40 años de municipalismo - Zamora - Diputación

Page 1

470 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

ZAMORA

Diputación de Zamora

Empuje a las comunicaciones y a la asistencia social

1

Zamora ha creado una red provincial de carreteras renovada, un entramado de Ceas y comedores sociales y grandes obras como el puente de Manzanal o el Teatro Ramos Carrión

HABITANTES

174.549 PERSONAS A 1/1/2018

SUPERFICIE

10.561 kilómetros cuadrados

PRESUPUESTO

3,507

millones de euros en 1979 x(al cambio, 583.579.953 pesetas)

63,35

millones de euros en 2019

E

CORPORACIÓN PROVINCIAL ACTUAL

Grupo Popular: Teresa Martín Pozo, presidenta; Aurelio Nicolás Tomás Fernández, José Luis Bermúdez Lorenzo, Juan Emilio, Joaquín Dúo Torrado, Maribel Escribano Hernández, Antonio Iglesias Martín, Manuel Martín Pérez, José María Nieto Vaquero, José Luis Pernía Fernández, Montserrat Sastre Rionegro, José Luis Prieto Calderón, Pablo Rubio Pernía, José Ángel Ruiz Rodríguez. Grupo Socialista: Jesús Ángel Antón Rodríguez, Eduardo Folgado Becerra, Leonor González Cadenas, Antonio María Claret Plaza Escudero, Manuel Ramos Pascual, Manuel Antonio Santiago Sánchez, Luis Segovia García, Sandra Veleda Franganillo.

Estas cuatro décadas de diputaciones democráticas han hecho de los pueblos de la provincia de Zamora lugares más habitables y en los que ha mejorado la calidad de vida de sus vecinos, debido a la mejora de las infraestructuras que hay en cada uno de ellos, como las redes de abastecimiento y saneamiento, el alumbrado público o la construcción de plantas potabilizadoras, y de aquellas que

Grupo IU: Ana Belén González Rogado, Laura Rivera Carnicero, David Vicente García. Grupo Ciudadanos: David Carrión Gallardo. José Miguel López Martínez (UCD 1979-1982), Luis Cebrián Velarde (UCD 1982-1983), Luis Cid Fontán (PP 1983-1991), José Antolín Martín Martín (PP 1991-1997), Miguel Pérez Viguera (PP 1997-1999), Pilar Álvarez Sastre (PP 1999-2003), Fernando Martínez-Maillo (PP 2003-2015), María Teresa Martín Pozo (PP 2015-2019).

 Presidentes desde 1979.

unen los pueblos y que permiten trasladarse de unos a otros, como es la red provincial de carreteras, que cuenta con 1.553 kilómetros. En este tiempo, han mejorado significativamente las comunicaciones en la provincia zamorana, no solo por los grandes proyectos que han llegado de autovías y de la línea de alta velocidad en su camino hacia Galicia desde Madrid. La Diputación también ha tenido mucho que ver.

Consciente de la importancia de mantener en buen estado las infraestructuras viales, la institución provincial ha centrado parte de sus esfuerzos en la construcción, mantenimiento y renovación de las carreteras provinciales, con la instalación de la señalización correspondiente, y también la adecuación de los caminos rurales. Estas vías favorecen las relaciones entre los diferentes municipios y facilitan el tras-

2

3


marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

4

5

6 lado de los vecinos para acceder a servicios básicos como la asistencia sanitaria o la educación. Redes de abastecimiento, saneamiento y trabajos de pavimentación en las calles son algunas de las obras de carácter básico que ha sido posible llevar a cabo en los pueblos zamoranos a través de los planes provinciales. En las cuatro últimas décadas, la institución ha dado también un impulso a la política y laasistencia social, con la formación de un entramado de diez Centros de Acción Social (Ceas), en los que los ciudadanos encuentran asesoramiento, orientación e información sobre las prestaciones y servicios públicos que existen. También se presta el servicio de ayuda a domicilio para que los más mayores puedan seguir viviendo en sus casas y se han creado los Centros Municipales Integrados, que nacieron como comedores sociales para las personas mayores o con necesidades, pero que se han

convertido en un lugar de encuentro, de reunión y de ocio para los usuarios, que ven así favorecidas sus relaciones sociales. La Diputación Provincial de Zamora ha sido pionera en la creación de estos comedores sociales en los pueblos. En política social, se suma la puesta en marcha de otros servicios sociales básicos como la teleasistencia, el fomento de guarderías para niños de entre 0 a 3 años y la gestión de la residencia Virgen del Canto de Toro, un centro re-

