El Padelista - nº1

Page 1

3€

REVISTA OFICIAL DE PÁDEL

WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO

Nº1 - 2012

.COM

Entrevistas: Miguel Medina Pitu Losada

BARCELONA, CAPITAL MUNDIAL DEL PÁDEL

Reportajes: Nuevas parejas 2012 Tecnología Nuevos talentos: Lauty Del Negro

PPT RANKING



Jefe de Redacción:

Guillermo Iglesias redaccion@elpadelista.es

Colaboradores:

Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco Rodríguez Aparicio (El Pádel Femenino), Vanessa Magro (Coordinación)

Edición Fotográfica: Guillermo Iglesias

Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:

Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval

Dirección Comercial: Director Comercial y Delegación Madrid Tomás Jiménez tjimenez@elpadelista.es Delegación Barcelona Valentí Marti valentimarti@elpadelista.es

Publicidad y Diseño: Milex de Publicaciones, S.L. Tfno.: 91 548 48 79 Móvil: 600 404 067 Dirección: Tomás Jiménez Dirección de Arte y Diseño: Vicente Aparisi

Distribución Suscriptores: Vanessa Magro info@elpadelista.es

Edita: Federación Española de Pádel c/ Luis de Salazar, 9 28002 Mdrid info@elpadelista.es

EDITORIAL

STAFF

Director:

Pepe Fernández del Campo director@elpadelista.es

elpadelista.com El nacimiento de una nueva publicación es siempre una buena noticia. Si a esto le añadimos el momento de incertidumbre actual, El Padelista no puede ser otra cosa que un gran acierto. Este proyecto se viene gestando desde hace meses ya que, como afirma Miguel Medina: “hacía falta una revista de pádel que de verdad tratara los temas del pádel”. Nos encontramos en un momento crucial para este deporte ya que la FEP y el PPT tras varios años de intentos, han conseguido integrar sus respectivas pruebas en un único calendario, además del anuncio de la posible aparición de un nuevo circuito profesional.... Y ya se empiezan a construir algunas pistas de pádel al norte de los Pirineos (Reino Unido, Polonia, Dinamarca, Alemania, Italia, Suecia, etc...). Abordaremos no sólo temas estrictamente deportivos, sino que hablaremos también de aspectos técnicos, de lo que sucede en el resto del mundo e incluso de la industria que se mueve alrededor de este deporte. Y todo ello, con el único objetivo de contribuir al desarrollo del Pádel. Queremos que El Padelista sea el medio de comunicación de referencia para todos los aficionados y, para ello, vamos a hacer un gran esfuerzo en desarrollar la edición digital, así como potenciar nuestra presencia en internet y en las redes sociales, para lo que contaremos con alianzas estratégicas con algunas de los mejores páginas web que existen actualmente. En este sentido, hemos creado un equipo con una larga trayectoria y mucha experiencia en todos estos aspectos que vamos a abordar. Un equipo que lleva muchos años trabajando en otros proyectos también vinculados al deporte del pádel, como pueden ser la Formación, la Construcción, la Gestión de Clubes, la Psicología Deportiva, la Salud y la Nutrición, la Medicina Deportiva y un largo etcétera.

La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. Nº1 - 2012

3


CONTENIDOS

40.

22.

4

62.

03,- Staff/Editorial 05,- Cartas al director 12,- El equipo. Todos los que hacemos esto 16,- Entrevista. Miguel Medina, presidente de la FEP 22,- Internacional. Torneos PPT en Mendoza y Buenos Aires. Avance Mundial 28,- Pádel Femenino 31,- Tecnología, por Pepe Fernández del Campo 34,- La Pala. Entrevista a Pitu Losada 36,- Crónica. Torneos regionales 40,- Actualidad. Cambio de parejas 44,- Noticias. 46,- El Futuro. Entrevista a Lautario Del Negro 48,- ¿Sabias que...?, por Jon García Ariño 50,- Toques Maestros, por Jon García Ariño 52.- Salud, por Fisio Salud 54,- El Técnico, por Martín Echegaray 56,- El Psicólogo, por Óscar Lorenzo 58,- La Nutrición, por Manu Martín 60,- El Fisioterapeuta, por Javier Muniain 62,- El Club. La Ciudad de la Raqueta 64,- Calendario FEP-PPT. 65,- Ranking PPT Masculino. 66,- Ranking PPT Femenino. www.elpadelista.com


S. A. R. el Príncipe de Asturias nos envía una dedicatoria con motivo del lanzamiento de El Padelista Nº1 - 2012

5


la_CARTA

Varias personalidades del pádel dan la bienvenida a elpadelista.com

Adilson Dallagnol, presidente de la Federación Internacional de Pádel >> “Apreciados amigos, en estos días recibimos con mucha satisfacción la noticia del nacimiento de un nuevo medio de comunicación dedicado al pádel. Espero que tengáis una gran difusión y llevéis a todos los rincones del mundo las noticias que rodean a este maravilloso deporte. Felicidades y bienvenidos”

Manuel Hernández, presidente de Pádel Pro Tour >> “Siempre es un motivo de esperanza que una revista especializada vea la luz y se sume al cada vez más extenso elenco de publicaciones que se dedican a contar lo que ocurre alrededor de nuestro deporte y, por tanto, a promocionarlo. Pero si además, surge en un tiempo tan difícil económicamente hablando, además de desearles toda la suerte del mundo, tenemos la obligación de ayudarles en todo lo que podamos. Por todo ello, como presidente del Pádel Pro Tour, además de agradecer a todos los que conforman este sueño su iniciativa, me gustaría transmitirles que desde este momento, toda nuestra estructura está a su disposición. Un abrazo muy fuerte y que cumplan muchos, muchos números” 6

www.elpadelista.com



la_CARTA

Leticia Gonzalez-Aller, presidenta de la WIPPA >> “Hola a todos!! Me gustaría dar la bienvenida a esta nueva publicación, “El padelista”. Estoy segura de que va a tener una gran acogida en el mundo de pádel y le deseo un futuro lleno de éxitos. Esperemos que vaya muy unido al triunfo de este maravilloso deporte y muy ligado a su vez a los logros del pádel femenino. Un beso fuerte”

Juani Mieres, nº3 del circuito de pádel profesional >> “Antes que nada quiero dar la bienvenida a El Padelista.com, y desearles la mayor de las suertes, ya que el éxito de la revista se verá reflejado en el crecimiento del pádel, gracias a una mayor difusión. Cada medio de comunicación nuevo que aparece en nuestro deporte es una herramienta más que tenemos los jugadores para que se conozca nuestra labor profesional. Que en esta época de crisis comiencen nuevos emprendimientos es digno de elogiar y de apoyar, y esperemos que la gran familia del pádel, que cada vez es más numerosa, también reciba este proyecto de la mejor manera y se sume a todos esos medios que hacen del pádel un deporte cada día más grande. Suerte¡¡¡¡” 8

www.elpadelista.com


LaCARTA

Carolina Navarro, nº1 del circuito de pádel profesional >> “Desde estas líneas, me gustaría dar la bienvenida y la enhorabuena a El Padelista.com . Cuando me dijeron que escribiera una líneas sobre el nacimiento de esta publicación, realmente me sentí feliz de ver cómo el pádel sigue creciendo y extendiéndose por cada rincón de nuestro país. Es muy importante para el pádel, que tenga muchos canales de difusión y así conseguir hacerlo aún más popular y que tenga más llegada al ciudadano de a pie. Os deseo toda la suerte del mundo en esta nueva andadura, y para lo que me necesitéis aquí estaré”

Icíar Montes, nº3 del circuito de pádel profesional >> “Hola amigos! Con estas palabras quería dar la bienvenida a este nuevo medio –El Padelista.com-; seguro que esta incorporación mediática contribuirá a que el pádel sea cada día más conocido y llegue a más lugares. Todos los amantes de este deporte, profesionales y aficionados, estaremos pendientes de las novedades y noticias que nos traerá este nuevo proyecto. Mucha suerte y éxitos a todo el equipo de El Padelista.com!!”

Nº1 - 2012

9


la_CARTA

Cecilia Reiter, nº1 del circuito de pádel profesional >> “Quiero felicitar al equipo que hace El Padelista.com y desearles toda la suerte del mundo en este nuevo proyecto que están comenzando. Es indispensable que haya muchas iniciativas de este tipo, que logren hacer que el pádel sea cada vez más difundido entre la gente y que, principalmente, empiece a ser tenido en cuenta por los medios de comunicación, que hasta hoy le dieron la espalda. Sólo de esta forma seguirá creciendo y lograremos llevarlo a otros países. Muchos éxitos en esta nueva etapa!”

Javier Martí, “Koki”, consejero delegado de La Ciudad de la Raqueta >> “Hola Amigos, valentía y determinación, son dos cualidades fundamentales para emprender cualquier tipo de aventura empresarial, algo que, si se hace en tiempos de crisis, es casi un acto de heroicidad. Pero estoy seguro que os irá bien, el pádel es un fenómeno de imparable crecimiento y de éxito continuado y hacen falta medios y publicaciones que informen de las múltiples actividades que el pádel genera. Larga vida a El Padelista!” 10

www.elpadelista.com



TODOSLOSQUEHACEMOSESTO•CURRICULUM•PEPEFERNANDEZGUILLERMOIGLESISASMARTÍNECHEGARAYJAVIER DEZGUILLERMOIGLESISASMARTÍNECHEGARAYJAVIERMUNIAINJONGARCIAÓSCARLORENZOMANUMARTÍNTOMÁS AINJONGARCIAÓSCARLORENZOMANUMARTÍNTOMÁSJIMENEZVICENTEAPARISI•CURRICULUM•PEPEFERNANDEZGU

Pepe Fernández del Campo, dirección y redacción

TODOS LOS QUE HACEMOS ESTO

2000-2001: Comienzo a diseñar y construir mis primeras pistas de pádel de cristal. 2002-2004: Europádel Construcciones Deportivas s.l, gerente y socio fundador, construcción de instalaciones deportivas. Especializados en canchas de pádel. 2005-2010: Pádel One Rackets, gerente y socio fundador. Construcción de instalaciones deportivas y fabricación de palas de pádel. Especializados en canchas de pádel de cristal. 2007-2009: Profesor de tecnología de la Federación Española de Pádel. 2008-2011: Pádel One Internacional, gerente y socio fundador. Construcción de pistas de pádel en España , resto de Europa y Emiratos Árabes. 2007-actualidad: Pádel Nauta, gerente y socio fundador. Construcción de pistas de pádel y fabricación de palas de pádel. Internacionalización del pádel. 2011: Director de la revista especializada Pádel Rackets. 2012: Director de la publicación especializada elpadelista.com

Guillermo Iglesias Gil, redacción, coordinación y edición fotográfica 2004: Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid . 2004: Master en Comunicación Integral por la Universidad Francisco de Vitoria. 2009: Operador de cámara ENG en Centro de Estudio del Vídeo. 2004: Responsable del departamento de fotografía, analógica y digital, de la Universidad Francisco de Vitoria. 2004: Producción, locución y redacción del programa “En la banda” en Radio Intereconomía. 2005: Periodista y fotógrafo freelance colaborando con varias publicaciones y páginas web (Town Crier, djdiamonds, etc...) 2006-actualidad: Fotografía deportiva y musical. 2006: Responsable de comunicación en Medis Información, agencia de comunicación vinculada al mundo del motor (motos, quads, etc) 2006-2011: Redacción, coordinación y fotografía de Pádel Rackets. 2012: Redacción, coordinación y edición fotográfica elpadelista.com

www.elpad 12

www.elpadelista.com


AYJAVIERMUNIAINJONGARCIAÓSCARLORENZOMANUMARTÍNTOMÁSJIMENEZVICENTEAPARISI•CURRICULUM•PEPEFERNANNTOMÁSJIMENEZVICENTEAPARISI•CURRICULUM•PEPEFERNANDEZGUILLERMOIGLESISASMARTÍNECHEGARAYJAVIERMUNIANDEZGUILLERMOIGLESISASMARTÍNECHEGARAYJAVIERMUNIAINJONGARCIAÓSCARLORENZOMANUMARTÍNTOMÁSJIMENE-

Tomás Jiménez Publicista, editor y monitor de Pádel, comenzó su relación con los medios en 1990 trabajando en Ara Publicidad como ejecutivo de cuentas para el diario El País . Tras 3 años, se incorpora a las agencias Havana Comunicación y Lozano y Urias Comunicación. Posteriormente ocupa puestos de responsabilidad en distintos grupos editoriales como Grupo 16 (Cambio 16, Inversión, Motor 16 y Marie Claire) América Ibérica (Trofeo Golf, Trofeo Nieve, Trofeo Caza, Trofeo Pesca, Trofeo Náutica, Turismo Rural , PC Week, PC Magazine, Computer Game World ) y Grupo editorial Maj, donde se incorpora como director general de la empresa que edita las revistas Ranking, Ideas & Negocios, Grandes Viajes, Voluntarios y varias guías especializadas en turismo y life style. En 2003 inicia su carrera como editor creando Milex de Exclusivas y desarrollando proyectos para American Express (Paraísos de American Express), Xornal de Galicia ( Suplemento Sensaciones), Oficina de Turismo de México (Maxica), Asociación de Estaciones de Esquí y Montaña Atudem, Oficina Turismo de Francia, y editar su propios proyectos como Paraísos & Trips , www.paraisosyviajes.com y Paraísos de Nieve con los que continua en la actualidad, además de colaborar con la Federación Española de Pádel en la producción y desarrollo de la revista el Padelista y su web.

Vicente Aparisi Calvo, director creativo Aunque estudió publicidad se considera un autodidacta de la profesión que conoce muy bien, desde la producción gráfica hasta la composición. Casi 30 años metido en este entorno del diseño gráfico, pasando por diferentes agencias y estudios, hace 15 años fundó el suyo propio, desde donde dirige y crea sus diseños. Su expertis profesional está muy vinculado al entorno editorial y su firma combina, además de la dirección de arte y creativa de varias editoriales, la creación de diseños para marcas e identidad corporativa. Es la mano que diseña y compone la revista El Padelista.

delista.com Nº1 - 2012

13


TODOSLOSQUEHACEMOSESTO•CURRICULUM•PEPEFERNANDEZGUILLERMOIGLESISASMARTÍNECHEGARAYJAVIER DEZGUILLERMOIGLESISASMARTÍNECHEGARAYJAVIERMUNIAINJONGARCIAÓSCARLORENZOMANUMARTÍNTOMÁS AINJONGARCIAÓSCARLORENZOMANUMARTÍNTOMÁSJIMENEZVICENTEAPARISI•CURRICULUM•PEPEFERNANDEZGU

Óscar Lorenzo, el psicólogo

TODOS LOS QUE HACEMOS ESTO

Psicólogo especializado en deporte que trabaja en la actualidad con tenistas, atletas, golfistas y jugadores profesionales de pádel entre los que destacan las parejas Juan Martín Díaz – Fernando Belasteguín y Carolina Navarro – Cecilia Reiter (números 1 del circuito profesional de pádel tanto masculino como femenino) Es también el psicólogo de la Federación Española de Pádel, encargado de dar la asignatura de psicología en los cursos de monitor y entrenador nacional.

Manu Martin, el nutricionista Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Ligado al pádel desde 2002 , ha trabajado como monitor de pádel, y prepador físico de jugadores profesionales hasta el 2010. Actualmente compagina las tareas como Director Deportivo del Club de Tenis y Pádel Fuencarral en Madrid, con el área de docencia de la Federación Española de Pádel.

www.elpad 14

www.elpadelista.com


AYJAVIERMUNIAINJONGARCIAÓSCARLORENZOMANUMARTÍNTOMÁSJIMENEZVICENTEAPARISI•CURRICULUM•PEPEFERNANNTOMÁSJIMENEZVICENTEAPARISI•CURRICULUM•PEPEFERNANDEZGUILLERMOIGLESISASMARTÍNECHEGARAYJAVIERMUNIANDEZGUILLERMOIGLESISASMARTÍNECHEGARAYJAVIERMUNIAINJONGARCIAÓSCARLORENZOMANUMARTÍNTOMÁSJIMENE-

Martín Echegaray, el técnico Jugador profesional de pádel (Circuito Profesional argentino hasta 1996) Jugador integrante del Seleccionado Argentino Campeón en el Panamericano de 1993 (Montevideo - Uruguay) Entrenador nacional de pádel (Federación Española de Pádel - FEP) Entrenador de algunos de los mejores jugadores de pádel de la historia (jugadores en activo en la actualidad) Director de las áreas de pádel y tenis del Club Náutico Sevilla (2002-2006) Campeón del mundo como seleccionador del equipo masculino argentino (México 2002 - Argentina 2004) Campeón del mundo como seleccionador del equipo masculino español (Canadá 2008 - México 2010) Seleccionador masculino absoluto español desde 2006 hasta la fecha. Director técnico de la Federación Española de Pádel desde 2006 hasta la fecha. Director del Área de Formación de la FEP (2007 hasta la fecha).

