El Padelista Nº 13

Page 1

WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO

Nº13 - 2014

E JÓV D L ENES A N O I C A P N R OME O T I U SAS CIRC

A I M M A

PUL

R G O

PR

SO

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PÁDEL WORLD PÁDEL TOUR

INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE EL PADELISTA.com REVISTA OFICIAL DEL:



Jefe de Redacción: Guillermo Iglesias redaccion@elpadelista.es

Colaboradores:

Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco R. Aparicio (El Reglamento), Vanessa Magro (Coordinación), Jon García Ariño (Sabías qué y Toques Maestros), Belén Salcedo (Corresponsal USA), Stefano Magnaldi (Corresponsal Italia), Alberto Marquina -Fisiosalud+ (La Salud)

Fotografía: Guillermo Iglesias

Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:

Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval

Publicidad publicidad@elpadelista.es

Dirección de Arte y Diseño Vicente Aparisi creacion@acomm.es

Imprenta: DIN Impresores C/ Cabo Tortosa, 11-15, Arganda del Rey (Madrid)

Distribución Suscriptores: Vanessa Magro info@elpadelista.es

Edita: Federación Española de Pádel Francisco Guerrero 6 B, Chalet 29 Urbanización Club de Campo (28706) San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tlf.: 91 510.34.00 Fax: 91 628.78.45 info@elpadelista.es

La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. D.L.: M-18783-2012

Nº13 - 2014

WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO

Director: Pepe Fernández del Campo director@elpadelista.es

EDITORIAL

STAFF

Fotos portada: Guillermo Iglesias (www.willphoto.es) / Cristian Martínez Kempin (WPT)

E JÓV

AL D

GR

PRO

ENE

S PR OM AMA IM ESAS

CION

O NA

UIT CIRC

PUL

SO

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PÁDEL WORLD PÁDEL TOUR

INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE EL PADELISTA.com REVISTA OFICIAL DEL:

Las disputas en el pádel profesional Tras la firma del acuerdo entre el Pádel Pro Tour y el World Pádel Tour, por el que queda resuelta la disputa legal entre ambos, es un hecho que la paz ha llegado al mundo del pádel. No pocas veces hemos demandado desde estas páginas una solución pacífica y coherente, en la que el conjunto de las partes implicadas debían ceder para que todos salieran triunfantes. Y por fin así ha sido. Siempre hemos creído que había demasiados intereses personales, tal vez motivados por el rápido crecimiento de este deporte y por los prometedores beneficios que ésto podría traer consigo. Como consecuencia, se pretendió monopolizar el pádel desde diferentes ámbitos o, al menos, tener el mayor poder de influencia en su desarrollo profesional. Se desataron guerras sin sentido, en las que se avistaba “a priori” que no iba a haber un ganador y sí muchos perdedores. Se intentó lanzar al aficionado, al deportista y al público en general contra tal o cual organización o institución. Y se pudo hacer mucho daño a nuestro deporte, como así se hizo en alguna ocasión, desvirtuando algunas de las pruebas del Calendario Oficial a las que muchos jugadores no quisieron acudir, principalmente por las presiones que ejercían sobre ellos los que se habían hecho con el control. En el comunicado de prensa, nos anuncian que se ha llegado a un acuerdo entre las partes en litigio y que los jugadores también verán satisfechas sus demandas. ¿Qué más podemos pedir? Pues que sigan las disputas, pero en la cancha y por parejas.

Nº13 - 2014

3


CONTENIDOS

3. Staff/Editorial 4. Sumario 6. Noticias

12. El Psicólogo por Óscar Lorenzo

14. International Padel Challenge

18. Circuito Nacional de Menores adidas

20. III Simposio Internacional de pádel

4

www.elpadelista.com

32. World Pádel Tour

54. Tribuna, por Gonzalo Fernández Macías

58. Salud, por Fisio Salud

60. La Nutrición por Manu Martín


EP13

SUMARIO

23.

Reportaje: Programa Impulso

62. Mundial de Pรกdel de Mallorca

64. Calendarios WPT, FEP

66. Mi Punto de Vista

Siguenos en: www.elpadelista.com facebook

Nยบ13 - 2014

5


NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

NOTICIAS Y TORNEOS

Desmentido de la FEP

Campeonato de España de Menores 2014, trofeo adidas El Circuito Nacional de Menores Adidas llega a su cita más importante de todo el año: el Campeonato de España de Menores, trofeo adidas. Esta nueva edición se celebrará en las instalaciones del club Ciudad de la Raqueta, de Madrid, del 1 al 7 de Septiembre. Podrán participar desde los más pequeños hasta los de 18 años, ya que este Campeonato de España se disputa en todas las categorías de Menores, benjamín, alevín, infantil, cadete y junior tanto en femenino como en masculino. Tras seis pruebas TyC’s por toda la geografía española y con una altísima participación, todos los menores podrán disfrutar, en esta ocasión, de una semana irrepetible de pádel. Recordar que el año pasado, en el club Nueva Alcántara, Málaga, se

6

batieron todos los records de participación superando los más de 1000 jugadores/as. ¿Batiremos nuevamente record? ¡No lo dudes y no dejes escapar esta oportunidad de jugar al pádel con los mejores de tu categoría! Además para esta ocasión la Federación Española de Pádel ha preparado para los técnicos de jugadores/as de categorías inferiores un curso sobre el coaching en el pádel que tendrá lugar en la Ciudad de la Raqueta, el 5 de Septiembre de 12.00-15.00 hrs., coincidiendo con el Campeonato de España de Menores. Dicho curso estará impartido por Jon García-Ariño, Seleccionador General FEP y Ricardo Martínez, Psicólogo de jugadores/as. Obtén toda la información del torneo en www.circuitomenores.padelfederacion.es

www.elpadelista.com

Lamentable el artículo firmado por Javier Baldasano que la Agencia EFE distribuyó con fecha 24 de julio y de la que se han hecho eco varios medios, entre ellos La Vanguardia Digital, El Mundo Deportivo y El Confidencial, en la que bajo el título “ La FEP en contra de que el World Padel Tour esté al margen de la Federación”, se recogen unas pretendidas declaraciones del Presidente de la Federación Española, D. Miguel Medina absolutamente contrarias al sentir de la Federación y del propio Presidente. Que el Sr. Medina considere que el Circuito Profesional debiera estar incorporado a la tutela de las instituciones deportivas como ocurre en otros deportes, no tiene nada que ver con que “la Federación y el Circuito Profesional se encuentren claramente distanciados” como se afirma. Al contrario, el ambiente de colaboración y el trabajo conjunto están dando frutos que se reflejan en el hecho de que el principal patrocinador del Campeonato del Mundo de Pádel que organiza la FEP sea Estrella Damm y que ambos, en compañías de otros Patrocinadores, hayan acometido la puesta en marcha del Proyecto Impulso que pretende acercar al Circuito Profesional a los deportistas jóvenes con mayor proyección. Es mucho lo que el Deporte Español y el Pádel en particular le debe a Estrella Damm como para permitir que se minusvalore la labor que han realizado hasta la fecha.


S S S


NOTICIAS Y TORNEOS

NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

Preselección española para el Mundial de pádel 2014 El Seleccionador General de la Federación Española de Pádel, Jon García-Ariño, ha anunciado la lista de los jugadores/as preseleccionados/as para representar a España en el Mundial de Pádel en Palma de Mallorca del 20-26 de Octubre. De esta convocatoria deberá realizar algunos descartes para, finalmente, el 25 de Agosto, comunicar la composición definitiva de la Selección Española tanto en categoría femenina como masculina. Los jugadores/as preseleccionados para el Campeonato del Mundo son:

Pre-selección femenina 1 AMATRIAIN, ELISABETH 2 GALÁN, ALBA 3 LLAGUNO, PATRICIA 4 MARRERO, MARTA 5 MONTES, ICIAR 6 NAVARRO, CAROLINA 7 ORTEGA, MARTA 8 PONS TRIAY, GEMMA 9 SÁINZ, LUCÍA 10 SALAZAR, ALEJANDRA 11 SÁNCHEZ ALAYETO, Mª JOSÉ 12 SÁNCHEZ ALAYETO, Mª PILAR 13 SÁNCHEZ, ARIANA 14 SIVERIO, CLARA TERESA 15 TALAVÁN, MARTA 16 TENORIO, CATALINA 17 VILLALBA, MARÍA DEL CARMEN Pre-selección masculina

Posteriormente, el martes 2 de Septiembre, tendrá lugar una concentración de todos los jugadores/as en Madrid con el seleccionador Jon García-Ariño y el equipo técnico de la FEP. Por la mañana será la selección masculina la que comience sus entrenamientos, mientras que por la tarde lo hará la femenina. Recordar que España ha logrado alzarse con el título de Campeona del Mundo en masculino en tres ocasiones, Mar de Plata-Argentina 1998, Calgary-Canadá 2008 y CancúnMéxico 2010, mientras que en femenino lo ha conseguido en Mar de Plata-Argentina 1998, Toulouse-Francia 2000 y Cancún-México 2010. El domingo 19 de Octubre toda la Selección Española de Pádel partirá rumbo a Palma de Mallorca para luchar por su cuarto título como Campeones del Mundo tanto en hombres como en mujeres. ¡Enhorabuena a todos los jugadores/as preseleccionados!

8

www.elpadelista.com

1 ALONSO-MARTÍNEZ, PEDRO 2 BARDASCO, ANDONI 3 BERGARECHE, JAIME 4 BOTELLO, URI 5 CEPERO, ALVARO 6 CONCEPCIÓN, JAVIER 7 DIAZ SANGIORGIO, MATIAS 8 GARCÍA DIESTRO, JOSÉ ANTONIO 9 GONZÁLEZ GADEA, IGNACIO 10 LAHOZ RODRIGUEZ, GUILLERMO 11 LEBRÓN, JUAN 12 LIMONES LOPEZ, JAVIER 13 MARINA, MATÍAS 14 MIERES PETRUF, JUAN 15 MOYANO, RAMIRO 16 MUÑOZ BAIXAS, JORDI 17 NAVARRO COMPAN, FRANCISCO 18 POGGI, FERNANDO 19 RIVERA, RUBÉN 20 RUBIO, GONZALO 21 RUIZ, ALEJANDRO 22 SANTANA FERRERO, ADAY


SNOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS SNOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS SNOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

World Padel Tour y Padel Pro Tour ponen fin al conflicto del pádel profesional World Padel Tour y Padel Pro Tour han firmado un acuerdo histórico mediante el cual queda totalmente zanjado el conflicto legal en el que estaban inmersos y se abren las vías para trabajar en favor del futuro del crecimiento del pádel en España y de la continuidad de su expansión internacional. Con la firma de este convenio, Padel Pro Tour da por zanjado el procedimiento judicial que le había otorgado el derecho a recuperar el circuito profesional del Circuito y será SETPOINT EVENTS S.A., filial de S.A. DAMM, la entidad titular que gestionará el Circuito World Padel Tour, Circuito de referencia del pádel profesional. El acuerdo representa un hito para el pádel, que deja atrás las divisiones del pasado y propone un modelo de desarrollo sostenible y ordenado. A partir de este momento, PPT centrará su estrategia en el padel profesional en la organización de los mundiales por parejas open de 2015 y 2017, y WPT, en este nuevo escenario de trabajo, diseñará su calendario de tal forma que en ambas citas puedan estar los mejores jugadores del planeta. Asimismo, Padel Pro Tour continuará desarrollando otras acciones como la feria Padel Pro Show, gestionada por Madison, que significa un paso adelante para la industria de este deporte y que contribuye también al desarrollo nacional e internacional del pádel.

Participa en el concurso para diseñar el nuevo logo de la Federación Española La Federación Española de Pádel convoca un concurso público para el diseño de su logotipo cuyo premio será de 500 euros y un fin de semana en Palma de Mallorca para poder disfrutar de los mejores partidos y jugadores en el Mundial de Pádel. El objetivo de este concurso, cuyas bases aparecen publicadas en la parte

World Padel Tour llega a Alcobendas como es el Pabellón Amaya Valdemoro. Un espacio que cuenta con 2.100 localidades y en el que esperamos vivir una semana repleta de emociones gracias a las mejores palas del circuito.

Estrella Damm, que ha rubricado el acuerdo con PPT y la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP), como patrocinador principal del Circuito WPT y propietaria de la entidad organizadora, será igualmente patrocinador principal de las dos pruebas mundiales organizadas en 2015 y 2017 por PPT. Con la firma de este acuerdo, la AJPP también da por zanjado el procedimiento judicial abierto contra PPT, mediante el cual reclamaba derechos de parte del bonus pool y los premios del master que esta sociedad tenía retenidos a los jugadores desde 2012, con motivo del conflicto. De esta forma, los jugadores han visto satisfechos sus derechos a la rúbrica de este acuerdo, lo que redondea por completo la estabilidad dentro del pádel profesional.

inferior de esta noticia, es lograr un diseño de alto atractivo visual, fácil de memorizar pero, ante todo, que represente todo lo relacionado con el mundo del pádel. El plazo comienza el viernes 18 de Julio a las 9.00 hrs. y finalizará el 31 de Agosto. Consulta las bases del concurso en www.padelfederacion.es.

