Municipalismo patrimonio inmaterial - Palencia - Pueblos

Page 1

PALENCIA MUNICIPIO

Abarca de Campos Abia de las Torres Aguilar de Campoo Alar del Rey Alba de Cerrato Amayuelas de Arriba Ampudia Amusco Antigüedad Arconada Astudillo Autilla del Pino Autillo de Campos Ayuela Baltanás Baquerín de Campos Bárcena de Campos Barruelo de Santullán Báscones de Ojeda Becerril de Campos Belmonte de Campos Berzosilla Boada de Campos Boadilla de Rioseco Boadilla del Camino Brañosera Buenavista de Valdavia Bustillo de la Vega Bustillo del Páramo de Carrión Calahorra de Boedo Calzada de los Molinos Capillas Cardeñosa de Volpejera Carrión de los Condes Castil de Vela Castrejón de la Peña Castrillo de Don Juan Castrillo de Onielo Castrillo de Villavega Castromocho Cervatos de la Cueza Cervera de Pisuerga Cevico de la Torre Cevico Navero Cisneros Cobos de Cerrato Collazos de Boedo Congosto de Valdavia Cordovilla la Real Cubillas de Cerrato Dehesa de Montejo Dehesa de Romanos Dueñas Espinosa de Cerrato Espinosa de Villagonzalo Frechilla Fresno del Río Frómista Fuentes de Nava Fuentes de Valdepero Grijota Guardo Guaza de Campos Hérmedes de Cerrato Herrera de Pisuerga Herrera de Valdecañas Hontoria de Cerrato Hornillos de Cerrato Husillos Itero de la Vega Lagartos Lantadilla Ledigos Loma de Ucieza

PÁGINA

22

25 28 32 36 39 42

45 47 49 51 54 56 59 62 65 68 71 73 76 78 81

83

85 88 90 93 96 99 102 105

MUNICIPIO

Lomas Magaz de Pisuerga Manquillos Mantinos Marcilla de Campos Mazariegos Mazuecos de Valdeginate Melgar de Yuso Meneses de Campos Micieces de Ojeda Monzón de Campos Moratinos Mudá Nogal de las Huertas Olea de Boedo Olmos de Ojeda Osornillo Osorno la Mayor Palencia Palenzuela Páramo de Boedo Paredes de Nava Payo de Ojeda Pedraza de Campos Pedrosa de la Vega Perales Pernía, La Pino del Río Piña de Campos Población de Arroyo Población de Campos Población de Cerrato Polentinos Pomar de Valdivia Poza de la Vega Pozo de Urama Prádanos de Ojeda Puebla de Valdavia, La Quintana del Puente Quintanilla de Onsoña Reinoso de Cerrato Renedo de la Vega Requena de Campos Respenda de la Peña Revenga de Campos Revilla de Collazos Ribas de Campos Riberos de la Cueza Saldaña Salinas de Pisuerga San Cebrián de Campos San Cebrián de Mudá San Cristóbal de Boedo San Mamés de Campos San Román de la Cuba Santa Cecilia del Alcor Santa Cruz de Boedo Santervás de la Vega Santibáñez de Ecla Santibáñez de la Peña Santoyo Serna, La Soto de Cerrato Sotobañado y Priorato Tabanera de Cerrato Tabanera de Valdavia Támara de Campos Tariego de Cerrato Torquemada Torremormojón Triollo Valbuena de Pisuerga Valdeolmillos

16 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

PÁGINA

108 111

114 117 120

122 125 127 130 132 135 137 139

142

144 146 149

151 153 156

MUNICIPIO

Valderrábano Valde-Ucieza Valle de Cerrato Valle del Retortillo Velilla del Río Carrión Venta de Baños Vertavillo Vid de Ojeda, La Villabasta de Valdavia Villacidaler Villaconancio Municipio Villada Villaeles de Valdavia Villahán Villaherreros Villalaco Villalba de Guardo Villalcázar de Sirga Villalcón Villalobón Villaluenga de la Vega Villamartín de Campos Villamediana Villameriel Villamoronta Villamuera de la Cueza Villamuriel de Cerrato Villanueva del Rebollar Villanuño de Valdavia Villaprovedo Villarmentero de Campos Villarrabé Villarramiel Villasarracino Villasila de Valdavia Villaturde Villaumbrales Villaviudas Villerías de Campos Villodre Villodrigo Villoldo Villota del Páramo Villovieco

PÁGINA

159 162 165

167 170 173

176 179 181 184

186


La Pernía

Triollo

Brañosera

Polentinos

Velilla de Río Carrión

San Cebrian de Mudá

Cervera de Pisuerga

Barruelo de Santullán

Salinas de Pisuerga Dehesa de Montejo

Santibáñez de la Peña

Guardo

Castrejón de la Peña

Aguilar de Campoo Pomar de Valdivia

Respenda de la Peña

Mantinos

Berzosilla

Olmos de Ojeda Payo

Villalba de Guardo

Fresno del Río

Tabanera

Prádanos

Dehesa

Collazos de Boedo

Valderrábano Poza de la Vega

Herrera de Pisuerga

Sotobañado

Calahorra de Boedo

Villaeles

Villota del Páramo

Villabasta

Saldaña

Alar del Rey

La Vid

Revilla de Collazos

Buenavista de Valdavia

Ayuela

Villota del Páramo

Micieces

Bascones de Ojeda

La Puebla Pino del Río

Santibáñez

Olmos

Congosto de Valdavia

Villameriel

Villasila

San Cristóbal de B.

Villaluenga

Villanuño de Valdavia

Santervás de la Vega

Villaprovedo Santa Cruz de B.

Quintanilla de Onsoña

Pedrosa

Loma de Ucieza

Renedo de la Vega

Bustillo de la Vega

Espinosa de Villagonzalo Castrillo de Villavega Abia

Lagartos

La Serna

Vallarrabé Villamoronta

Valde-Ucieza Nogal

Villaturde

Ledigos

Moratinos

Villasarracino

Bustillo del Páramo

Arconada

Calzada de Molinos

Cervatos de la Cueza

Villovieco

Villamuera

Revenga

Frómista

Villoldo

Villanueva Cardeñosa

Manquillos

Valle del Retortillo

Amayuelas

Melgar de Yuso

Santoyo Villodre

Támara

Perales

Paredes de Nava

Mazuecos de Valdeginate

Boadilla del Camino

Piña

San Cebrian

Boadilla de Rioseco

Itero de la Vega

Población

Lomas

Cisneros

Requena

Villarmentero

Riberos

Pozo de Urama

Marcilla

Villalcárzar

Villalcón San Román de la Cuba

Villacidaler

Osornillo

Carrión de los Condes

Lantadilla

Población de Arroyo

Villada

Osorno

Villaherreros San Mamés

Astudillo Amusco

Ribas

Villalaco

Guaza

Valbuena

Frechilla Becerril

Abarca

Grijota

Baquerín

Capillas

Belmonte

Fuentes de Valdepero

Boada

Pedraza Torremormojón

Torquemada

Villalobón

Villamartín

Quintana del Puente

Herrera de Valdecañas Tabanera

Villamediana Autilla del Pino

Magaz

Palencia Villamuriel

Villerías

Venta de Baños

Ampudia

Cobos

Hornillos Reinoso Villaviudas

Soto Santa Cecilia del Alcor

Palenzuela

Villahán

Valdeolmillos Mazariegos

Castromocho

Meneses

Cordovilla La Real

Villaumbrales

Villarramiel

Castil de la Vela

Monzón Husillos

Fuentes de Nava

Autillo

Baltanás

Antigüedad

Espinosa

Hontoria

Palenzuela

Valle

Tariego

Villaconancio

Dueñas

Castrillo de Onielo

Cevico de la Torre

Alba

Vertavillo

Hérmedes

Cevico Navero

Castrillo de Don Juan

Población Cubillas

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 17


AGUILAR AR OO DE CAMPOO

Arte, marzas y disfraces toman las calles Aguilar de Campoo conserva algunas antiguas tradiciones como la de los marzeros, adapta otra a su idiosincrasia, como el Carnaval de la Galleta, y apuesta por nuevas formas de patrimonio inmaterial, como ARCA

E

l arte llena las calles de Aguilar de Campoo desde 1994. Títeres, danza, teatro, nuevo circo, instalaciones, música. Por unos días, cada verano, esta localidad palentina se convierte en un gran teatro gigante, que acoge a artistas llegados desde los más diversos lugares del mundo. Y que atrae cada año a más espectadores. En su 24 edición (año 2018) reunió a más de 10.000 visitantes dispuestos a disfrutar de este Encuentro Internacional de Artistas Calle-

jeros, y en la 25 (año 2019) batió todos los récords, congregando a más de 12.000 espectadores. Unos número increíbles que han puesto a Aguilar de Campoo al mismo Aguilar de nivel cultural que otras Campoo ciudades europeas. Y es que ARCA transforma las calles cada año, llenándolas de artistas que intentan Palencia transmitir su mensaje a través de sus cuerpos, del baile, de la música o de los montajes que

FIESTAS Y TRADICIÓN  Entierro y quema

de la Galleta

Aguilar de Campoo ha sabido adaptar la tradición a su particular idiosincracia, como hizo en el carnaval, donde sustituyó la tradicional quema de la sardina por la galleta. Una forma de reivindicar la importancia de este dulce en la vida social y económica de la villa.  Teatro gigante

Cada verano ARCA llena las calles de Aguilar de Campoo de danza, teatro, nuevo circo, música e instalaciones innovadoras en una clara apuesta por la transformación cultural.  Adiós al invierno

La bonita tradición de despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera cantando las marzas aún se conserva en esta villa.

DESTACA

Arca reunió en su 24 edición (año 2018) a más de 10.000 visitantes y en la 25 (año 2019) batió todos los récords, congregando a más de 12.000 espectadores.

i www.aguilardecampoo.es

Espectáculo del Encuentro Internacional de Artistas Callejeros ARCA.

22 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


ARCA se ha convertido en un elemento transformador del entorno y de la cultura, una apuesta por la expresión artística

1

crean en Aguilar de Campoo. Así que ARCA es un elemento transformador del entorno y de la cultura, que se ha convertido en verdadero patrimonio inmaterial de esta localidad palentina, que apostó por esta expresión artística hace más de 20 años. Y es que esta localidad ha sabido diferenciarse a través de sus tradiciones, que reinterpreta para que se adapten a la idiosincracia del pueblo. El mejor ejemplo es el Carnaval de la Galleta, que redefine una de las costumbres más arraigadas de la zona. La galleta es uno de los símbolos de Aguilar de Campoo, que entiende la importancia que tiene la producción de estos dulces en la vida económica y cultural de la villa. Con el paso de los años este Carnaval de la Galleta adquirió un extraordinario arraigo entre los vecinos y ahora atrae a visitantes con ganas de disfrutar de una fiesta muy especial. Sobre todo del ‘Entierro y quema de

la Galleta’ que en su día sustituyó a la tradicional sardina. Con su propia personalidad, esta fiesta aún conserva una parte de la cultura tradicional en la concentración de disfraces de luto.

Bienvenida a la primavera

Y dentro de las tradiciones que vienen desde lejos, en Aguilar de Campoo destacan las marzas, los cantos petitorios que dan la bienvenida a la primavera. Así que a finales de febrero o principios de marzo, el grupo la Ronda Aguilar se reúne para cantar y recordar esta antigua tradición, en la que los marzeros pasaban por las casas para recoger el aguinaldo (chorizo, huevos , patatas) para hacer la merienda posterior. Esta forma de dar la bienvenida a la primavera y despedir al frío invierno, se ha recuperado en Aguilar de Campoo y ya forma parte de su calendario habitual de celebraciones.

2

1. Quema de la galleta en el Carnaval de la localidad palentina. 2. La Ronda Aguilar, durante su ritual en la Plaza Mayor en las marzas en Aguilar de Campoo. 3. La artista italiana Serena Vione realiza una de las acrobacias que componen su propuesta artística ‘Iter’ en ARCA. 4. Desfile en carnaval.

3

4

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 23


MARÍA JOSÉ ORTEGA GÓMEZ

«El patrimonio inmaterial forma nuestro carácter»

Alcaldesa de Aguilar de Campoo por el PP desde 2007

C

uando hablamos o escuchamos, Aguilar de Campoo, siempre visualizamos su extenso y rico patrimonio históricocultural, el que salpica, como fina lluvia, todo nuestro territorio. Bien es cierto que es, junto con la industria agroalimentaria, las galletas, nuestra seña de identidad. Aún así, tampoco podemos olvidarnos que todos los pueblos atesoran un patrimonio cultural inmaterial que ha formado su carácter, su autenticidad, es su ADN y lo distingue de los demás. El patrimonio cultural inmaterial comprende tradiciones o expresiones heredadas y transmitidas; tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía. Es tra-

dición algo contemporáneo y viviente a un mismo tiempo, integrador, representativo, basado en la comunidad. Podría perderme en alegatos, que resulten innecesarios e injustifica-

«Desde el carnaval, pasando por las marzas hasta llegar al Festival Internacional de Cine de Aguilar, hay tantos, tantos hitos en el camino» dos, pero he de reconocer que el sólido pilar que suponen para un municipio, sus habitantes, sus vecinos, hace que descanse sobre ellos un patrimonio inmaterial que recoge y potencia cada valor, la impronta, el tesón, la ilusión y el carácter, de todos ellos. Son 12, los meses

que conforman el año, y 365, los días. En cada uno de ellos se podría identificar, con certeza y seguridad uno de los valores inmateriales, afianzado en el saber, la tradición, la cultura y la historia de los aguilarenses. He de reconocer, que no soy tan audaz y certera como para poder enumerar el patrimonio inmaterial de nuestra villa. Desde el carnaval, pasando por las marzas hasta llegar al Festival Internacional de Cine de Aguilar, hay tantos, tantos hitos en el camino. Deseo de corazón, que Aguilar de Campoo, sea una pieza del rico, variado y complejo mosaico que consolida una provincia, una comunidad; de valor y solidez pasada, presente y futura. Desde luego, los aguilarenses somos valedores, custodios, de una riqueza inmaterial, que compite día a día con el patrimonio histórico, cultural y paisajístico que sostiene un valor aún mayor, su patrimonio inmaterial. Con seguridad estas letras acompañarán a una mas que acertada y justa referencia a él, con mejor y más firme pulso, que el de esta alcaldesa.

Aguilar de Campoo

24 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


AMPUDIA IA

La Corte regresa a Ampudia La localidad festeja cada año con una recreación histórica el ‘Privilegio de Concesión de Feria y Mercado’ que le otorgó el rey Felipe III en el siglo XVII

L

Ampudia

os balcones de Ampudia están engalanados y por la calle se oye el murmullo de la muchedumbre que se amontona para ver pasar el séquito real. Lo encabezan Felipe III y el duque de Lerma, su valido. Tras ellos, desfilan cortesanos y amigos, miembros de la Corte que tantas veces se alojara en la localidad palentina. Ampudia ha viajado en el tiempo hasta el siglo XVII, cuando Felipe III les concedió el privilegio de organizar un mercado franco libre de impuestos. Un hecho que benefició a la localidad y a la comarca y que, desde hace casi 20 años, se ha convertido en patrimonio inmaterial de la localidad. Los vestidos de época se mezclan con el bullicio de los puestos, que aguardan ya preparados en la calle Corredera y en la calle Ontiveros. Bajo los soportales se cuida hasta el último detalle para que el barroco Palencia conquiste Ampudia durante un fin de semana, siempre el último de septiembre. El olor a azúcar y a ahumado se mezcla con el perfume a lavanda que desprende la cosmética natural. La Corte ya está preparada. Encabezada por la comitiva real, sus miembros se divierten, ríen y bailan mientras que las miradas del pueblo se clavan en ellos. En los últimos años se han incorporado a la comitiva un grupo de lanceros, cuyas armaduras brillan bajo el sol mientras mantienen las armas en alto, siempre dispuestos a defender a su monarca.

FIESTAS Y TRADICIÓN  ’Privilegio de Concesión

de Feria y Mercado a la Villa de Ampudia’

1 1. Dos miembros de la corte esperan la llegada de los reyes durante la Feria Barroca.

La música barroca envuelve el pasacalles en dirección al castillo. Allí, en su patio de armas, Felipe III recibe a las autoridades locales. Luego, ya en el casco histórico de la ciudad, se recordará el ‘Privilegio de Concesión de Feria y Mercado a la Villa de Ampudia’ concedido por el Rey en 1601 y ratificado en 1603. Los bufones ganan protagonismo según va avanzando el pasacalles y los malabaristas sorprenden al muy noble pueblo con sus actuaciones. Todos los vecinos viven en primera persona esta teatralización que recuerda el pasado de Ampudia. El aire que se respira huele a siglo XVII, repleto de viejos recuerdos que se transmiten de generación en

Felipe III concedió a Ampudia el privilegio de organizar un mercado franco libre de impuestos, lo que benefició a la localidad y a la comarca.  Comitiva real

Desde hace 20 años, todo el pueblo de Ampudia se vuelca con la Feria Barroca, donde se representa la llegada de los Reyes y de su comitiva real, preparados para inaugurar la feria.  Mercado Castellano

Tras la Feria Barroca, se celebra el Mercado Castellano, más cercano al ambiente popular.

DESTACA

El rey Felipe III recibe a las autoridades locales en el patio de armas del Castillo de Ampudia. Luego, seguido de su corte, incluido su valido, el Duque de Lerma, baja hacia el casco histórico para inaugurar la Feria Barroca.

i www.ampudia.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 25


2

3 4

Esta fiesta tan especial se celebra siempre el último fin de semana de septiembre 5 generación. Según va cayendo la tarde, el feria se anima, con más y más visitantes que se quieren sumar a la fiesta barroca. La noche marcará el adiós del mercado barroco y el saludo al mercado castellano, que se celebrará al día siguiente. En él toman protagonismo las mieles y los licores, los embutidos y el pan, el cuero y la forja. El ambiente cortesano da paso a uno más popular, donde el pueblo se alza como gran protagonista. Cuando llega el anochecer y el mercado empieza a retirarse, el siglo XVII desaparece. En un chasquido de dedos, el pueblo vuelve al siglo XXI.

26 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

2. Los músicos acompañan a la comitiva real por las calles de Ampudia. 3. La Corte al completo aguarda la inauguración de la Feria Barroca. 4. Uno de los artesanos trabaja la lana a la manera tradicional en su puesto del mercado barroco de Ampudia. 5. Los bufones también tienen su hueco en la celebración.


JOSÉ LUIS GIL MARCOS

«La Feria Barroca de Ampudia es una celebración única»

Alcalde de Ampudia por el PSOE desde 2019

M

irar hacia el pasado nos hace recordar la importancia que tuvo Ampudia en su momento y que no debemos olvidar. El pueblo recuerda los sucesos acontecidos, los personajes que han pasado por aquí y no duda en trasladarlo a sus conocidos para demostrar que Ampudia siempre ha sido importante en esta provincia. Y qué mejor momento para recordarlo que la celebración de la Feria Barroca. Porque desde que comenzó a realizarse ha sido una forma de dar a conocer Ampudia más allá de nuestras fronteras. Y es que son muchas las personas que se interesan por venir a exponer sus productos o acudir año tras año para disfrutar con los desfiles, la música y las actividades que giran en torno a ella. La propia declaración de mercado franco y el contexto

histórico enmarcado en la época barroca lo convierten en una celebración única y muy peculiar. No solo la ambientación, sino las vestimentas de cada participante, entre los que cada

«Mirar hacia el pasado nos hace recordar la importancia que tuvo Ampudia y que no debemos olvidar» año se cuentan más vecinos y visitantes, nos evocan a tiempos pasados. Es en este sentido cuando entra en juego la curiosidad de las personas. Quienes acuden una vez a nuestro pueblo no solo lo recomiendan sino que vuelven. Es más, en los últimos años hemos visto cómo los curiosos

llegaban desde más lejos. De hecho en 2019 contamos con la presencia de barceloneses, sumados a todos los palentinos y castellanos y leoneses que vienen a pasar el día, incluso muchos de ellos vienen con sus trajes para formar parte del desfile de la Corte. Desde quiero destacar que el peso de toda la organización recae sobre el CIT de Ampudia, que puso en marcha la idea hace ya 19 años. Aunque celebramos la edición XVIII debemos recordar que en 2020 la covid-19 nos obligó a cancelarla. También agradecemos desde el Ayuntamiento la participación de vecinos y artesanos, así como a todas las personalidades de renombre que han acudido para ser los embajadores. Acentuando la colaboración especial de la familia Fontaneda, que cada año abre las puertas del castillo para que la Corte participante en el desfile pueda entrar en el patio de armas, lugar desde donde partirá la comitiva. Y es que sin esta maravillosa construcción la feria no sería igual.

Ayuntamiento de

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 27


1

FIESTAS Y TRADICIÓN

1. Los mozos y las mozas posan con la enramada de la Noche de San Juan.

 Fiesta de la Matanza

AMUSCO CO

La vida en torno a las historias del pasado De la matanza a los quintos, Amusco aún conserva tradiciones muy ligadas al mundo rural, mientras que Valdespina guarda secretos que han atravesado los años, como la espectacular Salve Dolorosa

L

a tradición aún tiene un gran arraigo en Amusco y sus pedanías. Una manera de mantener vivo el pasado. Por eso Amusco celebra la Fiesta de la Matanza desde hace 19 años. Los vecinos acuden para ver despiezar el cerdo y luego las mujeres son las encargadas de preparar las morcillas y los chorizos que harán las delicias del pueblo. Tampoco faltan nunca los quintos a su cita. Ahora se juntan en una gran casa para celebrarlos y si un año no hay quintos lo celebran los de años

anteriores. Aunque una de las grandes fiestas del pueblo es la de Nuestra Señora de Las Fuentes, que cada 15 de agosto reúne a todo el pueblo en la misa de la ermita que finaliza con el reparto de los tradicionales panes de anís. Y si de Amusco comer se habla, pocas cosas más interesanPalencia tes que la tradición de San Marcos, en la que los niños salían de la escuela para comer un huevo cocido. La tradición se ha adaptado a los tiempos y ahora el huevo

28 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

H Hace ya 19 años que Amusco celebra la Fiesta A de la Matanza, con las d m mujeres preparando las morcillas y los chorizos.  San Marcos

Antes los niños salían del colegio para comerse un huevo cocido y ahora lo hace todo el pueblo en la plaza. Luego se plantan las jardineras para la primavera y el ayuntamiento regala una planta a cada vecino.  Noche de Reyes

En Valdespina aún es tradición salir a cantar los Reyes por las calles del pueblo. Las estrofas resuenan hasta el amanecer, cuando los vecinos comen el tradicional roscón.

DESTACA

Una de las tradiciones que se viven con más pasión en Valdespina es el Viernes Santo, cuando se entona el canto de la Salve Dolorosa. Los hombres cantan el estribillo en un tono altísimo y sus voces resuenan en el templo.

i www.amusco.es


En la zona aún se conserva el rito de enramar las casas de las mozas con flores y ramas verdes cocido se come en la plaza, donde se aprovecha para plantar las jardineras. Además, el Ayuntamiento regala una planta a todos los vecinos.

Valdespina

Y de Amusco podemos viajar hasta Valdespina, un pequeño pueblo donde la tradición nunca se ha ido. «Los Reyes vienen/vamos a ver/como lo adoran/allá en Belén». Esta solo es una estrofa de una de las coplillas tradicionales que se cantan en la Noche de Reyes. Y es que aquí todavía sale todo el pueblo a la Ronda de Reyes cada 5 de enero. Las canciones duran hasta el amanecer, justo para comer el tradicional roscón todos juntos. Aunque si hay un momento emocionante en el pueblo, ese es si duda el Viernes Santo. Ese día se entona el canto de la Salve Dolorosa. Cuando empieza a anochecer, ante la imagen de la Virgen, se reúne todo el pueblo y con gran devoción se entona el canto. La principal peculiaridad es que el estribillo es cantado únicamente por los hombres en un tono altísimo que retumba armónicamente dentro del templo, dando un ambiente que llega a emocionar a todos los que lo viven con gran sentimiento. También por la noche se celebra la Noche de San Juan. Los mozos aún van a por la leña y a por ramas para adornar luego la entrada de la ermita. En esta enramada también se colocan las flores que las mozas se han encargado de recoger. Y con todas estas tradiciones Amusco y Valdespina se comunican con el pasado.

2

3

4 2. Los jóvenes preparan la enramada en la ermita. 3. Despiece del cerdo durante la tradicional fiesta de exaltación de la matanza en Amusco. 4. Las mujeres de Amusco preparan los chorizos y las morcillas durante la jornada festiva. 5. Hogueras de San Juan en Valdespina.

5

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 29


VICTORIA CARRACEDO VILLALIBRE

«La tradición nos lleva hasta la tierra que nos vio nacer»

Alcaldesa de Amusco por el PP desde 2007

T

odos nuestros pueblos, grandes y pequeños conservan un acervo popular, tradiciones, celebraciones y costumbres que perduran a través de los años, incluso de los siglos. Cada pueblo es único en su sentir, en su forma de compartir , de celebrar, con su singularidad, aún que a su vez se integren dentro de la idiosincrasia de todo un territorio. Generación tras generación, hemos sido capaces de transmitir a hijos y nietos todo aquello que vivimos como importante en nuestras vidas, todo aquello que nos unió a la familia , que fue punto de encuentro y disfrute para los moradores de nuestros pueblos. Son nuestras raíces las que nos hacen sentir parte de la tierra. Por eso tendemos a no olvidar, y seguimos repitiendo a lo largo de la historia, todo aquello que

nuestros ancestros han sido capaces de transmitirnos ,y que de alguna manera, nos da la medida de lo que somos. Por eso, cada año sentimos la necesidad de recordar nuestras

«Hemos sido capaces de transmitir a hijos y nietos todo aquello que vivimos como importante en nuestras vidas» fiestas, y volvemos a revivir nuestros mejores momentos, necesitamos disfrutar de todo, junto a los que queremos, y también, necesitamos compartirlo con quien no conocemos. De esta manera, creamos un vínculo poderoso, que hace que nuestras tradiciones se conviertan en nuestro referente

Valdespina

30 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

cultural. Conseguimos, año tras año, que vuelvan los que por diversas circunstancias tuvieron que marchar. Se sienten cercanos a sus tradiciones, a las costumbres ,a las celebraciones , y se ven arrastrados cada año, hasta la tierra que los vio nacer. Quizás este año 2020, más que nunca, hemos comprobado lo importantes que son nuestros pueblos, y todo lo que nos ofrecen. Aquí en Amusco, y también en Valdespina, contamos con un gran número de hijos del pueblo, que cada año, no dudan en compartir todas esas tradiciones y fiestas que aquí se celebran. No dejéis de venir a visitarnos, y si puede ser, acompañados de vuestros amigos, aquí estaremos gustosos de recibiros y haceros partícipes de nuestras fiestas. Por último, dejadme expresar mi sentir: «Cuán afortunados nos sentimos los que vivimos y disfrutamos cada día , de esta maravillosa vida en nuestro pueblo». ¡No dejéis de venir! ¡Os esperamos!

Amusco


ADRI CERRATO O O PALENTINO

Compromiso con lo rural ADRI Cerrato Palentino es una entidad sin ánimo de lucro que lleva casi 20 años trabajando para el desarrollo económico, social y cultural de esta comarca palentina, gestionando diferentes programas europeos

A

DRI Cerrato Palentino trabaja para la mejora y el desarrollo integral de los 41 pueblos que componen este territorio, considerando sus necesidades particulares y medioambientales y respetando la identidad propia de cada lugar y la reactivación económica del medio rural. Con sede en Baltanás, esta asociación está compuesta actualmente por 95 miembros que comparten el interés común por el desarrollo del Cerrato Palentino.

Apuesta, además, por seguir potenciando cualquiera de las formas tradicionales de sustento económico de la zona pero se está poniendo especial hincapié en el tejido turístico. En este sentido, la conservación del patrimonio y el apoyo a las iniciativas del sector son un eje fundamental de las actuaciones que se están llevando a cabo a través de los fondos Leader. Para ello, la comarca del Cerrato cuenta con un extraordinario patrimonio monumental. En ella se puede contem-

Paisaje del Cerrato Palentino que debe ser contemplado sin prisas a pie o en bicicleta.

MIGUEL PORTILLO GERENTE DE ADRI CERRATO

«No lo dudes, disfruta de un Cerrato por vacaciones» Desde este grupo de acción local intentamos ayudar a esos futuros emprendedores que apuesten por el medio rural en una comarca bien comunicada y con excelentes opor-

tunidades de negocio. A través del programa europeo Leader, pueden optar a ayudas económicas muy interesantes. Pero también promocionamos nuestros recursos turísticos, como es la iglesia visigoda más antigua de España o el espectacular avión de combate Phantom ubicado en Antigüedad. Y, por supuesto, los numerosos barrios de bodegas tradicionales que existen en más de treinta municipios, como en Espinosa de Ce-

plar, entre otras maravillas, la que está considerada la iglesia en pie más antigua de España, la Basílica de San Juan de Baños, levantada en el año 661, y los tres Conjuntos Histórico Artísticos que se encuentran en el Cerrato: Dueñas, Astudillo y Palenzuela. O visitar el Museo del Cerrato Castellano que, situado en Baltanás, es un referente para el conocimiento de la comarca. Y, cómo no, visitar un patrimonio tan singular y extendido por toda la comarca como son las bodegas tradicionales. En el Cerrato contamos con dos barrios de Bodegas declarados Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Etnológico: el de Torquemada con 465, considerado el mayor barrio de bodegas de Castilla y León, y el de Baltanás, con 374 bodegas excavadas en 6 niveles de altura en un pequeño cerro y que cuenta además con un Centro Enoturístico. Junto a este patrimonio histórico y arquitectónico, esta primavera puede descubrirse un paisaje para ser contemplado sin prisas y con la seguridad de encontrar belleza y sosiego, y rutas para realizar recorridos a pie o en bicicleta en las que, además, se puede disfrutar de la gran variedad de aves y fauna que se pueden observar por estas tierras, a través por ejemplo de las cinco rutas ornitológicas diseñadas por ADRI Cerrato Palentino y que se pueden descargar con todo el resto de la información en el reciente portal de Turismo: www.cerratopalentino.es Y unido a todo esto, una oferta turística de restauración y alojamientos de calidad en la comarca del Cerrato hacen que el destino de esta comarca palentina tenga valiosos atractivos. Tan desconocidos como impresionantes.

rrato, Astudillo, Villahán o Cevico de la Torre, bañados por las rutas del vino Arlanza (en Torquemada por ejemplo) o Cigales (en Dueñas), que se pueden observar como nunca antes en la sala de cine en 3D del Museo del Cerrato Castellano ubicado en Baltanás. Es un momento ideal para disfrutar de su naturaleza y paisajes, en coche o andando por alguna de sus 5 rutas ornitológicas, que recorren municipios como Cevico Navero o Vertavillo.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 31


FIESTAS Y TRADICIÓN

ANTIGÜEDAD D

Coplas que pasan de generación en generación Jóvenes y mayores se juntan en las calles y en la iglesia para entonar tonadillas y romances populares tanto en la Noche de Reyes como a lo largo de la Semana Santa

L

a oscuridad envuelve las calles de Antigüedad la noche del 5 de enero, cuando se escuchan los tañidos rítmicos de una botella acompañada de pasos. Son los jóvenes del pueblo, que han salido a la calle para cantar los Reyes, una tradición que se pierde en la memoria de los más mayores y que se ha transmitido de padres a hijos. «Con licencia del señor/y la del señor alcalde/vamos a cantar los Reyes/esta noche por las calles/Los Reyes ya son veni-

dos/los Reyes ya son mañana/la primer fiesta del año/que en el mundo es celebrada». Así comienza una de las versiones que existe de esta particular copla, una tradición muy ligada a Antigüedad. Y es que la tradición oral tiene una gran importancia en esta localidad palentina. Los vecinos han Palencia conservado los roAntigüedad mances y coplas tradicionales que se han entonado desde tiempos inme-

 Coplas y romances

La noche del 5 de enero, los jóvenes del pueblo salen a las calles para cantar los Reyes, una tradición que se pierde en la memoria de los vecinos de Antigüedad.  Estrofas

«Con licencia del señor/y la del señor alcalde/vamos a cantar los Reyes/esta noche por las calles/Los Reyes ya son venidos/los Reyes ya son mañana,/la primer fiesta del año/que en el mundo es celebrada», es una de las versiones más conocidas de la Noche de Reyes.  Seman Santa

La emoción embarga a los vecinos el Jueves y el Viernes Santo, cuando también se recitan romances populares.

DESTACA

Las leyendas forman parte de la tradición oral de Antigüedad, que en este 2021 espera ver editado un libro que recoge las historias ligadas al pasado del pueblo.

i www.antiguedad.es

Los fieles de Antigüedad se reúnen en la iglesia el Viernes Santo.

32 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


«La emoción embarga a los vecinos el Jueves y el Viernes Santo cuando cantan dentro y fuera de la iglesia»

1

morables y aún los cantan en Semana Santa. «Si Dimas el buen ladrón/en la cruz fue perdonado/no temas tú desdichado/ser hijo de maldición». Las palabras resuenan en el interior de la iglesia mientras entran los pasos de Semana Santa y el silencio solo es roto por las voces quebradas de los fieles. La emoción embarga a los vecinos el Jueves y el Viernes Santo, cuando se reúnen los más jóvenes junto a los más mayores para cantar estas coplas. Pero no solo cantan en el interior de la iglesia, también lo hacen en las procesiones. Todos los vecinos se unen en una sola voz para dar un sonido único a la Semana Santa. Antigüedad ha sabido conservar y cuidar sus tradiciones para transmitirlas de generación en generación. Las coplas y romances son un buen ejemplo y la jota de la Virgen de Garón es otro. Los vecinos bailan para honrar a su patrona. Es una de las señas de identidad

del pueblo, en la que se mezclan los niños con los abuelos, en la que se rompe el protocolo para gritar vivas a la Virgen. La jota hacia adelante y hacia atrás vive uno de sus grandes momentos al llegar al soportal de la ermita. Allí, los vecinos van unidos hacia su patrona al grito de «¡A por la Virgen!». Todo termina entre risas y aplausos. Las coplas y esta jota hacia adelante y hacia atrás se han mantenido a lo largo del tiempo gracias al esfuerzos de los antigüedeños, que han conservados vivas sus tradiciones. Cada año se puede ver a los más pequeños participando muy animados en las fiestas, bailando junto a sus mayores o entonando los romances que han pasado de sus abuelos a sus padres y de estos a ellos. Así, esta localidad palentina podrá seguir manteniendo su tradición oral y cada año, todos los vecinos bailarán en honor de la Virgen de Garón.

2

1. Procesión en honor de Nuestra Señora de Garón. 2. Los vecinos bailan durante las fiestas de la Virgen. 3. Desfile del Viernes Santo. 4. Otro momento de la procesión de la Virgen de Garón.

3

4

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 33


LUIS FERNANDO CANTERO MENA

«Los vecinos vivimos con fervor la Semana Santa»

Alcalde de Antigüedad por el PSOE desde 2003

P

ara Antigüedad es un orgullo que nuestro patrimonio inmaterial haya llegado hasta nuestros días después de atravesar los siglos. Los vecinos vivimos con mucha alegría y fervor tanto la Semana Santa como la Noche de Reyes, dos momentos en los que se cantan coplas y romances que han pasado de generación en generación. Desde aquí estamos muy agradecidos a los que decidieron escribir estas canciones para que pudieran ser conservadas, porque ¡quién sabe si no se hubieran perdido a través solo de la tradición oral! Por eso estos días son tan importantes para nosotros y por eso ha sido tan complicado no celebrarlo en el 2020. Hay que tener en cuenta que para Antigüedad la Semana Santa es una fecha muy especial, en la que se vive con espe-

cial fervor el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. Todos ellos son días de recogimiento, en las que las cinco cofradías que existen en

«Cantamos coplas y romances que han pasado de generación en generación para llegar hasta nosotros» el pueblo sacan los pasos. Los vecinos nos reunimos en las calles para entonar las canciones que nos legaron nuestros antepasados y es un momento digno de ver. Hay que tener en cuenta que esta tradición nos llega desde hace siglos, ya que tenemos constancia de la Cofradía de Ánimas en torno a

Ayuntamiento de

Antigüedad

34 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

1700, fecha en la que este tipo de cofradías eran muy populares y copaban la importancia del carnaval. Pero también tenían su papel en Semana Santa. Así que estamos hablando al menos de 200 años de tradición. Sin olvidar que es la Semana Santa es importantísima a nivel turístico para Antigüedad. Durante esa semana, el pueblo se llena porque vienen todos los vecinos que no residen de manera habitual en el pueblo. Vienen porque es una tradición que nos llega profundamente y nadie que haya nacido aquí se lo quiere perder. Así que durante unos días el pueblo se llena incluso más que en verano, ya que coinciden todos los desplazamientos en muy pocos días. Pero la Semana Santa también es importante porque invita a los jóvenes a participar de las tradiciones del pueblo. Hay muchos cofrades menores de 30 años y eso nos da tranquilidad a los más mayores, que sabemos que esta tradición continuará una generación más.


ADMINISTRACIÓN DE E A LOTERÍAS LA GORDA

La ilusión de cada décimo, compartida en todos los ámbitos La especialidad de La Gorda, la más afamada administración de Loterías de Palencia, es repartir ilusión, que se traduce en la entrega de grandes premios

E

l 29 de marzo de 1963, la Administración de Loterías y Apuestas del Estado número 3 de Palencia. La Gorda, abría sus puertas. Su primera propietaria fue Dionisia Gómez Castro. Aunque sus comienzos no fueron fáciles, empezó a repartir pre-

mios con frecuencia, lo que supuso el despegue de esta administración, con más de medio siglo de vida. Curiosamente, en 2017, cuando los actuales propietarios –Eva Calvo Iglesias y Carlos Morales González– se hicieron cargo de ella, dieron el Gordo de la Lotería Nacional

Colas en La Gorda; a la izquierda, décimo del primer sorteo que se vendió en esta administración.

CARLOS MORALES ADMINISTRADOR DE LOTERÍAS LA GORDA

«Estamos comprometidos con la dinamización del turismo y la cultura de Palencia» El primero de nuestros logros, los décimos del sorteo del 6 de marzo de 2021 de la Lotería Nacional, llevaron la imagen del Decano de la prensa palentina junto con la emblemática estatua de La Vocera para celebrar sus 140 años. Nos llenó de orgullo que uno

de los medios de comunicación más antiguos de España, con tres siglos de historia, representase a esta tierra: Palencia. El segundo proyecto que hemos trasladado a los responsables de los departamentos de Cultura y Turismo de la Diputación Provincial de Palencia es la inclusión de las imágenes de los monumentos del Románico Palentino (candidato a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) junto con el nombre y localidad, en los décimos de Lotería Nacional de los jueves, que se emitirían al menos durante

del sábado en el primer sorteo que vendían. Actualmente, La Gorda cuenta con clientes repartidos por toda España. «A través de la web (www.loteriaslagorda.com ), aquel que lo desee puede adquirir los décimos y billetes desde cualquier lugar de España», explica el administrador Carlos Morales González, quien siempre tiene presente un deseo: «Queremos que la ilusión de cada décimo sea compartida en todos los ámbitos de la vida. Por ello, que contacten con nosotros, o pasen por nuestra Administración, aquellas entidades y empresas (bares, comercios, gasolineras, panaderías, restaurantes...) que estén interesados en llevar a sus negocios la Lotería Nacional de Navidad y del Niño». La especialidad de La Gorda es repartir ilusión, traducida en grandes premios, algo tan importante en estos tiempos tan complicados desde la irrupción de la pandemia, la aprobación de los estados de alarma, los toques de queda, el cierre de persianas de muchos comercios... «Dicen que los palentinos somos de carácter noble, reservado y solidario, y aunque sentimos verdadero orgullo y pasión por nuestra ciudad, se nota el cansancio de sus gentes por no poder salir de casa, viajar, conocer a otra gente y a otras culturas, compartir». Carlos Morales quiere mandar un mensaje de esperanza y ánimo para este 2021, «porque con la llegada de las vacunas saldremos de ésta. En La Gorda os esperamos con los brazos abiertos y con más ilusión que nunca».

medio año en todo el territorial nacional. A través de las imágenes de estos décimos, llegaríamos a millones de personas, que se sentirían atraídas a visitar nuestros pueblos y ciudades, quedando prendadas de nuestro gran Patrimonio artístico, histórico, museístico, de nuestra artesanía, nuestras palabras, el folclore, nuestras fiestas populares y nuestra gastronomía. ¡Desde La Gorda seguimos apostando por poner en valor nuestro pasado y con ello impulsar el empleo y la economía de nuestra tierra!

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 35


FIESTAS Y TRADICIÓN

ASTUDILLO O

Una historia ligada a la cultura musical La Muestra de Música de Plectro Villa de Astudillo reúne a los dos grupos locales con otros llegados desde diferentes puntos de la geografía española

L

a tradición musical va ligada inexorablemente Astudillo. La localidad ha conservado su amor por la música a pesar del paso del tiempo y cada año se celebra la Muestra de Música de Plectro Villa de Astudillo, un festival único al que ya han acudido grupos de toda la geografía española. La localidad nunca ha perdido el contacto con la música y todas las generaciones de astudillanos crecen con el ritmo atravesando su educación.

Así que es normal que en la localidad haya dos grupos musicales importantes. Por un lado, la Orquesta de Pulso y Púa Astudillana, y por otro la Tuna de Veteranos de Astudillo, una de las pocas que no está ligada a la Universidad. En ellas recae Astudillo una parte del protagonismo del MuesPalencia tra de Música de Plectro Villa de Astudillo. Pero no todo, ya que cada año acuden diferentes gru-

La Tuna de Veteranos de Astudillo anima con sus canciones, en la Romeria del Voto de Villa de Torre en Astudillo.

36 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

 Representantes locales

La Orquesta de Pulso y Púa Astudillana y la Tuna de Veteranos, una de las pocas no ligadas a las universidades, son los encargados de mantener viva la tradición musical.  Tauromaquia

Los encierros de Astudillo conservan el sabor clásico, con los mozos corriendo por las calles, seguidos muy de cerca por los astados.  Alfarería

A los alfareros astudillanos siempre se les ha conocido como los cacharreros, porque se dedicaban a crear utensilios de uso común. Y aún lo hacen.

DESTACA

Bajo la tierra se esconde uno de los secretos mejor guardados de Astudillo, kilómetros de galerías subterráneas que están íntimamente ligadas a las leyendas que corren por el pueblo sobre su construcción, en época de Pedro I ‘El Cruel’, que visitaba habitualmente Astudillo.

i www.astudillo.es


Cada mes de mayo, los vecinos salen al campo para comer pan, queso y cebolletas y conmemorar el Voto de Villa

1

pos invitados que llevan hasta Astudillo las mejores melodías desde todos los puntos de España. La música es solo una de las tradiciones que aún se conservan en Astudillo, que cada mes de mayo, renueva el Voto de Villa. Era 1692 cuando los eclesiásticos y el Ayuntamiento hicieron la promesa de ir en procesión cada primero de mayo hasta la ermita del Santísimo Cristo de la Torre. Esto duraría hasta que se solucionara el litigio con Santoyo con el que se disputaba la posesión del término municipal de Torre, que había quedado deshabitado. Para recordarlo, cada año los vecinos acuden a la romería y degustan el pan, el queso y las cebolletas. Y nadie puede olvidar que Astudillo es un pueblo con una increíble tradición taurina. Aún sobreviven sus encierros por las calles del pueblo, con los mozos esquivando los cuernos de los astados. El toro siempre ha ocupado un lugar de honor

en Astudillo. Al igual que la alfarería, otras de las tradiciones que siguen muy vivas. A los alfareros astudillanos se les conoce como cacharreros porque siempre se han dedicado a la alfarería del uso común. Y siguen haciéndolo, con una industria floreciente. Todas estas tradiciones las vive Astudillo sobre la tierra, pero muchos desconocen que bajo sus pies se esconde un gran secreto. Bajo Astudillo se abren decenas de pasadizos medievales, en lo que es uno de los mejores ejemplos de arquitectura hipogea que existen en la provincia. Las leyendas que circulan cuenta que se abrieron en tiempos medievales, con Pedro I, llamado ‘El Cruel’ por sus enemigos y ‘El Justo’ por sus seguidores, alojándose en Astudillo. De esto hay documentación, pero el la razón por la que se construyeron las galerías sigue en el territorio del misterio y de la leyenda.

2

1. La Orquesta de Pulso y Púa Don Bosco en un momento de su actuación en la iglesia de las Claras en la III Muestra de Música Plectro Villa de Astudillo. 2. Encierro en una calle de la localidad. 3. Muestra de danza tradicional durante la romería del Voto de Villa. 4. Visita a las bodegas subterráneas.

3

4

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 37


LUIS SANTOS GONZÁLEZ

El orgullo de un inmenso patrimonio inmaterial

Alcalde de Astudillo por el PP desde 2003

Y

o creo que a todos los alcaldes nos gusta hablar del patrimonio de nuestros pueblos. Pero patrimonio en el más amplio sentido del término, no es sólo el conjunto histórico, hay otro, tan cultural como el anterior, que a veces no percibimos como tal. Es el patrimonio inmaterial, inmenso, extraordinariamente enriquecedor para todos. A quien quiera conocerlo, le basta acercarse a nuestro pueblo. Quien quiera conocer la apasionante historia de nuestro Voto Villa, que data de finales del siglo XVII, con el tradicional reparto de pan, queso y cebolleta para todos los romeros. Quien quiera conocer la inquietante historia de nuestros pasadizos hipogeos de los siglos XIII y XIV por las bodegas de todo el casco urbano y los entornos del Castillo de la Mota que a buen seguro

tantas veces recorrieron el Rey Don Pedro I de Castilla y la Doña María de Padilla, y donde seguramente impartió el Rey Don Pedro la ‘Sentencia del Escribano’. Quien quiera conocer el

«Es una alegría enorme ver a los niños subiendo por las Cinco Calles con una bandurria o una guitarra colgadas del hombro» sentimiento, el silencio y los antiquísimos cánticos que acompañan nuestras procesiones de Semana Santa, o el colorido de nuestro folklore tradicional con el Grupo de Danzas Villa de Astudillo. O nuestra gran tradición taurina con encierros callejeros, o quien quiera proveerse, conocer o in-

cluso mancharse la manos conociendo la fabricación alfarera de cacharrería de cerámica de uso común como botijos o vasijas, uno de los oficios más tradicionales de Astudillo. Permítanme que les haga partícipes de otro gran placer, el de disfrutar con nosotros de nuestra gran cultura musical, porque en Astudillo hay niños que sienten los primeros acordes musicales con las bandurrias, laúdes y guitarras de sus padres, abuelos, y tíos. Llevamos con mucho orgullo tener en nuestro pueblo una Orquesta de Pulso y Púa y una tuna, y varios grupos musicales, desde punk rock hasta música ‘a capela’. Y organizar la única Muestra de Plectro y Púa de nuestra provincia y un festival de Punk Rock. Es una alegría enorme ver a los niños subiendo por las Cinco Calles con una bandurria o una guitarra colgadas del hombro. Esto es patrimonio, patrimonio inmaterial. La gran riqueza de un pueblo que se siente tan orgullosos de poseer esta cultura como de poder compartirla con todos nuestros visitantes y amigos.

Ayuntamiento de Astudillo

Conjunto Histórico Artístico ¡Ven a Conocernos!

