguir una conexión por tren y por carretera digna. La autovía A-15 de Navarra está sin terminar hasta Tudela y la vía férrea SoriaCastejón tiene pocas posibilidades de volver a abrirse. De forma paralela a la lucha por las infraestructuras del transporte, también la gestión se ha enfocado en cuidar la calidad de los servicios, siendo Ágreda es un referente en su prestación, tanto en el sec-

:: ARCHIVO MUNICIPAL

«Ágreda es referente en la prestación de servicios sanitarios, educativos y de ayuda a domicilio» «Ágreda está hermanado con el Estado de Nuevo México desde el año 2008»


marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 461

Jesús Manuel Alonso Alcalde de Ágreda desde 2007 (PSOE)

CON FUTURO 5

3 tor sanitario o educativo, como en el de ayuda a domicilio, o negocios privados que gozan de buena salud, aportando un nivel optimismo y buenas perspectivas de cara al futuro. En Ágreda, históricamente y en los últimos 40 años ha habido personalidades muy importante, como Sor María Jesús de Ágreda. María de Jesús de Ágreda, religiosa de clausura de la orden concepcionista, que se convirtió en una de las mujeres influyentes y relevantes del siglo XVII como consejera del rey de España, Felipe IV, con quien mantuvo correspondencia epistolar durante más de veinte años. A esta religiosa se atribuyó la evangelización de Nuevo México y amplios territorios del Suroeste de los Estados Unidos de América, debido al don místico de la bilocación, que le permitió estar en dos continentes a la vez. El proceso de beatificación ha

4 servido para fortalecer su figura y para que Ágreca se hermane con Nuevo México. El 2 de diciembre de 2008, el Estado de Nuevo México con su gobernador, Bill Richardson, y la villa soriana de Ágreda con su Alcalde, Jesús Manuel Alonso, firmaron en Santa Fe, EE.UU., un acuerdo de hermanamiento inspirándose en las bilocaciones que sor María de Jesús de Ágreda protagonizó entre ambos territorios a principios del siglo XVII.

6 El agredeño Fermín Cacho fue Campeón Olímpico en Barcelona 1992 y medalla de plata en Atlanta 1996, además de recoger otros muchos reconocimientos. Siempre ha llevado su tierra allá donde ha competido. La promoción turística tiene también un punto fuerte, el cardo rojo de Ágreda, un producto único que vende la imagen de la villa. Desde el punto de vista meramente orgánico, en 40 años de municipalismo, la eta-

pa de María Jesús Ruiz al frente del ayuntamiento fue la de mayor confrontación entre grupos políticos. La segunda parte desde las primeras elecciones democráticas hasta hoy se ha basado en el consenso, el diálogo y el entendimiento. Los ediles siempre han considerado que antes de las cuentas, lo que tiene que ir bien es el clima general de trabajo del que debe nacer una unión lejos de cualquier crispación.

7

Conjunto Histórico-Artístico

C

oncibo mi pueblo como una villa llena de oportunidades. Desde nuestra tierra se ha fraguado mucho talento, que ha contribuido a dar prestigio y engrandecer distintos ámbitos del progreso y el desarrollo de nuestro país. Siempre se ha dicho que un pueblo sin historia no tiene futuro; la historia ha sido muy generosa con Ágreda y se promete un futuro muy esperanzador para ella: Por lo tanto se puede afirmar que Ágreda es un pueblo con futuro. Lo más importante para creer y afirmar las posibilidades de mi pueblo, Ágreda, y de mi tierra es conocer el carácter de su gente, que por encima de todo siente su pueblo, gente con carácter y principios como el compromiso, el trabajo, el emprendimiento, el sacrificio y el espíritu de superación, que contribuyen a fortalecer la cimentación del futuro y el progreso de esta Villa. Ágreda, como muy pocos pueblos de este país, puede presumir de tener un gran potencial con el futuro desarrollo del sector agrario, y su sector industrial permite la generación de casi un millar de puestos de trabajo que garantizan el futuro de las familias que viven y se asientan en este municipio, cuatro polígonos industriales, tres totalmente ocupados y uno en fase de plena expansión. Quiero mencionar nuestro futuro vinculado a la energía eólica, ese gran proyecto en el que llevamos trabajando desde el año 2008, que permitirá multiplicar por diez los parques eólicos existentes en nuestro municipio.Todo esto unido al potencial turístico que tiene esta Villa y los retos de futuro para expandir la cultura del Cardo Rojo, vinculado al sector de la restauración me llevan a aseverar que Ágreda es un mundo de oportunidades y convivencia.