Javier Muniain, el fisio Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid. (1999-2002) / Diplomado en Educación Física por la Universidad Autónoma de Madrid. (19961999) / Diplomado en Osteopatía (2000/2005) / Diplomado en Fascioterapia (2007-2010) / Monitor nacional de pádel por la FEP (1995) / Entrenador nacional de pádel por la FEP (1996) / Juez-árbitro de pádel por la FEP (1999) / Técnico de tenis y pádel en el club de pádel y tenis Fuencarral desde 1994 / Técnico de la FEP (2002-actualidad) / Fisioterapeuta de la FEP (2004-actualidad). / Fisioterapeuta Open Conde de Godó, Torneo Máster 500 ATP en la actualidad (2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011). / Fisioterapeuta de las ediciones III, IV, V, VIII, IX y X del Máster Series de Madrid de Tenis ATP, Master 1000 ATP en la actualidad (2004, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011). / Fisioterapeuta de las ediciones I, II; III del Máster Internacional de Pádel de Madrid FIP (2004, 2005, 2006). / Fisioterapeuta de la Federación de Tenis de Brasil. Atención a jugadores brasileños en torneos Grand Slam de tenis (Roland Garros 2009, 2010, 2011) (Wimblendon 2009, 2010, 2011) (ITF), Copa Davis (ITF) y torneos Master 1000 (ATP) (2008-actualidad). / Fisioterapeuta del equipo español de FED CUP (Copa Federación de Tenis ITF) (2011,2012) / Fisioterapeuta particular de la Jugadora de tenis WTA: Maria José Martínez Sánchez (2011) actualmente ocupa el top 30 del ranking mundial.

Jon García - Ariño, Golpes Maestros y Sabías qué? Monitor (Donostia 1998), entrenador (Donostia 2000) y juez-árbitro nacional de Pádel (Bilbao 2000). Monitor (Bilbao 1991), entrenador (Bilbao 1994) y juez-árbitro nacional de Tenis (Vitoria 2000). Ingeniero técnico industrial, rama mecánica y especializado en estructuras e instalaciones industriales y deportivas, por la Universidad de Burgos (Burgos 1996). Gerente de Padeleku, club de Pádel de Vitoria-Gasteiz desde 2010 hasta la fecha. Profesor Titular del Área de Formación de la FEP desde el año 2000 hasta la fecha. Seleccionador Absoluto y Veterano por la Federación Vasca de Pádel desde el año 2006 hasta la fecha. Director Técnico de la Federación Alavesa de Pádel desde el año 1995 hasta la fecha. Experiencia docente con discapacitados físicos y psíquicos en las especialidades de tenis y pádel. Como jugador de pádel, mundialista en Toulouse 2000, México D.F. 2002, y campeón del Circuito Vasco 2000, 2004 y 2006. Seleccionador Nacional de Pádel SUB-18 por la FEP desde 2005 hasta la fecha, campeón del mundo en Badajoz 2005, Buenos Aires 2007, Sevilla 2009 y Melilla 2011. Capitán de la selección nacional de pádel absoluta masculina por la FEP, campeón del mundo en Riviera Maya 2010.

delista.com Nº1 - 2012

15


ENTREVISTA Texto: Pepe Fdez del Campo / Fotos: Guillermo Iglesias

Miguel Medina A Miguel Medina le ha tocado la dura tarea de consolidar una federación con un crecimiento vertiginoso. Cuando comenzó como presidente de la Federación Española de Pádel, allá por el año 2.000, contaban con cerca de 3.000 federados. Hoy en día ya superan los 35.000. Es uno de los deportes que más se practica en España con cerca de 2.000.000 de aficionados y sigue creciendo. Todos los meses se construyen nuevas instalaciones. Parece que es el único sector que no conoce la crisis. Ahora le toca un nuevo reto: impulsar la expansión del Pádel al resto del mundo.

EL PADELISTA: Comienza el año con novedades importantes, como es el lanzamiento de la revista de la Federación Española de Pádel “El Padelista”, ¿ Por qué la Federación Española toma la decisión de embarcarse en esta aventura? MIGUEL MEDINA: Creo que le hacía falta una revista de pádel que de verdad trate de los temas del pádel, donde ésa sea la primera preocupación, la más importante. Y naturalmente eso se debe hacer sin costo para la Federación, pero que el objetivo de la revista no sea explotar el pádel, porque al final estamos viendo que se atiende más a la publicidad que al deporte y yo quiero una revista que primero hable del deporte y luego tenga publicidad.

E. P. : ¿Qué papel va a jugar la Federación en los contenidos de la revista?, ¿va a ser una revista institucional o va a ser una revista de contenidos y opiniones libres? M. M.: Absolutamente libres. La primera condición para que de verdad sea una revista que hable de deporte y de pádel es que tenga cabida cualquiera que tenga algo que decir, tanto si es a favor de corriente como a contracorriente, de modo que la Federación Española quiere una revista que se utilice para difundir el pádel y a la que tengan acceso todos los que quieran opinar tanto a favor como en contra, no una revista “oficial” de la Federación Española.

E. P.: En esa difusión del pádel que comentas ¿se va a hacer más hincapié en algún tema determinado? En el pádel como deporte, en el pádel como negocio, en el pádel como industria, etc. M. M.: Tanto el pádel como negocio o el pádel como industria, en definitiva lo que están es detrás del pádel. Es decir, un desarrollo importante de este deporte llevará consigo, naturalmente, un desarrollo de la industria relacionada con el mismo y, por supuesto, de todos los negocios que se montan alrededor de él. Son consecuencia del tema deportivo y ayudan y favorecen el que éste se desarrolle. Por lo tanto, no se puede estar de espaldas tanto de la industria como de cualquier otro tema relacionado con el pádel, todo es pádel.

Presidente de la Federación Española de Pádel

E. P.: Has comentado que la intención es que a la Federación no le cueste dinero. Ya son varias las publicaciones sobre pádel que han intentado ver la luz en los últimos años y casi todas han fracasado, ¿qué medidas o qué política va a llevar a cabo “EL PADELISTA” para que no le cueste nada a la Federación y que además no sea una revista tan enfocada a la publicidad sino más a los contenidos? M. M.: Ese es el desafío que tenemos por delante. Yo creo que, desde la propia Federación, con su equipo administrativo, siempre tendremos la posibilidad de hacer que alguien eche una mano. Eso en definitiva es pecata minuta, que dicen los castizos. Lo que sí queremos es hacer algo que tenga relación con la parte técnica

16

www.elpadelista.com


ENTREVISTA

MIGUEL MEDINA

>>”La Federación Española quiere una revista que se utilice para difundir el pádel y a la que tengan acceso todos los que quieran opinar, tanto a favor como en contra” Nº1 - 2012

17


ENTREVISTA y es aquí donde la Federación Española puede aportar mucho por sí misma, ya que lo tiene dentro. Y, además, tenemos mucho interés en desarrollar un tema del que antes hemos hablado: toda la industria relacionada con el pádel. En esa industria hay necesidad de hacer muchas cosas que hasta ahora no se han hecho: homologar pistas, homologar calidades, reconocer o marcar determinadas especificaciones para productos de pádel. Todo eso es algo que a la industria le interesa mucho y donde, sin que sea publicidad exclusivamente, si puede haber un campo de colaboración que permita una cierta financiación de la revista.

E. P.: “El Padelista” lógicamente, va a pelear por un mercado muy escueto, no hay mucho mercado para una revista monográfica de este deporte. ¿la competencia se va a sentir agredida porque la Federación saque su propia publicación o es posible la convivencia con las ya existentes? M. M.: Entiendo que sí es posible la convivencia entre todas ellas, “El Padelista” va a tener un campo concreto de actuación que no es exactamente el de las otras. Yo creo que hay alguna que hace las cosas bastante bien y espero y confío en que tenga la oportunidad de seguir haciéndolo igual de bien que hasta ahora y que haya campo para todos.

E. P.: ¿Qué periodicidad y que difusión pretendéis que tenga? M. M.: Empezamos con la intención de que sea bimestral, pero nuestro objetivo, en un relativo corto plazo de tiempo, es convertirla en una revista mensual. Queremos, además, no sólo sacar una edición impresa, sino tener una revista digital y queremos que esa revista digital llegue gratuitamente a todos o casi todos los jugadores con licencia que tiene la Federación Española, con la intención de tenerlos informados de lo que está pasando en el mundo del pádel y al mismo tiempo, que nos sirva a nosotros de lazo de unión y de comunicación. Además tenemos intenciones concretas de relaciones con entidades que desenvuelven su actividad en el mundo digital y de las que hablaremos un poquito más adelante. La verdad es que prevemos alcanzar una gran difusión digital.

18

www.elpadelista.com

>>“No se puede estar de espaldas tanto de la industria como de cualquier otro tema relacionado con el pádel, todo es pádel”


ENTREVISTA

MIGUEL MEDINA

E. P.: Has comentado que los contenidos van a ser bastante técnicos y que la difusión va a estar dirigida especialmente hacia el mundo de los federados, ¿va a ser una publicación excesivamente técnica o van a tener cabida contenidos que la hagan más atractivo al público general, al aficionado al pádel? M. M.: Sí, sí, Lo que queremos es que aquellos artículos de fondo de base técnica tengan un peso específico importante. Lo que no queremos es hacer una revista que sea un “ladrillo”, de modo que todo lo que dices tiene cabida. Nosotros, como federación, queremos intervenir en la revista lo menos posible. Va a haber un Staff que va a ser el responsable de la revista y a quienes se les deberá achacar los éxitos y los fracasos que la revista pueda tener. Y por lo tanto, de ellos, fundamentalmente, depende el que sea una revista divertida, agradable, fácil de ver.

E. P.: Hay un termino que se ha repetido mucho a lo largo del año 2011 en los distintos sectores del pádel que es “internacionalización”, ¿va a tener cabida una sección enfocada hacia lo que está sucediendo fuera de España, para ayudar a fomentar el desarrollo

del pádel o por el contrario, al ser un mercado tan minoritario de momento no interesa como contenido? M. M.: Interesa, sin duda, porque lo que nosotros queremos, no sólo como revista, sino con cualquier medio que esté en nuestras manos, es ayudar a que esa internacionalización del pádel se produzca, de modo que, no se trata tanto de recoger toda la información que en esos países se pueda originar y traerla a España para que sea del conocimiento público, porque todos ellos están casi empezando, sino utilizar la revista para que el pádel llegue a esos sitios y para lo cual queremos no sólo que llegue y que ellos sepan lo que el pádel significa en España, sino también ir recogiendo poco a poco los logros que ellos vayan teniendo en su iniciación en el pádel.

E. P.: En cuanto a las novedades que hay para este año, ¿ya se empiezan a recoger los frutos del acuerdo que habéis estado fraguando durante los dos últimos años entre la Federación y el PPT? M. M.: Creo que ya se van a empezar a recoger, pero ten en cuenta que el circuito del PPT todavía no ha empezado. Pienso que el esfuerzo que han hecho el PPT y la Federación ha sido muy importante y que si las

Nº1 - 2012

>>”La Federación Española no será la que marque la línea editorial” 19


ENTREVISTA

cosas se desarrollan normalmente, lo que se ha alcanzado sería una base fuerte para poder darle un impulso definitivo al pádel. Pero en medio está la aparición de un tercero, que nos parece muy positivo, en cuanto quiere decir que alguien importante está interesado en este deporte y en su desarrollo. Y en ese sentido quisiéramos que se prolongase y al mismo tiempo, nos da mucho miedo que en lugar de ser una ayuda, se convierta en una pelea entre gente poderosa que al final pudiera desembocar en perjuicio para el propio pádel. De modo que ese interrogante lo tenemos encima de la cabeza, pero con la esperanza de que a lo largo del año se solucione en positivo.

E. P.: ¿La línea editorial de “El Padelista” va a recoger estas inquietudes que nos estás transmitiendo?¿Se va a mantener neutra? M. M.: La línea editorial dependerá del staff de la revista. La Federación Española, insisto, no será la que marque la línea editorial. La responsabilidad recaerá en el señor que hace el artículo nada más, la opinión del que lo prepare, del que lo exponga.

E. P.: ¿Crees que los patrocinadores que hay detrás de la Federación van a apoyaros para hacer viable este proyecto? M. M.: Hombre, si yo fuera patrocinador de la Federación y hubiese hecho este esfuerzo, me gustaría que eso se reflejase y fuese conocido de algún modo, y entiendo que la revista es un magnífico instrumento para que esa inversión salga a la luz y se conozca. Por lo tanto, me parece lógico y consecuente que los patrocinadores que tenga la Federación Española estén interesados en la propia difusión de la revista.

E. P.: Has nombrado varias veces el carácter independiente que va a tener el Staff de “El Padelista”. ¿Tiene alguna vinculación con la Federación o están al margen de la misma? M. M.: La Federación está al margen de lo que son los artículos de opinión. Sin embargo, los de contenido técnico dependerán en muchos casos de nuestros propios técnicos. Y aunque en un primer momento recaerá sobre estos, lo puede escribir cualquier otro que quiera participar con la publicación, ya que estoy seguro que el responsable de la revista intentará que entren las opiniones de todos.

E. P.: Por lo tanto, deduzco de tus palabras, que por un lado se le va a dar mucha importancia a todo lo que es la industria del pádel para ayudar a homogeneizar y poder homologar, a partir de ahí las pistas, las palas, las pelotas etc. y que “El Padelista” va a ser el órgano que ayude a unificar criterios.

20

www.elpadelista.com

M. M.: No te digo que sea el órgano, pero desde luego sí una vía o uno de los canales que se va a utilizar. Y que en esa intención de fomentar la industria del deporte, no sólo está la Federación Española, sino que se está trabajando en coordinación con el propio Consejo Superior de Deportes y el Instituto Politécnico de Valencia perteneciente a la Universidad de Valencia, y entre todos creo que se forma un equipo importante que ayudará a dar un impulso definitivo a toda la industria española del pádel. E. P.: Tenemos noticias de la organización, a lo largo de este año, probablemente durante el mes de septiembre, de un simposium para exportar el pádel a nivel mundial, ¿será la revista “El Padelista” ese órgano de comunicación o de noticias que hará llegar los mensajes que sean necesarios? M. M.: No “El Padelista” excluyendo a todos los demás. Bienvenidos todos los que quieran hablar del tema. Desde luego la intención de la propia Fede-

>>”Hacía falta una revista de pádel que de verdad trate de los temas del pádel... una revista que primero hable del deporte y luego tenga publicidad”


ENTREVISTA

MIGUEL MEDINA

>>”En esa intención de fomentar la industria del deporte, no sólo está la Federación Española, sino que se está trabajando en coordinación con el propio Consejo Superior de Deportes y el Instituto Politécnico de Valencia” ración Española es que “El Padelista” le dedique mucha atención, pero mucha atención, a todo lo que sea fomento y desarrollo de la industria española del pádel.

E. P.: Como presidente de la Federación Española de Pádel ¿qué le deseas a esta nueva publicación que está a punto de ver la luz? M. M.. Hombre, naturalmente le deseo, como te puedes imaginar ¡lo mejor!, pero es que además, no sólo se lo deseo, es que estoy convencido que lo va a conseguir. Vamos a tener ahí un equipo serio, importante, con ganas de trabajar y además, en un momento muy especial para el pádel, donde van a cambiar muchas cosas. Y ese cambio va a ser más que motivo suficiente para que, una revista como la que estamos proyectando, tenga mucho que hacer y pueda llegar a adquirir una responsabilidad relevante en lo que se quiere hacer, Creo que es el momento oportuno, a pesar de la crisis, para tener una revista nueva de pádel con unas directrices distintas a las que había hasta ahora.

