WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO
ESPECIAL CIRCUITO DE MENORES Reportajes: 1 año de EL PADELISTA MADISON Internacional Pádel Challenge Presentación del circuito WPT Nuevos talentos: Curro Soriano
TORNEO SOLIDARIO
Mumbay School IWC INTERNATIONAL WOMEN’S CUP
Jefe de Redacción: Guillermo Iglesias redaccion@elpadelista.es
Colaboradores:
Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco R. Aparicio (El Reglamento), Vanessa Magro (Coordinación), Jon García Ariño (Sabías qué y Toques Maestros), Belén Salcedo (Corresponsal Canadá), Stefano Magnaldi (Corresponsal Italia)
Fotografía: Guillermo Iglesias
Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:
EDITORIAL
STAFF
Director: Pepe Fernández del Campo director@elpadelista.es
Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval
Publicidad publicidad@elpadelista.es
Dirección de Arte y Diseño Vicente Aparisi Móvil: 609 577 427
Imprenta: Longares c/ Diseño, 10 - 28906 Getafe
Distribución Suscriptores: Vanessa Magro info@elpadelista.es
Edita: Federación Española de Pádel c/ Luis de Salazar, 9 28002 Mdrid info@elpadelista.es
La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. D.L.: M-18783-2012
Cumplimos 1 año Hace 1 año que salió a la luz por primera vez El Padelista, en un momento económicamente muy difícil que, lejos de arreglarse, empeora día a día. Hasta tal punto complicado, que sobrevivir casi se ha convertido en un milagro. Sin embargo, desde el punto de vista del mundo del pádel, era absolutamente necesario. Vivimos momentos complejos, con el surgimiento de un nuevo circuito profesional, WORLD PÁDEL TOUR, tras el acuerdo al que llegan la AJPP (Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel) y Show Marketing, una de las empresas fundadoras y socia del propio PPT, y la denuncia ante el juzgado por parte de éste contra los primeros. Nos propusimos un proyecto que hablara del PÁDEL (sí, con mayúsculas), que contara las cosas que no se contaban en otros medios, bien porque comercialmente no eran rentables, bien porque no interesaban en un momento determinado, o simplemente porque iban en contra de determinados intereses. Somos, prácticamente, el único medio de papel que tiene presencia en los torneos de pádel federado, es decir, en donde se alimenta el pádel del futuro y la base del éxito de este deporte, que aglutina a casi 2 millones de jugadores habituales que hay en España. Afrontamos este nuevo año, no exento de polémicas, como el desembarco en la FIP de un grupo de personas que parece que, tras no haber hecho nada por este deporte en los países que representan, (durante más de 20 años en algunos casos), han venido a decirnos cómo se deberían hacer las cosas. Al equipo que formamos El Padelista tan sólo nos han marcado una directriz: contar la verdad, comprobando vuestras fuentes. Si os acusan de algo que sea de haberos equivocado, pero no de haber mentido. Bajo esa premisa seguiremos informando a los aficionados, mientras que nuestros patrocinadores sigan confiando en nuestro proyecto, ya que con su inestimable ayuda podremos mantenerlo en marcha.
Nº7 - 2013
3
CONTENIDOS 4
60. 30. 50. 3. Staff/Editorial 4. Sumario 5. Mi punto de vista 6. Noticias 12. Presentación circuito World Pádel Tour 14. International Pádel Challenge 16. Reportaje: MADISON 20. El Fisio, por Javier Muniain 22. El Psicólogo, por Óscar Lorenzo 24. Salud, por Fisio Salud 26. Reportaje: 1º Aniversario 30. Reportaje, Circuito de Menores 38. Tecnología: Los postes y la red 42. Pádel solidario: Torneo Mumbay School IWC 44. El Futuro. Entrevista a Curro Soriano 48. Calendarios Torneos FEP y WPT 50. Torneos 54. El Técnico, por Martín Echegaray 56. La Nutrición, por Manu Martín 58. Ranking Masculino y Femenino 60. El Club. Pádel People Torrelodones 62. Cursos FEP
www.elpadelista.com
Titulaciones Deportivas. Un enorme paso atrás Aunque a la mayoría de nuestros lectores le habrá pasado desapercibida, estamos viviendo una transición importante en lo que se refiere a los cursos de capacitación de monitores, entrenadores y, en general, de titulados deportivos especializados en deportes concretos. Hasta hace relativamente poco tiempo la “enseñanza oficial” estaba relacionada con las carreras deportivas universitarias, INEF y similares, y con los deportes más desarrollados tales como el fútbol, el baloncesto y el tenis, en los que se requiere una carga de horas lectivas importante. El resto de deportes, entre los que naturalmente se encuentra el pádel, dependían en la mayoría de los casos de las federaciones nacionales respectivas por dos razones, la primera es que los mejores técnicos de un determinado deporte tienen con frecuencia relación con ellas, puesto que en muchos casos son los responsables de las selecciones, la dirección técnica, etc. La segunda, que en función del propio deporte resulta muy difícil encontrar los alumnos interesados suficientes para justificar económicamente la convocatoria de un curso que requiere conocimientos especializados importantes, piénsese en lucha, gimnasia, esgrima y muchos más. Esta relación directa: docencia - federaciones españolas, es la que se ha cambiado, sustituyendo las titulaciones federativas por titulaciones con reconocimiento estatal que, por ser oficiales y por estar todas las materias educativas transferidas a las Comunidades Autónomas, necesitan ahora su autorización. Lo que, en principio, parecía un cambio acertado que en el futuro podría dar buenos resultados, está resultando un auténtico desastre que ha causado ya consecuencias contrarias a las que se pretendían obtener, entre ellas el empeoramiento del nivel docente y la falta de control de los cursos para técnicos.
OPINIÓN
OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN MI PUNTO DE VISTA OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPEN OPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINIÓNOPINTexto: El Padelista
Mi punto de vista
Limitándome a nuestro deporte, donde existe una gran demanda de titulaciones técnicas, hasta el punto de que la Federación Española llegó a dar hasta 35 cursos en un año a un promedio de 18 alumnos por curso, las nuevas directrices han resultado ser una pared infranqueable porque en la mayoría de las comunidades, por no decir en todas, no estaban preparados para cumplir las nuevas directrices porque no disponían de la normativa necesaria para darles cauce. Y lo que es peor, una vez creada la normativa, cuando llega la hora de aprobar las peticiones recibidas, se suele dar preferencia a las que provienen de la propia comunidad, aunque su calidad sea muy inferior a las que puede presentar la federación española. Y todos tan contentos con estas 19 pequeñas “Españitas”, 17 Comunidades y dos Ciudades Autónomas, donde el españolito propio es mucho más importante que el españolito ajeno. Entre unas cosas y otras más de dos años perdidos.
>> Lo que, en principio, parecía un cambio acertado que en el futuro podría dar buenos resultados, está resultando un auténtico desastre que ha causado ya consecuencias contrarias a las que se pretendían obtener
Y ¡atención! porque las cosas todavía pueden empeorar. Aprovechando que las federaciones españolas siguen luchando para conseguir ofrecer cursos que cumplan las nuevas exigencias oficiales, asumiendo el retraso que ello supone en la mayoría de las ocasiones, han surgido como setas nuevos cursos que tienen de todo menos seriedad, cursos de fin de semana con muy pocas horas lectivas y menos contenido, pero que están llenando el hueco que la retirada de los docentes tradicionales ha creado y que emiten títulos que no sirven para nada. No se puede olvidar que el deporte es, en sí mismo, autodidacta y que los mejores técnicos de cada uno de ellos no son generalmente los que se forman en las Instituciones Oficiales, sino los que se dedican en exclusiva a su desarrollo. Se quiera o no, los que marcan la pauta en la mayoría de las ocasiones son los técnicos adscritos a las federaciones españolas, que son los que más frecuentemente están en contacto con el deporte de alto nivel a través de las selecciones españolas y su permanente contacto con los deportistas de alto nivel. Resulta incongruente que se haya requerido de las federaciones españolas la redacción del temario oficial de cada deporte, en estrecha colaboración con el Consejo Superior de Deportes, y que se prescinda de ambos a la hora de desarrollarlo. Como decía mi abuelita, que lo sabía casi todo, los experimentos con gaseosa.
Nº7 - 2013
5
NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NO NEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORN CIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIA
NOTICIAS Y TORNEOS
Carolina Navarro reta a los aficionados al pádel a ayudar a abrir escuelas para personas con discapacidad por toda España
Carolina Navarro, número uno del pádel femenino mundial, está proponiendo un reto a todos los aficionados a este deporte: conseguir entre todos abrir escuelas de pádel para personas con discapacidad por toda España de la mano de la Asociación Pádel para Todos (Aspado) y de Sport2Help (www.sport2help.org).
El proceso de donación es sencillo. El aficionado que tenga interés en ayudar a financiar el proyecto solidario de Aspado sólo tiene que seleccionar el reto que ha propuesto Carolina Navarro en Sport2Help (http://sport2help.org/users/ view/309) y hacer su donativo, pudiendo beneficiarse de la desgravación fiscal correspondiente.
La jugadora malagueña ha querido prestar su colaboración a Aspado invitando a la afición a hacer donaciones para la causa solidaria que promueve esta entidad sin ánimo de Las ayudas servirán para que Aspado siga extendiendo el pádel adaptado por toda España. En lucro que, desde el año 2004, promueve este momento, esta asociación cuenta la integración de las personas con dis- Aspado se ha convertido con nueve escuelas en funcionamiento capacidad intelectual a través de este en la primera entidad del deporte. y presencia en tres comunidades autóAspado se ha convertido en la primera entidad del mundo del pádel en tener presencia en Sport2Help, plataforma de referencia para la financiación de proyectos solidarios a través del deporte.
6
mundo del pádel en tener presencia en Sport2Help, plataforma de referencia para la financiación de proyectos solidarios a través del deporte.
nomas (Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León), en las que atiende cada año a más de 150 personas con distintos tipos de discapacidad intelectual.
Los aficionados pueden ya recoger el guante lanzado por la mejor jugadora de pádel del mundo haciendo donaciones a partir de los dos euros para lograr que, a través de Aspado, el pádel adaptado esté presente en toda España.
Aspado, además, promueve la formación de monitores de pádel adaptado y organiza cada año el torneo más importante de España de esta modalidad deportiva para personas con discapacidad física e intelectual.
La suma de todas las pequeñas donaciones de los aficionados recogidas a través de Sport2Help será entregada a Aspado para el desarrollo de su labor de integración de las personas con discapacidad.
Esta asociación, referencia en el mundo del deporte adaptado, está presidida por María de la Rocha, quien durante más de 15 años fuera la única juez árbitro de categoría internacional que ha tenido el pádel español.
www.elpadelista.com
OTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTOR NEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOT ASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEO
Padel Pro Tour demanda a la AJPP Padel Pro Tour ha presentado una demanda contra la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP), en la que solicita el amparo judicial ante el inminente inicio del circuito promovido por esta asociación, WPT. Padel Pro Tour S.L., sociedad que ha gestionado y potenciado durante los últimos 7 años el pádel profesional llevándolo a las cotas más altas de su desarrollo, organizando 135 torneos profesionales por toda la geografía española y argentina, así como la organización de los últimos campeonatos del mundo, ha presentado ante el Juzgado de Primera Instancia de Madrid demanda contra la Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP), en la que además solicita el amparo judicial ante el inminente inicio del nuevo circuito profesional promovido por esta, el World Padel Tour. Esta acción es la única alternativa que ha tenido PPT para defender sus derechos ante la vulneración del acuerdo suscrito en su momento entre PPT y AJPP, cuyo objeto señalaba expresamente que entre ambas sociedades existía un acuerdo de colaboración en la participación y desarrollo del Circuito Profesional de Pádel. PPT tiene la firme intención de continuar desarrollando el pádel a nivel profesional y, por este motivo, defenderá hasta las últimas consecuencias sus intereses y los del deporte con el que ha evolucionado y ha ayudado a evolucionar durante los últimos siete años.
Ignacio Otero y Borja Yribarren ganan el II Open Semana Santa Pádel d3-Mapfre
La mejor pareja de Galicia en el ránking profesional del World Padel Tour, Ignacio Otero y Borja Yribarren, ganaron el pasado fin de semana el II Open Semana Santa Pádel d3-Mapfre, que se celebró en las instalaciones de Pádel d3, en Bergondo. En la final, Otero e Yribarren se impusieron a Ángel Suanzes y Santiago Mota (en el top 5 del ránking gallego) y se alzaron con el primer premio del campeonato, dotado con 400 euros. En categoría femenina, Amalia Rey y Leticia Seijas fueron las vencedoras, por lo que percibieron 200 euros, y en la categoría mixta, los galardonados fueron Silvia López y Jorge Couceiro. Un total de 108 parejas participaron, durante los días de Semana Santa, en el torneo, que forma parte del calendario oficial de la Federación Gallega de Pádel y es puntuable para el ránking gallego. En categorías no federadas, José Pedreira y Jorge Gómez ganaron el Open Veteranos; Pilar Delgado y Patricia Álvarez se impusieron en el Open Femenino y Aarón Mallo y Samuel Goyanes en el Masculino. Todos recibieron material deportivo y otros regalos.
