El Padelista Nº10

Page 1

WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO

Nº10 - 2014

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS ENTREVISTAS: Marta Ortega, Campeona Mundial de Menores Honorio García, presidente de la Federación Cántabra de Pádel Tecnología: PADELCLICK



Director: Pepe Fernández del Campo director@elpadelista.es

Jefe de Redacción: Guillermo Iglesias redaccion@elpadelista.es

Colaboradores:

Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco R. Aparicio (El Reglamento), Vanessa Magro (Coordinación), Jon García Ariño (Sabías qué y Toques Maestros), Belén Salcedo (Corresponsal USA), Stefano Magnaldi (Corresponsal Italia), Alberto Marquina -Fisiosalud+ (La Salud)

Fotografía: Guillermo Iglesias

Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:

EDITORIAL

STAFF

Foto portada: Guillermo Iglesias (www.willphoto.es)

Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval

Publicidad publicidad@elpadelista.es

Dirección de Arte y Diseño Vicente Aparisi creacion@acomm.es

Imprenta: Longares c/ Diseño, 10 - 28906 Getafe

Distribución Suscriptores: Vanessa Magro info@elpadelista.es

Edita: Federación Española de Pádel Francisco Guerrero 6 B, Chalet 29 Urbanización Club de Campo (28706) San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tlf.: 91 510.34.00 Fax: 91 628.78.45 info@elpadelista.es

La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. D.L.: M-18783-2012

2014: La gran apuesta por el pádel Varios han sido los hitos que han marcado el devenir del pádel a lo largo de este 2013 que nos acaba de dejar y que iremos señalando de forma cronológica: El nacimiento de un nuevo circuito profesional, la creación de la Federación Europea de Pádel (EPF, por sus siglas en inglés), el éxito sin precedentes del campeonato de España de Menores con 1.020 jugadores inscritos, el 11º Mundial Open por parejas celebrado en Bilbao, a pesar del “boicot” promovido por la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel. Visto este panorama nos preguntamos ¿qué nos deparará el 2014? En el terreno “amateur” y federado, cada vez son más los jugadores y jugadoras que participan en sus torneos y, como consecuencia, las grandes marcas del deporte, que no son ajenas a este movimiento, están apostando y apoyándolos para así poder consolidar su desarrollo. Este año conoceremos el desembarco de alguna de las multinacionales con mayor implantación en todos los deportes y a nivel mundial en el ámbito del pádel. Sin embargo, y como contrapunto, volvemos a permanecer bajo la sombra de la incertidumbre en cuanto al desarrollo del circuito profesional y de qué forma podrá influir la judicialización del mismo como consecuencia de la demanda presentada por el anterior organizador (PPT). ¿Podremos entre todos llegar a un acuerdo de forma y manera que el pádel profesional y, por ende, todo el “mundo del pádel” camine unido? Como hemos venido haciendo, desde que nació El Padelista, nosotros navegaremos en esa dirección, sin que ello sea óbice para que sigamos informando de cualquier noticia que se produzca y sea del interés general para todos los aficcionados.

Nº10 - 2014

3


CONTENIDOS 4

14. 22. 6. 3, 4, 6, 12, 14, 22, 34, 38, 40, 44, 46, 50, 52, 54, 56, 60, 62,

Staff/Editorial Sumario Reportaje: Circuito Nacional de Menores Adidas El Psicólogo, por Óscar Lorenzo Entrevista, Marta Ortega Tecnología: Software de gestión: Padelclick Crónica: Feria Padel Pro Show Boletín Suscripción Entrevista, Honorio García, presidente de la Federación Cántabra Torneos, International Padel Challenge by Madison Torneos, Campeonato del Mundo por Parejas Open Bilbao 2013 Homologaciones Salud, por Fisio Salud La Nutrición, por Manu Martín Pádel solidario: Asociación Pablo Ugarte (APU) El Club, La moraleja Calendario Nacional FEP

www.elpadelista.com



CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONA DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO

Menores. La categoría más importate del pádel español.

Texto: FEP Fotos: Guillermo Iglesias

>> El Circuito de Menores es el de más tradición de todos los que están incluidos en el Calendario de la FEP

6

www.elpadelista.com


Así es. La categoría de Menores es la más importante del pádel español, nosotros la tenemos dividida en cinco categorías de las que tres son oficiales (infantiles, cadetes y juveniles) y las otras dos (benjamines y alevines) sirven para que los más peques se inicien en la práctica deportiva, procurando quitarles un poco de la intensidad competitiva que se da normalmente en esta actividad. Esta realidad se ha ido creando poco a poco, con la colaboración de todos los que tienen algo que aportar: los propios chicos, sus padres, las federaciones autonómicas y la española, sin olvidarnos de los patrocinadores, aunque tengamos que reconocer que al principal de ellos ya lo hemos mencionado, los padres que costean los necesarios desplazamientos. El Circuito de Menores es el de más tradición de todos los que están incluidos en el Calendario de la FEP. Al principio era un circuito abierto de libre participación donde todas las pruebas eran controladas por la FEP, pero a medida que el éxito hacía que las pruebas tuviesen una mayor participación y que aumentase su número, nos fuimos dando cuenta de que se debían buscar caminos alternativos que permitieran que, sin reducir la participación, se seleccionaran los torneos y por lo tanto se incrementara la calidad competitiva. En esta labor han tenido una participación decisiva las federaciones autonómicas que aceptaron organizar una serie de pruebas en sus respectivas autonomías coordinadas con las de la FEP y que, de hecho, junto con los TyC son la llave que dan paso a sus menores a clasificarse para las pruebas nacionales, los TyC Premium. El punto más alto de este Circuito es el propio Campeonato de España, que habitualmente se celebra en los primeros días de septiembre y que se ha convertido en el torneo con mayor participación en el mundo con más de 1000 menores inscritos en la última edición.

Nº10 - 2014

7

REPORTAJE

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS


CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONA DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO

>> El punto más alto de este Circuito es el propio Campeonato de España que habitualmente se celebra en los primeros días de septiembre y que se ha convertido en el torneo con mayor participación en el mundo 8

Nadie debe extrañarse de que nuestros representantes se hayan convertido en el adversario a batir en todos los Campeonatos Mundiales que se celebran. Para dar algunos datos del dominio español diremos que de los 10 campeonatos por equipos, mixtos, masculinos y femeninos, que de todo ha habido, 8 los ha ganado España, 1 Argentina y 1 Brasil. Lo mismo ocurre en los campeonatos por parejas. Desde el primer Campeonato Mundial celebrado en el año 2000 hasta el último en este 2013, ambos en Argentina, se han celebrado 26 finales de las distintas categorías femeninas y 27 masculinas, en total 53. De ellas, España ha vencido en 28, Argentina en 15 y Brasil en 10 y todavía es mayor la diferencia si tenemos en cuenta el número de parejas que han competido en las distintas finales: 60 españolas por 33 argentinas y 13 brasileñas. Es divertido comprobar como muchos de los mejores jugadores españoles de la actualidad se han iniciado en los Campeonatos de Menores. Al repasar las listas de campeones de los distintos años te encuentras con nombres tan conocidos como los de Alejandra Salazar, Patty Llaguno, Paquito Navarro, Chiqui Cepero, Jaime Bergareche, Andoni Bardasco, José García Diestro o los más modernos de Alba Galán, Bárbara Las Heras, Alex Ruiz o Matías Marina. Es lógico, por lo tanto, que el éxito conseguido nos haya obligado a darle al Pádel de Menores una bien merecida personalidad propia que se refleja en esta llamativa página web donde tendréis puntualmente recogida toda la información que se genere y que ha sido creada por el trabajo conjunto de tres empresas entusiasmadas con el proyecto: ADIDAS, MADISON y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PÁDEL.

www.elpadelista.com


Texto: FEP Fotos: Guillermo Iglesias

www.circuitodemenores.padelfederacion.es

El Circuito Nacional de Menores ADIDAS cuenta con su propio portal de internet desde el pasado 13 de noviembre. El nuevo site, puesto en marcha por la FEP y ADIDAS, se ubica dentro de la página web de la Federación Española de Pádel, incorpora toda la información de valor sobre todos los torneos que integran el Circuito Nacional de Menores ADIDAS: clasificaciones, rankings, calendarios, resultados, vídeos e imágenes, entre otros contenidos. Se trata de una iniciativa virtual que nace como red de alojamiento de contenidos que se generan alrededor del Circuito Nacional de Menores ADIDAS. Disponemos así de un punto de información en el que todo aquel que tenga interés por este deporte podrá saber, al detalle, lo que acontece en el mundo del pádel de Menores: Torneos, Campeonatos de España, Master de Menores etc, tanto individuales como por equipos o Selecciones Autonómicas. Pero, sobre todo, conocer toda la información de cómo se están desarrollando los enfrentamientos: en este nuevo site se cuenta con un sistema, por el cual se pueden consultar los resultados de todos los partidos justo al finalizar los mismos.

Nº10 - 2014

9

REPORTAJE

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS


CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONA DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS• CIRCUITO

10

www.elpadelista.com


La web incorpora un menú con zonas específicas sobre noticias del circuito, calendario de torneos próximos o ranking ADIDAS de jugadores por categorías (benjamín, alevín, infantil, cadete y junior), con fichas personalizadas de cada uno de ellos tanto en categoría masculina como en femenina. Además, para aportar mayor dinamismo, el nuevo site incluye una galería multimedia con imágenes y vídeos, muy atractiva e intuitiva, ordenada cronológicamente que permite al usuario compartir información a través de Facebook, Twitter, Tuenti y Google Plus. Adicionalmente, ofrece la posibilidad de solicitar una suscripción gratuita al boletín de noticias del Circuito. La Federación Española de Pádel y ADIDAS apuestan, a través de este proyecto, por los menores del pádel. ¿Sabías que en toda España hay cerca de 6000 menores federados? ¿Que España se ha proclamado recientemente Campeona del Mundo de Menores en femenino y Subcampeona en masculino? ¿Que en el último Campeonato de España participaron más de 1000 niños? Por eso, FEP y ADIDAS, conscientes de la importancia del deporte en los niños y jóvenes, entienden que “apoyar y ayudar a los jugadores desde la cantera es apoyar el desarrollo del pádel, uno de los deportes con más futuro, y más practicado, que cuenta ya con más de tres millones de practicantes. “Seguiremos trabajando por y para el pádel apostando desde el principio por los Menores, reconociendo su labor y su esfuerzo. ¿Nos ayudas?

