El Padelista - Nº5

Page 1

WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO

Nº5 - 2012

Entrevistas:

Raúl Arias (Presidente AJPP y WPT): “A día de hoy World Pádel Tour es un circuito masculino”

Nuevos talentos: Javier Rico El Club: Tarragona Pádel Indoor

Especial Palas



Jefe de Redacción: Guillermo Iglesias redaccion@elpadelista.es

Colaboradores:

Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco R. Aparicio (El Reglamento), Vanessa Magro (Coordinación), Jon García Ariño (Sabías qué y Toques Maestros), Belén Salcedo (Corresponsal Canadá), Stefano Magnaldi (Corresponsal Italia)

Fotografía: Guillermo Iglesias

Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:

EDITORIAL

STAFF

Director: Pepe Fernández del Campo director@elpadelista.es

Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval

Publicidad publicidad@elpadelista.es

Dirección de Arte y Diseño Vicente Aparisi Móvil: 609 577 427

Imprenta: Longares c/ Diseño, 10 - 28906 Getafe

Distribución Suscriptores: Vanessa Magro info@elpadelista.es

Edita: Federación Española de Pádel c/ Luis de Salazar, 9 28002 Mdrid info@elpadelista.es

La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. D.L.: M-18783-2012

Futuro incierto del pádel femenino Finaliza el año 2012 con el Máster más ambicioso de todos los celebrados hasta la fecha, con la participación de los 16 mejores jugadores y, por primera vez, con las 12 mejores jugadoras del circuito PPT, como colofón a un año que ha resultado muy complicado en muchos aspectos. Con este habrán sido 7, número considerado de la buena suerte en muchas culturas, al igual que las temporadas que lleva en marcha el circuito PPT. A lo largo de estos años se ha conseguido un gran circuito profesional. Con sus luces y sus sombras, aunque el gran público no percibiese estas últimas, al no participar de los entresijos del mismo. Estamos a las puertas del 2013, otro número cabalístico y con un significado diametralmente opuesto al anterior. Y para este año que comienza, nos asaltan grandes dudas sobre lo que puede suceder con el nuevo circuito profesional de pádel. Pero de todas ellas ahora queremos hacer hincapié en una especialmente, y nos surge esta pregunta: ¿qué va a pasar con el pádel femenino? A lo largo de la extensa entrevista que hemos realizado a Raúl Arias (Presidente de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel y del World Pádel Tour) y que publicamos en este número, lo que sí nos ha quedado claro es que el nuevo circuito es exclusivamente masculino. Por lo tanto, las jugadoras profesionales de pádel, con el apoyo de su asociación (Wippa) serán las que tengan en sus manos la posibilidad de organizar su propio circuito. No es un buen momento económico por el que estamos pasando y, por lo tanto, será una ardua tarea la de encontrar patrocinadores, pero creo que el PÁDEL cómo deporte le debe mucho a las mujeres, ya que han sido ellas en un porcentaje muy elevado las que han ayudado a su vertiginoso crecimiento y al de la industria que gira en torno a él.

Nº5 - 2012

3


CONTENIDOS 4

6. 62. 14. 3. Staff/Sumario 6. El Reglamento, por Francico R. Aparicio 8. El Psicólogo, por Óscar Lorenzo 10. Salud, por Fisio Salud 12. Toques Maestros, por Jon García Ariño 14. Entrevista a Raúl Arias, Presidente de la AJPP y Worls Pádel Tour 21. Especial Palas 32. Cartel Máster PPT 34. Reportaje. Pelotas Dunlop 36. Tecnología: Elección de espesor y tipo de vidrio 40. Torneos. 46. Noticias 50. Torneos PPT 52. El Futuro. Entrevista a Javier Rico 54. El Técnico, por Martín Echegaray 58. La Nutrición, por Manu Martín 60. El Fisioterapeuta, por Javier Muniain 62. El Club. TARRAGONA PÁDEL INDOOR 64. Mi punto de vista 65. www.elpadelista.com 66. Boletín Newsletter

www.elpadelista.com



el_REGLAMENTO Texto: Francisco Javier Rodríguez Aparicio / Fotos: PPT

6

¿Salgo o no salgo? Qué complejo es nuestro reglamento. Cuántas situaciones diferentes y cuántas soluciones posibles. Ahora vamos a tratar el juego autorizado fuera de pista, cuándo podemos salir y cuándo no se puede salir.

Son pocos los clubes que construyen sus instalaciones pensando en la competición, por lo que normalmente las pistas están casi pegadas para poder conseguir, de esa manera, más metros cuadrados y tener el mayor número de pistas posibles. La distancia de seguridad que el reglamento contempla es de 2x8 en cada salida, esto quiere decir que si en una de las puertas tuviésemos esa distancia de seguridad y en la otra no, el juego exterior estaría desautorizado. Por lo tanto, esas medidas tienen que estar libres en los dos lados y sí se podría jugar fuera, siempre y cuando las medidas de las puertas sean las reglamentarias. La primera observación y duda sería donde tuviésemos compartida con otra pista estos 16 metros cuadrados, si es así, no podríamos salir; en una situación de salida de dos jugadores, uno de cada pista, se podría provocar un choque de trenes, por lo tanto no es permitida. Si no estuviesen compartidos esos 16 metros cuadrados, sí. La mejor explicación para estas situaciones son preguntas rápidas, con respuestas cortas, claras y una conclusión final. (1) Tenemos una pista donde no hay problema con la distancia de seguridad, pero el partido no está controlado por un www.elpadelista.com


el_REGLAMENTO

>> cuando no está permitida la salida y un jugador toca dentro de pista y la inercia lo lleva fuera de ella al no haber puertas. Ese golpe es bueno.

árbitro y, además, no está acotada esa zona. ¿podemos salir? No, en cualquier momento y es la realidad, por esa zona pasan personas y por lo tanto podríamos provocar un serio accidente. (2) Tenemos una pista donde no hay problema con la distancia de seguridad, el partido no está controlado por un árbitro, pero sí está acotada esa zona ¿podemos salir? Sí, siempre que el juez-árbitro compruebe que esa zona, en su ausencia cuando se juegue, no va a resultar peligrosa ni que, en ningún caso, pueda tener algún impedimento de zona libre. (3) Tenemos una pista donde no hay problema con la distancia de seguridad, pero sí está controlado el partido por un árbitro ¿podemos salir? Sí Y una de las más típicas, (4) tenemos zona de seguridad pero no da la medida reglamentaria, no tiene peligro y los jugadores de común acuerdo deciden los cuatro permitir la salida, para resumir, un pacto entre cuatro. En el momento que el juez-árbitro advierta esta circunstancia debe de desautorizar dicho acuerdo. (5) Una de las dudas más acentuadas en juego exterior es cuando no está permitida la salida y un jugador toca

Francisco Javier Rodríguez Aparicio. • Presidente del Comité de las Reglas del Pádel de la F.I.P (2008- en vigor) • Coordinador de la Comisión Europea del estudio del Reglamento y Normativa Técnica de la Federación Internacional Padel (F.I.P) (2007 – en vigor) • Juez-Árbitro Internacional de Pádel • Juez-Árbitro Nacional de Pádel de 1ª Categoría (Máxima Categoría) • Juez-Árbitro Nacional de Tenis • Juez-Árbitro principal en X Campeonato del Mundo (Barcelona, 2012)

dentro de pista y la inercia lo lleva fuera de ella al no haber puertas. Ese golpe es bueno. (6) Otra más, ¿podemos utilizar, tocando el poste medianero desde el poste de la red hacia arriba en el bastidor de la puerta?, Sí, si la salida está autorizada en caso contrario, no. Dice el reglamento: Juego autorizado fuera de la pista. A partir de los 0.92 metros, y sólo en el caso de que esté autorizado el juego fuera de la pista, el poste vertical medianero entre puertas se considera zona neutral para los cuatro jugadores, pudiendo estos tocarlo o agarrarse a él. (7) Y por último, y poco conocida esta regla. Al estar autorizado el juego exterior, si golpeo la bola estando fuera hacia el interior de la pista y la bola da en: el bastidor que hace de marco de la puerta, sería golpe antirreglamentario, ya que tiramos la bola sobre la estructura metálica, si es sobre una línea pintada o no la hubiese, el golpe es correcto. Como hemos leído es muy complejo el reglamento en juego exterior, pero lo que prima en el mismo es la seguridad de los jugadores y el espectáculo. Debemos respetar el reglamento y de esa manera tendremos seguridad y espectáculo.

Nº5 - 2012

7


Texto: Óscar Lorenzo García Fotos: Guillermo Iglesias

la_PSICOLOGÍA 8

¿Por qué no se juega igual que se entrena? Siempre nos ha llamado la atención el hecho de que no juguemos al mismo nivel entrenando que compitiendo, sabemos que son situaciones diferentes pero en realidad el juego es el mismo y la técnica también por ello no debería haber tanta diferencia entre uno y otro escenario. La mayoría de los deportistas, incluidos muchos profesionales, mientras juegan un partido suelen enfocar su atención en las consecuencias de lo que están haciendo, es decir, en el hecho de poder ganar o perder el partido. De este enfoque nace la presión, y ahí radica la diferencia fundamental entre el entrenamiento y la competición. Entrenando, la atención de los jugadores se centra en el rendimiento, en la competición se centra en el resultado. Entrenando, los deportistas ponen atención a lo que están haciendo en ese momento y se preocupan de hacerlo bien sin pensar en las consecuencias; por contra, en la competición preocupan, fundamentalmente, las consecuencias de lo que estamos haciendo y eso es lo que hace que perdamos atención, precisamente, en lo que hacemos. Por poner un ejemplo de pádel, un jugador entrena la bandeja pensando en cómo se tiene que posicionar, se centra en golpear a la bola y suelta el golpe de manera automática y natural, seguramente lo hará bien…Es posible que, ese mismo jugador, en un partido a la hora de hacer la bandeja esté pensando en las consecuencias que conlleva un posible error de las mismas y pierda atención y precisión en su ejecución. Por este motivo podemos asegurar que los componentes emocionales no son iguales en el entrenamiento y en la competición y, es por eso que la mayoría de los jugadores, sobre todo los más jóvenes, entrenan mejor que juegan. Pero analizando esta situación ¿no creen que esta diferencia es totalmente psicológica? ¿Creen que se podría llegar a jugar al mismo nivel que se entrena?...Yo estoy seguro que sí, sólo hay que conseguir una cosa, no pensar en las consecuencias de cada golpe ni de ca-

www.elpadelista.com


PSICOLOGÍA Óscar Lorenzo García Psicólogo especializado en deporte Psicólogo de la Federación española de pádel Preparador psicológico de las parejas: • Juan Martín Díaz Fernando Belasteguín y • Carolina Navarro Cecilia Reiter Podéis opinar sobre el artículo o contactar conmigo en: oscarlorenzo1@yahoo.es

da jugada sino, más bien, poner atención en dónde quiero dirigirla y golpearla con naturalidad, centrarnos en la táctica de juego y no en las consecuencias de que no nos salga. Sólo así seremos capaces de asemejar el rendimiento en competición con el rendimiento en entrenamientos. Otra manera que hay para intentar de que la diferencia de juego en entrenamientos y competición no sea muy diferente es tratando de utilizar en los entrenamientos componentes emocionales que resulten parecidos a los que nos vamos a encontrar después en competición, es decir, si no podemos evitar pensar en las consecuencias de nuestros golpes cuando estamos compitiendo, tratemos de trasladar esta situación a los entrenamientos y hagamos que el deportista entrene pensando en las consecuencias de cada golpe, de cada jugada, al igual que ocurre en un partido. Los entrenamientos con los jugadores que trabajo se basan un poco en ese sistema, Miguel Sciorilli, que es el entrenador de las principales parejas con las que trabajo a nivel psicológico, sabe llevar a cabo perfectamente esta tarea y crea un clima de tensión y presión psicológica en cada ejercicio del entrenamiento. De esta manera, las situaciones de entrenamiento son lo más parecidas posibles a las situaciones de competición, no sólo desde el punto de vista técnico-táctico, sino también y, sobre todo, desde el punto de vista emocional.

Como resumen de todo esto digamos entonces que tenemos dos soluciones para que el rendimiento en competición sea el más parecido posible al rendimiento en entrenamientos: - En competición: No pensar demasiado en las consecuencias de lo que hacemos, sino más bien en el proceso mismo de hacerlo. - En entrenamientos: Tratar de crear situaciones de presión y tensión para que los jugadores/as se habitúen a tener un buen rendimiento en esas circunstancias y sepan extrapolarlo, posteriormente, a situaciones de competición.

Nº5 - 2012

9


Texto: Alberto Marquina / Fotos: Guillermo Iglesias y Fisio Salud+

la_SALUD

LESIONES DE HOMBRO I. SÍNDROME SUBACROMIAL La articulación del hombro es una de las que más sufre en cualquier deporte de raqueta, por lo que en el pádel aparecen múltiples lesiones relacionadas con el mismo. Existen dos patologías que, por su incidencia, están muy presentes tanto en el pádel profesional como amateur: aquellas relacionadas con un atrapamiento subacromial y las que tienen relación con una inestabilidad glenohumeral. El síndrome subacromial puede considerarse la dolencia más frecuente dentro del pádel, y se produce por un conflicto de espacio existente entre acromion, cabeza humeral y ligamento acromioclavicular, y las estructuras que atraviesan dicho espacio: tendón largo del bíceps braquial, manguito de los rotadores (supraespinoso, infraespinoso y redondo menor) y bolsa serosa. Como siempre, el gesto técnico es fundamental, y cuanto más depurado sea, menos probabilidades hay de padecer esta patología. Pero además hay que tener en cuenta distintos factores predisponentes que pueden aumentar dicha probabilidad, como la edad, lesiones anteriores, tratamientos con corticoides, actitudes posturales, esfuerzos físicos relacionados, tipo de acromion (según la clasificación de Neer), etc. Estos factores pueden incidir en mayor o menor medida en que la lesión se produzca por sí misma o que la práctica del pádel pueda acelerar el proceso. Durante la práctica deportiva, tanto con golpeos diestros o de revés, se imprimen rotaciones de la cabeza humeral que pueden producir ciertos roces dentro del espacio subacromial. Esto, por sí solo, puede ocasionar dolores, pequeñas tendinitis o alguna bursitis que con reposo, tratamiento antiinflamatorio y fisioterapia pueden mejorar. Sin embargo, no ser consciente del problema puede empeorarlo, y si por ejemplo le sumamos la presencia de osteofitos (picos óseos) o una calcificación excesiva del ligamento acromioclavicular, muy común en procesos artrósicos relacionados con la edad o con traumatismos anterio-

10

www.elpadelista.com

res, puede favorecerse la erosión de alguna de las estructuras que atraviesan dicho espacio. Suele ser muy común el rasgado intrasustancia del tendón del supraespinoso, que puede tener un efecto cremallera e incluso provocar una rotura completa del tendón. Biomecánicamente, una lesión de este tipo provoca que durante la elevación del brazo la cabeza del húmero no descienda, lo que origina una disfunción de la articulación glenohumeral, que puede desencadenar una cadena lesional que afecte a distintas estructuras del hombro, cintura escapular, cuello y espalda.


Bursa

Manguito de rotadores

la_SALUD

Acromion

Alberto Marquina Rodríguez Expansión y Desarrollo Fisio Salud Fisioterapeuta colegiado nº 2.973 www.fisiosaludmas.com

Destoides Pinzamiento

>> El síndrome subacromial puede considerarse la dolencia más frecuente dentro del pádel

Si repasamos esta fisiopatología podemos ver que si no trabajamos el gesto técnico pueden iniciarse ciertos problemas, y que si no damos importancia a éstos existe la posibilidad de que aparezcan complicaciones que limiten mucho nuestra capacidad funcional, llegando incluso a producir un problema crónico de muy difícil resolución. Recuerda que la patología de hombro es muy común en el pádel, y que si no hacemos caso a los primeros síntomas es posible que debamos abandonar, a la larga, la práctica de este deporte. Al menor síntoma consulta con tu fisioterapeuta.

Nº5 - 2012

11


TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUE QUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESM ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAE

TOQUES MAESTROS

Texto: Jon García-Ariño / Ilustraciones: Mª Eugenia Torres/ Juanma Konpa

En el número de este mes, intentaremos dar distintas propuestas prácticas para la correcta ejecución de los golpes de fondo, pero con la dificultada añadida que supone impactar y controlar una pelota que proviene directamente del rebote. Para los recién iniciados, las primeras experiencias con este tipo de golpeos hace descubrir, de primera mano, uno de los principales sellos de identidad del deporte que nos ocupa. Para aquellos tenistas que prueban nuestro deporte, verán en el rebote uno de sus grandes enemigos, ya que no se encuentra dentro de su esquema ni patrón de juego primario. Para todos, con la práctica, con la experiencia, encontraremos en el rebote uno de nuestros grandes aliados, al tiempo!

