WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO
Nº11 - 2014
CAMPEONATO DE ESPAÑA POR EQUIPOS PÁDEL PRO SHOW CIRCUITO DE MENORES ADIDAS REPORTAJE: 2º Aniversario Toques Maestros: Jon García-Ariño
Director: Pepe Fernández del Campo director@elpadelista.es
Jefe de Redacción: Guillermo Iglesias redaccion@elpadelista.es
Colaboradores:
Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco R. Aparicio (El Reglamento), Vanessa Magro (Coordinación), Jon García Ariño (Sabías qué y Toques Maestros), Belén Salcedo (Corresponsal USA), Stefano Magnaldi (Corresponsal Italia), Alberto Marquina -Fisiosalud+ (La Salud)
Fotografía: Guillermo Iglesias
Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:
EDITORIAL
STAFF
Tarta portada: http://tartasfresaychocolate.blogspot.com.es Retoque digital: www.acomm.es
Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval
Publicidad publicidad@elpadelista.es
Dirección de Arte y Diseño Vicente Aparisi creacion@acomm.es
Imprenta: Longares c/ Diseño, 10 - 28906 Getafe
Distribución Suscriptores: Vanessa Magro info@elpadelista.es
Edita: Federación Española de Pádel Francisco Guerrero 6 B, Chalet 29 Urbanización Club de Campo (28706) San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tlf.: 91 510.34.00 Fax: 91 628.78.45 info@elpadelista.es
La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. D.L.: M-18783-2012
Y ya van 2 Dos años desde el comienzo de este proyecto. Dos años informando de TODO lo que sucede en el mundo del pádel. Entrevistando a los principales protagonistas, ajenos a la polémica que les precedía. En este tiempo hemos sido testigos de la desaparición del circuito PPT y del nacimiento del WPT. Pero también, y esa es una mala noticia para los aficionados a este deporte, de la desaparición de este último, sin saber, al menos por el momento, si habrá o no alguna alternativa. En la otra cara de la moneda tenemos, sin embargo, el éxito cosechado por el Circuito de Menores adidas. Un circuito que llegó a su culmen en la última edición del Campeonato de España de Menores adidas, celebrado en Marbella y que reunió a 1.026 chicos y chicas inscritos. Y esto sí que es un aliciente para los seguidores del pádel, ya que este es un síntoma que garantiza la continuidad y el crecimiento de esta disciplina deportiva. En estos 2 años hemos venido contando lo más transcendente que está sucediendo con la internacionalización, principalmente en Europa. Y, por fin, vemos que empiezan a dar sus frutos las inversiones realizadas en algunos países, como Italia o Gran Bretaña. Podemos decir que, en este tiempo y sobre todo en el último año, algo está cambiando. Y El Padelista no es ajeno a estos cambios, por lo tanto, también se tiene que ir adaptando a las nuevas reglas de juego. Reglas que nos ayudaran a crecer, si somos capaces de asumirlas con celeridad y profesionalidad ya que, gracias a esta expansión por Europa, se nos está demandando desde otras Federaciones que seamos la “fuente de información” para sus futuras publicaciones, lo que nos obliga a un nivel de exigencia mayor, tanto en la selección de los contenidos como en su presentación. Y, como tenemos que adaptarnos a los tiempos en los que vivimos, durante este 3º año que iniciamos, iremos optimizando la edición digital de El Padelista, con la que podremos alcanzar la misma difusión que los grandes diarios generalistas y deportivos de ámbito nacional, gracias a la inestimable ayuda, tanto técnica como financiera, de nuestros patrocinadores y colaboradores.
Nº11 - 2014
3
CONTENIDOS 4
26. 40. 3, 4, 6, 12, 14, 26, 33, 40, 44, 48, 54, 58, 60, 62, 66,
14.
Staff/Editorial Sumario Noticias El Futuro, Alex Ramillete Circuito Menores adidas Torneos, Campeonato de España por Equipos Reportaje, 2º Aniversario El Técnico, por Martín Echegaray Tecnología y Homologación, pelotas de pádel: Dunlop Toques Maestros, por Jon García-Ariño Pádel Pro Show Salud, por Fisio Salud La Nutrición, por Manu Martín Pádel Solidario: Fundación CODESPA Mi Punto de Vista
www.elpadelista.com
NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS
Fotos y Texto: Fundación Real Madrid
NOTICIAS Y TORNEOS
La Fundación Real Madrid presentó el Circuito de Pádel 2014
La Fundación Real Madrid y la sociedad Fondos, Inversiones y Finanzas, FIF, presentaron el Circuito de Pádel de la Fundación Real Madrid 2014, y el primer torneo que se celebrará del 28 de marzo al 10 de abril en la Ciudad de la Raqueta de Madrid. Además, habrá una cena de gala benéfica y entrega de trofeos en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu los día 24 y 25 de abril para los participantes, y abierta al público en general que quieran colaborar participando de una velada llena de regalos y muchas sorpresas. Los beneficios del circuito y la cena benéfica se destinarán al programa de las escuelas inclusivas de la Fundación Real Madrid. El acto de presentación estuvo representado por Enrique Sánchez, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Real Madrid; Joaquín Almasqué, presidente de Fondos, Inversiones y Finanzas (FIF); Miguel Medina, presidente de la Federación Española de Pádel; Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid; y Bertín Osborne, artista, madridista y aficionado al pádel. Las diferentes partes afirmaron que la idea de compartir una afición común, como es el pádel, para el beneficio de una causa social es muy efectiva. Un Circuito de Pádel Amateur, desarrollado en su primera edición en los mejores clubes de Madrid, con tres torneos y un más-
6
www.elpadelista.com
Estará organizado por la sociedad Fondos, Inversiones y Finanzas, FIF, y el primer torneo se celebrará del 28 de marzo al 10 de abril en la Ciudad de la Raqueta de Madrid ter pádel Fundación Real Madrid a finales de año, que sea un referente de calidad para todos los practicantes de este deporte. El Circuito de Pádel tiene también la vocación de su desarrollo en otras ciudades de España. Las escuelas inclusivas se unieron durante la pasada temporada al conjunto de escuelas sociodeportivas de la Fundación Real Madrid, como parte del proyecto “Por una integración real desde la infancia”. El objetivo de este programa es que los niños con capacidades diferentes puedan integrarse progresivamente en el resto de escuelas de la Fundación Real Madrid, y que los niños con y sin discapacidad puedan disfrutar juntos de los beneficios del ejercicio, mejorar su salud y su calidad de vida. El circuito será para tres categorías: 1ª; 2ª en masculino y femenino, y también más de 45 años masculino y femenino. Cuenta con el patrocinio y la colaboración especial de Prado Rey, y de un notable abanico de prestigiosas empresas nacionales e internacionales como la Fundación Sanitas, Grupo Run, Samsung, Cadena Cope, Real Madrid TV, Asia/Inspection, Sumum, RECCO Imagen y Desarrollo, Esteban Rivas, Bullpadel, Cofivendis, Luis & Tachi, Corte Inglés, Nivea Men, Adidas, y el pintor Julián Grau Santos, entre otros.
S S S
NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS
Asociaciación Pádel para Todos ASPADO inaugura otras dos escuelas
El Club de Pádel La Moraleja estrena su centro de Alto Rendimiento para jugadores de pádel
NOTICIAS Y TORNEOS
La Asociación Pádel para Todos (ASPADO) continúa su expansión. Durante este mes de marzo sumará dos nuevas escuelas a las 16 ya existentes en las distintas Comunidades. La delegación de Andalucía ha inaugurado ya su segunda escuela en El Puerto de Santa María y el 19 de marzo comenzó a funcionar otra escuela en Madrid con alumnos de la Fundación Gotze. El pasado miércoles, quedó inaugurada la segunda escuela de ASPADO en Andalucía. A la ya existente en San Fernando (Cádiz) se suma otra en El Puerto de Santa María. La escuela, que está a cargo de Manolo Bueno, cuenta con seis alumnos adultos y funciona en las pista del Complejo Deportivo de AFANAS “Manuel Delgado Almisas” todos los miércoles a las 19 horas. El objetivo es crear un nuevo grupo de alumnos en el corto plazo.
El Club de Padel La Moraleja cuenta con unas magníficas instalaciones en una ubicación privilegiada. Detrás del CC Diversia está situado este gran Club que cuenta con 23 pistas de Pádel (12 de cristal, 11 de muro, 8 de ellas cubiertas), 12 canchas cubiertas de Golf para prácticas y Escuela, 1 pista de Beach Tennis, Zona Infantil, y praderas de césped artificial para la Organización de Torneos y Eventos. En su edificio, de más de 2.100 m2 con Parking cubierto, se encuentra un completo Spa, servicio de Fisioterapia y tratamientos de Bienestar, su exclusivo Gimnasio, y una Sala multiusos modular, con hasta 5 configuraciones diferentes, equipada para cualquier tipo de evento profesional o social. A partir de abril el Club de Pádel La Moraleja contará también con un Centro de Alto Rendimiento: Centro de desarrollo y potenciación de las capacidades de los jugadores profesionales y amateurs para la alta competición. Centro de formación para mejorar el nivel de enseñanza de monitores y su futuro desarrollo como profesionales expertos, tanto en la docencia dirigida a la competición, como a la posibilidad de gestión de clubs. Disciplinas: Entrenamiento Físico. / Entrenamiento Técnico. / Entrenamiento Táctico. Sicología deportiva. / Gestión de lesiones. / Parámetros fundamentales de la gestión de un club. / Marketing y Comunicación.
Torneo benéfico para ASPADO en CDE Pádel Horcajo Los próximos días 29 y 30 de marzo, en el club “CDE Pádel Horcajo” de la localidad de Horcajo de Santiago, se llevará a cabo un torneo solidario a beneficio de ASPADO, además de una exhibición con los mejores jugadores en silla de ruedas y una jornada de puertas abiertas con la presencia de monitores de pádel adaptado. El torneo se desarrollará únicamente en categoría masculina el sábado 29 (fase clasificatoria) y el domingo 30 (fases finales) para las categorías A y B. El costo de la inscripción es de 10 euros para las parejas socias del club y 16 euros para los no socios, estando incluida la comida del sábado 29. Habrá trofeos para los campeones en ambas categorías y se garantiza un mínimo de 3 partidos.