>> La Federación Española de Pádel y ADIDAS apuestan, a través de este proyecto, por los menores del pádel. ¿Sabías que en toda España hay cerca de 6000 menores federados? Nº10 - 2014

11

REPORTAJE

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS


Texto: Óscar Lorenzo (@OlorenzoRMarca) Fotos: Guillermo Iglesias

la_PSICOLOGÍA

12

El liderazgo en una pareja de pádel El concepto de liderazgo es de suma importancia en el ámbito laboral y empresarial. Cada vez son más los puestos de trabajo que requieren de este valor o habilidad psicológica para el mejor desempeño del cargo que se ocupa. El deporte no es ajeno a esta cualidad y, por ejemplo, en deportes de equipo es bien sabido que existen figuras que ejercen una influencia positiva sobre los demás miembros del grupo, y esto hace que el rendimiento general se vea beneficiado. Si tuviéramos que definir el concepto de liderazgo podríamos recurrir a esta definición: “El proceso por el cual alguien influye sobre individuos o grupos hacia objetivos establecidos” (Barrow 1977) En cualquier pareja de pádel, sea cual sea su nivel, existe la figura de un líder que, normalmente, relacionamos con el jugador o jugadora que mejor nivel tiene de la misma. Esta apreciación no es errónea, pero si inexacta o incompleta. En algunas parejas el líder es el jugador o jugadora que mejor juega, es cierto, pero no siempre es así y no podemos enfocar absolutamente toda la facultad de liderazgo al tema técnico, es decir, si entendemos por liderazgo el hecho de influir en los demás (en el pádel se referiría a influir sobre el otro) tenemos que tener en cuenta que un jugador/a puede influir de muchas maneras en su compañero/a y transmitir distintas facultades que pueden ser muy bien aprovechadas para el rendimiento global de la pareja. Por lo tanto, podemos distinguir tres tipos de liderazgo bien definido dentro de la pareja de pádel: • Líder técnico • Líder táctico • Líder emocional Entendemos como líder técnico el componente de la pareja que mejor juega, que más repertorio técnico tiene y el que mejor lo sabe utilizar. Hay muchos jugadores/as

www.elpadelista.com

que necesitan a su lado un líder técnico porque eso es lo que más valoran en el rendimiento y les hace “contagiarse” de ese nivel de juego. Si nos referimos a líder táctico nos referiremos al jugador/a de la pareja que tiene más habilidad para saber leer el partido, el/la que tiene más conceptualizado un guión de juego para cada situación, el que mejor sabe estudiar a sus rivales. Ciertos jugadores/ as sacan lo mejor de sí mismos cuando tienen al lado a alguien que les dirige tácticamente y ello les ayuda a mantener la concentración durante la mayor parte de un partido. Y, por último, el líder emocional sería aquel jugador/a que, psicológicamente, es más fuerte y será el encargado de transmitir a su pareja la energía y fuerza mental suficiente como para solventar las distintas dificultades que, durante un partido, van surgiendo. Hay jugadores/as de pádel que necesitan a su lado una persona que tire de ellos cuando todo parece perdido, que les diga las palabras de aliento que necesitan y que les haga creer que pueden sacar lo mejor de si en todo momento. Una vez conceptualizados los distintos tipos de líderes que conforman una pareja de padel surgen bastantes preguntas: ¿Es absolutamente necesario que se den estos tres tipos de liderazgo en cada pareja? ¿Tienen que repartirse los liderazgos o es mejor que un/a componente de la pareja acapare los tres tipos de liderazgo? ¿Cuál de los tres tipos de liderazgo es el más importante dentro de la pareja? En primer lugar, decir que no es necesario que se tengan que dar estos tres tipos de liderazgo en una pareja de pádel, ahora bien, seria mucho más acon-


PSICOLOGÍA Óscar Lorenzo García Psicólogo especializado en deporte Psicólogo de la Federación española de pádel Preparador psicológico de las parejas: • Juan Martín Díaz Fernando Belasteguín y • Carolina Navarro Cecilia Reiter Podéis opinar sobre el artículo o contactar conmigo en: oscarlorenzo1@yahoo.es

sejable que surgieran y se desarrollaran. A la segunda cuestión que se plantea, podemos decir que quizás es conveniente que la pareja se reparta, según sus actitudes y aptitudes, su capacidad de liderazgo y así establecer una relación de colaboración con “el otro/a” donde los/las dos aporten. Por último, a la pregunta relacionada con cual de los tres tipos de liderazgo puede resultar mas importante, yo diría que depende del partido, si nos encontramos en un partido con un marcador apretadísimo, en ese momento el líder táctico y técnico resultan esenciales, si estamos en un partido donde vamos claramente por debajo en el marcador, el líder técnico, por su determinación y el líder emocional por su energía y buena cabeza podrían tratar de llevar las riendas de la situación. En definitiva y como conclusión, digamos que hay diferentes tipos de liderazgo dentro de la pareja, que sería conveniente que los/as dos aportaran en este sentido y que cada jugador/a se tiene que sentir importante en alguna faceta del juego porque, sólo de esa manera, la pareja estará compensada y preparada para todas las situaciones. Cuando me preguntan, en algún curso o conferencia, quién considero que es el líder de la mejor pareja del mundo del circuito profesional de pádel masculino (Juan Martín Díaz – Fernando Belasteguín), siempre respondo lo mismo: LOS DOS, cada uno en su terreno son líderes y aportan diferentes cosas a la pareja desde los tres puntos de vista que hemos analizado técnico, táctico y emocional.

Nº10 - 2014

13


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTTexto: Guillermo Iglesias - Fotos: Máximo Ortega/Guillermo Iglesias

>> “Me llevo, además de la convivencia con todos mis compañeras y compañeros de selección, el ánimo que nos dio toda la selección Uruguaya el día de la final con sus cánticos durante el desayuno en el hotel. Fue alucinante”

Marta Ortega El Padelista: En primer lugar, enhorabuena por vuestro tu doblete mundialista ¿Cómo ha sido la experiencia de competir al otro lado del charco? Marta Ortega: “Inmejorable. Un mundial siempre es un acontecimiento deportivo de primerísimo orden, pero éste además, ha resultado muy especial para mí. Era la primera vez que cruzaba el charco, como tú dices, además hacia Argentina, la cuna del pádel, me he reencontrado con jugadores de otros países que no veía desde el Mundial de Melilla, …. A nivel deportivo suponía también un reto el hecho de jugar en una pista muy diferente a las que estamos acostumbrados aquí en España y el primer mundial, de los tres en los que he estado, que no jugábamos con la afición de nuestro lado (los otros dos fueron en España). Además, hemos traído los dos títulos en juego para España, Campeonas del Mundo por Selecciones y Campeonas del Mundo por Parejas Cadete. INSUPERABLE”

EPD: Siempre se aprenden cosas cuando se viaja a otros países, al margen de dos flamantes títulos mundiales ¿Qué te llevas de este viaje a Argentina? M.O: “La verdad es que no hemos podido conocer mucho de la ciudad y es una lástima. Los partidos y los entrenos nos han tenido muy ocupados, y también hemos tenido que sacar tiempo para estudiar, porque aunque estamos a principios de curso, estando una semana fuera del cole, era importante no perder el ritmo. Me llevo, además de la convivencia con todos mis compañeras y compañeros de selección, el ánimo que nos dio toda la selección Uruguaya el día de la final con sus cánticos durante el desayuno en el hotel. Fue alucinante”

14

www.elpadelista.com


Campeona del mundo por selecciones y por parejas, campeona de España de menores, la jugadora más joven del circuito profesional y, por si fuera poco galardonada con el Premio As en la categoría de jóvenes promesas. Sin duda, un año repleto de éxitos para esta joven jugadora que nos cuenta su aventura en el mundial de pádel celebrado en Argentina en el que las chicas se alzaron con el título y los chicos con la segunda plaza. Su próximo objetivo, superarse a sí misma en este 2014.

Nº10 - 2014

15


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT-

EPD: El día de vuestra partida hacia Argentina, durante la sesión de fotos de equipo, pude ver que sois un grupo muy cohesionado ¿Habéis tenido algún tipo de ritual para motivaros durante esta aventura? M.O: “Los de la selección nos animábamos en el hotel, ten en cuenta que chicos y chicas hemos jugado en sedes diferentes y no hemos estado juntos, salvo en la final, en la que hemos cantado a voz en grito eso de “yo soy español, español …. Sí te puedo decir que mi compañera y yo tenemos unos hábitos antes de entrar a la cancha. Escuchamos siempre la misma música juntas, y tenemos unos ejercicios predeterminados en el calentamiento”

EPD: ¿Qué obstáculos, al margen de los propios partidos, habéis tenido que superar en el camino al doblete (femenino por selecciones y open sub 16)? M.O: “Como ya he comentado antes, el principal obstáculo ha sido la pista con una superficie de cemento pulido. El bote de la bola es muy diferente y casi debes replantearte tu forma de jugar, complicado. Además, para cualquier deportista el apoyo del público es indispensable, Argentina es un país donde el deporte se vive con muchísima intensidad y en los enfrentamientos contra sus jugadores, no resulta-

16

www.elpadelista.com

ba fácil aislarte del ambiente que se vivía en las gradas. Por fortuna, al final “pudimos con ellos” y revalidamos los títulos”

EPD: ¿Qué rival os lo ha hecho pasar especialmente mal durante el campeonato? ¿Por qué? M.O: “Fue en uno de los enfrentamientos con las número 1 argentinas. Estaba lloviendo y aunque las pistas eran cubiertas, había goteras y el agua se filtraba. Las argentinas no pararon de quejarse, no querían seguir jugando en mojado, detuvieron


ENTREVISTA

MARTA ORTEGA

>> “...la propia vida siempre tendrá victorias y derrotas. Yo creo que el deporte no te quita, te da, te enseña a vivir”

el partido hasta en dos ocasiones, lo que ya sabes que nunca viene bien a la pareja que va arriba en el marcador, incluso se negaron a jugar, hasta que consiguieron que nos cambiaran de pista. El parón sirvió para que ganaran aliento, pero no el partido”

EPD: ¿En qué pensabas, qué imágenes te venían a la cabeza durante la noche previa a las finales? M.O: “Imágenes no se decirte, pero si pensaba en hacerlo lo mejor posible. Tener un buen día, demostrar de lo que soy capaz, lo que voy aprendiendo poco a poco, y claro, por qué no decirlo, GANAR”

EPD: ¿Cómo le explicarías a un aficionado las sensaciones que tienes antes de saltar a la pista para disputar una final de un mundial?