Rebote con pared de fondo Una de las principales cuestiones a tener en cuenta para ejecutar correctamente un rebote de pared de fondo, ya sea de derecha como de revés, va a ser el poder imitar exactamente ese mismo golpe como si fuera una derecha o un revés común, o sea, con bote pero sin rebote. Así, tanto la lateralidad, como el punto de impacto a la hora de ejecutar cualquiera de los golpes arriba indicados, van a ser cuestiones fundamentales para tener una buena base técnica para una correcta evolución de nuestro juego. Cuando vamos a ejecutar una derecha o un revés común (sin rebote) y nuestro entrenador incide sobre la necesidad de impactar bien delante del cuerpo para que el balance del peso del cuerpo (recordemos, siempre en la dirección a donde queramos dirigir la pelota) sea el correcto, con más o menos dificultad solemos salir airosos de estos primeros retos. Cuando a estos mismos golpes añadimos el rebote, de fondo en este caso, el error más común proviene en situar nuestro cuerpo alejado de la pared de fondo. De esta manera el punto de impacto, casi con toda se-

TOQUES MAESTROS (V)

12

www.elpadelista.com


ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•T MAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQ ESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUE

guridad, quedará retrasado, luego el balance del peso del cuerpo, del que antes hablábamos, será contrario al que justo debiéramos esperar. Para intentar minimizar el error que supone ejecu-tar un golpeo con rebote con impacto retrasado, os pro ponemos dotarlo del ritmo necesario (inexistente en muchos de los casos) para “cuidar” a la pelota y su punto de impacto, como el bien más preciado. Así, aprovecha a ponerte de lado pegando un pase torero (Tip #13) a la pelota mientras ésta llega a pared de fondo, y percibirás desde el inicio las bondades del tip descrito! Cuando necesites del giro para impactar tu rebote con el golpe de derecha (por ejemplo, estando en el lado del “iguales” en el fondo de la pista y viene una pelota cruzada con suficiente fuerza para ser reboteada) haz de las sevillanas (Tip #14) tu baile preferido!! Tu rebote, a parte de ritmo, ganará en equilibrio… ¿Crees que aumentará tu control sobre la pelota? Ah! Y ojo con esos rebotes con pared de fondo cruzados en que la pelota entra (y sale, claro está!) en diagonal… Recuerda lo importante que es estar correctamente ubicado en el fondo de la pista. No pierdas nunca la referencia del tu cristal lateral. Si la has perdido, recupérala siempre siendo dicho cristal tu espejo (Tip #15) donde puedas reflejar el mejor de tus golpes!! Agradecimiento por sus aportaciones en este quinto capítulo a Aritz López Briñas y hermanos Tena (Diego y Bomba), padres de alguno de estos tips que presentamos. Manda tus tips más sobresalientes y testeados a gerencia@padeleku.com

Nº5 - 2012

13


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVIS TAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENT ENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT Texto: Pepe Fdez del Campo / Fotos: Guillermo Iglesias y Víbora Pádel

>> “El nombre es cómo consecuencia de la idea y uno de los principales pilares del proyecto: hacer un circuito internacional”

Raúl Arias El Padelista: Encontramos cierto paralelismo entre lo sucedido en el tenis profesional y lo que está sucediendo ahora en el pádel. En primer lugar, los jugadores de tenis organizaron un circuito independiente de la Federación y, posteriormente, muestran el descontento con los organizadores del torneo y crean un nuevo circuito: ATP World Tour. En vuestro caso, hasta el nombre guarda cierta similitud: World Pádel Tour. Raúl Arias: “Efectivamente, hemos sufrido un proceso similar al del tenis y el nombre surge como consecuencia de la idea y uno de los principales pilares del proyecto: hacer un circuito internacional”

EPD: Pero, a día de hoy, excluyendo Argentina, el pádel es una anécdota en el resto del mundo. R.A: “Pero tenemos la intención de ayudar a la internacionalización del pádel creando varias pruebas en distintos países, idea que hasta hace poco era impensable, pero que hoy en día, creemos se puede realizar, ya que son varios los países que están apostando decididamente por el pádel”

EPD: ¿Cuántas pruebas serían y en qué países? ¿Quiénes participarían en el Circuito? R.A: “Serían 4 pruebas en el 2013. Los países están todavía por determinar, pero estamos barajando la posibilidad de China, Dubái, Abu Dhabi, Inglaterra, Portugal y Argentina entre otros. Estamos hablando también con Alemania, pero en este caso ya sería para el 2014, ya que todavía no tienen suficientes pistas. El torneo lo disputarían los mismos jugadores que participan en el circuito español. Sería semejante en cuanto a los niveles de calidad y participación, aunque dimensionados a las características del país. No se pondrán gradas de 3.000 asistentes porque no tendría sentido”

14

www.elpadelista.com


Raúl Arias Hernández (Madrid, 11 de abril de 1975) es el actual Presidente de la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP) y, como consecuencia, del World Pádel Tour (WPT). Atrás quedan los años en los que consiguió los títulos de Campeón del Mundo por Selecciones (1998) y Campeón de España Absoluto (2000) así como varios torneos del circuito profesional.

Nº5 - 2012

15


ENTREVISTA

>> “Hay al menos 30 ó 40 clubes o empresas que nos han solicitado la documentación con las características y condiciones que hay que cumplir para poder organizar una prueba Challenger”

ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVIS TAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENT ENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT

RAÚL ARIAS

EPD: De los países que has mencionado, Dubái tiene 3 pistas, Abu Dhabi 2, China todavía ninguna. Argentina y Portugal sí tienen suficientes pistas. Pero, a excepción de Argentina, no hay suficiente afición, en mi opinión, para acoger un torneo World Pádel Tour con todos los gastos que supone de desplazamientos, dietas, premios, etc de los jugadores. R.A: “Es una apuesta de futuro, es a largo plazo y nuestros patrocinadores lo saben. Están dispuestos a hacer esta inversión, aunque el retorno no sea inmediato. Además de los patrocinadores generales del circuito, contaremos con patrocinadores locales para poder afrontar el reto. De todas formas, se hará a finales del año para dar más tiempo a estos países a desarrollarse”

EPD: Ya que estamos hablando de fechas, a día de hoy desconocemos cuál va a ser el calendario y las ciudades donde se va a jugar el nuevo circuito. R.A: “Lo publicaremos a primeros de año. Lo que te puedo avanzar es que nuestra intención es comenzar entre finales de marzo y primeros de abril. En cuanto a las ciudades donde se va a disputar el circuito, aunque no es un tema que lleve yo personalmente, sí te puedo decir que se están negociando y cerrando ya los acuerdos con todas”

EPD: Hemos oído que algunos de los organizadores del circuito PPT podrían seguir siendo los responsables de la puesta en escena del nuevo circuito en las ciudades en las que están presentes, como es el caso de Julio Alegría en Bilbao. R.A: “Podríamos contar en algunos casos con esas empresas, como

haga cargo, ha demostrado su capacidad organizativa estos últimos años montando el mejor torneo que hay a día de hoy, el Máster de final de año, y además siempre ha apoyado a los jugadores”

EPD: También habéis anunciado la creación de pruebas Challenger. R.A: “En efecto. Es otra de las características del circuito. Y estamos

puede ser la incorporación de Madison, que ha demostrado mucha calidad en la organización de sus pruebas. O alguno más, aunque en principio no serian los responsables, sino colaboradores locales de World Pádel Tour. Pero todavía no tenemos nada firmado, aunque sí que mantenemos conversaciones”

teniendo una respuesta impresionante. Hay al menos 30 ó 40 clubes o empresas que nos han solicitado la documentación con las características y condiciones que hay que cumplir para poder organizar una prueba Challenger. Son clubes que, por sus dimensiones o por la población que tienen las ciudades o pueblos en los que están ubicados, no pueden organizar una prueba World Pádel Tour, sin embargo sí podrían con ésta y, aunque no van a participar los 16 primeros jugadores del ranking, el nivel es lo suficientemente bueno como para dar un buen espectáculo. Las condiciones para poder acceder a la organización de una prueba Challenger están publicadas en la web del prueba Wordl Pádel Tour. Creemos que estos torneos son fundamentales para este proyecto”

EPD: ¿Será la nueva sociedad Circuito profesional de Pádel AJPP, S.L. la encargada de la organización del circuito? R.A: “Sí, la nueva sociedad es la responsable del circuito, y en la

EPD: Ya que mencionas el ranking, ¿Qué sistema y cuál va a ser el ranking que utilicéis vosotros? ¿El del PPT y la FEP, u otro propio? R.A: “Nosotros vamos a tener nuestro propio Ranking, puesto que,

parte organizativa hemos elegido a Show Marketing para que se

en principio, no tenemos ningún tipo de acuerdo ni con PPT ni con

16

www.elpadelista.com



ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVIS TAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENT ENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT

>> “Nosotros vamos a tener nuestro propio Ranking, puesto que, en principio, no tenemos ningún tipo de acuerdo ni con PPT ni con la FEP”

condiciones y tienen la misma afluencia de público. .. R.A: “Pero lo que intentamos es que los estándares de calidad sean los mismos, independientemente del lugar en que se desarrolle el torneo. No pretendemos que en todos los sitios se monten gradas para 5.000 asistentes como puede tener Madrid. Lo que queremos es que la pista sea la misma, el Village sea igual en todos los torneos, las carpas para los patrocinadores, los vestuarios y las zonas de los jugadores, etc tengan la misma calidad” la FEP. Buscaremos el sistema que nos parezca mejor y, una vez diseñado, cogeremos los resultados de cada jugador en el 2012 y elaboraremos el ranking con el que empezará el circuito”

EPD: Y en cuanto al apartado disciplinario, ¿cómo lo vais a gestionar? ¿Vais a tener en cuenta en este tema a la Federación Española de pádel? R.A: “Como te acabo de comentar, en principio, no creo que tengamos ningún acuerdo con la FEP, por lo tanto World Pádel Tour tendrá su propio régimen disciplinario”

EPD: Actualmente, dos de las principales figuras del pádel están sancionadas por haber dado positivo en controles anti-doping. Si las sanciones se extendieran a lo largo del 2013, ¿cómo afectaría esto al World Pádel Tour? R.A: “El tema del doping es algo muy importante. Yo, personalmente, creo que ha sido algo que no buscaba beneficio en el rendimiento deportivo, aun así entiendo que puedan tener su sanción, aunque de verdad creo que será la mínima, se habla de 3 meses, puesto que, además de ser la primera vez, estamos hablando de sustancias dopantes de segundo nivel. Estoy convencido de que cuando empecemos el circuito en el 2013 ya habrán cumplido dicha sanción y no tendrán ningún problema”

EPD: Otra de las características que resaltáis en todos vuestros comunicados, entrevistas, web, etc. es la homogeneidad de las pruebas como elemento diferenciador de lo que había hasta ahora. No todas las pruebas pueden ser iguales, ya que no todos los sitios reúnen las mismas

18

www.elpadelista.com

EPD: En la web del World Pádel Tour se menciona a un fabricante de pistas y de pelotas. ¿Por qué habéis elegido estas marcas? R.A: “La elección del fabricante de nuestra pista oficial se debe a que cumple con los requisitos de calidad que exigimos. Además, está desarrollando una pista panorámica que va a mejorar la visibilidad del juego. En cuanto a la pelota oficial, nos hemos inclinado por Head, ya que lleva mucho tiempo colaborando con nosotros y apostó por este circuito desde el principio. Nosotros necesitábamos una gran empresa multinacional como Head o Dunlop, las otras marcas que hay en el mercado no tienen la capacidad de estas grandes multinacionales para acometer un desarrollo propio. Con Head desarrollaremos una pelota que, cumpliendo con la normativa de la FIP, tenga más peso. Con esta solución lo que pretendemos es que los puntos sean más largos y no sea tan fácil sacar la pelota de la pista”

EPD: Y en cuanto al césped, creo que estáis en negociación con MONDO... R.A: “Estamos hablando con ellos para el desarrollo de alguna superficie distinta al césped, ya que con la arena tenemos un problema serio a la hora de retransmitir los partidos por Tv y también, a veces, la bola no bota lo bien que nos gustaría, sobre todo en los primeros partidos. Pero de momento estamos probando”

EPD: ¿Habrá variación en las medidas de las palas con que se juegue? R.A: “No pretendemos ninguna variación. Nos ceñimos a las que hay ahora con las medidas que marca la FIP”


ENTREVISTA

RAÚL ARIAS

EPD: ¿Tendrá cabida en el World Pádel Tour un circuito femenino? R.A: “En principio, ahora mismo creo que las jugadoras están nego-

EPD: Y si un jugador decidiera dejar el circuito, ¿tendría que pagar en este caso alguna sanción? R.A: “En absoluto, si un jugador quiere dejar de competir puede ha-

ciando a través de su asociación la creación de su propio circuito, les deseo mucha suerte y que en 2013 tengan realmente un buen circuito. A día de hoy World Pádel Tour es un circuito masculino”

cerlo perfectamente”

EPD: En el capítulo de toma de decisiones, ¿qué papel cumplirán los jugadores? R.A: “El circuito pertenece a la AJPP (Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel), por lo tanto ha sido creado por los jugadores y en todas las decisiones estarán presentes. Esta es una de las grandes mejoras que tiene el nuevo circuito”

EPD: ¿Ya han firmado todos los jugadores con el nuevo circuito? R.A: “Sí, ya han firmado todos. Como sabe todo el mundo faltaban 7 u 8 jugadores por hacerlo, pero ya lo han hecho recientemente”

EPD: ¿Van a ser sancionados estos 7 u 8 jugadores que se acaban de incorporar al circuito? R.A: “Yo prefiero decir que tienen que pagar un canon de adhesión al circuito, más que hablar de una sanción. Creemos que no es lo mismo los que han apostado por este circuito hace 18 meses, cuando todo era una incertidumbre, y gracias a los cuales este proyecto ha visto la luz, que venir ahora cuando ya está todo montado y listo para empezar. Quiero aclarar que se les dio la oportunidad como al resto de entrar al circuito desde un primer momento, y también que pasada una fecha habría un canon de adhesión, aun así ellos no quisieron. De todas formas estamos hablando con ellos para que lo puedan pagar de una forma cómoda sin que les ocasione ningún perjuicio grave”

EPD: ¿Podrán jugar los torneos oficiales propios de la FEP y de la FIP? R.A: “Mira, creo que hay muy pocos torneos de la FEP y la FIP, la FEP tiene el campeonato de España por equipos y el campeonato de España Absoluto , y la FIP el mundial, en principio nuestra idea es que los jugadores sí puedan participar en estas competiciones”

EPD: Para ello os tendréis que poner de acuerdo con la FEP y con la FIP en cuanto a fechas R.A: “Intentaremos llegar a un acuerdo de fechas que no perjudique a nadie”

EPD: ¿Que sucedería en el caso de que un nuevo jugador argentino, brasileño, etc. se quisiera incorporar a circuito?, ¿cómo solucionaríais su problema de residencia en España? R.A: “Ese es un problema que tendrá que solucionar él. Tendrá que tener sus documentos en regla porque, en caso contrario, no podría cobrar los premios. Y creo que la solución de pasar una temporada aquí, me parece que son 3 meses, y volverse a ir por otros tres, y así sucesivamente, para cumplir con la ley de extranjería, no parece practico”

>> “El circuito pertenece a la AJPP (Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel), por lo tanto ha sido creado por los jugadores y en todas las decisiones estarán presentes” Nº5 - 2012

19


ENTREVISTA

>> “creo que las jugadoras están negociando a través de su asociación la creación de su propio circuito, les deseo mucha suerte y que en el 2013 tengan realmente un buen circuito. A día de hoy World Pádel Tour es un circuito masculino”

ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVIS TAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENT ENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT

RAÚL ARIAS

EPD: Otro de los pilares en los que se sustenta este proyecto es el patrocinio de Estrella Damm R.A: “Efectivamente, sin su apoyo y ayuda no habríamos llegado hasta aquí. Es una empresa que lleva apoyando el deporte del pádel desde hace más de 20 años, por lo tanto lo conoce muy bien y ha firmado un proyecto a largo plazo: 5 años y renovable a otros 5. Quiero agradecerle el apoyo que nos ha brindado desde el primer momento”

EPD: ¿Que podría pasar si dentro de 2 años, por ejemplo, decide no continuar? ¿Es cierto que ha depositado un aval por 3.000.000 de euros para el caso de que no continuase?, ¿para que se utilizaría este aval? R.A: “Sí que es cierto que Estrella Damm ha depositado un aval de 3.000.000 de euros para el caso de que abandonara el proyecto antes de lo pactado. Lógicamente el dinero no se repartiría. Ese es el precio en el que hemos valorado el circuito y lo emplearíamos para darle continuidad y que los jugadores siguiesen teniendo donde competir. De todas formas tengo que decir que mi opinión es que eso no sucederá, lo veo muy, muy difícil”

EPD: Habéis anunciado mayor presencia en los medios de comunicación... R.A: “Esa es una de las asignaturas pendientes. Hasta ahora, la información sobre pádel en los medios de papel es casi inexistente. En la televisión, como por ejemplo en TDP, es muy irregular. Nunca sabes cuándo va a salir. Aunque lo anuncien a un día y a una hora determinada, la verdad es que como TDP vive del directo, si surge un partido más importante o juega Nadal, por ejemplo, el torneo de pádel no lo ponen o lo cambian de hora y fecha,

20

www.elpadelista.com

sin saber hasta cuándo. Nosotros estamos cerrando un acuerdo con una cadena importante a nivel nacional que en uno de sus canales, ya que todas desde que emiten por la TD, tienen varios que llegan a toda España y será con un horario fijo. Esto es muy importante para nuestros patrocinadores, ya que los impactos publicitarios que tendrán no serán sólo sobre los 4.000 asistentes al torneo, sino que podrán ser vistos por los 200.000 a través de la televisión. Además tendremos un gabinete de prensa que haga llegar a los medios de prensa escritos y a los de internet todas las noticias que genere el circuito. Hace unos días se celebró el torneo en el Ágora en Valencia. Poco tiempo antes hubo uno de tenis. El de pádel lo pudieron ver sólo los asistentes y el de tenis más de 30millones de personas a través de la retransmisión por televisión a diferentes países”

EPD: Como presidente de la AJPP tu misión es la defensa de los intereses de los jugadores. Ahora, también eres presidente del World Pádel Tour ¿Puede esto entrar en colisión? ¿De qué lado estarás en caso de conflicto? R.A: “Mi cargo de presidente de World Pádel Tour viene como consecuencia de que es la AJPP la que ha montado el circuito y yo soy su presidente, ahora bien, esto no quiere decir que cuando arranque el circuito yo siga siendo el presidente de World Pádel Tour, de todas formas creo que yo estoy ahí para defender el interés del jugador y también para hacer que el circuito funcione lo mejor posible”.