La localidad madrileña acogerá la prueba, prevista en principio en Talavera de la Reina, entre los días 1 y 7 de septiembre, después de que la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento manchego incumpliera el compromiso alcanzado con la organización de World Padel Tour el pasado mes de mayo. Alcobendas acogerá a los mejores jugadores del planeta en un escenario que ya ha vivido grandes citas deportivas

Fernando Belasteguin, Juan Martín Díaz, Pablo Lima, Carolina Navarro y las hermanas Sánchez Alayeto, entre otros, serán algunos de los jugadores que conformarán el cartel del Estrella Damm Alcobendas Open, la nueva prueba de World Padel Tour. En apenas unos días estarán disponibles las entradas para este evento que se celebrará en una localidad muy cercana a la capital de España. Madrid es una ciudad volcada con el pádel y promete acoger una de las pruebas más exitosas de la temporada.

Nº13 - 2014

9


NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

Enfrentamiento amistoso entre los combinados español y argentino de menores en el Mundial de Pádel

NOTICIAS Y TORNEOS

En el próximo Mundial de Pádel Estrella Damm trofeo Iberostar, del 20-26 de Octubre, se darán cita los mejores jugadores de pádel de todo el mundo en Palma de Mallorca. Y en esta gran fiesta del pádel también estarán presentes las futuras promesas de nuestro deporte. No hay duda de la gran cantera de padeleros que existen en España gracias a un Circuito de Menores perfectamente diseñado y con una altísima participación. Cabe destacar que en la última edición del Campeonato de España de Menores se batieron todos los records con más de 1000 jugadores/as inscritos. Por ello, la Federación Española de Pádel ha organizado un encuentro amistoso con un combinado argentino durante el Mundial, ya que este año no hay ninguna competición para estas categorías a nivel internacional. Este enfrentamiento se disputará contra un combinado español y contra otro local en categorías Sub 23, Sub 18 (júnior), Sub16 (cadete) y Sub 14 (infantil), tanto en masculino como en femenino. Recordar que, en el pasado Campeonato del Mundo de Menores en Buenos Aires, fueron los albicelestes los campeones en categoría masculina, mientras que España se alzó con el título en categoría femenina. La formación del combinado español se establecerá de la siguiente manera. En categoría Sub 23 asistirán a este amistoso los campeones/as del Campeonato de España Sub

23 (ver en www.padelfederacion.es), que tuvo lugar del 7-13 de Julio en Córdoba. En el caso de las categorías Sub18, Sub16 y Sub14 serán los Campeones/as del Master Final de Menores 2014, (Antequera del 13-19 Octubre) los que formarán parte del Combinado Español. Este amistoso se desarrollará del 22-25 de Octubre en las instalaciones del Pins Pádel y Palma Padel, en Palma de Mallorca. En principio, miércoles 22 y jueves 23 de Octubre se enfrentarán los combinados de Argentina contra los locales, ida y vuelta, y el viernes 24 y 25 de Octubre ArgentinaEspaña.

Juan y Bela no serán pareja en 2015 Como todas las parejas hemos tenido nuestras crisis, algo normal después de 13 años, pero hemos sabido sobrellevarlas con mucho trabajo y esfuerzo, para llegar a hacernos un hueco en la historia de este deporte. Durante este tiempo hemos logrado permanecer en todo lo alto de la clasificación del padel mundial, habiendo ganado 165 títulos de las 183 finales disputadas.

“El próximo mes de diciembre, cuando concluya la temporada, pondremos fin a nuestra relación como pareja profesional.

Más allá de todas las estadísticas, nos queda la satisfacción de haber dejado grabado nuestros nombres en el padel. Tal vez no somos conscientes aún de que pasaran los años y se seguirá hablando de la marca registrada que hemos logrado crear… Juan y Bela.

Se habrán cumplido 13 años inolvidables para nosotros, en los cuales hemos tenido la suerte de conformar un gran equipo y recibir los elogios del mundo deportivo.

En estos momentos solo nos queda agradecer a la cantidad de empresas, que fueron parte importante de nuestros éxitos y los que esperamos haber correspondido de la mejor manera.

Pero mas allá de los éxitos dentro de la pista hemos compartido los éxitos personales, el crecer juntos, el formar nuestras familias y ver crecer a nuestros hijos.

Gracias a todos y a disfrutar de estos últimos 5 meses de la misma forma que hemos hecho en los últimos 13 años”

10

www.elpadelista.com

Juan y Bela.


S S S


Texto: Óscar Lorenzo Fotos: Guillermo Iglesias

la_PSICOLOGÍA

12

El control de la activación en el pádel La activación es la intensidad con la que se realiza una conducta, en el ámbito deportivo sería la intensidad con la que se entrena o se juega un partido. En otros términos, digamos que la activación fisiológica es el nivel de “alerta” general del organismo, la movilización de recursos ante una amenaza o una demanda física. Un nivel moderado puede facilitar la concentración y la atención, pero un nivel excesivo produce estrés y cansancio antes de tiempo. Por otro lado, un nivel excesivamente bajo impide rendir al 100%, ya que se necesita estar un poco “despierto” para dar más de sí y progresar.

www.elpadelista.com

La activación, por tanto, tiene consecuencias fisiológicas, al activarnos se altera nuestro organismo (suben las pulsaciones, la temperatura corporal, sudan las manos, hay mayor tensión muscular…), pero lo que nos lleva a activarnos es nuestra mente, por ello, la activación tiene un gran componente psicológico y el control de la activación en los distintos momentos del juego, puede resultar una herramienta fundamental para obtener un buen rendimiento. Hay deportes que requieren un nivel de activación muy alto (carrera de 100 metros lisos en atletismo, los deportes de combate, el automovilismo, etc…) y, por el contrario, hay otros deportes que requieren un nivel de activación mas bien bajo (el golf, la maratón, el tiro con arco, etc…) pero ¿dónde situamos al pádel? ¿Es un deporte de alta activación? ¿De activación baja? ¿Requiere una activación intermedia de los jugadores para rendir mejor?...podemos decir que todas las afirmaciones que contienen estas preguntas podrían tener cabida en el deporte del pádel, es decir, no hay un nivel de activación estándar ideal en el pádel, y este nivel va a depender, fundamentalmente, de la táctica que se esté desarrollando. Por lo tanto, si se está llevando a cabo una táctica agresiva, donde buscamos puntos cortos y determinantes ganando la red, sería recomendable tener una activación alta. Ahora bien, si llevamos a cabo una táctica conservadora, de meter mucha bola desde el fondo y jugando por arriba la mayoría de los puntos (globos), entonces el nivel de activación óptimo debería ser un poco más bajo que en la situación anterior y jugar con mucha tranquilidad y paciencia cada uno de los puntos. El jugar con esta táctica con un nivel de activación muy alto puede conllevar la precipitación y algún error no forzado de mas. Como vemos, el pádel es un deporte complejo desde el punto de vista de la activación, no siempre se debe jugar con una activación muy alta o con una activación más bien baja, depende de muchos factores, la táctica, como hemos dicho, es uno de ellos, y también las sensaciones de los propios jugadores que, en caso de sentirse sobre-activados y precipitados deberán bajar la activación y, en caso de que los jugadores se sientan excesivamente relajados y parados, deberán hacer lo posible para que su activación se incremente. En el pádel profesional cada vez se juega a un ritmo más alto, los saques, los restos, los golpes de fondo y red vienen con mu-


PSICOLOGÍA Óscar Lorenzo García Psicólogo especializado en deporte Psicólogo de la Federación española de pádel Preparador psicológico de las parejas: • Juan Martín Díaz Fernando Belasteguín y • Carolina Navarro Cecilia Reiter Podéis opinar sobre el artículo o contactar conmigo en: oscarlorenzo1@yahoo.es Twitter: OLorenzoRMarca

Para subir el nivel de activación 1- Saltitos antes de que empiece el punto y respiración enérgica (soltando el aire de golpe) 2- Auto mensaje enérgico o una palmada en la pierna o sobre la pala 3- Con el punto en marcha, máxima concentración en las piernas, muy activadas, flexión de rodillas… 4- Al terminar el punto, chocamos la mano al compañero animándonos visiblemente y volvemos al punto 1

Para bajar el nivel de activación 1- Perder unos segundos, no poner la bola en juego rápidamente (hablar con mi compañero, organizar mi juego, preparar estrategia...) 2- Respiración profunda 3- Suelto la pala de la mano dominante y la relajo 4- Durante el punto, trato de jugar fácil, poniendo atención en no fallar y con paciencia hasta encontrar la bola apropiada

chísima velocidad, esto obliga a los jugadores a tener que manejar un nivel alto de activación mientras el punto esté en marcha, pero no olvidemos que el pádel es un deporte de ritmo intermitente, es decir, se juega un punto, se para, se juega otro punto, se para y así sucesivamente, incluso cada dos juegos se descansa un minuto y medio antes de cambiar de campo, es por ello que los jugadores deben ser capaces de gestionar muy bien los momentos en los que tienen que activarse (cuando la bola está en movimiento) y los momentos que deben bajar esa activación y tratar de recuperar el control emocional y físico (cuando la pelota no está en juego). A continuación vamos a exponer unos puntos básicos tanto para subir la activación como para bajarla y que pueden resultar muy prácticos para desarrollar en pista. posible.

Nº13 - 2014

13


Texto: Iván Hernández/Madison Fotos: Guillermo Iglesias/Madison

INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE

INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONA PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE ADIDAS MADRID OPENINTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENG INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONA

>> Marino Pérez y Gerad Francino consiguieron la plaza directa para el Máster final del circuito International Padel Challenge by Madison adidas

International Padel Challenge: adidas Madrid Open

Marino Pérez y Gerad Francino se imponen en el adidas Madrid Open Amaneció nublado en las magníficas instalaciones de La Ciudad de la Raqueta , una temperatura fresca e ideal para la disputa de los partidos de semifinales masculinos y las finales del resto de categorías del adidas Madrid Open, organizado por Madison.

14

www.elpadelista.com

A las 9 de la mañana entraban en la primera semifinal masculina , una de las parejas aspirantes al título, los argentinos Eduardo Ladevece y Ramiro Fenandez, que se enfrentaban a los madrileños Jorge Serrano y Gustavo García. El partido tuvo poca historia, ya que en apenas una hora la pareja favorita ganó su pase por un 6-3/6-1. La temperatura fresca condicionó el juego, y es que la bola no salía con la rapidez del día anterior, hecho que favoreció a los argentinos, que además aprovecharon el exceso de errores no forzados de Jorge Serrano. Gustavo mantenía el tipo en la pista con un bonito duelo de voleas y bandejas con Ladevece, que se solventaba por detalles y los puntos caían del lado sudamericano. La segunda semifinal empezó puntual. En la pista entraron dos torbellinos catalanes que no querían ningún susto. Marino Pérez y Gerard Francino metieron mucha presión y rapidez a su juego, evitando que Isaac Peragón y José Nieto encontraran forma alguna de contrarrestar la avalancha de voleas y remates . Con un doble 6-2 ganaban su pase a la gran final. Los jugadores provenientes de Tarragona, Marino Pérez y Gerad Francino consiguieron la plaza directa para el Máster final del circuito International Padel Challenge by Madison adidas, que se celebrará en Málaga, en


IPCH

MADRID

La Reserva del Higuerón. La pareja ha conseguido este premio al ganar la final en La ciudad de la Raqueta en el adidas Madrid Open a la pareja argentina Eduardo Ladevece y Ramiro Fernández por un 6-2/6-3 Después de un tiempo de descanso, se procedió a la gran final. El público y el resto de participantes se prestaron a presenciar un gran encuentro. Empezaron los Argentinos Ladevece y Fernández muy consistentes, poniendo 2-0 en el marcador gracias a que aseguraban mucho el juego, sin apenas resquicios. A partir de ese momento y tras una breve conversación entre los jugadores españoles todo cambió. Vieron el gran agujero que dejaban sus contrincantes por el medio de la pista y martillearon esa vía de agua para que los puntos y los juegos fueran cayendo de su lado. Ramiro Fernández no se encontraba a gusto en la derecha y los remates de Marino Pérez y la ágil muñeca de Francino, hicieron que ganaran seis juegos seguidos para llevarse el primer set por 6-2. El sol apareció en el segundo set y la bola ya salía mucho más. Los catalanes se pusieron con 3-1 arriba y saque, pero la rotura a Pérez dio alas a los argentinos y devolvió la confianza a Ramiro para apretar el set, llegando a acercarse en el marcador con un 4-3 y saque. Un break en el noveno juego a Ladevece hizo que los españoles tuvieran en su mano la final, algo que no desaprovecharon. Marino Pérez, con una preciosa dormilona, dio el punto definitivo para ganar el set por 6-3 y asegurarse su plaza para el Máster adidas Málaga Open. La final femenina entraba en escena con dos parejas muy distintas: la juventud de Silvia Zarza y Bea de la Rosa y la experiencia de María Lendínez y Beatriz Tarrío. El partido estuvo muy reñido en el primer set, con puntos muy largos y con una batalla excelente en la derecha cruzada entre Silvia Zarza y Beatriz Tarrío. La estrategia por parte de Tarrío-Lendinez era clara: mantener alejada de la red a Beatriz de la Rosa, que con su potente remate y acertadas voleas hacía mucho daño. Pero Silvia Zarza,

con sus bandejas y paciencia, hacía que los juegos fueran equilibrados llegando al 5-4 y con oportunidad de break sobre Lendínez ,que aprovecharon para llevarse el primer set. Pese a que el marcador reflejaba un 6-2, el resto del partido no fue tan fácil, ya que el cansancio y el sol empezaron a pasar factura y la entrada en juego de De la Rosa hizo el resto. Puntos muy luchados que hicieron que la balanza final cayera del lado de la juventud de Zara y De La rosa para llevarse el titulo del adidas Madrid Open. La última final de la jornada fue en la categoría mixta , donde la subcampeona Maria Lendínez repetia final, esta vez con su compañero Andrés Sansierra, que vencieron a Javier Rueda y Marta Campo por un cómodo 6-2 y 6-0. En la entrega de premios final, estuvieron los representabtes de La Ciudad de la Raqueta para hacer entrega a los ganadores de sus tofeos, adémas de celebrar entre todos los asistentes un sorteo de materila adidas.