M.O: “Nervios, muchos nervios hasta el calentamiento, cuando salto a la pista me concentro y procuro olvidarme de todo lo que no sea el partido que tengo por delante. Analizo a las jugadoras que tengo enfrente, intento descubrir sus puntos fuertes y los débiles, si los tienen, y jugar lo mejor que pueda. Es verdad que, en el caso de una final de un mundial, además tienes la presión de saber que tienes un país detrás, que si ganas el título entrará a formar parte de la historia deportiva de tu país y eso es una gran responsabilidad”

EPD: Durante la semana que ha durado la competición ¿A qué has dedicado el tiempo cuando no se lo dedicabas al pádel, cómo te relajas después de cada partido, qué haces cuando no juegas al pádel? M.O: “Durante el mundial prácticamente para lo único que he tenido tiempo ha sido para estudiar, aunque también intentá-

Nº10 - 2014

17


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT-

>> “todo el pádel” se ha movilizado entendiendo que no sólo era un premio a una persona en concreto, sino que nos beneficiaba a todos”

bamos relacionarnos con los chicas y chicos de las demás selecciones, conocerlos mejor, hasta hemos intercambiado camisetas. En Madrid, después de cada partido yo tengo un psicólogo de excepción que es mi perro Klauss (risas). Cuando no juego, soy una chica normal, voy al cine con mis amigas y amigos, de compras, a cenar, a algún concierto, lo que suele hacer la gente de mi edad”

EPD: ¿Podrías contarnos alguna anécdota que te haya ocurrido durante este viaje? M.O: “Ha habido poco tiempo, incluso para las anécdotas, lo único que ahora mismo se me ocurre es que el día que regresábamos a Madrid, el autobús tardó muchísimo en venir a recogernos y casi perdemos el vuelo de vuelta, fue un momento caótico en el que el estrés se adueñó de toda la expedición española. En el hotel estábamos, además de la selección española, las selecciones de Uruguay y México, imaginaos lo difícil que ha sido descansar pero lo divertido que ha resultado. En lo deportivo, en la final del punto decisivo de Júnior Femenino, los nervios les jugaron una mala pasada a nuestra pareja. Se equivocaron en el marcador, dando una ventaja a las argentinas en la segunda bola de partido en nuestra contra. Mientras los españoles no parábamos de gritar, desde las gradas, que era iguales, las contrarias se callaron y, muy a pesar de la hinchada argentina y del árbitro, se consiguió parar el punto y modificar el marcador como era en realidad”

18

www.elpadelista.com


ENTREVISTA

MARTA ORTEGA

>> “en el caso de una final de un mundial tienes la presión de saber que tienes un país detrás, que si ganas el título entrará a formar parte de la historia deportiva de tu país” EPD: Siempre me ha dado la impresión de que los deportistas profesionales, o con una proyección profesional, son personas a las que les pasan muchas cosas en un período muy corto de tiempo, es decir, aprenden a convivir muy pronto con la victoria y con la derrota, a tratar con gente mayor, a valorar el grado de dedicación que implican unos objetivos determinados, a negociar con patrocinadores, tomar decisiones de cara al futuro, etc... Digamos que alcanzan la madurez a una edad muy temprana y dejan atrás muchas de las cosas propias de una etapa determinada de la vida ¿Dirías que tu caso ha sido así? En ese caso ¿Qué cosas has tenido que dejar atrás para llegar a este punto de tu carrera? M.O: “En mi caso no creo haber renunciado a mucho, no he dejado de estar con mi familia, porque mis padres siempre vienen conmigo y creo que sólo me he perdido algunos “cumples” de mis amigas. Y no me arrepiento, el pádel es mi pasión, quiero llegar a ser una buena jugadora y eso no se consigue sin sacrificar cosas, yo así lo he elegido y si lo logro habrá merecido la pena, seguro. En cuanto al resto, no hay una diferencia entre la vida deportiva y la vida en general. Quiero decir, todos tomamos decisiones en un momento determinado de cara al futuro, sabemos que cuanto más tiempo dediques, por ejemplo a tu formación, más conseguirás, tratar con gente ma-

Nº10 - 2014

19


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT-

>> “Ojalá más marcas de prestigio internacional pongan sus ojos en nosotros, eso pondría al pádel en el lugar que merece”

yor lo hacemos todos los días (tus profesores, tus vecinos, amigos de tus padres…), y la propia vida siempre tendrá victorias y derrotas. Yo creo que el deporte no te quita, te da, te enseña a vivir”

EPD: Estás en un momento muy dulce, doble campeona mundial, campeona de España, disputando el circuito profesional con buenos resultados, patrocinada por Adidas y, si no me equivoco, además tienes el objetivo de estudiar medicina ¿Podrías decirme cómo lo haces? M.O: “Procuro organizarme lo mejor posible. Estudio camino de los entrenamientos y en los ratos de hotel. Mis amigas del cole, me facilitan los apuntes cuando tengo que

20

www.elpadelista.com

faltar y, por supuesto, tengo el apoyo de mis padres que me ayudan en todo lo posible”

EPD: Y, por si fuera poco, además acaban de otorgarte el Premio As en la categoría de promesas ¿Qué significa para ti este premio y cómo lo valoras? M.O: “Significa mucho, estoy muy contenta. Ya fue una auténtica sorpresa estar nominada, pero ganarlo, sinceramente, nunca pensé que podría hacerlo, por la calidad de los deportistas que entraban en liza, por los logros de todos ellos y porque todos sabemos que el pádel es el gran desconocido de la prensa deportiva nacional. Por otro lado, la valoración que hago es absolutamente positiva. En primer lugar, por todo el apoyo surgido en torno a las redes sociales, en las que “TODO EL PADEL” se ha movilizado entendiendo que no sólo era un


ENTREVISTA

MARTA ORTEGA

>> “quiero llegar a ser una buena jugadora y eso no se consigue sin sacrificar cosas, yo así lo he elegido y si lo logro habrá merecido la pena, seguro”

premio a una persona en concreto, sino que nos beneficiaba a todos. En segundo lugar, porque el pádel ha tenido un espacio significativo, durante al menos dos semanas, en un diario deportivo de la trascendencia del As, con una tirada muy importante en toda España. Verdaderamente espero que el valor que nuestro deporte ha tenido durante estos días sirva para que este situado en el lugar que merece por la inmensa cantidad de gente que lo practica. El día de la gala pienso hacerme fotos con todo el mundo (risas)”

EPD: ¿Cómo valoras la irrupción de un gigante como Adidas en el mundo del pádel? M.O: “Es perfecto que una marca deportiva a nivel mundial como Adidas entre en el pádel, eso da un valor añadido a nuestro deporte. Ojalá más marcas de prestigio internacional pongan sus

ojos en nosotros, eso pondría al pádel en el lugar que merece. Al ser empresas tan importantes darán mucha repercusión mundial a nuestro deporte. En cuanto a mi marca Adidas, este año presentará su colección de palas, que no van a dejar indiferente a nadie, son palas de una calidad indescriptible”

EPD: Para finalizar ¿Qué nos tienes preparado para el año que viene? M.O: “Seguir mejorando, aprendiendo, que aún me queda mucho. Quiero compaginar menores y el circuito profesional con el colegio, como hasta ahora pero con más exigencia. Mejorar un año como ha sido el 2013 va a ser difícil, pero yo voy a seguir luchando para llegar cada día un poquito más lejos. Por último, agradeceros el interés por mi, por el pádel profesional femenino y por el de menores”

Nº10 - 2014

21


TECNOLOGÍA Texto: Padelclik Fotos: Padelclick/Guillermo Iglesias

Tecnología: Software de Gestión La solución para gestionar sus pistas de pádel.

22

www.elpadelista.com


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

¿Porque es necesario un sistema de gestión? A día de hoy, con la competencia que hay, es necesario mejorar el servicio prestado a los clientes. Un buen software de gestión evita que el teléfono comunique continuamente, da la posibilidad al club de ofrecer servicios que, de otra forma no podría, y algo que es muy importante, hace que el club sea mucho más próximo para el cliente (en cualquier sitio y desde cualquier dispositivo puede interactuar con el club, reservando, apuntándose a partidos, consultando clases, recargando bonos, viendo cuadros, etc. Todo a un click desde su móvil). Un buen software de gestión debe tener herramientas para ayudar a aumentar los ingresos del club (módulos de creación de partidos, banners de patrocinadores, emails con publicidad), además de reducir los costes (personal no cualificado, ahorro en teléfono, sms gratuitos, ahorro en equipamiento informático, partidos automáticos, etc.) Por otro lado, cada día es más importante tener información para poder tomar decisiones. Un buen cuadro de mandos es fundamental, ya que no sólo te permite tomar dichas decisiones sino adelantarte a los acontecimientos y así dirigir el club basándote en hechos reales y no en suposiciones. El software debe estar en la nube. Esto ahorrará mucho dinero al club, pues evita la necesidad de servidores, personal de mantenimiento informático, evita perdidas de datos siempre que el software tenga un buen servicio de replicación y backups. Además, es muy habitual que en los ordenadores de recepción entren virus que pueden afectar a cualquier progra-

>> “Un buen software de gestión evita que el teléfono comunique continuamente...” Nº10 - 2014

23


TECNOLOGÍA

>> “es posible porque Padelclick es multilenguaje y se adapta a cualquier zona horaria o moneda”

ma instalado en local, pero al estar en la nube, esto no ocurre. Por otro lado, es mucho más fácil, rápido y menos costoso actualizar el software si está en la nube. Al tener un software online, el club estará abierto 24 horas al día a sus clientes. El crecimiento en los clubes que disponen de un buen software de gestión ha sido espectacular y hoy casi todos los clubes de pádel disponen de un buen programa que les permite beneficiarse de todo esto.

