474 Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
ZAMORA
1
Zamora
La ciudad de doña Urraca mira al Duero 2
Zamora un lugar agradable para vivir, con la integración del río y su entorno en la ciudad, la rehabilitación de monumentos y la dotación de infraestructuras en los barrios
HABITANTES
61.827 PERSONAS A 1/1/2018
SUPERFICIE
149,3
kilómetros cuadrados
PRESUPUESTO
1,929
Z
amora mira al Duero y al patrimonio y muestra orgullosa tanto el río como sus monumentos. Las cuatro décadas de ayuntamientos democráticos han hecho de la ciudad de Doña Urraca un lugar agradable para vivir, una ciudad para pasear y disfrutar de diferentes entornos naturales y urbanos. En estos 40 años de ayuntamientos democráticos, el río,a su paso por la capital, se ha transformado gracias a varios proyectos y actuaciones de recuperación de los márgenes como espacio para la ciudad y los ciudadanos. Una de las principales zonas verdes de Zamora es la ribera del Duero, en la que se
millones de euros en 1979 (al cambio, 321.000.000 pesetas)
ha trabajado, en colaboración con otras administraciones, para la integración del río y de su entorno y se han acondicionado las orillas, lo que ha convertido esta zona en un lugar de ocio con el fomento de actividades lúdicas y deportivas. Ambas orillas se pueden recorrer a pie o en bicicleta y, a través de varios proyectos de adecuación se ha construido el carril bici, se han habilitado puestos de pesca y embarcaderos, áreas de recreo, vías y caminos peatonales. En el presente mandato se ha instalado una barcaza que realiza viajes desde los Pelambres a las aceñas de Olivares, antiguos molinos de piedra en los que se molía el trigo con la fuerza del agua, que han sido
54,308
millones de euros en 2019
CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL Grupo Izquierda Unida: Francisco Guarido Viñuela, alcalde; Miguel Ángel Viñas García, concejal; Laura Rivera Carnicero, concejala; Christoph Strieder, concejal; Manuel Alesander Alonso Escribano, concejal; María Inmaculada Lucas Baraja, concejala; Romualdo Fernández Gómez, concejal; María Eugenia Cabezas Carreras, concejala. Grupo Partido Socialista: Antidio Fagúndez Campo, conce-
jal; José Carlos Calzada Calzada, concejal; María Soraya Merino Fernández, concejala; Adoración Martín Barrio, concejala. Grupo Partido Popular: Clara San Damián Hernández, concejala; Aurelio Tomás Fernández, concejal; José Luis González Prada, concejal; María Belén Sánchez de Anta, concejala; Víctor López de la Parte, concejal; Julio José Eguaras Gutiérrez, concejal; María José Herrero Palacios, concejala; Luis Javier Ratón Rodríguez, concejal; Armando González Fuentes, concejal; Sonia Calvo Casado, concejala. Grupo Ciudadanos: Francisco José Requejo Rodríguez, concejal; María de los Reyes Merchán González, concejala. No adscritos: María Cruz Lucas Crespo, concejala.
Alcaldes desde 1979.
Victoriano Martín Fiz (UCD 1979-1983), Andrés Luis Calvo (PSOE 1983-1987), José Antolín Martín Martín (Alianza Popular 1987-1991), Andrés Luis Calvo (PSOE 1991-1995), Antonio Vázquez Jiménez (PP 19952007), Rosa Valdeón Santiago (PP 2007-2015), Francisco Guarido Viñuela (IU 2015-2019). Instalaciones municipales.
Casa Consistorial, edificio de la Policía Municipal, Castillo, oficinas, Mercado de Abastos, Albergue de peregrinos, Polideportivo Ángel Nieto, Ciudad Deportiva, campos de fútbol e instalaciones deportivas, antiguos laboratorios municipales, Parque de Bomberos, Teatro Principal, antiguo matadero, mercado de ganado, centro de recogida de animales domésticos, mercado de mayoristas, Palacio de Doña Urraca, locales de asociaciones de vecinos, colegios públicos y centros de educación infantil, parques, jardines y zonas verdes, piscinas, centro cultural Palacio de La Alhóndiga, templete de música, huertos de ocio, aparcamientos subterráneos, cementerio, Auditorio al aire libre, Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales.
marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA
rehabilitados por el Ayuntamiento y abiertos como 3 Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales Asociadas al Agua. Otro de los espacios verdes que se ha potenciado durante estos 40 años como zona de esparcimiento es el bosque de Valorio, el pulmón más importante que tiene la ciudad, que ha sido revitalizado como zona de recreo y de ocio y también de encuentro de los zamoranos, al situarse dentro del casco urbano. Estas cuatro décadas han dejado huella en el casco histórico de Zamora, con obras de urbanización en las calles y plazas del casco antiguo, la peatonalización de calles principales y dedicadas al comercio como Santa Clara y San Torcuato y la construcción de aparcamientos subterráneos como el de la plaza de la Constitución o el del Parque de San Martín. Otro de los proyectos destacados ha sido la rehabilitación del Castillo, que ha permitido recuperar la estampa de la fortaleza al rebajar los jardines y dejar a la vista sus muros y el foso. El proyecto ha supuesto la recuperación y consolidación de las estructuras defensivas, la instalación de pasarelas que permiten la contemplación de hallazgos arqueológicos, la adecuación del paseo de ronda y de los jardines exteriores que lo rodean, así como la instalación de obras de gran tamaño del escultor zamorano Baltasar Lobo en la liza del Castillo y en los jardines como un museo al aire libre. Durante estos años, el Ayuntamiento ha conseguido liberar tramos de la muralla de la ciudad y despejar la
Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León 475
fortificación medieval de edificios anexos que impedían verla en su esplendor. A través de los años, se han utilizado diversas fórmulas, como la colaboración de diversas entidades, las expropiaciones de inmuebles o las permutas, en un proceso que ha continuado durante el actual mandato y que apuesta por la muralla de la bien cercada como uno de los principales valores y atractivos de la capital zamorana. A la vez, durante estos años y con el apoyo de otras administraciones y entidades, se ha desarrollado el Proyecto Cultural Zamora Románica, que ha rehabilitado los 22 templos románicos que conserva la ciudad y el entorno de estas iglesias y ermitas, de las que Zamora puede presumir por ser la ciudad del mundo con mayor concentración de templos de este estilo arquitectónico. En el ámbito cultural, se han creado nuevas dotaciones con proyectos como la recuperación de la antigua Alhóndiga del Pan, un edificio renacentista que fue construido para ser empleado como granero y que actual-
«La rehabilitación del Castillo ha permitido recuperar la estampa de la fortaleza al dejar a la vista sus muros y el foso»
mente es un centro cultural moderno dotado con sala de exposiciones y salón de actos. Otro de los hitos que ha impulsado la vida cultural de la ciudad ha sido la rehabilitación del Teatro Principal, que comenzó en 1985, tras la adquisición del edificio por el Ayuntamiento. En 1988 reabría sus puertas. Las mejoras han sido patentes también en los barrios, que se han equilibrado con el centro de la ciudad al construirse diferentes dotaciones comunitarias como parques infantiles, jardines, zonas verdes e infraestructuras como pistas deportivas. En estos años, el Ayuntamiento ha cedido locales en los diferentes barrios a las asociaciones vecinales para el desarrollo de sus reuniones y actividades periódicas. Se ha dado un salto cualitativo también en el ámbito deportivo, con la construcción de carril bici, nuevas dotaciones en la Ciudad Deportiva y obras de mejora y mantenimiento en la piscina Sindical, que abrió sus puertas en los años 60 y que actualmente sirve tanto para el invierno como piscina climatizada como para el verano. También se han construido nuevas piscinas como la de Higueras, en el barrio de la Alberca; las nuevas instalaciones del Tránsito, en el barrio de Los Bloques, o la piscina climatizada de Los Almendros. En el ámbito deportivo, uno de los grandes proyectos ha sido la construcción del nuevo campo de fútbol, el Estadio Ruta de la Plata. Fue ejecutado para sustituir al antiguo La Vaguada e inaugurado en el año 2002. De propiedad municipal, es la sede del Zamora Club de Fútbol.
1 y2. Arriba, imagen antigua del Teatro Principal. Abajo, imagen actual. 3. Castillo de Zamora. 4. Zona de paseo en la ribera del Duero. 5. Muralla de Zamora.
4
5