8
Los interesado en participar de este torneo benéfico para ASPADO puede inscribirse en este número de cuenta (0049 6371 81 2490015028) hasta el próximo martes 25 de agosto o contactar con Álvaro al teléfono 605 47 69 33. www.elpadelista.com
S S S
NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS
La Federación Madrileña de Pádel ha llegado a un acuerdo con Fisiosalud+ para dar servicios de fisioterapia a sus federados
NOTICIAS Y TORNEOS
Fisiosalud+ asistirá a los equipos de las Selecciones de la FMP en los Campeonatos de España y dará servicio de fisioterapia a los jugadores y jugadoras seleccionados.
Centros Fisiosalud+ : Madrid: Fisiosalud+ Alonso Cano. Alonso Cano 76. Madrid - 91 299 37 34 Fisiosalud+ Don Ramón de la Cruz. Don Ramón de la Cruz 87. Madrid – 91 219 53 08 Fisiosalud+ Emilio Ferrari. Emilio Ferrari 10. Madrid – 91 406 14 42 Fisiosalud+ Francos Rodriguez. Francos Rodriguez 25. Madrid – 91 459 83 52 Alcobendas:
También Fisiosalud+ ofrece a todos los federados, con la licencia en vigor, el servicio de fisioterapia, que atenderán en sus clínicas, con unas tarifas específicas. Este servicio tendrá un coste 17 € por sesión individual de fisioterapia combinada. Sesiones de una hora aproximada de duración donde se desarrollan todas las técnicas de fisioterapia necesarias, para tratar la patología que presente el federado. También podrá adquirirse por 150 € un bono de 10 sesiones de fisioterapia combinada. Para solicitar el servicio, el federado deberá contactar con cualquiera de los Centros Fisiosalud+, indicando que es federado de la F.M.P.. El propio centro confirmará si el federado tiene su licencia en vigor y le asignará el día y hora para su atención. El federado abonará directamente en las instalaciones de Fisiosalud+ el precio pactado de 17€ la sesión individual de fisioterapia combinada, o 150€ el bono de 10 sesiones. El resto de servicios que no contempla el contrato de colaboración serán facturados al federado al precio habitual del centro. Estas tarifas pactadas son exclusivas para federados.
10
www.elpadelista.com
Fisiosalud+ Alcobendas. Paseo de la Chopera 36 (Alcobendas-Madrid) – 91 662 12 01 San Sebastián de los Reyes Fisiosalud+ S.S.de los Reyes: Avd. Reyes Católicos 29. (S.S.de los Reyes – Madrid) – 91 653 45 69 Fs+ en Instalaciones deportivas (Próximamente) Fisiosalud+ El Estudiante. Crt. AlcobendasBarajas. Madrid. Valencia: Fisiosalud+ Valencia. Avd. Reino de Valencia, 21. Valencia. – 96 381 56 53 Este acuerdo será de gran interés para los federados ya que Fisiosalud+, con más de 17 años de experiencia, tiene un historial impecable dentro del mundo del pádel, siendo clientes suyos muchos de los jugadores y jugadoras más importantes del mundo. www.fisiosaludmas.com
S S S
el_FUTURO Texto: Guillermo Iglesias Fotos: Funkypadel
Alex Ramillete Envuelto en el descaro propio de un chico de doce años, a Alex Ramillete le han bastado cinco para erigirse en uno de los jugadores más destacado del pádel de menores en España. Sin más pretensión que la de divertirse en las competiciones en las que participa, Alex ha ido conquistando títulos para labrarse un palmarés que despeja cualquier duda que pudiera surgir con respecto a esta joven promesa del pádel patrio. Siempre con los pies en la tierra, Alex ha comenzado la temporada estrenando categoría de la mejor manera, adjudicándose el título en infantil de la primera prueba del Circuito de Menores Adidas, el TYC 1 Adidas, celebrada en la Ciudad de la Raqueta de Madrid. Por otra parte, tiene puesta la mira en el próximo campeonato de España de menores, donde seguro dará mucha guerra.
Datos deportivos • Lado de juego: Derecha • Lugar y fecha de nacimiento: Zaragoza 9/05/2001 • Pala: Akkeron • Club en el que juegas: Club de pádel Nueva Alcántara en Marbella (Malaga)
12
www.elpadelista.com
ALEX RAMILLETE
El padelista: ¿Cómo fue tu primer contacto con el pádel? Alex Ramillete: “Cuando tenia 7 años, iba con mis padres a la pista porque ellos jugaban y me gustó”
EPD: ¿En qué momento y por qué te diste cuenta que el pádel podría ser un camino a seguir en tu vida? A.R: “Porque cuando empecé a dar clases me di cuenta que cada vez me gustaba más, que todos los días quería ir a jugar y ahora ya no puedo vivir sin pádel”
EPD: ¿Qué ha aportado el pádel a tu vida? A.R: “Muchos amigos, disciplina, momentos de alegría y momentos de sufrimiento”
EPD: ¿En qué consiste el entrenamiento de un jugador de tu edad? A.R: “Mejorar la técnica, hacer físico y pulir los defectos que me
Datos deportivos
señala mi entrenador”
2014 • Campeón TYC 1 Adidas 2014
EPD: ¿Cuál es tu mejor virtud como jugador? A.R: “La defensa”
2013 • Campeonato de Andalucía 2013 • Campeón Máster de Pádel de Menores 2013 • TYC Premium 1,2 y 3 de 2013 • Campeón 1ª prueba del Circuito Provincial de Menores de Málaga 2013 • Campeón 2ª prueba del Circuito de Andalucía de Menores
EPD: ¿Qué aspectos de tu juego crees que aun tienes que pulir? A.R: “Siempre hay aspectos que mejorar, por eso nunca hay que bajar la guardia”
EPD: ¿Qué te saca de quicio cuando estás jugando? A.R: “La falta de deportividad y respeto de algunos contrincantes”
EPD: ¿Cuál es tu mejor golpe? A.R: “La volea de derecha y la salida de pared de revés” EPD: ¿ A qué jugador o jugadora admiras más? ¿Por qué? A.R: “A Juan Martín Díaz por su facilidad para devolver todas las bolas
2012 • Campeón 1ª,2ª y 4ª prueba del Circuito de Menores de 2012 • Campeón NIMAUTO de 2012 2011 • Campeón del mundo por parejas. • Campeón de España de menores. • Campeón TYC Premium de Cádiz en categoría benjamín. • Campeón TYC Premium de Badajoz en categoría benjamín.
imposibles”
EPD: ¿Cómo gestiona un jugador de tu edad la presión psicológica de las grandes citas? A.R: “Yo, personalmente, entro en la pista sin pensar en la victoria o
EPD: ¿Y el que más te ha decepcionado? A.R: “Cundo perdí la final del campeonato de España el año pasado por estar lesionado de la mano”
en la derrota, tan sólo en divertirme”
EPD: ¿Qué resultado es el que más ilusión te ha hecho a lo largo de tu vida deportiva? A.R: “Cuando gané mi primer campeonato de España y, ese mismo año, el del mundo”
EPD: ¿Podrías contarnos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido? A.R: “Cuando fui al Master de España en Sevilla, con las prisas, me dejé la maleta en casa y mi madre tuvo que ir desde Marbella a Sevilla a traerme la maleta porque no tenia nada que ponerme”
EPD: ¿Qué objetivos te marcas para esta temporada? A.R: “Intentar hacer el mejor resultado posible, ya que es mi primer año en esta categoría y trabajar mucho porque mi objetivo principal es hacer un buen campeonato de España”
EPD: ¿Cómo ves el futuro del pádel? ¿En qué crees que tiene que avanzar para convertirse en un deporte con una repercusión proporcional al número de seguidores que tiene? A.R: Lo veo muy bien porque cada día hay mas niños jugando. Para seguir avanzando necesitamos más apoyo de las grandes marcas, más becas y más apoyo de las ciudades donde vivimos para que más niños puedan federarse y competir y disfrutar de este deporte tan bonito que ahora es mi vida: EL PÁDEL”
Nº11 - 2014
13
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONA DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO
El TyC 1 adidas corona a los campeones
Texto: www.circuitomenores.padelfederacion.es Fotos: Luis Pérez
14
www.elpadelista.com
A principios de febrero sonaba el pistoletazo de salida del esperado Circuito de Menores adidas en la Ciudad de la Raqueta de Madrid, donde las jóvenes promesas del pádel nacional se batieron el cobre contra los elementos, en forma de viento y lluvia, para dibujar un torneo impecable, que concluyó con la gran fiesta que significa el reparto de trofeos entre los mejores de cada categoría. El nivel fue excelente durante los tres días de competición y el desenlace del domingo puso un inmejorable broche de oro al TyC 1 adidas, la primera prueba del curso que reunió en la capital a los principales valores del pádel español. Las finales resultaron trepidantes, apasionantes. Los aficionados y familiares se agolparon en los aledaños de las pistas de la Ciudad de la Raqueta para seguir de cerca las evoluciones de los número uno del futuro y los niños correspondieron al apoyo con partidos que destilaron emoción y ofrecieron un juego excelente.