462 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

SORIA Almazán

Turismo de interior para atraer población En lo que más se ha avanzado en Almazán desde finales del tercer cuarto del siglo XX es en la atracción turística consecuencia, entre otros motivos, de la celebración de la feria agrícola

E

l último capítulo anecdótico antes de que llegaran las elecciones democráticas en el ayuntamiento de Almazán abrió las portadas de los periódicos nacionales cuando el alcalde y los concejales del municipio adnamantino presentaron, con carácter irrevocable y en bloque, su dimisión. Ocurrió en 1977, tras la manifestación de unas trescientas personas que pedían la dimisión en pleno de la Corporación municipal debido a la polémica suscitada en torno a la instalación del segundo centro nacional de investigación de la Junta de Energía Nuclear. Almazán era el primer pueblo que atravesaba el Duero bajo los desagües de refrigeración de los reactores nucleares previstos, por lo que se levantaron numerosas protestas contra el proyecto. El equipo de Gobierno suspendió una conferencia titulada ‘La energía nuclear’, después se originó la protesta ante la casa consistorial y los domicilios de los miembros del Ayuntamiento de la localidad. Ante tal situación, la Corporación municipal entregó al gobernador civil un escrito en el que presenta su dimisión irrevocable como consecuencia de la manifestación. Llegaron las primeras elecciones democráticas en 1979 y ganó Francisco de Miguel Huerta representando a la

HABITANTES

CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL

5.526

PERSONAS A 1/1/2018

SUPERFICIE

166,53 kilómetros cuadrados

PRESUPUESTO

284.225

euros en 1979 (al cambio, 47. 291.139 pesetas)

8,08

Alcalde no adscrito: José Antonio de Miguel Nieto. Concejales del Partido Socialista: Jesús Cedazo Mínguez, Eduardo Moñux Villanueva. Teresita del Niño Jesús Ágreda Cabo, Olga Domínguez Bartolomé, Miguel Ángel Méndez Rupérez, Óscar Pacheco Botellas. Concejales del Partido Popular actualmente no adscritos: María Montserrat Torres del Castillo. Concejales de Ciudadanos actualmente No Adscritos: María García Gamarra, Miguel Armillas Alonso, Eva María Armillas Palacios, Antonio Hernández Bartolomé, Ana María Ferrer Machín.

 Alcaldes desde 1979. Francisco de Miguel Huerta con UCD (1979-1983), Francisco de Miguel Huerta con ADEI (19831987), Francisco de Miguel Huerta con AP (1987-1991), Ángel Martín Vizcaíno con PSOE (1991-1995), José Luis Las Heras García con PP (1995-2003), María Jesús Gañán Millán con PP (2003-2007), Ángel Núñez Ureta con PSOE (2007-2011), José Antonio de Miguel Nieto con PPSO (2011-2015), José Antonio de Miguel Nieto con Ciudadanos desde 2015 hasta la actualidad pasando a ser No Adscrito tras ser expulsado de C’s en 2016.