Nº1 - 2012

21


Miguel Lamperti.

Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: Pádel Pro Tour

PÁDELPROTOUR

PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR MENDOZAPÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR

PPT Mendoza

Lamperti y Grabiel ya ganan Por tercer año consecutivo, el Pádel Pro Tour comienza su aventura en tierras argentinas. El punto de partida volvió a ser la ciudad de Mendoza, donde pudimos ver en acción a algunas de las nuevas formaciones que más darán que hablar a lo largo de esta nueva temporada que ya queda oficialmente inaugurada.

Fase final El circuito masculino, a pesar de que cada año se muestra dominado por las dos primeras parejas del ranking, sobre todo por Juan y Bela, experimenta, temporada tras temporada, cierta erosión en cuanto a las diferencias de calidad entre las duplas que lo componen. En consecuencia, cada vez es menos extraño que nuevos nombres ocupen una plaza en las fases avanzadas de cada competición y que algunos pesos pesados se queden en la cuneta a la primera de cambio. Buena fe de ello pueden dar Pablo Lima y Juani Mieres, todo unos nº 2 que vieron como Chico Gomes y Federico Quiles, una pareja que el año pasado ya dio muestras de su enorme

22

www.elpadelista.com

potencial, los apeaban en octavos con un ajustado 7-6 y 7-5. Lástima que en la siguiente ronda Lamperti y Grabiel, quizás la más relevante pareja de nuevo cuño, cortasen en seco su progresión por 7-6 y 6-2. Otros que empiezan el año con bastante fuerza son Willy Lahoz y Aday Santana, que con un doble 7-6 se deshicieron en cuartos de una de las parejas favoritas, Hernán Auguste y Matías Díaz. Con Grabiel al lado de Lamperti, el “gigante” Poggi ha unido sus fuerzas a las de Cristian Gutiérrez, ex de Lamperti. Ambos dieron buena cuenta de “Sanyo” Gutiérrez y Sebastián Nerone en un partido que comenzaron por detrás en el marcador, pero que remontaron para cerrar con 4-6, 6-2 y 6-4. Por su parte Juan y Bela también tuvieron que sudar para eliminar a Reca y Silingo, a quienes se impusieron en tres sets por 4-6, 6-3 y 6-4.

Semifinales El primer turno enfrentó a Poggi y Gutiérrez contra los nº 1. Salvo por algunos problemas en el saque de Bela, los nº 1 supieron inclinar la balanza de su


PPT

MENDOZA

Fernando Belasteguín.

Maxi Gabriel.

Juan Martín.

>> Por tercer año consecutivo, el Pádel Pro Tour comienza su aventura en tierras argentinas.

lado durante todo el partido para certificar su pase a una nueva final por 6-4 y 6-3. La otra semifinal fue mucho más elaborada. Willy Lahoz y Aday Santana midieron sus fuerzas a unos sólidos Lamperti y Grabiel. Fueron éstos los que golpearon primero imponiéndose en el primero con un ajustado 6-4. Sin embargo, los españoles no bajaron los brazos en ningún momento y durante el segundo parcial ofrecieron su mejor cara para igualar con un solvente 3-6. La inercia ganadora de Lahoz y Santana continuó en el definitivo consiguiendo un break que, por momentos, puso en jaque a Lamperti y Grabiel, pero no tardaron éstos en recuperar la iniciativa y desplegar su mejor juego. Lamperti y Grabiel contrarrestaron el break en contra en el momento justo y jugaron la recta final del partido con un pádel de manual que les valió el 6-4 en el tercero y les permitió empezar su periplo como compañeros con la primera final de la temporada.

Final Perfecta la ocasión de Lamperti y Grabiel para medir el calado de su reciente sociedad. Nada más y nada menos que una final

contra unos Juan y Bela que llevan más de diez años dominando este deporte. El primer set se desarrolló dentro de unos parámetros de absoluta igualdad. Con los puntos de break repartiéndose a ambos lados de la red, cualquier previsión sobre el resultado final habría sido un acto de temeridad. El primero se fue al tie break, donde Lamperti y Grabiel se llevaron el gato al agua. En el segundo los nº1 borraron del mapa a sus rivales, que no pudieron sino mirar como Juan y Bela sumaban juegos hasta cerrar el parcial con un contundente 6-2. Sin embargo, la superioridad mostrada por los nº1 en el segundo juego se tornó en imprecisión y descoordinación en el definitivo. Mientras Juan y Bela limaban asperezas y trataban de buscar explicaciones al carácter errático de su juego, Lamperti y Grabiel, muy seguros y solventes, fueron poniendo tierra de por medio para colocarse 5-2 arriba y esperar su momento, que no tardaría en llegar en forma de juego en blanco. Al final 6-3 en el definitivo para Lamperti y Grabiel, que comienzan su alianza de la mejor forma posible, ganando el primer torneo de la temporada ante los mejores jugadores del mundo.

Nº1 - 2012

23


Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: Pádel Pro Tour

PÁDELPROTOUR

PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELBUENOS AIRES PROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR

24

Mieres/Lima vs Belasteguín/Martín

PPT Buenos Aires

Los nº uno atacan de nuevo Apenas clausurada la prueba de Mendoza, la “minigira” argentina del PPT finalizaría en la capital, Buenos Aires. El escenario fue el Microestadio de River Plate, que habilitó sus instalaciones para acoger a los ídolos de cualquier aficionado a este deporte.

Fase final Poco espacio para las sorpresas hubo en Buenos Aíres. Quizás la más sonada podría ser la eliminación de Hernán Auguste y Matías Díaz en octavos, pero si tenemos en cuenta que sus verdugos fueron Gabi Reca y Agustín Silingo la sorpresa ya no es tal. Por su parte, Mieres y Lima no tenían la intención de tropezar con la misma piedra que en Mendoza. Todo el mundo sabe que a estas alturas de la temporada uno puede cometer un desliz, pero una segunda pifia podría tener consecuencias en la confianza de cualquier deportista profesional. Por lo que la pareja nº dos encarriló su participación sin contemplaciones. Abrieron fuego contra Juan Cruz Belluati y Elías Estrella, a quienes apearon en octavos con un doble rosco. En la siguiente ronda dieron cuenta de Guillermo Miguel Codina y Daniel Codina por un contundente 6-1 y 6-1. De esta forma Mieres y Lima obtenían su plaza en semifinales. Los nº1 llegaron con la espina clavada de Mendoza, donde cayeron en la final ante Lamperti y Grabiel. Los primeros damnificados fueron Roby Gattiker y Juan Manuel Restivo, que sucumbieron ante Juan y Bela por un incontestable 6-1 y 6-2. En cuartos la cosa se complicó, pues enfrente esperaban Nerone www.elpadelista.com

y “Sanyo”. El encuentro estuvo dominado por la eficacia en la volea y la finura del juego de Juan Martín, que secundado por un Fernando Belasteguín inquebrantable se impusieron por un ajustado doble 6-4. Reca y Silingo no encontraron en Lahoz y Santana la oposición que esperábamos, sobre todo en el segundo set. En el primero el partido discurrió por una camino de cierta igualdad, pero terminó con 6-4 a favor de Reca y Silingo. Sin embargo en el segundo, Lahoz y Santana vieron cómo sus rivales se alejaban en el marcador hasta cerrar el partido con un 6-2 que les dejaba fuera. Pero si hubo un partido para enmarcar en Buenos Aires, ése fue el que enfrentó a Lamperti/Grabiel contra Gutiérrez/Poggi, un duelo entre ex compañeros que amenazó, y bendita la amenaza, con convertirse en eterno. Fueron necesarios tres tie breaks para constatar un ganador. Lamperti y Poggi pusieron la espectacularidad, mientras que Grabiel y Gutiérrez pusieron la solidez. El primer tie break da una idea de lo ajustado que fue el nivel del partido, 16-14 para Lamperti y Grabiel. En el segundo fueron éstos los que mordieron primero obteniendo una rápida ventaja de 2-0 arriba, pero Poggi y Gutiérrez recuperaron pronto y dieron lugar a un continuo intercambio de breaks y puntos espectaculares. De nuevo se llegó al tie break, y esta vez fueron Poggi y Gutiérrez los que salieron airosos para igualar el encuentro. Si alguien pensó que en el tercero el cansancio iba a convertirse de una forma u otra en protagonista, se equivocó. El definitivo fue un set del mismo nivel que


Pablo Lima.

PPT

BUENOS AIRES

>> No ha habido que esperar mucho para asistir al clásico de las últimas temporadas, los nº1 contra los nº 2. los dos primeros. Los remates de Poggi y Lamperti y las jugadas “in extremis” a ambos lados de la red aumentaron, si cabe, la pasión del público argentino por este deporte. Al final, fueron Lamperti y Grabiel los que ganaron el partido pero, sin ninguna duda, pudo haber sido cualquiera.

Semifinales Abrieron ronda Mieres y Lima contra Reca y Silingo. El juego del primer parcial se caracterizó por su carácter errático. Quizás por estar en los albores de una nueva temporada ambas parejas parecían estar midiéndose, lo que generó ciertas dudas que culminaron en una sucesión de errores no forzados por parte de las dos duplas contendientes. El set fue para quien tuvo menos fallos, y ésos fueron Lima y Mieres, que se pusieron por delante con un 6-4. En el segundo Reca y Silingo siguieron mostrando ciertos titubeos, lo que les puso en la cuerda floja. Sin embargo reaccionaron a tiempo para igualar el marcador con un 6-3. Fue en el definitivo donde las dos parejas desplegaron su mejor juego. Puntos espectaculares, intercambios de voleas y ambición marcaron el tercero. Al final Lima y Mieres estuvieron más finos y cerraron con 6-4 para meterse en su primera final de la temporada. En la segunda semifinal fueron Lamperti y Grabiel los que tomaron la iniciativa embolsándose el primer set por 4-6 y alentando en la mente de los aficionados el recuerdo de Mendoza. Sin embargo, a partir del segundo Juan y Bela pusieron en marcha su máquina de hacer pádel. Lamperti y Grabiel aguantaron bien hasta el tie break, donde la superioridad de los nº1 se hizo patente con un 7-1 que equilibró la balanza. En el definitivo Juan y Bela ya eran los dueños del partido, jugaron como sólo ellos saben y mermaron a Lamperti y Grabiel privándoles de su segunda final consecutiva imponiéndose por 6-2.

Final: Mieres/Lima vs Martín/Belasteguín No ha habido que esperar mucho para asistir al clásico de las últimas temporadas, los nº1 contra los nº 2. Desde el comienzo Juan y Bela pusieron sobre la mesa sus credenciales, salieron lanzados y encadenaron tres juegos seguidos. Mieres y Lima reaccionaron a tiempo para casi igualar las cosas, pero Juan y Bela reaparecieron para dar carpetazo al primero por 6-4. Por momentos pareció que la igualdad iba a continuar para dar lugar a un duelo en la cumbre en el segundo, pero los nº1 se encargaron de lo contrario y, en un abrir y cerrar de ojos, se pusieron 4-1 arriba. A partir de entonces su juego sufrió un bajón, pero Mieres y Lima no lo aprovecharon. Esto no hizo más que aumentar la presión para ambas parejas. Los nº1 vieron como les iban recortando la distancia, y los nº2 veían que sus avances no eran lo suficientemente consistentes como para darle la vuelta al partido. Entre tanta confusión Juan y Bela volvieron a tomar las riendas, gestionaron su ventaja. Mieres y Lima, a pesar de sus esfuerzos no pudieron evitar la primera muesca de la temporada en el mango de las palas de los nº1, que terminaron imponiéndose en Buenos Aires por 6-4 y 6-3.

Nº1 - 2012

25


Texto: PPT / Fotos: PPT/Prensa Palau Sant Jordi

MUNDIAL OPEN

MUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNBARCELONA DIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPENMUNDIALOPEN

Barcelona

Habemus Mundial Pese a dimes y diretes, tiras y aflojas y comunicados varios, lo cierto es que, finalmente, el Mundial Open por Parejas contará con la presencia de la elite de este deporte, y es que el pasado 9 de marzo se presentaba en el club Bonasport de Barcelona el Campeonato del Mundo por Parejas Open. De esta manera, la Ciudad Condal se convertirá en la capital mundial del pádel del 26 de marzo al 1 de abril. La presentación oficial estuvo presidida por Xavier Amador, gerente del Institut Barcelona Esports.

26

www.elpadelista.com

Durante el acto de presentación se dieron a conocer todos los detalles de la prueba. Y uno de los más valiosos para la ciudad será el Plan Social que acompañará al torneo. Gracias al impulso e implicación del Ayuntamiento, los ciudadanos de la capital catalana tendrán la oportunidad de disfrutar de varios clinics a cargo de los mejores jugadores del mundo. Esta actividad tendrá lugar el lunes, 26 de marzo, y el martes 27, y está dirigida a ocho clubes locales, que contarán con los primeros cabezas de serie del torneo para ofrecer una exclusiva Máster Class a sus socios. Además, el martes tendrá lugar en el Club Laietá, una jornada de puertas abiertas, en las que todos los aficionados que lo deseen, previa inscripción en el propio club o en www.mundialpadel2012.com (hasta completar el cupo), podrán compartir pista con las mejores palas del mundo. La iniciativa social aparece en escena como el mejor complemento para un Campeonato del Mundo por Parejas Open que pondrá frente a frente a los jugadores y jugadoras más importantes del planeta. Además de presentar oficialmente todos los detalles de la prueba, la puesta de largo del Mundial, dirigida por Joaquín Not, director deportivo del club Bonasport, ha servido para abrir oficialmente la venta de entradas. Los aficionados ya pueden retirar sus abonos o localidades en El Corte Inglés o en www. mundialpadel2012.com. Precisamente esta web significó otra de las novedades de la presentación, ya que también inició su andadura oficial justo cuando dieron comienzo


BARCELONA

AVANCE INTERNACIONAL

>> La iniciativa social aparece en escena como el mejor complemento para un Campeonato del Mundo por Parejas Open que pondrá frente a frente a los jugadores y jugadoras más importantes del planeta.

las intervenciones. Los seguidores del mejor pádel del mundo podrán informarse al instante de todo lo que suceda en el campeonato a través de una web ágil, cómoda y muy accesible. Además del gerente del Institut Barcelona Esports, Xavier Amador, intervinieron en el acto el vicepresidente de la Federación Internacional de Pádel, Miguel Medina, Cristóbal Malet, presidente de la Federación Catalana, y Manuel Hernández, presidente de Pádel Pro Tour. Todos coincidieron en

el escaparate que supone para este deporte disputar un Mundial por parejas en la emblemática ciudad de Barcelona. Y, como no podía ser de otra forma, en la presentación oficial del torneo también estuvieron los actores protagonistas, Juan Martín Díaz, Fernando Belasteguín y Carolina Navarro, tres números uno del mundo que explicaron sus sensaciones ante la intensa batalla deportiva que se avecina a partir del 26 de marzo. Aunque la competición oficial arrancará el mismo lunes, 26, con la disputa de las fases previas, el espectáculo llegará al Palau Sant Jordi el jueves, 29, cuando el cuadro masculino disputará los octavos de final a partir de las 10.00 horas. Una de las novedades del Mundial será la división horaria de la jornada del sábado. Las chicas disputarán las semifinales en horario matinal, a partir de las 10.00 horas, mientras que la penúltima ronda masculina tendrá lugar por la tarde, a partir de las 18.00 horas. La suerte está echada.