Júnior Velázquez Alcarazo-Bravo Santos levantaron el título en la categoría júnior tras imponerse en un durísimo partido a Guillo LlenderrozasSánchez Borrajo. Los campeones necesitaron tres mangas para deshacerse de sus adversarios, que nunca perdieron la esperanza de lograr la victoria y que enviaron la batalla a una muerte súbita final que resultó vibrante (3-6, 6-3 y 7-6). En la competición femenina las vencedoras fueron Enjuto Guisado-Alzamendi García, que también tuvieron que emplearse a fondo ante Díaz Vázquez-Aizpurua Menéndez, a las que doblegaron en tres apasionantes capítulos (7-5, 4-6 y 6-3)
Nº11 - 2014
15
TORNEOS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONA DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO
Cadete
>> Gómez de la PlataDíaz Gómez se llevaron el primer título del curso en la competición alevín masculina tras superar sin demasiadas complicaciones (6-2 y 6-1) a Rodríguez Mazario-López Gutiérrez, que no pudieron plantear demasiada batalla a los campeones 16
En la categoría cadete masculina el triunfo correspondió a Romans Roca-Rosa Vadillo, que consiguieron la victoria por WO ante Fernández Fernández-Castro Bautista. En la prueba femenina la mala suerte se cebó con Sabino Martínez-Caballero Sancho. Cuando sólo se había disputado un juego, 0-1 a su favor, Sabino y Caballero tuvieron que retirarse por lesión de la primera, circunstancia que empañó la fiesta de Marta Sabino, que soplaba las velas de su decimoquinto cumpleaños. De esta forma, la victoria quedó en manos de Rodríguez Quesada y Gonzalves Abenza
Infantil No resultó demasiado complicada la victoria final de Collantes Guijo-Ramillete Segovia en la competición infantil masculina. Los brillantes campeones del TyC 1 adidas impusieron su pádel frente a Jofre ManzanaresTorres Torres (6-1 y 6-3). Al igual que ocurrió en la categoría cadete femenina, el epílogo de la prueba infantil femenina también estuvo empañado por la lesión de la pareja Vivancos Vivancos-Rayo Cárdenas cuando perdían 4-3 en el primer set ante Delgado Iglesias y Lorente Tortosa, a la postre campeonas de esta primera etapa del Circuito de Menores adidas.
www.elpadelista.com
Alevín Gómez de la Plata-Díaz Gómez se llevaron el primer título del curso en la competición alevín masculina tras superar sin demasiadas complicaciones (6-2 y 6-1) a Rodríguez Mazario-López Gutiérrez, que no pudieron plantear demasiada batalla a los campeones. En chicas, el triunfo correspondió a Saiz Vallejo-Martínez Lobo, que vencieron a Galaz Sánchez-Pozuelo Salamanca 6-4, 4-6 y 6-4, en un encuentro muy emocionante Finalmente, en la categoría benjamín masculina la gloria viajó hacia la pareja Coello Manso-Aliaga Cruz. Los jovencísimos campeones se impusieron a Sola Alba-Díaz Carreira en dos sets sin demasiada historia 6-1 y 6-2. De esta forma concluyó el TyC 1 adidas, la prueba con la que se estrenó el Circuito de Menores 2014, el proyecto que representa el futuro del pádel nacional y que este año da una gran zancada con la incorporación de una marca de la relevancia de adidas y el fuerte compromiso de la Federación Española de Pádel con los jóvenes jugadores españoles
Nº11 - 2014
17
TORNEOS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONA DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO
El TyC Premium 1 adidas de Badajoz ya tiene campeones Texto y fotos: www.circuitomenores.padelfederacion.es
El TyC Premium 1 adidas de Badajoz ha bajado el telón como una auténtica fiesta del pádel español. Y es que las jóvenes promesas de este deporte han competido a lo largo de tres días intensos en las instalaciones deportivas de la Sociedad Hípica Lebrera en la segunda parada del Circuito Nacional de Menores. Alrededor de 300 jugadores lograron el pase previo para disputar la primera gran prueba del calendario en tierras pacenses y tras varias jornadas en las que han tenido que hacerse fuertes ante las condiciones climatológicas adversas la competición ya tiene nuevos campeones. Con medio centenar de partidos previstos para la primera jornada de competición, del TyC Premium 1 adidas dio el pistoletazo de salida con un total de 140 parejas participantes. Casi 300 niños que afrontaron la segunda parada del Circuito Nacional de Menores de Pádel cargados de ilusión y con el reto de enfrentarse ante los mejores jugadores del país en sus respectivas categorías. Las instalaciones de la Sociedad Hípica Lebrera de Badajoz fueron escenario principal de una prueba que también contó con otra sede encargada de acoger algunos de los partidos de la competición. Con 14 pistas abiertas desde la jornada del viernes (8 en la Lebrera y 4 en el Corzo) los menores tratarían de hacerse un hueco en las siguientes rondas del cuadro de la primera gran cita de la temporada.
18
www.elpadelista.com
Nยบ11 - 2014
19
TORNEOS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONA DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO
En definitiva, la segunda cita del Circuito Nacional de Menores adidas supuso tres días de intensa actividad deportiva y organizativa que dejaron al descubierto a los campeones del TyC Premium 1 adidas en tierras pacenses.
Júnior En categoría júnior, la Campeona del Mundo Marta Ortega y su compañera Ariana Sánchez hicieron valer su condición de favoritas y se alzaron con el triunfo final al doblegar en el partido definitivo a la dupla Castro/Cortiles . En la gran final, Ortega y Sánchez se veían las caras ante las cabezas de serie número dos, la dupla compuesta por Castro y Cortiles. Fue un auténtico duelo de titanes sobre la pista, la jugadora de adidas tuvo que echar mano de sus mejores golpes con su habitual juego fresco y atrevido y se impusieron en el primer set por 1/6. Ya en la segunda manga, el dominio de Ortega y Sánchez prosiguió (2/6) hasta alzarse con la victoria definitiva en el partido. En chicos, la igualdad fue máxima ya que el partido que enfrentaba a las parejas Gaspar/Rocafort y Romero/Soriano se decidía en la tercera manga a favor de los segundos (5/7 6/4 y 4/6).
20
www.elpadelista.com
>> Fue un auténtico duelo de titanes sobre la pista, la jugadora de adidas tuvo que echar mano de sus mejores golpes con su habitual juego fresco y atrevido
Cadete El equilibrio también se trasladaba a la final cadete masculina. Con los dos primeros cabezas de serie sobre la pista. Rico y Cabrelles se proclamaban campeones del TyC Premium 1 adidas al vencer por 6/3 4/6 y 6/4 a la luchadora pareja Ginel/Gil. En féminas, nuevo enfrentamiento de las dos duplas que llegaban con mayor número de puntos en su casillero. León y Rivas tenían enfrente a Fernández y Pérez y el partido no defraudó a los aficionados con una victoria de clase para las primeras.
Infantil Por su parte, Jesús Moya y Javier Garrido se proclamaron campeones del Premium 1 en categoría infantil, mientras que en la modalidad femenina Beatríz González y Paula Bellver fueron las vencedoras al imponerse en la final por un ajustado 5/7 y 4/6 a Ángela Martínez y Aina Bartoll.
Alevines En alevines, el triunfo en féminas fue para Galaz y Pozuelo por 3/6 6/3 y 5/7 y en chicos, para Salas y Marín en dos mangas (6/3 y 7/5), mientras que en benjamín el título fue para Rodrigo Coello y José María Aliaga en un tercer set de infarto que se prolongó hasta un inusual 10/8.
Nº11 - 2014
21
TORNEOS
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS
22
ilid ad
lib
le
E
IBL
VE inf N a C
IN
.
sta
Es el j 谩g ug il y ad no or c se on le m es ay ca or pa co un ntr a. ol y Co p nt rec ro is la i贸 yo ns bs ob er re va la . pi
Es
Ag
EL
4 estilos, 1 solo juego
Cada tipo de juego tiene una pala
Marta Ortega
www.elpadelista.com
Fast Precision Pro
ia
pr
isa
N
IA
RD
ec
o,
tid
Es po un sic jug io ad na o en r d la e p pa rec rte isió de n, at sal rá va sd g e uar la d pi a e sta l . par
Po
G te nc UA
EL
se
Las palas se distinguen por la forma, el material, el tamaño, el peso…
Roby Gatikker
Power Precision Pro
Nº11 - 2014
23
4 estilos, 1 solo juego
Cada composici贸n se adapta a una forma de juego diferente.
bl e
ra
pa
im
Ag
EL
ilid ad
CO
NS
PIR
AD
24
un n, i贸 cis
Es jug un ad jug or ad es or tra de te ga ata , d qu e ep at aq ero ue al s c go on m ef 谩s d ec e to p re .
OR
Marcos G贸mez
Fast Attack Pro www.elpadelista.com
nc ia
te
R
AD O
IG
ST
CA
isa
ec
pr
la el j re ug d, ad un o jug r m ad ás a or ta qu ca e nte di sfr , el ut m a ha ás d cie ec nd idi o do re , s m e at sit es úa .
Es
Po
EL
a
rc
ce
de
Con la pala adecuada los jugadores puede perfeccionar su técnica haciendo más extremo su juego.
Peter Alonso
Power Attack Pro
Nº11 - 2014
25
OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 1ª CATEGORÍA POR EQUIPOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOST
Texto: Federación Española de Pádel Fotos: Enrique Chiquirrín
LOS CHICOS DEL POLO DE BARCELONA Y LAS CHICAS DEL CLUB TENIS ZARAGOZA, CAMPEONES DE ESPAÑA POR CLUBES DE 1ª CATEGORIA DE PADEL Los equipos inscritos para este año 2014 fueron, en categoría femenina: Club de Tenis Chamartín, Real Zaragoza Club de Tenis, Sharkpadel Energysur Pádel (sport) Los Boliches, Pádel Derio Club, club de Pádel Astillero-Guarnizo, Club de Tenis y Pádel la Capellania, Real Club de Polo Barcelona, Club de Pádel Riba-Roja y en categoría masculina: Pádel Gloval, Real Club Maritimo de Melilla, el Perú Cáceres Wellness, c.d. Padelmanía, Real Club de Polo Barcelona, Club Sato Sport, Arena Entrena Pádel Club, Real Sociedad de Tenis Granada. Los mejores jugadores del mundo, la mejor competición por equipos de clubes necesitaba de un club que reuniese unos requisitos mínimos para esta celebración y Arena Entrena Pádel Club con unas instalaciones formidables, dejó escrito como se debe de organizar este tipo de eventos. Un total de 18 eliminatorias, 90 partidos, donde se jugaron 198 set, habla de la intensidad de una competición como esta. Destacar cuál fue el mejor set, la mejor eliminatoria, es muy complicado, ya que en muchos momentos los giros en los partidos los define un solo punto y, como ocurre año tras año, destacar el mejor es una misión imposible. La jornada del viernes llegó marcada por la ronda de permanencia o tener que preparar para el sábado la lucha por el descenso a segunda. En el cuadro masculino hubo resultados contundentes que dejaron en primera categoría a los clubes: Pádel Gloval que ganó por 4-1 a Real Club Maritimo de Melilla c.d Padelmanía que ganó 5-0 a El Perú Cáceres Wellness Real Club de Polo de Barcelona que ganó por 4-1 a Club Sato Sport Arena Entrena Pádel Club que ganó por 5-0 a Real Sociedad de Tenis Granada En femenino, tres de las cuatros primeras eliminatorias se resolvieron por un ajustado resultado de 3-2 y sólo el club Club de Tenis y Pádel la Capellanía venció en su
26
www.elpadelista.com
Esta cita deportiva supone una formidable oportunidad para poder ver la mejor competición del mundo por clubes como es este Campeonato de España de 1ª Categoría por Equipos, una competencia de primer nivel que reúne a los mejores equipos de España.