38 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  Entrada de Napoleón

1. Representación de la entrada de Napoleón en Autilla del Pino.

AUTILLA DEL PINO NO

Guardianes de una tradición centenaria El paloteo y Autilla del Pino han estado ligados a lo largo de los siglos, con una indumentaria muy peculiar y una representación escénica de las luchas y desafíos entre los franceses y españoles en la Entrada de Napoleón

E

l paloteo y Autilla del Pino están unidos desde hace siglos. En esta localidad palentina han pervivido unas peculiaridades en la indumentaria de sus danzantes, con el doble enaguado, algo más largo que el de costumbre y almidonado. El hecho de depender históricamente, esta villa, de la corona desde el siglo XVI, ha determinado que

el color de sus cintas (rojo y gualda) haya mostrado los colores de la bandera. En Autilla destaca la representación escénica de las luchas y desafíos entre los franceses y españoles con la EnAutilla del trada de Napoleón y su Pino Palencia rendición. La localidad recrea la entrada del emperador francés y su enfrentamiento con las tropas

Ha sido representada desde sus orígenes por ocho danzantes en la plaza del pueblo, divididos en dos bandos: españoles y franceses. Para diferenciar a los bandos, originariamente, sobre sus trajes de danzantes, llevaban u una banda con los colores d de las enseñas respectiva vas, y el Regente y Napole león, un sombrero como d distintivo, conservándose u un valioso material fotográfico.  Entrada de Moros

y Cristianos

El carácter culto de la adaptación de estos textos, indica que el sector educado de la sociedad local tomó parte en la elaboración de los parlamentos.  Cofradía

Bajo el amparo romano, la Cofradía autillana del Santísimo, ya desamortizada en el siglo XIX, se vuelve a instaurar con el nombre de Cofradía y Hermandad del Santísimo Sacramento.

DESTACA

El personaje del Birria, introduce los textos que marcan el inicio, desarrollo y desenlace con el paloteo final.

i www.autilladelpino.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 39


2 2. Los danzantes representan uno de los lazos tradicionales. 3. Antigua foto de los mozos vestidos para danzar. 4. Los soldados franceses entran en Autilla del Pino durante la representación. 5. Representación de la Entrada del Santísimo.

3

4

En el bicentenario de la Guerra de la Independencia se vuelve a representar esta danza teatral con una nueva puesta en escena españolas. Tradición de una cultura popular de más de doscientos años, ha sido representada desde sus orígenes, por ocho danzantes todos hombres, en la plaza del pueblo, divididos en dos bandos: españoles y franceses. En 2008, con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia, se decidió volver a representar esta danza teatral con una nueva puesta en escena, después de treinta y siete años sin ser representada. También existe una abundante documentación sobre las Entradas de Moros y cristianos, que tienen como finalidad primordial la religiosa y se celebran en honra y loor de los santos, de los patronos, de la Virgen o del Santísimo; actuando públicamente como un acto más de fiesta y devoción. Por otro lado, en el año 2016 se cumplieron los 700 años de la instauración de la festividad de la Octava del Corpus Christi. Con motivo de este séptimo

5

40 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

centenario, se rescataron los textos olvidados de la Entrada del Santísimo, sustituidos los trajes de danzantes en las últimas representaciones, manteniendo las bandas de colores distintivas de los bandos (moros y cristianos); las cintas de los brazos y la característica ‘M’ cayendo por la espalda. El texto de la Entrada del Santísimo del siglo XIX, está pensado para ornamentar la festividad de la Octava del Corpus, junto a las danzas procesionales del Santísimo bajo Palio. Una danza teatral de moros y cristianos, que rinde pleitesía al Santísimo Sacramento y a la Virgen del Rosario, que aguarda en el atrio de la iglesia, tras una tácita conversión de los musulmanes al catolicismo. Cuatro varones adultos, representando el bando de los moros (turcos), otros cuatro varones adultos, figurando el bando cristiano, y finalmente el ángel. El personaje del Birria introduce los textos que marcan el inicio, desarrollo y desenlace con el paloteo final y los lazos al Santísimo y a la Virgen. Este personaje como el pícaro, al igual que en la Entrada de Napoleón, cierra sus intervenciones con un punteo, a la orden de «¡Punto tamborilero!».


MARÍA DEL ROSARIO DÍEZ RODRÍGUEZ

La razón de ser del legado cultural del paloteo

Alcaldesa de Autilla del Pino por el PP desde 2016

D

e todas las expresiones de las culturas de tradición, quizá sean las danzas lo más representativo y lo que mejor expresa el alma popular y el patrimonio cultural inmaterial. El repertorio de los danzantes se compone generalmente de tres piezas: danza o punteo, pasacalle y paloteo. El repertorio más vistoso lo constituyen los distintos lazos del paloteo, que entre el público gozan de una gran popularidad, y esperan con interés la interpretación de cada uno de ellos. Es necesario transmitir a las futuras generaciones la importancia de visualizar el mundo rural, nuestros pueblos, nuestras tradiciones y cultura. El futuro de los territorios rurales pasa por romper la dicotomía con el medio urbano, apostar por la innovación y cambiar nuestra mirada como sociedad hacia el

medio rural, para comenzar a percibirlo como archivo intemporal de vertebración de un extenso y variado patrimonio natural y cultural que representa hoy uno de nuestros gran-

«Necesitamos poner en valor a la gente del campo, su dignidad, su cultura, su calidad de vida y la relevancia del mundo rural» des valores. Necesitamos poner en valor a la gente del campo, su dignidad, su cultura, su calidad de vida y la relevancia del mundo rural como factor fundamental de un tesoro recóndito latente que transgrede los límites geográficos para proyectarse a una realidad genuina, y la riqueza de un patri-

monio inmaterial cultural y garante de nuestra historia. La danza participa de los antiguos misterios y autos, ya que tiene como factor importante la antiquísima lucha entre el bien y el mal, con personajes alegóricos, de auténtico auto Sacramental, que ponen de manifiesto en estos rituales, como las danzas de paloteo, en origen siempre la exclusividad masculina. y, por tanto, con vinculaciones con el primitivo teatro. Aquí el legado inmaterial no es solo herencia recibida, sino también la conciencia formada a partir de la experiencia de su propio actuar. Aquí, la historia es antes que narrada, vivida. Y es que esta fiesta es en la que el pueblo experimenta su sensibilidad religiosa y su relación con la divinidad. De ahí que sea un fenómeno sociocultural, con un trasfondo patrimonial, con acento sagrado. Si bien la conexión de las fiestas con la liturgia se establece por la autoridad religiosa, la tradición suele establecer unas normas como razón de ser del patrimonio inmaterial.

Ayuntamiento de

Autilla del Pino

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 41


1 FIESTAS Y TRADICIÓN F

1. Procesión en las fiestas de San Gregorio en Baltanás.

 Rogativa

BALTANÁS ÁS

Un eterno agradecimiento a la Virgen de Revilla Baltanás celebra cada 9 de mayo la fiesta de San Gregorio para recordar que en este día en el siglo XVII finalizó, gracias a la intercesión de su patrona, una terrible plaga que asolaba las cosechas del pueblo

E

l día 9 de mayo se celebra en Baltanás la fiesta de San Gregorio. Es una tradición que se repite cada año para recordar que el pueblo quedó libre de una terrible plaga de langosta por intercesión de la Virgen de Revilla a quien se llevaba en procesión. El lugar en el que la plaga desapareció y el día en que sucedió, se convirtió para siempre en lugar de encuentro y de celebración. La festividad de San Gregorio es una romería que permanece y se transmite de genera-

ción en generación y que configura una de las tradiciones más sentidas y celebradas por los baltanasiegos, estén donde estén ese día. Un día que en Baltanás hace acudir a la iglesia a los vecinos y la corporación municipal para tomar la imagen del Santo y llePalencia varla en procesión hasta la campera donde se Baltanás sitúa la ermita de San Gregorio. Son algo más de tres kilómetros que se recorren cantando y al son de la dulzaina,

42 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

E 1629 los baltanasiegos En or organizaron una rogativa p para pedirle a la Virgen de Revilla que terminara con la horrible plaga de langosta que asolaba las cosechas del pueblo.  Tradiciones

Cuando acaba la eucaristía baila el grupo de danzas y después se acude al reparto de queso y aceitunas, acompañado de vino de la tierra.  Gastronomía

Tras la misa y la procesión, los vecinos se reúnen para comer. Allí se pueden encontrar los productos de la matanza, los caracoles y, como no, la tortilla, emblema de la fiesta y que nunca falta en las mesas durante estos días.

DESTACA

Esta fiesta ha pasado de generación en generación en Baltanás y configura una de las tradiciones más sentidas y celebradas por los baltanasiegos estén donde estén.

i www.baltanas.es


Las peñas, las cuadrillas, los amigos, van ocupando su espacio en la campera para empezar, la comida que ya está preparada para llegar alrededor del mediodía y celebrar la misa, al aire libre. Cuando acaba la eucaristía baila el grupo de danzas y después se acude al reparto de queso y aceitunas, acompañado de vino de la tierra y agua para los más pequeños, momento promovido por el Ayuntamiento que congrega a vecinos y visitantes, y que invita a la charla y el contacto entre los asistentes. Las peñas, las cuadrillas, los amigos, van ocupando su espacio en la campera, donde antes han instalado toldos, lonas y otros elementos que algunos años sirven para protegerse del sol y otros de la lluvia. Bajo esos toldos se extiende la camaradería, la invitación a probar las viandas que se preparan con esmero y abundancia. Ahí está la matanza, los caracoles, aperitivos y como no la tortilla, emblema de esta fiesta. La tortilla, de toda clase de ingredientes, pero tortilla, esa que consumen los baltanasiegos estén donde estén ese día. Después de la comida la sobremesa y la música, una pequeña verbena que invita al baile donde de nuevo se mezclan los grupos de amigos, los niños y los mayores que también estos últimos años han podido disfrutar de paseos en burro por la campera, de chucherías y helados, pero sobre todo de un ambiente alegre, de convivencia en cercanía, de fiesta en el más amplio sentido de la palabra. Y así se continúa en la campera hasta que anochece y se vuelve al pueblo, a rematar la fiesta, deseosos de que no acabe pero deseando que vuelva al año que viene.

2

3

4 2. Niños y adultos bailan la jota en honor de San Gregorio. 3. Concurso Gastronómico de Tortilla de Patatas de las fiestas de San Gregorio de Baltanás. 4. Los maceros, seguidos por los dulzaineros, escoltan la procesión de San Gregorio en Baltanás.

5

5. El público observa a los caballistas en la carrera de cintas en las fiestas de San Gregorio en Baltanás.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 43


MARÍA JOSÉ DE LA FUENTE FOMBELLIDA

«San Gregorio es un sentimiento que nos une»

Alcaldesa de Baltanás por el PP desde 2007

B

altanás celebra cada 9 de mayo la fiesta de San Gregorio, que responde al agradecimiento del pueblo de Baltanás al verse libre de una asoladora plaga de langosta. Los hechos ocurrieron allá por el año 1629 cuando los baltanasiegos pidieron protección a la Virgen de Revilla, su patrona. Las súplicas surtieron efecto, y el avance de la plaga se detuvo. En el lugar en el que esto ocurrió, en reconocimiento al favor recibido, el pueblo levantó la actual ermita de San Gregorio, con la promesa de acudir todos los años en romería, el día 9 de mayo, para conmemorar el milagroso suceso. Esta fiesta nos hace reflexionar sobre nuestro pasado agrícola. En España la langosta hace años que ha dejado de ser un peligro, pero hasta entonces ha sido una plaga devasta-

dora. Pero aún es una muestra de los riesgos a que está expuesta la agricultura: la sequía, tormentas, heladas, junto con las plagas son fenómenos que merman o dejan sin cosecha.

El pueblo construyó una ermita en el lugar donde en 1629 se hizo la rogativa a la Virgen de Revilla En estas situaciones el agricultor no podía quedarse inactivo, debía buscar protección para sus cultivos, dirigiéndose a la divinidad, como ser superior con sensibilidad para recibir demandas y conmoverse. En este caso, la rogativa a la Virgen de Revilla originaria la romería de San Gregorio. Desde

entonces, cuando llega el 9 de mayo, el pueblo de Baltanás acude en romería a la ermita de San Gregorio. Se va en procesión acompañando la imagen del santo para después celebrar misa. La ermita es muy pequeña y se celebra la misa fuera de ella, en la explanada aneja que conocemos como campera, donde se reúnen todos los baltanasiegos para comer. Todo esto si el tiempo lo permite, pues la época es de tiempo muy variable. Esto no es obstáculo para que en la comida se mantenga viva y muy arraigada una parte de esta tradición, que es con lo que se identifica esta fiesta. La costumbre dice que en la comida de ese día a un baltanasiego no le puede faltar tortilla, pues esto es lo que desde siempre se ha llevado a la campera para compartir con los que allí acudan. La romería de San Gregorio no solo es un día de fiesta, es tradición muy ligada a la agricultura, pero también es naturaleza, compartir, celebrar, es un sentimiento sobre algo que nos une y no olvidamos cuando se impone la distancia.

Ayuntamiento de

Bodegas Baltanás

Panorámica Baltanás

Patio barroco del Museo del Cerrato

44 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

Plaza El Arrabal, Baltanás

Pista de Pump Track

Panorámica Valdecañas de Cerrato


FIESTAS Y TRADICIÓN  San Isidro

1 1. Procesión de San Isidro en Becerril de Campos.

BECERRIL RIL OS DE CAMPOS

Fiestas de mayo, fiestas del campo La primavera es una de las estaciones más importantes en las sociedades agrícolas y la localidad celebra la llegada de las cosechas con romerías y procesiones que se han conservado a pesar del paso de los años

L

as fiestas patronales son una acontecimiento especial en Becerril de Campos, ya que tienen una doble particularidad: tienen un origen religioso y están marcadas por la delimitación geográfica de Tierra de Campos. La primavera es una de las estaciones más importantes en una sociedad agrícola puesto que en estos meses la cosecha empieza a crecer y si no llueve lo suficiente se pierde todo el trabajo e inversión del año, por eso durante el mes de mayo se celebran romerías,

y procesiones para bendecir los campos y pedir una buena cosecha. Mayo y septiembre son los meses romeros por excelencia en las poblaciones agrícolas y pecuarias. El 15 de mayo se celebra San Isidro, que en Becerril de Becerril de Campos es el patrón Campos y la fiesta mayor. Se cePalencia lebra el día que corresponde, comenzando la misa en honor del santo, en la misma los vecinos ofrecen al santo su trabajo en el campo y con los ganados, se

»San Isidro Santo paciente/que en el campo supiste aguantar/los trabajos, sudores y esfuerzos/que e recibimos de tu generosida dad/Becerril tus fiestas ce celebran/en honor a tu sa santidad/y te piden que in intercedas por Dios /a los ca campos la lluvia mandar». Es Esta copla se canta durante la procesión de San Isidro.  Cristo de San Felices

Pan y Queso

Aún se canta la salve tradicional en la ermita: «Fiesta del pan y quesillo/hermosa fiesta campera,/con un rebaño un pastor/cantaba en la ladera/Oh, Cristo de San Felices...»  Cuidado de la ermita

Fieles a su iglesia nombraron mayordomos del Cristo de San Felices para administrar sus bienes, hasta que en 1718 se fundara la Cofradía de los Pastores con el motivo de mantener y cuidar dicha ermita.

DESTACA

Las fiestas de mayo recuerdan los meses de lluvia, que salvan las cosechas y bendicen los campos.

i www.becerrildecampos.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 45


FRANCISCO PÉREZ CASTRILLO

Alcalde de Becerril de Campos por el PP desde 2019

Tradición, religión y actividades festivas

2

E

3 visten con sus mejores galas y se canta con alegría. Una vez acabada la misa los miembros de la cofradía de San Isidro llevan la peana con el Santo en hombros, sacándolo en procesión desde la iglesia con un recorrido alrededor del ayuntamiento. El último sábado de mayo se celebra la tradicional romería a la ermita del Cristo de San Felices. Los vecinos, turistas y curiosos van en peregrinación a la ermita del Cristo de San Felices, situada sobre una loma que domina extensísima llanura, a disfrutar de una de las tradiciones más entrañables de la localidad. Se celebran dos fiestas en esta ermita: el último sábado de mayo y el último domingo de septiembre. Se celebra la misa campera en la pradera de la ermita, animada por el coro parroquial. Al finalizar se procede al reparto del pan y el queso.

4

Becerril es tu destino

2. Misa campera de la romería del pan y el queso en la ermita Cristo de San Felices. 3 y 4. Los de Becerril, festival de danzas de 1939 en la plaza de toros de Palencia.

Ayuntamiento nto de 46Campos |ampos EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA Becerril de

l mes de mayo es un mes muy especial en la localidad, ya que honramos tanto a nuestro patrón, San Isidro Labrador, como a nuestro venerado Cristo de San Felices. Por ello, enmarcado en un ámbito religioso, también se disfruta de otras actividades que se organizan desde el consistorio. Becerril de Campos es conocido por la gran calidad y variedad en su programación, combinando a la perfección en las fiestas de cada año una atractiva oferta que incluye cultura y ocio, con un gran número de peñistas que dan colorido durante todas las jornadas festivas. Uno de los momentos más especiales y esperados, y que goza de gran popularidad, es el tradicional Toro de fuego, donde numerosos vecinos tanto de la localidad como de los municipios aledaños, se divierten con este espectáculo pirotécnico que se remonta décadas atrás. Otro de los momentos más entrañables el último sábado de cada mes de Mayo, es el reparto del ‘pan y queso’ en la ermita del Cristo, en el que al finalizar la eucaristía, se lleva a cabo este tradicional reparto a todos los niños y niñas de Becerril. Hay que recordar que dicha ermita tiene un origen antiquísimo, ya que en el Becerro, manuscrito del S. XIV de la Real Chancillería de Valladolid, se menciona su pasado como parroquia de un pueblo llamado San Miguel de San Felices.


BERZOSILLA LA

San Vítores contra el olvido Las tradiciones que han sobrevivido al paso del tiempo se citan en las fiestas en honor al patrón de Berzosilla, que conservan su sabor particular

L

as fiestas de San Vítores vertebran Berzosilla. Es el momento en el que muchos de los que viven fuera del pueblo regresan para vivir dos de los días, 26 y 27 de agosto, más importantes para esta localidad. Porque tras la marcha de muchos de los vecinos, por un momento las tradiciones del pueblo vuelven a las plazas y a las calles. La misa en honor al patrón reúne a todos los vecinos en la iglesia. A la salida será la hora del vermú, cuando empezarán los juegos tradicionales, que los más mayores tratan Berzosilla de enseñar a los pequeños que han regresado a pueblo. Uno de los más habituales es la tuta, que en otros Palencia parajes se conoce como la tanguilla, la guta o la tarusa. Para jugar solo se necesita una tuta y dos tostonos o tangas, que son cilíndricos. Cada jugador lanza los tostones desde una distancia prefijada hacia la tuta. Encima de esta se ha colocado una cantidad de dinero acordada. El objetivo es derribar la tuta y conseguir que los tostones estén más cerca de las monedas que de la pieza de madera. En Berzosilla aún se conserva esta tradición entre los más mayores, aunque los pequeños se aficionan enseguida a un juego que les aleja duran-

FIESTAS Y TRADICIÓN  Festividad

San Vítores es especial, la fecha donde todo Berzosilla se junta para homenajear a su patrón.  Enramadas

Hasta hace no muchos años, las casas de las novias se enramaban con flores y ramas el día antes de la boda.  Corpus Christi

Tampoco se celebra ahora el Corpus Christi, que antiguamente llenaba el pueblo de flores.

DESTACA 1 1. Procesión de San Vítores en Berzosilla.

Los más pequeños aprenden los juegos tradicionales de los mayores. De la tuta a la rana, los niños aprenden los pasatiempos de sus abuelos.

i www.berzosilla.es PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 47


JUAN MANUEL DÍAZ LÓPEZ

Alcalde de Berzosilla por el PP desde 1979

«San Vítores siempre ha sido muy especial para nosotros»

E 2

Los juegos tradicionales siguen teniendo un hueco en esta localidad, donde aún se juega a la tuta te unas horas de los móviles. Y es que San Vítores es especial, la fecha donde todo Berzosilla se junta para recordar a su patrón. Y el último eslabón de una serie de tradiciones que se han ido diluyendo con el tiempo. Como la de enramar la casa de la novia antes de una boda. Ya han quedado en el pasado los días en las que los balcones aparecían repletos de flores, hojas y ramas. Como se ha pedido la tradición del Corpus Christi, con los niños vestidos de blanco y el pueblo lleno de flores.

3 2. Juego tradicional de la rana. 3. Los vecinos salen a la calle durante las fiestas.

l paso de los años ha hecho que muchas de las tradiciones que teníamos en el pueblo hayan desaparecido. Hace no tanto tiempo Berzosilla aparecía lleno de flores para celebrar el Corpus Christi. También recuerdo cuando los mozos enramaban las ventanas y los balcones de la novia. Eran tradiciones muy bonitos que ya no existen en el pueblo. Pero aún nos queda San Vítores. Nuestro patrón es muy importante para el pueblo. Siempre ha habido mucha devoción por él y no faltaba nadie a la procesión. Ahora nos sirve para que los más jóvenes vuelvan al pueblo y recuperemos por unos días la algarabía que teníamos antes. En esta época tan complicada que estamos viviendo no sabemos si este 2021 podremos salir a la calle a celebrarlo, pero aún mantenemos la esperanza. Porque en esos días volvemos a tener a la gente llenando las calle y podemos ver a los más mayores enseñando a jugar a la tuta a los pequeños, que enseguida se enganchan y pasan horas jugando. El patrón siempre ha sido especial para todos los vecinos y desde aquí quiero dar las gracias a la Junta Vecinal, que permite que cada año haya fiesta para todos. Porque si no conseguimos que la gente vuelva a los pueblos, las tradiciones, ese patrimonio inmaterial que tan importante ha sido para nuestros pueblos desaparecerá cuando los que vivimos en ellos nos hayamos ido. Urge recuperar la población y las tradiciones.

EL AYUNTAMIENTO DE BERZOSILLA

… ! " " ! 48 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

" " #


FIESTAS Y TRADICIÓN  Romería

1 1. Boadilla de Rioseco, vista desde las eras.

BOADILLA LA CO DE RIOSECO

En honor de la Virgen del Amparo El pueblo vive con mucho fervor la romería en la que se traslada la talla desde la ermita, donde duerme a lo largo de todo el año, hasta la iglesia del Salvador, ya que allí pernoctará hasta su regreso a su hogar habitual

L

a Virgen del Amparo duerme todo el año en la ermita que lleva su nombre, pero un día al año los vecinos de Boadilla de Rioseco la despiertan para trasladarla a la iglesia. Allí presidirá la misa y encontrará descanso por la noche. Al día siguien- Boadilla de Rioseco te, volverá a su refugio para esperar un año más la romería que todo el pueblo vive como propia. Y que ningún boadillano quiere perderse. Porque esta romería, enmarcada dentro de las fiestas patronales, es una de las fechas más importantes

en el calendario de Boadilla de Rioseco. El día se vive entre la solemnidad y el espíritu festivo, con los cofrades felices por poder rendir homenaje a la Virgen del Amparo. Con ese espíritu se llega a la ermita, de donde se saca con cuidado la talla de la Virgen para trasladarla a Palencia hombros hasta la iglesia. El recorrido incluye pasar por el puente del río Sequillo, camino de la iglesia. Luego será el momento de la misa, encabezada por las au-

Los vecinos viven con muc cha pasión la romería de la Virgen del Amparo, patr trona del pueblo. Los cofr frades asisten a la ermita y a la iglesia para cuidar de la Virgen, que por un dí día cambia su lugar de pernoctación.  Cruz de Mayo

El primero de mayo, los más pequeños salen a la calle con cruces engalanadas y mayas para pedir huevos, dulces y golosinas con los que organizar luego una merienda con el resto del pueblo.  Río Sequillo

La romería de la Virgen del Amparo atraviesa el pueblo y pasa por encima del puente del río Sequillo. Y lo hace siempre con la Virgen a hombros, en una tradición que ha pasado de generación en generación.

DESTACA

Antiguamente se conocía a Boadillo de Rioseco como Boadilla de las avellanas, porque las avellanas que se tostaban en el pueblo eran de mucha calidad.

i www.boadilladerioseco.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 49


JOSÉ GONZÁLEZ DÍAZ

Alcalde de Boadilla de Rioseco por el PP desde 2019

«Vivimos las fiestas en primera persona»

2

L 3 toridades de la localidad. En esa iglesia dormirá la Virgen ese día, siempre con el cuidado de los cofrades y su medalla al cuello.

Recuperación

Boadilla del Monte también ha recuperado otras tradiciones en los últimos años, como la de la Cruz de Mayo. En esta fiesta tan especial, los niños salen a pedir por el pueblo huevos, dinero y golosinas para preparar luego la merienda. Para ello engalanan cruces y mayas los días anteriores al primero de mayo. Y escuchan a los más mayores, que les cuentan cuando los niños y las niñas salían por separado y lo que significaba esa fiesta para ellos. Luego es el momento de la merienda y de los dulces para que el pasado se funda con el presente en Boadilla de Rioseco.

4 2. Jóvenes portan la talla de la Virgen del Amparo, patrona de Boadilla de Rioseco. 3. Asistentes a la eucaristía en honor a la patrona, la Virgen del Amparo. 4. Fiestas de la Cruz de Mayo en Boadilla de Rioseco.

a Virgen del Amparo es muy importante para nosotros por lo que supone para Boadilla de Rioseco y por el patrimonio que hay detrás. Lo vivimos en primera personas, sobre todo los cofrades. Es una tradición que ha pasado de padres a hijos y nos ha entristecido enormemente no haber podido celebrarla este año como nos gusta. Ha habido actos, pero no presenciales, con la gente metida en sus casas y sin tener la posibilidad de salir y celebrar a nuestra patrona. Tenemos muchos proyectos en mente y muchas cosas por hacer, pero todo tendrá que esperar a pase esta pandemia y podamos ponerlas en marcha. Porque para mantener nuestras tradiciones, este patrimonio inmaterial del que hablamos, necesitamos que el pueblo esté vivo. Porque si la gente se marcha, las tradiciones desaparecen con ellos. Nosotros hemos mantenido nuestra romería en la que es un orgullo participar y estamos tratando de recuperar otras tradiciones para que los más pequeños de Boadilla de Rioseco conozcan el pasado de sus abuelos y nuestras historia no se pierdan con el paso del tiempo. Por eso, desde aquí, os invito a que nos visitéis durante nuestras fiestas patronales una vez que pase esta pandemia. Así podréis vivir con nosotros la alegría de la romería de la Virgen del Amparo, de nuestras fiestas y de la importancia que tiene nuestro patrimonio inmaterial.

Ayuntamiento de

Boadilla de Rioseco

Ruta Vía Verde de Tierra de Campos Avistamiento de las Aves de Tierra de Campos en la Balsa

50 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


FIESTAS Y TRADICIÓN

BRAÑOSERA RA

La memoria del primer municipio de España La obra ‘El teatro del Fuero’ representa cada año el momento en el que el conde Munio Núñez concede la Carta Puebla a Brañosera, que le permitía convertirse en un concejo de ciudadanos libres

O

ctubre del año 824. Alfonso II ‘El Casto’ gobierna al norte de la cordillera cantábrica y muchos cristianos comienzan a buscar nuevas tierras ante la masificación de la zona norte. Así, el 13 de octubre del 824, el conde Munio Núñez concede a las primera familias que poblaban el valle la conocida como Carta Puebla, la primera organización administrativa local que tiempo después daría paso a los ayuntamientos. Aquel documento cambiaría para

siempre la faz de estas tierras, ya que con este Fuero, Brañosera se convertía en un concejo de ciudadanos libres. No son pocos los historiadores que defienden que esta CarBrañosera ta Puebla dio paso a un cambio en el régimen feudal en Castilla. Y cada año, el sábado más cercano al 13 de octubre, los vecinos Palencia de Brañosera salen a las calles ataviados con vestimentas medievales para recordar y rendir ho-

 Un poco de historia

Alfonso II ‘El Casto’ gobierna al norte de la cordillera cantábrica y, el 13 de octubre del 824, el conde Munio Núñez concede a las primera familias que poblaban el valle la conocida como Carta Puebla, la primera organización administrativa local que tiempo después daría paso a los ayuntamientos  Representación teatral

Todo el pueblo se vuelca con esta representación, donde las calles se convierten en el escenario principal. Mezcla los hechos históricos con chascarrillos y ripios, tan tradicionales en la tradición teatral española.  Asociación El Fuero

Formada por vecinos y que se encarga de promocionar todos los actos y las representaciones que se hacen fuera del pueblo.

DESTACA

La Carta Puebla supone un hito no solo para la localidad, sino para toda Castilla. En ella se sentaron las primeras bases de los concejos, los futuros ayuntamientos. En resumen, del municipalismo.

i www.branosera.com

El rey declama durante la obra que se desarrolla en las calles de Brañosera.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 51


Todo el pueblo se vuelca con esta representación, donde las calles se convierten en escenario improvisado

1

nor a sus antepasados, protagonistas con mayúsculas de la historia. «Se hace saber a todas vuestras mercedes que el conde y su mujer están que lo tiran. Les donarán las tierras y libertad si vuestras mercedes se pira». Así suena un fragmento de la obra escrita por José Ventura Alcalde, vecino de Brañosera, y que el grupo Ciudadanos de Brañosera viene representando desde el 2009 con un increíble éxito. La obra está escrita con lenguaje actual y mezcla los hechos históricos con chascarrillos y ripios, tan tradicionales en la tradición teatral española. Todo el pueblo se vuelca con esta representación, donde las calles se convierten en escenario, ya que la obra se desarrolla de forma itinerante, parando en plazas y rincones para que cada esquina sea personaje principal de la historia. Porque más allá de la importancia que tiene la Carta Puebla de Brañosera, esta historia está

directamente ligada al pasado de Castilla, ya que el conde Munio Núñez era antepasado directo de Fernán González que, según la tradición, lograría la independencia de Castilla. En el espíritu de la representación que recorre las calles está divulgar este relato, que cada vez más gente conozca el hecho de que Brañosera ya era un concejo de ciudadanos libres en el siglo IX. Para ello trabaja incansable la Asociación El Fuero, formada por vecinos y que se encarga de promocionar todos los actos y las representaciones que se hacen fuera del pueblo. Y es que allí, en el norte de Palencia, en un enclave privilegiado y de una belleza cortante, Brañosera conserva la memoria de la época medieval. La Carta Puebla supone un hito no solo para la localidad, sino para toda Castilla. En ella se sentaron las primeras bases de los concejos, los futuros ayuntamientos. En resumen, del municipalismo.

2

1. El pregonero avisa a la población de la Carta Puebla. 2. Varios personajes de la obra protagonizan una de las escenas ante el público congregado a su alrededor. 3. El pregonero recorre las calles informando sobre las nuevas a los vecinos de Brañosera. 4. El conde Munio Núñez habla con su mujer sobre la idea de la Carta Puebla.

3

52 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

4


JESÚS MARÍA MEDIAVILLA RODRÍGUEZ

«El Fuero es uno de los valores más preciados»

Alcalde de Brañosera por el PSOE desde 2007

H

ace unos pocos años un grupo de amigos de Brañosera creamos la Asociación El Fuero con un objetivo: extender el conocimiento acerca de un hito histórico de especial relevancia en los albores de la creación del Condado de Castilla, lo que equivale a señalar que nos encontramos ante de uno de los acontecimientos históricos señalados en los propios orígenes del Reino de España. Situar a Brañosera en el lugar institucional que le corresponde, habida cuenta de la trascendencia de aquel episodio histórico que tendría como consecuencia el origen de una de las instituciones más valoradas por la cercanía al ciudadano, como son los ayuntamientos, era el objetivo principal. Conscientes de que el Fuero de Brañosera es uno de nuestros valores más precia-

dos y, sin duda alguna, el hecho que otorga a los pueblos del Primer Municipio de España una distinción especial, se comenzó a trabajar para lograr el reconocimiento de Brañose-

«La Asociación El Fuero tiene como objetivo extender el conocimiento acerca de este hito histórico» ra como Primer Municipio de España. Siendo importante el reconocimiento institucional, siempre habíamos considerado que no lo es menos el de la sociedad en general, y a la propia trascendencia del hito histórico se le une el factor de divulgación de este bello paraje de la Montaña Palentina, lo que

sin duda contribuye sobremanera a consolidar un progresivo flujo de visitantes que llenan nuestros alojamientos, mesones y restaurantes, contribuyendo así a consolidar un incipiente desarrollo económico tras lustros de ostracismo como consecuencia del abandono de la mayor parte de una población que huía hacia las grandes urbes tras el cierre de la industria minera. Una de las actividades que año tras año se realizan en esta dirección es el Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera, que cada 13 de octubre congrega en Brañosera a gentes llegadas de distintos lugares de nuestra geografía nacional y a responsables institucionales. Como resultado, el Teatro del Fuero fue incluido dentro del grupo de Recreaciones Históricas de Castilla y León, coordinado por la Universidad Miguel de Cervantes, y la obra fue representada primero en la Feria de Muestras de Valladolid y posteriormente en FITUR, feria en la que es habitual su presencia, contribuyendo con un cierto colorido con contenido histórico.

Brañosera Primer Ayuntamiento de España

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 53


BUSTILLO DEL PÁRAMO MO ÓN DE CARRIÓN

Una Semana Santa singular y alegórica El Rosario de la Buena Muerte y el canto del Vía Crucis son dos de las especiales tradiciones que se han conservado en Bustillo del Páramo de Carrión a pesar del paso de los años

E

n la medianoche del Jueves Santo la iglesia de San Andrés Apostol escucha atenta el Rosario de la Buena Muerte que se canta en su interior. «Amoroso Jesús crucificado/Por siempre seas bendito y alabado/María madre de gracia, Madre de misericordia/Defiéndenos del enemigo en nuestra última hora/Danos Señor buena muerte», entonan los vecinos. Y es que este Rosario de la Buena Muerte es una de las tradiciones más singulares de Bus-

tillo del Páramo de Carrión, que cuenta con una Semana Santa que ha conservado un sabor propio a pesar del paso de los años. En muchos de los pueblos en los que se ha conservado este RosaBustillo rio, se canta después del Páramo de Carrión de la procesión del Jueves Santo, pero en esta localidad palentiPalencia na todo sucede dentro de la iglesia, con las notas resonando contra las paredes. Pero no es el único acontecimiento singular de la

FIESTAS Y TRADICIÓN  Rosario de la Buena

Muerte

El Jueves Santo los vecinos se reúnen en la iglesia de San Andrés Apóstol para cantar lo que popularmente se conoce como el Rosario de la Buena Muerte.  Alegoría

La procesión del Viernes Santo cuenta con varios personajes alegóricos. Desde el niño que guía la cruz acompañado de angelillos, hasta las dos niñas de negro que les suceden. Una porta una calavera y la otra peina a la primera.  Canto salmódico

Durante el Vía Crucis, los hombres cantan un canto salmódico mientras les responde el resto del pueblo.

DESTACA

La Sema Santa ha mantenido su singularidad, sin apenas cambios con el paso de los años.

i www.bustillodelparamo.es

Los vecinos se reúnen para ver una de las procesión de Bustillo del Páramo de Carrión.

54 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


JUAN MARÍA MIGUEL MATA

Alcalde de Bustillo del Páramo de Carrión por el PP desde 2011

«Para los vecinos es un orgullo presumir de Semana Santa»

1

L 2 Semana Santa. La procesión del Viernes Santo también tiene sus propia particularidades. La talla de la Virgen Dolorosa es transportada por cuatro mujeres de la localidad vestidas de negro. Junto a ellas, dos hombres marchan vestidos de morado, con una peluca y una corona de laurel. Portan una gran cruz de madera, en la que está atado un fino cordel que lleva un niño del pueblo. Va vestido con una túnica y lleva un aro dorado sobre la cabeza. Representa el Amor Divino y va guiado por otros dos niños vestidos de blanco y con alas, los dos angelillos. Al igual que otros dos pequeños que caminan al lado de los dos hombres. En varios momentos de la procesión, varios vecinos entonan un canto salmódico mientras el resto del pueblo les contesta. Es el canto de Vía Crucis.

3 1. El Amor Divino camina ente los dos angelillos. 2. Procesión de Semana Santa en Bustillo del Páramo de Carrión. 3. El pueblo procesiona durante la Semana Santa.

a Semana Santa representa a Bustillo del Páramo de Carrión. Sus tradiciones especiales y el especial canto del Vía Crucis y del Rosario de la Buena Muerte la convierte en un acontecimiento único, que apenas puede encontrarse fuera de nuestro pueblo. Para los vecinos es un orgullo poder presumir de nuestra Semana Santa más allá de nuestras fronteras ya que cada vez son más las personas que nos visitan en estas fechas. Y nos ayuda en estos momentos tan complicados que estamos viviendo. Porque la situación de pandemia en la que nos encontramos ha repercutido mucho en el pueblo. Los más mayores casi no pueden salir y cuentan las horas para poder salir de casa, relacionarse y volver a acudir a nuestra Semana Santa, un patrimonio inmaterial que hemos conservado y cuidado de generación en generación. Ahora que estamos todos en casa la mayor parte del tiempo es buen momento para darnos cuenta de la importancia que tiene la Semana Santa para nosotros. Sus particularidades la hacen muy especial, tan diferente como única y merece ser más conocida de lo que ya es. El canto del Vía Crucis y del Rosario de la Buena Muerte son dos de sus momentos más característicos, pero la procesión de Viernes Santo también es única, con personajes que solo encontramos en Bustillo del Páramo del Carrión. Así que esperamos poder volver a celebrarla pronto.

Ayuntamiento Bustillo del Páramo de Carrión PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 55


CALZADA DA OS DE LOS MOLINOS

La devoción de unos días de Pasión austeros Calzada de los Molinos ha conservado la esencia de estas fechas y mantiene ritos que han atravesado los siglos para llegar hasta la actualidad

FIESTAS Y TRADICIÓN  ’La Pastorela’

Calzada de los Molinos ha conservado documentación de la bella tradición de los autos sacramentales, como el de ‘La Pastorela’, en el que se narra la adoración de los pastores en el nacimiento del niño Jesús. Algunos de sus versos suenan así: «Entre un poco yerba y en si más albergue, como un rey santo digno de alabar, no faltaron reyes en irle a adorar».  ’Auto de los Reyes Ma-

gos’

L

a oscuridad envuelve Calzada de los Molinos. Se oyen pasos a lo lejos y de pronto se escucha: «Poderoso Jesús nazareno/de cielos y tierra rey universal/hoy un alma que os tiene ofendido/pide que sus culpas queráis perdonar». Es el Vía Crucis que entonan los vecinos mientras avanzan en procesión. Lo cuenta Nilo Quijano, vecino del pueblo. Tanto el Jueves como el Viernes Santo se escogen 14 casas en las que se coloca un crucifijo y luces, engalanado

para recibir la procesión. Y el Viernes Santos, cuando se finaliza la procesión se apagan todas las luces y solo se alumbra con la iluminación de las imágenes. La imagen es sobrecogedora y recuerda lo que fue siempre la Semana Calzada de los Santa en Castilla, Molinos austera y con una profunda devoción. Palencia También ha sobrevivido al paso del tiempo el Rosario de la Buena Muerte. «Por la jornada

Dentro de la tradición de los autos sacramentales también se ha conservado el de los Reyes Magos, que se representaba hasta hace medio siglo en Calzada de los Molinos.  Iluminadas

El Jueves y el Viernes Santo se escogen 14 casas en las que se cuelga una cruz y se engalanan con luces.

DESTACA

Aún se canta el Vía Crucis el Viernes Santo. La versión que hoy existe es muy antigua y sigue siendo importante en Calzada de los Molinos.

i www.calzadadelosmolinos.es

Las luces del Bendito Cristo de la Salud iluminan las oscuras calles de Calzada en una procesión.

56 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


Conservan tres cofradías: la del Cristo de la Salud y Virgen de la Soledad, la de la Virgen de la Piedad y la de la Virgen Dolorosa

1

que hiciste del mundo para salvarnos/danos señor buena muerte». Aún se escucha entonado con devoción por el pueblo dentro de la iglesia una vez acabada la procesión. La Semana Santa de Calzada de los Molinos lleva al visitante hasta muchos años atrás, cuando el Jueves Santo terminaba con la comida del pollo de corral. Desde entonces han cambiado muchas cosas, pero otras se mantienen inmutables. Como sus tres Cofradías, la del Cristo de la Salud y Virgen de la Soledad, la de la Virgen de la Piedad y la de la Virgen Dolorosa. Además, existió la Cofradía de la Vera Cruz, de la que hay documentación desde 1726, pero que acabó por disolverse. Estos ritos han atravesado los años y aún hay quién recuerda el año en el que, ante la falta de un paso de la borriquilla, se hizo la procesión del Domingo de Ramos con un burro real, con un cofrade encima. Más allá de la Semana Santa, Cal-

zada de los Molinos conserva el domingo tortillero, el domingo de las Marzas, cuando el puebla acuden al monte a comer tortilla. O la bellísima tradición de los autos sacramentales . Aún se conservan en viejos documentos el de ‘La Pastorela’ y el de los ‘Reyes Magos’. En ‘La Pastorela’ había 16 personajes entre los pastores, la Virgen y San José. «A Belén camina la Virgen María, San José su marido va en su compañía», cantaban los pastores camino de la iglesia. La Pastorela continúa hasta llegar al atrio. Allí se escucha «En el portal de Belén ponen lumbre los pastores, para calentar al niño que ha nacido entre las flores». La representación continuaba dentro de la iglesia. También se conserva documentación sobre el ‘Auto de los Reyes Magos’, que se sabe que se representó en el pueblo. Así Calzada de los Molinos conserva su tradiciones a salvo del paso de los años.

2

1. Cofradía del Bendito Cristo de la Salud, con la Soledad. 2. Procesión del Jueves Santo en las calles de Calzada. 3. Cofradía de la Piedad, durante la procesión. 4. Procesión en mayo con la Purísima de la iglesia de Calzada.

3

4

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 57


PAULA CASTRILLO ORTEGA

«Un pueblo con tradiciones es un pueblo vivo»

Alcaldesa de Calzada de los Molinos desde 2008

L

as tradiciones son el soporte que nos define, por eso, debemos difundirlas, promoverlas y salvaguardarlas. En orden cronológico, la noche de Reyes, los quintos del pueblo con sus acompañantes se reunían y salían todos los días a dar una ronda por el pueblo, cantando canciones populares y tocando instrumentos, acompañados de la bota con el manchao. Luego el día 31 de enero cortaban leña en el monte y hacían una gran hoguera, donde cantaban y bailaban hasta altas horas de la madrugada. El 1 de febrero, vestidos con sus mejores galas, con sombreros y cintas, salían a pedir por el pueblo, hacían comida, cena y pasaban la noche juntos en el local que les habían dejado. El 2 de febrero había una misa en su honor y después se iban a las candelas a Saldaña. El Mar-

tes de Carnaval corrían las cintas, colocaban un alambre, estilo tendal, en unos canutillos con cintas de colores que tenían al final una argolla. Los quintos montados a caballo con

«El domingo anterior al de Ramos celebramos ‘tortillero’, cuando subimos al monte con la familia y amigos para pasar el día» un punzón de madera intentaban pasarlo por esas argollas y conseguir las cintas que regalaban a sus novias o madres. El domingo anterior al de Ramos, celebramos ‘tortillero’. Se sube al monte a pasar el día, bien en familia o en grupos de amigos, por la tarde fútbol el cordel.

Ayuntamiento de

Calzada de los Molinos

58 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

Nuestra Semana Santa sigue viva, aunque me gustaría recuperar la tradición del carracón, instrumento que llevaban los monaguillos para anunciar la hora del Vía Crucis. También existe la tradición de enramar las casas de las mozas o de las novias el día de la boda. El día de la boda después de misa, unos mozos suben a voltear las campanas y otros se acercan al padrino a pedir los derechos, que era una propina que simboliza la pérdida de una moza. Y no olvidemos la vaquilla, tradición que ha llegado hasta nosotros desde finales de los noventa. El día de Santiago había un espectáculo taurino. Al finalizar se soltaban vaquillas para los aficionados, esas vaquillas después de llevarlas al matadero, las traían al pueblo, con la colaboración de los vecinos y contratando un cocinero, se preparaba carne con patatas y filetes para cenar todo el pueblo en la plaza del ayuntamiento. Esta es nuestra fiesta de la vaquilla que se celebra el primer viernes de agosto, aunque ahora compramos la carne.


1 1. Niños y niñas de Primera Comunión preceden al Santísimo sobre las alfombras de flores durante la procesión del Corpus Christi en Carrión.

FIESTAS Y TRADICIÓN

CARRIÓN ÓN ES DE LOS CONDES

Un camino rebosante de leyendas Carrión de los Condes atesora una rica tradición de fábulas que han llegado a nuestros días, influenciadas sin duda por su situación clave en el Camino de Santiago Francés

L

os peregrino llegan y se van. Y por el camino transportan ideas y transforman para siempre las localidades por las que pasan. Lo saben bien en Carrión de los Condes, corazón del Camino de Santiago Francés, que entrelaza culturas y nacionalidades. Hasta esta localidad palentina llegan peregrinos llegados de todas las puntas del mundo. Hasta aquí traen sus propias imágenes y dejan parte de sí mismo. Porque los peregrinos también cambian a su paso por Carrión

de los Condes. Durante siglos, el Camino de Santiago ha configurado una verdadera autopista de la información, mucho antes de que naciera Internet. La mezcla tal vez haya hecho que CaCarrión de los rrión de los Condes Condes conserve una de las tradiciones orales más ricas. Leyendas locaPalencia les que hablan de doncellas y revoluciones, de milagros y personajes históricos. Y hasta hoy se conservan tradiciones muy ligadas a ellas. Así cada 3 de febrero, por

 Autopista de informa-

ción ci

A Antes de que existiera Inte ternet, el Camino de Santi tiago creó una estructura de intercambio de ideas, con Carrión de los Condes en el Camino Francés.  Historias

La tradición oral se ha conservado en Carrión, con leyendas como la de ‘La Condesa Teresa’ o la de ‘Los Toros’, que han llegado hasta nuestros días.  Corpus Christi

El pueblo entero se transforma en esta fiesta. Una alfombra de flores marca el camino de la procesión, que recorre un Carrión adornado para la ocasión.

DESTACA

Antes de una boda el balcón de la novia aparece engalanado con flores y ramas. Es la tradición de enramar, que en los últimos años se ha recuperado en Carrión.

i www.carriondeloscondes.org

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 59


Los niños aún lanzan naranjas al suelo para romperlas y luego comérselas cada día de San Blas San Blas, los niños de Carrión lanzan naranjas al suelo, las hacen rodar y luego, una vez abiertas, se las comen. Esta tradición nace de la ‘Leyenda de las Naranjas’, que dice que El Cid volvía a Carrión a buscar a sus hijas y las traía el preciado cítrico de regalo. Al no encontrarlas allí, preso de la ira, gritó y, enfadado, lanzó las naranjas al suelo. Tal fue su rabia que perdió la voz. No la recuperó hasta que, al pasar por Santa Clara, le rezó a San Blas.

Caballo de Troya

Otra de las leyendas que llama la atención es ‘La toma del monte Argel’, donde ahora se alza la Iglesia de Belén. Allí los cristianos engañaron a los musulmanes para tomar la fortaleza. Escondieron a sus guerreros en carros de carbón. Un caballo de Troya medieval con la que los caballeros de la reconquista tomaron el fuerte. Los más mayores cuentan que esa es la razón por la que aparecen dos carros en el escudo de Carrión de los Condes. Las tradiciones viajan de las palabras a las flores en Corpus Christi, de Interés Turístico Regional. Desde el siglo XVII los vecinos engalanan sus balcones y componen una bella alfombra floral sobre la que pasará la procesión. Los niños y niñas, de blanco recorren las calles lanzando pétalos y concediendo un sabor muy personal a la celebración. Y en los últimos años el pueblo ha recuperado la tradición de enramar, en la que los mozos del pueblo adornan el balcón de la novia con flores y ramas antes de la boda.