Nº1 - 2012

27


Texto y fotos: María Ruiz, presidenta del Club deportivo Pádel Femenino Cíes

C.D. PADEL FEMENINO CIES

C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PA ENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOC .PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADEL

28

www.elpadelista.com


S•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEM MENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D .D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMENINOCIES•C.D.PADELFEMEN

C.D. PADEL FEMENINO CIES El Club deportivo Pádel Femenino Cíes nació en Vigo en el año 2008, tras la inquietud de un grupo inicial de 8 amigas que tenían la costumbre de disfrutar del pádel cada fin de semana. Con el tiempo, aquel deporte que iniciaron como un antojo pasajero, se convirtió en una forma de hacer amigos, mantenerse en forma y, por qué no, de diversión. Cuando alcanzaron un número importante de chicas, decidieron constituirse en club y asociación. De esa ilusión nacieron los primeros eventos, torneos sociales, torneos abiertos, etc. El C.D Pádel Femenino Cíes fue pionero en la organización de un torneo exclusivamente femenino en Galicia y, en su día, consiguió, no sólo el récord de participación, sino también contar con la presencia de grandes figuras del pádel profesional como Cata Tenorio. El Club deportivo Pádel Femenino Cíes cuanta con el apoyo y ayuda de la Federación Gallega de Pádel, que no escatimó en ánimos tras su creación para incentivar y seguir fomentando el pádel femenino en Galicia. Hoy en día el Club cuenta con más de 80 mujeres afiliadas y una web www.padelfemenino.es, desde donde se informa de todos los eventos y movimientos del club, así como de torneos de interés de la zona, con gran volumen de visitas. También hay un “Ranking Cíes” abierto, femenino y mixto realizado desde hace tres años, con récord de participación femenina, con una duración de 9 meses. El ranking abierto más numeroso de Galicia más de 140 jugadores y con gran nivel de juego y calidad, en el que participan incluso monitores de otros clubes. Sin instalaciones propias, ni apenas recursos, el club Pádel femenino Cies, mantiene el récord de ser, como club independiente, el que tiene más número de mujeres en sus filas en Galicia. En Junio, el Club espera poder pelear por el titulo gallego nuevamente con sus equipos y está previsto organizar un gran Torneo Femenino a nivel gallego cuya organización ya está en marcha. La Asociación de Mujeres Deportistas Gallegas (MUDEGA) mediante la concesión del premio a la mejor iniciativa del deporte femenino premió a María Ruiz, presidenta del Club, y le hizo entrega de un galardón en la Gala del Deporte Femenino de Galicia el pasado 25 de marzo del 2011.

Nº1 - 2012

29



Texto y fotos: Pepe Fernández del Campo

REPORTAJE

TECNOLOGÍA

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

La tecnología en el pádel Varios son los conceptos que debemos manejar a la hora de valorar la calidad de una cancha o de una pala de pádel. Los materiales utilizados, los acabados, el diseño, etc. Hay que tener en cuenta que tanto las pistas como las palas están permanentemente sometidas a un fuerte castigo, bien sea por el propio desgaste del juego, bien por las inclemencias meteorológicas o incluso, por un mal uso de las mismas. Saber elegir la calidad apropiada nos ayudará a rentabilizar la inversión y conseguiremos que la práctica de este deporte sea más satisfactoria. Por el contrario, cuando las calidades no son las óptimas, corremos el riesgo de ahuyentar a los posibles practicantes. No pocas veces se ha dado el caso en que los propietarios de un club veían cómo sus clientes dejaban de acudir a una determinada instalación sin tener, aparentemente, una explicación lógica. Sin embargo, lo que no sucedía era que estos jugadores dejasen de practicar este deporte. Si profundizabas y hablabas con ellos, acababan confesándote que no se encontraban “a gusto” en unas instalaciones determinadas pero sí en otras. ¿Cual era la causa?. En unas ocasiones la mala iluminación de las pistas, en otras no les gustaba el rebote, etc...Todas ellas achacables a la calidad de la construcción y/o instalación. A lo largo de los próximos números vamos a tratar de explicar cómo se construyen e instalan las pistas de pádel así como todos y cada uno de los elementos que la componen: obra civil (pavimento poroso,

Colocando mallazo a la solera.

Cubiertas para pistas de pádel.

Nº1 - 2012

31


TECNOLOGÍA

Pista portátil Outdoor.

Pista de pádel sobre una pista de tenis en desuso.

Pistas de pádel con paredes de hormigón.

>> Buscaremos soluciones para la ubicación de las pistas: terreno compactado al aire libre, dentro de una nave industrial, encima de una pista de tenis en desuso. 32

www.elpadelista.com


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

>> cuando las calidades no son las óptimas, corremos el riesgo de ahuyentar a los posibles practicantes.

Realizando el pavimento poroso.

Pádel Indoor.

losa de hormigón fratasado, etc...), estructura metálica con sus diferentes acabados y calidades, cerramiento de muro o vidrio y estos con los distintos espesores, el césped artificial y sus múltiples gamas, la iluminación, los tipos de cubiertas, etc. también habrá lugar para los diferentes materiales que se utilizan a la hora de fabricar una pala de pádel y cómo influyen estos en el tipo de juego. Y por último buscaremos soluciones para la ubicación de las pistas: terreno compactado al aire libre, dentro de una nave industrial, encima de una pista de tenis en desuso, etc... Una vez analizados todos estos elementos, tendremos más claro cual será la pista o la pala que más nos conviene. PLANO SOLERA

Nº1 - 2012

33


LaPALA Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: www.socialpadel.es /NB

Pitu Losada

Pitu Losada es uno de los jugadores más experimentados y laureados del pádel profesional algo que le ha servido para ocupar un merecido puesto entre la elite del pádel mundial. Este año Pitu inicia una nueva etapa y vuelve a la carga para poner su talento y esfuerzo al servicio del espectáculo y de aquellos que disfrutamos con este deporte. Mucha suerte. Elpadelista: Marca, modelo y características de tu pala actual Pitu Losada: “NB RSX Carbon, una pala muy bien balancea-

EPD: Qué recomendaciones darías a la hora de elegir una pala, tanto a un principiante como a un veterano. EPD: “Que se deje aconsejar por un entrenador o monitor y

da con una consistencia en el marco que la hace poseer una gran firmeza y control, lo que incrementa la potencia en los golpes ofensivos. Por otra parte, la durabilidad de esta pala es extremadamente larga. El conjunto de todas sus características la convierte en una de las mejores palas de nivel competición del mercado”

que busque una pala con un peso adecuado a su corpulencia y manejo de la técnica”

EPD: ¿Qué le pides a una pala? PL: “Que la bola lleve la velocidad, efecto y precisión que corresponda al gesto técnico que haya realizado, y que cuando este cómodo con esa pala no se me rompa y me duren las mejores sensaciones por mucho tiempo”

EPD: Tras varios años con Volkl, este año has fichado por NB ¿Cuáles son las motivaciones de este cambio? ¿Qué mejoras encuentras en tu nueva pala con respecto a la de pasados años? PL: “Me encandiló NB por su entusiasmo, por su entusiasmo en crecer en el mundo del pádel, existe una admiración recíproca en como funcionamos cada una de las partes, también creo que encajo en el programa de expansión que quiere desarrollar NB. Asesoramiento, “know how” , promoción e imagen deportiva son mis valores”

EPD: ¿Has participado en el diseño y producción de tu nueva pala? ¿En qué ha consistido tu trabajo como jugador profesional? PL: “Un testeo exhaustivo de las palas es una de mis funciones dentro de NB, estar en contacto para detectar y contribuir a la mejora de la nueva colección”

EPD: ¿Mejorarías algún aspecto del resultado final? PL: “Ahora mismo la colección es de primera, con palas para todo tipos de niveles. Aun así hay que estar encima para seguir mejorando y estar muy pendientes de cualquier posible evolución en materiales, construcción, diseño, etc”

34

www.elpadelista.com

EPD: ¿Cuál es tu golpe favorito? PL: “La volea” EPD: ¿Cómo ha sido tu evolución como deportista profesional? PL: “Creo que he pasado de ser un jugador voluntarioso y de mucha entrega física a ser un jugador mucho más técnico y conocedor del juego táctico. Me siento en evolución como el propio deporte, con nuevas instalaciones, materiales y un tipo de juego mucho mas veloz. Sigo aprendiendo y motivado para ello, Máximo Castellote me ha aportado mucho en esta última etapa de mi carrera”.

EPD: Cómo es el tipo de vida de un deportista profesional, qué cuidados debe tomar y qué tipo de régimen debe llevar, tanto en el ámbito de la nutrición como en el de los entrenamientos? PL: “Tienes que cuidarte y comer bien para rendir en los entrenos y, por supuesto, en las competiciones, también hay que darle importancia a los descansos. En este apartado trabajo con Jordi Riba que es mi preparador físico”

Palmarés Tricampeón del mundo Número uno del ranking FIP durante cuatro años Tricampeón de España Absoluto Pentacampeón campeón de Europa Seis veces campeón de España por equipos


ENTREVISTA

PITU LOSADA

Ficha Técnica Jugador

>>”Estoy encantado con este Mundial Open, el momento del pádel en España es extraordinario. El pádel se merece mundiales cada vez mejor organizados y con más transcendencia, el juego y el espectáculo corre a cargo de los jugadores”

Nombre: David Losada Fecha de Nacimiento: 30-03-74 Lugar de Nacimiento: Madrid Nacionalidad: Española Lado de Juego: Derecha

Ficha Técnica Pala Forma: Lágrima Perfil: 38 mm Núcleo: EVA Tecnología: 100% Carbono trenzado Pala: NB RSX CARBON

EPD: Este año jugarás al lado de Gastón Malacalza ¿Cómo habéis llegado a esta decisión? PL: “Con sólo tres torneos juntos el año pasado y sin un trabajo previo de pareja con el mismo entrenador no era suficiente bagaje como para poder sacar nuestro mejor pádel. Yo creo que conseguiremos nuestra mejor versión con un poco de rodaje, allá para el principio de verano”

EPD: ¿Qué objetivos os habéis marcado para esta temporada? PL: “No lo tenemos nada fácil de inicio por tema puntos, pero terminar top ten parejas sería bueno e ideal meternos en Master top 8”.

EPD: En el pasado Master se presentó el nuevo circuito Wordl Pádel Tour ¿Crees que asistiremos a algún tipo de conflicto de intereses o, por el contrario, habrá compatibilidad con el PPT? PL: “Es algo complejo y cada poco hay diferentes movimientos. Para mi todo lo que está ocurriendo es para beneficio y mejora de nuestro deporte a nivel profesional. La competencia es buena”

EPD: A finales de marzo comienza el Campeonato del Mundo ¿Qué opinión te merece esta nueva modalidad del torneo? PL: “Estoy encantado con este Mundial Open, el momento del pádel en España es extraordinario. El pádel se merece mundiales cada vez mejor organizados y con más transcendencia, el juego y el espectáculo corre a cargo de los jugadores. Ojalá el seguimiento mediático esté a la altura de lo que demandan todos los aficionados al pádel, tres millones en nuestro país son muchos aficionados. Aprovecho para agradecer el apoyo de mis patrocinadores . palas NB, instalaciones y franquicia de clubes Pádel en Cubierto, toallas STT, material deportivo K-Swiss, Abba Hoteles. También a mi familia, entrenadores y amigos, especialmente a Aday Santana, que es una persona que me esta aportando mucho en este nuevo ciclo de mi vida”.

Nº1 - 2012

35


TORNEOS

TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOST OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR

VISTAHERMOSA

El TYC Premium de Vistahermosa pasó con sobresaliente Entre el 2 y el 4 de marzo se disputó en el Vistahermosa Club de Golf de El Puerto de Santa María (Cádiz), el primer TYC Premium, con el que se culmina el primer ciclo de la competición de menores. El torneo de desarrolló en un ambiente de absoluta deportividad, con la colaboración y dedicación plena de todo el personal del club, pendiente de que no se produjera ninguna incidencia. Si a esto le sumamos unas instalaciones en perfecto estado, el resultado es un nuevo éxito de competición y participación. Pese a que el viernes se postuló como un día que amenazaba con precipitaciones, la lluvia respetó finalmente la competición y cesó a las dos de la tarde para dar paso a un espléndido sol y una temperatura ideal para la práctica de nuestro deporte favorito. Los resultados depararon muchas sorpresas, con victorias en muchas categorías de jugadores de primer año. Es más, tan sólo en cuatro de las diez categorías los cabezas de serie nº 1 se hicieron con el triunfo, lo que da idea de lo competido que estuvieron todos los cuadros. Además, por si fuera poco, se disputaron muchos partidos a tres sets. Los jueces-árbitros, Alberto García Trigo (principal) y José Antonio Marín Aparicio (auxiliar) no tuvieron mayores complicaciones, ya que el comportamiento de los 260 jugadores fue, en todo momento, ejemplar, cumpliéndose los horarios en todas las jornadas sin demora. En la entrega de trofeos estuvieron presentes, entre otros, el vocal de menores de la FEP D. Juan Pedro Gómez-Torga, el presidente del Club de Golf

36

www.elpadelista.com

Vistahermosa D. Enrique Osborne Sanz-Magallón junto a varios miembros de la directiva, el director del Torneo D. Mauricio Grandes Melgarejo, y representantes de las casas patrocinadoras Bucalclinic Clínicas Dentales y TECS – Programas de Inglés, así como de Clínica Costa Oeste, que puso a disposición del Campeonato el servicio de fisioterapeuta para los jugadores.


TORNEOS

OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNENEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS

EL CUADRO DE HONOR: >> BENJAMIN MASCULINO CAMPEONES SOLEY MORÁN / YANGUAS DÍEZ

SUBCAMPEONES SALAS ROMERO / MARÍN SANZ

>> BENJAMIN FEMENINO CAMPEONAS CABALLERO SANCHO / GASPAR CAMPOS

SUBCAMPEONAS BECERRA PONCE / MAÑA WATSON

>> ALEVIN MASCULINO CAMPEONES SOLANO MARMOLEJO / MELÉNDEZ AMAYA

SUBCAMPEONES COLLANTES GUIJO / RAMÍREZ DEL CAMPO

>> ALEVIN FEMENINO CAMPEONAS ROMERO LÓPEZ / MORENO RIBES

SUBCAMPEONAS CAMINO ROMÁN / MONTIEL VILLENA

>> INFANTIL MASCULINO CAMPEONES FERNÁNDEZ CAMACHO-HINOJOSA ARROYO

SUBCAMPEONES PÉREZ ARBONA / CABRELLES LLOPIS

>> INFANTIL FEMENINO CAMPEONAS FLORES GARCIA / LEON SAAVEDRA

SUBCAMPEONAS POLO BAUTISTA / RIVAS BAUTISTA

>> CADETE MASCULINO CAMPEONES CAÑASVERAS BOZA / ROCAFORT LORES

SUBCAMPEONES VÁZQUEZ / VALENTÍN-GAMAZO Gª

>> CADETE FEMENINO CAMPEONAS ORTEGA GALLEGO / SÁNCHEZ FALLADA

SUBCAMPEONAS R AMÍREZ GOMEZ / BECERRA PONCE

>> JUNIOR MASCULINO CAMPEONES ROCAFORT LORES / LEBRÓN CHINCOA

SUBCAMPEONES RUIZ GRANADOS / MORENO CARRASCO

>> JUNIOR FEMENINO CAMPEONAS ARZANEGUI LURUMBE / MARTIN-JORDAN Gª

SUBCAMPEONAS RODRÍGUEZ CAMACHO / ICARDO ALCORISA

Nº1 - 2012

37


TORNEOS

TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOST OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR

RIBERA PÁDEL INDOOR

Con la victoria de Marcelo Capitani (Arg) y Mikel Nieto y de Paula Garcia y Patricia Garcia No se puede pedir más al comienzo del Circuito Ribera de Navarra 2012. Para empezar, la inauguración de un impresionante club en nave –el RIBERA PADEL INDOOR- con seis pistas de cristal de primera calidad, tanto en la estructura como en el césped, y que próximamente crecerá hasta albergar 8 canchas, que ofrece por fin, para disfrute de los jugadores riberos perfectas condiciones para jugar al pádel. Y a nuevo club…. nuevo record de inscritos, ya que casi 100 parejas participaron en el Trofeo Ribera Pádel Indoor, batiendo record de jugadores en el Circuito Ribera de Navarra, y es que los aficionados riberos pudieron disfrutar del juego de algunos de los mejores jugadores profesionales de nuestra Comunidad que se desplazaron hasta tierras Tudelanas. Y para finalizar, como guinda del pastel, los cientos de aficionados que se acercaron al club con curiosidad y expectación pudieron ver excelentes y disputados partidos, como la final de 1ª categoría masculina y que ganaron Marcelo Capitani (ARG) y Míkel Nieto frente a los locales Gorka Arellano y Nicolás Jiménez por un doble 6/3. Más disputada aun fue la final femenina, en la que Paula García y Patricia García necesitaron de tres sets para alzarse con un trabajado título frente a la dupla formada Irigaray y Navascués por 6/7, 6/2 y 6/0 en casi dos horas de encuentro. A la entrega de premios –abonos del club y material deportivo VAIRO- y trofeos acudieron Alex Sonseca y Diego López Andía, directores del Club, que agradecieron la espléndida acogida recibida en apenas una semana desde la apertura del Ribera Pádel Indoor, José Manuel Yanguas, entrenador del Clu, y Juan Pablo Pereyra, presidente de la Federación Navarra de Pádel, quien felicitó a los emprendedores por las excelentes instalaciones construidas y su apoyo al crecimiento del pádel ribero.