La opción de la demanda es la única alternativa que ha tenido PPT para defender sus derechos ante la vulneración del acuerdo suscrito en su momento entre PPT y AJPP, cuyo objeto señalaba expresamente que entre ambas sociedades existía un acuerdo de colaboración en la participación y desarrollo del Circuito Profesional de Pádel. Nº7 - 2013
7
NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NO NEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORN CIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIA 1º FEMENINA 1.CP Narón Campo Slate 2.ASM-Congrega 3.Club de Tenis de La Coruña A 4.A1 Senes 5.Feáns Nemo Bar 6.Padel Compostela Deltacargo 7.Casino Ferrolano Tenis Club A 8.Padelmar
9 9 9 0 8 9 8 1 7 9 7 2 4 9 4 5 4 9 4 5 2 9 2 7 2 9 2 7 0 9 0 9
1º MASCULINA 1.CP Narón 2.A1 Soho Café Coruña 3.Club de Tenis de La Coruña A 4.CSC Arriaza 5.CP Naron Bátava 6.Cartober Padelplus 7.Casino Ferrolano Tenis Club A 8.Zona Deporte y Jardín
9 9 9 0 8 9 8 1 7 9 7 2 5 9 5 4 3 9 3 6 2 9 2 7 1 9 1 8 1 9 1 8
2º FEMENINA
NOTICIAS Y TORNEOS
1.Zona IFFE 2.Club de Tenis Redes 3.Club Padel Nuestro Pasarela 4.RSD Hípica de La Coruña 5.Club de Campo A 6.CSC Clínicas O Burgo Neco Pádel 7.Canabal Yes We Can 8.CP Narón B
8 9 8 1 8 9 8 1 6 9 6 3 5 9 5 4 5 9 5 4 3 9 3 6 1 9 1 8 0 9 0 9
2º MASCULINA GRUPO 1 1.La Casona Padel Club 2.Club Padel Viveiro-Hotel Ego 3.CSC Vipecón 4.Club de Campo 5.Padelmar A 6.CP Narón Cervecería Bitácora 7.New Team Padelplus 8.Club de Tenis de La Coruña B
8 9 8 1 8 9 8 1 6 9 6 3 5 8 5 3 4 9 4 5 2 9 2 7 1 9 1 8 1 8 1 7
8 9 8 1 7 9 7 2 7 9 7 2 4 9 4 5 3 9 3 6 3 9 3 6 2 8 2 6 1 8 1 7
3º FEMENINA 1.AD Squash Santiago A 2.ASM-Bitting Bits 3.CNO El Montón 4.Club de Tenis de La Coruña B 5.Chavelas SPC Cidade de Narón 6.Club de Campo B 7.CP Narón C Aginsu 8.Autalia Arena Pádel
9 9 9 0 7 9 7 2 5 9 5 4 5 9 5 4 5 9 5 4 3 9 3 6 1 9 1 8 1 9 1º 8
3º MASCULINA 1.Club Padel Noia 2.CSC Sn (servicios normativos) 3.Club de Campo B 4.Padel Compostela Deltacargo 5.Club de Tenis Redes B 6.Club Pádel Ortigueira 7.Canabal B Peluquería Mila Portela 8.Padelmar B
8
www.elpadelista.com
Primera División Liga Rías Altas 4º FEMENINA 1.MisTorneosOnline 2.Femenino Padelplus 3.Club Padel Ortigueira 4.Zona Padel y Squash 5.Club de Tenis de La Coruña C
8 8 8 0 6 8 6 2 5 8 5 3 3 7 3 4 2 8 2 6
4º MASCULINA 1.Club Lucus Padel Nuestro 2.Arena Pádel 3.ASM Masculino 1 4.Zona Neumáticos Ares 5.Tourline Express-Grupo Caeiro Carballo 3D3 Pádel 6.Club de Tenis de La Coruña C 7.Padelplus 4 8.ASM Masculino 2
9 9 9 0 7 9 7 2 6 9 6 3 5 9 5 4 4 9 4 5 4 9 4 5 1 9 1 8 0 9 0 9
5º FEMENINA 1.ADC Padel Nito 2.Comic +Qpadel 3.CSC Newton Formación Neco Padel 4.Casino Ferrolano Tenis Club B 5.Padel A Pedralba 6.Padel Compostela maiwin 7.Pizza Kü 8.Club de Campo C 9.AD Squash Santiago B 10.Club de Pádel As Pontes 11.Sporting Club Casino 12.Grupo Bergantiños Arte Floral 3D3 pádel 13.Planet Queens
8 8 8 0 8 9 8 1 6 8 6 2 6 8 6 2 6 8 6 2 5 9 5 4 4 9 4 5 4 8 4 4 3 9 3 6 2 8 2 6 2 8 2 6 0 8 0 8 0 8 0 8
5º MASCULINA GRUPO 1
2º MASCULINA GRUPO 2 1.Padel Compostela Jael 2.CSC Evhos 3.Kasa Klandestino Carballo-3D3 Padel 4.School Padel Center Ferrol Indoor A 5.Canabal Grupo Work 6.Club de Tenis Redes A 7.RSD Hípica La Coruña 8.Inergen Padelplus
CLASIFICACIÓN NOVENA JORNADA
9 9 9 0 5 9 5 4 5 9 5 4 5 9 5 4 5 9 5 4 4 9 4 5 3 9 3 6 0 9 0 9
1.Padel d3-Sánchez Ansede 2.CP Narón D María Night 3.Club de Campo C 4.Norinver-Castela School Padel Center 5.Club de Padel As Pontes
7 7 7 0 5 7 5 2 3 7 3 4 3 8 3 5 0 7 0 7
5º MASCULINA GRUPO 2 1.Club Lucente de Padel TengoTenis Lugo 2.Padel Feáns Hipersalud 3.Activity Center 4.Planeteam 5.Casino Ferrolano Tenis Club B
8 8 8 0 5 7 5 2 3 7 3 4 1 7 1 6 1 7 1 6
5º MASCULINA GRUPO 3 1.Padel Eume Matojoma 2.AD Squash Santiago 3.Let Padel Ames 4.A Coruña Arena Pádel 5.Padel Feáns Italian Style
8 8 8 0 4 7 4 3 4 7 4 3 1 7 1 6 1 7 1 6
5º MASCULINA GRUPO 4 1.+Qpadel Lugo 2.Club PT Fontes do Sar 3.School Padel Center Ferrol Indoor B 4.Sporting Club Casino 5.Club Padel Viveiro-Hotel Ego B
7 7 7 0 4 7 4 3 3 8 3 5 2 7 2 5 2 7 2 5
OTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTOR NEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOT ASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEO
La clasificación de la primera división de la Liga Rías Altas, sin movimientos tras la novena jornada
El Mundial de Menores vuela a Argentina La Federación Internacional de Pádel confirma que el próximo Mundial de Pádel de Menores se celebrará a finales de año en Argentina. A lo largo de las próximas ediciones de El Padelista os iremos informando de todos los detalles. También os podéis poner al día en www. elpadelista.com.
La clasificación de primera división, tanto en categoría masculina como femenina, no ha sufrido movimientos tras la novena jornada de la Liga Rías Altas. CP Narón mantiene el liderato de ambas tablas con los nueve enfrentamientos ganados. El pasado fin de semana, CP Narón Campo Slate (femenino) se impuso 3 a 2 al A1 Senes y el CP Narón (masculino), 4 a 1 al Cartober Padelplus. Tampoco los equipos que siguen de cerca (con un solo punto de diferencia) a los ferrolanos en la clasificación se despistaron y también salieron victoriosos de sus cruces. Los ganadores de la Liga Rías Altas de 2012, ASM Congrega y A1 Soho Café Coruña ganaron a Padel Compostela Deltacargo y CP Narón Bátava, por 5 a 0 y 4 a 1. Por otra parte, las instalaciones de Pádel Cerceda acogerán los próximos 20 y 21 de abril el 2º Torneo de Menores, incluido en el ciclo clasificatorio para el Circuito Nacional de Menores. La inscripción, que cuesta 7 euros para una categoría, está abierta hasta las 21.00 horas del próximo 15 de abril. Los participantes deberán contar con licencia federativa en vigor. El torneo tendrá cinco categorías, desde Benjamín hasta Juvenil.
“Si tenemos en cuenta la calidad deportiva y la calidad técnica, de la gente que va a componer el club Padel People, estoy seguro que estamos hablando de algo que va a ser muy importante para el desarrollo del pádel español” (Miguel Medina) Nº7 - 2013
9
NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS
Pádel People Torrelodones abre sus puertas
Fuente y fotos: Torrelodones.info
NOTICIAS Y TORNEOS
El pasado jueves 4 de abril se inauguró oficialmente el Club Pádel People Torrelodones en un multitudinario acto al que acudieron numerosos cargos públicos de la localidad madrileña y, como no podía ser de otra forma, una nutrida representación deportiva capitaneada por algunas de las mejores palas del mundo, como Juani Mieres, Pablo Lima, Gabi Reca y Seba Nerone. Tampoco faltó Miguel Medina, presidente de la Federación Española de Pádel, ni el personal del área de Deportes del Ayuntamiento de Torrelodones. Pádel People es el nuevo proyecto de, entre otros, el laureado Hernán “Bebe” Auguste, toda un leyenda de este deporte que colgó la pala a finales de 2012. Hernán no dudó en dirigirse a todos los presentes para mostrar su agradecimiento a todos los que han hecho posible la apertura de este nuevo club que, tras dos años de trabajo, por fin abre sus puertas y que, a buen seguro, no tardará en convertirse en toda una referencia del pádel tanto en Madrid como en el resto de España. De orientación integradora y familiar, Pádel People ToFoto: Juan Ángel Tirado Castillo. rrelodones también pondrá en marcha un centro de Alto Rendimiento para crear escuela y formar a futuros jugadores, un área capitaneada por Horacio Álvarez Clementi, Fernando Franco y el propio “Bebe” “Han sido meses de mucho sacrificio, pero estoy seguro que han valido la pena”, manifestó un satisfecho “Bebe” Auguste. Fernando Franco, uno de los principales impulsores del pádel en el municipio y también director deportivo de Pádel People señaló que Pádel People Torrelodones “es un club
10
www.elpadelista.com
que queremos que sea de referencia, no sólo de pádel, sino con otras actividades para niños, adolescentes y adultos… para que Torrelodones tenga un centro de Alto Rendimiento y que todos podáis disfrutar de esto” Por su parte, el presidente de la Federación Española de Pádel, D.Miguel Medina, manifestó su admiración por el nuevo club y Centro de Alto Rendimiento, de los cuales no hay muchos en España. “Si tenemos en cuenta la calidad deportiva y la calidad técnica, de la gente que va a componer este club – Horacio, Bebe, Fernando-, estoy seguro que estamos hablando de algo que va a ser muy importante para el desarrollo del pádel español” La alcaldesa de Torrelodones, Elena Biurrun, que recibió como obsequio la “cazadora” con el logo del club que lució para las fotografías, destacó las características del proyecto, que superaba con creces los requisitos del pliego de licitación. Fue también la encargada de cortar la simbólica cinta inaugural, en la pista principal, y fue ella quien realizó el primer “saque” en un partido de exhibición que enfrentó a las parejas número 2 y número 4 del ranking mundial. Al finalizar el partido a un solo set y disputado por las parejas Juan Mieres – Pablo Lima y Gabi Reca – Seba Nerone, se pasó a un generoso cóctel, donde no faltó un memorable jamón cortado a cuchillo en el momento, y una abundante cantidad de excelentes especialidades argentinas procedentes de la tienda “Dos porteñas”.
S S S
REPORTAJE Fotos: Guillermo Iglesias
El World Padel Tour ya es una realidad El pasado 5 de abril se presentaba oficialmente el nuevo circuito de pádel profesional, World Padel Tour, en las instalaciones del hotel Meliá Castilla en Madrid, con la participación de las grandes estrellas de este deporte y la presencia de numerosas personalidades, representantes de firmas patrocinadoras y medios de comunicación.
12
www.elpadelista.com
El acto, dirigido por el periodista Sergio Sauca, sirvió para que el director general de World Padel Tour, César Inglés, realizara una breve reseña de los inicios de este proyecto y comentara las principales novedades de este circuito, que contará en su primera temporada con 14 torneos en tierras españolas, 4 torneos en el exterior y un Master final que se celebrará en Madrid del 16 al 22 de diciembre. En cuanto a las pruebas internacionales, Inglés desveló las que se disputarán en Lisboa y en Buenos Aires en agosto y septiembre respectivamente, e informó de que las dos restantes aún están por confirmarse y que son cuatro los países con los que se está negociando la organización de las mismas, Inglaterra , Alemania, Francia y China. Otra de las grandes noticias fue que, al fin, se despejó la incógnita con respecto al circuito femenino que, tras el reciente acuerdo alcanzado, se sumará al proyecto con siete pruebas. Alejandra Salazar, que compagina su dedicación profesional a este deporte con la vicepresidencia de la WIPPA, señaló este hecho como “una gran noticia para el pádel femenino” Por su parte, Raúl Arias, presidente de la AJPP desta-
REPORTAJE
PRESENTACIÓN PWT
>> En cuanto a las pruebas internacionales, se disputarán en Lisboa y en Buenos Aires, las dos restantes aún están por confirmarse y son cuatro los países con los que se está negociando la organización de las mismas, Inglaterra, Alemania, Francia y China. có que “por primera vez existirá un circuito donde los jugadores serán los verdaderos protagonistas. Hemos logrado importantes mejoras, además de las económicas, para que este deporte pueda seguir creciendo a nivel profesional”. También cabe destacar el acuerdo de colaboración entre World Padel Tour y la Asociación Pádel para Todos (Aspado), una alianza a través de la cual ambas entidades promoverán de forma conjunta la integración de las personas con discapacidad mediante la organización de actividades de sensibilización en cada una de las pruebas del circuito. Asimismo, Aspado ofrecerá exhibiciones de pádel adaptado protagonizadas por jugadores con discapacidad intelectual o en silla de ruedas. María de la Rocha, fundadora y presidenta de Aspado, señaló que “este acuerdo supone un paso decisivo en la inclusión social de las personas con discapacidad. La igualdad se construye con acciones como ésta. La capacidad de superación de los jugadores con discapacidad es un ejemplo para toda la sociedad e inspiración para los profesionales y aficionados a este deporte” Como no podía ser de otra forma, la guinda de la ceremonia la pusieron los verdaderos protagonistas del circuito, los jugadores. Las ocho mejores parejas del ranking masculino y las cuatro primeras del ranking femenino fueron desfilando por la sala mientras se anunciaba por video el primer programa de World Padel Tour, emitido el pasado viernes 12 de abril, a las 19.30 horas en Marca TV.
César Inglés, director general de WPT.
Raúl Arias, presidente de la AJPP.
Sergio Sauca con María de la Rocha, presidenta de la Asociación Pádel Para Todos.
Nº7 - 2013
13
Texto y fotos: MADISON
IPC BY MADISON
IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•I CBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCB YMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYMADISON•IPCBYM
14
International Padel Challenge by MADISON
El IPC by MADISON da un gran salto de calidad en 2013 y estará en ocho países Ya está en marcha la segunda edición del único circuito de pádel amateur que existe a nivel mundial. Después del exitoso primer capítulo, el International Padel Challenge by MADISON da un paso más, y este año duplica las sedes que tuvo en 2012. Entonces, fueron Londres, Lisboa, Helsingborg y Madrid las ciudades que disfrutaron de la magia del circuito. En 2013, el International Padel Challenge by MADISON estará en Londres, Málaga, Lisboa, Madrid, Helsingborg, Gante, Niza, Munich y Lima, capital esta última que extiende al otro lado del charco el territorio del mejor circuito de pádel amateur del planeta. La fiesta del pádel amateur comenzará en mayo, en la localidad belga de Gante, y el tour ya no se detendrá hasta diciembre, cuando la prueba de Madrid echará el telón a la temporada. Como novedad, MADISON lanzará este año paquetes de ofertas de hotel con inscripción, lo que fomentará el movimiento de los jugadores por los diferentes países que pisará el International Padel Challenge by MADISON. Además de ampliar el número de pruebas, de cuatro a diez, el International Padel Challenge by MADISON contará este año con una novedad imwww.elpadelista.com
portante como es el ranking, que servirá de referencia para los premios que se entregarán a final de temporada.
Drop Shot, marca oficial Otra de las novedades que presenta esta segunda edición del International Padel Challenge by MADISON es la incorporación de Drop Shot como marca oficial. Todos los jugadores que tomen parte de alguno de los torneos recibirán el polo oficial DS, la firma que viste al número uno del mundo, Juan Martín Díaz. Además, los ganadores de las diferentes categorías de cada torneo recibirán importantes premios en forma de material deportivo de la prestigiosa marca de pádel. Pónganse cómodos y elijan las ciudades en las que quieren disfrutar del deporte de moda en España. Bienvenidos a la segunda edición del International Padel Challenge by MADISON. A partir de ya, los jugadores interesados en participar en alguna de las pruebas podrán realizar su inscripción a través de la web del circuito: ww.internationalpadel.com. En este mismo site estará toda la información previa y posterior de todos los torneos.
CIRCUITO PÁDEL
MADISON
>> MADISON ya tiene lista la nueva web del circuito, donde ofrecerá paquetes de viaje e inscripción para fomentar el movimiento de los jugadores por los torneos que conforman el proyecto
Más información: @padel_challenge / www.internationalpadel.com Nº7 - 2013
15
REPORTAJE Texto y Fotos: MADISON
MADISON
MADISON (Grupo) nació en 1992 (TELECYL hasta 2012) como un proyecto empresarial que daba servicios de telemarketing en Castilla y León, algo arriesgado en aquel momento, ya que las grandes plataformas de producción estaban ubicadas en Madrid, Barcelona y Sevilla. Desde entonces, los valores que se consolidaron desde su nacimiento siguen siendo su seña de identidad: una clara vocación por ofrecer un servicio personalizado y diferenciado, de muchísima calidad y un alto valor al cliente gracias a su exclusivo modelo de negocio.
16
www.elpadelista.com
Hoy, convertido en una compañía de gran envergadura, ha conseguido posicionarse como un grupo de referencia a nivel nacional en servicios globales de marketing, que está apostando con fuerza por su implantación internacional. Fruto de esta expansión MADISON cuenta con una sede en Lima, Perú y realiza proyectos en Europa, África, Oriente Medio y Latinoamérica. La compañía cuenta con tres unidades de negocio independientes, pero complementarias, cuyas sinergias le permiten llevar a cabo proyectos de gran valor añadido: MADISON Market Research, Instituto de Investigación Sociológica y de Mercados; MADISON BPO Contact Center, empresa de servicios de atención al cliente en entornos multicanal; y MADISON Agency, una agencia especializada en marketing deportivo, comunicación y estrategias BTL y eventos. Tras 20 años de experiencia MADISON es un grupo empresarial con un crecimiento en los últimos años por encima de un 25% anual que les ha permitido alcanzar unos ingresos de 40 millones de euros y contar con una plantilla de 1.600 personas.
Proyectos internacionales La organización y gestión del concurso vinícola de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) Tempranillos al Mundo, en Nueva York, El Congreso SUMMTEC 2013
REPORTAJE
MADISON
en Lima, o la realización de diferentes estudios internacionales, como los estudios sobre experiencia de compra en las tiendas de diferentes aeropuertos para World Duty Free Group o la medición del Rally Dakar 2013, ...