2

3

4 2. Peregrinos holandeses, junto a la iglesia de Santiago en Carrión de los Condes. 3. Alfombras de flores, preparadas para el Corpus Christi. 4. Procesión del Corpus en Carrión de los Condes. 5. Un peregrino, a la altura de Carrión de los Condes.

5

60 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


JOSÉ MANUEL OTERO SANZ

«El Camino de Santiago es un magnífico escaparate»

Alcalde de Carrión de los Condes por Cs desde 2015

E

l Camino De Santiago es un tesoro de Patrimonio Cultural Inmaterial que ha creado un vínculo de nuestra ciudad con el pasado gracias a la riqueza monumental heredada, ha marcado el carácter de nuestras gentes acostumbradas a la acogida desde hace siglos y en la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías y redes sociales que utilizan los peregrinos, supone un magnífico escaparate para mostrar al mundo todo lo que podemos ofrecer. Carrión de los Condes está en el corazón del Camino de Santiago, de ese lugar legendario que ha definido las villas que quedaban a su paso que a través de él se han transformado. Como lo ha hecho nuestra localidad, repleta de gente abierta, dispuesta a recibir al peregrino, al que está de paso, a cualquier forastero.

Carrión de los Condes sorprende al visitante en cualquier época del año, además de por sus conocidos monumentos y entorno natural, porque cuenta con actividades culturales

«Este año tenemos una ocasión de mostrar todo nuestro potencial, ya que coincide Año Jacobeo y Las Edades del Hombre» variadas en su magnífico Teatro Sarabia, en sus museos, en sus calles. Mantiene y revive sus tradiciones, transmitidas de generación en generación, gracias al interés de sus vecinos y apoyadas desde el Ayuntamiento, que se esfuerza porque estas tradiciones que nos han legado nuestro antepasa-

dos y que nosotros queremos dejar a las próximas generaciones. Y tenemos muchos patrimonio inmaterial para cuidar y mantener. La Semana Santa y sus cofradías, las alfombras del Corpus Christi elaboradas con mimo por grupos de vecinos, las tradiciones en torno a las reliquias que se conservan en la localidad, la fiesta de los Quintos, la recuperación de leyendas en rutas teatralizadas, la fuerza de sus asociaciones organizando y colaborando en diversas actividades y celebraciones. Todo este patrimonio inmaterial nos habla de una ciudad viva que recoge el legado recibido y mira al futuro con ilusión. Este año tenemos una ocasión inmejorable de mostrar todo nuestro potencial en un año en el que coinciden dos acontecimientos singulares: Año Santo Jacobeo y Edades del Hombre. La ciudad de Carrión de los Condes se prepara para lo que mejor sabe hacer: acoger a quien la visita y hacer de su estancia una experiencia memorable.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 61


1 1. Misa en honor de Santa Águeda en Castrejón de la Peña.

FIESTAS Y TRADICIÓN

CASTREJÓN ÓN ÑA DE LA PEÑA

De la mina a las colmenas, historia de dos oficios Castrejón de la Peña aún celebra Santa Bárbara el 4 de diciembre, recuerdo de su pasado minero ligado al carbón, y San Isidro el 15 de mayo, día que los agricultores mantienen la tradición de ir a comer juntos

E

l zumbido lo llena todo mientras el apicultor se esmera en preparar las colmenas para que las abejas estén los más cómodas y produzcan mucha miel. Este oficio sagrado para decenas de culturas antiguas ha pasado de generación en generación y forma parte del patrimonio de Castrejón de la Peña. La miel ha atravesado los siglos, desde las primeras civilizaciones nacidas entre el Tigris y el Eúfrates, hasta nuestros días, siempre con las abejas como protagonistas y los apicultores, guar-

dianes de la tradición. Y algunos de ellos están en Castrejón de la Peña. Este patrimonio gastronómico ligado al trabajo con las manos aún se cuida con mimo en rincones como esta localiCastrejón de la Peña dad palentina. Porque no hace tantos años, este pueblo tenía una importante Palencia industria minera, que con los cambios en el consumo fue declinando hasta desaparecer. Y es que el carbón fue durante muchos años el motor económico de

62 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

 Minería

C Castrejón de la Peña fue muchos años una zona m minera y por ello el puem bl blo aún celebra Santa Bárbara, ligada históricamente a los mineros y a los artilleros.  Santa Águeda

Patrona de la localidad, los vecinos acuden a la tradicional misa que se oficia en su honor.  Miel

Las colmenas y la miel se cuidan en Castrejón de la Peña, que alberga el Museo de las Abejas, desde el que se incentiva el cuidado de esta tradición centenaria.

DESTACA

La minería fue el motor económico de la zona a lo largo de muchos años, hasta el declive del carbón obligó a que la industria fuera cerrando minas hasta desaparecer. Aquellos años han quedado marcados en algunas de las tradiciones que aún se pueden ver en Castrejón de la Peña.

i www.castrejondelapena.es


El día de su patrona antiguos mineros se reúnen para comer, recordar anécdotas y mantener la memoria de su profesión Castrejón de la Peña y de los pueblos de alrededor. Además, desde los años 20 se abrieron canteras de cal o de mármol. Con ellas, el pueblo avanzó a través de los difíciles años del siglo XX. De aquella época solo queda el recuerdo y la importancia de Santa Bárbara. Ligada a la minería y a la artillería, la santa aún se recuerda en Castrejón de la Peña. Así que cada 4 de diciembre, antiguos mineros del pueblo se reúnen para comer, recordar anécdotas y mantener la memoria minera de la localidad.

Devoción

No es la única santa que aún tiene eco entre las calles de Castrejón de la Peña. San Isidro también es un santo que reúne aún a los labradores cada 15 de mayo. Aunque ahora, los más mayores han cambiado el campo por un lugar cubierto y más cómodo. Pero la esencia de la tradición de San Isidro aún duerme entre ellos. Como la devoción que aún existe por Santa Águeda, patrona de la localidad que concentra a todos los vecinos en la tradicional misa que se oficia en su honor. Todos los 5 de febrero son una fiesta en el pueblo, ya que tras la misa llega la hora de comer, beber y bailar. No falta la música ni el tradicional vino español. Y es que las colmenas han guardado la tradición en Castrejón de la Peña, pero también lo han hecho los mineros, con sus recuerdos de las canteras, o los labradores, con sus celebraciones de San Isidro. Un patrimonio que no se puede tocar, pero qué está ahí.

2

3

4 2. Procesión de Santa Águeda, patrona de Castrejón de la Peña. 3. Celebración de Santa Águeda en la localidad. 4. Comida de hermandad. 5. Curso de apicultura impartido en el municipio.

5

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 63


LUIS CARLOS CLEMENTE FERNÁNDEZ

«Fuimos un importante pueblo minero»

Alcalde de Castrejón de la Peña por el PP desde 2015

E

n Castrejón de la Peña estamos orgullosos de nuestro pasado minero, por eso, entre los vecinos del pueblo, se realizó un monumento de una máquina de extracción dada por San Claudio y unos vagones por Uninsa. Además en el municipio como ya es tradición se celebra Santa Bárbara (4 de diciembre), la fiesta de los mineros, que se limita a la misa y luego algunos ciudadanos se reúnen para comer por su cuenta. Es una manera que tenemos de recordar el pasado porque aún quedamos algunos de los mineros que trabajamos en las minas. Eso sí, Santa Águeda sigue siendo la fiesta tradicional del municipio de Castrejón de la Peña. En su momento hubo ciudadanos que la quisieron trasladar a verano, pero se sigue manteniendo el día 5 de febre-

ro ya que como es una tradición somos partidarios de mantenerla. Ese día se realiza un convite pagado íntegramente por la Junta Vecinal de Castrejón de la Peña donde vienen au-

«Creemos que el mundo de la miel puede ser un atractivo para atraer turismo al municipio gracias al Museo de Abejas» toridades a nivel provincial porque es la fiesta por excelencia de este municipio. Es un momento importante porque permite que los vecinos nos reunamos y celebramos en comunidad. Este tipo de fiestas ayudan al pueblo y por eso ha sido especialmente complicado no poder celebrarlas en el 2020.

Aún no sabemos qué pasará con las de este año 2021, pero esperemos que puedan traernos algo de alegría. A pesar de que Castrejón de la Peña fue un pueblo minero, también hubo siempre agricultores y por eso se celebraba San Isidro. Así que el 15 de mayo los labradores se reunían y comían. Ahora se sigue celebrando la misa y la procesión, pero luego se juntan en grupos para ir a comer por su cuenta. Y ahora no podemos olvidarnos de la miel ni de los panales de abejas, que ahora creemos que puede ser un atractivo para atraer turismo al municipio gracias al Museo de las Abejas. Además, el Ayuntamiento siempre ha facilitado de la manera en que ha podido locales para reuniones de la Asociación de Apicultores nacida en Castrejón de la Peña, y a raíz del nacimiento de esta Asociación por mediación de Félix Herrero, se construyó el Museo de las Abejas. Lo cierto es que somos un pueblo acogedor y desde aquí quiero animar a todo el mundo a que se acerque y nos conozca.

Castrejón de la Peña Cantoral de la Peñaa Cubillo de Castrejónn Loma de Castrejón Traspeña de la Peñaa Villanueva de la Peña Castrejón de la Peña eña Recueva de la Peña ña Roscales de la Peña eña Pisón de Castrejón ón

64 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  Localismos

1. Los vecinos bailan ante la imagen de San Antonio durante la procesión.

CASTRILLO LO DE DON JUAN AN

Castrillo de Don Juan puede presumir de haber conservado una rica tradición oral, en la que aún se conservan palabras propias, como ‘ubio’ (y (yugo) o ‘zampoño’ (s (sapo). Una manera prop pia de hablar que sobrevi vive gracias al diccionari rio que recoge todos estos lo localismos.  San Antonio de Padua

Palabras que han atravesado los siglos Castrillo de Don Juan es un pueblo del Cerrato palentino que ha sabido mantener y tratar su patrimonio intangible, ya que ha cuidado sus tradiciones y ha trasladado sus costumbres a las futuras generaciones

C

astrillo de Don Juan ha guardado bien su patrimonio inmaterial. Un claro ejemplo es la inusitada riqueza de localismos que han llegado hasta el presente y ahora recogen en un diccionario. El camino está mojado cuando dos vecinos de Castrillo de Don Juan se cruzan. «Dónde vas», pregunta uno. «Voy hasta el cañamar para ver al buche y echar al cinto unos

flotantes», responde el otro. Los ojos de un tercer visitante se abren. No ha entendido nada. Con el diccionario al lado se traduce: «Voy hasta la huerta para ver a la cría de burro y comer unos garbanzos». Estos loPalencia calismos, recogidos en un diccionario, obra de Castrillo Máximo Díez Bartolomé, de Don Juan constituyen uno de los tesoros

El patrón de la villa es muy venerado por los vecinos, que cantan y bailan en su honor durante la procesión que le conduce hasta la iglesia.  Cultura del vino

Castrillo de Don Juan está íntimamente ligado al vino, a las viñas y a las bodegas. Por eso celebran la fiesta de la vendimia, para rendir homenaje a esta forma de vida.

DESTACA

La escultura de ‘La Segadora’, que representa a la diosa Ceres, protectora de la agricultura en la mitología romana, preside la fuente del pueblo. Y a ella se le dedica una de las canciones del cancionero del que presume el pueblo.

i www.castrillodedonjuan.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 65


2 2. Los castrilleros danzan en honor a San Antonio de Padua durante la procesión. 3. Los vecinos, durante la preparación del cocido en la Fiesta de la Matanza. 4. Los niños, junto al cerdo recién chamuscado, siguen atentos las labores de la matanza. 5. Los niños disfrutaron con el pisado de la uva junto a ‘La Segadora’ en la Fiesta de la Vendimia de Castrillo de Don Juan.

3

Durante las fiestas patronales los vecinos bailan, cantan y honran a San Antonio de Padua, el ‘santo milagrero’ de Castrillo de Don Juan. Ligada a estos localismos tan especiales nació un cancionero en el que destaca la obra de José Antonio Gómez dedicada a la estatua conocida como ‘La Segadora’ que aún se conserva en el entorno de la fuente y que representa a la diosa Ceres, protectora de la agricultura en la mitología romana. El día 2 de enero todos escuchan «¡Viva el niño Jesús y todo su acompañamiento!». Al ritmo de jota toda la población sale a las calles danzando al Niño Jesús, elevado en andas por los quintos. Tres días después salen a pedir «licencia al Señor y al señor alcalde» los que acompañan a los quintos, que cantan a la canción de los Reyes Magos. Los carnavales se celebran tres días, y es costumbre subir a las bodegas a merendar. El mes siguiente se celebra la Fiesta de la Matanza y la cultura del vino, muy presentes en Castrillo de Don Juan.

5

66 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

4 Cada 13 de junio se celebra su patrón, San Antonio de Padua, que saca a los vecinos a la calle y llevan al santo por las calles del pueblo en su espléndida carroza. El municipio se viste de gala para recibir la procesión, que abarrota las calles hasta llegar a la iglesia para celebrar la misa en honor del ‘santo milagrero’. No podemos olvidarnos que en el mes de octubre en Castrillo celebran de la fiesta de la vendimia, en la que se homenajea al vino de Castrillo de Don Juan y la cultura que acompaña a los caldos. Ya el mes siguiente, en el día de San Andrés, la cofradía de las ánimas, ofrece a cada vecino del pueblo un cacito de cañamones tostados y en las casas se elabora el cagadillo, un dulce con azúcar, nueces y almendras. Llegando las Navidades es momento de preparar las canciones de los quintos, que se visten todos con el mismo atuendo y portan una boina con un pajarito que previamente han cazado, una cachaba y el día 31 de diciembre todos los vecinos se reúnen en la plaza alrededor de una gran hoguera, toman las uvas al son de las campanas de la iglesia y escuchan las canciones de los quintos.


SANTIAGO BENITO BOMBÍN

«La tradición no es historia, es eternidad»

Alcalde de Castrillo de Don Juan por el PP desde 2011

C

omo alcalde siempre me he visto atraído por este patrimonio, siempre he pensado que la verdadera tradición, que las costumbres que venimos desarrollando, no emanan del pasado, también soy consciente de que la forma de disfrutarlas ahora mismo no hace que estén en el presente, ni en el porvenir. Pues la tradición no es sirviente del tiempo, ni pasado, ni presente, ni lo será en el futuro. La tradición no es historia. Es mucho más que todo eso. La tradición es la eternidad. Este pueblo sabe que para crear debes ser consciente de las tradiciones, pero para mantener las tradiciones debes de crear algo nuevo. En definitiva un pueblo con pasado, pero con mucho futuro. Nuestra forma de vida, nuestros sentimientos, nuestras re-

laciones con el resto de los vecinos, todo ello viene impregnado por nuestro patrimonio intangible. Es trabajo de todos conservar estas costumbres, pero so-

«El entorno emblemático de las bodegas, y todo lo que rodea a la cultura del vino en nuestro pueblo, es algo que me preocupa y ocupa» bre todo es mi responsabilidad saber mantener nuestras tradiciones, tratar de permanecer en continuo contacto con otros organismos para poder dar continuidad a los eventos que año tras año venimos desarrollando, intentando que no desaparezcan, e incluso impulsando las diferentes activida-

des, en la medida que un pequeño ayuntamiento lo puede hacer, y que un humilde alcalde es capaz de desarrollar. Desde nuestro pueblo, y gracias a todos nosotros, afortunadamente no solo mantenemos vivo ese patrimonio, sino que incluso estamos rescatándolo, y es lo que debemos hacer. Aun así es difícil que por el número de participantes, algunos de los eventos se ven modificados, pero siempre tratando de mantener la esencia con la que lo desarrollaban nuestros antepasados. El entorno emblemático de las bodegas, y todo lo que rodea a la cultura del vino en nuestro pueblo, es algo que me preocupa y ocupa. Un legado que estamos obligados a saber preservar. Creo que el mundo se mueve a un ritmo tan acelerado que casi todos nos hemos olvidado de nuestros orígenes. Y debiera ser al revés. Deberíamos valorar nuestras raíces y nuestra cultura, y utilizar esto como cimiento para construir nuestro futuro.

Somos de Palencia, cercanos a Valladolid y a Burgos. En el corazón del Cerrato, en el valle del Esgueva, próximos a la Ribera del Duero. SOMOS

CASTRILLO DE DON JUAN Fuente de La Segadora PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 67 (la diosa Ceres)


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  La cencerrada

Cuando había un matrimonio en segundas nupcias se les deba la cencerrada, que consistía en tocar cencerros delante de su casa.  La matanza

1. Procesión de la Virgen de la Paz en Castrillo de Onielo.

CASTRILLO LO DE ONIELO LO

Un pueblo ligado a su identidad De las fiestas de Nuestra Señora de la Paz hasta las más tradicionales de San Isidro y el Corpus Christi, las fiestas han tenido una misión muy importante en Castrillo de Onielo

L

a tradición conserva toda su esencia en Castrillo de Onielo, donde aún se conservan antiguos ritos que mantienen al pueblo conectado con su pasado. Como las fiestas, que recorren el calendario de esta localidad regadas de costumbres propias. Como Nuestra Señora de la Paz, que pierde sus raíces en el tiempo. Días antes, las mujeres iban a los hornos para ha-

cer mantecados y magdalenas que luego obsequiarían a sus invitados en casa. Mientras, los Quintos hacían dianas para conseguir propinas y poder contratar a los músicos. Porque ellos eran los protagonistas de ese Palencia día. Tras la misa los quintos hombres bailaCastrillo de Onielo ban la jota, en una clara iniciación en la que dejaban la in-

68 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

Antiguamente se reunía toda la familia y antes de proceder a la matanza los h hombres se tomaban una co copa de orujo con una p pasta. Luego los niños se en encargaban de repartir la las llamadas raciones, qu que eran las vísceras del ce cerdo. Se repartían entre vecinos, familiares y amigos. Y los niños siempre recibían una propina o dulce.  Los dulces

Ha existido una gran tradición de dulces en este pueblo, siempre ligados a las tradiciones. Los mantecados, las magdalenas, las galletas y las tortas de chicharrones, en enero; las hojuelas y las flores, en carnaval; y las rosquillas, en Semana Santa.

DESTACA

Antes las niñas jugaban a las tabas, los bolos, los alfileres, la soga, la comba y el marro pelota, mientras que los chicos se divertían con la rana, la tanga y las canicas. Y todos se reunían para jugar a la cadeneta y al churro media manga mangotero.

i www.castrillodeonielo.es


2 2. Danzas por las calles de la localidad cerrateña en las fiestas de la Paz. 3. Escenificación de las procesiones de Semana Santa en Castrillo de Onielo. 4. Carro enramado para la celebración de San Isidro. 5. Procesión con la imagen de la Virgen de la Paz por las calles de Castrillo de Onielo.

3

4

Con una rica tradición oral, esta localidad cuenta con abundante vocabulario propio con palabras como marrotar o caganiales fancia y entraban en la madurez. Ahora todo el pueblo baila la jota en la procesión alrededor de la iglesia. Luego, los vecinos vuelven a entrar en el templo para cantar la salve. Al ser una fiesta importante el menú del día incluía pollo y, con los menudillos, se hacía un arroz de primero. También tenía mucha importancia San Isidro, en la que la desaparecida Cofradía del Señor, solo de hombres, se encargaba de hacer los preparativos desde la víspera, cuando se hacía una hoguera con los viejos aperos de labranza: serones, aguaderos o trebejos. Al día siguiente, tras la misa, los labradores se juntaban para comer. Y si San Isidro era la fiesta de los labradores, el Corpus Christi era la de los pastores. Ese día no soltaban las ovejas y regalaban leche a los vecinos. Luego, tras la misa, jugaban a los juegos tradicionales toda la tarde. Y aún se cele-

5

bra la Fiesta de Letanías, con Virgen de Villagustos. A los cuarenta días del día de Resurreción se celebraba la Ascensión, y las letanías empezaban tres días antes. El lunes, letanías; el martes se iba a la ermita, el miércoles, letanías; y el jueves, la ascensión. En aquellos días se iba a la ermita con los carros enramados con flores y ramas verdes. Se pasaba el día en la ermita, se comía allí y se cantaba la salve. También eran días importantes aquellos en los que los niños hacían la comunión. Entonces se echaba a suerte en qué casa se merendaba y tras ir pidiendo para la merienda por el pueblo, se preparaba una comida para todos ellos. Y de postre no faltaba el melocotón en almíbar, un dulce que encantaba a los más pequeños. Y enraizadas con sus fiestas han llegado hasta nuestros días palabras propias de Castrillo de Onielo. Como perdigalla, que no es otra cosa que una persona despistada; o el artesón, el soporte para arrodillarse al lavar o para llevar la ropa; marrotar, que es estropear las cosas. Este rico vocabulario se completa con otras, como caganiales, querer estar en muchos sitios; o el cuezo, el lugar donde comen los cerdos.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 69


DAVID BELTRÁN PEROTE

«Nos queda la tarea de transmitir la tradición»

Alcalde de Castrillo de Onielo por el PP desde 2019

Laura Prádanos

C

omo todos los pueblos, Castrillo De Onielo tiene sus costumbres y todo ese patrimonio inmaterial que ha ido pasando de generación a generación. Antes existía el tiempo del trabajo y del descanso, de la fiesta y del recogimiento. Había un orden de las cosas, un ritmo, unas estaciones. El color del paisaje, el aire que se respiraba, el sabor de las cosas, cada mes, cada estación, cada época del año tenía su particular florecimiento. Al contrario que hoy en día donde muchas cosas están fuera de su ciclo natural. Los dulces, los juegos, las canciones o los bailes. Tenían su lugar, su espacio, su momento y su significado. Como cuando un quinto bailaba a la Virgen de la Paz significaba mucho mas que un baile; era todo un símbolo de

iniciación a la madurez, un paso al mundo de los adultos, en el que todo el pueblo veía cómo bailaba y se expresaba. También podemos hablar aquí de las Candelas, fiesta en la que

«Cuando un quinto bailaba a la Virgen de la Paz significaba mucho, era un símbolo de iniciación a la madurez» las mozas del pueblo iban a la ermita y se reunían en el atrio. Allí hablaban y se divertían para terminar comiendo pan con chocolate. O cuando las chicas madrugaban y subían hasta la Olma Salmarón para ver juntas la salida del sol, ya que en el pueblo les decían que ese día salía dando vueltas. Porque las

70 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

tradiciones que han llegado hasta nosotros son muchas, pero una es la más importante. Si hablamos de patrimonio inmaterial tenemos que hablar de las personas, de su generosidad y disposición como lo han demostrado a lo largo de los años, de su compromiso y su buen hacer. Grandes trabajos comunitarios donde nadie piensa en una recompensa personal, cada uno aporta lo que está en su mano, existe el sentido comunitario. Y esto es vital para los pueblos, que necesitan de esta unión comunitaria para afrontar el presente y el futuro. Los saben bien los más mayores. Cuando hablo con la gente de mi pueblo todos se remontan a su niñez y juventud, se acuerdan de nombres, de anécdotas, de una infancia llena de aromas, de sonidos de rutinas y de costumbres. De un mundo que empieza a quedar atrás. Queda así la enorme tarea de transmitir estos sentires, estas tradiciones para que los pueblos sigan echando raíces y brotes verdes.


FIESTAS Y TRADICIÓN  Procesiones

1 1. Procesión del Viernes Santo en Cervatos de la Cueza.

CERVATOS OS ZA DE LA CUEZA

Cuna de obispos, centro de religiosidad Desde el lejano 1345 esta localidad ha acogido a prelados en dos de sus iglesias y ha conservado vestigios de su pasado a través de sus dos cofradías, la de Nuestra Señora de los Remedios y la de San Roque

C

una de obispos y de una profunda religiosidad, Cervatos de la Cueza mantiene sus raíces con el pasado bien arraigadas. Los primeros datos llegan desde el lejano 1345. En el siglo XIV, en las dos iglesias, había ocho sacerdotes, dos diáconos y cuatro subdiáconos. En la capilla de San Ildefonso reposan los restos del fundador, el obispo Andrés Pérez del Cabo, o el obispo de Las Albarcas, como le llama el pueblo, gran benefactor del pueblo, cuya historia pasa de padres a

hijos. Actualmente gozan de la presencia de Gerardo Melgar Viciosa: anterior obispo de la Diócesis de Osma-Soria, desde el 2008 hasta el 2016 y Actualmente Obispo de Ciudad Real. Todo esto trae apareCervatos jado la formación de Code la Cueza fradías. Muchas han desaparecido pero aún perduran dos: la de Ntra. Palencia Sra. De los Remedios y la de San Roque. La fiesta de ‘Los Pastores’, ligada a la cofradía de Nuestra Señora de los Remedios es uno de los encuen-

Entre las procesiones de Semana Santa desde hace más de cien años destaca la del Viernes Santo con el Cristo yacente, escoltado por los grillos, penitentes vestidos con hábitos morados, con sus cabezas cubiertas con capirotes. En sus tobillos llevan grilletes, que rasgan el silencio de la noche. Siguiendo a su hijo yacente la Virgen D Dolorosa portada por los úl últimos casados del puebl blo o con raíces en él y ac acompañada por penitente tes descalzos.  ’La Pastorada’

Aunque ya no se representa, ‘La Pastorada’ ha quedado en el recuerdo del pueblo. Los pastores escenificaba algunos sucesos acerca del nacimiento del Niño de Dios. De los intérpretes de aquellas fechas solo queda con vida Pura Gonzalo de 89 años de edad que en la representación de 1949 participo en el papel de zagala y recuerda perfectamente todas las melodías con nostalgia.  Palomares

De los palomares de Quintanilla de la Cueza ha quedado la tradición de escabechar los pichones, que antes se conservaban en ollas de barro.

DESTACA

El viernes de cuaresma se canta el ‘Miserere mei, Deus’, y el 17 de agosto, el ‘No recorderis’.

i www.generalsanmartincervatosdelacueza.es/

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 71


INMACULADA MALANDA FERNÁNDEZ

Alcaldesa de Cervatos de la Cueza por el PP desde 2015

«Cada pueblo se caracteriza por sus tradiciones»

2

P 3 tros más emblemáticos, toda una forma de vida. La celebración supone un acto de homenaje a esa comunidad y cofradía unida, que ha roto las barreras del tiempo. San Roque, fundada en 1651, y que después de 369 años aún conserva el espíritu de los fundadores, celebra su día grande el 16 de agosto con ofrendas a San Roque y comida de cofrades. Se conservan varias tradiciones tanto en las procesiones como en los actos específicos y en las canciones propias de esas fechas tan importantes en la liturgia católica y turística, entre ellas, El ‘Miserere mei, Deus’ cantado todos los viernes de Cuaresma y el ‘No recorderis’, cantado el 17 de agosto, en la misa de difuntos por el sacerdote Cervateño, Jesús Mateo Fernández.

4 2. Procesión de Viernes Santo de 1947 en Cervatos de la Cueza. 3. Celebración de la antigua Pastorada. 4. Uno de los últimos palomares, ligados a un estilo de vida.

72 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

ese a su fragilidad y a veces vulnerabilidad, el patrimonio cultural inmaterial en los pueblos es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural. Cada pueblo se caracteriza por sus costumbres y tradiciones y esto nos diferencia de los demás pueblos. En Cervatos de la Cueza tenemos una sólida tradición religiosa, ya que siempre fuimos tierra de obispos y junto a ellos nacieron decenas de cofradías, de las que aún sobreviven dos. Cuando la identidad del pueblo entra en crisis o se pierden sus valores, u olvida la importancia de los mayores como fuente de conocimiento y esencia de identidad de la memoria colectiva, todos los integrantes de esa cultura se vuelven frágiles, pierden fuerzas o desaparecen. Por lo tanto nuestra obligación, aparte de protegerlo y transmitirlo de generación en generación como un signo de identidad que obtienes al nacer y que no deberíamos deshacernos nunca de ella, es que no caiga en el olvido, fomentando su permanecía y teniendo conciencia del valor que tenemos en nuestras manos, minimizando la falta de arraigo muy ligado al abandono de los pueblos. Me gustaría poner el acento y llamar la atención a la pérdida de esencia que sufren las fiestas patronales y que van dejando cada vez más a un lado las tradiciones con el fin de atraer más turistas amenazando su conservación innata.


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  Las marzas

1. El grupo Alto Pisuerga, que investiga para conservar el folklore de Cervera.

El grupo de Los Marceros canta cada año a la llegada de la primavera con la las tradicionales marzas.

CERVERA RA GA DE PISUERGA

Entre música, danza, bolos y ferias Cervera de Pisuerga ha conservado un conjunto de tradiciones de origen medieval, como las jotas al ritmo de la pandereta y el tambor, las marzas o el recién recuperado ramo de Navidad

F

rontera desde tiempos del Imperio Romano, Cervera de Pisuerga aún conserva un conjunto de tradiciones de origen medieval. Las jotas acompañadas de la pandereta y el tambor, la Feria de Ramos o la Feria de la Carne son solo alguno de los ejemplos. Porque en esta localidad de la Montaña Palentina conviven dos grupos fol-

klóricos, encargados de guardar las tradiciones y de conservar el sabor del Cervera pasado. Empezando de Pisuerga por Los Marceros, encargados de cantar las marzas para dar la bienvenida al mes de Palencia marzo y a la primavera. Ellos rememoran los días en los que los mozos del pueblo iban casa por casa

 Ramo de Navidad

E grupo Alto Pisuerga ha El re recuperado una bella tradición en la que se canta d el ramo de Navidad. Los mayordomos y mayordomas entran en la iglesia con el ramo y lo llevan hasta el altar mayor.  Feria de Ramos

La Feria de Ramos acoge lo mejor de la tradición de la Montaña Palentina, con los productos agroalimentarios de la zona. Además conserva tradiciones artesanas y juegos autóctonos, como los bolos.

DESTACA

Antiguamente el ramo de Navidad consistía en una rama de árbol deshojada y adornada luego con cintas de colores y rosquillas de sartén. Con el paso de los años se sustituyó la rama por un armazón de madera.

i www.cerveradepisuerga.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 73


2 2. Desfile de ganado vacuno, escoltado por el Club Ecuestre Al Galope en la tercera Feria de Ramos de Cervera de Pisuerga. 3. Juego de los bolos en Cervera de Pisuerga. 4. Actuación de Los Marceros de Cervera. 5. Los mayordomos y mayordomas entran en la iglesia con el ramo de Navidad, adornado con rosquillas y cintas de colores.

3

4

La ganadería es una parte esencial de la tradición del municipio, que lo recuerda con la Feria de la Carne cantando las marzas y recibiendo obsequios a cambio. Y hace dos años se presentó el grupo de baile tradicional Alto Pisuerga, que nació tras recoger los testimonios de los más mayores en cuanto a la forma de bailar y de vestirse en la Montaña Palentina. Desde el primer momento, su objetivo ha sido conservar la memoria y por eso sus integrantes lucen vestimenta de gala, de domingo y de labor, algo muy habitual en los pueblos de la zona. Precisamente este grupo ha rescatado los ramos de Navidad, una tradición habitual en la misa del gallo. Antiguamente, el ramo consistía en una rama de árbol deshojada y adornada con cintas de colores y rosquillas de sartén. Con los años, la rama de árbol se sustituyó por una estructura de madera. Con ella al frente entraban los mayordomos y mayordomas, ellas con manteleta palentina, ellos con la cabeza descubierta, y cantaban

5

74 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

el ramo antes de la misa. Luego llevaban el ramo hasta el altar mayor o bien se lo dejaban al cura para que lo llevara. Una bella tradición que ahora se reproduce en Cervera de Pisuerga. Estos dos grupos son protagonistas de dos de las fechas más importantes en el calendario de Cervera de Pisuerga, la Feria de Ramos y la Feria de la Carne. Porque la Feria de Ramos se ha convertido en garante de tradiciones como la artesanía y los juegos tradicionales. Porque en Cervera de Pisuerga se han conservado los bolos, un juego tradicional. Y es que la Feria de Ramos acoge los mejores productos agroalimentarios de la Montaña Palentina. La ganadería es una parte esencial de la tradición de la localidad, que lo recuerda con la Feria de la Carne, en la que hay una exhibición de las cabezas de ganado por el pueblo. Y en este mismo sentido, la trashumancia ha recibido un nuevo impulso en el pueblo en el último año para unir pasado y futuro a través de los rebaños. Música y danza, ferias y juegos tradicionales se encargan de Cervera y sus vecinos mantengan sus raíces y recuerden el lugar del que vienen.


JORGE IBÁÑEZ DÍAZ

«Os animo a participar de nuestras tradiciones»

Alcalde de Cervera de Pisuerga por el PSOE desde 2019

E

n un año que ha estado marcado por el coronavirus, y a pesar de la incertidumbre reinante, queremos recordar lo nuestro, nuestras tradiciones y costumbres. Cervera de Pisuerga, en su papel como capital administrativa y comercial de la comarca se ha mantenido fiel a sus orígenes, a lo que nos ha llevado hasta aquí. El municipio de Cervera de Pisuerga, cabecera histórica y cultural de la Montaña Palentina, se encuentra en el extremo norte de la provincia de Palencia, siendo su nexo de unión con la comunidad autónoma de Cantabria a través del hermoso Valle de Pineda. Hay que recordar que es el municipio más extenso de Palencia, con 323,21 kilómetros cuadrados de territorio y 24 núcleos de población de marcada identidad.

Una de las actividades económicas en crecimiento, y que ofrece una perspectiva de futuro más optimista, es el turismo, que atrae cada año a muchos visitantes con ganas de

«Aquí podréis disfrutar de las canciones interpretadas por Los Marzeros, los bailes y sones de Alto Pisuerga o del juego de los bolos» disfrutar. La riqueza de su patrimonio y tradiciones, o su valor paisajístico, junto a la calidad de su gastronomía y a las alternativas de ocio favorecen la llegada de visitantes a la zona y, como consecuencia, la creación de equipamientos turísticos y hosteleros. Sirvan estas líneas para animaros a parti-

cipar de nuestras tradiciones de fuerte raigambre montañesa, cuando la situación sanitaria lo permita, disfrutando de las canciones montañesas interpretadas por el grupo de Los Marzeros, los bailes y sones de pandereta del grupo Alto Pisuerga, o el juego de bolos al estilo del país. Días señalados en nuestro municipio son: nuestras fiestas patronales en honor de Nuestra Señora y San Roque, las ferias de Ramos, Artesanía y la Feria de la Carne, unida a una magnífica exposición de ganado y la Marcha Trashumante, que ha nacido como consecuencia de la recuperación de la trashumancia en nuestra provincia. No queda por tanto sino invitaros a conocer un poco más nuestro municipio, a disfrutar de nuestras tradiciones y de nuestra gastronomía, de una magnífica oferta comercial y hotelera –que consta de casas rurales, hostales, hoteles, camping y de un Parador Nacional– y de nuestro patrimonio cultural y natural, pero por encima de todo, de la hospitalidad de nuestras gentes. Os esperamos.

Ayuntamiento de

Cervera de Pisuerga Arbejal, Barcenilla de Pisuerga, Celada de Roblecedo, Cubillo de Ojeda, Estalaya, Herreruela de Castillería, Ligüérzana, Gramedo, Perazancas de Ojeda, Quintanaluengos, Rabanal de los Caballeros,Resoba, Rueda de Pisuerga, San Felices de Castillería, San Martín de los Herreros, Vallespinoso de Cervera, Valsadornín, Vañes, Ventanilla y Verdeña

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 75


FIESTAS Y TRADICIÓN

CISNEROS OS

Cinco siglos de triunfo del bien sobre el mal

 ’La Culebra’

Es el lazo que cierra la actuación del 8 de septiembre y que simboliza el enfrentamiento entre el bien y el mal, representado por el Chiborra que con su llamativo traje rojo y amarillo se alza como protagonista de la fiesta.  Cardenal Cisneros

Cada 7 de septiembre da comienzo una fiesta de tres días en la que los mozos bailan jotas y lazos, y en la que el Chiborra, representante de la infamia, acabará manteado en el Corro

L

os mozos visten pololos, enaguas y se han engalanado con lazos. Ante la mirada de cientos de vecinos y visitantes ejecutan las jotas y lazos, danzas que hunden sus raíces en un rito en honor a la Virgen del Castillo que se conserva en Cisneros desde el siglo XVI . Bajo el manto de la Virgen se fundó la cofradía de pastores de la Virgen del Castillo y cada 7 de septiembre todo vuelve a revivirse con el reparto de tortas. Las hijas de la cofradía reciben pan

de aceite mientras que los mozos portan su traje de vísperas para hacer su ensayo por la tarde, guiados por el otro gran protagonista de esta tradición, el Chiborra. Vestido con un traje de un amarillo y rojo muy vivo, este personajes Cisneros tiene una tarea fundamental. Será el día 8 Palencia de septiembre cuando los mozos se vistan de gala y ejecuten cada uno de los quince lazos o paloteos en una procesión en la que se

Desde hace más de 20 años la localidad exalta la figura del Cardenal Cisneros, tan importante para entender la historia de sus vecinos.  La ‘pañolada’

Al final de la Romería del Cristo del Amparo, las mozas aún degustan avellanas y almendras, que, a falta de bolso, antes siempre se llevaban envueltas en un pañuelo.

DESTACA

La noche ocho de septiembre, el Chiborra convencerá a los mozos para que roben y vayan a despertar a las chicas. Su maldad no quedará sin castigo.

i www.cisneros.es

Danzantes, en una de las ceremonias más significativas de Cisneros.

76 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


ROSA MARÍA ALDEA GÓMEZ

Alcaldesa de Cisneros por el PSOE desde 2007

«Cisneros es un pueblo muy afortunado»

1

C 2 mezcla lo religioso y lo profano, con el Chiborra guiando a todos los participantes. Es el momento de que se reciten los versos que hacen un resumen del año. Tras la misa, los mozos bailan los lazos dedicados a cada una de las instituciones y termina con el baile de ‘La Culebra’, el enfrentamiento entre el bien y el mal. Por la noche, el Chiborra les susurrará al oído para obligarlos a robar y a ir a despertar a las chicas. Pero las malas acciones del Chiborra no quedarán sin castigo. El día 9 tendrá que enfrentarse a un juicio popular montado en un burro. El Chiborra se defenderá mientras los vecinos le increpan e intercambian chascarrillos. Al final, todo acabará en el Corro, donde el Chiborra será manteado. Allí se representa un nuevo triunfo del bien sobre el mal.

3 1. Los mozos posan antes de empezar a ejecutar los lazos. 2. Uno de los lazos que se ejecutan en Cisneros. 4. Un mozo con el traje tradicional y un vecino vestido de Chiborra posan en el pueblo.

isneros es un pueblo muy afortunado. Atesoramos un rico patrimonio, no sólo material, sino también inmaterial. Para nosotros la tradición no es un peso con el que haya que cargar, al contrario, lo llevamos a gala y con mucho orgullo; esperamos cada año que lleguen esos días marcados en la historia. De todas estas fechas, las que esperamos con más alegría son las que cada septiembre nos congrega a la mayor parte de los cisnerienses desde hace siglos. Hablamos de las fiestas patronales, donde los actos más atractivos son los más tradicionales. Me refiero a la Danza y todo el ritual que la rodea, algo que para nosotros es más un sentimiento que una celebración en sí. Este año, desgraciadamente, la Danza no ha podido salir a rendir honores a la Patrona por primera en la historia y en el pueblo solo se respiró tristeza. Este es un patrimonio inmaterial de gran valor, que se ha conseguido mantener en el tiempo gracias, entre otras cosas, al papel fundamental que ha jugado y juega la Cofradía de la Virgen del Castillo desde tiempos remotos, siendo la principal responsable de su cuidado y mantenimiento. Ha actuado como la principal guardiana de nuestra tradición, es una gran labor que lleva realizando desde tiempos casi inmemoriales. Por eso seguimos trabajando para que la Danza de Palos sea incluida en la candidatura a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Cisneros... Sorpréndete

Reinvéntalo

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 77


COBOS OS TO DE CERRATO

Canciones y danzas que definen a un pueblo La tradición oral ha conservado los bailes típicos de Cobos de Cerrato, que cada año se echa a la calle para homenajear a San Román, a la Virgen del Rosario y a Nuestra Señora del Río Franco

L

Asistentes a la procesión en Cobos de Cerrato con la tradicional danza al patrón San Román para el disfrute de sus fiestas

a jota está marcada en la esencia de la tradición de Cobos de Cerrato. Los vecinos bailan en sus dos principales fiestas: la de San Román Mártir y la de la Virgen del Rosario y Nuestra Señora del Río Franco. Dos momentos muy especiales que los vecinos viven con una especial devoción. Sobre todo porque bailan incansables mientras duran las procesiones. Trasladada desde el 18 de noviembre al último fin de semana de julio, las fiestas patronales de San

Román Mártir hacen que las campanas de la iglesia repiquen y volteen durante toda la mañana. Es entonces cuando los vecinos salen a las calles, engalanadas para la ocasión. Durante una hora, los cobeños danzan en honor a su patrón acompaCobos de ñando con su baile a Cerrato la imagen del santo. Es un momento emoPalencia tivo, que se confunde entre los vivas y la alegría del pueblo.

FIESTAS Y TRADICIÓN  Noche de Reyes

Cada Noche de Reyes, los vecinos del pueblo salen a las calles para llenarlas de música y alegría. Sobre todo son los mozos los que se animan a seguir cantando los Reyes: «Con licencia del señor/y la del señor alcalde/vamos a cantar los Reyes/sin perjudicar a nadie», empieza una de las canciones que entonan.  Las marzas

«Cuando los enamorados/andan en busca de amores/unos con buenas gallinas/otros con buenos capones». Así cantan las mujeres en las Mazas, la tradición que celebra la llegada de la primavera y el adiós al invierno, siempre con las voces femeninas de las mujeres del pueblo.  Corpus Christi

Cobos de Cerrato ha recuperado la tradición de engalanar sus calles con las bellas alfombras de flores.

DESTACA

Las danzas en honor a San Román Mártir y a las Vírgenes del Rosario y de Nuestra Señora del Río Franco se han conservado a través de la tradición oral, pasando de padres a hijos.

i www.cobosdecerrato.es

78 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


La Feria del Pan ha adquirido una especial relevancia en los últimos años

1

Algo parecido sucede con la festividad de la Virgen del Rosario y Nuestra Señora del Río Franco, trasladada al primer fin de semana de octubre. Los vecinos trasladan a la imagen desde el templo parroquial hasta la ermita de Nuestra Señora del Río Franco, donde se celebra la misa. Después la sacan en romería por los aledaños de la ermita en una procesión diferente. La Virgen del Rosario encabeza la romería y los hombres le dedican sus bailes a ella, mientras que las mujeres lo hacen en medio de las dos patronas, ya que la Virgen del Río Franco marcha detrás. Todas las danzas que se bailan en las dos festividades se han conservado a través de la tradición oral, que cobra vital importancia en Cobos de Cerrato. Aún hay algunos mayores que recuerdan alguna jota más perdida en los albores del tiempo al no tener documentación a la que acudir. Pero eso no supone un problema para

los vecinos de Cobos de Cerrato, que se esfuerzan por recuperar tradiciones. Como la del Corpus Christi. Desde hace algunos años, el pueblo se engalana y tiñe sus calles con las bellas alfombras de flores. Y ligado siempre a las danzas está el cancionero, que en Cobos de Cerrato adquiere especial importancia la Noche de Reyes y durante las marzas. En ambos casos, los vecinos salen a cantar por las calles. La noche más mágica del año es territorio de los más jóvenes, que llenan Cobos de Cerrato con la alegría de su voz. En las marzas destacan las voces femeninas de las mujeres del pueblo, dispuestas a que la memoria del pueblo no caiga en el olvido. Y como se trata de que la localidad siga viva, en los últimos años se ha sumado una nueva tradición, la Feria del Pan, donde se recuerda la importancia de esta joya gastronómica en el estilo de vida de Cobos de Cerrato.

2

1. Altar adornado y alfombra de flores, en el Corpus Christi de Cobos de Cerrato. 2. Cata de fabiolas durante la Feria del Pan. 3. Fiestas de la Virgen del Rosario y Nuestra Señora del Río Franco en Cobos de Cerrato, Palencia. 4. Útiles para la obtención de pan, expuestos en las calles de Cobos de Cerrato, con motivo de la Feria del Pan.

3

4

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 79


ARACELI MARTÍNEZ ARNÁIZ

«Cuidamos nuestro patrimonio inmaterial»

Alcaldesa de Cobos de Cerrato por el PP desde 2015

Ayuntamiento de

S

iempre intentamos que nuestro patrimonio este cuidado, también el patrimonio inmaterial. Tenemos la iglesia de San Román Mártir del siglo XVI XVII. Con Retablos de esos siglos, el más valorado es un retablo de la adoración y Santa Catalina que pertenece a la escuela de Berruguete. Nuestro patrón es San Román Mártir que se celebra el último fin de semana de julio. Y nuestra ermita de la Virgen del Río Franco. Que celebramos su fiesta junto con la Virgen del Rosario el primer domingo de octubre. Tanto en una fiesta como en la otra los vecinos se vuelcan en ellas. Y es que tanto la danza como los cantos de Reyes y marzas han ido pasando de padres a hijos conservándolas tal y como ellos lo hacían. La danza se baila en honor a los patrones del pueblo, los Reyes se

cantan siempre la noche del 5 de enero a las 12 de la noche y se va de farola en farola cantando unos cantan y otros responden y las marzas se cantan el último día de febrero tam-

«Tanto la danza como los cantos de Reyes y marzas han ido pasando de padres a hijos conservándolas tal y como ellos lo hacían» bién a las 12 de la noche y unos cantan unas estrofas y otros responden con otra. Tanto en Reyes como en las marzas al día siguiente se sale a pedir casa por casa para hacer una merienda todos juntos. Y ahora nos estamos esforzando por recuperar el Corpus, que se celebraba por todo lo alto en el

pueblo con mucha gente y los niños con sus trajes de comunión tirando pétalos. Como los niños son cada vez menos, se nos ocurrió hacer las alfombras para que el Corpus siga siendo una gran fiesta. Otras de las tradiciones que se ha consolidado ha sido la feria del pan se lleva celebrando pocos años, pero en el pueblo se celebra por todo lo alto. Nunca se ha visto el pueblo tan animado y con tanta gente, ya que además en esas fechas (semana del 15 de agosto) celebramos la Semana Cultural. La gente colabora mucho ya que la feria del pan se complementa con una exposición de aperos de labranza antiguos. También en la semana cultural se celebra la fiesta del Roble –un árbol que está a 3 km del pueblo y se cree que es casi milenario– con su Roblero –un muñeco de paja– que consiste en ir todo el que quiera a comer a la alberca y después se hace una procesión por todo el pueblo bailando y cantando con el muñeco y al llegar a la plaza se le quema con toda la gente alrededor bailándole.