Un buen software de gestión debería tener una serie de características imprescindibles. Debe ser rápido e intuitivo. Todos hemos visto en muchos clubes colas de gente para pagar o gerentes que tardan más de 5 minutos en sacar un informe. En el día a día no hay tiempo que perder al atender a los clientes, hacerles las reservas, cobrarles, darles de alta, etc, son acciones que deben ser inmediatas. Además, los gerentes deben poder sacar cualquier información al instante para poder trabajar en mejorar el rendimiento del club. Si la programación es buena, el software de-

24

www.elpadelista.com


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

>> “nosotros hemos profundizado más en el sistema “Me Apunto” utilizando su potencia para que el límite sea la imaginación de cada club” be ser instantáneo. Es muy importante que sea intuitivo, que sea muy rápido formar a una persona (no más de 30 minutos) y que todo siga un standard en software. Por ejemplo, en la ocupación el eje horizontal deben ser los recursos a alquilar y el eje vertical las horas, al igual que en Outlook o cualquier agenda del mercado. Es imprescindible que para trabajar con el software se pueda utilizar cualquier sistema operativo. Debe ser compatible con cualquier navegador y no debe estar hecho en lenguajes obsoletos como flash, silverlight, etc. Con las continuas mejoras en tecnología, se hace imprescindible poder trabajar moviéndote por las instalaciones con un tablet o incluso desde el móvil. Es decir, como dueño y gestor de un club, debes poder elegir libremente con qué dispositivo y con qué navegador trabajas, y ningún software debe imponerte con qué navegador operar. Para el gestor, poder combinar filtros es algo necesario en las acciones cotidianas para sacar informes, listados o comu-

>> “El software debe estar en la nube. Esto ahorrará mucho dinero al club ya que evita la necesidad de servidores...” Nº10 - 2014

25


TECNOLOGÍA nicarte con los clientes. Incluso para poder exportar los datos de la aplicación, ya que son propiedad del club y el software debe poder permitirlo, filtrando sólo los datos deseados. Los datos del software son propiedad del club y éste debe poder sacar cualquier dato en el momento que quiera y con el formato que quiera. El software debe cubrir todas las necesidades del club adaptándose como un guante. Esto es fundamenta, ya que cada club tiene sus peculiaridades y forma de trabajar. El software debe ser totalmente configurable. Es muy importante diferenciarse de la competencia y para ello, herramientas como sistemas de fidelización, informes de uso y seguimiento de clientes, etc, son módulos imprescindibles, pues fomenta la repetición en el consumo y, por supuesto, la fidelización. Además de todo esto, es muy importante una auditoría de todos las acciones que cada usuario realiza en el programa, para lo que el software debe ser multiusuario y debe guardar cada “click” que se hace, quien lo hace, a qué hora lo ha hecho y qué ha modificado o creado, etc. Además, cada usuario debe tener unos permisos y limitaciones definidas, de tal forma que los profesores puedan gestionar la escuela, los recepcionistas el día a día, el gerente los informes y el cuadro de mandos y el director todo. Se deben poder definir estos roles para definir los permisos de cada usuario. El software debe estar abierto a que otros programadores o empresas puedan desarrollar módulos integrados con la aplicación. Esto es importante, ya que se puede integrar software de contabilidad, hardware, módulos específicos, tótems, etc.

26

www.elpadelista.com

>> “En el día a día no hay tiempo que perder al atender a los clientes, hacerles las reservas, cobrarles, darles de alta, etc.”


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL


TECNOLOGÍA Uno de los mayores activos de un club, por no decir el mayor, son sus clientes y por ello, las comunicaciones del club con sus clientes son muy importantes. Es fundamental que las comunicaciones salgan desde el e-mail del club, que éste controle todo el contenido de cada comunicación, pueda editar las plantillas, que el software no meta su logo ni publicidad en los emails y que los clientes puedan responder a las comunicaciones del club. La formación y el soporte son 2 piezas clave a la hora de elegir un software. La empresa debe tener la opción de soporte telefónico en horario normal y soporte online 24 horas, 7 días de la semana. Además, debe disponer de preguntas frecuentes siempre visibles, manual, videos explicativos, etc. El club debe ser autosuficiente y, para cualquier duda, poder consultar en tiempo real, bien sea telefónicamente o por internet mediante tickets de soporte. Cabe mencionar, en último lugar, y como algo muy importante que la empresa dueña del software debe ser una empresa sólida, consolidada, con muchos clientes, buena reputación y solvente. Es interesante preguntar a otros clubes que utilizan el software su grado de satisfacción antes de decidirse. En definitiva, la misión del software debe ser hacer sencillo el día a día de los usuarios y que el software sea prácticamente transparente.

La solución para gestionar sus pistas de pádel. PADELCLICK Hoy en día casi la totalidad de los clubes de pádel que abren, trabajan con un software de gestión y Padelclick es el software

28

www.elpadelista.com

>> “la empresa dueña del software debe ser una empresa sólida, consolidada, con muchos clientes, buena reputación y solvente.”


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

>> “Uno de los mayores activos de un club, por no decir el mayor activo son sus clientes y por ello, las comunicaciones del club con sus clientes son muy importantes.”

elegido por la mayoría de los clubes, con más de 250 centros en 10 países. En primer lugar destaca su sencillez. Es un programa rápido, fácil de usar, intuitivo, pensado para que lo puedan utilizar tanto los usuarios avanzados como los usuarios esporádicos que no manejan los ordenadores habitualmente. A medida que vamos avanzando en el programa nos sorprende su amplitud. Cubre cualquier necesidad de un club. Han dado mucha importancia a analizar el funcionamiento de diferentes clubes, estudiando sus necesidades antes de desarrollar cada módulo. Cada día, más de 1000 usuarios entre recepcionistas, profesores, directores, gerentes, etc, trabajan con Padelclick y nos sugieren mejoras para facilitar su día a día. Estas mejoras se van desarrollando e incorporando al programa sin coste adicional. Así, todos los clubes que forman la “gran familia” de Padelclick se van beneficiando de las continuas actualizaciones. Otro punto fuerte es el servicio de mantenimiento y atención al cliente. Clubes de pádel, tenis, golf, futbol, gimnasios, pilates, yoga, comunidades de vecinos, son algunos de los sectores que también usan la tecnología de Syltek Solutions, empresa que ha desarrollado el sistema de Padelclick.

El Sistema “Me Apunto” Puedes gestionar tu centro deportivo sin necesidad de herramientas adicionales, desde la reserva de pistas a las comunicaciones con los clientes, organización de partidos “Me Apunto”, cuotas, facturación, emisión de recibos, actividades, escuelas, etc. todo integrado en una herramienta rápida, sencilla e in-

Nº10 - 2014

29


TECNOLOGÍA tuitiva, que al ser completamente configurable por cada club se adapta como un guante a las necesidades individuales y a la forma de trabajar de cada centro. La herramienta es modular y los clubes pueden contratar los módulos que necesiten, pudiendo en cualquier momento ampliar los módulos hasta llegar a la versión completa. Una de las principales ventajas es que nuestra plataforma es abierta, tenemos un API de integración con terceros para que cualquiera pueda desarrollar herramientas, Apps, integrar hardware (tornos, maquinas vending..)y así adaptar Padelclick a cada centro por muy particulares que sean sus necesidades y sin coste adicional. Otra diferencia es que nosotros hemos profundizado más en el sistema “Me Apunto” utilizando su potencia para que el límite sea la imaginación de cada club. En un principio se utilizaba únicamente para organizar partidos, pero ahora el “Me Apunto” es mucho más. Se pueden crear infinitos tipos de “Me Apunto”, con o sin profesor, con o sin nivel y se puede utilizar para cualquier cosa, clases, clinics, torneos, convocatorias de equipos, pilates, spinning, etc. De esta manera se pueden crear actividades con nivel, profesor, número mínimo y máximo de participantes, etc. y que la gente desde su móvil se pueda apuntar de forma rápida y sencilla con un click.

>> “Cada día, más de 1000 usuarios entre recepcionistas, profesores, directores, gerentes, etc. trabajan con Padelclick” 30

www.elpadelista.com


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

Este sistema le da una nueva dimensión a las escuelas ampliando muchísimo sus posibilidades.

Gestión de escuelas y comunicaciones En lo referente a la escuela, también hemos ido mejorando mucho el programa, tenemos clubes con más de 1000 grupos de escuela gestionados íntegramente. Asistencias, bajas, cuotas, archivos por clase, alumnos de prueba, evaluación técnica e informes para el control de la escuela, como comparativas de nº de alumnos que tiene un profesor en dos fechas, viendo bajas reales, cambios de profesor y, por supuesto, todo integrado con el módulo de comunicaciones para que en cualquier momento se pueda contactar con los clientes. También, hemos dado un paso más en las comunicaciones. Los clubes pueden decidir qué utilizan para las comunicaciones con sus clientes, e-mails o sms. Las comunicaciones salen desde el e-mail del club y todas las plantillas son personalizables. Somos transparentes para sus clientes. Aprovechando que todas las operadoras telefónicas han sacado tarifas con sms ilimitados, hemos integrado Padelclick con el móvil del club para que el envío de sms sea totalmente gratuito. La zona de clientes es totalmente personalizable por el club, además de integrarse en su web. Por supuesto, el diseño es responsivo adaptándose a cualquier dispositivo (ordenador, tablet o móvil) para que el usuario final pueda hacer reservas fácilmente, consultar el saldo de su bono, apuntarse a MeApunto, ver su clasificación en el ranking, asistencia a las clases, historial de reservas, o cualquier otra cosa que el club permita a sus usuarios.

Nº10 - 2014

31


TECNOLOGÍA

>> “Puedes gestionar tu centro deportivo sin necesidad de herramientas adicionales, desde la reserva de pistas a las comunicaciones con los clientes, organización de partidos...”

Módulos • Reservas (online, offline, pistas fijas, etc.) • Creación de partidos. • Gestión de clientes (altas, bajas, cuotas, cuaderno 19, bonos, etc.) • Escuela (alumnos, clases, recuperaciones, etc.) • Actividades (inscritos, recibos, torneos, ranking, etc.) • Caja (arqueos, retiradas, ingresos, cierres, etc.) • Facturación (cobros, recibos, q19, informes, etc.) • Tienda (venta de productos, etc.) • Comunicaciones (Emails, sms, archivos adjuntos) • Informes (ocupación, económicos, ventas, etc.) • Configuración (completa configuración del club, modificable en cualquier momento por el club) • Medios de pago (Gestión del TPV Virtual, etc.) • Usuarios y permisos (Gestión de usuarios, roles, permisos específicos, etc.) • Noticias. • API de integración con terceros. • Gestión de Tornos y Máquinas.

32

www.elpadelista.com

El programa tiene más de 70 informes y comparativas prediseñadas para que en un click tengas la información que necesitas para gestionar tu club deportivo. Además, cada club puede configurar sus propios listados, seleccionando que datos muestra, con qué filtros y así poder acceder a la información deseada en cualquier momento. Gracias al potente cuadro de mandos, los clubes son capaces de tomar decisiones adelantándose a los acontecimientos y así poder lanzar ofertas, cambiar horarios o tomar cualquier medida para mejorar el club.

Presencia internacional El pádel se está expandiendo mucho y a día de hoy, no sólo estamos en clubes en España, sino que tenemos presencia en 10 países. Todo ello es posible porque Padelclick es multilenguaje y se adapta a cualquier zona horaria o moneda. La seguridad de los datos es algo que nos hemos tomado muy en serio. Sabemos la importancia que tiene para nuestros clientes la confianza que han depositado en nosotros y no podemos fallar. Para ello, tenemos todas las aplicaciones replicadas en tiempo real en distintos centros de datos. Además, realizamos más de 30 copias de seguridad diarias.