MADISON Agency (Agencia de comunicación, eventos, BTL y Mk Deportivo) destacar: - Se inicia su actividad en 2001 con una apuesta clara por los eventos y con una orientación nítida al marketing deportivo así como al marketing digital - En estos 12 años MADISON ha organizado más de 600 eventos y ha crecido hasta la actualidad con un equipo multidisciplinar, dando un servicio completo de agencia especializada en BTL, Eventos y Mk deportivo - Inicia su actividad en el marketing deportivo con un evento propio de pádel en las Rejas (Madrid), dirigido a clientes y empleados, que financia con recursos propios y con dos patrocinadores (Porsche y Telefónica), algo que les hizo ver las posibilidades de relaciones públicas y sociales del pádel, además del atractivo para patrocinadores ... Ya en 2003 organizó un Mundial de Piragüismo con la Federación Española, con quién ha trabajado en otros Mundiales y Copas del Mundo, además de trabajar en la organización de Regatas Internacionales como la de Sanabria u organizar la Gala del 50 aniversario de la Federación Española. Hemos organizado Circuitos y Torneos de Golf, Concursos Hípicos, Ligas de Fútbol 7, hemos trabajado en la Organización de un Europeo de Rugby, en el Preolímpico de Balonmano de Alicante 2012, etc.
Servicios de marketing deportivo - Consultoría de marketing deportivo: organización, gestión, explotación de patrocinios, gestión de patrocinios, comunicación... - Organización de eventos - Comunicación - Investigación y medición - Ya en el ámbito del pádel, MADISON inicia su andadura en en el pádel profesional de la mano del Padel Pro Tour en el 2005 para iniciar el circuito en el 2006. Comienza con la prueba de Valladolid hasta llegar a la máxima cobertura de pruebas en 2012, cuando desde MADISON se organizan las pruebas de Valladolid, Gijón, Alicante, Logroño y Madrid, además de gestionar los servicios logísticos y de Oficina Técnica del Circuito PPT, así como trabajar en la organización del Máster de Caja Mágica y en el Mundial de Barcelona. Además, ofrece sus servicios de consultoría para la prueba de Valencia con motivo de la ubicación en el Ágora. También trabajan como agencia de comunicación con Drop Shot y gestionan la comunicación
Nº7 - 2013
>> ... Ha organizado más de 600 eventos y ha crecido hasta la actualidad con un equipo multidisciplinar, dando un servicio completo de agencia especializada en BTL, Eventos y Mk deportivo. 17
REPORTAJE
REPORTAJE
MADISON
Juan Martín durante el Master PPT 2012, organizado por MADISON.
>> En 2012, cuando desde MADISON se organizan las pruebas de Valladolid, Gijón, Alicante, Logroño y Madrid, además de gestionar los servicios logísticos y de Oficina Técnica del Circuito PPT, así como trabajar en la organización del Máster de Caja Mágica y en el Mundial de Barcelona. 18
del número 1 Juan Martín. También colaboran con marcas como Land Rover, Volvo, Damm, Coca Cola,... y desde 2011 organizan un Circuito Internacional Amateur propio, que es el International Padel Challenge By MADISON, del que cabe destacar dos apuestas fuertes: Drop Shot como marca oficial de pádel y pelota oficial, así como Reserva del Higuerón, que albergará una de las pruebas del Circuito, siendo la prueba donde se busca hacer coincidir al menos 10 nacionalidades distintas entre todos los participantes. Opción más que posible, ya que el Club está ubicado en una zona de residencia de muchos aficionados de fuera de nuestras fronteras.
Valor diferencial de MADISON: 1. Apuesta por la calidad, pero CALIDAD CON MAYÚSCULAS. Y ésta se entiende cuando el equipo que trabaja en MADISON se exige la máxima calidad en la atención al patrocinador/cliente, en la atención al jugador, en la atención al público, a los medios de comunicación,... 2. La gestión del detalle. La gestión de los pequeños detalles son el reflejo de cómo quiere una agencia cuidar sus proyectos. 3. La gestión profesional. Los distintos públicos de un evento deben percibir que están “en manos” de un equipo profesional, es consecuencia de lo anterior. 4. La innovación. Hay que aportar soluciones innovadores adaptadas a clientes, público, etc... que aporten valor al evento y a estos públicos En términos generales, y no únicamente de pádel, un error que se comete habitualmente es orientar el evento al criterio interno del promotor, cuando debe ser al contrario, hay que diseñar el evento a partir de las necesidades y expectativas de patrocinadores, público, participantes, sede, medios de comunicación, etc. Esta es la clave del éxito
www.elpadelista.com
el_FISIO Texto y Fotos: Javier Muniain
1 Una de las causas más comunes es la torcedura en desplazamientos laterales en los que no conseguimos plantar bien la suela de la zapatilla y nos torcemos el pie hacia afuera, volcando el peso del cuerpo sobre la zona externa de la articulación del tobillo. Esta es una acción que se da muy frecuentemente cuando estrenamos zapatillas, ya que su adherencia es mayor y al agarrar más de lo habitual nos sujeta el pie al suelo de tal forma que tropezamos; ¡¡¡¡OJO CON LAS ZAPATILLAS NUEVAS!!!!! Otra causa muy común es pisar una bola, o bien que anda suelta por la pista cuando el punto está en juego, lo que sería una torpeza importante por parte de los jugadores, o puede pisarse la misma bola de juego que hace un rebote rápido y raro hasta acabar inesperadamente debajo de nuestro pie!!!!! Mala suerte.... En fin, independientemente de la causa, se trata de que, o bien consigamos evitar esguinces o bien sustituyamos las causas que producen las lesiones, y de esto vamos ha hablar en este apartado, de cómo vamos
2
Prevención del esguince de tobillo El esguince de tobillo es una de las lesiones más comunes en la práctica del pádel, por tanto, vamos a tratar de desmenuzar las posibles causas para así, de esta manera, poder actuar sobre éstas y poder prevenir este tipo de lesión en la medida de lo posible.
20
www.elpadelista.com
el_FISIO
3
4
FISIO-TERAPEUTA Fascioterapeuta Osteópata JAVIER MUNIAIN: Móvil: 630 068 729 Club de Pádel y Tenis Fuencarral fisio. terapeuta@yahoo.com C/ Monasterio de las huelgas, 15 (Montecarmelo, 28049 Madrid)
a paliar los síntomas de la lesión o como vamos a tratar de cuidarnos y de curarnos lo más rápido posible. Para ello basta con introducir en nuestro calentamiento habitual unos ejercicios de propiocepción, que nos van a ayudar a entrenar nuestras articulaciones tibióperonéas a la hora de reconocer tensiones extremas que puedan producir esguinces y a estar en un tono muscular articular óptimo a nivel de protección.
5
6
A continuación los detallamos: Realizar equilibrios a “la pata coja” bien sobre el suelo (es decir plano estable) o bien sobre las mismas bolas que llevamos a la pista para jugar, como podemos observar en este caso (plano inestable,) pero preferentemente lo haremos con los dos pies sobre distintas bolas para evitar riesgo!! Este ejercicio lo realizaremos a modo de prevención. De cara a la recuperación, lo más importante es actuar rápido y de forma correcta al principio de la lesión. Un método infalible es aplicar hielo con una ligera presión sobre la zona lesionada durante 10/15 minutos de cada hora y mantener un reposo relativo, todo Ésto durante las primeras 48/72 horas iniciales. Tras este lapsdo de tiempo, lo ideal es, si has tenido la mala suerte de lesionarte, que acudas a un fisioterapeuta para tratar de recuperarte lo antes y lo mejor posible bajo la tutela de un profesional experimentado. Espero que disfrutes de tu pádel y evites cualquier tipo de lesión aplicando estos pequeños consejos!!
Nº7 - 2013
>> ... basta con introducir en nuestro calentamiento habitual unos ejercicios de propiocepción, que nos van a ayudar a entrenar nuestras articulaciones tibioperonéas a la hora de reconocer tensiones extremas... 21
Texto: Óscar Lorenzo García Fotos: Guillermo Iglesias
la_PSICOLOGÍA
22
Miedo a la competición En este artículo vamos a hablar sobre cómo se perciben distintas situaciones deportivas por parte de los jugadores de pádel y, sobre todo, de las variables que influyen cuando se compite y que hacen que el rendimiento, en la mayoría de los casos, sea diferente a situaciones dónde no hay nada en juego.
www.elpadelista.com
PSICOLOGÍA
“El miedo a perder es un empobrecimiento de la mente que te lleva a pensar constantemente en el resultado sin tener en cuenta el proceso en el que estamos inmersos”
En ocasiones, mucha gente a la que le gusta el deporte pero que nunca lo ha practicado o no ha competido, puede pensar ¿Cómo puede haber tanta diferencia entre lo que siente un jugador/a cuando entrena y cuando compite? ¿por qué el rendimiento es tan diferente en ambas situaciones? Tan sólo gente que no ha competido nunca se puede sorprender de esta diferencia, y es que estas dos situaciones tan sólo se parecen en que se está realizando ejercicio, todo lo demás no tiene nada que ver. Entrenando no hay presión ambiental, no hay nada en juego, nuestro rendimiento no perjudica ni beneficia a nadie, la evaluación de nuestro juego sólo la valora el entrenador y el propio deportista, el resultado es lo de menos y tan sólo nos preocupamos por hacerlo lo mejor posible, por tener un buen rendimiento. En competición la presión forma parte del juego y, en el caso concreto del pádel, nuestro rendimiento tiene una influencia directa en el compañero/a que tenemos a nuestro lado, la evaluación de nuestro juego está a la vista de todo el mundo, estamos preocupados por conseguir la victoria, el resultado, inconsciente o conscientemente, es lo importante. Es normal, por tanto, que las variables físicas y emocionales del deportista sean diferentes en uno y otro escenario. En competición se elevan los niveles de adrenalina, de presión arterial, las pulsaciones, aumenta la sudoración, la tensión muscular también, las emociones se suceden, tanto positivas como negativas y todo afecta más…pero ¿por qué pasa esto? ¿Por qué en los entrenamientos no se producen estos cambios físicos y mentales? La razón es muy sencilla, en competición aparece la variable MIEDO, temor a un mal rendimiento, a un resultado adverso, a no cubrir expectativas, a fallar a nuestro compañero/a, a la evaluación de los demás. La percepción del deportista es muy diferente en una situación y otra, en los entrenamientos la percepción es de reto, en competición es de amenaza.
Óscar Lorenzo García Psicólogo especializado en deporte Psicólogo de la Federación española de pádel Preparador psicológico de las parejas: • Juan Martín Díaz Fernando Belasteguín y • Carolina Navarro Cecilia Reiter Podéis opinar sobre el artículo o contactar conmigo en: oscarlorenzo1@yahoo.es
En competición el miedo se apodera, en muchas ocasiones, del rendimiento y hace que lo que hemos entrenado se contamine hasta el punto de que pareciera que se nos ha olvidado todo, en los entrenamientos todo fluye naturalmente y el deportista pone su atención en lo que su entrenador le sugiere. Podríamos decir que el miedo a perder es un empobrecimiento de la mente que te lleva a pensar constantemente en el resultado sin tener en cuenta el proceso en el que estamos inmersos. También es cierto que la variable motivación es más potente en situaciones de competición que en los entrenamientos, pero esto no es suficiente para llevar a cabo una buena actuación, hay otras muchas variables como concentración, control de pensamiento, control de activación, etc que pueden variar mucho si se percibe una situación de reto o de amenaza. Una vez que sabemos que la situación se percibe de distinta manera, que la cabeza del jugador/a piensa y actúa de manera diferente entrenando y compitiendo ¿Qué podemos hacer para igualar, en la medida de lo posible, ambas situaciones? Propongo una serie de propuestas para ayudar al deportista a mejorar su percepción psicológica con respecto a la competición: • Tratar de marcarse objetivos técnicos, físicos y psicológicos para desarrollar en cada partido y enfocar la atención hacia ellos •C entrarse, por tanto, en el rendimiento y no en el resultado • Entrenar en situaciones de cierta presión psicológica, a través de hándicaps, situaciones ficticias y enfocadas a la parte emocional del juego •E nfocar los partidos hacia el aspecto táctico del juego • Reaccionar con la mayor frialdad posible ante las situaciones adversas del juego durante la competición • Ser un buen compañero/a y tratar a nuestra pareja tal y como lo haríamos en un entrenamiento • Evitar la euforia tras las victorias o el dramatismo tras las derrotas, eso nos ayudará a normalizar las consecuencias del resultado.
Nº7 - 2013
23
Texto: Alberto Marquina/Fisio Salud+ / Fotos: Guillermo Iglesias
la_SALUD
Condropatía rotuliana
Articulación de la rodilla La rodilla es una articulación muy compleja que sufre mucho con cualquier deporte de impacto, como ocurre en el pádel. Hay que fijarse que, por un lado, ha de ser muy móvil para poder desplazarnos y, por el otro, tiene que ser muy estable para poder mantenernos en pie, como una columna. ¿Y cómo es posible que en una misma articulación se sumen conceptos tan opuestos como movilidad y estabilidad? Esto es posible gracias a su complejidad biomecánica y a las numerosas estructuras tanto pasivas como activas que la forman. Sin embargo, esta peculiaridad también hace que sea una articulación muy vulnerable. Lesiones de rodilla hay muchas, siendo muy numerosas aquellas que son consecuencia de un traumatismo tanto directo como indirecto debido a caídas, golpes, etc…, no obstante, vamos a centrarnos en aquellas patologías que no son consecuencia de un traumatismo agudo, sino en aquellas lesiones que van apareciendo paulatinamente por llevar a cabo gestos y movimientos repetitivos durante un período largo de tiempo.
Condropatía rotuliana: definición La condropatía rotuliana puede definirse como la lesión del cartílago articular que tapiza la cara posterior de la rótula. Podemos hablar de un proceso degenerativo del cartílago, que es considerado como normal en el envejecimiento, y que en determinadas circunstancias aparece a edades más tempranas en función de patologías que afectan a la rodilla o por el exceso de presión de la rótula sobre el fémur de forma repetitiva. Es por ello que la condropatía rotuliana es común en los deportes en los que existe un fuerte impacto de los miembros inferiores sobre el suelo.
Mecanismo de lesión. Problemas de alineación En condiciones normales la rótula se desliza sobre el fémur durante los movimientos de flexión y extensión a través de un “carril” que éste presenta y que se conoce como tróclea femoral, que al igual que la cara posterior de la rótula está tapizado por cartílago articular. De esta forma, durante
24
www.elpadelista.com
la extensión, la rótula asciende hasta situarse por encima de los cóndilos femorales y, a medida que la rodilla se va flexionando, la rótula desciende a través de la tróclea femoral aumentado el contacto de las superficies articulares. Una vez entendido esto, es fácil suponer que una buena alineación de la rótula en toda la fase del movimiento es fundamental para que la biomecánica sea correcta; sin embargo, existen múltiples casos en los que esto no es así y pasaríamos a hablar del “síndrome de mala alineación patelar”, que es muy común en muchos deportistas y que, en la mayoría de los casos, está asociado a una hiperpronación del pie.
Sintomatología El síntoma más importante y característico es el dolor en la región anterior de la rodilla, relacionado con la actividad deportiva, y que empeora según se incrementa el ritmo y/o la intensidad de dicha actividad. A partir de aquí los síntomas pueden aparecer en nuestra vida diaria y suelen aumentar muy a menudo en ciertos gestos como al subir y bajar escaleras. A veces pueden aparecer crepitación y crujidos y, en el caso de haber sufrido previamente una luxación o subluxación de la rótula, puede aparecer también inestabilidad rotuliana. Para poder entender la posterior evolución de la lesión debemos entender, en primer lugar, qué es lo que duele y por qué. El cartílago articular no tiene terminaciones nerviosas, de manera que no se puede sentir dolor propio del cartílago, y tampoco llegan a él vasos sanguíneos, con lo que se nutre exclusivamente del líquido sinovial de la articulación. Entonces, ¿de dónde viene el dolor? Lo que ocurre es que el cartílago se va degenerando, va perdiendo consistencia, se cuartea y empieza a no ser eficaz en su función de amortiguación de los impactos, de manera que el hueso subcondral (parte de hueso que está tapizado por dicho cartílago y que está inmediatamente por debajo de éste) comienza a recibir una mayor carga en cada impacto. El dolor aparece porque el hueso
la_SALUD
Alberto Marquina Rodríguez Expansión y Desarrollo Fisio Salud Fisioterapeuta colegiado nº 2.973 www.fisiosaludmas.com
subcondral sí está inervado y, consecuentemente, está sufriendo mayor carga de lo habitual.