COBOS DE CERRATO

80 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


CONGOSTO TO VIA DE VALDAVIA

El eco del tiempo devuelve las tradiciones La Rogativa de la Virgen del Otero y la Semana Santa, con la cofradía de la Vera Cruz a la cabeza, mantienen el fervor de esta localidad palentina

FIESTAS Y TRADICIÓN  Virgen del Otero

Cada último sábado de mayo se sube a la Virgen del Otero hasta la ermita desde la iglesia. Luego se celebra una misa antes de dar paso a la subasta para saber quién llevará en brazos a la Virgen.  Vía Crucis

Dentro de la tradición de la Semana Santa destaca el Vía Crucis del Viernes Santo, una representación por las calles del pueblo.  San Isidro

L

a gran fiesta en Congosto de Valdavia tiene un nombre propio, la Rogativa de la Virgen del Otero, que cada mayo ha reunido a los vecinos de Congosto de Valdavia y de los pueblos de alrededor. Los más mayores de esta localidad palentina rememoran cuando la romería reunía a miles de personas, con todas las autoridades eclesiásticas y políticas encabezando la procesión. Cada último sábado de mayo se sube a la Virgen del Otero hasta la ermita des-

de la iglesia. Luego se celebra una misa antes de dar paso a la subasta para saber quién llevará en brazos a la Virgen. Todo lo recaudado se desCongosto tina a mantener en buede Valdavia nas condiciones la ermita. Por la tarde, tras el rosario, la Virgen vuelve a la que es su casa en el pueblo. Y es Palencia que Congosto de Valdavia está íntimamente ligado a las procesiones. Destaca el Via Crucis del Viernes Santo, una representación

La celebración de San Isidro se ha perdido en los últimos años, pero Congosto de Valdavia siempre celebró esta fiesta a pesar de ser un pueblo más ganadero que agrícola.

DESTACA

En los últimos años la Cofradía de la Vera Cruz se ha encargado de mantener vivas las tradiciones de Semana Santa. Las ha cuidado y conservado para que lleguen hasta nuestros días a pesar del paso de los años.

i www.congostodevaldavia.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 81


RAIMUNDO VICENTE VILLALBA

Alcalde de Congosto de Valdavia por el PP desde 2019

«Siempre hemos vivido con intensidad la Semana Santa»

1

L 2 de las estaciones por las calles del pueblo. Porque la cofradía de la Vera Cruz se ha encargado de que la Semana Santa de Congosto haya permanecido con el paso de los años. Su historia ya fue desvelada por el padre Andrés Manrique, natural del pueblo, y que encontró una carta del Papa Clemente XI que envió al pueblo en 1703 felicitándose por el primer centenario de la sociedad religiosa.

San Isidro

3

La pérdida de población ha hecho que algunas tradiciones hayan desaparecido, como la tradicional celebración del día de San Isidro, día de los labradores. A pesar de que Congosto de Valdavia siempre fue un pueblo ganadero, este día siempre fue muy celebrado en el pueblo, con meriendas y fiesta en el descampado.

1. Los vecinos escenifican un pasaje del calvario de Jesucristo en el Vía Crucis. 2. Rogativa de la Virgen del Otero en los años sesenta. 3. Representación teatral que dirigieron los frailes pensionistas.

a Fiesta de la Rogativa siempre se celebró con mucha emoción por parte de los vecinos en la ermita de la Virgen del Otero y por las tardes con música y juegos en la plaza del pueblo. Para facilitar la celebración a los muchos vecinos que emigraron, se decidió que la fecha más indicada era el último sábado de mayo. Hoy en día sigue teniendo mucho tirón para todas las personas originarias de Congosto, y si las circunstancias se lo permiten, vienen a pasar ese fin de semana al pueblo. La religiosidad del pueblo ha hecho vivir con intensidad la Semana Santa, participando siempre en los actos religiosos y las procesiones. Pero el cenit de la unión popular lo lograron unas religiosas que atendieron durante unos años al pueblo, consiguiendo entre otras cosas, la unión de todos los vecinos para recrear la pasión y muerte de Jesucristo. Esa unión del vecindario, la echo en falta hoy para cualquier actuación. Incluidas las huebras en las que se hacían trabajos en beneficio de la comunidad. Pero si hay un santo al que los congosteños consideren su patrón. Un santo que haga que después de ducharse se pongan traje y corbata para ir a misa y que tiren cohetes en la procesión, ese es San Isidro. Así ha sido desde siempre y seguirá siendo mientras haya gente en el pueblo. Porque con el paso de los años se han ido perdiendo los oficios y hoy no nos queda nadie que los mantenga vivos. Una pena.

Congosto de Valdavia Cornoncillo Villanueva de Abajo Ayuntamiento de

Congosto de Valdavia

82 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


1

DUEÑAS AS

Ritos lejanos de la Edad Media La localidad palentina conserva algunas de las tradiciones más antiguas de la provincia, con una Semana Santa repleta de costumbres propias

FIESTAS Y TRADICIÓN  Bodegas

El dato más antiguo sobre la existencia de bodegas en la Villa de Dueñas se remonta al reinado de Alfonso VIII. Desde entonces han jugado un papel importante en la vida de la localidad.

D

ueñas cuenta entre sus cofradías penitenciales con la de la Vera Cruz, una de las más antiguas de Palencia, con tradiciones heredadas de la Edad Media. El Jueves Santo acuden a los oficios y actos al sonido de la esquila tañida por el Muñidor y con la cara descubierta, vistiendo la tradicional Nafaya. Durante la procesión se llevan a cabo los ‘revoloteos’ de la bandera para limpiar Palencia Dueñas el sitio por donde va a pasar la virgen, a la que se la realizan unas venias al toque de trompetas. Tras ella todos compartirán una cena a base de alubias, pan, agua y vino. El resto de los días, las procesiones son organizadas por el resto de las cofradías. A través de los siglos ha llegado

 Pastores

Aún se conservan vestigios de la vida pastoril, ligados a Dueñas desde su fundación.  Paloteo

La danza representa una batalla entre moros y cristianos.

DESTACA 2 1. Los danzantes bailan el paloteo en San Isidro. 2. Procesión del Domingo de Resurrección.

La cofradía de la Vera Cruz es una de las más antiguas de Palencia y conserva tradiciones llegadas desde la Edad Media.

i www.duenas.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 83


MIGUEL ÁNGEL BLANCO PASTOR

Alcalde de Dueñas por el PSOE desde 2007

«Tenemos una rica tradición que queremos mantener»

3 también la danza del paloteo, que simulan una batalla entre moros y cristianos. En Dueñas la tradición dice que se bailó ante los Reyes Católicos durante su estancia en la Villa y no es descabellado pensarlo al existir un lazo dedicado a la reina Isabel o a su hija Isabel de Aragón, que nació en Dueñas. Actualmente el grupo de danzas investiga para recuperar todo lo posible con relación a ella, poniendo en valor esta centenaria danza ritual todos los 15 de mayo en la romería de San Isidro. El enclave privilegiado de la Villa de Dueñas ha hecho que sea un lugar de paso obligado, además de estratégico desde siglos atrás. Fruto de ello es el paso del Antiguo Camino Real de Burgos a Valladolid y la Cañada Real Leonesa Oriental. Estas cañadas fueron reguladas por edicto real por Alfonso X ya en 1273 y todavía se conservan en el término municipal numerosos vestigios de la arquitectura pastoril como chozos de pastor, corrales, tenadas o caleros, muestra de la importancia que tuvo dicha actividad en Dueñas.

D

4 3. Recogida de Cargos de la cofradía de la Vera Cruz el Jueves Santo. 4. Chozo de pastor, ligado a una forma de vida tradicional de Dueñas.

Ayuntamiento de Dueñas

84 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

ueñas posee una rica tradición que quiere mantener y recuperar, como la recuperación de la Romería de Marzo. Esta tradición recoge la antigua costumbre de pasar a los recién nacidos por el pozo existente en la ermita de Onecha para que no salieran potrosos. De ahí el dicho botijero ‘a la romería de marzo van los potrosos y a la de agosto los buenos mozos’. Esta romería se repetía el 15 de agosto para honrar a la Virgen de Onecha, advocación tan antigua como el paraje que ocupa. Esta advocación ha sido venerada por los botijeros y reflejo de ello son la cantidad de novenas celebradas en su honor para pedir agua, quedando de recuerdo su himno y las letras de rogativas. También esa devoción a llevado a que las actuales Fiestas Mayores sean celebradas en su honor. Otra de las fiestas con más arraigo es sin duda la Romería de San Isidro, que cumple en el cercano monasterio de la Trapa con el voto de Villa establecido en el S. XVII. Esta romería se ha ido adaptando a los tiempos, pasando de ir a pie, a ir en carros y a estar motorizada al construirse la carretera y la autovía. Ahora no nos permiten hacerla como siempre se hizo y solo pedimos algo sencillo: que nos dejen hacer la romería de San Isidro, que data del siglo XVII, por el mismo recorrido. A pesar de ello, mantenemos todos los años la romería, incluyendo en los últimos las danzas de paloteo y continuamos con el voto de villa.


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  Campanas y huebra

1. Cofrades de la Santa Cruz y Jesús Nazareno en la celebración del día de la Cruz.

FRESNO NO DEL RÍO

Una cofradía con 300 años de historia La hermandad de la Santa Cruz, fundada en 1733, aún conserva los ritos tradicionales de la Semana Santa, junto con el espíritu que la ha mantenido viva durante casi tres siglos

L

a cofradía de la Santa Cruz aún se mantiene en Fresno del Río tres siglos después de su fundación. Hace diez años se refundó con unos nuevos estatutos, más en consonancia con el siglo XXI. Tiene su sede social en La Casa de la Cruz, que sobre en vano de la puerta tiene representado el sejo (una jarra y un vaso de barro). La cofradía fue fundada en 1733 y

aún se conserva la regla original, los estatutos al estilo de las órdenes religiosa. Visten túnica y capillo neFresno del Río gros y media capa morada, crucifijo al pecho y cinturón. Los cofrades tenían que pagar cuotas para los Palencia gastos que pudiera tener la cofradía. El hecho de pertenecer a ella pasaba de familiar a familiar y era

Normalmente en la víspera de la huebra se tocaban las campanas para anunciarlas y todos los vecinos ya sabían qué teve n nían que hacer al día sigu guiente. Y es que las camp panas y sus repiques produ ducían un idioma propio. E Era muy habitual que la h huebra se hiciera para limpiar los arroyos y las vegas y facilitar el riego.  Jueves Santo

Se salía en procesión por el pueblo y las afueras rezando el Calvario. Subían una empinada cuesta hacia las eras de abajo y a ese alto se le conoce como la Quinta Cruz, tal vez porque era la quinta estación del Calvario.  San Silvestre

El 31 de diciembre se celebraba el Concejo en la parte de arriba del ayuntamiento.

DESTACA

Las huebras eran muy habituales y a través de estos trabajos comunales se hicieron las nasas del puerto, una presa en la parte norte que sale del Río Carrión, que allí se llama el Río Grande.

i www.fresnodelrio.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 85


2 2. El puerto con las nasas en Fresno del Río. 3. Los vecinos de Fresno del Río posan tras una huebra. 4. Procesión durante la Semana Santa. 5. Procesión con el Nazareno.

3

4

Tras el Concejo, que se celebraba el 31 de diciembre, se hacía una merienda a base de escabeche, pan y vino obligatorio acudir a la extremaunción y al entierro de los hermanos fallecidos, siempre vestidos según dice la regla. El mayordomo o hermano mayor, que se cambiaba cada año, se encargaba de las cuentas y durante la Semana Santa era el encargado de montar la casita, que era un monumento o túmulo que se asemejaba al salto sepulcro del Cristo Yacente. Allí se guardaban en una urna las hostias sagradas que se consumían en los oficios del Viernes Santo. El Jueves Santos se salía en procesión por el pueblo y las afueras rezando el Calvario dirigido por el mayordomo. A veces subían una empinada cuesta hacia las eras de abajo y a ese alto se le conoce como la Quinta Cruz, tal vez porque era la quinta estación del Calvario. Y el día 3 de mayo se celebraba el Día de la Cruz, en el que los hermanos tenían una comida de hermandad en la que comían pan, queso, es-

5

86 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

cabeche y tomaban vino servido en vaso y jarro de barro, el sejo, que era un símbolo de hermanamiento entre los cofrades. Más allá de la Semana Santa, el 31 de diciembre se celebraba el Concejo en la parte de arriba del ayuntamiento. Ese día se hacía media huebra para decentar las calles, que entonces eran de tierra y estaban transitadas por carros y animales. Luego se hacía una merienda a base de escabeche, pan y vino. Además, los vecinos llevaban chorizo para comerlo allí. Las huebras eran muy habituales y a través de estos trabajos comunales en favor del pueblo se hicieron las nasas del puerto, una presa en la parte norte del pueblo que sale del Río Carrión, que en Fresno se llamaba el Río Grande. Las nasas era un sistema consistente en un cestón sin fondo ni tapa que se construía en una campera limítrofe al río. Para ello se clavaban en el suelo estacas de roble y se tejían ramas tiernas y flexibles de abajo a arriba hasta casi el extremo de las estacas. Aunque no tenían fondo a poca altura se cruzaban por el tejido, de uno a otro lado, palos afilados sobre los que se asentaban las piedras.


GUZMÁN AMADO GUTIÉRREZ

«Debemos conservar el legado de nuestros padres»

Alcalde de Fresno del Río por AEIF desde 2011

L

as tradiciones siempre han sido muy importantes en todos los pueblos, también en Fresno del Río, es importante saber lo que somos y de dónde venimos. Ahora con la despoblación cada vez somos menos para conservar todo lo que nos legaron nuestros padres. La gente joven se va a estudiar y a trabajar, tienen otras prioridades. Por si fuera poco el año 2020 ha sido muy complicado para todos los vecinos debido a la pandemia. Casi no hemos podido salir a la calle ni hacer las celebraciones habituales: ni San Isidro, ni romerías ni las procesiones de Semana Santa. Quiero felicitar a la gente de Fresno por lo bien que ha llevado la situación provocada por el coronavirus. Nadie pensaba que esta situación iba a durar tanto tiempo y con tantas consecuencia. Pensábamos que en

la ciencia estaba casi todo descubierto, pero se ha visto que hay que hacer mas, hay que seguir investigando. Y es que en los pueblos siempre ha habido un gran espíritu de comunidad,

«Celebrábamos San Silvestre el último día del año, cuando se presentaban las cuentas y se comía escabeche» y los jóvenes lo mantienen aunque lo expresen de otras maneras, como el voluntariado. Antes hacíamos huebras y en 1975 todos los vecinos colaboramos en las primeras obras de saneamiento, después los mozos y mozas empezaron a poner el hormigón en las calles hasta donde pudieron. Los

de mi edad hemos conocido hacer la trilla con vacas y si el tiempo amenazaba lluvia se ayudaban a barrer la era al vecino para que no naciera el grano. Celebrábamos San Silvestre el último día del año, cuando se presentaban las cuentas y se comía escabeche. Eso sí, siempre hemos sido un pueblo de agricultores y ganaderos y seguimos celebrando San Isidro, porque sigue siendo una fiesta muy importante. La víspera de San Isidro se enramaba una carroza con flores y ramas para sacar en procesión al santo al día siguiente. Luego íbamos al local del ayuntamiento para comer. Con el paso de los años algunas tradiciones se han ido perdiendo y ahora solo quedamos los mayores para tratar de contarlas y que puedan perdurar en el tiempo. Por eso animo a todo el mundo a que se acerque hasta Fresno del Río, porque va a encontrar en medio de la naturaleza, con gente amable y servicial y el recuerdo de todas estas tradiciones, este patrimonio inmaterial que aún se resisten a desaparecer.

Fresno del Río

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 87


FIESTAS Y TRADICIÓN

FRÓMISTA TA

Cuna de la espiritualidad, ruta de las ideas El Camino de Santiago ha cincelado el carácter de los vecinos y la apariencia de Frómista, que ha sido durante siglos la senda por la que discurrían las nuevas tendencias artísticas de Europa

E

l Camino de Santiago, cuna de espiritualidad de Europa, ruta de las ideas, corazón del arte. Durante siglos, este camino con dirección a Santiago de Compostela ha sido mucho más que una ruta por la que los peregrinos andaban durante días, semanas o meses. Y en sus entrañas siempre ha estado Frómista, uno de los pueblos más ligados al Camino de Santiago por su vertiente del camino francés. Allí han llegado peregrinos de todo el mundo desde

el siglo XI para cambiar la faz de la localidad. Porque la gente que llegaba hasta sus puertas no solo traía hambre y ganas de una cama limpia, transportaba nuevas ideas y gustos artísticos. Y no se iban solo con el estómago lleno Frómista y los pies más descansados. Volvían a su Palencia país con la cabeza llena de nuevos pensamientos y nuevas variaciones artísticas. Y de esa mezcla de culturas nacieron algu-

 Hospederías

La aparición de hospederías a lo largo y ancho del Camino de Santiago hizo que localidades como Frómista avanzaran rápidamente en temas gastronómicos y hosteleros. Sus profesionales tienen siglos de experiencia.  Camino Francés

Americ Picaud ya hace referencia en el Codex Calixtinus a Frómista, al que alude como punto de descanso entre etapas: ‘La sexta va de Burgos hasta Frómista. La séptima, de Frómista hasta Sahagún’.  Carácter abierto

Los vecinos de Frómista son abiertos, acogedores, llevan marcado en la piel siglos del Camino de Santiago.

DESTACA

A través del Camino de Santiago llegó el mudéjar a Europa y el arte lombardo a España. Fue lugar de encuentro entre los distintos estilos románicos.

i www.fromista.com

Un peregrino pasea por delante de la iglesia románica de San Martín de Frómista.

88 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


FERNANDO DÍEZ MEDIAVILLA

Alcalde de Frómista por el PP desde 2003

«El Camino de Santiago ha generado hospitalidad»

1

S 2 nas de las iglesias más bellas de Europa. Lo saben bien en Frómista, donde sus vecinos llevan grabado el camino en la piel. Porque los peregrinos abren mentes y las localidades que salpican el Camino siempre han tenido fama de ser más abierta, de tener menos miedo a lo que viene de fuera. Por algo llevan siglos dando la bienvenida a lo peregrinos.

Arte

El Camino de Santiago fue el lugar donde los artistas compartían ideas. Así viajó el mudéjar hasta Europa y así llegó a tierras castellanas el arte lombardo. Las hospederías, la gastronomía, el carácter. Todo en Frómista está influenciado por el Camino. Cruce de caminos y de nuevas reflexiones, el Camino de Santiago es más patrimonio inmaterial que nunca.

3 1. Un peregrino belga entrega su compostela en el albergue municipal de Frómista. 2. Tres peregrinos atraviesan el Camino a su paso por el pueblo. 3. Peregrinos en el Camino de Santiago, en las cercanías de Frómista.

on ya más de 1000 años los que han pasado desde que se iniciaron las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Curiosamente, lo que más ha perdurado en las residentes de los municipios por los que transcurre la peregrinación han sido las experiencias, el Patrimonio Inmaterial, aquella parte intangible de la cultura popular que ha pasado de generación en generación. Tal es el caso de la virtud conocida como hospitalidad. Durante siglos, el paso continuo de gentes procedentes de centro Europa, ha generado un sentimiento hospitalario que ha inculcado en nuestros vecinos una forma de ser que no se da en otros lugares. Y dicho esto, otro de los puntos importantes de nuestro Patrimonio Inmaterial, sería la procesión cívica del Ole. En Frómista al final del siglo XII nace un vecino ilustre, Pedro González Telmo, que acabaría siendo el patrón de los navegantes, conocido como San Telmo. Los vecinos de Frómista todos los años el domingo de San Telmo, a las diez en punto de la noche, se inicia una procesión cívica presidida por un Vítor. En ciertos momentos se para la música, se hace un corro y se cantan a capela unas coplillas en las que se menciona a personas o a lugares del Camino de Santiago Francés. Y aparece la figura de los danzantes, grupos de niños y adolescentes que bailan vestidos con ropajes heredados de tiempos lejanos.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 89


FUENTES ES VA DE NAVA

Folklore, versos y danzas La tradición sigue muy viva en Fuentes de Nava, que celebra de forma especial San Antón, San Miguel y San Marcos

P

ocas tradiciones están tan vivas como la de San Antón en Fuentes de Nava. Si el patrimonio inmaterial de un pueblo vive a través de sus gentes, esta celebración recoge la esencia del pasado para traerla al siglo XXI. Cada 17 de enero los vecinos engalanan a los caballos y a los burros para festejar a un santo que tiene especial devoción en la localidad. Tras la misa en la Iglesia de San Pedro, los animales y los vecinos caminan hasta Santa María, donde se bendecirá a los primeros para que no enfermen a lo largo del año. Tras la bendición es el momento de que los vecinos tomen la palabra. Y lo hacen a lo grande. Este pueblo ha conservado la costumbre de satirizar a los gobernantes y los hechos más importantes del año a través de unos versos que recitarán para que todos el pueblo los Fuentes oiga. Con la entrada de de Nava rigor: ‘¡Oh glorioso San Palencia Antón, el 17 de enero...!’, los vecinos riman en asonante la crónica de la comarca y del país para el disfrute de familiares, amigos y visitantes.

Matanza

Porque esta fiesta reúne cada vez a más curiosos, que acuden ante la llamada de los versos, pero también de la carne. Y es que en San Antón se celebra también la Fiesta de la Matanza en el pueblo. Tras el sacrificio del cerdo, ya por la tarde, se podrán degustar las jijas, los chorizos y las morcillas, más frescas que en ningún momen-

FIESTAS Y TRADICIÓN  Versos

1 1. Festividad de San Miguel en Fuentes de Nava, con los danzantes observando al Botarga.

to del año. Así ha pasado San Antón de generación en generación. También se mantiene muy viva la Fiesta de San Miguel, que ha guardado la esencia del folklore tradicional, que se expresa a través de las danzas y de los lazos del paloteo. Ocho danzantes, vestidos de blanco y adornados con cintas y unas faldillas de colores rojas y gualdas, con su cinturón morado con la ‘M’ bordada. Junto a ellos, el Botarga y los dulzaineros serán los protagonistas de la fiesta. Tras la misa en la ermita, los cofrades bajan en hombros a la Virgen en procesión. Al terminar, el pueblo estalla en un ‘¡Viva!’ en honor a la Virgen y a San Miguel. Ahí llega el momento de los dan-

90 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

Fuentes de Nava satiriza la crónica anual de la comarca y del país a través de versos que se recitan tras la misa de la Fiesta de San Antón, con la entrada ‘¡Oh glorioso San Antón, el 17 de enero...!’  Danzantes

El día de San Miguel, tras la misa y la procesión, los danzantes del pueblo bailan en honor del santo y de la Virgen de los Remedios ataviados con los trajes tradicionales y guiados por el Botarga.  San Marcos

La tradición dice que los niños van a pedir por las casas para la merienda y hoy en día aún se celebra con mucha tortilla de patata.

DESTACA

En San Antón se engalanan a los caballos, los burros y demás animales para que reciban la bendición y no enfermen a lo largo del año.

i www.fuentesdenava.es


2

3 4

Ocho danzantes, vestidos de blanco y adornados con cintas y enagua de colores, danzan en San Miguel guiados por el Botarga 5 zantes, que bailan una serie de lazos de paloteo al son que marca el Botarga. Y es que Fuentes de Nava ha sabido conservar su folklore para que los jóvenes lo conozcan. Y precisamente son los niños los grandes protagonistas de la Fiesta de San Marcos. Son ellos los que salen a pedir por las casas del pueblo para la merienda posterior. Normalmente consiguen muchas patatas y huevos, por lo que es tradicional comer luego tortilla de patata. Así que aún se celebra en Fuentes de Nava una gran merienda con tortilla de patata pare recordar a San Marcos.

2. Una joven a caballo recita refranes en la festividad de San Antón. 3. Los danzantes de Fuentes de Nava durante su actuación, con el Botarga observando. 4. Foto antigua de dos niños a lomos de un burro en la celebración del día de San Antón en la localidad. 5. Danzantes en Fuentes de Nava en el año 1920.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 91


CARLOS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

«Compartir la tradición es comprender la cultura»

Alcalde de Fuentes de Nava por el PP desde 2019

P

ara conocer a un pueblo de forma correcta es necesario e imprescindible ahondar en sus vivencias a lo largo de los tiempos, ya que desde sus inicios, año tras año, se van forjando poco a poco y a fuego lento, como en los mejores guisos, las raíces y tradiciones de los lugareños. Fuentes de Don Bermudo, que más tarde pasaría a ser Fuentes de Nava debido al Mar de Campos que nos rodea, no se queda atrás en tradiciones y costumbres. Como San Antón, con la bendición a los animales y los refranes a San Antón que siempre con gracia y picardía resumen los actos más relevantes del año pasado o la actualidad del momento a través de los versos. Ahora se comparte el Día de San Antón con el día De la Matanza. Según avanza el año, llegamos a mayo con San Mi-

guel y la Virgen de los Remedios. Ligada a la Cofradía de Los Remedios y del Arcángel San Miguel, cuya continuidad se atestigua desde el S. XIX; y a la danza del paloteo. Después de la Eu-

«Nuestro folklore ha pasado de generación en generación gracias a la colaboración de la gente del pueblo» caristía se procede a la Romería de los Santos y la Virgen junto con los Danzantes de la localidad y los dulzaineros. Quiénes van haciendo paradas para deleitarnos con distintos lazos: El caracol, Las tres mozas o El Mexicano. Este folklore perdura generación tras generación gracias a la colaboración de la

92 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

gente del pueblo. Cabe hacer especial referencia a Fortunato y León, quienes enseñaron a todos los danzantes que por edad iban llegando. Tampoco podemos olvidar San Agustín, con sus peñas y su tradicional desfile de carrozas y disfraces; San Isidro, la fiesta de los labradores; o San Marcos, con la tradición de que los niños vayan pidiendo la tortilla por las casas de familiares y amigos. Compartir las tradiciones es la mejor forma de comprender la cultura de Fuentes de Nava. Y enamorarte del lugar visitado, ya que conocer las costumbres es conocer vida y llegar al corazón de las personas. Animo a todas, las personas que venga a visitarnos en cualquiera de las festividades ya que es llevarse un trocito de nuestra cultura. Es conocer y ver ritos nuevos. Explicado con expresiones y deje diferentes al del resto de España. Un viaje es mucho más provechoso cuando tienes la oportunidad de empaparte de las costumbres de la zona. Desde las comidas hasta las danzas.


FUENTES ES RO DE VALDEPERO

Un viaje hasta el siglo XV El Mercado Medieval de Fuentes de Valdepero transforma las calles de la localidad, que se llenan de puestos en los que se pueden observar los oficios tradicionales

L

os cascos de los caballos resuenan por las calles de Fuentes de Valdepero, mientras el visitante se encuentra conque ha viajado en el tiempo. Los hombres lucen armaduras y largas túnicas adornadas con los escudos de armas. Las mujeres se adornan el pelo y esperan en sus bellos vestidos medievales. Es el Mercado Medieval de Fuentes de Valdepero, que lleva a vecinos y turistas hasta la Edad Media, cuando el Castillo de los Sarmiento dominaba toda la comarca. Era el siglo XV y el mundo estaba cambiando, pero el visitante puede mantenerse en ese universo que ya ha desaparecido para siempre. En la fragua los herreros se afanan en forjar el metal para darle la forma elegida, mientras que los puestos de telas traídos de tierras lejanas se llenan de curioso, dispuestos de deFuentes de jarse los reales para Valdepero conseguir los tejidos Palencia más extravagantes. Por las esquinas aparecen los bufones, dispuestos a hacer reír a todos los estamentos mientras el aire empieza a oler a lavanda, un perfume que llega desde los puestos de jabones artesanales. Al fondo se escucha a los artesanos del cuero, que empiezan a sacar sus tradicionales instrumentos. La algarabía va subiendo según avanza el día y el Mercado Medieval cada vez atrae a más curiosos, que quieren descubrir el pasado de Fuentes de Valdepero, que ha sabido guardar con inteligencia sus tradiciones, ligadas a sus raíces medievales.

FIESTAS Y TRADICIÓN  Oficios tradicionales

1 1. Dos caballeros se enfrentan en una justa durante el Mercado Medieval de Fuentes de Valdepero.

Así se entiende la matanza y toda la tradición gastronómica que de ella se deriva, de las jijas al chichurro (el caldo que resulta de cocer las morcillas). Los visitantes al Mercado Medieval deben estar atentos, ya que fuera pueden resonar choques de espada. No hay que olvidar que el castillo de la localidad sufrió un importante asalto durante la conocida como Guerra de las Comunidades. Durante unos instantes, uno puede dejar volar la imaginación y en medio de un pueblo que ha conservado sus casas, su castillo y sus tradiciones más antiguas, pensar que ha viajado hacia atrás en el tiempo, hasta aquella Castilla ya perdida del siglo XV.

Orfebres, artesanos del cuero, herreros en la forja o mercaderes. En un rápido paseo por el Mercado Medieval de Fuentes de Valdepero se pueden ver los oficios tradicionales más habituales.  Bajo el Castillo

El Castillo de Fuentes de Valdepero ofrece un marco incomparable a sus pies. Un paseo por sus alrededores ayuda al visitante a meterse en la época que luego vivirá en el Mercado Medieval.  Gastronomía

En Fuentes de Valdepero aún se conserva la gastronomía tradicional ligada a la matanza, desde las jijas hasta el chichurro.

DESTACA

El Mercado Medieval lleva al visitante hasta el siglo XV, hasta una Castilla ya desaparecida que se puede revivir por un día.

i www.fuentesdevaldepero.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 93


2

3 4

Las calles de Fuentes de Valdepero se llenan con la algarabía propia del siglo XV, con sus bufones y sus caballeros 5 Los vecinos de Valdepero también pueden disfrutar cada verano del ciclo conocido como ‘Castillo Mágico. Magia en el Castillo de Fuentes de Valdepero’, en el que se puede disfrutar de actuaciones en directo de algunos de los mejores artistas del momento. Pero, ya de regreso al Mercado Medieval, la tarde empieza a caer y las calles de Fuentes de Valdepero siguen vibrando con los puestos y los oficios tradicionales, los bufones y los soldados para terminar de pasar el día en medio de la Edad Media. Una experiencia en el corazón de la Castilla medieval.

94 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

2. Las exhibiciones de cetrería son habituales durante el mercado. 3. Vecinos y visitantes se entretienen durante el Mercado Medieval. 4. Dos artesanos trabajan en la forja durante esa cita. 5. Grupo de animación junto a la puerta de acceso de los visitantes al castillo en el mercado medieval de Fuentes de Valdepero.


FERNANDO MARTÍN ANTOLÍN

«Volveremos a celebrar las tradiciones en la calle»

Alcalde de Fuentes de Valdepero por el PP desde 2011

T

iempos y momentos difíciles también afectado el municipalismo rural, tristes y desangelados en las actividades sociales habitualmente programadas, las reuniones en torno a la cultura, el ocio y el patrimonio monumental se han limitado y condicionado totalmente, más aun en nuestro municipio ya consolidado como referente en torno al patrimonio que hacía de Fuentes de Valdepero una cita habitual de actos y actividades a lo largo del año de vecinos y visitantes. Obviamente como todo pasa mantenemos el optimismo, volverán nuestros programas, volverán también las visitas al Castillo de los Sarmientos, a la Iglesia Parroquial y la Ermita de San Pedro, también la matanza, las jijas, el chichurro, el mercado medieval y la batalla campal a la sombra del castillo, pa-

Ayuntamiento de

searemos hasta el Rabanillo con su Horno Tejar único recuperado en la provincia, las cenas y reuniones multitudinarias y las sopas de ajo, los conciertos, conferencias y exposi-

«Fuentes de Valdepero es una cita habitual de actos y actividades a lo largo del año de vecinos y visitantes» ciones, la magia del ‘castillo mágico’ y todas las actividades tradicionales, todo volverá nuevamente. Hay que recordar que durante estas fiestas o eventos el pueblo se transforma y llega gente de otras localidades y sus voces resuenan por las calles de Fuentes de Valdepero. Y eso

también es importante para el pueblo, que tiene que afrontar el futuro con optimismo porque aún tenemos muchas cosas por las que trabajar. Decía optimismo, ciertamente con razones fundadas, sostenibilidad, pues estamos creciendo y en materia presupuestaria también acometiendo proyectos e inversiones importantes que redundan en el bienestar de los vecinos, el futuro está garantizado presupuestariamente. Bien situados en comunicaciones y afectados positivamente por las nuevas tecnologías en el sector de la energía eólica y fotovoltaica que suponen para el municipio garantías de sostenibilidad con futuro, también crecemos por la proximidad a la capital. Como decía después de este año triste veremos nuestras calles, plazas y jardines llenos de vecinos y visitantes disfrutando de nuestro patrimonio monumental y también actual y disfrutaremos de un pueblo magnífico Fuentes de Valdepero vivo y dinámico, un lugar donde vivir agradable y cómodamente.

Fuentes de Valdepero

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León de | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 95 Ermita de San Pedro Iglesia Nuestra Señora de la Antigua


FIESTAS Y TRADICIÓN

1

 Tradición oral y material

1. Los vecinos del pueblo sacan en procesión a la patrona de Grijota.

GRIJOTA TA

La inabarcable riqueza del legado tradicional Durante las últimas tres décadas el Ayuntamiento ha apoyado y patrocinado la investigación del pasado del municipio, que ahora se refleja en la publicación de libros y vídeos

Se están recuperando las fi figuras de los pasacalles d de gigantes y cabezudos y la las danzas procesionales en Grijota. Del mismo m modo los jóvenes integran algunos de los personajes de la Pasión viviente que se escenifica todos los años.  Coplilla

«Para ser buen palentino/hay que nacer en Grijota/beber vino con salero/¡y saber bailar la jota!». Esta coplilla popular se cantaba habitualmente en fiestas y celebraciones.  Feria del Pan

E

l patrimonio cultural no solo son edificios arquitectónicos o paisajes ambientales. El legado tradicional y las expresiones propias de nuestros pueblos son fuente de riqueza porque nos atañen a todos y en ello se refugia la esencia de cada comarca, provincia o localidad». Estas palabras de Carlos Porro, estudioso de la tradición oral de Grijota resume el patrimonio de este pueblo, que se distingue por la cantidad y calidad de sus tradiciones. La escenificación de la pasión vivien-

te en Semana Santa y, por supuesto, la solemnidad de la patrona de la villa, Virgen de los Ángeles. El distingo del Patrimonio Inmaterial de Grijota, su tradición oral y material destaca porque está representado muy ampliamente y casi en la totalidad Grijota de lo que llamamos Corpus de la tradición: Palencia canciones, bailes y danzas, indumentaria, músicas, costumbres, relatos, gastronomía e instrumentos. Carlos Porro ha recogido y docu-

96 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

El recuerdo de la panadería que durante cinco siglos estuvo presente en el pueblo y que hoy se plasma en la Feria del Pan que lleva XI ediciones.

DESTACA

Desde el Ayuntamiento de Gijota se ha apoyado la investigación durante tres décadas, lo que desembocado en la publicación de libros, la grabación de vídeos y de un pequeño documental.

i www.grijota.es


En Grijota está representada toda la tradición: canciones, bailes, indumentaria, música, costumbres y relatos mentado cada unos de los ciclos naturales del pueblo, los ciclos festivos, laborales y los vitales –nacimiento, juventud, matrimonio y defunción– con los repertorios musicales y textuales que los acompañaron desde hace siglos, cosa harto difícil de poder llevarse a cabo en otros lugares, donde tan solo se han recogido muy parcialmente algunas de sus manifestaciones como los romances, los juegos infantiles, las canciones de la semana santa o los bailes. En las numerosas visitas que ha hecho a Grijota desde 1992 ha podido recoger todas las demás manifestaciones que acompañaban los rituales, las danzas y los bailes folklóricos o la rica indumentaria de la localidad. Para ello ha mantenido conversaciones con los más mayores del pueblo y buceado en su historia para que el patrimonio oral de Grijota no pueda perderse jamás. Y es que esta es una tarea urgente por la situación actual y porque no se está llevando a cabo en otras partes, porque es necesario documentar por escrito todo ellos. Así Carlos Porro localizó hace unos años un traje grijotano en el museo Larreta de Buenos Aires, entregado a Eva Perón en su visita por España en 1947. Grijota ha recuperado su pasado panadero con la Feria del Pan que lleva XI ediciones. Se están recuperando las figuras de los pasacalles de gigantes y cabezudos y las danzas procesionales. Del mismo modo los jóvenes integran algunos de los personajes de la Pasión viviente que se escenifica todos los años.

2

3

4 2. Cuatro grijotanos posan en 1933 con la indumentaria tradicional. 3. Una vecina huele una fabiola durante la Feria del Pan de Grijota. 4. Los quintos posan antes de tomar la salida en la tradicional carrera de cintas en bici.

5

5. Portada del libro ‘La tradición oral en Grijota’, de Carlos Porro.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 97


JESÚS ÁNGEL TAPIA CEA

«Ya tenemos el fruto de tres décadas de investigación»

Alcalde de Grijota por el PP desde 2019

G

rijota se distingue por la cantidad y calidad de sus tradiciones. El viejo barrio de San Pelayo ha sido el origen social y espontáneo de ricas costumbres y, gracias a la armonía y comunión de sus habitantes se han mantenido conservados muchos e interesantes festejos. Cofradías y buena vecindad, han sabido conjugar como nadie, la fe y la sana diversión. Dentro de la riqueza que presenta nuestro patrimonio inmaterial, cabe destacar los pasacalles con dulzaina y cabezudos; las danzas rituales para honrar al Santo; la valiosa e histórica indumentaria; la escenificación de la pasión viviente en Semana Santa y, por supuesto, la solemnidad de la patrona de la villa, Virgen de los Ángeles. Rescatar toda esta interesante información con valor etnográfico ha sido un au-

téntico encaje de bolillos. Una apasionante labor de investigación del escritor Carlos Porro. Gracias a su extraordinario trabajo de investigación, Grijota ha merecido la publi-

«El viejo barrio de San Pelayo ha sido el origen social y espontáneo de ricas costumbres» cación del libro ‘La Tradición Oral. Canciones, bailes e indumentaria’ y, junto a la anterior del mismo autor ‘Panaderas y Cañoneros’, la villa se convierte en uno de los pueblos mejor documentados en ésta temática. Así, a través de estas publicaciones, hemos puesto al alcance de todos la riqueza de

nuestro interesante patrimonio inmaterial. Lo primero y fundamental está hecho. Ya tenemos el fruto de casi tres décadas de investigación: la publicación de varios libros, la grabación de numerosos audios y un pequeño reportaje en vídeo, aseguran la promoción y divulgación de estos valores y tradiciones que han quedado arraigados en el tiempo y merecen ser conocidos, conservados y celebrados Los más jóvenes se sienten atraídos por antiguos modos y costumbres y quieren saber cómo era la vida de sus abuelos. Las peñas y agrupaciones de nuestro pueblo, preguntan por la divertida carrera de cintas en bici que celebraban los quintos en Calle las Fábricas de Grijota, junto al Canal de Castilla. Por otra parte, el Ayuntamiento está acondicionando el interior del edificio Casa de la Cultura para la próxima exposición ‘Grijota, tradición y oficio panadero’. Excelente colección de estampas, trajes, artesanía y antiguos utensilios. Todo ello relacionado con la interesante historia de la villa.

HACER DE GRIJOTA UN PUEBLO DE FUTURO

98 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  Grandes historias

Las leyendas, esos relatos que explican el pasado a través del folklore, toman especial protagonismo en Guardo, que quiere que los visitantes conozcan su sus parajes y también sus re relatos llegados del pasad do.

1. Ermita del Cristo, cuya construcción se basa en dos de las leyendas del recorrido.

GUARDO DO

Viejas leyendas que crean nuevas rutas A partir de seis mágicos relatos que suceden en los parajes de Guardo y los pueblos de alrededor, el Ayuntamiento de la localidad ha propuesto crear seis sendas que atraigan al turismo familiar

E

l turismo ha aumentado en la Montaña Palentina y también en el municipio de Guardo, tal vez potenciado por la actual crisis sanitaria. Y desde el Ayuntamiento de Guardo se quiere potenciar esta zona natural con seis sendas circulares de media y largo recorrido, además de la homologación de las 4 ya existentes. Dichas rutas trata-

rían de dar visibilidad a los municipios que componen el alfoz de Guardo, danGuardo do relevancia a su cultura a través de sus hermosas leyendas, cuentos e historia. Estas rutas serán: el CaPalencia mino de las Doncellas del Hoyal, que parte desde Muñeca; la Senda de las Brujas de Cansoles a la Cueva

 El lobo de Guardo

E Sendero del Hombre El Lobo está basado en un cuento popular recogido y adaptado por Jaime García Reyero, un escritor local.  El Camino Olvidado

El Camino Olvidado a Santiago, declarado camino histórico por la Junta de Castilla y León, atraviesa el municipio de Guardo de lado al lado. El pueblo lo recuerda en verano con la Feria del Camino Olvidado, con clara vocación Jacobea.

DESTACA

Todas las leyendas guardan secretos llegados desde el pasado. Como la del Sendero del Valle de las Brujas, que promete la eterna juventud al que pase la noche de San Juan junto a la Fuente de la Salud .

i www.guardo.org

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 99


2 2. Ruta Jacobea del Camino Olvidado en Guardo. 3. Fuente de la Salud, que promete la vida eterna al que pase allí la Noche de San Juan. 4. Panel informativo sobre las leyendas de Guardo y sus parajes. 5. Campos de la Peña, donde se desarrolla la leyenda de ‘Las Doncellas de Hoyal’.

3

4

En la Ermita del Cristo del Amparo encontraban refugio los peregrinos que caminaban en dirección a Santiago de Compostela del Erro, desde San Pedro; la senda de San Juan el Verde a la cueva del oso Cavernario; el Sendero del Hombre Lobo al Balcón de Judas, basada en un cuento popular recogido y adaptado por el escritor local Jaime García Reyero, ‘El Lobo de Guardo’; el Camino del Oso por el Alto Torales, desde San Luis; y el Sendero al Valle de las Brujas por la Fuente de la Salud, cuya leyenda promete la eterna juventud a el que pase la noche de San Juan en tan milagrosa fuente. Cada senda de leyenda tendrá una temática referida al relato de ese pueblo, implementando una señalítica específica, como imágenes de brujas, anjanas - las hadas de los manantiales- basiliscos, duendes o gatos. Así se pretende que cada senda sea evocadora, un lugar en el que disfrutar en familia. No hay que olvidar que Guardo esconde decenas de relatos y leyendas ligados al pueblo y a sus caminos.

5

100 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

Como los que llevan a la ermita del Santo Cristo del Amparo y su importancia como cruce de todos los caminos que transitan por Guardo, la Cañada Real Leonesa, por donde transcurren aun los rebaños de la trashumancia y el Camino Olvidado a Santiago. En esta ermita encontraban hospedaje los arrieros, pastores y peregrinos, en la casa del Cristero y en los corrales anejos. El Camino Olvidado a Santiago, que ha sido declarado camino histórico por la Junta, atraviesa el municipio de Guardo de lado al lado, desde su entrada por Muñeca, hasta su salida por San Pedro de Cansoles, ambos pueblos integrados en su alfoz. Guardo reivindica ser el municipio referente, en esta Ruta Jacobea milenaria, anterior al Camino Francés, por la cual transitaban los peregrinos, al amparo de las torres defensivas instaladas a lo largo de la Ruta Jacobea. El castillo fue baluarte importante para frenar el avance de las razzias musulmanas. Este año será la XI edición de la Feria del Camino Olvidado, los días 13,14 y 15 de agosto. Feria tradicional de turismo y artesanía, con vocación Jacobea, que el pasado año, contó con la presencia de más de 3.000 visitantes.


JUAN JESÚS BLANCO MUÑIZ

«Las leyendas tienen potencial turístico»

Alcalde de Guardo por el PP desde 2008

E

ste consistorio quiere mostrar a la provincia las fortalezas que posee como cabecera de la Comarca del Alto Carrión, destacando, la belleza de su patrimonio natural e inmaterial y de sus pueblos. Para ello, hemos proyectado 6 sendas circulares, comenzando tres de ellas en los pueblos de Guardo. Así daremos visibilidad a nuestro entorno con el fin de dinamizar el municipio y facilitar posibles asentamientos de población, ya que creemos tener recursos excepcionales para plantearse vivir entre nosotros, como fibra óptica, naturaleza, cultura, servicios y un centro hidrotermal y piscina climatizada de primer orden. Pretendemos crear un yacimiento de empleo ligado a los senderos y a la montaña, como puede ser guía de senderos de baja y media montaña o guía

de espeleología. Para ello vamos a impartir cinco cursos becados, con Fondos Sociales Europeos para jóvenes inscritos en Garantía Juvenil menores de 30 años.

«Pretendemos crear un yacimiento de empleo ligado a los senderos y a la montaña» Dos de las rutas, son de largo recorrido y las otras cuatro, de mediano. Todas pueden servir para bicicletas de montaña y así se expresaría en los paneles informativos que hay en el recorrido. Las ricas y variadas leyendas que tiene nuestro pueblo, además de gran valor cultural,

poseen otro valor añadido, como es un rico potencial turístico, siempre que se relacionen con rutas de senderismo. Basándonos en las leyendas de nuestro pueblo y de los aledaños como hilo conductor, pretendemos dar visibilidad a nuestro municipio y que seamos referente en el senderismo y turismo de familia. Nuestra idea es que los visitantes utilicen la aplicación de Geocaching, para que los pequeños disfruten de nuestro entorno, con pequeñas recompensas y encantamientos escondidos. Así mismo en la Senda de las Brujas de Cansoles, estamos estudiando la colocación de un mini parque de aventura, para que las familias pudieran disfrutar de un enclave privilegiado y lleno de actividades de ocio. Pretendemos que cada sendero se convierta en un mini parque temático con paneles que informen de los cuentos y leyendas de estos mágicos parajes, con señalítica específica de toda la fauna, flora y seres que habitan estos mágicos parajes.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 101


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  Emperador Augusto

1. Dos gladiadores pelean ante la mirada de vecinos y curiosos.

HERRERA RA DE PISUERGA GA

El esplendor de Pisoraca El Consistorio de Herrera de Pisuerga quiere recuperar el Mercado Romano, que servirá para recordar la antigua pujanza que tuvo la zona durante el siglo II a. C.

S

olo el 2020 pudo impedir que Herrera de Pisuerga recuperara su Mercado Romano, el que hacía que el pueblo retrocediera en el tiempo hasta la época romana, un tiempo de esplendor para la localidad. Entonces se la conocía como la ciudad de Pisoraca. Ya había un asentamiento prerromano en la zona y con la llegada de las legiones con el emperador

Augusto al frente, toda la comarca se romanizó. Los historiadores fechan el hecho sobre el siglo II a.C., Herrera de aunque el asentamienPisuerga to ganó en importancia cuando comenzaron las guerras cántabras en la península. Palencia Poco a poco se convirtió en un nudo de comunicaciones entre la meseta y la zona cántabra.

102 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

C el emperador AugusCon to al frente, las legiones ro romanas se establecieron en la comarca, en el asenta tamiento conocido como P Pisoraca, lugar fundam mental en las guerras cántabras.  Anfiteatro

La plaza de toros de Herrera de Pisuerga se transformaba en un anfiteatro para acoger la lucha de gladiadores. Una representación espectacular que hacía que el pueblo retrocediera en el tiempo.  Tradición

Esta representación se una a la famosísima Fiesta de Exaltación del Cangrejo y a las fiestas de la patrona, la Virgen de la Piedad.

DESTACA

Tras las guerras cántabras, Pisoraca se convirtió en un nudo de comunicaciones, el lugar que unía la meseta con el norte de Hispania.

i www.herreradepisuerga.es


2 2. Los vecinos se divierten honrando a Baco. 3. Los más pequeños disfrutan de los juegos tradicionales durante el Mercado Romano. 4. Objetos expuestos en uno de los puestos del mercado. 5. Un legionario desfila por las calles de Herrera de Pisuerga.