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

Nº10 - 2014

33


CRÓNICA

ERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWF ERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFE IAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFER

Feria Padel Pro Show FERIA INTERNACIONAL DE GOLF 8ª EDICIÓN Se celebrará del 20 al 23 de marzo de 2014 en IFEMA-Feria de Madrid A mediados del pasado mes de diciembre tuvo lugar en el Club de Padel La Moraleja, la presentación oficial de Madrid GOLF 2014, la feria internacional de golf que este año celebra su octava edición. Texto: Madison Fotos: Guillermo Iglesias/Madison

34

www.elpadelista.com

Madrid GOLF 2014 ALBERGARÁ LA FERIA PADEL PRO SHOW, el primer salón de la industria del padel de nuestro país. A mediados del pasado mes de diciembre tuvo lugar en el Club de Padel La Moraleja, la presentación oficial de Madrid GOLF 2014, la feria internacional de golf que este año celebra su octava edición. La gran cita de los aficionados y profesionales de este deporte volverá a ser en primavera, del 20 al 23 de marzo de 2014 en el recinto ferial de IFEMA. El cambio de fechas afrontado en la pasada edición tuvo una magnífica acogida entre expositores y visitantes por lo que, con Madrid GOLF arrancará la temporada turística, la presentación de todas las novedades en material de golf y el inicio de la temporada alta. Como en ediciones anteriores, Madrid GOLF continuará promocionando el turismo de golf desde su excelente plataforma de comunicación para que los mejores destinos y campos de golf adelanten las principales novedades y ofertas para la temporada. Madrid GOLF se sigue reinventado y, como novedad más destacada en esta edición, albergará la feria Padel Pro Show, la primera feria de pádel de nuestro país que se celebra en un recinto ferial para la industria y aficionados. Golf y pádel se unirán en la 8ª Edición de Madrid Golf para ofrecer más novedades y atracciones para los visitantes que también contarán con espacios ispecialmente diseñados para el ocio y divertimento: campo de prácticas indoor, zona de prácticas infantil, putting green con fitting de putt,


FERIA PADEL PRO SHOW

FERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOW ERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFE RIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFE

>> Madrid GOLF se sigue reinventado y, como novedad más destacada en esta edición, albergará la feria Padel Pro Show

Nº10 - 2014

35


CRÓNICA

ERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWF ERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFE IAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFER

>> Dña. Rocío Aguirre destacó la importancia para cualquier industria de tener una feria como punto de encuentro del sector y ha explicado las razones de unir golf y pádel en un mismo recinto ferial

36

www.elpadelista.com


FERIA PADEL PRO SHOW

FERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOW ERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFE RIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFERIAPÁDELPROSHOWFE

>> Por su parte, D. Luis García ha señalado que Padel Pro Show nace con el objetivo de ser un referente nacional e internacional en los encuentros profesionales de la industria del pádel putt largo, zona comercial, escenario principal, escuelas de golf o nuestro clásico Hoyo 19. Además, y velando por el interés de los expositores, amplía un día más la feria y ha reducido los precios de exposición. El acto contó con el apoyo de numerosos medios de comunicación y destacadas personalidades de la industria del golf y del pádel. Junto a Rocío Aguirre, directora de Madrid GOLF participaron, D. Luis García, director de Madison y Pádel Pro Show, D. Joaquín Castillo, director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, D. Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf y D. Miguel Medina, presidente de la Federación Española de Padel. En su intervención, Dña. Rocío Aguirre destacó la importancia para cualquier industria de tener una feria como punto de encuentro del sector y ha explicado las razones de unir golf y pádel en un mismo recinto ferial. Fundamentalmente porque ambas industrias comparten: instalaciones, marcas y aficionados. Madrid Golf, en su afán de mejorar e innovar en cada edición, ha decidido asociarse a Madison para impulsar Padel Pro Show, la primera feria de pádel de nuestro país. Por su parte, D. Luis García ha señalado que Padel Pro Show nace con el objetivo de ser un referente nacional e internacional en los encuentros profesionales de la industria del pádel, siendo la alianza con Madrid Golf una garantía de solvencia y de profesionalidad.

Nº10 - 2014

37


E T E B Í R C SUS Por 1 año (6 números):

18€ solo

Solicita el formulario de suscripción en: info@elpadelista.es

+info:www.elpadelista.com



ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTTEXTO: Pepe Fernández del Campo / FOTOS: Honorio García

>> “creo que sería conveniente tener al menos un encuentro anual con todas las federaciones territoriales, donde poder exponer ideas, críticas, opiniones, etc.”

Honorio García El Padelista: ¿Desde cuándo eres presidente de la Federación Cántabra? ¿Por qué decidiste presentarte al cargo? Honorio García: “Soy presidente de la Federación Cántabra de Pádel desde el 10 de octubre de 2012. Anteriormente era presidente del Comité Técnico de Árbitros de ésta Federación. La idea de presentarme surgió a raíz de la propuesta de varios amigos. En principio no lo tenía muy claro, pero me puse en contacto con quienes yo creía que podían formar un buen equipo de trabajo y todos me ofrecieron su ayuda y me animaron a presentar la candidatura. A día de hoy, todos ellos, en total diez personas, forman parte de la Junta Directiva de la Federación Cántabra de Pádel. La verdad es que todos nosotros teníamos muchas ideas e inquietudes que creíamos que podían ayudar a crecer el pádel y, en tan sólo un año, creo que hemos dado un cambio importante”

EPD: ¿Con cuántos jugadores y clubes federados contáis? ¿Cuál ha sido la progresión? H.G: “Hay que tener en cuenta que Cantabria es una Comunidad Autónoma uniprovincial que cuenta con poco más

40

www.elpadelista.com

Presidente de la Federación Cantabra

de 500.000 habitantes. Con estos datos nos situamos entre una de las tres federaciones de pádel con mayor número de federados por habitantes Actualmente contamos con 1.823 jugadores federados y 31 clubes.

2005 ……………… 321 jugadores y 8 clubes federados 2009 ……………… 908 jugadores y 17 clubes 2012 ……………… 1680 jugadores y 27 clubes” EPD: ¿Cuál es la situación del pádel a día de hoy en Cantabria, tanto en el ámbito público como privado? H.G: “Sin ninguna duda es el deporte de moda. Parece que todo el mundo juega al pádel. Como ya he comentado anteriormente, hay unos 1800 federados, pero en realidad lo practican más de 4000 personas en nuestra Comunidad. Posiblemente los clubes hayan notado un descenso en el número de socios, pero hay que tener en cuenta que cada vez existen más instalaciones con pistas de pádel, en las que poder disfrutar de este maravilloso deporte”


-Honorio García Rodríguez (28/06/1970, AvilésAsturias). -Comienza a jugar al pádel en el año 98. -Campeón Regional de pádel 2012 y 2013 en categoría +40. Cantabria -Juez-Árbitro internacional de Pádel. -Juez-Árbitro Nacional de Pádel de 1ª categoría (máxima categoría). -Juez-Árbitro X Campeonato del Mundo de Pádel (Barcelona-2012). -Designado Juez Arbitro XI Campeonato del Mundo de Pádel (Bilbao-2013). Juez-Árbitro WPT. -Miembro del equipo de docencia de la FEP.

Nº10 - 2014

41


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT-

>> “nos situamos entre una de las tres federaciones de pádel con mayor número de federados por habitantes”

42

www.elpadelista.com


ENTREVISTA

HONORIO GARCÍA

>> “En el mes de mayo, el director técnico de la FEP, Martín Echegaray, me propuso un convenio de colaboración en materia de formación” tes del Gobierno de Cantabria, hemos conseguido que para la temporada 2014-2015, el pádel, pase a ser considerado deporte escolar”

EPD: ¿En estos momentos de crisis contáis con algún apoyo público o privado? H.G: “A día de hoy contamos con una subvención del Gobierno de Cantabria. En el ámbito privado contamos con un patrocinador importante (FORUM SPORT), además de varios colaboradores. Desde aquí, y en momentos complicados como los que estamos atravesando, me gustaría agradecerles a todos ellos su implicación en éste deporte”

EPD: Habéis firmado un acuerdo de colaboración con la FEP para el ámbito académico principalmente. ¿Está funcionando? ¿Echáis en falta o necesitáis más apoyo de la Fep? H.G: “En el mes de mayo, el director técnico de la FEP, Martín Echegaray, me propuso un convenio de colaboración en materia de formación. A todos los miembros de la junta directiva nos pareció interesante la idea y decidimos embarcarnos en este proyecto. En el mes de noviembre se celebró en Cantabria un curso de Juez Árbitro Nacional y esperamos poder organizar para el año 2014 un curso de monitor.En cuanto a la FEP, tenemos una muy buena relación con ella, si bien creo que sería conveniente tener, al menos, un encuentro anual con todas las federaciones territoriales donde poder exponer ideas, críticas, opiniones, etc”

EPD: ¿Cuáles son tus objetivos a corto y largo plazo? H.G: “En nuestro primer año creo que las cosas nos han salido muy bien: - Tenemos una Liga de Pádel en la que juegan 118 equipos (más de 1800 personas), y que nos gustaría ampliar. - El Circuito Cántabro de Pádel consta de 7 pruebas más un master final. Hemos duplicado el número de inscritos en cada prueba. Durante el año 2013 se han inscrito una media de 420 personas por Torneo. Para este año 2014 esperamos contar con un mínimo de 8 pruebas, más el master. También estamos estudiando la posibilidad de añadir una categoría más en función del nivel de los participantes. Actualmente hay 4 categorías en modalidad masculina y 3 en modalidad femenina. - En cuanto al Circuito de menores, también se verá incrementado en una o dos pruebas. - Y, como novedad más importante, es que después de varias reuniones y entrevistas con el director general de depor-

EPD: Tenéis un programa para el desarrollo y promoción del deporte de base? ¿Qué tal funciona vuestro equipo de menores? H.G: “Estamos en ello. El primer paso que nos habíamos propuesto era que fuese considerado deporte escolar. Una vez conseguido esto, debemos llevar el pádel a todos los colegios y motivar a los niños para que al menos lo prueben. Estoy seguro de que muchos de esos niños se van a decantar por nuestro deporte. En cuanto al equipo de menores, creo que funciona muy bien. De todas formas, a partir de este año, se empezarán a ver los resultados”

EPD: Como árbitro del WPT, ¿que opinión te merece el desarrollo del circuito?, ¿ha cumplido las expectativas? H.G: “En líneas generales creo que, para ser el primer año, se están haciendo las cosas bastante bien. Evidentemente, hay muchos aspectos que se deben mejorar, pero eso ocurre en todos los deportes. No debemos olvidar que es un deporte muy joven y que, a medida que se va profesionalizando, van surgiendo nuevos problemas. Lo importante es tener ganas de trabajar y contar con un equipo de trabajo en el que todos empujen en una misma dirección. En cuanto a las expectativas, en mi opinión, sí creo que se están cumpliendo. Como ya he comentado, hay aspectos que se deben mejorar, pero… ¿en qué deporte no se pueden mejorar cosas? Sin ir más lejos, el tenis cuenta con más de 150 años de experiencia, y cada año se van introduciendo novedades. Debemos dejar que trabajen, que aprendan y que aprendamos de los errores y, poco a poco, haremos del pádel un deporte único”