EL CUADRO DE HONOR: >> 1ª CATEGORÍA MASCULINA: CAMPEONES: MARCELO CAPITANI (ARG) – MÍKEL NIETO (ESP)

SUBCAMPEONES: NICOLÁS JIMÉNEZ – GORKA ARELLANO

CAMPEONES DE CONSOLACIÓN: JOSÉ MANUEL YANGUAS – KIKO YANGUAS

FEMENINA: CAMPEONAS: PAULA GARCÍA – PATRICIA GARCÍA SUBCAMPEONAS: SUSANA IRIGARAY – PILAR NAVASCUÉS

CAMPEONAS DE CONSOLACIÓN: NATALIA SALVATIERRA – M. VICTORIA SAROBE

>> 2ª CATEGORÍA MASCULINA: CAMPEONES: GONZÁLEZ - CASADO SUBCAMPEONES: ENÉRIZ - MONEO CAMPEONES DE CONSOLACIÓN: NAVARRO – SAN MARTÍN

FEMENINA: CAMPEONAS: NAVASCUÉS - ALVERO SUBCAMPEONAS: SEGURA - LÁZARO CAMPEONAS DE CONSOLACIÓN: LORENTE - ALTIMAVERE

>> 3ª CATEGORÍA MASCULINA: CAMPEONES: MORACHO - SOLA SUBCAMPEONES: MAESTRE - JIMÉNEZ CAMPEONES DE CONSOLACIÓN: ESCRIBANO - ERASO

38

www.elpadelista.com


TORNEOS

OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNENEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS

Nยบ1 - 2012

39


CAMBIO PAREJAS

Cambio de parejas En un deporte cada vez más competitivo como el pádel, no renovarse es lo mismo que morir o, peor aun, seguir vivo en la obsolescencia, en un deambular en círculos por el desierto, testigo del paso del tiempo y a sabiendas de estar a la espera de un momento de gloria que nunca llegará.

.

Xiqui Cepero

Esto no significa que haya que cambiar por cambiar, sino ser capaz de asumir que cuando la distancia que te separa de una meta es la misma o mayor cada temporada, es el momento de apostar por tomar un nuevo rumbo. Aquél que aspira a ser competitivo, tanto en este deporte como en cualquiera, lo sabe, y por ello cada temporada asistimos a todo un catálogo de rupturas y nuevas alianzas entre los jugadores y jugadoras que hacen que, año tras año, este deporte sea mejor.

Cuadro masculino

Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: PPT/NB/Guillermo Iglesias Agradecimientos: Icíar Montes y Pitu Losada

De la larga lista de cambios que se han producido de cara a esta nueva temporada, quizás destaquen los que afectan a la parte alta del ranking, más que nada porque suele tratarse de sociedades con mucho peso en el devenir de cada torneo. En este sentido, habría que señalar a las duplas resultantes de la separación entre Miguel Lamperti y Cristian Gutiérrez. Cinco finales perdidas y problemas a la hora de coordinar su juego convirtieron lo que parecía una sociedad con bastante futuro en una alianza fugaz que, después de tan solo un año, se disuelve para dar lugar a dos de las parejas más prometedoras de la temporada. Lamperti, por su parte, une su carisma y su juego imaginativo a la regularidad y efectividad del correoso Maxi Grabiel. El otro tándem surge de la alianza entre los ex compañeros de los anteriores, el exquisito drive y fino juego de Cristian Gutiérrez encuentra su complemento en Fernando Poggi, un jugador muy agresivo, con un físico portentoso y muy comprometido con cada partido que disputa, lo que lo convierte en un contrincante muy incómodo y que, además, es muy difícil de superar debido a su descomunal envergadura. En definitiva, todo un peligro para aquél que se tope con él dentro de una pista de pádel. Otro cruce de compañeros es el que afecta a Xiki Cepero y Francisco Navarro, ambos jugadores muy jóvenes que han decidido combinar su ambición y juventud con la veteranía de Germán Tamame y Adrián Allemandi respectivamente. Matías Marina, otra joven promesa que ya dio que hablar la temporada pasada se une al experimentado Juan Gisbert. Por su parte, Cristian Canelggia, que cerró la temporada junto a Matías Marina, se une a Gustavo Pratto,

40

www.elpadelista.com

Silvana Camp

us.

ggi.

Fernando Po


ACTUALIDAD

CAMBIO DE PAREJAS

Toto Canelggia.

<< El análisis de Pitu Miguel Lamperti / Maxi Grabiel: Bueno: se trata de dos jugadores cuyas cualidades encajan a la perfección. Malo: Si algo puede ponerse en duda con respecto a esta pareja es la respuesta de Miguel a las lesiones del año pasado. Cristian Gutiérrez / Fernando Poggi: Bueno: lo mejor la motivación que se deriva de la nueva asociación de la pareja. Malo: La irregularidad de su rendimiento. Totó Calneggia / Gustavo Pratto: Bueno: Son dos jugadores muy competitivos y con bastante experiencia. Malo: Las desventajas propias de vivir tan alejados el uno del otro, Valladolid y Alicante. Paquito Navarro / Adrian Allemandi: Bueno y malo: Virtudes y desventajas se funden. Ambos jugadores han jugado juntos, hay mucha confianza entre ellos y se conocen muy bien.

Gustavo Pratto.

Juan Gisbert / Matias Marina: Bueno: La combinación entre juventud y experiencia. Malo: Lo alejado de sus residencias, Barcelona y Madrid, Raúl Arias / David Gutiérrez: Bueno: Ambos aportan mucha experiencia y competitividad. Malo: Dos personalidades muy diferentes. Lamperti.

Nuevas Parejas PPT 2012-femeninas Icíar Montes / Cata Tenorio Paty Llaguno / Amatriain Nela Brito / Silvana Campus Paula Eyheraguibel / Carolina Gago Fuentes Michelle Treptow / Adriana Barrena Lucía Sainz / Clara Siviero Esther Lasheras / Marta Ortega Rosa Mª Pérez Domenech / Cynthia Pérez Domenech

Gerardo Derito / Cutu Pérez: Bueno: Rindieron muy bien en su primera etapa. Malo: Su última etapa no fue tan buena. Xiki Cepero / Germán Tamame: Bueno: Ambos jugadores se llevan muy bien, hay química. Malo: Quizás es que entre ambos jugadores no cuentan con una gran envergadura. Marcelo Capitani / Javi Limones: Bueno: El juego de volea de ambos. Malo: La falta de entrenos juntos. Gastón Malacalza / Pitu Losada: Bueno: nos llevamos muy bien y somos jugadores experimentados, tenemos armas para ganar a las primeras parejas, el trabajo previo de pretemporada conjunta esta siendo fundamental en nuestra mejora. Malo: el hecho de empezar tan tarde la temporada en España.

Nº1 - 2012

41


CAMBIO PAREJAS

Icíar Montes.

Catalina Tenorio.

Adrián Allemandi.

uno de los jugadores más completos del circuito. Gran noticia es la consolidación de la pareja formada por Aday Santana y Willy Lahoz. Ambos unieron sus fuerzas el año pasado, concretamente en Sevilla, . para encarar la recta final de la Pitu y Gastón temporada. La polivalencia y el gran remate de Lahoz parecen conjugar muy bien con la velocidad del canario. Otros que consolidan su alianza son Gastón Malacalza y “Pitu” Losada. También se unieron en el ocaso del ejercicio 2011, y parecen haber congeniado. Su experiencia como compañeros ha sido muy breve, lo que no permite calibrar con precisión el alcance de su asociación, sin embargo, bajo la tutela del Máximo Castellote y un entrenamiento conjunto continuado, la contundencia de los golpes de Malacalza y la estrategia y constante evolución del “Pitu” forman una alianza que habrá que tener en cuenta a lo largo de la temporada. Dos viejos conocidos que vuelven a encontrarse son Gerardo Derito y el “Cutu” Pérez Millán. Veremos si este año la volea del “Fierro” y el juego de paredes del “Cutu” propician los buenos resultados obtenidos por ambos en su etapa anterior.

Cuadro femenino Está claro que durante las dos últimas temporadas la alternativa a Carolina Navarro y Cecilia Reiter han sido Icíar Montes y Pati Llaguno, pareja nº 2 del ranking. A finales de la pasada temporada Icíar y Pati decidieron seguir caminos separados, dando lugar a dos prometedoras parejas. Por un lado Icíar Montes y Catalina Tenorio forman la que seguramente sea la pareja que le dispute cada torneo Carolina Navarro y Cecilia Reiter. La genialidad, el talento innato y la soltura de Icíar en cualquier fase de la competición se unen a la potencia y agresividad de Catalina Tenorio, otra de las jugadoras más experimentadas del circuito. Por su parte, Pati Llaguno ha optado por unir sus fuerzas a otra jugadora joven, con mucho talento y con mucho camino por delante. Lo cierto es que, hoy por hoy, su apuesta es más arriesgada que la de su ex

42

www.elpadelista.com

Nuevas Parejas PPT 2012-masculinas

tow.

Michele Trep

Miguel Lamperti / Maxi Grabiel Cristian Gutiérrez / Fernando Poggi Totó Calneggia / Gustavo Pratto Paquito Navarro / Adrian Allemandi Juan Gisbert / Matias Marina Raúl Arias / David Gutiérrez Cristian Germán Gutiérrez / Ramiro Moyano Derito / Cutu Pérez Xiki Cepero / Germán Tamame Gerard Company / Raúl Díaz Marcelo Capitani / Javi Limones Gastón Malacalza / Pitu Losada Willy Castañón / Roberto Saba Ángel Ruiz / Juan Romagosa Dani Herrera / Cristian Ferry Juan Galiano / Martín Noschese Raul Marcos / Álvaro Matador Gonzalo Rubio / Héctor Perona Alejandro Ruiz Granados / Guillermo Demianuk Xavi Colomina / Guillermo Casal Víctor Sánchez / Diego Ramos Pablo González Neria / Nauzet Guedes


ACTUALIDAD

CAMBIO DE PAREJAS

Maxi Gabriel.

<< El análisis de Icíar Montes

Paquito Navarro.

Nela Brito.

compañera y, si el año pasado Pati lucho junto a Icíar por cada final, éste junto a Eli tendrán que pelear mucho para mantenerse arriba, lo no deja de ser un bonito, saludable y emocionante reto para un circuito que necesita savia nueva en aras de una mayor competitividad. Al final del año pasado una de las jugadoras más laureadas del circuito, Paula Eyheraguibel, anunciaba su retirada, sin embargo, una temporada en casa con los suyos ha hecho que, afortunadamente para este deporte, Paula se replantee su situación y decida regresar al circuito junto a una nueva compañera, la sevillana Carolina Gago, con quien perseguirá una plaza entre las parejas más competitivas del circuito. Nela Brito y Silvana Campus protagonizan un reencuentro. Ambas jugadoras han coincidido en varias fases de su carrera con muy buenos resultados. En una entrevista a Padelspain.com el pasado mes de enero, Nela aclaró que su reencuentro con Silvana comenzó a fraguarse, a instancias de ésta, a mediados de la pasada temporada y que nada tiene que ver con el hecho de que Paula haya decidido volver a las pistas junto a Carolina Gago. Nela y Silvana se compenetran a la perfección y, a buen seguro, darán mucho que hablar durante la temporada. Estos cambios, entre otros, forman la parrilla de salida del PPT 2012. Como todos los años, a lo largo de la temporada los resultados y la química entre los jugadores darán cuenta de la duración de estas parejas y propiciarán el nacimiento de otras nuevas, pero esas historias ya tendrán su momento.

Icíar Montes / Cata Tenorio: Soy parte integrante, es muy difícil hacer una valoración y cualquier cosa que diga puede ser malinterpretada. Sí puedo decir que ambas estamos con ganas e ilusión por hacerlo lo mejor posible, y para ello estamos trabajando. Somos veteranas pero aún tenemos “pilas”. Paty Llaguno / Amatriain: Patty ya sabe lo que es estar entre los primeros puestos y la presión de jugar partidos comprometidos y disputar muchas finales. Esto lo aportará a una pareja cuya otra integrante, Eli, tiene un gran potencial y lleva varios años trabajando seriamente para meterse en los primeros puestos. Lo único que necesitan es tiempo y oportunidades para llegar hasta donde ellas quieran. Nela Brito / Silvana Campus: son “viejas conocidas”, guerreras experimentadas que tendrán mucho que decir en los torneos. Son claras aspirantes a los primeros puestos si consiguen aprovechar y sincronizar las buenas rachas del juego de ambas. Paula Eyheraguibel / Carolina Gago Fuentes: Paula es una ex nº1, con todo el respeto que eso merece, y si sigue compitiendo es porque aún tiene ganas de darlo todo en la pista. Carolina es una competidora que se ve que disfruta cuando juega; físicamente tiene empuje y dinamismo; cuenta con golpes ganadores y un juego variado. Estos ingredientes pueden hacer que esta pareja sorprenda a más de uno. Michelle Treptow / Adriana Barrena: Michelle es una jugadora brasileña que lleva varios años afincada en España por causa del pádel. Tiene experiencia en competición y ambición por escalar puestos en el ranking. Esta temporada se une a una jugadora que ha destacado en las categorías de “menores”. Adriana es una clara representante de las nuevas generaciones, y un claro ejemplo de que el relevo ya está presente y viene con ganas e ilusión.

Nº1 - 2012

43


NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIA NEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS CIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYT

NOTICIAS Y TORNEOS

Curso de preparación física con Rober Bourdet y Jorge Rodríguez

Makin´Events te trae el primer curso de preparación física específico para pádel, enfocado a monitores, licenciados, público en general. Por si fuera poco, el curso será impartido por dos de los mejores preparadores físicos del momento, condición que avalan sus entrenamientos a los mejores jugadores y jugadoras del mundo. Robert Bourdet es el responsable del entrenamiento de figuras como: Miguel Lamperti, Carolina Navarro, Cecilia Reiter, Matías Díaz, Bebe Auguste, Maxi Grabiel,

Gala del pádel navarro El pasado mes de febrero tuvo lugar la Gala del Pádel Navarro en el Restaurante del Colegio de Médicos de Pamplona. Al acto asistieron jugadores, representantes de clubes, patrocinadores, técnicos, árbitros, directivos federativos y todos aquellos que hecen posible este deporte. Además de la tradicional entrega de trofeos a los equipos ganadores de las diferentes competiciones celebradas en el 2011, el evento fue la ocasión perfecta para homenajear a los mejores jugadores de la temporada, Ignacio Santos y María Garai, ambos jugadores que han conseguido colocarse en el nº 1 del ranking navarro en sus respectivas categorías. También se homenajeó a Iñigo Zaratiegui y Davis Ainciburu, Campeones de España Cadetes y Campeones del Mundo con la selección Española de Menores de Pádel.

Gastón Malacalza, Maxi Sánchez… Por su parte, Jorge Rodríguez entrena a Paquito Navarro, Catalina Tenorio, Gerardo Derito, etc… Si quieres ampliar tus conocimientos sobre la preparación física aplicada al pádel, así como aprender a entrenar a jugadores de este deporte, es tu oportunidad de hacerlo de la mano de los mejores, durante los 3 días que dura el curso. FECHA: 23 – 25 de Marzo LUGAR: CLUB Principe SPORTS II, Madrid

Dunlop es líder de mercado en España en pelotas de pádel como referencia en calidad y en rendimiento. Al tener fábrica propia, Dunlop puede garantizar la calidad y la consistencia de cada pelota, además de beneficiarse de todo el I+D del Grupo Dunlop.

