Municipalismo IV - Personajes 1

Page 1

Juan Ponce de León Santervás de Campos, 1460 / La Habana, 1521

Descubridor de la Florida

E

N 1508, Juan Ponce de León conquistó la isla de Borinquén (Puerto Rico), y en 1513 fue el primer europeo que desembarcó en la parte norte del continente, cuando descubrió la península de Florida, que él creyó isla. Excelente marino, durante los siete meses de expedición identificó la Corriente del Golfo, ruta que facilitó de forma asombrosa el tornaviaje a España. Se dice que el explorador castellano buscaba en su periplo la Fuente de la Eterna Juventud, una leyenda de los taínos, la población precolombina de las Abtillas. Ponce de León había nacido en Santervás de Campos (Valladolid), de familia noble aunque caballero pobre, como lo califica el cronista Fernández de Oviedo. De niño fue paje en la Corte de Fernando V, el Rey Católico y ya siendo veinteañero probó destino en la milicia, donde un joven de espíritu aventurero y sin recursos podía medrar y soñar con la gloria. Participó en la Guerra de Granada y al término, nuestro fogoso soldado se embarcó rumbo a La Española, en busca de fortuna. No acabamos de saber si viajó con Colón en la segunda singladura de 1493 o fue en la mítica expedición que capitaneó Nicolás de Ovando en 1504, con 32 naves y 2.500 colonos, en la que también viajaron por primera vez Pizarro, Balboa, Las Casas y otros futuros conquistadores. Lo que sí sabemos es que dos años después dejaba a Ovando impresionado cuando aplastó al cacique Cotubanamá, que se había sublevado en Higüey, la comarca oriental de La Española. En recompensa, recibió unos terrenos junto al río Yuma además de un gran número de indígenas en régimen de encomienda. Allí se

asentó el conquistador con su esposa Leonor, una mujer india cristianizada, y cuatro hijos, pues tanto él como Ovando fueron pioneros en la fusión de razas y culturas durante la primera conquista. Ponce de León prosperó rápidamente con la explotación de las minas de oro, las cosechas y la ganadería en una zona donde las carabelas españolas efectuaban su última parada de aprovisionamiento antes de regresar a la Península. La Española, sin embargo, se le quedó pequeña. Su impulso explorador se fijó en otra que los nativos llamaban Boriquén, y que él más tarde renombraría como Puerto Rico. De hecho, la isla estaba próxima a sus dominios y podía verse en la lejanía desde La Española en los días claros. En 1508 Ponce de León recibió cédula real para explorarla y colonizarla con el título de gobernador. Allá fue con cincuenta hombres y los taínos se sometieron sin problema gracias a que el cacique Agüeibana se convirtió al Cristianismo. Ponce se

6 | EL NORTE DE CASTILLA 2022 | Memoria Viva de Castilla y León |

dedicó a fundar ciudades, extraer oro y plantar caña de azúcar de Canarias pero, tras la muerte del cacique, los indios se sublevaron contra el régimen de encomiendas que los había sometido a trabajos forzados para extraer oro y cultivar caña. La lucha fue encarnizada, hasta que el español se impuso. En 1511, sin embargo, se presentó allí Diego Colón, hijo del Almirante, para reclamar las tierras descubiertas por su padre durante su segundo viaje al Nuevo Mundo. Con el apoyo del Consejo Real, sustituyó a Ovando en el gobierno de las Indias y a Ponce del de Puerto Rico. Tuvo que buscar fortuna en otro lugar, ya que buena parte de sus bienes fueron confiscados. El capitán vallisoletano se embarcó entonces en una exploración hacia el norte en la que descubrió la península de Florida (1513); sin embargo, no pudo establecerse en tierra ante la hostilidad de los indígenas. En aquel viaje, sin embargo, descubrió la Corriente del Golfo, una fuerza motriz mayor que el viento que en el futuro habría de facilitar el regreso a España. Las revueltas de los nativos y la falta de entendimiento con Diego Colón convencieron a Ponce de volver a España y solicitar a la Corona el gobierno de Florida. En 1514 el conquistador mantuvo un encuentro con el rey, que le nombró Capitán General y Adelantado, además de otorgarle un escudo de armas y confirmar sus derechos sobre Florida. En el año 1521, el conquistador y descubridor vallisoletano hizo su segundo viaje a Florida. En el mismo desembarco los indios cayeron sobre ellos. El Adelantado cayó gravemente herido y pocas semanas después falleció en La Habana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipalismo IV - Personajes 1 by El Norte de Castilla - Issuu