Nº13 - 2014

15


INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE

INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONA PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE ADIDAS MADRID OPENINTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENG INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE INTERNATIONA

adidas Madrid Open

16

www.elpadelista.com


IPCH

MADRID

en imรกgenes

Nยบ13 - 2014

17


CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES DIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONA E MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO

La Nucía corona a los campeones del TyC Premium 3 adidas Texto: www.circuitomenores.padelfederacion.es Fotos: ACN

Este TyC Premium 3 adidas ha servido para decir adiós a una gran temporada que ha reunido a cientos de niños en las seis sedes con las que ha contado este circuito: Madrid, Badajoz, Valencia, Tarragona, Antequera (Málaga) y La Nucía (Alicante).

18

www.elpadelista.com

Todo arrancó el 7 de febrero en La Ciudad de la Raqueta (Madrid), donde 400 jugadores se dieron cita para disputar el TyC 1 adidas y estrenar una iniciativa que ha revolucionado el mundo del pádel de menores. Desde allí, el circuito dio el salto a la Sociedad Hípica Lebrera Badajoz, donde 140 parejas marcaron la diferencia con el Tyc Premium 1 adidas. El Club Tu Tempo Dos a Dos de Valencia tomó el relevo con casi 400 niños que participaron en el TyC 2 adidas. El Tarragona Pádel Indoor acogió el TyC Premium 2 adidas con 290 menores que mostraron el desarrollo del pádel en España. El Centro Deportivo La Quinta de Antequera (Málaga) fue la sede del TyC 3 adidas, en el que 99 parejas pelearon durante tres días por el pase al último TyC Premium de la temporada, el que se ha celebrado este fin de semana en La Nucía (Alicante), con 350 niños jugando en sus instalaciones. Muchos han sido los jugadores que han protagonizado estas seis pruebas, ya que la competencia y la igualdad han sido la tónica general que ha imperado desde que arrancara el circuito en el mes de febrero. Esta iniciativa, puesta en marcha por la Federación Es-


Cadete

pañola y adidas, resulta de gran ayuda para los jóvenes jugadores en su desarrollo deportivo y ha supuesto un gran paso adelante para el pádel de menores.

Por su parte, los cadetes Rico Dasi y Sánchez Arriaga se proclamaron campeones tras vencer a la dupla Ginel Valero/Gil Batisra por 7-6 y 6-4. En cadete femenino, León Saavedra y Rivas Bautista protagonizaron un gran triunfo en un encuentro memorable ante Pérez Arias y García Ortuño que se decidió a tres sets para las primeras 7-6, 6-7 y 6-3.

TyC Premium 3 adidas, La Nucía, Alicante Después de tres días de intensa competición, el TyC Premium 3 adidas se despedía a lo grande el pasado 29 de junio con las finales y la coronación de sus campeones.

Júnior

En la categoría benjamín masculina, la pareja formada por Cardona Huerta y Aliaga Cruz ganó en dos sets (6-4 y 6-2) a Jiménez Casas y Soriano Calderón, mientras que la dupla femenina Fassio Goyeneche/Rosa Vadillo se proclamaron campeonas al imponerse a Bartoll Sau y Garner Ovejero (6-4 y 6-1).

Los más mayores de este TyC Premium 3 adidas también dieron una gran ración de espectáculo. En chicos, la pareja Romero López/ Soriano Rubio se hizo con el trofeo tras deshacerse de Galán Romo/ San Román Gomendio por 6/3 y 6/4. En chicas, la dupla Ortega Gallego/Sánchez Fallada mantuvieron su buen nivel y levantaron la copa de campeonas tras ganar a Becerra Ponce y Ferrer Giner por 6-1 y 6-2. Así se ha despedido el último TyC de una temporada que ha reunido a las mejores palas de menores.

Alevín

Gran actuación de las jugadoras adidas

Muy intenso fue el partido que enfrentó a las parejas alevines Martínez Lobo/Sáiz Vallejo y Pozuelo Salamanca/Galaz Sánchez y que cayó del lado de las primeras por un doble 6/4. En la categoría masculina Yangüas Díez y Coello Manso ganaron a Salas Valiente y Marín Sanz. (3-6, 7-5 y 6-2)

Marta Ortega se convirtió por méritos propios en una de las grandes protagonistas de este TyC Premium 3 adidas. Y es que la jugadora de adidas logró, junto a su pareja Sánchez Fallada, el título júnior en La Nucía. La final estuvo dominada en todo momento por el pádel agresivo de Marta Ortega Gallego/Sánchez Fallada, que acabaron con la resistencia de Becerra Ponce y Ferrer Giner en dos cómodos sets, 6-1 y 6-2. Menos suerte tuvo la jugadora alevín de adidas Carla Pozuelo que, a pesar de su gran actuación, cayó en la gran final ante la fuerza de la dupla Martínez Lobo/Sáiz Vallejo. Junto a Galaz Sánchez. Carla Pozuelo peleó hasta el último momento, pero acabó cediendo por un doble 6-4.

Benjamín

Infantil La igualdad fue la nota dominante del encuentro que ganaron los infantiles Moya Sos/Garrido Gómez ante Romero Giménez/Solano Marmolejo en tres increíbles sets 6-4, 3-6 y 6-4. En chicas, Vivancos Vivancos y Rayo Cárdenas se impusieron por 7-6 y 6-0 a Carrascosa Cazorla y Ruiz Cañellas.

Nº13 - 2014

19

TORNEOS

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS



III SIMPOSIO FEP

Actividad de Formación Continua (AFC) incorporada al Proyecto Piloto del Programa de Formación Continua del Deporte del Consejo Superior de Deportes, de acuerdo con la Resolución de 6 de marzo de 2014, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes («BOE»de 17 de marzo de 2014). Texto: FEP - Fotos: Guillermo Iglesias

INTRODUCCIÓN Mediante la organización de una cita anual en la que se convocan a los mejores exponentes de nuestro ámbito, la FEP pretende con sus Simposios brindar a los técnicos de pádel la posibilidad de mantenerse actualizados y en contacto con sus colegas y/o referentes de nuestro medio. Además, se aprovecha la oportunidad para presentar el trabajo de técnicos extranjeros, o cuyos trabajos no son habituales o suficiente mente conocidos en las actividades formativas usuales en nuestro país. La FEP considera que la formación, en todas sus vertientes, es básica en cualquier deporte pero lo es aún más en un deporte en desarrollo como en el pádel, en el que una adecuada aplicación de los conceptos técnicos significará un sustento sólido para su promoción, y por otra parte evitará algunos de los inconvenientes con los que el desarrollo del pádel se topó en otros países.

FINALIDAD DEL CURSO Brindar a los técnicos de pádel la posibilidad de conocer el trabajo, las opiniones, las ideas y demás recursos que aplican en su trabajo diario los mejores exponentes de nuestro deporte.

OBJETIVOS 1. Divulgar conocimientos específicos sobre pádel. 2. Convocar a los mejores ponentes de nuestro deport e en la actualidad. 3. Conocer aplicaciones al pádel de otras modalidades o ciencias del deporte. 4. Difundir resultados de investigaciones. 5. Promover el desarrollo y la consolidación del pádel tanto a nivel nacional como internacional.

CONTENIDOS 1. Ponencias, pósteres y/o mesas redondas sobre aspectos técnicos, tácticos, físicos y mentales.

Nº13 - 2014

21

• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL MPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO F • ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL

ESPECIAL


• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL MPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO F • ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL III SIMPOSIO FEP ••• ESPECIAL

PONENTES Fernando “Nito” Brea. José Luis Echegaray. Sergio Gª Benítez. Txomin Pérez-Bilbao. Carlos Morell Vendrell. Nacho Saracho. Juan Alfonso Gª Rico. Manuel Martin Reina. Neki Berwigg. Jon Gª Ariño. Paco Rodríguez Aparicio. Oscar Lorenzo. Itziar Eraña. Gustavo Balquinta.

ORGANIZADOR

f) Experiencia profesional o deportiva en la modalidad o especialidad deportiva.

Curso organizado por: Federación Española de Pádel

2. Ponencias, pósteres y/o mesas redondas sobre materiales deportivos relacionados con el pádel. 3. Ponencias, pósteres y/o mesas redondas sobre la internacionalización de nuestro deporte. 4. Ponencias, pósteres y/o mesas redondas sobre investigaciones relacionadas con el pádel.

DURACIÓN DEL CURSO El Simposio tendrá una duración de 3 días, del jueves 23 al sábado 25 de octubre:

El horario del Simposio será: • Jueves 23: de 09:00 a 14:00hs. • Viernes 24: de 09:00 a 14:00hs. • Sábado 25: de 09:00 a 14:00hs.

DESTINATARIOS DEL CURSO El perfil profesional de los técnicos hacia los que se dirige la formación es: • Perfil I: Iniciación y enseñanza. • Perfil II: Perfeccionamiento técnico y la tecnificación. • Perfil III: Alto rendimiento.

REQUISITOS DE ACCESO AL CURSO a) Título oficial de enseñanzas deportivas de régimen especial o su equivalencia profesional. b) Título oficial o certificado de profesionalidad de los relacionados con la actividad física y el deporte, o su equivalencia profesional. c) Superación de una actividad formativa del periodo transitorio. d) Diploma federativo anterior a 2007 (24 de noviembre). e) Estar matriculado en enseñanzas deportivas o enseñanzas relacionadas con la actividad física y el deporte o formaciones del periodo transitorio.

22

www.elpadelista.com

INSCRIPCIONES La inscripción se debe formalizar a través de la web incluyendo: www.padelfederacion.es/Paginas/Formacion_Inscripciones.asp 1. Ficha - solicitud de inscripción (a través de la web). 2. Fotocopia del justificante de pago en la cuenta de la FEP. Número de cuenta: 0065 – 0275 – 93 – 0001019476 (Banco Barclays). Se debe indicar nombre y apellidos del alumno y en el concepto: Inscripción Curso Niños. 3. 1 fotocopia del DNI. 4. 1 copia de la titulación académica o deportiva. Los alumnos matriculados en las enseñanzas oficiales deberán presentar un certificado que lo acredite. El importe del Simposio será: • Antes del domingo 7 de septiembre: 3 Titulados FEP: 100 euros. 3 No titulados FEP: 125 euros. • A partir del 7 de septiembre: 3 Titulados FEP: 125 euros. 3 No titulados FEP: 150 euros.

CERTIFICACIONES DEL CURSO Al finalizar el curso se extenderá un Diploma de certificación de asistencia a quienes hayan asistido a un mínimo del 80% de la duración total. La actividad formativa estará reconocida por la Federación Española de Pádel y por el Consejo Superior de Deportes, y el diploma acreditativo de la formación será inscrito en el “Fichero de formación continua” del CSD.

LUGAR DE CELEBRACIÓN DE CURSO El curso se realizará en el Hotel Iberostar Royal Cristina, en Palma de Mallorca, coincidiendo con el Campeonato del Mundo de Pádel 2014. • Calle Bartomeu Xamena s/n (07610), Playa de Palma, Palma de Mallorca - España.


PRESENTACIร N

Nยบ13 - 2014

23


INTRODUCCIÓN 4 Todos queremos que el bonito espectáculo que ofrece el pádel de élite se prolongue en el tiempo y para ello es necesario que las nuevas generaciones dispongan de un marco adecuado, que les faculte para pasar de promesa deportiva a gran campeón.

4 Fijémonos en Argentina, el otro País de referencia en nuestro deporte. Quizá su circuito profesional sea inferior al español pero disponen de una competición compacta que ofrece oportunidades de mejora a los que empiezan.

4 El Circuito Nacional de Menores FEP-adidas nos ha indicado el camino a seguir. Queremos crear el PROYECTO IMPULSO y con él el paso intermedio imprescindible entre las competiciones de Menores y la Alta Competición.

OBJETIVOS 4 Los objetivos que queremos alcanzar a través del Programa Impulso y de su Circuito son:

4 Brindar más y mejores oportunidades a los padelistas españoles de menor edad.

4 Promover competiciones adecuadas al nivel de los jugadores que se busca impulsar.

4 Crear un Circuito abierto a jugadores que por edad no formen parte del objetivo principal, pero cuyo nivel y/o experiencia prestarán una ventaja añadida al Programa Impulso.

4 Colaborar en el desarrollo técnico, la formación, los desplazamientos, y la promoción de la imagen de los deportistas incluidos en el Programa.

4 Facilitar así mismo su participación en competiciones de mayor nivel y/o en competiciones internacionales.

4 Insistir en el respeto a los Valores Deportivos que ha sido siempre una peculiaridad de nuestro deporte.

24

www.elpadelista.com


EL PERFIL DE LOS PADELISTAS DEL PROGRAMA IMPULSO 4 Jugadoras y jugadores con proyección, sub-26 con especial atención en sub-23, Juniors y Cadetes (de 2º año, entre los 10 mejores del Ranking Nacional FEP).