EPD: ¿Por qué proyecto/logro te gustaría que te recordasen al frente de la Federación Cántabra? H.G: “(Risas) Ésta es la pregunta más difícil de la entrevista. La verdad es que todas las personas que estamos trabajando en la Federación tenemos muchas ideas y proyectos. Como ocurre con todas las cosas en la vida, unas saldrán bien y en otras nos equivocaremos. Creo que una de las cosas más bonitas sería conseguir una buena cantera de niños. Ellos son el futuro de todo y, por supuesto, del pádel. Crear una buena base es fundamental para el desarrollo de cualquier deporte. Me gustaría ver a esos chavales que hoy empiezan a jugar, dentro de 20 años; y aunque ellos no nos recuerden, nosotros sabremos que hemos aportado nuestro granito de arena”

Nº10 - 2014

43


TORNEOS

ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR EOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS

INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE BY MADISON Texto y fotos: Madison

El fin de fiesta de la segunda edición del International Padel Challenge by Madison resultó espectacular. Bajo un sol que invitaba a disfrutar del pádel en las fantásticas instalaciones del mayor club de raqueta de Europa, los jugadores se emplearon a fondo para poner la mejor guinda posible a un pastel decorado con mimo por los regalos de Drop Shot, marca oficial del circuito. El día arrancó con la disputa de las semifinales. Martín Sierra y David López consiguieron doblegar a los madrileños Guillermo Jiménez y Álvaro Fernández, quienes no pudieron hacer frente a la pareja malagueña, principal referente de Reserva del Higuerón, uno de los patrocinadores del International Padel Challenge by Madison. Con el billete para la final en el bolsillo, la dupla hispano-argentina se cruzó en el partido definitivo con los grandes dominadores, a la postre, del torneo, Marcos Tur y Pere Tarrés. El dúo que levantó el título en el Ibiza Open hizo las delicias de los asistentes y tras vencer en las semifinales a los combativos Pablo Bujanda y Perico Gimeno,

44

www.elpadelista.com

Marcos-Tur y Alcaraz-Gutiérrez reinan en el Madrid Open, última prueba del International Padel Challenge by Madison A mediados del pasado mes de diciembre, la Ciudad de la Raqueta vivió un espectacular desenlace del International Padel Challenge by Madison. Concluyó el Madrid Open y lo hizo con dos parejas brillando por encima del resto, los ibicencos Marcos Tur y Pere Tarrés y las malagueñas Mely Alcaraz y Carmina Gutiérrez. Ambas duplas estamparon su firma en el epílogo del único circuito internacional de pádel amateur que existe. También se coronaron en la capital de España los jugadores locales Adrián Béjar y Pablo Rodríguez, que impusieron su ley en la categoría B masculina.


TORNEOS

RNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR EOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO

también se coronó en la Ciudad de la Raqueta al vencer a Martín Sierra y David López. Dos sets fueron suficientes para que los ibicencos demostraran que han sido, de largo, la mejor pareja que ha pisado el club madrileño durante el fin de semana. 6-3 y 6-2 para Tur y Marcos, que al finalizar el choque no podían ocultar su satisfacción tras rubricar un campeonato perfecto. La competición femenina también tuvo dos nombres propios que emergieron con fuerza por encima del resto, Mely Alcaraz y Carmina Gutiérrez. Las malagueñas, campeonas en el Sun Coast Open, no dieron opción a sus paisanas y amigas, Luisa Martín y Olivia Ramírez, que no pudieron coronar su gran torneo con una victoria en la final. Alcaraz y Gutiérrez cosieron un nuevo éxito a su trayectoria en el International Padel Challenge by Madison y pueden presumir de marcharse a Málaga con el número uno del ranking del circuito en el paletero. Además de los triunfadores en las categorías principales del Madrid Open, también hubo una

>> Marcos Tur y Pere Tarrés, vencedores en Ibiza, hizo las delicias de los asistentes y tras vencer en las semifinales a los combativos Pablo Bujanda y Perico Gimeno, también se coronaron en la Ciudad de la Raqueta al vencer a Martín Sierra y David López pareja que cuajó un torneo excelente. Fueron los madrileños Adrián Béjar y Pablo Rodríguez, quienes superaron en la final B a Juanma Franco y David Sánchez (6-4 y 6-0). A la conclusión del Madrid Open, Marcelo Cascabelo, Maite González y Javier Morcillo, cabezas visibles de Drop Shot, patrocinador principal del International Padel Challenge by Madison, e Íñigo Jofre, en representación de la Ciudad de la Raqueta, entregaron los merecidos galardones a todos los campeones.

Nº10 - 2014

45


Texto y fotos: Madison

OPEN BILBAO 2013

OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO201 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO201 BILBAO OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO201

>> El duelo definitivo destiló igualdad en los albores de ambos sets pero se definió en la parte final

46

Open Bilbao 2013

Di Nenno y Stupaczuk hacen historia en el Campeonato del Mundo por Parejas Open Bilbao 2013 Clara Siverio y Carla Mesa rompen los pronósticos y se proclaman campeonas del mundo por parejas en Bilbao Bilbao asistió a mediados del pasado mes de noviembre a la confección de una nueva página en la historia del pádel internacional. Martín di Nenno y Franco Stupaczuk se proclamaron campeones del mundo absolutos al doblegar en la final a los asturianos, Guillermo Santos y Manuel Fernández (6-4 y 6-4). Los argentinos son el futuro, pero desde ya forman parte del presente del deporte de moda en España. Los ‘niños’ firmaron un torneo inmaculado, perfecto. Con paso decidido y una solidez a prueba de bombas, los ‘pibes’ se marchan de Bilbao sin ceder un solo set y demostrando que en muy poco tiempo gobernarán el planeta pádel.

www.elpadelista.com

Aunque la gloria final se la llevaron los campeones, los finalistas se marchan de Bilbao con la cabeza muy alta y con el hito de haber llegado a la final procedentes de la pre previa. Guillermo Santos y Manuel Fernández, apoyados desde la grada por un buen puñado de asturianos, se han doctorado en Bilbao y han demostrado que nueve partidos no son nada cuando la ilusión desborda su abierta mentalidad ganadora. En el desenlace, con Stupaczuk y Di Nenno enfrente, los españoles no se arrugaron y se convirtieron en la pareja que ha puesto en más complicaciones a los brillantes triunfadores. El duelo definitivo destiló igualdad en los albores de ambos sets pero se definió en la parte final, gracias a dos breaks que abrieron el camino hacia la gloria de Di Nenno-Stupaczuk. Los asturianos aguantaron con autoridad su servicio hasta el noveno juego del primer acto. Con 4-4 en el marcador, los ‘niños’ rompieron el servicio de sus rivales y a continuación cerraron el set con su saque.


OPEN

BILBAO

El 6-4 del primer acto no descompuso a Santos y Fernández, que se conjuraron para intentar obrar la remontada en la segunda entrega y volvieron a exhibir una voluntad de acero sobre la central del Frontón Bizkaia para buscar la machada, pero los argentinos nunca perdieron su sitio y aguardaron con paciencia su momento. Esta vez, el break que decantó el Campeonato del Mundo por Parejas Open llegó al paso por el séptimo juego. Los ‘niños’ rompieron el servicio de sus oponentes y colocaron el 4-3 en el electrónico, que descosía la batalla y ponía en bandeja el título para Di Nenno-Stupaczuk. Los argentinos mantuvieron su saque y aunque los españoles recortaron distancias hasta el 5-4, el último servicio de los ‘pibes’ regaló el título mundial a Argentina (6-4). Ahora, Martín Di Nenno volverá a Argentina para “terminar el colegio”, mientras su inseparable Franco Stupaczuk espera con impaciencia que pasen los dos años que le restan a Di Nenno para concluir su periodo escolar y viajar a España, donde intentarán terminar de cincelar el brillante provenir que apuntan en este instante. Concluyó el Campeonato del Mundo por Parejas Open Bilbao 2013 y lo hizo con dos parejas que se asoman con fuerza al pádel

internacional, las españolas Clara Siverio y Carla Mesa, y los argentinos, Franco Stupaczuk y Martín di Nenno. La próxima cita del Mundial por Parejas Open tendrá lugar en Miami en el año 2015, toda vez que Padel Pro Tour comunicó la sede de forma oficial a la Federación Internacional de Pádel.

Final femenina Un día antes, Clara Siverio y Carla Mesa lo volvieron a hacer. Si en las semifinales tumbaron a las favoritas al título, Michelle Treptow y Noelia Márquez, en la final rompieron de nuevo los pronósticos y se proclamaron campeonas del mundo por parejas open en Bilbao tras superar en la final a las argentinas Virginia Riera y Silvana Campus con una actuación para enmarcar. Antes de llegar a la conclusión, Siverio-Mesa y CampusRiera se repartieron el dominio de forma equitativa. Las españolas salieron a la pista como un ciclón y consiguieron un break en los albores del primer set que al final resultó determinante. El 6-4 con el que concluyó la primera entrega refleja la mínima diferencia que existió entre las dos duplas, si bien Siverio-

Nº10 - 2014

47


OPEN BILBAO

OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 BILBAO OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013 OPENBILBAO2013

>> Como grandes campeonas que son, Riera y Campus no dieron por perdida la batalla

48

Mesa se mostraron mucho más sólidas, con más ritmo y con una mayor decisión, lo que puso contra las cuerdas a las argentinas. Como grandes campeonas que son, Riera y Campus no dieron por perdida la batalla y en el segundo capítulo salieron con el cuchillo entre los dientes para borrar de la cancha a Siverio-Mesa con un 4-0 de salida que les eliminó la sonrisa y las sumergió en un oscuro laberinto anímico, que a punto estuvo de costarles el Campeonato del Mundo. Las argentinas, con un dominio incontestable en su país, tiraron de oficio y buen pádel para cerrar la segunda manga con un 6-2 que cuajaba de dudas a las canarias, muy respaldadas por el numeroso público que se dio cita en las gradas del Frontón Bizcaia. El choque recuperó la igualdad y las dos parejas se vieron abocadas a un tercer set que prometía emociones fuertes. Y así fue. Nadie salió defraudado. Ni siquiera las perdedoras, que pusieron todo lo que llevaban dentro para evitar su derrota. El epílogo fue brutal. Las argentinas consiguieron romper el servicio de las canarias en el tercer juego y las dudas nublaban el horizonte de Siverio-Mesa, cabizbajas y desanimadas al percibir que el duelo se daba la vuelta en su contra. Sin perder la esperanza de remontar, www.elpadelista.com

las canarias lograron lo que parecía imposible y recuperaron el break para poner el 3-3 en el luminoso. La presión cambiaba entonces de bando, aunque Riera y Campus tardaron muy poco en hacerse de nuevo con el timón del partido y un juego más tarde devolvieron la moneda a sus oponentes para ponerse 4-3, con saque, y ver muy cerca la luz al final del túnel. Todo parecía perdido para las españolas, que no emitían buenas sensaciones sobre la pista, pero todo cambió en el saque de Riera que habría puesto el 5-3 a su favor. Clara y Carla firmaron una nueva machada y además de quebrar el servicio de las argentinas consolidaron el break y colocaron el 5-4 que les situaba a un palmo del título. Ahora bien, para cerrar la remontada y hacer historia tenían que romper el saque de Campus. Sangre, sudor y lágrimas. Era el juego decisivo para las españolas y la tabla de salvación para las argentinas. Fue uno de los capítulos más largos de todo el choque. Bolas de partido para las canarias, pelotas de 5-5 para las argentinas. Emoción, nervios. Y justo cuando parecía que la batalla podría desembocar en una muerte súbita no apta para cardíacos, Mesa y Siverio apretaron los dientes, templaron su estado de ánimo y firmaron una remontada (6-4) que les sirve para suceder en el trono del pádel mundial a Carolina Navarro y Cecilia Reiter.


