El Padelista Nº8

Page 1

WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO

Nº8 - 2013

ENTREVISTAS: Daniel Patti (Presidente FIP) Luis García (Director MADISON) CRÓNICAS WPT: Madrid, La Coruña, Santander, Puerto de Santa María

Internacional: Pádel Challenge Pádel solidario: Special Olympics Nuevos talentos: Marta Ortega



Jefe de Redacción: Guillermo Iglesias redaccion@elpadelista.es

Colaboradores:

Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco R. Aparicio (El Reglamento), Vanessa Magro (Coordinación), Jon García Ariño (Sabías qué y Toques Maestros), Belén Salcedo (Corresponsal Canadá), Stefano Magnaldi (Corresponsal Italia)

Fotografía: Guillermo Iglesias

Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:

EDITORIAL

STAFF

Director: Pepe Fernández del Campo director@elpadelista.es

Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval

Publicidad publicidad@elpadelista.es

Dirección de Arte y Diseño Vicente Aparisi Móvil: 609 577 427

Imprenta: Longares c/ Diseño, 10 - 28906 Getafe

Distribución Suscriptores: Vanessa Magro info@elpadelista.es

Edita: Federación Española de Pádel Francisco Guerrero 6 B, Chalet 29 Urbanización Club de Campo (28706) San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tlf.: 91 510.34.00 Fax: 91 628.78.45 info@elpadelista.es

Homologaciones Era una necesidad que se venía reclamando desde todos los sectores de la Industria, tanto de construcción y fabricación de estructuras, como de fabricantes de cristal, de césped artificial y de palas de pádel. Desde hace años, muchos clubes y ayuntamientos, venían exigiendo a los constructores y fabricantes un sello de garantía sobre las canchas que iban a construir, de forma que certificasen un mínimo de calidad y de seguridad. Ya el año pasado se dio un gran paso al publicarse el manual de “Buenas Prácticas en la instalación y Mantenimiento de las Pistas de Pádel”. Manual impulsado por la Federación Española de Pádel, en colaboración con el Instituto Biomecánico de Valencia e Inesport, y que ha sido editado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con el Consejo Superior de Deportes (CSD). Pero, además de ese aval de calidad, esta será una herramienta de suma importancia para todos aquellos que están construyendo pistas o fabricando palas, con unas garantías mínimas frente al intrusismo de los “low cost” que, aprovechándose de esa laguna existente y del desconocimiento de los consumidores, estaban introduciendo en el mercado productos de muy baja calidad. Lejos de ser una mordaza a la libre competencia, lo que se consigue es proporcionar argumentos de peso a los constructores/ fabricantes, que están haciendo un mayor esfuerzo económico para el desarrollo de unos productos que den a sus clientes unas mayores garantías de seguridad y durabilidad. Y ese mayor esfuerzo deberá ser recompensado de alguna manera. Así, los futuros clientes, tendrán la posibilidad de contratar a un proveedor no sólo en función del precio, sino también de la categoría del producto ofrecido.

La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores. D.L.: M-18783-2012 Nº8 - 2013

3


CONTENIDOS

22. 52. 40. 3. Staff/Editorial 4. Sumario 5. Noticias 10. Entrevista: Luis García (MADISON) 16. El Psicólogo, por Óscar Lorenzo 18. El Reglamento, por por Francisco R. Aparicio 20. El Fisio, por Javier Muniain

22. Reportaje: Homologaciones 34. Entrevista: Daniel Patti, presidente de la FIP 40. Torneos: Cto España veteranos por selecciones autonómicas, WPT (Madrid, La Coruña, Santander, Puerto de Santa María)

50. Internacional: Pádel Challenge 52. El Futuro: entrevista con Marta Ortega 54. Pádel solidario: Special Olympics 56. La Nutrición, por Manu Martín 58. El Técnico, por Martín Echegaray 60. Salud, por Fisio Salud 62. Toques Maestros, por Jon García-Ariño 64. Ranking Masculino y Femenino 66. Boletín Suscripción

4

www.elpadelista.com


NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

NOTICIAS Y TORNEOS

Serena Pádel, nuevo sponsor de Alejandra Salazar e Icíar Montes Serena Padel, alcanza un acuerdo de patrocinio con una de las parejas más destacadas del circuito profesional femenino, la formada por Alejandra Salazar e Icíar Montes, un acuerdo que, en principio, durará hasta 2015. Serena Pádel es la marca comercial de Aluminios la Serena S.A, una firma que proyecta, fabrica e instala pistas de pádel diseñadas con perfiles estructurales de aluminio y elementos de primeras marcas. Las características diferenciadoras de sus pistas son la robustez, estructura calculada bajo el CTE; fácil montaje, no necesita soldaduras; alta resistencia a la corrosión y escaso mantenimiento . Además , ofrecen la posibilidad de que el cliente participe activamente en el diseño, obteniendo un resultado final único.”

Un campeonato de España Sub-23 por todo lo alto El tránsito que va de las categorías de menores al absoluto, es un paso muy difícil pero muy necesario, este último Campeonato de España Sub-23 ha demostrado la buena formación que los jugadores han cosechado años atrás. Buen trabajo, buenas maneras y sobre todo buen juego. Las instalaciones del Club de Pádel Díez la Flecha recibió a lo más granado de nuestros padelistas y bien que lo demostraron. Una organización perfecta en un marco ideal, eso fue lo que se encontraron las 37 parejas inscritas. El Campeonato se desarrolló con toda normalidad, eso sí, con mucha rivalidad y con resultados muy ajustados. La final femenina Ortega Gallego/Galán Romo (7-5 6-2) vs Barrena Viota/Mesa Salazar fue un lujo de táctica y entrega, una final digna de una buena trayectoria trabajada día a día. En el cuadro masculino Moreno Carrasco/Marcos Durán( 6-4 6-2) vs Cepero Rodríguez/López de Aberasturi de Arredondo, otra maravilla de buen pádel, jugadas largas, técnica muy depurada y unas ayudas entre los jugadores muy consolidadas.

Este campeonato ha demostrado que nuestros jugadores ya han sobrepasado la frontera y preparan un buen futuro en el absoluto.

Este campeonato ha demostrado que nuestros jugadores no están entre “Pinto y Valdemoro”, ya han sobrepasado la frontera y preparan un buen futuro en el absoluto. Buen trabajo de nuestro juez-árbitro Rubén Monzón que con su larga trayectoria hizo más fácil el trabajo de todos. Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes. (Fuente: FEP)

Nº8 - 2013

5


NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NO NEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORN CIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIA

La Federación Gallega de Pádel firma un convenio con Drop Shot

NOTICIAS Y TORNEOS

La Federación Gallega de Pádel ha firmado un convenio de colaboración con Drop Shot a través del cual las selecciones gallegas vestirán de esta marca durante esta temporada. Además, la bola oficial de los campeonatos gallegos oficiales también será la de esta firma. El presidente de la Federación, Manuel Fernández, y el director general de Drop Shot, Javier Morcillo, rubricaron el acuerdo, que se extenderá durante un año y que es renovable. Con este acuerdo, Drop Shot da un paso más en su firme compromiso tanto con el pádel profesional, en el que cuenta con el mejor embajador de marca posible, Juan Martín Díaz, número uno del mundo, como con el pádel amateur, en el que la firma deportiva está también muy presente. Drop Shot cuenta con una estrategia muy definida con respecto al pádel de base y este acuerdo sirve para potenciar su apuesta por las federaciones territoriales, como la gallega, que son las verdaderas impulsoras de los jugadores que serán las estrellas del futuro.

Una más para los júnior El circuito Junior World Padel Tour tendrá una prueba más este año. La empresa coorganizadora del “Castellón International Open” ha mostrado su interés en contar con un torneo de esta categoría, que será el cuarto del calendario de esta primera temporada. La prueba tendrá lugar del 16 al 18 de agosto y se disputará en las instalaciones del “Club 79” de Benicassim, mientras que la final se jugará el pista central, que estará ubicada en el campo de fútbol de Benicassim. Las inscripciones para participar del torneo castellonense estarán abiertas hasta las 12 horas del jueves 8 de agosto y el sorteo se realizará al día siguiente. Cabe recordar , a partir de este torneo de Castellón, ya se tomará en cuenta el ranking World Padel Tour, con los puntos obtenidos en los dos primeros torneos de A Coruña y El Puerto de Santa María. Los partidos de primera ronda se disputarán el viernes 16 a partir de las 14 horas. Los octavos de final se jugarán ese mismo día, a las 20 y 21 horas. El sábado 17 por la mañana se llevarán a cabo cuartos de final y por la tarde las semifinales. La gran final se jugará el domingo a partir de las 17.30 horas en la pista central. Los jugadores que disputen la fase de octavos de final el viernes por la tarde y los que jueguen las semifinales el sábado, tendrán el alojamiento gratuito en el hotel oficial.

Las inscripciones para participar del torneo castellonense (WPT júnior) estarán abiertas hasta las 12 horas del jueves 8 de agosto y el sorteo se realizará al día siguiente.

6

www.elpadelista.com


OTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTOR NEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOT ASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEO

TYC Premium 3

Ranking único: Cálculo provisional

A finales del pasado mes de junio se cerraba el TYC Premium 3 en las instalaciones del Club Esportiu Tarragona Pádel Indoor con un éxito de participación y un torrente de excelente pádel durante las tres jornadas que duró el torneo.

El pádel continua avanzando y, por ello la FEP pone en marcha una experiencia piloto con el Ranking Único. Tras varias reuniones mantenidas con los técnicos de las diferentes federaciones autonómicas se llegó a la conclusión de la necesidad de establecer un sistema único de puntuación. De esta manera, el Ranking Único, comenzará a ser el método utilizado para realizar los cuadros de las competiciones, teniendo la posibilidad de ser puntuables todas aquellas pruebas por parejas que oficialmente se incluyan tanto en el calendario FEP como en el calendario de las distintas Comunidades Autonómicas.

Un total de 136 parejas llegadas de toda España han participado durante este fin de semana en una competición disputada en categorías benjamín, alevín, infantil, cadete y junior. Las futuras promesas del pádel español se han visto las caras en un torneo que ha congregado durante estos tres días, a cerca de dos mil personas entre jugadores, entrenadores, familiares y público en general. Iñigo Zaratiegui y Juan Lebrón conseguían el pleno en la 3ª y última Prueba del Circuito Nacional de Menores ante David Ainciburu y Teo Zapata por un tanteo de 6/2, 6/7, 6/1 y presentan así su candidatura para el combinado nacional que representará a España en el mundial de Argentina. Cabe destacar el gran papel realizado por las jugadoras locales, y es que cuatro jugadoras del Club Esportiu Tarragona Pádel Indoor alcanzaron sendos triunfos en sus respectivas categorías. Ariana Sánchez se proclamó campeona en categoría junior femenina. Por su parte, la pareja formada por Irene Pacheco y Eva Vives resultaron vencedoras del cuadro de consolación en categoría junior femenino. Finalmente, en cadete femenino, la jugadora del TPI Mireia Martínez se ha llevado el subcampeonato de la final consolación en categoría cadete femenino. Para ver toda la información, cuadros, fotos y vídeos del torneo os dejamos este link: http://www.padelfederacion.es/Paginas/Prueba_CuadrosMenores. asp?Idtorneo=7248 El cierre del torneo contó con la presencia de Marit Willis, responsable de menores de la junta directiva de la Federación Catalana de Pádel, quien destacó “la excelente organización del TPI en un torneo tan importante y de estas características”.

Gracias al sistema informático de la Federación Española de Pádel (SFEP), con el que trabajan la mayoría de las federaciones, se podrá llevar a cabo este proyecto de gran ayuda para el buen desarrollo del pádel. El Ranking Único comienza su andadura de forma experimental a partir del 1 de Julio, sin que sea vinculante a la competición, siendo oficial a partir del 1 de Enero de 2014. Durante este periodo de prueba se establecerán los ajustes necesarios para el buen funcionamiento del mismo. Hasta la fecha cada federación llevaba su propia puntuación y ranking, independiente del ranking nacional. A partir de ahora se puntuará todas las competiciones oficiales de toda España evaluando cuatro variables que determinarán la cantidad de puntos que otorgará la prueba: dotación económica, ranking de los cabezas de serie, tamaño del cuadro y cantidad de licencias de la comunidad a la cual pertenezca la prueba.

El Ranking Único comienza su andadura de forma experimental a partir del 1 de Julio y será oficial a partir del 1 de Enero de 2014.

Todos los miércoles se procederá a la actualización del ranking para que puedas saber cuál es exactamente tu puntuación y cuál es tu posición dentro del mismo. (Fuente: FEP)

Nº8 - 2013

7


NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

Resultados Gran Slam-Circuito Catalán de Pádel, celebrado en Tarragona Pádel Indoor

Icíar Montes, una profesora de lujo

NOTICIAS Y TORNEOS

Adrián Biglieri y Enric Sanmartí, en categoría masculina, y Eva Gayoso y Lucía Sainz, en femenina, se han hecho con el triunfo en el Gran Slam-Circuit Català de Pàdel que se ha celebrado en el Club Esportiu Tarragona Pádel Indoor. En las finales, la pareja Biglieri-Sanmartí derrotó a la dupla Gisbert-Bainad por 7-6 y 6-4 en un duelo muy disputado que necesitó un tie-break en el primer set, y de una rotura del servicio en el segundo set para certificar el triunfo. En féminas, el duelo entre Gayoso-Sainz contra Ferrari-Rivas tuvo un claro color ganador para las primeras, que lo resolvieron favorablemente por un doble 6-1. El Gran Slam-Circuito Catalán de Pádel, celebrado en el TPI, registró una participación total de 128 parejas de toda Cataluña, el mayor de todos los Gran Slam celebrados en 2013 en todo el territorio catalán. Prueba de ello es que, en categoría masculina, se ha abierto un cuadro más, 4ª categoría masculina, de los tres que normalmente se llevan a cabo en los Gran Slam.

Aprender de la experiencia de una pentacampeona mundial de pádel y nº1 durante doce años ya está al alcance de todos. Icíar Montes, junto a su hermano Chema, ofrecen un curso online, de la mano del grupo mecenium (www.mecenium.com) con un programa muy completo para que cualquier aficionado o cualquier persona que quiera aprender a jugar al pádel pueda acercarse a este deporte o perfeccionar su juego con la solvencia que da el trabajo y la experiencia de los mejores. El curso consta de varios módulos que recorren la progresión natural que ha de seguir todo jugador.

Módulos: Módulo I: Iniciación al pádel Módulo II: Golpes básicos

Un programa muy completo para que cualquier persona que quiera aprender a jugar al pádel lo pueda hacer con la solvencia que da la experiencia de los mejores. 8

www.elpadelista.com

Módulo III: Golpes de defensa Módulo IV: Golpes de ataque Módulo V: Golpes excepcionales Más información: www.mecenium.com


S S S


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTTexto: Pepe Fernández del Campo / Fotos: Guillermo Iglesias

Luis García

Director de MADISON Agency

EP.: Has estado en el proyecto “MADISON” desde sus inicios, ¿cómo surge?, ¿qué papel desempeñas? Luis García: Inicio mi andadura en MADISON (entonces TELECYL) en 1999, incorporándome a la línea de negocio de contenidos digitales en el 2001, pasando ese mismo año a gestionar la creación de la AGENCIA y dirigirla hasta la actualidad junto a un equipo excelente de profesionales y bajo la guía permanente de un visionario, nuestro director general, Daniel Redondo. Desde entonces hemos evolucionado y crecido hasta la actualidad cubriendo el mercado nacional, y con implantación en Sudamérica, concretamente en Perú. Personalmente han sido 12 años fantásticos, viviendo experiencias diversas y cada vez más ambiciosas que hacen del día a día un reto permanente. Ten en cuenta que en 12 años hemos organizado más de 600 eventos donde, como me decía un cliente “envidio tu negocio, ya que el resultado de vuestro trabajo es hacer feliz a la gente”. Esta afirmación refleja y explica el mundo

10

www.elpadelista.com

>> “... en 12 años hemos organizado más de 600 eventos donde, como me decía un cliente “envidio tu negocio, ya que el resultado de vuestro trabajo es hacer feliz a la gente”


Pocas veces me he encontrado con alguien que considerase que la empresa para la que trabaja es como su propia madre. Es más, creo que es la primera vez que me sucede, y es por ello que ahora comprendo la pasión con que Luis García, director de MADISON, desempeña su función dentro de la misma. Ha sabido mantener la imagen de MADISON al margen de las luchas intestinas que se han venido produciendo dentro del circuito de pádel profesional, y a ello ha contribuido su carácter conciliador y su trato cordial.

Nº8 - 2013

11


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT-

>>“Hemos puesto en marcha una alianza FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PÁDEL & MADISON, a través de la cual hemos definido un plan de trabajo, que tiene como objetivo el desarrollo del programa de menores”

12

www.elpadelista.com


ENTREVISTA

LUIS GARCÍA

de las agencias y en particular el mundo del marketing deportivo, que lleva a su máximo exponente esta afirmación.

EP.: Hasta ahora, los eventos de pádel han sido una de vuestras principales bazas, gracias a vuestra participación en la organización de diversas pruebas del PPT, ¿ha merecido la pena?, ¿cómo valoras esta experiencia? L. G.: Nuestra experiencia en el PADEL PRO TOUR la podemos calificar como única. Hemos aprendido mucho y también hemos aportado mucho. Estos 8 años junto a los organizadores y socios, jugadores, patrocinadores, medios de comunicación, Federación, industria del pádel, etc. han sido una experiencia única, que hemos aprovechado entre todos para crear un “escenario” que nadie se podía imaginar en el origen, ni siquiera nosotros. Hace 8 años teníamos que llevar el público a los estadios: no pagaban entradas, no había televisión de calidad, no se podían ver partidos en directo, los aforos no superaban las 800 plazas (salvo Madrid y poco más), no había estándares de ningún tipo, no se conocía a los jugadores, no se pensaba en internacionalizar, los patrocinadores eran escasos, etc.

Entre todos hemos superado todas estas limitaciones y hemos creado un producto atractivo y profesional, frente a otros deportes donde la excusa de la crisis lo “justifica” todo. En mi opinión, es cuestión de diseñar productos sostenibles y bajo criterios de profesionalidad, uniendo a todas las partes implicadas para trabajar conjuntamente en un objetivo común, resolviendo los intereses particulares.

EP.: ¿Qué criterio seguís a la hora de organizar un torneo de pádel profesional? L.G.: Cuando organizamos un evento de pádel para mí, lo más importante es, que los actores principales, en este caso los jugadores, estén cómodos, se sientan protagonistas y estén atendidos al detalle, pero de forma natural. A partir de aquí todo se construye más fácil y el resultado final tiene que ser que la expresión del público y del patrocinador sea de satisfacción. Si reflejan satisfacción es que el trabajo está siendo bueno. Hay que tener muy claro que el público asiste a un evento deportivo para disfrutar, para pasarlo bien, a VIVIR UNA EXPERIENCIA. Si conseguimos esto, conseguimos también que el patrocinador esté satisfecho, y además devolvemos al jugador todo lo que ha dado en la pista y fuera de ella (en acciones de relaciones públicas).

Nº8 - 2013

>> “Nuestra experiencia en el PADEL PRO TOUR la podemos calificar como única. Hemos aprendido mucho y también hemos aportado mucho” 13


ENTREVISTA

ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAEVISTAENTENTREVISTA REVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTANTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENT-

>> “lo más importante es, que los actores principales, en este caso los jugadores, estén cómodos, se sientan protagonistas y estén atendidos al detalle, pero de forma natural” EP.: Este año no vais a participar en ninguna prueba del circuito profesional, pero sigue estando el pádel entre vuestros proyectos e incluso habéis llegado a un acuerdo con la FEP. L. G.: Uno de los proyectos prioritarios en MADISON para 2013 en el Pádel, además del proyecto internacional es la apuesta por el colectivo de los niños, de los menores y, concretamente, la apuesta por el proyecto que viene desarrollando desde hace tiempo la Federación Española, con resultados de participación y crecimiento muy importantes, que hace de esta línea de trabajo un proyecto atractivo desde el punto de vista deportivo, y de desarrollo y crecimiento de futuro, a través de la implicación de marcas que apostarán por este colectivo y por este proyecto. Hemos puesto en marcha una alianza FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PÁDEL & MADISON, a través de la cual hemos definido un plan de trabajo, que tiene como objetivo el desarrollo del programa de menores, gracias al crecimiento en comunicación y a la apertura del proyecto a posibles patrocinadores.

E. P.: Has mencionado al principio la posibilidad de internacionalización del pádel, ¿Cómo ves el desarrollo de este deporte en Europa? L. G.: En cuanto al futuro del pádel en Europa, en mi opinión se puede llegar a conseguir una explosión de este deporte, aunque

14

www.elpadelista.com

probablemente de forma más contenida que en España. La clave está en que el desarrollo en Europa se lidere por promotores con criterios profesionales y de conocimiento del negocio, que tengan una visión y apuesta global frente a lo que pueden ser iniciativas locales nacionales que ayudarán y completarán lo anterior.

E.P.: Para este 2013 ¿Cuál será el proyecto de marketing deportivo de MADISON? L. G.: En este 2013 nos hemos embarcado en un nuevo proyecto, el BEACH VOLLEY TOUR, que explotará y organizará Madison. Un deporte olímpico con un formato de actividad similar al pádel que está teniendo mucha acogida en las primeras pruebas que ya hemos realizado.


ENTREVISTA

LUIS GARCÍA

>> “Hace 8 años teníamos que llevar el público a los estadios: no pagaban entradas, no había televisión de calidad, no se podían ver partidos en directo, los aforos no superaban las 800 plazas” Nº8 - 2013

15


Texto: Óscar Lorenzo García Fotos: Guillermo Iglesias

la_PSICOLOGÍA

16

El entrenamiento invisible

Cuando hablamos del entrenamiento de un deportista de alto nivel, sobre todo nos referimos al trabajo que hace a diario tanto a nivel físico como técnico, pero no olvidemos que la preparación íntegra de un deportista debe abarcar muchos mas aspectos.

Uno de ellos sería, por supuesto, el aspecto mental. Para un adecuado entrenamiento mental es muy importante la supervisión de un psicólogo deportivo, este profesional se encargará de hacer una evaluación previa al deportista, haciéndole una entrevista y algún test de habilidades psicológicas deportivas y, en base a dicha evaluación, proceder a un entrenamiento mental adecuado a su perfil psicológico-deportivo. Una vez hecho esto empezar a trabajar las distintas habilidades psicológicas básicas como son: • La concentración • La motivación • El control de la activación • El control del pensamiento • El uso de la práctica imaginada antes, durante y después de los partidos A esta parte del entrenamiento se debería dedicar una hora semanal con el psicólogo deportivo y unos 15 minutos al día de ejercicios que potencien ciertas habilidades psicológicas y que serán recomendados por el profesional correspondiente. A parte de los aspectos técnicos, físicos y mentales hay otros factores que no suponen un entrenamiento en sí mismo si no, más bien, una disciplina en el deportista que va a facilitar que su rendimiento sea el mejor posible. Nos referimos a los siguientes aspectos: • El descanso • La recuperación adecuada • El modo de vida • La alimentación • La suplementación • la organización académica o laboral Todos estos aspectos forman parte del entorno situacional del deportista y tienen una característica común, son controlables, es decir, su consecución depende totalmente de si el deportista quiere llevarlos a cabo y, si así fuera, su rendimiento, a buen seguro, se verá beneficiado. www.elpadelista.com

El descanso, nos referimos al periodo de no entrenamiento del deportista. Los expertos en educación física dicen que, en determinadas ocasiones, es mucho más recomendable descansar que entrenar, es lo que se suele llamar “entrenamiento invisible” Éste se debe llevara a cabo cuando hay claros síntomas de sobre entrenamiento y sólo será recomendable por un breve periodo de tiempo, el suficiente como para que el cuerpo se recupere y adquiera su estado normal. La recuperación adecuada está relacionada con lo que el deportista hace después de cada competición (estiramientos, fisioterapia, etc) esto hace que el cuerpo se recupere con mayor eficacia para la próxima cita de entrenamiento o competición. Lo que llamamos modo de vida está relacionado con lo que hace el deportista fuera del entrenamiento: - Las horas que duerme - A que hora se acuesta y se levanta - Sus hábitos sociales - Si fuma o bebe - Etc…


PSICOLOGÍA Óscar Lorenzo García Psicólogo especializado en deporte Psicólogo de la Federación española de pádel Preparador psicológico de las parejas: • Juan Martín Díaz Fernando Belasteguín y • Carolina Navarro Cecilia Reiter Podéis opinar sobre el artículo o contactar conmigo en: oscarlorenzo1@yahoo.es

La alimentación, en este apartado la ayuda de un nutricionista puede ser de gran ayuda, no a todos los deportistas les viene bien comer lo mismo, por eso un estudio personalizado y llevado a cabo por un profesional de la materia será muy aconsejable para enfocar al atleta hacia una dieta que le ayude a estar lo mas en forma posible. Sabemos que, en muchas ocasiones, un mal estado de forma no se debe al entrenamiento llevado a cabo, si no a unos malos hábitos alimenticios. Por este motivo, es importante tener controlado este tema y dejarse asesorar. La suplementación es lo que el deportista come o bebe para prepararse, sobreponerse y recuperarse del entrenamiento diario y la competición y, al igual que en el apartado anterior, es conveniente dejarse asesorar por un profesional en este campo para suplementarse sana y adecuadamente. Por último, la organización académica o laboral de cada deportista es fundamental para la tranquilidad del mismo/a en caso de que compagine el deporte con estas otras actividades. Los psicólogos del deporte, en muchas ocasiones, nos preocupamos mucho sobre este aspecto, nos parece fundamental que los/las deportistas que compaginen su actividad física diaria con estudios o trabajo tengan una organización para poder llevar a cabo ambas ocupaciones sin que ello suponga un problema para el rendimiento profesional o de alto rendimiento del atleta. En el deporte que nos ocupa, el pádel, es muy importante que la pareja tenga una misma sintonía en lo que se refiere al otro entrenamiento, es decir, a lo que nos ocupa en este artículo. Si sólo uno/a de los dos se preocupa por estos aspectos y el otro/a no la pareja no funcionará, porque sólo con los mismos objetivos y responsabilidades una pareja de pádel puede tener resultados y continuidad.

Nº8 - 2013

17


el_REGLAMENTO Texto: Francisco Javier Rodríguez Aparicio Fotos: Guillermo Iglesias

18

WARNING En materia disciplinaria, los jueces pueden, entre otras cosas, dirigir una advertencia a un jugador o técnico. Disciplinariamente son individuales y acumulativas dentro de un partido, desde su comienzo, en el peloteo de cortesía, hasta su final.

