WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO
Nº9 - 2013
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MENORES ENTREVISTA: Íñigo Zaratiegui, Campeón de España Junior Tecnología: Cubiertas
II Simposio de Pádel FEP Nuevos talentos: Fernando Romero
TORNEOS
Director: Pepe Fernández del Campo director@elpadelista.es
Jefe de Redacción: Guillermo Iglesias redaccion@elpadelista.es
Colaboradores:
Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco R. Aparicio (El Reglamento), Vanessa Magro (Coordinación), Jon García Ariño (Sabías qué y Toques Maestros), Belén Salcedo (Corresponsal USA), Stefano Magnaldi (Corresponsal Italia), Alberto Marquina -Fisiosalud+ (La Salud)
Fotografía: Guillermo Iglesias
Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:
EDITORIAL
STAFF
Foto portada: Guillermo Iglesias (www.willphoto.es)
Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval
Publicidad publicidad@elpadelista.es
Dirección de Arte y Diseño Vicente Aparisi Móvil: 609 577 427
Imprenta: Longares c/ Diseño, 10 - 28906 Getafe
Distribución Suscriptores: Vanessa Magro info@elpadelista.es
Edita: Federación Española de Pádel Francisco Guerrero 6 B, Chalet 29 Urbanización Club de Campo (28706) San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tlf.: 91 510.34.00 Fax: 91 628.78.45 info@elpadelista.es
La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. D.L.: M-18783-2012
La ilusión por competir En más de una ocasión hemos afirmado que uno de los éxitos que podemos atribuir al deporte del pádel, quizás el más importante, sea el gran volumen de aficionados que llenan las canchas a diario. Lejos de pensar que es una moda pasajera, tenemos una prueba más que evidente de la buena salud de la que goza, y es que,en el último Campeonato de España de Menores, celebrado durante el pasado mes de septiembre en las instalaciones del club Nueva Alcántara, participaron más de MIL chicos y chicas, superando cualquier expectativa. A finales de octubre, el equipo español de menores viajará a Argentina para disputar el IX Mundial de Menores, un título que ya ha ganado en 6 de las 8 ediciones disputadas. La gran dificultad estriba en tener que elegir entre tantos y tan buenos candidatos para que nos representen. Y estoy convencido que ésta será la 7ª vez que España vuelva con el Trofeo bajo el brazo. Sin embargo, a mediados de Noviembre, se celebrará en Bilbao el XI Campeonato del Mundo Open por parejas, dándose la paradoja de que los jugadores que participan en el circuito profesional, afiliados a la AJPP, no van a acudir, hecho motivado como consecuencia del contencioso que mantienen con los organizadores. Incluso estuvieron a punto de rescindir el acuerdo que tienen con la Wippa (asociación de jugadoras profesionales de pádel) ya que algunas de ellas sí van a acudir. Finalmente, una vez aclarado que las jugadoras que participarán en Bilbao no son las que están disputando las pruebas del World Pádel Tour,el acuerdo con las chicas se mantendrá. Pero claro, entre el mundial de Menores y el Campeonato del Mundo Open por parejas hay, sobre todo, una gran diferencia, y es la ilusión con que acuden los chicos y chicas al suyo. Aunque, tal vez, no sólo sea una cuestión de ilusiones, por eso he comenzado diciendo que son los jugadores aficionados los que hacen grande al Pádel.
Nº9 - 2013
3
CONTENIDOS 4
16. 46. 28. 3, 4, 6, 10, 12, 16, 28, 36, 40, 46, 52, 54, 56, 58, 59, 60, 61, 62, 64, 66,
Staff/Editorial Sumario Entrevista: Jon García-Ariño (Seleccionador Equipo Nacional de Menores) El Psicólogo, por Óscar Lorenzo El Fisio, por Javier Muniain Reportaje: Campeonato de España de Menores Torneos Homologaciones Tecnología: Cubiertas II Simposio de Pádel-FEP Salud, por Fisio Salud El Futuro, Entrevista a Fernando Romero La Nutrición, por Manu Martín Calendario Nacional FEP Calendario World Pádel Tour Ranking Único FEP Ranking World Pádel Tour El Club, Nueva Alcántara Pádel solidario: I Torneo de pádel Apsuria Boletín Suscripción
www.elpadelista.com
ENTREVISTA
PREVIOMUNDIALMENORES
EPD: Con el nivel que hay en nuestro circuito de menores me imagino que elaborar la lista de convocados para el mundial habrá sido todo un reto ¿Por qué criterios te has regido a la hora de hacerla? JGA: “Pues como dices, elaborar la lista de convocados siempre es complicado y cualquier decisión que tome siempre acarrea opiniones de todo tipo. Lo primero que debo decir es que me ha sido extremadamente difícil y que, si por mí fuera, hubiera seleccionado a más jugadores/as sin lugar a dudas. Espero no haber truncado muchas ilusiones una vez más y les deseo a los no seleccionados la mejor de las suertes en el Mundial Open o, a los que no acudan al BBAA, ojalá nuestros caminos se encuentren en la Selección en futuros mundiales. Me preguntas por mis criterios de selección. Ahí van: nivel de juego, lado de juego, mano dominante, fortaleza mental, máximo rendimiento en situaciones de presión, positividad, compañerismo, equipo, proyección, valores del deporte, edad, compromiso…”
EPD: ¿Qué es lo que más le preocupa a un seleccionador de cara a un mundial? ¿A qué dificultades tiene que enfrentarse? JGA: “Lo que más me preocupa son nuestros jugadores. Tenemos que crear un entorno de equipo, ser todo uno. Darlo todo por equipo, darlo todo por el compañero y compañeros. Si tenemos y creamos eso, tenemos mucho ganado. Por supuesto que las condiciones de juego son también fundamentales: canchas como dicen ellos, tipo de suelo, muro, el clima, la humedad, presión del público,…Detalles todos los enumerados que fueron fundamentales en los últimos mundiales para sacarlos adelante por pequeñísimos detalles como bien sabéis. Desde el 2005 no bajamos de lo más alto del pódium y, por ello, lejos de relajarnos, debemos ir más concienciados que nunca, con mentalidad fuerte y ganadora, alimentándonos de ese sentimiento de equipo del que hablo para poder competir al máximo y alzarnos de nuevo con el triunfo”
EPD: Al margen de la preparación que realiza cada jugador en su actividad cotidiana ¿Hay algún plan de preparación específico para la cita mundialista? ¿En qué consiste? JGA: “Sí claro, como he dicho, las condiciones que nos vamos a encontrar, no son las que estamos acostumbrados aquí. Hemos podido estar o contactar con todos los jugadores seleccionados y sus entrenadores para que experimenten esas
6
www.elpadelista.com
Texto: Guillermo Iglesias Fotos: FEP
Jon García Ariño
El próximo 28 de octubre comienza en Argentina el IX Mundial de Pádel de Menores, cuyas sedes se repartirán entre el complejo de alto rendimiento CENARD y el Club La Rosada. La selección española, gran dominadora de los mundiales de menores con seis títulos de ocho disputados, cruzará el charco con la difícil tarea de defender una trayectoria apabullante, eso sí, envuelta en el entusiasmo de una generación de jugadores acostumbrados a enfrentar cualquier reto y a combatir la presión de las grandes citas con la finura de un juego muy trabajado y una sólida conciencia de equipo. Jon García Ariño, seleccionador de menores, repasa con El Padelista las claves de una selección que siempre va a por todas. sensaciones específicas del juego en otro tipo de canchas y de mucha presión, como he comentado antes, para luego, en Buenos Aires llegar con los deberes hechos. Luego allí por supuesto, operación adaptación de emergencia, entrenar lo justo y necesario, generar el clima ideal de equipo, ejecutar el plan de juego, los cometidos de todos y cada uno de los integrantes de la selección, coordinar a esa atrevida hinchada que saltará el charco para animarnos y todo lo que podamos dar como equipo para ,por lo menos estar al máximo nivel, que es de momento a lo “único” que podemos aspirar”
EPD: ¿Qué es lo que más te gusta de ser seleccionador de menores? JGA: “¿Lo que más me gusta? Ellos como personitas. Los vas viendo crecer a todos los
ENTREVISTA
Jon García Ariño
EPD: España viaja a Argentina no sólo como una de las favoritas, sino como campeona del mundo, tanto por selecciones como por parejas ¿Añade esta circunstancia presión sobre nuestros jugadores? JGA: “Seguro que sí, pero creo que para eso está todo el equipo que llevamos, para transformar esa presión en energía positiva!! Somos un equipo y eso se debe de notar dentro y fuera de la pista. Volver a llegar a lo más alto, solo será posible en base al trabajo de equipo que espero de todos mis pequeños seleccionados”
EPD:¿Cuál es nuestra mejor arma para repetir la hazaña? JGA: “El arma secreta está ya lista y preparada
>> “Lo que más me preocupa son nuestros jugadores. Tenemos que crear un entorno de equipo, ser todo uno” niveles. Evolucionan en su juego, en su autocontrol, en su confianza, … en definitiva, veo a través de sus hábitos, forjar su carácter que, indudablemente, de todo esto será función directa su destino!”
EPD: ¿Cuál es el secreto para gestionar a un grupo de chavales de diferentes edades y acostumbrados a ganar? JGA: “Bueno, yo desde que empecé en el mundo no del pádel, sino del tenis (hace ya más de 25 años) he estado siempre en contacto con niños, he dado clases y entrenado con ellos desde edades muy tempranas. Y ahora, siendo padre, yo creo que se despierta también el psicólogo que llevas en tu interior. Por eso mismo a estos chavales que están acostumbrados a ganar, hay que trabajar con ellos a varios niveles. Yo creo que es una mezcla entre corazón, contagio, inspiración, trabajo, planificación, confianza, motivación, juego, seguridad, entusiasmo... y PASIÓN, sin lugar a dudas!!”
como en todos los mundiales… la necesidad de que estemos todo el mundo alineados en una misma dirección se me antoja fundamental una vez más para que ese arma sea letal el día señalado”
EPD: ¿Cómo describirías el estado de nuestra selección? JGA: “Entusiasmo, y lo bueno que tiene es que es contagioso! Yo el primero que lo tengo y ese entusiasmo genera confianza, seguridad, alegría e ilusión!”
EPD: ¿Hay algo que te quite el sueño de cara al mundial? JGA: “Hacer todo lo que esté en mi mano para llegar en las mejores condiciones. Y es que no nos podemos despistar… no nos va a sobrar ningún juego!!”
EPD: ¿Cuáles son, a tu juicio, las selecciones candidatas al título? JGA: “Espero sigamos la racha y volvamos con la copa de campeones ,tanto la selección masculina como la femenina. Ojo que Argentina no ha ganado nunca en menores por selecciones y su representación masculina va armada hasta los dientes!!”
EPD: ¿Cuáles son tus expectativas para este mundial? JGA: “Ver cómo jugadores y seguidores vibran, esta vez, fuera de un entorno familiar… y ver esa emoción no tiene precio ni se podrá describir de vuelta. Ganar, aunque parezca un tópico, es muy difícil. Depende de muchos factores y algunos no son controlables. El objetivo: ganar el mundial claro está! Cómo? Trabajando día a día para construir un equipo campeón. Depende de nosotros!!”