Catรกlogo 2013

Palas, Complementos y Accesorios Bullpadel & Dunlop

Pasa de pรกgina >>>>>>>>


BU BULL BU LLPAD P BULLP ADEL B E L BU LPADE L BULL A BULLP DEL B ULLPA D U BULLPAD L B LL PADEL P U E A BULLP DEL B LLPAD EL E U A L BU LP DEL B LL AD L U E P BULLPAD L B LL AD L P U E A BU LL D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL ADEL U BULLPADEL B LL PA EL U P D L L A BU LP D B LL AD EL P E U E A BULLP DEL B LLPAD L E U BULLPADEL B LL AD L U E P B LLPAD L B LL AD L BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B L A EL BULLPAD L BULLLPADEL LL ADEL UL PA DE PA E BU LP DE L DEL B LL AD L L UL PA EL B U LP D LL ADEL PA E DEL L

BULLPADEL

Leandro Arnanz, Bullpadel

El Padelista: ¿Cómo definirías Bullpadel como marca y qué valores promulgáis como empresa? Leandro Arnanz: Bullpádel es una marca de palas nacida en 1995 con el objetivo de conseguir palas que satisfagan las exigencias del jugador profesional y al mismo tiempo resulten cómodas y fáciles de jugar para el aficionado. La filosofía que nos define como empresa es la del esfuerzo continuado, atención especial a la calidad, servicio y respeto absoluto al cliente.

Complementos y Accesorios

CATÁLOGO PALAS

EPD: Estáis en pleno lanzamiento de la colección de 2013 ¿Podrías decirnos en qué se caracteriza dicha colección y qué nuevas tecnologías habéis incorporado a vuestros nuevos productos? L.A.: El objetivo de nuestra nueva colección es que todos los jugadores de padel dispongan dentro de nuestra gama de un producto que se adecue a sus necesidades, da igual que sea hombre, mujer, junior, su nivel o frecuencia de juego. Para lograrlo, hemos realizado una renovación e innovación total en nuestra colección contando con el asesoramiento de nuestros jugadores profesionales Gaby Reca, Raúl Diaz, Iciar Montes, Cata Tenorio y nuestro equipo de monitores y clubes con los que trabajamos. Para nuestra colección de palas, hemos desarrollado tres nuevos marcos en nuestra gama Pro Line. Cada uno de estos marcos reúne unas características determinadas para aportar al jugador, potencia, control o el punto de equilibrio entre ambas. Además, cada uno de estos nuevos marcos estará disponible en 2 versiones con diferente fibra y goma que cubrirán todas las necesidades de nuestros clientes a la hora de elegir la pala perfecta para su nivel y tipo de juego. Para los jugadores ocasionales y regulares hemos desarrollado una gama Avant y una gama Fun con marcos y componentes que aportan al jugador un máximo confort y jugabilidad con cosméticas totalmente renovadas. Respecto al calzado, hemos realizado un restiling del modelo Biter, continuamos con el modelo K2 ProAdvance que tanto éxito ha tenido entre los jugadores esta temporada con un colorido renovado y añadimos a la colección dos nuevos modelos para los jugadores más exigentes que no decepcionarán. Además todos los modelos dispondrán de una suela específica para la práctica del pádel con un nuevo compuesto de goma que alargará la durabilidad del producto. En textil, aumentamos el número de referencias respecto a esta temporada realizando una renovación en los diseños contando con mayor número de detalles y cortes más asimétricos. Todas nuestras prendas están desarrolladas para la práctica del pádel y disponen del acabado Quicker Dry desarrollado por Bullpádel. Este acabado es capaz de apartar la humedad de la piel proporcionando a la prenda una rápida absorción del sudor y un tacto seco. En la gama de accesorios, no hemos querido ser menos. Hemos desarrollado un nuevo grip, 4 calidades de overgrip, 2 calidades de protector y para el transporte de material, contamos con 3 tipos de paleteros con diferente capacidad y diseño y una mochila. Para terminar pero no menos importante, en 2013 contaremos con nuestra nueva pelota Tournament Pro que ofrece una combinación óptima entre jugabilidad y durabilidad. Nuestra nueva pelota se compone de un núcleo de caucho alta densidad que garantiza la durabilidad y un bote regular y constante, más un fieltro lana 100% que proporciona un vuelo perfecto a la pelota y un gran confort y sensación de golpeo.

EPD: El desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a productos deportivos implica una inversión en I+D+I ¿Que parte de la inversión de Bullpádel destináis a este campo? L.A.: No existe una fórmula matemática, ni un porcentaje fijo para calcular la inversión a realizar en THOR PRO

i+d…nuestra filosofía de marca es ofrecer en todo momento a nuestros usuarios los productos y tecnologías mas avanzadas en el mercado y bajo esta premisa, desarrollamos nuestras colecciones

EPD: ¿Qué criterios se siguen a la hora de diseñar y fabricar una pala? L.A.: El concepto prioritario antes de diseñar la pala es analizar a qué tipo de jugador va destinada para poder elegir así el marco y materiales adecuados para conseguir la jugabilidad correcta para ese tipo de jugador. Después entraríamos con el diseño de la cosmética, que intentamos englobarla siempre en nuestro concepto de colección para poder ofrecer así a nuestros clientes un total look

EPD: ¿Qué papel cumplen los jugadores en dicho proceso? L.A.: Los jugadores cumplen un papel muy importante ya que son los que prueban los prototipos sobre los que se fabricará la colección definitiva y nos dan sus impresiones sobre la dureza, equilibrado y manejabilidad, pero siempre pensando en el cliente o jugador normal.

EPD: ¿Qué estrategias estáis planteando para evitar los rigores de la crisis y para destacar en un mundo tan competitivo? L.A.: No cabe duda que la situación actual es muy complicada y siendo consciente de ello, nuestras estrategias pasan por estar en estrecha colaboración con nuestros clientes y ofrecer al mercado alternativas de producto, para lo cual estamos renovando continuamente nuestras colecciones tanto en diseño como en tecnicidad.

EPD: ¿Cómo veis la evolución del pádel en Europa? L.A.: Los primeros pasos ya se han dado. Inglaterra, Irlanda, Portugal, Francia, Suiza, Suecia, Italia o Alemania son algunos de los países donde ya están las primeras instalaciones implantadas y donde los jugadores ya están empezando a disfrutar del pádel. En nuestra opinión lo más importante para que estos proyectos continúen progresando, es que el pádel sea accesible para el mayor número de practicantes. Para ello, es muy importante la inversión y localización de las instalaciones, la política de cada uno de estos proyectos y el trabajo de la Federación Internacional de Padel en asegurar unos standards de calidad y profesionalidad. Desde BullPadel apoyamos todos los proyectos internacionales y estamos seguros de que pronto, el pádel será un deporte conocido en toda Europa.

22

www.elpadelista.com


DU DUNLO DUNL P D O DUNL P DUNL O DUNL P DUN OP N BU LOP UNLOP DU D N BULLPOP DUNLOP DU LO N L A D L BU LP DEUNLOP UNLO A D L BULLP DE B OP UNLO U BULLPAD L B LLDUNLO BU LL ADEL ULLPAD LO B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL B E L D A BULLP DEL B ULLPADEL U A BULLP DEL B LL PA EL U P D BULLPAD L B LL AD EL U E A L DBU L D L LLPADEL B DBUULNLPADEL UL PA EL LPOP E BU L DE U N DULLL A D L L PA L OD B L D DUNLPOAPDDEULNLUL PA EL L D DUNL P DEULNBLUOLP PA EL O B D D U DUNL P D NLUOLPLPAUNEL O D L U DUNL P D N OP PAUDNELLO NLOP UNLOP DUDELO OP DU LO D NLL DUNL P DUN O NLOP UNLO OP DU LO DUNL NLO O

DUNLOP

Richard Jackson, Dunlop

El Padelista: ¿Cómo definirías Dunlop como marca y qué valores promulgáis como empresa? Richard Jackson: “Dunlop es una marca histórica, con más de 100 años de experiencia en el desarrollo de material para deportes de raqueta. Dunlop apostó por el pádel desde sus inicios y ha sido una de las marcas más innovadoras, tanto en pelotas como en palas de pádel, con un compromiso firme al desarrollo del deporte y trabajando de una forma seria y constante para confirmarse como marca fuerte en el sector”

EPD: Estáis en pleno lanzamiento de la colección de 2013 ¿Podrías decirnos en qué se caracteriza dicha colección y qué nuevas tecnologías habéis incorporado a vuestros nuevos productos? R.J: “En pelotas, acabamos de lanzar un nuevo modelo, la Dunlop Team Padel, destinado a clubs para escuelas y entrenos. Es un pelota específica de pádel con un fieltro más resistente para la máxima durabilidad, con una relación calidad-precio excepcional. Además hemos renovado la presentación de la mítica Dunlop Padel, la pelota original de pádel, con un nuevo packaging más moderno e impactante. En palas, hemos incorporado nuevos moldes en nuestra gama de competición con las tecnologías mas destacadas, Anatomic Construction, Power Channel & Vibro Pods para mayor control, potencia y confort respectivamente, para crear la nueva línea de palas Pulsar, novedad destacada de la colección 2013. Ofrecemos tres especificaciones de goma, Tour Flex, Super Flex & Mega Flex, para que cada jugador pueda elegir la pala que mejor se adapte a su estilo de juego y preferencias a nivel de toque y sensación en el golpeo”

EPD: El desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a productos deportivos implica una inversión en I+D+I ¿Que parte de la inversión de Dunlop destináis a este campo? R.J: Dunlop siempre ha estado a la vanguardia en desarrollos tecnológicos para todos los deportes que llevamos y el pádel no es ninguna excepción. En pelotas somos la única marca del mercado con fábrica propia y tenemos acceso a las mejores materias primas y todo el know-how del Grupo Dunlop en la fabricación de pelotas de tenis y squash, más los recursos del departamento interno de I&D de Dunlop para poder desarrollar modelos específicos de pádel con un rendimiento excepcional. El resultado es una gama de tres modelos de pelota, Fort Padel, Padel & Team Padel, con tres especificaciones únicas adaptadas a las necesidades y preferencias de distintos tipos de jugadores. En palas también tenemos la ventaja de contar con el equipo de I&D del Grupo Dunlop, que están desarrollando nuevas tecnologías y materiales para todos los deportes de raqueta del Grupo. Al mismo tiempo, trabajamos aquí en España con el equipo internacional para desarrollar tecnologías específicas para pádel, por ejemplo la revolucionaria tecnología Power Bar de las exitosas palas Revolution & Revelation”

EPD: ¿Qué criterios se siguen a la hora de diseñar y fabricar palas y pelotas? R.J: “Nuestro objetivo principal es siempre la calidad y el rendimiento en pista. Desarrollamos colecciones amplias para cubrir las necesidades de todo tipo de jugador, sea cual sea su nivel de juego y estilo de juego. Dunlop ha sido siempre una marca innovadora, desde las primeras palas de forma diamante a las primeras palas híbrido, con tecnologías revolucionarias como Power Bar o Anatomic Construction y con cosméticas y acabados desde la primera Inferno, con el efecto de llamas, hasta las nuevas Fusion, con mezclas de mate y brillo y colores fluor”

INFERNO ULTRA

EPD: ¿Qué papel cumplen los jugadores en dicho proceso? R.J: “Los jugadores son la prueba definitiva de una pala de pádel y en Dunlop tenemos la suerte

de contar con un gran equipo de profesionales que , además, llevan muchos años vinculados con la marca, entre ellos Juani Mieres, Willy Lahoz y Patty Llaguno. Los jugadores participan activamente en los tests de producto, desde los primeros prototipos de nuevos moldes a las pruebas de nuevos materiales y especificaciones. También contamos con el apoyo de numerosos entrenadores destacados en el mundo del pádel que ayudan a completar las pruebas aportando sus impresiones durante todo el proceso de desarrollo”

EPD: ¿Qué estrategias estáis planteando para evitar los rigores de la crisis y para destacar en un mundo tan competitivo? R.J: “En la situación económica actual, la única manera de triunfar es siendo más activo, manteniendo la visibilidad de la marca y promocionando los productos que ofrecemos. La nueva pelota Team Padel responde a una creciente demanda en el mercado por una pelota de calidad con un precio más asequible y los resultados desde su lanzamiento son excelentes. En palas y accesorios, estamos presentando una colección totalmente renovada para 2013, con muchas novedades, y tenemos previsto lanzar más novedades durante la temporada”

EPD: ¿Cómo veis la evolución del pádel en Europa? R.J: El pádel internacional se está despertando. Falta mucho camino todavía, pero Dunlop está apostando por la internacionalización del pádel y hemos firmado recientemente acuerdos de colaboración con la Asociación de Pádel de Inglaterra (PEA) y la Federación Irlandesa de Pádel (PFI). El pádel tiene un potencial espectacular y donde haya un proyecto serio de apoyo a la construcción de instalaciones para pádel, triunfará.

Nº5 - 2012

23


B P D B L D BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL ADEL U BULLPADEL B LL PA EL U P D L L A BU LP D B LL AD EL U P E E A BULLP DEL B LLPAD L E U BULLPADEL B LL AD L U E P BULLPAD L B LL AD L P U E A BU LL D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL A EL D BULLPADEL BULL PA EL UL PA DE L L A B U LP D B L D L A E U P E BULLP DEL B LLPAD L E U BULLPADEL B LL AD L U E P BULLPAD L B LL AD L P U E A L BU L D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL ADEL U BULLPADEL B LL PA EL U P D L L A BU LP D B LL AD EL U P E E A BULLP DEL B LLPAD L E U A BULLP DEL B LL AD L U E P L BULLPAD B LL AD L P U E A L BU L D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B L A EL BULLPAD L BULLLPADEL E BULLPAD L BULLPADDEL E U P A L BU LP DEL B LL ADEL A L U P E BULLP DE BULLPAD L E L A BULLP DE BULLPAD L A L A L BU LL D B L DEL BULLPPADEL ULLPADEL B BULLPAD EL UL PA EL EL BU LP DE A L BU LP DE B LL AD L U BULLPADEL B LL PA EL U P D L L A BU LP D B LL AD EL U P E E A BULLP DEL B LLPAD L E U BULLPADEL B LL AD L U E P BULLPAD L B LL AD L P U E A L BU L D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL A EL D BULLPADEL BULL PA EL U D P BULLPAD L B LL AD EL P E U BU LLPAD L B LL ADEL E BULLP AD L BUL PADEL L E L A B L D L UL PA EL K3 PRO

MONTES

SKELETON PRO

SKELETON FX

Complementos y Accesorios

CATÁLOGO PALAS

GAMA PROLINE K3 PRO PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de Carbono NÚCLEO INTERIOR: BlackEva. MARCO: Tubular 100% tubular de carbono. + Protector de marco nylon 2 densidades. TIPO DE JUGADOR: Jugador adulto experto. CONTROL / POTENCIA: Control -precisión. La pala de Gaby Reca, 6º jugador mundial de pádel

SKELETON FX PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Alto. FORMA de CABEZA: Dimante. NÚCLEO EXTERIOR: Fibrix NÚCLEO INTERIOR: BlackEva. MARCO: Tubular 100% carbono + Protector de marco nylon 2 densidades. TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO EXPERTO. CONTROL / POTENCIA: Potencia.

K3 FX PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibrix. NÚCLEO INTERIOR: SoftEVA MARCO: Tubular 100% tubular de carbono. + Protector de marco nylon 2 densidades. TIPO DE JUGADOR: Jugador adulto experto. CONTROL / POTENCIA: Control -precisión.

SKELETON PRO PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Alto. FORMA de CABEZA: Diamante. NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de carbono. NÚCLEO INTERIOR: BlackEva. MARCO: Tubular 100% carbono + Protector de marco nylon 2 densidades. TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO EXPERTO. CONTROL / POTENCIA: Potencia.

MONTES PESO: 360-370 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Lágrima. NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de carbono. NÚCLEO INTERIOR: BlackEva. MARCO: Tubular 100% carbono + Protector de marco nylon 2 densidades. TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO EXPERTO. CONTROL / POTENCIA: Control -precisión. La pala de Icíar Montes, 5 veces campeona del mundo

24

www.elpadelista.com

THOR PRO PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Lágrima. NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de carbono. NÚCLEO INTERIOR: SoftEva. MARCO: Tubular 100% carbono + Protector de marco nylon 2 densidades. TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO EXPERTO. CONTROL / POTENCIA: Control -precisión.

K3 FX

THOR PRO


B LP D B L A L BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL LPADEL B E L A BU LP D L ULLPA DEL B L D E A BULLP DEL B ULLPADEL U A BULLP DEL B LL PA EL U P D L L BU LPAD B LL AD EL EL UL PA E A L B U LP D E B LP D L E U BULLPADEL B LL AD L UL PA EL L L A B LP D B L D BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D BULLPAD EL ULLPA EL B E L A L L U P D BU LPADE BU LL ADEL L BULLP DE BULLPPADEL L L A E L A B U LP D B U LP D L A E A E BULLP DEL B LLP DEL U A A BULLP DEL B LL DEL U P B LLPAD L B LL AD L BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B U LP D E E L A B U LP D L L A L A E B L D BULLP DEL B ULLPADEL U BULLPADEL B LL PA EL U P D BULLPAD L B LL AD EL P U E E A BULLP DEL B LLPAD L E U A BULLP DEL B LL AD L U P E B LL AD L B LL AD L BUULLPADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B U LP D E E L A B U LP D L L A L E B L D BULLPADEL B ULLPA EL D BULLPADEL BULL PA EL U D P BULLPAD L B LL AD EL P U E E A BULLP DEL B LLPAD L E U A L BULLP DE B LL AD L UL PA EL L L A B LP D B L D BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL B E L D A BULLP DEL B ULLPADEL UL P E A L L B U LP D E B L A L U P D BULLPAD L B LL AD EL EL UL PA E A L B U LP D E B LP D L E U BULLPADEL B LL AD L UL PA EL L L A B LP D B L D BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL B E L BULLPADEL B UL PADEL BULLPAD L BULLLPADEL E BULLPAD L BULLPADDEL E U P A L BU LP DEL B LL ADEL U P BULLPADEL B LL ADEL L A L UL P E

BULLPADEL

GAMA FUNLINE

AUREO

ELECTRA

AUREO PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de vidrio NÚCLEO INTERIOR: BlackEva. MARCO: Tubular 100% carbono TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO DE CLUB. CONTROL / POTENCIA: Precisión.