Cada jugador puede recibir tres advertencias y existe un tabla para ello, pero la pareja y el técnico acreditado pueden acumular en un partido tres advertencias, por lo que llegaría a la descalificación.

Penalizaciones/Tabla de penalizaciones La infracción en el transcurso del partido de cualquiera de los aspectos mencionados será sancionada por el juez/árbitro de la competición de acuerdo con la tabla de penalizaciones que se expone a continuación. Con independencia de lo anterior, el Comité de Competición podrá imponer otras posibles sanciones por el mismo hecho, resultado de la aplicación del Reglamento de Disciplina Deportiva.

Tabla de Penalizaciones: Primera infracción: Advertecia Segunda infracción: Advertencia con pérdida de punto. Tercera infracción: Advertencia con descalificación. Las infracciones de los dos componentes de la pareja e incluso del técnico acreditado de los mismos, son acumulables.

Descalificación directa En caso de infracción muy grave (agresión física o verbal muy grave) el juez/árbitro podrá determinar la descalificación inmediata del jugador o técnico que ha cometido la falta. Si la descalificación recae sobre un jugador que esté jugando un partido, pierde el partido y el jugador descalificado tiene que abandonar la competición. Si recae sobre un técnico, capitán o jugador acreditados o inscritos en la competición que se esté celebrando quedan descalificados y tienen que abandonar la misma. www.elpadelista.com


el_REGLAMENTO Francisco Javier Rodríguez Aparicio. • Presidente del Comité de las Reglas del Pádel de la F.I.P (2008- en vigor) • Coordinador de la Comisión Europea del estudio del Reglamento y Normativa Técnica de la Federación Internacional Padel (F.I.P) (2007 – en vigor) • Juez-Árbitro Internacional de Pádel • Juez-Árbitro Nacional de Pádel de 1ª Categoría (Máxima Categoría) • Juez-Árbitro Nacional de Tenis • Juez-Árbitro principal en X Campeonato del Mundo (Barcelona, 2012)

Las advertencias más comunes que los jugadores cometen son: 1) Tiempo 2) Indumentaria 3) Área de juego 4) Consejos e instrucciones 5) Abuso de la paleta 6) Abuso de la pelota 7) Observaciones a jueces, árbitros, técnicos y directivos 8) Incorrección con el público, compañeros o subordinados 9) Actitud pasiva en el cumplimiento de las órdenes e instrucciones 10) Conservación de las instalaciones 11) Obscenidades audibles o visibles 12) Incumplimiento reiterado de las órdenes e instrucciones 13) Alteración del material deportivo 14) Abuso verbal 15) Abuso físico o agresión 16) Alteración del material deportivo con peligro de la integridad de las personas Independientemente de la infracción cometida será el Comité de Disciplina quien determinará si es leve, grave o muy grave. En mi opinión, un cuarto warning sería necesario, ya que pasar de la pérdida de un

punto a un partido, va un abismo. También se podrían tener pre-advertencias en tiempo y, al acumular tres en un partido, pasaríamos al warning. Las advertencias (la tarjeta amarilla y roja) son un mecanismo de orden y nunca deben de ser intimidatorias. Los jugadores, que son perfectos conocedores de las infracciones, llegan, en algunos casos, al límite y, en otros, pasan el umbral; ése es el momento en que los jueces deben de actuar sin miramientos. Hemos leído antes la descalificación directa y son pocas, muy pocas, las veces que ocurre, pero el reglamento no deja duda alguna, no se puede consentir el abuso físico o verbal muy grave bajo ningún concepto, si sucediera, el árbitro, debe descalificar de la competición inmediatamente al infractor. Al finalizar la competición el juez-árbitro elevará un informe a disciplina. En uno de sus apartados está el reflejar los warning, pero hay otras situaciones fuera de partido, donde jugadores y técnicos pueden incurrir en alguna situación que se pudiese amonestar, lógicamente no se podrá poner un warning, ya que el partido ha finalizado o no ha comenzado, pero se reflejará lo ocurrido en el acta, en el apartado Incidencias. Sed buenos, please.

Nº8 - 2013

19


el_FISIO Texto: Javier Muniain Fotos: Javier Muniain/Guillermo Iglesias

Lesión del túnel carpiano Los dolores de la mano son un trastorno importante debido a que nos impiden realizar, sino del todo por lo menos con comodidad, lo más importante para jugar al padel, agarrar la pala. Cada uno agarra la pala a su manera. Dentro de lo que la técnica indica existen posibles modificaciones a través de las cuales cada uno adapta el agarre o empuñadura a su manera, pero es importante poder realizar esto de forma agradable y segura. 20

www.elpadelista.com


el_FISIO FISIO-TERAPEUTA Fascioterapeuta Osteópata JAVIER MUNIAIN: Móvil: 630 068 729 Club de Pádel y Tenis Fuencarral fisio. terapeuta@yahoo.com C/ Monasterio de las huelgas, 15 (Montecarmelo, 28049 Madrid)

Una de las lesiones que más nos incomoda es “el túnel carpiano”, pero ¿qué es el túnel carpiano? Es una lesión que consiste en una inflamación de una capa tendinosa que recubre los tendones en su paso del antebrazo a la mano, ejerciendo un aumento de presión en la zona de tal forma que impide el correcto funcionamiento de la musculatura que produce el agarre de la pala, con lo que sufrimos además de dolor falta de fuerza. Esto hace, evidentemente, que no podamos jugar o juguemos con dificultad. Pero ¿se puede prevenir este u otros de los dolores que afectan a la mano o a la muñeca? Por supuesto que sí.Lo primero y fundamental es elegir una pala que nos vaya bien, para lo cual debemos tener en cuenta el peso, el balance (si la pala pesa más en la punta o en el corazón) y el diámetro del puño, que en las palas suele ser igual para todas las de la misma marca, pero podemos adaptarlo a nuestro gusto y comodidad utilizando los puños accesorios para agrandar o disminuir. Otro punto importante es la técnica de agarre (empuñadura) y la técnica de golpeo, para ésto siempre hacemos hincapié en que os dejéis asesorar por un buen profesional de la enseñanza que os pueda guiar por el buen camino y de esta forma aprendáis bien a jugar al pádel, que mejore vuestro rendimiento en la pista y, sobre todo, evitéis éstas y otras posibles lesiones que puedan surgir. Además, siempre es conveniente seguir algún programa adecuado de estiramientos para relajar y descargar la musculatura, en este caso de la mano y del antebrazo. Espero que esto os ayude a disfrutar más y mejor del padel.

>> Otro punto importante es la técnica de agarre (empuñadura) y la técnica de golpeo, para ésto siempre hacemos hincapié en que os dejéis asesorar por un buen profesional de la enseñanza que os pueda guiar por el buen camino Nº8 - 2013

21


22

www.elpadelista.com

Cal ida dy ad

urid

Seg

REPORTAJE


REPORTAJE

DOSSIER HOMOLOGACIONES

Texto: Fep / Fotos Pepe Fdez. del Campo y EL PADELISTA

El extraordinario desarrollo del deporte del Pádel y, como consecuencia de ello, el incremento paralelo de todas las actividades deportivas y comerciales relacionadas con el mismo, obliga a que se tomen medidas que permitan que los usuarios y los consumidores que lo deseen, tengan garantías de que los productos que compran cumplen todas las exigencias Reglamentarias, Normativas y de Seguridad en vigor. INTRODUCCIÓN Consciente de esa necesidad la Federación Española de Pádel pone en marcha un sistema de HOMOLOGACIONES Y GARANTÍAS DE CALIDAD que surtirá efecto a partir del 1 de enero de 2013, y de cuyo funcionamiento se mantendrá una amplia información en esta página web así como de las publicaciones relacionadas con este tema, en las que haya intervenido la FEP. Tanto la información como la reseña de las publicaciones se irán actualizando continuamente. Para cubrir ésta nueva necesidad se crea dentro de la estructura de la FEP la COMISIÓN DE HOMOLOGACIONES que será la que entienda de todos los temas relacionados con la misma. Tres son los grupos de HOMOLOGACIONES que se quiere controlar:

• Homologación de Materiales • Homologación de Pistas de Pádel • Reconocimiento de Empresas Constructoras Como material de consulta, la FEP ha impulsado el Manual de Buenas Prácticas en la Instalación y Mantenimiento de Pistas de Pádel en colaboración con el Instituto Biomecánico de Valencia e Inesport, y que ha sido editado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Nº8 - 2013

23


REPORTAJE

1. SELLO DE CALIDAD FEP El Sello de Calidad FEP es el reconocimiento oficial de la destacada calidad de determinados Materiales de Construcción que necesariamente deben estar en posesión del Certificado de Producto homologado. El Sello de Calidad de un Producto da derecho a que se incluya en toda la publicidad relacionada con el mismo, la leyenda “Producto con el Sello de Calidad FEP” u otra similar que necesariamente debe ir acompañada del Logotipo “Sello de Calidad FEP”. En el “Reglamento particular FEP” para los distintos materiales, donde se determinan las calidades y normas aplicables, se indican los pasos a seguir para la obtención del “Sello de Calidad FEP”. El Reglamento General de Uso del Sello de Calidad FEP es el documento que establece las particularidades y procedimientos a seguir para la obtención de esta distinción.

Homolog

Deportivo Material pelotas aciones de Homologaciones de Material Deportivo bación de Homologaci para aproContrato para aprobación deon pelotas es de Mater

Contrato

2. HOMOLOGACIÓN DE MATERIALES Dentro de este apartado, existen dos conceptos: los Materiales Deportivos y los Materiales de Construcción.

Materiales deportivos Entendemos por Material Deportivo aquel que estando directamente relacionado con la práctica del pádel está en contacto con los jugadores y debe ajustarse a determinadas especificaciones indicadas en el Reglamento de Juego:

Pelotas. (ver Documento 1). Control de calidad realizado por el IBV. El Documento 1 es el borrador de contrato para la homologación de pelotas. DOC. 1 http://www.padelfederacion.es/Paginas/Microsites/Contrato%20para%20aprobaci%C3%B3n%20de%20pelotas. docx

Contrato par

a aprobació

ial Deportiv

n de pelotas

BACIÓN

A APRO ATO PAR

CONTR

OS

REUNID

ESTIPULACIONES

IENEN

INTERV

N

EXPONE

DOC. 1

www.elpadelista.com

TAS

DE PELO

FEDERACI -Aprobada porÓN la ES Federación de Pádel PAÑOLAEspañola PÁDEL 1 de 3

24

o

II.- Que la FEP Qu ha creado un sistema de Aprobación de Pelotas de Pádel con el fin de que se tenga constancia inta.- Co n independenc ia cumplen de que secon en el mercado de de pelotas que y cada una de las medidas y especificaciones prelas senmarcas tación de cumtodas pla con la no est rmativa legal exigidas por el de reglamento en vigor.e tipo de productos es “pelotas de en vigor relaci requisito im Pádel” evitan onada con el prescindible do otras exp similares. envasado y que el nomb resiones tales re en espyaño III.- Que la Empresa es una Entidad debidamente constituida de acuerdo con española que como “P l asignado sea elolataslegislación de Paddle”, el “P tiene la capacidad, y personal necesario para la comercialización, distribución y venta de pelotas Sextaestructura elo tas dede .- Una vez apr Paddle-Tenis ob ado un determ ”o pádel. se comercial inado tipo de icen y si no pelotas se efe se aju stasen a lo est la Empresa, de ctuará un seg uimde tificar en detienenointerés ienpádel to de con IV.- Querid la Empresa sean aprobados abl poreciladoFEP el/los de pelotas quetro sel tal que en la circun fichatipo/s stanci técnica, la FE ad , aasí mismo a exi sobre las qu a a los Organ e dad de M P podrá, pre gir la retirada ismos Regu 1. En la ciu detalla/n en ellaAnexo via comunica de la comerc ladores y al que se menci ción a pú ial blico en gen ización del tip one que la pel eral. Tendrá o de pelota ota está aprob derecho en cuestió adaelpocumplimiento V.- Que la aprobación que se solicita está relacionada con de las medidas y especificaciones r n la y de toda la FEP. Los ensayo de segPelota establecidasmu en el Reglamento des Juego, del deporte del Pádel, en adelante “el Reglamento”. publicidad en uimienytoPala estras no inf serán realiz ad eriores a 12 ados por el nacionalid pelotas ni sup tercios de ell IB do,ua de V sa ca otr , 6eri os VI.- Que en consecuencia, llevar a cabo el presente contrato con arreglo las siguientes as acuerdan ore ad nº torB, cumplen con lab, ora s a 24ed ios reconoci errero la Ficha Té__ coráGusup mayor de . Se con cisera dos sobre Fransid __ cni, ca. era __ de da a __ la id Séptima.- El __ prueba si al ____ la Aven ____ pre __te menos dos contrato micilio en ______sen do __ n cau po co drá sas D. s, res reg ye olverse a ins uladasdeenloselRe parte tan Có án De una consid cia dig sti _ il, po s o __ Civ erabará como __________ r el incumpli ad, etcde San Se . cualquiera de las par vecino deresolu DNI nº edento de las ____incumplimiento de tes, además or de mi española,Primera.may oblig deción que las ob, lig ones con Elo Expediente de pel Aprobación de una determinada se inicia con la aci entrega en las oficinas de de por las ____ acionpelota __sus __ es y ser otas com tenida 0 y provist __ial á causa sufici s en ____erc __ iza C.P. 2870 __ das __ ente parayqu no __ la FEP de la Solicitud de__Aprobación acompañada de laseFicha ésta por duplicado, dee seis boteseldemismo. Se ajusteTécnica, __ __ n al la D. tip FEP pueda ins En o rte de el supuesto pel ra pa ota apr tar su ob de pelotas al vacío. La FEP adquirirá en los comercios especializados otros seis botes de pelotas en las Y de otenvasadas ado qu e . el de indemniz contrato fue e nt aci ela ra ón ad res o uellatoFicha compensacyión en de pelotas al mismas condiciones que las anteriores remitirá copia de Técnica y todos l”, botes por est Pádelos a cau algunauna deEm la la por parte de tituida pañosa preB, ns Es sa co n no ió la Instituto Oc detav Biomecánica de Valencia (IBV) quien realizará todos los ensayos necesarios para determinar si ten FE ac 6drá a.- Atendien P. ro, nº e echo al pago ad “Feder do a la relaci brder ptiem la enytid co Guerreen el Reglamento ón no analizadas las pelotas las especificaciones (Anexo 2. podrá aquelcumplen todas nqude e se iómedidas a 28 de Se establ der Francisindicadas entac cedyerrepr ida po rtivas oles, el dí enestod medio este Avenece ta Tr olo bre necesarios). yes, expde os en pre Definición La ficha técnica incorpora contrato eniac el io anexo 1.po Repar nes De res normesc sente oen y Ensayos te, los nse nio Huaerdel po con to o,los oc de er tra n der An As rito to án im ech ció ent de sti pr de os derRe re laica El strsodel Empresa y la adrid, Do San Seba la FEP. el ivagido de Identif la sin mism duo, tario de M las pelotas rita en liada en de se FEP, el entecon pre y con Cé se comercialicen, del tipo cuya aprobación idvio por el no que todas olo, inscque ”, domici La Empresa agarantiza Entoriz Pres eladsup sentimiento “FEPSegunda.de de 1997 o o su protoc ues au er rg de to ca ra En 45 de itu su decuanto se refiere crcumplirán qu de n 18 nsformacicon exigencias dele Reglamento en an medidas, presión, altura del bote a 24 la l dípre orde iante estra ón o delas medsolicita, sa cam ta por razó sión deEm ión, com tense el rnúmer , fus praseven en su joconsideraciones de titularida ace s que osbia pta , ba y 96 demás enrte éls,indicadas. tafaocuabs ltade po expr res Deent d/propiedad orc am de 19 a de ión las “L e con rio de e los pe o sent produ cualquier otr camd Suo, mism ejo jese una a ent do en virtu bios o cancelar el con no genera ”, en adela annd __la idad, del Cons La o indasimismo trato sin FEP ten empleados ____ 1-F, actu as en la Empresa garantiza que los datos referidos a laqu fabricación y a__los materiales emnización 07 __o__ o compensac n de “_ ____e__ell puedaqucon tán reflejaddrá ladeop al Q-2878 es e Fisc n ción de sid ión y eralarseer or son Noven ta indicados ena.-la Pa ficha técnica, así como los re que figuren elunetiquetado, o en publicidad tenenvasado entació enalg inc a. o de es os um e pr pli a. m ra qu mi nú s y cua ento del ism de el lqu bre la m cum nomstió en cue las faculta n litigio veraces. plimiento delo haceier ____ bajo de qu d sa e pu __________ en virtu segundo, este con to,doam tuan elpo cor Yres . actra adrid, D.diera derivarse de la bas M etc nderles, , par de en tes , con erpretación renun notarioanual de eten un iciliada se som Tercera.-, do LamSolicitante abonará 2.000€ (IVA no res incluido) porintderechos generales el canon cia exp , aplicade a a cualquier ada poar la jurisdicción de los ción o Empresa” autorizincluye otro que aprobación. canon la aprobación de hasta Juz tresgad tipos pelotas diferentes siempre la pode os ydeTri fuerosean Le ídor lo bunales quedepu ra de Dicho o. lo olor, eri diera de Madrid. escritu otoc prant encuenreglamentarias. solomarca su de tra efe misma y cumplan las exigencias _ n cto conforme en __ , quedando un ejemplar su contenido ________ en poder de , consienten cad y firmanpor a una de po Cuarta.- Una vez verificado que el tipo de pelota cumple todos requisitos impuestos el reglamento las los r du partes pli cad . o y a un ña. vigente, la FEP en el plazo máximo de 30 días procederá a emitir el Certificado depaAprobación del mismo. Es l Pádel en Una vez aprobado y a partir del momento en que seióhaya el canon correspondiente la Solicitante deporte de l abonado tac n de en am gl podrá incluir en el envasado cualquiera derelas siguientes leyendas: P la ia de la FE idad prop 3 e es activ marzo - 201 I.- Qu-Aprobada por “logotipo FEP” Edición: de Pádel

2 de 3 3 de 3

©2013 Fe

EMPRESA

deración

Española

Edición: marzo - 2013 SOLICITANT E ©2013 Federación Española de Pádel

©2013 Federac

Edición: mar zo - 2013 ión Española de Pádel


REPORTAJE

DOSSIER HOMOLOGACIONES

Palas. (ver Documento 2). Control de calidad realizado por la FEP. El Documento 2 es el borrador de contrato para la homologación de palas. DOC. 2 http://www.padelfederacion.es/Paginas/Microsites/ Contrato%20para%20aprobaci%C3%B3n%20de%20palas.docx

Homolog

Deportivo Material palas aciones de Homologaciones de Material Deportivo bación de ra aproContrato mologacideonpalas para Ho aprobación es de Mater

pa Contrato

Contrato par

a aprobació

ial Deportiv

n de palas

o

S

II.- Que la FEP par ha creado un sistema de Aprobación de Palas de Pádel con el fin de que el posible comprador tir del mo mento en qu se trate haya cumple tenga conocimiento que pala de quee se y cada una de las medidas y especificaciones aprobde abonadotodas ado cualalqu el canon cor iera de las sig respondiente exigidas por el reglamento en vigor. uientes leyend la Solicitante as: podrá inclui - Homologada r en el model o r “logotipo FE III.- Que la Empresa es una Entidad po debidamente constituida de acuerdo con la legislación española y que P” - Homolog tiene la capacidad, estructura y personal necesario para la comercialización, distribución y venta de palas de ada por la Federación Es pádel. pañ ola de Pádel Sexta.- La comercializa de ción y venta dará der detiene de palas qu echo interés IV.- Querid la Empresa que sean homologados por la FEP los modelos de palas de pádel que se a la FEen e no P, previa com se ajusten a Mad , aregula de d da la ficha técnic un do icación a la En la ciu detallan en el Anexo 1.res y a dar la publi a de un model Empresa, a cidad pertin del modelo o homologado notificar tal ente. La FE en cuestión. circun P podrá mismoa las V.- Que en consecuencia, acuerdan llevar a cabo el presente contrato conasi arreglo siguientes stancia a los Organism exigir os la retirada de Séptima.- El la comercial presente con ización trato podrá causas regula nalidad resolverse a das en el Có de nacio , ins do tan sa dig cia ca B, o Civil, por s considerará nº 6lquiererarede ro,las el ayum demiedad, de cua como incum or pli co Gu partes, ade , minc plimiento de ento Fr deancisob resExpediente __ olución quede Homologación a de ____ sus__ obligacide aciones Primera.- El cada modelo inicia las con lalig entrega decon tres palas en má lass de por las enidse ____de las palas Avpala ____ tenidas en el comercial lio en la ones y será causa sufici exa ici ________ m cta iza __ mismo. Se do me das __ n nte ent oficinas de la FEP acompañada de la ficha técnica debidamente cumplimentada. La ficha técnica no co a e para quesela incorpora la ficha se ajusten al s, Re parte D. técye s nic a lo FE mo a un P qu de del pu e eda instar su o homologada De stián 1. a este contrato _____lo acompaña. nenSeelbaAnexo , es decir qu ________ EnI el cino de Sa ad, etc. __ e ve ed no __ sup se la, nº de ues ajusten ño or to de que el DN espa deem oind __, may deLa tra__ to ____ nización fueracomercializadas 0 y provist Segunda.Empresa garantiza que las palas del modelo cuya homologación se __con __todas resuelto por o com __sac pen C.P. 2870 ____ esta causa la ión yalgpor ______exactamente unalopotanto __ __ Em solicita seOc ajustarán al modelo cumplirán las exigencias reglamentarias en cuanto r D. par pre te de la FEP. sa no tendrá rtea.otra patav At iendo derecho al pag Y de se refierenoa medidasend máximas,a la superficie de golpeo, grosor de la pala y demás consideraciones vigentes o relación qu podrá aquell adelante e se establece a ceder por medio del ñola de Pádel”, en establecidas en el Reglamento de en Juego, y Pala. todoPelota uida expres tit o en par pa pre ns Es sen o y por escrito co n te te, los dered con B,entre ació 6-to tra eros nº ech de la FEP. , “F ro e la re der ad Em br er presa y la FE Gu entidreferidos aan s delymi co do Septiem cisiva de el La Empresa garantiza asimismo a sm losomateriales empleados n delosladatos P, ióque sin a de Fr la fabricación pre rtivacon s sen , el día 28 En el brsup representac oles Avenid e yues ta Tren Depovio timiento yes,figuren indicados eno,laen ficha así que en la propia pala, el etiquetado to como nomtécnica, s Re o Huer de lolos iacioneos en la publicidad er ormaci imnsf n Antoni stián de que laadEm prtra Dosa o de Asoc icación pre ba ónn, fus , tif str Se rid gi en cam ión Id Re Sa sonElveraces. M , bia compra de el de en ptada scrita en se de97titu larn Cédula r exp icilia inión el notario ventaotoocabs mace resamaent ente de poer los olo,orc ied Pres 19 y co idad/prop con ocua “FEP”, do mismra autorizad delqu o idse produ camde biosu ier otra ent cargo deadserá s oprpero Ener itu o, modelos su ida canceldear jese una n 1845 diseño genera or dededistinto idénticas características considerado a 24 el de d, la FEP ten contrato iante escr Dosno r razón ydecomposición n del dí medTercera.emsu sinpoqu ta sió nizse mero de ndo inden drá la opció ten aci nú e os ón ell el e o o com pu jo qu eda mencione como unoven solo siempre que s, el nombre del famodelo el mismo en las palas el n de dessea sación 96, ba siderarse cultapen No alguna. en ambos y se con de 19 a deraDeporte incntum a.“Lmi riorPa e pli d de las pe Su rtu ela cua ento del vi ad lqu ejo modelo y el nombre del homologado. en ier en ns do cuestión liti del Co cumplimi ____”, la F, actuan giosa que ________ flejadas en 2878071-ento de este contrato, pudie“_ra__der ____ al Q-cor e están re Fisc ambas iva res qu rsetade poEmpresa y por ión de nderles, seabonará ordende par tac tes Cuarta.La un canon anual de 900€ (IVA no incluido) derechos generales de la ten en , o con int es os som er erp e pr ren decia m ación, apl eten a la ret s quexpres y re br jureisd la misma. cultaun icación o bajolquel nú icción de las a a_la cua en nom __ homologación. Dicho lo canonceincluye la homologación de fa un modelo. Empresa __Si los ier quisiera Juzprimer otro fuehomologar ____ gad__ virtud de os __ Leído ndo,lo antha y Tri ro que pudie bunales por ando enadicionalMde rid, D. eri .una aclotucantidad de Ma Y el segu ra otrossol modelos deberá abonar (IVA no incluido) modelo drid. aprobado. encuentra de ad150€ en, etcor, o efem iocon da tar n cto lia no , ici qu for eda el me r ndo una eje , do en su conten pomp lar en poder ido, consiente Empresa” torizad r aucanon de cad El pago anual sin hacer uso del derecho de homologar un modelo de pala no implica la podedel n y firm a de un an a ra de las partes por duplicad escritu protocolo. . o y a un pérdida del __ de su que podrá ejercitarse en años sucesivos. __derecho, ________ Una vez homologada una pala no perderá esa condición mientras se siga ajustando al modelo aprobado, pero si la Empresa dejase de abonar los derechos generales de homologación paña. estará obligada al del en Es del Pá porte pago de todas las anualidades no satisfechas en el momento quiera homologar nuevos modelos. lendeque tación de reglamen la P FE la Quinta.- Una vez verificado que el modelo cumple todos los requisitos impuestos por el reglamento vigente 3 propia de actividad - 201 Quye es n: marzose la I.FEP queDE sus deliciójuego, FE del RAcaracterísticas, CIÓN ESPA nuevos materiales, nuevo diseño, etc. no alteran la esencia Ed ola de Pá ón Españ ÑO deraciaprobado PÁel procederá, en el plazo de 30 días, a LA emitir de Homologación del mismo. UnaFevez ya DECertificado L ©2013 EMPRESA SOLICITANT E 1 de 3 Edición: marzo - 2013

BACIÓN

A APRO ATO PAR

CONTR

DE PALA

ESTIPULACIONES UNIDOS RE

IENEN

INTERV

N

EXPONE

DOC. 2

2 de 3

3 de 3

©2013 Federación Española de Pádel

©2013 Federac

Edición: mar zo - 2013 ión Española de Pádel

Nº8 - 2013

25


REPORTAJE

Reglamento

Deportivo tas de pádel Material pis su uso en aciones de Homolog P 001: vidrios para FE cular

parti

001 . Nº Deportivo Homologaciones de.P Material ULAR F.E IC T DEL R Á A P P ENTO TAS DE REGLAM O EN PIS S U U S PARA VIDRIOS2.6 - UNE EN 12543-6