3

4

Tabernas, legionarios, bufones y gladiadores se mezclaban en las calles de Herrera de Pisuerga Hasta aquellos días se trasladan los vecinos de Herrera de Pisuerga con su Mercado Romano, que tomó una gran importancia y que ahora el Ayuntamiento quiere recuperar. En su día, este acontecimiento reunía a cientos de personas, entre los vecinos y los visitantes, atraídos por las actividades, los puestos y la oportunidad de viajar atrás en el tiempo.

Gladiadores

No hay que olvidar que la plaza de toros de la localidad palentina se transformaba en un anfiteatro que acogía un torneo romano y la lucha de gladiadores, para deleite de los que acudían hasta allí. En la arena se podían ver a los fuertes gladiadores, preparados para luchar y morir, dependiendo de la decisión del público. Fuera se agolpaban los legionarios, preparados para disfrutar de los puestos artesanos y de los acróbatas, que se dis-

5

tribuían por las calles para encontrarse con los tradicionales burros, que cargaban con los materiales. A través de los coloridos ropajes, de las túnicas y de los puestos, Herrera de Pisuerga retrocedía hasta su esplendor romano. Tampoco faltaban las tabernas, tan concurridas como en época romana, con todo el mundo disfrutando de las viandas y las bebidas. Ese ambiente es el que se intenta recuperar ahora, aunque en el 2020 no se pudo hacer por la pandemia. También se quiere recuperar el espectáculo nocturno que tanta gente reunía. Porque los visitantes también podían ver la exposición de armas antiguas, además de acudir a talleres de tiro con arco o al de cetrería. Herrera de Pisuerga quiere ahora recuperar el esplendor romano de Pisoraca para sumarlo a sus tradiciones ya conocidas. Como la Fiesta Nacional de Exaltación del Cangrejo, una fecha arraigada en el sentir de los herrerenses y de los pueblos de la comarca; o las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Piedad. Ahora, los romanos se quiere sumar a las tradiciones de Herrera de Pisuerga.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 103


FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ ORTEGA

«Queremos retomar el Mercado Romano»

Alcalde de Herrera de Pisuerga por IPH desde 2019

E

n estos tiempos que vivimos, inmersos en una carrera frenética por conquistar el futuro, es cuando nos damos cuenta, de lo cerca que estamos de nuestro pasado y de nuestros orígenes. Orígenes que debemos de tener muy presentes, pues forman parte de nuestra cultura, de nuestra forma de pensar y de sentir todo aquello que nos rodea. Quizás, nuestro patrimonio inmaterial más relevante, no por su antigüedad, pero si por su contenido y aceptación, sea el Mercado Romano. Celebrado a mediados de verano (último fin de semana de julio), no pretende ser una feria más en la cual se exponen productos tradicionales de artesanía o gastronomía si no más bien, lo que se pretende, es que por un par de días vivamos como lo

hacían nuestros antepasados los Turmogos, durante la ocupación de la Legio IV Macedónica. La presencia de la Legio IV Macedónica en la aldea de Pisoraca, se extiende desde el

«Somos conscientes de la necesidad de mantener y divulgar nuestro pasado y nuestra cultura» año 20 a.C. hasta el 40 d.C. dejando aquí innumerables vestigios de su paso por nuestra ciudad. El origen del Mercado Romano data del año 2002, se crea este Mercado Romano como homenaje al primer centenario del Decreto, por el cual María Cristina (Reina regente - ma-

104 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

dre de Alfonso XIII), nombra ciudad a la villa de Herrera de Pisuerga, antiguamente llamada Pisoraca. El Mercado Romano en sus orígenes, tuvo una muy buena aceptación, la participación era muy elevada y la gente vestida de la época, junto con los decorados y espectáculos contratados hacían que realmente te pareciera estar viviendo un día cualquiera en el campamento de la Legio IV Macedónica. Tras varias ediciones de gran afluencia y la grabación de un documental con el apoyo de la Junta de Castilla y León, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y LEADER se decidió suspender las ediciones posteriores por discrepancias en la organización. Pretendemos volver a retomar este Mercado y potenciarlo para que seamos un referente. Somos conscientes de la existencia de innumerables mercados y fiestas similares a lo largo de toda la geografía española pero también somos conscientes de la necesidad de mantener y divulgar nuestro pasado y nuestra cultura.


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  Virgen de los Remedios

1. Procesión de San Isidro en Herrera de Valdecañas.

HERRERA RA DE VALDECAÑAS AS

Pan, chocolate y naranjas para recordar el pasado Herera de Valdecañas ha guardado tradiciones centenarias con una especial devoción por San Isidro, un santo que ocupa un lugar muy especial en el corazón de los vecinos

L

os vecinos se arremolinan entre risas y murmullos. Se está repartiendo pan, chocolate y naranjas en una tradición que se pierde en el tiempo dentro de los límites de Herrera de Valdecañas. Antes, los niños que acababan de hacer la primera comunión acudían a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios para recibir un pan con forma de concha, un trozo de

chocolate y una naranja. Con el paso de los años, la tradición ha ido evolucionando para llegar a nuestros días durante la festividad de la Virgen de los Remedios en veraHerrera de no. Esta festividad es Valdecañas una de las más popuPalencia losas en la localidad, ya que en agosto la población se multiplica por cuatro. Pero el corazón de los ve-

Antiguamente se entregaba a los niños que hacían la primera comunión un pan, un trozo de chocolate y una naranja. La tradición ha ido evoluci cionando y ahora se entr trega durante la fiesta en h honor a la Virgen de los R Remedios.  Procesión

San Isidro ocupa un lugar muy importante en el corazón de los vecinos de Herrera de Valdecañas, que cada 15 de mayo lo sacan en procesión, desde la ermita a la iglesia.  Noche de Reyes

Los más jóvenes aún conservan la tradición de salir a cantar los Reyes durante la noche más mágica del año. Es entonces cuando conquistan las calles con sus voces para que todos los vecinos los escuchen.

DESTACA

Aún sobrevive la tradición de elevar pequeños altares en las puertas de las casas durante el Corpus Chisti. Se engalanan con bellas alfombras y flores.

i www.herreradevaldecanas.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 105


2 2. Vista general del pregón de la Virgen de los Remedios. 3. Reparto del pan, el chocolate y las naranjas. 4. Los vecinos miran cómo se chamusca el cerdo durante la matanza. 5. Celebración del Corpus Christi en Herrera de Valdecañas.

3

4

con la festividad de San Isidro, el objetivo es alargar estas fiestas durante un fin de semana entero. Dentro de esta política de recuperar viejas tradiciones está también la matanza. El pueblo quiere volver a disfrutar con el cerdo antes de que llegara la pandemia y frenara la nueva iniciativa.

El Ayuntamiento quiere que las fiestas de San Isidro y Santa Cecilia duren todo el fin de semana cinos de Herrera de Valdecañas pertenece a San Isidro. Si bien es cierto que este santo es muy venerado entre todos los agricultores, en Herrera de Valdecañas se conserva una devoción muy especial por él. La procesión desde la ermita hasta la iglesia, con la imagen de San Isidro engalanada, reúne a todos los vecinos, que bailan y acompañan el santo. Luego llegará el momento de la tradicional merienda, pero tanto la misa como la procesión se viven de una forma muy especial en el pueblo. Ahora, el Ayuntamiento quiere recuperar un fin de semana completo de fiestas para honrar a San Isidro. También ocupa un lugar importante en el calendario de Herrera de Valdecañas Santa Cecilia, patrona de la localidad. Ese día se deja el protagonismo a los más pequeños, que se divierten con los juegos tradicionales, como la tuta, a lo largo de todo el día. Al igual que

Corpus Christi

5

106 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

Aún se celebra el Corpus Christi, con pequeños altares que se alzan en las entradas de las casas. Se desempolvan las mejores colchas y alfombras, se engalanan con flores para recibir a la pequeña procesión que aún recorre las calles del pueblo. Esta tradición ha sobrevivido al paso del tiempo como también lo ha hecho el cantar los Reyes. La Noche de Reyes, los más jóvenes salen a la calle para festejar, celebrar y cantar. Pero con el paso del tiempo se han perdido algunos ritos antiguos, como la Cruz de Mayo. Hace menos de una década, aún se podían ver por las calles a los más pequeños con su cruz adornada, pidiendo ‘huevos y perrillas para la meriendilla’ por las casas del pueblo. Esto ha desaparecido, pero aún quedan muchas tradiciones vivas en el pueblo.


VÍCTOR ARROYO GALLARDO

«Tratamos de recuperar nuestras tradiciones»

Alcalde de Herrera de Valdecañas por HDV desde 2019

E

n estos tiempos tan complicados, las fiestas de San Isidro, La Virgen de los Remedios y de Santa Cecilia representan la alegría de todo un pueblo. Desde el ayuntamiento trabajamos para que todo el mundo se divierta, desde los jóvenes hasta los más mayores. Trabajamos aún con más ganas para que no se pierdan, para que nos sigan emocionando igual que han hecho hasta el día de hoy. Desde la corporación municipal tenemos claro que si quieres atraer gente al pueblo, algo que consideramos fundamental, tienes que hacer cosas. La dinamización del mundo rural también pasa por potenciar nuestras tradiciones, por hacerlas llegar más allá de los pueblos de alrededor y conseguir que el pueblo se llene no solo en verano. Sabemos que el frío muchas ve-

ces echa a la gente para atrás, pero por eso debemos esforzarnos y ofrecer cosas que merezcan la pena. No podemos olvidar que cuando una tradición se pierde, perdemos un poco

«Cuando una tradición se pierde, perdemos un poco de nosotros mismos y por eso hay que potenciarlas y cuidarlas» de nosotros mismos. Solo hay que mirar hacia atrás para darnos cuenta, por ejemplo, que hasta hace bien poco los niños del pueblo celebrábamos la Cruz de Mayo. Salíamos por las calles con nuestra cruz bien engalanada para pedir par la merienda. ‘Pedimos para huevos y perrilla para la meriendilla’,

decíamos y aquello nos creaba un fuerte vínculo de amistad. Ahora no se celebra porque nos faltan niños. Nos esforzamos por mantener vivas nuestras tradiciones. Como la de la matanza, que estamos recuperando. Siempre antes de Navidad las casas se preparaban para matar al cerdo y ahora preparamos una fiesta a finales de febrero. Porque este año tan complicado nos hemos dado cuenta de lo importantes que son las fiestas para nosotros. Hemos tenido una pena enorme al no poder celebrar Santa Cecilia, que es una de las celebraciones que los vecinos llevamos en el corazón. Con la misa, la comida, la posterior verbena y actividades culturales, ha sido muy extraño no poder celebrarlo. Por eso desde el ayuntamiento queremos que las fiestas se extiendan y ocupen todo el fin de semana. Al igual que las de San Isidro, que también son muy importantes para nosotros. Así que desde el ayuntamiento vamos a seguir trabajando para que todos los que no nos conocéis os acerquéis a Herrera de Valdecañas.

Ayuntamiento de

Herrera de Valdecañas

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 107


FIESTAS Y TRADICIÓN  Procesión

1 1. Los danzantes, durante el recorrido de la procesión de la Virgen de Villaverde.

MAGAZ AZ GA DE PISUERGA

¡Vivas! a San Mamés y a la Virgen de Villaverde Los danzantes de Magaz de Pisuerga bailan cada año al son que marca el Birria, con sus camisas blancas, pantalones azules con ribetes rojos laterales, el fajín y el pañuelo rojo en la cabeza

La procesión va parando en diferentes puntos del pu pueblo al ritmo que marca el Birria, que marcha en el medio de las dos fila las de danzantes, que ese d día han engalanado las ca castañuelas con bonitas ci cintas de colores.  Generaciones

La tradición de danzar en las fiestas de San Mamés y de la Virgen de Villaverde a pasado de generación en generación y es habitual que padres que ya no viven en el pueblo regresen para que sus hijos puedan estar entre los danzantes estos días tan importantes para el pueblo.  Las hogueras

L

os danzantes recorren Magaz de Pisuerga con camisa blanca y pantalón oscuro con un ribete rojo en la costura lateral. El fajín rojo y la cinta roja que lucen contrasta con el blanco. En medio marcha el Birria, vestido todo de blanco, con fajín rojo y cinta roja en la cabeza. Él es el que manda en la procesión, el que marca los cambios del paso y el que se encarga de lanzar los ¡vivas! a San Mamés y a la Virgen de Villaverde, los dos momentos en los que los danzantes salen a la calle. Antigua-

mente solo bailaban por la Virgen de Villaverde, pero hace ya 20 años que se decidió danzar también en honor al patrón de la localidad. Se oyen los sonidos de las castañuelas, engalanadas con cintas para la ocasión, mientras que el Birria sigue mandando y llevando el ritmo de la Palencia procesión, que va paMagaz de rando en diferentes luPisuerga gares del pueblo. La danza es rápida y va variando según marca el Birria hasta que se para delante de la talla y gri-

108 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

El paso del tiempo sí que ha hecho que algunas tradiciones se pierdan, como la antigua costumbre de encender hogueras la víspera del día de San Mamés.

DESTACA

Las danzas en honor a San Mamés y a la Virgen de Villaverde han llegado hasta nuestros días gracias a la tradición oral, que ha pasado de padres a hijos.

i www.magazdepisuerga.es


Los danzantes bailan ante la Virgen por las calles del pueblo y días más tarde la acompañan de nuevo hasta la ermita ta el tradicional «¡Viva San Mamés!», que es replicado por el resto de danzantes y vecinos que han acudido hasta la procesión. El modelo se repite en las fiestas de la Virgen de Villaverde, aunque en este caso hay algún cambio, ya que la talla se traslada desde la ermita hasta el pueblo y, días más tarde, del pueblo de nuevo hasta la ermita. El primer día, los danzantes esperan a la Virgen en las calles de la localidad, donde danzarán. Luego, acompañarán a la talla durante la procesión del día 8 de septiembre y la acompañan de nuevo hasta la ermita el día 10, poniendo así punto y final a las fiestas.

Tradición oral

Esta tradición ha recorrido los años gracias a la tradición oral, que ha pasado de padres e hijos, que se ha guardado en las familias para que no se pierda. Es más, aún regresan al pueblo personas que ya no viven allí para que dancen sus hijos y mantener así vivas las tradiciones. Aunque el paso de los años sí ha hecho que algunos ritos desaparezcan. Como la subasta de las andas de la Virgen de Villaverde, en la que los vecinos pujaban para ver quién llevaba a la talla de nuevo hasta la ermita. Tampoco se hacen ya hogueras en el pueblo con motivo de San Mamés, una tradición que algunos mayores todavía recuerdan. La prohibición de hacer fuego en verano terminó con esta costumbre que ahora solo se ha quedado en relato. Mientras, los danzantes sobreviven al paso de los años.

2

3

4 2. Venta de las andas durante las fiestas de Nuestra Señora de Villaverde. 3. Procesión en honor a San Mamés. 4. Danzantes del grupo local, en la procesión de San Mamés. 5. Fiestas de la Virgen de Villaverde.

5

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 109


PATRICIA PÉREZ BLANCO

«La tradición resalta nuestra diversidad»

Alcaldesa de Magaz de Pisuerga por el PP desde 2019

V

ivimos en un mundo tan globalizado, que esto provoca de manera indirecta que perdamos nuestra diversidad, aquello que nos diferencia del resto, nuestras raíces, lo que fuimos y lo que somos. Con nuestras tradiciones y por ende con todo nuestro patrimonio inmaterial conseguimos y lograremos resaltar nuestra diversidad. Para nosotros, los vecinos de Magaz de Pisuerga, es muy importante preservar nuestra tradición, la que hace que salgamos a celebrar a San Mamés y a la Virgen de Villaverde año tras año. ¿Por qué preservamos las obras de arte, nuestros monumentos, y nuestro patrimonio material y sin embargo, no hacemos lo mismo con nuestras tradiciones? Tenemos que ser conscientes de que nosotros solo somos una generación

más, y por ello, tenemos la responsabilidad de prolongar aquello que nuestros antepasados conservaron para que nuestros sucesores perpetúen. Guardar y respetar las tradi-

«Tenemos la responsabilidad de prolongar lo que nuestros antepasados conservaron para nuestros sucesores» ciones de un pueblo lo hace mas vivo, más rico, mas unido y mas lleno culturalmente. Porque un pueblo que pierde su tradición, se pierde un poco a sí mismo. Considero que las tradiciones las mantienen las personas que sienten arraigo de su tierra, una vinculación muy

110 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

fuerte con su entorno, sus antepasados y el sentimiento de pertenencia a un lugar. Como tantos pueblos, Magaz también sufrió, el éxodo rural de los años 50 y 60, mucha gente arraigada se marchó, y con ellos también se fueron muchas tradiciones. La cercanía a la capital supone un atractivo para nuevos pobladores pero su sentimiento de pertenencia cada día está mas diluido. Por eso es importante que trabajemos para conservar nuestras tradiciones, esa que ha hecho que el pueblo tenga su propia personalidad. Por eso siento un orgullo enorme de los danzantes, pues para ellos supone un esfuerzo físico extraordinario, bailan durante un largo recorrido con mucha intensidad, los que lo vemos desde fuera, sentimos su pasión y el ardor con que lo hacen. En los últimos tiempos, el número de danzantes ha mermado, sin embargo, existen jóvenes que se unen al grupo cada año, y yo siento un enorme agradecimiento, pues están garantizando la supervivencia de nuestra tradición.


FIESTAS Y TRADICIÓN

1

 El cerdo

1. Los vecinos posan disfrazados de vikingos durante las fiestas.

MANTINOS OS

Las tradiciones que unen a un pueblo La matanza aún guarda una importancia vital para Mantinos, ya que los vecinos siguen celebrándola en casa, seguida de la picatuesta, la merienda con los primeros manjares del cerdo

L

a grasa de la panceta chisporrotea sobre las ascuas. El olor embriaga a todo el pueblo, que acude raudo a la pancetada, una de las citas clásicas de las Fiestas de Agosto de Mantinos. Antiguamente, esta deliciosa parte del cerdo no era el plato principal, ya que se solían asar chorizos y preparar unos deliciosos cangrejos. Pero con el paso del tiempo, los gustos fueron cambiando y ahora la panceta es protagonista en una de las fiestas más concurridas de esta localidad.

Porque si algo hacen las tradiciones en Mantinos es unir a los vecinos, que socializan y se relacionan, siempre alrededor de su rica gastronomía. O de los disfraces. Mantinos Porque este pueblo palentino ha creado una tradición propia, la de disfrazarse todos de una temática determiPalencia nada. Y así, en pleno agosto, se puede ver a una tribu de feroces vikingos por sus calles. Todo el mundo colabora y las risas se escuchan desde las afueras de

La matanza sigue siendo u un momento importante en Mantinos. Son muchos lo los vecinos que aún crían u un gorrino para matarlo y d disfrutar. El dicho ‘ del cerdo se aprovechan hasta los andares’ aún tiene arraigo en este pueblo.  La pancetada

Y en un pueblo que guarda su matanza a buen recaudo no puede faltar una buena pancetada durante las fiestas, que terminan con lo que se conoce como ‘La Patatada’, un guiso de carne y patatas. Hace años también se preparaban los cangrejos, pero esa tradición ha desaparecido.  Música

Durante las fiestas de verano nunca faltan los dulzaneiros, que pasean por el pueblo animando a los vecinos.

DESTACA

Además de la matanza, los vecinos de Mantinos aún celebran la picatuesta, la merienda posterior a la matanza.

i www.mantinos.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 111


La conocida como ‘La Patatada’ se encarga de cerrar las fiestas de verano de esta localidad palentina la villa. La fiesta no se detiene con los disfraces. El sábado es el momento de la misa y la procesión, acompañado de un concurso de tapas que se organiza para que todo el pueblo pueda probar las nuevas delicias gastronómicas. Luego llega el turno de las cartas, en especial del tute, que tantas tardes ha acompañado a los vecinos del pueblo El domingo Mantinos se despierta con la música de los dulzaneiros, que van por el pueblo tocando y entregando pequeños obsequios a los vecinos. Una forma perfecta de levantarse antes de participar en el concurso de postres que organiza el ayuntamiento. Todo termina con la conocida como ‘La Patatada’, un espectacular guiso de patatas con carne que se cocina en grandes ollas sobre la lumbre.

La matanza

El amor de Mantinos por la gastronomía tiene una relación directa con la matanza y la picatuesta -la merienda posterior- que aún se hace en las casas de este pueblo. Antiguamente, también se hacía lo que se conocía como la cutrala. Los ganaderos del pueblo se ponían de acuerdo y cada mes mataban una borra (cordera) de su rebaño y se la repartían por cuartos. Eran otros tiempos y muchas de las tradiciones se han perdido, pero aún sobreviven algunas para que la localidad mantenga viva su esencia, esa que hace que todos los vecinos estén dispuestos a colaborar en las fiestas y a participar en los ritos que han pervivido.

2

3

4 2. Dos cocineros preparan el guiso de patatas en las fiestas de Mantinos. 3. Parrilladas de panceta que se realizan en la localidad. 4. Otro momento de la preparación del guiso de patatas para los vecinos durante las fiestas. 5. Tres participantes en la carrera de burros de Mantinos.

5

112 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


JOSÉ MANUEL DEL BLANCO FERNÁNDEZ

«En verano recuperamos el antiguo buen ambiente»

Alcalde de Mantinos por el PP desde 1987

C

uando miro hacia atrás me doy cuenta de todo lo que ha cambiado la vida en el mundo rural. Los que ahora somos mayores recordamos cuando éramos niños y, aunque es verdad que hemos mejorado en muchas cosas, echamos mucho de menos otras. Entre ellas las tradiciones que antes había en el pueblo, como la cutrala. Eran tiempos en el que los propietarios de rebaños mataban cada semana una borra (una oveja) y repartían un cuarto para cada uno. Era una época en la que había un gran sentido de hermandad en Mantinos, en el que todo el mundo estaba pendiente de los vecinos. Por eso me apena que hayamos perdido la tradición de celebrar San Andrés, cuando se reunía todo el pueblo y celebraba el día tras la misa. Como alcalde, me encantaría

recuperarla y volver a ver ese ambiente en el pueblo. Como en la matanza. Ya no es como antes porque cada vez hay menos gente que la hace, pero aún se pueden oler los manjares de

«Las Fiestas de Verano devuelven mucha vida al pueblo y por eso trabajamos para mejorarlas» un cerdo casero, que es totalmente diferente al que puedes comprar. Cuando comes un cocido con tocino de un cerdo criado en casa lo entiendes. Por todo esto es tan importante que los vecinos estemos unidos y tengamos ganas de trabajar para que el pueblo siga adelante. Ahí tenemos el ejem-

plo de las fiestas, que se han convertido en una fecha importantísima para todos nosotros. Estas Fiestas de Verano devuelven mucha vida a Mantinos porque gente que vive en invierno fuera regresa en la época estival. Es entonces cuando celebramos un día de disfraces, con todo el mundo disfrazo, colaborando. Es un buen momento para Mantinos. Luego nos reunimos para comer la pancetada que preparamos y pasamos el día. Es como volver a los años pasados, cuando había más gente en el pueblo. Y también vuelve la música, ya que los dulzaineros se encargan de animar a los vecinos y de irles entregando un pequeño regalo el domingo de las fiestas. Es una manera de animar al pueblo. Cada año tratamos de mejorar un poco las fiestas y por eso hay un concurso de postres, otro de tapas, un campeonato de tute y los tradicionales juegos para los más pequeños. Así que quiero aprovechar estas líneas para invitar a todo el mundo a que venga a conocer Mantinos, un pueblo acogedor.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 113


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  La matanza en casa

1. Numerosos vecinos participan en la romería de la Virgen de la Vega o fiesta de los pastores en Melgar de Yuso.

MELGAR AR SO DE YUSO

Entre danzas, romería y gastronomía Las fiestas de Melgar de Yuso conservan viejas tradiciones, a las que se incorporan algunas nuevas para que todos los vecinos disfruten de unos días que mezclan la devoción y la diversión

M

elgar de Yuso se ha vestido de fiesta. Hace ya dos años que la Virgen de la Vega estrenó su bello manto nuevo, bordado a mano por las monjas de clausura del convento de Carmelitas Descalzas de Carrión de los Condes, pero conserva la delicadeza del primer día. Todo está preparado para la gran romería del domingo, siempre el primer domingo después del 8 de septiembre, cuando todo el pueblo sale a la calle para acompañar la procesión. Es el momento

importante para los danzantes, que bailan en honor a la Virgen de la Vega. Lo repetirán el lunes, en honor a San Roque. Vestidos de manera tradicional, ellas llevan manteo bordado rojo, con jubón negro o camisa Melgar blanca y chaleco nede Yuso gro, mientras que ellos lucen pantalón oscuPalencia ro, con camisa y zapatillas blancas, fajín y pañuelo al cuello rojo. Así bailan las tradicionales jotas en honor a la Virgen y a San Roque. Y es que estás fiestas son

114 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

E Melgar de Yuso aún En ex existen vecinos que hacen la matanza en su ce ca casa. Esta tradición milen naria se ha trasmitido entre familiares y aún se matan y despiezan cerdos en las casas.  Semana Santa

Existe una gran tradición de jugar a las chapas durante la Semana Santa. Este tradicional juego recuerda el momento en el que los soldados romanos se jugaron la Túnica Sagrada.  Jotas

Los danzantes bailan la jota en honor a Nuestra Señora de la Vega y a San Roque ataviados con las vestimentas tradicionales.

DESTACA

Los danzantes conservan la vestimenta tradicional. Ellas, manteo bordado rojo, con jubón negro o camisa blanca y chaleco negro, mientras que ellos lucen pantalón oscuro, con camisa y zapatillas blancas, fajín y pañuelo al cuello rojo.

i www.melgardeyuso.es


El carnaval se ha convertido en una fiesta importante en Melgar de Yuso y ahora termina con una gran chocolatada muy especiales para Melgar de Yuso, que vive con devoción cada uno de los días. Especialmente el día en el que se hace la paellada, que reúne a todo el pueblo en torno al fuego. Desde primera hora de la mañana se prepara el fuego y el sofrito para luego ir haciendo las raciones de paella que degustan todos los vecinos. Antiguamente esta paellada se hacía a los pies de la ermita pero ahora se hace más cerca del pueblo. Lleva ya muchos años celebrándose y es uno de los grandes acontecimientos. Como lo es el carnaval. La fiesta en la que las personas se esconden detrás de disfraces también es muy popular en Melgar de Yuso. Los que se animan a disfrazarse se unen al pasacalles con música que organiza el ayuntamiento, que finaliza con una chocolatada para todos. Y es que el chocolate caliente siempre ha estado ligado al Carnaval.

2

3

Las chapas

La Semana Santa también es una fecha importante en esta localidad, sobre todo por la afición de muchos de sus vecinos por el juego de las chapas. Este juego consiste en lanzar dos monedas al aire, sobre las que se hacen las apuestas, ya que pueden salir dos caras, dos cruces o cara y cruz, opción en la que nadie gana y se repite la jugada. No hay que olvidar que este popular juego recuerda el momento que los soldados romanos se jugaron la Túnica sagrada de Jesucristo y es por eso que se juega en Semana Santa. Lo hacen los vecinos de Melgar de Yuso, que aún guardan sus tradiciones ancestrales.

4 2. Danza de San Roque en Melgar de Yuso. 3. Los vecinos bailan durante la procesión. 4. Procesión de San Roque en Melgar de Yuso. 5. Peñistas y vecinos disfrutan durante las fiestas de Melgar de Yuso.

5

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 115


HÉCTOR GONZÁLEZ SERNA

«Las tradiciones nos las legaron nuestros padres»

Alcalde de Melgar de Yuso por el PP desde 2019

E

n Melgar de Yuso vivimos las Fiestas de San Roque con especial ilusión porque es un momento muy especial para todos los vecinos. Esos días bailamos, salimos en romería y disfrutamos juntos. Por eso hemos vivido un año especialmente difícil. Ha sido desolador ver que no podíamos celebrar nada en este año de pandemia. No hemos podido salir a la calle como hacemos habitualmente y eso ha pasado factura a mucha gente. Por eso tenemos esperanzas en este año, en que las cosas mejorarán y la vida volverá poco a poco al pueblo. Podremos volver a celebrar nuestro tradicional concurso de tapas, en el que los vecinos se ponen el mandil y encienden los fogones para cocinar y sorprendernos. Luego llega el momento de la degustación, en el que disfrutamos con el buen hacer en la co-

cina de todos los melgarenses. Pero si hay una tradición arraigada en el pueblo, esa es la de la gran paellada del martes de fiestas. Es un momento realmente importante para noso-

«Ha sido un año complicado para todos porque con la pandemia no hemos podido celebrar nada, ni salir a la calle» tros. Hace muchos años se celebraba en la ermita, pero ahora la hacemos más cerca del pueblo. Es algo que se ha consolidado y todo el mundo acude para estar con la familia, amigos, vecinos o la cuadrilla, relacionarse y pasar un buen día. Al final son este tipo de cosas las que mantienen unido al

MELGAR DE YUSO INSTALACIONES DEPORTIVAS * PISTA DE PÁDEL * FRONTÓN * PARQUE INFANTIL * PARQUE PARA MAYORES * CAMPO DE FÚTBOL * PISCINA MUNICIPAL * COTO DE CAZA Y PESCA

116 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

pueblo en los momentos complicados. Así es como han ido evolucionando nuestras fiestas. Como los carnavales. Ahora está todo más organizado, con un bonito pasacalles, con charanga y una chocolatada final. Porque hay que cuidar que los más jóvenes tengan diversión y posibilidad de disfrutar en el pueblo. Hay que tener en cuenta que ellos son los que más se mueven para que sigan vivas las fiestas populares, para que todos los años haya verbena. Y nosotros, desde el ayuntamiento, siempre los apoyamos. Sin olvidar que también hay tradiciones que han llegado hasta nosotros gracias a la tradición oral, gracias a que nuestros padres nos las transmitieron a nosotros y nosotros hemos hecho lo mismo con nuestros hijos. Como jugar a las chapas en Semana Santa. Es una tradición muy arraigada en el pueblo y aún se sigue reuniendo gente para hacerlo. Por eso invito desde aquí a todo el mundo a que se acerque y conozca Melgar de Yuso. Merece la pena.


MICIECES ES DA DE OJEDA

El fuego de la Virgen de la Calle La noche del 20 al 21 de noviembre una hoguera rompe la oscuridad en Micieces de Ojeda, que aún mantiene muy viva esta tradición

L

a leyenda se mezcla con la realidad en la noche del 20 al 21 de noviembre, cuando en Micieces de Ojeda se celebra la Virgen de la Calle. Los mozos parten por la tarde hacia los bosques que rodean el pueblo. Van en busca de leña para encender la hoguera que les calentará y dará luz por la noche. Cuando el sol empieza a caer todos los vecinos se preparan para repetir una tradición que hunde sus raíces en el tiempo. Las hogueras ya rompen la oscuridad cuando empieza la llamada batalla de los pelusos. En ella, los vecinos de Micieces de Ojeda se golpean con frutos secos de la espadaña o la anea, muy comunes por la zona. Cuando acaba la batalla, todos están cubiertos de sus particulares semillas. Es el momento de disfrutar del Micieces de Ojeda calor de la hoguera y de empezara prepara el chocolate, que se hará sobre las ascuas y que luego degustaPalencia rán todos. Esta bella tradición de la Virgen de la Calle aún se mantiene en este bonito pueblo palentino, que se esfuerza por no perder su pasado.

Las campanas

Como la noche de Santa Brígida, el 1 de febrero, cuando las campanas voltean toda la noche. Son los mozos del pueblo las que las tocan. Antes han ido pidiendo por las casas para cenar y prepararse para una noche en la que las campanas no dejan de sonar. Ahora las campanas ya no se oyen por la falta de gente en el pueblo. Como

FIESTAS Y TRADICIÓN  Hoguera

Los mozos se encargan de recoger la leña para la hoguera que luego iluminará la noche. Luego hacen chocolate sobre las brasas.  Enramadas

1 1. Hoguera en las fiestas de la Virgen de la Calle en Micieces de Ojeda.

tampoco se hace ya la matanza, que antes reunía a vecinos, familia y amigos, ni las huebras, que se mantuvieron en el pueblo para limpiar los caminos y los arroyos hasta hace apenas 20 años. Lo que sí ha conservado Micieces de Ojeda son los vestigios de su pasado. El Ayuntamiento ha recuperado dos molinos y una fragua que dan testimonio del pasado de esta localidad. En los molinos se molía el grano para los animales, mientras que la fragua conserva el sabor de los herreros, donde se allanaban o remachaban piezas. Los dos lugares exponen lo que fue el pueblo hasta no hace muchos años y el visitante puede imaginar los ofi-

La tradición de enramar la casa de las novias antes de la boda aún sobrevive en Micieces de Ojeda. Se recogen ramas de las choperas y se adornan con romero para crear enramadas que embellecen la puerta de la novia. Luego tomarán vino dulce y el aperitivo mientras que las más ancianas aún recuerdan los versos que se le cantan a la futura novia.  Molinos

Micieces de Ojeda ha conservado dos molinos y una fragua, testigos de los antiguos oficios del pueblo.

DESTACA

Los vecinos celebran dos veces a su patrón, San Lorenzo, una el 10 de agosta y otra el 5 de septiembre.

i www.miciecesdeojeda.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 117


2

3 4

Los mozos tocaban las campanas toda la noche por Santa Brígida, justo después de haber cenado en comunidad 5 cios que allí se desarrollaban. También se puede acercar el visitante durante las fiestas de San Lorenzo, que en esta localidad se celebra dos veces al año. Antiguamente se hacía el 10 de agosto, pero por motivos laborales se trasladó al 5 de septiembre, y después se decidió mantener la doble celebración. Ese día se reúnen los vecinos, beben, charlan y comen una pancetada que antes han asado sobre las brasas. También se mantiene la tradicional comida de San Isidro, tan habitual en los pueblos agrícolas de la zona que siguen conectados con su pasado.

118 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

2. Fragua recuperada en Micieces de Ojeda. 3. Vista de la ermita de San Lorenzo. 4. Jerónimo Bravo abriendo el aliviadero de uno de los molinos de Micieces de Ojeda. 5. Un momento de la batalla de los pelusos.


JAVIER FRAILE CUBILLO

«La Virgen de la Calle es una fiesta especial»

Alcalde de Micieces de Ojeda por el PP desde 2015

A

ún conservamos algunas tradiciones en Micieces de Ojeda a pesar de que cada vez quedan menos jóvenes en el pueblo. Una de las más bonitas es la de las hogueras de la víspera de la Virgen de la Calle. La noche del 20 al 21 de noviembre, los mozos salen a buscar leña y luego encienden una hoguera. Allí nos reunimos luego los vecinos para hablar y compartir y tomar un buen chocolate caliente, hecho sobre las ascuas de la hoguera. Es un día muy especial para nosotros, que aún vivimos con muchas ganas y alegría. Al final estas tradiciones nos las dejaron nuestros padres y nosotros nos esforzamos para que no desaparezcan. Por eso mantenemos en pie los molinos y la fragua. Porque representan el pasado, lo que fue Micieces de Ojeda y los oficios que aquí

se hacían. En el mundo rural casi todo el mundo era autosuficente. Teníamos nuestras cuatro vacas para las labores del campo, nuestra huerta y unas pocas ovejas para la carne. Y

«Nos alegramos cuando una novia decide casarse en Micieces de Ojeda, porque todavía se hacen las enramadas» por eso estaba el molino y la fragua. En el molino se molía el grano para los animales y en la fragua se podía arreglar cualquier apero. Y es importante que los más jóvenes conozcan este pasado y puedan entenderlo porque solo así seguirá el pueblo adelante. Por eso nos alegramos cuando una novia

decide casarse aquí. Suele ser hija o nieta de alguien del pueblo y ese día es de fiesta. Aún se enraman las casas de las novias con ramas de abedul y romero. Luego tomamos el vino dulce y la merienda en una tradición muy ligada al pueblo. Como lo era la de tocar las campanas la noche de Santa Brígida. Primero cenaban juntos todos los mozos, que habían pasado antes por las casas para pedir para la cena. Cada casa les daba un huevo, o una patata, o lo que fuera. Y después de cenar tocaban las campanas una y otra vez. Esta tradición ya se ha perdido porque ya no queda gente joven que la mantenga. Y es una pena porque era muy bonito escuchar esas campanas. Por eso quiero invitar a todo el mundo que no nos conozca a que se acerque hasta nuestro pueblo. Porque aquí va a encontrar a unos vecinos acogedores, que cuidan de sus tradiciones y de su pueblo. Y se acercan por San Lorenzo, les invitaremos a la pancetada que celebramos. Así que no se lo piensen, aquí les esperamos.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 119


1

MONZÓN ÓN DE CAMPOS OS

De una reina a la Batalla Nabal En el mes de agosto Monzón de Campos se transforma por un día para recordar una boda real y la revuelta del pueblo contra las autoridades musulmanas

FIESTAS Y TRADICIÓN  Una boda no deseada

Urraca I no quería casarse con Alfonso I de Aragón para no entorpecer el ascenso al trono de su hijo, el futuro Alfonso VII. Monzón de Campos lo rememora cada año.

L

a comitiva de la reina asciende hacia el castillo. Allí marcha Urraca I de León, hija de reyes, hermana de reyes, madres de reyes. Reina. Y su cara no es la mejor. Va a contraer matrimonio con Alfonso I de Aragón, una unión que ha dividido a los distintos reinos y que no contenta a la reina. Ahora que la serie de ‘El Cid’ ha devuelto a estos personajes a la Monzón de Campos actualidad no se puede olvidar que cada Palencia año en Monzón de Campos se representa el enlace entre Urraca, hija de Alfonso VI y Constanza de Borgoña, y Alfonso I. La subida al Castillo hace que el tiempo vaya hacia atrás, hasta el año 1109, cuando tuvo lugar el enlace. Una historia que regresa y revive de la mano de los vecinos

 Revolución

Los vecinos de la localidad se levantaron contra los impuestos y a falta de armas, decidieron arrojar nabos a los musulmanes.  Exaltación de los nabos

En invierno, coincidiendo con San Blas, la localidad celebra la exaltación de los nabos.

DESTACA

2 1. Dos actores representan la revuelta de los vecinos contra los impuestos.

El pueblo quiere recuperar el proyecto de la revista Mendunia, una iniciativa cultural ahora desaparecida.

2. Efectos visuales dentro del castillo.

i www.monzondecampos.es

120 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


MARIANO MARTÍNEZ HOYOS

Alcalde de Monzón de Campos por el PSOE desde 2011

«Apostamos por unas fiestas ligadas a nuestra identidad»

3 de Monzón de Campos que llenan el patio de armas. No es la única representación en la que participarán, ya que luego se desarrollará la Batalla Nabal, que recuerda el momento en el que, en el siglo X, los lugareños de Monzón se enfrentaron a las huestes moras para evitar pagar los impuestos. Como no tenían armas y el pueblo producía nabos, arrojaron a los guerreros los nabos hasta que los hicieron huir.

E

Armas

Porque los nabos forman parte de las tradiciones de Monzón de Campos. Como antes se vendían al bulto en las eras se forjó un dicho que decía «eres más abulto que los nabos de Monzón» para referirse a las personas que tenían problemas para hablar de forma precisa. y por eso, coincidiendo con la fiesta de San Blas, se organiza la Fiesta de Exaltación de los Nabos. Así rinde Monzón de Campos honores a su pasado y a su presente, recordando que han sido testigos de la historia, siempre pegados a la tierra. Y a sus nabos.

4 3. Urraca I de León y Alfonso I de Aragón abandonan el castillo convertidos en marido y mujer. 4. Los vecinos esperan con los nabos preparados para lanzarlos a los musulmanes que pasarán bajo el puente.

n los últimos años nos hemos dado cuenta que el Centro de Iniciativas Turísticas y el Ayuntamiento debemos de optar por unas fiestas que vayan ligadas a nuestra identidad como pueblo ya que la singularidad de estas celebraciones nos hacen sentir originales dentro del marco de fiestas de la provincia. Hay que recordar que el nabo es un cultivo muy vinculado a nuestro pueblo. Si bien es cierto que en los años 50 fue sustituido por la remolacha, siempre ha sido la vega del Carrión un terreno muy propicio para este cultivo. En estos momentos tenemos un proyecto con el centro tecnológico ITAGRA, con la colaboración de la Diputación para, a través de ensayos de distintas variedades de semillas potenciar este cultivo a medio plazo creando una marca de calidad de esta hortaliza. Y es que esa es la clave, avanzar manteniendo nuestros usos y costumbres. Y por eso queremos recuperar la revista Mendunia, que surgió en los años 80 y que se mantuvo con nosotros durante ocho años. Fue un referente cultural e informativo que ahora nos proponemos recuperar su espíritu con un toque de variedad y modernidad. Es necesario que después de toda la información digital que poseemos podamos volver al placer del papel. No quiero acabar sin animar a la gente a que nos visite para conocer nuestras tradiciones más ancestrales y, también, nuestras fiestas más divertidas.

Ayuntamiento de

Monzón de Campos Iglesia de Santa Eulalia (Villajimena)

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 121


1

FIESTAS Y TRADICIÓN

1. Iglesia románica de Santa Eufemia de Cozuelos, donde según la leyenda pararon los burros que tiraban del carro de doña Sancha.

OLMOS OS DA DE OJEDA

Entre las leyendas del pasado La historia y la fábula se entremezclan en Olmos de Ojeda, donde la tradición oral ha conservado viva la historia de la llegada de Sancha de León hasta sus tierras

L

as raíces de Olmos de Ojeda se hunden en el tiempo y su fundación e historia se entremezcla con las leyendas que recorren su románico. Son muchos los nombres propios que han pisado su tierra y que han llegado hasta nuestros días a través de la tradición oral. Así se cuenta que doña Sancha, hija de Alfonso IX de León y de Teresa de Portugal, además de hermana por parte de padre de Fernando III el Santo, aún deambula entre los muros de la Iglesia de Santa Eufemia. Re-

memoran que doña Sancha había nacido para ser reina, para gobernar sobre León, mientras que su hermana Dulce haría lo propio sobre Galicia. Pero el alma de Sancha Olmos de Ojeda buscaba destinos más elevados, no quería enfrentarse al día de día de la dura política de la época, con sus inPalencia trigas y problemas, ni casarse con el rey castellano Enrique I, al que no conocía y tampoco amaba. Así que Sancha y Dulce renunciaron a sus derechos dinásticos

122 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

 San Miguel y San Juan

So las dos fiestas princiSon pales de Olmos de Ojeda. p La emigración de los veci cinos ha hecho que se hayan perdido algunas de las tradiciones que aún acompañaban a esta localidad.  Gastronomía

La comida aún reúne a los vecinos alrededor de las brasas. Olmos de Ojeda celebra una pacentada tras la Junta Vecinal a la que acude todo el mundo. También asan chorizos y otros productos procedentes de la matanza.  Un poco de historia

Cuenta la leyenda que Sancha llegó a estas tierras en un carro tirado por dos burros, que pararon enfrente de Santa Eufemia, lo que la hermanastra de Fernando III interpretó como una señal divina.

DESTACA

Santa Eufemia acoge el sepulcro de doña Sancha, que se retiró a la vida monástica entre sus muros.

i www.olmosdeojeda.es


Cuentan que doña Sancha manifestó antes de ingresar en el monasterio: «Yo he venido a servir, no a que me sirvan» a favor de Fernando III tras el acuerdo conocido como la Concordia de Benavente. Luego Sancha se retiró a la vida monástica como hacían tantas mujeres de la nobleza en aquella época. Y aquí entra en juego la leyenda, que cuenta que los burros que tiraban del carro en el que viaja Sancha se pararon enfrente de Santa Eufemia, lo que interpretó como una señal divina para vestir los hábitos. Entró como una monja más y llegó a ser la abadesa de Santa Eufemia. También cuentan que cuando entró en el convento llegó a decir: «yo he venido a servir, no a que me sirvan», en referencia a que no quería ningún trato de favor.

Fiestas

Y entre leyendas envueltas en el románico, Olmos de Ojeda ha celebrado históricamente dos fiestas, las de San Miguel el 8 de mayo, y las de San Juan el 24 de junio. Con el paso de la gente y la emigración, el pueblo ha ido perdiendo vecinos y las fiestas buena parte de su lustre. Pero aún quedan rescoldos de aquellas llamas. Tras la Junta Vecinal toma protagonismo una de las tradiciones más importantes de Castilla y León, la gastronomía. Se organiza una pancetada para todo el pueblo y los valientes también se atreven a asar unos chorizos. Si el tiempo lo permite se organiza al aire libre, donde se puede respirar el ambiente del pueblo y donde se reúnen todos los vecinos. Es el mejor momento para comentar esas leyendas que aún vertebran la tradición oral de Olmos de Ojeda.

2

3

4 2. Santa Eufemia, donde doña Sancha llegó a ser abadesa. 3. Detalle del sarcófago de la hija de Alfonso IX de León. 4. Sepulcro de doña Sancha, que cuenta la leyenda que se quedó en Santa Eufemia después de que los burros que tiraban de su carro se pararan frente al monasterio.

5

5. Inscripción referente a la estancia de la noble en el convento.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 123


SANTIAGO JOSÉ DÍAZ DE BUSTAMANTE LÓPEZ VÁZQUEZ

«La tradición se puede perder si no hay gente joven»

Alcalde de Olmos de Ojeda por el PP desde 1987

O

lmos de Ojeda tiene una rica tradición oral que ha llegado a nosotros y que ahora se puede perder por la falta de gente joven en el pueblo. Hasta nuestros oídos han llegado historias, pero tras este año tan complicado para todos, necesitamos un poco de alegría. En el pueblo siempre hemos celebrado el día de San Miguel el 8 de mayo. Antiguamente teníamos música y disfrutábamos de un día completo después de la misa. Entonces había mucha gente en el pueblo y ahora se nota que los jóvenes ya no están. Pero eso no hace que hayamos perdido toda la tradición. Aún conservamos las ganas de hacer la pancetada, que si se puede y el tiempo lo permite, hacemos al aire libre y algunos asan unos chorizos. Cuando hace bueno nos reunimos todos los vecinos al aire libre y disfrutamos del sol

y si el tiempo se tuerce mucho, nos vamos a una nave y preparamos allí la comida. Es un momento de hermandad. Aprovechamos para reír y recordar los

«En Olmos de Ojeda nos gusta la tradición oral, las historias que han pasado de padres a hijos. Como la que cuenta que Sancha de León llegó a Santa Eufemia montada en un carro» mejores momentos, siempre cerca de las brasas. Porque como decía anteriormente, en Olmos de Ojeda nos gusta la tradición oral, las historias que han pasado de padres a hijos. Como la que cuenta que Sancha de León llegó a Santa Eufemia montada en un carro tirados por mulas

con los ojos vendados. Cuenta la leyenda que las mulas se pararon frente a Santa Eufemia y Sancha lo interpretó como una señal divina de que debía quedarse aquí. Otras historias se han perdido en el tiempo Y eso es una gran pena para los vecinos de Olmos de Ojeda. Porque la emigración está vaciando nuestros pueblos y con ellos se van lo que alguna vez fuimos. Cada vez quedamos menos en estas tierras y cuando los más mayores nos abandonan un pedacito del pueblo parte con ellos. Hemos visto llegar la despoblación en los últimos años y no sabemos hasta cuándo podrán aguantar estos pequeños pueblos. Porque estamos enclavados en un lugar maravilloso, al norte de la provincia, entre bosques y montañas, con unas impresionantes vistas. Pero nuestro patrimonio inmaterial, nuestras tradiciones están desapareciendo y por eso es importante un plan que dinamice esta comarca. Porque sin la gente, las tradiciones desaparecen y se nos olvida quiénes fuimos. Por eso animo a que nos visitéis y nos descubráis.