Tratamiento Como en todas las lesiones, la evolución varía en función de múltiples factores tanto internos como externos. Si el problema aparece como consecuencia de alguna patología pasada o por alguna alteración de la estática o de la dinámica del miembro inferior, habrá que corregir éstas (hiperpronación del pié, síndrome de mala alineación patelar, luxaciones o subluxaciones recidivantes de rótula, etc). Tampoco deberíamos olvidar que, en muchas ocasiones, el uso de unas zapatillas inadecuadas puede provocar cambios en los apoyos y en las cargas que pueden reproducir el problema. Sin embargo, vamos a centrarnos en aquellos casos en los que, sin existir patología previa ni ninguna otra alteración, comienzan a manifestarse los síntomas. La primera medida a tomar es el reposo deportivo relacionado con cualquier actividad que implique contacto contra el suelo. El hueso subcondral está sufriendo a cada impacto, así que debemos disminuirlo todo lo posible. Desde el punto de vista fisioterápico, en esta primera fase no se puede hacer gran cosa, salvo intentar disminuir el derrame articular y el edema si lo hubiera, utilizando las diferentes técnicas de electroterapia de las que se dispone, crioterapia y masaje evacuatorio si fuera preciso. Existe una complicación muy común en estos casos de la que hablaremos en próximos artículos y que sí puede tratarse durante esta fase: tendinitis del tendón rotuliano. Con el reposo deportivo y las medidas indicadas ayudamos a nuestro cuerpo a reaccionar frente al problema. Como el hueso subcondral está sufriendo una mayor sobrecarga nuestro cerebro “ordena” aumentar la actividad osteoblástica y se produce un refuerzo en la zona afectada para protegerlo (esclerosis ósea). Esto consigue que el dolor disminuya e incluso que desaparezca, pero la lesión del cartílago perdurará en el tiempo. Desde el punto de vista médico se suelen utilizar tratamientos farmacológicos con sustancias presentes en el líquido sinovial de la
articulación para ayudar a reforzar la nutrición del cartílago (ácido hialurónico, mucopolisacáridos, etc.), lo que puede frenar de alguna manera el proceso degenerativo. Pero lo que se ha destruido no se recupera, ya que el cartílago no tiene poder regenerativo al no estar vascularizado. A veces incluso se intenta aumentar la densidad del líquido sinovial para espesarlo ligeramente y ayudar a amortiguar más las cargas. En una fase más subaguda, y siempre y cuando no exista derrame articular, la fisioterapia puede ayudarnos mediante ejercicios que tonifiquen el cuádriceps. Con esto se conseguirá estabilizar el movimiento de la rótula sobre el fémur reduciendo el exceso de presión, aunque siempre debe ser supervisado por un fisioterapeuta, ya que hay ejercicios que pueden ser perjudiciales. Para los casos más crónicos y graves o para deportistas de élite, el tratamiento quirúrgico es una opción: microperforaciones, autoinjertos de cartílago, cultivos de condrocitos, etc. Es una manera de poner freno a la lesión, pero no es una garantía para volver a la práctica deportiva.
Conclusión Este tipo de lesiones son un desgaste estructural producido por el exceso de presión de las superficies articulares y la única manera de frenarlo es poner fin a la actividad que lo ha producido, al menos en un principio. Aunque es cierto que en muchos casos (los más leves) el reposo durante un tiempo puede hacer desaparecer el dolor, eso no significa que el problema haya desaparecido. Lo que ocurre es que nuestro cuerpo intenta protegerse, pero no es definitivo, y es muy posible que al volver a entrenar con intensidad el problema vuelva con el tiempo. En el mejor de los casos, una vez desaparecidos los síntomas, puede que podamos seguir practicando pádel pero sin abusar de la duración, la frecuencia y la intensidad. No obstante, lo más recomendable es visitar a tu fisioterapeuta para hacer una valoración personalizada del caso, ya que cada persona se puede comportar de diferente manera ante el mismo problema.
Nº7 - 2013
25
•PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIV IVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••P •PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIV
Hemos estado en todos los grandes acontecimientos del pádel
Nº 1 en difusión real Newslwtter recibida por más de 9.000 federados Más de 2.000 visitas a través de nuestra we (fuente: google analytics)
Colaboramos con la internacionalización del pádel
26
www.elpadelista.com
VERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERA PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO VERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERA
EL PADELISTA PRIMER ANIVERSARIO
Ayudamos a la difusión del pádel femenino
Seguimos de cerca los torneos de menores Apostamos por la mejora de la calidad en la industria de las instalaciones deportivas
Más de 4.000 ejemplares, cada número, distribuidos gratuitamente en el circuito profesional
Único medio escrito con difusión en los principales torneos de la FEP
Nº7 - 2013
27
•PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERAN IVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO• •PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERANIVERSARIO••PRIMERAN
Un elenco de colaboradores de primer orden
Apuesta decidida por el pádel solidario
Os mostramos los mejores clubes de España Y NADA DE ESTO HABRÍA SIDO POSIBLE SIN LA COLABORACIÓN DE NUESTROS PATROCINADORES:
28
www.elpadelista.com
CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESF RCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFE CUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP
CIRCUITO NACIONAL DE MENORES FEP
Circuito Nacional de Menores FEP La FEP vuelve a la carga en 2013 con el mayor y más importante torneo de menores de pádel a nivel mundial. La organicación estará estructurada en dos tipos de torneos: los TyC y los TyC Premium, y coordinará con las federaciones territoriales para incorporar sus pruebas al sistema de competición del Circuito Nacional. Habrá 3 TyC y 3 TyC Premium, que definirán 3 ciclos de competición en el año. Además, también se jugará el Campeonato de España de Menores, el Campeonato de España por Equipos de Menores, el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Menores y el Máster Final de Menores. Texto: Federación Española de Pádel Fotos: Guillermo Iglesias
30
www.elpadelista.com
FEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•C EP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CI P•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIR
Nº7 - 2013
31
CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESF RCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFE CUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP
¿Qué significa TyC? Tecnificación y Competición Todo Plan de Tecnificación tiene sus etapas bien definidas: detección/identificación, selección/seguimiento y perfeccionamiento/desarrollo; y, de manera análoga, una competición que se integre con una planificación de este tipo debe incluir distintos grados. Además, la FEP pretende continuar relacionando las competiciones de menores con sus actividades de desarrollo (Tecnificación), a través de la presencia de técnicos y actividades diversas de formación en las mismas competiciones.
Diferencia entre TyC y TyC Premium A) Los TyC tienen varios objetivos: En primer lugar, no están orientados a los mejores jugadores/ as del ranking, ya que éstos accederán directamente a los TyC Premium. No obstante, el objetivo principal de los TyC es el de otorgar plazas para acceder a los TyC Premium. En consecuencia, los TyC servirán de “pruebas de segundo orden” dentro del Circuito, estableciéndose así dos rangos de nivel en la competición. Los TyC también servirán para suplir temporalmente la falta de competiciones o disposición de plazas de acceso al TyC Premium en algunas autonomías, para que quienes a ellas pertenezcan, se puedan clasificar también para los TyC Premium. B) Los TyC Premium serán pruebas cerradas, reservadas sólo a las mejores parejas de cada categoría, que deberán clasificarse para esta competición. ¿Cómo se puede acceder a los TyC Premium?
Desde 3 tipos distintos de competiciones se puede un deportista asegurar la participación en un TyC Premium: 1) Pruebas que pertenezcan a un Circuito Autonómico; 2) Los TyC; 3) Los propios TyC Premium (los finalistas accederán directamente al siguiente). Los cuadros, los horarios y las sedes.
32
www.elpadelista.com
FEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•C CIRCUITO NACIONAL EP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CI DE MENORES FEP P•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIR
Cualquier pareja no mixta podrá disputar Circuitos o Torneos en Autonomías que no sean la suya (Acuerdo FEPAutonomías), pero no recibirán plazas por esa Autonomía. Sólo las recibirán a través de las pruebas de la propia Autonomía o a través de los TyC. A. Estructura de horarios La principal intención en este aspecto es la de permitir los desplazamientos de los deportistas de manera que se vean menos afectadas -dentro de lo posible- sus actividades relacionadas con los estudios. Por otra parte, se pretende dar forma a una competición nacional representativa en cuanto al número, a la procedencia y al nivel de los deportistas. Por todo ello, los torneos se programan para comenzar -aproximadamente- a las 16 horas del día viernes, y terminar no más allá del mediodía o de las primeras horas de la tarde del domingo. Finalmente, la FEP entiende que dos es el máximo número recomendable de partidos para programar en un mismo día. Considerando estas premisas, la estructura de horarios usual es la que sigue: Viernes 1 ó 2 partidos (16avos y/u octavos) Sábado 2 partidos (cuartos y semis) Domingo 1 partido (final) Total 4 ó 5 rondas = Cuadros de hasta 16 ó 32, según categorías.
B. Cuadros Considerando las limitaciones planteadas por la estructura de horarios y sumando a ello las posibles sedes para este tipo de competiciones, se definirán los cuadros finales para los TyC
Premium. Ésto es importante, ya que al ser los TyC Premium pruebas cerradas (sin inscripción abierta), la cantidad de plazas de cada cuadro definirá entonces la distribución que se pueda hacer de vacantes para las competiciones que servirán de clasificación (TyC o torneos territoriales). La FEP, en base a estudios estadísticos de participación, regulará el tamaño de los cuadros de los TyC Premium para cada categoría, para permitir una competición cuya programación resulte razonable.
C. Sedes En el proceso de licitación de sedes para las pruebas nacionales, entre otras cosas, la FEP tendrá en cuenta el número de pistas para satisfacer los objetivos planteados anteriormente.
Objetivos A. Establecer rangos de nivel entre nuestros deportistas menores, para mejorar las posibilidades de las acciones de tecnificación y hacer más eficientes las competiciones en este sentido. B. Promover las competiciones territoriales y la tecnificación local. C. Integrar en un mismo sistema a las Competiciones Autonómicas y el Circuito Nacional a través de un protocolo de asignación de plazas y de un ranking nacional único.
Nº7 - 2013
33
CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESF RCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFE CUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP
D. Incorporar a este sistema de competiciones a aquellos deportistas menores que, por nivel o distancia a la sede, no han considerado aún la posibilidad de competir en pruebas oficiales, facilitando su acceso.
Estructura general del sistema de competición de menores-FEP 1.- Las competiciones por parejas Existirán dos tipos de torneos de alcance nacional organizadas por la FEP: los TyC y los TyC Premium. La FEP organizará 3 de cada uno de ellos durante el año, normalmente durante el primer semestre (tres ciclos de competición). Además, en el Calendario Oficial estará el Campeonato de España de Menores, el Máster Final de Menores, y las pruebas por equipos (Selecciones Autonómicas y Equipos de Clubes). 2.- Los TYC Premium Los cuadros de los TyC Premium serán cerrados. Esto significa que las parejas que los integren deberán clasificarse para los mismos a través de una de las siguientes tres alternativas: A. Obtener una plaza a través de un torneo perteneciente a un Circuito Autonómico. B. Obtener una plaza por haber ganado o haber sido finalista del TyC Premium inmediato anterior. Nota: Para el primer TyC Premium de cada año, estas 2 plazas (para dos parejas por categoría) se otorgarán según el ranking de la categoría. C. Obtener una plaza por haber logrado un determinado resultado en el TyC inmediatamente anterior, que organizará la FEP antes de cada uno de los 3 TyC Premium.
34
www.elpadelista.com
“Habrá 3 TyC y 3 TyC Premium, que definirán 3 ciclos de competición en el año. Además, también se jugará el Campeonato de España de Menores, el Campeonato de España por Equipos de Menores, el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Menores y el Máster Final de Menores.”
FEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•C CIRCUITO NACIONAL EP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CI DE MENORES FEP P•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIR
Cuadros de los TyC Premium en cada categoría Categoría
Plazas en el Cuadro
Horarios / observaciones
Benjamines Femeninos
libres
16avos y 8vos el viernes, cuartos y semis el sábado, final el domingo. Sistema de puntuación adaptado.
Benjamines Masculinos
libres
Alevines Femeninos
12
4 partidos de octavos (habrá 4 exentos por ranking) el viernes, cuartos y semis el sábado, y final el domingo. Sistema de puntuación adaptado.
Alevines Masculinos
16
8 partidos de octavos el viernes, cuartos y semis el sábado, y final el domingo. Sistema de puntuación adaptado.
Infantiles Femeninos
12
4 partidos de octavos (habrá 4 exentos por ranking) el viernes, cuartos y semis el sábado, y final el domingo.
Infantiles Masculinos
20
16avos y 8vos el viernes (12 exentos), cuartos y semis el sábado, y final el domingo.
Cadetes Femeninos
12
4 partidos de octavos (habrá 4 exentos por ranking) el viernes, cuartos y semis el sábado, y final el domingo.
Cadetes Masculinos
20
16avos y 8vos el viernes (12 exentos), cuartos y semis el sábado, y final el domingo.
Juniors Femeninos
libre
16avos y 8vos el viernes, cuartos y semis el sábado, final el domingo.
Juniors Masculinos
16
8 partidos de octavos el viernes, cuartos y semis el sábado, y final el domingo.
ota: Desde 2012, en la categoría Júnior Femenino, y con el N objetivo de promover la participación, los cuadros de los TyC Premium son abiertos, con el único condicionante -para las deportistas que se inscriban en ellos- de haber participado antes en alguna prueba clasificatoria, independientemente del resultado. Por otra parte, la categoría Benjamín (Femenino y Masculino) no entra en este sistema de plazas, por lo que todas las pruebas que se convoquen permitirán que se organicen estas categorías sin restricciones de acceso. 3- Los cuadros de los TYC Premium En base a las estadísticas de los últimos años, se establecen los siguientes cuadros y horarios para las distintas categorías en los TyC Premium (Ver Tabla): 4.- Los circuitos autonómicos y sus plazas Aquellas Autonomías que cuenten con un Circuito Oficial propio acordarán con la FEP -al coordinar calendarios- cuáles de sus pruebas otorgarán plazas para los 3 TyC Premium. La FEP informará a las distintas federaciones de los requisitos mínimos para que las pruebas de un circuito otorguen plazas para el TyC Premium, así como las plazas que otorgarán en cada categoría, según las estadísticas previas de participación.
Nº7 - 2013
35
CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESF RCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFE CUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP
Los TyC (clasificatorios organizados por la FEP), otorgarán 2 plazas en cada categoría, normalmente. Aunque debe tenerse en cuenta que no podrán participar en un TyC aquellas parejas o deportistas que ya dispusieran de una plaza, ya que, de lo contrario, la perderían porque pasarían a competir por una nueva plaza (esto es así porque uno de los objetivos básicos de los TyC es dar la posibilidad de obtener una plaza a quienes no dispongan aún de ella). Los listados de plazas para cada ciclo clasificatorio se publicarán con la adecuada antelación para que los deportistas puedan organizar su calendario. 5.- Las parejas mixtas y la participación de parejas en el circuito Las parejas conformadas por deportistas de distintas autonomías, como indica el acuerdo de integración FEP-Autonomías, podrán participar libremente en los Circuitos Autonómicos y, por supuesto, en los TyC. Pero sólo recibirán plazas para los TyC Premium si las obtuvieran en algún torneo habilitado para ello en la Autonomía del deportista de mayor ranking de la pareja, al momento del cierre de la inscripción. Además, siempre podrán hacerlo en algún TyC (ver consideración en el apartado anterior). Si el/la integrante de mayor ranking de la pareja perteneciera a una autonomía que no organizara pruebas clasificatorias, entonces sólo podrán obtenerlas a través de los TyC. Cualquier pareja no mixta podrá disputar circuitos o torneos en autonomías que no sean la suya (Acuerdo FEP-Autonomías), pero no recibirán plazas por esa autonomía. Sólo las recibirán a través de las pruebas de la propia autonomía o a través de los TyC.