Reglamento particular FEP 001: vidrios para su uso en pistas de pádel

Materiales de Construcción Los que de una forma u otra se utilizan en el montaje de una pista de pádel, tales como:

1. Cristales. (ver Documento 3). DOC. 3 http://www.padelfederacion.es/Paginas/Microsites/ReglamentoparticularFEP001vidrios.docx

Homlaminado vidrios – parte 6: aspecto. Vidrio para la edificación – Vidrio y vidrio laminado de seguridad olog n de Reglamento mologació s la M particular acionera hoate rial De pa1: de FE ad FEP. lidrti riaPs 00 de Capo vidlrio vo en el llo es necesa Se s on pa ici de ra nd o su usoFEP”, us 2.7 - UNE EN 12150-1: enta las co Homologaciones recho dede Material tracc mn. ologado en pistas plem deOpádel omDeportivo 1 - Objeto del y el deFEP 001: LasReglamento páparticular llo “H ELde US cular, coió dead insta ssid vidrios para su uso pistas pádel ten l Se RA pi n dedesilicato PAen Vidrio para edificación –ili Vidrio sodocálcico de seguridad templado térmicamente – ento parti es en la ció es S am tab za ico de gl NE lec cíf re O es ut pe ió en el cho a la tas CI es Este sione TRs UC su uso sim re momento ento ten de “INS definición descripción. varían de plten FEP, paraparte 1: de su en . acuerd emdrenántey ter les m la P” ab cu de as lic do FE ad rte ap el friam o rm mnoendur conasla inten R LA molog por pa co iento, co rentes no ho PO o S s rd ec O io ue id dr AD sid os ad del gr de acLos Vidr Los vi las dinfelo que se pu TORG . de Material Homologaciones Deportivo s en tudi adiente tér ioDs OTe DA l es eden obten 2.8 - o, UNE EN 12150-2 reRequisito recogido m sisten plpl / LI Norma límite mico que ad001: ad DE ciaCA oso,vidrios objeto de particular FEP paraCaracterística su uso en pistas de pádel er vidrValor OSReglamento presentan al se ch oqad ios templ producto ueo ytértem S SELL in un nosodocálcico poVidrio o lam mico– Vidrio ste ados –o bi tip tab rio para la edificación silicato TO DE LO le aumende seguridad templado térmicamente y, por de delrm s en EC Homologaciones de Material Deportivo io te en dr RR m tan vi an to de la Ensayo pendularipulacio CO to, en ge los le a parte ab ne re lic ne 2: Evaluación de la conformidad Norma de producto s sis Reglamento particular FEP 001: vidrios para su uso en pistas de pádel ap ra de tencia mmín: 1 (C) 1 l una maccidental Es manufacbajo UNE EN 12600 Prestación impacto humano ay ec vo tu or án l. rti ra l ica ria po seguridad 3.4 - Vidr y serigrafia , una m o de mate aterial De o en pistas de páde io M al uso. Se ayor Resistencia impacto e se . m a este tip inEspesor usmínimo total para juego interiordo(mm) ne ad Dimensiones y s deaLa pueden re raosude normas qu ogacioEN seguridad 2.9m-olUNE 12600 Ho vidrios pa alizar mentos o 001:ob do2cumm tolerancias – intercalador 18,0 ± 0,8 mm. FEP Se larResistencia ne al unvidrio de 8 mm m nctie s de losde aia flexión re eto particu(P 2 fe pl re nto VB ir co me vaResistencia de12150-1 ), qu para flexión σ–bBMétodo (menor valor) ≥ 120plano y ria Vidrio la edificación –± 0,3 Ensayo ala±péndulo ensayo al impacto 8,0 0,2) + 8,0 ±N/mm 0,3 de ul Regla entaUNE alquier para vidrio s os+ (2,0 ciónEN es1288-3 un UNE eEN m rencias y tít láminas simples yendo cu resisten n las refeaterial plástico co m noian rmtea (inclu cia 2 - Docum requisitos de na ioprestaciones. . La lac n mici láminas de la ed ra Homologaciones .uc nqusee re larrís Dimensiones y Paca ticto cucte uació ed uyónbuDeportivo inter enas cuali rti a másúlsotimdea Material od resulta puestas de pr n el l to Ensayo de ≥ 40 co A contin en de es o br da la pe am P rd Reglamento particular FEP 001: vidrios para su uso en pistas de pádel es de a cia gl E s ue Ffragmentación butiral de ac lmenaplic partículas totales valor) ente de ad Espesor mínimo del intercalador (mm) te de(menor llo os. alide y Re es del Vi herencia,2 ± 0,2 mm. añ bi Se ión, 5 Número enes l tolerancias acio sto polivinilo de cado de .sin fecha se tosteseinrádiLongitud ogdr o de Lam parade enmelierent (mm) valor) elasticidad, tra inado(mayor la homolmás larga usrpartícula UNE 12150-1 ncias citanni reEN vimen es la re s pa12150-1 UNE ≤ 100 nsparenc loEN a solicita os con especiales 3fe Definiciones de de sis te e n 6 - Mante Para lasmre ten en ió av n ia y ac gr cia am co ex og. to igim olta) enien sayo a la penetra á nuev cia ho en er pl s ed 3. 3: de m de es 4 oc cu do rte ció se pr in Vi pa guridad y n, por lo sedrioy Te perio ción de Dimensiones Espesor mínimo total para exterior (mm) , Las io –Pistas algún El dr ir juego vi definiciones correspondientes a los vidrios para sul uso en de Pádel, vienen m protecrecogidas Dimensiones de exist modificarido este periodoANEXO A:plMODELO DE SOLICITUD HOMOLOGACIÓN adyode ónDE ción de peen el xi somm La fle ca a ur m tolerancias vidrio de 10 – intercalador de 2 mm 22,0 ± 0,8 mm. en ien sc in cia a, qu an rso ad ten . iat la Instalación Tr olaEspesor nas tolerancias en instalaciones 10 ± 0,3 ento EsBuenas resis y(mm) Manual de Prácticas en Mantenimiento dea Pistas deP, Pádel, así como lomin: indicado en las la FE primfo a inmedac a interiores -1 12150-1 reglam errm ión de o tem iat 12 EN ± 0,3 + (2,0a±uso 0,2)del + 10,0 0,3 la in . 10,0 med±de pr88 pl mar ada de in (Para obtención derecho Sello Calidad FEP) l presente ENUNE ete re UNE EN ndtir Deter Vidrdel eantes –12150-1 será nteui coció imiento de amentoel 2.1 - UNE io icaradopode forma punto 4 de nsmencionadas. ca ación normas rer glco ogD. el manten la edelifipr der pr eseneg munpa n esta tra ra tam paerra en contemplado DNI pa sed La homolVidr oc sercoco io______________________________________________________________________, ale por ien . rá to m on Los vidrios permitidos por la FEP para su uso pistas de pádel son el Vidrio de as os Vidrio de 8 mm. bi be y a ici id (m nt na su de ad lec ejo pu ón ció , manufactu tab dospr onesn es reunde ________________________________ Dimensiones sisyten enien oductor reen definici tra sen ones esso da rarte co ciaDimensión el ____________________ y ici representación rta ir todaal ció1: las pom mnd Anchura y longitud B = 2 m (paralela suelo) m.eg+ 3 ;- 2 mm. n y2 lu to yco – pa ec elmVidrio de seguridad. o tam ernombre án biseguridad s las las condici ad etas ca ica ridali bi tableclaminado tolerancias Espesor en instalaciones exteriores mín: 12 ± 0,3 o lamin , ay(mm) cu prob or dades qu de sealgusuelo) armm. alquier _____________________________________________________________ bios y esnado ofreDimensión sein lo. Lo qu Cu ce más re H = 2mm. UNE EN (perpendicular + 4,5 ;- 2,5 guad cam12150-1 con domicilio ridoad e2 m. lam ap e se , realizació sis ortan amsocial en EN 12150-1 drio ten ar dichos 543-UNE 1 y=vi3cia alu o ev m ad n ec a in Dimensión H m. (perpendicular al suelo) 3 m. + 5 ; + 3bomm. s sistemas de 12 án á ica y, por man , en E EN uftoac drio lam 3.1 Vidrio proceder 2.2 - UN____________________________________________________________________, ien Vi de tu – im lo ra n gu tan s, 4 - Órg sesu etc.). Este cació de la de, re ifi s to ación. ed ría lta an og to Medida la ol di m tip o ra m au ás de estió osodio ho seguro. carbonato de zar ºC Flecha máxima - Tamaño 2x3de m.sílice (SiO2), máx.8 de mm. ali Vidrio dere 10 mm. El ne obtiene 1.500 de arena Vidrio pa án ntes.Gse n por fusión poadrunos combadura 2: vidrio ntovidrio m iepo as, B .suelo) 2x2 m. to–m2pa rtelas co ad im to s en uc riz lo gu E X P O N E to Flecha máxima Tamaño máx. 5 mm. od se Anchura y longitud Dimensión = 2 m (paralela al m. + 5 ;3,5 mm. de au pr ad La n e se FEyP,caliza es de (Na2CO3) qurid r ella ad del adció segu UNE EN 12150-1 po idrip s (CaCO3). para tivsc naleg a el co viUNE adoP, driosEN funcHio=na2lid persode 12150-1 Dimensión m. (perpendicular alde suelo) 2 m. + 5 ;- 3,5 mm. ysu 6.1 - Acde a lainFE ntro aslyde para ica ioe lam fodrrm cterístic l cu y invi rasta o encapi 2 uslas isión Técn m rá ad sa Dimensión H = opl 3elim m. (perpendicular al suelo) 2 m.. + 6 Productos, ;- 41995 mm. ± 3elmm pain ien 12- 54 s de La Com-N Que conoce y3-ob searcompromete aVi los Reglamentos FEP para la Homologación toBGenerales pr ,desellam EN Dimensión = 2lom (paralela al suelo) pá m dr de esio E, pa adacatar 3.2 Vidrios de Seguridad id ra co – s U as a m - lad re n la or qu Anchura y longitud Co nf ció 2.in3sta isi coFEP para homologación misi tos en ifica ónVidrios edno nece Dimensión H = 2 m. (perpendicular al suelo) 3 mm an Té Reglamento Particular de para su uso pistas de Pádel, así 1995 como ±los la ya tar sa s cn ra rio tec ica sta pa s pi de Homol parapor UNEvidrio EN 12150-1 seiode dr rla. ser clasificado Vi as Un puede de seguridad cuando, en caso de rotura impacto no la 5 dehumano, na ell s ho og cio C en do m Dimensión H = 3 m. (perpendicular al suelo) 2995± lu ac on ol Si .so ión. nétodurabilidad: og compromisos que enlaminados ellos se indican. mde ce ad ra ació3nmm Los vidrios de seguridad deberán presentar además los respectivos ensayos 4: ió sipotencial pa ón gurid entac rte setes de pam de dien l para o de on presenta causar heridas de consideración a las personas. derelos ad insp rre deridlaaddo–cu gu ch lam co n se Que se compromete a pagar gastos que le corresponda según viene establecido en el contrato. o ar as ció de de id cid Ensayo a alta temperatura (UNE EN ISO 12543-2, ap. 5.1) ra o lo us ad med inva o ra dilu de protección la Requisito FEP Diámetro de taladros 7 de avellanado (mm) 18 ±0,1/30 ±0,2 de lam pa e s, br Un concepto adicional y complementario al de la seguridad es el concepto que, en l io Se so dr 5. ale s P vi 1 llodeFlaEFEP yFE12543-2, 4 lea acatar, na Socompromete oISO 3- Que- se sin reserva, relativos a la tramitación de esta solicitud y la adicion 54 icdio Ensayo de humedad (UNE EN ap.sa 5.2) in deadacuerdos P itu yo ad de en los mlam en EN l spr ne- slic io -12 Muestras Eio5.4 cta itar vidrios oducto general, está ligado con deánaquellos difíciles de ser traspasados por el impacto de Vididrpropiedades ac licen UN so n –ellas tre ció m4pr-ob en dr de las verificaciones yrdcontroles posteriores que sedel hagan consecuencia. ca ode poISO FEP Distancia centro del del vidrio ≥ 50 mm -La em Ensayo radiación (UNE EN 12543-2, ap.taladro 5.3) al borde se ed ueifi 6.2 - Co2. ac laRequisito te, r és ra be y pa ha n, personas u objetos. pr io ió es drno ac El peticionario enviará junto consignos el dossier, dos muestras del vidrio objeto de la homologación, de a, olos deod ogca enol so Vi m su …tosinlid que resultados de delaminación. pr siones y . enho En cade so el aparezcan adla uc m de rio repr y20 5: di ra Los tiposLas de vidrios dedeberán más empleados son el vidrio templado y más elen vidrio laminado. nabi de io du esseguridad tamaño xredos 20 debidamente identificadas, serte indica arriba. entanteir leg pa tic chocm. de speelo Por todo ello: yo elod ad – por al uso muestras ridcomo posarm en al, qupara segu dedeberán de solicitu Las fijaciones estar calculadas resistir un impacto, ambas caras, del mismo tipo que l Sello FE e deinse aportada ad e oqude d lam P, e (A ac io Ho di le ia. dr om NE rig nc se m Los informes en que se emitan los resultados deberán reflejar la siguiente información: vi 5glameen a conc pañadala, que irá su so al impacto (UNE XOensayo y resistencia Re 3aplica pendular EN 12600). ac adsode A) eddo rito a ioinne 12 ,olioaog la discrepa id licitud en ntoelpade de54secu 3.3 Vidrio Templado seguridad lam a de PMate la sc la E 5.5 documentos E rti ho dr NLtiv estiosea F Co moldel Vicu Orip IEN C-- Otros I T lADatos Le concedida laFE homologación para el uso del Sello decacalidad FEP laral mde pa nació ria ogéste isión n –de de identificación del laboratorio. id rio 2.5deS-scU acproducto De ell, m Pad ióny FE y ar ca 00 C poortiun o del pr-od n pe Té Los que fijan el vidrio deberán llevar de ac plástico el3 Pvidrio, para de 1: vid coelemento cnl ica deines edifitornillos foel rio uerdo alentre rmtratamiento llo ad ra la yo - 201hasta s pa de vo aciófabricante. fic Seidentificación uc paEl rti ra El templado térmico más convencional el Vidrio una to n: ma reindicado io el s:de cuestionario descriptivo adjunto, la us fábrica demyolconsiste n producido ceen lleno,Vi su drnen to (A geuc peticionario deberá presentar: -uc Datos del Edició NE neto o en Ho ogacioneen calentar ra co ióntnende XO od idoPádel od l asegurar su correcta fijación. acco pis pr pr de un . del og C) tas s l es el ol lis s. . lo facontinuación, deenfriarlo rd próxima m pañola bricantde arAs Diaci pá ho en im o de- pi s botad liz chóna Esso dela temperatura a la de su reblandecimiento para, a bruscamente, haciendo lo ism ____________________________________________________________________________________ en l ca cia e de er der o, ar de Información acerca del fabricante y ubicación la fábrica del material sta Referencia a la norma o procedimiento de ensayo. (A m Fe lic os M n se s co NE itud irá incidir donde el enviará a otorgació ©2013B) 7XO acabad berán de pr s de od y la io uc a de sobre más frío y a una controlada. Comisión (nombre y modelo), tarsu superficie 5.2______________________________________________________________. ch desuensayo. l Cuseesatio cia ha Una técnica deltopresión con denominación que deberá ser - Fecha deaire la ficha toma de muestra yproducto, de sid lala fecha - licen o fe sa Los -valores mínimos a acreditar los laminados son e el los nario in yos stavidrios Los En ANasiguientes: FEP a para ladorápidamente UN r lade OEDqudepermanentemente (mtécnicos De- Datos este modo la superficie delladeVidrio seycontrae queda sometida a rm EX ínimo 5del no coincidente delpo informe ensayo los datos cristal. decon identificación muestra. bidamente caeldo inlaysta n: laciones). 1 de 11 TIFICACIÓN de será indi mientras que el interior raLa ue compresión, laveracidad continuació Patensiones del vidrio permanentemente a tensiones de P ho(qmde de los datos contenidos en estela impreso quedaqueda bajo material, lasometido responsabilidad del peticionario. EN FE Información acerca de durabilidad del forma correcta de almacenaje, Número del informe, fecha y firma del responsable. ol Homologaciones de Material Deportivo ID og reali llo go o ac di se y/ ión del vi DO un có ● Elzados porReglamento TA te . Requisito / Norma Característica Valor límite UE ian dr lab te) IQ ed io particular FEP 001: vidrios para su uso en pistas de pádel A en or m N-ato se presen o precisión, íntegramente y sin mantenimiento. resultados de los, ensayos deberán expresarse confáclaridad, ELos los ET rioO paracoelrretip X spondi manipulación, sca ac Bpíre:tudi tará junt Edición: mayo - 2013 la brica IN o de ica tadFos nn de ensa Ounpo o ció doyoencolos -yUn Rregistro co rfirmado, M ica certificado haga constar que la ficha técnica ©2013 del producto corresponde EN ambigüedades de los ensayos realizados. cif la so ub AC Federaciónse Española de Pádel AC rre . es IÓ tollevará rórlaG licitu pendular udonde ucse po on N odsp Lope d, los re di gaE ● Lo enate._________, s valo s Ensayo noN el pr (A n, bien s2E . 11 re de En ______________________, ________________, de ció porte to lle R in 1.1 en ica A na m con la del que fue ensayado ydocumentos cuyos informes se presentan a durante ladeComisión sp - ín Seim mantendrá un archivo dedelos relativos a_______________. cada ensayo un período de 1 de . EM de br s L r om ec fa licESacAiónreen po m D UNE EN 12600 Prestación bajo impacto humano accidental mín:Técnica 1 (B) ció apPR r os de E er lo el n r de ui L a s peen sim ensa FA ticcu ilaBreR ioalq l luga acreditar bl yos na de s e rio n IC pa en . ció ra Un la A ica Homologaciones. cincoResistencia años. los vidrio NUn a impacto tifica Tió entif es nario En Europe enMI s temcu ● 1.2.IdDO CILIO SOrfectamente id pladtio r ca os de sepo peCIAL da produc - Declaración de conformidad del fabricante, marcado C€ y ensayos inicialesa, de tipo, si gurid unléfívoco y Resistencia ad so .) 1.3. Te n lo to ono figurará: a flexión siguientes icante. Resistencia a flexión σbB N/mm2 (menors valor) el albaráncorresponde. br s en el≥ 120 : fa En l de o. UNE icilioEN 1288-3 n certificadDESCRIPTIVO DEL PRODUCTO 1.4. Telef ANEXO encionado 5.3 ax - Identificación de los m bre y domC: CUESTIONARIO ucto segú ● Nom producto n del prod ció 1.5. Corre en5.6 o tipos de Comprobaciones ica s tif to os deen el uc o tip Id ele od Los vidrios, objeto de la homologación, deberán presentar una identificación grabada a ctrónico ● tos o fuego 3é pr Educ ición: ma Edición: mayo - 2013 s prod ©2013s Fe a clara, qu de 11 loder FElaP. esquina yo -documentación foarmuna 1.6. ● Selloen N.I La Comisión comprobará resultados de Espesor los presentados la y aci2como vidrio, inferior, distancia menor a 115 cm., tanto endo vertical en horizontal del , detécnica si 1to .F ón Españ te ensayos rse Nº serienolos Tipo Espesor Espesor 32013 ©2013 Española de Pádel Nombre ola deFederación identifica Modelo únicamen Pádel n l, rá ra be ne Deemitirá un juicio favorable o desfavorable, en función4de los mismos y elevará un informe a la Comisión inferior. a ge 1.7. Pervértice rmFirma de 11 P. fo FE de sona que P y sello llo FE firm llo n elaráseelidentificación se ne el tie con Directiva de la FEP, quien procederá a la toma de la decisión final sobre la homologación. á Dicha será como mínimo la siguiente: án tra ar ar to or la FEP rpcon alb 1.8 ado. . Cargo (de os. arán inco El1.7alb el homolog ) certificad Edición: mayo - 2013 ro cuál es en él están 1.9. D.N.I. quedar cla incluidos ©2013 Federación Española de Pádel 3 produc(deto1.7) rio, deberá ra nt Hom mayo - 201 co olog Edición: En caso 1.10. Per 11 erial Deportivo Reglamento particula aciones 5dedeMat de Pádelmayo - 2013 Edición: sona de con pañola r FEP 001: vidri tacto ación Es

DOC. 3

os para su uso en

2.1. DOMI CILIO DE LA FÁBR 2.2 Para vidrios templados:ICA espesor . Teléf ono

©2013 Federación Española de Pádel 013 Feder ©2páde pistas de l

6 de 11 1 = espesor del vidrio (en mm.) de 11 Para vidrios laminados: espesor 1 = espesor vidrio interior7 de la pista (en mm.) 2.3 .- Telefax espesor 2 = espesor lámina interior entre vidrios (en micras) 2.4.- Corre o electróni co AN espesor 3 = espesor vidrio exterior a la pista (en mm.)

EXO D: LISTADO

2.5.- Nomb res y cargos Anclaje de los res ponsables 3.1.-Detallar de la fábric Producto, lo siguiente: a nombre com identificaci ercial y ref ón del pro erencia u ducto par la homolo otra a los que gación FE se ha solicit P Tipo de soporte (metálico/otro)ado

DE INSTALACIO

(En las que ya fue

8 de 11 instalado el producto

Edición: mayo - 2013 ©2013 Federación Española de Pádel

NES DEPORTIVA

a homologar)

S

4.1.- Docu

Nombre de la enti mentació dad n de la cal ida b/po d qu lide e poivo/ Sección de(clu apoyo del vidrio port see(cm) notro (si ) - Especif

Dirección

/no) icacio

Pista Nº 2

nes de pro - Manual Tipo y sección de la fijación ducto: … de la calida ………… d: ……… ………. - Manual (tornillería / otro) ………… de pro

cedimien ………… - Instrucci tos de la …. ones técnic calidad: … - Hojas de as de la cal ……… protocolo idad: …… de pruebas, Cantidad de fijaciones por vidrio ………… verificacio nes y ensay La veracid os: ……… ad de

peticiona

rio.

los datos contenidos Separación entre fijaciones en es

te impres

Año

……….

o queda ba

jo la resp onsabilid ad del La veracidad de los datos contenidos en este impreso queda bajo la responsabilidad del peticionario.

Firma y se

llo

Firma y sello

La veracidad de los

9 de 11 datos contenidos en

1

©2013 Fe

este impreso qued

Edición: mayo - 201 deración 3 Es

ola de Pá a bajo la resppañ del onsabilid ad del peticionario

Templado / Laminado.

10 de 11

Edición: mayo - 2013 ©2013 Federación Española de Pádel

Firma y sello

2

Identificación exac

ta de la pista.

11 de 11

26

www.elpadelista.com

Edición: mayo - 2013 ©2013 Federació n Española de Páde l

.


l Deportivo Material o en pistas de páde aciones de su us Homolog FEP: mallas para lar rticu