Fuencarral acoge la formación de nuevos árbitros Quince nuevos alumnos son los que en Madrid, concretamente en Club de Tenis y Pádel Fuencarral, se formaron para la difícil tarea de juez-árbitro. Los aspirantes, que previamente habían pasado por la plataforma de formación FEP, fueron dirigidos por Francisco Javier Rodríguez Aparicio, que con su amplia experiencia en la labor docente y de arbitraje, dio las últimas consignas antes del examen. Los alumnos se formaron en cuadros de competición, reglamento y normativa técnica FEP, reglamento de juego y procedimiento para árbitros. Además, los participantes confeccionaron los cuadros y arbitraron una práctica real con el equipo de veteranos del club anfitrión. Desde la federación queremos agradecer tanto al club como a sus jugadores todas las atenciones prestadas.

44

www.elpadelista.com


S NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTITICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

Pitu Losada ficha por NB

El tricampeón del mundo Pitu Losada jugará el PPT de 2012 con la NB RSX Carbon tras llegar a un acuerdo de esponsorización con la firma alicantina. La seriedad y experiencia de NB unidas a sus buenos resultados en la Comunidad Valenciana han sido factores clave en la firma de dicho acuerdo. “He firmado un contrato por dos temporadas con ellos, en virtud del cual me convertiré, por llamarlo de alguna manera, en el embajador de la marca. Colaboraré en actos promocionales, daré mi asesoramiento técnico y contribuiré al posicionamiento de la firma en el mercado nacional” explica el propio Pitu Losada, que no dudó en señalar el alto nivel que NB está obteniendo en el acabado de sus palas.

Un Mundial de otro planeta No habrá ninguna ausencia en Barcelona. Los aficionados al mejor pádel del mundo están de enhorabuena porque el Campeonato del Mundo por Parejas Open presentará un elenco de jugadores y jugadoras inigualable. Pese a que DíazBelasteguin y Navarro-Reiter parten con la vitola de favoritos al título en las dos categorías, la capital catalana contará con la presencia de las veinte primeras parejas del ranking masculino y las catorce mejores del ranking femenino, todas ellas envueltas por la ilusión propia de la cita más importante del año.

Cerrado el plazo de inscripción, los jugadores que copan los primeros puestos del ranking mundial han confirmado su presencia en el X Campeonato del Mundo por Parejas Open. Todas las estrellas que componen el circuito de pádel profesional pelearán por el título en Barcelona, del 26 de marzo al 1 de abril.

La confirmación de su participación por parte de los mejores jugadores y jugadoras del mundo supone un hecho sin precedentes, ya que en las ediciones anteriores de la prueba siempre hubo alguna ausencia significativa. En Barcelona, no. A la cita de la Ciudad Condal no faltará nadie, por lo que la pléyade de estrellas que iluminará el Sant Jordi será completa.

Dunlop, pelota oficial 2012

La Federación Española de Pádel y Dunlop han renovado su acuerdo que confirma a Dunlop como Pelota Oficial de la FEP para 2012. Con este nuevo acuerdo Dunlop cumple 17 años de colaboración con la FEP como pelota oficial desde el lanzamiento de la mítica pelota Dunlop Pádel en 1995 - la primera pelota desarrollada específicamente para pádel. La Federación Española de Pádel utilizará las pelotas Dunlop Pádel y Dunlop Fort Pádel para todos los campeonatos del calendario oficial además de todos los eventos, entrenamientos y actos promocionales que organiza la FEP a lo largo del período del nuevo acuerdo. Dunlop es líder de mercado en España en pelotas de pádel como referencia en calidad y en rendimiento. Al tener fábrica propia, Dunlop puede garantizar la calidad y la consistencia de cada pelota, además de beneficiarse de todo el I+D del Grupo Dunlop, líder mundial en pelotas de tenis y de squash.

La confirmación de su participación por parte de los mejores jugadores y jugadoras del mundo supone un hecho sin precedentes, ya que en las ediciones anteriores de la prueba siempre hubo alguna ausencia significativa. En Barcelona, no faltará nadie, por lo que la pléyade de estrellas que iluminará el Sant Jordi será completa. Nº1 - 2012

45


Texto: Pepe Fernández del Campo Fotos: Guillermo Iglesias

el FUTURO 46

LAUTARO DEL NEGRO

No puede decirse que cuatro años en el mundo del pádel sean un bagaje muy extenso, sin embargo son los que le han bastado a Lautaro Del Negro, Lauty, como le conocen quienes le rodean, para hacerse un hueco entre los jugadores más prometedores de este deporte. Su ambición desmedida en la búsqueda del triunfo, su agresividad y unos nervios siempre al límite convierten sus partidos en todo un espectáculo. Si a esto le unimos una técnica depurada y una constante predisposición a mejorar, podemos decir sin temor a equivocarnos que estamos ante uno de los jugadores con más futuro de este deporte.

www.elpadelista.com


LAUTARO DEL NEGRO Lado de juego Revés.

Datos deportivos

Lugar y fecha de nacimiento

• Campeon TYC premium 3 infantil masculino en Valladolid.

Buenos Aires, Argentina, el 02/06/1995.

Pala Juego con una Babolat drive Tour.

Club en el que juegas En las instalaciones deportivas del Hotel Miramar de Fuengirola.

El padelista: ¿Desde cuando juegas a pádel? Lautaro Del Negro: “Empecé a jugar al pádel

• Clasificado para el Mundial en Sevilla 2009. • Semifinalista Campeonato de España 2009 Cordoba. • Cuartos de final Campeonato del Mundo de Menores Melilla 2011.

en el año 2008”

EPD: ¿En qué momento y por qué te diste cuenta que el pádel podría ser un camino a seguir en tu vida? LDN: La verdad es que comencé jugando al tenis, pero un día probé el pádel y me encantó, me gustó más y me resultó más entretenido.

EPD: ¿Qué ha aportado el pádel a tu vida? LDN: Sobre todo competitividad, cultura del esfuerzo y responsabilidad .

EPD: ¿En qué consiste el entrenamiento de un jugador de tu edad? LDN: “Controlar la actitud es muy importante a

EPD: ¿Cómo gestiona un jugador de tu edad la presión psicológica de las grandes citas? LDN: “Es complicado porque es una edad muy difícil en la que hay muchas cosas que aprender a la hora de los partidos”

EPD: ¿Qué resultado es el que más ilusión te ha hecho a lo largo de tu vida deportiva? LDN: “En mi primer año de competición en el

estas edades. Además, mejorar la parte técnica y física”

circuito de menores acabé número 1 de Andalucía y pareja numero 2 de España, junto a Miguel Portellano, actual subcampeón del Mundo”

EPD: ¿Cuál es tu mejor virtud como jugador? LDN: La agresividad y habilidad en la pista.

EPD: ¿Qué objetivos te marcas para esta temporada? LDN: “Hacer buenos resultados de cara al año

EPD: ¿Qué aspectos de tu juego tendrías que pulir? LDN: “Controlar los momentos de tensión” EPD: ¿Cuál es tu mejor golpe? LDN: Remate y volea de derecha. EPD: ¿ A qué jugador o jugadora admiras más?. ¿Por qué? LDN: “Sin duda, a Juan Martín Díaz, es un jugador de muchísimo talento y admiro la inteligencia con la que gestiona el desarrollo de un partido”

que viene, que es mi segundo año de la categoría. Además, me gustaría hacer un buen papel en el Mundial”

EPD: ¿Cómo ves el futuro del pádel?. ¿En qué crees que tiene que avanzar para convertirse en un deporte con una repercusión proporcional al número de seguidores que tiene? LDN: Veo que cada vez hay más jugadores con más nivel y con muchas ganas de aprender. Además, pienso que es un deporte que día a día se va extendiendo a otros países del mundo.

Nº1 - 2012

47


SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SAB UÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ? ÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQ

Qué mejor manera de comenzar este primer número de nuestra revista que recordando esas fechas que ya son historia… Sabías que en:

Texto: Jon García Ariño Fotos: PPT

SABÍAS QUÉ?

• 1969: el pádel nace en Acapulco, México, de la mano del mexicano D. Enrique Corcuera, adaptando un frontón de su casa. • 1974: se construye la primera pista en España, en el Hotel Marbella Club de Marbella (Málaga) tras las vacaciones en México del príncipe español, D. Alfonso de Hohenlohe. Marbella era por entonces referencia del turismo más selecto y ello influyó de manera directa para el aterrizaje del pádel en Argentina. • 1975: las primeras pistas en Argentina se construyeron en la provincia de Buenos Aires: en el cortijo La Biznaga en Roque Pérez promovido por la Sra. Nelly Arrieta de Blaquier, y en el criadero de caballos El Turf de la familia Menditeguy, en Capitán Sarmiento. • 1976: El primer club en tener 2 pistas, verdadero motor en Argentina, fue el Ocean Club de Mar del Plata. Las mandó construir la propia Sra. Nelly Arrieta de Blaquier. • 1987: nace la Asociación Española de Pádel con Dª Concha Galatas como Presidenta. • 1991: Se constituye en Madrid la Federación Internacional de Pádel, con Julio Alegría como primer presidente. • 1993: El Consejo Superior de Deportes reconoce el Pádel como Modalidad Deportiva. • 1994: Se crea la Agrupación Española de Pádel, inscrita en el Registro de Agrupaciones Deportivas del Consejo Superior de Deportes. D. Eduardo Góngora sería su primer presidente. • 1997: Nace la Federación Española de Pádel con D. Eduardo Góngora a la cabeza.

48

www.elpadelista.com


UÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQ ÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SAB •SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?•SABÍASQUÉ?

Nº1 - 2012

49


TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESM TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESM ROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQU

Toques Maestros (en referencia al libro de J.Leary de 1985 - Ed. Hispano Europea) es una sección técnica dedicada a la aportación de imágenes verbales que, a través de su visualización, nos ayudarán a perfeccionar la técnica e incluso la táctica en el pádel. Tips o consejos prácticos interesantes (testeados, cuando menos, en mi trabajo con nuestros más pequeños) tanto para jugadores de cualquier nivel como para profesionales de la enseñanza, para así lograr comunicar con la debida eficacia y resolver con diligencia las clásicas dificultades con las que nos encontramos en todo proceso de aprendizaje motor.

Posición de espera

Texto e ilustraciones: Jon García Ariño

TOQUES MAESTROS

Estate activo! No por ser de espera estaremos en un estado pasivo. La posición de espera es la que nos debe ayudar a estar en las mejores condiciones para optimizar nuestra anticipación, para realizar el mejor de nuestros golpes. Así, si estuviéramos descalzos en la playa y bajo un sol de justicia, seguramente esa ardiente fina arena hará que nuestra, hasta ahora, posición de espera pasiva, pase a ser la que todos esperamos… Actívate! Por cierto, intenta que en situación de red, la activación sea máxima con tu empuñadura de martillo y la cabeza de tu pala un poco más alta con respecto al juego de fondo y, cuando menos, por encima de la altura de la red. Imaginad que estamos agarrados a la barra de un caballito de un tiovivo nos ayudará en esta, a veces, complicada tarea.

Golpe de derecha Quién no sabe de la importancia de la lateralidad en la ejecución de la mayoría de los golpes del pádel. Así que… súbete a tu tabla, y surfea la mejor de tus olas! Si eres capaz de esto, sitúate de tal manera para que la pelota quede bien delante de tu cuerpo y a la altura de tu cintura. A partir de ahí, tira el mayor número de platos y vasos posibles de la mesa que está a la altura de tu cintura. Optimizarás el control de tu derecha y… la diana la tendrás asegurada! Agradecimiento por sus aportaciones en este primer capítulo a Iñigo Albaina, Richard Martínez y Juanjo Narvarte, padres de alguno de estos que presentamos. Manda tus tips más sobresalientes y testeados a gerencia@ padeleku.com

50

www.elpadelista.com


TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS• TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS OQUESMAESTROS• TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAEST TOQUESMAESTROS OS•TOQUES TOQUES MAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TO MAESTROS

Nº1 - 2012

51


Texto: Alberto Marquina / Fotos: Fisio Salud/PPT/Guillermo Iglesias

la_SALUD EPICONDILITIS (I): qué es y por qué se produce ¿Quién no ha oído hablar del famoso “codo de tenista”? Incluso quien no practica deportes de raqueta. En este artículo vamos a tratar de explicar qué es exactamente una epicondilitis o “codo de tenista”, qué estructuras están implicadas en dicho proceso y por qué puede aparecer sobre todo en el mundo de la raqueta, y más concretamente en el pádel. La palabra epicondilitis viene de una estructura anatómica localizada en el codo que se denomina epicóndilo y del sufijo –itis que significa inflamación. Podemos hablar de epicóndilo lateral o epicóndilo medial (también conocido por epitróclea), y en ambas zonas podemos sufrir lesiones muy parecidas aunque con connotaciones diferentes. El epicóndilo lateral sirve de anclaje para la musculatura epicondílea, que son básicamente los músculos responsables de la extensión de la muñeca y dedos, y de la supinación del antebrazo. El movimiento de supinación es el que, manteniendo el codo en flexión de 90º, lleva la palma de la mano hacia arriba. Estos músculos parten de tendones insertados en el epicóndilo y forman una masa muscular palpable que, según se acerca a la muñeca, se va transformando en un tejido conjuntivo en forma de tendones, cuya inserción se encontrará en distintas estructuras anatómicas de la mano. Esta musculatura es muy importante en los movimientos que se imprimen en el pádel y, en general, en todas aquellas actividades en las que se empuña algo con fuerza. SINTOMAS La epicondilitis es una entesitis, es decir, una tendinitis de la porción del tendón que se inserta en el hueso, y cursa con inflamación local, tumefacción, crepitación, dolor agudo e insidioso a la palpación, a la contracción y al estiramiento. El dolor puede irradiarse hace la parte externa del antebrazo y puede provocar

52

www.elpadelista.com

pérdida de fuerza prensil en la mano. En una fase temprana, el dolor se instaura al inicio del ejercicio y poco a poco va desapareciendo, hasta que vuelve durante el reposo posterior. En una fase aguda el dolor está presente constantemente y se acentúa con el movimiento; es la fase más incapacitante y no nos permite continuar con nuestra actividad. El dolor se localiza de una manera muy puntual en el mismo hueso, y aparece la duda de que el hueso esté dañado o no. El tendón, cuando se inserta en el hueso, lo hace a través de una película que recubre el hueso y que se llama periostio; éste se irrita, se inflama y produce ese dolor óseo tan característico. Normalmente acudimos al médico o al fisioterapeuta cuando estamos en esta fase aguda, porque es cuando va apareciendo el dolor más intenso. Existe una fase previa por la que todos los jugadores pasan muy a menudo y que, si no se le presta atención, puede evolucionar en una epicondilitis. Antes de que la región del epicóndilo comience a presentar síntomas de inflamación, suele aparecer una sobrecarga de la musculatura correspondiente debido a múltiples causas. Si prevenimos estas sobrecargas y cuidamos su evolución podemos disminuir bastante la probabilidad de sufrir esta patología. El proceso patológico, como en cualquier tendinitis, puede evolucionar a una fase crónica y convertirse en una epicondilosis, donde ya no existen signos inflamatorios y sí un proceso degenerativo crónico del tendón, que puede llevar al deportista incluso a abandonar la competición.

CAUSAS Aunque esta lesión puede venir provocada por un traumatismo directo sobre la zona, la mayoría de los casos tienen relación


la_SALUD

Alberto Marquina Rodríguez Expansión y Desarrollo Fisio Salud Fisioterapeuta colegiado nº 2.973 www.fisioweb.com

con movimientos de repetición relacionados con la actividad deportiva o también con la actividad laboral. Las causas más importantes tienen relación con el gesto deportivo, con lo que un trabajo de entrenamiento y adiestramiento de cada uno de los movimientos implicados en la actividad es fundamental para prevenir la lesión. El movimiento de revés es el que más implicación tiene, ya que partimos de una posición en la que el codo, la muñeca y los dedos están en flexión (éstos últimos haciendo prensa sobre la pala), y en esta postura la musculatura epicondílea se encuentra en máximo estiramiento. En el momento del golpeo de la bola se produce una contracción muy brusca y rápida de dicha musculatura y la repetición de este movimiento bola tras bola y día tras día facilita la aparición del problema, sobre todo si el gesto deportivo no es el más correcto. Pero también tienen una gran implicación en el proceso los materiales con los que trabajamos en el desarrollo de la actividad deportiva, y su influencia puede ser muy importante: • Una pala inadecuada para nuestro nivel, altura, peso, constitución, etc. • Un reciente cambio de pala. • Una empuñadura demasiado gruesa o demasiado fina. • La colocación incorrecta del grip de la empuñadura. • Una bola inadecuada o en condiciones diferentes a las que estamos acostumbrados (lluvia, frío intenso). • Cambios recientes en los tipos de entrenamiento. Y definitiva, cualquier cosa que pueda hacer variar nuestras sensaciones normales durante el golpeo de la bola y que nos haga variar la calidad de nuestro gesto deportivo. Comentábamos previamente que la repetición de movimientos es la causa más importante en estos procesos, con lo que hay que tener en cuenta que aunque todo el material que utilicemos sea el correcto, nuestro gesto deportivo sea perfecto y todas las condiciones requeridas sean idóneas, durante la actividad estamos constantemente repitiendo una serie de movimientos, y que dicha repetición por sí misma provoca tensiones y sobrecargas que si no prestamos atención pueden derivar en este tipo de patologías. En el próximo número veremos cómo prevenir este tipo de patología y qué es lo que la fisioterapia puede ofrecer tanto para dicha prevención como para el tratamiento.