36
www.elpadelista.com
Todo Plan de Tecnificación tiene sus etapas bien definidas: detección/identificación, selección/seguimiento y perfeccionamiento/desarrollo Los TyC Premium serán pruebas cerradas, reservadas sólo a las mejores parejas de cada categoría, que deberán clasificarse para esta competición.
FEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•C CIRCUITO NACIONAL EP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CI DE MENORES FEP P•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIRCUITONACIONALDEMENORESFEP•CIR
Ejemplos: 1) Pareja no mixta (ambos deportistas de la misma Autonomía): I) Si su autonomía tuviera su circuito autonómico y en su categoría dispusieran de una plaza para el TyC Premium, podrán ganarla en estas competiciones. Podrán, además, recibir una plaza para el TyC Premium en el TyC correspondiente, aunque si ya dispusieran de una plaza la cederían si decidieran participar en el TyC (o incluso si uno/a de ellos lo hiciera con otro compañero/a). II) Si su autonomía no contase con circuito autonómico, podrán recibir una plaza para el TyC Premium en el TyC correspondiente, aunque si ya dispusieran de una plaza la cederían si decidieran apuntarse al TyC (o incluso si uno/a de ellos lo hiciera con otro compañero/a). III) Podrán disputar torneos de otras autonomías, pero no recibirán allí plazas para el TyC Premium (aunque sí puntos para el ranking). 2) Pareja mixta: I) Si el/la integrante de mejor ranking perteneciera a una autonomía que contase con circuito y disposición a otorgar plazas, deberán intentar obtener sus plazas en esa autonomía o en los TyC. Aunque si ya dispusieran de una plaza, la cederían si decidieran apuntarse al TyC (o incluso si uno/a de ellos lo hiciera con otro compañero/a distinto/a).
II) Si el/la integrante de mejor ranking perteneciera a una autonomía que no contase con circuito o sus pruebas no repartieran plazas, deberán obtener sus plazas en los TyC. Aunque si ya dispusieran de una plaza, la cederían si decidieran apuntarse al TyC (o incluso si uno/a de ellos lo hiciera con otro compañero/a distinto/a). III) En los dos casos anteriores, estas parejas mixtas también podrán disputar torneos en cualquier autonomía pero no recibirán allí plazas para el TyC Premium (aunque sí puntos para el ranking). 6- Puntuación de los torneos Todos los torneos que otorguen plazas para un TyC Premium, y éstos mismos, serán puntuables para el Ranking Nacional (con algunos condicionantes, como una participación mínima).
Más información: La Normativa de la FEP, en su artículo 18, regula el funcionamiento del Circuito Nacional de Menores. Se puede descargar desde: www. padelfederacion.es, en el apartado Competición > Normativa > Reglamento y Normativa Técnica.
Nº7 - 2013
37
TECNOLOGÍA Texto y fotos : Pepe Fdez. del Campo, Federación Española de Pádel/Manual de Buenas Prácticas en la Instalación y Mantenimiento de Pistas de Pádel
Postes integrados en la estructura.
Los postes y la red En este artículo incidiremos en la importancia de un elemento que, si bien es menor en cuanto a la repercusión en el cómputo global de la pista, es más que imprescindible para la práctica del juego. En muchas ocasiones, y por el hecho de no ser relevante a la hora del cálculo del coste de la cancha de pádel, se deja en el olvido todo lo concerniente a la colocación de la red de juego y los postes, con el consiguiente perjuicio a la hora de poner en práctica el deporte.
38
www.elpadelista.com
Basándonos en las normativas de juego de la Federación Española de Pádel y en el Manual de Buenas Prácticas en la Instalación y Mantenimiento de Pistas de Pádel, intentaremos explicar algunos de los errores más comunes a la hora de su instalación, así como la forma óptima de colocación y las variaciones que ha habido en cuanto a la norma. Es importante destacar que la normativa no indica si los postes tienen que ser independientes o pueden estar integrados en la estructura de la pista, aprovechando el poste medianero de separación de la puerta de acceso a la pista.
REGLAMENTO DE JUEGO DE LA FEP RED La red tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 metros en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 metros (con una tolerancia máxima de 0.005 metros). Se encuentra suspendida por un cable metálico de diámetro máximo 0,01 metros, cuyos extremos están unidos a dos postes laterales de una altura máxima de 1,05 metros o de la propia estructura que los sujetan y tensan.
REPORTAJE
LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL
El dispositivo de tensión del cable debe de estar concebido de tal modo que no se suelte de forma inesperada y no constituya un riesgo para los jugadores. Los postes de la red tienen sus caras exteriores coincidiendo con los límites laterales de la pista (abertura, puerta o malla metálica). Pueden ser de sección circular o cuadrada, pero tendrán sus aristas redondeadas. La red se remata con una banda superior de fondo blanco de anchura entre 5,0 y 6,3 cm por cuyo interior, una vez plegada, va el cable de sujeción a la red. Podrá llevar publicidad siempre que ésta sea de un solo color. La red debe quedar totalmente extendida, de manera que ocupe completamente todo el espacio entre los postes y la superficie de la pista, no dejando ningún espacio entre los extremos de la red y los postes, no obstante, no debe de estar tensa. ¿Puede existir un espacio entre la malla metálica o el plano que la define y el poste de red? (ver figura) Decisión: NO. Este tipo de pista ya no es reglamentaria. Los hilos constituyentes serán de fibras sintéticas y el ancho de malla será lo suficientemente reducido para evitar que la pelota pase a su través.
Manual de Buenas Prácticas en la Instalación y Mantenimiento de Pistas de Pádel Los tipos de redes y postes permitidos para el juego del pádel de acuerdo con su diseño son: • Tipo 1: con cajetines a suelo (FIGURA 1)
>> “El dispositivo de tensión del cable debe de estar concebido de tal modo que no se suelte de forma inesperada y no constituya un riesgo para los jugadores”. Figura 1. Postes Tipo 1, con cajetines a suelo.
Nº7 - 2013
39
TECNOLOGÍA
• Tipo 2: Con bases exteriores y fijaciones a suelo (FIGURA 2) • Tipo 3: Con bases interiores y fijaciones a suelo (FIGURA 3)
Figura 2. Postes Tipo 2, con bases exteriores y fijaciones a suelo.
Figura 3. Postes Tipo 3, con bases interiores y fijaciones a suelo.
1 - Postes, postes con bases y refuerzos y fijaciones al suelo Pueden ser de acero, metal ligero, material sintético o madera. El metal ligero debe ser no corrosivo y el acero debe tener protección anticorrosión. La forma de los postes puede ser redonda o cuadrada. 2 - Red Debe ser de fibras sintéticas, de malla cuadrada. 3 - Cable de tensión de la red El cable de tensión de la red, debe ser de acero galvanizado o resistente a la corrosión, o a partir de otro material equivalente. 4 - Banda superior Pueden ser de fibras sintéticas o naturales. 5 - Dispositivos de tensión Se trata de dispositivos para dar tensión a la red, traccionando el cable de tensión. Pueden estar provistos de manivelas o elementos similares. 6 - Gancho de sujeción a la red La red puede tener ganchos. Estos deberán concebirse de manera que no sean peligrosos para los jugadores. Los ganchos deberán tener su parte abierta, dirigida hacia los laterales. Los postes deben estar concebidos de tal forma que el cable de tensión de la red pueda ser sostenido o guiado a una altura de 92 cm. Para el ensayo de tensión del cable de tensión se puede utilizar un poste con altura para redes de tenis. Uno de ellos debe estar concebido con un dispositivo de tensión, destinado a ajustar el cable de tensión de la red, y el otro debe estar equipado con un sistema de fijación y de guía de este mismo cable. Si llevan manivelas para ajustar la tensión, deben ser desmontables, plegables o quedar en el interior del poste.
40
www.elpadelista.com
Estructura reforzada.
REPORTAJE
LA TECNOLOGÍA EN EL PÁDEL
La base para los postes con cajetines a suelo, debe ser tal que el poste no se incline bajo la tensión permanente del cable de tensión (FIGURA 4).
>> “Quién no ha visto alguna vez a un grupo de jugadores, que lo primero que hacen al entrar en la pista es medir la altura de la red y tensarla”.
Figura 4. Exigencias para los postes con cajetines al suelo.
En los postes con bases interiores, las bases deberán quedar embutidas en el suelo o, si están sobre éste, la longitud máxima de la base será de 40 cm. La red debe tener una apertura de malla tal que impida el paso de la pelota. La apertura recomendada en la malla es de ≤ 42 mm. Además, debe ser tal que no quede holgura entre la malla y el poste, para evitar el paso de la pelota entre estos elementos. La banda superior debe estar cosida a la red a doble cosido con hilo sintético.
ERRORES MÁS COMUNES A tenor de lo expuesto anteriormente, indicaré los errores más comunes en el montaje de los postes y la red, y su posible solución. 1.- Colocación de los postes. Cuando éstos son independientes de la estructura, tenemos que montar un casquillo en la base de la solera, en el cual se incrustará después el poste. Este casquillo se debe colocar mientras hacemos la obra civil, a la hora de construir la base sobre la que luego pondremos el cemento poroso. Hay que marcar muy bien las medidas, ya que se suele hacer antes de la colocación de la estructura, por lo que esta deberá quedar centrada con los postes. Al incrustar el poste en el casquillo, si éste queda muy alto, siempre se puede recortar. Por el contrario, en el caso de que la altura quede por debajo de lo que marca la norma, se introducirá algún elemento sólido en él hasta alcanzar la altura adecuada. La colocación de postes con placa de anclaje, al no llevar casquillo, es mucho más sencilla, pero su resistencia es menor, por lo que es más fácil que al tensar la red éstos cedan. 2.- Altura de la red no reglamentaria. Si la red va anclada a postes independientes de la pista, hay que medir siempre, antes de su colocación, la altura de éstos. Normalmente, los fabricantes de postes tienen estas medidas estandarizadas, pero en más de una ocasión la altura del anclaje no es la adecuada. 3.- Elementos peligrosos en los postes. La propia norma indica que las poleas u otros sistemas de anclaje deben ser desmontables o quedar dentro de los postes. Existen en el mercado postes con el sistema de anclaje interior. Si los postes son independientes, merece la pena sustituirlos por otros que cumplan estos requisitos. En el caso
Postes independientes.
de que la red se encuentre anclada a la estructura, ya la mayoría de los fabricantes instalan sistemas desmontables o poco visibles. Siempre se puede adaptar la estructura cortando los elementos peligrosos y soldando uno nuevo (por ejemplo carracas, en vez de manivelas) para evitar lesiones. 4.- Los postes ceden. Quién no ha visto alguna vez a un grupo de jugadores, que lo primero que hacen al entrar en la pista es medir la altura de la red y tensarla. El exceso de tensión provoca en muchas ocasiones que los postes acaben cediendo. En el caso de postes independientes la solución está en cambiarlos. El problema viene cuando la red está anclada a la estructura. Muchas pistas acaban cediendo. Nuestra sugerencia va más de cara al constructor, que deberá fabricar pistas con refuerzo en los postes a los que van anclados los dos extremos de la red.
Nº7 - 2013
41
PÁDELSOLIDARIO
PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO INTERNATIONAL WOMEN’S CUP PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI
Granollers (Barcelona)
Torneo Mumbay School IWC International Women’s Cup celebrará el primer torneo de pádel solidario Mumbai School IWC entre el 20 y el 27 de abril en las instalaciones del Crack Sports Club, en Granollers (Barcelona). La asociación destinará toda la recaudación a su proyecto social y de igualdad de género, que tiene como objetivo aportar recursos a más de 204 niñas del norte de Mumbai.
IWC trabaja en diferentes actividades y acciones para poder ofrecer recursos a su proyecto Mumbai School International Women’s Cup, para lo que ha decidido vincularse al mundo pádel, uno de los deportes en auge del momento y en el que la mujer tiene un papel protagonista. El torneo de pádel Mumbai School IWC será un Open estructurado en tres categorías femeninas (A, B y C), tres categorías masculinas (A, B y C) y dos mixtas (A y B). La marca deportiva femenina Nafta será la patrocinadora de la sección de pádel femenina, y la marca Munich, de la parte masculina. También han querido sumarse a esta iniciativa en calidad de patrocinadores el Centro Comercial Diagonal Mar, Gynea, XPalas, Coaliment, Zico y Haribo. El Padelista será la revista oficial del torneo. El período de inscripción será del 21 de marzo al 17 de abril, con welcome pack de los patrocinadores para todos los participantes e importantes premios para los campeones y subcampeones. Todos los interesados pueden inscribirse llamando al: 618 406 431
Mumbay School IWC Mumbay School IWC es un proyecto social y de igualdad de género sin ánimo de lucro, cuya misión es dar apoyo y aportar
42
www.elpadelista.com
SOLIDARIO
TORNEO
>> En 2012, IWC – Asociación International Women’s Cup- inauguró su exposición solidaria “Miradas de Mumbay”, compuesta por más de 60 fotografías que reflejan la realidad social de la Índia, y que se ha podido visitar en diferentes Centros Comerciales de España y Andorra.
recursos a las niñas y mujeres más desfavorecidas de la India. En colaboración con Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana se lleva a cabo un proyecto de desarrollo (manutención, escolarización y preparación de las niñas para un futuro mejor) en el Hogar Ankur. Dicho proyecto nos permite dar un presente y un futuro a más de 200 niñas procedentes de los Slums más pobres del norte de Mumbai (Ganeshnagar y Mira Road) mediante programas de formación y empleo, y del programa de apadrinamiento de 20 niñas que IWC ha puesto en marcha.
Programa de apadrinamiento Nacer mujer en la India es un problema, en un país donde existe la violencia, la discriminación social y laboral, en muchos casos la mujer es sometida a maltratos y el feticidio femenino diezma la población de las mujeres en la India. IWC y las Hermanas de la Caridad de Santa Ana trabajan incansablemente para ofrecer una sonrisa a más de 200 niñas así como un programa anual de apadrinamiento de 20 niñas que nos permita tutelar su presente y futuro.
Acciones Solidarias La IWC – Associació International Women’s Cup- organiza diversos eventos de sensibilización sobre la situación de las niñas y mujeres de los Slums de Mumbai con el objetivo de recaudar fondos que permitan favorecer el proyecto Mumbai School IWC. Anualmente celebra el torneo de fútbol femenino International Women’s Cup, que reúne a los mejores equipos del panorama europeo: FC Barcelona, RCD Espanyol, Montpellier, Toulouse, Atlético de Madrid, Bristol Academy, Rayo Vallecano, Levante y Real Sociedad entre otros. En 2012, IWC – Asociación International Women’s Cup- inauguró su exposición solidaria “Miradas de Mumbay”, compuesta por más de 60 fotografías que reflejan la realidad social de la Índia, y que se ha
podido visitar en diferentes Centros Comerciales de España y Andorra. También se ha llegado a unos acuerdos con colectivos como Centros Comerciales, Asociaciones de Comerciantes y Cadenas de Retail con el objetivo de incorporar huchas solidarias en los puntos de venta y adherir a los comerciantes a un programa de Responsabilidad Social Corporativa. El pasado mes de noviembre, IWC celebró su segunda cena solidaria en el restaurante Cinco Jotas de Las Arenas de Barcelona, con más de 157 asistentes.