4 Seleccionables españoles. 4 Con comportamiento deportivo ejemplar. 4 Que participen en las acciones del Programa.

Nº13 - 2014

25


ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PROGRAMA IMPULSO 4 El programa integrar谩 5 tipos de acciones Competici贸n Formaci贸n Valores

Ayudas

26

www.elpadelista.com

Seguimiento



LAS COMPETICIONES Circuito Nacional de Menores FEP-adidas

Competiciones Programa Impulso

Élite

2014 • 3 Torneos de rango inicial (3000€/5000€ en dotación económica y puntuación para el Ranking Único FEP). • Presentación nacional. • Fechas y sedes, en clubes de prestigio. • Madrid (septiembre), Valencia, Navarra

Competición

Formación Valores

2015++ • Incremento en el número de pruebas. • Pruebas de distinto rango (dotación económica).

Ayudas

Seguimiento

LAS ACCIONES FORMATIVAS

4 Reserva de cupos y descuentos especiales en formaciones del Periodo Transitorio (Titulaciones Oficiales) o acciones de formación continua (Programa FOCO - CSD) promovidas por la FEP.

4 Charlas y talleres durante las competiciones del Programa.

Formación

Competición Valores

Ayudas

28

Seguimiento

www.elpadelista.com


LAS AYUDAS Ayudas

Competición Valores

4 Desplazamientos/manutención a competiciones de interés del Programa.

4 Reserva de plazas especiales en Formación

Seguimiento

competiciones de interés del programa (Mundiales, Ctos. De Europa, WPT).

4 Entrenamientos.

Seguimiento

ACCIONES DE SEGUIMIENTO

Competición Valores

4 Web específica para el Programa Impulso, con banner vinculado en la web de la FEP (200.000 visitas/mes).

4 Redes sociales. 4 Fotos, vídeos, entrevistas de los deportistas objeto del

Ayudas

Formación

Programa.

4 Estadísticas de resultados en pruebas del Programa y en cualquier otra prueba de interés.

4 Seguimiento técnico en competición, concentraciones, evaluaciones, coordinación con los técnicos personales.

Valores

VALORES

4 Resaltar la constancia en el entrenamiento y la participación.

4 Mantener un comportamiento adecuado en la pista tanto en la derrota como en la victoria. Competición

Formación

4 Fomentar una buena relación con el compañero, apoyándolo y animándolo en los momentos en que lo necesite.

4 Respetar a los adversarios y a los Jueces Ayudas

Seguimiento

Árbitros, evitando gestos y voces desproporcionados y la celebración de los fallos de los contrincantes.

Nº13 - 2014

29


COMUNICACIÓN 4 I. CREACIÓN DE LA IMAGEN DEL CIRCUITO Y PROGRAMA

4 II. CREACIÓN DE LA COMUNICAD VIRTUAL DEL PROGRAMA IMPULSO • Web • Redes Sociales • Gabinete de prensa: creación de contenidos, fotos, videos, … • Comunicación a BBDD

30

www.elpadelista.com



Texto y Fotos: World Padel Tour

Mapi Sánchez Alayeto.

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR BADAJOZ WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> En el circuito femenino habría final con sabor a revancha, pues las gemelas Sánchez Alayeto volverían a verse las caras con Icíar Montes y Alejandra Salazar.

“Estrella Damm Badajoz Open”

Juan y Bela recuperan el nº1 y las gemelas Alayeto se toman la revancha

Siempre es un duelo especial, diferente, pero la la cita pacense sería algo más que una final, sería la lucha por el 1. Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin intentarían recuperar su sitial ante los actuales líderes de la clasificación, Juani Mieres y Pablo Lima. Así quedó definido después de dos encuentros muy diferentes, que hicieron vibrar a los extremeños que, en gran número, se acercaron al polideportivo “La Granadilla”. En el circuito femenino habría final con sabor a revancha, pues las gemelas Sánchez Alayeto volverían a verse las caras con Icíar Montes y Alejandra Salazar, verdugas de las mañas en la final de Barcelona.

Semifinales masculinas Lima/Mieres vs Gutiérrez/Sánchez En la primera semifinal Lima-Mieres resolvieron con sencillez la eliminatoria ante Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez, consiguiendo un break en cada set, para vencer por un doble 6/3. Los vigentes número 1 del ranking salieron sin presión, haciendo su juego habitual, controlando bien la red, presionando y no sufrieron mayores sobresaltos. El partido no fue entretenido y, para

32

www.elpadelista.com


Icíar Montes.

WPT

BADAJOZ

ser honestos, el intenso calor y la humedad también jugaron su papel.

Díaz/Belasteguín vs Gutiérrez/Díaz El último encuentro de la jornada se llevó todos los aplausos. Un auténtico partidazo el que nos ofrecieron Díaz-Belasteguin y Gutiérrez-Díaz. La victoria pudo ser para cualquiera, pero acabó cayendo del lado de Juan y Bela tras una remontada espectacular en el tercer y definitivo set. Muy exigua fue la diferencia. “Fue muy duro, incluso el primer set” dijo Juan Martín Díaz nada más acabar, extenuado tras más de 140 minutos de juego intenso. La primera manga se resolvió con un break de ventaja y en la segunda, Cristian y Matías sorprendieron con un break en el décimo juego al saque de Juan Martín. Ésto les dio “alas”, pues nada más comenzar el tercer set se pusieron con ventaja de 2-0 y saque para el 3-0. Pero fue el momento clave de la eliminatoria. Juan y Bela lograron el contrabreak en blanco y volvieron a romper en el siguiente juego. Lo que pudo ser un 3-0 para Cristian y Matías se convirtió rápidamente en un 2-4. “Sin lugar a dudas fue el momento clave del partido” aseguró Díaz Sangirorgio, quien a pesar de la derrota se mostró “satisfecho por el buen pádel que realizamos, nos divertimos, jugamos muy bien y las sensaciones han sido mejores que las de Barcelona” De ahí en adelante, los ex número 1 mantuvieron su regularidad y acabaron alcanzando una victoria más que necesaria en sus aspiraciones para recuperar en el primer puesto del ranking World Padel Tour.

Juani Mieres.

Final Díaz/Belasteguín vs Lima/Mieres Saltaron a la pista como los número 2 del ranking World Padel Tour, pero dentro de ella dejaron claro quienes son los auténticos “reyes” del pádel mundial. En otra gran exhibición, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin borraron del mapa en tres sets (6/4, 6/3 y 6/2) a Juani Mieres y Pablo Lima para proclamarse campeones del “Estrella Damm Badajoz Open” y conseguir el segundo título consecutivo de la temporada.

Nº13 - 2014

33


WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR BADAJOZ WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> “ Mientras no logremos ganarles, no seremos números 1…” (Juani Mieres)

34

Pablo Lima.

Lo habíamos anunciado, era algo más que una final. Estaba en juego el liderato del ranking y, una vez más, Juan y Bela demostraron quienes mandan en este deporte. Exuberantes, demoledores, casi perfectos. La mejor pareja de la historia del pádel hizo poner en pie a los más de 2.300 espectadores que colmaron las gradas de “La Granadilla”. Del otro lado la impotencia y desolación. Juani Mieres y Pablo Lima clavaron sus miradas en el infinito, buscando en su interior una explicación a lo ocurrido durante esos 100 interminables minutos de juego. Era su día, era su momento, era la gran ocasión de reafirmar que no estaban en lo más alto por casualidad, pero volvieron a fallar. “Mientras no logremos ganarles, no seremos números 1…” La frase de Juani Mieres es tan humilde como real. Y cuesta entender qué les ocurre realmente cuando se enfrentan a Juan y Bela. Dónde dejan toda esa precisión y seguridad que transmiten en el resto de los partidos. En la final de Badajoz fueron de más a menos, diluyéndose poco a poco. Hasta parecieron faltos de convicción en los últimos juegos del partido. Bien es cierto que estos dos “señores” por momentos logran desmoralizar a cualquiera, salvando bolas imposibles e inventándose golpes increíbles. En el primer set se repartieron las opciones de break, pero fue en el décimo juego, cuando más duele, cuando ya no hay poder de reacción, cuando Juan y Bela rompieron el servicio de Lima y se hicieron con el set. www.elpadelista.com


WPT

Juan y Bela se abrazan tras recuperar el nº 1 del ranking.

BADAJOZ

Un golpe muy duro del que no pudieron reponerse los “príncipes”, porque a poco de iniciarse la segunda manga volvieron a romper el saque de Juani y cogieron ventaja de 3-0 en el marcador. Cinco juego consecutivos para los campeones. Los espectadores querían más pádel y comenzaron a alentar a Lima-Mieres, pero también ellos acabaron sucumbiendo ante la calidad y espectacularidad de Díaz-Belasteguin. La final se acabó definitivamente en el quinto juego del tercer set. Rotura en blanco al servicio del brasileño Lima y adiós. Otros cuatro juegos consecutivos de Juan y Bela, gestados por los numerosos errores no forzados de sus rivales, que parecieron hincar las rodillas antes de tiempo.

Circuito femenino Habrá “revancha” en Badajoz. Las gemelas Sánchez Alayeto buscarán vengarse de la derrota sufrida hace 15 días en la final de Barcelona ante las madrileñas Iciar Montes y Alejandra Salazar. Las parejas 3 y 4 del ranking World Padel Tour volvieron a eliminar a las dos mejores duplas del circuito. Las de abajo miran hacia arriba... A pesar de que los cruces fueron diferentes, las vencedoras fueron las mismas. Montes y Salazar extendieron su racha triunfal y vencieron por 6/2 y 7/6 a las número 1, Carolina Navarro y Cecilia Reiter. En la otra semifinal, las gemelas derrotaron por un doble 6/4 a Patty Llaguno y Eli Amatriain.

Semifinales Montes/Salazar vs Navarro/Reiter Intratables, infalibles, con confianza. Así continúan caminando Iciar Montes y Alejandra Salazar. En Badajoz comenzaron “demoliendo” a las líderes, tuvieron un par de oportunidades para establecer el 4-0 en el comienzo y se aprovecharon también, justo es decirlo, de los numerosos fallos de sus rivales. Le costó mucho a Cecilia Reiter entrar en el partido. Aguantó un verdadero bombardeo a su esquina y cometió varios errores. El segundo set parecía ir por los mismos derroteros. El marcador reflejaba un contundente 3-0. Pero llegó la esperada reacción de las número 1. Equilibraron la eliminatoria y parecieron seguir de largo cuando rompieron, por primera vez, el servicio de sus adversarias en el undécimo juego. La malagueña tuvo en sus manos con el saque la posibilidad de llevar el partido al tercer set, pero cometió tres errores consecutivos de manera increíble, fruto de la ansiedad, y eso les condenó, pues el tie break se lo llevaron por confianza las madrileñas.

Nº13 - 2014

35


Fernando Belasteguín.

Sánchez Alayeto/Sánchez Alayeto vs Llaguno/Amitriain “Nos ha quedado la espinita de Barcelona y mañana vamos a por todas”. Nada más acabado el partido las gemelas Majo y Mapi Sánchez Alayeto ya se pusieron manos a la obra para preparar la revancha contra las madrileñas. Esa misma tarde vencieron por un doble 6/4 a LlagunoAmatriain, jugando a un alto nivel, ganando la red, presionando y sorprendiendo al inicio de cada set, dejando sin reacción ni opciones a las ex número 1. Una nueva final para las gemelas “mañas” que apuntan cada vez más alto.

Final Sánchez Alayeto/Sánchez Alayeto vs Montes/Salazar Llegó la hora de la “venganza”. Las gemelas Majo y Mapi Sánchez Alayeto se proclamaron campeonas del “Estrella Damm Badajoz Open” tras derrotar en la final a las madrileñas Iciar Montes y Alejandra Salazar 6/4, 3/6 y 6/4. Se habían quedado con la miel en los labios en tierras catalanas contra estas mismas rivales, pero hoy dejaron hasta la última gota de sudor para alcanzar el ansiado trofeo. Un encuentro extremadamente igualado, dinámico, de ida y vuelta, que mantuvo en vilo al público hasta ese décimo juego del tercer set, cuando las campeonas rompieron el servicio de Iciar para luego lanzar sus palas al cielo y fundirse en una abrazo.

36

www.elpadelista.com

Juan Martín .

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR BADAJOZ WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> Un encuentro extremadamente igualado, dinámico, de ida y vuelta, que mantuvo en vilo al público hasta el décimo juego del tercer set


WPT

Las hermanas Sánchez Alayeto se abrazan tras la victoria que les daba su primer título del año.

BADAJOZ

La final se inició con break de aquí y break de allá. Rompieron las gemelas los dos servicios de sus rivales en los tres primeros juegos y consolidaron una ventaja que lograron mantener hasta el final en 53 minutos de partido. La clave del segundo set estuvo en la rotura del sexto juego al servicio de Majo. Iciar comenzó a dominar la pista, a establecer los tiempos del partido y fue alejando poco a poco a las gemelas de la red. Con 5/2 en el marcador tuvieron hasta cuatro bolas de set al resto, pero las campeonas resistieron unos minutos más, porque Iciar no falló luego con su saque e igualó la final a un set. Máxima igualdad y difícil pronóstico sobre lo que podía ocurrir en el set definitivo. Las gemelas comenzaron firmes, olvidaron rápidamente el traspié y dieron el “zarpazo” en el cuarto juego, cuando rompieron el saque de Alejandra y consolidaron luego para establecer una diferencia de 4-1. La final parecía definida, pero enfrente estaban las madrileñas, con la solidez que arrastran desde hace varios meses. Se recuperaron, consiguieron tres juegos consecutivos, igualaron a 4 y todo volvía a ser incertidumbre. Se volvieron a levantar las gemelas, conservaron su servicio en el noveno juego y, cuando regresaron del descanso, dieron el golpe final. A la primera bola de partido que tuvieron al saque de Iciar lo remataron. Dos muy buenos globos de Majo y una devolución de Iciar que murió en la red acabaron dándole el merecido título a las gemelas, que ponen rumbo a la cima.