Reglamento

pa

b ≥ 0,6 a o uto trefilad mbrón br os del ala etr ) (b ám al di fin entre > 25% la varilla Relación cial (a) y inHomologaciones de Material Deportivo ura FEP . soldadpara Reglamento particular su uso en pistas de pádelmín.: 50 mm Requisito de lamallas nFEP: mm. Penetració máx.: 70,8 s) P diagonale FE de a to id isi Requ mm. ima (med mín.: 3,0 ertura mín Malla: ab mm. Homologaciones máx.: 4,0 de Material Dep Reglamento par to FEP orti ticular FEP e vo Reglamen br m : mallas para su del ala o mm. etr uso 00 en ám 20 pist . Di asmde áxpádel áxima . to FEP Dicha identificac rizontal m . 1000 mm Reglamen ho áx d m itu ngserá como ión Paño: lo mínimo im la asiguiente: áx m l ca P FE itud verti micras Requisito mín.: 40 Paño: long o de sor mínim FEP sión: espe anticorro Requisito to ien m Trata zincado a persona oque de un n los cia de ch FEP l marco co a resisten Requisito uniones de ranticen un ga las e en qu ni , rdones mbres co ala en tre a vo de en chexistan elementos rgajugadores, ura puedan poner en peligro la integridad l Deporti a calos estar he b Se deberá evitar que soldadque para unde Material o en pistas de páde adura debe simples de al viento, ntosde aciones de su us La soldcomo ser puntas vivas alambres / varillas. miten pu resistencia Homolog FEP: mallas para ad de se o di No tu un es malla. particular Homologaciones de Material Deportivo contra la n presentar Reglamento es deberá . a. Reglamento particular FEP: mallas para su uso en pistas de pádel fabricant alambres tica algun ión: todos los ación plás informac rm Además, fo de siguiente /h., sin reflejar la imo 80 km Homologaciones s deberán do lta cómo mín de Material Dep su Reglamento par los re ortivo ticular FEP: mal se emitan 2.5 - UNE EN 10245-4 las para su uso oratorio. es en que en pistas de pád ción del lab Los inform el identifica icante. Alambres de acero y productos de alambre. Recubrimientos orgánicos alambre de acero. Parte 4: n del fabr - Datos de sayo. ció ica tif iento de en iden La mis ma mallade alambres recubiertos mallas procedim - Datos de ensayo. mepoliéster. tálica, pero pla norma o ación de la og de vinilo, que a ol la fecha de m ia stif icadpa a ra ofrece mayor resi P. ferenc soblareho stra y de Re FE ue el gal m s ad van ria de lid izad sa stencia cecor ente y sin de Ca o con un el ne a la stra. la toma llo es rec ue de Se ubr ros on m a l ión imi ici la ch de en , íntegram . ent nd ble. o de o en policloruro - Fe o FEP”, , precisión cho de us l responsa tificación enta las co 3.6 - Ele plem O omologad n claridad memnto s de iden l y el dere 3 -paDefiniciones y firma de 1 - Objeto co “H US to de a s versta se lar, co pá Da ch llo ar fe EL cu tica de Se es e, rti s les de sustenció expr ríodo de PARA tacn del del inform amento ico en pi s. s deberán nte un pe pecíf CIONES la utilizaa lasión Este regl o esEle - Número mento de s realizado los ensayo sayo dura su usLas chote aver definiciones correspondientes mallas para su uso en Pistas de Pádel, vienen recogidas en el re NSTRUC tan to “I ltados de los ensayo a cada en tica enque drán por FEP, para Constit su . de las os l m re la ten o iv s P” cu en de str lat sirv as Lo do s FE uid gi re e rte o generaolme re 1 de susten el ogad prácticas tos n Instalación R LA cogidoasí como lo indicado en las libro enconte la y Mantenimiento de Pistas s, que por pa molbuenas , rePádel, de acero con llevará un ón de as ho de s documen rsión la s visuale AD OS POam simple taci acuerd y losy sop es y seque rolepuedan as ura c - Mu Se deberá existanarelementos alterar el Las mall ivo de loque sobresalgan al interior de lasásmallas, edadevitar o, demencionadas. 5.4 ismuct iento anticotorros de las mestr güras a contque D OTORG unretrat orte de la ma o de estudiantes ambiest lnormas á un ch nión. CALIDA lla. y en jad das adem DE mantendr objeto de 3.7 LL rebote de la pelota. OSme Ele de sujeció - Se s electrosoldada oldadas, son: lo n someti ntode os rá ste SE -Los s se producto tipos mallas permitidas la malla de acero y el enrejado de simple r de la ctr po hor S io s izo ele as LO ter nta o all in les de El peticio. nario m o a zo muer ref TO DE uación: í co as del tip ar en el 2 ión, las enviará ea, ogtoaccon co años jun CORREC n a contin aterial, as rán qued a las m. allElemetip tamañocin letorsión el sesier indi, ca r homogén 30 x 30 de la homol horm izontal que sirv suelo debe dos mu r .,a sold te ntoo de al de Es aplicab o, quedos deberá se ce cm estr a es os as egma ac ada ta def ju lel e les l lo de s orm de la ra ra la a ab de refu pe e. pa un ma ⅓ Pa lic Con ide erz lla o ntificadas, com o para acortar stit er ens rco uid con la objeto de de ac ásolode sarrollo stas.o generalmente m dim rmas ap pi de to de la s no ac hom de las o cto lo los ion nt se a es hi as es ind pañ co rre nt gac s reales. Las murficies lis de acero con un ica mácia os de la malla co ión, de trada l: loba. s arri difere 3.1 de -enMallas perficie de tratamiento ant y evitar que esta ranticen el supe estras deberán ir ad superfi las puertas 3.8 icorrosión. ior. La su dos por debidamente se ga que se mogeneid - Pa huecos y en el exter interrumpi rmas también de ma Lasños cercas galvanizadas se emplean sobre todo en la agricultura, en los sectores 5.5 - aOtrHo os docum lla tos o nopero verticales es no ser s documen sta y losentos mbres horizontal lo pi ia de nc s re industriales yrefi públicos, tanto que las cercas se usan sobre todo en el residencial y zonas de fe pleto s ala mplastificadas ere a laen zon El pet deSere ula. endo narlo alquier a de ymatítulosentco ción io deboerá debiicio la cuadríc entahor izo contaminación yendo cumencionar: re de los cerramientos más usuales les y el sue clupodemos referenciasComollatipos l lad de presentar: elementosno lo.ambiental. d derma rmatica(in 2 - Docum elevadasenta - Info ver ionan las longitu les y horizonta ción acerca del relac ●n Los enrejados rti decusimple ón de la lar. torsión les, ció ici fabricante y ubi ua ed o ent in a re Pa nt element os - Una ficha técn cación de la fáb ento A co la últim glam ica del produc rica del materi Las mallas electrosoldadas es●te Re ortivo se aplica Depden al nci to, con su den al resto de te con de Matericoi pádel sin fecha 4 -feÓr 3 ominación (no el del as de ias ga informe de ens nc citan en el mologaciones las para su uso en pist no re mayo - 201 Ho de mbre y model re Ge sti ayo y los datos Edición: ón o), que deb - Información Pádel FEP: mal Para las lar técn ticu par ico erá pañola s serde de la malla. Es acerca de la . La electrosoldadas 3.2 - Mallas Reglamento ta) es deración ma de dur nip n abi FEP ula lidaació ció ción, mantenim ©2013 Fe , delega el con d del n y material, form modifica ent ien trol to. um del doc mallas par cumformadas a correcta de plimien Las están dos sistemas de elementos (barras o alambres) s. por a sumallas toto tados en la - Un cer Homologaciones detific Material Deportivo uso enelectrosoldadas sen de los prefirm sado almacenaje, pistas de pádelpara cerramien ayo requisitos nec los ens adoun a la Comisión a la Com , don esarios de 10223-4 o lisos, quede ltad derme conosladeFEP: info Reglamento mallas paraelev su uso pistas de pádel mbre entre resuparticular se cruzan sí perpendicularmente y cuyos puntos estánpro unidos hag isión Técnica de paracontacto ENcorrugados a constar ará en la hom del mis 12la fich s y ensaya tos ala 4 deque com gaciónbardeá los Homologación. icaolo 2.1 - UNE a técnica del pro los quemofue do n de o y produc eléctricas por un proceso de producción . os info ciómo yióncuy Comisión técn funHo acersoldaduras mediante en serie enLainstalación fija cumpliendo las gac en duc , log olo de ble to acio e hom se ora rme br . corresponde s se presentan . re la o desfav l sob Alam5 - Conc ctrosoldada - Identificación n finanes io favorablesegún a la Comisió esiprescritas condiciones NORMA UNE 36092-81 (para el em acero AEH-500T) exige la 5.3 a de la decisió- Declara un juic ón del deenreclaho alla ele itirá tipo n Técnica de ción de conform cederá a la tom Parte 4: M de , quien proEl ida corLas mallas, objeto de lageneral, homologación, una identificación d del deberán instrucción EH-88 (Apartado 9.4). uso del Sello s. albarán incorporará el sello FEP de forma únicamente todos los productos o tipos de con una placa, en la resp Ho fabsi ectiva de la FEP mol rica Dirdu e. ntepresentar ogac , marcado C€ toFEP del pro Reglameond ien io m cto ne rra 5.1 - Sol22 s nto y ens de M 6 3-ud ayos inic superior,paarti una no menor horizontal del vértice superior. Normalmente las mallasmsebrfabrican mm. y cumplen incluidoslas en élesquina están certificados. ateriaal 15 cm., tanto en vertical como en cu distancia e para ce con alambres corrugados de diámetro 2 a 12producto iale s de tipo FEP: ma EN 10 icit , si s de ala cto clarolarcuál llas para Deportivo du 5.6 pro ldeberá - Co 2.2 - UNE condiciones producto especificadas Edición: mayo - 2013 mprob P de en la NORMA UNE 36099-81. En caso contrario, quedar es el homologado. su uso en aciones llo FE Laacerodeyadherencia pistas de ón. sa, o pl torsi ©2013 Federación Española de Pádel ambre de empre nimiento del Se caso el represe Alde con nte del el o pá s. sim ene su erd Ma año 5 acu de 6 de produc o de , nta será jad ión nte to y derecho al legal, que desee las mallas homologac 6: Enre de 5 de 12 la r ión rte uso cita gac Pa que olo soli del a le sea conced Sello FEP, diri mo3.3 torsión de hom delo- Malla vamente iodlao hom de solisimple El perida girá sutosoli citud (ANEX olo period s. citud en pap se procederá nue ióno,FEP O A), a la ra cerramien grave de este gac acompañada, y Tra 7 cue de nsc acu incumplimiento malla metálica de simple torsión, caracterizada por su tela deel,rombo, esurri unado económica 223erd e paCom isión Téc del o solución al con ent mbr stionarto EN 10La de existir algún o. del A ido ios de NEcrip de ala mientos nica de Homologaciones reglamten informa uclos te rra od N ediata, en caso sen 2.3 - Udes ce ció pr pre E inm ra n y a X que tivo se integra en todos entornos. Es la malla metálica más tradicional de todos nuestros enrejados y del . del gen pa o 4 Dic er ducto (AN osoldada eral del fabrica punto ha soliserá rada de form O A: MOD de acpro citu reti es d , quien EX irá br ctr nte O FEP ión am C). ele (AN la rell gac bre detejida con ELO DE a inmediata a Aleno Asitipo alla eficaz para todo , con una mismo O hom lamento. olog B) olo La permite respuesta de, Ho cerramientos. una malla un de yeromboidal list semenv del acioneConsiste en EX adomde Edición: mayo alam SOLICIT Cue pornar iará neles mento el presente reg pistas donde el Regla - 2013 Com s sobr unicado de form iento de la ©2013 Federació Mate rte 7: Pade so blecidasDstio rti lar FEa las de isiória Paalambre U6D prodiámetros. esta dente . ____io__ to, deberá(Pser ara com 12 el fenrro ducto ha pa AN ion ldic obtención n Española de Dnim no una sola torsión, de distintos De EX E HOMO O D debida sidocu con P: osslas poes es para el ma __ duc ma insttoalad nal liclla rti Pádel pro __ cio vo etá el adi de __ me o m en es (mí l pa nte s __ de nimo 5rainst LOGACIÓ dicion recho a us ____ 5.2 - Ensayos su us con ier cambio________ imien las alac lqu __ o en br cer ion Cua __ cu ble es). o 2 pis __ y esta Re de con 4tas de pá N ________ l Sello de troles 1024 mbre. cambios__y__________ ala de hos EN l dic Ca de __ r E s lua N lid __ ________ ad FEP) ________ en nombr - Galvanizado erá a eva oducto 2.4 - U 3.4 Par ced pr pro y o a ladehom __ __ er e ________ y represen ac ologación de ________ es ________ ión. c. las mallas, se s dede tación de ________ ________ ambrpor realiza zinMaterial Aldos Deportivo homologac presen Lalab malla metálica másHomologaciones tradicional, con de galvanizado para evitar su de oxidación. ________ ________ ________ tará el oratori acionetratada edición junsistema os acr en ________, con oosale conenlapistas cparticular ________ ________ zintad Reglamento FEP: para sutouso de pádel solicitu uim __ien par a la fecha por EN __to, de seg__ d, losioridadorte DNI tos deedi ________ ACmallas ____ itor ienresp ________ rán rea tas no u órganos de ens acero.a el tipo dere iento pis ayo sDi __ías brimcor uim asseg de lizar aud con anter repdad cu chlos __ ________ s de ens __ da insp __ ond es 2: ayo pod os. rui __ ecc ien s, __ s añ nst rte ión6.1 _______ te. 5 tivien ________to. PaLos simxim Ac de __ -ilar autorizada o es tas ya co ella valores mínimo pis 3.5 - Plastificado co por má la en duc __ as Un n domicili un pro iónTéc ________ se tomen las Eur a y3a, person idad del s a acreditar A utilización nic 201 nal tas hasta -ope N su cio pis o yo n E fun __ so pta que par as ma y isió X a __ a ci n: est ace las O ma icas al en ________ La ComEdició B:llas terial. INónelec FEP. Se a la FEP, par aci del bar las característ FdeOtros e ma de Pápro old __, est ada ola el info le por la homolog RanM doA s son los siguien a com par Españ - Qu E rme es XPON CIÓ aciónas, e conoce conformidades, se pasará ho mo log ab va lid ez de laal Dep inst deralad voan utiliz N Gpist s sig ya tes: Fe orti as Req 013 E EN 1 terialtono/ Normao el periodo de de Materi y se com ©2E mien ran no retra 2 uisi FEP,(A ecta lle supist RSiA Este ma pádelpistas ya construidas 1.1. acio nes ndmo promete Re asr de sLase LD EMPR rutilización po gl ella log log Este no es homologable poraci laón FEP.aSe acepta con anterioridad la det fecha deto edición amen en ESA E ento, sie el peen uso enna Ho su a lammaterial la. su homo ac F tic par reg nar ata en Pa A e las cio io ga B rti r mal est Car na : los Reglam RIC rroticu a solu rio.pistas de rística lar FEP tes Un cu de pró ANTcuElar FEP para ho ien de este siendo el periodo de validez deacte la homologación de estas hastatioun cor máximo de lo 5 saños bajo oento par jetreglamento, compar 1.2. DOMI oblam entos Ge respond promciertas ser Reg didasnario dránida CILIO SO mologació mees isos que en nerales FE poCal 12 DESCRIPTIVO depádel). d de la var Valpo ca-da condiciones (verilla reglamento para CIAL de pistas 1 Cer ANEXO C:homologación CUESTIONARIO DEL PRODUCTO orr lím tific n de mall ellos se in preod Qu ado ite entación de acero dedebas ra laum seucco tom as metálicción deP lapadoc .)-pr Ho 1.3. Teléf dican. s/UNE F1/F11 mologació e no alea esete a pa Edición: mayo 2013 om nal ono contenido en car cio as para su adi s re la valora one Qu sob cidar n Producto ga aci e bono. Certificado do de bajo 6.2 - Co©2013 r FEP lostam se com la mprob Federación Española depr Pádel o aendilu gasto ensde nales,uspar s, el pistas de dic om de el qu 1.4. Telef ma re ete ayo e terial lerán r ens s adicio a acatar, de no cosoli Pádel, as ax cita (materia prim rresp acuerdo ent las hab er ve 2a) de 12 on pod sin rif C í como se 3 da , ≤ de ica re 0,1 o 0 según vien ciones yologación, y ésteserva, los En casCuadrícula Nº serie Tipo Diámetro Galvanizado Nombre Modelo co ac e 1.5. Corre hom nt es la ue roles poste tablecido rdos de la nario de o electróni AS icio IV pet RT el en rio FE co PO por el a re P relativos contrato. s que se ha S DE aportad Por todo a la tramita gan en co 1.6. N.I.F STALACIONE ello: ia. nsecuenc ción de es STADO DE IN Edición: mayo la discrepanc ia. ta solicitu - 2013 ©2013 Federació ANEXO D:1.7LI 3 de 12 to a homologar) dy . Persona n Española de alado el produc que ya Pádel S inst firm P O fue FE ará L I C I T el contrato (En las que de Calidad con la FE A s: do descrito a 1.8. Cargo LeSe P indica cto sello du a conced con el marca (de 1.7) pro do ado los en tific en cer id el rca a la m ducto cuestiona 7 - Ma ologación ializar el hopro __o______ 1.9. D.N.I. deerc scrip Pista __Añ com n rio para el us (de 1.7) ión tivo adju ____ deb 4 __erá atarios nto, prod ________ la homologac o de ciól nSede __nci NºLos __lice ________ ucido ende otorga llo de ca ________ 1.10. Per la fábrica ________ lidad FE sona de con Dirección __FEP a la fecha __ __ la n: __ tac de P del prod __ to ________ ____o__por entidad continuació indicad sea __ ucto será __ e __ que Nombre de la __ 2.1. DOMI E (qu ________ FEP __ N __ norma UN CILIO DE la__ de__ ________IFICA__ rtivo/otro) ● El sello La vera CIÓ__ LA FÁBR ________ (club/polidepo NT ______ IDE cid ICA te). y/o ad ien __ O __ ond 2.2. Teléf de __ AD ______. ________ lo corresp s da IQUET ono ET to os s ítul co en cap igo nt los cód enidos en Anclaje icado en diante un este impr 2.3.- Telef ● Lo especif la fábrica o me to. esión ax o qude ubicac eda bajo Detallar lo siguiente: ión en el produc Enapl n, bien por la la respon de __icac ________ 2.4.- Corre sabilidad ar de fabricació lug ____ mento. del mo o electróni ión ier __ del peticio lqu icac __ cua ntif __ co __, icable en ● Ide nario. tamente identifa _________, de 2.5 mbres y (metálico ________ unívoco y perfec Tipo de.- No soporte / otro) cargos de ________ : los respon rará figu n sab ará , de alb les 3.1.- Produc de la fábric ________ En el . nte to, nombre rica a fab __ del _____. identific comercial Sección de de sustentación domicilio aciposte y referenci ado. ón del pro ● Nombre y duc par la hom to según certific el ologación(cm x to vertical cm) a los que se a u otra ión del produc ncionados en FEP ha solicit ● Identificac ducto de los me ado o tipos de pro tos . 4.1.- Docu duc pro FEP lo qué meposte ● Sel Sección de refuerzo a clara, ntaciónde form de de la calida se, icar Deberán identif horizontal (cm x cm) d que poseen (si - 2013 /no) Edición: mayo - Especif el sello FEP. Pádel icacio albarán tienen n Española de Carga de viento de cálculo - Manual de la nes de producto: …… ©2013 Federació

2. Malla Metálica. (ver Documento 4).

DOC. 4 http://www.padelfederacion.es/Paginas/Microsites/ReglamentoparticularFEP002mallas.docx

.P. Nº 002 LAR F.E U IC T R A PÁDEL ENTO P TAS DE REGLAM O EN PIS S U U S PARA MALLAS

DOC. 4

………… calidad: … - Manual ……. ………… de proced ………… imientos ………. - Instrucci de la calida ones técnic d: ……… as protocolo de la calida … de pruebas, d: ……… verificacioqueda bajo … La veracidad de los datos contenidos en este impreso la…responsabilidad del peticionario. … nes y ensay La veracid os: ……… ad de los peticiona ………. datos cont rio. peticionario. - Hojas de

enidos en este imprbajo la responsabilidad del eso queda reso queda bajo la re idos en este imp sponsabilid los datos conten ad de La veracidad de

Firma y se 7 de 12 llo

Edición: mayo - 2013 ©2013 Federación Española de Pádel

8 de 12

l 9 de 12

Firma sello Fi rma yyse llo

©2013 Fe

Edición: mayo - 201 deración 3 Española de Pádel

Firma y sello

3

10 de 12

Electrosoldada / Simple torsión

11 de 12

4

- 2013 Edición: mayo Pádel n Española de

exacta Identificación

Edición: mayo - 201 deración 3 Española de Pádel Edición: mayo - 2013 ©2013 Federación Española de Pádel

©2013 Fe

de la pista.

©2013 Federació

12 de 12

Nº8 - 2013

27

REPORTAJE

DOSSIER HOMOLOGACIONES


REPORTAJE

o Material Deportiv Homologaciones de as para su uso en pistas de pádel

Reglamento particula

r FEP: mall

3. Redes y postes para sujeción de las redes. (ver Documento 5). DOC. 5 http://www.padelfederacion.es/Paginas/Microsites/ReglamentoparticularFEP003redesypostes(3).docx

ANEXO B: INFOR (A rellenar por

L DEL FABRICA

cuestionario el peticionario. Un

Homologaci

Reglamento

1.1. EMPRESA 1.2. DOMICILIO

MACIÓN GENERA

SOCIAL

por cada producto

ones de Mater

particular FE

P: mallas par

ial Deportiv

a su uso en

NTE

.)

o

pistas de pád

el

1.3. Teléfono 1.4. Telefax 1.5. Correo electrónico

Homologaciones de Material Deportivo

1.6. N.I.F

Reglamento particular FEP: mallas para su uso en pistas de pádel

Homologaciones de Material Deportivo

1.7. Persona que firma

Reglamento particular FEP: mallas para su uso en pistas de pádel

REGLAMENTO PARTICULAR F.E.P. Nº 003 Las definiciones correspondientes a acio las redes y postes para su uso en Pistas de Pádel, vienen Homolog nes de SU REDES recogidas Y POSTES DE SUJECIÓN PARA EN PISTAS Reglamento par MateriUSO Homologaciones Material aldeDep portivo ortivo Deportivo ticuen en el Manual de Buenas Prácticas Instalación y Mantenimiento de Pistas Pádel, así como lar la del l De FEP riade : mallasFEP: de pálo Mate paramallas Reglamento particular sususo pistas de pádel de en su usopara en pistas ne eniopist ac de s paelra su uso indicado en las normas antes mencionadas. DE PÁDEL Homolog FEP:as mallapád

ANEXO D: rá el contrato con

la FEP

LISTADO DE

(En las que

1.8. Cargo (de 1.7)

Nombre de

1.9. D.N.I. (de 1.7) 1.10. Persona de conta 2.1. DOMICILIO

la entidad o/otro)

cto(club/polideportiv

DE LA FÁBRICA

INSTALAC

ya fue instal

ado el produ

IONES DEPO

cto a homolog

RTIVAS

ar)