«Parte de los esfuerzos se han centrado en renovar las carreteras provinciales»

sidencial de atención psicogeriátrica que anteriormente fue hospital-asilo provincial. La residencia Virgen del Canto de Toro ha sido reformada y modernizada a lo largo de estos cuarenta años. Además, se han llevado a cabo grandes obras en colaboración con otras administraciones como la construcción del puente de Manzanal del Barco sobre el embalse de Ricobayo, que fue inaugurado en 2007 por el mal estado del viejo. En materia cultural, se ha rehabilitado, junto a la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Fomento, el Teatro Ramos Carrión, ubicado en el centro histórico de la capital zamorana. Se trata de un edificio emblemático para la ciudad y la provincia. La infraestructura cultural cumple la función de teatro, con su programación periódica, y de centro de congresos. Como iniciativa cultural destaca también la puesta en marcha de los bibliobuses en la provincia, una actividad

1. Vivero de Empresas de la Diputación de Zamora. 2. Edificio de Las Arcadas. 3. Teatro Ramos Carrión. 4 y 5. El antes y el después de la residencia Virgen del Canto de Toro, que gestiona la Diputación Provincial de Zamora. 6. Recinto ferial. :: ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN DE ZAMORA

pionera que inició la Diputación para que la lectura llegara a los pueblos. Otro de los impulsos a la cultura ha sido la creación del Instituto de Estudios Zamoranos (IEZ) Florián de Ocampo, dedicado al desarrollo de la cultura y la investigación local, así como la colaboración para ampliar la oferta educativa de la provincia con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Consorcio del Centro de Idiomas, el Consorcio de la Escuela de Relaciones Laborales y el Consorcio de Fomento Musical. En los 40 años de democracia en la Diputación de Zamora, también se ha construido el nuevo edificio de Las Arcadas, en la plaza de Viriato. A él fueron trasladados los servicios que se prestaban en el antiguo Palacio de la Diputación, ubicado en la calle Ramos Carrión y que se había quedado pequeño para albergar todas las oficinas. El nuevo edificio de Las Arcadas ha servido para cerrar arquitectó-

nicamente la emblemática plaza de Viriato y se llama así porque ocupa el espacio en el que hasta entonces se levantaba una fachada de arcos de piedra construida en los años 70. Ha liderado además la institución provincial la construcción del recinto ferial Ifeza, una infraestructura que ha ejecutado con otras entidades en terrenos que eran de su propiedad en la zona de La Aldehuela en la capital. La Diputación es el socio con un porcentaje mayor de participación en la Institución Ferial de Zamora, un recinto que ha acogido ferias, exposiciones y otras actividades como Ecocultura, la feria hispanolusa de productos ecológicos con la que se inauguró el recinto en el año 2004. También se han impulsado en este tiempo pequeños polígonos industriales en cinco localidades de la provincia y un Vivero de Empresas en Zamora, con despachos y espacios destinados a nuevos emprendedores.

471


472 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

ZAMORA

María Teresa Marín Pozo. Presidenta de la Diputación Provincial de Zamora por el PP desde 2015

Puente de Manzanal, cuya construcción fue liderada por la Diputación de Zamora. :: ALICIA PÉREZ