REAL CLUB DE POLO BARCELONA
CAMPEONES
TORNEOS
enfrentamiento con un contundente 5-0. Real Zaragoza Club de Tenis venció al Club de Tenis Chamartín, Sharkpadel Energysur Pádel (Sport) los Boliches venció a Pádel Derio Club y Club de Pádel Riba-Roja venció al Real Club de Polo de Barcelona. La jornada intermedia del sábado preparó las semifinales de cuadro principal y los descensos. En las eliminatorias de permanencia/descenso se produjeron los siguientes resultados:
Femenino: Real Club de Polo de Barcelona (3-2) Pádel Derio Club Club de Tenis Chamartín (5-0) Pádel Astillero-Guarnizo
Perú Cáceres Wellness (3-2) Club Sato Sport Real Club Maritimo de Melilla, c.d (3-2) Real Sociedad de Tenis Granada Y, ya en la tarde del sábado, con un ambiente en el club extraordinario, se jugaron las semifinales donde los equipos ofrecieron un despliegue de calidad y juego sencillamente asombroso. Los ocho mejores equipos disponían de las mejores estrellas de nuestro deporte y pusieron al límite la emoción en cada encuentro, c.d Padelmanía y Real Club de Polo Barcelona dejaron atrás a Padelgloval y los anfitriones Arena Entrena Pádel Club (un club entregado con su equipo) por similar resultado, 3-2.
Nº11 - 2014
27
OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 1ª CATEGORÍA POR EQUIPOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOST
En femenino, Real Zaragoza Club de Tenis ganó a Sharkpadel Energysur Pádel (sport) Los Boliches por 3-2 y Club de Pádel Riba-Roja venció a Club de Tenis y Pádel la Capellanía por 4-1. Una semifinal más ajustada que la otra, pero que dejó grandes partidos y mucha calidad en las pistas. La final femenina enfrentó a las que, sin duda, fueron las más regulares del campeonato, un 3-2 ajustado, pero con unos resultados muy claros para ambos equipos. Los enfrentamientos en esta final 2014 fueron:
Real Zaragoza Club de Tenis vs Club de Pádel Riba-Roja Eli Amitreain/Patricia Llaguno (6-0 / 6-3) Marta Madurga/Lorena Alonso Cristina Grau /Nerea Olano ( 6-4 / 6-3 ) Andrea Jareño/Andrea Medina Mª Pilar Sánchez Alayeto/Ángela Caro (6-0 / 6-2) Guadalupe Chicharro/Asunción Gómez Cecilia Gracia/Emma Arcéiz - Noelia Márquez/Celeste Paz ( 4-6 / 6-0 / 6-1 ) Paula Eyheraguibel/Mª José Sánchez Alayeto-Lorena Figueres/ Gemma Trías (3-6 / 2-2 Abandono) Y en masculino, emoción y lucha hasta el último punto del tie-break (7-5) entre Company/Mieres vs Limones/Pérez Millán. El partido congregó una gran cantidad de aficionados que disfrutaron de la esencia de los por equipos. Este último set, decantó la victoria para Real Club de Polo Barcelo-
28
www.elpadelista.com
>> Un total de 18 eliminatorias, 90 partidos, donde se jugaron 198 set, habla de la intensidad de una competición como esta
REAL ZARAGOZA CLUB DE TENIS
CAMPEONAS
TORNEOS
na que, con un total de 3-2, venció al c.d. Padelmanía, que tuvo dos pelotas de campeonato con el 5-4 en el tercer set. Una gran final, para un gran campeonato. Los resultados finales en masculino fueron: c.d. Padelmanía vs Real Club de Polo Barcelona José Javier Limones/ Federico PérezMillán - Gerard Company/Juani Mieres ( 6-7 / 6-1 / 7-6 ) Juan Lebrón/Juan Manuel VázquezJuan Gisbert/Eduard Bainad ( 7-6 / 6-2 ) Álvaro Cepero/Federico Navarro ( 6-1 / 6-0 ) Álvaro Malet/Eduardo Piera Pablo Lima/Ramiro Moya ( 6-1 / 6-2 ) Jake Benzal/Santi Soldevila
Roberto Saba/Ángel Ruiz-Fernando Belasteguín/Guillermo Lahoz ( 6-2 / 6-3 ) En la entrega de premios estuvieron presentes: Joaquín Arbeloa (Delegado General Caixabank); Pedro Arozarena, subdirector Instituto Navarro del Deporte; Pilar Lafuente, gerente Arena Entrena Pádel; Juan Pablo Pereira, presidente de la Federación Navarra de Pádel y Miguel Medina presidente de la Federación Española de Pádel. Un especial agradecimiento a la Federación Navarra de Pádel, al club Arena Entrena Pádel Club y al excelente equipo arbitral dirigido por Roberto Cabo, por su magnífico trabajo. Enhorabuena a todos los equipos participantes.
Nº11 - 2014
29
OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS CAMPEONATO DE ESPAÑA DE 1ª CATEGORÍA POR EQUIPOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOST
C.D. PADELMANIA
SUB-CAMPEONES
CUADRO MASCULINO
Cabezas de serie
30
www.elpadelista.com
TORNEOS
CLUB DE Pテ.EL RIBA-ROJA
SUB-CAMPEONAS CUADRO FEMENINO
Cabezas de serie
Nツコ11 - 2014
31
ESPECIAL EL PADELISTA DOS Aテ前S DE Pテ.EL
Fotos: Guillermo Iglesias / El Padelista Texto: Pepe Fernテ。ndez del Campo
Un año más con los principales protagonistas del “mundo” del pádel
En tan solo 1 año hemos pasado de 2.506 a 9.752 visitas en nuestra edición digital (Fuente: Google Analytics)
Entrevistas personales a los personajes más polémicos
34
www.elpadelista.com
EL PADELISTA
Nº11 - 2014
Reportajes exclusivos sobre Tecnología y Homologación
Seguimiento en directo del Circuito Nacional de Menores Adidas
Siempre con el Pádel Solidario
35
EGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEG DOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUND NIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOAN
ANIVERSARIO
Creemos en el desarrollo del pรกdel femenino
Publicamos lo mรกs relevante que sucede en el pรกdel mundial, en especial en Europa
Nuestros editoriales son seguidos con especial atenciรณn
36
www.elpadelista.com
EL PADELISTA
Nº11 - 2014
Nos preocupamos por la salud de los jugadores
Todo sobre el pádel profesional. Pero también del amateur
Colaboramos con las Federaciones Autonómicas
37
EGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOAN SARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••S DOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVE
ANIVERSARIO
Contenidos técnicos adaptados para todo el público
Cuidamos la fotografía, con un tratamiento esmerado de las imágenes
Os mostramos los mejores clubes de pádel
38
www.elpadelista.com
EL PADELISTA
Nº11 - 2014
Nuestros colaboradores son la garantía de un trabajo profesional
Los que hacemos El Padelista
Y NADA DE ESTO HABRÍA SIDO POSIBLE SIN LA COLABORACIÓN DE NUESTROS PATROCINADORES:
39
EGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOAN SARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••S DOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVERSARIO••SEGUNDOANIVE
ANIVERSARIO
Hugo Ávalos, FEP
Texto: Martín Echegaray Fotos: Guillermo Iglesias
el_TÉCNICO
Nuestra técnica y las palas El Ingeniero Brody y el Ingeniero Head El ingeniero aeronáutico Howard Head, al ver que su nivel no era bueno en sus clases de esquí, opinó algo que probablemente opinamos todos alguna vez: “no soy yo, son los esquís”; o sea que eso que a veces le decimos a nuestros alumnos que se quejan de su pala de que “no son las flechas, sino el indio”, no iba con él. La historia, muy resumida, concluye en que Head reinventó el elemento (los esquíes), inició una marca con su nombre (legendaria ya en nuestros días), la vendió e intentó nuevamente con el tenis, no sin antes haber fabricado con su (ex) marca la increíble raqueta Head Arthur Ashe, con el mismo concepto y materiales de fabricación que lo llevó al éxito en la nieve. ¿Y qué pasó en el tenis? Casi lo mismo. En la pista que había construido en su casa los golpes aparentemente no salían bien y, desde luego, la culpa no era de él, sino de los elementos. Compró la fábrica que había construido el lanzapelotas (Prince) y, por supuesto, no sólo lo mejoró sino que además patentó la raqueta “cabezona”, cuya licencia pagarían durante años todas las marcas que fabricaran raquetas con cabezas de mayor tamaño al estándar de esa época.