Nº1 - 2012

53


Matías Díaz. Martín Echegaray.

Texto: Martín Echegaray / Fotos: FEP/PPT/Guillermo Iglesias

el_TÉCNICO

La técnica utilizada para llegar a ser un buen jugador de pádel

A lo largo de los próximos números vamos a ir viendo distintos aspectos sobre la técnica utilizada para llegar a ser un buen jugador de pádel y para ir corrigiendo nuestros defectos y vicios adquiridos. Siempre decimos que el pádel es un deporte fácil, en comparación con otras disciplinas. Y de ésto se deduce rápidamente que la curva de aprendizaje es más corta, incluso en cuestiones técnicas. Pero la verdad es que no hay que confundirse: lo cierto es que el pádel puede jugarse de manera aceptable con un dominio técnico escaso, pero de allí a afirmar que el pádel no requiere mucha técnica hay diferencia. La carga técnica del pádel existe y es importante, si lo que se pretende es progresar en el juego y hacer nuestros movimientos de manera eficiente. Podríamos decir que la ventaja del pádel es que un nivel técnico medio o elevado no constituye una condición necesaria para jugarlo y divertirse, pero si queremos aumentar nuestro nivel sí que tendremos que prestar atención a este aspecto. Se pueden llegar incluso a dominar movimientos sofisticados, en cuanto a la coordinación requerida, para hacerlos como los que hacen los jugadores profesionales. En resumen, ambos extremos, ambas posibilidades, ambos enfoques son parte de la realidad en el pádel, y esa es la gran ventaja. Tocaremos los distintos aspectos de la técnica a seguir, entre los que avanzamos los siguientes:

Nuestra posición en la pista.

54

Mieres.

Ésta es una de las primeras decisiones que tiene que tomar un jugador cuando empieza a jugar al pádel es el lado de la pista en el que jugará. Concretamente, el lado de la pista en el que restará el saque. Y éste no es un tema de menor importancia, ya que tiene derivaciones que deberían ser tenidas en cuenta. La principal es que, al ser un deporte de parejas, está claro que para www.elpadelista.com


el_TÉCNICO

>> “Nuestra posición en la pista es una de las primeras decisiones que tiene que tomar un jugador cuando empieza a jugar al pádel, es el lado de la pista en el que jugará.

Martín Echegaray • Director técnico de la Federación Española de Pádel • Director del área de formación de la Federación Española de Pádel • Seleccionador masculino absoluto español

conseguir un compañero habrá que intentar un buen complemento: un compañero que acepte jugar en el lado de juego que nosotros no preferimos. Y no será tarea fácil muchas veces.

El remate.

Gutiérrez.

El remate es un golpe que requiere muchos movimientos que deben coordinarse para lograr un buen resultado. Esta coordinación, si bien está presente en todos los golpes, en el remate es mayor debido a todas las partes del cuerpo que intervienen. En general, lo que más se dificulta en este proceso es “encontrar” la pelota en el punto de impacto correcto (coordinación entre espacio y tiempo).

La máxima pared – jugador – pelota. Llegado el momento de hacer una salida de pared, el punto de impacto debe estar más alejado de la pared que el propio jugador. Claro, que esto es más fácil en un golpe normal -sin pared- que en una pelota que avanza desde la pared hacia nosotros porque, además de avanzar, viene cayendo. El principal problema es que, para cuando llega a la posición ideal de impacto -delante de nuestro cuerpo-, ya está muy baja. Planteada esta situación, aparecen varias soluciones que terminan generando vicios difíciles de corregir: Golpeos muy bajos, Golpeos muy retrasados, Anticipación y movimiento de los pies, etc...

Nerone.

El resto. A menudo la gente dice que elige uno u otro lado de juego porque alguno de sus golpes en particular les resulta más cómodo. Por ejemplo, hablando de jugadores diestros, están los que escogen el lado del revés, ya que luego en la red tendrán su volea de derecha en el centro de la pista, lugar por donde pasan muchas bolas. Sin embargo, deberán tener en cuenta que restarán los saques que vayan a la pared lateral (los que más complican a la mayoría), con su golpe de revés. Y a la inversa: los diestros que opten por restar en la derecha (porque saldrán de la pared lateral con su derecha), llegarán a la red para cubrir el medio con su volea de revés, estadísticamente más difícil para la mayoría. Iré desgranado cada uno de los aspectos que vayamos analizando y daré la solución más adecuada a cada problema que se nos plantea dentro de la pista de juego. Si quereis que se aborde alguna cuestión en concreto, podeis enviar un correo a: redaccion@elpadelista.es

Nº1 - 2012

55


Texto: Óscar Lorenzo / Fotos: Pádel Pro Tour

la_PSCOLOGÍA

La importancia de la táctica a nivel psicológico Como bien sabemos el deporte del pádel basa gran parte de su eficacia en el apartado táctico, me explico, hay deportes que requieren una gran dosis de estrategia para desarrollar el juego y otros que no tanto. Por ejemplo, en una carrera de 100 metros lisos el apartado táctico prácticamente no existe, aquí sería mucho más importante lo que el atleta hace o piensa antes de la salida. En el deporte del tenis, hace años, la táctica de juego era un arma casi definitiva para el devenir de un partido, los tenistas estudiaban perfectamente a sus oponentes y trataban de sacar el mayor provecho posible de sus debilidades, hoy en día no tanto. La preparación de los tenistas, sobre todo a nivel físico, ha mejorado tanto que la velocidad de bola se impone a cualquier tipo de táctica, es decir, ya no se busca tanto la debilidad del rival sino, más bien, el imponer tu juego, el hecho de dominar antes de ser dominado, esa es, fundamentalmente, la táctica en el tenis profesional en la actualidad, tratar de llevar la iniciativa y golpear más fuerte que tu rival para ganarle los puntos, la velocidad y el físico se han impuesto definitivamente en este deporte. Pero ¿qué ocurre en el pádel? a nivel profesional también se ha evolucionado mucho en cuanto a la preparación física de los jugadores/as y la velocidad en el juego está siendo un factor que mejora notablemente el rendimiento, pero en el pádel no es todo pegar fuerte a la pelota, hay mucho más; si no hubiera paredes la potencia sería decisiva, pero las hay y la pelota vuelve en la mayoría de las ocasiones, esto hace que los

56

www.elpadelista.com

puntos se alarguen y que haya que buscar otras alternativas que lleven a conseguir la mayor eficacia. Por ello, en un partido de pádel hay que tener en cuenta muchas variables tácticas, tampoco es necesario ser un gran entendido, basta con hacerse unas cuantas preguntas sencillas en el transcurso del juego: 1 ¿Qué jugador/a de la pareja rival está cometiendo más errores? 2 ¿Les incomoda más el juego por arriba o por abajo? 3 ¿Juegan mejor en el fondo o en la red? ¿Dónde se encuentran más cómodos mis rivales? 4 ¿Qué velocidad de bola les viene peor? 5 ¿Tienen dificultades con las bolas que tiramos al centro? 6 En caso de punto clave ¿Qué jugador/a rival tendría más posibilidades de regalarnos el punto? 7 ¿Les vienen peor los puntos largos o los cortos? 8 ¿Son fuertes mentalmente? ¿Cómo puedo aprovechar esa debilidad en caso de que exista?


PSICOLOGÍA

>> En el pádel, como en muchos otros deportes, es fundamental la idea de adoptar un papel de investigador, desde que empieza el partido debemos empezar a investigar, a analizar lo que está pasando.

Óscar Lorenzo García Psicólogo especializado en deporte Psicólogo de la Federación española de pádel Preparador psicológico de las parejas: • Juan Martín Díaz Fernando Belasteguín y • Carolina Navarro Cecilia Reiter Podéis opinar sobre el artículo o contactar conmigo en: oscarlorenzo1@yahoo.es

Como podemos comprobar no se trata de preguntas demasiado complejas, quizá la dificultad radique en obtener respuestas y, más aún, en saberlas llevar a cabo. Siempre he dicho que una cosa es tener unos golpes técnicamente buenos y otra cosa, bien distinta, es saber utilizarlos. Alguna vez, algún padre ha venido a consultarme y pedirme asesoramiento psicológico para su hijo/a, me suelen vender la idea de que su hijo/a es buenísimo, que tiene unos golpes fantásticos y que, sin embargo, en competición su rendimiento baja muchísimo, y tras comprobar en vivo alguna de esas actuaciones me veo obligado a decir “quizá su hijo/a tenga unos golpes magníficos, pero no sabe jugar al pádel, su entrenador ha hecho un trabajo fantástico y se mueve bien en la pista, pero si no piensa, si no tiene en cuenta lo que le puede ofrecer su compañero/a, si no busca estrategias y juega sin sentido es porque le han enseñado a golpear a la bola pero no a jugar al pádel, debemos enseñarle, ofrecerle otra perspectiva del partido y una vez que sepa jugar sabremos hasta dónde puede llegar”.

En el pádel, como en muchos otros deportes, es fundamental la idea de adoptar un papel de investigador, desde que empieza el partido debemos empezar a investigar, a analizar lo que está pasando, a coger pistas que nos den indicios de lo que debemos llevar a cabo, de lo que nos esté dando éxito y ésto no es tan complicado, por el tiempo de no juego que nos ofrece este deporte. El pádel es un deporte de ritmo intermitente donde hay mucho tiempo en que la bola no está en juego (entre puntos y, sobre todo, en los cambios de campo) ahí es donde debemos hacernos, junto con nuestra pareja, todas esas preguntas de las que hablábamos antes, ahí es dónde debemos recordar, analizar y obtener pistas y, posteriormente, tener determinación para llevar a cabo la táctica que creemos mas efectiva. Y ¿qué relación tiene todo esto con el terreno psicológico? Muchísima, porque mientras estemos llevando a cabo una tarea de investigación durante el partido, no estaremos dando lugar a emociones, pensamientos o conductas que pueden perjudicar notablemente nuestro rendimiento. Digamos que buscar pistas durante el partido y tratar de optimizarlas es el mejor ejercicio de concentración que existe.

Nº1 - 2012

57


Texto: Manu Martín

la_NUTRICIÓN

6 consejos para empezar con BUEN PIE Saludos a todos, amantes del pádel. Desde este rincón de la revista vamos a tratar de reprogramar sus vidas y mejorar , en la medida de lo posible , su salud a través del deporte y del cuidado del cuerpo. En ocasiones, se gasta mucho tiempo y dinero en cuidar el aspecto físico. Así, se abonan a un gimnasio, practican ejercicio físico y deporte con regularidad; maquillajes, cremas, etc y, sin embargo, descuidan algo muy importante, cuidarse por dentro. Gillian McKeith titula su libro: “Eres lo que comes”. Sin lugar a dudas, las personas que realizan actividad física con regularidad y llevan una dieta sana y equilibrada , tienen una calidad de vida mayor que aquellas que descuidan uno de estos aspectos. Si bien en los tiempos que corren es complicado dedicarse tiempo a uno mismo, hay algunos trucos que pueden ser muy útiles y llevaderos si se sabe cómo hacerlo. Vamos a ir viendo uno a uno los más representativos.

1. Seleccione sus alimentos Cada vez está mas extendido el uso de la comida rápida como algo más que un recurso de emergencia. La imagen del ejecutivo americano comiendo un perrito caliente sentado en un banco o en una escalera ha llegado hasta nuestras queridas ciudades y cada vez son más las personas que utilizan este tipo de alimentos para salvar la comida y aguantar hasta la cena. La dieta mediterránea tiene una gran reputación a nivel mundial por su variedad, y calidad, así que disfrútenla.

2. Dedique el tiempo necesario en cada comida Comer con calma es vital para no ingerir alimentos que no necesitamos. El cerebro humano tarda aproximadamente 30

58

www.elpadelista.com

minutos en enviar el mensaje de que estamos saciados. Si come demasiado rápido, cuando la señal que proviene del estómago llegue al cerebro, será demasiado tarde, y se habrá realizado el exceso.

3. Utilice vajillas pequeñas Los platos excesivamente grandes albergan más comida de la que, una vez en el plato, tenemos obligación moral de ingerir. Utilizando platos más pequeños nuestra sensación de plenitud tras la comida es mayor, así conseguirán reducir el número de calorías en cada comida.

4. Aumente el número de comidas en el día Cuando el estómago realiza la digestión de los alimentos gasta energía. Si en vez de hacer tres digestiones al día, hace 5, el número de calorías gastadas será mayor. Por otro lado, si pasan más de 4 horas entre cada comida, el cerebro activa el estado de ayuno, disminuyendo el gasto calórico y por tanto, favoreciendo la ganancia de peso.

>> “Cada vez está mas extendido el uso de la comida rápida como algo más que un recurso de emergencia. ”


la_NUTRICIÓN Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física. Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral. Datos de contacto: Tel.: 648 783 907 Manuel.martin@cpt-fuencarral.com

Un buen truco que se utiliza en algunas dietas es seleccionar por la mañana todos los alimentos que vamos a consumir durante el día , y distribuirlo en 6 tomas. De esta forma evitaran salirse del guión marcado y caer en la tentación del picoteo entre horas. Si además añaden como tentempié para momentos en los que sientan el acoso de la gula alimentos bajos en calorías ( conocidos como 0%), conseguirán arañar un par de horas hasta la siguiente comida sin colocar a su organismo en estado de ayuno.

5. Los atracones y la ansiedad El cerebro necesita glucosa para funcionar. Cuando realizan dietas de adelgazamiento es usual que, al llegar la noche, tengan una necesidad enorme de consumir alimentos con alto contenido en carbohidratos. Esta sensación proviene de la necesidad que tiene el cerebro de mantener en orden los niveles de glucosa en sangre, y puede evitarse regulando bien las cantidades que se toman para no entrar en estado de alarma.

6. El desayuno, la comida más importante del día En relación con el anterior punto, es usual que debido al ritmo de vida actual, las dos primeras comidas del día sean muy ligeras. El resultado de este desequilibrio es que al llegar a casa y relajarse , ingerimos las calorías que no hemos ingerido antes, para después acostarnos y permanecer un mínimo de 7 horas tumbados, con el metabolismo basal ralentizado.

La primera comida del día les va a aportar la energía para arrancar con fuerza desde el primer minuto de la jornada, y tiene que ser equilibrada y completa. De esta manera se asegurarán que al llegar a la cena no tienen esa sensación de ansiedad que les hace romper el balance y subir de peso.

7. La regularidad, la clave del éxito Conviene que se conciencien lo antes posible, los milagros no existen. Las dietas que consiguen resultados con rapidez tienen efectos rebote en su metabolismo y con el tiempo vuelven al peso en el que estuvieron antes de comenzar con la dieta. La razón es que el metabolismo se adapta a la ingesta calórica y en un corto periodo de tiempo se habrá adaptado a la nueva dieta baja en calorías, con lo que dejará de perder peso, y peor aún, ganará con facilidad si recupera su dieta anterior. Hay multitud de pequeños gestos que les ayudarán a llevar un estilo de vida saludable. En sucesivos números seguiremos viendo algunos más, y trataremos en profundidad otros aspectos de la nutrición deportiva con el firme objetivo de ayudarles a ser más felices por más tiempo. Saludos y nos vemos en la pista.