Nº7 - 2013
43
el_FUTURO Texto: Guillermo Iglesias Fotos: Francisco Soriano
El padelista: ¿Desde cuándo juegas a pádel? Curro Soriano: “Desde los 6 años, en verano jugaba algunas veces con mi padre y mi hermano y desde 2007 hago el circuito de la Federación Española”
EPD: ¿En qué momento y por qué te diste cuenta que el pádel podría ser un camino a seguir en tu vida? C.S: “Desde que empecé, siempre he disfrutado mucho en pista, y mientras sea así será parte de mi vida”
EPD: ¿Qué ha aportado el pádel a tu vida? C.S: “Una diversión, una manera de superarme y conocer mucha gente y ciudades” EPD: ¿En qué consiste el entrenamiento de un jugador de tu edad? C.S: “Mi entrenador actual es Carlos Pozzoni, con él desarrollamos en pista los aspectos técnicos y tácticos dos o tres veces por semana. Dos días por semana hacemos entrenamiento físico con Roberto Bourdet”
EPD: ¿Cuál es tu mejor virtud como jugador? C.S: “Creo que la cabeza, me encanta jugar los partidos difíciles” EPD: ¿Qué aspectos de tu juego crees que aun tienes que pulir? C.S: “No pulir, en general tengo que desarrollar y mejorar todos los aspectos de mi juego” EPD: ¿Que te saca de quicio cuando estás jugando? C.S: “Las faltas de respeto y los malos modos” EPD: ¿Cuál es tu mejor golpe? C.S: “No sé sí es mi mejor golpe, pero el que más me gusta hacer es la bandeja” EPD: ¿ A qué jugador o jugadora admiras más? ¿Por qué? C.S: “A Juan Martín y Fernando Belasteguín, por saber mantenerse en el número uno durante tantos años y continuar en lo más alto a base de tanto trabajo y humildad”
EPD: ¿Cómo gestiona un jugador de tu edad la presión psicológica de las grandes citas? C.S: “La verdad que no lo se, pero esas grandes citas y partidos son los que más me gusta jugar y en los que mas disfruto”
EPD: ¿Qué resultado es el que más ilusión te ha hecho a lo largo de tu vida deportiva? C.S: “No por el resultado, lo que más me ha ilusionado es jugar con la selección de España y, si encima ganas el campeonato del mundo con la selección española, pues más todavia, incluso más que ganar el mundial por parejas en Melilla 2011”
EPD: ¿Y el que más te ha decepcionado? C.S: “La derrota en la final del campeonato de España de menores en 2009, un partido que teníamos ganado”
EPD: ¿Podrías contarnos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido? C.S: “Uno de los primeros torneos que jugué de la Federación Española fue en Vistahermosa, en el Puerto de Santa María, Cádiz, y nada más llegar me fui con mi compañero por el hotel mientras mi padre todavía
44
www.elpadelista.com
Podría decirse que lo de Curro Soriano fue algo parecido a lo de Julio César cuando éste describía su victoria en la batalla de Zela, vamos que llegó, vio y venció; y es que, desde que en 2007 engrosara las filas del Circuito de Menores hasta la actualidad, Curro se ha mantenido en el puesto nº 1 del ranking FEP y se ha construido un palmarés que hace que, además que de futuro, podamos hablar de presente. Seguridad en sí mismo, competitividad, capacidad de autocrítica, una sana ambición deportiva, sentido del humor y, por encima de todo, respeto al rival son las cualidades que hacen de Curro Soriano un deportista integral que mejora año tras año y al que aún le falta mucho para atisbar sus límites.
Curro Soriano
CURRO SORIANO
Datos deportivos • Número 1 del ranking de la Federación Española de Pádel desde 2007, primer año en que jugó, hasta la actualidad, el 2013, todos los años de manera consecutiva. • Campeón de España tres veces por parejas • Una vez Subcampeón de España por parejas • Campeón del I Master de Menores y campeón absoluto de CCAA de Madrid en todas la categorías • Campeón del Mundo por parejas, categoría Infantil, año 2011 • Subcampeón del Mundo por parejas, categoría Alevín, año 2009 • Campeón del mundo por selecciones, como miembro de la Selección Española de Pádel • Campeón de Trece Tyc Premium de la Federación Española de Pádel, de los quince celebrados hasta la actualidad y de más de 40 pruebas puntuales para la Federación Española de Pádel.
descargaba el coche, me caí por las escaleras y me hice un esguince, jugué cojeando todo el torneo. Como había un restaurante muy cerca del club donde jugábamos que se llamaba Curro El Cojo, mi padre me llevo allí todos los días a desayunar, comer y cenar”
EPD: ¿Qué objetivos te marcas para esta temporada? C.S: “Mantener el número 1 del ranking de la Federación Española y, sobre todo, ganar el Campeonato de España y el Mundial, e intentar volver con la selección española al mundial para ayudar a revalidar el título de campeones del mundo. Por otro lado, me gustaría poder jugar la mayor cantidad de torneos World Padel Tour, para aprender lo máximo posible”
Datos deportivos • Lado de juego: Derecha • Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 17/06/1997 • Pala: Head, Typhoon 5.0 E+ • Club en el que juegas: Club Padel Pozuelo
EPD: ¿Cómo ves el futuro del pádel? ¿En qué crees que tiene que avanzar para convertirse en un deporte con una repercusión proporcional al número de seguidores que tiene? C.S: “Creo que es un deporte con mucho futuro y desarrollo en el que es fundamental que se consigan hacer buenas retransmisiones por televisión y que las cadenas apuesten por este deporte”.
Nº7 - 2013
45
E T E B Í R C SUS Por 1 año (6 números):
18€ solo
Solicita el formulario de suscripción en: info@elpadelista.es
+info:www.elpadelista.com
Fuente: PPT
CALENDARIO NACIONAL FEP 2013
48
www.elpadelista.com
CALENDARIO 2013 WORLD PADEL TOUR 8 al 14 de Abril
Murcia International Open
6 al 12 de Mayo
Sevilla International Open
20 al 26 de Mayo
Cáceres International Open
3 al 9 de Junio
Barcelona International Open
17 al 23 de Junio
Madrid International Open
24 al 30 de Junio
A Coruña International Open
1 al 7 de Julio
Valladolid International Open
15 al 21 de Julio
Puerto Sta. María International Open
29 de Julio al 4 de Agosto
Málaga International Open
12 al 18 de Agosto
Lisboa International Open (Portugal)
26 de Agosto al 1 de Septiembre
Alicante International Open
9 al 15 de Septiembre
Bilbao International Open
23 al 29 de Septiembre
Granada International Open
7 al 10 de Octubre
International Open (Londres/Alemania/Francia/China)
21 al 27 de Octubre
Las Palmas International Open
4 al 10 de Noviembre
Valencia International Open
18 al 24 de Noviembre
Buenos Aires International Open (Argentina)
2 al 8 de Diciembre
International Open (Londres/Alemania/Francia/China)
16 al 22 de Diciembre
Master World Padel Tour (Madrid)
Nº7 - 2013
49
TORNEOS
ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR EOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS
NAVARRA Texto y fotos: Federación Navarra de Pádel
Íñigo Zaratiegui/ignacio Santos y María Garai/Idoia Garai se adjudican el Trofeo Sibaris Deboca, 2ª etapa del Circuito Navarro Absoluto El pasado domingo 24 de marzo finalizó el Trofeo Sibaris Deboca, 2ª prueba del Circuito Navarro Absoluto de Pádel, con un impresionante nuevo record de 517 parejas inscritas, lo que implica que más de mil jugadores disfrutaron del torneo celebrado en el Navarra Pádel Master Club de Mutilva. Las parejas que llegaron a las finales de 1ª categoría mostraron un altísimo nivel, para disfrute de los muchos aficionados que llenaron las gradas de la pista central del club. La pareja formada por los júnior Iñigo Zaratiegui (ESP) e Ignacio Santos (ESP/ARG) estrenaron su palmarés ganando por 6/1, 2/6 y 6/1 a la pareja nº 1 del circuito, formada por Jorge Díaz (ESP) y Marcelo Capitani (ARG) en un partido espectacular por la alta velocidad que sus protagonistas imprimen al juego y que, si otros candidatos no lo impiden, puede convertirse en un clásico de esta temporada. Ambas parejas llegaron con solvencia hasta la final y, mientras que los campeones derrotaron a Iñaki Torres (ESP) y Toni Lerga (ESP), los subcampeones hicieron lo propio con Adrián González (ARG) y Fabián Ordóñez (ESP/URU). En la final femenina, María e Idoia Garai mantienen con solidez su hegemonía en el Circuito Regional, y esta vez derrotaron a las riojanas Emma Arceiz y Patricia Rivas por 6/3 y 7/5. En semifinales, las campeonas ganaron a María Goñi y María Sesma, mientras que las subcampeonas derrotaron a la pareja nº 2 del circuito, formada por Diana Gimeno y Haizea Zamora. Destacar las victorias en segunda categoría de Daniel Fernández e Iñigo Echeverría frente a los riberos Héctor Ladrero y Alfonso Munárriz, por lesión muscular de este último cuando se disputaba el primer set; y de Virginia Ancil y Ainhoa Olorón, por 7/5 y 7/6, frente a Andrea Plano y Amaya Zaratiegui, menores del Plan de Tecnificación del Gobierno de Navarra. A la entrega de trofeos y premios acudieron Miguel Mongelos, gerente de Sibaris/Deboca, Pachi Puñal y César Cruchaga, propietarios del Club anfitrión, y Juan Pablo Pereyra, presidente de la Federación Navarra de Pádel. Al finalizar el protocolario acto, se sortearon varios abonos de pistas del Club y un lote de dos entradas y dos masajes en el Centro Termolúdico de Cascante entre los jugadores presentes.
50
www.elpadelista.com
Los interesados en fotos de la entrega, pueden solicitarla por mail dirigido a contacto@federacionnavarradepadel.com
TORNEOS
RNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR EOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO
NAVARRA Texto y fotos: Federación Navarra de Pádel
Marcelo Capitani (ARG) y Manuel Fernández (ESP), que finalizó, por retirada de los campones, con la eliminatoria resuelta, cuando transcurría 6/3, 4/6 y 3/4. 1-0: Pablo Semprún – Adrián González 6/1 – 6/3 Alejandro Capitani – Jorge Díaz 2-0: Fran Rodríguez – Santiago Rubio 7/5 – 6/4 José Luis Jiménez – Iñigo Echeverría 3-0: Fabián Ordóñez – Iñigo Angulo 6/0 – 6/0 Andrés Goñi – Manuel Pinto 3-1: Marcelo Jardim – Fernando Ruiz 6/3 – 4/6 - 3/4 Marcelo Capitani – Manuel Fernández 3-2: Emilio Ayuso – Iban Cervo 6/1 – 6/1 Matías Marina – Javier Beloqui El equipo campeón estuvo capitaneado por Pablo Semprún y formado por Adrián González (ARG), Fabián Ordóñez (ESP/URU), Marcelo Jardim (BRA), Fran Rodríguez, Fernando Ruiz, Iñaki Angulo, Fernando Ayuso, Ibán Cervo y Santiago Rubio. En la eliminatoria por el tercer puesto, el Club Tenis Pamplona ganó al Navarra Pádel Máster Club, también por un ajustado 3-2.
CLASIFICACIÓN FINAL:
Los equipos del Itaroa nuevos campeones navarros por equipos Las instalaciones del Itaroa – Pablo Semprún acogieron una nueva edición del Campeonato Navarro por Equipos de Clubes Absolutos de 1ª Categoría, a las que, a pesar del frío impropio de estas fechas, se acercaron numerosos aficionados, ya que el nivel de algunos jugadores de los conjuntos tales como el brasileño Marcelo Jardim (Nº 24 del mundo) con Itaroa-PSSC o el español Matías Marina (nº 28 del mundo), entre muchos otros, resultaban un atractivo reclamo.
Categoría masculina Itaroa-Pablo Semprún Sport Center recupera el título, y no sin esfuerzo, ya que la igualdad entre los principales candidatos se manifestó en semifinales, donde el campeón se enfrentó al combinado del Club Tenis Pamplona, al que venció por 3 partidos a 2, mientras que en la otra semifinal, el Entrena Pádel Club ganaba por un ajustado 3 a 2 al Navarra Pádel Master Club. Ya el domingo 7 de abril por la mañana y, tras el intercambio de alineaciones, se observó que el equipo anfitrión partía con ventaja y que la eliminatoria se iba a definir en dos extraordinarios partidos. Por un lado, Adrián González (ARG) y Pablo Semprún, que ganaron con autoridad a Alejandro Capitani (ARG) y Jorge Díaz (ESP) por 6/1 y 6/3, y por otro lado Marcelo Jardim (BRA) y Fernando Ruiz (ESP) frente a
1.- Itaroa Pablo Semprún Sport Center A 2.- Entrena Pádel Club A 3.- Club Tenis Pamplona A 4.- Mavarra Pádel Máster Club 5.- C. D. Amaya 6.- Club Tenis Pamplona B 7.- Entrena Pádel Club B 8.- Universidad de Navarra
Categoría femenina El Club Tenis Pamplona consigue el noveno título consecutivo: Haizea Zamora, María e Idoia Garai, Diana Gimeno, Natalia Medrano, Paula Hernández, Feli Acero, Blanca Elorz, Amaya Zaratiegui y Carmen Carrascal, capitaneadas por Félix Azagra, hicieron valer su condición de favoritas y, en esta ocasión, ganaron la gran final al conjunto anfitrión del ITAROA – PABLO SEMPRÚN SPORT CENTER por un contundente 4-1. 1-0: Diana Gimeno – Idoia Garai 6/2 - 6/2 R. Fernández – Marisol Magaña 2-0: María Garai - Feli Acero 6/0 - 6/0 María José Soria – Teresa Bedia 3-0: Haizea Zamora – Amaya Zaratiegui 6/1 – 6/1 Belén Usechi – Marta Osés 4-0: Carmen Carrascal – Paula Hernández 3/6 – 7/6 – 6/2 Celia Irigoyen – María Sesma 5-0: Natalia Medrano – Blanca Elorz 6/1 – 6/0 Elisa Otano – Rosa Peso Hasta semifinales llegaron también, en su primera participación, las chicas de Zuasti del equipo Fisio Ana Jiménez, que están llevando una excelente trayectoria, aunque no consiguieron el tercer puesto de la clasificación, ya que ese puesto correspondió al Entrena Pádel Club, por 4 partidos a 1.
CLASIFICACIÓN FINAL: 1.- Club Tenis Pamplona A 2.- Itaroa Pablo Semprún Sport Center A 3.- Entrena Pádel Club 4.- Fisio Ana Jiménez - Zuasti 5.- Navarra Pádel Máster Club 6.- Club Tenis Pamplona B 7.- Universidad de Navarra Nº7 - 2013
51
TORNEOS
ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR EOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS
NAVARRA Texto y fotos: Federación Navarra de Pádel
Kiko y Manuel Yanguas, en categroría masculina, y Beatriz Valoria y María Pilar Docampo, en féminas, triunfan en el Trofeo Joyería River del Circuito Ribera de Navarra El pasado 15 de abril El Complejo Deportivo de San Adrián acogió la final de la 3ª Prueba del Circuito Ribera de Navarra, Trofeo Joyería River, con la participación de 56 parejas y victoria de los hermanos Yanguas en chicos, ante Nicolás Jiménez y Gorka Arellano y de las riojanas Beatriz Valoria y María Pilar Docampo, en féminas, frente a Laura Ezquerra y Laura Suescun. Las gradas, instaladas por cortesía del Ayuntamiento de la localidad, se llenaron durante la jornada de clausura para ver las diferentes finales, entre las que destacó por entrega e igualdad la correspondiente a 2ª masculina, en la que Santiago Belloso y Juan Carlos Sobejano ganaron por 4/6, 6/4 y 7/6 a Carlos Escribano y Javier Artal. Reseñar, igualmente, la victoria de Jon Sanz, infantil de primer año e integrante del grupo del Plan de Tecni-
52
www.elpadelista.com
ficación del Gobierno de Navarra, y Héctor Ladrero en la consolación de la máxima categoría. A la entrega de premios acudió Don Emilio Cigudosa, alcalde de San Adrián, que estuvo acompañado por Don Alberto Cristóbal, gerente del Complejo Deportivo San Adrián y Don Juan Pablo Pereyra, presidente de la Federación Navarra de Pádel, quienes entregaron los originales premios de Joyería River a los diversos ganadores. Tras la misma, se sorteó un lote de dos entradas y dos masajes por cortesía del Centro Termolúdico de Cascante y un lote de pala y bolas por cortesía de Soysana, Gestión de Instalaciones Deportivas.