40
www.elpadelista.com
Esta historia la ha contado su tocayo el ingeniero Howard Brody en una de las tantas entrevistas que ha concedido y que andan dando vueltas por la red. Brody, otro aficionado al tenis, no sólo fue el primero en interesarse desde su óptica de laboratorio en las raquetas de ese tipo, sino uno de los más activos en la física aplicada la tenis en general. Hoy en día es considerado el gurú de esta ciencia aplicada al deporte de la raqueta. Su relación con Head nació en aquella época al ayudarlo a defender sus patentes de las raquetas “oversize” (otros ya habían pensado esa idea por esos años). Lo que sorprendió a Brody en aquella época fue que, al ver por primera vez aquel modelo de raqueta en un club, preguntó las ventajas al monitor del lugar, que era muy destacado y muy bueno en lo suyo, sin embargo, la respuesta fue que no tenía idea de las diferencias y, por lo tanto, tampoco de las ventajas. No debería haber mayor motivación para el conocimiento que la conciencia de la propia ignorancia, y en el pádel, como deporte nuevo, los técnicos probablemente desconozcamos más que la media existente en otros deportes, por escasez de datos. Y, por supuesto, quedan fuera de esta generalización aquellos que consideran que todo lo saben y, por lo tanto, no buscan actualizarse, que en el pádel los hay y muchos; y quedan fuera, claro está, por ignorantes, precisamente. Por cierto, si Ud. es alumno ¿se ha interesado por conocer la formación de su monitor? ¿le ha preguntado si realiza actualizaciones de sus conocimientos? ¿cuál es la carga horaria de la formación específica que ha recibido? ¿es condición suficiente jugar bien para enseñar bien? y más aún ¿es condición necesaria?). Volviendo a temas de la física, aplicados a las técnicas y tácticas, entre otras muchas aplicaciones, Brody nos explica en su libro The Physics and Technology of Tennis (Brody, Cross & Lindsey - Racquet Tech Publishing, 2002) que, en determinado momento, se planteó en el tenis algo que en el pádel se ha mencionado: los nuevos materiales hacen que el juego se vuelva incontrolablemente más rápido y que, por ello, pierda el sentido, lo cual hace imperativos algunos cambios en el Reglamento. La hipótesis en el tenis de aquella época era que los sacadores, al tener ventaja, dominarían el circuito con el correr de los años y, por lo tanto, se disputarían más y más tie-breaks y que, además,
el_TÉCNICO Martín Echegaray • Director técnico de la Federación Española de Pádel • Director del área de formación de la Federación Española de Pádel • Seleccionador masculino absoluto español
>> No debería haber mayor motivación para el conocimiento que la conciencia de la propia ignorancia, y en el pádel, como deporte nuevo, los técnicos probablemente desconozcamos más que la media existente en otros deportes, por escasez de datos este incremento variaría según la superficie. Para ponerlo en términos objetivos, se estudiaron 20 años de Grand Slams (distintas superficies), lo que hizo algo así como 90.000 sets. Suficientes para poder comprobar que, efectivamente, había una correlación, más alta en Wimbledon (superficie rápida), pero presente también en las otras superficies, aunque siempre exclusivamente en la modalidad masculina. Ésto dejó planteados varios e interesantes interrogantes relacionados con posibles cambios, pero que a partir de allí debían necesariamente quedar expuestos a distintas opiniones, ya en terreno subjetivo: ¿es malo que el juego se haga más rápido? ¿debemos cambiar las normas por un “puñado” de sacadores (hombres) de elite frente a millones de practicantes?. Personalmente, creo que el tiempo ha provocado la aparición de magníficos restadores que, de manera natural, atenuaron la he-
catombe que se vaticinaba y pusieron al tenis ante una nueva era de condicionantes técnicos, tácticos y físicos, respondiendo a una máxima presente en cualquier deporte: “con tiempo y ante estímulos nuevos, el atleta se adaptará”. No obstante, la Federación Internacional de Tenis permitió un nuevo tipo de pelotas (sin impedir el uso de las anteriores) con un diámetro un 6% mayor, que ralentiza algo el juego, lo cual disminuye el dominio de los sacadores, es mejor para el juego en altura por su mayor resistencia al aire, pero además mejora las posibilidades de éxito para el jugador recreativo. Unos cuantos años después, en el pádel estamos iniciando el camino de las ciencias aplicadas de manera específica, al menos en estos aspectos, y considerando para esta afirmación la poca información que se ha divulgado para el común de los padelistas. Si bien es verdad, y resulta hasta normal, que si dicha información
Nº11 - 2014
41
el_TÉCNICO es un secreto de marca se quede en custodia, sobre todo si conlleva una ventaja el hecho de contar con ese conocimiento de manera reservada. Otro ingeniero, Hugo Ávalos, se incorporó a la Federación Española desde hace ya algunas temporadas para iniciar este tipo de investigaciones sobre materiales específicos. Y en eso estamos, para intentar aportar algunas respuestas a interrogantes que a veces son respondidos mediante una opinión subjetiva, más que desde una postura objetiva, como resultado de una investigación. ¿Por qué se supone que una pala “actual” despide más que una de madera? Según Brody y compañía, sus test mostraron que los jugadores de tenis pueden sacar casi tan rápido con una vieja raqueta de madera como con una nueva y de grafito ¿¡Cómo!? La razón es que la velocidad de la pelota, por ejemplo, en un saque de tenis (¿lo mismo que en un remate de pádel?) depende, en su mayor parte, de la velocidad que la raqueta tenga al momento del impacto, dejando un margen más pequeño para el “coeficiente de restitución aparente” de la raqueta, determinado a su vez por 3 valores: el peso relativo entre la pelota y la raqueta, la pérdida de energía en la raqueta y en la pelota, el punto de impacto en el cordaje. Y aquí, lejos de disiparse, comienzan a surgir las dudas:
42
www.elpadelista.com
¿Conviene entonces una pala con menor peso? Las palas más livianas permiten llegar a moverlas más rápido aplicando la misma fuerza, por lo que llegarán con más velocidad al punto de impacto, pero entonces disminuye el peso relativo frente al de la pelota, si bien con menor influencia. Aunque, por otra parte, sentiremos más el choque contra la pelota, al ser menor el peso de la pala.
¿Convendría entonces una con mayor peso? Si bien ésto elevaría el coeficiente de restitución y aumentaría el momento, será más difícil mover una pala más pesada a mayor velocidad, aplicando la misma fuerza. Y hay que recordar que usaremos la pala para todos los golpes, ya sean fuertes o suaves, y durante todo el partido.
¿Entonces? En principio, y considerando estas variables, la recomendación es usar la pala más pesada que se adapte a nuestros movimientos habituales, considerando todos los golpes y en el caso de estar buscando mejorar nuestra potencia en algunos de ellos; es decir, que el peso de la pala se adapte a nuestro ritmo de movimiento
el_TÉCNICO del brazo y no al revés, salvo que estemos dispuestos a cambiar nuestra técnica o entrenar a conciencia con nuestras articulaciones y musculatura.
¿Y cual es la ventaja entonces de los “nuevos materiales”? Principalmente, el hecho de poder fabricar palas más livianas, lo cual curiosamente influiría de manera negativa en el coeficiente de restitución (“despedirían” menos), pero que, entre muchas otras cosas, nos permiten moverlas a velocidades más altas y allí sí obtener mayor velocidad de salida de la bola. Además, nos permiten disfrutar de palas con marcos más rígidos, lo cual mejora el tiempo de respuesta y disminuye las vibraciones que se pasan al brazo, o distribuir el peso de manera que la pala responda mejor ante las torsiones que se producen en el momento del impacto, haciendo que la pala tienda a girar sobre distintos ejes. Esto último, y probablemente lo más importante de las palas actuales, mejora el área (en tamaño y en ubicación) en la que los impactos son aceptables (el quizás mal llamado “punto dulce”). A día de hoy, existen muchos interrogantes en el mundo de la física aplicada al pádel (y no sólo en materia de palas), y en la FEP
>> creo que el tiempo ha provocado la aparición de magníficos restadores que, de manera natural, atenuaron la hecatombe que se vaticinaba y pusieron al tenis ante una nueva era de condicionantes técnicos, tácticos y físicos estamos trabajando para ampliar este rango de conocimientos para poder mejorar nuestras posibilidades a la hora de tener que aplicar criterios técnicos por ejemplo en Normativas y Reglamentos, como así también para ayudar a los técnicos de pádel a través de nuestras tareas de formación, acercándoles más y mejores herramientas para su trabajo con los jugadores y aficionados.
Nº11 - 2014
43
TECNOLOGÍA y HOMOLOGACIÓN
Texto y Fotos: Dunlop
PADEL 2014 >> “Dunlop fue la primera marca en desarrollar una pelota específica para pádel (la Dunlop Padel). Pelota oficial de la FEP desde su lanzamiento, una apuesta de Dunlop al desarrollo del pádel en España desde sus inicios.
Especificaciones Técnicas MODELO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DUNLOP FORT PADEL Núcleo específico y reforzado Fieltro tejido Milliken de lana virgen Tratamiento de alta visibilidad DUNLOP PADEL Núcleo específico al modelo Fieltro tejido Milliken de lana DUNLOP TEAM PADEL Núcleo específico al modelo Fieltro sintético de alta calidad
44
www.elpadelista.com
VENTAJAS APORTADAS Máxima consistencia y mayor durabilidad Máxima sensación en el golpeo Máxima visibilidad durante el juego
RESUMEN Durabilidad Sensación Visibilidad
Máxima consistencia Gran sensación en el golpeo
Consistencia Sensación
Gran consistencia Gran resistencia
Consistencia Durabilidad
>> DUNLOP FORT PADEL Específicas para Pádel
> N úcleo reforzado de máxima durabilidad y máxima consistencia
> F ieltro tejido de lana superpremium para la máxima sensación en el golpeo
> T ratamiento Hi Vis para una mayor visibilidad
> C alidad de competición > P elota Oficial de la FEP desde su lanzamiento
Nº11 - 2014
45
TECNOLOGÍA y HOMOLOGACIÓN
>> DUNLOP PADEL La Pelota Original de Pádel
> Específicas para Pádel > Núcleo de alta durabilidad y alta consistencia
> Fieltro tejido de lana premium para gran sensación en el golpeo
> Calidad de competición > Pelota Oficial de la FEP desde su lanzamiento
46
www.elpadelista.com
>> DUNLOP TEAM PADEL Específicas para Pádel
> N úcleo de alta calidad > F ieltro sintético resistente para una mayor durabilidad
> I deal para entrenos y escuelas > G ran calidad a un precio excepcional
> P elota Oficial de la FEP
Nº11 - 2014
47
TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUE UESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAEST ROS•TOQUESMA MAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAEST ROS•TOQUESM
#1)
Texto: Jon García-Ariño - Ilustraciones: Mª Eugenia Torres
TOQUES MAESTROS
A lo largo de los números anteriores hemos dado nuestros consejos de “TOQUES MAESTROS” para que, de una manera visual, podamos quedarnos con el concepto y así lograr comunicar con la debida eficacia y resolver con diligencia las clásicas dificultades con las que nos encontramos en todo proceso de aprendizaje motor. En este número, repasaremos tanta imagen mental presentada en números anteriores que espero ya formen parte de nuestros patrones técnicotácticos!!
TOQUES MAESTROS recapitulando (I)
POSICIÓN DE ESPERA Estate activo! No por ser de espera estaremos en un estado pasivo. La posición de espera es la que nos debe ayudar a estar en las mejores condiciones para optimizar nuestra anticipación, para realizar el mejor de nuestros golpes. Así, si estuviéramos descalzos en la playa y bajo un sol de justicia, seguramente esa ardiente fina arena hará que nuestra, hasta ahora, posición de espera pasiva, pase a ser la que todos esperamos… actívate! Por cierto, intenta que, en situación de red, la activación sea máxima con tu empuñadura de martillo y la cabeza de tu pala un poco más alta con respecto al juego de fondo y, cuando menos, por encima de la altura de la red. Imaginad que estamos agarrados a la barra de un caballito de un tiovivo (Tip #1) nos ayudará en esta, a veces, complicada tarea.