H

ablar de las diputaciones provinciales es hablar del ayuntamiento de todos los ayuntamientos de la provincia, y ésta no es una afirmación baladí, sino que tiene un amplio significado. Cierto es que los alcaldes de los 248 ayuntamientos en los que están representados los 508 núcleos de población de la provincia de Zamora son los mejores conocedores de la realidad de sus pueblos, de los problemas y las preocupaciones de sus vecinos. Pero cierto es también que son los propios alcaldes, en el ejercicio de su responsabilidad como servidores públicos, quienes acuden al auxilio de la Diputación para mejorar la calidad de vida de sus vecinos debido a la limitación de las arcas municipales para acometer ciertas actuaciones. Y en estos 40 años de democracia que nos ocupan, la Diputación de Zamora ha cumplido fielmente con su obligación y con el espíritu con el que fue constituida en el allá lejano año de 1813, y ha contribuido a hacer los pueblos de la provincia más habitables y a que los habitantes del medio rural disfruten de los mismos servicios que quienes viven en los grandes núcleos de población. Y durante este periodo de tiempo la Diputación de Zamora ha hecho posible la pavimentación de calles, la mejora de los servicios de saneamiento y abastecimiento en la totalidad de los municipios y, al mismo tiempo, ha conservado una red de más de 1.500 kilóme-

LA DIPUTACIÓN, FIEL A SU ESPÍRITU tros de carreteras provinciales para que las personas que viven en el medio ruralpuedan acceder a servicios tan cotidianos y básicos como acudir al médico, a la farmacia, o al supermercado más próximo. Paralelamente, desde la Diputación hemos ayudado a la reparación de cientos de kilómetros de caminos rurales asfaltados de titularidad municipal, que completan todo el entramado local de comunicaciones entre los pueblos. El periódo democrático ha sido testigo también de las mejoras introducidas en materia de prestación de

«Los habitantes de los pueblos disfrutan de los mismos servicios que quienes viven en ciudades»

servicios sociales con la puesta en marcha del servicio de atención a domicilo, la telaeasistencia, los centros municiaples integrados (CEMI)- anteriormente llamados comedores sociales en una iniciativa pionera en España puesta en marcha por la Diputación de Zamora-, implantación de los centros de acción social (CEAS) en todas las comarcas, planes provinciales de empleo, cursos de formación para jóvenes, entre otras iniciativas cuyo principal objetivo es que las personas sigan viviendo en su entorno y en las mejores condiciones de vida posibles. Del mismo modo, la Diputación de Zamora ha dado pasos decisivos en lapromocion turística de la provincia a través de las iniciativas realizadas desde el Patronato Provincial de Turismo y que en la actualidad se engloban en la marca Zamora Patrimonio Sostenible. Una marca que se complementa con Alimentos de Zamora que reune a 13 figuras de productos de calidad de la provincia: cinco denominaciones de origen, cinco

indicaciones geográficas protegidas y tres marcas de garantía. Un turismo en la provincia que se ha visto reforzado por el enoturismo con la certificación de las rutas del Vino de Toro y Arribes, en espera de que se una a corto plazo la ruta del Tierra de Zamora que en torno al área geográfica de la comarca de Tierra del Vino. Un turismo que se ha ligado también al deporte y a la naturaleza con pruebas de traill running como la Ultra Sanabria o La Transfronteriza, que este 2019 llegarán a su tercera edición ya consolidadas y con una

«El desarrollo rural es una de las apuestas firmes de la Diputación de Zamora»

gran aceptación, así como numerosas pruebas de BTT, popularmente conocidas como de bicicleta de montaña, distribuidas por toda la geografía provincial que han contribuido a la desestacionalización del turismo en la provincia. Tampoco debemos olvidar que la Diputación Provincial de Zamora capitanea el los consorcios provinciales para la Prevención y Extinción de Incendios y de recogida y tratamiento de Resíduos. Y también es firme el compromiso con la formación y con la cultura que se plasma en la colaboración para el mantenimiento de la Escuela de Relaciones Laborales, el centro de la UNED, y los Consorcios deFomento Musical y Centro de Idiomas, el Centro Coordinador de Bibliotecas para llevar la lectura a todos los rincones de la provincia. En una provincia agrocecuaria, una de las apuestas firmes de la Diputación de Zamora es el desarrollo rural de la provincia a través de una agricultura sostenible, la mejora de la ganadería, el fomento y conservación de las razas autóctonas, la promoción del sistema de producción ecológico y favorecer la creación de zonas verdes en los municipios. Buena muestra de ello es la Feria de Ecocultura, una de las más importantes del panorama nacional y que este año alcalzará su décimo sexta edición. En conclusión, 40 años dedicados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del medio rural, 40 años en los que la prioridad han sido las personas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.