Nº13 - 2014

37


Texto y Fotos: World Padel Tour

Juan Martín y Fernando Belasteguín.

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR CÓRDOBAWORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> Juani Mieres y Pablo Lima también accedieron a la final cordobesa derrotando por 6/4 y 6/3 a Cristian Gutiérrez y Matías Díaz con un planteamiento perfecto.

“Estrella Damm Córdoba Open – trofeo Cajasur”

Juan y Bela, tres de tres

38

Córdoba fue testigo de la tercera final consecutiva con los mismos actores. Las dos mejores parejas del circuito World Padel Tour se volverían a ver las caras en el partido decisivo del “Estrella Damm Córdoba Open – trofeo Cajasur”: DíazBelasteguín vs. Lima-Mieres. Los reyes frente a los príncipes, como en las dos primeras pruebas del circuito en Barcelona y Badajoz.

Semifinales Martín/Belasteguín vs Muñoz/ Santana Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin se deshicieron de los canarios Jordi Muñoz y Aday Santana a toda velocidad 6/3 y 6/2, en poco más de una hora de juego. El inicio fue igualado. La propuesta de los canarios de un juego más lento estaba dando resultados, pero todo cambió a partir del octavo juego, cuando los número 1 lograron romper el servicio de Jordi y luego cerraron el set con el saque de Juan Martín. www.elpadelista.com

Juan y Bela pusieron una marcha más en el segundo set. Consiguieron otro break al saque de Jordi en el tercer juego y la consolidación en blanco con el servicio de Bela terminó por definir el partido.

Lima/Mieres vs Gutiérrez/Díaz Juani Mieres y Pablo Lima también accedieron a la final cordobesa. Derrotaron por 6/4 y 6/3 a Cristian Gutiérrez y Matías Díaz con un planteamiento perfecto ante una pareja siempre complicada que, tras un buen primer set, se repitió en los errores al comienzo del segundo set cuando llegaron a estar 5-0 abajo. El brasileño estuvo, de nuevo, muy acertado, muy sólido desde el fondo y en la definición, infranqueable, y Juani se mostró con mucha confianza desde el comienzo. El break de Cristian y Matías en el primer juego sorprendió a los príncipes, que reaccionaron de inmediato y consiguieron el contrabreak al saque de Díaz.


Juani Mieres.

WPT

CÓRDOBA

La primera manga se resolvió con una rotura en el décimo juego y, de ahí en adelante, se fueron arriba los número 2. Consiguieron seis juegos consecutivos, se pusieron 5-0 arriba, Matías perdió un poco de concentración y ahí se acabó la eliminatoria. Recuperaron una de las roturas, en el séptimo juego, como para animar al público que quería más pádel, pero no fue suficiente como para aspirar a la remontada.

Final Mires/Lima vs Martín/Belasteguín Parecía que sí, pero tampoco. No hay con que darles a estos dos “monstruos” del pádel. Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin conquistaron el “Estrella Damm Córdoba Open” y se llevaron el trofeo Cajasur, venciendo en cuatro sets (6/2, 6/7, 6/3 y 6/3) a sus eternos rivales, Juani Mieres y Pablo Lima. Llevan quince partidos invictos, han ganado los tres torneos disputados hasta el momento en la gira World Padel Tour (Barcelona, Badajoz y Córdoba) y, a este ritmo, los 13 años como número 1 están asegurados. Juan y Bela volvieron a cuajar un gran partido, aunque bien es cierto que les acompañaron la suerte, en algunos momentos, y también los errores de sus rivales, que por mínimos que fueran parecen enormes jugando contra ellos. Dos breaks en el primer set, en el cuarto y octavo juego, marcaron una gran diferencia. Los golpes de Juani y Pablo hacían poco daño, no lograban sacar la bola de la pista y, sin mucho esfuerzo, los número 1 lograron hacerse con el set 6/2. Más cercano a la realidad fue el segundo set, donde cada uno tuvo sus oportunidades de break, pero llegaron a la definición en el tie break que cayó del lado de los príncipes, para dar emoción a la final.

Pablo Lima.

Nº13 - 2014

39


Matías Díaz.

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR CÓRDOBAWORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> No lograron Lima-Mieres ni un solo juego más. Bela fue infranqueable, rescataba bolas de todos lados, estuvo muy firme con su remate y, luego, un par de genialidades del “Mago” Díaz acabaron por desmoralizar a los príncipes.

40

El break al servicio de Juani en el inicio del tercer set y el posterior contrabreak al saque de Juan Martín, volvían a levantar al público cordobés que estaba asistiendo a uno de los mejores partidos del año. El tercer set se decidió con la rotura en el quinto juego en el saque del brasileño Lima y, en la siguiente manga, Lima y Mieres desaprovecharon la gran oportunidad de llevar por primera vez a cinco sets una final entre las dos mejores parejas del circuito. En ese cuarto set rompieron el saque de Juan Martín Díaz en el quinto juego, se pusieron con ventaja de 3-2 y servicio de Juani para consolidar. Pero, en el juego más largo del encuentro, los número 2 salvaron hasta siete bolas de break y no aguantaron más la presión. Contrabreak y adiós final. No lograron Lima-Mieres ni un solo juego más. Bela fue infranqueable, rescataba bolas de todos lados, estuvo muy firme con su remate y, luego, un par de genialidades del “Mago” Díaz acabaron por desmoralizar a los príncipes. Y se acabó la final, un nuevo break en el octavo juego al saque del brasileño terminó por otorgarles el tercer título consecutivo a los reyes del pádel mundial. www.elpadelista.com

Cristian Gutiérrez.


Juan Martín.

WPT

CÓRDOBA

Aday Santana.

Nº13 - 2014

41


noticias, psicología, nutrición, reglamento, toques maestros, técnica, jóvenes volores en alza, tácticas, consejos, entrevistas, reportajes, opinión, clubs, salud, torneos y por supuesto mucho pádel del bueno. entra y regístrate en nuestro newsletter estarás siempre online con todo el pádel del mundo elpadelista.com es tu sitio

WWW.ELPADELISTA.COM



Texto y Fotos: World Padel Tour

Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez..

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR CASTELLÓNWORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> los “príncipes” aprovecharon dos momentos claves del partido para volcar la balanza a su favor y se vieron favorecidos también por la gris tarde de Cristian.

“Estrella Damm Castellón Open”

Los “príncipes” destronan a los “reyes” en Castellón

Cuarta final de la temporada con los mismos protagonistas. Las dos mejores parejas del circuito World Padel Tour se volverían a enfrentar en el partido decisivo del “Estrella Damm Castellón Open”: Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin ante Juani Mieres y Pablo Lima. Así quedó definido el cuadro tras las dos grandes semifinales que tuvimos en el pabellón “Ciutat de Castellón” con más de 2.400 espectadores en las gradas que se deleitaron con al gran exhibición ofrecida por las cuatro mejores duplas.

Semifinales Lima/Mieres vs Díaz/Gutiérrez A primera hora, los “príncipes” aprovecharon dos momentos claves del partido para volcar la balanza a su favor y se vieron favorecidos también por la gris tarde de Cristian, quien se mostró ofuscado dentro de la pista, algo que le llevó a cometer numerosos errores impropios de él. Un break en el octavo juego del primer set al servicio de Matías y otro en el primer juego del segundo al saque de Cristian fueron suficientes para asegurarse su participación en la final por cuarta vez consecutiva, con un marcador de 6/3 y 6/4.

Martín/Belasteguín vs Gutiérrez/Sánchez La segunda semifinal se jugó a otra velocidad, entraron los cuatro a un ritmo de vértigo, con bolas de break para un lado y para el otro, roturas

44

www.elpadelista.com


Fernando Belasteguín.

WPT

CASTELLÓN

en el quinto y en el sexto juego, y toda la emoción reservada para el tie break que cayó a favor de los número 1. Un duro golpe para Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez, del cual no se recuperaron y que Juan y Bela aprovecharon para sacar ventaja en el primer juego, logrando el break al saque de Sanyo. La ventaja la mantuvieron hasta el final. Los “puntanos” salvaron dos bolas de partido en el noveno juego, pero ya no pudieron remontar en el siguiente. Un duro castigo para ellos, que protagonizaron un auténtico partidazo y cuya presencia en la final no hubiera sorprendido a nadie.

Final Lima/Mieres vs Martín/Belasteguín Unos por romper la hegemonía, otros por seguir haciendo historia, pero el caso es que las dos mejores parejas del pádel mundial protagonizarían una nuevo clásico en la gran final del Open castellonense. Qué más se puede pedir… No empezó bien el domingo para Lima y Mieres. Parecía otro domingo como los anteriores, como el de Barcelona, Badajoz y Córdoba. Un contundente 6/2 de los número 1 en el primer set y todas las dudas de Juani y Pablo. Pero, increíblemente, todo cambió a partir del segundo set. Break en el segundo juego, consolidación y ventaja de 3-0. Una nueva rotura en el sexto juego al saque de Juan Martín les ponía 5-1 arriba y servicio. Pero el contrabreak volvió a encender las alarmas en los “príncipes”, quienes no fallaron a la segunda oportunidad, con el saque de Mieres, para igualar la eliminatoria. El partido iba a toda velocidad, sin mucho brillo, con muchos errores de un lado y del otro, sin jugadas espectaculares, pero el público lo disfrutaba. El tercer set comenzó también con un rápido break, en el primer juego al servicio de Juan Martín y, de ahí en adelante, la confianza de los campeones fue en aumento. Como contrapartida, Bela fallaba

Juani Mieres.

Nº13 - 2014

45


WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR CASTELLÓNWORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> Lima/Mieres siguieron a lo suyo, sabedores de que era su día. Un nuevo break en el noveno juego les daba el tercer set. Estaban a un solo paso del ansiado trofeo.

46

Pablo Lima.

remates impropios en él y Juan Martín estaba bastante estático. No tenían esa frescura y creatividad que les caracteriza y tampoco tuvieron tiempo para buscar soluciones, porque Lima/Mieres siguieron a lo suyo, en aumento, con ganas, sabedores de que era su día. Un nuevo break en el noveno juego les daba el tercer set. Estaban a un solo paso del ansiado trofeo. No empezaron bien el cuarto set, sufrieron la rotura al saque del brasileño, pero reaccionaron de inmediato con el break, nuevamente al servicio de Juan Martín, y ahí terminaron con las dudas, se mantuvieron concentrados, no cedieron ni un solo juego más y se llevaron el título de tierras castellonense. Tuvieron que esperar casi 13 meses para volver a ganar una final a sus eternos rivales. Juani Mieres y Pablo Lima derrotaron por 2/6, 6/3, 6/3 y 6/3 a Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín para conquistar el “Estrella Damm Castellón Open” y, de paso, cortar la hegemonía y el invicto de los reyes de este deporte. El 13 de julio de 2014 se quitaron en Castellón esa “espinita” que tenían clavada desde el año pasado en Madrid, cuando consiguieron vencer por última vez a Juan y Bela, sus más acérrimos adversarios. Un domingo distinto en la gira World Padel Tour. www.elpadelista.com

Matías Díaz.


Cristian Gutiérrez.

WPT

CASTELLÓN

Pablo Lima y Juani Mieres durante la entrega de premios.

Nº13 - 2014

47


Texto y Fotos: World Padel Tour

Sanyo Gutiérrez y Maxi Sánchez.

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR MÁLAGA WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> Aparecieron Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez para reivindicar la alternancia y dejar bien claro que son varias las parejas que pueden optar a lo más alto.

Cervezas Victoria Málaga Open

Maxi Sánchez y Sayo Gutiérrez se imponen en Málaga. Las Hermanas Sánchez Alayeto ganan su segundo título del año

48

www.elpadelista.com

Dado el desarrollo de la cita malagueña, todo parecía indicar una nueva final entre las dos mejores parejas del circuito masculino. Sin embargo, aparecieron Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez para reivindicar la alternancia y dejar bien claro que son varias las parejas que pueden optar a lo más alto. En el circuito femenino las gemelas Sánchez Alayeto volvieron a hacer de las suyas para adjudicarse el segundo título del año.

Semifinales masculinas Lima/Mieres vs Lamperti/Grabiel Muchas ganas de salir a jugar. Es lo que demostraron Lima/Mieres después de esperar a que terminara el turno femenino en el Carpena. Como un ciclón, los `príncipes´ comenzaron demostrando las armas que les llevaron a conquistar el último Estrella Damm Córdoba Open y se hicieron con el primer set ante Lamperti/Grabiel por 6/2. En el segundo set, Lamperti/Grabiel se sacudieron la presión cuando perdían 4/2 para volver a empatar el partido y regalar algunos minutos más de pádel. No se querían despedir del torneo sin poner en pie al pabellón malagueño con el mejor punto de toda la semana, que arrancó más de


Maxi Sánchez.