Ayuntamiento de

Olmos de Ojeda Amayuelas de Ojeda

Quintanatello de Ojeda

Moarves de Ojeda

Pisón de Ojeda

Montoto de Ojeda

San Pedro de Ojeda

Vega de Bur

Olmos de Ojeda

Villavega de Ojeda

Corazón ROMÁNICO

124 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


OSORNO O LA MAYOR OR

Un rito de más de cuatro siglos Cada Viernes Santo cuatro miembros de la cofradía de la Santa Vera Cruz desenclavan al Cristo en una costumbre que sigue viva desde el siglo XVII

E

l silencio del Viernes Santo envuelve el templo mientras los hermanos de la cofradía de la Santa Vera Cruz se acercan lentamente hasta el Cristo clavado en la cruz que preside el acto. En unos segundos comenzará una tradición ancestral que se ha mantenido en Osorno la Mayor desde el siglo XVII. Va a empezar una tramoya teatral propia de los autos sacramentales que compone de varias escenas o cuadros: desenclavado, descendimiento, presentación a María, deposición en el sepulcro, certificación de la muerte y el entierro. La tradición mantiene su estética barroOsorno La Mayor ca, con el actor principal encarnado por una talla de la segunPalencia da mitad del siglo XVI. Pero el verdadero patrimonio es el acto en sí, la devoción de los hermanos de la Cofradía de la Santa Veracruz, que lleva ligada al pueblo desde 1548, cuando nacieron los primeros cofrades disciplinantes. Todo comienza con dos de los hermanos de la cofradía suben por detrás de la cruz y le retiran la corona de espinas. Uno de ellos golpea tres veces la cruz de madera y a continuación retiran los clavos de las manos ensangrentadas de la talla, que deja caer sus brazos articulados. Y comienza el descendimiento, ayudados por un

FIESTAS Y TRADICIÓN  Panecillos y limonada

El Jueves Santo se reparten los panecillos de anís junto a la limonada.  Domingo de Ramos

1 1. Los cofrades de la cofradía de la Santa Vera Cruz, durante el Descendimiento.

Tras el desfile procesional y la eucaristía, los integrante de la cofradía de la Santa Vera Cruz pujan para portar los pasos e insignias en una tradición que pasa de padres a hijos.

 Tramoya teatral

El Descendimiento se compone del desenclavado, descendimiento, presentación a María, deposición en el sepulcro, certificación de la muerte y el entierro.

DESTACA

La tradición, que lleva ligada al pueblo desde 1548, se vive con verdadera devoción en Osorno.

i www.osorno.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 125


MARÍA FÉLIX DEHESA PASTOR

Alcaldesa de Osorno La Mayor por el PP desde 2015

«Nuestra Semana Santa es una de las más destacadas»

L 2

La tradición mantiene su estética barroca, con una valiosa talla del siglo XVI como protagonista principal sudario blanco que recoge los brazos del Cristo y que permite a los hermanos situados bajo la cruz colaborar con el descendimiento sujetando las piernas de la talla. Luego será trasladada solemnemente a los pies de María. Tras presentarlo a su madre, el Cristo es llevado hasta su sepulcro. El protocolo marca descender al Cristo de la cruz entre dos banderas de los reinos y depositar su cuerpo en el sepulcro entre dos varas de mando que certifican su muerte y el final de este rito.

3 2. Los cofrades trasladan al Cristo tras el Descendimiento. 3. Procesión del Martes Santo en Osorno.

a Semana Santa de Osorno es una de las más destacadas de la provincia de Palencia, por la continuidad y singularidad de sus tradiciones, la reconocida antigüedad de su Cofradía de la Santa Vera Cruz y por su arraigo y elevada participación. En el Vía Crucis procesional de la mañana del Viernes de Santo, los vecinos erigen pequeños altares en las puertas de las casas donde se va a proceder a dar lectura y rezo la Estación correspondiente, y durante toda la semana múltiples balcones se engalanan con reposteros de la cofradía. Porque la Semana Santa es posiblemente la más conocida y concurrida de nuestras expresiones culturales, a pesar de que recientemente hayan rechazado el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional. Se trata, sin duda, del momento del año con mayor afluencia de visitantes y turistas al municipio y cuando nuestros establecimientos hosteleros y hoteleros trabajan a pleno rendimiento. Es una semana intensa en cuanto a lo procesional y religiosos, pero también desde el punto de vista cultural y social, con una serie de actos entorno a la Semana de Pasión organizados por el ayuntamiento de Osorno la Mayor que tratan de completar la oferta. Y es por eso que, en la medida de nuestras posibilidades, el ayuntamiento de Osorno la Mayor hace un esfuerzo presupuestario muy importante para la conservación e impulso de su patrimonio cultural.

OSORNO Cruce de caminos

Ayuntamiento de Osorno


FIESTAS Y TRADICIÓN

1

 La huerta

1. Varios visitantes ojean los productos de la huerta en la Feria de la Cebolla horcal.

PALENZUELA A

La cebolla horcal traspasa los límites de la huerta La feria dedicada a este producto reúne cada año a visitantes y vecinos, que homenajean la importancia que aún tiene en Palenzuela, donde protagoniza muchos de los platos de su gastronomía

E

s el segundo domingo de octubre y Palenzuela huele a cebolla y huerta mientras miles de personas se agolpan en los puestos para mirar de cerca esta hortaliza que vertebra el pueblo. Y es que la localidad celebra la Feria de la Cebolla horcal, una forma de homenajear esta hortaliza que tan importante ha sido siempre. Desde hace varios días los vecinos han estado trabajando incansables, preparando los pinchos con la cebolla horcal como protagonista. Los actos comienzan a

primera hora, con los pasacalles en los que se puede escuchar el sonido del tamboril y la dulzaina. La feria se inaugura oficialmente después de la misa, donde los más pequeños ofrecen productos típicos de la huerta de Palenzuela. Luego es el moPalenzuela mento de disfrutar de Palencia los canapés, la empanada o las sopas de cebolla que envuelve el viento. El olor es embriagador y los visitantes conocen las bondades de esta hortaliza.

La cebolla es la gran prota tagonista de la huerta de P Palenzuela y cuenta con u una feria propia, en la qu que se puede probar cocin nada de diferentes maneras. Pero no es la única hortaliza que brota de la huerta de la localidad, que tiene productos estupendos.  Hogueras

La procesión de las Hogueras de la localidad es una de las más singulares de toda la provincia de Palencia. Los vecinos y cofrades marchan en la oscuridad, iluminados por las hogueras que se encienden en las lindes del camino.  Danza del lazo

Una danza que ha recorrido el paso de los años, en la que los ocho danzantes tejen y destejen un lazo en torno a un enorme palo central.

DESTACA

La Feria de la Cebolla horcal reúne cada año a miles de visitantes, que desean conocer más de esta hortaliza.

i www.palenzuela.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 127


La Procesión de las Hogueras es singular, ya que se celebra de noche entre el fuego encendido por los vecinos Y es que desde el 2004 se promociona este producto ligado a la localidad. Tanto que la receta de cebollas rellenas que algunas vecinas pusieron sobre la mesa las llevaron a ganar el concurso culinario ‘Duelo de Fogones’. Su sabor dulce y su textura crujiente convierten a la cebolla horcal en la protagonista de cualquier plato. Pero la gastronomía no es la única tradición que se conserva viva en Palenzuela. Cada tercer sábado de septiembre se celebra la Procesión de las Hogueras, una de las más singulares de Palencia. De noche, con las hogueras y los candiles iluminando levemente a los cofrades y vecinos que marchan en procesión, con Nuestra Señora de Allende el Río abriendo camino.

En la oscuridad

Los más jóvenes se encargan de encender las hogueras a lo largo del camino para iluminar una procesión que cuenta con la ofrenda floral a la Virgen y el Canto de la Salve a la Patrona. Al finalizar se lanzan unos fuegos artificiales que terminan de poner claros en la noche. Y junto a esta procesión no se puede olvidar la danza del lazo. Ocho danzantes se sitúan en torno al palo central y cada uno de ellos sujeta una tira. Empiezan a girar en torno al palo y a pasar la tira por debajo y por encima alternativamente del danzante con el que se cruzan, de manera que se va tejiendo el lazo. Cuando para la música, los danzantes cambian de mano y deshacen el nudo al mismo ritmo que lo han tejido.

2

3

4 2. Los vecinos honran a la Virgen bailando las danzas típicas. 3. Cebolla horcal en uno de los puestos dedicados a ella en la feria. 4. Procesión de la Virgen de Allende el Río en Palenzuela. 5. Los cofrades portan a hombros la imagen de la patrona del pueblo.

5

128 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


SARA ESTEBAN DE LOS MOZOS

«Todo el pueblo se vuelca en la Feria de la Cebolla»

Alcaldesa de Palenzuela por el PP desde 2003

E

l cultivo de la cebolla horcal en Palenzuela siempre fue importante. Aunque los labradores se dedicaran más a la producción del cereal, la cebolla era un complemento para la economía familiar. La modernización de la maquinaria nos permite producir alrededor de 8 millones de kilos y por eso, a partir del año 2004, celebremos la Feria de la Cebolla, que tiene lugar el segundo domingo de octubre. Todo el pueblo se vuelca e esta jornada de exaltación al producto estrella de nuestra rica huerta para elaborar diferentes platos todos con cebolla. Todos los visitantes disfrutan de nuestra gastronomía ya que son muchos los que se acercan para conocer este producto y todas las posibilidades que ofrece. Es una manera estupenda de que lleguen nuevos turistas, que

pueden descubrir nuestra gastronomía y nuestro rico patrimonio histórico y cultural. También Palenzuela es conocida por su rica huerta, con una gran variedad y calidad de hortali-

«Para nosotros es muy especial la procesión de las Hogueras, en la que bajamos a la Virgen Allende el Río hasta su ermita» zas y verduras. Dentro de la repostería típica del pueblo, como son magdalenas, pastas, ciegas y las ricas y conocidas rosquillas, tan demandadas en esta época de Semana Santa y Pascua y que se pueden adquirir en la panadería del pueblo. Y de nuestra rica tradición gastronómica podemos pasar a la

tradición cultural. Como nuestra Procesión de las Hogueras, que tiene lugar el tercer sábado del mes de septiembre. Consiste en la bajada de la Virgen de Allende el Río desde el pueblo hasta su ermita. Durante el trayecto se va iluminando con las hogueras hechas por los jóvenes y niños. Es algo único y muy nuestro. Los vecinos la viven con una profunda emoción y los que nos visitan para verla por primera vez se quedan sorprendidos. Otra de las tradiciones, que también tiene que ver con las fiestas en honor a la Virgen de Allende el Río, es la danza del Lazo, que tiene lugar el tercer domingo de septiembre. Consiste en un palo con ocho cintas que se van tejiendo los ocho danzantes y con el personaje del birria, que se encarga de hacer el círculo donde se baila la danza. Antes solo lo bailaban los hombres, pero ahora lo danzan también las chicas y los niños, que tienen que ir aprendiendo. Desde aquí invito a todos a que nos visiten para descubrir nuestras tradiciones.

Ayuntamiento de

Palenzuela

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 129


PÁRAMO MO DO DE BOEDO

El recuerdo de un mundo rural que sigue vivo Los vecinos de Páramo de Boedo y sus pedanías mantienen antiguas costumbres que se han transformado con el paso de los años pero que aún se conservan, como San Blas en Zorita

E

ntre Zorita y Herrera hay una carrera, y entre Herrera y Zorita, una carrerita». Este refrán tradicional de Zorita se entrelaza con la tradición oral de Villaneceriel y de Páramo de Boedo, ayuntamiento que acoge a los tres pueblos. Y es que hasta nosotros han llegado localismos, refranes y tradiciones, cuidados por sus vecinos a lo largo de los años. En Zorita la huebra se llamaba hacendera y se anunciaba con el repique de las campanas. Y en

toda la zona el trabajo comunal en favor del pueblo era normal. Como lo eran las enramadas a las novias, que siempre terminaban con la familia de ella sacando un Páramo de pequeño piscolabis Boedo para todos los que allí se habían reunido. Y si hablamos de tradiciones, una de las Palencia que más arraigo ha tenido es la de San Blas. Ese día se mataba una vaca y se la carne se repartía entre los vecinos. Con lo que sobra-

FIESTAS Y TRADICIÓN  San Blas

Zorita mataba este día una vaca que luego se repartía entre los vecinos. Con lo que sobraba y con legumbres, garbanzos y titos sobre todo, se hacía un gran puchero con el que se daba de comer a los que menos tenían.  Enramadas

En la zona era muy normal enramar las casa de la novia la víspera de la boda. Es más, aún se sigue haciendo cuando se celebra una boda. Las ramas y las flores adornan así la puerta de la novia.  Hacendera

En Zorita, a la huebra se le llamaba hacendera y se anunciaba con un repique de campanas.

DESTACA

Los vecinos de La Ojeda tenían que pasar por Zorita para llegar hasta Herrera la noche del 31 de octubre para ir a la feria de ganado del 1 de noviembre. Así que los jóvenes de Zorita encendían una gran hoguera que les impedía el paso y le obligaba a pasar una noche de fiesta y diversión en el municipio.

i www.paramodeboedo.es

La última trilla que hubo en Páramo de Boedo..

130 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


AUREL TRUTA

Alcalde de Páramo de Boedo por el PP desde 2015

«En esta zona disfrutamos de nuestras tradiciones»

1

P

2 ba y las legumbres que donaban los vecinos, principalmente garbanzos y titos, se hacía un gran puchero, el rancho, con el que se daba de comer a los pobres. En los duros años de la posguerra, muchos eran los que se acercaban hasta Zorita desde otros pueblos cercanos. Con el paso de los años esta tradición se fue transformando, cambiando el puchero por la tortilla de pata. Y como San Blas es un santo muy querido en Zorita, los vecinos tratan de conservar esta costumbre de comer tortilla. Y como el pasado desaparece si no se conserva, Amalio García, un vecino, escribió en el 2019, ‘Zorita del Páramo, mi pueblo’, un libro en el que desgrana estas y otras historias. Y así, la zona, se mantiene fiel a sus tradiciones, a su pasado y a su presente.

3 1. Los niños del pueblo posan en 1945. 2. Imagen antigua de Páramo de Boedo. 3. Capa diocesana que se llevó a la Expo de Sevilla en 1929 y regresó sin los anclajes de oro y sin el escudo trasero.

áramo de Boedo es un pueblo acogedor, que tiene ganas de recibir a cualquiera que se acerque para conocernos. Y como todos los pueblos tiene sus tradiciones. Yo vine de fuera y he encontrado aquí mi hogar y han sido los vecinos los que me han contado las historias y tradiciones. Porque por encima de todo, un pueblo debe conservar sus costumbres, ser fiel a lo que ha sido para conseguir mantenerse en el presente. Por eso me ha gustado conocer las costumbres de esta zona. Como la enramada, la tradición de colocar ramas de árbol y flores en las ventanas de las novias antes de la boda. O la bonita costumbre de la huebra, que en sitios como Zorita, se llamaba hacendera. Todas estas tradiciones nos definen como pueblo. Sin olvidar las fiestas de Páramo de Boedo, las de San Miguel y Santa María la Mayor. Hace unos años se hizo una votación popular para moverlas desde el 8 de septiembre hasta el primer fin de semana de septiembre. Los vecinos decidieron cambiarla y ahora lo celebramos ese primer fin de semana. Es entonces cuando nos reunimos todos los vecinos para celebrar. Porque sabemos que el 2020 ha sido un año muy duro, en el que apenas hemos podido juntarnos ni celebrar nada. Por eso espero que este 2021 sea mejor y que desde Páramo de Boedo podamos seguir disfrutando de nuestras tradiciones y costumbres.

En el Boedo,

AYUNTAMIENTO DE PÁRAMO DE BOEDO al servicio de ZORITA DEL PÁRAMO VILLANECERIEL DE BOEDO PÁRAMO DE BOEDO

SALTOS DE SIL

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 131


PAREDES ES VA DE NAVA

Historias recuperadas y tradiciones centenarias El interés de los vecinos de Paredes de Nava llevó a retomar en los años ochenta el ‘Auto de los Reyes Magos’, que ellos mismos protagonizan desde entonces

L

a Iglesia de San Martín está abarrotada de vecinos y curiosos a la espera de que comience el ‘Auto de los Reyes Magos’, una de las tradiciones más arraigadas en los pueblos de Castilla. Basada en los autos sacramentales, la obra está protagonizada por los mismos vecinos del pueblo que ponen sobre el escenario algunos de los pasajes más conocidos sobre los Reyes Magos. Esta antiquísima tradición se perdió durante algunos años, pero el interés del pue-

blo hizo que se recuperara durante los años ochenta. Este auto finaliza con una conversación entre un cristiano y un moro y desde los bancos se pueden observar los bellos trajes tradicionales que exhiben los actores. Esta tradición del día 5 de Paredes de enero guarda un Nava significado especial Palencia para la localidad, ya que el auto que allí se representa está recogido en la recopilación ‘Autos

FIESTAS Y TRADICIÓN  Auto sacramental

El ‘Auto de los Reyes Magos’ que se representa en Paredes de Nava se recuperó en la década de los 80, ante el interés de los vecinos por esta antigua tradición, tan arraigada en algunos pueblos de Castilla.  ’Amor Divino’

La Semana Santa de Paredes de Nava tiene en la figura del ‘Amor Divino’ uno de sus elementos más destacados. Este niño pequeño acompaña una de las cruces con una cinta de seda atada a la cintura.  Encierrros

Ya existe documentación de esta fiesta alrededor del siglo XV y las corridas y los encierros siempre han sido habituales en las calles de Paredes de Nava.

DESTACA

El ‘Auto de los Reyes Magos’ está incluido en la recopilación ‘Autos de Reyes en León y Castilla’ realizada por Joaquín Díaz y José Luis Alonso Ponga.

i www.paredesdenava.org

Nazarenos y autoridades durante la procesión de La Borriquilla

132 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


En Paredes de Nava se ha conservado la costumbre de jugar a las chapas durante la Semana Santa

1

de Reyes en León y Castilla’ que han hecho Joaquín Díaz y Alonso Ponga y que puede consultarse en la Fundación Joaquín Díaz. En esta misma línea que une lo religioso con los sacro se sitúa la Semana Santa de Paredes de Nava, en especial su procesión de Viernes Santo con la figura del Amor Divino. Un niño pequeño, de menos de cinco años, que acompaña una de las cruces, unido a ella por una cinta de seda que tiene atada a la cintura. Durante estas fechas también es costumbre que se juegue a las chapas, otra tradición arraigada en algunos pueblos de Castilla y León.

de la festividad. Luego, el 8 de septiembre, los vecinos trasladan de nuevo a la Virgen hasta la ermita que se encuentra situada a dos kilómetros. La procesión finaliza con la misa mayor en la pradera de la ermita y, a continuación, se come y se bebe para celebrar la patrona. Esta tradición casi se une a la de los Benditos Novillos, que se celebra el domingo siguiente a Nuestra Señora de Carejas. Y es que Paredes de Nava guarda un gran pasado taurino, siempre unido a los encierros. Ya existe documentación de esta fiesta alrededor del siglo XV y las corridas y los encierros siempre han sido habituales en las calles de Paredes de Nava. Los toros han recorrido durante siglos las calles de esta localidad, manteniendo vivo el amor por el toro. Desde luego, las tradiciones de este pueblo atraviesan siglos para llegar hasta nuestros días y mantenerse en el tiempo.

Patrona

Las costumbres de esta localidad alcanzan también a su patrona, Nuestra Señora de Carejas. A finales del mes de agosto, los vecinos trasladan la imagen hasta la iglesia de Santa María para la realización de la Novena que finaliza la víspera

2

1. Celebración del Toro del Cajón en Paredes de Nava. 2. Encierro por las calles de la localidad palentina. 3. La imagen de la Virgen de Carejas se sitúa frente a la ermita que lleva su nombre en las fiestas de Paredes de Nava 4. Procesión de las Siete Palabras en el municipio.

3

4

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 133


LUIS CALDERÓN NÁGERA

Proteger la memoria en Paredes de Nava

Alcalde de Paredes de Nava por el PP desde 2015

P

aredes de Nava fue durante los siglos XV y XVI una de las quince localidades más pobladas de Castilla. En el siglo XIX alcanzó los 6.000 habitantes, cifra que casi se mantuvo hasta el éxodo del siglo pasado. Esto generó una sociedad compleja, con una especialización de algunos gremios muy particulares ligados a la agricultura, la ganadería del ovino y sus productos. Muchas de las costumbres, de los dichos, de la forma de entender el día a día han llegado hasta la actualidad. Sin embargo, una situación como la presente pandemia nos ha hecho ser más conscientes de la fragilidad de ese patrimonio que va ligado a la vida de los vecinos. Esta temporada se ha llevado a muchos de una generación que había convivido con esas formas que arrancaban siglos atrás; eran

los últimos. De ahí la necesidad de que desde el Ayuntamiento velemos por guardar todo ese legado, crónica oral cada día más escasa. Es necesario recopilarlo, recogerlo, es-

«La Asociación Cultural Villa de Paredes recuperó el ‘Auto de los Reyes Magos’ y se volvió a representar tras décadas en el recuerdo» cribirlo. Y no nos queda tanto tiempo. Canciones, coplas, romances, nombres de los pagos del campo, apodos, modismos y acentos, son solo algunos de los componentes del folklore y la identidad de un lugar tan singular como Paredes de Nava. Es la intrahistoria de Unamuno, esa que no escriben los hé-

roes, sino las mujeres y hombres que durante siglos madrugaron para definir la esencia de un lugar. Una cultura casi exclusivamente oral, que tiende a no dejar huellas, la cultura de las clases subalternas como decía el italiano Carlo Ginzburg. Hace pocos años, el Papudo, canto y baile local, se erigió oficialmente como himno municipal. La Asociación Cultural Villa de Paredes recuperó el ‘Auto de los Reyes Magos’ y se volvió a representar tras décadas en el recuerdo. Las cofradías penitenciales y las gremiales continúan con su importante labor y tienen que sentir nuestro apoyo. Este año, gracias a D. Miguel Viguri, queremos publicar un libro fundamental para evitar el olvido de las costumbres paredeñas. Con la base del derecho consuetudinario de principios del siglo XX el autor ahonda en la vida de una zona tan importante para la historia de España como es la Tierra de Campos. Un trabajo importantísimo para comprender Castilla, para entender Palencia, para proteger la memoria de Paredes de Nava.

Ayuntamiento de

Paredes de Nava en pleno Renacimiento Iglesia de Santa Eulalia

Centro de Artes Escénicas

134 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


FIESTAS Y TRADICIÓN 1

 Ganadería

1. Arroyo Perionda a su paso por Pedrosa de la Vega.

PEDROSA SA GA DE LA VEGA

La a vida de los vecinos de Pedrosa de la Vega siemPe pre ha estado ligada a las pr le leche de las vacas. Además antes se hacía la mam ta tanza y los niños hacían ba balones con la vejiga del gocho.

Un mundo rural en torno a San Isidro

 Las alubias

La ganadería y la agricultura han sido la base de la vida en Pedrosa de la Vega y sus pedanías , que aún conservan la fiesta del 15 de mayo, además de antiguas tradiciones ligadas al campo

 San Martín

L

a vida en Pedrosa de la Vega siempre ha estado íntimamente ligada a la ganadería y la agricultora. Sus vecinos han trabajado la tierra y han cuidado de los animales, sobre todo a las vacas lecheras, que aún mantienen a una buena parte del pueblo. Y es que la gastronomía siempre ha estado íntimamente ligada a los pueblos de esta zona. Tanto que antes, cuando llegaba la hora del almuerzo, los agricultores que estaban en el campo decían «vamos a echar las 10». Enton-

ces se paraba la faena y se hacía un pequeño alto en la mañana de trabajo para almorzar. Esta zona siempre ha sido muy conocida por sus alubias. Aún hay algún vecino que las siembra y Pedrosa de la Vega las recoge para disfrutarlas luego en la olla. Ahora, con la emigración de muchos de los Palencia vecinos, Pedrosa de la Vega sigue celebrando San Martín, aunque desde la alcaldía se decidió ya hace años celebrarlo el fin de semana más cercano al 11 de no-

La comarca siempre ha sido famosa por sus alubias, tiernas y con poco hollejo. Aún queda algún vecino que las siempre para luego recogerlas y disfrutarlas en la olla. El santo aún se celebra en Pedrosa de la Vega, aunque hace años que se trasladó al fin de semana más cercano al 11 de noviembre para favorecer que pueda acudir gente que ahora vive fuera.

DESTACA

‘Echar las 10’ era la expresión que utilizaban los agricultores que faenaban en el campo cuando paraban para tomar el almuerzo. Era el momento de descansar un rato y beber un vaso de vino antes de volver a la faena.

i www.pedrosadelavega.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 135


ARTURO CALVO LORENZO

Alcalde de Pedrosa de la Vega por el PP desde 2007

«Las antiguas costumbres se van perdiendo»

2

E 3 viembre. Entonces se celebra una misa y los vecinos comparten la mañana. En otro de los pueblos que también pertenece a Pedrosa, Villarodrigo celebra San Pelayo en verano, cuando más gente hay en el pueblo. Entonces los vecinos se reúnen y comen una gran paellada. Mientras, en Lobera y Gañinas se celebra San Andrés. Y todos celebran San Isidro. Una forma de recordar el pasado juntos. Porque con el tiempo ha desaparecido la matanza o la parva, una tradición en la que los vecinos se reunían en la casa donde había nacido un potrillo para verlo, beber vino dulce y comer unas galletas. Tampoco se ve ya a los niños jugar con balones hechos con la vejiga del cerdo, ni calentar una piel de oveja sobre la trébede para combatir el frío invierno en los pueblos.

4 2. Procesión de Santa Teresa en la localidad de Lobera. 3. Alubias de la zona de Pedrosa de la Vega. 4. Una explotación ganadera, ligada al estilo de vida rural de la zona.

s una pena ver como las tradiciones van desapareciendo de nuestros pueblos. No hace tanto tiempo era normal mantener las costumbres entre los agricultores y los ganaderos, pero ahora cada vez nos cuesta más. En esta zona, antes de las fiestas todas las familias iban a atizar los hornos y cada uno asaba una cosa, un pollo, un trozo de cordero, lo que fuera. Otras veces, las vecinas hacían galletas en hornadas consecutivas. Recuerdo que los niños siempre estábamos rondando el horno por si podíamos sisar algún dulce antes de tiempo. Tanto los niños como los no tan niños. Pero ahora todo es diferente. Eso sí, en todos los pueblos se conservan las fiestas patronales, se celebran con mucha devoción la Fiesta de San Isidro, con la comida o los pinchos posteriores, a lo que acude la mayoría del la gente pueblo . Pero si echamos la vista atrás podemos ver como se han ido cambiando las costumbres ligadas al campo. Como aquí siempre ha habido tierras pequeñas, cuando ibas a la labor, a un lado tenías unos vecinos y al otro, a tu familia. Así que a las 10:00 se decía vamos a ‘echar las 10’, para hacer una pausa mientras se almuerza. Antes todas las familias tenían su pequeña huerta en la que cultivaban sus productos o plantaban alubias, muy apreciadas en esta zona. Desde aquí quiero reivindicar el pasado de la zona, de los cuatro pueblos que aún están orgulloso de sus tradiciones.

PEDROSA DE LA VEGA Lobera de la Vega, Villarrodrigo de la Vega y Gañinas, La Villa Romana la Olmeda (VRO).

136 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


FIESTAS Y TRADICIÓN

PERALES ES

Juegos de pastores durante las fiestas de San Roque Ligados íntimamente a la memoria del pueblo, la monterilla, los bolos o las tabas guardan el pasado de los vecinos de Perales, que transmiten sus conocimientos de padres a hijos

F

uera hace frío y los pastores que se cobijan dentro con el ganado se aburren. Hace ya muchas horas que ha anochecido y las bajas temperaturas y la oscuridad van para largo. Así que entre canciones, deciden jugar a la monterilla. Esta tradición de pastores ha llegado muy viva a Perales, que aún conserva los juegos ancestrales con los que se divertían los pastores. En las Fiestas de San Roque, los más mayores enseñan a los más pequeños las cla-

ves para que estas tradiciones no se pierdan. Es más, aún se recuerda una canción popular en la que se asegura que el cura de Manquillos se jugó los calzones con el de Perales a las tabas, otro de los juegos populares que se conservan. Perales «El cura de Perales y el de Manquillos/jugaPalencia ron a las tabas/los calzoncillos». Así comienza la tonada popular que aún hoy se puede escuchar. Para poder jugar a la monteri-

 Tonada popular

«El cura de Perales y el de Manquillos/jugaron a las tabas/los calzoncillos». Esta tonada popular todavía se escucha en la zona, recordando el pasado de Perales.  La monterilla

Para poder jugar a la monterilla se necesitan dos elementos típicos de pastores: la montera y cachaba. Se suman dos puntos cuando un jugador consigue colocar la cachaba sobre la montera. Si nadie lo consigue, gana el que más cerca se quede.  Trashumancia

La Fiesta de la Trashumancia atraviesa Perales con sus cabezas de ganado, tanto ovejas como cabras.

DESTACA

Los juegos tradicionales han sobrevivido al paso de los años en la localidad y junto a la monterilla, también se puede ver a los vecinos jugando a las tabas o a los bolos.

i www.perales.es

Ovejas de la trashumancia a su paso por Perales.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 137


JOSÉ LUIS MARCOS PINTO

Alcalde de Perales por el PP desde 1987

«Durante las fiestas salimos a la calle a disfutar»

1

E

2 lla se necesitan dos elementos típicos de pastores: la montera y cachaba. Para empezar se colocan dos monteras boca abajo y los jugadores empiezan a lanzar la cachaba para tratar de colocarla encima de la montera. Cuando se consigue, se llama monterilla y se suman dos punto. La cachaba debe cogerse por el extremo inferior, con la parte curva de la empuñadura hacia atrás. Una vez bien agarrada, es el momento de que el jugador balancee la cachaba de arriba a abajo y lanzarla con rotación. Lo ideal es que la cachaba dé vueltas sobre sí misma hasta caer sobe la montera. O sobre el suelo, dependiendo de la habilidad del lanzador. San Pedro es otra fiesta importante en Perales y, tras la misa y la procesión, el pueblo re reúne para tomar el tradicional piscolabis.

3 1. Los niños participan en las cucañas de las fiestas de San Pedro en Perales. 1. Procesión de San Pedro. 3. Los pastores vigilan el ganado a su paso por la localidad.

Ayuntamiento de

Perales Perales Villaldavín 138 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

l juego de los bolos, las tabas o la monterilla son antiguos juegos que todavía se pueden ver en nuestro pueblo en las Fiestas de San Roque, cuando todo el pueblo sale a la calle para disfrutar personalmente de todas las actividades que organiza la asociación cultural de Perales. Son días de tradición y ascuas, ya que los juegos abren el apetito y los peraleños lo solucionan con una chorizada y una pancetada, que se asan lentamente sobre las ascuas. Los más pequeños aprenden primero los juegos tradicionales y luego disfrutan con un bocadillo de chorizo o panceta al aire libre. Una manera estupenda de guardar unas tradiciones que comenzaron en un corral y han acabado circulando por YouTube. Y es que el pasado se entremezcla con el futuro en Perales. También tenemos que acordarnos de San Pedro, nuestro patrón, con la misa, la procesión, además de la verbena y de los juegos populares para los niños. Pero si hablamos de tradiciones debemos detenernos en la Fiesta de la Trashumancia, que atraviesa Perales. Por aquí se pasean más de 1.800 ovejas merinas y 100 cabras, que hacen las delicias de los más jóvenes, que descubren así uno de los oficios más antiguos ligados a esta zona, el pastoreo. Los juegos tradicionales o la trashumancia están íntimamente ligados a la memoria del pueblo y su conservación supone mantener vivo el pueblo.


LA PERNÍA ÍA

Leyendas y coplas en la montaña Condado histórico desde los tiempos de Alfonso VIII, La Pernía aún guarda costumbres heredadas entre romances e historia que han tejido su biografía

L

a Pernía siempre ha sido uno de los condados y merindades más destacados y antiguos de la zona. Y sus tradiciones han influido en su presente. La Pernía nació tras la fusión en los años setenta de tres ayuntamientos Redondo Areños, Lores y San Salvador de Cantamuda y ahora se compone de doce pueblos. Las tradiciones han ido pasando de generación en generación, siempre ligados a la tierra y a la montaña. Como la Feria de Ganado, en la que ya no se vende y se compra, pero en la que sí ha sobrevivido la exposición ganadera. Hasta allí llevan los ganaderos sus mejores ejemplares para recordar que esta zona era eminentemente ganadera hasta que apareció la minería. También La Pernía se mantiene la Feria Equina, más moderna, con una tradición de 20 años, cuando los ganaderos empezaron a tener caballos en la zona. Y este pueblo ganadePalencia ro cuenta con un patrimonio inmaterial maravilloso, con leyendas que se mezclan con canciones y ritos ancestrales. San Isidro siempre ha sido una fiesta importante en el pueblo y aún hoy viajan desde fuera para poder estar presentes el día que se saca al santo en procesión. Luego el Ayuntamiento invita a un pequeño almuerzo, previo a que los ganaderos se vayan a comer juntos. Otras tradiciones se perdieron y ahora se han recuperado a través de la tradición oral de los mayores. «Que los Reyes eran/que los Reyes son/Los unos eran del

FIESTAS Y TRADICIÓN  Cantar los Reyes

La Noche de Reyes siempre ha sido especial en La Pernía, donde los mozos salían a la calle para cantar: «Y no me lo negará/si yo los Reyes le canto/Del Oriente Persia salen tres Reyes con alegría».

1

 Feria de Ganado

1. Procesión de San Isidro, con la Iglesia de San Salvador de Cantamuda al fondo.

Esta comarca siempre fue ganadera y ha celebrado una Feria de Ganado, convertida ahora en exhibición.  Las Marzas

alba/de aquella virgen sagrada». Estos versos se escuchan por las calles de San Salvador de Cantamuda. Otras canciones, como las Marcas sí se han perdido. Aunque aún se conserva una parte del cancionero, ya no hay quién las cante. Igual que ha desaparecido el Mayo, que se estuvo plantando por los mozos hasta los 60, cuando se perdió. Eso sí, los mayores cuentan que una de las gárgolas del rollo jurisdiccional de San Salvador de Cantamuda, recientemente arreglada, estaba rota por culpa de un mayo que cayó y acabó dañando esa parte del rollo. Y dentro del patrimonio inmaterial destaca la tradición oral de la zona, que esconde ver-

Aunque ya nadie las canta, hasta hoy han llegado algunas de las coplas de Las Marzas: «Marzo florido/seas bienvenido/Marzo rosado/seas bienllegado».

DESTACA

Cuenta la leyenda que el conde Munio tiró a su mujer, doña Elvira, y a su criada muda desde la Peña Tremaya. Pero la criada no murió y al llegar al pueblo recuperó el habla para contar lo que había pasado. Así San Salvador de Santamuga pasó a denominarse San Salvador de Cantamuda.

i www.lapernia.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 139


2

3 4

Las tradiciones han ido pasando de generación en generación, siempre vinculadas a la tierra y a la montaña daderos tesoros. Como la leyenda del nombre de San Salvador de Cantamuda, anteriormente de Cantamuga. El Conde Munio tiró a su mujer, Doña Elvira, y a una criada muda desde la Peña Tremaya. La criada no murió, pero recuperó el habla y cuando llegó al pueblo, contó la historia. Y así San Salvado de Cantamuga pasó a ser San Salvador de Cantamuda. Ahora, el Ayuntamiento quiere crear una ruta desde el pueblo hasta la Peña Tremaya para recordar esta historia y ligarla al pasado y al presente de La Pernía.

140 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

5 2. Los jóvenes cantan los Reyes la noche del 5 de enero. 3. Caballos en la Feria Equina de La Pernía. 4. Cuentan en San Salvador de Cantamuda que una de las gárgolas, recientemente restaurada, se rompió cuando un m ayo se cayó mientras los mozos intentaban levantarlo. 5. Una vecina escucha cantar los Reyes.


MARIANO SAN ABELARDO RODRÍGUEZ

«Nos identificamos con nuestras tradiciones»

Alcalde de La Pernía por el PP desde 2019

E

n La Pernía nos seguimos identificando con nuestro estilo de vida, con nuestras costumbres. Porque los pueblos mantenemos nuestras tradiciones. Es importante avanzar y atraer cosas nuevas hasta el mundo rural, pero sin olvidar de dónde venimos. Porque cuando en los pueblos desaparecen las costumbres, una parte de lo que somos, de lo que hemos sido, desaparece con ellas. Y lo que tenemos en esta zona es una gran espíritu de colaboración. Aquí se hacían huebras como en todos los pueblos. Aquí echamos el hormigón el pueblo, pusimos las tuberías del agua, llevamos el agua hasta las fuentes. Y todo en comunidad. Ahora las cosas han cambiado y las huebras ya no se hacen. Es normal porque el mundo ha cambiado. Cuando el pueblo era eminentemen-

te ganadero, todos trabajábamos por nuestra cuenta, pero cuando abrió la mina y la gente empezó a tener unos horarios muy marcados, la huebra dejó de hacerse.

«El 4G tiene que llegar como sea a estos pueblos para poder avanzar y que la gente pueda trabajar y vivir aquí» Y es que el mundo cambia a nuestra alrededor y nosotros nos adaptamos. Tuvimos un repunte de población en los 80, pero ahora mismo no sé si va a ser posible recuperarlo tras el último éxodo rural. Y si la gente se va corremos el peligro de perder nuestras tradiciones. Si hubiera más trabajo, seguro

que volverían muchos jóvenes que se han tenido que marchar y con ellos podríamos recuperar una parte de las tradiciones que ya no se hacen. Porque en los pueblos tenemos una gran calidad de vida y desde el ayuntamiento trabajamos para que pueda haber puestos de trabajo y vivienda. Lo que necesitamos es inversión para poder llevar a cabo nuestros proyectos. Las administraciones tienen que volcarse con las telecomunicaciones, el 4G tiene que llegar como sea a estos pueblos para poder avanzar y que la gente pueda trabajar y vivir aquí. Y en esta zona necesitamos sí o sí el acceso a La Pernía por la carretera. Y desde el ayuntamiento estamos trabajando para atraer las familias amantes de la montaña. Por eso queremos aprovechar la Leyenda del Conde Munio, para hacer una ruta desde San Salvador hasta la Peña Tremaya, hasta la zona donde el Conde tiró a Doña Elvira y a su criada muda. Esta leyenda dio el nombre a nuestro pueblo y queremos que todo el mundo la conozca.

Arte - Historia - Naturaleza - Gastronomía

Déjate

seducir

Areños Camasobres El Campo Casavegas Lebanza Lores Los Llazos Piedrasluengas San Juan de Redondo San Salvador de Cantamuda Santa María de Redondo Tremaya


RESPENDA DA ÑA DE LA PEÑA

Los ecos del pasado en el mundo rural Respenda de la Peña y sus pedanías recuerdan sus tradiciones, ligadas al trabajo en común, la agricultura y la ganadería, que han sido los motores de la comarca durante varios siglos

E

nmarcada entre los bellos paisajes de la montaña, Respenda de a Peña recuerda sus tradiciones en blanco y negro, recuerdo de unos vecinos ya desaparecidos que se llevaron con ellos un estilo de vida. En aquellos tiempos se celebraba la Inmaculada, patrona del pueblo, mientras que ahora se ha trasladado la fiesta al verano para tratar de que acuda el máximo número de gente. Es entonces cuando aún se puede oler la madera quemándose antes de

la matanza, de las mujeres preparándolo todo para echar la parva –el orujo y los dulces que se ofrecía a familiares y amigos que acudían a ayudar– Respenda antes de matar el cerdo. de la Peña Si se afina el oído aún se puede escuchar a los mozos cantando mientras enraman la casa de la novia, que Palencia se apresura a preparar la merienda con orujo, vino y pastas. Se casará de negro, ya que la moda de vestir de blanco no llegaría a esta

FIESTAS Y TRADICIÓN  Repique de campanas

Las campanas tenían una importancia especial, ya que cada repique significaba algo diferente, desde un fuego hasta la necesidad de acudir a la plaza del pueblo. Y todo el mundo sabía lo que significaba.  Misacantano

Cuando un joven de Barajores se iba a estudiar al seminario y se ordenaba sacerdote, regresaba al pueblo para cantar la misa. Entonces se le confeccionaba un palio con flores y ramas y se levantaba un mayo en su honor.  Entorno

La montaña influyó irremediablemente en el estilo de vida de la comarca, con agricultores y ganaderos como protagonistas hasta el siglo XIX, cuando comenzaron a abrir minas para trasladar los minerales a los altos hornos.

DESTACA

La enramada a la novia era habitual en todas las localidades de la comarca. El adorno de la puerta de la casa acababa con una merienda en la que no faltaba ni el orujo ni el vino.

i www.respendadelapena.es

Varios hombres juegan a los bolos en Respenda de la Peña.

142 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


ALFONSO CRESPO GONZÁLEZ

Alcalde de Respenda de la Peña por el PSOE desde 2019

«Aún existe el espíritu de colaboración»

1

R 2 zona hasta los años 70. Mientras en la plaza se reúne el Concejo de Respenda, dispuesto a hacer las cuentas para luego recibir higos y pastas que se guardarán bien para llevarlas a casa. Es un tiempo ya perdido, en el que los vecinos trabajan juntos por el bien común en lo que se conocía como la huebra. Preparan caminos, arreglan las calles o limpian las fuentes para todos. Esto sucedía en Barajores, una de las localidades que pertenece a Respenda de la Peña. De allí también emerge la figura del vecero, el vecino al que le tocaba guardar las vacas del pueblo, algo que también se hacía por turnos. La merienda sigue mientras que el pasado se pasea por los pueblos para recordar a los vecinos que lo que son es consecuencia de lo que fueron.

3 1. Los vecinos posan frente a la casa de una novia, con la enramada detrás. 2. Un hombre llena su carro de mies. 3. Las mujeres preparan chorizos y morcillas.

espenda de la Peña y sus pedanías guardan muchas tradiciones que se han ido perdiendo con el paso del tiempo. No hay que olvidar que esta zona siempre estuvo ligada a la agricultura y la ganadería y ya en el siglo XVIII, en el catastro del Marqués de la Ensenada podemos encontrar que en Respenda existían cuatro tejedores de lino. Porque durante siglos, las mujeres se encargaron de tejer la ropa de los vecinos con el lino. Aún nos llegan ecos de esto, y que a las zonas más húmedas las llamamos los linares, recuerdo que allí se plantó lino hasta el siglo XX. También podemos recordar aquellas partidas de bolos que jugaban los mozos en verano, cuando se llegaban a jugar hasta un cordero. Entonces el pueblo bullía de vida. Ahora la realidad es bien distinta, pero Baños de la Peña, Barajores, Fontecha, Riosmenudos de la Peña, Santana y Vega de Riacos y Respenda de la Peña son municipios que merecen una visita porque en su entorno envidiable aún se puede encontrar los vestigios del pasado, de la tradicional vida rural. No hay que olvidar que en esta comarca siempre ha existido la tradición del bien común, la de trabajar unos para otros. Por ejemplo, en los bosques comunales se echaba a suertes para saber qué parte del bosque le tocaba limpiar en otoño a cada vecino. Eran otros tiempos, pero ese espíritu de colaboración aún existe entre nosotros.

respenda de la peÑa Los peñegos y peñegas del Ayto de Respenda de la Peña (Baños, Santana, Riosmenudos, Vega de Riacos, Barajores, Fontecha Y Respenda) Amantes, Guardianes del municipio y, verdadero patrimonio del mismo, quieren seguir siéndolo, solo faltan “Servicios de Calidad”.

LIBRO CON EL PRIVILEGIO DE FELIPE IV (Autonomía administrativa del municipio) PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 143


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  San Isidro

1. Pendonada provincial celebrada en Santervás de la Vega.

SANTERVÁS ÁS GA DE LA VEGA

Los pendones que ondean desde la Edad Media Esta localidad palentina ha recuperado esta antigua tradición, ya que en Santervás de la Vega el día de San Isidro se sacaban los estandartes para acudir hasta la ermita de la Virgen del Valle

E

n la Edad Media, el pendón nació para señalar al grupo que lo porta dentro de un uso militar, para luego tener funciones representativas y religiosas. Así fue durante siglos en Santervás de la Vega, hasta que la costumbre se fue perdiendo. Pero el Grupo de Pendoneros de Santervás ha recuperado la vieja tradición de sacar el pendón y pasearlo para que todo el mundo lo reconozca. Recuerdan que cada día de San Isidro, los vecinos de Santervás se reunían junto con los de otros pueblos de la comarca en los alrededo-

Santervás de la Vega

res de la ermita del Valle en Saldaña para exhibiese y alardear en el manejo de sus pendones. Otra de las tradiciones importantes en Santervás de la Vega era el juego de pelota-mano, que se ha ido perdiendo por los cambios en las aficiones y por la falta de jóvenes en el pueblo. En su día, durante la festividad Palencia de San Gervasio y San Protasio, llegaban pelotaris desde múltiples puntos y era una de las actividades de interés para toda la comarca. Por otra parte, el 24 de agos-

144 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

El día de San Isidro era tr tradicional en Santervás de la Vega comer escabech che después de la misa. Ta También se reunían los pendoneros junto con los de otros pueblos para lucir los pendones.  Villapún

Antiguamente en Villapún era habitual las coplas a los novios y el enramar la casa de la novia la víspera de la boda.  San Bartolomé

Esta festividad se celebra en Santervás de la Vega el 24 de agosto, caiga en día festivo o en día de labor. Desde hace más de 30 años se organiza una gran pancetada que une a todo el pueblo.

DESTACA

Santervás de la Vega aún mantiene la cofradía de la Santa Cruz, que desde 1649 conserva toda su regla en los libros. Entre las obligaciones de los hermanos están acudir al entierro de los cofrades portando la cruz procesional los hombres y cruces de mano las mujeres.

i www.santervasdelavega.es


LUIS FERNANDO VELA MARTÍNEZ

Alcalde de Santervás de la Vega por el PP desde 2019

«Mantenemos viva la llama de nuestra identidad»

2

H

3 to San Bartolomé, el pueblo acude a la misa en la ermita para luego disfrutar de la gran pancetada, una de las primeras de la provincia. En Villapún, el 30 de abril, se celebra el día de la Divina Pastora, con su procesión y pancetada posterior. En sus calles se recuerda cuando se cantaban las coplas a los novios y se enramaba la casa de la novia. Y en Villarrobejo, se celebra la Fiesta del Verano en agosto, que reúne a vecinos y multitud de visitantes ocasionales. De vuelta a Santervás de la Vega, hay que recordar la tradición de comer escabeche en el día de San Isidro, los carnavales con sus disfraces y chocolatada y la fiesta de la matanza, con las mujeres al frente. En el orden religioso destaca la Cofradía de la Santa Cruz, que desde 1649 conserva todos los libros desde su fundación.