Nº9 - 2013
7
GRÁFICAS PAREJAS ESPAÑOLAS CTO. DEL MUNDO 2013 MENORES En rojo, los integrantes de la selección (3 por categoría)
LISTA PAÍSES PARTICIPANTES EN EL MUNDIAL PÁDEL DE MENORES 2013
PREVIOMUNDIALMENORES
• Argentina • Brasil • Estados Unidos • España • Italia • México • Portugal • Uruguay *Lista de países participantes al cierre de esta edición Fuente: FIP
*No se celebrará la competición de las categorías Alevín femenino, Benjamín masculino y femenino. Fuente: FEP
PALMARÉS CAMPEONATOS MUNDIALES DE MENORES Mundial Menores 2000 Mundial Menores 2001 Mundial Menores 2002 Mundial Menores 2003 Mundial Menores 2005 Mundial Menores 2007 Mundial Menores 2009 Mundial Menores 2011
Sede Club Finalistas (M y F) Campeones (M y F) Buenos Aires (Argentina) España-Argentina (Equipo único) Argentina Ciudad de México (México) Reforma Pádel España-Argentina (Equipo único) España Madrid (España) Race España-Argentina (Equipo único) España Curitiba (Brasil) Academia Curitiba Brasil-Argentina (Equipo único) Brasil Badajoz (España) Sociedad Hípica Lebrera España-Argentina (Equipo único) España Buenos Aires (Argentina) Complejo Parque Norte España-Brasil (Equipo único) España Sevilla (España) La Cartuja España-Argentina (M) y España-Argentina (F) España (M y F) Melilla (España) El Fuerte España-Argentina (M) y España-Argentina (F) España (M y F)
CARTEL OFICIAL LISTA SELECCIONADOS MUNDIAL DE MENORES 2013 SELECCIÓN FEMENINA
Infantil
Cadete
Júnior
Marta Sabino (Asturias)
Marta Ortega (Madrid)
Marta Talaván (Madrid)
Macarena Caballero (Córdoba)
Ariana Sánchez (Tarragona)
Emma Martín-Jordan (Asturias)
Paula Manchón (Barcelona)
Nuria Díaz (Asturias)
Libe Arzanegui (Vizcaya)
Infantil
SELECCIÓN MASCULINA Cadete
Júnior
Pablo Castillo (Melilla)
Curro Soriano (Madrid)
Iñigo Zaratiegui (Navarra)
Jesús Moya (Melilla)
Fernando Romero (Córdoba)
Juan Lebrón (Cádiz)
Luis Pozo (Las Palmas)
José Carlos Gaspar (Málaga)
Marc Quílez (Barcelona) Fuente: FEP
Texto: Óscar Lorenzo (@OlorenzoRMarca) Fotos: Guillermo Iglesias
la_PSICOLOGÍA
10
Variables psicológicas en el deporte del pádel Todos, en algún momento, hemos valorado lo importante que es la cabeza a la hora de competir sea cual sea el deporte. Si nos referimos al deporte del pádel, sabemos que son muchas las variables psicológicas que intervienen en el juego y que tratamos de controlar, estas son algunas de ellas: • La concentración • El control de los nervios • La motivación • El control de la activación • La comunicación verbal y no verbal con el compañero/a • La actitud en pista • La tolerancia a la frustración • La ansiedad pre competitiva • El manejo de la presión Todas estas variables, y algunas más que no se encuentran en esta lista, influyen de manera directa o indirecta en el rendimiento y es por ello que si las trabajamos adecuadamente podremos sacar mucho mas partido a nuestro juego y al de nuestro compañero/a. La concentración es una variable psicológica que tiene que ver con ser capaz de atender los estímulos relevantes del entrenamiento y la competición y evitar los estímulos que nos pueden distraer o perjudicar. Para potenciar la concentración se recomienda tener rutinas establecidas para antes, durante y después de los partidos. En el caso del control de los nervios existen técnicas de relajación muy efectivas para que los deportistas aprendan a controlar su nivel de estrés competitivo y puedan afrontar con mayores garantías situaciones comprometidas del juego. La motivación quizá es el aspecto que más influye en todas las demás variables psicológicas, si hay motivación e ilusión todo lo demás se puede mejorar, es cuestión de tiempo y trabajo, pero si no hay motivación el deportista se convierte en un mero ejecutor de movimientos técnicos que, a largo www.elpadelista.com
plazo, no le reportará ningún refuerzo para el esfuerzo que supone entrenar cada día. El control de la activación es una habilidad que, en principio es física, pero cuya raíz es psicológica, es decir, nos activamos cuando tenemos energía, cuando tenemos un objetivo, cuando queremos ser más efectivos y ésto, fundamentalmente, depende de nuestra predisposición psicológica. En el pádel el nivel óptimo de la activación depende de varios factores, por ejemplo, de en qué zona de la pista nos encontremos (normalmente la activación debe ser mayor en zona de red que en zona de fondo), de la táctica de juego que se quiera poner en marcha (una táctica agresiva conlleva una mayor activación que una táctica defensiva), por ello debemos tratar de saber de qué manera podemos subir o bajar la activación dependiendo de la situación de juego que se dé. La comunicación verbal y no verbal con el compañero/a es un aspecto en el pádel que resulta de vital importancia para obtener un buen rendimiento de pareja. Si la comunicación es positiva y constructiva es mucho mas fácil desarrollar un juego inteligente y efectivo sobre la pista. Si, por el contrario, la comunicación resulta poco adecuada o nula estamos ante una posible fuente de problemas que en un deporte de “equipo de dos” puede traducirse en un mal resultado. La actitud en pista es otro de los factores que influye decisivamente a la hora de competir, y, sobre todo, porque en el pádel la actitud de uno influye, de alguna manera, en el otro. Por eso, si nos dejamos llevar sólo por el resultado es posible que nuestra actitud sea buena cuando el marcador nos sea favorable y mala cuando no sea así, ésto nos lleva a una situación de inestabilidad emocional que está a expensas de una situación de juego. Debemos tratar que nuestra actitud sea la misma, independientemente del marcador que se esté produciendo en cada momento, sabemos que esto es fácil decirlo, sin embargo no tanto llevarlo a cabo, pero cuando los jugadores/as hacen el esfuerzo de orientar su
PSICOLOGÍA Óscar Lorenzo García Psicólogo especializado en deporte Psicólogo de la Federación española de pádel Preparador psicológico de las parejas: • Juan Martín Díaz Fernando Belasteguín y • Carolina Navarro Cecilia Reiter Podéis opinar sobre el artículo o contactar conmigo en: oscarlorenzo1@yahoo.es
actitud hacia el rendimiento táctico se dan cuenta de que merece la pena ese esfuerzo mental. Cuando hablamos de tolerancia a la frustración nos referimos, fundamentalmente, al nivel de paciencia que tenemos con nuestros errores y, por supuesto, también con los de nuestro compañero/a. En un partido de pádel los errores y aciertos se suceden y asumir ciertos errores y no dramatizarlos es el primer paso para construir una buena base de fortaleza mental. La tolerancia a la frustración tiene que ver también con tratar de solucionar, con naturalidad, problemas que van apareciendo sin venirse abajo y con la confianza que nos da el hecho de no perder la esperanza de superarse. La ansiedad pre-competitiva es la presión que siente el jugador/a cuando se acerca el momento de la competición, ésto se produce, normalmente, porque se enfoca la actuación a valorar las consecuencias de la victoria o la derrota, es decir, del resultado ¡grave error! Si hay algo importante y necesario en el deporte es centrarse en el momento del juego, en el punto a punto, y no en pensar mucho más hacia delante. Para reducir la ansiedad competitiva existen técnicas de visualización que ayudan a manejar mucho mejor esos momentos previos al partido. Por último, si hablamos de manejo de la presión, nos referimos a la habilidad de competir a un alto nivel sea cual sea el momento y la situación de un partido. Cualquier torneo conlleva cierta dosis de responsabilidad para todos los jugadores/as que participan, pero la presión que se meten unos y otros puede ser muy diferente y depende fundamentalmente de tres factores: - Las expectativas creadas - El nivel de exigencia del propio deportista - El entorno del jugador/a Cuando conseguimos controlar nuestro entorno para que éste nos beneficie y trabajamos con un nivel de exigencia alto pero positivo y realista la presión disminuye notablemente.
Nº9 - 2013
11
el_FISIO Texto: Javier Muniain Fotos: Guillermo Iglesias
¿Por qué jugar al pádel? Está demostrado que la realización o práctica de deporte es muy buena para la salud, afecta a diversas partes de nuestro organismo de forma saludable. Por ejemplo, sobre el corazón disminuye la frecuencia cardíaca y presión arterial, con lo que prevenimos la aparición de infartos, aumenta el oxígeno en sangre, con lo que nuestro estado general es más activo, aumenta la actividad enzimática y el metabolismo de las grasas, lo que nos ayuda a regular el peso, nos ayuda a reducir la sensación de estrés por medio de la liberación de endorfinas (hormonas del bienestar que se liberan tras la realización de esfuerzos), etc.... 12
www.elpadelista.com
el_FISIO El pádel es un deporte que se puede practicar de forma regular a todos los niveles y hasta muy avanzada edad. A día de hoy está demostrado que es uno de los deportes que cuenta con un número muy elevado de practicantes, es uno de los deportes más practicados en la sociedad en que vivimos, y no es cierto que sea un deporte que lesiona, rompamos este mito, es un deporte cuya práctica se puede llevar a cabo hasta muy avanzada edad, con el consiguiente riesgo de lesión por el desgaste y deterioro del físico con los años, pero ésto ¿se puede prevenir? Por supuesto, en éste y en otros deportes la prevención de lesiones es fundamental para poder disfrutar de su práctica de una manera saludable y por mucho tiempo.¿Y en qué consiste la prevención? Un buen programa de prevención se acompaña de los siguientes factores: una correcta condición y estado físico. Convendría, antes de empezar a realizar pádel, hacer un reconocimiento médico para ver que todo está bien, que nuestro estado físico es correcto. Además, sería bueno realizar algún trabajo físico, ya sea con la ayuda de un profesional del entrenamiento físico o no, como complemento al entrenamiento de pádel para acondicionar el cuerpo en general al deporte, cada uno a su nivel, por supuesto, y sin hacer locuras. Sería bueno contar también con un buen programa de estiramientos, un programa que debemos realizar siempre que practiquemos pádel o entrenamiento físico. Debe formar parte de nuestra rutina de entrenamientos, estiramientos específicos para cada cosa, pues los estiramientos nos ayudarán en la recuperación después del esfuerzo y para ganar elasticidad y movilidad articular, permitiendo al cuerpo adaptarse mejor y con menos riesgos a los esfuerzos del pádel. También deberemos realizar un calentamiento, algo imprescindible tanto para el entrenamiento físico como para entrar en calor antes de jugar al pádel. Los beneficios de un buen calentamiento son muchos e importantes, como por ejemplo ,aumenta la temperatura corporal, con lo que las articulaciones están más preparadas para esfuerzos, mejora el riego sanguineo, lo que hace que los músculos reciban más sangre y, por lo tanto, más nutrientes y energía, mejora la coordinación neuromuscular, hace más eficaz la respiración, etc… Y, por último, que no menos importante, siempre hay que tener en cuenta que debemos tener buenos hábitos alimenticios y de vida, comer sano y descansar bien es un plus importante en gente que práctica deporte a la hora de evitar lesiones.
FISIO-TERAPEUTA Fascioterapeuta Osteópata JAVIER MUNIAIN: Móvil: 630 068 729 Club de Pádel y Tenis Fuencarral fisio. terapeuta@yahoo.com C/ Monasterio de las huelgas, 15 (Montecarmelo, 28049 Madrid)
>> no es cierto que el pádel sea un deporte que lesiona, rompamos este mito, es un deporte cuya práctica se puede llevar a cabo hasta muy avanzada edad, con el consiguiente riesgo de lesión por el desgaste y deterioro del físico con los años. Nº9 - 2013
13
CTO. ESPAÑA MENORES
CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORE SPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. ENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ES-
Campeonato de España de Menores 2013 I trofeo Adidas
1026 participantes hacen historia en el club Nueva Alcántara
Texto: Guillermo Iglesias Fotos: Guillermo Iglesias (www.willphoto.es)
16
www.elpadelista.com
REPORTAJE
CTO. ESPAÑA MENORES 2013
>> 1026 participantes se dieron cita en el club Nueva Alcántara para dar cuenta del prometedor futuro del pádel español y formar parte de un I Trofeo Adidas que terminó siendo la mayor competición deportiva oficial de la que se tiene noticia hasta el día de hoy. Nunca un adiós al verano resultó tan colorido, y es que el mes de septiembre llegó a nuestras vidas con la alegría y la emoción de un nuevo Campeonato de España de Menores, el I Trofeo Adidas, celebrado en las instalaciones del club Nueva Alcántara, en la localidad malagueña de San Pedro de Alcántara. En esta ocasión, además, la alegría fue doble. Por un lado, nada más agradable que una algarabía de niños preparados para la competición, una marabunta de zagales desprovistos aún de la presión de la edad adulta y que, tras la puntual rivalidad de cada partido, desprendían una imagen de amistad y deportividad que no deja de ser un ejemplo. Por otra parte, lo positivo de establecer un nuevo record de inscripción, y es que fueron 513 las parejas, o lo que es lo mismo, 1026 participantes los que se dieron cita en el club Nueva Alcántara para dar cuenta del prometedor futuro del pádel español y formar parte de un I Trofeo Adidas que ha terminado siendo la mayor competición deportiva oficial de la que se tiene noticia hasta el día de hoy. Tal volumen de inscripción supuso todo un reto para la Federación Española de Pádel y el club organizador, un reto que supieron
Nº9 - 2013
17
CTO. ESPAÑA MENORES
CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORE SPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. ENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ES-
18
superar con éxito, aprovechando las sinergias entre ambas entidades y dando lugar a un I Torneo Adidas muy bien estructurado, que funcionó como un reloj y en el que los partidos se sucedieron uno tras otro con la mayor puntualidad y sin ningún tipo de incidente. En el capítulo deportivo, las 513 parejas participantes se distribuyeron en las categorías de benjamín, alevín, infantil, cadete y júnior en sendos cuadros masculinos y femeninos. Durante los seis días que duró la competición los protagonistas, los niños, dieron lo mejor de sí mismos, no sólo para ganar, sino también para permanecer el mayor tiempo posible disfrutando del gran ambiente de convivencia e intercambiando experiencias junto a sus compañeros.
Benjamín En la categoría benjamín masculino el título de campeones de España fue para Javier Leal Pérez y Francisco Guerrero Cordero, que obtuvieron una contundente victoria por 6-1 y 6-0 ante Bruno González y Felipe Álvarez de los Corrales. En benjamín femenino, la pareja cabeza de serie nº1, Marina Martínez Lobo/Sofía Saiz Vallejo, hizo valer sus galones frente a las cabezas de serie nº 2, www.elpadelista.com
REPORTAJE
CTO. ESPAÑA MENORES 2013
>> Las 513 parejas participantes se distribuyeron en las categorías de benjamín, alevín, infantil, cadete y júnior en sendos cuadros masculinos y femeninos
Nº9 - 2013
19
CTO. ESPAÑA MENORES
CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORE SPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. ENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ES-
20
Paula Aguilar /Marta Borrero, a quienes se impusieron 6-4 y 6-1 para conquistar el título.
Alevín En alevín masculino, una de las categorías más prolíficas de este I Trofeo Adidas que puso en liza el título de campeones de España, la victoria fue para Eduardo Alonso/Alex Arroyo, unos cabezas de serie nº5 que se impusieron en un partido que duró tres intensos sets (6-4, 4-6 y 6-3) a los nº1, Iker del Valle González/Alex Ramillete. En alevín femenino volvimos a vivir un duelo entre las dos primeras cabezas de serie, Cristina Carrascosa /Nuria Vivancos(nº1) y Begoña Benjumeda /Eugenia Guimet (nº2). Al igual que en alevín femenino, fueron las nº1 las que se hicieron con el título, aunque tuvieron que emplearse a fondo. Tras un primer set más o menos cómodo que se cerró con 6-2 a favor de las nº1, las aspirantes cuajaron un gran segundo, pero no fue suficiente. Carrascosa/Vivancos no se amilanaron y cerraron la final con un 7-5 en el segundo que las proclamaba campeonas de España.
>> En alevín femenino volvimos a vivir un duelo entre las dos primeras cabezas de serie, Cristina Carrascosa /Nuria Vivancos(nº1) y Begoña Benjumeda /Eugenia Guimet (nº2) www.elpadelista.com
Infantil En infantil masculino asistimos a un nuevo duelo entre las dos primeras cabezas de serie. Vilar Mateu/ Muñoz Enrile, nº1, se batieron contra sus inmediatos seguidores en la tabla, Moya Sos/Castillo Valverde. La final se decantó del lado de estos últimos, que cerraron el partido con un doble 6-3.