Dirección

Pista Año Nº 3 rticular Los tipos de redes y postes permitidos para el juego delpapádel de acuerdo con su diseño son: nto me La empresa, o Regla ax Telef en 2.3.su cas ● Tipo 1: duc con cajetines a suelo (Anexo - fig. o el 1rep de pro rese1) r, a una ntante legal, que rio to y derecho al pe su ta des2) ónico ee que le sea con uso ● Tipo 2:oCon bases exteriores y fijaciones suelo (Anexo 1 -Característica fig. Requisito / Norma Valor límite la cin del SelloaFEP 1 - Objeto 2.4.- Correo electr model cedida la hom identif icación, en , dirigirá de solicitud de la fábrica (ANEX citud en papel, tar unaologación FEP O A), aa la ● Tipo 3:aña Con bases interiores y fijaciones suelo (Anexo su 1 - soli fig.3) de los responsables esen aco mp y ndepr Nombres y cargos Com rá da,complementa n isiópara erdMaterial Este reglamento particular, las condiciones necesarias la homologación debe redes yacude ió del cuestionar o al conDeportivo n Téc de mín 3 mm aner2.5.Homologaciones acsoportes siguiente: n, ic a nic ió ten tif a ac ido de io en ● Tipo 4: Red anclada a los laterales de pilares de la malla Requisito FEP og del m Ho de Malla de la red espesor del hilo Id mologacio la de pádel y referencia u otra mol 3 - info rma crip de ho 5. cióndejet 7, pistas lael nes . nombre comercial Reglamento particular FEP: mallas para su uso en . del pro máx 4 mm cto, postes de sujeción por des parte detivo la FEP, paraduc sutouso específico en pistas pádel y derecho de uso del Sello gen de ap Dic , o Produ era ha 3.1.10 l del fabrica que se ha solicitado (ANEXO C).s redes, ob E EN 15solicitud irá producto para los relleno, con un La Asimismo, cm EX del borde. nteca(AN rmOa UN identificación del B) y del Cue de Calidad FEP. listado de pistas se .,env la no iará de ar del stio≥nar or ala15 e mCom la don 3.1 - Postes, postes con bases yISO refuerzos yel al suelo io N men la homologación FEP UNE ENderecho 1806 Malla red –nfuerza deelAN la malla 1080 la aqurotura isióhilo nofijaciones n pro rá iautilización el ducdetodel se Los productos homologadas tendrán a nc lade Sello “Homologado FEP”, en EX ha ció dista O D debidame en (si/no) …………. identificasido instalado (mínimo 5 inst nte de la calidad que pose cificaciones de producto: ………… Dichasintético - Enser Pueden acero, metal material o madera. alacion say producto objeto del 5.2 estudio, dede con ligero, el juego documento “INSTRUCCIONES EL USO La Comisión comprobará los es). resultados de1000 los de en ación la documentación osacuerdo 4.1.- Document Homologaciones Deportivo -yEspe ………………. Reglamento de Longitud de la redtécnica -PARA postes exteriores ±ensayos 5Material cm presentados ad: ……………… ElSELLOS metal debe ser no corrosivo y el acero debe protección Reglamento FEP: paray su uso en un pistas de pádel …… - Manual de la calid CORRECTO DE LOS CALIDAD OTORGADOS POR LA FEP”. emitirá untener juicio favorableanticorrosión. o desfavorable, en particular función de losmallas mismos elevará informe a la Comisión Parligero de la calidad: …… a DE entos la homologación dimi proce de 1 - Manual La forma losReglamento postes puede cuadrada. de redonda ± 5sobre cm la homologación. ……………… Es aplicable arep lasorte redes postes de sujeción, recogidos las diferentes normas aplicables a esteatipo la red en de ser juego Longitud de la red - postes interiores FEP, quien procederá la toma de la decisión970 final yoDirectiva s deyde los cas de la calidad: pos los ens tesdedelasuje ayos realizados ………………. - Instrucciones técni os: ció ensay y n, ones se de material. presentará jun por laboratorios en la Unión Eur de pruebas, verificaci to con la solicitu acreditad ope a, para el tipo - Hojas de protocolo Homol os por EN Reglamento de juego Anchura de AC laElred ± 0,005 m general, d, los 3.2 - Red de ensayo corresp Regla albarán sello0,92 FEP de forma únicamente o tipos de acionelos u órganoincorporará mento pa siogtodos ario. s deproductos Los valores mín s de inspeccelión ondiente. M rti ate cu bilidad del peticion ria lar imos a acreditar sim l FEP: ma ilares Mantenimiento del incluidos Sello FEP productomín producto en sobre él del están rtivo impreso queda bajo la responsa parBanda llas para Depo a 6las- ma Debe ser de fibras sintéticas, de malla cuadrada. superior –tros Anchura una vez plegada el certificados. 50 mm en este llas elec oso en su us contenid s 2 - Documentación de referencia oldadas son Reglamento de juego dato los pis de d tas En caso contrario, deberá quedar claro cuál es el homologado. de pádel siguien La veracida cable tensiónlosvo Postes tes: El periodo dede homologación las mallas será de 5 máx años.63 mm porti dede l Denormas A continuación se relacionan los documentos que sepáde nuevamente a solicitar la homologación, de acuerdo con el tasprocederá Material operiodo, 3.3 - Cable de tensiónlasdereferencias la red y títulos completos deTranscurrido en pisse La veracidad aciones de s paeste ra su uso UNE EN 1510 – ap. molog lla reglamento. de los datos Ho citan en el resto de este Reglamento Particular. Banda superior fuerza de rotura del hilo de cosido mín.: 50 N ma P: pet punto 4 del presente FE con icionario. Req El cable la red, debe ser depaacero galvanizado o resistente a la corrosión, o a partir de tenidos en est uisitode tensión 3.4.2. rticular rmasedeaplica mentoedición de La Para las referencias sin/ No fecha laRegla última la norma (incluyendo cualquier preso queda sello Firma ey im será retirada de forma inmediata, en caso de existir algún incumplimiento grave de otro material equivalente. bajo la respo Característhomologación nsabilidad del ica – fuerza de rotura del material modificación de esta).Reglamento de EN ISO 13934-1 Banda superior ≥ 2500 N las condiciones establecidas por el presente reglamento. juego Val or límite Altura máximCualquier cambio en el producto, deberá ser comunicado de forma inmediata a la FEP, quien a 3.4 - Banda superior del poste 2.1 - UNE EN 1510UNE EN 1510 – UNE ap. EN 1510 – ap. procederáCable a evaluar dichos– diámetro cambios y establecer las condiciones ≤ 1050 mm de tensión ≤ 8 mm.adicionales para el mantenimiento de la 3.4ser Pueden naturales. .1. de fibras sintéticas 3.4.2.Diáome tro del pos Equipos de campos de juego. Equipos de tenis. Requisitos y de seguridad, TALLEdeS tefuncionales homologación. (o lado si son DEmétodos dra1: XO Edición: junio - 2013 dos) AN–Ecua Requisito FEP UNE EN 1510 ensayo. l ≤bajo 150 Cable de tensión tensión mínima a resistir ≥ 2290 N durante n Española de Páde mm 3.5 - Dispositivos de tensión ©2013 Federació Aristas redond 6.1 dedeseguimiento ap. 4.2 y ap. 5.2. fuerza tracción 10 min. ead-asActividades - Radios mín para dar tensión a la red, traccionando el cableimo de stensión. Pueden estar provistos de 2.2 - UNE EN 1806 UNESon 13 de Homologaciones de Material Deportivo 11 de ENdispositivos 1510 – ap 5.2 ≤ 3ella La Comisión Técnica y personas por seguimiento, en mmautorizadas, podrán realizar auditoríasmde ación, ho olog manivelas o elementos similares.Deformación per Reglamento particular FEP: mallas para su uso en pistas de pádel ma Redes de pesca. Determinación de laLafuerza de rotura la apertura malla de lao red de tal pesca. jeto de la nenteya red debe tener de una malla que comprobar impida el paso de la pelota. La apertura recomendada pistas instaladas, para las características y funcionalidad del producto. damente d ob bajde Firma y sello ensayo de tensión n ir debi No debe presen muestras de la re berápara UNE EN 1510 en la malla es de ≤ 42 mm. s tar straasla de Si en ellas se detectaran no conformidades, se pasará el informe FEP, que se tomen las do , ue – ap 5.2 m ier s ss 3.613934-1 - Gancho de sujeción a la redFlecha residua- Muestras n el doninguna ta superior. La co o 2.3 - UNE EN nt 4 ju l Además, debe ser 5. tal que quede holgura entre la malla y el poste, medidas correspondientes solucionarla. bajno cin evitar el paso de la pelota o ens viarápara ayo de de para en zo ten rio sión tro na io modo a no ser nd La red puede tener ganchos. deberán concebirse peligrosos los jugadores. o un para El peticde estos elementos. ≤ 10 Textiles. Propiedades detes losentre tejidos frente a Estos la tracción. Los mm pos ., incluye deb en esta 30a lacm rbanda conabierta, riba.conde ganchos tener suLamáxima parte hacia los cebsuperior estar red di a doble hilo sintético. Homologaciones de Material Deportivo 6.2 Comprobaciones ado máscosido o -a 30 de debe Parte Los 1:gui Determinación fuerza yido delsdirigida alargamiento acosida laxlaterales. fuerza máxima por elarmétodo a unadeberán añ tal caadicionales altude tamform ra la que de 92 cm. Par molesedeinten a el ensayo de entificadas,elcocab sión altura para red para de su la tira. la red pue Reglamento particular mallas de pádel uso de id tensión del es de tenis. En cab caso de no haber acuerdo entre el dictamen la FEPFEP: sobre la3 valoración en da la ser pistas documentación ANEXO C: CUESTIONARIO DESCRIPTIVO DEL PRODUCTO sostenidode le de tendeberán o Ide ateica sión, se reflejar rial. Los informes en que seaportada emitan los la siguiente información: Uno de ellos ción exactaepara de util berá se r porresultados el peticionario de lapue homologación, éste, se podrán solicitar adicionales, del mntif izar un ypos debe estar con mentos brica ensayos 4 Órgano de Gestión ), qu dedeladilucidar fá cu pista. te con la do s de : ceb ten - Datos identificación del laboratorio. presentar idodecon 2.4 - ISO 3108 sión de la red y el Otro e y modelo icación 5 -discrepancia. br 5.un ub la disp om y rá (n ositivo de ten e otro debe estar be n nt de , riosión brica inació Figura 4 na fa m equ l io no des ipa Datos de identificación del fabricante. de tic do tina de ca pe La FEP, delega el control del cumplimiento de los requisitos necesarios para la homologación de Si con do er llevan Tipo2 Espesor del Diámetro del Diámetro/Lado de Exigencia Ela de un de a ajustar to n su Cables de acero para usoma general. de la carga efectiva. Nombre Modelo sistrotura red. co em ión ac nivelasDeterminación , la el ac cab de fija s uc rm par s le pa ció fo a od de co aju n ra locta pr y de de star - In Técnica del s/ UNE EN hilo de malla cable de tensión postes guí s po, stes co - Referencia la norma o procedimiento ensayo. delmis posyte. s técni tensión a ni decaeste redes postes de sujeción para su uso en lapistas dea,pádel de Homologación. corre deb de ajuste. ena la mo n cajetines serComisión ha téc cabyle.los dato desmo fic acenaje, Edición: jun 1510 able sayo spositivo nta en di alm Un y al s, 13 de de io - 2013 ple ©2013 Federac e Fecha de la toma de muestra y de la fecha de ensayo. su de aje gab 13 elo La base para los lesrmoSello 7 - Marca en los productos: Calidad reglFEP quedarde d,elo correcta l info ión Española re a de la en rm el el fo pos de n su inte de n l, tes riorMODELO Pádel iójetines a A: con caje te co lac permanente del en ateria de Datos de identificación de la muestra. m sta tine ANEXO DE SOLICITUD DE HOMOLOGACIÓN cid l on in ca 3 - Definiciones s in a de sp n sue de co co s rre lo, ad cable de tensión debe Los bilidel producto. certificado con el od ser tallicenciatarios Tipo 1, comercializar ucciosne deberán descrito a str ucto se co (verde -raIn1el exi Po de la dura - pos l pr marcado gencia ucto - Número fecha yque firma delste responsable. te 5 - Concesión derecho uso delendelSello FEP del producto caline En los postesdel seerinc l prod elinforme, s. Anexo n ac Figu técnica adeuso del Sello io ióno , bajo lid con bases interior 1 - fig. (Para obtención del deneCalidad FEP) haderecho la ad tende continuación: 4).-deberán sión Informac durabi la longitud má que la fic y sin ón de Homologac si - es, Loslaresultados los ensayos expresarse precisión, íntegramente to y claridad, bases debde iencon constar im______________________________________________________________________, xima de la bas isi erá gaFEP motorgación ten s de tipo, n que ha an Co ale e Edición: junio - 2013 dopor D. con DNI m dar la ici nd e ambigüedades ● El sello FEP (que será indicado la a la fecha de de la homologación n, a em será de 40 cm. y se llevará in ió but s ida ul s en el ado, un registro deaclos ensayos realizados. esentan 5.1 - Solicitud ensayo pr sue firdem y manip©2013 lo o se Federación Española Pádel o ad si es C€ está fic rméste,en nombre ns in do sob fore certi ____________________ representación de ________________________________ correspondiente). aryca m yo - Un e, cu nt y -1 de Se13 mantendrá un archivo de los documentos relativos a cada ensayo durante un período de ica yado sacapítulos l fabry/o en de e fu ad e ● Lo especificado en los ETIQUETADO IDENTIFICACIÓN de la norma UNE que sea id m _____________________________________________________________ con domicilio social en l qu cinco años. conforEdición: junio - 2013 con la de ción de de aplicación encla elraproducto. ©2013 Federación Española de Pádel - De ____________________________________________________________________, Redes (Malla ban superior . lugar de fabricación, bien por la ubicación de la fábrica o mediante un código spondedel da - cab le de ten sión 2 de●13 Identificación rre co 3 ) 1 junio - 201 unívoco y perfectamente en postes. cualquier momento. Para redes con poste interior, el valor límite se obtiene descontando elidentificable diámetro de los EXPONE Edición: de Pádel Características 1 Española En el albarán iones acfigurará: deración ©2013 Fe - Compryobdomicilio del fabricante. Detallar lo siguiente: 5.6 Nombre ● Edición: junio - 2013 - Que conoce y se compromete a acatar los Reglamentos Generales FEP para la Homologación Productos, el elo de Pádel ©2013 Federación Española Ediccertificado. ● Identificación del producto según ión: junio - 2013 aciones a su homologación de redes y postes de sujeción para su uso en pistas de Pádel, ©20Reglamento Particular y fij5para 3 de 13 sFEP re de 13 io 4 de 13 13 Federación Espa ter ñola ex de Pádel ● Sello FEP. sescompromisos Tipo de material de la malla de red con balos que en ellos se indican. 2, como poasí Postes Ti - Que Deberán de forma clara, quéaproductos o tiposque de le producto de lossegún mencionados en el en el contrato. gura 2 - identificarse, se compromete pagar los gastos corresponda viene establecido Fi Color albarán tienen el sello FEP. - Que se compromete a acatar, sin reserva, los acuerdos de la FEP relativos a la tramitación de esta solicitud y de las verificaciones y controles posteriores que se hagan en consecuencia. Longitud y anchura de la red 2.2. Teléfono

DOC. 5

Por todo ello:

Edición: junio - 2013 ©2013 Federación Española de Pádel

6 de 13

La veracidad de los datos contenidos en este impreso queda bajo la responsabilidad del peticionario.

S O L I C I T A Le sea concedida la homologación para el uso del Sello de calidad FEP del producto Edición: junio - 2013 indicado en el cuestionario descriptivo adjunto, producido en la fábrica de ©2013 Federación Española de Pádel ____________________________________________________________________________________ en 7su deelo 13 sa ______________________________________________________________. y fijacione interiores con bases 3, po Ti - Postes - 2013 9jun deio13 Edición: La veracidad de los datos contenidos en este impreso bajo la responsabilidad ©2 del peticionario. Figura 3 ición:queda Ed

©2013 Fe

deración

Española

013 Feder

de Pádel

ación Es

junioFirma - 2013 pañola de Pádel

y sello

En ______________________, a _________, de ________________, de _______________. 8 de 13

2

Firma y sello

Tipo 1: con cajetines a suelo, Tipo 2: con bases y fijaciones a suelo, Tipo 3: con bases interiores y fijaciones al suelo, Tipo 4: anclada a los laterales de pilares soportes de la malla. Edición: junio - 2013 ©2013 Federación Española de Pádel

12 de 13

10 de 13

28

www.elpadelista.com

Edición: junio - 2013 ©2013 Federación Española de Pádel



REPORTAJE

Reglamento

4. Césped y arena (ver Documento 6).

su uso Deportivo Material sped artificial para cé aciones de Homolog 004: pavimentos de

particular

FEP

en pistas

DOC. 6 http://www.padelfederacion.es/Paginas/Microsites/Reglamento%20particular%20FEP%20004_%20pavimentos%20 de%20c%C3%A9sped%20artificial(1).docx

de pádel

.P. Nº 004 O EN ULAR F.E IC T R A A SU US P ENTO IAL PAR IC IF T R REGLAM A CÉSPED NTOS DE E PÁDEL PAVIME PISTAS D n de ogacióDeportivo Homologaciones de Material la homol

1 - Objeto

ra pavimentos ldeSecésped llo deartificial para su uso s pa004: Reglamento particular cesariaFEP o de cho de us iciones ne las cond l y el dereen pistas de pádel plementa s de páde

, com en el en pista particular pecífico o FEP”, amento su uso es omologad USO Este regl Sello “H FEP, para PARA EL ción del rte de la za S 2.6 UNE EN 13672 pa ili r NE ut O po la s CI a derecho pavimento NSTRUC te . de la resistencia mento “I Determinación as tendránSuperficies P. P” a es cu ad deportivas. a la abrasión de césped sintético sin relleno. FE do og FE les ol ad ab el m Calid con as aplic S POR LA mentos ho acuerdo ntes norm RGADO Los pavi tudio, de las difere DAD OTO o del es CA- LI cogidos en jet re DE ob S al, 2.7 UNE EN 13744 O to ici artif produc S SELL de césped TO DE LO e éste. vimentos CORREC Superficies iliza sobr deportivas. Método de envejecimiento acelerado por inmersión en agua caliente. le a los pa a que se ut Es aplicab o a la aren m co í Homologaciones de as aterial, Materia m Reglamento particula se de o tip 2.8- UNE EN 13864 r FEP 004: rmas que l Deportivo o nopavi cumentos en pista mentos de césped artificial para su uso do s lo ia de de pádel de las fibras sintéticas. renc Superficies deportivas. Determinación de la resistencia as tracción fe pletos m re co de os ui ul alq er Hom y tít Re ndomecu entación nto particu ologaciones de referencias (incluyegla 2 - Docum Mate lar FEP 00 ionan las Mat la norma de no poli n se relac 2.9 -rti 4: pavimen rial Deportivo ónetile lar.EN 14808 eriaal de UNE ció ici o cu poli ua ed prop in ilen Pa nt tos de césp o, de color verde, timpavi filamaento A co la súlde amento gl azul o en men pistas ed artifici lic Re tos ap te teja, depo dezado utili rtivode de es pádelpara la fabr s de a se césp para su us ch sto ed fe Superficies deportivas. Determinación la absorción de impactos. re artif el icial icacalión sin . o de citan en UNE EN referencias 3.4 - Arena 14808 Para las esta). de n 2.10 UNE EN 14836 ció Absorció modifica La principal misión UNE n de impacto EN es03 de la aren s lade 6de4exterior. Superficies sintéticas para espacios Envejecimiento artificial. césped, adem actuar com icos.a 13 8 o Re ás de tene lastr sintétdeportivos siseten que tosefec r un EN 1222 ciaevit e el to importante sobr RF ≥ 15 a movimiento de la al de vimen sliza 2.1 - UNE s. e el comportamiento de los pa moq miento (F 24 % (SA Métode deportivo las juntas ricción) ueta de s do 1) la to de pelo de en ta. l cia m pé UN ten- UNE EN 15330-1 ndulo TR Pavi E EN 1223 2.11 la resis RL 5 o baló n.m ación de mín: 55 Co 4 ta Órg Determin lo po ano pe rta de GeSuperficies mientoprincipalmente una artificial y punzonadas Superficies deportivas. diseñadas para stión de hierba lde m ve áx ca rti rti : 11 ca ve 0 l de una pe rtamiento lota (hom uso exterior. n de mpo 5 ISO 8543 Lal co FEP , delega el control ologada) EN 1223 inació ≥ 80 % 2.2 - UNE s. DetermEspecificaciones hierba artificial.del cumplimiento de los requ pavimentos parapara su uso isitoPe s deportiva en pistas de pádel s so ≥ nece 11 sario 70 s para Superficie m a la homologación de las fib m .la Comisión Técnica de ISOde de ras 49ag Homologación. 19ua filtración 2.12 - UNE EN 20105-A02 mín.: 5000 Resistencia n de la in 6 DTex terminació al arranque EN 1261 Dence ISO 2549 5va-s.Co máx.: 8800 rti po de sió de 2.3 - UNE l n s bu del Textiles. Ensayos de solidez del color. Parte A02: Escala de grises para evaluar la degradación. (ISO ea cle der DTex echo de uso del Sel ensayo. por un ex s para ár tremo Superficie del produc dos delo FEP nd 105-A02:1993) ISO 17 turato mín.: 25 arias 63. Méto del pelo l pé ulo. Al 5.1 - Solicitud N s aeroportu Ensayo de 6-4 /derrape. superficie y to 03 Nú as 13 ien m m ter er za EN o mínimo carre al desli 10 a 20 m ISO 1135 de puntad La empsis 2.4 - UNE ten, cia rficiales de resa m o en su caso as/m 2 3 tant ticas supe el repr7-esen ón de la re 3 - Definiciones edici e legal, que prod Caracterís la mde ucto y derecho al Idendese e que tif.ica uso del Sello FEP étodo para concedida la hom ≥ 40.000 ciónledesea sayo en , éto modelo de solic de dirig olog la Parte 4: M s ació irá fib lade Pádel, su su n FEP ra med solic de itud yo Las definiciones itud correspondientes a rtu losarpavimentos uso en Pistas vienen recogidas . M do para en (AN sa pape ian Lo ias EXO En l, s te y s. A), de va acuerdo DS da loaereros po a la Comisión al Ccontenido del Mismo m acom mínim Técnica da, delPrácticas ra de calza os de Hom aterial qu cues de Buenas ens la de Instalación Mantenimiento de Pistas de Pádel, asínes. como lo indicado perficie ay du 6-7en el Manualpaña ac roda ologacio s derma info tar para la e en teras y su tionario EN 1303 Dicha solicitud ciónredi desc ca gene 3 de antes ral del arfabr vorredel as de capa irá la ficha téc les ripti ena,ican prod lizad(AN 2.5 - UNE en las normas mencionadas. junio - 201 portivo rficia (AN EXO C). Asimismo Edición: sontelo nes locaucto B) y del Cue sigEXO Material Denica ificial para su uso ticas supe relle acio de ui rís de Pásdel es en rm no, on , cte fo ola tes se stion con aci ra envi de ario pañ un : ará listasuperficie Ca Es a pistas do de pistapermitida por la FEP paraFesuderuso deisión pádel, es el pavimento ónen la Com Homolog de : pavimentos de césped art de lasEl único tipo de aci s ón don el de ici ANE el 013 ed prod XO D FE ©2 sido 004 ente ucto ha P dam debi Requisito instalado (mínimo Parte 7: M pádel césped artificial. o particular / Norma 5 insta lament en pistas de Reg lacio nes). 5.2 - Ensayos y con regla. troles5 Caracterís 1 de UNE tic EN 1495 3.1 - Pavimento artificial a Paradelacésped homolog 5 ación de pavi men tos de reportes de los ensa Valor lím yos realoizad Se compone de: soporte backing, fibra y arena. césped artificial, se pres Tipo ite deentaenráa junto con la solicitud, Requ ostopor laboratorios acreditados en la Unión Europea, los ón por ENAC u ar FEP para el tipoiside órganos de inspecci ensayo correspondie a identificaci Cuarzo re ón similare presentar un nte. dondeado valores mínimo s 3.2 - SoporteLos o backing Res qu Co , sin a acre ación, deberá ar nt isitodita ist enid molog asde , lavlaadho FErPpara los pavimentos de - Identi o ac fic enión o Si a jet O y ob césp e. , se ed artificial, son 5.3de polipropileno artificial .,cadel vértic El soporte base o backing formado por una o dos capas que2 los puede estabilizarse ped sigu UNE está nor a 15 cm ContEl imento de cés ientes: EN 33 pav enid Requisit tancia no me≥ 95 % : o en o / Nor 0-1 con poliéster o fibra de ma vidrio, donde se15introducen los filamentos para formar el bucle Ca Oque rior, a una dis es steposteriormente siguiente a po Alístic Caracter turaadeim o mínimo la sa, en la zon preno com á relle cortado, UNE para producir la brizna que conforma el césped. ser para ntificación EN 14836 + UNE EN 93 ≤1% suide perfi r límite Dicha cies de Valo 3-1imiento Envejec pádel UNE EN 20105-A artificial (durante 02 3000 hs.) Ensayos de la solid Granulom 3.3 - Fibra ≥ 90 % ≥3 ez de color etría (80% en peso) Edición: UNE EN 14836 + < 5junio - 2013 Los inEnv form ejec ©2013 Federación Española de Pádel Ǿ mín.: 0,25 esimie nto UNE EN 13864 artificial (durante en qu mm. e se em Restoistencia n los resu 3000 hs.) 2a de 5ita - Da mín. 50 % del valo Ǿ máx.: 0,8 mm trac ción s de iden de lta las do r fibra . s s deberán re antes del tificación UNE EN 12616 - Datos de flejar la sigenvejecimiento del laborato Infiltración iden ui rio en tif te . de ica agua in ció formació (per mea n de - Referenc ad) l fabilid n: brica ia a la no nte. ≥ 500 mm/h rma o proc UNE EN 13744 + Envejec - Feimie cha nto edimiento de laacel erad o por inm tom de ensayo UNE EN 12228 a de n en agua muestraersió - Datos de . caliente y de la fe identif ch ica Res a isten ció de cia ensayo. 25 N/100 mm - Número de las juntas n- unio de lanes muestr del inform UNE EN 13672 e, fecha y pegaa.das - Los resu firma del Resisten dossión a lalta ambi abra de lodes en responsabl güedadcia supe rfici sayo esbe es y se lle norárellenas e. s de vará un re n expresar - Se man gistro de se con cla ≥ 2% tendrá un los ensayo ridad, prec cinco años archivo de s realizado isión, ínteg . s. los docum ramente y Edición: junio - 2013 entos relat sin ©201iv 3 os Fede aració n Espa 3 de 5 cada ñola de Pádel ensa yo durant e un perío do de

DOC. 6

4 de 5

©2013 Fe

Edición: junio - 201 deración 3 Española de Pádel

logación, de o de la homo césped objet s arriba. muestras del dossier, dos o se indica má el com s, con to ada nte identific o enviará jun n ir debidame El peticionari estras deberá 30 cm. Las mu tamaño 30 x

5.4 - Muestras

cumentos ial ser rica del mater sentar: que deberá ción de la fáb o deberá pre y modelo), ante y ubica El peticionari ción (nombre rca del fabric ina om ace ón den aci ento. - Inform cto, con su im e, du naj pav pro ace del del de alm técnica os técnicos ma correcta - Una ficha ayo y los dat material, for orme de ens ilidad del con el del inf rab te du e den la nd nci po de coi se corres ón acerca a del producto - Informaci ca de to. la ficha técnic misión Técni Co constar que mantenimien a n, la hag ció a e ula nd manip se presentan o firmado, do os informes - Un certificad o, si ayado y cuy ciales de tip que fue ens y ensayos ini con la del marcado C€ e, fabricant ones. del aci log dad mo mi Ho de confor - Declaración corresponde.

5.5 - Otros do

©2013 Federac

5 de 5

30

www.elpadelista.com

io - 2013 Edición: jun de Pádel ión Española


REPORTAJE

DOSSIER HOMOLOGACIONES

Deportivo Material pistas de pádel de aciones de Homolog ra la homologación pa to ien

5. Iluminación.

Procedim

Todos los Controles de calidad deberán acreditarse con informes de terceros, bien sean del IBV o de cualquier entidad autorizada.

TAS

N DE PIS

OGACIÓ HOMOL PARA LA O T N L IE E IM DE PÁD PROCED

3. HOMOLOGACIÓN DE PISTAS DE PÁDEL

gación 2. Homolo 1 y Nivel de Nivel Tipos de ologación, m os de Ho

Existen dos niveles para la homologación de pistas de pádel.

s tip Existen do

n las comprueba FEP. Se al no te por la ando que imension comprob directamen n s ación D ió los do og lac za ol de sta r reali Hom al de la In el espeso mpo son Nivel 1. iento) y visión visu bajo de ca am (re tra ap ad el atr rid y ones la segu ligro de ici pe ía, ed m el etr s o im La plan incluid pistas, la ligrosos, nes de las resultar pe dimensio e pueden mentos qu tiene ele ) Valencia ánico de cristales. l to Biomec s en la V (Institu Funciona empleado IB n les el ió r ria ac po s s mate Homolog n realizado tudian lo Nivel 2. campo so emás se es s. trabajo de 1 pero ad necesaria ones y el el Nivel e fuesen idos para Las medici atorio qu lec or tab lab es de minos uebas pr tér os las o ism zand en los m pista, reali ión de la construcc . acabadas totalmente s, toda rán estar ogacione estas debe de Homol laciones ón sta isi In m as un la Co nción de ogación de P, a la ate r la homol s de la FE r solicita s cuya Para pode las oficina to aquella o: entarán en pádel, tan nd es pr ye os clu esad pistas de iera, in qu las re s Los inter se da to que ubicadas entación chas e existir. la docum que están pistas (fi que pudies no en el dos en las uier otra del terre les utiliza como cualq ita lic ● Planos so los materia se Material Deportivo Homologaciones aciónde ación de og ol m homolog ho a lapádel Procedimiento para la homologación rente de redefepistas entación la docum ● Toda etc). FEP). ensayos, s, ca ni do por la téc te (facilita dien diente Activa la actuación de la propia FEP si sp eson una petición de homologación Nivel 1 oy: lo hace seguir spon corre rrede eso oficial diente co pr pe Im ex ida. el ● al IBV en caso de que se trate del Nivel 2. n abre ió tación recib ac en og m ol cu de Hom toda la do Comisión ndo en él la posibilidad de que el primer La hasta 3 yeincluyendo clu Se sigue el expediente, su aprobación o rechazo final, in junio - 201 a, Edición: rrelativ de Pádel forma co al Solicitante que revise los fallos denunciados antes de de proponga control haya resultado fallido Española merya se deración ● Lo nu ©2013 Fe . an ed realizar el segundo control. oc s que pr ra las tarifa ● Factu 1 de 5

Se tendrán en cuenta solamente los aspectos dimensionales, de regularidad de la superficie de juego y de seguridad. El Control dimensional lo realiza directamente la FEP.

nto

cedimie

n del Pro

Iniciació

Nivel 1: Homologación Dimensional

Nivel 2: Homologación Funcional. Se complementa el Nivel 1 con los ensayos que sean necesarios para poder garantizar la seguridad de los jugadores y el cumplimiento de las Normativas. El Control funcional lo realiza el IBV. El documento que se puede consultar debajo de estas líneas describe los detalles del procedimiento (Ver Documento 7). DOC. 7 http://www.padelfederacion.es/Paginas/Microsites/Procedimiento%20para%20la%20homologaci%C3%B3n%20 de%20pistas%20de%20p%C3%A1del(1).docx