ELECTRA PESO: 360-370 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de vidrio. NÚCLEO INTERIOR: Evalastic. MARCO: Tubular 100% carbono TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO DE CLUB. CONTROL / POTENCIA: Confort.

GAMA JUNIOR LINE K3 PRO JR 13 PESO: 335-345 gr. GROSOR NUCLEO: 33 mm. GROSOR PERFIL: 33 mm. BALANCE: Medio. FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de vidrio NÚCLEO INTERIOR: BlackEva. MARCO: TUBULAR 100% CARBONO TIPO DE JUGADOR: Jugador junior avanzado. CONTROL / POTENCIA: Tolerancia.

MONTES JR 13 PESO: 335-345 gr. GROSOR NUCLEO: 33 mm. GROSOR PERFIL: 33 mm. BALANCE: Medio. FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de vidrio NÚCLEO INTERIOR: BlackEva. MARCO: TUBULAR 100% CARBONO TIPO DE JUGADOR: Junior avanzado. CONTROL / POTENCIA: Polivalencia.

MONTES JR 13

K3 PRO JR 13

GAMA AVANT LINE

DEFENDER

K1

CONFORT PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de carbono NÚCLEO INTERIOR: SoftEVA MARCO: Tubular 100% carbono + protector nylon. TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO EXPERTO. CONTROL / POTENCIA: Confort. DEFENDER PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibrix NÚCLEO INTERIOR: SoftEVA MARCO: Tubular 100% carbono. + protector nylon. TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO DE CLUB. CONTROL / POTENCIA: Tolerancia.

CONFORT

K1 PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de Carbono NÚCLEO INTERIOR: BlackEva. MARCO: Tubular 100% carbono + protector nylon. TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO EXPERTO. CONTROL / POTENCIA: Precisión. LIGHT PESO: 370-380 gr. GROSOR NUCLEO: 38 mm. GROSOR PERFIL: 38 mm. BALANCE: Medio FORMA de CABEZA: Redonda NÚCLEO EXTERIOR: Fibra de carbono NÚCLEO INTERIOR: BlackEva MARCO: Tubular 100% carbono + protector nylon. TIPO DE JUGADOR: PALA JUGADOR ADULTO DE CLUB. CONTROL / POTENCIA: Confort.

LIGHT Nº5 - 2012

25


Complementos y Accesorios

CATÁLOGO PALAS

BPG1101

FICHA TÉCNICA

BETA

FLAX

BETA WOMAN

K3 REAL

K2 PRO ADVANCE 13

K3 GRIS AZULADO

TOURNAMENT PRO

26 BPP-13004

K3 Composición: Material sintético de alta resistencia, rejilla mesh, caucho y TPU Tallas: 40 a 46

BETA Composición: Material sintético y caucho. tallas: 40 a 46

BETA WOMAN Composición: Material sintético y caucho. tallas: 36 a 42

K2 PRO ADVANCE 13 Composición: Material sintético y caucho. tallas: 40 a 46

FLAX Composición: Material sintético de alta resistencia, rejilla mesh, caucho y TPU. tallas: 40 a 46

TOURNAMENT PRO BOTE DE 3 PELOTAS - Bote de plástico - Bolas específicas para la práctica del pádel. - Durabilidad y control en todo tipo de golpeo. - Color amarillo.

BPG1101 Disponible en Blanco/Rosa y Negro/Turquesa

BPP-13002 Disponible en Pistacho, Azul real y Rojo

BPP-13004 Disponible en Lila y Azul real

GRIP DE REEMPLAZO Protección óptima 1 unidad

BPP-13002

www.elpadelista.com

GRIP DE REEMPLAZO

B P D B L D BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL ADEL U BULLPADEL B LL PA EL U P D L L A BU LP D B LL AD EL U P E E A BULLP DEL B LLPAD L E U BULLPADEL B LL AD L U E P BULLPAD L B LL AD L P U E A BU LL D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL A EL D BULLPADEL BULL PA EL UL PA DE L L A B U LP D B L D L A E U P E BULLP DEL B LLPAD L E U BULLPADEL B LL AD L U E P BULLPAD L B LL AD L P U E A L BU L D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL ADEL U BULLPADEL B LL PA EL U P D L L A BU LP D B LL AD EL U P E E A BULLP DEL B LLPAD L E U A BULLP DEL B LL AD L U E P L BULLPAD B LL AD L P U E A L BU L D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B L A EL BULLPAD L BULLLPADEL E BULLPAD L BULLPADDEL E U P A L BU LP DEL B LL ADEL A L U P E BULLP DE BULLPAD L E L A BULLP DE BULLPAD L A L A L BU LL D B L DEL BULLPPADEL ULLPADEL B BULLPAD EL UL PA EL EL BU LP DE A L BU LP DE B LL AD L U BULLPADEL B LL PA EL U P D L L A BU LP D B LL AD EL U P E E A BULLP DEL B LLPAD L E U BULLPADEL B LL AD L U E P BULLPAD L B LL AD L P U E A L BU L D L LL ADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL EL BU LP D A L BU LP DE B LL A EL D BULLPADEL BULL PA EL U D P BULLPAD L B LL AD EL P E U BU LLPAD L B LL ADEL E BULLP AD L BUL PADEL L E L A B L D L UL PA EL


B LP D B L A L BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL LPADEL B E L A BU LP D L ULLPA DEL B E L D A BULLP DEL B ULLPADEL U A BULLP DEL B LL PA EL U P D BULLPAD L B LL AD EL EL UL PA E A L B U LP D E B LP D L E U BULLPADEL B LL AD L UL PA EL L L A B LP D B L D BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D BULLPAD EL ULLPA EL B E L A L L U P D BU LPADE BU LL ADEL L BULLP DE BULLPPADEL L L A E L A B U LP D B U LP D L A E A E BULLP DEL B LLP DEL U A A BULLP DEL B LL DEL U P B LLPAD L B LL AD L BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B U LP D E E L A B U LP D L L A L A E B L D BULLP DEL B ULLPADEL U BULLPADEL B LL PA EL U P D BULLPAD L B LL AD EL P U E E A BULLP DEL B LLPAD L E U A BULLP DEL B LL AD L U P E B LL AD L B LL AD L BUULLPADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B U LP D E E L A B U LP D L L A L E B L D BULLPADEL B ULLPA EL D BULLPADEL BULL PA EL U D P BULLPAD L B LL AD EL P U E E A BULLP DEL B LLPAD L E U A L BULLP DE B LL AD L UL PA EL L L A B LP D B L D BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL B E L D A BULLP DEL B ULLPADEL UL P E A L L B U LP D E B L A L U P D BULLPAD L B LL AD EL EL UL PA E A L B U LP D E B LP D L E U BULLPADEL B LL AD L UL PA EL L L A B LP D B L D BUULL ADEL ULLPADEL B BULLPPADEL UL PA EL B D E L A BU LP D L ULLPA EL B E L BULLPADEL B UL PADEL BULLPAD L BULLLPADEL E BULLPAD L BULLPADDEL E U P A L BU LP DEL B LL ADEL U P BULLPADEL B LL ADEL L A L UL P E

BULLPADEL

2.

12.

FICHA TÉCNICA

1. 1. ACERO Composición: 100% Nylon Ripstop S-M-L-XL-XXL

3.

5.

13. 2. ACUNA Composición: 100% Poliéster Microfibra Dobbys S-M-L-XL-XXL

4. 3. ASENCIO Composición: 100% Nylon Ripstop S-M-L-XL-XXL

4. DANIELA Composición: 100% Poliéster S-M-L-XL-XXL

5. ALCÁZAR Composición: 65% Poliéster, 35% Algodón T/C Fleece S-M-L-XL-XXL

8.

6. 6. ARMERO Composición: 93% Poliéster, 7% Elastán Single Jersey S-M-L-XL 012 BLANCO

7. 7. DUCE Composición: 93% Poliéster, 7% Elastán Single Jersey S-M-L-XL

8. DELMAR Composición: 93% Poliéster, 7% Elastán Single Jersey S-M-L-XL

10.

11. 9. DELACRUZ Composición: 93% Poliéster, 7% Elastán Single Jersey S-M-L-XL-XXL

9.

10. ARTERO Composición: 93% Poliéster, 7% Elastán Single Jersey S-M-L-XL

11. DELGADO Composición: 93% Poliéster, 7% Elastán Single Jersey S-M-L-XL-XXL

12. MORA 13 Composición: 100% Poliéster Twill S-M-L-XL-XXL

13. DAROCA Composición: 100% Poliéster S-M-L-XL-XXL

Nº5 - 2012

27


Complementos y Accesorios

CATÁLOGO PALAS

FUSION 1.3

FUSION JNR

PULSAR 1.2 SOFT

28

www.elpadelista.com

FUSION 1.4

FUSION SPORT

PULSAR 1.1

FUSION 1.5 SOFT

PULSAR SPORT

INFERNO ULTRA

U LO D NL P D N DUNLOP DUN OP UNLO L D DUNL P DUN OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D U DUNL P D NLOP UNLO O U DUNL P D NLOP DUNLO O D DUNL P DUN OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L O DUNL P DUN OP DUNLO O L D DUNLOP DUNLOP UNLO U DUNL P D NLOP DUNLO O DUNL P DUNLOP DUNLO O D N DU LOP DUN OP UNLO LO DU L U N P DU L D N P N O L O DUNL P DUN OP DUNLO L D O U DUNLOP D NLOP UNLO D U DUNL P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNL P DUN OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L O DUNL P DUN OP DUNLO O L D U DUNLOP D NLOP UNLO D U DUNL P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNLOP DUN OP UNLO L D DUNL P DUN OP UNLO L O U DUNL P D N OP DUNLO L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D U N DU L P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNL P DUN OP UNLO O L U DUNL P D N OP DUNLO L O DUNL P DUN OP DUNLO OP U LO D L N DU LO D NL P UN O DUNL P DUNLOP DUNLO O DUNL P DUNLOP DUNLO O D DUNLOP DUN OP UNLO L D U DUNL P D N OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D DUNL P DUNLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNLOP DUNLOP UNLO D U DUNLOP D NLOP UNLO D U O DUNL P D NL P UNLO OP U O DU L N DU L D NL P N O O D DUNL P DUN OP UNLO O L DUNL P DUN OP DUNLO L O DUNL P DUN OP DUNLO O L D U DUNLOP D NLOP UNLO U N DU L P D NLOP DUNLO O DUNL P DUNLOP DUNLO O D D NL P UN OP U LO


DU DUNL O DUNL P D O N DU L P DUN DUNLOP DUNLOP O L DUNL P DUN OP DU OP U LO D NL N DU L D N P U O N O L DUNL P DUN OP DU LO O L N DUNL P DUN OP DUNLO O L D U D NL P D N OP U LO

DU LO D N P UN O L D DUNL P DUNLOP UNLO O DUNL P DUN OP DUNLO L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D U DUNL P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNL P DUN OP UNLO O L D DUNL P DUN OP UNLO L O U DUNL P D N OP DUNLO O L D DUNLOP DUNLOP UNLO D U N DU L P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNLOP DUN OP UNLO L D U DUNL P D N OP UNLO L O U DUNL P D N OP DUNLO L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D U N P DU L D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNL P DUN OP UNLO O L U DUNL P D N OP DUNLO L O DUNL P DUN OP DUNLO OP U LO D L N DU LO D NL P UN O DUNL P DUNLOP DUNLO O D DUNL P DUNLOP UNLO O D DUNLOP DUN OP UNLO L D U DUNL P D N OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D DUNL P DUNLOP UNLO O U DUNL P D NLOP DUNLO O D DUNL P DUN OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O NLOP UNLOP DU LO OP DU LO D NL DUNL P DUN O NLOP UNLO OP DU LO DUNL NLO O

DUNLOP

DX-12 DX-12 SOFT

BIOMIMETIC ULTIMATE

ABSORBER ULTIMATE

SPACE ECLIPSE

GAMA PALAS MODELO

SPACE CARBON FORMA

PERFIL

NUCLEO

PESO

FUSION 1.3

Oversize Híbrido

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Power Channel, Anatomic Construction, Vibro Pods, 100% Carbon, DPS

FUSION 1.4

Oversize Híbrido

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Power Channel, Anatomic Construction, Vibro Pods, 100% Carbon, DPS

FUSION 1.5 SOFT

Oversize Híbrido

38mm

MEGA FLEX

350-365gr

Power Channel, Anatomic Construction, Vibro Pods, 100% Carbon, DPS

PULSAR 1.1

Oversize

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Power Channel, Anatomic Construction, Vibro Pods, 100% Carbon, DPS

PULSAR 1.2 SOFT

Oversize

38mm

MEGA FLEX

350-365gr

Power Channel, Anatomic Construction, Vibro Pods, 100% Carbon, DPS

INFERNO ULTRA

Oversize Híbrido

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Tri-Bar, 100% Carbon, DPS

ABSORBER ULTIMATE

Oversize

38mm

MEGA FLEX

350-365gr

Comfort Strips, Vibrocore, Kevlar Frame

DX-12

Oversize

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Power Ridges, Maximum Impulse Frame, 100% Carbon, DPS

DX-12 SOFT

Oversize

38mm

MEGA FLEX

350-365gr

Power Ridges, Maximum Impulse Frame, 100% Carbon, DPS

FUSION SPORT

Oversize Híbrido

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Power Channel, Anatomic Construction, DPS

PULSAR SPORT

Oversize

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Power Channel, Anatomic Construction, DPS

BIOMIMETIC ULTIMATE

Oversize

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Aeroskin, HM6 Carbon, Gecko Tac Grip

SPACE CARBON

Oversize Hibrido

38mm

SUPER FLEX

360-375gr

Aerogel, Carbon Bridge

SPACE ECLIPSE

Oversize

38mm

MEGA FLEX

350-365gr

Aerogel

Oversize Diamante

36mm

MEGA FLEX

345-355gr

FUSION JNR

TECNOLOGÍAS


Complementos y Accesorios

CATÁLOGO PALAS PALETERO PLAY GRANDE

PALETERO PLAY MEDIANO

FORT PADEL

PALETERO PRO TEAM

PALETERO PRO TEAM

PALETERO PRO TEAM

PALETERO TOUR GRANDE

PALETERO TOUR GRANDE

PALETERO TOUR MEDIANO

30

www.elpadelista.com

PALETERO TOUR MEDIANO TEAM PADEL

PADEL

U LO D NL P D N DUNLOP DUN OP UNLO L D DUNL P DUN OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D U DUNL P D NLOP UNLO O U DUNL P D NLOP DUNLO O D DUNL P DUN OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L O DUNL P DUN OP DUNLO O L D DUNLOP DUNLOP UNLO U DUNL P D NLOP DUNLO O DUNL P DUNLOP DUNLO O D N DU LOP DUN OP UNLO LO DU L U N P DU L D N P N O L O DUNL P DUN OP DUNLO L D O U DUNLOP D NLOP UNLO D U DUNL P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNL P DUN OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L O DUNL P DUN OP DUNLO O L D U DUNLOP D NLOP UNLO D U DUNL P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNLOP DUN OP UNLO L D DUNL P DUN OP UNLO L O U DUNL P D N OP DUNLO L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D U N DU L P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNL P DUN OP UNLO O L U DUNL P D N OP DUNLO L O DUNL P DUN OP DUNLO OP U LO D L N DU LO D NL P UN O DUNL P DUNLOP DUNLO O DUNL P DUNLOP DUNLO O D DUNLOP DUN OP UNLO L D U DUNL P D N OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D DUNL P DUNLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNLOP DUNLOP UNLO D U DUNLOP D NLOP UNLO D U O DUNL P D NL P UNLO OP U O DU L N DU L D NL P N O O D DUNL P DUN OP UNLO O L DUNL P DUN OP DUNLO L O DUNL P DUN OP DUNLO O L D U DUNLOP D NLOP UNLO U N DU L P D NLOP DUNLO O DUNL P DUNLOP DUNLO O D D NL P UN OP U LO


DU DUNL O DUNL P D O N DU L P DUN DUNLOP DUNLOP O L DUNL P DUN OP DU OP U LO D NL N DU L D N P U O N O L DUNL P DUN OP DU LO O L N DUNL P DUN OP DUNLO O L D U D NL P D N OP U LO

DU LO D N P UN O L D DUNL P DUN OP UNLO L O DUNL P DUN OP DUNLO L D O U DUNLOP D NLOP UNLO D U DUNL P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNL P DUN OP UNLO O L D DUNL P DUN OP UNLO L O U DUNL P D N OP DUNLO O L D DUNLOP DUNLOP UNLO D U N DU L P D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNLOP DUN OP UNLO L D U DUNL P D N OP UNLO L O U DUNL P D N OP DUNLO L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D U N P DU L D NLOP UNLO OP U O D L N DU L D NL P UN O O D DUNL P DUN OP UNLO O L U DUNL P D N OP DUNLO L O DUNL P DUN OP DUNLO OP U LO D L N DU LO D NL P UN O DUNL P DUNLOP DUNLO O DUNL P DUNLOP DUNLO O D DUNLOP DUN OP UNLO L D U DUNL P D N OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O L D O DUNLOP DUNLOP UNLO D DUNL P DUNLOP UNLO O U DUNL P D NLOP DUNLO O D DUNL P DUN OP UNLO OP U LO D L N DU L D N P UN O NLOP UNLOP DU LO OP DU LO D NL DUNL P DUN O NLOP UNLO OP DU LO DUNL NLO O