REPORTAJE
CTO. ESPAÑA MENORES 2013
CUADRO DE HONOR Benjamín Femenino Campeonas: Marina Martínez y Sofía Saiz Subcampeonas: Marta Borrero y Paula Aguilar Benjamín Masculino Campeones: Javier Leal y Francisco Guerrero Subcampeones: Bruno González y Felipe Álvarez de los Corrales Alevín Femenino Campeonas: Cristina Carrascosa y Nuria Vivancos Subcampeonas: Eugenia Guimet y Begoña Bentumeda Alevín Masculino Campeones: Eduardo Alonso y Alex Arroyo Subcampeones: Iker del Valle y Alex Ramillete Infantil Femenino Campeonas: Marta Sabino y Macarena Caballero Subcampeonas: Beatriz González y Alba Pérez Infantil Masculino Campeones: Jesús Moya y Pablo Castillo Subcampeones: Nil Vilar y Jaime Muñoz Cadete Femenino Campeonas: Juncal Aizpurúa y Nuria Díaz Subcampeonas: Sandra Enjuto e Irene Arzamendi Cadete Masculino Campeones: Curro Soriano y Fernando Romero Subcampeones: Manuel Rocafort y José Carlos Gaspar Júnior Femenino Campeonas: Marta Ortega y Ariadna Sánchez Subcampeonas: Marta Castro y Marta Talaván Júnior Masculino Campeones: Juan Lebrón e Iñigo Zaratiegui Subcampeones: David Ainciburu y Teo Zapata (Fuente: FEP)
Nº9 - 2013
21
CTO. ESPAÑA MENORES
CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORE SPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. ENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ESPAÑA 2013•CTO. MENORES ES-
22
En infantil femenino, otro tira y afloja entre las cabezas de serie nº1, Marta Sabino/Macarena Caballero, y nº 2, Alba Pérez/Beatriz González. Las nº1 establecieron su dominio a lo largo de todo el encuentro, tan sólo se vieron en algún que otro problema en el segundo set, pero nunca perdieron de vista su objetivo, adjudicarse el I Torneo Adidas y ser campeonas de España. Al final, 6-2 y 6-4 para Sabino/Caballero y misión cumplida.
Cadete En cadete masculino el título también fue a parar a los cabezas de serie nº1, Curro Soriano/Fernando Romero. Sus rivales en la final fueron Manuel Rocafort/José Carlos Gaspar. Un encuentro intenso a tres sets que pudo llevarse cualquiera de las dos parejas. Con un set para cada pareja, el partido se decidió en el tercero, tan ajustado que se fue al tie break, donde se Soriano/Romero dijeron la última palabra. En cadete femenino Juncal Aizpurúa/Nuría Díaz ganaron por 6-4 y 6-3 a Sandra Enjuto e Irene Arazmendi.
Júnior
>> Esta temporada Zaratiegui y Lebrón han unido sus fuerzas dando lugar a una pareja que está deslumbrando allá por donde pasa.
www.elpadelista.com
En júnior masculino las miradas se centraban en Juan Lebrón e Iñigo Zaratiegui, compañeros esta temporada. En la pasada edición Lebrón quedó finalista, pero terminaron cayendo en un partido de infarto ante Alex Ruiz y Ernesto Moreno. Por su parte, Íñigo Zaratiegui fue semifinalista. Esta temporada ambos han unido sus fuerzas dando lugar a una pareja que está deslumbrando allá por donde pasa, no en vano
REPORTAJE
CTO. ESPAÑA MENORES 2013
ambos ya han cosechado varios títulos en el circuito wpt júnior. Sus rivales en la final fueron David Ainciburu y Teo Zapata, cabezas de serie nº2. Lebrón/ Zaratiegui dominaron el enfrentamiento ganando el primer parcial con un cómodo 6-2. En el segundo se incrementó la igualdad entre ambas parejas, pero Lebrón/Zaratiegui no dieron su brazo a torcer en ningún momento y con un 6-4 en el segundo se erigieron como los nuevos campeones de España de la categoría. En júnior femenino Marta Talaván y Marta Castro saltaron a la pista con el objetivo de defender el título, tarea difícil, pues enfrente tenían a Marta Ortega, la jugadora más joven del circuito WPT, y su compañera en menores, Ariadna Sánchez. Pese a lo atractivo del choque, Ortega/Sánchez no tuvieron muchos problemas para arrebatar el título a Talaván/ Castro, que cayeron por un contundente 6-2 y 6-1. Tras las espectaculares finales celebradas el domingo por la mañana y como cierre del campeonato tuvo lugar la entrega de premios, que contó con la presencia de Federico Valles, director general del Ayuntamiento de Marbella, David Díaz, jefe de distrito del Ayuntamiento de Marbella, Miguel Medina, Presidente de la Federación Española de Pádel, Juan Pedro Gómez Torga, vocal de Menores de la FEP, Juan Manuel Vime, director financiero de Land Rover C. De Salamanca, Ana Gómez, directora de marketing de Adidas Pádel y Nacho Saracho y Luis Nieto, directores del Club de Pádel Nueva Alcántara. Enhorabuena a los ganadores y a todos y cada uno de los participantes.
>> En júnior femenino Marta Talaván y Marta Castro saltaron a la pista con el objetivo de defender el título, tarea difícil, pues enfrente tenían a Marta Ortega, la jugadora más joven del circuito WPT, y su compañera en menores, Ariadna Sánchez Nº9 - 2013
23
ENTREVISTA
ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTTexto y fotos: Guillermo Iglesias (www.willphoto.es)
Íñigo Zaratiegui
24
Campeón de España en Categoría Júnior
EPD: El año pasado te quedaste a las puertas de la final cayendo ante tu actual compañero, Juan Lebrón, con quien este año estás cuajando una gran temporada, sobre todo en el WPT Júnior ¿Qué le ha aportado Lebrón a tu juego? Í.Z: Bueno en el WPT he jugado las pruebas que he podido debido
EPD: Habéis ganado todos vuestros partidos con cierta holgura, prácticamente, salvo en el segundo set de la final, no habéis dado opciones a vuestros rivales ¿Cuál crees que ha sido la clave del gran campeonato realizado? Í.Z: Eso parece desde fuera, oyes a la gente y dice que ha sido
a los estudios, con Ignacio Santos no con Juan, estoy contento con los resultados pero creo que en algunos casos podríamos haber hecho más. Y sí, este año menores he jugado con Juan Lebrón, para mí el mejor jugador que hay ahora en menores, creo que nos compenetramos muy bien y eso se ha visto durante el año ya que mejor no nos podía haber ido. Lebrón me aporta muchas cosas, pero sobre todo yo creo que motivación, siempre tiene ganas de jugar, y como todos sabemos lo hace muy bien
fácil, que no hemos tenido problemas… Yo no creo que sea así, desde dentro las cosas son diferentes. Sí que es verdad que hemos jugado muy bien y hemos sacado los partidos con relativa comodidad, pero eso yo creo que es fruto de nuestro esfuerzo, concentración y buen juego. Ganar este campeonato ha sido más difícil de lo que todo el mundo piensa, o eso me parece a mí, venía de una lesión y éramos los número 1, había bastante presión, pero por suerte lo sacamos adelante.
www.elpadelista.com
El Padelista: En primer lugar, enhorabuena por el título y también por un campeonato de menores que rompe records de participación cada año, en esta ocasión con más de mil jugadores inscritos ¿Cómo has vivido la experiencia? Íñigo Zaratiegui: ¡Muchas gracias! La verdad que ha sido increíble, tenía muchas ganas de acabar bien mi temporada de menores y qué mejor forma que ganando el Campeonato de España, más aun después de perder en semis el año pasado. Estoy muy contento, ha habido un gran ambiente en Nueva Álcantara y he disfrutado jugando uno de mis últimos campeonatos de menores.
Nº9 - 2013
25
ENTREVISTA
ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT-
>> “hemos jugado muy bien y hemos sacado los partidos con relativa comodidad, pero eso yo creo que es fruto de nuestro esfuerzo, concentración y buen juego”
26
www.elpadelista.com
ENTREVISTA
ÍÑIGO ZARATIEGUI
>> “Jugar contra mayores en general suele ser más duro, te aprietan más, tienen más experiencia, aunque siempre hay excepciones claro está”
EPD: En el circuito júnior del WPT os estáis saliendo, incluso habéis jugado alguna fase previa del circuito profesional ¿Qué diferencias hay entre el planteamiento de los partidos del circuito de menores y los del WPT? Í.Z: Sí bueno este año hemos alcanzado alguna previa y hemos dado bastante guerra, la mayor diferencia claro está son los rivales. No tanto su juego porque hay chavales en menores que juegan muy bien, incluso más que gente que juega el WPT, si no la competición, la táctica, la estrategia… Jugar contra mayores en general suele ser más duro, te aprietan más, tienen más experiencia, aunque siempre hay excepciones claro está.
EPD: En octubre os vais a Argentina a disputar el mundial de menores, además de España y Argentina, ¿Qué otras selecciones crees que pueden dar guerra en la lucha por el título? I.Z: Voy a Argentina con muchas ganas, me parece una oportunidad increíble y la manera perfecta de cerrar mi ciclo en menores. Sabemos que será muy difícil revalidar los títulos de 2009 y 2011 al ser fuera de casa y visto el nivel de los contrincantes, pero vamos con esa intención, hay que dejarlo todo para intentar
conseguirlo. Las selecciones más fuertes supongo serán, como siempre, Argentina y Brasil.
EPD: Lebrón y tú, al margen del mundial de selecciones, también vais a representar a España en la categoría júnior del mundial open por parejas, visto vuestro trabajo en la misma categoría del WPT y vuestro reciente título de campeones de España, el título mundial sería la guinda a un año redondo ¿Os añade presión esta circunstancia? ¿Cómo os estáis planteando el logro de este objetivo? I.Z: No, yo no tengo presión ninguna, no nos considero favoritos. Sí que creo que si jugamos como sabemos tendremos posibilidades, pero estoy seguro de que será muy complicado. Es un título que nunca he conseguido y ojalá se pueda conseguir esta vez, redondearía una temporada perfecta para nosotros pero habrá que luchar mucho. Por último quiero agradecer a todos los que han hecho posible mi participación en el circuito de menores, ya que todos los títulos conseguidos son también suyos: mi familia, mis entrenadores, el Club Tenis Pamplona, mis patrocinadores (Babolat y Deportes Zariquiegui), la Federación Navarra de Padel y cualquier persona que me haya apoyado durante este tiempo, muchas gracias!!!
Nº9 - 2013
27
Matías Díaz.
Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: WPT
WORLDPADELTOUR
WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR ALICANTEWORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR
>> Juani Mieres y Pablo Lima, se quedaban fuera en dieciseisavos al caer ante Agustín Silingo y Federico Quiles por 6-7, 6-4 y 7-6.
La Nucía International Open
Juan y Bela se hacen con el séptimo en Alicante El ocaso del mes de agosto llegó a Alicante con una nueva cita del World Padel Tour, La Nucía International Open, celebrado en las instalaciones del Club Padel Point La Nucía y del Polideportivo Municipal de Alicante.
La recuperación de la fascitis plantar de Fernando Belasteguín ha supuesto un regreso de los nº1 que asusta. Se hicieron con la victoria en Málaga y en Castellón, y en Alicante cerraron el mes de agosto con su tercer título consecutivo, séptimo de la temporada. El torneo comenzaba bien para Juan y Bela, que veían como en dieciseisavos de final sus rivales más directos, Juani Mieres y Pablo Lima, se quedaban fuera al caer ante Agustín Silingo y Federico Quiles por 6-7, 6-4 y 7-6, lo que supuso un escollo menos en el camino.
Semifinales Silingo y Quiles, verdugos tempraneros de la pareja nº2, se quedaron en cuartos al caer ante Lamperti y Grabiel por 6-4, 6-7 y 6-3. Matías Díaz y Cristian Gutiérrez hicieron lo propio con Francisco Navarro y Jordi Muñoz (6-4 y 6-1). Por su parte, Maxi Sánchez y el joven “Sanyo” Gutiérrez dieron buena cuenta de Gaby Reca y Sebastián Nerone, a quienes se impusieron por 6-3 y 7-6. Los nº1 pasaron por encima de Fernando Poggi y Adrián Allemandi con un contundente 6-2 y 6-1.
Lamperti/Grabiel vs Gutiérrez/Díaz En el primer turno de las semifinales Gutiérrez/Díaz, en busca de su tercer título de la temporada, llevaron el peso del partido. Tras
28
www.elpadelista.com
Juan Martín.
Juan y Bela.
Maxi Sánchez.
Miguel Lamperti.
Fernando Belasteguín.
Cristian Gutiérrez.
WPT
ALICANTE
estuvieron de liquidar a los nº 1, pero dos errores en sendos puntos de partido en el tie break del segundo fueron suficientes para despertar a la bestia. A partir de ese momento los nº1 cerraron el parcial a su favor y comenzaron el tercero desplegando todo su arte y arrollando a sus combativos rivales, 6-2 y a por el séptimo título de la temporada. unos primeros compases con un juego más o menos igualado, Díaz/Gutiérrez dieron un golpe en la mesa para cerrar el primero con 6-3 y empezar el segundo con un tempranero 4-0 arriba que desvanecía las opciones de Lamperti/Grabiel. Al final, tras una tímida reacción de sus rivales, Gutiérrez/Díaz instalaron el 6-4 en el luminoso para acceder a su cuarta final del año.
Martín/Belasteguín vs Sánchez/”Sanyo” Gutiérrez Partidazo al límite de ambas parejas contendientes. Los dos primeros sets pueden servir de paradigma de la igualdad, ambos al tie break y uno para cada uno. Mucha guerra dieron “Sanyo” y Maxi, y es que con un trabajado set arriba, en el segundo a puntito
Final Gutiérrez/Díaz vs Martín/Belasteguín Ambas parejas buscaban incrementar el número de títulos conseguidos a lo largo de la temporada, pero fueron los nº1 los que se mostraron más sembrados a lo largo del encuentro, y cuando Juan y Bela están sembrados, sólo queda echarse a temblar. Cristian y Matías estuvieron bien, pero los nº1 contrarrestaron todos sus envites. Un partido bonito, de los que hacen vibrar al espectador, con puntos largos y espectaculares, y unos nº1 acertados que se hicieron con su séptimo título de la temporada al imponerse a los nº3 por 6-3, 6-4 y 6-4.
Nº9 - 2013
29
Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: WPT
Matías Díaz y Cristian Gutiérrez.
WORLDPADELTOUR
WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR BILBAO WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR
>> En el tercero hubo de todo, el guión de una típica película en la que los héroes superan todo tipo de adversidades.
Bilbao International Open
Juan y Bela prolongan su hegemonía en Bilbao Llaguno y Amitriain se alzan con el segundo de la temporada ante Reiter y Navarro Tras la prueba de Alicante, el World Pádel Tour se trasladaba al norte de la península y se instalaba en Bilbao para la disputa del Bilbao International Open, celebrado en las instalaciones del club Pádel&Gol y del Bilbao Arena. En esta ocasión, las chicas se sumaron a la competición, añadiendo más espectáculo, si cabe, a la cita.