Homologación

Hom

ologaciones de Mat Nivel 1. Homologación Dimensional erial Deportivo Procedimiento para la homologació

n de pistas de páde

l

El equipo de verificación de la FEP lleva a cabo todos los controles indicados en Tipos de Homologación y emite el oportuno informe que debe ser acompañado por la documentación que justifique El Solicitan Homolog te pondrádea lasupista propcumplen que los materiales empleados en la construcción Normativa existente elac io cargo,con Procoedposeen material auxi un laayud imiento pa iones de Materia liar necesario (esc ante a disposición l Deporti ra la homo aleras, etc.). del Ver SELLO DE CALIDAD FEP. ifica dor así log ación com o elde pistas vo o de pádel ial Deportiv pádel Por cada visita de de ones de Mater noci miento Para Instalaciones construidas antes delreco 1 de enero de para 2013 com no se exigirá acreditar Una vez la calidad de los Homologaci homologación de pistas verificación prob ar que se han corr le hayan previa: o para la de ent imi tre sid egid ced o s o fallo materiales para obtener la homologación, pero esta circunstancia se hará constar en el Certificado meses, co Pro co sm adve rtido unica en una ntados de dass las condiciones Este plaz anomalías sde la rece adas en las ● Por visita: 80€ correspondiente. o podrá se se encontrada pción, pa tas homolog (IVA no incluido). r ampliad o por la FEP, ra proced s, el Solic ntener las pis o, a propue er a su co nico nombrad itante disp miso de ma téc pro al rle la son sta com per el rre del Solicita ondr cción y re La designación● deMás los Verificadores se hará a través del Comité de Árbitros la FEP teniendo en uie Vencde pedido otorga ros o de á ren im adq gastos de transpor bit de s Ár id ran nte un nt o qu ces bie ita e, el hu pl er lic Jue si existen te, manutención y azolos So ir una visit plazo anted dida es de erioros que causasLojus esta eda suspen a deinfinorm cuenta la ubicación de las Instalaciones y el coste de desplazamiento de ncia lostitVerificadores disponibles. icho sin . ular de la Insta spección. sufrido cambios o det stificstante si de los logación qu lación de que se ha regir. Igualmente el Soli siste de su ra erm que la homo ya requer gidas, no ob adas padet ello.inada pista ha citante apor iciencias a cor Solicitante solicitud ido la exi ayudante y el visit ndole las def e que una unicará al de obtenció icá ies Cuan matcoste En el caso de que existiesen se le comunicarátará al Solicitante de los gastos de a com nd ind erial aproximado e de P pre auxi es dosielfues FE des liar in spección,su día, la n del Certi Soelicnece le alegacion una visita itantsario mento de en se enten ficad e co.muniq Nivel y2.estancia a que formu transporte, manutención para su previa aceptación. de compr Homolo desde el mo deaci rá zo Hoón homoolog gac ue la corre qupar mologabr ión Funcional seledepla e el obación, ión ién SES contados este es po cción de n do ente, ació a ser posib de la mism ente su condic de TRES ME sitivo se las deficien preventivam le a cargo a. en el plazo extenen á definitivam ta der ici per derálasel que cia sol El nombre del Verificador será comunicado al Solicitante y se acordarán las fechas se talación, ón La FEP reci de no s Ins reflejadas los mism Certificad de la birá y estudiará la talación la Instalaci lar Ins n, titu la ció os en del de a pec o Ve el lar est documentació de Homol rificadore Si el titu informe, donde se realizará la verificación al objeto dee que pistas estén totalmente disponibles para n complet visita de ins justifiqu ado, a propu ogación. unraa rá s que reali n, gi a ello. de los materiales quelas todos ellos cumplen icacióse drá ser ampli com que componen la ronun de laza con la normativa informe. el inform Este plazo po pista, existente o poseen la recepción e,ada molog y sis. el sello FEP, y emi Tarifas con pistas ho ta visita de tirá un o. ell a de Instalación ertidas, solici par critos. iciencias adv justificadas Además, encargar Emitido sten causas idas las def á al eriormente des exi reg IBV si ant cor el todo cos s vez Ce mi Los Derechos de Homologación que se deben abonar a la FEP se calculan en función del número de los a oportuno informe. nó Hosmindi controle ficado de ologcado talación, un adass” yenseTiposrtide términos eco mol lar de la Ins erán ser lizarla, en los le remite HomologHo titu og pistas a controlar, como sigue: rea deb ació las pistas a el y ac n, par ió Si ón quie or n n eleste se al Solicita homolog la Instalaci un Verificad nte los di incluirá adas. Ambos informes conf del titular de n, se designará stintivos eninsel pecció ormarán el expedien án a cargo “Reg acreditativ ● Hasta 4 pistas: 600€ (IVA no incluido). istro de te final. pección ser ins os que se de La FEP ita In visne a io o estlac deben co mantendr de sta Se acordarán las anualmen gas telar en cas á un “Reg Los lo catos r en cada e esta.s te a la pensión cau en las que istro de ● Más dedisp 4 pistas, hasta 8, por cada fech pistaasadicional: 50€debe (IVAreal no izar incluido). onibles. amblea. alzará la sus Instalacio se el contAs es de realizarsuna de rol en positivo se las pistas para que nes Hom abonados ant orme, si es . inf o ol ada esta un og s log esté ort ad n Se publica as” de cu itirá el op ación Homo ● Más deTar 8 pistas, le rá en la yo contVe ifas por cada pista adicional: 25€ (IVA no incluido). rifiocador em ción de Instal erísticas que El enid página we homolog se informderá su considera sen, las caract adas, indi b de la ará la FEP, se ones que fue Instalación per cando el FEP la Además deberá abonarse Verificador, contra entrega de la factura correspondiente: ocimiento de se, por las raz contrario la número de relación con die en per LosalDer ne tas ada po pis lo echos de Homolog de las In ellas de qu pista homolog resto de las ación se abonarán la Instalación stalacione e disponen incluido por pista determinada gida, pero el directamente al IBV sSiqu y el titular de unea po . cont ● Hasta 4 pistas:) 200€ (IVA norola incluido). situación sur da, aplicando los sigu sean sta consideración y ascienden a 796 solucione la ientes descuentos: s € (IVA no a obtenerpiesa hasta que se tro calificaron par gis Re ● de 2 a 3 pistas, . dición 10 adicional: ● Más de 4 pistas, por cada pista (IVA no incluido).Lo esa pista del por ciento 50€ ndrán su con de desc s Certific dará de baja uento. ación mante ados de Ho s de esa Instal mologació ● 4 a 6 pistamanutención homologada s, 15 por cienytoestancia. ● Más gastos dedetransporte, n expedido Pasado es de descuento. s tendrán un te período que sea re a validez , si la In ● Más de 6 pista habilitada, de cinco - 2013 stalac s, 20 por ciento de ión desea años. para lo cuEdición: junio descuento. mantener ©2013 Federación Pádel alEspañola es necede su condici sario una Ta ● Más gastos de nueva ve nto las In ón de ho 2 de 5 transporte, manuten rif mologada, sta ica lac a ció iones que n. rtir. de es ción y estapa deberá so ncia hayan sid a fecha de licitar o constru incorporad berán ap idas antes os a las ortar los del 1 de en mismas de documen SELLO ero de 20 tos que ju spués de DE CALI 13 como stifiquen su constru DAD FE las que lo que los m P. cción cu sean mplen co ateriales que haya n la Norm Las Tarif El resultado de la n sido as de la FE ativa exist Verificación debe pero las re P se redu ente o po rá qued FEP en el plazo tribuen ar reflejado cirán en cioel seen el máximo de quince neinfo s rme a que lo es s se to enviará directamsente días. Si en el info Verificado casoas al cin reglamentarias o rme res se aplic la de otro tipo, la FEP Verifica cuenta po En aqde arán ínteg r ciento de expedirá el correspo uellos ca ción no se mencionasen dicho documento anomalías ras. lo que es Calendario ndiente al Solicitante. Certsos doqu dee en té establec Hom Oficial de ificaen la olog ació In n, sta rem ido, itien lac Co do la FEP es ión se ha mpeticione yan celeb tudiará la s de la FE Si por el contrario rado com posibilida se detectaran anom convenien P, durant pe ticiones of e los dos d de aum alías, estas será su rectificación. te. n com últimos añ iciales in entar la unicadas al Soli cluidas en citante para quereproc os de vige ducceda ióna de las el ncia de la tarifas en homolog ación, la propor ción que considere Edición: junio - 2013 ©2013 Federación 3 de 5 Española de Pádel

Recono

cimiento

Validez

y Registr

o de las

Tempora

l de la H

Instalac

iones

omolog

ación

DOC. 7

Informe de Verif

icación

Pérdida

de la Ho

mologac

ión

4 de 5

©2013 Federac

Edición: ©2013 Fe junio - 201 deración 3 Española de Pádel

5 de 5

Nº8 - 2013

io - 2013 Edición: jun de Pádel ión Española

31


REPORTAJE

4. RECONOCIMIENTO DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE PISTAS DE PÁDEL Se trata del otorgamiento de la condición de Empresa Constructora/Instaladora Reconocida por la FEP a aquellas empresas que lo deseen y cumplan determinadas condiciones. El siguiente documento contiene el borrador del contrato para este reconocimiento (Ver Documento 8). DOC. 8 http://www.padelfederacion.es/Paginas/Microsites/ Contrato%20de%20otorgamiento%20de%20la%20 consideraci%C3%B3n%20de%20empresa%20constructora%20reconocida(1).docx

Homologacion

Contrato de otor

es de Material

Dep

ortivo consideración de empresa con structora reconocida

gamiento de la

CONTRATO DE

Homologaciones OT de Material Deportivo ORGA MIENTO DE LA DE EMPRESA CONSIDERAC CONSTRUCTO IÓN RA RECONO CIDA

Contrato de otorgamiento de la consideración de empresa constructora reconocida

I.- Que la F.E.P. ha creado un registro de “Empresas Constructoras/Instaladoras Reconocidas” en la que En la ciud ad de Ma puede inscribirse cualquier empresa constructora/instaladora que lo desee, siempre que cumpla determinadas drid, a de de condiciones. II.- Que la Empresa Constructora manifiesta estar debidamente constituida de acuerdo con la legislación española y tener la capacidad, estructura y personal especializado necesario para la construcción de instalaciones deportivas y, en especial, de pistas de pádel.

REUNIDOS

III.- Que la Empresa Constructora tiene interés en adquirir la consideración de “Empresa Reconocida” por una parte D. la F.E.P., con todos losDederechos y ___ obligaciones que ello implica, y que quedan definidos en las ____________ vecino de San estipulaciones de este contrato. Sebasti vo_____________, mayor de l Deporti án Materia de los Rey s de Homolo edad, casado, es, con dom y pro visto degacione tora construc icilio en de nacionalidad DN de empresa I la Avenida de nº consider española, de otorgamiento de la ______ación ________ Francisco Gue IV.- QueContrato en consecuencia, acuerdanreconoci concluirda___ el presente contrato con arreglo a las siguientes rrero, nº 6-B, C.P . 28700 Y de otra parte D. _________ ____________ _______, may or de eda d, curso. en etc. año imiento emitido por la F.E.P. para el b. Recibir un certificado de reconoc Primera.- Objeto del Contrato. Constructora se les otorgue la sean construidas por la Empresa c. Que a las pistas de pádel Elque es requisitos: prim los siguient ero, en cumplan sebre que nom siempre La de Empresa Constructora desea ser inscrita en el “Registro de Empresas homolo y represe consideración “F.E.Pgadas ntación de la enti .”, domiciliada dadpistas en San que la cumplir las “Fe iniciar Constructoras/Instaladoras Reconocidas” mantiene lahomolo F.E.P.gar y, como consecuencia deaño ello, der antes Sebasti acióde las n Esp mediante escritu án ndedelos la intenció la de Pád Reyes, Avenid Homologaciones de1.Material Deportivo la F.E.P. aauto comunicada sido riza Que haya a dedeFra da por inherentes obligaciones yde beneficiarse dera los derechos la consideración Empresa Reconocida.el”, El en adelante el notario dea Ma ncisco Gue 1996,constructora Contrato de otorgamiento de la consideración de empresa rrero, nº 6-B, bajo drid, Don Ant el núm . ero de ord de las mismas ción construc oni o “Registro de Empresas Constructoras Reconocidas” será un registro público que se incluirá en la constituida en Hue 1845 de su pro reconocida rta Troles,además del Consejo Sup el día 28 de Sep tocolo, inscrita erior de Deporte tiembre en el Reg o página web deFisc la F.E.P. con indicación de las garantías establecidas para defensa de los propietarios de las s, va. en Deporti rtiv ión su istr po sesi Instalac al o De de Q-2 misma ón una Asociaciones ial del día 24 de ra 071-F, actuand 2. Que formen parte de878 Deportivas Enero de 1997 sa constructo ones de Mater o en virtud de instalaciones. la misma. con Céd Homologaci la consideración de empre las facultades las ula de Ide verifiquey que ctora que oste a Constru ntificación la Empres de(que a. Cumplir todas las exigencias impuestas por la F.E.P. a través deacredita los reglamentos vigentes se nta por razón miento de F.E.P. la ante rga do a oto cid de Técnico de su cargo de Pre 3. Que un recono Contrato Homologación Proceso de Constructora/Instaladora s endeel “Empresa sidente de Segunda.RequisitosY de para poder optar apádel la consideración os exigido acompañan como Anexo nº 3 a este contrato) en la construcción todas lastodos pistas que le losderequisit D. o cumplen ______ ____________ pistas construidas o cumplimient rio de la F.E.P. correspondiente lofondos, formula Reconocida”. lante “La latipos del hac En los reglamentos se establecen las ade dimensiones, de cerramientos, e en , aplicación sean encargadas. entación y ,firma nombre y rep cumplim presa Con Nivel 1, incluyendo Em e pudiera interpretación resentación de stru qu la ro cto de ra” fue rse , dom ier “___________ paredes laterales, suelo, accesos, iluminación, medidas de seguridad y, gación. en general todo lo referidoicil a iada en ___ pudiera deriva resa a cualqu ________”, en de Homolo Nivel _________ a ese Será requisito imprescindible la presentación por parte de la___ Empresa constructora de la siguiente litigiosa que renuncia exp , etc. parcaso los detalles reglamentarios de las instalaciones de pádel. Si Am en bas algún propietario tes seelreco ier cuestión partes, con drid. nocen, endeellas de Registro. Este importe cubre la necesaria para Para cualqu nales de Ma ento, ambas documentación: derechoconcepto en que ) por incluido oto norga gados y Tribu (IVA instalaciones no quisiera que las pistas cumpliesen lo de establecido enel los reglamentos, la Empresa presente docum miento del 300€ Juz el Pago los resp no 4. en de (IVA ecti o 50€ pre vam ión sente pista se abonará ente intervienen trato,adiciona de lo pactad a cuy l cto, n a la jurisdicc cuatro pistas, por cadacon , hasta Constructora requerirá del propietario constancia escrita de estas deinstrucciones. capacidad gación cado y a un es, se somete 1. homolo Certificados de los Organismos correspondientes acreditandoo efe que se está al corriente del pago delasus an por dupli corresponderl sienten y firm ). incluido obligaciones fiscales y de incluye Seguridad Social en el momento de la firma del contrato. Esta contenido, con su b. Abonar un canon anual a la F.E.P. de 3.000€ (IVA no incluido). Este Canon la aprobación en me de de un Certificado n confor . emisión tra la tes e documentación deberá ser renovada anualmente. uen solicitas par se si enc ) las incluido de dos KIT de construcción de pistas, siempre cumplan los requisitos se hayan establecido. (IVA noque erior, lo a una de de 600€ Pago 5. que Leído lo ant pistas, por cada pista poder de cad cubre la Certificación sobre cuatro ejemplar en Por cada KIT adicional se abonará la cantidad de no incluido). Este importe Homolo 2. 300€ Kit (IVA degación. construcción perfectamente detallado por cada modelo de pista con indicación de los quedando un solo efecto, incluido). 50€ (IVA no l se abonará adiciona materiales que lo componen siempre que estos tengan acreditado que cumplen con las Normativas c. Establecer un aval bancario de 10.000€ en los términos indicados en el Anexo 4, como garantía de ro a al “Regist dedicad en la sección aplicables. Un de mismo KITen podrá formado materiales alternativos. Anexo 1. F.E.P., de lapor web la página que las obras realizadas se ajustan exactamente a los la ficha) F.E.P.. Por loestar tanto, en ningún un espacio (tipo r dereglamentos d. Dispone y ubicación contacto de datos publicar los podrá donde cidas”, Recono caso se utilizará este aval como garantía de la buena ejecución de las obras realizadas o de ctoras Constru as de Empres 3. Relación de un mínimo de cinco Instalaciones de Pádel construidas en España. Anexo jpg) 2. yEdic en formato deberá facilitar ión: marzo - 2013 fotografía o logotipo (que cumplimiento de plazos de entrega. ©2013 Fede 1 de 8 recibe de su propia empresa, incluir una ración Española la F.E.P. de Pádel momento actual la Página web de Tercera.Derechos. “link” con su página web. En el er un se establec donde países s distinto de n procede Quinta.Reclamacionesde de Material terceros.Deportivo algunas de las cuales Homologaciones 80.000 visitas mensuales (mayo 3013), recibirá un informe ctoraConstructoras/Instaladoras Constru E a ContratoLIC de otorgamiento de la consideración de empresa constructoraPor el hecho de elestar Empres NT la e inscrita en el “Registro de Empresas ralment ITA Trimest por y, pádel. SO o else interés iniciand está La F.E.P. comprobará terceros que si son fundadas, requerirá EMPRESA reconocidalas reclamaciones de Reconocidas”, laproduzcan Empresa Constructora tiene derecho al a: web. de la Página movimilaento ado sobre constructor para que las subsane. Si no lo hiciese actualiz en el plazo de doselmeses, F.E.P. ejecutará el aval en la LA PÁDEL ÓN ESPAÑO vez que es directa, cada informaciónEspañola cuantía necesaria para el pago de los arreglos efectuados. La Empresa Constructora vendrá obligada adaFederación FEDERACI a. Utilizar la frase “Empresa reconocida por la de Pádel” tanto en su que la F.E.P. incluida entre las empresas de las Estar e. reponer la totalidad del aval cuando este haya sido utilizado, si quiere seguir consideración deconstrucción de pistas. correspondencia comoteniendo a efectoslapublicitarios. dos en la a para ello, a petición de terceros interesa requerid Hom ologaciones de Mat “Empresa Constructora Reconocida”. Edición: marzo - 2013 haya se erial que Contrato de otor cualquie ación Deportiv o ©2013 Federación Española de Pádel iento der lamodific considera inmediata información sobregam ción dey emp tenga queresa f. Recibir de forma directa e de Pádel, constructora Sexta.- Cesión de Contrato. de 8 ión Internacional reconoci da F.E.P. o de la 2Federac producido en los reglamentos de la pistas. de ción construc la con de relación algún Atendiendo a la relación que se establece portipo medio del presente contrato entre la Empresa aquella La FEP homologaConstructora dos tipos de KITS, uno denominado calidadceder, Standard y otro departe, calidad y la F.E.P., no podrá eldeprimero en todo o en los Alta. derechos derivados delremita presente a los clubes afiliados a la F.E.P. en que se les la informa en toda sestá incluida Ser Los KITS de calidad Standard, deberán cumplir el reglamento, pero solamente admitido como ción actualización de las pistas contrato sin el previo consentimiento expreso y g. por escrito de la F.E.P. temas tales como medidas de pistas, correspondencia en la que se traten cerramiento las mallas electrosoldadas.

ESTIPULACIONES

INTERVIENE

N

EXPONEN

ANEXO 1 - KIT PARA HOMOLOGACIÓN Memoria técnica pista de padel

ANEXO 2 - LIST

ADO DE INSTAL

ACIONES DEPO

d, etc. (En las que ya fue seguridade es, normas de Séptima.Penalidad incumplimiento. existent Los KITS de calidad Alta, deberán tenerpor cerramientos de vidrio, mallas electrosoldadas y cuidado instalado el KIT a homologar) detalles que aporten una calidad extra, a ser juzgada por la Comisión Técnica de Homologaciones. dos de homologación de instalaciones. certifica emita F.E.P. la que a La F.E.P. se reserva derecho manera: a resolver de forma inmediata el presente contrato mediante h. Derecho Los KITS del proyecto, deberán ser detallados de el la siguiente notificación escrita a la Empresa Constructora en el supuesto de que la pista no cumpla los requisitos iones. - Obligac Nombre establecidos en los reglamentos vigentes, o Cuarta. no se ajusten a los KIT de construcción aprobados, sin perjuicio de la entidad 1. Objetivo y denominación (club/po a: obliga seivo/ de la ejecución del aval para la reparación de los dañossucausados y de la pérdida dellide canon anual. port otroEn ) dicho Dirección Por parte la Empresa Constructora empresadel no podrá utilizar la denominación de “reconocida”, derechos como tal. Se explicará cualcaso, es ellaobjetivo presente documento, expresando el nivel en elcesando que se sus quiere Edición: marzo - 2013 homologar el KIT (Standard o Alta). ©2013 Federación Española de Pádel Octava.Se expresará además, cuál esDuración. el nombre y modelo del KIT que se presenta a homologación. 3 de 8 La duración del contrato es de un año a partir de la fecha de la firma. El contrato será prorrogado de 2. Descripción de la solución adoptada año en año, previo acuerdo de las partes.

RTIVAS

Pista Nº *

Año

Se realizará una Novena.descripción genérica de la pista, tipos de cerramientos, pavimentos, y demás Fuero Judicial. componentes del KIT. 3. Memoria Técnica Edición: marzo - 2013

Se adjuntará una descripción de la construcción que se va a realizar, modo operativo y materiales©2013 y Federación Española de Pádel zo - 2013 4 de 8 calidades a ofrecer. Edición: mar Pádel ©20

Española 13 Federación

de

4.- Equipación del KIT 5 de 8 El KIT deberá estar conformado por materiales homologados por la FEP.

DOC. 8

4.1

Fichas técnicas

Se describirán de forma detallada cada uno de los componentes del KIT, adjuntando una ficha técnica donde se indique las características de los materiales y su cumplimiento de los requisitos de los reglamentos particulares de la FEP. * Identificación exac ta de la pista 4.2

Ensayos de homologación

4.3

Declaración del propietario del KIT

.

La veracidad de los datos contenidos en Se adjuntará al dossier, los informes de ensayos realizados en laboratorios debidamente homologados este impreso qued a bajo la responsa bilidad del peticion para tal efecto, que corroboren los valores expresados en las fichas técnicas. ario.

6 de 8

32

Edición: marzo - 2013 ©2013 Federación Española de Pádel

Firma y sello

8 de 8

www.elpadelista.com

Edición: marzo 2013 ©2013 Federació n Española de Páde l


REPORTAJE

DOSSIER HOMOLOGACIONES

5. TARIFAS Homologación de Materiales

Homologación de Pistas de Pádel

Materiales Deportivos

Homologación Dimensional (Nivel 1)

Depósito inicial: 2.000€. A cuenta del pago del canon, salvo que el ensayo se realice con independencia de la continuidad del expediente. Canon: 2.000€ al año. Observaciones: 3 modelos de pelotas distintos como máximo. Depósito inicial: 200€. A cuenta del pago del canon. Canon: 900€ al año. Observaciones: Un solo modelo de pala; por cada modelo adicional: 150€.

Depósito inicial: El importe del canon. Canon: Hasta 4 pistas: 600€. Más de 4 pistas hasta 8: por cada pista adicional 50€. Más de 8 pistas: por cada pista adicional 25€. Pago al Verificador: Hasta 4 pistas: 200€. Más de 4 pistas: por cada pista adicional 50€. Gastos: Transporte, manutención y estancia.

Materiales de Construcción

Homologación Funcional (Nivel 2)

Depósito inicial: 200€. A cuenta del pago del canon. Canon: 1.000€ al año. Observaciones: hasta 3 materiales distintos; por cada 3 materiales distintos adicionales: 200€.

Depósito inicial: El importe del canon. Canon: por pista controlada 796€ con los siguientes descuentos: De 2 a 3 pistas: 10% de descuento. De 4 a 6 pistas: 15% de descuento. Más de 6 pistas: 20% de descuento. Gastos: Transporte, manutención y estancia.

Reconocimiento de Empresas Constructoras Depósito inicial: 300€, a cuenta del pago del canon. Canon: 3.000€ al año; por cada kit adicional 300€. Los precios son sin IVA

Nº8 - 2013

33


ENTREVISTA Texto: Pepe Fernández del Campo / Fotos: Guillermo Iglesias

“Buenos días Sr. Patti, soy el director de El Padelista, ¿me concede una entrevista?”

El pasado 4 de Abril, en torno a las 12:00 del mediodía y en los salones del hotel Melia Castilla de Madrid, el periodista Sergio Sauca comenzó a desgranar las claves del que sería el nuevo circuito de pádel profesional World Pádel Tour. Fueron tomando la palabra los distintos responsables del mismo, entre los que se encontraba, como invitado, el nuevo presidente de la FIP, Daniel Patti. Al término de la presentación y una vez que las 16 mejores parejas masculinas y las 8 mejores femeninas hubieran posado para la foto de “familia” me acerco a la primera fila. Presidente FIP

34

www.elpadelista.com


ENTREVISTA

Daniel Patti

Daniel Patti: “Esto es para la revista oficial de la Federación, no quiero crear problemas porque nuestra intención no es polemizar. Sabéis muy bien que Miguel Medina tiene una posición diferente con respecto a la de nuestra junta y, por tanto, no me gustaría que esta entrevista fuera un elemento más de distanciamiento”

El Padelista: De hecho, he podido percibir en tus últimas entrevistas un tono más conciliador con respecto a las primeras, que fueron más agresivas. D.P: “Nuestro tono ha sido siempre el mismo, lo que pasa es que los periodistas buscan la noticia tratando de evidenciar cosas que permiten un título con más fuerza, pero la FIP es un símbolo de continuidad. La FIP existe desde hace 23 años y, desde entonces, se han celebrado los campeonatos nacionales, los internacionales, los mundiales por equipos, por parejas, que en un principio se jugaban de una forma y luego se cambiaron a mundiales por parejas nacionales; ahora han empezado a jugarse los Open mundiales, a los cuales nos gustaría darles continuidad, también se van a jugar los mundiales juveniles, a los que hace poco dimos oficialidad y se van a jugar en

>> “Sabéis muy bien que Miguel Medina tiene una posición diferente con respecto a la de nuestra junta y, por tanto, no me gustaría que esta entrevista fuera un elemento más de distanciamiento” Nº8 - 2013

35


ENTREVISTA

Argentina a partir del 28 de octubre, vamos a oficializar también el campeonato europeo, que lamentablemente se suspendió dos años atrás, pero que es una cosa que en Europa interesa muchísimo que tenga continuidad. Lo que no tenemos en la FIP es un proyecto que es extraño que durante todos estos años no se haya podido formular, un proyecto de comunicación, de marketing. En 23 años no se ha hecho un Power Point de presentación de la FIP, o no se ha hecho un protocolo de captación de sponsors y empresas que se acerquen a la FIP para vender la marca y que las empresas tengan así una evidencia mayor de una institución que está cerca de ellas. En este momento estamos trabajando en ese sentido, tratar de estructurar la FIP en departamentos que se puedan ocupar mejor de la comunicación de la marca de la FIP”

EPD: Sin embargo, hasta el día de hoy, el éxito del pádel se centra fundamentalmente en Argentina y España. D.P: “Pero eso no quiere decir que una federación no lo tenga que hacer, si después no tienes los interlocutores habrá un problema, pero es un programa que tenemos que tener y que ahora estamos trabajando. Estamos también incorporando nuevos países a la institución, y estamos estudiando los estatutos para hacer una modificación muy importante que nos permita tener acceso a Sport Accord, porque los estatutos actuales se han verificado no adecuados a este tema y no adecuados, incluso, a las relaciones institucionales actuales que tenemos con los miembros”

EPD: Pero, según tengo entendido, son 40 los países, en varios continentes, que tienen que tener federación de deportes de verano para poder acceder a Sport Accord D.P: “Pero eso es para ser miembro asocia-

>>“Nuestro tono ha sido siempre el mismo, lo que pasa es que los periodistas buscan la noticia tratando de evidenciar cosas que permiten un título con más fuerza, pero la FIP es un símbolo de continuidad.” 36

www.elpadelista.com

do. Si no alcanzas 40 países, hoy somos 21, puedes acceder a una categoría menor, que es de miembro, pero eso es ya un primer reconocimiento, y cuando lleguemos a 40 ya podremos acceder a la categoría de miembro asociado, es decir, es un proceso. Cuando se fundó la FIP, que la fundaron tres federaciones, en el acta de constitución ya existían estas intenciones de inscribirse en Agfdi,que era lo que existía en aquel momento, por tanto hay que seguir aquellas intenciones de los constituyentes. Entonces, estamos trabajando


ENTREVISTA

Daniel Patti

en la parte institucional de cara a ese objetivo, estamos trabajando en la parte de comunicación, de hecho nuestra página web va a tener una remodelación completa, pues todos dicen que es un página obsoleta, pasada de moda, por lo que vamos a buscar algo más moderno”

EPD: ¿Y la sede, continuará en España? D.P: La sede, por estatutos, tiene que estar en España, en Madrid y, por el momento, no tenemos ninguna intención de cambiar la sede. La sede formal sigue estando en la calle Luis de Salazar. En el momento en que terminemos toda esta estructura técnica y de marketing que te estoy comentando, en ese momento entenderemos los espacios que necesitamos y veremos si una oficina es suficiente, si necesitamos dos, si podemos acceder a una oficina donde la federación de vela, dado que al irse la FEP están reestructurándose, actualmente estamos en conversaciones y si hay un oficina libre nos iremos allí y, si no, pues buscaremos otro sitio.