DUNLOP

MUÑEQUERA PRO

GRIP- HYDRAMAX COMFORT

MUÑEQUERA PRO

MUÑEQUERA OVERGRIP HYDRATAC OVERGRIP HYDRAMAX MUÑEQUERA

GAMA ACCESORIOS

OVERGRIP HYDRATAC

PROTECTOR PALA

PALETERO PRO TEAM

Térmico, mochila

ngo/rjo

PALETERO PRO TEAM

Térmico, mochila

ngo/azul

PALETERO PRO TEAM

Térmico, mochila

ngo/rosa

PALETERO TOUR GRANDE

Térmico, mochila

ngo/rjo

PALETERO TOUR GRANDE

Térmico, mochila

ngo/azul

PALETERO TOUR GRANDE

Térmico, mochila

ngo/ama

PALETERO TOUR GRANDE

Térmico, mochila

ngo/ver

PALETERO TOUR MEDIANO

Térmico, mochila

ngo/rjo

PALETERO TOUR MEDIANO

Térmico, mochila

ngo/azul

PALETERO TOUR MEDIANO

Térmico, mochila

ngo/ama

PALETERO TOUR MEDIANO

Térmico, mochila

ngo/ver

PALETERO PLAY GRANDE

Bolsa/mochila

ngo/azul

PALETERO PLAY MEDIANO

Dos secciones

ngo/rjo

PROTECTOR - ngo/grs

Blister de 5

negro/gris

PROTECTOR - ngo/rjo

Blister de 5

negro/rojo

PROTECTOR - ngo/ama

Blister de 5

negro/amar

PROTECTOR TRANSPARENTE

Blister de 5

transparente

GRIP- HYDRAMAX COMFORT

Blister de 1

negro

OVERGRIP HYDRAMAX

Blister de 3

varios colores

OVERGRIP HYDRATAC

Blister de 3

varios colores

OVERGRIP HYDRATAC

Bote/60 unidades

blanco&surtido

OVERGRIP HYDRATAC

Bote/60 unidades

blanco&surtido

MUÑEQUERA PRO

Blister de 1

bco/ngo/azl/rjo

MUÑEQUERAS

Blister de 2

bco/ngo/azl/rjo

3 bolas

Caja / 24

FORT PADEL PADEL

3 bolas

Caja / 24

TEAM PADEL

3 bolas

Caja / 24

PROTECTOR PALA TRANSPARENTE Nº5 - 2012

31




>>>Pelota número uno

Texto y fotos: Dunlop

DUNLOP

DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP REPORTAJE DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP DUNLOPDUNLOPDUNLOP

Dunlop

34

Dunlop, nº 1 mundial en pelotas de tenis y pádel, quiere reforzar su posición como líder de mercado relanzando su gama de pelotas de pádel en 2012. Este año la marca ha ampliado su línea de pelotas de pádel a tres modelos específicas (Dunlop Fort Padel, Dunlop Padel y la nueva Dunlop Team Padel) y cierra un año record de ventas con el lanzamiento de la nueva presentación del modelo icono del pádel, la Dunlop Padel Dunlop fue la primera marca en desarrollar una pelota para pádel (la mítica Dunlop Padel). A principios de los años 90 Dunlop empezó a colaborar con la Federación Española de Pádel, y en esa época no existía en el mercado ninguna pelota de pádel. Dunlop apostó claramente por el pádel desde sus inicios y, al disponer de fábrica propia con su propio equipo de técnicos de I&D especializados en el desarrollo de pelotas para deporte de raqueta, fue la marca mejor preparada para asumir el reto de crear una pelota específica de pádel. Para su desarrollo se estudiaron en profundidad las características de juego del deporte para poder definir las especificaciones técnicas idóneas para una pelota de pádel, tomando en cuenta tanto las dimensiones y materiales de la pista como los principales golpes efectuados y características de juego del deporte del pádel. Se realizaron numerosas pruebas en la fábrica del Grupo Dunlop antes de preparar una serie de prototipos con distintas propiedades de material de núcleo, presión interna, rebote, peso y composición de fieltro, todos ofreciendo unas características exclusivas para realizar pruebas exhaustivas en pista con los técnicos de la Federación Española de Pádel, jugadores profesionales y entrenadores destacados. El resultado llevó a la creación de la Dunlop Padel, la pelota original de pádel. La pelota elegida lleva un núcleo de compuesto de caucho natural, para la máxima consistencia en el vuelo y en el rebote, combinado con un fieltro tejido de lana de alta calidad que aporta un alto nivel de sensación y confort en el golpeo, ideal para uso en competición y para jugadores regulares de club. La Federación Española

www.elpadelista.com

de Pádel la eligió como la Pelota Oficial para todos los torneos y eventos del calendario de la FEP desde su lanzamiento y, desde entonces, siempre ha confiado en la pelota Dunlop Padel. En el año 2000, coincidiendo con la celebración del Campeonato del Mundo de Pádel en Toulouse, Dunlop lanzó la nueva pelota Dunlop Fort Padel, presentada en bote metálico con un fieltro tejido de lana de primera calidad con un tratamiento de alta visibilidad combinado con un núcleo específico reforzado para la máxima consistencia y una mayor durabilidad, ampliando así su gama de pelotas específicas de pádel con el objetivo de ofrecer siempre la máxima calidad. La pelota Dunlop Fort Padel ha sido también Pelota Oficial de la Federación Española de Pádel desde su lanzamiento. Y este año, después de superar la cifra histórica de 12 millones de pelotas de pádel vendidas en España, Dunlop ha vuelto a innovar al desarrollar un tercer mode-


DUNLOP

PELOTA NÚMERO UNO

lo de pelota de pádel (la Dunlop Team Padel). Con un núcleo específico y un fieltro sintético super-resistente, la nueva pelota Dunlop Team Padel ofrece una combinación óptima de jugabilidad y durabilidad, ideal para entrenos y escuelas, con una relación calidad-precio imbatible y la garantía de calidad de las pelotas Dunlop. Ahora Dunlop relanza su gama de pelotas de pádel con la actualización del packaging de su modelo estrella, la mítica Dunlop Padel. Después de casi 20 años de vida, la pelota Dunlop Padel sigue siendo la referencia de calidad y rendimiento en el mercado. Para estas navidades se presenta con un nuevo packaging, más moderno, técnico e impactante. La nueva presentación sigue el código de la Dunlop Padel actual para que sea fácilmente reconocible para todos los jugadores que estén acostumbradas a jugar con esta pelota, pero se ha modernizado el diseño y aumentado la información técnica para destacar las virtudes del modelo: su gran calidad, la gran sensación en el golpeo y el hecho de ser la pelota original de pádel. Además, cabe destacar que, actualmente, las únicas pelotas de pádel homologadas por la Federación Española de Pádel son las pelotas de pádel Dunlop y la FEP tiene como prioridad impulsar la homologación de pelotas para asegurar que todos los modelos de pelota de pádel que se comercialicen en España estén dentro de las especificaciones técnicas del reglamento de Pádel de la Federación Internacional de Pádel, algo que a día de hoy se sospecha que no se está cumpliendo. Las pelotas de pádel de Dunlop se han convertido en la referencia de calidad y rendimiento en el mercado y la marca británica quiere agradecer a todos los jugadores que hayan confiado en sus pelotas de pádel durante los casi 20 años desde que se creara la primera pelota de pádel del mundo: la Dunlop Padel. En 2012 la marca ha vuelto a demostrar su firme compromiso con el pádel al ampliar su gama de pelotas de pádel a tres modelos para garantizar que cualquier jugador pueda encontrar un modelo de pelota de pádel Dunlop que cumpla en cuanto a comportamiento y rendimiento en pista, además de ofrecer distintas opciones de precio siempre con una gran relación calidad-precio.

Fabricación de pelotas Las fábrica de las pelotas de pádel Dunlop es propiedad del Grupo Dunlop y dedica su capacidad de producción enteramente a la producción de pelotas para el Grupo Dunlop. No fabrican para nadie más y, por lo tanto, nadie más puede ofrecer la garantía de calidad que ofrece Dunlop. Dunlop insiste en utilizar el caucho natural más puro. Se analiza en origen para garantizar la calidad excepcional y consistente que asegura el rendimiento superior de las pelotas Dunlop Se procede entonces a mezclar 13 ingredientes especiales para alcanzar la fórmula final y se secciona la mezcla en trozos medidos y pesados con una exactitud estrictamente controlada. Estos trozos de compuesto se colocan en la bandejas moldeadoras controlando las condiciones de presión y de temperatura para dar forma a cada mitad de núcleo. Posteriormente, cada una de estas mitades se pule y se les aplica una solución gomosa de caucho natural. A continuación, se vulcanizan las dos mitades juntas en una prensa que, bajo los efectos del calor y una presión específica, crea la estructura redonda que da origen al núcleo de la pelota. Se vuelve a pulir el núcleo completo y, después, se fijan las dos secciones de fieltro cortadas con precisión. Una vez concluido el proceso de fijación del fieltro al núcleo, la pelota se calienta en una prensa para vulcanizar la junta entre las dos secciones de fieltro y así fijarlo definitivamente al núcleo. Después de tratarlas al vapor y secarlas, para asegurar un mejor acabado del fieltro en toda la superficie de la pelota, cada pelota pasa por una serie de pruebas controladas que recreen el impacto y las fuerzas a las que son sometidas en un partido de pádel. También se analizan, el tamaño, el peso, la consistencia del rebote y las características de vuelo de las pelotas para garantizar los niveles deseados de calidad. Se aplica el sello de la marca y del nombre del modelo en la pelota y finalmente se introducen en botes presurizados para que mantengan su presión interna y así llegan “frescas de fábrica” hasta el momento que se abra el bote en pista. Nº5 - 2012

35


TECNOLOGÍA Texto: Grupo Corbalán / Fotos: Grupo Corbalán y Pepe Fdez del Campo

Elección del espesor y tipo de vidrio La elección del vidrio como elemento constructivo de una pista de pádel, y como sustitución de otros elementos constructivos como puede ser la pared de ladrillo y cemento, presenta una serie de ventajas como la transparencia, que permite visualizar el campo de juego de la pista de pádel desde todos los ángulos, la planimetría y ausencia de rugosidades, que permiten el rebote de la pelota en el ángulo correcto, la rapidez de instalación y su bajo coste, fácil limpieza, así como la posibilidad de desmontaje para un posible traslado de la instalación. 36

www.elpadelista.com

Pero el vidrio tiene una serie de características que hay que tener en cuenta a la hora de su instalación debido a su fragilidad, las cuales detallamos a continuación:

1. Resistencia al impacto, seguridad física, según UNE EN 12600 Vidrio para la edificación. Ensayo pendular. Método de ensayo al impacto y clasificación par vidrio plano. Debido a la alta probabilidad de fuertes impactos debemos elegir el nivel de seguridad más alto, es decir, cuando la diferencia de cota es igual o superior a 12 m, basándonos en el documento de apoyo DB-SUA/2 exigencias básicas de Seguridad de utilización y accesibilidad del CTE, elegiremos: • 1B1 para el vidrio laminado (55.1, 66.1, 88.1, 1010.1 mm) • 1C1 para el vidrio templado (10, 12 y 15 mm)

2. Resistencia de los vidrios a la presión del viento o al impacto de un jugador: Respecto a la presión del viento, según establece el Documento Básico de exigencias básicas de seguridad estructural, Acciones en la edificación (DB-SEAE) del CTE, en su apartado 3.3 Viento, establece la forma de cálculo de la presión en KN/m2 que ejerce de fuerza el viento en cualquier parte de España, dependiendo de tres variables:


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

>> El vidrio flotado sometido a un tratamiento térmico de templado adquiere frente al vidrio recocido un significativo aumento de resistencia a los impactos y campos de temperatura sin cambios externos aparentes que varíen su aspecto

Manipulando el cristal.

El cristal no puede estar en contacto directo con el acero.

Nº5 - 2012

37


TECNOLOGÍA Pista de pádel panorámica.

• qb = la presión dinámica del viento (ZONAS A, B, C que está distribuida España) • ce = el coeficiente de exposición, la altura respecto del suelo y el grado de aspereza del entorno – Borde del mar o lago – Terreno rural llano sin obstáculos – Zona rural accidentada o con obstáculos – Zona urbana en general – Centros de negocios de grandes ciudades con profusión de edificios en altura • CP= el coeficiente eólico o de presión, depende de la orientación de la superficie respecto del viento (fachada vertical, horizontal) un valor negativo indica succión. Respecto al impacto de un jugador, podemos suponer un peso medio por persona de 80 kilos, y que este jugador recorre un espacio de 20 metros (distancia desde el centro de la pista) a una velocidad máxima de 20 km/hora, utilizando fórmulas de física elemental, podemos concluir que la fuerza que ejerce sobre un vidrio al impactar es justamente su peso, es decir, aproximadamente de 80 kilos. Luego se calcula el espesor del vidrio con la fórmula de TIMOSHENKO, que intenta calcular la flexión que presenta un elemento estructural en una

38

www.elpadelista.com

dirección perpendicular a eje longitudinal al aplicar una fuerza. Según esta fórmula los espesores necesarios son: • Para el vidrio laminado 88.1, 1010.1 • Para el vidrio templado 10 y 12 mm Caso especial, Zona eólica C, al borde del mar en un edificio a 30 metros de altura, vidrios de 2000x3000 mm sujetados sólo al alto del vidrio el vidrio templado necesario sería de 15 mm, y en vidrio laminado 12+12.1 mm

Sistemas de sujección del vidrio Lo importante aquí es decidir cuántos lados son los que deben estar sujetos, que al menos deberán ser dos, y siempre deberían ser los lados altos, en caso contrario debería incrementarse el espesor del vidrio. Los sistemas utilizados suelen ser: • Abotonado para el vidrio templado, mediante taladros avellanados. La distancia del centro del taladro al canto del vidrio deberá ser como mínimo

>> Una pista de pádel está formada por 18 módulos de vidrio, 14 con una medida aproximada de 2x3 m y 4 de medida 2x2 mm, con cantos pulidos planos con arista abatida y con brillo


REPORTAJE

LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL

Horno para vidrio templado.

ro inoxidable, quedando separados de los otros vidrios mediante casquillos cónicos de PVC o plástico, y apoyado sobre superficies blandas como neoprenos.

Normas de calidad aplicables a los vidrios

Módulos de vidrio.

de 50 mm, el ancho y avellanado de taladros recomendado es de 18 y 30 mm respectivamente. El número de taladros variará dependiendo del tamaño del vidrio, con un mínimo de 4 taladros por vidrio. • Ajunquillado para el vidrio laminado. Deberá ser fijado sobre carpintería con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales, sellándolos en frío con silicona incolora

Composición de la pista de pádel Una pista de pádel está formada por 18 módulos de vidrio, 14 con una medida aproximada de 2x3 m y 4 de medida 2x2 mm, con cantos pulidos planos con arista abatida y con brillo, los cuales deben estar perfectamente alineados y la planimetría debe ser óptima. La flecha máxima admisible en el vidrio grande será de 8 mm, y en el vidrio pequeño de 5 mm. Los defectos admisibles en los cantos o taladros serán los especificados en la norma UNE-EN 12150-1:2000 Vidrio para la edificación. Vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente. Parte 1: Definición y descripción. Los vidrios no podrán estar en contacto entre sí, ni con ningún elemento metálico, ni apoyados directamente sobre el suelo; siempre deberán ser calzados o sujetados a la estructura mediante tornillos de ace-

El vidrio flotado sometido a un tratamiento térmico de templado adquiere frente al vidrio recocido un significativo aumento de resistencia a los impactos y campos de temperatura sin cambios externos aparentes que varíen su aspecto. Además, su fractura se produce en pequeños trozos no cortantes de menor peligrosidad. El vidrio deberá cumplir con la normativa UNE-EN 12150-2:2005 Vidrio para la edificación. Vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente. Parte 2: Evaluación de la conformidad/Norma de producto para vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente y la normativa UNE-EN 12543-2:2011 Vidrio para la edificación. Vidrio laminado y vidrio laminado de seguridad. Parte 2: Vidrio laminado de seguridad. Para evitar el problema de la rotura espontánea del vidrio templado térmicamente se recomienda realizar la prueba de Heat Soak Test, tal y como establece la norma UNE–EN 12600:2003 Vidrio para la edificación. Ensayo pendular. Método de ensayo al impacto y clasificación para vidrio plano.

Nº5 - 2012

39


Campeonato de España de menores por equipos

Texto y fotos: Padelante Club Deportivo

ORNEOROR-

El pasado 20 de noviembre los aficionados colmaron las instalaciones del Padelante Club Deportivo, en Águilas, para disfrutar del mejor pádel de menores con la disputa del Campeonato de España por equipos. Desde el viernes, bien temprano, y con mucha incertidumbre debido a las previsiones de lluvia, se empezaban a disputar las primeras eliminatorias, todas muy igualadas y pasando a cuartos de final Padelum (Puerto Lumbreras), venciendo con autoridad a Águilas Padelante Club. Tutempo 2 a 2 (Valencia), hacia lo propio con Agridulce 2 (Murcia), mientras que por la parte baja del cuadro Agridulce1 (Murcia), vencía a Fuencarral 2(Madrid). Club de Pádel Torrejón (Madrid) y Club Esportiu (Tarragona) disputaban un cruce intenso donde

40

www.elpadelista.com

los tarraconenses seguían su camino en el cuadro principal. Los Álamos (Lorca) caía en el cruce más disputado por diferencia de sets a favor de Fuencarral1 (Madrid), con muchos cambios en la trayectoria de los partidos. Ya el sábado, y con la lluvia respetando el espectáculo, comenzaban los cruces de cuartos de final, donde el cuadro principal nos depararía las seminales que se jugarían en la tarde del sábado. Padelum (Puerto Lumbreras), un buen equipo con fichajes de toda España, caía en una dura eliminatoria contra uno de los favoritos, Global Pádel Club (Reus). En ese mismo lado de cuadro Brezo Osuna (Madrid), vencía a todo un gran conjunto, Tutempo 2 a 2 (Valencia), y se disponía a preparar su semifinal en la tarde. En esta semifinal se notaban los nervios y lo que había en juego, Global Pádel Club (Reus), se llevaba el gato al agua con un equipo muy equilibrado en todas sus parejas, y dejaba a Brezo Osuna (Madrid), con la miel en los labios. Por la parte inferior de cuadro, Club Esportiu (Tarragona) avanzaba en el cuadro y se deshacía de Agridulce 1(Murcia) con las pistas abarrotadas de público que disfrutaron de este gran cruce. Fuencarral 1, media sus fuerzas contra Sierra Morena (Córdoba), otro de los grandes favoritos que hacía valer su condición y entraba en semifinales tras la disputa de partidos muy interesantes. Esta semifinal nos deparó momentos preciosos, que el numeroso público pudo apreciar. Club Esportiu (Tarragona) no pudo con Sierra Morena (Córdoba), que presentaba sus credenciales al título y sellaba su pase a la gran final del domingo.