30
Cuadro masculino Con los nº1 pletóricos, la pregunta que sobrevolaba en cada partido era si habría alguna pareja capaz de cortar la racha de Juan y Bela. Por otra parte, tras su debacle en Alicante, las miradas también se posaron sobre la pareja nº2, Juani Mieres y Pablo Lima, que parece cubrieron su cuota de tropiezos en Alicante.
los españoles igualaron el marcador con un 3-6, pero en el definitivo Mieres y Lima se hicieron con el triunfo con otro 6-3. Matías Díaz y Cristian Gutiérrez cumplieron ante Reca/Nerone con un resultado muy desigual, 7-5 y 6-0. Maxi Sánchez y “Sanyo” Gutiérrez siguieron en el camino deshaciéndose de Maxi Grabiel y Miguel Lamperti por 7-6 y 6-4. Finalmente, Juan y Bela siguen a lo suyo y con 7-6 y 6-3 dejaban fuera a Poggi y Allemandi.
Semifinales Tras una emocionante ronda de cuartos donde primó la igualdad, el cuadro de semifinales quedó estructurado de la siguiente manera. Mieres/Lima sudaron de lo lindo para obtener su plaza, y es que Paquito Navarro y Jordi Muñoz no se lo pusieron nada fácil. El partido se fue a los tres sets. El primero se saldó en el tie break a favor de los nº2. En el segundo,
www.elpadelista.com
Mieres/Lima vs Gutiérrez/Díaz Arranque espectacular, con intercambio de puntos y opciones para ambas parejas. Tras el vaivén, el primero fue para los nº2 en el tie brak. La cosa prometía, pero Cristian andaba tocado en el brazo derecho por una contractura que venía arrastrando desde Alicante. Solicitó la atención del fisio e intentó
WPT
Juani Mieres.
Juan Martín.
BILBAO
continuar, pero tras encajar un break bajó los brazos y se produjo el abandono. Los nº2 llegaban a su décima final del año.
Belasteguín/Martín vs Sánchez/Gutiérrez Se repetía la semofinal de La Nucía, pero esta vez fue menos emocionante. Juan y Bela estuvieron muy finos, apenas cometían un error y cuajaron un partido redondo. “Sanyo” y Maxi jugaron sus cartas como pudieron, pero muchos errores no forzados terminaron pasándoles factura. Al final, 6-4 y 6-3 para los nº1, que enfilaron hacia su octavo título de la temporada.
Pati Llaguno y Eli Amitriain.
Pati Llaguno.
Pablo Lima.
segundo fue muy igualado y pudo ser para cualquiera de las dos parejas. Los breaks de los nº1 se quedaban sin consolidar, hasta la recta final del set, donde consiguieron confirmar su ventaja para igualar el marcador con un 6-3. En el tercero hubo de todo, el guión de una típica película en la que los héroes superan todo tipo de adversidades. Con dos breaks a favor y 5-1 arriba para los nº1, Mieres y Lima se revuelven hasta igualar el marcador, momento en que Bela comienza a sufrir calambres en su pierna derecha, cojea por la pista y los fisios poco pueden hacer. Pablo Lima se está saliendo, ve cómo todo está de cara para cortar la racha de Juan y Bela pero, a pesar de todo, los nº1 aguantan y levantan el partido para llevase el tercero por 7-5. Mieres y Lima no encajaron bien el desenlace de la aventura del tercer set, a lo que se sumaron algunos problemas en el hombro derecho de Juani. Juan y Bela se pusieron 4-0 arriba y a esperar. Al final 6-2 y otro capítulo para la historia de los nº1.
Cuadro femenino En el cuadro femenino la final enfrentó a Pati Llaguno y Eli Amitriain contra las nº1, Carolina Navarro y Cecilia Reiter. Las primeras eliminaron en semifinales a Icíar Montes y Paula Eyheraguibel, que sustituyó a Alejandra Salazar durante la recuperación de la miocarditis que la ha tenido alejada de las pistas, con un curioso resultado de 6-0, 3-6 y 6-0. Por su parte, las nº1 dejaron fuera a las hermanas Sánchez Alayeto por 6-4 y 7-5.
Navarro/Reiter vs Llaguno/Amitriain Final Belasteguín/Martín vs Mieres/Lima El primer golpe de la final lo dieron los nº2 que, tras levantar dos bolas de break, aprovecharon bien su oportunidad de rotura para luego consolidar, firmar el 4-6 y adjudicarse el primer parcial. El
Una final en la que las aspirantes, Llaguno/Amitriain, llevaron las de mandar. En el primero colocaron un contundente 6-1 en el marcador. En el segundo las cosas estuvieron mucho más igualadas, pero Llaguno y Amitriain siguieron mosytrándose superiores, cerraron el marcador con un 6-4 y segundo título del año para sus vitrinas.
Nº9 - 2013
31
Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: WPT
Mapi y Majo Sánchez Alayeto.
WORLDPADELTOUR
WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR GRANADAWORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR
>> No hay duda de que el femenino es un circuito que ha adquirido un nivel de competitividad desconocido hasta este año.
Granada International Open
Juan Martín y Fernando Belasteguín, no hay manera Reiter y Navarro regresan a lo más alto del podio El 23 de septiembre las instalaciones del Cortijo del Aire, en tierras granadinas, recibieron a los mejores jugadores de pádel del mundo para dar curso a la decimotercera prueba del circuito profesional WPT, el Granada International Open.
32
segunda vez en la temporada. Además, lo consiguieron mandando a casa a una de las parejas más en forma de la temporada, la formada por Maxi Sánchez y “Sanyo” Gutiérrez y, por si fuera poco, remontando un set en contra. Muy aplaudida por los aficionados andaluces esta ajustada victoria, 3-6, 7-6 y 7-5, que puso la guinda a un espectacular partido. Por su parte, Juani Mieres y Pablo Lima se deshicieron de Poggi y Allemandi por 6-3 y 6-4. Lamperti y Grabiel se hicieron con una plaza imponiéndose con un doble 6-2 al jugador local Javier Limones y a su compañero Raúl Díaz García. Los nº1 continuaban su camino pasando por encima de Reca y Nerone con un contundente 6-1 y 6-2.
Navarro/Muñoz vs Mieres/Lima
El claro dominio ejercido por los nº1, Juan Martín y Fernando Belasteguín, durante las últimas pruebas, sumando cuatro consecutivos desde la prueba de Málaga, les convirtió, una vez más, en la pareja a batir.
Poco pudieron hacer “Paquito” Navarro y Jordi Muñoz ante la oleada de pádel desencadenada por Mieres y Lima. Los nº2 se mostraron infalibles y así se reflejó en el contundente resultado de 6-1 y 6-2 que cerró la eliminatoria.
Semifinales
Martín/Belasteguín vs Lamperti/Grabiel
La gran noticia para el pádel español fuel la incursión en semifinales de Paquito Navarro y Jordi Muñoz que, tras varias acometidas en cuartos, lograron al fin el pase por
Algo más tuvieron que sufrir Juan y Bela para obtener su pase a la gran final, y es que Lamperti y Grabiel salieron enchufados y dispuestos a dar la sorpresa. Su plan fun-
www.elpadelista.com
Juani Mieres.
Pablo Lima.
Belasteguín.
Juan Martín.
Marta Ortega.
WPT
Cecilia Reiter.
GRANADA
cionó bien al principio, de hecho se adjudicaron la primera manga por 6-4. También protagonizaron un buen inicio el segundo, pero dejaron volar algunas oportunidades que le habrían puesto muy difíciles las cosas a los nº 1. Sin embargo, éstos empezaron a engrasar el engranaje y a funcionar como un reloj suizo, a brillar como acostumbran a hacer y a tener el control absoluto del partido. A partir de entonces las opciones de Lamperti y Grabiel se esfumaron. Juan y Bela cerraban el segundo con un 6-3 y apuntillaban en el tercero con un contundente 6-2.
Final Mieres/Lima vs Martín/Belasteguín Ya son ocho las veces que los dos primeros cabezas de serie se ven las caras en una final. El saldo de victorias es favorable a los nº1, pero cuando estas cuatro bestias se enfrentan puede ocurrir cualquier cosa. Mucha igualdad a lo largo de todo un encuentro en el que la clave fue que Juan y Bela hicieron valer ese plus que les pone por encima de los demás. Las pocas oportunidades que tuvieron las aprovecharon, al contrario que Mieres y Lima, que no lograron un solo break a lo largo de todo el partido. Al final 7-6, 6-4 y 6-3 y noveno título del año para Juan Martín y Fernando Belasteguín.
Cuadro femenino La gran noticia del cuadro femenino fue la reaparición de Alejandra Salazar, ya recuperada de su miocarditis. Regresó al lado de su compañera, la gran Icíar Montes y cuajaron un gran torneo. Llegaron a semifinales tras eliminar en cuartos a las campeonas de Bilbao, Pati Llaguno y Eli Amitriain por 6-4 y 7-6. Lástima que su periplo acabase ahí, y es que las hermanas Sánchez Alayeto les
endosaron un contundente doble 6-1 que las hacía acreedoras de la final. En la otra semifinal Lucía Sainz y la jovencísima Marta Ortega, recientemente proclamada campeona de España en categoría júnior, se enfrentaban a las nº1, Carolina Navarro y Cecilia Reiter tras derrotar en cuartos a Valeria Pavón y Catalina Tenorio por un doble 6-3. Navarro y Reiter se impusieron por 6-1 y 6-3 para colarse en la final.
Final Sánchez Alayeto/Sánchez Alayeto vs Navarro/Reiter Queda claro que la progresión de las mañas es sólida y que apuntan muy alto. Tras eliminar a Montes/Salazar con un contundente doble 6-1, le complicaron mucho las cosas a las nº1 en la final. El encuentro fue muy igualado y pudo decantarse del lado de cualquiera de las dos parejas. En esta ocasión la victoria fue para Reiter y Navarro por un ajustado 6-4 y 7-5, pero no hay duda de que el femenino es un circuito que ha adquirido un nivel de competitividad desconocido hasta este año, y que son muchas, entre ellas las hermanas Sánchez Alayeto, las candidatas a gobernarlo en un futuro muy próximo.
Nº9 - 2013
33
TORNEOS
ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR EOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS
NAVARRA Texto y fotos: Federación Navarra de Pádel
Nuevo éxito de participación en el Campeonato Navarro de Menores Ninguna cita del calendario padelero navarro tiene tanta animación como el campeonato Navarro de Menores por parejas, que en su cita del año 2013 volvió a batir su propio record de inscritos con 230 niños y niñas jugando al pádel en las extraordinarias instalaciones de la Ciudad Deportiva Amaya, durante un soleado fin de semana de mediados de septiembre. 34
www.elpadelista.com
TORNEOS
RNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR EOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO
CUADRO DE HONOR BENJAMÍN MASCULINO CAMPEÓN: IKER GAZTAMBIDE - ANTONIO PRAT (9 - 0) SUBCAMPEÓN: AIMAR ARDANAZ - MARKEL NAVARRO CONSOLACIÓN: GONZALO BUSTO - MIGUEL FERNÁNDEZ DE ARCAYA BENJAMÍN FEMENINO CAMPEÓN: LEIRE ALBISU - MARTA LAMBIES (9 - 4) SUBCAMPEÓN: TERESA CERVERA - JIMENA AREOPAGITA CONSOLACIÓN: NAHIA LÓPEZ - NEREA VILLAR
>> Jon Sanz y Enrique Casado lograron el doblete gracias a la excelente preparación física que demostraron
El primer hecho destacable es el enorme incremento de jugadores en categorías benjamín y alevín, prueba del éxito de este deporte entre los más pequeños, conforme tienen oportunidad de probarlo. Los técnicos federativos tomaron buena nota de las futuras promesas y ya preparan las listas de altas y bajas para el Plan de Tecnificación de la temporada 2013 – 2014. Y, como suele ocurrir, a más cantidad, más calidad. Así lo que demostraron Jon Sanz y Enrique Casado que consiguieron el doblete en las categorías infantil y cadete, gracias, por otro lado, a su sacrificio durante las muchas horas de entrenamiento en pista y a la excelente preparación física que han demostrado, en la que sin duda algo tendrán que ver los entrenamientos que reciben en el Estadio Larrabide durante todo el año. Igualmente meritoria la victoria en categoría cadete –con Elena Larrondo- y júnior –con Andrea Plano- de la jugadora Amaya Zaratiegui, que completa un torneo para recordar, con doble título navarro y el enorme mérito que ello conlleva. A la concurrida entrega de premios acudieron don Javier Conde, presidente de la C. D. Amaya, don Míkel López, director técnico de la sección del club, don Juan Pablo Pereyra, presidente de la Federación Navarra de Pádel y don Joseba Satrústegui, responsable federativo de la sección de menores que entregaron medallas, palas y mochilas a los diversos ganadores. ¡Nos vemos en la edición 2014!