EPD: De cara a todos estos cambios y proyectos en los que estáis inmersos, incluyendo la nueva sede ¿es necesario el apoyo de la FEP? D.P: “La verdad es que nos gustaría que hubiese más apoyo, pero lo estamos haciendo igual. Nos gustaría que hubiera un diálogo fluido, una mayor integración, pero la rigidez existente no es por nuestra parte”

EPD: La FEP considera que hubo una coalición en su contra en la reunión que hubo en diciembre D.P: “Pero la democracia es así, y si los números no los tienes tú, pues los tiene otro y hay que aceptarlo. Golpe de mano no ha habido, había una asamblea constituida, estaba previsto que hubiera votaciones, estaba previsto que hubiera ciertas cosas y, bueno, las hubo”

EPD: ¿Y no hubo una postura previa de ir contra la FEP para sacarla de en medio? D.P: “No, en absoluto. Te repito, cada uno hace su campaña proselitista, Ana (Bastarreche) lo habrá hecho, ha mandado e-mails que yo he recibido, presentó su proyecto, yo hice la mía, los otros consejeros hicieron la suya y después, en las elecciones, se sabe que cada uno intenta buscar adhesiones”

EPD: Sin embargo, podría decirse que España ha gestionado el pádel con un mayor éxito que otros países. D.P: “Eso es muy injusto, y no le voy a dar respuesta porque es muy injusto que se hable de esa forma de federaciones que merecen respeto”

EPD: Pero los datos de los últimos 20 años apuntan de forma objetiva a un desarrollo del pádel que se sustenta en la creación de decenas de miles de pistas y la aparición de decenas de miles de jugadores profesionales y amateur ¿Por qué en otros países no se ha logrado ese desarrollo? D.P: “Repito, si sigues con este tipo de preguntas, no voy a responder. Si tú me dices que en España hoy tienen esta situación, es una opinión”

>>“estamos estudiando los estatutos para hacer una modificación muy importante que nos permita tener acceso a SportAccord, porque los estatutos actuales se han verificado no adecuados a este tema” Nº8 - 2013

37


ENTREVISTA

>>”Repito, si sigues con este tipo de preguntas, no voy a responder. Si tú me dices que en España hoy tienen esta situación, es una opinión”

EPD: Hombre, no puede negarse que detrás de un desarrollo como el del pádel en España debe haber un trabajo bien hecho. D.P: “Pero el trabajo no puede decirse que haya sido el resultado de hoy, incluso esto mismo lo estamos viendo hoy, que estamos en la presentación del WPT, donde la federación no interviene.

EPD: Volviendo al tema de las elecciones, tanto España como Argentina promovieron un límite en los puntos de las votaciones para que, dado que son los países que más puntos pueden obtener, no zanjar las decisiones con sus votos y dar así mayor representatividad al voto de los países que están empezando. D.P: Los estatutos existen desde 1991, la asamblea siempre se ha regido por estatutos y éstos se han modificado varias veces, así que no considero que sea un gesto de una u otra federación a favor de una idea. Esto ha sido la Asamblea, en su conjunto, la que ha aceptado propuestas, ha modificado propuestas y ha votado propuestas. Es la Asamblea en su conjunto la que decide, no lo hace un miembro asociado. Un miembro asociado, a veces, hace más propuestas que otro, pero es la asamblea, donde participan todos, la que decide, y cada uno utiliza su voto de acuerdo a su conciencia institucional y a lo que sus ideas le indican. El hecho de que las votaciones hayan dado este resultado no quiere decir que, de no ser por la limitación de voto (a cinco votos) que pudieran haber tenido España o Argentina, el resultado hubiera cambiado. No cambia el resultado cuando hay 35 votos a favor y 5 en contra, por tanto no podemos recurrir a esa limitación, hay otras situaciones. Así como te decía que es injusto criticar

38

www.elpadelista.com

el trabajo de determinadas federaciones, porque habría que ir a verificar situación por situación. La situación que vive hoy el pádel en España es una consecuencia de los sponsors, de los jugadores, del trabajo cotidiano de los clubes, de las fábricas, de los productores, de los medios de prensa y de la Federación, pero no sólo de la Federación. Desde la Federación, sus dirigentes deben sentirse orgullosos de representar a un deporte que tiene esta expansión y que tiene estos números y por eso yo respeto a Miguel (Medina) en estas cosas. Siempre he dicho, y él lo sabe muy bien, que respeto su espesor como dirigente, pero tampoco es correcto decir que el desarrollo actual del pádel es debido únicamente a las acciones positivas que habrá llevado a cabo en estos 20 años la Federación, eso hay que agradecérselo a todos, al jugador, al maestro, al sponsor, a los medios de prensa que, con o contra la Federación, trabajan todo el día para que esto se desarrolle. Así como “Paco Beefeeter” ayudaba a que en el inicio se desarrollaran los torneos, que fue una gran ayuda para el pádel, hoy está Estrella Damm, a la que se le han sumado


ENTREVISTA

Daniel Patti

muchos otros, no como entonces, que era sólo Paco en su auto con las bolsas y los regalos”

EPD: En los demás países está sucediendo una cosa similar, es decir, son empresas privadas las que están apostando por el desarrollo del pádel porque lo ven como un negocio ¿Cómo se va a conjugar el papel de las federaciones con esta perspectiva? D.P: “Desde mi punto de vista y mi posición institucional yo no me pongo límites y nunca he juzgado mal al empresario, porque el empresario tiene objetivos que cumplir y tiene ambiciones. Nosotros, como instituciones, somos instituciones públicas. Entonces, a veces te encuentras con dirigentes que tienen mucho empuje y, en otras ocasiones, te encuentras con dirigentes que son empleados públicos, que están allí y que cada cuatro años les votan. En cambio, una empresa tiene que alcanzar unos objetivos, si no la cierran. Por tanto, a la empresa hay que respetarla, lo que pasa es que, muchas veces, en el pádel se ha dado el hecho de que la imposición de ganar terreno de las empresas les ha llevado a cometer errores de diplomacia con las federaciones, no involucrándolas, no teniéndolas en cuenta, y eso crea fricciones. Entonces, yo te puedo decir, por ejemplo, se está hablando del pádel en Rusia, nos están llegando los estatutos para que los analicemos, pero las marcas ya están allí, ya hay representantes de firmas de palas, fabricantes de pistas, etc., es decir, muchas

veces llegan antes las empresas y después se crean las instituciones; ahora, que sean mejor o peor... Al final de cuentas, el organizador de un evento en una plaza en Moscú lo hará y ganará su dinero, pero la gente que ve ese evento, al día siguiente querrá jugar a pádel, y a quién se dirige, a una empresa no, tratará de encontrar una institución que le dé unas directrices, por lo que, al final, las instituciones son necesarias, independientemente de que lleguen antes o después, pues ésa es una situación que regula cada país. Que después cada uno tenga la inteligencia de unirse de forma más sólida para que ese desarrollo ayude a todos, o que no lo sea y haya un desarrollo del pádel libre, por un lado, y el pádel institucional se queda sólo con el pádel de menores de niños, amateur, etc. Eso sucede”

EPD: Por último, ¿vas a conseguir que se celebre una prueba del World Pádel Tour en Italia? , ya que se está hablando de países que tienen menos importancia en términos de pádel, como Inglaterra, China, etc. D.P: “Es gente con la cual estamos conversando. Tienen un formato muy importante en cuanto a los requisitos para participar. Pero desde el punto de vista del “pádel business” puede ser diferente. Entonces, ése es el tema. Seguramente llegará. Hay que ir superando etapas, ahora estamos haciendo los torneos dentro de los internacionales de tenis de Roma, el Foro Itálico, etc. Llegaremos a ello también, ojalá que lo antes posible.

Nº8 - 2013

>>“Desde la Federación, sus dirigentes deben sentirse orgullosos de representar a un deporte que tiene esta expansión y que tiene estos números y por eso yo respeto a Miguel (Medina) en estas cosas” 39


TORNEOS

ORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTOR EOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS

ÁLAVA Texto y fotos: Federación Alavesa de Pádel

Euskadi contra pronóstico en chicos, y Cataluña en chicas vencen El combinado vasco, capitaneado por Jon García-Ariño, salió victorioso en la final disputada en las magníficas instalaciones de Padeleku. Antes rivales de la entidad de Cantabria, Madrid, Comunidad Valenciana se quedaban en el camino gracias al gran juego desplegado por los locales. Cantabria no fue rival para un combinado vasco que entró con buen pie en el campeonato el viernes por la tarde ante la atenta mirada del numeroso público que no se quiso perder el debut de los locales. Un contundente 5-0 dejaba claro que los jugadores vascos afilaban sus armas para las posteriores e intensas eliminatorias. Madrid sería el siguiente rival. Ese mismo Viernes, una vez ganada la eliminatoria, el público presente abarrotó la pista Caja Vital Kutxa donde se encontraba preparado Sergi Bruguera para debutar. Tal fue el revuelo que levantó el doble campeón de Roland Garros, que no había un hueco para disfrutar de su partido. Demostró su innata calidad, pero evidenció que todavía lleva poco tiempo jugando. Aunque Bruguera ganó su partido, Cataluña perdió su eliminatoria contra Baleares, siendo ésta una de las sorpresas de la primera jornada.

40

www.elpadelista.com

Madrid sería el siguiente escollo, un equipo “top” pero que luego se vislumbró que era más terrenal de lo que los nombres indicaban. Un sufrida victoria por 3-2 daba el pase al equipo vasco a las semifinales a costa de un equipo madrileño que dejó en la recamara a dos de sus titulares. El Sábado por la tarde, y con un cuadro muy abierto, ya en el cuadro masculino (Cataluña y Madrid fuera ya de la lucha por el título) la durísima Comunidad Valenciana esperaba en unas semis de altura. Tal era la competitividad que, habiendo terminado los dos primeros partidos, el resultado reflejaba un 2-0 para los foráneos. De los 3 partidos en juego, 2 se iban a decidir en el tercero. Difícil objetivo, pero no imposible. Jon Gª-Ariño, Capitan de la Selección de Euskadi, tiró de épica una vez más y junto a su magnífico y añejo compañero, Alberto Garay, pudieron llevarse el partido en el punto +95, ante un público gasteiztarra entregado que animó y, sobre to-


TORNEOS

RNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR EOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE STORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEO

do, sufrió muchísimo. De la Caba y Simal en +90, también sacaban su partido adelante en el tercero y sólo quedaban Alfredo García y Gabi Ceretani (+85) para cumplir con la proeza. Con set arriba y 6-5 arriba, los valencianos se pusieron nerviosos tiraron tres bolas seguidas que a la postre fueron decisivas. Euskadi estaba en la final! El domingo a las 12 esperaba la potente Andalucía, comunidad con excelentes resultados en cualquier tipo de competición por equipos. En las abarrotadas instalaciones de Padeleku y ante más de un millar de personas, se disputo la inesperada final. Último encuentro de la competición que tuvo menos historia de lo que a priori se podía uno imaginar. Euskadi no quería dejar escapar la oportunidad de reinar en casa y lo demostró desde el inicio encarrilando todos sus partidos. Andalucía, algo despistada, nunca supo meterse en la eliminatoria y fue perdiendo sets hasta que Gabi Ceretani y Alfredo Garcia (+85) dieron el tercer punto. La alegría explotó entre los integrantes del equipo y mayoría del público local.

En la entrega de trofeos presidida el Concejal de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y por los presidentes de la federación alavesa, vasca y española, Euskadi levantó el trofeo, dejando a Andalucía en segundo lugar y a la Comunidad Valenciana en tercer lugar. En lo relativo a la competición femenina, los enfrentamientos resultaron de gran nivel pero, en este caso, la lógica se imponía, al menos inicialmente, imponiéndose durante la primera jornada los equipos más fuertes. El debut de las jugadoras locales, la selección de Euskadi Femenina, no fue el esperado y cedieron por 2-1 ante una selección gallega que demostró que contaba con jugadoras de gran nivel. Las vascas lucharían por ser novenas enfrentándose a la selección castellano-leonesa, demostrando que la suerte le fue esquiva en el cuadro. El sábado a última hora disputarían ante Cantabria la eliminatoria que dictaría su posición final, deshaciéndose de nuevo de este último escollo por otro contundente 3 a 0. Entre tanto el campeonato continúa y en las semifinales se veían las caras Cataluña y Madrid, dos de las favoritas. En una vibrante eliminatoria, Cataluña se llevó el gato al agua y el billete para la final. En la otra semifinal, Aragón y la Comunidad Valenciana lucharon por un puesto en la final. Las valencianas resolvieron la eliminatoria y accedieron a la final. El domingo también llegó cargado de emoción, ya que tanto el tercer y cuarto puesto como la final se resolvieron en el ultimo partido. Partidos intensos y bonitos para el espectador, eso es lo que pudieron ver los aficionados que se acercaron el domingo a las excelentes instalaciones de Padeleku, en las que Madrid superó a Aragón para ser tercera y Cataluña superó a la Comunidad Valenciana por 2-1 para alzarse con el titulo. Por último, hacer mención especial a todos esos voluntari@s, cerca de medio centenar, que ofrecieron su trabajo y su alma durante todo el fin de semana para que el torneo fuera un grandísimo éxito, tanto en lo deportivo y en lo organizativo como en lo social.

Nº8 - 2013

41


Texto y fotos: Guillermo Iglesias

42

Fernando Belasteguín.

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR MADRIDWORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> Mucho tendría que sudar la pareja campeona para hacerse con el título. Llaguno y Amitriain funcionaban como un reloj y dotaron a su juego de mucha potencia.

WPT Madrid International Open

Mieres y Lima paran en seco a los nº1 Navarro y Reiter resurgen en la Caja Mágica El World Padel Tour se plantaba en Madrid el pasado 16 de junio para la disputa de la quinta prueba del nuevo circuito profesional. El escenario, las instalaciones de la Caja Mágica. Hasta el momento, Juan y Bela, con un pleno en las cuatro pruebas previas, eran los claros dominadores. En el cuadro femenino, las hermanas Alayeto dieron la campanada en la prueba de Barcelona, la única cita con participación femenina hasta la fecha. En el cuadro masculino, las plazas de semifinales fueron ocupadas por Juani Mieres y Pablo Lima, que se deshicieron de Silingo y Quiles con un contundente 6-0 y 6-3. Maxi Sánchez y “Sanyo” Gutiérrez presentaron su candidatura al zafarse en tres sets de “Paquito” Navarro y Jordi Muñoz por 6-3, 5-7 y 6-2. Matías Díaz y Cristian Gutiérrez se impusieron con un doble 6-4 a Guillermo Lahoz y Marcelo Jardim. No podían faltar los nº 1, Juan y Bela, que entraban en el cuadro de semifinales con otro doble 6-4 ante Gaby Reca y Seba Nerone. www.elpadelista.com

Semifinales Martín/Belasteguín vs Díaz/Gutiérrez Matías Díaz y Cristian Gutiérrez se lo pusieron difícil a los nº1 y demostraron ser una pareja bien avenida y capaz de lograr cualquier objetivo. Sin embargo, Juan y Bela se mostraron muy eficaces y resolutivos. Al final, una trabajada victoria por 6-4 y 7-6 para Juan y Bela que les dio acceso a su quinta final consecutiva.

Mieres/Lima vs Sánchez/Gutiérrez Dominio inicial para Maxi y “Sanyo”, que lograron un break tempranero que certificaban una vez tras otra con su servicio. Sin embargo, Lima y Mieres no perdieron la compostura, aguantaron bien el temporal, recuperaron y esperaron su momento para resurgir, y lo hicieron. El primero se lo llevaron por 6-4. En el segundo la presencia de sus combativos rivales fue simplemente física, y Juani y Pablo sellaron su pase a la final con un contundente 6-1.

Final Mieres/Lima vs Martín/Belasteguín Un nuevo duelo entre las dos primeras parejas del ranking que comenzó con los cuatro jugadores de-


Juani Mieres.

Cecilia Reiter.

Carolina Navarro.

WPT

MADRID

leitando al público con su gran juego. Mucha velocidad y puntos espectaculares mantuvieron la emoción en la cima. Lima y Mieres tuvieron el primero a tiro sacando con 5-4 arriba, pero los nº1 se propusieron no dejar escapar el set y, tras varias ventajas y desventajas, al final recuperaron el break, restablecieron el statu quo y llevaron el set al tie break, donde se impusieron para ponerse 1-0 arriba. El segundo fue un paseo de Lima y Mieres que, ante el apagón de los nº1, pusieron un rosco en el marcador. En el tercero Juan y Bela se despertaron de la siesta y volvimos a presenciar otro “toma y daca” con lo mejor del repertorio de las dos mejores parejas de este deporte y un Juan Martín sentando cátedra. Con tanta igualdad en la pista el parcial se dilucidaría de nuevo en el tie break, y esta vez fueron Lima y Mieres los que se llevaron el gato al agua, 2-1 arriba para los nº2. Llegaba el cuarto. Si alguien pensaba que el cansancio se traduciría en un juego más lento, nada más lejos de la realidad, algo que no es de extrañar, pues si Juan y Bela lo ganaban el partido se iría al quinto, de lo contrario Mieres y Lima se alzarían con el triunfo. Esta idea caló en ambas parejas, que jugarían sus mejores cartas para lograr su anhelado objetivo. Mieres y Lima fueron más regulares a lo largo de todo el encuentro y no fueron menos en el cuarto. Lo cierto es que por méritos merecían la victoria, y la consiguieron imponiéndose 6-4 a los nº1, que veían como su racha de imbatibilidad llegaba a su fin.

Cuadro femenino La victoria de las hermanas Sánchez-Alayeto en Barcelona hace pensar que este año disfrutaremos de un circuito femenino con

más alternativas que las que ofrecen las dos primeras parejas del ranking y, a la luz de los resultados, no parece ésta una afirmación descabellada y, por tanto, una gran noticia. En Madrid las mañas cayeron en cuartos ante Icíar Montes y Alejandra Salazar por 7-6 y 6-2. Éstas se las vieron con sus eternas rivales, Carolina Navarro y Cecilia Reiter, en semifinales, un bonito clásico a tres sets que se decantó del lado de las nº1 por 3-6, 6-3 y 6-2. Por el otro lado del cuadro Pati Llaguno y Eli Amitriain llegaban disparadas y haciendo gala de un juego muy solvente. En cuartos se deshicieron de Ana Fernández y Michelle Treptow por 6-1 y 6-2, y en semis dejaron en la cuneta sa Valeria Pavón y Cata Tenorio con un doble 6-1.

Final Llaguno/Amitriain vs Navarro/Reiter Mucho tendría que sudar la pareja campeona para hacerse con el título. Llaguno y Amitriain funcionaban como un reloj y dotaron a su juego de mucha potencia. Amitriain las sacaba de todos los colores y Llaguno definía con precisión, pero delante estaban las nº1. El primero se lo llevaron las aspirantes por 3-6, y en el segundo a punto estuvieron, pero se lo terminaron adjudicando Navarro y Reiter por 7-5. En el tercero se acabó la igualdad, Navarro y Reiter tomaron el control absoluto. Puede que Llaguno y Amitriain no encajaran bien el golpe cuando vieron cómo se les fue un segundo parcial en el que tuvieron muchas opciones y que les habría dado el título, pero el caso es que las nº1 sacaron sus galones a relucir para finiquitar el partido cerrando el tercero con un 6-2, primer título de la temporada y atrás queda el recuerdo de Barcelona.

Nº8 - 2013

43


Juani Mieres.

Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: WPT

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR A CORUÑA WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

44

A Coruña International Open

Cristian Gutiérrez y Matías Díaz inauguran su casillero Apenas un día después de la cita madrileña, el circuito profesional de pádel continuaba su frenética actividad en Galicia, concretamente en las instalaciones del Coruña Sport Centre, donde comenzaría el A Coruña International Open , que nos reservó importantes sorpresas. En esta ocasión sólo se ponía en liza el cuadro masculino. Si los nº1 perdían su condición de invictos en Madrid en una trepidante final ante Juani Mieres y Pablo Lima, en La Coruña sufrirían un nuevo varapalo, en esta ocasión en dieciseisavos de final, ronda en la que caerían ante Álvaro Cepero y Germán Tameme en tres sets por 6-4, 3-6 y 6-3. Tras una nueva victoria por 6-1 y 6-4 contra Botello/Cohen, el camino de Cepero y Tamame terminó en cuartos en un competido partido frente a Aday Santana y Chico Gomes que finalizó con un tanteo de 6-4 y 7-6. Otras eliminaciones sonadas fueron la de Maxi Grabiel y Miguel Lamperti a manos de Agustín Silingo y Federico Quiles por 6-4 y 6-3, y la de Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez a cargo de Javier Limones y Marcelo Capitani por 7-6 y 6-3. www.elpadelista.com

Con los nº1 y otros cuatro top ten fuera de combate, nos encontramos con un cuadro de semifinales inédito, algo que no deja de ser una gran noticia en el sentido de que, semana tras semana, son varios los nuevos invitados los que se suman a la fiesta del pádel, un indicio muy positivo acerca del aumento de la competitividad del nuevo circuito. A Santana y Gomes se unieron Matías Díaz y Cristian Gutiérrez, que con un doble 6-1 se deshicieron de Javier Limones y Marcelo Capitani; Gabi Reca y Seba Nerone, que tuvieron que empeñarse a fondo para imponerse a Agustín Gómez Silingo y Federico Quiles por 6-7, 6-1 y 7-6; y Juani Mieres y Pablo Lima, que no fallaron ante Lahoz y Jardim, a quienes vencieron con un doble 6-4.

Semifinales Mieres/Lima vs Reca/Nerone En su primera semifinal desde su reunión como pareja Reca y Nerone tendrían que vérselas con la pareja nº2 del ranking y campeones de la prueba WPT previa en Madrid, Juani Mieres y Pablo Lima. La


WPT

A CORUÑA

Cristian Gutiérrez.

>> Si los nº1 perdían su condición de invictos en Madrid, en La Coruña sufrirían un nuevo varapalo.

Gutiérrez/Díaz vs Santana/Gomes La segunda semifinal fue territorio de Cristian y Matías, que se mostraron superiores desde el primer momento. Santana y Gomes lo intentaron por todas las vías, pero no pudieron parar el vendaval que se les vino encima. Victoria clara por 6-2 y 6-3 para Gutiérrez y Díaz, que alcanzaban su primera final.

Final Gutiérrez/Díaz vs Mieres/Lima Menudo partidazo, por primera vez en la temporada hubo que echar mano de los cinco sets para descubrir a los campeones. Los dos primeros sets fueron presa de una igualdad sin parangón. Breaks por parte de ambas parejas y puntos para la galería. Al final se saldaron con dos tie breaks, uno para cada pareja. El tercero fue un punto de inflexión, y es que Juani y Pablo desen-

Matías Díaz.

categoría de los contendientes hacía prever un partido muy equilibrado, y así fue. Si bien, la igualdad en el primer parcial se desvaneció pronto a favor de Mieres y Lima, que se adelantaron con un tanteo de 6-3, en el segundo Reca y Nerone sí les pusieron las cosas más difíciles a sus rivales, provocando sus errores y contrarrestando sus envites. A pesar de todo, no fue suficiente, y Reca no fue capaz de certificar su servicio para llevar el partido al tercero, un golpe que no encajaron bien y que sirvió para que Mieres y Lima finiquitasen el encuentro con 7-5.

cadenaron una tormenta de pádel, quizás queriendo resarcirse de un segundo set que se les fue por poco. El caso es que Lima y Mieres colocaron un contundente 6-1 a su favor en el luminoso, era el momento de ver la reacción de sus rivales. Lejos de desmoralizarse por lo abultado del resultado del tercero, Gutiérrez y Díaz comenzaron a desplegar su mejor juego. Con Gutiérrez haciendo el papel de ideólogo y Díaz sacándolo todo, Mieres y Lima se vieron abrumados y fueron perdiendo fuelle poco a poco. Cristian y Matías se llevaban el cuarto por 6-3 y forzaban el quinto set. En el definitivo, Gutiérrez y Díaz ya se habían hecho con la pista e imponían su juego punto tras punto. Se sentían cómodos mientras Mieres no podía ocultar su desfogue. Hicieron lo que pudieron, pero las fuerzas no dieron para más. Cristian Gutiérrez y Matías Díaz dieron carpetazo al encuentro con otro 6-3 para celebrar su primer título como compañeros.

Nº8 - 2013

45


Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: WPT

Sánchez Alayeto.

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR SANTANDER WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> A estas alturas de la temporada ya podemos afirmar que el circuito femenino está al rojo vivo y que ofrece una variedad de alternativas desconocida hasta el momento.

Santander International Open-Trofeo The Bathco

Cristian Gutiérrez y Matías Díaz repiten en Santander Pati Llaguno y Eli Amitriain se hacen con su primer título Sin parar, así está el circuito profesional durante el período estival. Una prueba tras otra, sin solución de continuidad y brindando a los aficionados un programa frenético repleto de pádel con mayúsculas para su mayor deleite. Instalados en el norte de la península, la siguiente parada fue Cantabria, donde aguardaba el Santander International Open, que puso en liza tanto el circuito masculino como el femenino. Desafortunadamente, la cita cántabra no pudo contar con la presencia de los nº1 de este deporte debido a una fascitis plantar de Fernando Belasteguín.