>> “La primera comida del día les va a aportar la energía para arrancar con fuerza desde el primer minuto de la jornada, y tiene que ser equilibrada y completa. ” Nº1 - 2012

59


Texto y Fotos: Javier Muniain

el_FISIO

CUIDA TUS HOMBROS Como ya viene siendo costumbre en todos los deportes, la preparación física es de vital importancia para una práctica saludable, es decir, para jugar de forma efectiva y para prevenir lesiones,tanto en el deporte de elite como en el deporte amateur, por esta razón te proponemos que dediques unos minutos en tus entrenamientos a la prevención. El hombro es una de las articulaciones a tener en cuenta a la hora de prevenir lesiones, no es de extrañar la presencia de dolores en la zona anterior y posterior de la cabeza del hombro en personas que realizan deportes de raqueta como el tenis o el pádel, ésta es una de las lesiones más frecuentes, la famosa tendinitis del manguito rotador, es un dolor que generalmente aparece cuando elevamos el brazo por encima del hombro a la hora de preparar los golpes de remate o bandeja, de tal forma que puede llegar a doler hasta tal punto que nos es imposible realizar el golpe. El manguito rotador está compuesto por tres músculos; supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, cuya misión principal es realizar la rotación externa y controlar

Ejercicio 1 /1

Ejercicio 1 /2

Ejercicio 2

Ejercicio 3 /1

60

Ejercicio 3 /2

www.elpadelista.com

>> “Si aún con estos consejos notas molestias no dejes de acudir a tu fisioterapeuta, seguro que te ayudará a mejorar!!!!!!”


el_FISIO Ejercicio 4 /1

Ejercicio 5 /1

Ejercicio 4 /2

Ejercicio 5 /2

Ejercicio 6 /1

Ejercicio 6 /2

Ejercicio 7 /1

Ejercicio 7 /2

FISIO-TERAPEUTA Fascioterapeuta Osteópata JAVIER MUNIAIN: Móvil: 630 068 729 Club de Pádel y Tenis Fuencarral fisio. terapeuta@yahoo.com C/ Monasterio de las huelgas, 15 (Montecarmelo, 28049 Madrid)

>> “Es en los golpes de ataque, en la red, en el remate y la bandeja donde el hombro puede sufrir más” la rotación interna. Pero además de estos músculos hay otros no menos importantes, como el bíceps, tríceps, etc. Es en los golpes de ataque, en la red, en el remate y la bandeja donde el hombro puede sufrir más, son golpes en los que la posición de la articulación se encuentra en su punto menos protegido en cuanto a estructuras articulares se refiere ( ligamentos y cápsula articular), se golpea por encima de los 90º, por lo que es aquí donde los músculos toman su principal protagonismo, un buen tono muscular de la zona suplirá este “déficit” anatómico permitiendo golpear a la velocidad y potencia que necesitemos en cada momento sin temer hacernos daño. Los ejercicios que te mostramos a continuación son muy fáciles de realizar, para ello sólo necesitamos una “banda elástica o goma” fácil de llevar tanto en el paletero como en la funda de la pala. Un buen momento para realizar estos ejercicios sería a modo de calentamiento, antes de entrar en pista. Si aun con estos consejos notas molestias no dejes de acudir a tu fisioterapeuta, seguro que te ayudara a mejorar!!!!!!.

Nº1 - 2012

61


EL CLUB

Texto: Ciudad de la Raqueta Fotos: Pepe Fernández del Campo

ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:L ELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQU UB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA• ELCLUB:LACIU

La Ciudad de la Raqueta En tan sólo dos años de existencia se ha posicionado como el centro de deportes de raqueta con mayor número de alumnos de Europa. Más de 120 empresas han depositado su confianza en Ciudad de la Raqueta, en la realización de torneos de grandes cuentas, así como en presentaciones de coches, lanzamiento de productos, campañas de comunicación o patrocinio de eventos deportivos. 32.900 clientes componen la base de datos en la actualidad, con un crecimiento medio de 250 nuevos usuarios/mes.

ESCUELA DE TENIS Y PÁDEL

TRÁFICO DE VISITAS Lunes/ viernes

Sábados/ domingos

1.200 clientes diarios 1.400-1.500 diarios

Días de eventos 2.000-2.500

TRÁFICO WEB/REDES SOCIALES Tráfico mensual web www.ciudadraqueta.com (visitas): 10.195 Tráfico diario página web (visitas): 339 Porcentaje de visitas nuevas: 52,13% Facebook Ciudad de la Raqueta: 1.958 amigos Twitter @ciudadraqueta: 1.070 seguidores

62

www.elpadelista.com

La escuela de tenis y pádel de Ciudad de la Raqueta está compuesta por 2.700 alumnos, que reciben clases impartidas por un equipo de profesores altamente cualificados. Hay grupos de escuela de todas las edades, categorías y niveles de enseñanza (desde los 4 años de edad en adelante). Se imparten también clases particulares, tanto de tenis como de pádel. El horario de clases es de 08:00 h. a 23:00 h. ininterrumpidamente. La base de datos de la escuela de Ciudad de la Raqueta está segmentada en: Escuela infantil/Escuela adultos entre 4-14 años: 1.000 alumnos y desde 18 años en adelante: 1.700 alumnos.


ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADD ELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCL UB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELARAQUETA•ELCLUB:LACIUDADDELA

PRINCIPALES TORNEOS DURANTE EL AÑO 2011 Instalaciones • Estadio central de tenis con capacidad para 1.500 personas • Estadio central de pádel con capacidad para 800 personas • 10 pistas de tenis de tierra batida cubiertas • 9 pistas de tenis GreenSet descubiertas • 10 pistas de pádel cubiertas • 8 pistas de pádel descubiertas • 1 piscina de adultos y 1 de niños • Zona infantil • Tienda deportiva • Cafetería • Restaurante • Terraza de verano • Centro de fisioterapia • Sala multiusos con capacidad para 200 personas equipada con equipo multimedia • Parking para 200 vehículos

II Orbyt Wta International Ciudad de la Raqueta Más de 120 jugadoras de 17 nacionalidades diferentes disputaron la segunda edición de este torneo internacional en Ciudad de la Raqueta. Esta competición es puntuable para el circuito femenino WTA. 2ª Prueba Circuito Federación madrileña de pádel El VI Torneo Internacional Marsh Mercer Pádel Pro Tour Campeonato de España de menores Evento Atenea de pádel femenino Fundación “También” Un torneo que reunió a los mejores deportistas del pádel adaptado en silla, llegados de toda la geografía española y de Portugal. Contó con más de cuarenta jugadores Torneo Land Rover Pádel Pro Tour

OTROS EVENTOS I Premios Cdr II Festival Música Cdr: Los Secretos-Hombres G Foros Fundación Emilio Sánchez Vicario

Nº1 - 2012

63


Fuente: PPT

CALENDARIO NACIONAL FEP-PPT 2012 Del/Al 6-feb 12-feb 27-feb 4-mar 12-mar 18-mar 26-mar 1-abr 9-abr 15-abr 16-abr 22-abr 30-abr 6-may 7-may 13-may 7-may 13-may 14-may 20-may 21-may 27-may 21-may 27-may 10-jun XIV 11-jun 17-jun 11-jun 17-jun 18-jun 24-jun 25-jun 1-jul 25-jun 1-jul 9-jul 15-jul 23-jul 29-jul 30-jul 5-ago 13-ago 19-ago 27-ago 2-sep 3-sep 9-sep 3-sep 9-sep 17-sep 23-sep 24-sep 30-sep 24-sep 30-sep 24-sep 30-sep 1-oct 7-oct 8-oct 14-oct 15-oct 21-oct 22-oct 28-oct 29-oct 4-nov 5-nov 11-nov 5-nov 11-nov 12-nov - 18-nov 12-nov 18-nov 19-nov 25-nov 10-dic 16-dic 7-may 13-may

15-oct 21-oct

64

COMPETICIÓN TORNEO MENORES TYC 1 TORNEO MENORES TYC PREMIUM 1 Cto. España Equipos 1ª Absoluta XI CAMPEONATO DEL MUNDO OPEN TORNEO MENORES TYC 2 Cto. España Equipos TORNEO MENORES TYC PREMIUM 2 Cto. España Equipos 3ª Fase TORNEO MENORES TYC 3 XXVIII CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO Cto. España Selecciones Autonómicas Veteranos VII INTERNACIONAL MASH-MERCER INTER NACIONALES DE CATALUÑA Cto. España Equipos 3ª Fase Final II INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA TORNEO MENORES TYC PREMIUM 3 Cto. España Veteranos VII INTERNACIONAL CIUDAD DE VALLADOLID Cto. España Sub 23 XV INTERNACIONAL CIUDAD DE MARBELLA IX INTERNACIONAL DE FUENGIROLA II INTERNACIONAL CIUDAD DE GIJÓN VIII INTERNACIONAL ILLES BALEARES CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MENORES I INTERNACIONAL CIUDAD DE IBIZA X Cto. España Equipos Veteranos Cto. España Equipos Veteranos Cto. España Selecciones Autonómicas Menores VII INTERNACIONAL CIUDAD DE MADRID XVII INTERNACIONALES DE EUSKADI Cto. España Selecciones Autonómicas Absolutas Cto. España Equipos Veteranos 3ª F. Previa CTOS ABSOLUTOS FEDERACIONES AUTONÓMICAS MASTER FINAL MENORES XIII TORNEO FUTURO SDAD. HÍPICA LEBRERA IV INTERNACIONAL CIUDAD DE VITORIA-GASTEIZ Cto. España Equipos Veteranos 3ª F.Final Cto. España Equipos Menores VII INTERNACIONAL TU TEMPO DOS A DOS V MASTER PÁDEL PRO TOUR Cto. España Equipos 3ª Fase Previa

Cto. España Equipos Veteranos 3ª F. Previa

www.elpadelista.com

Categoría Menores Menores Absoluta Menores 2ª Absoluta Menores Previa Absoluta Menores Absoluta Veteranos Absoluta Absoluta Absoluta Absoluta Menores Veteranos Absoluta Sub 23 Absoluta Absoluta Absoluta Absoluta Menores Absoluta 1ª Veteranos 2ª Veteranos Menores Absoluta Absoluta Absoluta Veteranos

Género M-F M-F M-F M-F M-F M-F M-F M-F M-F M-F FFAAM M M-F M-F M M-F M-F M-F M-F M C. M C. M-F M C. M-F M M-F M-F FFAAM M-F M-F FFAAM - F M-F

Menores Absotuto Absotuto Veteranos Menores Absotuto Absotuto Absoluta

M-F

Veteranos

M-F

M M-F M-F M C. M-F M-F

SEDE CLUB DE PADEL LA NUCÍA (ALICANTE) CLUB VISTA HERMOSA (CADIZ) LA RED 21 (Alcalá de Guadaira, SEVILLA) PABELLÓN SANT JORDI (BARCELONA) TUTEMPO DOS A DOS (VALENCIA) por adjudicar SDAD. HÍPICA LEBRERA (BADAJOZ) Varias sedes*** EL FORCÓN Y TENIS AVILÉS -FPPA por adjudicar F R.CLUB PADEL MARBELLA (MÁLAGA) FAP REAL CLUB DE POLO (BARCELONA) ENTRENA PADEL CLUB (NAVARRA) CLUB DEP.SIRERA MORENA (CÓRDOBA) CLUB DEP.SIRERA MORENA (CÓRDOBA) PABLO SEMPRÚN SPORT CENTRE (NAVARRA) VALLADOLID PADELEKU (ALAVA) P.T. NUEVA ALCÁNTARA (MARBELLA) RESERVA DEL HIGUERÓN (FUENGIROLA) RGC COVADONGA-PALACIO DEP. (GIJÓN) MEGASPORT-PARC SA RIERA (P.MALLORCA) CIUDAD DE LA RAQUETA (MADRID)-FEP IBFIT IBIZA SPORT CLUB (IBIZA) SATO SPORT (MAIRENA DE A. - SEVILLA) por adjudicar FEDERACIÓN MADRILEÑA DE PÁDEL CAJA MÁGICA (MADRID) ES+PADEL/PABELLÓN LA CASILLA (BILBAO) por adjudicar Varias sedes*** AUTONÓMICOM - F Sedes FFAA por adjudicar M SDAD. HÍPICA LEBRERA (BADAJOZ) RESERVA DEL HIGUERÓN (MÁLAGA) PADEL ANTE CLUB DEP. (AGUILAS-MURCIA) TUTEMPO DOS A DOS (VALENCIA) CLUB DE PADEL LA NUCÍA (ALICANTE) SDAD. HÍPICA LEBRERA (BADAJOZ) SIERRA MORENA (CÓRDOBA) PADEL DERIO (VIZCAYA) CLUB RACE (MADRID) EL CORZO (BADAJOZ) CLUB VISTA HERMOSA (CADIZ) PADELEKU (ALAVA)


Fuente: PPT

RANKING NACIONAL FEP-PPT 2012 Puesto: 1, JUAN MARTIN, DIAZ MARTINEZ, Puntos: 2295

Puesto: 11, AGUSTIN GOMEZ SILINGO Puntos: 875

Puesto: 1, FERNANDO BELASTEGUIN Puntos: 2295

Puesto: 11, GABRIEL RECA Puntos: 875

Puesto: 3, JUAN MIERES PETRUF Puntos: 1720

Puesto: 13, MAXIMILIANO GRABIEL Puntos: 850

Puesto: 3, PABLO JOSE MONGELO DE LIMA Puntos: 1720

Puesto: 13, FERNANDO POGGI Puntos: 850

Puesto: 5, HERNAN AUGUSTE EVANGELISTA Puntos: 1430

Puesto: 15, GONZALO DIAZ SANGIORGIO Puntos: 469

Puesto: 5, MATIAS DIAZ SANGIORGIO Puntos: 1430

Puesto: 15, JORDI MUテ前Z BAIXAS Puntos: 469

Puesto: 7, CRISTIAN GUTIERREZ ALBIZU Puntos: 1325

Puesto: 17, ADAY SANTANA FERRERO Puntos: 445

Puesto: 7, MIGUEL LAMPERTI Puntos: 1325

Puesto: 17, MARCELLO PAIVA JARDIM Puntos: 444

Puesto: 9, CARLOS DANIEL GUTIERREZ AMAYA Puntos: 1030

Puesto: 19, MAXIMILIANO SANCHEZ AGUERO Puntos: 444

Puesto: 9, SEBASTIAN NERONE Puntos: 1030

Puesto: 19, GUILLERMO LAHOZ RODRIGUEZ Puntos: 422

Nツコ1 - 2012

65


Fuente: PPT

RANKING NACIONAL FEMENINO FEP-PPT 2012

66

Puesto: 1, CAROLINA NAVARRO BJÖRK, Puntos: 1440

Puesto: 11, SILVANA CAMPUS Puntos: 450

Puesto: 1, CECILIA REITER Puntos: 1440

Puesto: 11, PAULA EYHERAGUIBEL Puntos: 450

Puesto: 3, PATRICIA LLAGUNO ZIELINSKI Puntos: 1090

Puesto: 13, ELISABET AMATRIAIN ARMAS Puntos: 337

Puesto: 3, ICIAR MONTES ARCE Puntos: 1090

Puesto: 13, ALICIA BERL Puntos: 337

Puesto: 5, VALERIA PAVON Puntos: 720

Puesto: 15, BEGOÑA GARRALDA ERAÑA Puntos: 290

Puesto: 5, ALEJANDRA SALAZAR BENGOECHEA Puntos: 720

Puesto: 15, MICHELE TREPTOW DAVARA Puntos: 290

Puesto: 7, NELIDA BEATRIZ BRITO Puntos: 585

Puesto: 17, CAROLINA GAGO FUENTES Puntos: 268

Puesto: 7, CATALINA TENORIO Puntos: 585

Puesto: 17, PATRICIA MOWBRAY MORALES Puntos: 268

Puesto: 9, Mª JOSE SANCHEZ ALAYETO Puntos: 495

Puesto: 19, VANESA ALONSO RODRIGUEZ Puntos: 245

Puesto: 9, Mª PILAR SANCHEZ ALAYETO Puntos: 495

Puesto: 19, ANA ISABEL FERNANDEZ DE OSSO FUENTES Puntos: 245

www.elpadelista.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.