ALEVÍN MASCULINO CAMPEÓN: DAVID GUZMÁN - IÑAKI MONTES (5/6 - 6/1 - 11/4) SUBCAMPEÓN: DIEGO ALZU - IKER MENDIGACHA CONSOLACIÓN: ÁLVARO FRAUCA - JAVIER ASIAIN ALEVIN FEMENINO CAMPEÓN: LEYRE BALDELLOU - SONIA MARCO (6/3 6/2) SUBCAMPEÓN: MAITE LOSARCOS - MIREN UNCITI CONSOLACIÓN: ANE DÁVILA - NEREA FUENTE INFANTIL MASCULINO CAMPEÓN: ENRIQUE CASADO - JON SANZ (6/2 4/6 11/4) SUBCAMPEÓN: ALEX AINCIBURU - IÑAKI IRIARTE CONSOLACIÓN: MATEO ARRIAZU - ALEX CAPITANI INFANTIL FEMENINO CAMPEÓN: MARTA IBÁÑEZ - DANIELA ZARIQUIEGUI (6/1 6/4) SUBCAMPEÓN: CLAUDIA AINCIBURU - ANGELA VALLS CONSOLACIÓN: MAITE LOSARCOS - MIREN UNCITI CADETE MASCULINO CAMPEÓN: ENRIQUE CASADO - JON SANZ (6/2 6/1) SUBCAMPEÓN: JOAQUÍN ABOS - DANIEL BORDA CONSOLACIÓN: LUCAS IBÁÑEZ - ALBERTO GUERRERO CADETE FEMENINO CAMPEÓN: ELENA LARRONDO - AMAYA ZARATIEGUI (6/2 6/1) SUBCAMPEÓN: FIAMA CAPITANI - MARTA IBÁÑEZ CONSOLACIÓN: TIOGA GARCIA - LEYRE MARCO JUNIOR MASCULINO CAMPEÓN: JAVIER GARCÍA DE EULATE IÑIGO LÓPEZ DE AGUILETA (6/5 6/0) SUBCAMPEÓN: LUCAS IBÁÑEZ - ALBERTO GUERRERO JUNIOR FEMENINO: CAMPEÓN: ANDREA PLANO - AMAYA ZARATIEGUI (6/3 6/4) SUBCAMPEÓN: ANA CASADO MORALES CLAUDIA OSES EQUIZA
Nº9 - 2013
35
Césped artificial de última generación para la práctica de Pádel-Tenis, fabricado mediante sistema TUFTING, en una máquina del mismo nombre y de una medida de galga 3/16” con 30 Punt/dm, 2 resultando 63.000 Punt/m . Los filamentos de césped 3NX Bicolor de 12 mm de altura y 8.000 Dtex, lubricados y de muy baja abrasión, están fabricados con polietileno (PE) y aditivos específicos que los caracterizan por su alta resistencia y tratamiento anti UVA, resistente al calor y a variaciones climatológicas extremas. Los filamentos 3NX están unidos al BACKING por el sistema TUFTING. Este basamento está fabricado 2 con polipropileno con un peso de 137 g/m , se caracteriza por su gran estabilidad dimensional. Finalizado el proceso anterior, el producto pasa por una línea de acabado que le incorpora 2 aproximadamente 500 g/m de poliuretano (PU). Mediante esta operación la fibra se fija a la base consiguiendo una resistencia al arranque entre 25-50 N. El peso total una vez fabricado es de 2.309 2 g/m aproximadamente, siendo el ancho máximo del rollo 4 metros. Posteriormente, en la instalación, se realiza un proceso de lastrado, con arena de cuarzo redondeada, lavada y seca, con un 97% de sílice, 2 granulometría entre 0,7/0,8 mm, en una cantidad de 15 Kg/m aproximadamente.
FEP
•HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIO S••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACI HOMOLOGACIONES NES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOG
MONDOTURF NSF MONOFIBRE 3NX 80 12 A
La gama de sistemas de césped artificial MONDOTURF está desarrollada para garantizar una excelente función deportiva y técnica. El césped artificial MONDOTURF se instala sobre una superficie regular y uniformemente compactada. El extendido y unión de los rollos se realiza mediante adhesivo de poliuretano bicomponente extendido sobre juntas de unión geotextiles. El marcaje de las líneas de juego se realiza con el mismo material. El sistema de césped artificial MONDOTURF NSF MONOFIBRE 3NX 80 12 A está homologado por la Federación Española de Pádel nº 13/01234. El sistema de césped artificial se fabrica de acuerdo con los sistemas de gestión de calidad previstos por la norma UNE EN ISO 9001:2000 en cuanto diseño, desarrollo, producción, comercialización, instalación y mantenimiento de césped artificial otorgado por TÜVRheinland. Ha sido desarrollado de acuerdo con el Sistema de Gestión de la I+D+i conforme con la norma UNE 166002:2006 en cuanto a la investigación, desarrollo e innovación de tecnologías textiles para césped artificial y materiales de fibras sintéticas para césped artificial otorgado AENOR y se fabrica de acuerdo con los sistemas de gestión de calidad medioambiental previstos por la norma UNE EN ISO 14001 en cuanto diseño, desarrollo, producción, comercialización, instalación y mantenimiento de césped artificial otorgado por TÜVRheinland.
DESCRIPCIÓN
INSTALACIÓN DEL LASTRADO
Tipo de producción
Tufting en línea
Características de la arena:
Composición:
100% Polietileno (PE) Filamentos semi cóncavos con tres nervios asimétricos 8.000 Dtex +/- 15% Verde bitono / Azul / Rojo Teja / Negro / Fucsia
Granulometría:
De cuarzo, redondeada, lavada y seca 0,7 – 0,8 mm
Cantidad:
15 kgs/m2
3/16”
Resistencia a los microorganismos:
Imputrescible
Peso del hilo:
1.672 gr/m2 +/- 15%
Resistencia al arranque de un bucle por un extremo:
25 – 50 N
Altura del hilo:
12 mm +/- 5%
Resistencia a la rotura de la lámina base en dirección del tejido:
1.900 N / 5 cm +/- 10%
Número de puntadas/dm:
30 punt/dm
Resistencia a la rotura de la lámina base en dirección opuesta al tejido:
1.500 N / 5 cm +/- 10%
Número de puntadas/m2:
63.000 punt/dm
Soporte base o backing: Peso del backing:
Doble capa de Polipropileno 137 gr/m2 +/- 5%
Peso del recubrimiento:
500 gr/m2 +/- 20%
Composición del recubrimiento: Peso total del césped manufacturado: Anchura máxima de los rollos: Longitud de los rollos: Permeabilidad:
Poliuretano (PU) 2.309 gr/m2 +/- 20% 4 metros Según pedido 1.317 mm/h
Estructura: Peso del hilo: Color del hilo: Galga:
ENSAYOS
REV. 01.10.2013 Cualquier reproducción, tanto parcial como total, incluyendo cualquier forma de transmisión de la información contenida en el documento, debe ser previamente autorizada por Mondo.
36
www.elpadelista.com
FEP
HOMOLOGACIONES
Nยบ9 - 2013
37
Césped artificial de última generación para la práctica de Pádel-Tenis, fabricado mediante sistema TUFTING, en una máquina del mismo nombre y de una medida de galga 3/16” con 20 Punt/dm, 2 resultando 42.000 Punt/m . La fibra de césped NSF de 12 mm de altura y 6.600 Dtex, lubricada y de muy baja abrasión, está fabricada con polipropileno (PP) y aditivos específicos que la caracterizan por su alta resistencia y tratamiento anti UVA, resistente al calor y a variaciones climatológicas extremas. La fibra NSF está unida a la base BACKING por el sistema TUFTING. Este basamento está fabricado 2 con polipropileno con un peso de 137 g/m , se caracteriza por su gran estabilidad dimensional. Finalizado el proceso anterior, el producto pasa por una línea de acabado que le incorpora 2 aproximadamente 500 g/m de poliuretano (PU). Mediante esta operación la fibra se fija a la base consiguiendo una resistencia al arranque entre 25-50 N. El peso total una vez fabricado es de 1.522 2 g/m aproximadamente, siendo el ancho máximo del rollo 4 metros. Posteriormente, en la instalación, se realiza un proceso de lastrado, con arena de cuarzo redondeada, lavada y seca, con un 97% de sílice, 2 granulometría entre 0,3/0,8 mm, en una cantidad de 16 Kg/m aproximadamente. La gama de césped artificial MONDOTURF está diseñada para deportes como el Pádel y el Tenis donde la superficie es duramente castigada por la gran cantidad de usuarios y la explotación intensa. Cualidades como durabilidad, resistencia y planimetría adecuada, entre otras, junto a estudios de biomecánica permiten: Alta rentabilidad de las instalaciones, mínimo mantenimiento y reducción del riesgo de lesiones en el deportista. Es un terreno de juego de aspecto y características similares al césped natural.
FEP
•HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIO S••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACI HOMOLOGACIONES NES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOG
MONDOTURF NSF 66 12 A
El césped artificial MONDOTURF se instala sobre aglomerado asfáltico u hormigón poroso con una planimetría máxima admisible de 3mm bajo una regla de 3m medida en cualquier punto y dirección de un mismo plano. El extendido y unión de la fibra se hará mediante cola bicomponente de poliuretano con juntas geotextiles, con marcaje de líneas de juego del mismo material. El sistema de césped artificial MONDOTURF NSF 66 12 A está homologado por la Federación Española de Pádel nº 13/01234. El sistema de césped artificial se fabrica de acuerdo con los sistemas de gestión de calidad previstos por la norma UNE EN ISO 9001:2000 en cuanto diseño, desarrollo, producción, comercialización, instalación y mantenimiento de césped artificial otorgado por TÜVRheinland. Ha sido desarrollado de acuerdo con el Sistema de Gestión de la I+D+i conforme con la norma UNE 166002:2006 en cuanto a la investigación, desarrollo e innovación de tecnologías textiles para césped artificial y materiales de fibras sintéticas para césped artificial otorgado AENOR y se fabrica de acuerdo con los sistemas de gestión de calidad medioambiental previstos por la norma UNE EN ISO 14001 en cuanto diseño, desarrollo, producción, comercialización, instalación y mantenimiento de césped artificial otorgado por TÜVRheinland.
DESCRIPCIÓN
INSTALACIÓN DEL LASTRADO
Tipo de producción
Tufting en línea
Características de la arena:
Composición:
100% Polipropileno (PP)
Granulometría:
De cuarzo, redondeada, lavada y seca 0,3 – 0,8 mm
Estructura:
Hilo recto FIBRILADO
Cantidad:
16 kgs/m2
Peso del hilo:
6.600 Dtex +/- 15%
Color del hilo:
Verde / Azul / Teja
ENSAYOS
Galga:
3/16”
Peso del hilo:
885 gr/m2 +/- 15%
Altura del hilo:
12 mm +/- 5%
Número de puntadas/dm:
20 punt/dm
Resistencia a los microorganismos: Resistencia al arranque de un bucle por un extremo: Resistencia a la rotura de la lámina base en dirección del tejido: Resistencia a la rotura de la lámina base en dirección opuesta al tejido:
Número de puntadas/m2:
42.000 punt/dm
Soporte base o backing:
Doble capa de Polipropileno
Peso del backing:
137 gr/m2 +/- 5%
Peso del recubrimiento:
500 gr/m2 +/- 20%
Composición del recubrimiento:
Poliuretano (PU)
Peso total del césped manufacturado:
1.522 gr/m2 +/- 20%
Anchura máxima de los rollos:
4 metros
Longitud de los rollos:
Según pedido
Permeabilidad:
1.740 mm/h
Imputrescible 25 – 50 N 1. N / 5 cm +/-10% 1.500 N / 5 cm +/- 10%
REV. 01.10.2013 Cualquier reproducción, tanto parcial como total, incluyendo cualquier forma de transmisión de la información contenida en el documento, debe ser previamente autorizada por Mondo.
38
www.elpadelista.com
FEP
HOMOLOGACIONES
Nยบ9 - 2013
39
TECNOLOGÍA Texto. Blocotelha & Pepe Fernández del Campo Fotos: Blocotelha
Tecnología: Cubiertas (by Blocotelha)
40
Durante no poco tiempo se consideró que el deporte del pádel había que practicarlo al aire libre. Tal vez lo que motivó esta idea fuese que todas las pistas se construían en el exterior. Esta teoría se sustentaba en el gran número de instalaciones existentes en Argentina y España construidas bajo esta premisa. Sin embargo, con el tiempo, fue proliferando la instalación de pistas dentro de naves industriales, alejadas de los caprichosos cambios de clima y consiguiendo una mayor rentabilidad gracias al aumento de horas de uso de las mismas. Aunque ya desde un primer momento, algunos clubes tuvieron la iniciativa de “cubrir” sus pistas para poder usarlas tanto los días de lluvia como durante las horas de sol intenso, existen todavía varios miles de ellas que tendrán que ir adoptando esta solución. Pioneros en dar una solución técnica, estética y con una inversión razonable es la empresa Blocotelha, a la que nos hemos dirigido para que nos explicara qué sistema es el idóneo desde su propia experiencia. www.elpadelista.com
Canal Isabel II.
REPORTAJE
LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL
>> “La altura mínima libre será de 6 metros en toda la superficie de la pista, sin que exista ningún elemento (Ej.: focos) que invada dicho espacio.” (Normativa de juego FEP). ESTRUCTURAS METÁLICAS “Las estructuras metálicas se ejecutan con base en proyectos externos, o, como en muchos casos, de acuerdo con el proyecto y dimensiones propias, consistiendo, esencialmente, en la optimización de costes y en la reducción de plazos de ejecución.”
Las piezas son habitualmente de acero S275 (F2430) y S355 (Fe510), procedentes de proveedores debidamente seleccionados y aprobados por nuestro departamento de calidad.
Protección y Acabados
Todas las conexiones, cuando es posible, se fijan con tornillos de clase 8.8 o 10.9, permitiendo de esta forma una mayor rapidez en el montaje de la obra, garantizando la correcta protección anticorrosiva, esencial para la garantía de calidad del producto.
La protección anticorrosiva y tratamiento superficial La protección anticorrosiva para aplicar a las estructuras metálicas se define, previamente, en proyecto, en función de la agresividad del medio donde se implantará el edificio. El esquema de tratamiento y acabado será previsto para que corresponda a los diversos ambientes y a la longevidad necesaria.
Materia Prima
Protección pasiva al fuego
Las materias primas están acompañadas de los respectivos certificados de conformidad donde constan los resultados de los ensayos realizados: composición química, propiedades mecánicas, dimensiones, etc.
La definición de esquemas de pintura para la protección pasiva al fuego varía en función de las exigencias reglamentares de seguridad contra incendios, en la que se define la estabilidad al fuego de-
Nº9 - 2013
41
TECNOLOGÍA
seada (R30, R60 o R90), de la masividad de las estructuras metálicas a proteger y de la temperatura crítica (o colapso) de la estructura (a definir por el proyectista). La masividad (o factor de forma) relaciona el área a pintar y el volumen de acero de la estructura.
Colores Los colores utilizados en los acabados finales, en pinturas acrílicas o en poliuretano, serán los que el cliente desee, de acuerdo con la carta RAL disponible.