48
www.elpadelista.com
#2)
TOQUES MAESTROS
ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQ AESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUES MAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAE STROS•TOQUESMAESTROS•TOQ #3)
GOLPE DE DERECHA
Jon García-Ariño • Seleccionador Nacional Sub-18 Masculino y Femenino • 1 vez Campeón del Mundo Absoluto Masculino como Entrenador • 6 veces Campeón del Mundo Sub-18 como Entrenador • Juez-Árbitro Nacional de Pádel de 1ª Categoría • Gerente Padeleku - Club de Pádel de Vitoria-Gasteiz - www. padeleku.com Podéis aportar vuestros tips más sobresalientes y testeados a: gerencia@padeleku.com
Quién no sabe de la importancia de la lateralidad en la ejecución de la mayoría de los golpes del pádel. Así que… súbete a tu tabla, y surfea la mejor de tus olas! (Tip #2)
#4)
Si eres capaz de ésto, sitúate de tal manera para que la pelota quede bien delante de tu cuerpo y a la altura de tu cintura. A partir de ahí, tira el mayor número de platos y vasos posibles de la mesa (Tip #3) que está a la altura de tu cintura. Optimizarás el control de tu derecha y… la diana la tendrás asegurada!
GOLPE DE REVÉS Para este golpeo específico, debemos señalar aspectos importantísimos como el más que adelantado punto de impacto y el agarre continental siempre complicado para los jugadores noveles, para así obtener una correcta técnica, evolución en el juego el día de mañana, y prevenir lesiones en la muñeca y codo, principalmente. Pero, si la lateralidad en la ejecución de la mayoría de los golpes del pádel es importante, en este golpe concretamente resulta crucial!! La importancia vital de una buena lateralidad en la posición de armado pasa por tener una buena base (apoyos más abiertos que la propia anchura de los hombros) y correcto posicionamiento/fijación de hombros y caderas. Allí donde apunten ellos, la pelota buscará el objetivo.
Nº11 - 2014
49
TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQU MAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTRO S•TOQUESMAE ROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TO QUESMAESTRO
#5)
Así, prepárate a lanzar tu frisbee (Tip #4) (o disco volador) de revés, ten una buena estabilidad y extiende bien ese brazo dominante en la dirección al objetivo previsto. Pero si no quieres tomar riesgos y evitar que tu tiro se quede en la red, deberás imitar a la Estatua de la Libertad (Tip #5) en la terminación del golpe, ya que es ella la que tiene la solución para que tu globo ascienda con control y pase por encima de esos adversarios anclados en la red.
TOQUES MAESTROS
A medida que vayamos mecanizando los distintos golpeos, deberemos comenzar a imprimir efectos que nos ayudarán a enriquecer nuestro juego y a poner en serios apuros a nuestros contrincantes. Así, acaricia a tu pony (Tip #6) hasta el final para desarrollar el efecto cortado en el golpe de revés. Ojo, no te olvides que el poni tiene su cabeza bien alta! De esta forma, sabrás de la eficacia de este golpe tras el rebote de la pelota en cualquiera de las paredes de nuestro adversario.
POSICIÓN DE ESPERA EN LA RED Tal y como señalamos en nuestro primer número, intenta que, en situación de red, la activación sea máxima con tu empuñadura de martillo (empuñadura continental) y la cabeza de tu pala un poco más alta con respecto al juego de fondo y, cuando menos, por encima de la altura de la red. Imaginad que estamos agarrados a la barra de un caballito de un tiovivo nos ayudará en esta, a veces, complicada tarea.
VOLEA DE DERECHA Para un correcto aprendizaje, comenzaremos practicando una volea simple donde no existirá rotación de hombros y caderas, y donde no llevar la pala atrás y buscar un punto de impacto bien adelantado serán unos de nuestros principales objetivos. Así, deberemos orientar la cara de nuestra pala al lugar a donde quisiéramos colocar la pelota. La idea de tener una linterna en nuestra pala (Tip #7) que ilumine y guíe a nuestra bola, seguro que ayudará en la dirección de ésta. Cuando comencemos a tener suficiente destreza para el tipo de volea antes señalado, comenzaremos a realizarla con mayor aporte de transferencia del peso de nuestro cuerpo hacia la pelota.
50
www.elpadelista.com
#6)
Así, realizaremos un giro de hombros que colocará nuestra pala justo detrás del punto de impacto. Que nuestra visión global siempre tenga controlada la situación de la pala, de inicio, será uno de los mejores indicadores.
#7)
El triángulo formado por nuestra cabeza, cabeza de la pala y codo, será vital para la correcta ejecución del golpeo de la mayoría de las voleas. Así, la flexión de las rodillas en las voleas que se ejecutan por debajo de la altura de la red y mantener siempre la cabeza de la pala cerca de nuestra cabeza serán condiciones indispensables para obtener el máximo control de la pelota.
#8)
A partir de ahí, realizaremos la transferencia del peso de nuestro cuerpo en busca de la pelota linterna en mano (ver de nuevo tip linterna) avanzando con el pie contrario a la mano no dominante, e intentaremos dibujar una V (Tip #8)) con nuestras manos (nunca una X ni una H, errores muy comunes en iniciación) para ejecutar un golpeo bien controlado y recogido.
BANDEJA Es el golpe más identificativo y específico del deporte que nos ocupa. El modelo de ejecución, uno de los grandes debates entre los propios entrenadores. Variante de la volea alta de derecha para unos, o… del remate para otros,… En definitiva, golpe imposible para muchos y venerado por la gran mayoría de los practicantes. No por ello deberá cundir el desánimo en su práctica y enseñanza, para no perder con facilidad esa privilegiada posición de red. Así, deberemos tener los siguientes conceptos bien claros que ayudarán seguro a la correcta ejecución y eficacia de la bandeja: • Deberemos tener una buena lateralidad y equilibrio anterior al golpeo.
Nº11 - 2014
51
TOQUES MAESTROS
UESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUES ESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAEST OS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•
TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUE AESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTR TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUE #9) • Brazos cuasi en cruz para potenciar el citado equilibrio y armado, con el codo de la mano dominante a la altura de tu hombro, por lo menos, y la cara de la pala pretendiendo mirar al cielo. • Búsqueda del punto de impacto bien adelantado, en tu lado derecho y a la altura de la frente cuando menos, para una eficaz transferencia del peso del cuerpo, y rotación de hombros y caderas. • A partir de ahí, corre la cortina de tu antigua bañera (Tip #9) para dar profundidad a tu golpeo y así evitar el principal obstáculo (la red) y error más grave y común(terminación caída).
TOQUES MAESTROS
GENERALIDADES PARA TU PROGRESIÓN EN LA VOLEA Sigue trabajando tu volea evitando ese giro excesivo en tu preparación del golpe, que situaría la pala fuera del alcance de tu visión. Cuanto más corto es el giro hacia atrás, mejor oportunidad para hacer sólido impacto en el lugar preciso. Practica dicha rotación como si tuvieras una pared justo detrás de ti e, incluso, realiza una prueba real con dicho obstáculo físico situado a tus espaldas. Rápidamente tomarás conciencia de uno de los errores más comunes en los recién iniciados. Por otro lado, un buen lugar para trabajar tu coordinación, consistencia y muchos de los aspectos técnicos de la volea, es la playa!! Y es que no sólo jugando a “las palas en la playa” conseguiremos unos armados recatados para conseguir un impacto controlado. Si esa misma actividad la realizamos con el agua a la altura de la cintura (también vale la piscina, eh!?) (Tip #10) la cabeza de tu pala nunca caerá manteniéndose alta, y precisarás mayor terminación en el golpeo, ayudando sin lugar a dudas, a mejorar el control sobre la pelota.
TIPOS DE VOLEA Clasifica tus voleas en 2 grandes grupos: • Voleas de bloqueo • Voleas de transferencia
52
www.elpadelista.com
#10)
#11)
Las primeras servirán para mantener la pelota en juego sin tener otro objetivo que el de mandar la pelota al otro lado de la red, que no es poco… Como norma general, serán situaciones en las que la pelota se acerca a una velocidad media o alta, y en las que nuestra situación en red no es tan dominante como a nosotros nos gustaría. El poner el codo de nuestra mano dominante cerca de nuestro cuerpo nos ayudará en ganar el control sobre ese proyectil, a priori, difícil de gobernar. Así, para una situación indeseada en la que seamos objeto de un más que probable pelotazo, recurre a tu volea de revés para proteger tu cuerpo, simulando un escudo guerrero sujetado con firmeza (Tip #11) Para el segundo grupo de voleas, las de transferencia, la pelota se aproximará a una velocidad media o baja, teniendo tiempo, a priori, de ejecutar esa técnica exquisita (con paso incorporado que coincide con el golpeo) “tripitida” a sus alumnos hasta la saciedad por tantos y tantos monitores…
#12)
Aprovecha la transferencia del peso de tu cuerpo para dirigir la pelota al fondo de la pista, no dejando caer la punta de la pala en el golpeo al final de su recorrido. Si ese pie contrario al golpe (pie izquierdo para los diestros en la volea de derecha) diera un pisotón con contundencia (Tip #12) en el momento del impacto, tu golpeo volará con peso (no significa velocidad) buscando esa profundidad y templanza tan característica y efectiva para cualquier volea de transferencia, tanto de derecha como de revés, que se precie.