TORNEOS
RNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR EOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO
MURCIA Texto y fotos: WPT
Juan y Bela inauguran el WPT con una nueva victoria
Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin, plenamente recuperado de su lesión de codo, se hicieron con el primer título de la “nueva era”. En una gran final derrotaron en tres sets (6/3, 7/6 y 6/3) a Juani Mieres y Pablo Lima para proclamarse campeones del “Murcia International Open” y escribir una nueva página en su brillante historial
Una histórica final, por ser la primera del circuito World Padel Tour y, además, la que estrenaba la modalidad de cinco sets. Pero los números 1 decidieron acabarlo rápidamente, en tres sets, en dos horas y cuarto de juego, manteniendo un ritmo infernal desde el comienzo. Como ocurrió a lo largo de toda la semana, el público murciano no faltó a la cita para ver en acción a las dos mejores parejas del ranking mundial y éstas no defraudaron. Brindaron un recital de buenas jugadas y golpes imposibles. Pero el dominio correspondió a los números 1 de principio a fin. El primer set lo resolvieron rápidamente, consiguiendo el break en el segundo juego y marcando una ventaja de 3-0. Juan Martín Díaz estuvo en su línea, dando espectáculo, prácticamente sin errores, mientras Bela, que reaparecía en este torneo después de casi seis meses sin competir a alto nivel, fue el de siempre, ese jugador aguerrido que no da una bola por perdida. En el inicio del segundo set reaccionaron Juani y Pablo. Lograron romper el servicio de Bela en el cuarto juego, pero fallaron en el momento clave, en el noveno juego, cuando Lima sacaba para cerrar el set. Igualados llegaron al tie break y los reyes volvieron a demostrar su calidad. La gran final, programada al mejor de cinco set, se acabó en el cuarto juego del tercer set. Nueva rotura al saque de Juani y posterior consolidación para caminar a paso firme hacia el primer torneo de la temporada, el número 152 de su trayectoria como pareja.
Nº7 - 2013
53
Texto: Martín Echegaray Fotos: Guillermo Iglesias
el_TÉCNICO
Errores comunes y técnicas correctivas VI Las frases hechas en el pádel El fútbol es así. Y así de contundente, como un puñetazo en la frente, esta frase reduce a cuatro palabras un sinnúmero de explicaciones que se podrían dar a determinadas cuestiones. En realidad, más que resumir explicaciones, esta frase las elimina. He tenido la oportunidad de escuchar estas famosas palabras en situaciones en las que se enseñaban algunas cuestiones tácticas en nuestro deporte. En esta sexta nota de la serie de errores y técnicas correctivas quiero referirme al problema que surgiría de asumir cuestiones que no están del todo bien fundamentadas. ¿Cuál es el error?: admitir como ciertas algunas premisas que en
realidad no lo son, o que no lo son de manera taxativa. ¿Y cuál es la técnica correctiva?: intentar fundamentar esa premisa o, si no fuera cierta, modificarla o directamente cambiarla por otra más adecuada. El proceso de justificar tanto las técnicas como los conceptos tácticos tiene una ventaja fundamental. Si yo sé perfectamente por qué hago lo que hago, entonces lo haré con plena convicción y, por lo tanto, seguramente me esforzaré más e incluso podré modificar mi técnica o táctica si comprendiera que la situación original hubiese cambiado. Es por ello que siempre es recomendable que un técnico fundamente ante sus alumnos por qué dice lo que dice (por qué corrige lo que corrige). Yo creo que las frases hechas no sirven si se usan como mandamientos divinos de algún dios del pádel. Sólo tienen utilidad si se usan como recordatorios de algo que se ha asumido y practicado de manera correcta. En esta oportunidad, daré tres ejemplos de frases o situaciones referidas a conceptos tácticos que, a mi juicio, no son ciertas (errores). Además, aportaré algunas explicaciones para modificar el concepto y afrontar esa misma situación de otro modo (técnica correctiva).
El medio es de la derecha En mi segunda nota de esta serie ya definí esta situación, aunque desde otro enfoque. No obstante, resumiré nuevamente el problema de asumir esta máxima como solución única, porque encaja perfectamente en el enfoque de esta nota. Para mayor desarrollo, consultar El Padelista nº 2. Cuando jugaba dobles de tenis ya escuchaba esta frase, que se usaba para ordenar el juego en el medio de la pareja, como si se tratara de alguna clase de semáforo controlador
54
www.elpadelista.com
el_TÉCNICO Martín Echegaray • Director técnico de la Federación Española de Pádel • Director del área de formación de la Federación Española de Pádel • Seleccionador masculino absoluto español
del tráfico de raquetas en el espacio que hay entre ambos jugadores. Si bien la intención era buena -evitar la confusión-, hay que considerar algunos aspectos importantes: • no siempre la volea de derecha de un jugador será superior a la de revés de su compañero; • no siempre la situación táctica será la adecuada para que el jugador que tenga la volea de derecha tome el medio; • esta máxima no se podría aplicar a las parejas conformadas por un zurdo y un diestro. Lo dicho, este tema se ha definido en otra nota de la serie. Los jugadores altos atacan con ventaja porque es difícil pasarlos con globos Se trata de un razonamiento aparentemente correcto, pero que no lo es tanto. Para mí, la ventaja de un jugador alto en el pádel tiene más que ver con su envergadura para cubrir pista hacia los lados y a la hora de acortar distancias en las transiciones (hacia la red o hacia el fondo). Pero no tanto porque su altura le permita llegar a los globos del rival. Salvo que la altura del globo esté mal calculada. Es verdad que, cuando nos enfrentamos a un jugador que tiene -por ejemplo- 20 centímetros más de altura que nosotros, que no es poca diferencia, nos sentimos un poco amedrentados. Pero, ¿no sería lógico pensar que esos centímetros de más no representarán mucha ventaja ante un globo de 6 ó 7 metros de altura? Es común el error de considerar que el globo va en función de la altura del rival: se calcula su altura, el alcance de su brazo, cuánto podría saltar, y allí va el globo. La técnica correctiva conlleva cambiar el concepto, cambiar el chip. Un buen globo de pádel es alto y profundo; y en ese orden si necesitáramos establecer prioridades. La altura tendrá como ventaja que dispondremos de más opciones para molestar al rival,
porque además de poder sacarlo de la red, la pelota caerá más vertical, lo cual entorpecerá la lectura si se decidiera por hacer un remate, o bien restará comodidad a los golpes después de la pared. Incluso en pistas cubiertas con techo “bajo” (mínimo 6 metros por Reglamento), ante cualquier rival deberíamos considerar hacer globos lo más altos posibles. Quizás en este tipo de pistas cubiertas los jugadores altos puedan molestar un poco más, pero en cualquier caso debemos practicar globos altos y jamás tendremos que tomar a la altura del rival como una referencia para hacerlos.
Meter el primer saque Esta situación es la típica herencia del tenis, que los padelistas asumimos sin análisis previo. Incluso el hecho de ver partidos de tenis por televisión nos induce al error al creer que el porcentaje de primeros saques metidos -variable que se detalla en todas las transmisiones por TV-, tendrá el mismo valor en nuestro deporte. Nuevamente, me parece que estamos en un error por adoptar una frase hecha cuya técnica correctiva pasa por analizar específicamente las características de nuestro deporte y, finalmente, ver si la hipótesis original se comprueba. Si bien este tema es largo porque incluye aspectos técnicos y tácticos que deberían fundamentarse, resumiré algunas diferencias y daré mi punto de vista final: • el saque de pádel se inicia a baja altura, que por reglamento es la de la cintura (aunque algunos crean que tienen un esqueleto muy particular, con las caderas naciéndole desde el esternón); en cambio, el saque de tenis se debe iniciar a la máxima altura posible. • Los restos en tenis, ante un segundo saque “flojo”, podrían llegar a ser muy contundentes; en pádel esto es muy relativo, porque cualquier segundo saque aceptable nos coloca en una situación controlada. • La carga técnica para un buen saque de tenis -y por lo tanto su riesgo de fallo- es mucho más alta que en el pádel. Entonces, para mí la conclusión es exactamente al revés que aquello que propone la frase original: en el pádel hay que arriesgar el primer saque al máximo considerando que, si no funcionara, tendremos opción a un segundo saque “conservador”, con poco riesgo de complicarnos..
Nº7 - 2013
55
Texto: Manu Martín
La Nutrición
56
Hola a todos lectores del padelista un mes más. En este artículo vamos a dar un enfoque un tanto más relajado a nuestra dieta. El objetivo de los elementos que vamos a estudiar hoy es el descanso del padelista. Desde el punto de vista del entrenamiento deportivo y la adaptación, el descanso es una parte más de la planificación deportiva. Cuando un jugador de pádel se somete a un entrenamiento, sus niveles funcionales disminuyen, es decir, se cansa y, durante el resto del día, su rendimiento irá yendo a peor con respecto al rendimiento que tuvo antes de realizar el entrenamiento. En realidad, el entrenamiento no mejora directamente el rendimiento del deportista de manera inmediata. La reacción del organismo, es compensar el descenso de los niveles funcionales del cuerpo humano de manera que restablece las reservas de nutrientes en el organismo para el próximo entrenamiento. Sin embargo, los niveles no quedan exactamente al mismo nivel que antes del entreno, sino que quedarán ligeramente mas elevados, en respuesta a la previsión de un nuevo entrenamiento que desestabilice el equilibrio del cuerpo humano ( homeostasis). Visto así, puede parecer algo más complicado pero, en resumidas cuentas, este proceso se lleva a cabo en cada sesión de entrenamiento, partido, e incluso en otras circunstancias de la vida cotidiana del jugador o aficionado al pádel. Si analizamos en qué momento se produce el aumento de los niveles funcionales, nos daremos cuenta de que es justo durante el periodo de descanso, generalmente por la noche. En caso de que el impacto del entrenamiento sea muy alto, es necesario aplicar un descanso mayor o un descanso activo (de este concepto hablaremos más adelante en otro artículo).
www.elpadelista.com
Alimentos para descansar Una vez fundamentado por qué el descanso es tan importante en la vida de un padelista, vamos a nombrar diversas sustancias naturales que pueden ayudar a facilitar el descanso del deportista y prepararlo para que a la mañana siguiente esté preparado para afrontar un nuevo entrenamiento, o un nuevo día de trabajo en la oficina con su consiguiente partidito con los amigos.
Alimentos que favorecen el descanso Si bien son muchas las sustancias que tienen un efecto sobre el sistema nervioso, voy a nombrar sólo cuatro. De manera inversa al modo en que sucede cuando una persona toma un café, o un té, hay alimentos que producen una ralentización del sistema. Vamos con el primero de ellos:
Valeriana Es una planta perenne que se utiliza para equilibrar el sistema nervioso. Se usa como sedante y calmante del histerismo, manifestaciones de insomnio, neurosis, cólicos, hiperexcitabilidad, etc. Su uso como planta medicinal se remonta, al menos, a la antigua Grecia y el imperio Romano. Ya Hipócrates describió sus propiedades, y Galeno, posteriormente, la prescribió como remedio para el insomnio (Wikipedia). Su uso es mediante infusión, de no más de 800 mg, entre media hora y dos horas entes de acostarse.
Zinc El zinc es un elemento esencial ampliamente distribuido por todas las células y tejidos del organismo humano. Si bien el
El lúpulo
zinc no va mejorar la calidad del sueño ni va relajar el sistema nervioso, tiene influencias sobre el rendimiento del deportista después del descanso. Está implicado en el metabolismo energético y en otras muchas reacciones. Su función en el ámbito del ejercicio físico es, entre otras, influir en la recuperación de pequeñas lesiones estructurales de la musculatura del deportista, así como mantener el equilibrio ácido - base de los líquidos corporales. Por otro lado, el Zinc tiene una importante acción antioxidante para combatir los efectos de “agresión” por los radicales libres generados tras el ejercicio físico sobre el organismo. Por último, tiene influencia sobre la acumulación del ácido láctico. ( Pérez Cantero, A. http://www.efdeportes.com/ efd113/zinc-y-rendimiento-deportivo.htm ) La dosis diaria recomendada de zinc para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento del organismo es de 15 Mg/ día. Estas necesidades pueden variar en función del tamaño corporal, edad, o intensidad de la actividad física. Las fuentes mas importantes de zinc son las carnes rojas, pescados, cereales integrales y legumbres, aunque la facilidad con la que el organismo las obtiene es mayor en alimentos de origen animal que vegetal.
¿Es necesario complementar al deportista para mantener unos niveles de zinc óptimos? La respuesta es sencilla y suele ser válida para otros elementos. Para una persona con una actividad física moderada, una dieta variada
la_NUTRICIÓN
y bien balanceada va a proporcional los niveles necesarios de zinc. En caso de que el padelista esté sometido a un entrenamiento muy intenso deberá recibir aporte nutricional añadido para alcanzar los valores óptimos.
Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física. Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral. Datos de contacto: Tel.: 648 783 907 Twiter: @manumartin83 Manuel.martin@cpt-fuencarral.com
El lúpulo es una planta que se ha utilizado con fines medicinales desde hace cientos de años. Ya en Roma, el lúpulo era utilizado como planta tranquilizante. Una técnica utilizada para conciliar el sueño consistía en dormir sobre una almohada rellena de hojas de esta planta. ( http://www. botanical-online.com/medicinalslupulo.htm ). Aunque muchos lectores no lo sepan, consumen lúpulo con regularidad. Este es uno de los ingredientes de una muy conocida y popular bebida que se consume después de los partidos de pádel... Sí, la cerveza. El lúpulo ha sido añadido a la cerveza históricamente por su efecto antibiótico, entre otros, y le da ese sabor amargo característico de la bebida, así como propiedades relajantes que habrán experimentado tras tomarla. Las propiedades sedantes de lúpulo han sido utilizadas para controlar el nerviosismo, la ansiedad, el insomnio y hasta espasmos y rigidez muscular. De forma muy parecida a la valeriana, el lúpulo se consume en forma de infusión, con aproximadamente 10 gramos de hojas secas por cada litro de agua hirviendo. Serán suficientes dos tazas al día ( http://es.wikipedia.org/wiki/Humulus_lupulus )
La tila Es una infusión que se hace con las flores de algunas de las especies del género Tilia. Tiene propiedades antiespasmódicas , somníferas y relajantes (http://es.wikipedia.org/wiki/Tila ). El modo de uso es similar al de la valeriana y el lúpulo, ya que se toma en modo de infusión. No tiene contraindicaciones importantes, salvo en caso de sufrir dolores estomacales con procedencia conocida (http:// te.innatia.com/c-te-de-tila/a-propiedades-de-tila-tilo.html). Como punto final para este artículo, tengan en cuenta que las dosis que se comentan en cada uno de los alimentos son aproximadas y genéricas y que, en cualquier caso, deben ponerse en manos de un profesional para que les ajuste la cantidad adecuada en función a sus características físicas. Está altamente contraindicado mezclar cualquiera de ellas con alcohol y, en caso de consumirlas durante el embarazo, deben comunicárselo a su médico de confianza. Espero que les sea de ayuda, recuerden descansar y ¡nos vemos en las pistas!.