Fabricación Los materiales utilizados en las estructuras metálicas están sujetos a operaciones de medición, corte, perforación, puncionado y marcado, en líneas automáticas, integradas por medio de sistemas transportadores. Estos equipamientos están programados directamente desde la sala de proyecto, con la que están conectados, reduciendo la posibilidad de error humano y asegurando una elevada fiabilidad y rigor dimensional. VENTAJAS EN EL USO DEL ACERO - Posibilidad de construir más área útil - Flexibilidad en adaptaciones, ampliaciones, reformas y cambio de ocupación de edificios - Compatibilidad con otros materiales - Menor plazo de ejecución de las obras - Menor carga en los cimientos - Garantía de calidad - Precisión constructiva, la unidad de medida utilizada es mm para garantizar estructuras niveladas y rectas - Reciclaje y conservación del medio ambiente. El acero es 100% reciclable y las estructuras se pueden desmontar y reaprovechar.
COBERTURAS Y REVESTIMIENTOS Softline El arqueamiento de las tejas TR27, se ejecuta, a través de plegados sucesivos, resultando en radios de curvatura extremadamente reducidos, a partir de 150 mm, y ángulos hasta 240º en una sola pieza. Esta variante es muy versátil, permite numerosas aplicaciones y es especialmente adecuada a remates de canto continuos sin recurrir a la aplicación de limas.
Materias Primas La materia prima utilizada en las fachadas y en las coberturas se facilita en bobina, adquirida en diversas siderurgias internacionales. El metal de base puede ser acero, aluminio, u otros metales, en colores naturales o lacados. El acero lacado es el material elegido en la mayoría de las situaciones debido a su precio y a sus características técnicas.
Protección y acabados La chapa puede ser galvanizada, prelacada o tener un tratamiento especial para ambientes más corrosivos. (Galvanizada de acuerdo con la norma EN 10346 y prelacado de acuerdo con la norma EN 10169)
42
www.elpadelista.com
Real Grupo de Cultura Covadonga (Gijón).
REPORTAJE
LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL
Pádel León.
SISTEMA AUTOPORTANTE Aérea Montecarmelo.
Fabricación Las tejas metálicas se obtienen a través de un proceso de perfilado y calandrado, en diversas máquinas, en función del perfil deseado. La tipología de su geometría se subdivide en dos familias: Omega y trapezoidales, ambas pueden ser fabricadas planas o en arco. Sus aplicaciones son amplias y pueden ser utilizadas como coberturas, revestimientos y/o funciones estructurales. Se trata de un producto muy versátil que permite crear muchas formas arquitectónicas y muy poco comunes. Los canalones y las chapas de remate y las limas se fabrican en plegadoras programables en tramos con longitudes unitarias de hasta 12 metros.
Aislamiento Siempre que sea exigible un mayor aislamiento térmico y acústico se recomienda el uso de coberturas y fachadas con un duplicado de las chapas, con cámaras de aire rellenadas de materiales aislantes: lana mineral, poliuretano, etc. Este sistema mejora significativamente el confort térmico, reduciendo los consumos de energía con calefacción y minimizando la transmisión de vibraciones y ruidos.
“El sistema autoportante está formado por largos perfiles metálicos de una sola pieza, que pueden ser en arco o planos y que solo se apoyan en las extremidades, permitiendo vanos libres que pueden alcanzar los 30 metros.” Lo que caracteriza el sistema autoportante es el hecho de no necesitar interposición de los tradicionales armazones de apoyo a la cobertura. Esta solución puede ser aplicada en edificios de estructura metálica como en hormigón armado. Este sistema es muy apreciado por los arquitectos, porque es sencillo y limpio y permite obras estéticamente más esbeltas. En términos de rapidez de montaje, el sistema autoportante no tiene rival. Además de permitir montaje de obras en tiempo récord, también tiene una relación calidad/precio bastante competitiva, en comparación con otros sistemas constructivos. Están disponibles dos tipos de perfiles, los Omega y los trapezoidales, adaptándose a las necesidades de cada proyecto.
Perfiles Omega Los perfiles de teja tipo Omega, muy identificados con la propia empresa han sido introducidos en el mercado nacional por Bloco-
>> Los materiales utilizados en las estructuras metálicas están sujetos a operaciones de medición, corte, perforación, puncionado y marcado, en líneas automáticas, integradas por medio de sistemas transportadores. Nº9 - 2013
43
TECNOLOGÍA
telha, constituyendo una novedad absoluta, tanto por su geometría única, como por su aplicación nunca vista hasta la fecha. Especialmente adecuados para coberturas autoportantes de grandes vanos, hasta de 30 metros libres, siguen representando una óptima relación calidad-precio.
Perfiles trapezoidales De geometría más familiar, se ven habitualmente en las fachadas de edificios industriales en versiones de altura reducida, su aplicación en coberturas autoportantes se inició en Portugal por una empresa del Grupo Meneses, que hasta hoy posee la exclusividad en el mercado portugués y español. En el sistema autoportante, desaparece la necesidad de interposición de los armazones tradicionales de apoyo a la cobertura. Nuestras tejas autoportantes son largos perfiles metálicos sin seccionar, planos o en arco, que se apoyan únicamente en los extremos. Esta solución se puede aplicar en edificios de estructura metálica o en hormigón armado. La sencillez es generalmente aliada de las mejores ideas. El sistema autoportante no huye a esa regla. De hecho, esta solución permite aplicaciones en plazo récord, con una relación calidadprecio imbatible, en comparación con otros sistemas.
SKINZIP Misión “Dar respuesta a los desafíos lanzados por los arquitectos, proyectistas y clientes finales, nacionales e internacionales, proporcionando soluciones técnicas y estéticas que superen sus expectativas.” Estar directamente implicado en el proceso de desarrollo de la arquitectura industrial en Portugal y más allá de sus fronteras. Participar en la construcción de edificios metálicos de arquitectura de vanguardia, estableciendo nuevos patrones de calidad en el sector. Desarrollar constantemente sistemas constructivos, recurriendo a técnicas de fabricación y montaje seguras y a materiales amigos del medio ambiente.
Standing Seam El sistema de revestimiento del tipo “Standing Seam” es hoy ampliamente reconocido por los arquitectos como una solución constructiva de cobertura metálica “perfecta”. Este sistema, muy elegante y de alto rendimiento técnico, permite revestir cualquier forma arquitectónica, dando al proyectista total libertad creativa. El sistema skinzip cuenta con las ventajas intrínsecas de esta tipología constructiva al haber sido desarrollado en su máximo exponente. Permite la aplicación en grandes vanos y con formas variadas, incluidas curvas. Es un sistema constructivo moderno, adaptable a cualquier proyecto, asociado a otros tipos de materiales, que proporciona soluciones arquitectónicas enriquecidas por la amplia posibilidad de formas que permite, gracias a su versatilidad.
44
www.elpadelista.com
>> La sencillez es generalmente aliada de las mejores ideas. El sistema autoportante no huye a esa regla. De hecho, esta solución permite aplicaciones en plazo récord...
REPORTAJE
LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL
>> El sistema de revestimiento del tipo “Standing Seam” es hoy ampliamente reconocido por los arquitectos como una solución constructiva de cobertura metálica “perfecta”. Posee características fundamentales en términos de ambiente, comodidad, resistencia, ligereza y gran belleza. Los materiales, de poco grosor, permiten revestimientos extremadamente leves, que hacen posible ahorrar en los costes de construcción y reducir en los gastos energéticos. Además de permitir un proyecto completo y de gran calidad, SKINZIP® ofrece accesorios diversos, cuidadosamente concebidos y estudiados: • Clips para fijaciones del sistema a las estructuras de soporte • Sistemas para aplicación de áreas translúcidas • Sistemas para aplicación de claraboyas o salidas de humos • Remates diversos de acabados en coberturas y fachadas • Sistemas para aplicación de chimeneas o aperturas en general • Accesorios adaptados para aplicación de canalones y cumbreras • Accesorios para fijaciones extras, tales como pasadizos o sistemas de aprovechamiento de energía solar, etc.
Innovación La solución SKINZIP® está en constante desarrollo. Cada nuevo proyecto presenta necesidades particulares, a las que se da la respuesta más adecuada. La personalización del servicio SKINZIP®, desde la venta hasta la asistencia posventa, no se puede disociar de los productos comercializados. El constante desarrollo de soluciones, concepción de nuevas piezas y sistemas constructivos son algunos de los conceptos fundamentales de SKINZIP® para dar respuesta a la necesidad creciente del mercado, asociado a nuevos materiales y nuevas tecnologías de construcción.
Club Atlético San Sebastián.
Nº9 - 2013
45
IMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIO IOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPO OSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIM
CRÓNICA
II Simposio de pádel FEP
Durante el fin de semana del 4-6 de Octubre, en la Ciudad de la Raqueta, Madrid, tuvo lugar el II Simposio de Pádel FEP. Bajo la dirección de Martín Echegaray, director técnico FEP, se logró reunir a los mejores y más destacados profesionales del mundo del pádel. Texto: FEP Fotos: Guillermo Iglesias
46
www.elpadelista.com
Esta segunda edición del Simposio de Pádel FEP ha estado enfocada a todos aquellos técnicos que quisieran ampliar sus conocimientos, para lo que contaron con la experiencia de las más expertas personalidades de este deporte. Por ello, no se escatimó a la hora de reunir durante un fin de semana a lo más granado del pádel en las instalaciones de la Ciudad de la Raqueta. La primera jornada contó con la participación de Iñaki Melendro, del Consejo Superior de Deportes, que dio una detallada explicación acerca de las titulaciones deportivas en el pádel y solventó todas las dudas al respecto que surgieron entre los presentes. A continuación tomó la palabra Sergio Servet, de Padelclick, que expuso cómo con un software específico para la gestión de la actividad cotidiana de los clubes de pádel se pueden optimizar sus recursos, reducir costes y avanzar hacia nuevos horizontes. Javi Peña y Alejandro Andújar, de la FAP, abordaron las aplicaciones y beneficios al coaching. Para finalizar la jornada del viernes, Rodrigo Ovide trató la bandeja y Ramiro Choya la pretemporada. Todas las ponencias se llevaron a cabo en la magnífica aula que la Ciudad de la Raqueta puso a disposición de la Federación para la realización del II Simposio de Pádel FEP. El sábado amaneció un día espectacular en Madrid, de forma que tanto asistentes como ponentes tuvieron que padecer los más de 30 grados que hacía en la capital. Comenzó la jornada a las
II SIMPOSIO FEP
Pati Llaguno.
OSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPO OSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIM MPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIO
>> Este Simposio ha estado enfocado a todos aquellos técnicos que quisieran ampliar sus conocimientos de la mano de los más expertos. Por ello no se escatimó a la hora de reunir a las figuras más representativas y relevantes de nuestro deporte.
Iñaki Melendro, Consejo Superior de Deportes.
Sergio Servet, Padelclick.
9.30 hrs con Martín Echegaray, director técnico FEP, tratando los recursos para mejorar las clases, Manu Martin esclareció todos los mitos existentes en el pádel y Christian Volpe, director técnico de la Federación de Pádel Melillense, descubrió cuáles eran los mayores secretos de la tecnificación. Atendiendo a muchas sugerencias de la pasada edición, en este segundo Simposio se ha tratado de realizar más ponencias en pista. Por ello, a partir de las doce de la mañana Jorge Martínez explicó en la pista la evolución del juego defensivo a través de varios ejercicios prácticos. Horacio Álvarez-Clementi, también en la pista, aclaró el juego de ataque y Juan Carlos Dezeo expuso qué es la calidad. Ya por la tarde, continuaron las ponencias también fuera del aula con Roberto Bourdet, tratando la coordinación de los distintos tipos de desplazamientos. La brasileña Neki Berwig, con gran pasión, explicó todos los entresijos del pádel femenino, muy distinto
Nº9 - 2013
47
CRÓNICA
IMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIO-
Miguel Medina, presidente de la FEP, durante la inauguración del Simposio
>> Atendiendo a muchas sugerencias de la pasada edición, en este segundo Simposio se ha tratado de realizar más ponencias en pista.
48
www.elpadelista.com
al masculino, como también apuntó la jugadora Patty Llaguno en la jornada del domingo. Tras un descanso, el psicólogo deportivo Óscar Lorenzo abordó el complejo tema de la influencia de los hemisferios cerebrales en el juego del pádel, Marco Herrero, de Special Olympic, junto con Javier Barcina y Manu Martin, aclararon cómo el pádel se puede adaptar a personas con discapacidad intelectual. Y, como una imagen vale más que mil palabras, Jesús de Pablos, de la empresa ER1C, nos demostró cómo mejorar el aprendizaje a través de la tecnología. Para finalizar, el domingo Máximo Castellote trató la defensa en el pádel actual. También en pista, Gustavo Pratto habló sobre la importancia del pádel de base en el momento de querer llegar al primer nivel, y Miguel Sciorilli apuntó todas las claves para diagnosticar y entrenar situaciones de juego. Jon García Ariño, actual seleccionador nacional, y Juan Antonio Compañon, ambos con grandes dotes interpretativos, deleitaron a los asistentes con una ponencia sobre cómo adquirir y desarrollar nuevas competencias que te permitan descubrir el máximo potencial de tus jugadores. Al finalizar la misma sorprendieron a los oyentes con un obsequio: una bellota.
II SIMPOSIO FEP
IMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIO IOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPO OSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIM
CRÓNICA
>> Cabe destacar la multitud de comentarios realizados por muchos ponentes y asistentes en las redes sociales gratamente satisfechos por la organización y desarrollo del II Simposio de Pádel FEP.
Martín Echegaray, director técnico de la FEP.
Iñaki Melendro.
50
www.elpadelista.com
Y como broche final Seba Nerone, con gran sentido del humor, y Patty Llaguno explicaron cual es la situación del pádel profesional. Los asistentes tuvieron la oportunidad de preguntar a estos grandes jugadores profesionales todos los secretos de la vida de un jugador de alto nivel. En la clausura Miguel Medina, presidente de la Federación Española de Pádel, agradeció enormemente a todos los asistentes su presencia e hizo entrega de los diplomas correspondientes. Cabe destacar la multitud de comentarios realizados por muchos ponentes y asistentes en las redes sociales, gratamente satisfechos por la organización y desarrollo del II Simposio de Pádel FEP. Ramiro Choya comentaba en su Twitter: “Muchas gracias por juntarnos una vez al año y poder aprender y compartir todos juntos” o Miguel Sciorilli:”Muy buena la organización”, Rodrigo Ovide:”Gracias por hacerlo posible. Sin duda habrá más y cada vez mejor.” Esto hace que ya desde la federación, como comentó Martin Echegaray en declaraciones a Radio Marca, se esté empezando a trabajar en el siguiente Simposio para el año 2014. En definitiva, un éxito de todos y para todos con un único beneficiario: el Pádel.