4 2. Las campanas que repican en Santervás de la Vega. 3. Habitantes del pueblo y visitantes en la plaza durante las fiestas. 4. Los vecinos, reunidos para comer el día de la matanza.

a pasado un año desde que me puse a redactar un texto para acompañar al suplemento que este diario publicó sobre nuestro ayuntamiento con motivo del especial municipalismo. Era impensable predecir los efectos tan profundos que el virus, que en esos momentos empezaba a ser noticia, ha causado en nuestras vidas. Todas las actividades que teníamos previstas las tuvimos que suspender, pero la vida tiene que seguir y este paréntesis tiene que quedarse en una anécdota. Son muchas las tradiciones que mantenemos , la mayoría son similares a las que se celebran en nuestro entorno pero también tenemos otras que nos diferencian y nos hacen sentir especiales. Unas han permanecido y se mantienen con fuerza, otras han ido en declive al compás del cambio poblacional que afecta a nuestro medio rural. Confiamos poder mantener aquellas que hemos aprendido de nuestros mayores, las que se han ido incorporando y las nuevas iniciativas que están surgiendo. Para ello contamos con los vecinos y con aquellos que sin residir de continuo en nuestros pueblos se acercan para ayudarnos a mantener viva la llama de nuestra identidad. Mi último deseo es que recuperemos a la normalidad lo antes posible y poder volver a reunirnos todos de nuevo en fiestas, romerías, comidas para sentir con orgullo a nuestros pueblos. Un saludo a todos los lectores del Norte de Castilla.

EL AYUNTAMIENTO DE

SANTERVÁS DE LA VEGA

OS INVITA A CONOCERNOS SANTERVÁS DE LA VEGA VILLARROBEJO VILLAPÚN PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 145


1 1. Los pendones se agolpan a la puerta del santuario para recibir a la Virgen del Brezo.

FIESTAS Y TRADICIÓN

SANTIBÁÑEZ EZ A DE LA PEÑA

De la devoción al recuerdo de los mineros Santibáñez de la Peña vive con especial fervor la romería de la Virgen del Brezo y desde hace unos años ha recuperado la festividad de Santa Bárbara en homenaje a los fallecidos mientras extraían carbón

L

as tradiciones ligadas a las fiestas se hunden en lo más profundo del corazón de Santibáñez de la Peña. Esta localidad palentina celebra cada 20 de julio las Fiestas Patronales de San Jerónimo y cada 21 de septiembre, la Romería de la Virgen del Brezo. Dos festividades con un espíritu bien diferente, pero que tienen en común la reunión de todo el pueblo. San Jerónimo tiene un carácter muy festivo, con la música y el baile en la plaza, y las actividades que se desarrollan a lo largo de

todas las fiestas. La Romería de la Virgen del Brezo reúne a todos los vecinos de la comarca de La Peña, pero esta vez tras el santuario, en un envidiable entorno natural. Allí tiene lugar la misa. Santibáñez Tras esta homilía llede la Peña ga el momento de la comida, la segunda parte de esta festiviPalencia dad que aún emociona a todos los que se acercan para conocerla. La multitud permanece en silencio durante la misa y estalla en júbilo cuando acaba. Es el mo-

146 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

 La matanza

C Cada 6 de diciembre, el pueblo de Santibáñez de pu la Peña se prepara para re repetir un rito antiquísimo, la matanza. Ahora que ya nadie la hace en casa, el Ayuntamiento organiza la matanza de un cerdo para que los mayores puedan recordar y los más pequeños, aprender. Eso sí, los vecinos de todas la edades degustan las delicias del cerdo.  Misa y comida

La romería del Virgen del Brezo no está completa sin la comida posterior a la misa, cuando todos los vecinos de la comarca se divierten juntos.  Fiestas Patronales

Santibáñez de la Peña celebra el 20 de julio las Fiestas Patronales de San Jerónimo.

DESTACA

En Santa Bárbara, durante la misa, el coro parroquial entona el himno a Santa Bárbara en recuerdo a los mineros fallecidos en la mina.

i www.santibanezdelapena.es


El Ayuntamiento ha sacado la matanza del cerdo a la calle para que los mayores rememoren su juventud y los jóvenes la conozcan mento de comer y estar todos juntos, recordando y viviendo. Este espíritu de convivencia también aparece en la matanza, que en Santibáñez de la Peña se convierte en fiesta, que sirve para recordar una de las tradiciones mas arraigadas en esta tierra. Ya nadie mata en las casas y por eso el Ayuntamiento saca la matanza a las calles, donde los mayores disfrutan recordando lo que ellos hacían cada invierno. Además los más pequeños conoce cómo se hacía la matanza. Todos juntos degustan luego las jijas, morcilla, chorizo, lomo o el tocino. Es un momento de fiesta que todo el pueblo vive con emoción.

Un emotivo himno

Y como las tradiciones hay que cuidarlas para que no se pierdan, desde el Ayuntamiento han querido recuperar la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. No hay que olvidar que Santibáñez de la Peña fue un pueblo minero, ya que se encuentra situada en la que era conocida como la cuenca minera palentina. Con el paso de los tiempos, muchas minas cerraron y la fiesta de Santa Bárbara se perdió. Ahora, cada 4 de diciembre, se celebra una misa en el pueblo, en la que el coro parroquial entona el himno a Santa Bárbara, en el se recuerda a los mineros que han perdido la vida en la mina. Un momento emotivo que emociona a los presentes, que por la tarde podrán acudir a las charlas, proyecciones y exposiciones que acaban con un homenaje en el Consistorio al minero de mayor edad.

2

3

4 2. Elaboración de las tradicionales rosquillas por parte de las mujeres del pueblo. 3. La imagen de la Virgen del Brezo es portada en andas por los cofrades para que presida la misa en su honor. 4. Romería del Brezo. 5. Momento del destace del cerdo durante la matanza.

5

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 147


MANUEL MAZA DE LAS HERAS

«Invito a todo el mundo a que venga a conocernos»

Alcalde de Santibáñez de la Peña por el PP desde 2011

E

l 20 de julio de 1934 se celebró el primer pleno municipal y se constituyó el municipio de Santibáñez de la Peña. Desde entonces celebramos San Jerónimo como patrón del pueblo en unas fiestas, culturales, lúdicas y musicales. Pero para nosotros también es muy importante la Romería de la Virgen del Brezo, que se celebra todos los 21 de septiembre. Ese día todo gira entorno a la Virgen del Brezo, patrona de la comarca de La Peña. Es un día muy emotivo para todos los habitantes de la comarca. Por la mañana todos nos reunimos en la parte trasera del santuario para celebrar la misa mayor en honor a la Virgen en un escenario natural muy bonito. La otra parte de la fiesta es sin duda la comida en el entorno del santuario, para nosotros ‘El Brezo’ no esta completo si fal-

ta alguna de estas dos cosas: la misa y la comida en el santuario. Por eso si quieren pasar un día de acogimiento, y de hermandad en un lugar maravilloso de la montaña palentina, in-

«La minería fue durante muchos años el mayor motor económico de la comarca y eso no debemos olvidarlo» vito a todo el mundo a que suba a ‘El Brezo’ el día 21 de septiembre. Pero si quiere disfrutar de un día de fiesta con muchas y diferentes actividades además de muy buena música con orquestas excepcionales que venga a Santibáñez de la peña el día 20 de julio, y algo que si que sirve para estas. Por-

148 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

que, y esto es algo que sirve para cada unas de las fiestas y actividades que se celebran en los diferentes pueblos del ayuntamiento, siempre se va a encontrar con buena gente y muy acogedora. Gente que está trabajando para recuperar sus tradiciones, como la matanza y la Fiesta de Santa Bárbara. Y es que la minería fue durante muchos años el mayor motor económico de la comarca y eso no debemos olvidarlo. Ese día por la mañana se celebra una misa en honor a la patrona santa Bárbara, el coro parroquial entona el himno a Santa Bárbara en el se recuerda a los mineros que han perdido la vida en la mina y luego, tras diferentes actividades, se homenajea al minero de mayor edad del ayuntamiento. Es una forma de recodar nuestro pasado. Como lo es la matanza, que ahora celebramos el 6 de diciembre. Ese día se reúne todo el pueblo y disfruta de los recuerdos del pasado y de enseñar a los más pequeños. Todo esto representa la esencia de Santibáñez de la Peña y os invito a conocerla.


FIESTAS Y TRADICIÓN

LA SERNA NA

Fiestas que guardan antiguas costumbres Las celebraciones en honor a Nuestra Señora, San Roque y San Isidro marcan el calendario de La Serna, que reúne a todos los vecinos para festejar su pasado y su presente

L

a Serna aún conserva el sabor tradicional en sus fiestas. Con dificultades por culpa de la despoblación que cada vez hace que sea más complicado reunir a gente para las dos fiestas más importantes del pueblo: San Isidro y San Roque. Dos fechas señaladas en todas las localidades castellanas unidas a la agricultura y la ganadería. San Roque está ligado íntimamente a las Fiestas de Nuestra Señora, que se celebra el 15 de agosto, mientras que las del

santo lo hacen al día siguiente. Bajo el sol de agosto salen los vecinos a las calles y al campo, a disfrutar del pasacalles, los juegos tradicionales y el hecho de estar juntos durante varios días. Lo primero es la misa en La Serna honor de la Virgen, cuando toda La Serna acude a su llamada. Palencia Tras la misa, los vecinos se reúnen para preparar la gran comida de fiesta. Allí, los más mañosos preparan las ollas o la paella

 Alrededor del fuego

La gastronomía ocupa un lugar importante en las fiestas del pueblo, que siempre intenta preparar una comida para todos los vecinos, en la que se han llegado a repartir hasta 700 raciones.  En la iglesia

Todas las fiestas tienen un carácter religioso, así que autoridades y vecinos se reúnen en la iglesia para asistir a la celebración de una misa. Luego ya comienza la parte más lúdica de las fiestas.  Juegos y música

Tras la misa y la comida es el momento de los juegos tradicionales, de que alguien se arranque con una jota y de disfrutar de la fiesta en todo su esplendor.

DESTACA

Se cree que en La Serna nació Sancha López (siglo XII), nodriza de Blanca de Castilla, infanta de Castilla, reina consorte de Francia y madre de San Luis.

i www.laserna.es

El grupo de danzas local baila durante las fiestas de La Serna. .

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 149


LUIS ANTONIO PUEBLA LUIS

Alcalde de La Serna por el PP desde 1999

«Ha sido un año complicado, casi sin celebraciones»

1

E 2 para preparar el arroz, o el marmitako, dependiendo de lo que toque. Es uno de los grandes momentos de la fiesta, con todo el mundo reunido, disfrutando de la gastronomía más centrada. Luego es el momento de los juegos, de que los más mayores transmitana los pequeños los años de sabiduría. Porque en estas fiestas regresa la gente de fuera para reencontrase con sus raíces.

Agricultores

Algo parecido sucede el día de San Isidro, la gran fiesta de los agricultores, cuando se acudía a la comida tradicional en el campo. Este almuerzo sigue muy vivo en La Serna, donde todavía se reúnen todos los vecinos para comer, beber y disfrutar de esta fecha señalada. Porque las fiestas son las que guardan la tradición.

3 1. Asistentes a la paellada celebrada en La Serna durante las fiestas de la localidad. 2. Primera edición de Rural Chef 3. Macarronada de San Roque.

Ayuntamiento de La

Serna

150 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

ste ha sido una año complicado en todos los ámbitos, incluido el de nuestras tradiciones. En agosto de 2020 hubo en el pueblo menos gente de lo normal y nos tocó cancelar todo lo programado, excepto las misas patronales del día 15 y 16 de agosto. Lo único que se pudo celebrar fueron los viernes del mes de agosto unas sesiones culturales al aire libre (cómico, cine, magos, cantante y teatro) y con las medidas sanitarias de seguridad reglamentarias establecidas. Así que casi no hubo tiempo para celebraciones ni para que la alegría llenara el pueblo como sí hacía en otras ocasiones. Y es que en agosto de 2020, la gente del pueblo aun se animaba a acudir a estas sesiones culturales, con las medidas necesarias. Pero entendían que dadas las circunstancias no se podían celebrar las fiestas como se venían haciendo hasta ahora. Por eso nos gustaría celebrar las de 2021 aunque veo el futuro complicado. Habrá que esperar a ver si con suerte para el 2022 podemos celebrar unas fiestas tradicionales con mayor normalidad. Porque este año hemos visto menos gente en el pueblo, menos vida en el municipio y más tristeza en el verano. Hemos notado mucho no celebrar las tradicionales fiestas porque son días en los que el pueblo se llena de alegría. Así que desde aquí animo a todo el mundo a que venga a las fiestas de La Serna cuando la pandemia quede atrás y así puedan disfrutar con nosotros.


FIESTAS Y TRADICIÓN  Los quintos

1 1. Procesión de San Miguel por las calles de Tariego de Cerrato.

TARIEGO GO TO DE CERRATO

Tradiciones que están más vivas que nunca Los más jóvenes de la localidad recogen el testigo de los mayores en algunas de las fiestas más importantes de Tariego de Cerrato, desde Las Candelas hasta la del Arcángel San Miguel

D

e la Virgen de las Candelas a la Festividad de Mayo, sin olvidar San Miguel Arcángel, Tariego de Cerrato ha conservado sus tradiciones. Las religiosas y las civiles. Como los quintos, la celebración del paso de la niñez a la edad adulta de los más jóvenes. Los chicos y las chicas del pueblo aún recorren las calles de la localidad pare recordar a los antiguos Quintos que se marchaban al servicio militar. Aún se conserva la tradición de ir a rondar la casa de las mozas acompaña-

dos de la dulzaina. También tiene un componente muy joven la festividad de mayo, una celebración ancestral que recuerda el paso del invierno y la llegada de la primavera. La noche del 30 de abril, los mozos y mozas salen para cortar el mayo (un tronco de árbol), que Palencia luego se adornará con Tariego de una bandera antes de Cerrato elevarlo el 1 de mayo. Toda la fiesta está acompañada de música y de baile. Como la del Arcángel San Miguel, patrón

Los más jóvenes son los protagonistas de esta fiesta ta, que celebra el paso a la ed edad adulta de los adolesce centes. Aún se conserva la tr tradición de ir a rondar a la las mozas por la noche ac acompañados de la dulza zaina.  El mayo

Este rito tiene rituales totémicas para celebrar la llegada de la primavera plantando un tronco engalanado en la plaza del pueblo. Los mozos y mozas son los encargados de prepararlo todo.  Mercado del Cerrato

Cada año se reúnen más vecinos y visitantes en torno a la gastronomía de la comarca, además de las danzas y la música que rodean todo el mercado.

DESTACA

El fin de semana posterior a las fiestas de San Miguel, los vecinos suben a lo alto del monte la imagen del santo. Todo el pueblo coge sitio en la subida acompañados de música y baile. Luego se pasará un día en el campo, con los juegos tradicionales para los más pequeños.

i www.tariegodecerrato.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 151


LUIS ÁNGEL MARÍN PAREDES

Alcalde de Tariego de Cerrato por el PSOE desde 2019

«Vivimos nuestras tradiciones intensamente»

2

E 3 del pueblo. El fin de semana posterior a las fiestas de San Miguel, los vecinos de la localidad suben a hombros hasta lo alto del monte la imagen del santo. El pueblo madruga y coge sitio para ver la ascensión. Luego se come y se celebra, en uno de los días preferido por los vecinos. Y desde el Ayuntamiento se están recuperando otras fechas, como la de San Roque. El reparto de pan, quesillo y vino para los asistentes hace que la plaza mayor se desborde al atardecer. Sin olvidar el Mercado Castellano del Cerrato, que cada año reúne a más gente alrededor de la tradición gastronómica de la zona. Tampoco se cierran en Tariego de Cerrato en introducir nuevas tradiciones, como la de ‘Halloween’, que divierte a los más pequeños, los llamados a conservar las tradiciones.

4 2. Representación de la vida rural de antaño. 3. Noche de Reyes en Tariego de Cerrato. 4. Dos personas observan un puesto de legumbres del Mercado Castellano del Cerrato celebrado en Tariego.

n nuestro pueblo se viven las tradiciones intensamente, porque entendemos que forman parte de nuestra cultural, que son una extensión de nosotros mismos. En Tariego de Cerrato tienen mucho arraigo los Quintos o las Fiesta de mayo que son las Fiestas de San Miguel, en la que los vecinos nos echamos a la calle para celebrar que los más jóvenes continúan con la tradición. Eso es fundamental para un pueblo como el nuestro. Los mayores nos han transmitido una serie de costumbres y es importante que los más jóvenes sigan con ellas. Porque un pueblo que no conserva su tradición es un pueblo que va muriendo poco a poco. Y además, hay determinadas fiestas, que nos dan vida porque atraen a gente de fuera y a los vecinos que no viven aquí todo el año. Esto nos pasa con las Candelas y la Fiesta de la Matanza. Durante dos días el pueblo vibra con la matanza y con la degustación de los productos tradicionales del cerdo. Así que el año 2020 ha sido muy complicado para todos nosotros. No hemos podido celebrar en las calles ni poner en marcha muchas de las ideas que desde el ayuntamiento habíamos planteado. Ahí tenemos una iniciativa como la del Mercado del Cerrato, que es importantísima para el pueblo. Ese es el espíritu que queremos transmitir, el de conseguir la colaboración de varios municipios para que juntos podamos poner en valor nuestros productos y nuestra tierra.

Ayuntamiento de Tariego de Cerrato

Tariego de Cerrato, muchas imágenes por descubrir

152 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


1

FIESTAS Y TRADICIÓN

1. Escenificación del cortejo fúnebre de Juana I de Castilla y Felipe ‘El Hermoso’.

 Los quintos

TORQUEMADA DA

Folklore que une el pasado con el presente Torquemada ha conservado muchas costumbres de años atrás, desde los quintos hasta la romería de la Virgen de Valdesalce, sin olvidar la teatralización del cortejo fúnebre de Juana de Castilla

T

orquemada se mueve en un escenario propio de tradición, ya que ha conservado cancionero y danza, romería y teatralizaciones de su pasado. Una señal de que el pueblo aún convive con su pasado. Se puede ver cada año durante la Navidad, cuando los quintos adquieren protagonismo desde la hoguera de Nochevieja hasta la Noche de Reyes, cuando salen a la calle para cantar los Reyes. Los jóvenes se paran frente a la casa del alcalde, del cura y

en la plaza para que todo el mundo les escuche. Sus voces llenan la oscuridad y le devuelven la luz. Los ritos que mezclan lo religioso y lo profano se repiten durante las fiestas de San Mateo, cuando el pueblo sale a la calle para Torquemada celebrar la romería en Palencia honor a la Virgen de Valdesalce. Es un día muy especial para Torquemada, ya que los danzantes salen a la calle para bailar una danza que exclusivamente se

E Esta fiesta tan extendida en Castilla y León cobra especial importancia en es T Torquemada, con los jóvenes como grandes protagonistas.  Virgen de Valdesalce

Durante las fiestas de San Mateo se celebra la romería en honor a la Virgen de Valdesalce, donde los danzantes bailan una danza que solo se representa ese día.  Cortejo fúnebre

Cada año se representa la llegada y estancia de Juana de Castilla en Torquemada. Allí llegó con el cuerpo de Felipe ‘El Hermoso’ y allí dio a luz a su hija, Catalina de Austria.

DESTACA

La Feria del Pimiento de Torquemada reúne cada año a más visitantes, ávidos de probar este delicioso producto, que se asa en horno de leña para que luego se pueda degustar con todo su sabor. Además hay más productos gastronómicos de la tierra.

i www.torquemada.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 153


Durante los festejos de Nuestra Señora y San Roque hay encierros tradicionales por las calles de la localidad representa ese día. El ambiente es realmente especial, repleto de alegría por poder bajar la Virgen hasta el pueblo y luego volver a acompañarla hasta la ermita. La Reina del Cerrato emociona a los vecinos y a lo visitantes. Porque Torquemada cuenta con una basta historia, con personajes históricos ligados a la localidad. Como Juana de Castilla, conocida como ‘La Loca’, que paró aquí con el cortejo fúnebre de su esposo, Felipe ‘El Hermoso’. Era el año 1507 y la parada en Torquemada se iba a prolongar durante cuatro meses, ya que Juana estaba embarazada y terminó dando a luz a Catalina de Austria en esta localidad palentina. La llegada de Juana al pueblo fue tenebrosa, con el féretro de su esposo solo iluminado con antorchas en medio de la noche. Cada año se repite esta escena y muchas de las que tuvieron lugar durante la estancia de Juana en la villa. Y si la historia se entrelaza con Torquemada, también lo hace la gastronomía. Y la fabulosa Feria del Pimiento, donde se asa este producto al horno de leña para que los visitantes puedan degustarlo luego. Porque la gastronomía se une a las tradiciones. Antes, cada 25 de julio, los vecinos subían hasta las bodegas para comer lechazo. Luego, los más jóvenes bajaban hasta el ayuntamiento para pedirle al alcalde que hubiera vaquillas. Ahora en la Fiesta de Nuestra Señora y San Roque hay encierros tradicionales por las calles de Torquemada. Los vecinos también celebran San Isidro y San Marcos en un año siempre lleno de tradiciones.

2

3

4 2. Feria del Pimiento de Torquemada. 3. Los quintos recitan los tradicionales versos. 4. Romería de la Virgen de Valdesalce. 5. Encierros de Torquemada, durante las fiestas de San Roque.

5

154 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


JORGE MARTÍNEZ ANTOLÍN

«Los vecinos saben que hay que mantener la tradición»

Alcalde de Torquemada por el PP desde 2003

Q

ueremos mantener la herencia cultural como un patrimonio mas que tenemos en nuestro pueblo. En este caso, un patrimonio inmaterial. Con ellas conseguimos transmitir valores compartidos que generan una identidad colectiva. Porque las tradiciones, en el sentir de la gente se viven como un auténtico dogma. Se sienten como algo muy nuestro y los vecinos perciben esa necesidad de mantenerlas. Por ejemplo, la escenificación del cortejo fúnebre de Juana la Loca y Felipe el Hermoso ha crecido mucho en los últimos años. Con ese objetivo la pusimos en marcha. Queríamos poder escenificar algo que ocurrió en Torquemada y a la vez poder utilizarlo como atractivo turístico que dinamice nuestra actividad cultural. De esta manera, la gente conoce

nuestro pasado y también se divierte con una representación que creo es muy interesante. Es importante que la gente esté interesada en las cosas del pueblo. Porque hay unas

«La Feria del Pimiento de Torquemada reúne cada año a más gente y no nos cabe duda de que va a seguir creciendo» tradiciones que cuesta más mantenerlas que otras. La danza se mantiene gracias a un grupo de chicas de la Cofradía de Valdesalce; los Quintos, hemos tenido un año que eran pocos y no lo pudieron sacar adelante pero al final se juntaron otros jóvenes y se pudieron realizar. La de los encierros ha cos-

tado mucho porque la normativa es muy exigente en cumplimiento y muy costosa desde el punto de vista económico, que nada tiene que ver con lo que se exigía hace cuarenta años, pero estas dificultades se superan con la ilusión de los vecinos de participar en ellas y de su actitud, como dicen ellos «hay que mantener la tradición». Porque los pueblos deben mantenerse ligados a su patrimonio inmaterial para poder crecer. Es como la Feria del Pimiento que reúne cada año a más gente y que no nos cabe duda de que va a seguir creciendo. Tenemos un producto único, muy reconocido y por otro lado muy escaso, lo que le confiere una exclusividad que hace que tenga un enorme tirón para atraer gente. Además como estamos ampliando la oferta gastronómica y turística en ese día la afluencia de gente cada año es mayor. Por todo esto es muy importante que el pueblo mantenga sus tradiciones, porque si las pierde una parte de nosotros se va con ellas.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 155


1 FIESTAS Y TRADICIÓN F

1. Carrera de burros en la localidad de Trillo.

 Rito gallego

TRIOLLO LO

En camino para recuperar el Antroido Triollo ha contado a lo largo de los años con costumbres muy particulares, como esta festividad de carnaval en la que los niños iban por el pueblo cantando con cencerros colgados del cuello

E

n el norte de Palencia, entre las montañas, se yergue Triollo, un pueblo con unas tradiciones muy particulares que ahora la gente del pueblo quiere recuperar. Porque los más mayores recuerdan el ahora desaparecido, Antroido, una fiesta de carnaval con origen en Galicia que en Triollo adquirió su propia idiosincracia. Entre los veteranos de esta localidad recuerdan que salían a celebrarlo cuando aún estaban en la escuela, donde permanecían hasta los 10 años y rememoran

aquellas tardes de Martes de Carnaval que se han perdido en el tiempo. Algunos incluso evocan una incipiente democracia, ya que los niños y jóvenes se reunían y esTriollo cogían un alcalde, un secretario, un alguacil y un tesorero para que la fiesta tuviera una organización. Luego, toPalencia dos y cada uno de los niños se colocaba un cencerro en el cuello. Alguno incluso conseguía una máscara para colocársela y dar más empaque al conjunto.

156 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

La tradición del Antroido, qu que en algunos lugares se co conoce como Entroido, se celebra, y mucho, en Galicia. Pero en Triollo esta celebración adquirió su propia idiosincracia, con los más pequeños como protagonistas.  Matracas

El pueblo no poseía campanas para avisar de los oficios religiosos y por eso los niños iban por el pueblo con matracas y carracas. Ellos eran los encargados de dar a conocer los oficios religiosos.  Cantar los Reyes

Antiguamente, los mozos salían por la noche para cantar los Reyes y pedir el aguinaldo por las calles de Triollo hasta altas horas de la madrugada.

DESTACA

«Antroido está en la puerta, el que no trae gorra...¡aguinaldo, aguinaldo!», cantaban los niños por las calles en el Martes de Carnaval.

i www.triollo.es


El objetivo de los más pequeños era conseguir suficiente comida como para organizar una gran merienda Y así, con sus cencerros, el grupo de niños empezaba a pasear por el pueblo. El objetivo era conseguir la suficiente comida como para hacer una merienda importante. Por eso caminaban por todas las calles del pueblo, llamando puerta a puerta. Y cada vecino les daba algo. Un huevo, patatas, incluso algo de dinero que el secretario se encargaba de poner a buen recaudo. Para conseguir un aguinaldo mejor, los niños cantaban: «Antroido está en la puerta, el que no trae gorra...¡aguinaldo, aguinaldo!». Así los más pequeños conseguían suficiente comida y dinero para llevarlo hasta la casa de una de las madres, que se encargaba de preparar la merienda para todos.

Carracas

No es la única tradición especial que había en Triollo. El pueblo no tenía campanas para los oficios religiosos, así que el trabajo de avisar a los feligreses y vecinos recaía sobre los niños, que armados con carracas y matracas recorrían el pueblo para avisar de los servicio religiosos en la iglesia. Y ya no hay mozos que salgan a canta los Reyes para conseguir un pequeño aguinaldo. Y dentro de las tradiciones diferentes, ninguna tan diferente como la carrera de burros que se celebraba hasta hace bien poco en el pueblo. Aprovechando que todo el mundo tenía burro, una vez al año se reunían los pollinos y se organizaba una carrera entre los vecinos que atraía a curiosos de los alrededores.

2

3

4 2. Un hombre sobre un burro durante la carrera que antes se celebraba en el municipio. 3. Unos excursionistas por la ruta de Cervera de Pisuerga a Triollo. 4. Vacas a las afueras de la localidad.

5

5. Matracas y carracas, que en Triollo se utilizaban para que los más pequeños fueran anunciando los servicios religiosos por las calles.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 157


GERARDO LOBATO RUESGA

«Siempre hemos cuidado nuestras tradiciones»

Alcalde de Triollo por el PP desde 1999

T

riollo siempre ha sido un pueblo que ha cuidado mucho sus tradiciones, lo que hoy llamamos el patrimonio inmaterial del pueblo. Estamos situados en la cala del pantano de Camporedondo. Es un lugar precioso, en el que hemos crecido y hemos heredado de nuestros padres antiguas tradiciones que se han ido perdiendo con el tiempo. Porque cuando una costumbre se pierde, se pierde también un trozo del pueblo. Antes, cuando éramos niños, el pueblo tenía más gente pero tras el segundo éxodo rural que hemos sufrido, cada vez somos menos los que vivimos aquí. Es una pena porque con la marcha de la gente se han perdido tradiciones como el cantar los Reyes. Antiguamente, los mozos salían por la noche para cantar

por las calles del pueblo y luego pedir un pequeño aguinaldo. Era una manera distinta de celebrar esta noche tan especial, pero como ahora no hay mozos en el pueblo, pues las

«Cuando una costumbre se pierde, se pierde también un trozo del pueblo, pero Triollo lo tiene todo para enamorar a cualquiera» canciones ya solo están en el recuerdo de los vecinos. Algo parecido pasa con el Antroido, que se celebraba durante el carnaval. La marcha de gente durante los años 60 y la posterior en la década de los 90 dejó el pueblo sin la gente suficiente como para celebrarlo. Y el paso del tiempo ha hecho el resto.

Ahora hay gente que quiere recuperar esta fiesta, en la que los niños iban haciendo ruido con sus cencerros para pedir para la merienda. También podemos recordar la costumbre de que fueran los niños a anunciar los servicios religiosos con sus matracas y carracas ante la falta de campanas en el pueblo. También hemos perdido la costumbre de la carrera de burros, que reunía a todo el pueblo y que atraía a gente de otros. Nuestro pueblo es privilegiado por la belleza del paisaje que nos rodea, pero necesitamos inversiones para que la gente quiera vivir aquí. Es una zona muy bonita en medio de la Montaña Palentina, pero los jóvenes necesitan más atractivos para quedarse aquí. La ganadería, una de las fuentes de riqueza de esta zona, ha ido desapareciendo y ahora, en los últimos cinco años, hemos recuperado la trashumancia. Triollo tiene todos los ingredientes para enamorar a cualquier visitante. Y por eso os quiero invitar a nuestro pueblo.

AYUNTAMIENTO DE TRIOLLO L a L a s t r a - Tr i o l l o - V i d r i e r o s (Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre )

158 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


VELILLA LA ÓN DEL RÍO CARRIÓN

La magia de las hogueras de San Juan Velilla del Río Carrión conserva muchas tradiciones, entre las que destacan la figura del Zamarrón, protagonista del Antroido, y el mayo

L

os Zamarrones toman las calles de Velilla el Martes de Carnaval, víspera de Cuaresma, que en Velilla es conocido como Antroido. Son jóvenes ataviados con pololos y un poncho de piel de oveja hasta las rodillas del que cuelgan grandes cencerros, un gorro lleno de cascabeles y cintas de colores y un atizador de tela, con el que golpean a todo el que se pone a su paso. Cada uno sale de un barrio y se juntan en la plaza, con la gente disfrazada, donde se degustan las tradicionales orejuelas. Y es que el Zamarrón es un personaje de origen pagano, procedente de la mitología celta prerromana, que fue incorporado a las festividades católicas como representación del jolgorio y de la lujuria. Van vestidos con un gorro con forma de capirote, un chaquetón largo hecho Velilla del Río Carrión con la piel de algún animal que está adornado con cencerros, que producen un gran Palencia alboroto, y alpargatas de cintas. En la mano llevan un instrumento de azote, como un palo largo, con el que asustan a los vecinos. Hay teorías que dicen que iban detrás de las procesiones para ahuyentar a los que molestaban. Más tarde llegará festividad de los mayos, conocida en Velilla simplemente como el mayo, que se celebra el primer domingo del mes de mayo. Tenía antiguamente connotaciones rituales totémicas a la divinidad primaveral o de los árboles que se han ido perdiendo con el paso de los tiempos. En Velilla,

FIESTAS Y TRADICIÓN  Origen pagano

1 1. Noche de San Juan en Velilla del Río Carrión.

El Zamarrón es un personaje de origen pagano, procedente de la mitología celta prerromana, incorporado a la tradición católica como representación del jolgorio y la lujuria.  San Juan

un grupo de vecinos se reúnen para ir al pinar a cortar el mejor ejemplar, que puede alcanzar los 30 metros, se descorteza y se deja una pequeña copa que se adorna con roscas y lazos. Por la tarde se transporta hasta el pueblo, donde les aguarda el gentío. Allí es pinado con la ayuda de cuerdas y horquillas y plantado, colocando un premio en su copa. Una vez allí, los mozos intentan trepar hasta la punta por sus propios medios con el fin de conseguir el premio. Una vez que uno lo consigue, se celebra una pequeña fiesta en torno al árbol con cánticos que entonan las mozas y una degustación de queso, escabeche de pipote y vino , todo

Alrededor de la hoguera de San Juan, que solo saltarán los más osados, se reparten torreznos y chocolate.  Camporredondo

de Alba

El 4 de febrero se celebran Las Águedas donde los protagonistas son los niños, alrededor de una hoguera.

DESTACA

Tras plantar el mayo, con la copa adornada con roscas y lazos, los mozos intentan subir por su tronco para conseguir el premio que se ha colocado en lo más alto.

i www.velilladelriocarrion.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 159


2

3 4

La copa del mayo se adorna con cintas y rosquillas y en lo alto se coloca un premio para que los mozos intenten alcanzarlo 5 ello acompañado de bailes populares. Y uno de los ritos que aún permanece en Velilla es la esperada noche del solsticio de verano ( 24 de junio), que se celebra en el incomparable marco de la ermita de San Juan y la fuente de la Reana, sumándose a estos elementos mágicos y religiosos un tercero, el fuego. Entre el agua y el fuego, alrededor de una gran hoguera se reparten torreznos y chocolate, acompañados por un buen vino y una copita de orujo, sin perder comba en el baile que se prolonga hasta la madrugada, en la que la hoguera es saltada por los más osados.

160 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

2. Representación en la Noche de San Juan. 3. Los mozos tratan de levantar un enorme mayo. 4. El mayo se eleva, adornado con cintas en la copa. 5. Zamarrones durante el Antroido.


BELINDA MENCÍA SOLLA

«El pueblo debe estar vivo para que siga la tradición»

Alcaldesa de Velilla del Río Carrión por el PSOE desde 2019

L

as tradiciones siguen muy vivas en Velilla del Río Carrión. El carnaval, con sus Zamarrones, la Noche de San Juan o el mayo entrelazan nuestro presente con el pasado a través de este patrimonio inmaterial, del que los vecinos nos sentimos tan orgullosos. Desde el Ayuntamiento sabemos que para que estas tradiciones se mantengan en el tiempo y no se pierdan es fundamental que el pueblo siga vivo. Y para eso debemos generar actividad y puestos de trabajo. Desde la corporación tenemos claro que hay que diversificar las actividades. Por un lado, tenemos que apostar por el desarrollo turístico del municipio porque estamos en un enclave privilegiado, al que se le puede sacar un gran rendimiento. Por un lado tenemos proyectos turísticos 100% como el teleférico, un to-

bogán de montaña, la pista de esquí artificial o el estadio náutico, muy importante por nuestra tradición con las piraguas. Nuestra idea es atraer al turismo familiar y de aventura. Ade-

«Tenemos en marcha proyectos para generar empleo, porque solo así conseguiremos conservar nuestras costumbres» más estamos trabajando en un anteproyecto de tirolinas dentro de la ruta de los pantanos. Y vamos a necesitar plazas hoteleras, y por eso queremos renovar completamente las 30 habitaciones del hotel municipal. Además, nos parece necesaria la construcción de un camping y renovar el Albergue

de Camporedondo. Y no podemos olvidar el potencial turístico de la Cueva de la Honseca, con huellas fosilizadas de oso, probablemente oso cavernario, y del Túnel de la Gerijuela, a través del que los romanos sacaban el oro de la Montaña Palentina para el Imperio. También queremos dar un carácter social a algunos de los proyectos, como la ciudad de la Tercera Edad, pionera en España. Ocuparía el lugar del poblado de Iberdrola y permitiría que los mayores pudieran envejecer con una mayor autonomía. Todos estos proyectos van a crear empleo directo, pero también indirecto, ya que van a beneficiar a los hosteleros y al comercio. No quiero olvidarme de nuestro proyecto de innovación tecnológica de la USAL. Ahora que la fibra óptica va a llegar a Velilla es una gran oportunidad para el teletrabajo. Por eso desde el Ayuntamiento vamos a apostar por las nuevas tecnologías y los espacios de ‘coworking’. Porque solo así conseguiremos conservar nuestras tradiciones.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 161


VENTA DE BAÑOS

El pasado ferroviario se cocina a fuego lento Venta de Baños homenajea la importancia del tren en la historia del municipio a través de una multitudinaria degustación al aire libre

E

l olor de las ollas impregna a el aire de Venta de Baños. Huele a callos y garbanzos, a alubias blancas guisándose poco a poco sobre la lumbre. Es la olla ferroviaria, la receta fetiche de los ferroviarios que cubrían el ramal norte. El trayecto hacía que estuvieran hasta quince días fuera de sus casas, por lo que los trabajadores tenían que ideárselas para poder comer caliente. Y la gran idea fue la olla a vapor, que utilizaron los maquinistas hasta los

años 60, cuando las maquinas a vapor fueron sustituidas por las diesel. Desde entonces, se impondría la olla de carbón vegetal, la que ahora se recuerda y homenajea en Venta de Baños. Porque esta localidad palentina está íntimamente ligada al ferrocarril, a su pasado y a su futuro, y Palencia esta joya gastronómica que se cocina duVenta de Baños rante horas es solo una forma de recordarlo.

FIESTAS Y TRADICIÓN  Homenaje

La olla ferroviaria y la celebración que la acompaña van más allá de la gastronomía, ya que rinde homenaje al ferrocarril, a la importancia que ha tenido el tren en la vida de esta localidad palentina. Los que trabajaban en las vías se mudaron a Venta de Baños y construyeron allí una vida que ahora se recuerda a través de una olla, el carbón vegetal y las legumbres.  Carbón vegetal

Los ferroviarios pasaban hasta quince días fuera de casa y la olla ferroviaria nació como respuesta a su necesidad de comer barato y caliente.  Receta

Hay muchas recetas de olla ferroviaria, pero la que se homenajea en Venta de Baños debe llevar legumbres y sus avíos.

DESTACA

Cada año la Olla Ferroviaria que organiza Venta de Baños reúne a más gente y sirve para recordar el pasado y el presente ferroviario de la localidad.

i www.ventadebanos.es

Un cocinero añade la carne a la olla ferroviaria ante la mirada curiosa de vecinos y visitantes.

162 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


Con solo una cucharada de la olla ferroviaria de Venta de Baños la memoria viaja hacia atrás en el tiempo

1

Como en todos los platos de cocina tradicional, hay tantas recetas como cocineros, pero la olla ferroviaria debe llevar legumbres. En Venta de Baños la hacen con alubias blancas y garbanzos, acompañadas de callos, tocino o chorizo. La mayoría de las recetas que aún circulan en los círculos ferroviarios aconsejan sofreír cebolla, ajo y pimiento con aceite dentro de la olla. Luego es el momento de añadir la carne, rehogar y añadir las legumbres. Luego, la magia es cosa del carbón vegetal. Porque lo fundamental es que la olla cueza poco a poco, durante horas. Ese es el verdadero secreto de este plato popular, que puede presumir de condensar los sabores. Por eso, Venta de Baños reúne cada año a más gente. Los más veteranos pasan las recetas a la siguiente generación para que no se pierda en el día a día de comida rápida. Así que desde primera hora se reúnen los cocineros para en-

cender el fuego y empezar un proceso que dudará horas. Poco a poco se van a cercando vecinos, visitantes y curiosos, sedientos de un poco de gastronomía tradicional. De esa que lleva de vuelta a la casa de la abuela en el pueblo, con el olor a leña en la ropa, el frío entrando por la puerta del corral y las abuelas removiendo el puchero sobre las ascuas o la cocina bilbaína. Con solo una cucharada de la olla ferroviaria de Venta de Baños la memoria viaja hacia atrás en el tiempo. Solo la gastronomía tradicional consigue remover los recuerdos de la infancia. Y como todo tiene que transcurrir con lentitud, el homenaje a la olla ferroviaria se alarga durante horas. Los madrugadores evitan el sueño y entre plato y plato, la tarde le va ganando espacio al día mientras los comensales siguen disfrutando de este guiso que desafía al tiempo. Tradición sobre el fuego.

2

1. Uno de los cocineros retira la cazuela de las brasas para empezar a repartir las raciones. 2. Un vecino comenta con los artífices del guiso la buena pinta que tiene. 3. Reparto de raciones. 4. Las ollas se colocan en fila, reparadas para empezar a alimentar a vecinos y visitantes.

3

4

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 163


JOSÉ MARÍA LÓPEZ ACERO

«La olla ferroviaria da a conocer nuestra cultura»

Alcalde de Venta de Baños por el PSOE desde 2019

E

l tren ha sido el origen y motor de nuestro municipio ya que convirtió a Venta de Baños en el núcleo ferroviario por el que es conocida, al ser unión en sus vías de los Ferrocarriles del Norte con los Ferrocarriles del Noroeste, y lugar de largas paradas de trenes de largo recorrido. Venta de Baños, un pueblo relativamente joven que acaba de celebrar su 160 aniversario, nace durante la segunda mitad del siglo XIX como un núcleo de población estable asociado al ferrocarril. Hasta 1950, la práctica totalidad del tráfico que se encaminaba hacia León, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco desde Madrid pasaba por aquí. Con el tiempo el tráfico ferroviario ha disminuido pero eso no hace que olvidemos nuestro marcado pasado ferroviario.

La olla ferroviaria es un invento de los antiguos maquinistas, fogoneros y guardafrenos y la recuperación de la tradicional Olla Ferroviaria en Venta de Baños busca, entre

«La evaluación realizada después muestra que genera un impacto significativo en la economía de la zona» otras cosas, dar a conocer nuestra cultura y patrimonio a los habitantes de la localidad y a los visitantes que se acercan a disfrutar del completo programa de actividades que ofrecemos en torno a este evento y favorecer el desarrollo económico de las diferentes empresas del municipio y provincia.

164 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

Porque la olla ferroviaria ha experimentado en las últimas ediciones un crecimiento considerable de visitantes. Cada año acude más gente a participar en este evento, muestra de ello es que el número de tíquets que se reparten cada año para la degustación gastronómica va aumentando cada año llegando en el año 2019 a repartirse más de 600 raciones, cifra que se espera superar en los próximos años. La evaluación realizada después muestra que genera un impacto significativo sobre la economía de la zona, beneficiando especialmente al sector turístico y hostelero del pueblo, pero también pone de manifiesto que tiene una importante repercusión a nivel cultural. La gran acogida de esta fiesta obliga al Ayuntamiento a ofrecer diferentes actividades y elaborar una programación más completa y de mayor calidad cada año y hace que la Olla Ferroviaria de Venta de Baños se vaya convirtiendo, poco a poco, en una gran actividad turística de referencia en la provincia.


FIESTAS Y TRADICIÓN  Desde 1575

VERTAVILLO O

Un revoleo de más 500 años La cofradía de las Ánimas de Vertavillo, una de las pocas de este tipo que perduran en España, mantiene la costumbre de recaudar fondos para que todos sus miembros tengan un entierro digno

L

a tambora resuena por las calles de Vertavillo con un sonido que se mantiene desde 1575. Fue en ese año cuando se fundó la cofradía de las Ánimas para recaudar fondos y garantizar que todos los cofrades pudieran tener un funeral digno. Desde entonces, la hermandad, una de las pocas que sobreviven en España, se ha encargado de mantener la tradición del carnaval de Vertavillo. Desde el 2 de febrero, momento en el que se reúne por primera vez

la Junta Directiva, el pueblo se reúne en torno unos ritos ancestrales. La cofradía se organiza con dos tipos de cargos: los civiles y religiosos –dos alcaldes, un síndico, un abad y un secretario– y militares–un capitán, un aposentador, un alférez, un sargento, un tambor, un porPalencia taestandarte y dos cabos– para organizar toVertavillo dos los actos, incluido el revoleo de las banderas, un espectáculo impresionante por

Desde el año de su fundación, la cofradía de las Ánimas ha recaudado fondos para garantizar que todos los hermanos tuvieran un funeral digno.  Primer día

El 2 de febrero se reúne la Junta Directiva por primera vez y empiezan los diversos ritos centenarios. Luego vendrá el revoleo, el manejo de las enormes y coloridas banderas, que se mueven de un lado a otro con una sola mano evitando que la tela se enrolle.  Virgen de Hontoria

El sábado previo a la ascensión, Vertavillo celebra la Virgen de Hontoria. Tras la misa los vecinos se reúnen para comer y nunca falta la ensaladilla, ni la tortilla, ni la leche frita. Además, existe una jota en honor a la Virgen, recogida en el cancionero del Cerrato.

DESTACA

Además de las banderas, se lanzan también la alabarda, un arma ofensiva con morrión en forma de tridente revestida de cintas de colores.

i www.vertavillo.es

Revoleo de banderas en el carnaval de la cofradía de las Ánimas de Vertavillo.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 165


ESTELA REDONDO GARCÍA

Alcaldesa de Vertavillo por Cs desde 2015

«El carnaval, ritos y símbolos que nos identifican»

1

L 2 la pericia de los que las manejan. Primero se lanza la alabarda, un arma ofensiva con morrión en forma de tridente revestida de cintas de colores. El objetivo es lanzarla lo más alto posible en horizontal con una sola mano, recogiendo también con una sola mano, evitando que se caiga al suelo. Luego es el momento de los abanderados, que revolean las banderas evitando que la tela se enrolle mientras las mueven de un lado al otro. Los bellos colores de las banderas permiten admirar a la perfección el revoleo. Los carnavales son importantes, pero el pueblo también siente devoción por la Virgen de Hontoria, a la que sacan en romería el sábado previo a la Ascensión. Tras la misa llega la comida y la tradición marca un menú con ensaladilla, tortilla y leche frita.

3 1. La cofradía de las Ánimas durante la festividad. 2. Platillo de donativos portado por el síndico de la hermandad. 3. Revoleo de las banderas en Vertavillo.

Ayuntamiento de

Vertavillo

166 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

a celebración del carnaval en Vertavillo perdura ligada al calendario festivo de la cofradía de Ánimas del Carnaval, que comienza el día de Las Candelas (2 de febrero) y finaliza el Domingo de Piñata (primer domingo de cuaresma). Los orígenes de la cofradía se remontan al siglo XVI, en un momento de auge de la devoción a las ánimas del purgatorio. La pervivencia de la celebración expresa el deseo de un pueblo de mantener y transmitir unos ritos y símbolos que lo identifican y distinguen de otros. Así, cada año, la salida de la tambora el día de Las Candelas, la merienda de domingo gordo y especialmente el revoleo previo y posterior a la misa el Domingo y Martes de Carnaval, dan testimonio del arraigo de ésta tradición. Para las gentes de Vertavillo, que crecimos viviendo y participando de la fiesta, el carnaval significa emoción, que nos inunda con cada toque de tambor, y orgullo, que vuela con el ondear de las banderas. Belleza, colorido y solemnidad son las palabras que usaría para describir el carnaval e invitar a quienes aún no lo conozcan. Aunque el carnaval es protagonista de nuestro patrimonio inmaterial, no podemos olvidar la romería de la Virgen de Hontoria, día de celebración campestre en el que la que la devoción religiosa se suma a la gastronomía y a la música tradicional. Recordando nuestra jota diré «¡Viva Vertavillo, viva, vivan los vertavilleros!».


1 1. Los vecinos participan en la procesión de San Isidro en Villalba de Guardo.