millones de euros en 2019

UCD. De los 13 concejales, sacó prácticamente mayoría absoluta porque tenía 11 de los suyos, además de un concejal del PSOE y otro de Alianza Popular. Después se dio al circunstancia de que se formó el partido soriano ADEI, siglas que corresponden a Agrupación de Electores Independientes, y ganó las elecciones en Almazán y en toda la comarca. Tan es así que sacaron 3 diputados provinciales entre los años 1983 y 1987. Éstos, en coalición con el PSOE empezaron a gobernar la Di-

putación de Soria hasta 1986, que entró Juan José Lucas y entregaron el gobierno a Alianza Popular. Los tres diputados de ADEI fueron el presidente, el vicepresidente Francisco De Miguel Huerta y Víctor Núñez, los tres salidos del ayuntamiento de Almazán, que posteriormente se adhirieron al PP y De Miguel Huerta siguió otras dos legislaturas. Gobiernos del PP y del PSOE se han intercalado en los últimos años hasta que en 2011 apareció José Antonio de Miguel, del Partido

Popular, y abandonó las siglas para crear la Plataforma por el Pueblo Soriano (PPSO), se presentó y ganó el ayuntamiento. En 2015 decidió volver a presentarse pero esta vez lo haría por Ciudadanos y también ganó. Sin embargo, en 2016 fue expulsado de la formación naranja junto a su compañero en la Diputación, por desoír las directrices del partido de Rivera que pretenden eliminar las diputaciones.. Echando la vista atrás, hace 40 años Almazán práctica-

mente no exhibía ningún establecimiento hotelero salvo el que es ahora el hotel Antonio, que era el hostal Casa Antonio, y alguna que otra pensión. Cuatro décadas después es en lo que más se ha avanzado en el municipio, en la atracción turística, que ha sido la consecuencia, entre otros motivos, de la celebración de la feria agrícola de la villa. Durante las primeras elecciones democráticas cumplía su undécima edición; una feria muy incipiente que cabía en un pequeño trozo de la entrada del parque de La Arboleda. Esta feria hoy es una de las más importantes de España. Con ella llegó la expansión de la hostelería y la construcción del hotel de cuatro estrellas, la apertura de cuatro hostales nuevos, y muchos restaurantes. La inauguración de las piscinas de verano fue un gran hito en el año 90; hasta entonces, los vecinos se trasladaban a bañar a la playa del río Duero. A partir de ese momento, la calidad de vida de los residentes y de los turistas aumentó considerablemente. El tejido industrial de Almazán hace cuatro décadas era envidiable. Había dinero, porque las fábricas de muebles y en concreto la factoría de Almazán S.A. con más de 300 personas trabajando, estaba en pleno auge, el poder adquisitivo era importante y eso se notaba en el ambiente del pueblo,


marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 463

1 1. Panorámica de la villa de Almazán. 2. Palacio de los Hurtado Mendoza 3. Casa Consistorial a finales de los 70. Mantiene en la actualidad su imagen intacta.

2 se trasladaba a la alegría nocturna que consiguió ampliar el número de bares que abrieron sus puertas y que muchos aún se mantienen. Un poco antes de la crisis de 2007, cuando el modelo Ikea se instaura en España, llega la herida moral para el mueble de Almazán. Caro y de alta calidad no puede competir y los consumidores se decantan por comprar muebles más baratos. En aquellos años funcionaba ya una papelera, que era una industria pujante, y que se dividió en dos, una parte dedicada al cartoncillo y otra al papel adhesivo. La de cartoncillo aguanta con cien trabajadores y la de papel adhe-

sivo se ha ido ampliando. Con 30 millones de euros más tendrá 250 trabajadores en plantilla en plena expansión para doblar la producción como primera empresa de España en su sector. Ha habido momentos cruciales en el desarrollo de Almazán que han logrado unir a todas las corporaciones que han pasado por el hemiciclo local, como la llegada del gas natural que supuso un hito muy importante porque la papelera de cartoncillo funcionaba con fuel, muy contaminante en el pueblo. La llegada del gas fue la solución al problema, cambiaron todos los medios convencionales de calefacción y el 90 % de

los vecinos se conectó al gas. A partir de ahí todas las corporaciones incorporan el suelo industrial como prioridad en su hoja de ruta de tal manera que nunca ha faltado suelo para ofrecer a las empresas. La última gran noticia ha sido la llegada de la sociedad Resinas Naturales, lo que ha supuesto la recuperación del oficio de resinero con más de 100 personas en el monte y más de 39 en la fábrica. Cambian los tiempos y también las prioridades y los objetivos . Hoy por hoy, mantener y fijar población, además de atraer nuevos pobladores es la principal preocupación de quienes gobiernan Almazán.