II SIMPOSIO FEP
OSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPO OSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIM MPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIOSIMPOSIO
la_SALUD Texto: Alberto Marquina Rodríguez/Fisiosalud+ Fotos: Guillermo Iglesias/www.correrdescalzo.es/www.runrun.es
Estirar o no estirar
Muchas veces oímos lo importante que es estirar en el deporte, pero también hay opiniones contrarias, la mayoría de las cuales no están basadas más que en la sabiduría popular, aunque también hay ciertas teorías fundamentadas que son totalmente respetables. La intención de este artículo es poner de manifiesto los grandes beneficios de los estiramientos musculares, pero también los inconvenientes y cómo podemos superarlos utilizando diferentes maneras de llevarlos a cabo.
Para poder entender los efectos de los estiramientos primero debemos conocer cómo se comporta un músculo. Los músculos, gracias a su estructura, son los encargados de mover las palancas óseas, es decir, son las “cuerdas” que mueven nuestros huesos bajo las órdenes de nuestro cerebro. El tejido muscular tiene la capacidad de contraerse y de elongarse de manera que la longitud del músculo puede variar en función de la postura, el ejercicio físico y su intensidad. En todo momento cada uno de nuestros músculos tiene un tono muscular concreto en función de lo que estemos haciendo y de nuestra posición, lo que hará que estén más o menos contraídos. Durante el ejercicio físico la tensión de los músculos más implicados aumenta considerablemente, lo que provoca momentos de máxima contracción y acortamiento, alternado con momentos de máxima elongación y estiramiento mientras nos vamos moviendo. Parece lógico, por tanto, que ante la actividad física nuestros músculos deban estar en óptimas condiciones para conseguir el mayor rendimiento posible evitando al máximo la aparición de lesiones. Asimismo, podemos entender la nece-
52
www.elpadelista.com
sidad de ayudar a la musculatura a regresar a su estado normal una vez finalizado el ejercicio. Existen teorías que se inclinan por la no realización de estiramientos musculares previos al ejercicio, ya que tras estiramientos prolongados la musculatura no queda en la disposición más idónea para el trabajo que se va a realizar. Eso es cierto, ya que un músculo excesivamente elongado no tiene el tono muscular necesario para comenzar la actividad física con plenas garantías. Sin embargo, cuando recomendamos hacer estiramientos antes y después del ejercicio no estamos hablando del mismo tipo de estiramiento. A priori, cuando nos imaginamos el estiramiento de un músculo pensamos en alejar origen e inserción todo lo posible hasta el tope máximo, consiguiendo llevar al músculo a una posición de alargamiento ideal una vez finalizada la actividad; pero antes de comenzar cualquier deporte lo que queremos es preparar nuestro cuerpo, con lo que este tipo de estiramiento no es el correcto. Antes de comenzar debemos hacer un calentamiento adecuado, trotando ligeramente para que nuestro sistema cardiovascular se vaya adaptando, además de ejercitar todas las articulaciones y músculos implicados en nuestra actividad. Durante dicho calenta-
la_SALUD
Alberto Marquina Rodríguez Expansión y Desarrollo Fisio Salud Fisioterapeuta colegiado nº 2.973 www.fisiosaludmas.com
>> El fisioterapeuta tiene los conocimientos suficientes como para poder sospechar la presencia de una fractura por estrés mediante una valoración funcional y una exploración física adecuadas. miento podemos ir introduciendo estiramientos submáximos, cuyo objetivo no es elongar todo lo posible el músculo, sino “despertarlo” de una postura de reposo en la que se encuentra más acortado. De esta forma, junto con un buen calentamiento, preparamos nuestra musculatura para que esté en las condiciones idóneas y así evitar al máximo lesiones musculares. No tienen nada que ver estos estiramientos con los que se llevan a cabo una vez finalizado el ejercicio, donde sí debemos de hacer estiramientos máximos de forma progresiva y suave, y sin sentir dolor. De esta forma conseguimos que el músculo que se encuentra en un
estado de mayor contracción y con un tono muscular muy elevado, sea capaz de regresar paulatinamente a un estado de mayor reposo. Mecánicamente lo conseguimos al ir elongando las fibras musculares, pero también tiene un efecto vascular, ya que al descongestionar el tejido mejoramos la circulación sanguínea y ayudamos a la eliminar las toxinas derivadas de la intensidad del ejercicio. Esto nos ayudará a disminuir la sensación de “músculos cargados” horas después. En definitiva, existen distintos tipos de estiramientos que nos pueden ayudar en muchas situaciones relacionadas con la vida diaria y con el deporte, y sólo debemos conocerlos y saber aplicarlos en cada momento. Estirar no siempre es hacerlo de la misma forma. Estiramientos activos, pasivos, autoestiramientos, balísticos, en sierra, crioestiramientos, neuromusculares, máximos, submáximos, elongaciones, etc.; todos pueden ayudarnos si sabemos escoger el adecuado, así que no hay que caer en generalidades y sí consultar con tu fisioterapeuta. Y algo muy importante, el hecho de que alguien diga que nunca estira y nunca se lesiona, no nos hace al resto “inmortales”; probablemente en algún momento de su vida le pasará factura, aunque sea a largo plazo.
Nº9 - 2013
53
Claro, directo, honesto y pragmático, Fernando Romero, recientemente proclamado nuevo campeón de España en la categoría de cadete, sólo tiene un objetivo en estos días que corren, viajar a Argentina a ganar el Mundial de Menores con la selección española, un reto que denota sus ambiciones deportivas y que, de lograrlo, le convertiría en doble campeón del mundo, casi nada.
Texto: Guillermo Iglesias Fotos: Francisco romero y Guillermo Iglesias
el_FUTURO
Fernando Romero
El padelista: ¿Desde cuándo juegas a pádel? Fernando Romero: Desde que tenía 9 años. EPD: ¿En qué momento y por qué te diste cuenta que el pádel podría ser un camino a seguir en tu vida? F.R: Desde chico me he divertido mucho jugando EPD: ¿Qué ha aportado el pádel a tu vida? F.R: Muchos amigos y muchas experiencias. EPD: ¿En qué consiste el entrenamiento de un jugador de tu edad? F.R: Dos días de entrenamiento a la semana, dos de físico más los partidos y competiciones.
EPD: ¿Cuál es tu mejor virtud como jugador? F.R: Creo que guardo la concentración y la tranquilidad en los momentos difíciles y de mayor presión.
Datos deportivos • Lado de juego: Derecha • Lado de juego: Revés • Lugar y fecha de nacimiento: Córdoba, 23 de marzo de 1997 • Pala: Dunlop Fusion. 1.3 • Club en el que juegas: Sierra Morena y Granadal La Salle
EPD: ¿Qué aspectos de tu juego crees que aun tienes que pulir? F.R: Creo que todo se puede mejorar. EPD: ¿Qué te saca de quicio cuando estás jugando? F.R: Que me intenten hacer trampas. EPD: ¿Cuál es tu mejor golpe? F.R: La bajada de pared y la volea de derecha.
54
www.elpadelista.com
FERNANDO ROMERO
Datos deportivos • Campeón del mundo por selecciones, 2011 • Campeón del mundo por parejas, 2011 • Campeón de España por parejas, 2013, 2011,2009 • Campeón de España por selecciones autonómicas, 2012,2011 • Campeón de España por equipos, 2012 • Número 1 del ranking de la FEP 2013, 2012, 2011
EPD: ¿ A qué jugadora o jugador admiras más? ¿Por qué? F.R: A Fernando Belasteguín, porque pienso que es el jugador mas completo.
EPD: ¿Cómo gestiona un jugador de tu edad la presión psicológica de las grandes citas? F.R: Intentando aislarme del ambiente manteniendo la tensión y la concentración.
EPD: Acabas de proclamarte campeón de España en la categoría de cadete en una edición en la que han participado más de mil jugadores ¿Cómo has vivido la experiencia? F.R: Ha sido un campeonato muy di-
EPD: ¿Qué resultado es el que más ilusión te ha hecho a lo largo de tu vida deportiva? F.R: Ganar el mundial con la selección española, en el anterior Mundial.
EPD: ¿Y el que más te ha decepcionado? F.R: El campeonato de España del año pasado, donde a pesar de ir primeros cabezas de serie nos quedamos en semifinales.
EPD: ¿Podrías contarnos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido? F.R: Son muchas, la verdad es
fícil, por el gran número y nivel de los jugadores, pero muy bonito porque al final pudimos ganarlo, también me ha llamado la atención la buena organización del torneo, ya que prácticamente no ha habido retraso en ningún partido.
que aunque en la pista somos rivales, fuera de ella somos todos amigos.
EPD: En octubre partes hacia Argentina para disputar el Mundial de Menores ¿Cuáles son tus expectativas? Al margen de España, actual campeona, y de Argentina ¿Qué otras selecciones consideras que pueden meterse en la lucha por el título? F.R: Mi ilusión es ganar el mundial con la selección, como hicimos
Mundial.
en el anterior mundial de Melilla. En cuanto a las otras selecciones, además de Argentina, Brasil tiene también muy buenos jugadores.
EPD: ¿Qué objetivos te marcas para esta temporada? F .R: Ahora sólo pienso en el EPD: ¿Cómo ves el futuro del pádel? ¿En qué crees que tiene que avanzar para convertirse en un deporte con una repercusión proporcional al número de seguidores que tiene? F.R: Deberían aumentarse y mejorarse las retransmisiones televisivas, hay mucha gente interesada en seguir las competiciones y eso podría dar lugar a la participación de patrocinadores.
Nº9 - 2013
55
Texto: Manu Martín
La Nutrición
Todo lo bueno se acaba, se fue el verano y con él se acabaron las vacaciones, el calor, el descanso y, como no, las cenas, las tapas, y el ajetreo que supone salir de la rutina. Es momento de retomar las riendas de nuestra salud, y recordar algunos pequeños detalles que pueden hacer que todo sea mas sencillo y rápido.
La vuelta al cole 56
www.elpadelista.com
En ocasiones, gastamos mucho tiempo y dinero en cuidar nuestro aspecto desde fuera. Así, nos abonamos a un gimnasio, practicamos ejercicio físico y deporte con regularidad… y, sin embargo, en ocasiones olvidamos algo muy importante, cuidarse por dentro. Hay una frase que dice: “Eres lo que comes”. Sin lugar a dudas, las personas que realizan actividad física con regularidad y llevan una dieta sana y equilibrada tienen, a la larga, una calidad de vida mayor que aquellas que descuidan uno de estos aspectos. Si bien, en los tiempos que corren, es complicado dedicarse tiempo a uno mismo, hay algunos trucos que pueden ser muy útiles y llevaderos si se sabe cómo llevarlos a cabo. Vamos a ir viéndolos uno a uno.
1) Seleccione sus alimentos cuidadosamente Cada vez está mas extendido el uso de la comida rápida como algo más que un recurso de emergencia. La imagen del ejecutivo americano comiendo un perrito caliente sentado en un banco o en una escalera ha llegado hasta nuestras queridas ciudades y cada vez son más las personas que utilizan este tipo de alimentos para salvar la comida y aguantar hasta la cena. Es cierto que, en los tiempos que corren, el plano laboral es uno de los aspectos que más peso tiene en la vida de la persona, pero en cualquier caso, siempre hay una alternativa saludable para cubrir cada comida. La dieta mediterránea tiene una muy buena reputación a nivel mundial por su variedad y calidad, aunque conviene no excederse mezclándolos en una sola y repartirlos a lo largo de la semana. En la actualidad, en la mayoría de los restaurantes de comida rápida ofrecen información calórica de cada uno de los platos, facilitando la buena elección de los alimentos. Seleccionen con acierto y mantengan las calorías a raya.
la_NUTRICIÓN Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física. Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral. Datos de contacto: Tel.: 648 783 907 Twiter: @manumartin83 Manuel.martin@cpt-fuencarral.com
2) Dedique el tiempo necesario en cada comida Comer con calma es vital para conseguir la sensación de se ha saciado el apetito. El cerebro humano tarda aproximadamente 30 minutos en enviar el mensaje de que estamos saciados. Si come demasiado rápido, cuando la señal que proviene del estómago llegue al cerebro, será demasiado tarde, y habrá tomado más comida de la que realmente su cuerpo necesitaba.
3) Utilice vajillas pequeñas y cuberterías más pequeñas Los platos excesivamente grandes albergan más comida que, una vez en el plato, tenemos obligación moral de ingerir. Utilizando platos más pequeños nuestra sensación de plenitud tras la comida es mayor, conseguirán reducir el número de calorías en cada comida. De la misma forma, utilizar una cubertería mas pequeña ayuda a mantener la sensación de que se está ingiriendo más cantidad de comida de la que realmente se está tomando.
4) Aumente el número de comidas en el día En ocasiones, la forma en la que las personas se enfrentan a la pérdida de peso pasa por reducir la cantidad de comida que se ingiere, llegando incluso a suprimir alguna de ellas. De esta forma, es
muy común encontrar personas que comienzan su día sin realizar el desayuno, o que no almuerzan y pasan la jornada con el café con tostada del desayuno hasta la cena. Esto es uno de los errores más importantes de concepto a la hora de abordar la pérdida de peso, ya que cuando el organismo detecta que no se produce ingesta de alimentos , entra en estado de alarma o ayuno. Es en este momento cuando se favorece la creación de grasa como elemento que garantice el abastecimiento del organismo, y disminuye la cantidad de energía que gasta para mantener las funciones vitales ( metabolismo basal). Por otro lado, cuando el estómago realiza la digestión de los alimentos gasta energía. Si en vez de hacer tres digestiones al día, hace 5, el número de calorías gastadas será mayor. Un buen truco que se utiliza en algunas dietas es seleccionar por la mañana todos los alimentos que vamos a consumir durante el día y distribuirlos en 5 ó 6 tomas. De esta forma evitarán salirse del guión marcado y caer en la tentación del picoteo sin control.
5) Los atracones y la ansiedad El cerebro necesita glucosa para funcionar. Cuando realizan dietas de adelgazamiento, bajas en carbohidratos, es usual que al llegar la noche tengan una necesidad enorme de consumir alimentos con alto contenido calórico. Esta sensación proviene de la necesidad que tiene el cerebro de mantener en orden los niveles de glucosa en sangre, y puede evitarse regulando bien las cantidades. Espero que estos consejos les ayuden a superar la vuelta al cole de la mejor forma posible. Un saludo y nos vemos en las pistas.