Nº11 - 2014
53
TOQUES MAESTROS
ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESM ROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS• ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESM
54
www.elpadelista.com
56
www.elpadelista.com
la_SALUD Texto: Alberto Marquina-Fisiosalud+ Fotos: Fisosalud+/Guillermo Iglesias
Fascitis plantar Prevención y tratamiento La fascia plantar es una estructura aponeurótica que recubre la musculatura de la región plantar del pie y que tiene una importante función durante la marcha, colaborando en el mantenimiento del arco plantar. Mientras caminamos, el apoyo del talón contra el suelo provoca que la fascia plantar se estire y alcance la tensión necesaria para que, cuando terminemos de apoyar todo el pie, el choque suelo-pie no sea tan brusco. Podríamos hablar de una amortiguación natural que llevan a cabo nuestros pies, a través de su estructura anatómica, para reducir al máximo el impacto. Si tenemos en cuenta que mientras corremos el impacto contra el suelo es mayor que cuando caminamos, podemos entender que la lesión de esta estructura sea más significativa en deportes en los que el pie ejerce un gran impacto, como ocurre en el pádel. Es lo que se conoce como fascitis plantar. La fascitis plantar es una inflamación de dicha fascia que genera una retracción o acortamiento de la misma y cursa con dolor agudo en la planta del pie, más localizado normalmente en la zona de inserción de su haz fibroso, es decir, en la parte anterior e inferior del hueso calcáneo (hueso que forma el talón). El dolor suele ser más intenso cuando comenzamos a jugar o a entrenar y paulatinamente puede ir desapareciendo debido a que la zona va entrando en calor. Las causas por las que aparece este tipo de lesión pueden ser muchas y es muy importante identificar qué es lo que nos está provocando el problema para poder solucionarlo. De ellas, las más comunes son: cambio de calzado o uso de calzado incorrecto (con poca amortiguación o pisada incorrecta); uso excesivo de chanclas o calzado similar que no tenga sujeción posterior; alteración de la estática y/o dinámica del pie acaecida por cualquier tipo de lesión anterior o situación que nos obligue a caminar y a apoyar el pie de manera distinta a la fisiológica; cambio de tipo de entrenamiento o cambio de superficie sobre la que se lleva a cabo (generalmente, cuanto más duro es un terreno más posibilidades hay de que aparezca la lesión). En la mayoría de los casos en los que el problema aparece en un jugador de pádel es debido a una sobrecarga excesiva de los gemelos, que provoca un exceso de pronación de los pies, lo que, a su vez, nos conduce a un estiramiento prolongado de la fascia plantar
58
www.elpadelista.com
la_SALUD
Alberto Marquina Rodríguez Expansión y Desarrollo Fisio Salud Fisioterapeuta colegiado nº 2.973 www.fisiosaludmas.com
y a una ineficacia en la capacidad de amortiguación. De manera que, cuando hablamos de una fascitis plantar, nunca podemos dejar de lado a los gemelos y al músculo soleo (tríceps sural). La postura que se adopta mientras jugamos al pádel es una ligera flexión de rodillas y de caderas mientras esperamos la llegada de la bola. Es un gesto de concentración física y mental para estar prevenidos ante la inminente jugada, con lo que los músculos están en tensión, siendo los gemelos y el sóleo los que más implicación tienen al respecto. Además, es muy común en los deportistas que se dedican a deportes de raqueta estar constantemente dando pequeños saltos, lo que induce a una mayor sobrecarga de estos músculos. Por otra parte, en un deporte tan explosivo como el pádel, el tríceps sural en su conjunto sufre contracciones bruscas muy frecuentemente, por lo que también es propenso a sufrir espasmos, roturas fibrilares, conctracturas, etc. Para prevenir una fascitis plantar debemos conocer cómo es la estática y la dinámica de nuestros pies, utilizar el calzado adecuado, usar plantillas si es preciso, cuidar el terreno sobre el que entrenamos, adecuarnos paulatinamente a los cambios de entrenamiento, vigilar y mejorar nuestra técnica y mantener gemelos, sóleo y fascia plantar en un buen estado mediante una tonificación adecuada y estiramientos específicos, así como sesiones de masaje para evitar sobrecargas indeseadas. Si, a pesar de todo, el empeño comienza a aparecer dolor en la planta del pie, una visita a un fisioterapeuta puede ayudar a identificar la lesión de forma temprana, lo que es muy importante, ya que esta lesión tiende a cronificarse y producir otro tipo de problemas que pueden mantenernos mucho tiempo en el “dique seco” (espolón calcáneo). Una vez instaurada una fascitis plantar, lo primero que cualquier fisioterapeuta os va a recomendar es reposo deportivo, y os puedo asegurar que si no se lleva a cabo las opciones de una adecuada recuperación disminuyen considerablemente. A continuación hay que identificar qué es lo que provoca la lesión y, partir de ahí, sesiones de masaje y estiramientos tanto de la fascia plantar como de los gemelos y del soleo, junto con ultrasonido, termoterapia, crioterapia, en caso de inflamación aguda, electroterapia analgésica y, en casos recidivantes o más complejos, el uso de vendajes funcionales o vendajes neuromusculares (kinesio taping) puede resultar adecuado. En los deportes de raqueta las lesiones más frecuentes aparecen en muñecas, codos, hombros…, sin embargo no debemos olvidar que es un deporte de impacto donde los miembros inferiores sufren mucho. Por tanto, es importante que, una vez conocido más a fondo el problema, podamos prevenirlo y evitarlo, pero en el caso de que comencemos con los síntomas hay que tratarlo lo antes posible. Y más vale unas semanas de reposo deportivo “voluntario” que unos meses de parón “obligado”.
Nº11 - 2014
59
Texto: Manu Martín Fotos: www.eladerezo.com/www.rmx.com.mx/Guillermo Iglesias
La Nutrición
“Yo si no me tomo un café no funciono” Seguro que todos ustedes tienen algún amigo o conocido que les ha hecho este comentario alguna vez. O incluso puede que ustedes mismos sean quienes lo hayan hecho en algún momento ¿Se han parado a pensar por qué tomamos café después de la comida? ¿Y por qué las bebidas más famosas contienen cafeína como parte de su atractivo frente a los consumidores? Para poder responder a éstas y otras preguntas, vamos a analizar primero qué es la cafeína y qué efectos tiene sobre el organismo.
La cafeína, está catalogada como una droga psicoactiva. Han leído bien, está catalogada como una droga, y el motivo es que tiene la potencialidad de alterar el pensamiento, el comportamiento y los estados de ánimo de las personas. Pertenece a la categoría química denominada xantinas, que son drogas estimulantes del sistema nervioso central. Sin embargo, es una de las drogas más aceptadas socialmente, por encima del alcohol y el tabaco. Si echamos un vistazo a la historia de estos alimentos encontramos que el café fue introducido por primera vez en Arabia y el resto de Oriente en el siglo IV después de Cristo. En algunas culturas se ingerían grandes cantidades de café, para pasar noches enteras cantando y rezando. De igual modo, el té tiene atribuidas muchas propiedades desde hace siglos, por la medicina tradicional china.
Cafeina, mitos y realidades Pero ¿cómo actúa la cafeína dentro de nuestro cuerpo y qué efectos tiene sobre nuestro organismo? La cafeína impacta directamente sobre el sistema nervioso central. Éste se compone de una red de tejidos que se ocupan de coordinar y controlar los órganos del cuerpo. Como consecuencia de esta influencia la cafeína genera en el organismo : • Estimulación el sistema nervioso central • Estimulación el músculo cardíaco • Estimulación el sistema respiratorio • Reduce la sensación de cansancio • Agudiza la percepción • Vasodilatador • Antídoto para la intoxicación alcohólica • Antídoto para los analgésicos • Diurético • Retrasa la fatiga
60
www.elpadelista.com
la_NUTRICIÓN Es interesante saber que la rapidez con la que el cuerpo absorbe la cafeína es muy variable en función de la persona. De media, nuestro organismo absorbe la cafeína en un plazo de 3 horas aproximadamente, pero este margen puede variar en función del consumo de alcohol, la toma de anticonceptivos o el embarazo. La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ya clasificó en 1958 la cafeína como sustancia generalmente reconocida como segura y, en 1987, reafirmó su posición en el sentido de que una ingesta normal de cafeína, del orden de 300 mg/día en los adultos sanos, no implica riesgos para la salud ( Wikipedia). A continuación se muestran algunos de ejemplos con cantidades de cafeína ingeridas: SUSTANCIA CANTIDAD DE CAFEINA Café filtrado (150 ml) 115 mg Café Express (30 ml) 40 mg Té hervido (150 ml) 40 mg Té frío (240 ml) 45 mg Bebidas a base de cola (180 ml) 18 Atendiendo a los aumentos de rendimiento que produce la cafeína en el organismo humano, es obvio por qué las cantidades de cafeína que se permiten en el uso deportivo están limitadas. Un deportista que utilice la cafeína como ayuda ergogénica para mejorar su rendimiento, tiene una clara ventaja en algunas disciplinas con respecto a un atleta que no la toma. Sin embargo, la cafeína tiene añadidos una serie de síntomas que van en contra de la salud del individuo, a saber : • Nervios • Irritabilidad, Insomnio • Arritmia cardíaca • Palpitaciones Por este motivo y, a pesar de estos efectos positivos, los especialistas rehuyen potenciar un mayor consumo de cafeína por las consecuencias negativas que puede tener en otros aspectos de la salud. Es común observar personas que aseguran que el café alivia el dolor de cabeza, lo que, en cierta forma, tiene sentido. Tanto la cafeína como la teofilina provocan una disminución del flujo sanguíneo cerebral por vasoconstricción, disminuyendo así la cefalea. Como adelantábamos en la introducción del artículo ¿ se han parado a pensar por qué es costumbre tomar café después de la comida? Su fama de buen digestivo tras las comidas también tiene justificación fisiológica: la cafeína aumenta la secreción de jugos gástricos (ácido clorhídrico y pepsina) en el estómago. Sin embargo, esta misma acción la convierte en un poderoso agente irritante de la mucosa ( si se sobrepasan las dosis recomendadas)
Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física. Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral. Datos de contacto: Tel.: 648 783 907 Twiter: @manumartin83 Manuel.martin@cpt-fuencarral.com
Asimismo, ejerce una acción antiespasmódica en la vesícula, tiene un leve efecto diurético, aumenta la capacidad de trabajo muscular, refuerza la contracción y retarda y alivia la fatiga. Por último, produce un discreto efecto en los pulmones, dilatando los bronquios, y atenúa la sensación de somnolencia producida por la falta de oxígeno en el cerebro, debido a que el flujo de sangre está en el aparato digestivo. A modo de conclusión, y tras haber estudiado paso a paso los efectos y particularidades de la cafeína, llega el momento del veredicto ¿ Es o no recomendable tomar alimentos que contengan cafeína? Y, si es así ¿ es ventajoso para el padelista ingerir cafeína antes de los partidos? La respuesta es que sí, es saludable consumir pequeñas cantidades de cafeína como parte de la dieta pero, sobre todo, supone una ayuda para desarrollar el mayor rendimiento dentro de la pista. Conviene remarcar, sin embargo, las siguientes observaciones: No todos los jugadores son iguales: si hablamos de que un jugador nervioso ingiera cafeína antes de un partido importante, quizás no sea una ayuda, sino todo lo contrario. En cambio, para un jugador al que le cueste entrar en ritmo de partido o con una baja capacidad de concentración, consumir cafeína antes del partido puede ser un elemento que le aporte una mejora de rendimiento. Debe calcularse la cantidad de cafeína ingerida: ya que la salud del deportista debe estar siempre por encima del rendimiento deportivo del mismo. No es recomendable utilizar grandes dosis de cafeína, debido a los efectos nocivos que tendría sobre el organismo. Espero que este artículo les haya sido de ayuda , un saludo, y nos vemos en las pistas.