WPT

MÁLAGA

treinta segundos de aplausos después de varios remates y bloqueos de ambas parejas con el que se llegó al 5/5. Fue el último juego que cedieron los `príncipes´ antes de cerrar el choque ganando su servicio en blanco y rompiendo el de Grabiel.

Martín/Belasteguín vs Sánchez/Gutiérrez Con la pareja número dos en la final, los `reyes´ Bela/Díaz tenían la oportunidad de certificar la quinta final consecutiva entre las dos primeras parejas del circuito. Pero ahí estaban Sanyo/Maxi para evitarlo. Tras un igualado primer set, los número 1 rompían el saque a su rival y se colocaban 5/4 y servicio. Con punto de set, los argentinos no supieron concretar y tuvieron que esperar al tie break para decantar la balanza de su lado. La segunda manga comenzó con bola de break en el 2/1 para Maxi/Sanyo, aunque no terminarían materializándolo, generando un nuevo tie break para decidir el destino del partido, siendo los número 1 los que se llevaron el gato al agua en esta ocasión forzando el tercer set. Una vez ahí, Maxi/Sanyo golpearon primero consiguiendo un break que les ponía con 2/1. Y el que da primero, da dos veces. Hicieron buena la rotura y se colaron en la gran final del Cervezas Victoria Málaga Open. Antes de que se jugaran ambos partidos, el Martín Carpena pudo disfrutar de una exhibición de la Asociación de Pádel Adaptado (Aspado) además de recibir con un caluroso aplauso en lenguaje de signos al primer equipo federado con discapacidad auditiva, que además disputa sus partidos en el club Belife, el club oficial del torneo.

Maxi y Sanyo celebran su victoria en Málaga.

Final Lima/Mieres vs Sánchez/Gutiérrez Después de cuatro torneos sin poder acercarse a los trofeos, Maxi y Sanyo pudieron con los `príncipes´ Lima/Mieres y se hicieron con el Cervezas Victoria Málaga Open por 4/6 6/4 6/2 6/4, demostrando que son varias las parejas con capacidad para alzarse con trofeos en el circuito World Padel Tour. Primera vez en la temporada que World Padel Tour vivía un partido decisivo sin la presencia de

Nº13 - 2014

49


WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR MÁLAGA WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> Desde su lado del revés, Sánchez empezó a calentar el brazo y consiguió más puntos con el remate que en el primer set.

50

María José Sánchez Alayeto.

Díaz/Belasteguin. En su lugar, Maxi/Sanyo, que derrotaron a los `reyes´ en semifinales, volvieron a alzarse con un título que no conquistaban desde el pasado mes de diciembre deshaciéndose de unos Lima/Mieres que fueron los primeros en golpear (4/6). En la segunda manga, Maxi/Sanyo se olvidaron del marcador y consiguieron romper el saque de su rival con 1-1 en el marcador. Maxi consolidó el break poniendo el luminoso en 3-1. Desde su lado del revés, Sánchez empezó a calentar el brazo y consiguió más puntos con el remate que en el primer set, llevando el set de su lado devolviendo el 6/4 que habían encajado en la primera manga. Como si el tercer set lo hubiera imaginado el mismo guionista, Maxi/Sanyo volvieron a romper en el tercer juego. Si la potencia de Maxi ya había llegado al partido, era el turno para la muñeca de Sanyo. La pareja de San Luis no hizo concesión a sus rivales y lograrían un segundo break antes de ponerse a tan solo un set de un nuevo título (6/2). Y como cuando algo funciona no se toca, Maxi y Sanyo volvieron a romper con 2/1 lanzándose definitivamente a por el título (6/4). Los maestros de San Luis han vuelto. www.elpadelista.com


Eli Amitriain.

WPT

MÁLAGA

Circuito femenino No rendirse nunca. Con esa sencilla premisa, las gemelas Sánchez Alayeto y Amatriain/Llaguno remontaron un set abajo para meterse en la final del Cervezas Victoria Málaga Open después de dos merecidísimas victorias.

Semininales Sánchez Alayeto/Sánchez Alayeto vs Salazar/Montes Las primeras en conseguir su pase a la final del Cervezas Victoria Málaga Open fueron Majo/Mapi Sánchez Alayeto. Las gemelas empezaron con fuerza el encuetro, situándose 3-0 gracias a su dominio de la red y del ritmo del partido. Con la ventaja en el marcador se echaron hacia atrás y cedieron la iniciativa a Salazar/Montes, que no desaprovecharon la oportunidad y se hicieron con seis juegos de manera consecutiva para llevarse la primera manga. Dolidas en su orgullo, las Sánchez Alayeto devolvieron la moneda a sus rivales con otros seis juegos consecutivos para cerrar el set en blanco, volviendo a llevar el partido a su terreno (6/0). La manga definitiva se volvió más igualada y las cuatro jugadoras mostraron su mejor versión para conseguir su billete al partido decisivo por el título. Fueron Majo y Mapi las que se adelantaron con una ventaja que mantendrían hasta el final del partido con la intensidad que las convierte en temibles cuando las cosas salen como ellas quieren. Ese poderío las llevó hasta la final, pese a que Salazar/Montes se agarraron a la pista devolviendo bolas imposibles (6/4).

Reiter/Navarro vs Amitriain/Llaguno Poco a poco, el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena fue cogiendo color para recibir a la malagueña Carolina Navarro. Al igual que sucediera en el primer partido del día, una remontada le dio la victoria a la pareja que cedió el primer set. Amatriain/ Llaguno necesitaron más de tres horas y cuarto para vencer a la malagueña y a Reiter. Con 5/5 en el primer set, Navarro/Reiter engrasaron sus muñecas y no les tembló el pulso a la hora de conseguir los puntos necesarios para hacerse con

Nº13 - 2014

51


52

Los campeones durante la entrega de premios. Carolina Navarro.

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR MÁLAGA WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> Conocían el camino que les llevaría hacia la victoria y lo trasitaron desde el primer momento. Las zaragozanas Majo y Mapi Sánchez Alayeto se hicieron con su segundo torneo de manera consecutiva.

la primera manga (7/5). La segunda parecía cumplir el mismo guión, pero Amatriain/Llaguno consiguieron darle la vuelta a la contienda y llevarse dos sets consecutivos (4/6 3/6) para citarse en el partido por el título con las gemelas en la final.

Final Sánchez Alayeto/Sánchez Alayeto vs Amitriain/Llaguno El Cervezas Victoria Málaga Open volvió a consagrar a Majo y Mapi Sánchez Alayeto después de una exhibición de recursos en la red ante unas Llaguno/ Amatriain que pagaron el esfuerzo de la jornada anterior con más de tres horas en pista. Conocían el camino que les llevaría hacia la victoria y lo trasitaron desde el primer momento. Las zaragozanas Majo y Mapi Sánchez Alayeto se hicieron con su segundo torneo de manera consecutiva, demostrando que son la pareja más en forma de todo el circuito femenino. www.elpadelista.com


Juani Mieres.

WPT

MÁLAGA

Pablo Lima.

Lo hicieron convencidas en su manera de jugar. Valientes, ganando la red siempre que fuera posible y pegando cuando la situación así lo requería. De esta manera, se pusieron por delante desde los primeros compases del partido y nunca dejaron a Llaguno/Amatriain meterse en el mismo. Eli y Patty, que tuvieron que sudar para derrotar a Navarro/Reiter unas horas antes, no eran capaces de frenar el empuje de sus rivales, pese a mostrar su característico pádel de no dar ninguna bola por perdida. Como sucediera en el primer set, en el que las gemelas no dieron opción a la otra pareja, en la segunda manga únicamente necesitaron tres juegos para hacerse con la primera rotura de la manga y poner la directa hacia una victoria que cristalizaron con un 6/2 6/3 final.

Nº13 - 2014

53


TRIBUNA Texto: Gonzalo Fernández Macías. Fotos: Guillermo Iglesias

Pádel: expansión y desarrollo En los últimos años, el pádel ha experimentado un proceso de desarrollo muy acelerado, casi exponencial, que ha impulsado un gran número de actividades económicas, laborales, sociales, formativas, periodísticas y en general, un extenso abanico de beneficios, tanto directos como indirectos. En el presente artículo se analiza el desarrollo de dicho deporte desde su llegada a nuestro país hasta el día de hoy. Veremos, a través de datos y estadísticas,

entre otras cosas, cómo el pádel ha incrementado sus niveles tanto de calidad como de cantidad.

54

www.elpadelista.com

“al 63% de la población española le interesa el deporte, lo practiquen o no, mientras que al 37% restante declara interesarle poco o nada.” Los datos aquí reflejados han sido recogidos de fuentes tanto oficiales como no oficiales, todas en su última edición hasta la fecha, entre las que se encuentran: Censo Nacional de Instalaciones Deportivas 2005, creado por el Consejo Superior de Deportes, Encuesta de Hábitos Deportivos de los Españoles 2010, creada por el Centro de Investigaciones Sociológicas, Anuario de Estadísticas Deportivas 2014, elaborado por la Subdirección General de Estadísticas y Estudios Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, entre otros.

Aumento generalizado del interés hacia el deporte Analizando la Encuesta de Hábitos Deportivos de los Españoles 2010, podemos ver una serie de importantes datos en relación al crecimiento socioeconómico del deporte en los últimos años. Así, dicha encuesta destaca que al 63% de la población española le interesa el deporte, lo practiquen o no, mientras que al 37% restante declara interesarle poco o nada. Además, en los últimos 30 años, se ha producido un aumento espectacular en el porcentaje de personas que practican deporte. Si en 1980 el porcentaje de practicantes deportivos era del 25%, a fecha de 2010 se sitúa en el 40%, estableciendo en aproximadamente dieciséis millones de personas los que a fecha de 2010 practican deporte, lo que genera un incremento de casi tres millones y medio de personas en el periodo del 2005 al 2010. Además, los hábitos deportivos de los españoles han incrementado ya no sólo en número de practicantes, sino también en fidelidad, asiduidad y frecuencia. La misma encuesta destaca cómo, de los que sí realizan deporte, el 57% declara realizarlo con una frecuencia de tres o más veces


por semana (índice más elevado que en el 2005 que era del 49%), una o dos veces por semana es realizado por el 37% y, en menor cuantía, el 6%. Del mismo modo, entre los practicantes deportivos, el 54% declara realizar deporte durante todas las épocas del año (en 2005 era del 51%), disminuyendo el porcentaje de practicantes de hábito estacional (42%). Estos incrementos en número de usuarios y de fidelidad hacia el deporte han hecho que otras actividades vinculadas al deporte, directa o indirectamente relacionadas también hayan prosperado, como por ejemplo el empleo, el número de empresas, e incluso las enseñanzas vinculadas al deporte, como indica el Anuario de Estadísticas deportivas 2014. Algunos de estos aspectos serán tratados más adelante. Gran importancia para el desarrollo de la actividad deportiva ha tenido la accesibilidad para el usuario a estructuras deportivas. En este aspecto, el desembolso de dinero ha sido realizado por instituciones de naturaleza tanto pública como privada. Así, el Anuario de Estadísticas Deportivas 2014, basándose en el Directorio Central de Empresas (DIRCE) recoge que el número de empresas “cuya actividad económica principal es deportiva, ascendió a 19.444 a principios de 2013. Esta cifra supone el 0.6% del total de empresas recogidas en el DIRCE”. Así mismo, declara que en 2012, el gasto público liquidado en deportes ha sido de más de 2.500 millones de euros.

Pádel y su desarrollo Este empuje estructural de inversión público/privada hacia el mundo del deporte ha sido, y sigue siendo, una de las claves para el pádel. Así, hace unos años asistíamos a un gran crecimiento en instalaciones de pádel, promovidas por empresas deportivas privadas, por constructoras de edificaciones (espacio que generalmente había sido vinculado a piscinas o parques) o, incluso, por inversión pública (como por ejemplo fue el apoyo del Plan E). De esta manera, la recién creada Guía Europea de Clubes de Pádel 2014, establece que en la actualidad existen

en España unas 1600 instalaciones y unas 8.000 pistas de pádel, mientras que el Censo Nacional de Instalaciones Deportivas 2005 mostraba que en España existían un total de 1.121 instalaciones y 2.271 pistas. Lo que supone un crecimiento del 252% en disponibilidad de pistas de pádel en los últimos 9 años. Así, la Encuesta de Hábitos Deportivos de los Españoles 2010, muestra cóhmo, de los encuestados, el 40% declara tener pistas de tenis y/o pádel próximas al lugar de residencia. Un notable “crecimiento que corresponde sobre todo a la popularización del pádel en la última década” (según declara la encuesta) y que supone un incremento de 5 unidades porcentuales por encima del año 2005. Que a fecha de 2010, el 40% de la población encuestada declare tener pistas de tenis/pádel en las proximidades de su residencia, muestra una importante accesibilidad a dicho deporte y, con ello, un gran impacto social. Pero, ¿Hasta qué punto ha crecido? ¿Cómo es su situación en la actualidad? Creado en la década de los 70 y proveniente de México, el pádel llegó a España en los años 80 a la ciudad de Marbella. Inicialmente desconocido por la sociedad española, los años posteriores de nuestro deporte fueron de un moderado desarrollo y de adquisición de cierta base deportiva en determinadas zonas de España. Mientras en España crecía, el pádel también había llegado a otros países, entre ellos Argentina (primer país en el que alcanzó una gran aceptación). Así, en el año 1991 se crea la Federación Internacional de Pádel celebrando el Primer Campeonato del Mundo en 1992, con sede en España. Los países participantes fueron: Argentina, España, Uruguay, México, Italia, Francia, Inglaterra y Paraguay. En 1997 el CSD aprobó sus Estatutos creándose la Federación Española de Pádel, lo que dio un gran impulso al establecimiento de cánones, pautas y normas, determinante para afianzar y desarrollar el deporte.