OPEN

BILBAO

>> La próxima cita del Mundial por Parejas Open tendrá lugar en Miami en el año 2015

Nº10 - 2014

49


FEP

•HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIO S••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACI HOMOLOGACIONES NES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOGACIONES••HOMOLOG

Un nuevo concepto en Pistas de Pádel

CARACTERÍSTICAS PISTA OMEGA • Modelo constructivo de pilares perimetrales más bastidores de mallas o vidrios según corresponda, y 2.300 Kg de estructura. • Ausencia de picos entre vidrio y mallas. • Pilares de una sola pieza sin soldadura alguna en su largo. • Estructura metálica cincada y pintada al horno interior y exteriormente. • Sistema de tensado de red de juego completamente oculto dentro de la propia estructura, sencillez en el tensado de la misma. • 150Km/h de resistencia de la estructura a las cargas extrapolados a la fuerza ejercida por el viento sin que la estructura se vea afectada. • Sistema de anclaje patentado mediante esperas perimetrales. • Vidrios únicamente de 12mm de espesor de fabricación nacional.

50

www.elpadelista.com


FEP

HOMOLOGACIONES

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PÁDEL FEP EMPRESA CONSTRUCTORAS RECONOCIDA FEP - ECR 13/0001/V3IE Certificado emitido por la Federación Española de Pádel, para el KIT:

PISTA DE PÁDEL MODELO OMEGA a la empresa: JOSALPE S. L. c/ Zubibarri, 5 01013 Vitoria-Gasteiz España El KIT es comprobado en la instalación: JOSALPE S.L. c/ Zubibarri, 5 01013 Vitoria-Gasteiz España Se ha realizado una auditoría y el KIT cumple con los requisitos de los reglamentos particulares editados por la FEP.

Miguel Medina Balenciaga Presidente de la FEP La Federación Española de Pádel ha verificado los documentos presentados por la empresa solicitante. Los MATERIALES han sido ensayados por laboratorios homologados, de acuerdo con lo exigido por la reglamentación FEP-001/2013, 002/2013, 003/2013, 004/2013, 006/2013. Es responsabilidad del fabricante, garantizar la veracidad de los documentos aportados. La FEP se reserva el derecho de anulación o prórroga del presente certificado.

Periodo de validez: 01/07/2013 - 30/06/2014 Nº10 - 2014

51


la_SALUD Texto: Alberto Marquina Rodríguez/Fisiosalud+ Fotos: Guillermo Iglesias

Calambre muscular

El calambre muscular se traduce en un dolor muy intenso debido a una contracción muscular involuntaria y que todos nosotros hemos sufrido alguna vez. El dolor es tan intenso e insoportable que nos impide continuar con nuestra actividad normal. Podríamos hablar de un desajuste en el proceso fisiológico que se produce en la contracción muscular, generando un espasmo muy fuerte del músculo afectado, y cuyas causas pueden ser diversas.

¿Por qué aparece un calambre muscular? El calambre muscular es común a todos los deportes, e incluso puede aparecer en cualquier persona y en cualquier momento. Es muy común en los deportistas, ya que se unen dos causas esenciales: sobrecarga muscular y desequilibrio hidroelectrolítico. Durante el ejercicio físico se pierden agua y múltiples sustancias esenciales a través del sudor y, si no hay un control a la hora de reponerlas, el equilibrio hidroelectrolítico se ve alterado. Los electrolitos que intervienen en el proceso neuromuscular de la contracción (magnesio, calcio, potasio, sodio…) trabajan en un equilibrio perfecto para conseguir una

52

www.elpadelista.com

correcta funcionalidad del músculo mientras se contrae y se relaja; sin embargo, la disminución de dichos electrolitos a través de la sudoración provoca un fallo en el proceso y tetaniza el músculo, es decir, se contrae bruscamente con mucho dolor y su relajación se hace casi imposible. A este proceso debemos sumar que en cualquier ejercicio físico (más aún si se trata de deporte profesional) llevamos al límite de agotamiento a nuestros músculos, lo que predispone a éstos a sufrir un aumento del tono muscular que dificulta su relajación. Si nos centramos en el pádel, los calambres son muy frecuentes en los músculos gemelos, ya que éstos están en constante tensión debido a cómo se desarrolla el juego: existen muchos cambios de ritmo y dirección, frenadas, subidas a la red, giros, botes, etc, y en consecuencia es la musculatura la que más se sobrecarga, con lo que es más propensa a sufrir calambres. No obstante también suelen aparecer en cuádriceps e isquiotibiales. Una vez que tenemos clara cuál es la fisiopatología de este problema, debemos conocer qué factores favorecen su aparición:


la_SALUD

Alberto Marquina Rodríguez Expansión y Desarrollo Fisio Salud Fisioterapeuta colegiado nº 2.973 www.fisiosaludmas.com

• Ausencia de un calentamiento previo o realizado de forma incorrecta. • Ausencia de un plan de estiramientos adecuado previo y posterior al ejercicio. • Fatiga muscular. • Deshidratación y falta de previsión a la hora de reponer electrolitos perdidos durante el ejercicio. • Hipotiroidismo e insuficiencia renal. • Alcoholismo y tabaquismo. • Medicamentos que influyan en el equilibrio hídrico como aquellos indicados para la hipertensión arterial. • Embarazo.

¿Cómo prevenir un calambre muscular? Existen una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar a reducir lo más posible la aparición de los calambres, aunque en ocasiones es inevitable, ya que en muchos casos el nivel de agotamiento muscular que se alcanza en competición es excesivo. • Cuanto más habituado está nuestro cuerpo al ejercicio físico, más se favorece el correcto funcionamiento del proceso de contracción muscular, gracias a la mejora de la circulación sanguínea y, por tanto, a la aportación de oxígeno a los músculos. • Es muy importante mantener un correcto protocolo de calentamiento antes del ejercicio, sin olvidar introducir rutinas de estiramiento muscular, más aún en aquellos músculos que sufren más en nuestro deporte. • Mantener una correcta hidratación antes, durante y después del ejercicio. No sólo es importante beber agua, sino también bebidas isotónicas que nos ayuden a mantener un correcto nivel de electrolitos. • Cuidar la alimentación con una dieta equilibrada.

• Utilizar ropa adecuada para cada actividad deportiva, utilizando tejidos transpirables. Se recomienda cambiarse de ropa durante la competición en caso de gran sudoración para facilitar la transpiración.

¿Cómo actuar frente a un calambre muscular? En el momento en el que aparece un calambre muscular, lo ideal es que un fisioterapeuta pueda intervenir en el mismo momento, lo que es habitual en el deporte profesional. Pero ¿qué hacemos si sufrimos un calambre y no pueden atendernos? • En el momento en el que aparece el calambre, lo primero que hay que hacer es estirar el músculo en cuestión. Hay que hacerlo lentamente y de forma progresiva, ya que el dolor será muy intenso. Nunca de forma brusca. • También es muy efectivo frotar el músculo para aumentar la temperatura de la zona, lo que provocará una vasodilatación y un mayor aporte sanguíneo junto con oxígeno, nutrientes y electrolitos. Nunca aplicar masaje más profundo si no tienes experiencia, ya que el calambre puede haber provocado una lesión estructural y sería perjudicial. • Aumentar la ingesta de bebidas isotónicas y alimentos ricos en potasio como el plátano. • Visitar a tu fisioterapeuta cuando sea posible para confirmar que no ha habido una lesión secundaria. En conclusión, aunque el calambre muscular por sí mismo no es una lesión estructural como puede ser una rotura fibrilar o una contractura, hay que tenerlo muy en cuenta, ya que es causante de múltiples abandonos en la actividad deportiva. Cuidando el buen estado muscular mediante un correcto calentamiento y con estiramientos adecuados, además de controlar el aporte hídrico durante la actividad deportiva, nos asegura una baja probabilidad de sufrir un calambre muscular que nos deje fuera de la competición.

Nº10 - 2014

53


Texto: Manu Martín Fotos: Guillermo Iglesias

La Nutrición

Felices fiestas lectores de El Padelista. Un año más nos plantamos en estas fechas tan entrañables, llenas de buenos deseos y, sobre todo , llenas de excesos. Parece imposible resistirse: mariscos, turrones, polvorones, roscón, champán … y hasta las uvas de la suerte, están dispuestos a conseguir que la báscula nos juegue una mala pasada y nos recuerde que después de que las fiestas se hayan marchado, los que se quedan ( y además sin intención de marcharse) son los kilos de más.

Cómo sobrevivir a las navidades

En este artículo vamos a plantear unas buenas estrategias para luchar contra la báscula y disfrutar de unas felices y ligeras fiestas.

ESTRATEGIA NÚMERO 1: la mejor forma de mantener la línea es no perderla Parece muy obvio, pero en ocasiones no lo es tanto. Si pensamos en la cantidad de dietas post navidad que se hacen para perder esos gramos de más que se nos han adherido después de las fiestas, nos daremos cuenta de los sacrificios que conlleva volver a bajar de peso. Esto no sólo es desagradable para la persona, sino que además, desde el punto de vista de la salud no es aconsejable, ya que se producen desajustes en el sistema endocrino y el metabolismo. Controlen su dieta cada día y no tendrán ningún problema en sobrevivir a estas navidades.