Nº11 - 2014
61
PÁDELSOLIDARIO
PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI TORNEO SOLIDARIO DE PÁDEL A PÁDELSOLIDARIO FAVOR DE LA MUJER INDÍGENA GUATEMALTECA PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI
Texto y Fotos: Fundación CODESPA
Club de Pádel La Moraleja
Fundación CODESPA El I Trofeo Fundación CODESPA se celebrará el domingo 30 de marzo en el Club de Pádel La Moraleja. Los fondos recaudados irán destinados a fortalecer el papel de la mujer en Guatemala, ofreciéndoles formación y acceso al crédito.
El próximo domingo 30 de marzo se celebrará un torneo solidario de pádel para recaudar fondos destinados a combatir la discriminación de la mujer indígena en Guatemala. Este torneo tendrá lugar en Club de Pádel La Moraleja de 10 a 14 horas aproximadamente y será de categoría única. Javi Nieves, presentador del programa “Buenos días Javi y Mar” de Cadena 100, será el Padrino de Honor de este evento, en el que podrán participar 48 parejas, con una inscripción de 30 euros por persona. En este evento, patrocinado por Moraleja Green, Taste of America, Porsche, Mahou San Miguel y la AECID, los participantes recibirán un “Welcome pack” y podrán asistir tanto a la rifa solidaria como al cóctel que tendrá lugar después del torneo.
Cómo inscribirse Aquellas personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo de dos formas. Por un lado, presencialmente, en el Club de Pádel La Moraleja, rellenado la ficha y abonando la cuota de inscripción. Por otro lado, a través de internet. Solicitando la ficha a información@clubpadelmoraleja.es y enviándola cumplimentada junto con el resguardo de la
62
www.elpadelista.com
SOLIDARIO
TORNEO
transferencia. El plazo de las inscripciones estará abierto hasta el viernes 28 de marzo a las 12:00 del mediodía (Telf. De información: 914 841 830). Aquellos que no puedan asistir pero estén interesados en colaborar, podrán hacerlo a través de la “Grada 0”: IBAN ES67 2100 4770 1002 0017 6543.
El proyecto al que se destinarán los fondos Los fondos recaudados se destinarán a mejorar las condiciones de vida de mujeres sin recursos en Guatemala. El 75% de mujeres en Guatemala trabajan en la informalidad. De la población que trabaja por cuenta propia el 41% son mujeres, 54% del área rural y 46% indígenas. El colectivo de mujeres sufre una triple discriminación: mujer, rural e indígena, y no reciben atención por parte de los sistemas de asistencia y atención empresarial estatales, por las instituciones micro-financieras, ni por políticas públicas de género que garanticen su progresiva integración. Así, a través del proyecto de este proyecto, apoyado por la AECID, se contribuirá a la progresiva integración económica y social de la mujer en Guatemala y a la reducción de la inseguridad alimentaria en las comunidades vulnerables de los departamentos Sololá, San Marcos y
>> El colectivo de mujeres sufre una triple discriminación: mujer, rural e indígena, y no reciben atención por parte de los sistemas de asistencia y atención empresarial estatales Nº11 - 2014
63
SOLIDARIO
PÁDELSOLIDARIO
PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI TORNEO SOLIDARIO DE PÁDEL A PÁDELSOLIDARIO FAVOR DE LA MUJER INDÍGENA GUATEMALTECA PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI
TORNEO
Chiquimula. Para ello, se promoverá que 3.600 mujeres tengan acceso al crédito para impulsar sus pequeños negocios, se puedan organizar en cooperativas y recibir formación técnica. ¡Ayuda a las mujeres guatemaltecas, apuntándote al I Trofeo Fundación CODESPA! Porque ellas se merecen una oportunidad…¡anímate y participa!
Sobre Fundación CODESPA Es una organización no lucrativa que cuenta con 29 años de experiencia en cooperación internacional al desarrollo. Partiendo de la confianza en la capacidad humana para construir un mundo más equitativo y justo, su misión consiste en proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, desarrollar sus capacidades y ser protagonistas de su propio desarrollo. En estos 29 años, CODESPA ha gestionado alrededor de 1.000 proyectos en 33 países de América Latina, Oriente Medio, África y Asia, y ha contribuido a que millones de personas hayan podido mejorar sus condiciones de vida. Su Presidente de Honor es S.A.R. el Príncipe de Asturias. Aquellos que estén interesados en hacerse socio o realizar un donativo, pueden hacerlo a través de nuestra web: www.codespa.org. Síguenos en Facebook y Twitter
64
www.elpadelista.com
Fundación CODESPA Paula Montoya - (Tlf. 91 744 42 57) pmontoya@codespa.org
El que esté libre de culpa que empiece la pedrea. Creo que hace mucho tiempo que, salvó contadas y honradísimas excepciones, los medios especializados en el pádel se limitan a dejar constancia de los acontecimientos que van ocurriendo, procurando siempre acompañarlos de grandilocuentes adjetivos, pero sin intentar analizarlos. Y el caso es que se están dando circunstancias excepcionales que merecerían un trabajo serio que intentara explicar el cuándo, el cómo y el porqué de la extraña situación que estamos atravesando. La situación del pádel profesional es la más llamativa de todas las rarezas con las que nos estamos encontrando en el nuevo año. La AJPP, que se ha ido metiendo en unos charcos tremendos y que fue el protagonista principal del cambio del PPT al WPT no nos ha explicado qué ha pasado del célebre aval de 3 millones de euros que garantizaba el buen fin del Circuito. ¿Se ha ejecutado? ¿Se va a indemnizar a todos aquellos jugadores que tuvieron que firmar un contrato para poder participar con unas clausulas de penalidades que, en muchos casos, resultaban ridículas por desproporcionadas, y a aquellos otros que tuvieron que pagar multas, eufemísticamente llamadas “cuota de inscripción”, por tardar en firmar el compromiso contractual?
OPINIÓN
OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN MI PUNTO DE VISTA OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINTexto: El Padelista
Mi punto de vista
Claro que, por otra parte, los jugadores no deberían echar la culpa a nadie. Forman parte de una asociación que no se ha caracterizado por informar a sus componentes puntualmente y esa situación la han estado aguantando durante años, incluso llegando a aceptar compromisos escritos sin el debido asesoramiento. Y qué decir del pádel femenino y de su Circuito. Que están dejadas de la mano de Dios es evidente y que se les utiliza de relleno, también. Pero ellas tienen que tener claro que el conjunto debe de estar por encima de los intereses de unas pocas. A diferencia de los chicos, que siempre han actuado bajo una directriz clara, acertada o no, las chicas deambulan de un sitio a otro sin saber qué objetivo marcarse, y cuando encuentran una directora con personalidad, que lo intenta, prescinden de ella. El Pádel necesita que todos los que estamos en su mundo nos lo tomemos con más seriedad. Aunque es un deporte joven ha evolucionado de tal modo que los intereses en juego son importantes y, por ello, parece un error que alguien crea que puede tomar las decisiones que quiera dentro de su estamento sin que las mismas afecten al resto del colectivo. Rememorando los últimos acontecimientos nos preguntamos ahora si no hubiese sido mucho mejor que el cambio de Circuitos se hubiese realizado sin secretísmos, a plena luz, acordando las cantidades que correspondiesen y buscando colaboraciones que hubiesen hecho todo más fácil y, seguramente, más barato. Alguien, y sobre todo Estrella Damm, debería asegurarse de que detrás de las razones aportadas por los protagonistas para justificar los cambios no hubo intereses personales que harían entendibles, si no justificables, los hechos ocurridos. El PPT tampoco debería olvidar que fue el impulsor hace muchos años de un modo de hacer en el que se dieron responsabilidades a quienes no les correspondían. La jugada le dió un protagonismo a los jugadores que no han sabido ejercer, sencillamente porque no es lo suyo, y que se ha repetido, o por lo menos se ha intentado, tres veces, el PPT la primera, el WPT la segunda y la propia AJPP la tercera, en este caso fallida porque no han encontrado un patrocinador que la respaldase. El pádel tiene que luchar demasiado y contra muchas cosas para seguir avanzando y es curioso que está mezcla de éxito espectacular en algunos sitios, como en España, y casi total falta de implantación en otros, lo único que está consiguiendo es que los que se quieren implicar es porque proyectan el éxito español hacia el extranjero y hace que parezca negocio fácil lo que no lo es sin tener en cuenta que no puede haber desarrollo económico si no va acompañado del deportivo. A ello hay que añadir la inefable actuación de la FIP con su nueva directiva, muchas palabras y declaraciones en los medios de pádel y ni una sola actividad deportiva concreta que no haya sido heredada de la anterior Junta. Tampoco puede quedarse al margen de esta crítica general la FEP. Su misión debe ser coordinar el Pádel en España y, sin entrar en los medios aportados, la realidad es que esa coordinación se echa de menos y que con todas las carencias de la nueva FIP, debe encontrarse el camino para que el Pádel se desarrolle. El impulso dado a la federación europea hay que mantenerlo, puesto que el pádel europeo no existía, y es absolutamente necesario que se confirmen las buenas noticias que desde distintos países europeos se están recibiendo. Portugal, Italia y España, únicos países donde el Pádel está reconocido en Europa tienen mucho que decir. Con menos enfrentamientos y un poco de sentido común el futuro del Pádel puede ser espectacular, pero como no sea así…
66
www.elpadelista.com