TORNEOS

OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE

MENORES POR EQUIPOS

CUADRO DE HONOR CAMPEÓN DE ESPAÑA MENORES POR CLUBES Sierra Morena (Córdoba) SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA MENORES POR CLUBES Global Pádel Club (Reus) TERCER CLASIFICADO CAMPEONATO DE ESPAÑA MENORES POR CLUBES Club Esportiu (Tarragona) CUARTO CLASIFICADO CAMPEONATO DE ESPAÑA MENORES POR CLUBES Brezo Osuna (Madrid) CAMPEÓN DE ESPAÑA MENORES POR CLUBES CONSOLACIÓN Los Álamos PADELANTE CLUB AGUILAS (Lorca) SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA MENORES POR CLUBES CONSOLACIÓN Club de Pádel Torrejón (Madrid)

También en la jornada del sábado, el cuadro de consolación seguía su ritmo, y donde Los Álamos (Lorca) y Club de Padel Torrejón (Madrid) se postulaban a disputar la final el domingo, tras vencer sus respectivos cruces, no sin pasar muchos apuros. La jornada del domingo, que amaneció con un día espectacular en Águilas, comenzaba con la final de consolación donde Los Álamos (Lorca) deleitaba a los aficionados locales, ganando esta parte del cuadro y dejando este título “simbólico” en casa, ante un dignísimo rival como Club de Pádel Torrejón (Madrid). Tras este enfrentamiento, el tercer y cuarto puesto entraba en juego y donde la igualdad fue la característica principal de este cruce, hasta tal punto que se decidió por un juego a favor de Club Esportiu (Tarragona), con cierta polémica y donde los capitanes de ambos equipos y el juez árbitro consensuaron conforme al reglamente la decisión final. Brezo Osuna (Madrid), ocupaba la cuarta posición y Club Esportiu (Tarragona) la tercera posición del cuadro de honor. Después de este gran enfrentamiento, la final estaba preparada y todos los jugadores con un interés máximo por agradar y ganar este prestigioso titulo. Con Padelante Club Deportivo abarrotado de público, el tiempo respetando, los capitanes dando sus últimas instrucciones y los jugadores dispuestos a entrar en las pistas, comenzaba la gran final.

Espectaculares partidos en todas las categorías que tenían asombrados a todos los asistentes, avanzaban con mucha igualdad y donde Sierra Morena (Córdoba) mostraba su cara más competitiva y ganaba la partida a Global Pádel Club (Reus), demostrando ser el mejor equipo, a pesar de tener enfrente a un grupo chicos y chicas que no dieron por perdida ni una sola bola. Así pues, Global Pádel Club (Reus), conseguía la segunda posición y Sierra Morena (Córdoba) se convertía en el Campeón de España Menores por Clubes del año 2012. Seguidamente se comenzó con la entrega de trofeos y medallas a todos los Campeones y Finalistas del cuadro principal y consolación por parte de la organización y las Autoridades asistentes al acto, y se dio por finalizado el evento. Agradecer la labor del Juez árbitro, Alberto Gallego, que hizo que todo el evento transcurriera perfectamente en el plano deportivo y a la organización, con Padelante Club Deportivo a la cabeza, que puso el máximo interés para que todo transcurriera según lo previsto y los jugadores y acompañantes tuviesen una estancia y competición lo más agradable , preparando actividades paralelas al evento y poniendo al servicio de los jugadores y acompañantes toda su infraestructura y trato directo.

Nº5 - 2012

41


TORNEOS

ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTO

LIGA INTERESCOLAR Texto y fotos: Reebok Sports Club La Finca

La Liga Interescolar de Pádel LIP by Moonz es una iniciativa innovadora que agrupa colegios de Madrid con pistas de pádel y sin ellas, y que nace de la mano de Javier Arenzana y de Miguel Matía, directores del Área de raqueta y de Pádel de Reebok Sports Club La Finca. uno de los clubs más prestigiosos de España y fábrica constante de campeones. Es la primera y única liga de Pádel Escolar de España y cuenta en la actualidad con divisiones Femenina y Masculina con 11 y 8 equipos respectivamente. Es, sin duda, el futuro del pádel de Base y un ejemplo de apuesta por los más pequeño.

Liga Interescolar de Pádel LIP destacable y todavía más sorprendente es el hecho de que la LIP beca cada año a un colegio, éste a su vez colabora en labores de ayuda y organización de eventos. Por si fuera poco, esta liga celebra una copa con equipos invitados en los que es obligatorio la participación de los profesores, consiguiendo una comunión hasta ahora nunca vista.

3 competiciones en 1 Por equipos: Liga: El modelo de competición se basa en juntar en

Esta actividad única promueve el deporte del pádel desde la escuela integrándose con la formación en educación física y con las actividades extraescolares y unidades didácticas de los colegios. En su afán por la distinción y por la calidad, la organización produce y regala a cada equipo su equipación y carnets con beneficios en distintas marcas comerciales, celebra un Clinic para mas de 400 personas con jugadores y entrenadores profesionales y elabora rankings individuales que premian la participación, además de la victoria. Igualmente

42

www.elpadelista.com

un mismo equipo a niños de distintos cursos y edades. Para cada enfrentamiento, los colegios deberán formar tres parejas, 1 de ellas de categoría Benjamín - Alevín, la segunda de categoría Infantil y una tercera de categoría Junior- Cadete, y se enfrentarán a otro colegio cada sábado. El colegio que gane dos partidos obtendrá la victoria y sumará 2 puntos por 1 del colegio perdedor. A final de año el modelo de liga dará una clasificación final. Copa: Durante la copa, a las tres parejas formadas habitualmente se irán sumando dos de profesores, formando así un equipo de 5 parejas que tendrá que enfrentarse a los demás colegios, el ganador de 3 partidos seguirá avanzando por el cuadro y el perdedor jugará el cuadro de consolación.


OSOS OR-

NE

Individual: Ranking Moonz: Cada niño, por asistir, obtendrá una serie de puntos que irá acumulando durante el año y que podrá canjear por regalos al finalizar el año. Se trata de todo un desafío de organización y de programación. Sus números son igualmente espectaculares y esta segunda edición ya supera los de muchas ligas de menores autonómicas. Así, participan mas de 400 niños de entre 9 y 18 años, genera más de 500 partidos, 800 hrs. de juego, más de 1000 parejas, 15 capitanes, 60 profesores. En total hasta 40 personas de Reebok Sports Club La Finca llegan a involucrarse durante el año en la organización (liga, copa, organización, capitanes, jueces árbitros, clinics, cattering). Hasta 50 niños entrenan los viernes desde las 15:30 hasta las 19:30 en las instalaciones del club. Todo este modelo funciona gracias a la participación de distintas marcas comerciales como patrocinadores. Especialmente destacable es la Firma líder en odontología Infantil Moonz que en su primera edición apostó valiente por esta competición tan especial y prometedora. Actualmente son dos las marcas que apuestan por la difusión de estos valores y repitiendo Moonz como Sponsor principal se une al proyecto Astex, ambas firmas se dedican a la salud o formación de la juventud quedando el círculo, si cabe, aún más cerrado. Todo esto ha requerido de un nivel de coordinación y de trabajo sin precedentes en el Pádel Escolar entre los colegios,

padres, alumnos, directores, profesores y organización que Reebok Sports Club La Finca, de la mano de sus impulsores Javier Arenzana y Miguel Matía (Aunando experiencia y juventud), han sabido coordinar y recoger transformando lo que empezó como una idea lejana llena de obstáculos en una de las realidades mas bonitas y esperanzadoras del pádel mundial. La liga Ínter-escolar de Pádel LIP by Moonz es una realidad y un ejemplo a seguir. Sus organizadores ya amenazan con nuevas iniciativas. Veremos que nos depara el futuro.

Nº5 - 2012

43


TORNEOS

ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR EOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS

TORNEO POR PAREJAS

Trofeo Casa Manterola

Ignacio Santos/Adrián González y Maríe e Idoia Garay, campeones absolutos 2012 CUADRO DE HONOR 1ª Categoría masculina Campeones: ADRIAN GONZALEZ - IGNACIO SANTOS Subcampeones: MARCELO CAPITANI - JORGE DIAZ 1ª Categoría femenino Campeonas: MARIA GARAI - IDOIA GARAI Subcampeonas: MARIA GOÑI - HAIZEA ZAMORA 2ª Categoría masculina Campeones: DANIEL OMAR CARLUCCI - IÑAKI ALCALDE Subcampeones: MIKEL LOPEZ - PEDRO GARCIA 2ª Categoría femenina Campeonas: PAULA GOYENECHE - SARA AYALA Subcampeonas: MARIA VICTORIA SAROBE - PAULA ARELLANO 3ª Categoría masculina Campeones: DAVID DA SILVA - DAVID ASCARZA Subcampeones: ALFONSO MUNARRIZ - JOSE RAMON LOPEZ 3ª Categoría femenina Campeonas: LOURDES MANZANO - MARIA TERESA BEDIA Subcampeonas: ITZIAR MIQUEO - SAIOA SOLCHAGA 4ª Categoría masculina Campeones: JAVIER MORIONES - EDUARDO CONGET Subcampeones: HECTOR VALERO - ENEKO CALONGE 4ª Categoría femenina Campeonas: ELISA AINCIBURU - ELENA GILCUARTERO Subcampeonas: CRISTINA LOPEZ DE DICASTILLO - Mª PAZ VIDAURRE 5ª Categoría masculina Campeones: EDUARDO ZURUTUZA - VICTOR ZUGASTI Subcampeones: DANIEL TORRES - CARLOS EMBID 5ª Categoría femenina Campeonas: MARIA RAMOS TARDIENTA - INMACULADA AMATRIA Subcampeonas: SANDRA ROMANO - LYDIA LOPEZ 6ª Categoría masculina Campeones: JOSE LUIS AGUERRI - LUIS ANGEL LLAMES Subcampeones: MICHEL GARCIA - GUILLERMO GARCIA 6ª Categoría femenina Campeonas: LAURA EZQUERRA - ANA CARMEN GALINDO Subcampeonas: MARIA ARRIZABALAGA - GABRIELA PARIS 7ª Categoría masculina Campeones: RUBEN EGOZCUE - JON PURROY Subcampeones: MARIO TANCO - JULEN BASTERRA 8ª Categoría masculina Campeones: IVAN ARNEDO - VICTOR VIDORRETA Subcampeones: DAVID MUNILLA - JORGE CONDE 9ª Categoría masculina Campeones: IGNACIO AGOS - DANIEL MAYO Subcampeones: MANUEL ALCALDE - MARCELINO ESLAVA 10ª Categoría masculina Campeones: EDUARDO CASADO - ENRIQUE CASADO Subcampeones: LADISLAO MARIA ZUBIRI - ANGEL VISANZAY

44

www.elpadelista.com

El Trofeo Casa Manterola finalizó con rotundo éxito de participación (463 parejas participantes) y de organización, gracias al excelente trabajo del equipo arbitral de la F. N. Pádel y del equipo de trabajo del Entrena Pádel Club (Beriain). Además, nos dejó a Ignacio Santos (ESP/ARG) y Adrián González (ARG), en categoría masculina, y a Idoia y María Garai (ESP), como nuevos y merecedores campeones navarros absolutos de padel.

Ignacio Santos y Adrián González, tricampeones Ya son dos títulos seguidos (2011 y 2012) y tres en total (2009) las veces que la pareja hispano-argentina consigue el máximo y codiciado título regional y, además, lo hicieron ante la pareja más en forma de la temporada, formada por Jorge Díaz (ESP) y Marcelo Capitani (ARG) por 7/5 y 6/4 en una entretenida y disputada final.

María e Idoia Garay, bicampeonas Por segundo año consecutivo, las hermanas Garay consiguen la victoria más importante de la temporada contra sus “archi-enemigas” María Goñi y Haizea Zamora, por 6/4 y 6/2, en la enésima final que disputan, esta vez menos larga de lo tienen acostumbrado, debido a las limitaciones oculares de Haizea, que le impidieron rendir a su nivel habitual. En segunda categoría, Paula Goyeneche y Sara Ayala consiguieron la victoria en 2ª Categoría, tras derrotar en tres disputados sets (3/6, 6/4, 6/0) a María Victoria Sarobe y Paula Arellano. Mencionar el nuevo record de 159 parejas femeninas inscritas, lo que obligó a la organización, conforme establece el Reglamento correspondiente, a abrir por primera vez en la historia, la sexta categoría femenina, claro exponente del éxito de este deporte (en su variante competitiva) entre las mujeres navarras. Enhorabuena. A la ceremonia de entrega de trofeos y cestas de navidad a todos los ganadores, acudieron Míkel Manterola, en representación de la firma patrocinadora, Nacho Jiménez y Miguel Barbero, en representación del Club anfitrión y Juan Pablo Pereyra, acompañado de su Junta Directiva, en representación de la Federación Navarra.


RNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR EOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO


TORNEOS

ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR EOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS

NOTICIAS/TORNEOS

I Torneo BMW Extrauto

A finales del pasado mes de noviembre, las instalaciones del Padel Center Emérita Augusta, en Mérida, acogieron uno de los torneos de pádel más importantes del año celebrado en la capital extremeña, el “I Torneo BMW Extrauto”. En total, más de 140 jugadores participaron en la prueba, donde aparte de disfrutar de grandes partidos pudieron probar durante todo el fin de semana los nuevos modelos de la marca. En primera categoría masculina, Borja Jimenez y Javi Pilo se hacían con la victoria; en primera femenina, Isa Romero y Fátima Durán salían campeonas. Tras la entrega de premios a los ganadores se realizó el sorteo de un fin de semana con uno de los vehículos.7.

Carolina Navarro hace realidad el sueño de una de las alumnas de Aspado * Se presenta por sorpresa en la escuela de adultos de Valdebernardo para visitar a Lara Fernández * La alumna de la asociación había escrito a la número uno del mundo explicándole que quería conocerla y jugar con ella Carolina Navarro, la mejor jugadora de pádel del mundo, demostró una vez más su enorme corazón haciendo realidad el sueño de Lara Fernández, una de las alumnas de la Escuela Varlion de pádel adaptado para adultos de Valdebernardo de la Asociación Pádel para Todos (Aspado), al visitarla y jugar con ella. Lara, que había escrito algunos correos electrónicos a Navarro explicándole que es su ídolo y que tenía muchas ganas de jugar alguna vez con ella, se llevó la sorpresa de su vida al encontrarse con la número uno del pádel femenino en su escuela. El encuentro entre Navarro y Lara estuvo cargado de emoción y ambas se fundieron en un largo abrazo, en lo que fue el inicio de un día inolvidable para la alumna de Aspado, que pudo intercambiar algunas bolas con la mejor jugadora de pádel del mundo. La malagueña también ayudó al resto de alumnos de la escuela de adultos de Aspado a desarrollar sus ejercicios y se volcó con todos ellos.

46

www.elpadelista.com

Dunlop nuevo esponsor técnico de la Asociación Inglesa de Pádel Dunlop ha llegado a un acuerdo con la Padel England Association (PEA) como esponsor técnico para los próximos dos años. En una apuesta firme de Dunlop a la internacionalización de pádel, la marca británica se une con la PEA para apoyarles en un proyecto de desarrollo del pádel en Inglaterra. El acuerdo confirma la pelota Dunlop Padel como Pelota Oficial de la PEA, además de convertir a Dunlop en la marca de pala y ropa usada por los técnicos de la PEA y de los jugadores más destacados de la selección inglesa - Richard Brooks (actual nº 130 del ranking PPT) y Tom Murray. La PEA tiene su sede en Londres, donde acaba de abrir su primer centro de pádel, el Padelclub London. Al mismo tiempo, la PEA colabora con otros clubs que quieren desarrollar el pádel, entre ellos los prestigiosos centros David Lloyd. Este verano se celebró el primer British Open de pádel en Londres, un torneo que formó parte del circuito International Padel Challenge 2012, y está previsto realizar un circuito amateur en 2013 para promocionar el deporte entre el público inglés. Responsables de Dunlop expresaron su satisfacción con el nuevo acuerdo tanto por el gran profesionalismo del equipo de la PEA como por el enorme potencial del pádel en Inglaterra.


PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK RNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR BULLPADELTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK EOSTORNEOS BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK STORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK Al igual que vieneBULLPADEL haciendo durantePACK los últimos años y con el objetivo de repetir el mismo éxito, Bullpadel lanza de cara a la inminente BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK campañaPACK navideña los packs ABSOLUTE y HELIO, dirigidos al público BULLPADEL PACK BULLPADEL BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK masculino y femenino respectivamente. Los packs están compuestos BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK por las palas ABSOLUTE y HELIO (hombre o mujer), palas polivalentes dirigidas a cualquier tipo de jugadores y jugadoras. Las palas son BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK de formaPACK redonda,BULLPADEL con un perfil de PACK 38mm, compuestas de fibraPACK de BULLPADEL PACK BULLPADEL BULLPADEL BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK vidrio en su núcleo exterior y de Soft Eva en su núcleo interior y BULLPADEL PACK BULLPADEL BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK un marcoPACK tubularBULLPADEL de carbono 100%.PACK En definitiva una pala de fácil manejo yPACK con unaBULLPADEL gran superficie dePACK golpeo.BULLPADEL Además dentro dePACK este BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL pack presentación se incluye también un paletero-mochila doble BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK con departamento para calzado, a juego con los colores de las palas, BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK un bote de 3 pelotas Tournament Pro, y un conjunto formado por 2 BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK muñequeras y 3 overgrips El pack se presenta en una llamativaPACK caja BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL regalo. Por todo esto, y por su atractivo PVP BULLPADEL de 99,90 euros, estos BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK packs son un regalo perfecto para estas fiestas. BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK Disponible desde BULLPADEL principios de diciembre. BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK BULLPADEL PACK

Esta Navidad regale


TORNEOS

ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR EOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS

TORNEO SOLIDARIO

IV Torneo de pádel a favor de la Fundacion Isabel Gemio para la lucha contra las enfermedades neuromusculares

Los ex futbolistas Alfonso Pérez y Rubén de la Red se proclamaron campeones y subcampeones respectivamente del Pro-Am benéfico celebrado el pasado 2 de diciembre, en la final de la cuarta edición del torneo de pádel para la lucha contra las enfermedades neuromusculares. La recaudación obtenida será donada íntegramente a la Fundación Isabel Gemio para la financiación de los proyectos de investigación sobre Distrofias Musculares que la Fundación tiene en marcha en la actualidad. Texto: Makin´Events Fotos: Guillermo Iglesias/Alfonso Jiménez

48

www.elpadelista.com

Entre el 29 de noviembre al 2 de diciembre el Club Social Santo Domingo acogió la cuarta edición del Torneo de Pádel para la lucha contra las Enfermedades Neuromusculares y del Pro-AM celebrado en el que participaron las 8 mejores jugadoras del mundo y destacados personajes de la sociedad y el deporte que apoyan la causa de la Fundación. Unidos por esta lucha, más de 150 jugadores aficionados y amantes del pádel han disfrutado de unas divertidas y solidarias jornadas deportivas. El evento fue organizado por Makin´Events, la empresa de Carolina Navarro y Cecilia Reiter (Actuales Nº1 del mundo), y Vanessa Zamora, jugadora de la Selección Española 2010, gracias a cuya colaboración desinteresada, la del propio Club Social Santo Domingo, que cedió las instalaciones para el torneo, siguen creciendo las acciones sociales deportivas vinculadas a esta Fundación, que apuesta por la investigación científica como única esperanza para la curación de las enfermedades neuromusculares. Al final de la entrega de premios la empresa organizadora del torneo Makin´Events, y el patrocinador oficial, Mercedes Benz, fueron los encargados de entregar a la Fundación Isabel Gemio el cheque con la recaudación total del torneo, que asciende a 12.000 euros. Los fondos recaudados serán donados íntegramente a la Fundación Isabel Gemio, permitiendo la continuidad de financiación de los proyectos de investigación científica sobre distrofias musculares que actualmente tiene en marcha. El domingo 2 de diciembre se ha disputó el Torneo Pro-AM, que contó con la presencia y el apoyo de grandes deportistas, como los ex futbolistas Manolo Sanchis, Bernard Schuster, Alfonso Pérez, Rubén de la Red, Iván Pérez, la extenista Vivi Ruano, los periodista Melchor Miralles y Ángel Rodríguez, y el famoso DJ y cantante Carlos Jean. Cada uno de ellos formó pareja con las mejores jugadoras del mundo de pádel: Carolina Navarro y Cecilia Reiter (Pareja nº1 del mundo), Iciar Montes (nº 2 del mundo), Patty LLaguno y Eli Amatriain (Pareja nº3 del mundo), Alejandra Salazar y Valeria Pavón (pareja nº4 del mundo), Marta Ortega (Bicampeona del mundo de menores), Esther las Heras (campeona de españa por equipos 2012) y Marta Castro (Campeona del Mundo de menores) La Fundación Isabel Gemio para la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras es una institución sin ánimo de lucro, que surgió de la necesidad de apostar por la investigación de estas enfermedades y del firme deseo de aportar esperanza a los afectados de estas crueles enfermedades, para quienes el reloj corre, lamentablemente, en su contra. El objetivo principal es contribuir a acelerar la investigación en aquellos aspectos que puedan incidir en el desarrollo y aplicación de tratamientos curativos además de fomentar el intercambio de información entre expertos y promover el desarrollo de farmacología. Las Enfermedades Neuromusculares son enfermedades genéticamente determinadas que producen debilidad muscular progresiva y una elevada mortalidad a los pacientes que las sufren, con frecuencia niños. Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de trastornos de baja prevalencia pero, en su globalidad, constituyen el grupo más frecuente de enfermedades raras.


Rubén de la Red.

Bernd Schuster.

Carlos Jean.

Ángel Rodríguez.

Alfonso Pérez con El Pasdelista.

Vivi Ruano.

RNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR EOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO

Nº5 - 2012

49


Texto y fotos: PPT

PÁDELPROTOUR

PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR LA RIOJA PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR PÁDELPROTOUR

50

VI Internacional de La Rioja Trofeo Vinos de Rioja

Nerone y Gutiérrez levantan su cuarto título de la temporada Seba Nerone y Sanyo Gutiérrez se han doctorado en una nueva especialidad esta temporada. Lo suyo son las finales. Han ganado las cuatro que han disputado, las dos últimas ante los mismos rivales, Hernán Auguste y Pablo Lima. Lo hicieron en Bilbao y lo repitieron el 2 de diciembre en el VI Internacional de La Rioja Trofeo Vinos de Rioja. Los argentinos se han convertido en la peor pesadilla de Auguste y Lima, que de nuevo se vieron impotentes ante la solidez exhibida por los dos jugadores más en forma del pádel mundial. Alicante, Gijón, Bilbao y Logroño han asistido al abrazo de Seba y Sanyo después de imponer su ley en la final. Los argentinos están intratables y, tal y como ha ocurrido en todos los torneos que figuran ya en su estantería de 2012, han ido de menos a más para terminar como una auténtica apisonadora. Y Logroño no fue una excepción. Con un pádel imperial, Nerone y Gutiérrez desmontaron la ilusión de Auguste-Lima en poco más de una hora de batalla. Dos sets que se resolvieron de una manera similar. Los campeones rompieron el saque de sus adversarios en los albores de cada manga y ahí se terminó la pelea. El primer break del choque llegó al paso por el cuarto juego del set inicial. Seba y Sanyo obtuvieron su primera ventaja (3-1) y después de consolidar su saque encarrilaron lo que al final resultó un desenlace más plácido de lo esperado. Auguste y Lima únicamente pudieron conservar su servicio y el primer www.elpadelista.com

capítulo concluyó con el 6-3 que concedía medio título a Nerone y Gutiérrez. En el segundo acto, la rotura de servicio a favor de los vencedores llegó antes. Auguste y Lima conservaron su primer saque, pero en el segundo ya no pudieron ante el estado de gracia de Nerone y Gutiérrez, que quebraron en el tercer juego para poner un 2-1 que dinamitó por completo la moral de sus rivales. Tal fue el daño anímico que sufrieron Bebe y Lima, que tampoco pudieron evitar un nuevo break en contra en el quinto juego. El 4-1 prácticamente les despedía de la gloria, pero la garra de la pareja cabeza de serie número uno del torneo les llevó a quebrar el servicio de Sanyo para recortar distancias (4-2) y volver a soñar con el entorchado riojano. Con Auguste y Lima pisándoles los talones, Nerone y Gutiérrez tuvieron la suficiente sangre fría en el epílogo del duelo para conservar sus dos últimos servicios y levantar su cuarto título de la temporada. Disputados los quince torneos de la temporada en suelo español, más los dos que se celebraron en Argentina, el circuito bwin Padel Pro Tour se prepara ahora para el Máster Estrella Damm, que se celebrará del 12 al 16 de diciembre en el estadio central de la Caja Mágica.


“Sanyo” y Nerone celebran la victoria.

PPT

LA RIOJA

>> Nerone y Gutiérrez tuvieron la suficiente sangre fría en el epílogo del duelo para conservar sus dos últimos servicios y levantar su cuarto título de la temporada


Texto: Guillermo Iglesias Fotos: Raquel Mínguez y Guillermno Iglesias

el_FUTURO

52

www.elpadelista.com

• Lado de juego: Ya que soy zurdo, juego a la derecha. • Lugar y fecha de nacimiento: Valencia el 15 de Mayo de 1998. • Pala: Dunlop Fusion 1.1 • Club en el que juegas: Club Tutempo Dos A Dos.

Presente y futuro del pádel español. Prácticamente toda la vida con la pala en la mano, Javier Rico, agradecido con quienes le apoyan, desenfadado en la pista y uno de los puntales del equipo D-Squad de Dunlop, reivindica la diversión en la pista como un camino más hacia la victoria y, a la vista de su palmarés, no puede decirse que la haya ido mal.

Datos deportivos

Javier Rico


El padelista: ¿Desde cuando juegas a pádel? Javier Rico: “Juego desde los 6 años. Mi hermano mayor Josete

JAVIER RICO

ya entrenaba y jugaba. Y yo, desde muy pequeño, siempre iba con la pala en la mano”

EPD: ¿En qué momento y por qué te diste cuenta que el pádel podría ser un camino a seguir en tu vida? J.R: “No fue un momento concreto. Me gusta jugar, me lo paso muy bien y me divierto mucho”

EPD: ¿Qué ha aportado el pádel a tu vida? J.R: “Alegría, diversión y muy buenos amigos, tanto jugadores como entrenadores. Me relaciono con mucha gente de toda España”

EPD: ¿En qué consiste el entrenamiento de un jugador de tu edad? J.R: “Hasta hace poco sólo entrenaba dos días en pista, ahora entreno dos días de físico y dos en pista. También estoy jugando algunos Torneo absolutos”

EPD: ¿Cómo está siendo tu experiencia jugando en el equipo Dunlop? ¿Qué valores destacarías de Dunlop como marca? J.R: “Muy buena. Estoy muy agradecido a Dunlop y a David Fallos por haber confiado en mi para representar a Dunlop. Me gusta mucho el material, ropa palas etc, que me dan. Están pendiente de lo que necesito. David siempre me recuerda que hay que ser un buen compañero y tener un buen comportamiento en la pista”

EPD: ¿Cuál es tu mejor virtud como jugador? J.R: “La lucha y la entrega, nunca doy un partido por perdido hasta que no se acaba el ultimo punto”

Datos deportivos • Campeón de España Infantil en 2012 jugando con Eric Ginel. • Campeón del Master Nacional Alevín en 2010 jugando con Jaime Criado. • Tres subcampeonatos de España: Benjamín en 2008 jugando con Jaime Criado; Alevin en 2010 jugando con Jaime Criado, e Infantil en 2011 jugando Momo González. Me gustaría dar las gracias a todos los entrenadores que he tenido ya que todos me han enseñado algo. En especial a Pablo Alfonso y a Javier Sánchez que me han entrenado y acompañado en los torneos y han tenido paciencia para aguantarme en los momentos difíciles.

EPD: ¿Qué aspectos de tu juego tendrías que pulir? J.R: “El revés y la pegada” EPD: ¿Que te saca de quicio cuando estás jugando? J.R: “A veces las caras de mi padre” EPD: ¿Cuál es tu mejor golpe? J.R: “La bajada de pared de derecha”

EPD: ¿ A qué jugador o jugadora admiras más? ¿Por qué? J.R: “Jordi Muñoz, por su técnica, y a Lamperti, por su buen carácter”

EPD: ¿Cómo gestiona un jugador de tu edad la presión psicológica de las grandes citas? J.R: “No suelo ponerme muy nervioso, aunque a veces se pasa mal. Creo que al estar compitiendo desde los 8 años estoy algo acostumbrado”

EPD: ¿Qué resultado es el que más ilusión te ha hecho a lo largo de tu vida deportiva? J.R: “Después de quedar 3 años subcampeón de España, este año junto a mi compañero Eric Ginel

hemos conseguido ser campeones. Me hizo mucha ilusión, ya que además fue una final muy luchada. Este año también me hizo mucha ilusión el tercer puesto que conseguimos la Selección Autonómica de la Comunidad Valenciana en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, fue muy divertido. Es la competición que más me gusta”

EPD: ¿Qué objetivos te marcas para esta temporada? J.R: “Como paso a Cadete, poder clasificarme para jugar los TyC Premiun. Y jugar lo mejor posible”

EPD: ¿Cómo ves el futuro del pádel?. ¿En qué crees que tiene que avanzar para convertirse en un deporte con una repercusión proporcional al número de seguidores que tiene? J.R: “Yo creo que va hacia delante, porque veo que cada vez lo practica más gente. Que lo patrocinen más empresas y que saliese más en la televisión como otros deportes”. Nº5 - 2012

53


Texto: Martín Echegaray Fotos: Martín Echegaray/Guillermo Iglesias-FEP

el_TÉCNICO

Errores comunes y técnicas correctivas IV – Las terminaciones Todos los golpes, por distintos que sean, tienen una estructura similar en cuanto a las fases que se van sucediendo durante su ejecución. Esta manera de “separar” un movimiento en etapas es un modo de estudiarlo para quienes deben prestar atención a la biomecánica, pero también es una buena idea para practicar cada parte por separado o, al menos, para prestar atención a alguna característica específica de cada golpe. Aunque, si bien en nuestra cabeza podemos identificar cada porción, ya metidos en la pista y ejercitando nuestros golpes, la manera de corregir sólo una parte será hacer el movimiento completo, pero enfocando la atención al segmento que falla o que queremos mejorar. Excepcionalmente, también en niveles de iniciación, se podría practicar cada parte por separado, pero siempre con el objetivo de integrar esos movimientos en uno solo, lo más fluido posible.

¿Pero cuáles son esas partes? Cualquier golpe, a excepción del saque, parte de una posición de espera, sigue con una preparación, una acción de impacto y una terminación. Todo esto se puede hacer más complejo, subdividiendo alguna de las etapas, y además

54

www.elpadelista.com

lo ideal sería mencionar que se debe retomar la posición de espera (o de salida) después de cada golpe. Pero en nuestro caso iremos a lo simple y, para el objetivo de esta nota, nos centraremos en las terminaciones de los golpes.


EL TÉCNICO

MARTÍN ECHEGARAY

>> “la manera de corregir sólo una parte será hacer el movimiento completo pero enfocando la atención al segmento que falla”

Nº5 - 2012

55


el_TÉCNICO

golpearemos de manera sucesiva unas cuantas que nos han puesto en línea. De este modo promoveremos que nuestro movimiento sea más continuo, menos brusco y con la muñeca más firme.

Terminar bien para seguir mejor ¿Por qué es importante la terminación si se supone que viene después de que la pelota ha abandonado ya nuestra pala -impacto-, y nada podremos hacer para que nuestro tiro sea mejor? Porque una buena terminación será la consecuencia de una buena preparación y un buen impacto. Si inmediatamente después del impacto nuestra pala se quedara quieta, sería porque habríamos hecho algún esfuerzo para hacerlo, lo cual conllevaría dos problemas: 1) hacer fuerza para algo innecesario - frenar repentinamente la pala- es sinónimo de ineficiencia energética, algo que también en deporte es un problema. 2) Cualquier movimiento brusco que se oponga a la continuidad que adquiere el brazo y el propio cuerpo atentarían contra nuestro balance. Esto tiene que ver con nuestros movimientos y desplazamientos, que requieren un buen balance dinámico, algo que puede notarse en aquellos que se mueven por la pista con habilidad y soltura. Entonces, la terminación es fundamental para mejorar el uso de nuestra fuerza y potencia, para equilibrarnos a lo largo de cada golpe y del juego en general, pero también para controlar el resultado del tiro.

Un error en general en las terminaciones Con cierta frecuencia se puede observar que algunos padelistas no continúan el movimiento del brazo después de que la pala impacta la pelota, o bien no lo hacen de manera natural, ya sea porque extienden bruscamente el codo, porque rotan el brazo, o porque le dan demasiada soltura a su muñeca. Y esto ocurre tanto en la derecha como en el revés. Este inconveniente provoca, entre otras cosas, una falta notable de control en los tiros, sobre todo en lo que respecta al dominio de la dirección de nuestros golpes. Para solucionarlo, aquí van algunos consejos: 1.- Una fila de pelotas En ambos golpes (derecha y revés), en el momento del impacto, es una buena idea imaginar que en lugar de una pelota,

56

www.elpadelista.com

2.- Volviendo al inicio En el golpe de derecha, otra buena costumbre es que la terminación del golpe con el brazo extendido nos lleve a una posición muy similar a la de la posición de espera, recibiendo la pala con la mano libre. De este modo logramos que nuestro golpe siga un patrón que se repetirá en la mayoría de las situaciones (habrá excepciones). Y además, ganaremos tiempo porque al finalizar un golpe ya estaremos preparados para el siguiente. Por ejemplo, es una buena práctica intentar esta terminación en el peloteo inicial de un partido, en el cual la velocidad es adecuada para entrenarlo. Practicar esta manera de terminar la derecha además ayudará a corregir otro error muy común en los “liftadores”, que es el de cerrar o girar hacia abajo la cara de la pala que acaba de golpear la pelota. 3.- Abriendo las alas A diferencia de la derecha, en el revés normal a una mano no podemos terminar en la posición de espera porque la mecánica del movimiento es distinta. Mientras en la derecha se requiere una rotación de la cadera y el torso durante el golpe, en el revés ese giro se reemplaza por un acompañamiento del cuerpo. Y para esto es muy importante la terminación del golpe, que en este caso debería ser todo lo amplia que se pueda y con ambos brazos, sólo que uno hacia adelante y otro hacia atrás. Un error común es mover sólo el brazo que lleva la pala, y dejar el otro pegado al cuerpo, lo que complica el equilibrio, además de disminuir el control general del golpe. Por eso debemos imaginar que hacia el final del golpe debemos “abrir nuestras alas”.