ESTRATEGIA NÚMERO 2: si sobra comida , guárdela En estas comidas y cenas tan señaladas, suelen llevarse a la mesa cantidades mayores de las que se consumirán. Estos excesos hacen que los comensales sientan la obligación moral ( o al menos el deseo) de consumirlas. Cuando se siente a la mesa, seleccione objetivamente la cantidad de comida que debe comer y si al terminar sobra comida, guárdela para otro momento en el frigorífico. No solo mantendrá la línea sino que su bolsillo se lo agradecerá.

ESTRATEGIA NÚMERO 3: sea previsor/a y elabore una buena estrategia El aumento de peso corporal se produce cuando el balance de calorías ingeridas es mayor que el de calorías consumidas por el organismo. En aquellos días en los que tengan comidas o cenas familiares, recorte el número de calorías que consuma en el resto de comidas a lo largo de la jornada. De esta forma el balance total diario se mantendrá en línea sin sobrepasar el máximo, que dependerá de su constitución y sexo.

54

www.elpadelista.com


la_NUTRICIÓN Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física. Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral. Datos de contacto: Tel.: 648 783 907 Twiter: @manumartin83 Manuel.martin@cpt-fuencarral.com

ESTRATEGIA NÚMERO 7: no elimine comidas ESTRATEGIA NÚMERO 4: controle el alcohol De todos los alimentos que se consumen en navidad, el alcohol es uno de los mayores responsables de que la báscula nos dé una mala noticia. La carga calórica de cada gramo de alcohol es muy alta, y sumada a las ya notables calorías que aporta la cena o comida hacen que se disparen los números. Reduzca en la medida de los posible la cantidad de bebidas alcohólicas y los resultados saltarán a la vista.

ESTRATEGIA NÚMERO 5: coma despacio Cuando el estómago está próximo a su límite de capacidad, envía una orden al cerebro que elimina la sensación de apetito y, de esta forma, la necesidad de ingerir alimentos. Esta comunicación entre estómago – cerebro no es inmediata, sino que se necesitan aproximadamente 15-20 minutos para que tenga lugar. Por este motivo, durante este periodo de tiempo , se seguirán ingiriendo alimentos que, realmente, el organismo no necesita. Si come con tranquilidad, su sensación de apetito será mas fiable y sabrá cuando está saciado, evitando comer alimentos de más.

ESTRATEGIA NÚMERO 6: no abandone los buenos hábitos De igual forma que se abandonan algunas actitudes propias de la rutina, como madrugar, o caminar hasta el trabajo, durante las fiestas pueden mantenerse otros hábitos adquiridos que son beneficiosos para la salud. Uno de ellos lo conocen bien, ¡jugar al pádel! No olviden practicar su deporte favorito durante estas navidades, no sólo pasarán un rato muy agradable, sino que además ayudarán a mantener su peso a raya.

En ocasiones, cuando se prevé una comida o cena copiosa, se tiende a eliminar alguna comida a lo largo del día para compensar el exceso producido. En líneas generales, se deberían realizar al menos 5 comidas cada día. El motivo es sencillo, cuando transcurren mas de 2 horas desde la última ingesta de alimento, el organismo entra paulatinamente en estado de ayuno. En este momento, el sistema se encarga de almacenar y transformar recursos, y sobre todo, ralentiza los procesos que ocurren en él. Todo lo contrario sucede cuando se reduce el tiempo que transcurre entre tomas de alimento. Por este motivo, realizar varias comidas a lo largo del día, con alimentos bajos en calorías , es una de las estrategias mas eficientes para controlar el peso corporal y que, por supuesto, estas navidades pueden suponer la diferencia entre ganar o perder la batalla contra la báscula.

ESTRATEGIA NÚMERO 8: el agua no es sólo para los peces En algunos eventos, parece obligatorio consumir cualquier bebida distinta del agua. Está claro que a la hora de brindar todo el mundo huye de hacerlo con agua, pero escapar de las bebidas carbonatadas ( y como vimos antes, del alcohol) es una buena estrategia , ya que en su mayoría contienen además mucho azúcar o edulcorantes que no son naturales. El agua es necesaria para la vida y, sobre todo, no añadirá mas calorías innecesarias a la ya de por sí copiosa cena o comida. Espero que con estas pequeñas directrices sean capaces de sobrevivir a estas fiestas tan señaladas sin dejar de disfrutarlas en la mejor compañía . Desde esta sección os deseo unas muy felices fiestas y como siempre, nos veremos en las pistas.

Nº10 - 2014

55


PÁDELSOLIDARIO

PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI TORNEO DE PÁDEL ASOCIACIÓN PABLO UGARTE PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI

Texto y fotos: Mariano Ugarte

Club de Tenis y Pádel Fuencarral

“Asociación Pablo Ugarte (APU)” Queridos “APUamigos”, ¡¡ Vaya torneo de pádel el que pudimos celebrar el sábado en el Club de Tenis y Pádel Fuencarral!! Éxito rotundo en todos los sentidos, por lo que debemos felicitar para empezar a Ana, Miryam y Ana por este impresionante evento. Además hay que agradecer a todo el club Fuencarral, desde la dirección al último responsable, por su generosidad y por su ayuda para que este torneo sea ya de gran prestigio.

56

www.elpadelista.com


SOLIDARIO

TORNEO

>> “Una de las maneras que tiene la APU para recaudar fondos, posteriormente destinados en su totalidad a la investigación, para combatir el cáncer infantil, es la organización de eventos”

Ambiente increíble, buen humor, ganas de disfrutar de una buena tarde, sol esplendido y mucho “APUsentimiento”. Personas que fueron sin saber nada acerca de nosotros, sin conocer a nadie y se fueron encantadas y sorprendidas del genial ambiente que se respiraba. Desde el punto de vista humano, contamos con la presencia de jugadores de la Asociación Pádel Para Todos (ASPADO), una asociación que integra a discapacitados y les ayuda mediante este deporte. Por si fuera poco su presencia, donaron una raqueta de profesional que fue sorteada. Además, contamos también con la presencia de Javier Alonso y Gema, responsables del equipo de investigación del Instituto de Salud Carlos III, que quisieron venir a disfrutar del evento. Desde el punto de vista deportivo ha sido tal éxito que hubo lista de espera, y el año que viene tendremos que hacer rondas previas de clasificación.

Nº10 - 2014

57


PÁDELSOLIDARIO

PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI TORNEO DE PÁDEL ASOCIACIÓN PABLO UGARTE PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI

58

www.elpadelista.com


SOLIDARIO

TORNEO

>> “Una de las maneras que tiene la APU para recaudar fondos, posteriormente destinados en su totalidad a la investigación, para combatir el cáncer infantil, es la organización de eventos”

Una maravilla en definitiva que, más allá de la recaudación (ya sabéis que la APU hace los eventos pensando más en difusión, concienciación y captación de socios que en recaudación), nos dejó a todos con la sensación de que, con gente así, el cáncer infantil tiene los días contados. El nombre de nuestra Asociación, “APU” viene de nuestro hijo Pablo, que sufrió un cáncer de huesos durante casi dos años y medio. La Asociación fue creada para apoyar y ayudar a la investigación del cáncer, principalmente cáncer en los niños. También queremos ayudar y colaborar de cualquier manera con los niños (y sus familias) que padecen esta terrible enfermedad. Una de las maneras que tiene la APU para recaudar fondos, posteriormente destinados en su totalidad a la investigación, para combatir el cáncer infantil, es la organización de eventos de muy diferentes tipos como puede ser una cena solidaria, un campeonato de golf, de pádel, etc. Los eventos que realiza la Asociación “Pablo Ugarte” son, además de recaudatorios, oportunidades para que todos disfruten de espectáculos, juegos o deportes. Queremos que sean, siempre que sea posible, familiares, de forma que la familia completa pueda realizar la actividad. El torneo de pádel, pese a que limita la edad de jugadores y los niños pequeños no pueden jugarlo, es también un día familiar, pues al club de tenis Fuencarral acuden familias completas a pasar la tarde viendo los partidos. Este año además, tuvimos la suerte de contar con miembros de la Asociación Pádel Para Todos (ASPADO).

>> “Ambiente increíble, buen humor, ganas de disfrutar de una buena tarde, sol esplendido y mucho “APUsentimiento”

Nº10 - 2014

59


EL CLUB

Texto y fotos: Club de Pádel la Moraleja

ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA M MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB:

60

www.elpadelista.com


MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL L PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB D : CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•CLUB DE PÁDEL LA MORALEJA•ELCLUB: CLUB D

El Club de Pádel La Moraleja ya ha abierto sus puertas para que puedas disfrutar de sus instalaciones en Arroyo de la Vega, justo detrás del Centro Comercial Diversia. Este gran centro deportivo cuenta con una superficie de más de 14.000 metros cuadrados para poder practicar, además del pádel, otras actividades exteriores como Golf y Beach Tennis.

Apertura del Club de Pádel La Moraleja Con un edificio de más de 2.100 m 2, el club dispone de un completo Spa, cabinas de fisioterapia y tratamientos de Belleza y Bienestar, Gimnasio, Sala Multiusos Modular con terraza cubierta, que junto con una atención personalizada en cada área, y rodeado de un equipo de profesionales, hacen del Club un completo centro deportivo y social para disfrutar con tus amigos o familiares. El Centro Profesional de Pádel dispone de 23 pistas de pádel (11 de muro, 8 de ellas cubiertas y 12 de cristal) para que puedas aprender o mejorar tu juego en un amplio abanico de horarios, desde la alta competición hasta un nivel base con clases individuales o colectivas durante todo el año. Para la práctica del golf cuentan con 12 canchas cubiertas y si no tienes palos de golf, el club te los proporciona. También disponen de una pista de Beach Tennis para que puedas disfrutar de este deporte outdoor tan novedoso y divertido. El club tiene en su edificio una tienda para que puedas proveerte del material deportivo que te haga falta en cada momento. En las instalaciones se puede realizar todo tipo de eventos profesionales o sociales. Además podrás relajarte en la cafetería con amplia barra y terraza cubierta a pie de pistas, mientras los niños disfrutan en la zona infantil exterior o de algunas de las actividades indoor que organizan para los más pequeños. El Club dispone de Parking subterráneo con más de 700 plazas, con acceso directo al club y abierto 24 horas. Además es gratuito 3 horas para usuarios del Club de Lunes a Viernes, y gratuito todo el fin de semana.

OTROS DATOS: Horario: de lunes a jueves de 7:00 a 23:00 horas, viernes de 7:00 a 24:00 horas, sábado de 9:00 a 24:00 horas y domingo de 9:00 a 22:00 horas. www.clubpadelmoraleja.com

Nº10 - 2014

61


Fuente: PPT

CALENDARIO NACIONAL FEP 2014

Publicado: 15 / 01 / 2014

62

www.elpadelista.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.