4. La restauración de la muralla del Postigo de Almazán, Premio AR&PA 2018.

3

:: EL NORTE Y EDUARDO MARGARETOICAL

4


464 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

SORIA

Jose Antonio de Miguel. Alcalde de Almazán (actualmente no adscrito a grupo) desde 2011

«TENEMOS EN ALMAZÁN UN GRAN POTENCIAL EN RECURSOS NATURALES»

A

lmazán con 5.527 habitantes es el pueblo más grande de la provincia de Soria después de la capital. Ha sido siempre, un municipio prestador de servicios de todos los pueblos de su entorno, así destaca la gran afluencia de públique viene «Esperamos desde co todos los hace años poder martes del acoger una edición año a nuestro mercade las Edades del do, o a nuesHombre» tras Feria de caza y la de Muestras que este año cumplirá 59 ediciones, a nuestro Centro de Salud, farmacias, restaurantes, comercios, instalaciones deportivas, etc. Hace 53 años, aquí también se abrió la Escuela Hogar que recogió a todos los niños de

las escuelas que iban cerrando y que en la actualidad pueden seguir cursando sus estudios en nuestros colegios públicos y privado, en el Instituto o en la Escuela de Capacitación Agraria. Almazán, villa amurallada, está cargada de Historia y muy ligada a personajes como los Reyes Católicos que estuvieron aquí en varias ocasiones y largas estancias; Diego Laynez, adnamantino ilustre y cofundador de la Compañía de Jesús; Fray Gabriel Tellez (Tirso de Molina), que está enterrado en el Convento La Merced. Más triste fue nuestra historia en la guerra de la Independencia, en la que las tropas francesas incendiaron la Villa en tres ocasiones. Nuestro rico Patrimonio Monumental cuenta con un recinto amurallado, el Palacio de las

Hurtado de Mendoza (BIC), la Iglesias de San Miguel (Monumento Nacional), la Plaza Mayor, las Iglesias de San Pedro Santa Maria y Ntra. Sra. de Campanario el Convento de la Merced, centros culturales, San Vicente y Tirso de Molina. Contamos con dos fiestas declaradas de Interés Turís-

tico Regional- La Bajada de Jesús y San Pascual Bailón (El Zarrón). Los sectores económicos de nuestra Villa se han ido transformando con el tiempo, aparte de la pujanza del sector servicios tuvieron una notable importancia el sector de la madera y el mueble, en la actualidad el sector más importante es el sector papelero con casi 400 empleos directos, la fábrica de agua Montepinos, el sector auxiliar del automóvil, la fábrica de resinas, las forjas y el transporte, entre otros, completan un potente tejido empresarial que

junto a las posibilidades de desarrollo que nos ofrecen nuestras 5.500 hectáreas de regadío recién modernizadas posibilitan un futuro esperanzador a medio plazo. A esto hay que sumar nuestro potencial en recursos naturales, el Rio Duero divide nuestro pueblo en dos, 7.000 hectáreas de pinares de las cuales 6.000 son M.U.P., la caza., la pesca, o la micología. Por último, Almazán espera desde hace años poder acoger una edición de las Edades del Hombre. Ya nos toca, espero que sea realidad en la próxima legislatura.