FIESTAS Y TRADICIÓN

VILLALBA BA DO DE GUARDO

El pendón vuelve a rendir homenaje al pueblo El Ayuntamiento de Villlalba de Guardo ha impulsado la realización de una réplica de un antiguo estandarte que acompañaba las procesiones en honor a San Isidro

L

as raíces de Villalba de Guardo se hunden en los siglos. Algunos historiadores señalan que la localidad ya existiría en la época romana bajo en nombre de Petra Urca, por su aspecto montañoso. Desde entonces, sus habitantes siempre han estado ligados a la vida del campo, con la agricultura y la ganadería como modos de vida. Y de ahí vienen sus tradiciones. Como la de San Isidro, un día señalado para los vecinos de esta localidad. El santo que sobrevivió durante mucho tiem-

po a través de la tradición oral que recorría la península, tiene un lugar especial en el calendario del pueblo. Y lo va a tener más. Porque desde Villalba el Ayuntamiento se ha de Guardo promovido una réplica de un antiguo pendón que abría la procesión cada 15 de mayo. Con un intenso Palencia color granate con ribetes dorados el pendón se caracteriza por tener una inclinación en grados típica del reino de León. No hay que olvidar que a finales del si-

 San Isidro

V Villalba de Guardo siempre ha sido una zona emip nentemente agraria, por n lo que siempre se ha celebrado el día de San Isidro, con misa, procesión y un posterior almuerzo en el pueblo.  Réplica

Desde el Ayuntamiento han promovido la réplica de un antiguo pendón, que se caracteriza por tener una inclinación en grados típica de León, reino al que perteneció el pueblo hasta finales del siglo XV.  Epígrafe

Se ha conservado el ‘Libro de Haciendas de Seglares’, una recopilación de cerca de 1.700 propietarios que poseían tierras de labor en la comarca.

DESTACA

De color granate con ribetes dorados, el pendón abre la procesión de San Isidro y recuerda el pasado de Villalba de Guardo.

i www.villalbadeguardo.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 167


Las mujeres preparan una merienda para todo el pueblo cuando se celebra el día del patrón de los labradores glo XVI Villalba de Guardo pertenecía al Obispado de León, Arcedianazgo de Saldaña, disponía de una parroquia y 25 vecinos, más que Velilla del Río Carrión y Santibáñez, por ejemplo. Tal vez de esa época provenga este pendón que ahora se recupera, pero no ha quedado documentación que así lo atestigüe. Lo que sí se ha mantenido ha sido la tradición de que las mujeres preparen una merienda para todo el pueblo cada San Isidro que se celebra. De esta manera los vecinos disfrutan juntos de una festividad que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Historia

Lo que también ha llegado hasta el siglo XXI ha sido el ‘Libro de Haciendas de Seglares’, una recopilación de cerca de 1.700 propietarios que poseían tierras de labor en la comarca. Un testigo del tiempo que recuerda a todos el pasado de Villalba de Guardo, siempre ligado a la tierra y a los frutos que esta ofrece. Y es que a mediados del siglo XIV, según se puede leer en el ‘Libro Berceo de Behetrías’, Villalba era una villa perteneciente a Guardo y era propia del famoso Garcilaso de la Vega y luego del poderoso Juan Alfonso de Alburquerque. Escenario de las correrías de los moros y los cristianos en la zona en el siglo IX, Villalba de Guardo, ganaba y perdía habitantes en función de la repoblación de la zona. Desde entonces, el estilo de vida ha evolucionado, pero las tradiciones han perdurado hasta nuestros días y hoy quedan reflejas en el nuevo pendón.

2

3

4 2. El nuevo pendón de Villalba de Guardo encabeza la procesión de Nuestra Señora. 3. Un momento de la procesión de Nuestra Señora. 4. Los vecinos sacan a la Virgen de la iglesia con el pendón en primer término. 5. Los vecinos procesionan tras la imagen de Nuestra Señora.

5

168 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


JAVIER SÁNCHEZ ANDRÉS

«Conservamos nuestro pasado a través del pendón»

Alcalde de Villalba de Guardo por el PP desde 2019

L

as pendonadas siempre han sido muy importantes en esta zona. Y por eso nos decidimos a hacer una réplica del antiguo pendón, ya que el se conservaba en el pueblo no estaba en muy buen estado de conservación. Al igual que los pueblos de la zona, nuestra pretensión ha sido colaborar con las asociaciones de la zona, en concreto con la Agrupación de la localidad de Guardo y de Poza de la Vega. Les estamos muy agradecidos porque nos facilitaron la labor y nos animaron a crear una réplica. Así que nos gustaría a lo largo de este año, cuando la pandemia nos lo permita, inaugurar y bendecir este nuevo pendón como se merece, con una pendonada provincial, como merece la ocasión. Porque estas tradiciones suponen para el pueblo la conservación de nuestro pasado

y, además, conservar la memoria histórica que representan sus colores, que hablan de lo que representó este pueblo en el pasado. Cabe destacar que el corte pertenece al Reino de

«Guardamos la memoria histórica, lo que representan los colores, que hablan de lo que supuso Villalba de Guardo en el pasado» León, distinguido por la incisión de su tela, pues Villalba de Guardo pertenecía a la antigüedad a dicho reino. Así que haber hecho esta reproducción nos permite recordar nuestro pasado, de dónde venimos, para poder participar en las pendonadas del presente, sabiendo lo que supone. Por eso

nos gusta que se haya conservado el ‘Libro de las Haciendas de Seglares’, una obra del siglo XVIII, escrito en castellano antiguo. La encuadernación es de piel de cordero, en su interior describe las familias del lugar, sus hijos, y habla además sobre la cantidad y los frutos de sus cosechas. Y tenemos muchas ganas de poder sacarlo a la calle porque este año 2020 no ha contado, solo estamos centrados en ejecutar proyectos que puedan ser de utilidad para el pueblo y la zona. Firmado tenemos un proyecto de los más grandes de Castilla y León, como es la instalación de un parque fotovoltaico. También tenemos proyectada la construcción a corto plazo de una residencia de la Tercera Edad y centro de día en el pueblo, de manera inminente comenzaremos a darle forma a este proyecto, que va a generar gracias a ello, puestos de trabajo tanto directos como indirectos, y algo para los más peques, que va a ser un parque acuático con chorros de agua, tematizado, algo innovador en esta provincia.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 169


FIESTAS Y TRADICIÓN

1

 Degustación

1. Los más pequeños observan al cerdo durante la Fiesta de la Matanza.

VILLALOBÓN ÓN

Una fiesta alrededor de la matanza Villalobón ha recuperado antiguos ritos que antes se hacían en las casas particulares, como la tradición de repartir una copa de aguardiente y un dulce antes de que comience la faena

E

l último sábado de enero todo el mundo se reúne en Villalobón para vivir una de las tradiciones más arraigadas, la matanza. El cerdo ha dado de comer a las familias en Palencia desde tiempos inmemorables y ahora se celebra la Fiesta de la Matanza a la vista de todos. Se conservan antiguos ritos, aunque adaptados a los tiempos. Si antes las familias ofrecían a vecinos y amigos que iban a ayudar una copa de orujo y una pasta, ahora se ofrecen dulces para que los más pe-

queños, los más interesados en esta fiesta, puedan disfrutar. Porque esta localidad cuenta con una increíble población menor de 18 años, lo que hace que cualquier celebración sea muy participativa. Los niños preguntan a los mayores, que les explican Villalobón cómo han cambiado las cosas y cómo era la Palencia matanza cuando ellos eran pequeños. Así la tradición nunca se acabe, aunque ahora la muerte del cerdo ocurra fuera de la vista de to-

170 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

T Tras la matanza del cerd do, el Ayuntamiento organ niza una degustación de lo los productos. De las m morcillas a las jijas, un re recorrido gastronómico que reúne a mayores y pequeños en un día que se vive con especial alegría en el pueblo.  Huebra

En las actas del ayuntamiento aún se conserva una llamada a Huebra de comienzos del siglo XX. vecinos que las campanas tocarían a huebra a las 5 de la mañana para la acometida del agua del canal y se les instaba a acudir con «palos, picos y hazadones».  Nuestra Señora

de la Ascensión

El 15 de agosto celebran las Fiestas de Nuestra Señora de la Ascensión, que terminan con una paellada para todo el pueblo.

DESTACA

Los más pequeños son los más interesados en la matanza, ya que aprenden de dónde vienen lo que luego comen.

i www.villalobon.es


El pueblo también celebra San Blas a través de la cofradía, que recibe el apoyo del Consistorio dos. Pero los niños aprenden de dónde salen los chorizos, las morcillas y las jijas que luego prueban y disfrutan. Porque tras el despiece se empiezan a preparar las diferentes partes para repartir luego entre los vecinos. Así que todo el pueblo acude a compartir y vivir un día en comunidad. Porque ese espíritu de comunidad aún pervive en Villalobón a pesar de que se allá perdido ya ir a huebra. Antiguamente todos los vecinos iban a ayudar para mantener el pueblo en buenas condiciones. Es más aún se conserva en las actas del ayuntamiento de Villalobón una llamada a la huebra de comienzos del siglo XX. En ella se avisaba a los vecinos que las campanas tocarían a huebra a las 5 de la mañana para la acometida del agua del canal y se les instaba a acudir con «palos, picos y hazadones». Una muestra de lo que suponía esta práctica tan extendida. Aunque lo que sí se ha hecho en los últimos años es recuperar el antiguo lavadero, donde las mujeres acudían a lavar y también a compartir las últimas novedades del pueblo.

2

3

Agosto

Y el 15 de agosto, Villalobón celebra las fiestas de Nuestra Señora de la Ascensión, con un montón de actividades para los pequeños, protagonistas de estos días en los que hay mucho ambiente en el pueblo. Sobre todo con la tradición de la paellada con la que finaliza esta celebración. Y también se celebra San Blas, en este caso a través de la cofradía y con el apoyo del Ayuntamiento.

4 2. Una mujer sirve jijas y morcilla durante la Fiesta de la Matanza. 3. Los vecinos preparan la paella durante las fiestas de la Virgen de la Ascensión. 4. Vecinos de Villalobón posan en el lavadero para recordar las huebras. 5. Un hombre chamusca al cerdo ante la mirada de vecinos y curiosos.

5

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 171


GONZALO MOTA ALARIO

«La juventud es la que conservará las tradiciones»

Alcalde de Villalobón por el PP desde 2003

E

n Villalobón tenemos suerte. El pueblo aún vibra con los más jóvenes, ya que tenemos más de 200 niños en el colegio. Ellos son el futuro de esta localidad y de ellos depende también que continúen las tradiciones. Por eso hace más de una década recuperamos la matanza. Ya nadie la hace a nivel particular y los chavales no saben de dónde vienen lo que comen. Ese día pueden ver cómo se hacen los chorizos y degustar las jijas, mientras los más mayores les explicamos cómo y cuándo se hacían antes. Es una manera de perpetuar esta tradición que además atrae a mucha gente hasta Villalobón. A los más pequeños les gusta ver como se chamusca el cerdo y entender que la comida no sale del supermercado. También hay mucha juventud el día del Pregón de las Fiestas, cuando se

reúnen las peñas y la chavalería y hay un gran ambiente. La guardería es otro servicio de funciona muy bien, actualmente está abierta la matrícula para el curso 2021-2022, con una

«Los más jóvenes aprenden en la matanza que lo que comen normalmente no viene de los supermecados» nueva aula para ampliar las plazas existentes. Ha tenido una gran aceptación la Feria de Abril que celebramos desde algunos años, donde los más jóvenes se unen a los mayores para pasar un día muy divertido. Porque las tradiciones no tienen ningún sentido si la gente no participa de ellas.

Por eso desde al ayuntamiento nos planteamos unos programas dirigidos a ellos, sin olvidarnos, claro está de la gente más mayor. Pero es que al final son los más jóvenes los que arrastran a las familias para ver al cerdo o hasta cualquier otra actividad que organicemos. Por eso es tan importante fomentar que el pueblo mantenga a sus niños y que vengan familias para mantener la población. Y la alegría. Eso lo podemos ver en la paellada final de las fiestas, en la que todo el mundo se reúne en el merendero que hicimos hace ya algunos años y que nos permite vivir una tarde en comunidad. Porque, aunque las huebras ya han desaparecido, ese espíritu de comunidad sobrevive en Villalobón. Hace no mucho recuperamos el lavadero porque estaba en malas condiciones y ahora atrae a mucha gente porque recuerda a la época en la que las mujeres iban a lavar y charlar allí y recuerda también el pasado de este pueblo, que aún tiene mucho futuro por delante.

AYUNTAMIENTO DE VILLALOBÓN

Somos pasado, somos presente

y somos futuro

172 | ELrehabilitado NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA Lavadero

Skate Park Bowl

Noria recuperada


FIESTAS Y TRADICIÓN

VILLAMEDIANA NA

Una tradición recuperada Tras perder su folklore en los años setenta por culpa de éxodo rural, Villamediana ha retomado sus danzas , su paloteo y la festividad de Santo Tomás de Aquino tras la exhaustiva investigación de algunos de sus vecinos

V

illamediana está decidida a recuperar su folklore y, con él su pasado. En la última década, diferentes vecinos se han apoyado en las voces que aún quedan en el pueblo para hacer una recopilación de sus danzas y sus tradiciones, de las costumbres que les han definido a lo largo de los años. Así consiguieron recuperar las danzas y los paloteos características del pueblo, que pueden presumir de ser de los más antiguas de la zona. Tras una exhaustiva in-

vestigación que se plasmó en un libro que ahora sirve como guía, Villamediana ha recuperado la fiesta de Santo Tomás de Aquino. Esta celebración que se perdió hace más de 40 años por el éxodo rural hizo que los vecinos olvidaran ‘el Vítor’, las danzas, los versos y el paloteo. Villamediana Ahora todo vuelve a tener vida. Hace ya Palencia cinco años que los vecinos de Villamediana recuperaron la fiesta de San-

 Versos en pandemia

«Aquí estamos Tomás/en este año tan raro/ en el que estuvimos aislados/y no pudimos olvidar/porque tenemos un pueblo/porque tenemos un santo/que si estas piedras aguantan/seremos piedra aguantando». Así sonaban los versos que se declamaron este año de pandemia, en el que la fiesta quedó reducida al mínimo.  Investigación

Tras una exhaustiva investigación que se plasmó en un libro que ahora sirve como guía, Villamediana ha recuperado la fiesta de Santo Tomás de Aquino.  ’El Vítor’

La víspera de la fiesta, los vecinos salen desde la ermita con Santo Tomás ‘El Grande’ y acuden hasta la iglesia parroquial para recoger ‘el Vítor’, que llevan preso al Ayuntamiento.

DESTACA

El grupo de danzantes está compuesto por ocho danzantes vestidos con traje típico, único en la zona, ya que han mantenido el traje de calzón y casaca, en telas brocadas asedadas de vivos colores.

i www.villamediana.es

El grupo de danzantes baja la escalinata de la iglesia.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 173


Los danzantes aún mantienen la vestimenta tradicional, con calzón y casaca en telas brocadas

1

to Tomás de Aquino y ahora, cada 7 de marzo, honran con todos los honores al santo patrono. La víspera de la fiesta, los vecinos salen desde la ermita con Santo Tomás ‘El Grande’ y acuden hasta la iglesia parroquial para recoger ‘el Vítor’, que llevan preso al Ayuntamiento. Al resplandor de la hoguera, los potrosos honran a Santo Tomás y comen patatas asadas. Ya el día 7 los vecinos liberan ‘el Vítor’ y procesionaron con Santo Tomás hasta la iglesia parroquial de Santa Columba, acompañados por los danzantes y el Birria. Aquí se produce una de las imágenes más bellas de esta tradición, con el pasacalle a ritmo de castañuelas en la escalinata del templo parroquial antes de que se celebra la misa. Y ha costado mucho recuperar esas danzas que ahora bailan los más jóvenes. Porque cuentan que el Tío Mariposo, el último músico de pito y tambor de la provincia, no quiso

revelar a nadie los secretos de las danzas. Por lo que durante muchos años, un velo de misterio envolvió el folklore de esta localidad. Y tras la misa, ya en el atrio, los vecinos le dedican los versos a Santo Tomás, en un resumen de lo que ha sucedido en el pueblo. Tras esta estampa hay muchos años de investigación para recuperar las danzas y el paloteo. El grupo de danzantes está compuesto por ocho danzantes vestidos con traje típico, único en la zona, ya que han mantenido el traje de calzón y casaca, en telas brocadas asedadas de vivos colores. Van acompañados por el Birria, que es un personaje grotesco, atrevido y de indumentaria colorista. Lleva un palo con borla en la punta y bromea con la gente dando borlazos. Así ha conseguido reconstruir su pasado Villamediana. A través del tambor y del pito. De sus danzantes y de Santo Tomás de Aquino.

2

1. Imagen de los danzantes de Villamediana en 1923. 2. El grupo actual toca las castañuelas. 3. Integrantes de la agrupación de danzantes de la localidad. 4. Baile del paloteo durante las fiestas.

3

174 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

4


EMILIANO GARCÍA ESTEPAR

«Los vecinos rescataron nuestro folklore»

Alcalde de Villamediana por el PP desde 2019

P

ara nosotros ha sido muy importante recuperar todas estas tradiciones, de los danzantes, con su particular vestimenta, hasta la fiesta de Santo Tomás de Aquino, que ha devuelto mucha vida al pueblo. Y es que nuestro folklore ha sido muy rico y fue una pena que durante muchos años desapareciera por el éxodo rural que vivimos. Pero me alegro de que en un determinado momento los jóvenes se interesaran por nuestro pasado y se pusieran a investigar y a hablar con los más mayores del pueblo. Porque ha sido gracias a ellos que hemos podido recuperarlo todo. Sus vivencias de niños y jóvenes se habían quedado marcadas en su memoria y a partir de sus recuerdos y tras muchas investigación de algunos vecinos, hemos conseguido que

todo el folklore vuelva a Villamediana. Porque tenemos una tradición muy rica y extensa. El rito, en Villamediana, tuvo en tiempos una complejidad importante, rico en matices y

«Nuestras tradiciones son muy ricas y, ahora que están recogidas en un libro, espero que nunca más se pierdan» elementos que después de la muerte del tamboritero, en los años cuarenta del siglo XX, fueron languideciendo hasta su desaparición en los años setenta. Una procesión cívica o Vítor, con el estandarte y cruz de la Congregación de Santo Tomás, dos grupos enfrentados de danzantes y burlescos, ele-

mentos de fiesta de soldadesca, el apresamiento y puesta en libertad del vítor, una serie de versos, hogueras nocturnas, reparto de cenizas, los lazos de palitroqueo, la jota de danzantes y el trenzado de cintas completaban un repertorio y ritual único en la provincia. Cada una de las tradiciones ha tenido un significado que ahora hemos podido recuperar y se nota mucho que el pueblo está más vivo. El año pasado aún pudimos celebrar Santo Tomás de Aquino antes de la pandemia y ahora que las danzas y las tradiciones están recogidas en un libro, espero que lo podamos seguir haciendo durante muchos años y que nunca más se vuelvan a perder. Porque un pueblo que pierde su pasado se pierde un poco a sí mismo. Las danzas, los versos, el paloteo, todos los ritos que rodean la fiesta de Santo Tomás de Aquino forma parte de nosotros mismos, de lo que hemos sido y de lo que seremos en un futuro. Por eso invito a todo el mundo a que venga a conocerlo, que venga a conocernos.

AYUNTAMIENTO de

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 175


1

FIESTAS Y TRADICIÓN  Un poco de historia

1. Representación del ‘Auto del Nacimiento de Nuestro Señor’, de Gómez Manrique, en el convento de Calabazanos.

VILLAMURIELL DE CERRATO O

Una joya de la literatura castellana sobre la escena Todos los años el convento de monjas clarisas de Calabazanos, perteneciente al término municipal de Villamuriel de Cerrato, revive la representación del ‘Auto del Nacimiento de Nuestro Señor’

S

eis siglos de representaciones han conservado intacta la memoria de una joya de la literatura castellana. Porque a mediados del siglo XV el dramaturgo palentino Gómez Manrique (1412-1490), tío de Jorge Manrique, escribió el ‘Auto del Nacimiento de Nuestro Señor’, primer texto de teatro del que se conoce el autor. Gómez Manrique ideó esta obra para ser

representada en el convento de Calabazanos, donde su hermana era vicaria. Y es que María Manrique solicitó a su hermano Gómez Manrique, conocedora de su faceta de escritor, una pieza Villamuriel para escenificarse en de Cerrato el monasterio, que con Palencia el título de ‘Representación del nacimiento de nuestro Señor’, se ha preser-

176 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

María Manrique, vicaria del convento de Calabazanos desde 1468, solicita a su hermano Gómez Manrique una pieza para representarla en el monasterio. De esa petición n nacerá la ‘Representación d del Nacimiento de Nuestr tro Señor’.  Representación

E auto representa a José El mostrando sus celos a m María, pastores y ángeles que adoran al niño Jesús y los distintos elementos que formaron su martirio. Al finalizar, las Hermanas Clarisas cantan el villancico ‘Callad Fijo mío chiquitito’, también escrito por Gómez Manrique.  Público

Durante siglos, la representación solo fue de puertas para adentro. Será en los años 80 cuando se arregle el villancico y los grupos de teatro empiecen a representarlo, ya con público.

DESTACA

El ‘Auto del Nacimiento de Nuestro Señor’ se considera una joya de la literatura castellana medieval, el primer texto teatral del que se conoce el autor.

i www.villamurieldecerrato.es


2 2. Doña María y su hermano se dirigen a la congregación. 3. Inicio de la representación del ‘Auto del Nacimiento’ de Gómez mientras se proyecta el vídeo. 4. Actores que dieron vida a Gómez Manrique y a su hermana doña María durante una de las puestas en escena. 5. La Virgen María, con el Niño Jesús en brazos, junto a San José.

3

4

La obra religiosa a la que se da vida en el monasterio deriva del género latino del officium pastorum vado en el cancionero de autor que, hacia 1488-1492, hizo copiar don Gómez para Rodrigo Alfonso Pimentel, IV conde de Benavente. Desde entonces, y siguiendo la tradición, se viene representando este Auto de Navidad en el mismo lugar. El ‘Auto del Nacimiento de Nuestro Señor’ deriva del género latino del officium pastorum. Muestra a José expresando sus celos a María, a pastores y ángeles adorando al niño Jesús, y a los distintos elementos que formaron su martirio. Tras los lloros del niño Jesús, finaliza con un villancico para calmarlo titulado ‘Callad Fijo mío chiquito’, bello ejemplo de los primeros villancicos medievales, escrito también por Gómez Manrique, y que es interpretado por las hermanas clarisas. No se sabe a ciencia cierta en qué fecha se realizó la primera puesta en escena, aunque lo lógico es que se hiciera en el mismo año en el que se

5

escribió (1468), además de ser muy probable que se representara en otras ocasiones con motivo de las fiestas navideñas, a las que indudablemente se destinaba. Según la tradición oral y conventual a la representación acudió la por entonces infanta Isabel. El texto dramático ha sido representado durante siglos por las hermanas en el mismo lugar para el que fue concebido. La escenificación de la obra, al haber sido compuesta expresamente para el círculo cerrado de un convento femenino, exigía su representación por las mismas profesas, con toda probabilidad en los espacios de la iglesia, o acaso en el refectorio o la sala capitular. Entorno a los años 80 del siglo XX se llevará acabo un arreglo para el Villancico y se harán cargo de la representación, ya abierta al público, grupos de teatro aficionado. Comenzó el grupo de Teatro Aficionado Gades, tras la desaparición de Gades se haría cargo de la representación los Grupos locales de Teatro El Cigarral junto con Cachivache y la posterior incorporación de A Ninguna Parte , representándolo desde entonces ininterrumpidamente los días anteriores a la Navidad.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 177


ROBERTO MARTÍN CASADO

«Villamuriel de Cerrato es la cuna del teatro en castellano»

Alcalde de Villamuriel de Cerrato por el PP desde 2019

E

l ‘Auto de Nacimiento de Nuestro Señor’, de Gómez Manrique es una joya de la literatura, reconocida como la primera obra de teatro en castellano de autor conocido. Su representación cada Navidad en el Convento de Calabazanos es el evento cultural más importante de Villamuriel de Cerrato, supone el máximo exponente no solo del teatro en castellano del siglo XV, si no la perseverancia y el trabajo de muchos años para poder dar a conocer esta joya que se lleva representando ininterrumpidamente desde que su autor lo escribiera. Debemos retroceder hasta el siglo XV, cuando el dramaturgo palentino Gómez Manrique (1412-1490), tío de Jorge Manrique, decidió escribir el ‘Auto del Nacimiento de Nuestro Señor’, primer texto de tea-

tro del que se conoce el autor. Desde entonces, esta joya de la literatura se sigue representando. El Ayuntamiento de Villamuriel quiere seguir apostando y

«Insistiremos en fórmulas de protección, como el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional» luchando para que esta representación sea reconocida en todos los ámbitos. Seguiremos insistiendo en diferentes fórmulas de protección, especialmente en el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional. No podemos olvidar que cada Navidad un grupo de más 30 técnicos y acto-

Ayuntamiento de

Villamuriel de Cerrato

178 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

res, de las compañías de teatro locales Cigarral, Cachivache y A Ninguna Parte, se esfuerzan en poner en escena la primera representación de teatro en castellano en el mismo lugar donde surgió hace siglos. Una parte muy importante de la representación son las propias Hermanas Clarisas, a las que agradecemos su disposición, pues sin ellas no sería posible. Las monjas, que además participan cantando el villancico ‘Callad fijo mío chiquito’, de Gómez Manrique, son las custodias de esta obra maestra de la literatura. Debemos trabajar para dar a conocer Villamuriel de Cerrato como la ‘cuna del teatro en castellano’, haciendo visible la importancia que esto conlleva durante todo el año, no solo en las fechas señaladas de la representación. Ya se han realizado algunas iniciativas para su puesta en valor, como renombrar el Certamen de Teatro con el de Gómez Manrique, o añadir a nuestras programaciones teatrales el eslogan ‘cuna del teatro en castellano’.


VILLANUÑO ÑO VIA DE VALDAVIA

De las enramadas a la Semana Santa Las tradiciones adquieren una vital importancia en Villanuño de Valdavia, que ha recuperado muchos de los antiguos ritos y ha conservado otros a través del paso de los años

A

principios del siglo XIX se fundó en Villanuño de Valdavia la Cofradía de la Vera Cruz, que ha guardado la esencia de la Semana Santa hasta nuestros días. Antes solo podían ser cofrades los hombres, pero con el tiempo pudieron entrar las mujeres y los niños. El primer domingo de cada mes, todos los hermanos tenían que acudir a misa y si no lo hacían recibían una multa. Ahora aún mantienen la procesión de Domingo de Ramos y la subasta de insig-

nias, en la que se decide quién va a cargar la cruz como Jesús, quién va a ser el cirineo o quién llevará la esquila, una pequeña campana par actos religiosos. Será esa misma persona la que toVillanuño de Valdavia que esa campana en el funeral de los hermanos que fallezca. Además, cada 3 de Palencia mayo y cada 14 de septiembre se celebra una misa y una comida de hermandad entre los cofrades. Además el pueblo ha recupe-

FIESTAS Y TRADICIÓN  Cofradía de la Vera Cruz

Fundada a principios del Siglo XIX, esta Cofradía ha guardado la esencia de la Semana Santa en el pueblo, incluida la tradicional subasta de insignias.  Corpus Christi

Las mujeres aún hacen un alta con colchas y flores, sobre todo con la flor de la lavanda, el cantihueso.  Enramadas

Las bodas han vuelto a Villanuño de Valdavia y con ellas ha regresado la tradición de enramar la casa de la novia. Luego todo el mundo se prepara para la merienda posterior.

DESTACA

Aún se conserva la tradición de la garbanzada de Santa Eugenia. Hace años se preparaba un potaje para la gente sin recursos y ahora se reúnen todos los vecinos de la localidad para disfrutar de un guiso de esta legumbre.

i www.villanuñodevaldavia.es

Procesión del Encuentro, celebrada el día de Pascua de Resurrección.

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 179


MARTA VEGAS MACHO

Alcaldesa de Villanuño de Valdavia por el PSOE desde 2015

«Nuestra tradición ha evolucionado para llegar al presente»

1

L 2 rado la tradición del Corpus Christi. Ahora las mujeres hacen un altar en una de las casas con colchas y flores, especialmente el cantihueso, las pequeñas flores de la lavanda. Y si se habla de tradiciones recuperadas, no se puede olvidar la tradición de enramar la casa de la novia, que luego prepara una merienda para todos. Hace años en Santa Águeda, los mozos se encargaban de limpiar el lavadero para ir luego pidiendo para la merienda para las casas. Aunque una de las tradiciones más especiales que han llegado hasta nuestros días es la garbanzada de Santa Eugenia, la patrona del pueblo. Antes se preparaba una garbanzada para la gente sin recursos y ahora esa tradición se ha transformado para que todo el pueblo disfrute del potaje y de lo que representa.

3 1. Los más jóvenes, durante las fiestas de Villanuño de Valdavia. 2. Verbena en esta localidad palentina. 3. Presentación de un niño del pueblo ante el obispo Rafael Palmero.

as tradiciones son muy importantes para todos los pueblos, que necesitan una conexión con el pasado para mirar hacia el futuro. Es lo que ha pasado con la Cofradía de la Vera Cruz. La supervivencia de esta cofradía se debe a que ha sabido evolucionar con los tiempos, pasó de ser una cofradía a la que se entraba por herencia a abrirse a todas aquellas personas que han querido y quieren unirse a ella. No hay que olvidar que la Semana Santa se vive con pasión y con respeto. Es admirable como tanto las personas creyentes como las q no los son se unen y disfrutan de las procesiones y cómo desde la comunidad cristiana se intenta hacer participes a todos y transmitir estas tradiciones y valores a los mas pequeños para que esto no muera. Por eso trabajamos por rescatar tradiciones. Como la matanza, que se recuperó hace unos años gracias a la iniciativa de la Asociación Juvenil Cashanja. Supone días de trabajo, fiesta, unión y aprendizaje, ya que gracias a este encuentro, personas que nunca habían vivido esto aprenden de las que siempre lo han hecho y los mas pequeños descubren de donde sale lo q comen y el esfuerzo que lleva. Somos un pueblo que siempre se ha engalanado los días de sus fiestas para recibir con entusiasmo a todos los que vienen con nosotros a bailar y disfrutar y demás nos encanta ir a las fiestas de todos los pueblos vecinos.

Ayuntamiento de

villanuÑo de valdavia arenillas de nuÑo pÉrez

180 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


1

FIESTAS Y TRADICIÓN

1. Vista general desde las afueras de Villarrabé.

 Vía Crucis

VILLARRABÉ BÉ

Fiestas y tradiciones ligadas a la tierra En los cuatro pueblos que componen el municipio de Villarrabé se han conservado los festejos, donde se reúnen los vecinos y acuden los que viven fuera para rememorar el pasado

E habitual que los veciEra nos cantaran el Vía Crun cis durante la procesión ci d del Viernes Santo. La procesión que más gente reunía era la de San Llorente del Páramo.  Enramadas

La víspera de las bodas era habitual que los mozos enramaran la casa de la novia con bellas enramadas que hacían con ramas y flores para celebrar el enlace. También era habitual que hicieran la ronda, con canciones para los novios.  Matanza

L

a historia de Villarrabé cuenta ya con casi diez siglos, un tiempo en la que el patrimonio inmaterial de esta localidad ha variado y cambiado, siempre vivo y en movimiento. Si se retrocede en el tiempo, la etimología del topónimo de Villarrabé proviene de la aglutinación del sustantivo latino ‘villa’, con significado de pequeña quinta o granja, al que se añadió el antropónimo o nombre de persona ‘Rabé’. Ya era citado en Burgos un pueblo como Rabé en la documen-

tación de Cardeña del año 949. Ese Rabé palentino sería el repoblador de ese pueblo. Junto con San Llorente del Páramo, San Martín del Valle y Villambroz forman un municipio de pequeVillarrabé ños pueblos, que aún conservan el sabor del terruño, ligado a la Palencia agricultura y la ganadería. El 26 de junio es un día grande en Villarrabé, ya que se celebra San Pelayo, la fiesta más importante del año. Ese día

Nunca hubo fiesta de la matanza en estos pueblos, pero sí se mataba el cerdo en casa, algo que aún hoy se sigue haciendo.

DESTACA

Villarrabé celebra su fiesta más importante el día 26 de junio, San Pelayo, cuando todos los vecinos acuden a la misa y a la comida comunal posterior.

i www.villarrabe.es

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 181


San Llorente celebra San Lorenzo; Villambroz, Santa Inés, y San Martín del Valle, San Martín se acude a misa y luego a la comida comunal para estar con los vecinos. Es el momento de que se reúna todo el pueblo, incluso los que no viven habitualmente en Villarrabé. Porque estas fiestas atraen a todos los que viven fuera y tienen la segunda residencia en el pueblo, sobre todo cuando el 26 de junio cae en fin de semana. También es un día importante el de San Lorenzo (10 agosto) en San Llorente, el pueblo más grande de los cuatro que componen el ayuntamiento. Mientras, en Villambroz se celebra Santa Inés, el 22 de agosto, y en San Martín del Valle, San Martín, el 11 de noviembre.

Semana Santa

Lo que sí compartían los cuatro pueblos era el canto del Vía Crucis durante la procesión del Viernes Santo. O las huebras, que se hacían en los cuatro pueblos, para arreglar los caminos y las calles. La mejora de la economía de los ayuntamientos terminó con las huebras, pero lo que no ha desaparecido es la matanza en las casas. Porque aunque nunca fue costumbre celebrar una fiesta de la matanza, sí se mantiene la tradición de seguir matando en algunas casas particulares. Como era enramar las casas de la novias y hacerlas la ronda la víspera de la boda. Era algo tradicional en todos los pueblos y los mozos creaban bellas enramadas con flores y ramas mientras cantaban canciones para animar la tarde. Una bella tradición que ahora se ha perdido, pero que pervive en la memoria de los más mayores.

2

3

4 2. Autoridades y vecinos ante la iglesia de Villambroz. 3. Jardín de San Llorente del Páramo. 4. Los vecinos celebran la festividad de San Martín del Valle. 5. Alrededores de Villarrabé.

5

182 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


ÁNGEL ARICHA BARCENILLA

«El patrimonio inmaterial es muy importante»

Alcalde de Villarrabé por el PP desde 2007

E

l patrimonio inmaterial es muy importante para todos los pueblos porque en él está parte de nuestro pasado, lo que hemos sido y lo que seremos en el futuro. Porque el patrimonio inmaterial no es estático, se mueve con las generaciones. Y en nuestros cuatro pueblos tenemos suerte, porque una generación de jóvenes se han hecho cargo de la agricultura y de la ganadería. Hace unos años no querían quedarse en el pueblo, pero los tiempos han cambiado y ahora hay bastantes jóvenes que quieren vivir aquí y conservar las tradiciones ligadas a la tierra. Empezando por nuestras fiestas. Villambroz celebra las fiestas de Santa Inés; San Llorente del Páramo, las de San Lorenzo; San Martín del Valle, San Martín; mientras que en Villa-

rrabé celebramos San Pelayo. Y en todas estas fiestas se reúne el pueblo y viene la gente de fuera, que busca regresar a sus raíces, disfrutar del pueblo y estar unos días con los vecinos

«Era tradicional enramar las casas de las novias la víspera de la boda y que los mozos cantaran en su puerta» que habitualmente vivimos aquí. Y es algo bonito porque en los pueblos hay una buena calidad de vida. Incluso en los momentos más complicados. Porque, como alcalde, quiero agradecer desde aquí a todos los vecinos de los cuatro pueblos su responsabilidad durante la pandemia. Hemos te-

nido muy pocos casos porque ellos han sido muy responsables, se han quedado en casa y han dejado de celebrar fechas importantes. Y eso ha sido muy importante. Y es que 2020 ha sido un año complicado para todos y, aunque esperamos que el 2021 sea mejor, esta pandemia aún no ha acabado. Todavía no sabemos si este año podremos celebrar nuestras fiestas, estar juntos y volver a celebrar con normalidad. Como a lo largo de los años hemos celebrado la Semana Santa o las fiestas o simplemente el hecho de poder salir a la calle. En esta zona también era habitual las enramadas, cuando los mozos enramaban la casa de la novia. Además también era tradicional cantar a la puerta de su casa, rondarla la víspera y volver a cantar el día de la boda. Y aún conservamos la matanza, que aquí siempre se ha hecho a nivel particular en las casas. Todo esto nos convierte en un pueblo con carácter propio. Desde aquí os invito a todos a que vengáis a conocernos.

Ayuntamiento de

villarrabÉ un municipio, cuatro localidades villarrabÉ villambroz san martÍn del valle san llorente del pÁramo

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 183


1

VILLARRAMIEL EL

El arte del toro y el pasodoble FIESTAS Y TRADICIÓN

El paso del tiempo no ha debilitado la pasión de los habitantes de Villarramiel por los encierros, que entrelazan el alma del pueblo

 Encierros

El toro está muy ligado a Villarramiel, a su historia y a su tradición oral, que cuenta que nacieron de la necesidad de bajar a los toros desde los pastos.  Gastronomía

L

a música siempre ha sido muy importante en Villarramiel, que tuvo Banda Municipal de Música desde los años 10 a los 60 del siglo XX, aproximadamente. El que fuera Director, Santos Antolín Nieto, junto con José María de la Peña Bello compusieron un pasodoble dedicado a las fiestas de San Bartolomé (Santos Antolín, compuso la música, José María de la Peña, Villarramiel la letra) y cedieron los derechos de su compoPalencia sición al pueblo de Villarramiel. Este pasodoble sonaba en todos los conciertos y pasacalles de la banda, y aún suena en las fiestas y celebraciones de los villarramielenses. Pero no es el único patrimonio inmaterial de esta localidad, famosa por ser uno de los pocos

Es uno de los poco pueblos que ha conservado la tradición de elaborar cecina de caballo.  San Marcos

Esta fiesta se enlaza con el toro, ya que existe un relato oral que asegura que de aquellas meriendas nacieron los encierros, ya que se bajaban los toros desde el campo tras la comida.

DESTACA 2 1. Cuatro jinetes conducen a un astado por el campo. 2. Encierro de vaquillas en Villarramiel durante sus fiestas de San Bartolomé.

184 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA

Con más de 1000 años de historia, el ayuntamiento de Villarramiel trata ahora de documentar la revuelta burocrática del pueblo contra Felipe II a causa de unas tierras concejiles.

i www.villarramiel.es


MARÍA NURIA SIMÓN GONZÁLEZ

Alcaldesa de Villarramiel por el PP desde 2011

«Nuestras tradiciones nos definen como pueblo»

3 sitios donde aún se elabora carne de caballo. Un plato propio de Villarramiel es la tobera, una especie de caldereta de carne de caballo, que se prepara en cazuela de barro con cebolla, ajo, pimiento rojo y verde, se le agrega la carne de caballo en trocitos y, después de cocinarse a fuego lento, se le añaden patatas fritas en cuadritos. Antes, lo que más se comía eran las alubias viudas. La gastronomía vertebra las tradiciones de este pueblo. Junto con los encierros. Los toros ocupan un lugar importantísimo en todas las fiestas de Villarramiel. Los más mayores cuentan que los encierros nacieron de la necesidad de bajar el ganado desde los pastos hasta el pueblo. Los encierros ocupan un lugar destacado en las fiestas, pero Villarramiel está trabajando para recuperar algunas tradiciones que se perdieron con el paso de los años. Como San Marcos, fecha en la que antiguamente marchaba todo el pueblo con la merienda al prado para pasar el día. Y nadie puede olvidar Los Quintos, que sigue manteniendo vigor en Villarramiel.

S

4 3. Cecina de caballo, muy típica en Villarramiel. 4. Productos cárnicos de caballo en la localidad.

egún decía Zoroastro, legislador religioso de Irán «nunca encontrarás un pueblo sin tradición» y nuestro pueblo no iba a ser una excepción, también tiene las propias. Costumbres y tradiciones que nos definen como pueblo, su cultura, su identidad, su historia y su carácter único e irrepetible, que nos enseña sobre nuestros antepasados y nos hacen entender por que Villarramiel es el pueblo que es. La tauromaquia, y dentro de este arte, los encierros. Son una de las tradiciones más conocidas de nuestra localidad y cuentan con más de cuatrocientos años de antigüedad. Los encierros, se viven con la gallardía de correr delante de las reses bravas y siempre con la alegría de celebrarse en momentos de fiesta, descanso y reunión con familiares y amigos. La gastronomía -con nuestra industria cárnica de equino que elabora la cecina, el chorizo y el salchichón de caballo- nuestra tradición musical y nuestro pasado entrelazan con lo que somos ahora. Sin olvidar que los que tienen que mantener estas tradiciones son los jóvenes. Porque la fuerza de las costumbres no radica en la frecuencia de su práctica, sino en que todos los pellejeros, compartan , transmitan realmente las ideas y las bases que originaron esas costumbres y tradiciones a los jóvenes. Así se sienten parte viva de su gran pueblo y le lleven en el corazón allá donde vayan.

Villarramiel Villarramiel, Universidad de Curtidores y Villa de Trajinantes y cecineros

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 185


FIESTAS Y TRADICIÓN

VILLAVIUDAS AS

Costumbres que unen al pueblo Las tradiciones más arraigadas en Villaviudas siguen vivas gracias al esfuerzo de los vecinos, que aún celebran San Juan, las Pascuas rosquilleras, San Isidro o la sorprendente Tragantona

L

as tradiciones cobran sentido cuando el pueblo las vive en primera persona. Y esto es lo que pasa en Villaviudas, donde jóvenes y mayores se reúnen en diferentes celebraciones para acabar siempre alrededor de la mesa. Como en San Isidro, una fiesta que une la religiosidad, el folklore y la buena gastronomía. Tras la misa, comienza la procesión con el santo, los danzantes de Villaviudas y los vecinos. La procesión para enfrente de la panera, donde el cura ben-

dice los campos y los danzantes comienzan a bailar en honor del santo. Luego llega el momento de la Isidrada, una gran comida que reúne a todo el pueblo. Hace algunos años el menú incluía paella, pero en las últimas ediciones se ha sustituido el arroz por la carne con patatas. Aunque ninguPalencia na otra tradición está Villaviudas tan hermanada con la comida como la Tragantona, que se celebra el 7 de

 San Isidro

Villaviudas celebra San Isidro por todo lo alto, con misa, procesión, danzas tradicionales y una comida final de hermandad. Además, el fin de semana de antes o de después se celebra las fiestas pequeñas de San Isidro.  San Juan

En esta localidad, San Juan se celebra de día. Antes las niñas madrugaban para ver salir el sol y desayunar chocolate con y bizcochos. Luego, vestidas con un pañuelo blanco en la cabeza y un delantal azul, las niñas caminaban cantando bajo un arco enramado que sujetaban dos de ellas. Tras pedir por las casas, organizaban una merienda, que es la tradición que ha sobrevivido al paso el tiempo.  La Tragantona

Esta particular costumbre reúne a las cuadrillas para comer y beber a lo grande cada 7 de diciembre.

DESTACA

Los danzantes bailan en San Isidro, después de que el cura haya bendecido los campos. Vestidos con trajes tradicionales, bailan diferentes jotas y danzas en honor al santo.

i www.villaviudas.es

Numerosos vecinos contemplan el baile del lazo en honor a San Isidro.

186 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


La Tragantona fue una fiesta exclusiva de hombres, pero ahora todo el mundo acude a esta celebración

1

diciembre y que consiste en comer y beber con la cuadrilla. Aunque nadie sabe exactamente cuándo nació esta costumbre, los actuales vecinos se retrotraen al menos hasta tres generaciones, ya que recuerdan a sus padres acudiendo a esta particular cena. Porque ese día se come a lo grande. El marisco, el lechazo, los postres e, incluso, el turrón, son habituales en el menú. Algunos recuerdan que antiguamente esta era una tradición meramente masculina y que las mujeres celebraban con los niños otro tipo de cenas en casa. Pero el mundo ha cambiado y ahora se reúnen todos en los merenderos para celebrar la Tragantona. Aunque sí existe una tradición con espíritu propio en Villaviudas es la de San Juan, que al contrario que en otras localidades, aquí se celebra de día. El día 24 las niñas madrugaban para ver amanecer, desayunar chocolate y bizcochos. Luego se

vestían con un pañuelo en la cabeza y un mandil atado a la cintura. Dos de ellas sujetaban un arco enramado y el resto iba detrás, cantando por las calles de Villaviudas. Luego salían a pedir por el pueblo para conseguir hacer una merienda. Incluso ahora, los que han abandonado la niñez quedan por la noche a cenar para recordar aquellos años.

Rosquillas

Esta tradición de pedir por las casas para hacer una merienda también ha llegado hasta el siglo XXI a través de las Pascuas rosquilleras, que se celebra el lunes posterior al Domingo de Resurrección. Los niños aún salen a pedir, aunque ahora reciben más que rosquillas, patatas y huevos, que era lo que conseguían antes. Por eso es tradición merendar tortilla de patatas este día. Así, en cada fiesta, el pueblo se reúne alrededor de la mesa y celebrar la vida.

2

1. Fotografía antigua de los danzantes de Villaviudas con San Isidro. 2. Exhibición de danzas en la fiesta de San Isidro. 3. La gran Isidrada de patatas con carne. 4. Los villaviudenses, congregados en la Plaza Mayor para escuchar el pregón de las fiestas.

3

4

PALENCIA | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | 2021 EL NORTE DE CASTILLA | 187


JUAN CARLOS CANTERA FERNÁNDEZ

«En Villaviudas tenemos una gran calidad de vida»

Alcalde de Villaviudas por el PSOE desde 2019

V

oy a contar mi visión de Villaviudas, más que como alcalde, como nacido, criado y residente en este pueblo durante casi toda mi vida, excluyendo algunos periodos de tiempo que he vivido fuera, pero que solo me han servido para confirmar la calidad de vida que tenemos. Para mí Villaviudas siempre ha sido un pueblo especial, aunque la verdad es que cada uno pensará lo mismo de su pueblo y seguro que tiene razones para ello. Villaviudas ha sido un pueblo que para su tamaño -350 empadronados en estos momentos- ha sido puntero en cuanto infraestructuras y forma de vida a lo largo de los años. Tuvimos piscinas, polideportivo, teatro y residencia de ancianos a la vez o incluso antes que muchos pueblos de la provincia que nos doblaban

o triplicaban en población, una agricultura próspera de primera línea y un pensamiento, que bajo mi punto de vista ha sido muy adelantado a los tiempos para un pueblo de Castilla. Fui-

«Es cierto que la vida en los pueblos ha estado en declive, pero creo en un cambio en el modelo económico y social» mos el primer pueblo de España con un reconocimiento institucional a los fusilados de la guerra, reconociéndonos así en programas como informe semanal de TVE, medios como El Pais o incluso medios internacionales como The Angeles Times. Esto situación creo que hay que agradecérsela tanto a

anteriores alcaldes, con una gestión municipal ejemplar, como a los vecinos, que se implicaron para que el municipio sea como es. Ahora sí, hablando como alcalde, pienso que el futuro de los pueblos de Castilla hace tiempo y por razones de toda índole ha estado en declive, pero creo en un cambio. Es nuestro momento. Primero porque está cambiando el modelo económico, que ahora abre nuevas posibilidades al sector agroalimentario y segundo, porque la pandemia ha provocado que mucha gente que vivía en ciudades quiera ahora buscar un hueco en el pueblo. También ha habido un cambio de conciencia, ahora la gente aprecia la calidad de vida de la que disfrutamos aquí, estamos en contacto con la naturaleza y el medio ambiente, además de la gran humanidad que sigue existiendo entre los vecinos, que desde mi punto de vista se ha perdido en las grades ciudades. Todo esto ha hecho que en este ultimo año una treintena de personas más hayan decidido permanecer con nosotros todo el tiempo.

Villaviudas Deja que la mente se calme y el corazón se abra

188 | EL NORTE DE CASTILLA 2021 | El Patrimonio Inmaterial de Castilla y León | PALENCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.