Nº7 - 2013
57
Fuente: FEP
RANKING NACIONAL FEMENINO FEP 2013
58
Puesto: 1, CAROLINA NAVARRO BJÖRK, Puntos: 11.250
Puesto: 11, MARTA MARRERO MARRERO Puntos: 4450
Puesto: 1, CECILIA REITER Puntos: 11.250
Puesto: 12, ISABEL DOMINGUEZ MUNAIZ Puntos: 4395
Puesto: 3, CATALINA TENORIO Puntos: 8854
Puesto: 12, NOELIA MARQUEZ RITE Puntos: 4395
Puesto: 3, ICIAR MONTES ARCE Puntos: 8854
Puesto: 12, Mª PILAR SANCHEZ ALAYETO Puntos: 4395
Puesto: 5, PATRICIA LLAGUNO ZIELINSKI Puntos: 6875
Puesto: 12, Mª JOSE SANCHEZ ALAYETO Puntos: 4395
Puesto: 5, ELISABET AMATRIAIN ARMAS Puntos: 6875
Puesto: 16, ANA ISABEL FERNANDEZ DE OSSO FUENTES Puntos: 4302
Puesto: 7, VALERIA PAVON Puntos: 6328
Puesto: 16, MªCARMEN VILLALBA SANCHEZ Puntos: 4302
Puesto: 7, ALEJANDRA SALAZAR BENGOECHEA Puntos: 6328
Puesto: 18, ELISABETH DURAN NAT Puntos: 4284
Puesto: 9, NELIDA BEATRIZ BRITO Puntos: 4629
Puesto: 19, PAULA EYHERAGUIBEL Puntos: 450
Puesto: 9, MICHELE TREPTOW DA VARA Puntos: 4629
Puesto: 19, LUCIA SAINZ PELEGRI Puntos: 4043
www.elpadelista.com
Fuente: WPT
RANKING NACIONAL MASCULINO WPT 2013
Actualizado 15/04/2013
Puesto: 1, FERNANDO BELASTEGUIN, Puntos: 7.308
Puesto: 10, ADRIAN ALLEMANDI Puntos: 2207
Puesto: 1, JUAN MARTIN, DIAZ MARTINEZ, Puntos: 7.308
Puesto: 12, JORDI MUÑOZ BAIXAS Puntos: 1980
Puesto: 3, PABLO JOSE MONGELO DE LIMA Puntos: 5073
Puesto: 13, CRISTIAN GUTIERREZ ALBIZU Puntos: 1946
Puesto: 4, JUAN MIERES PETRUF Puntos: 4.862
Puesto: 14, FERNANDO POGGI Puntos: 1.877
Puesto: 5, SEBASTIAN NERONE Puntos: 4647
Puesto: 15, AGUSTÍN GÓMEZ SILINGO Puntos: 1827
Puesto: 5, CARLOS DANIEL “SANYO” GUTIERREZ AMAYA Puntos: 4647
Puesto: 15, GABY RECA Puntos: 1827
Puesto: 7, MAXIMILIANO GRABIEL Puntos: 3436
Puesto: 17, MAXI SÁNCHEZ Puntos: 1680
Puesto: 7, MIGUEL LAMPERTI Puntos: 3436
Puesto: 18, GUILLERMO “WILLY” LAHOZ RODRIGUEZ Puntos: 1527
Puesto: 9, MATIAS DÍAZ SANGIORGIO Puntos: 2.423
Puesto: 18, ADAY SANTANA FERRERO Puntos: 1527
Puesto: 10, PAQUITO NAVARRO Puntos: 2207
Puesto: 20, GONZALO “GODO” DÍAZ SANGIORGIO Puntos: 1.307
Nº7 - 2013
59
ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: C TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONE PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRE
Foto: Grupo Gyo
EL CLUB
Texto: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES
Club Padel People Torrelodones
60
www.elpadelista.com
Foto: Grupo Gyo
CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPL ES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADE ELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLUB PADEL PEOPLE TORRELODONES•ELCLUB: CLU
Padel People abrió oficialmente sus puertas el pasado 4 de abril y cuenta con la dirección y supervisión de tres pesos pesados del pádel mundial, Hernán “Bebe” Auguste, Horacio Alvarez Clementi y Fernando Franco, tres profesionales de renombre al servicio de todos aquellos aficionados que quieran aprender de la experiencia y conocimiento adquiridos a lo largo de sus carreras profesionales. El Club Padel People tiene a disposición de sus usuarios sus excelentes instalaciones. • 7 pistas de pádel cubiertas (4 de muro y 3 de cristal) • 1 pista de cristal panorámica descubierta • Vestuarios • Sala multiusos gimnasio • Bar restaurante • Una magnifica terraza con vistas a las pistas Pero el nuevo Club Padel People es algo más que un centro deportivo, es un lugar con un entorno privilegiado donde poder practicar actividades físicas y relajarse en un ambiente selecto y exclusivo. Formado por un equipo de profesionales cualificados dedicados a satis-
facer las necesidades de cada usuario. Clases de Spinning, actividades cuerpo-mente, entrenadores certificados de Zumba®, y profesores de Pilates... En definitiva, una variada oferta de clases con distintos niveles de intensidad supervisadas por un equipo de profesores y entrenadores altamente cualificados para orientar profesionalmente a los usuarios de todas las instalaciones. Por si fuera poco, Padel People cuenta con un área de fisioterapia deportiva a cargo del equipo de Fisiosalud+, avalado por una larga experiencia trabajando en el ámbito del pádel y en numerosas pruebas del circuito profesional. Completando la oferta deportiva y de ocio, Padel People cuenta con una zona de restauración que incluye cafetería y restaurante, con una excelente terraza donde se puede tomar un refresco o disfrutar de nuestra deliciosa comida con vistas a las pistas de pádel. Esta zona es el corazón que anima y distingue al club social. Cabe destacar la zona baja del club donde se encuentra la sala multiusos, habilitada para realizar todo tipo de actividades sociales, familiares y/o eventos de empresas, además de un sector infantil para los más pequeños.
Nº7 - 2013
61
CURSOS FEP
CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS• S•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSO S•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSO
CURSOS FEP
CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO DE NIVEL 1 EN PÁDEL INTRODUCCIÓN
NORMATIVA ADMINISTRATIVA
La Federación Española de Pádel, a través de su Área de Formación y en colaboración con el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, del Gobierno de Navarra, organiza la segunda promoción de cursos de Técnico Deportivo en Pádel de Nivel 1, en la Comunidad Foral de Navarra, regulados de acuerdo a los requisitos generales y efectos de formaciones deportivas que marca la orden EDU/3186/2010 del 7 de Diciembre, la cual regula las enseñanzas deportivas oficiales. La titulación de Técnico de Pádel en el nivel I está dirigido a aquellos técnicos que se inicien en la enseñanza de la técnica y la táctica de este deporte, así como la de dirigir y programar entrenamientos en un estadio básico, participando en la organización y desarrollo técnico de las competiciones. La calidad y experiencia profesional de los profesores que imparten las enseñanzas hacen posible un alto grado de aprendizaje teórico y práctico.
Todos los alumnos deben matricularse a:
REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS CURSOS DE MONITOR DE PÁDEL DE NIVEL I: • Tener 16 años cumplidos. • Graduado en Educación Secundaria (ESO) o titulación equivalente a efectos académicos * • Superación de una prueba de acceso. (El alumno debe demostrar poseer un nivel de juego suficiente como para aprobar el curso, en caso de no pasar dicha prueba, se pospondrá la inscripción a un curso posterior o se devolverá el importe).
CONTENIDOS DEL CURSO DE MONITOR DE NIVEL I DE PÁDEL: BLOQUE COMÚN (on-line)... ... ... ... ... ... ... ... ... ..45 h • Bases del comportamiento deportivo ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 15h. • Primeros Auxilios ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 15h. • Actividad física adaptada y discapacidad ... ... ... ... ... ... ... . 5h. • Organización deportiva... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 5h. • Preparación Física y alimentación en la iniciación deportiva .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 20h. • Total Bloque Común... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 60 h
BLOQUE ESPECÍFICO Área 1. Conceptos básicos generales sobre Pádel ... ... ... ... . 9h. Área 2. Perfeccionamiento técnico y táctico para la iniciación en el Pádel... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 30h. Área 3. Didáctica para las sesiones de Pádel... . .. . .. . .. . .. . .. . 17h. Área 4. Desarrollo profesional... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 9h. Área 5. Formación específica complementaria.. . .. . .. . .. . .. . .. 10h. Total Bloque Específico... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 9 h Periodo de prácticas... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 150 h TOTAL HORAS DE FORMACIÓN ... ... ... ... ... ... ... ... 285 h
62
www.elpadelista.com
• Pruebas de acceso • Bloque Común (excepto aquellos que ya lo hayan realizado o lo estén realizando) • Bloque Específico • Prácticas
Inscripción al Bloque Común: • Depende de la Comunidad en la que se realice el curso, indicaremos la información en nuestra página web.
Inscripción a Pruebas de acceso, Bloque Específico y Prácticas (FEP): DESGLOSE DEL PRECIO: Prueba de acceso ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 33€ Bloque común... ... ... ... ... ... ... Dependiendo de la Comunidad Bloque específico y prácticas*... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 650€ Seguro médico ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 40 € *Los alumnos que hayan realizado y superado el curso de Monitor Nacional de Pádel con la Federación Española de Pádel entre 2003 y 2010, tienen un descuento especial de 533€ en el Bloque Específico y Prácticas (plazas limitadas). **En caso de suspender algún examen y tener que recuperarlo en la Convocatoria Extraordinaria, se abonará 30€ por la inscripción a dicha convocatoria. ***En caso de no pasar la prueba de acceso, se devolverá el importe abonado excepto la cantidad correspondiente a las pruebas de acceso (33€) y seguro médico (40€).
CURSOS FEP
•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•TARRAGONA PÁDEL INDOOR•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURS OS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS• CURSOS•CURS OS•CURSOS•CURSOS•TARRAGONA PÁDEL INDOOR•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CUR
CURSO DE INSTRUCTOR NACIONAL PÁDEL OFERTA PARCIAL DEL NIVEL 1 REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS CURSOS DE MONITOR DE PÁDEL DE NIVEL I: • Tener 16 años cumplidos. • Graduado en Educación Secundaria (ESO) o titulación equivalente a efectos académicos* (Ver tabla de equivalencias). • Superación de una prueba de acceso
CONTENIDOS DEL CURSO DE MONITOR DE NIVEL I (OFERTA PARCIAL) DE PÁDEL: BLOQUE ESPECÍFICO (OFERTA PARCIAL) • Bases Área 1. Conceptos básicos generales sobre Pádel ... ... ... ... . 9h. - Historia y características del juego - El Reglamento de juego - Normativas Técnicas -.Materiales de palas, pistas, pelotas y elementos de enseñanza Área 2. Perfeccionamiento técnico y táctico para la iniciación en el Pádel ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 30h. - Empuñaduras - Modelos técnicos básicos - Tácticas básicas - Progresiones de enseñanza - Errores comunes y técnicas correctivas - La clase de Pádel... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 9 h
INTRODUCCIÓN La Federación Española de Pádel, a través de su Área de Formación, sigue organizando en el año 2012 cursos oficiales de Técnico de Pádel en las diferentes Comunidades Autónomas regulados de acuerdo a los requisitos generales y efectos de formaciones deportivas que marca la orden EDU/3186/2010 del 7 de Diciembre, la cual regula las enseñanzas deportivas oficiales. La titulación de Técnico de Pádel en el nivel I está dirigido a aquellos técnicos que se inicien en la enseñanza de la técnica y la táctica de este deporte, así como la de dirigir y programar entrenamientos en un estadio básico, participando en la organización y desarrollo técnico de las competiciones. En este curso se impartirá la oferta parcial del Nivel 1 correspondiente a las Áreas I y II del Bloque Específico del Nivel 1 tal y como se especifica en el Plan Formativo de la modalidad deportiva de Pádel publicado en el BOE el 23 de noviembre de 2011 (resolución de 26 de octubre de 2011 de la Presidencia del CSD). Los alumnos que superen este curso, además de tener aprobadas las Áreas I y II del Bloque Específico de Nivel I (oferta parcial) en caso de querer completar el título de Monitor Nacional de Pádel (Nivel 1), recibirán el título federativo (es un título que otorga la FEP) de Instructor Nacional de Pádel.
EXÁMENES ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 5 h
NORMATIVA ADMINISTRATIVA DESGLOSE DEL PRECIO: Prueba de acceso ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . 33€ Bloque específico y prácticas*... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. 373€ Seguro médico ... . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . .. . 44 € TOTAL ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 450 € *convocatoria extraordinaria (solo en caso de suspender en la convocatoria ordinaria)... . . 30€ *En caso de suspender algún área y tener que recuperarla en la Convocatoria Extraordinaria, se abonará 30€ por la inscripción a dicha convocatoria.
Nº7 - 2013
63
CURSOS FEP
CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS• S•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSO S•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSO
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO PARA TÉCNICOS DE PÁDEL INTRODUCCIÓN El curso va dirigido a técnicos relacionados con la enseñanza del Pádel que quieran perfeccionar su técnica, mejorar su nivel de juego, obtener recursos para diseñar ejercicios para sus clases y adquirir conocimientos para dirigir a sus alumnos en clases, entrenamientos y partidos.
CURSOS FEP
El curso se divide 5 áreas: • Táctica: Características y aspectos importantes del juego en el fondo de la pista, el juego en la red, transiciones fondo-red y transiciones red-fondo. • Técnica: Técnica correcta de los golpes, errores habituales y ejercicios para mejorar y corregir la técnica. • Análisis en video: Grabación y análisis valorando la técnica y detectando errores de cada alumno. • Ejercicios: Recursos para diseñar ejercicios en función del objetivo (mejorar la técnica, trabajar la táctica y trabajar los desplazamientos), diseñar una programación anual en función del nivel del alumno. • Competición: Puesta en práctica de lo trabajado en el curso mediante situaciones reales de juego, coaching y análisis de partidos.
INSCRIPCIÓN AL CURSO: A través de la página web de la Federación Española de Pádel (www.padelfederacion.es) en el apartado “Formación”. Pasos a seguir: Rellenar el formulario y adjuntar: • Fotocopia del dni • Fotocopia del resguardo de pago de la entidad bancaria • Título de Instructor, Monitor o Entrenador Nacional de Pádel (aquellos alumnos que lo tengan) Aquellos alumnos que tengan la titulación de Instructor, Monitor • Entrenador Nacional de Pádel por la FEP, tendrán un precio especial al resto de alumnos.
Precio del curso: • Titulado FEP con licencia de técnico: 290 € • Titulado FEP sin licencia de técnico: 310 € • No titulados FEP: 360 € El pago se debe realizar en la cuenta de la FEP y posteriormente, adjuntarlo en el formulario de inscripción de la web - Número de cuenta: 0065 / 0275 / 93 / 0001019476 (Banco Barclays) (Se deben indicar el nombre y primer apellido del alumno y en el concepto: Inscripción Curso Perfeccionamiento (lugar y fecha)) Se entregará un certificado y un diploma de asistencia al curso. Plazas limitadas, tan solo se podrán inscribir 16 alumnos al curso.
64
www.elpadelista.com
CURSOS FEP
•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•TARRAGONA PÁDEL INDOOR•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURS OS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS• CURSOS•CURS OS•CURSOS•CURSOS•TARRAGONA PÁDEL INDOOR•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CURSOS•CUR
PROGRAMA DEL CURSO: VIERNES • 16:00 h: Presentación del curso. • 17:00 h: Táctica 1 - Características y aspectos importantes del juego en el fondo de la pista y transiciones de la red al fondo (Aula) • 18:00 h: Video 1 - Grabación de diferentes golpes de los alumnos para evaluar su técnica (Pista) • 20:00 h: Táctica 2 - Situaciones prácticas de fondo de pista, situaciones cerradas y abiertas, ejercicios con consignas y transiciones de red a fondo (Pista)
SÁBADO • 9:00 h: Video 2 - Visualización de las grabaciones de los alumnos, análisis de la técnica y correcciones (Aula) • 10:30 h: Técnica 1 - Técnica correcta de los golpes, errores más habituales y técnicas correctivas (Aula) • 11:30 h: Técnica 2 - Ejercicios específicos para trabajar la técnica, técnicas correctivas y situaciones de juego (Pista) • 14:00 h: Comida • 15:00 h: Ejercicios 1 - Aspectos básicos de una programación anual en función del nivel, partes de un ejercicio y recursos para crear ejercicios de aplicación a los objetivos de la clase (Aula) • 16:30 h: Ejercicios 2 - Ejercicios para trabajar la técnica, ejercicios para trabajar la táctica y ejercicios para trabajar los desplazamientos (Pista) • 19:30 h: Competición 1 - Situaciones de juego con consignas para trabajar lo visto anteriormente (Pista)
DOMINGO • 9:00 h: Táctica 1 -Características y aspectos importantes del juego en la red (Aula) • 10:00 h: Táctica 2 - Situaciones prácticas de juego en la red, situaciones cerradas y abiertas, ejercicios con consignas y transiciones del fondo a la red (Pista) • 12:00 h: Competición 2 - Partidos “reales” en los que unos juegan, otros hacen de “coach” durante los mismos y otros toman notas sobre técnica y táctica para su posterior análisis (Pista) • 14:00 h: Competición 3 - Aspectos que hay que tener en cuenta al observar el juego de nuestros alumnos, consejos durante el partido y análisis de la actuación del alumno (Aula) • 15:00 h: Cierre del curso
INFORMACIÓN INSCRIPCIÓN AL CURSO: Fechas aún por concretar. Página web de la Federación Española de Pádel (www.padelfederacion.es), apartado “Formación”. Enlace directo: http://www.padelfederacion.es/Paginas/Formacion_Calendario.asp El número de plazas es limitado, tan solo podrán inscribirse 16 alumnos al curso, la reserva de plaza se realizará por riguroso orden de inscripción. Nº7 - 2013
65