Campeonato de España de Duatlón Cros en Almazán en 2018. :: EL NORTE

Ayuntamiento de

Almazán LA BELLA DEL ALTO DUERO

VISÍTANOS


marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 465

1

E

l Burgo de Osma fue declarada Villa de Interés Turístico en 1962 y Conjunto Histórico Artístico en 1993, está situado a 59 kilómetros de Soria. Registra 4.984 habitantes y Jesús Alonso, del Partido Popular, es su alcalde desde las últimas elecciones municipales que están a punto de llegar a su fin. Continúa con el legado que le dejó Antonio Pardo Capilla desde 1995, que es la conversión de El Burgo en un escaparate turístico y patrimonial conocido en todo el país. La página web del ayuntamiento está actualizada al minuto y, sorprendentemente, es el propio alcalde el que la actualiza y cuelga periódicamente noticias sobre su pueblo, que genera gran actividad. Y es que el municipalismo es eso para los gobernantes de los pequeños municipios: estar en la calle, escuchar a los vecinos y dar soluciones a sus problemas. Y lidiar con las quejas de los veraneantes que llegan en época estival que critican a menudo que los servicios básicos no dan abasto porque en ocasiones se triplica la población. Es la villa Episcopal. Es la villa que ha conseguido industrializarse prácticamente al mismo nivel que promocionarse turísticamente. El Burgo de Osma se ha convertido en la población de Castilla y León en la que más ha bajado el paro en los tres últimos años. Lidera la creación de empleo de las sesenta localidades más pobladas de la Comunidad y también es la que menor índice de paro registra con un 4% de desempleo en relación con el número total de habitantes de la villa. La reducción del paro ha sido prácticamente a la mitad, un 48%, pasando de 400 desempleados a poco más de 200. La clave ha sido la lista de medidas de beneficios fis-

1. Muralla restaurada.

HABITANTES (1/1/17)

4.984

El Burgo de Osma

2. Muralla antigua.

PRESUPUESTO

150.253

3. Visita de los Reyes a la catedral. 4. Casa Consistorial.

Villa episcopal de interés turístico y conjunto histórico artístico

5. Largas colas en la edición de Las Edades del Hombre de 1997. :: ARCHIVO MUNICIPAL Y

La industrialización y el turismo son los motores de desarrollo que han mantenido el tejido empresarial y laboral de El Burgo de Osma, el municipio en el que más ha bajado el paro en Castilla y León en los últimos tres años

JULIÁN GARCÍA

cales que se han puesto en marcha para fijar empleo desde el ayuntamiento. Aun así nada ha impedido que se continúe perdiendo población que ha bajado de los 5.000 habitantes. También sigue siendo inevitable que los trabajadores que se desplazan a El Burgo de municipios colindantes trasladen su vivienda.

Entre las empresas con mayor proyección del municipio destaca Carbures, cuyo planteamiento es el de configurarse como la fábrica de referencia en España en piezas de carrocería de fibra de carbono para automoción más ligeras y resistentes que las actuales para que cumplan las normativas medioambienta-

les más restrictivas que prepara la Unión Europea. Carbures inauguró la fábrica de Burgo de Osma en 2015, se creó en 2002 a partir de una spin-off universitaria basada en un novedoso proceso de fabricación de piezas en fibra de carbono para aviones, y después amplió la línea hacia el transporte del ferrocarril y

euros en 1979 (25.000.000 pesetas)

4,3

millones de euros

CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL Alcalde: Jesús Alonso Romero (PP) . Partido Popular: Elías Alonso Palomar, María del Carmen Jiménez García, Marcelino Romero Pérez, Susana Esther Gómez Gomez, Klaus Jurgen Arendt, José Luis Gil Rodríguez. Partido Socialista: Martín Navas Antón (PSOE), Mª Jesús Abab Morente, Jesús Llorente Rello, María Zulema de Leonardo Marchal, Isaac Izquierdo Gonzalo. Ciudadanos: Elena Robredo Jiménez-Ridruejo.  Alcaldes desde 1979.