Nº13 - 2014

55


TRIBUNA

Por primera vez en la historia, aparece el pádel en la Encuesta de Hábitos Deportivos de los Españoles en el año 2000. En esta edición, era un deporte minoritario, pues de los que realizaban deporte, el pádel era practicado por el 1,4%, ocupando el puesto 26 de las “actividades físicodeportivas más practicadas por los españoles”. En aquel entonces, se encontraba muy por debajo de otros deportes de raqueta como podía ser el tenis que ocupaba una 6ª posición con un 12,7% de practicantes, la pelota o frontón (15ª posición), tenis de mesa (16ª puesto), o squash (21ª). En la edición del 2005, la encuesta revelaba un más que notable incremento. Aumentando el porcentaje de practicantes de pádel a un 2,4%, el pádel se situaba en el puesto 18 de los deportes más practicados, superando al squash y al tenis de mesa. Sin embargo, seguía sin superar al tenis que con un 8.9% se situaba en el 10ª lugar, ni a los deportes de pelota o frontón (situado en el puesto 17). No obstante, el gran auge se refleja en la siguiente encuesta. A fecha de 2010, se establece según los datos de la encuesta que el pádel posee un 5,9% de practicantes. En esta ocasión, el pádel superaba amplia y claramente al resto de deportes de raqueta, a excepción del tenis que aún mantenía un 6,9%, ocupando con ello la 7º plaza. Sin embargo, este incremento de 3,5 puntos porcentuales respecto al quinquenio anterior sirve para posicionar al pádel dentro de las 10 actividades físico-deportivas más practicadas en España, ocupando precisamente el décimo puesto. Más allá del número de practicantes, los últimos datos también revelan cómo se han visto incrementados los niveles de fidelidad hacia nuestro deporte, tanto en el número de licencias deportivas como en frecuencia de práctica semanal. El Anuario de Estadísticas Deportivas 2014, destaca como en 2009, el número de licencias federadas de pádel giraba en torno a las 26.700. A fecha de 2013, el Consejo Superior de Deportes establece que el número de licencias

56

www.elpadelista.com

federadas ha aumentado a 43.312, lo que supone un incremento en tan solo 5 años, del 62%. En el caso de la asiduidad semanal también se incrementan los porcentajes de práctica, como bien podemos observar en la Encuesta de Hábitos Deportivos de los Españoles, quien en 2010 mostraba que el 19,3% de los que practican pádel lo realizaba 3 o más veces por semana (en 2005 el porcentaje era del 8,4%), el 51,8% lo realiza una o dos veces por semana (47,1% en 2005), y el 28,1% lo realiza con menor frecuencia. Esta frecuencia semanal coloca al pádel por encima de todos los deportes de raqueta, incluido, esta vez sí, el tenis, donde el 18,1% de sus usuarios declara que lo realiza 3 o más veces por semana, 51,2% una o dos ocasiones semanales y el 29,1% con menor frecuencia). Este crecimiento de la práctica deportiva del pádel ha propiciado la aparición y desarrollo de nuevas actividades relacionadas de todo tipo, ya fueran económicas, laborales, deportivas, informativas, etc. Sin embargo, de las actuales tendencias que caracterizan a nuestro deporte, existen dos que son especialmente importantes para el futuro del pádel en nuestro país. En primer lugar, los recursos educativos. Las facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ocupan el máximo rango en cuanto a estudios deportivos. Dentro de su extenso plan formativo éstas poseen un bloque general de deportes, cuyo objetivo es dotar al alumnado de capacidades y conocimientos básicos en determinados deportes. En la actualidad, de la treintena de facultades que existen en España, al menos 12 ya han incorporado en su sistema educativo asignaturas relacionadas con el pádel. Ésto es una muestra más de la situación del pádel en nuestro país, y de la importancia que va adquiriendo.


Gonzalo Fernández Macías: • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la universidad de León, con especialidad en gestión y administración deportiva. • Monitor Nacional de Pádel por la F.E.P, • Entrenador Superior de Culturismo, Musculación y Fitness. • Dedicado a la docencia del pádel y otros deportes. • Instructor de Escuelas Deportivas

tria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, España, Francia, Guatemala, Holanda, India, Italia, México, Paraguay, Portugal, República Dominicana, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Sin embargo, dichas facultades no poseen potestad para brindar titulaciones de los deportes que ofrecen. En este sentido, son las federaciones deportivas las que otorgan los títulos. Actualmente, la entrada en vigor de nuevas leyes deportivas modificó el sistema tradicional de titulaciones deportivas. Así, muchas de las actuales disciplinas deportivas que poseen federación (entre ellas el pádel) se encuentran en el llamado “Formación en Periodo Transitorio”, que ofrece (a las federaciones) la posibilidad de trabajar en conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte para formalizar su proyecto educativo y, con ello, ser parte de las Formaciones de Régimen Especial convirtiéndose en títulos oficiales con validez tanto formativo como profesional en el ámbito deportivo. Como en cualquier profesión, es fundamental una buena base educativa y formativa, es por ello que ambos ámbitos, educación universitaria y formación por parte de la federación, serán fundamentales para el futuro desarrollo del pádel, pues estandarizará y mejorará la calidad formativa y favorecerá la profesionalización laboral del profesor de pádel. En segundo lugar, la expansión internacional. La Federación Internacional de Pádel (FIP) es la máxima institución del pádel mundial. La FIP es quien da validez y reconocimiento a las federaciones nacionales para ser oficiales. En la actualidad la FIP está compuesta por 23 países miembros: Alemania, Argentina, Australia, Aus-

Unidos y Uruguay. Respecto a los países europeos, se ha de aclarar que el pádel no ha tenido el mismo desarrollo histórico que en España. Actualmente, según la Guía Europea de Clubes de Pádel 2014, Portugal cuenta con 35 instalaciones, seguido de Francia con 28, Italia 24, Alemania 18, Suecia con 15 y Reino Unido con 9. El resto de países europeos cuenta con un menor número de instalaciones. Sin embargo, es en estos últimos años cuando más está creciendo tanto a nivel Europeo como internacional. Así podemos observar que hay otros muchos países que, pese a no ser miembros reconocidos por la FIP, comienzan a promover el pádel. Una simple búsqueda por internet muestra como el pádel ha llegado a países como Dubai, Rumania, Finlandia, Irlanda, Dinamarca, Rusia, Japón, Grecia, Polonia, etc. En nuestro país el pádel sigue expandiéndose. Sin embargo, es importante que la expansión salga de nuestras fronteras. Con el empuje que supone un deporte en auge mundial, y con una puerta de entrada a Europa ya consolidada como es España, el pádel puede favorecer nuevos movimientos sociales, económicos, laborales y deportivos internacionales, provocando que, quizás con el tiempo, el pádel pueda llegar a ser reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

Nº13 - 2014

57


Síndrome de la cintilla iliotibial: definición. Dentro de las patologías de rodilla más comunes en la práctica deportiva encontramos el síndrome de la cintilla iliotibial, también conocida como cintilla de Maissiat. Se trata de un síndrome doloroso que afecta a la parte más distal de dicha estructura, concretamente a la altura del cóndilo lateral externo de la rodilla. Habitualmente, además del dolor, suelen aparecer inflamación y crepitación.

Texto: Alberto Marquina/Fisiosalud+ Fotos: Guillermo Iglesias-Fisiosald+

la_SALUD

Síndrome de la cintilla iliotibial

La cintilla iliotibial es una gruesa banda de tejido fibroso que nace en la espina iliaca y que se forma como consecuencia de las expansiones fasciales de los músculos tensor de la fascia lata y glúteo mayor. Recorre el lateral del fémur hasta llegar a la rodilla por su parte lateral externa insertándose distalmente en la tibia.

Mecanismo de lesión La cintilla iliotibial es una estructura fundamental para mantener la estabilidad lateral de la rodilla durante la marcha, deslizándose continuamente entre la parte posterior y la anterior del fémur. El recorrido de esta banda tiene un punto conflictivo a la altura del cóndilo lateral externo de la rodilla (saliente óseo que ofrece el fémur en la parte más cercana a la rodilla y por su lado externo), el cual está más abultado, lo que ocasiona una mayor fricción sobre dicha banda. Para reducir tal fricción existe una bolsa serosa que se encarga de lubricar las estructuras preparándolas para el roce constante. A nivel deportivo, las disciplinas que sufren en mayor grado esta patología son el ciclismo y el atletismo, aunque es común a la mayoría de los deportes. La banda iliotibial se encuentra por delante del cóndilo lateral externo cuando la rodilla está en extensión, pero cuando se flexiona por encima de los 30º dicha banda se hace posterior. Mientras co-

58

www.elpadelista.com


la_SALUD

Alberto Marquina Rodríguez Expansión y Desarrollo Fisio Salud Fisioterapeuta colegiado nº 2.973 www.fisiosaludmas.com

Tratamiento rremos, el borde posterior de la banda iliotibial choca contra el cóndilo inmediatamente después de que el pie choque contra el suelo. Si el movimiento es biomecánicamente correcto y no existe ninguna alteración de las estructuras implicadas la acción se desarrollará con normalidad, pero existen una serie de factores de riesgo que pueden provocar ciertas alteraciones y la consecuente aparición de los síntomas.

Factores de riesgo • Una cintilla iliotibial excesivamente tensa: lo que puede ocurrir debido a un espasmo o contractura del músculo tensor de la fascia lata que, al acortarse, provocará el exceso de tensión en la banda. • Un epicóndilo femoral externo muy prominente, que provocará una mayor fricción con la banda. • Alteraciones de la estática y dinámica de los miembros inferiores: asimetrías, varo (piernas arqueadas) o valgo de rodilla (piernas en X), hiperpronación del pie, rotación interna de la pierna, etc. • Técnica incorrecta de entrenamiento y/o sobreentrenamiento. • Exceso de entrenamientos en superficies duras y/o irregulares. • Uso de calzado inadecuado. • No hacer estiramientos ni precalentamiento antes de la actividad deportiva. • Debilidad de los músculos abductores de cadera, sobre todo glúteo medio.

Sintomatología El síntoma principal que aparece en un síndrome de la cintilla iliotibial es dolor en la cara externa de la rodilla; éste es un dolor de tipo difuso, en el que el paciente no es capaz de localizar un punto de dolencia específico. En algunos casos el síntoma inicial es dolor en el lateral de la cadera, a la altura del saliente óseo conocido como trocánter mayor. Inicialmente, el dolor lateral de la rodilla comienza a manifestarse cuando el jugador lleva ya un tiempo con la actividad y/o al final de la misma, pero según va evolucionando la patología el dolor puede ir apareciendo progresivamente más pronto, o incluso mantenerse durante el reposo. Cuando el desarrollo de la lesión avanza podemos encontrarnos que los síntomas aumentan al correr cuesta abajo o al subir escaleras.

El tratamiento preventivo sería lo más importante para evitar la aparición del problema, eliminando al máximo los factores de riesgo, haciendo estiramientos y llevando a cabo un control fisioterápico adecuado para el buen mantenimiento de las estructuras implicadas en la actividad deportiva. En el caso de que los síntomas comiencen a aparecer, lo primero que debemos hacer es descartar si se trata de molestias relacionadas con un exceso de entrenamiento. En deportistas poco habituales la aparición de ciertas molestias puede considerarse normal hasta que las estructuras musculares, ligamentosas y osteoarticulares se vayan habituando al esfuerzo. Pero en el caso de que los síntomas continúen, un tratamiento basado en antiinflamatorios, estiramientos, hielo y reposo deportivo durante unos días puede ser suficiente para solventar el problema. Para jugadores con frecuencias y ritmos de entrenamiento elevados la aparición de estos síntomas debe ser señal suficiente para llevar a cabo reposo deportivo y tratamiento fisioterápico más intensivo. La mejor opción es acudir al fisioterapeuta para someterse a una correcta exploración y la planificación del tratamiento más oportuno. Para aquellos casos en los que los estiramientos, el hielo local, el reposo deportivo y la fisioterapia no funcionan, y además se han eliminado todos los factores de riesgo que propician un síndrome de la cintilla iliotibial, el traumatólogo puede llevar a cabo infiltraciones locales con corticoesteroides. En el caso de que esto no funcione se han descrito técnicas quirúrgicas eficaces, aunque se debe tener en cuenta que cualquier tipo de intervención quirúrgica en estos términos, puede derivar en un descenso del nivel deportivo o de competición.