Nº9 - 2013
57
Fuente: PPT
CALENDARIO NACIONAL FEP 2013
58
www.elpadelista.com
CALENDARIO 2013 WORLD PADEL TOUR 8 al 14 de Abril
Murcia International Open
6 al 12 de Mayo
Sevilla International Open
20 al 26 de Mayo
Cáceres International Open
3 al 9 de Junio
Barcelona International Open
17 al 23 de Junio
Madrid International Open
24 al 30 de Junio
A Coruña International Open
1 al 7 de Julio
Valladolid International Open
15 al 21 de Julio
Puerto Sta. María International Open
29 de Julio al 4 de Agosto
Málaga International Open
12 al 18 de Agosto
Lisboa International Open (Portugal)
26 de Agosto al 1 de Septiembre
Alicante International Open
9 al 15 de Septiembre
Bilbao International Open
23 al 29 de Septiembre
Granada International Open
7 al 10 de Octubre
International Open (Londres/Alemania/Francia/China)
21 al 27 de Octubre
Las Palmas International Open
4 al 10 de Noviembre
Valencia International Open
18 al 24 de Noviembre
Buenos Aires International Open (Argentina)
2 al 8 de Diciembre
International Open (Londres/Alemania/Francia/China)
16 al 22 de Diciembre
Master World Padel Tour (Madrid)
Nº9 - 2013
59
Fuente: FEP
RANKING NACIONAL ABSOLUTO FEP 2013 Actualizado 09/10/2013
Pos
60
Jugador/a
Torneos Jug.
Puntos Totales
1
SEBASTIAN NERONE
4
29.844
1
CARLOS DANIEL GUTIERREZ AMAYA
4
29.844
3
PABLO JOSE MONGELO DE LIMA
4
28.164
4
MAXIMILIANO GRABIEL
4
26.875
4
MIGUEL LAMPERTI
4
26.875
6
ADRIAN FERNANDO ALLEMANDI
4
20.157
6
FRANCISCO NAVARRO COMPAN
4
20.157
8
JORDI MUÑOZ BAIXAS
4
19.717
8
MAXIMILIANO RAUL SANCHEZ AGÜERO
4
19.717
10
ADAY SANTANA FERRERO
4
19.688
10
GUILLERMO LAHOZ RODRIGUEZ
4
19.688
12
CRISTIAN GUTIERREZ ALBIZU
4
18.282
12
FERNANDO POGGI
4
18.282
14
HERNAN AUGUSTE EVANGELISTA
3
18.164
15
GABRIEL RECA
4
16.876
15
AGUSTIN GOMEZ SILINGO
4
16.876
17
ALVARO MATADOR GARCIA DE VINUESA
5
13.025
18
ALVARO CEPERO RODRIGUEZ
4
12.920
18
GERMAN DARIO TAMAME
4
12.920
20
MATIAS EZEQUIEL MARINA ARTUSO
4
12.656
21
GONZALO RUBIO PEREZ
5
12.182
22
RAUL MARCOS DURAN
4
12.036
23
GERARD COMPANY ESCRICHE
4
11.865
23
JAKE BENZAL MAHON
4
11.865
25
FABRICIO CATTANEO RIZZONE
4
11.495
26
RAUL DIAZ GARCIA
4
11.074
26
JUAN GISBERT SCHULTZE
4
11.074
26
DAVID LOSADA VICENTE
4
11.074
26
JAVIER ESCALANTE
4
11.074
26
MARCELLO PAIVA JARDIM
4
11.074
31
JAIME BERGARECHE ZULOAGA
4
10.783
31
GASTON MALACALZA
4
10.783
31
ANDONI BARDASCO SALAZAR
4
10.783
31
ALEJANDRO RUIZ GRANADOS
4
10.783
35
RICARDO MARTINEZ SANCHEZ
4
10.402
36
ANGEL RUIZ MUÑOZ
4
10.283
36
FEDERICO GASTON PEREZ-MILLAN
4
10.283
36
JUAN ROMAGOSA DI CARLANTONIO
4
10.283
36
FRANCISCO GOMES
4
10.283
36
FEDERICO QUILES MARTINI
4
10.283
36
GERARDO DERITO
4
10.283
36
EDUARD BAINAD PUIG
4
10.283
43
JUAN JOSE MIERES PETRUF
1
10.000
44
JOSE JAVIER LIMONES LOPEZ
3
9.992
45
IGNACIO GONZALEZ GADEA
4
9.954
www.elpadelista.com
Fuente: WPT
RANKING NACIONAL MASCULINO WPT 2013
Actualizado 02/10/2013
Puesto: 1, FERNANDO BELASTEGUIN, Puntos: 7.271
Puesto: 1, JUAN MARTIN, DIAZ MARTINEZ, Puntos: 7.271
Puesto: 3, JUAN MIERES PETRUF Puntos: 6.157
Puesto: 4, PABLO JOSE MONGELO DE LIMA Puntos: 5.829
Puesto: 5, CARLOS DANIEL “SANYO” GUTIERREZ AMAYA Puntos: 3.912
Puesto: 6, CRISTIAN GUTIERREZ ALBIZU Puntos: 3.825
Puesto: 7, MATIAS DÍAZ SANGIORGIO Puntos: 3.729
Puesto: 8 MAXIMILIANO GRABIEL Puntos: 3.129
Puesto: 9, MIGUEL LAMPERTI Puntos: 3.129
Puesto: 10, MAXI SÁNCHEZ Puntos: 3.112
Puesto: 11, SEBASTIAN NERONE Puntos: 3.106
Puesto: 12, JORDI MUÑOZ BAIXAS Puntos: 1.771
Puesto: 13, PAQUITO NAVARRO Puntos: 2.094
Puesto: 14, GABY RECA Puntos: 2.035
Puesto: 15, ADRIAN ALLEMANDI Puntos: 1.800
Puesto: 16, FERNANDO POGGI Puntos: 1.659
Puesto: 17, ADAY SANTANA FERRERO Puntos: 1.388
Puesto: 18, AGUSTÍN GÓMEZ SILINGO Puntos: 1.747
Puesto: 19, GUILLERMO “WILLY” LAHOZ RODRIGUEZ Puntos: 1.365
Puesto: 20, FEDERICO QUILES Puntos: 1.047
Nº9 - 2013
61
ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•EL DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB D TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TE
EL CLUB
Texto: Club de pádel y tenis Nueva Alcántara Fotos: Club de pádel y tenis Nueva Alcántara y Guillermo Iglesias
Club de pádel y tenis Nueva Alcántara El Club de Pádel y Tenis Nueva Alcántara se inauguró en el año 1999 , desde entonces no ha cesado en su empeño de que Marbella, cuna del pádel mundial, celebre los mejores torneos, tanto a nivel regional como nacional y, sobre todo, internacional. Las magníficas instalaciones del club junto con el potencial turístico de Marbella hacen posible que este complejo deportivo haya sido elegido en innumerables ocasiones como sede de los mejores torneos. La pista central del Club Nueva Alcántara juega un papel crucial, es la única pista de pádel de cristal fija del mundo que cuenta con un graderío para mil quinientas personas.
Pistas de pádel y tenis Nueva Alcántara cuenta con 11 pistas de pádel, 7 de ellas de cristal. Dispone de una pista central con graderío y marcador electrónico. También cuenta con 4 pistas de tenis de hierba artificial
Gimnasio y fitness center En el Club Nueva Alcántara podrás encontrar un amplio gimnasio con una gran variedad de maquinas de última tendencia. Contamos con monitores especializados que realizan tablas de entrenamiento personalizadas y asesoran en todo momento sobre la utilización de todas las máquinas. En la sala de Fitness, dirigida por Anna Salrá, contamos con numerosas actividades, tales como Zumba, Ballet Work Out y Karate Infantil, entre otras muchas.
con la mayor calidad. Hay disponibles con marcas de primera línea como Wilson, Admit One , Vairo y Kaitt.
Bar – Restaurante
Show room
El bar de Nueva Alcántara, además de ser el mejor lugar donde desayunar, tapear, merendar y almorzar, es el punto de encuentro de todos los miembros y clientes del club. El restaurante cuenta con un menú diario variado (de lunes a viernes), además de una amplia carta con platos caseros de la mejor dieta mediterránea. Al margen de las mesas dispuestas en el salón, tiene una amplia terraza donde poder disfrutar con los amigos y relajarse después de practicar tu deporte favorito.
El mejor escaparate para promocionar tus productos. Con un tráfico diario de 1000 personas al día, el Show Room de Nueva Alcantara se convierte en unos de los mejores lugares para publicitar cualquier producto de tu empresa.
Tienda deportiva En la tienda de Nueva Alcántara podrás encontrar todo lo necesario y lo más actual para poder disfrutar del pádel y del tenis
62
www.elpadelista.com
OTROS DATOS: La pista central del Club Nueva Alcántara juega un papel crucial, es la única pista de pádel de cristal fija del mundo que cuenta con un graderío para mil quinientas personas.
LCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLU DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL ENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEVA ALCÁNTARA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL Y TENIS NUEV Instalaciones • 11 Pistas de pádel • 4 Pistas de Tenis • Gimnasio • Fitness center • Bar – Restaurante • Tienda Deportiva • Show Room • Vestuarios • Salón de Belleza Namele • Kids Center
Vestuarios Nueva Alcántara cuenta con amplios vestuarios dotados de duchas, taquillas y sauna.
Salón de belleza namele Centro Aveda (una de las marcas de mayor prestigio del sector) dirigido por Maria García y Elena Klepstad, que cuenta con los mejores profesionales y con las técnicas más actuales tanto en peluquería como en estética.
Kids Center Espacio de juego y animación a cargo de persona cualificada, creado para el disfrute de los más pequeños de la casa destinado a niñ@s con edades comprendidas entre 3 y 7 años. Lugar dónde cuidan y se divierten los más pequeños para que los padres puedan disfrutar con total tranquilidad de todas las instalaciones del Club. Lugar idóneo para celebrar una fiesta de cumpleaños. El club se hace cargo de todos los preparativos (decoración, comida y animación) y realización de la misma.
Escuela de pádel y tenis Dirigidas por Dani Rupcic (pádel) y Robert Garcia (tenis), cuentan con los mejores profesionales para impartir clases a grupos reducidos de adultos y niños. El mejor lugar dónde aprender o perfeccionar tu juego. También cuentan con clases privadas.
Martes: nivel bajo Miércoles: solo masculino nivel medio – alto Jueves: nivel bajo – medio Viernes: tipo torneo todos los niveles
MIX IN PADEL Todas las mañanas, de lunes a viernes, Rafael Piñar organiza un Mix In de pádel en Nueva Alcantara, de 10 a 12 de la mañana. Lunes: nivel medio – alto
Torneos Organización y realización de Torneos privados y a nivel regional, nacional e internacional.
Nº9 - 2013
63
PÁDELSOLIDARIO
PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO APSURIA PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI 1º TORNEO DE PÁDEL DE LA FUNDACIÓN PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI
TEXTO Y FOTOS: Nuria López / APSURIA
Club Deportivo RACE (Madrid)
Fundación APSURIA Entre los días 7 y 13 de octubre se celebrará en las instalaciones del RACE el 1º Torneo de Pádel de la Fundación Apsuria. Se espera la participación de 150 parejas, lo que sería una gran noticia para una causa que lo merece. Desde estas páginas queremos apoyar estas iniciativas que tan buen resultado están teniendo. Os deseamos que tengáis todo el éxito que os merecéis.
64
www.elpadelista.com
¿Quiénes somos? APSURIA es una entidad declarada de Utilidad Pública y sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de 40 años con niños y adultos afectados por parálisis cerebral severa, síndromes genéticos, autismo, plurideficiencias graves...
¿Quiénes componen APSURIA? Padres con hijos afectados, socios protectores, empresas, personas sensibilizadas con esta problemática y distintos profesionales de la rehabilitación que trabajan con nosotros, formando un perfecto equipo y una gran familia.
¿En qué consiste el Proyecto Ilusión? En asegurar a cada una de las personas que acudan a nuestro centro un hogar para cuando sus familias no puedan hacerse cargo de ellos y donde reciban todos los tratamientos necesarios para mantener su calidad de vida. Situados en Alcobendas, contamos con un Centro de Educación Especial, un Centro de Día y una Residencia donde todas las personas con discapacidad de Apsuria, puedan tener la seguridad y el bienestar de su propia casa.
SOLIDARIO
TORNEO
>> En asegurar a cada una de las personas que acudan a nuestro centro un hogar para cuando sus familias no puedan hacerse cargo de ellos y donde reciban todos los tratamientos necesarios para mantener su calidad de vida.
El coste del proyecto es muy elevado ya que necesitamos un gran número de profesionales y medios para asegurar la calidad de nuestra atención y poder hacer frente a la financiación de esta Ilusión.
¿Cómo nace el Proyecto Ilusión? “No sé si me olvidarás, ni si es amor este miedo yo sólo sé que te vas yo sólo sé que me quedo” El Proyecto Ilusión surge a causa de la necesidad de los padres de asegurar un futuro para sus hijos el día que ellos falten. La incertidumbre y el miedo de no saber qué va a ser de sus hijos el día de mañana hace que, todos unidos con la ayuda de otros componentes de APSURIA, nos hayamos embarcado en este gran proyecto cuyo nombre encierra el significado más cercano a nuestros sentimientos: EL PROYECTO ILUSIÓN Aunque éste es nuestro primer torneo de pádel, hemos realizado durante 7 años consecutivos un torneo de golf para empresas que ha sido un éxito rotundo, hasta que los recortes por la crisis han hecho que ya no encontremos grandes patrocinadores. Además todos los años hacemos una carrera de 5 km por Arroyo de la Vega (Alcobendas). También hemos hecho conciertos, fiestas, rastrillos, mercadillos y un largo etcétera de eventos para poder sobrevivir en este mundo de locos... En cuanto al torneo de pádel, quiero destacar los siguientes puntos: • Que esperamos que participen unas 150 parejas... (Ojalá) • Q ue todo el dinero recaudado irá destinado íntegramente a la financiación de tratamientos para los chicos que viven en Apsuria.
Nº9 - 2013
65
E T E B Í R C SUS Por 1 año (6 números):
18€ solo
Solicita el formulario de suscripción en: info@elpadelista.es
+info:www.elpadelista.com