Martín Navas Lamata UCD (1979-1982) Enrique Alonso Sotillos UCD (1982-1983) Javier Gómez Gómez AP (1983-1990) Santiago Bartolomé Martínez PP (1990-1995) Antonio Pardo Capilla PP (1995-2015) Jesús Alonso Romero PP (2015 hasta la actualidad).

2


466 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

SORIA

Jesús Alonso Romero Alcalde de El Burgo de Osma por el PP

ATRACTIVOS PARA VIVIR

3

E

4 

el de la automoción. La planta de El Burgo produce 75.000 unidades de cada pieza para coches y da trabajo a más de 100 personas. Huf España, vinculada al sector auxiliar de la automoción es otro ejemplo, como lo es la empresa Nufri, una marca hortofrutícola que lleva más de 40 años en el mercado, con más de 1.000 hectáreas en La Rasa de man-

5

zanas de alta calidad que copa gran parte de la producción nacional y por supuesto regional. Entre las tres sociedades generan el 80 por ciento del Producto Interior Bruto de El Burgo de Osma. Son varios los hitos que los gobiernos democráticos en El Burgo de Osma han logrado desde el primer alcalde Javier Gómez Gómez, de Alianza Po-

pular, hasta el actual Jesús Alonso, del PP. Y es que la localidad es un feudo del Partido Popular, lo ha sido siempre, con la preocupación de dotar de infraestructuras al municipio para mejorar la prestación de servicios públicos sanitarios, culturales, deportivos y de ocio, y de esta manera poner el foco en la cabecera de comarca para no

perder más población. El nuevo centro de salud, las instalaciones deportivas, la rehabilitación del antiguo Hospital de San Agustín, la terminal de autobuses, la reconversión del matadero sin uso en el Centro Polivalente Juvenil o la ampliación de paseos, parques, jardines y zonas verdes son algunas de las acciones que los Populares han llevado a cabo en las últimas cuatro décadas. Sin olvidar la Estación Depuradora de Aguas Residuales o la planta de trasferencia y punto limpio. La celebración de la exposición de Las Edades del Hombre en 1997 en la catedral de El Burgo de Osma fue un punto de inflexión importante porque supuso una difusión del patrimonio de la villa como nunca antes se había logrado hacer, además de empezar a pensar en la conservación del patrimonio histórico artístico como fuente de riqueza. Se llevó a cabo una obligada rehabilitación de espacios urbanos y de viviendas particulares que mejoraron sustancialmente la imagen de las calles y que se mantiene hasta el día de hoy con una pulcra limpieza de cada una de ellas.

l Burgo de Osma atesora indudables atractivos para vivir, para invertir y para visitar. En estos últimos 40 años, la localidad se ha dotado de infraestructuras para la prestación de servicios de todo tipo: sanitarios, culturales, deportivos, de ocio, zonas verdes… La población es acogedora, dinámica y posee las condiciones más favorables que un emprendedor pueda buscar: polígono industrial con todas las dotaciones, una baja presión fiscal con el IBI y el impuesto de vehículos en el mínimo legal, sin impuesto de plusvalías, con exención total por licencia de apertura y máximas bonificaciones en el ICIO. Pero lo primero que salta a la vista de El Burgo de Osma son sus atractivos turísticos. La riqueza monumental de esta pequeña ciudad episcopal cargada de historia, con la Catedral como ejemplo emblemático, es deslumbrante. Si al patrimonio histórico artístico sumamos su entorno natural, su buena mesa, su amplia oferta hotelera, su tradición comercial, la posibilidad de disfrutar de atractivos espectáculos, actos culturales, fiestas, ritos y tradiciones, a lo que se añade el excelente trato que los burgenses dispensan, no es de extrañar que El Burgo de Osma sorprenda muy gratamente a los visitantes, de tal forma que, cuando abandonan la localidad, les embarga un deseo: el de pronto volver.

EL BURGO de

OSMA Ayuntamiento de El Burgo de Osma

EN TODOS LOS SENTIDOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.