Nº13 - 2014

59


Texto: Manu Martín Fotos: Guillermo Iglesias/bienestar.salud180.com

La Nutrición

60

Hola a todos, lectores de El Padelista. Este mes vamos a tratar sobre un alimento al que se debe prestar atención en la dieta y que se merece un artículo para ella sola. La sal, y sobre todo, la sal en nuestra dieta. Casi cualquier persona sabe que los médicos aconsejan no abusar de ella en las comidas, ya que puede tener efectos nocivos para la salud, pero ¿conocemos cuáles son los efectos perjudiciales?. ¿Cual es la función de la sal en la dieta del deportista? Vamos a ir paso a paso descubriendo estas y otras muchas curiosidades.

www.elpadelista.com

La sal en nuestra dieta En términos químicos, la sal es cloruro sódico y se produce al reaccionar un ácido con una base. El sodio es una sustancia inestable e inflamable que reacciona con un gas como el cloro creando un mineral simple, pero que también es un nutriente imprescindible para el ser humano. Por este motivo, y por el sabor agradable que proporciona a la comida, en ocasiones consumimos casi el doble de sal de la recomendada, dando origen a diversas enfermedades. Sabiendo cuánta sal contienen los alimentos y haciendo un pequeño esfuerzo, conseguiremos que nuestra dieta sea más sana. La sal es mucho más que un condimento que potencia el sabor de los alimentos. Ante todo, es un mineral indispensable para la vida, ya que el cuerpo la necesita para funcionar correctamente. En concreto: • Contribuye a que el cuerpo esté bien hidratado, introduciendo agua en el interior de las células
 y, sobre todo, en el caso de los jugadores de pádel ésto es muy importante. • Ayuda a controlar la cantidad de agua del organismo y a regular los fluidos del cuerpo
. • Es esencial para que el sistema nervioso transmita impulsos al cerebro y para la relajación muscular Para cuidar nuestra salud no necesitamos tomar cantidades elevadas de sal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones sanitarias internacionales recomiendan un consumo medio de 5 gramos de sal al día, lo que equivale a una cucharita de café llena. El exceso de sal puede ser peligroso para la salud, ya que el organismo y, sobre todo, el riñón, que es el encargado de eliminarla de la sangre, debe encargarse de depurar, con el estrés añadido que esto supone. Como la sal acumula líquido dentro del torrente sanguíneo, el volumen de sangre circulante aumenta y el corazón se ve obligado a bombear con más fuerza para hacer circular la sangre. Esto incrementa la presión arterial (hipertensión), lo que puede terminar desencadenando trastornos renales y cardiovasculares (infartos de miocardio o cerebrales, insuficiencia cardiaca, etc…), entre otros cuadros. Al mismo tiempo, demasiada sal en el organismo hace que se elimine más calcio (riesgo de osteoporosis, que se agudiza en mujeres mayores de 45 años), favorece algunos tipos de tumores, como el cáncer de estómago, y favorece el sobrepeso y la obesidad.


la_NUTRICIÓN Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física. Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral. Datos de contacto: Tel.: 648 783 907 Twiter: @manumartin83 Manuel.martin@cpt-fuencarral.com

Aquí van algunos consejos para reducir el consumo de sal: • Sustituya por especias o limón, que dan sabor y aroma. Cuando cocine con pastillas concentradas para dar sabor a la comida, trate de utilizar la mínima cantidad posible para que la comida tenga un gusto agradable. • Consuma con frecuencia alimentos frescos, en lugar de productos precocinados. • No sales la comida mientras la estés cocinando, sino cuando el plato esté terminado • Enjuague con agua las conservas de legumbres y verduras antes de utilizarlas. • No agregues sal a los alimentos infantiles preparados • Cuando comas en un restaurante, puedes pedir que preparen tu plato con menos sal y que te traigan la salsa aparte • En el supermercado, elige las marcas que contengan menos sal

Por este motivo, si te encuentras en un grupo de riesgo como hipertensión, problemas hepáticos, cardiovasculares, sobrepeso o retención de líquidos, sería responsable controlar la cantidad de sal consumida Para aquellos a los que le guste la comida sabrosa, sería interesante que tuviesen presente que la cantidad de sal que añadimos al cocinar los alimentos tan solo representa el 20% del consumo total de sal, mientras que otro 72% de la sal que tomamos es la que contienen los alimentos precocinados, las conservas y otros muchos productos procesados, incluso, aunque no tengan sabor salado. El restante 8% es la sal que está presente de manera natural en los alimentos.

Llegados a este punto, tampoco conviene agobiarse y volverse loco escondiendo el salero. Conviene revisar las etiquetas de algunos de los alimentos que consumimos y utilizar el sentido común para mantener a raya el instinto de arrojar sal encima de la comida. Por otro lado, si se presta la suficiente atención y bucean en el supermercado entre todos los productos que nos ofrecen, comenzarán a encontrar alimentos que se venden como “bajo contenido en sal”. Este tipo de elecciones son una buena estrategia para reducir el consumo de sal en nuestra dieta. Espero que este artículo os haya resultado interesante y, sobre todo, que os haga cuidaros un poco más cada día. Un saludo y nos vemos en las pistas.

Nº13 - 2014

61


LUNES 20 DE OCTUBRE El lunes arranca el Campeonato por equipos con seis eliminatorias masculinas que se disputarán en paralelo a partir de las 10.00 hrs. Entrarán en juego las Selecciones, incluidas en todos los grupos, A, B,C, y D tanto en hombres como mujeres. Tras una breve parada para reponer fuerzas, las sucesivas eliminatorias se reanudarán a las 17.00 horas, con la misma distribución matinal. La ceremonia de inauguración del Campeonato se celebrará a la finalización de todos los partidos de la jornada en el Castillo de Bellver.

MARTES 21 DE OCTUBRE El martes la competición dará comienzo a las 9 de la mañana y todas las eliminatorias se celebrarán en las pistas del Club Pins Pádel. Por la tarde, entre las 17.00 hrs. y las 19,45 hrs. se jugarán los partidos restantes de ambas categorías.

MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE Durante la mañana del miércoles, a partir de las 9.00 hrs se irán disputando sucesivamente treintaidosavos y los primeros dieciseisavos de final en las pistas del Club Pins Pádel. En horario vespertino se disputarán a la vez las semifinales por equipos femenina y masculina. Algunas de estas semifinales se jugarán en el Club Pins Pádel y otras tendrán lugar en el Palacio Municipal Son Moix.

JUEVES 23 DE OCTUBRE A lo largo de la mañana del jueves se disputarán tanto los octavos de final por parejas de ambas categorías como los primeros partidos de consolación de dieciseisavos de final. Estos encuentros se distribuirán entre el Club Pins Padel y el Palacio Municipal Son Moix. Mientras tanto, en el hotel Iberostar dará lugar el III Simposio Internacional FEP. Por la tarde, en el Palacio Municipal Son Moix, se abrirá con los partidos decisivos de la Competición por equipos tanto masculinas como femeninas conociendo los Campeones del Mundo por equipos.

VIERNES 24 DE OCTUBRE El viernes, a partir de las 10 de la mañana se disputarán los cuartos de final por parejas al igual que los octavos de consolación por parejas de ambas categorías. Por otra parte, desde las 9 de la mañana continuará el III Simposio Internacional ofrecido por la Federación Española de Pádel.

SÁBADO 25 DE OCTUBRE A las 9 arranca la última jornada del III Simposio Internacional FEP en el hotel Iberostar. Una hora más tarde, se disputarán las semifinales de consolación por parejas en ambas categorías en el Club Pins Pádel. A partir de las 16.00 la emoción llegará al máximo con las semifinales femeninas y masculinas por parejas.

DOMINGO 26 DE OCTUBRE La última jornada del Mundial abrirá a las 10 de la mañana con la final femenina por parejas y a continuación, se disputará la final masculina, ambas en la pista principal del Palacio Municipal Son Moix.

62

www.elpadelista.com


MUNDIAL DE PÁDEL TODA LA INFORMACIÓN DE FECHAS, ORGANIZACIÓN, VIAJES, ETC

El Club Palma Pádel completa las instalaciones del Mundial por selecciones y por parejas nacionales Estrella Damm Iberostar. Sus pistas están perfectamente adaptadas para una competición de este nivel. IBEROSTAR Hotels & Resorts es la cadena hotelera vacacional fundada en Palma de Mallorca por la familia Fluxá y uno los principales consorcios turísticos españoles. IBEROSTAR Hotels & Resorts dispone en la actualidad de alrededor de 100 hoteles en 13 países de todo el mundo. En su continua apuesta por el deporte y con motivo del Mundial de Pádel, la cadena ofrecerá un alojamiento excepcional en Baleares para combinar pádel, ocio y turismo. En la web de IBEROSTAR encontrarás los códigos promocionales de cada hotel y los fabulosos precios de la cadena. Pincha aquí http://www. iberostar.com/mundial-de-padel y benefíciate de una oportunidad única.

El Club Palma Pádel completa las instalaciones del Mundial por selecciones y por parejas nacionales Estrella Damm Iberostar. Sus pistas están perfectamente adaptadas para una competición de este nivel. Los aficionados al pádel están de enhorabuena ya que podrán aprovecharse de las tarifas especiales de Air Europa reservando sus vuelos antes del 31 de julio. Los billetes tendrán plaza confirmada siempre y cuando existan plazas en el momento de realizar la reserva y se aplicarán las siguientes tarifas: -Vuelos de larga distancia con destino Palma de Mallorca (incluyendo 1 conexión) 600€ todo incluido. -Vuelos Europa con destino Palma de Mallorca (incluyendo 1 conexión) 250€ todo incluido. -Vuelos nacionales con destino Palma de Mallorca (incluyendo 1 conexión) 150€ todo incluido. Las reservas ya pueden realizarse y la promoción estará abierta hasta el 31 de julio de 2014. La estancia máxima de las reservas será de dos semanas, y debe incluir las fechas del Mundial, del 20 al 28 de octubre. Puede beneficiarse de estas tarifas debe indicarse en el mail el siguiente código: IT1UX2MUNPAD. Las reservas y el control de los servicios prestados por Air Europa se realizarán a través del Departamento de Atención a las Empresas de Air Europa, la solicitud inicial de las reservas se hará a través de e-mail remitido a catempresas@air-europa.com, y para cualquier consulta contactar con el teléfono 902 401 506. Además, a partir del 01 de agosto las reservas podrán hacerse a través de la página web, y en ellas se aplicará un 5% de descuento sobre el precio disponible en ese momento.El código de descuento es: ITUXWORLDPAD5. Únicamente se realizarán reservas en vuelos operados por Air Europa. No se acumularán Millas Flying Blue en ninguna de las reservas.

La entrada VIP permite el acceso a la zona VIP del evento durante el día señalado. La competición arrancará el viernes 20 de octubre y desde ese instante el espectáculo no abandonará la pista hasta el domingo 29 de octubre con la disputa de las finales. Benefíciate de los descuentos con la compra de entradas anticipadamente. VENTA ANTICIPADA MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

ANTICIPADA

GRADA

3

8

15

20

20

50

VIP

35

50

60

60

60

150

VIP CLUB

2.500

VENTA EN TAQUILLA GRADA VIP VIP CLUB

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

ANTICIPADA

5

10

20

24

24

65

35

50

60

60

60

150 2.500

Nº13 - 2014

63


Fuente: WPT

CALENDARIO WPT 2014

64

www.elpadelista.com


Fuente: PPT

CALENDARIO NACIONAL FEP 2014

Publicado: 15 / 01 / 2014

Nยบ12 - 2014

65


Una iniciativa necesaria y urgente: apoyar a las promesas La verdad es que la idea que se está gestando nos gusta, y nos gusta mucho porque vendría a cubrir un agujero evidente en el pádel español. La falta de competiciones adecuadas para los jugadores que se están formando y que, como hemos comentado varias veces, tienen que dar el salto desde el mundo de los menores hasta el de los profesionales sin escalones intermedios. Y no sólo afecta a este tipo de jugador, sino que también lo hace a los que ocupan un segundo escalón del ranking profesional y que, una y otra vez, se tienen que enfrentar a los “top” en octavos o cuartos de los Torneos WPT. Lo han bautizado como Programa Impulso, y se asienta sobre dos pilares fundamentales; primero: organizar un circuito modesto en sus inicios, tres pruebas abiertas en el año 2014 a celebrar en Comunidades distintas y que no interfiera con el Circuito Profesional, y en el que la única limitación que se imponga sea el veto a que participen los que ocupen las primeras plazas del ranking WPT. Y segundo: crear un grupo de jugadores y jugadoras con el que trabajar intensamente, sin interferir en ningún momento en sus propias preparaciones, ni alterar los planes de trabajo de cada uno.

OPINIÓN

OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN MI PUNTO DE VISTA OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINTexto: El Padelista

Mi punto de vista

A la Federación Española, promotora del proyecto, se le han unido tres patrocinadores importantes. El primero de ellos tan comprometido como la propia Federación: Estrella Damm. Su Circuito Profesional se tiene que mantener en el tiempo y, para ello, necesita jugadores nuevos de categoría, siendo todos conscientes de que el sistema seguido hasta ahora, por el PPT primero y el WPT después, ha servido para darle un gran impulso al deporte profesional, pero no para que se desarrollen convenientemente las nuevas generaciones de deportistas. No cabe duda de que la incorporación de Estrella Damm supone una garantía de continuidad que animará a los principales protagonistas: los jugadores. Los otros dos son viejos compañeros de viaje de la FEP y patrocinadores habituales, Bullpadel y MAPFRE, que ven el Programa Impulso con muy buenos ojos y que le aportan diversidad. Bullpadel, una de las más serias y potentes firmas españolas dedicadas al pádel, desde la fabricación de palas hasta el patrocinio de jugadores, entre ellos, que recuerde en este momento, Iciar Montes, la “supercampeona” española. MAPFRE será esta vez la sorpresa, una sorpresa muy agradable, que vendrá a cubrir una parcela importante de la actividad deportiva y que me comprometí a no desvelar, en espera de que se produzca la inauguración oficial. A todos los que forman parte del Proyecto le deseamos desde este pequeño rincón, la mejor de las suertes: se la merecen. Aúpa pádel!!!

66

www.elpadelista.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.