Para finalizar con las terminaciones Como observación final para este tema de las terminaciones hay que tener en cuenta que, a medida que la velocidad del juego aumente, probablemente no todos los golpes contarán con el tiempo suficiente para las terminaciones amplias que se mencionan en esta nota. Sin embargo, siempre será mejor dominarlas a baja velocidad, e ir reduciendo su amplitud en función de las necesidades particulares del juego.


el_TÉCNICO

>> “Mientras en la derecha se requiere una rotación de la cadera y el torso durante el golpe, en el revés ese giro se reemplaza por un acompañamiento del cuerpo” Martín Echegaray • Director técnico de la Federación Española de Pádel • Director del área de formación de la Federación Española de Pádel • Seleccionador masculino absoluto español

>> “Cualquier golpe, a excepción del saque, parte de una posición de espera, sigue con una preparación, una acción de impacto y una terminación”

Nº5 - 2012

57


Texto: Manu Martín

La Nutrición

58

La leche en la dieta del padelista Saludos a todos los padelistas. En el número de este mes abordamos un tema que se viene cuestionando desde hace un tiempo. ¿Es la leche beneficiosa para el organismo? ¿ Es, como apuntan los últimos estudios, perjudicial?. ¿Qué productos derivados de la leche aportan mas beneficios? En unas líneas lo descubrimos. El hombre empezó a tomar leche animal hace unos 11.000 años con la domesticación del ganado, principalmente de la vaca, aunque con posterioridad se domesticaron la cabra y la oveja. Durante la edad antigua y la edad media, la leche era muy difícil de conservar, con lo que se consumía fresca o en forma de quesos. Con la llegada de la revolución industrial, se pudo transportar la leche desde las zonas rurales a las grandes urbes, que unido a la Pasteurización ( también en el siglo XIX) ha extendido el uso de la leche y sus derivados. Tradicionalmente, la leche ha sido considerada como un alimento completo para el ser humano. Atendiendo a la condición de mamíferos , los niños superan una etapa de lactancia tras la cual , el ser humano se considera por definición, omnívoro, pasando a alimentarse de diversos tipos de alimentos. El uso de los productos lácteos, como yogures, quesos, etc está extendido y, en muchos casos, asociado a un buen cuidado de la salud. Sin embargo, en su libro “Leche que no has de beber”, David Román explica que entre 1988 y 1993 se han realizado más de 2500 estudios que arrojan datos negativos sobre los efectos del consumo de leche y sus derivados. Una buena parte de la comunidad científica está en contra del consumo de leche. En el mismo libro, el doctor estadounidense Robert M. Kradjian hace una afirmación realmente interesante en contra del mismo: “Existen tres fuentes de información fiable. La primera, y probablemente la mejor, es el estudio de la naturaleza. La segunda es estudiar la historia de nuestra especie. Finalmente, se hace necesario revisar los artículos científicos”. Vamos a analizar las dos caras de la moneda , comenzando por los valores positivos que puede aportar la leche a la dieta :

www.elpadelista.com

Fuente de calcio La leche contiene grandes cantidades de calcio, con lo que es una buena forma de respaldar el crecimiento de los niños y de prevenir enfermedades como la osteoporosis. Un factor importante para que el calcio pueda ser fijado , es que haya suficiente cantidad de vitamina D en el organismo.

Rica en vitaminas La leche tiene una composición aproximada del 87%. Otros componentes principales son los glúcidos, lactosa, las proteínas y los lípidos. Los componentes orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas) y los componentes minerales (Ca, Na, K, Mg, Cl). Es, por tanto, una buena alternativa.


la_NUTRICIÓN

>> “Muchas personas piensan que prescindir de la leche puede provocarles pérdida de calcio y problemas como la osteoporosis” Dr. Seignalet

Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física. Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral. Datos de contacto: Tel.: 648 783 907 Twiter: @manumartin83 Manuel.martin@cpt-fuencarral.com

Las proteínas de la leche no son asimilables para los humanos Se han identificado unas 25 proteínas no asimilables para el humano en la leche de vaca. Estas producen reacciones antigénicas (también llamada sobrecarga inmunológica). Entre estas están la lacto albúmina y la caseína, de la cual el 40% no es digerible para el organismo.

Contra el infarto y la diabetes Un estudio reciente realizado por médicos del Hospital Durand, de Buenos Aires, y del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires, concluyó que el consumo de leche en chicos ayudaría a prevenir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y de sufrir un infarto en edad adulta. En el otro lado de la balanza, estudios recientes arrojan datos negativos sobre el consumo de leche animal en humanos. Los motivos para no tomar leche son numerosos, aunque solo enumeraré los mas relevantes:

El calcio de la leche no se asimila facilmente El cuerpo humano asimila el calcio cuando lo ingiere en una proporción aproximada de 2 de calcio por 1 de fósforo. Los lácteos tienden a tener mucho fósforo (a menudo la proporción de 1,2 a 1), neutralizándose el calcio de la leche. El resultado es un exceso de tóxicos a eliminar que sobrecargan nuestros riñones e intestinos. Estos excesos ácidos atraen el calcio de las zonas bajas y, por un lado, se forman quistes y tumores y, por el otro, se descalcifican todos los huesos de la cadera y la parte baja de la columna. Como resultado, pueden aparecer cáncer, osteoporosis y otros síntomas asociados a la pérdida de calcio.

La leche de vaca es para los hijos de las vacas La leche de vaca tiene una proporción mayor de proteínas que la leche materna. Evidentemente, el tamaño muscular de la vaca es mayor que el del humano, y por eso, durante la lactancia, el ternero debe tener un mayor aporte proteico. En el humano, el exceso de proteína produce una acidificación de la sangre, que para neutralizarse se asocian con el calcio que hay en la misma, consiguiendo un efecto contrario.

No todas las culturas toman leche Los pueblos Chino y Japonés no toman leche de vaca con regularidad tal y como se hace en las cultura occidentales modernas, y no desarrollan problemas óseos como la osteoporosis en edades tempranas como se podría esperar.

Conclusión Evidentemente, la controversia está servida, y desde luego hay muchos intereses en torno al mercado de los lácteos y sus derivados. Si bien culturalmente, la leche ha sido hasta la actualidad un elemento básico de nuestra dieta, siendo considerada fuente de numerosos nutrientes, sobre todo el calcio, parece que cada vez mas médicos están en contra de su utilización en humanos. Por un lado, aquellos que la defienden como un producto saludable que aporta bienestar físico y sobre todo para los sentidos , por la gran variedad de productos que se obtienen de ella y, por el otro, los que la señalan como culpable de algunas de las enfermedades de la sociedad contemporánea. Cada uno que elija su lado. Un saludo, y nos vemos en las pistas.

Nº5 - 2012

59


el_FISIO Texto: Javier Muniain / Fotos: Javier Muniain/Guillermo Iglesias

Prevención de los dolores de espalda

No es de extrañar que escuchemos a algún amigo nuestro que juega al pádel decir que le duele la espalda, eso que conocemos comúnmente como un lumbago o dolor de riñones, ese dolor que afecta a la zona baja de la espalda, y no es casualidad que juegue al pádel y que le duela la espalda, y ojo, esto no quiere decir que el pádel sea malo para la espalda, sino más bien que nuestro amigo necesita unos pequeños consejos para practicar el deporte del pádel de forma sana y saludable. Veamos primero cuáles son las posibles causas de este mal para poder actuar en consecuencia y prevenir o evitar estos dolores tan incómodos. La principal causa que produce este dolor es un movimiento no correcto realizado por nuestro amigo a la hora de ir a golpear principalmente bolas bajas, es un movimiento en el que realizamos una flexión, pero no con las piernas sino con la zona lumbar o la parte baja de la espalda, ”ERROR” estaríamos haciendo trabajar a los músculos de la espalda en una función que no es la suya, con lo que no sería de extrañar que, tras repetir este movimiento múltiples veces, al final provocásemos la famosa lumbalgia. Cuando lo que habría que hacer sería realizar una flexión de piernas, de esta forma no nos haríamos daño. Lo más indicado para prevenir esto es realizar algunos ejercicios encaminados a fortalecer las piernas, pero para ello no hace falta realizar un entrenamiento exhaustivo,

éste se lo dejaremos a los profesionales, nos bastará con realizar un par de ejercicios sencillos que podremos realizar incluso a modo de calentamiento previo a nuestro partido o clase de pádel para, de esta forma, ir educando al cuerpo y dotándolo de las armas más convenientes para realizar un pádel sano y saludable.

60

www.elpadelista.com


2

el_FISIO

1

1

FISIO-TERAPEUTA Fascioterapeuta Osteópata JAVIER MUNIAIN: Móvil: 630 068 729 Club de Pádel y Tenis Fuencarral fisio. terapeuta@yahoo.com C/ Monasterio de las huelgas, 15 (Montecarmelo, 28049 Madrid)

2

Sentadilla y subir escaleras El otro movimiento causante de las lumbalgias se produce cuando vamos a golpear bolas bajas que, además, van con un rebote de pared y tenemos que golpear tras realizar un giro sobre nuestro cuerpo porque la bola así lo demanda, y el problema viene cuando realizamos el giro sin mover los pies del suelo, es decir, nos retorcemos sobre nuestros pies, rodillas y “espalda” (ya vimos en números anteriores como se debían realizar los giros de forma correcta) porque no tenemos forma de realizar un giro de forma correcta o no sabemos hacerlo, pues bien, vamos a realizar algún otro ejercicio que, igual que los ejercicios anteriores, podemos realizar a modo de calentamiento y nos valdrá para ir fortaleciendo y dotándonos de armas para prevenir este tipo de lesiones. 1

1

2

2

>> el problema viene cuando realizamos el giro sin mover los pies del suelo, es decir, nos retorcemos sobre nuestros pies, rodillas y “espalda”

No obstante, si te ves reflejado en este aspecto, no descartes un asesoramiento por parte de los profesionales en la materia, preparadores físicos, entrenadores y fisioterapeutas, todos trabajamos para ayudarte a mejorar. Esperamos que te sirva de ayuda!!!!.

Nº5 - 2012

61


ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAG

EL CLUB

Texto: Helder Moya Jardim / Fotos: Carles Aguilera

Tarragona Pádel Indoor (TPI)

Descubriendo la placa de inauguración del TPI con la presencia del alcalde de Tarragona, Sr. Josep Félix Ballesteros (en la imagen con polo negro y pañuelo rojo en el cuello) y diferentes personalidades de la política y el deporte de la sociedad tarraconense.

DATOS CONTACTO Teléfono: 977 10 60 23 Web: www.tarragonapadelindoor.es Prensa: Helder Moya - prensa@tarragonapadelindoor.es

62

www.elpadelista.com


L INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDE A PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGON GONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDEL INDOOR•TARRAGONA PÁDEL INDOOR•ELCLUB: TARRAGONA PÁDE

Instalaciones

La Pista central del TPI es conocida como ‘La Catedral’, construida especialmente para el club tiene visión panorámica, es única en el mundo y alberga los mejores partidos y finales de los torneos que se organizan. En la imagen, partido mixto en el que Valeria Pavón y Alejandra Salazar jugaron con nuestros directores deportivo, Pablo Greco y Luís Ferrini ante la atenta mirada de más de 200 personas que rodeaban las pista de ‘la Catedral’.

El TPI cuenta con 7 pistas indoor y 3 exteriores, todas ellas, son reglamentarias, ya que no estan pegadas unas con otras, y tienen las salidas reglamentarias para poder ir a buscar las bolas.

Uno de los valores añadidos del TPI es su terraza chill out, dónde los socios y amigos del TPI pueden llevar a cabo su actividad social y de bienestar. Donde poder relacionarse y charlar tranquilamente. Es otro de los emblemas del club de cara a todos aquellos que nos visitan.

• 7 pistas pádel cristal indoor • 3 pistas pádel cristal outdoor • 1 gimnasio (clases de pilates, tonificación, trx y gas) • Gabinete de fisioterapia • Pista de beachvolley • Tenis playa • Pista polideportiva • Restaurante • Vestuario con taquillas • Parcking privado Tarragona Pádel Indoor (TPI) ha llegado a la capital tarraconense para revolucionar el concepto de Club de pádel. TPI ha nacido con la intención de dar un contenido totalmente nuevo al pádel y a los amantes de este deporte. Situado en el polígono Francolí (parcela 10), en la antigua fábrica de Cobega, detrás del Gross Mercat; Tarragona Pádel Indoor ofrece y satisface todas las necesidades al jugador de pádel y también a sus familiares, amigos y niños. En una superficie de 14 mil metros cuadrados disfrutarás de 10 pistas de pádel –siete de ellas indoor y tres outdoor- de última generación. Además el equipo de TPI cuenta con dos auténticos cracks como son Pablo Greco y Luis Ferrini, quienes pondrán a disposición de todos los socios su saber en el dominio y la técnica de la raqueta. Tarragona Pádel Indoor pretende ayudar a formar a los futuros campeones de esta especialidad a través de su escuela de formación, prioridad para el club. Como complemento para la preparación deportiva TPI dispone del Padelfit, un gimnasio especializado e innovador que permitirá trabajar a los jugadores movimientos específicos de pádel y también servicio de fisioterapia. Además en el padelfit se llevan a cabo clases de pilates, tonificación, TRX y GAS. Tarragona Pádel Indoor da un valor añadido a sus instalaciones y gracias a sus pistas de beachvolley, tenis playa y multideportiva, zona de juego infantil, terraza chill-out y barbacoa se convierte en un recinto deportivo y familiar, donde el pádel es el motivo principal para disfrutar de todas las posibilidades de Tarragona Pádel Indoor. Para facilitar tu comodidad el Club dispone de parking privado y vestuarios acondicionados con taquillas personales. Creemos que hemos conseguido un cómodo y agradable espacio para nuestros socios y todas aquellas personas que se acerquen al TPI. Nuestro magnífico restaurante, con una carta equilibrada e innovadora complementa una oferta insuperable para disfrutar del pádel diariamente.

Nº5 - 2012

63


OPINIÓN

OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNO PINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN MI PUNTO DE VISTA OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPIN Texto: El Padelista

Camino de ningún sitio

>> Demasiado tiempo y demasiadas declaraciones hablando de las bondades del Circuito Maravilla para que resulte que a finales del mes de Noviembre todavía no se sepa nada concreto de él

64

Algo en lo que creo que todos los padelistas españoles estaremos de acuerdo es que en los últimos años se ha creado un Circuito Profesional de Pádel que ha tenido un éxito más que razonable y que ha ayudado a consolidar el enorme tirón de que disfruta el deporte del pádel en nuestro país. Habrá quien piense que gran parte del mérito se le debe achacar a las condiciones favorables que han acompañado este desarrollo, puede ser, pero lo que es cierto es que fue el PPT el que decidió asumir el riesgo y el que ha llevado a cabo una labor que, en mi opinión, debería clasificarse como mínimo de Notable. Cuando nació el PPT todo su afán fue retirar del Calendario de la Federación Española los Torneos de mayor categoría y formar con ellos y algún otro, un Circuito independiente de la FEP. Para ello consideraron que la colaboración de los jugadores era imprescindible y llegaron a alcanzar acuerdos con los mismos que ahora, tiempo de vacas flacas, se están demostrando imposibles de cumplir a pesar de los muchos esfuerzos que están haciendo para ello. Haciendo referencia al refranero popular podríamos repetir aquí aquello de “ni agradecido, ni pagado”. A pesar de las declaraciones “oficiales” de los representantes de los jugadores en la que reconocen al PPT el mérito de haber profesionalizado el pádel, transmiten una impresión de antagonismo e incompatibilidad que no se explica muy bien, salvo que existan intereses no declarados que pueden no tener nada que ver con los de los propios jugadores. Demasiado tiempo y demasiadas declaraciones hablando de las bondades del Circuito Maravilla para que resulte que a finales del mes de Noviembre todavía no se sepa nada concreto de él: ni una fecha, ni una ciudad, ni un organizador. No se conoce el Reglamento que lo va a regir ni algo tan elemental como el Ranking y, lo que en mi opinión es todavía peor, en una demostración de prepotencia absolutamente innecesaria, ni un solo intento de integrarse en el mundo del pádel, al contrario, todo debe girar alrededor del nuevo proyecto, desde el circuito profesional hasta la promoción de los menores, pasando por el pádel internacional, la docencia y el desarrollo comercial. Da toda la sensación de que es un proyecto preparado desde el rencor y la visceralidad, y buena prueba de ello son las posturas intransigentes que se siguen manteniendo en relación con los jugadorres que permanecieron fieles al PPT y a los que ahora se les quiere aplicar unas multas que recuerdan las que, en su día, el propio PPT aplicó a los jugadores que siguieron participando en el Circuito de la FEP, la única diferencia es que algunos de los jugadores que entonces se quejaron de lo arbitrario de la sanción apoyen ahora la misma medida contra otros compañeros. Queda además en el aire una nebulosa que recoje muchas dudas pendientes de aclaración, como la de aquellos que piensan que las multas a algunos de los jugadores pueden destinarse a pagar las primas acordadas con otros para convencerles de que se incorporaran al nuevo circuito. Se comprende perfectamente la preocupación que se detecta en el ambiente porque si el Circuito Maravilla se desarrolla en los términos que se explican en las declaraciones de sus representantes, sobre todo en las de su flamante presidente D. Raúl Arias, no cabe duda que ello supondría una mejora muy importante para los jugadores profesionales de pádel, pero si no fuese así sería interesante conocer qué tipo de responsabilidades se les exige a los promotores de esta aventura de la que, lo menos que puedo decir, es que se podría haber intentado con bastante menos ruido y mucho más sentido común.

www.elpadelista.com


NUEVA PÁGINA WEB 2012

WWW.ELPADELISTA.COM


noticias, psicología, nutrición, reglamento, toques maestros, técnica, jóvenes volores en alza, tácticas, consejos, entrevistas, reportajes, opinión, clubs, salud, torneos y por supuesto mucho pádel del bueno. entra y regístrate en nuestro newsletter estarás siempre online con todo el pádel del mundo elpadelista.com es tu sitio

WWW.ELPADELISTA.COM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.