Cuadro masculino Parece que la tendencia de apertura a nuevas alternativas y de incremento competitivo se confirma y que el puesto en una semifinal se ha incrementado con respecto a otros años, lo que no sólo habla bien del nuevo circuito, sino también de un relevo generacional más vivo que nunca. Tal es el caso del joven

46

www.elpadelista.com

Matías Marina, que junto a su compañero, el veterano Gonzalo Díaz, está cuajando una gran temporada. En Santander alcanzaron las semifinales venciendo en cuartos a la pareja formada por “Paquito” Navarro, otro valor en alza del pádel patrio, y Jordi Muñoz, por un tanteo de 7-6 y 6-3. Matías Díaz y Cristian Gutiérrez, vencedores en La Coruña, se hacían con su plaza al imponerse a Maxi Sánchez y “Sanyo” Gutiérrez por 6-4 y 7-6. Reca y Nerone alcanzaban las semifinales por segunda vez consecutiva venciendo en un trabajado partido a tres sets a Lamperti y Grabiel por 6-1, 5-7 y 7-6. Los que no fallan son Mieres y Lima, que se deshicieron de Fernando Poggi y Adrián Allemandi por 7-5 y 6-2.

Semifinales Mieres/Lima vs Reca/Nerone Se repitió la semifinal de La Coruña pero, a diferencia de la cita gallega, en esta ocasión el dominio de los aspirantes a nº1 fue de principio a fin. Tan sólo en un par de ocasiones Reca y Nerone pudieron sorprender, pero Mieres y Lima se mostraron muy firmes y


Matias Díaz.

Cristian Gutiérrez.

Juani Mieres.

Llaguno y Amitriain.

WPT

SANTANDER

solventaron el duelo en dos sets con un marcador de 6-3 y 6-2. Al final del duelo el propio Nerone reconocía que “aún nos falta una marcha más para afrontar este tipo de partidos”

Marina/Díaz vs Gutiérrez/Díaz Un emocionante duelo con tintes fraticidas y con el pase a la final como objetivo, casi nada. En el primer parcial a punto estuvieron Marina y el “Godo” de ponerse por delante, pero éste cedió su servicio con 5-4 arriba y Cristian y Matías Díaz no fallaron para poner el 7-5 en el luminoso. En el segundo el juego se hizo más pesado. Marina y Díaz no atinaban como en el primero, y Cristian y Matías Díaz lo vieron y lo aprovecharon para decantar el duelo a su favor imponiéndose por 6-3 en el segundo.

Final Gutiérrez/Díaz vs Mieres/Lima A pesar de que Cristian y Matías ya se habían impuesto a los nº2 en Cáceres en cuartos y en la final de La Coruña, la vitola de favoritos recaía sobre Mieres y Lima, algo que sus rivales parecen llevar bastante bien. El partido comenzó igual que en La Coruña, mucha igualdad y al tie break en el primero, que se lo llevaron Gutiérrez y Díaz. En el segundo éstos no dieron ningún tipo de concesión y plasmaron un contundente 6-1 en el marcador para encarrilar la final. En el tercero regresó a la pista cierta igualdad, pero con Cristian y Matías llevando la manija hasta el break que les dio alas para cerrar con 7-5 y hacerse con su segundo título consecutivo.

Cuadro femenino A estas alturas de la temporada ya podemos afirmar que el circuito femenino está al rojo vivo y que ofrece una variedad de alternativas

desconocida hasta el momento, de hecho, la pareja nº1, Carolina Navarro y Cecilia Reiter, tan sólo ha tenido presencia en una de las tres finales disputadas hasta el momento, la de Madrid, que terminarían ganando. En la cita cántabra brillaron las parejas compuestas por las hermanas Sánchez-Alayeto, vencedoras en Barcelona, y Pati Llaguno y Eli Amitriain, finalistas en Madrid. Las primeras dejaron fuera de combate a Icíar Montes y Alejandra Salazar en cuartos por 2-6, 6-4 y 6-4 y a las nº1, Carol y Ceci, en semifinales, a quienes se impusieron, también en tres sets, por 6-4, 3-6 y 7-6. Por su parte, Pati y Eli llegaron a la final con un menor desgaste. En cuartos dieron cuenta de Elisabeth Durán y Teresa Navarro por 6-4 y 6-3, y en semis hicieron lo propio con Valeria Pavón y Cata Tenorio, finalistas en Barcelona, por idéntico tanteo.

Final Hemanas Sánchez-Alayeto/Llagun/Amitriain Embaladas llegaron las gemelas mañas a la final tras deshacerse de dos de las parejas más duras del circuito femenino, y no sólo eso, sino que también lograron hacerse con el primer parcial de la final ante unas rivales que no flojearon en ningún momento. Sin embargo, a partir del segundo parcial Llaguno y Amitriain se hicieron con el control del partido para imponer su juego. Quizás fue el mayor desgaste con el que las gemelas llegaron a la final, o quizás no, pero el caso es que Pati y Eli se hicieron con la victoria llevándose el segundo y tercer set con mucha solvencia, 6-3 y 6-2 para conquistar su primer título y, visto lo visto, seguro que no el último. Un circuito, el femenino, que promete emoción a raudales, y es que en las tres pruebas disputadas se han hecho con la victoria tres parejas diferentes.

Nº8 - 2013

47


Juani Mieres.

Texto: Guillermo Iglesias / Fotos: WPT

WORLDPADELTOUR

WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR CÁDIZ WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR WORLDPADELTOUR

>> En el tercero el público pudo disfrutar de una bonita exhibición por parte de Juan Martín y Cristian Gutiérrez, que sacaron a relucir lo mejor de sus respectivos repertorios.

Puerto de Santa Maria International Open Cádiz

Mieres y Lima cortan la racha de Cristian Gutiérrez y Matías Díaz Para la siguiente prueba el World Padel Tour atravesaría de norte a sur toda la geografía española, el destino era Cádiz, concretamente un municipio con una gran tradición padelera, el Puerto de Santa María. El club anfitrión, COD Las Cubiertas, se vistió de gala para recibir a los mejores jugadores de pádel del planeta y dar comienzo al Puerto de Santa Maria International Open Cádiz. La prueba gaditana comenzó con una gran noticia, el regreso de la pareja nº1 la competición una vez recuperado Fernando Belasteguín de la fascitis plantar por la que causó baja en Santander.

Semifinales Una vez más se demuestra que en este circuito la competitividad va in crescendo y que el paso a las semifinales contempla un mayor abanico de alternativas. En esta ocasión Juani Mieres y Pablo Lima accedían librándose en cuartos de Aday Santana y Chico Gomes por un tanteo de 6-3 y 6-2. Maxi Sánchez y “Sanyo” Gutiérrez impidieron la tercera semifinal consecutiva de Reca y Nerone al imponerse por 6-2 y 7-6 a la veterana pareja. Matías Díaz y Cristian Gutiérrez

48

www.elpadelista.com

continúan con su racha ganadora y cortaron el paso de Miguel Lamperti y Maxi Grabiel, que volvieron a quedarse en cuartos, con un doble 6-4. Juan Martín y Fernando Belasteguín tuvieron que emplearse a fondo en un encuentro a tres sets para doblegar a “Paquito” Navarro y Jordi Muñoz 4-6, 6-3 y 6-2.

Mieres/Lima vs Sáchez/Gutiérrez Bonito partido en el que, salvo en algunos momentos, los nº 2 llevaron la voz cantante. Consiguieron un break tempranero que les sirvió para marcar las distancias y de colchón para contrarrestar las andanadas de Maxi y “Sanyo”, que por momentos parecían poder darle la vuelta al partido. Juani y Pablo supieron gestionar bien su juego para restablecer su dominio, y así consiguieron cerrar el partido con un doble 6-4 a su favor y pasar a su séptima final de la temporada.

Martín/Belasteguín vs Díaz/Gutiérrez Un partido muy igualado desde el principio. Una victoria de los nº1 les devolvería al terreno de la final, pero una victoria de Gutiérrez y Díaz llevaría a éstos a su tercera final consecutiva, una oportunidad que no tenían ninguna intención de dejar escapar, bonito panorama. Los primeros en golpear fueron


Fernando Belasteguin.

Cristian Gutiérrez.

Pablo Lima.

Matias Díaz.

los nº1, que en el ocaso del primer parcial lograban un break que aprovecharían para poner el 1-0 en el luminoso. En el segundo, poco faltó para otro break a favor de Juan y Bela. Cristian y Matías no sólo lograron esquivar la rotura, sino que además le partieron el servicio a Bela. Poco después los nº1 generaron otro brek a Cristian, pero no lo consolidaron y terminaron cayendo en el segundo por 6-4. En el tercero el público pudo disfrutar de una bonita exhibición por parte de Juan Martín y Cristian Gutiérrez, que sacaron a relucir lo mejor de sus respectivos repertorios. Ya en el ecuador del definitivo, Juan la tuvo para romper el servicio a Matías, pero falló y el break se esfumó. Los nº1 parecieron no encajar bien ese fallo, que les habría dejado el partido en bandeja, y se tornaron demasiado erráticos. Cristian y Matías siguieron por sus fueros, detectaron a un rival herido, le endosaron otro break y cerraron el encuentro con un 6-3 que les daba el pase a su tercera final consecutiva.

WPT

CÁDIZ

Final Mieres/Lima vs Díaz/Gutiérrez Parece que vamos camino de un nuevo clásico en lo que a enfrentamientos finales se refiere. Ya son tres las finales que, de forma consecutiva, enfrentan a estas dos parejas. Si en las dos anteriores, el duelo fue muy igualado, en esta ocasión, los nº2, derrotados en La Coruña y Santander, se mostraron muy superiores en todo momento, y no hicieron ningún tipo de concesión, sabedores de que cualquier titubeo podría cambiar el signo del partido y volver a dejarles a las puertas del éxito. Cristian y Matías, a pesar del aliento del público, apenas tuvieron opciones a lo largo de los tres sets que duró el partido, quizás acusaron el desgaste de la semifinal que les enfrentó a los nº 1. Al final, Juani y Pablo certificaron un triunfo que a todas luces parecía inevitable y con 6-3, 6-2 y 6-3, se llevaron su segundo título de la temporada.

Nº8 - 2013

49


INTERNACIONAL

MUNDIALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERINTERNATIONAL PADEL CHALLENGE BY MADISON, LISBOA Y NIZA NACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACION-

Miguel Oliveira y Pedro Plantier se coronaron en el Clube de Pádel. La pareja portuguesa firmó un torneo perfecto y no tuvo piedad en la final de sus compatriotas, Joao Antunes y Goçalo Nicau, que a pesar de perder vendieron muy cara su derrota, sobre todo en el segundo set. Plantier y Oliveira llegaban a la final del Lisbon Open con la vitola de grandes favoritos al título, tras superar en semifinales a sus máximos rivales, Joao Roque y Eduardo Carona, y no defraudaron en el último partido. Al igual que en el penúltimo capítulo del torneo lisboeta, la final resultó espectacular. El nivel del pádel portugués ha crecido notablemente en los últimos años y el duelo por el título de la categoría A fue un reflejo de las excelentes cualidades de los jugadores locales. En el cuerpo a cuerpo, Plantier y Oliveira exhibieron sus galones ante Nicau y Antunes y se hicieron con el segundo torneo del International Padel Challenge by Madison al derrotar a sus rivales en el epílogo 6-1 y 7-5. Y si la final A masculina resultó trepidante, el último partido de la categoría B no le fue a la zaga. El triunfo correspondió a Diogo Schaffer y Pedro Nunes, que salieron vencedores del duelo ante Marco Santos y Joao Borges (6-1 y 6-3) y obtuvieron un buen puñado de puntos para el ranking general del International Padel Challenge by Madison. En la categoría C la gloria correspondió a Pedro Pais y Louis Alexis, que se impusieron a Jose Fernandes y Nuno Rocha (6-3 y 6-3), mientras que el triunfo en la competición D masculina fue para Diego y Vitor Sa, que doblegaron a Paulo y Vitor Ferreira (6-3 y 7-6). Todos los campeones recibieron el merecido reconocimiento por parte de los asistentes y también se llevaron los premios que otorgó Drop Shot, marca oficial del circuito. Concluyó así la segunda etapa del International Padel Challenge by Madison, que se desplazará a Niza el primer fin de semana de julio (del 5 al 7). La localidad gala se convertirá en el tercer capítulo del único circuito internacional de pádel amateur que existe en el mundo. En las próximas fechas, Madison y Yabadú Viajes lanzarán la oferta de desplazamiento+inscripción+alojamiento para el NICE OPEN.

50

www.elpadelista.com

Lisboa

Pedro Plantier y Miguel Oliveira, campeones del Lisbon Open, segunda parada del International Padel Challenge by Madison


INTERNACIONAL

INTERNATIONAL PADEL CHALLENGE BY MADISON

Niza

La pareja franco-española Bensimon/ Colmenar gana el Nice Open

Emoción máxima en la final de la categoría principal del International Padel Challenge Nice Open. El público, mimetizado con el juego, no paró de animar, aplaudir y aclamar a sus favoritos mientras los jugadores luchaban duramente por resultar vencedores del torneo. Finalmente, tras 2 horas y 15 minutos de partido, el francés Bensimon y el español Colmenar consiguieron levantar el partido tras perder el primer set y se han erigido campeones por 3-6 6-3 y 6-4 frente a la pareja francesa Weiler/Beccheti. En la categoría mixta, el dúo formado por Pironeau/Schaeffer se ha alzado con el triunfo tras derrotar a Rodolphe/Caro por 6-3 6-2. El encuentro se caracterizó por un espléndido partido de las féminas. Tanto Pironeau como Caro demostraron un juego brillante, provocando la continua admiración de los espectadores presentes. Todos los jugadores del torneo recibieron un polo de Drop Shot y los campeones y subcampeones de ambas categorías también fueron obsequiados con productos de alta gama de Drop Shot. Tras la visita de la tenista Alizé Cornet, número 25 en el ranking de la WTA, los futbolistas profesionales Jérémy Toulalan y Sinama-Pongolle no quisieron perderse el Nice Open y se acercafron a las instalaciones del Real Padel Club a disfrutar de los enfrentamientos. Tras el éxito del Nice Open, el International Padel Challenge aterrizará en Copenhague del 23 al 25 de Agosto. Las instalaciones del Grøndal Multicenter Sport Fitness, con dos pistas outdoor y una indoor, restaurante, terraza y pista multisport, albergarán una nueva prueba del único Circuito Internacional amateur de pádel que, por primera vez, visita Dinamarca.

Nº8 - 2013

51


el_FUTURO Texto: Guillermo Iglesias Fotos: Máximo Ortega

Datos deportivos

• Lado de juego: Derecha • Lugar y fecha de nacimiento: 14/02/1997 en Madrid. • Pala: “Pronto lo sabréis” • Club en el que juegas: Club de Tenis y Pádel Fuencarral

52

Marta Ortega A pesar de su juventud, Marta Ortega no sólo cuenta en su palmarés con tres títulos mundiales y cinco nacionales, sino que además lleva dos temporadas disputando el circuito profesional, donde se mueve como pez en el agua. Su juego, su gran personalidad, la conciencia de un largo camino por recorrer y la voluntad de aprender y enfrentarse cada día con los mejores hacen que Marta no sólo pueda ser una gran figura de este deporte en el futuro, sino que lo sea ya en el presente.

El padelista: ¿Desde cuándo juegas a pádel? Marta Ortega: “Empecé con 6 años, mi padre jugaba y pensó que me gustaría. Me apuntó a unos campamentos de verano en el López Maeso que impartía Gaby Reca, y la verdad es que me enganchó”

EPD: ¿En qué momento y por qué te diste cuenta que el pádel podría ser un camino a seguir en tu vida? M.O: “En un principio lo haces simplemente como una actividad deportiva más, adicional a la que ya practicas, cuando ves que empiezan a acompañarte los resultados te lo vas tomando más en serio; y ya cuando compites en algún torneo profesional es cuando ya decides que sí, que te gusta como algo más que un simple hobby.

EPD: ¿Qué ha aportado el pádel a tu vida? M.O: “Me ha dado muchas cosas. El pádel, como cualquier deporte, al jugar bajo unas reglas establecidas aporta disciplina, afán de superación:

www.elpadelista.com


MARTE ORTEGA

siempre quieres hacerlo mejor y ganar, sacrificio: los entrenamientos son muy duros y, muchas veces, tienes que dejar de hacer cosas que a lo mejor te apetecerían más. Alegrías: cuando ganas y consigues las metas que te has fijado”

EPD: ¿En qué consiste el entrenamiento de una jugadora de tu edad? M.O: “Yo no tengo un entrenamiento diferente por tener 16 años, Miguel Sciorilli, mi coach, me prepara como lo hace con Carolina Navarro, Ceci Reiter o Juan y Bela. De hecho, hemos tenido sesiones comunes”

EPD: ¿Cuál es tu mejor virtud como jugadora? M.O: “Eso quizá deberían decirlo los demás. En cualquier caso, yo creo que lo mejor que tengo es lo luchadora que soy, nunca doy nada por perdido”

Datos deportivos

EPD: ¿Qué aspectos de tu juego crees que aun tienes que pulir? M.O: “Me falta mucho por aprender y trabajo cada día para hacerlo”

• Bicampeona del Mundo por Parejas de Menores (2009 y 2011) • Campeona del Mundo por Equipos de Menores (2011) • Pentacampeona de España por Parejas de Menores.

EPD: ¿Qué te saca de quicio cuando estás jugando? M.O: “Que le jueguen todo a mi compañera y no poder intervenir en el desarrollo de las jugadas”

M.O: “Pues la verdad hay resultados de los que me siento muy or-

EPD: ¿Cuál es tu mejor golpe? M.O: “Creo que ninguno, tengo que mejorar todos”

gullosa, pero creo que el más importante que he conseguido hasta ahora ha sido el Campeonato del Mundo por Parejas en Infantil con mi compañera de menores Ariana Sánchez.”

EPD: ¿A qué jugadora o jugador admiras más? ¿Por qué? M.O: “Admiro a muchos jugadores, entre las chicas mi favorita es Caro-

EPD: ¿Y el que más te ha decepcionado? M.O: “El primer Campeonato de España en el 2007, después de haber

lina Navarro, que además de ser una grandísima jugadora es mi amiga. Y de los chicos, hay muchos que me gustan, Bela porque es el jugador mas luchador y estable que conozco, Silingo es la potencia y la fuerza personificada, Juan Martín el espectáculo, Gaby Reca, que junto con Cata Tenorio fueron mis maestros, Lamperti la energía en la cancha, Roby Gattiker la elegancia en el juego, no sé, no me gustaría dejarme a ninguno. Cada jugador que entra en una pista de pádel para con su juego hacernos pasar a los espectadores un rato feliz, tiene algo especial y es digno de admiración.”

ganado todas las pruebas de ese año, perdí la final.

EPD: ¿Cómo gestiona una jugadora de tu edad la presión psicológica de las grandes citas? M.O: “La verdad es que yo no noto presión psicológica. Sé que en cada partido tengo que sacar mi mejor pádel, poner en practica todo lo que aprendo y pensar que por todo hay que pasar, victorias, derrotas, de todo se aprende y es bueno hacerlo. Lo que sí es verdad es que cuanto mejores sean los jugadores que tengo enfrente en la pista más me crezco, suponen un reto y más ganas tengo de luchar.”

EPD: Si no me equivoco, eres la jugadora más joven del WPT ¿Cómo está siendo tu experiencia en el circuito profesional? M.O: “Ya es el segundo año que juego el circuito profesional y la verdad es que la experiencia no puede ser mejor. Aprendo muchísimo al observar a todos y cada uno de los grandísimos jugadores y jugadoras que participan y, además, todos me miman, algo que supongo es normal al ser, como tu dices, la mas joven”

EPD: ¿Qué resultado es el que más ilusión te ha hecho a lo largo de tu vida deportiva?

EPD: ¿Podrías contarnos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido? M.O: “En un Open Estrella Damm el año pasado me dieron un pelotazo en un ojo impresionante. Al principio se me hinchó un montón, pero al día siguiente tenía el ojo completamente morado, y tuve que hacerme las fotos de entrega de premios con unas gafas de sol”

EPD: ¿Qué objetivos te marcas para esta temporada? M.O: “Seguir evolucionando, aprendiendo y trabajando. Este año el objetivo más importante es, junto a mi compañera Lucía Sainz, hacer un buen pádel en el WPT “

EPD: ¿Cómo ves el futuro del pádel? ¿En qué crees que tiene que avanzar para convertirse en un deporte con una repercusión proporcional al número de seguidores que tiene? M.O: “El futuro creo que será bueno, pero el pádel necesita ayuda. A nivel del circuito nacional de menores deberíamos contar con el apoyo de las instituciones públicas, que deben entender que de entre los niños que hoy jugamos al pádel saldrán las estrellas del futuro. El pádel crece a un ritmo vertiginoso, creo que ahora mismo todos conocemos a alguien que lo practica, pero para dedicarte a competir, necesitamos ayudas, becas, subvenciones, premios importantes. Viajamos por toda España y eso unido a los entrenos resulta muy caro para nuestros padres. En cuanto al World Pádel Tour, creo que era el tipo de organización que necesitaba el pádel de primer nivel. La profesionalidad que están demostrando en el desarrollo del circuito y en el trato a los jugadores es una pasada. Sí me gustaría que hubiera más participación femenina y que el pádel que jugamos las chicas ocupe el lugar que merece.“

Nº8 - 2013

53


PÁDELSOLIDARIO

PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI SPECIAL OLYMPICS-FEP PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARIO PÁDELSOLIDARI

Prueba de fuego para el pádel en Marina d’Or • Special Olympics y la Federación Española de Pádel (FEP) reafirman su apuesta por el pádel adaptado. • Tras la firma del convenio de colaboración, la primera acción pública será la organización conjunta de un clínic en el Encuentro Nacional de Tenis de Mesa y Petanca. • La exhibición tuvo lugar un mes después que la FEP modificara sus estatutos para reconocer la modalidad de Pádel Adaptado.

54

www.elpadelista.com

Special Olympics y la Federación Española de Pádel (FEP) ponen a prueba el pádel como deporte Special Olympics, un mes después de que ambas entidades firmaran el convenio que muestra su apuesta por convertir el pádel en un deporte al alcance de cualquier deportista con discapacidad intelectual. Por primera vez pudimos disfrutar de este deporte en un evento nacional, y es que Special Olympics organizó una exhibición durante la mañana del sábado 8 de junio en Marina d’Or, enmarcada dentro de las actividades del II Encuentro Nacional de Tenis de Mesa y Petanca celebradas en la ciudad castellonense entre el 7 al 9 del pasado mes de junio, y que sirvió para verifcarla adaptación de la normativa del pádel y hacerla accesible a cualquier deportista con discapacidad intelectual. La actividad consistió en unos ejercicios de entrenamiento y pequeños partidos amistosos entre los 16 deportistas que participaron en esta modalidad. El reglamento se probó por primera vez el pasado mes de abril en una Jornada organizada por Special Olympics y la Federación Española de Pádel, y en la que la FEP reconoció la modalidad de pádel adaptado


SOLIDARIO

TORNEO

como deporte oficial. En esa jornada se quiso acercar el pádel a deportistas con distintos niveles de discapacidad intelectual, mediante ejercicios accesibles a todos los niveles de discapacidad. Además del Clínic de Pádel, el II Encuentro Nacional contó con la participación del Programa Jóvenes Atletas, destinado a deportistas de 2 a 7 años, y el Programa de Salud Special Smiles, especializado en salud buco-dental. Special Olympics España es una organización sin ánimo de lucro que nació hace más de veinte años como plataforma de promoción y fomento del deporte para personas con discapacidad intelectual con el objetivo final de mejorar su calidad de vida. A través de diversos programas deportivos anuales, ofrecemos la posibilidad de practicar deporte a personas con discapacidad intelectual mediante entrenamientos semanales, campeonatos nacionales e internacionales. Actualmente estamos presentes en 13 comunidades autónomas además de Ceuta y Melilla. Somos más de 16.000 deportistas y 4.500 entrenadores y voluntarios que participan en 16 modalidades deportivas distintas.

Nº8 - 2013

55


Texto: Manu Martín

La Nutrición

Alimentos que regeneran (I). Las articulaciones

Saludos lectores del de El Padelista. Volvemos con un nuevo número sobre nutrición y deporte. En los siguientes números vamos a ir viendo alimentos que ayudan al organismo a regenerarse y recuperarse tras el ejercicio físico. Como ya sabréis, el ejercicio físico somete al cuerpo humano a un desgaste del que se recuperará durante el periodo de descanso. Es, por tanto, de vital importancia que a un buen entrenamiento le corresponda una alimentación bien balanceada y, sobre todo, un tiempo suficiente de descanso. Este equilibrio ha de ser el justo y necesario, ya que si la cantidad de alimentos (ingesta calórica) supera las necesidades requeridas por el volumen y la intensidad del ejercicio físico, el resultado será un aumento del peso corporal. En caso de que la ingesta calórica sea menor o insuficiente, el resultado será una pérdida de peso corporal y un descenso de los valores funcionales. En relación al descanso, de la misma forma un descanso excesivo puede atenuar los efectos de adaptación a los estímulos entre un entrenamiento y otro, y un descanso escaso impedirá que el cuerpo se adapte a los mismos. Centrándonos en un enfoque mecánico del cuerpo humano, el aparato locomotor está compuesto de una serie de componentes móviles que permiten el movimiento, estos son los huesos, los

56

www.elpadelista.com

músculos esqueléticos y las articulaciones. Algunos traumatólogos afirman que la mayoría de las personas llegan a la tercera edad con problemas articulares, sobre todo en rodillas y cadera , ya que son las articulaciones que más peso soportan. En el caso de los deportistas, este desgaste puede ser mayor por los siguientes motivos: Profilaxis: las articulaciones están reforzadas por una serie de ligamentos y músculos. Un correcto tono muscular evita que sean los ligamentos y tendones los encargados de estabilizar la articulación, disminuyendo por tanto el riesgo de esguince, rotura, o luxación. Control del peso corporal: un aumento del peso corporal de un 5% sobre una persona de 70 kg supone un aumento de 3,5kg en cada paso que da el jugador. Los estudios demuestran que una persona activa realiza aproximadamente 10000 pasos al día, lo que supondría que cada rodilla soportaría al día más de 17 toneladas de peso más. Imagínense soportar un aumento del 5% durante 10 años. Estaríamos hablando de una carga de 62.000 toneladas extra sobre el cartílago de una rodilla. Es por tanto importante que el peso corporal sea el justo y necesario para la persona. Calidad del cartílago hialino: el cartílago hialino es una estructura que sirve para amortiguar el contacto de las dos superficies articulares de los huesos de la articulación. Éste puede degenerarse por muchos motivos, sobre todo traumáticos. Siendo una de las estructuras corporales que más lento regeneran, hay actualmente algunas sustancias que parecen tener efectos positivos sobre el cartílago y que mejoran su regeneración. Vamos estudiar cuales son:

Glucosamina La glucosamina es un amino-azúcar que se encuentra principalmente en el exoesqueleto de los artrópodos, en la pared celular de los hongos, y en otros muchos organismos. Para sintetizarla de cara a su consumo humano se procede a la hidrólisis de exoesqueletos de crustáceos. La glucosamina se utiliza de manera oral para el tratamiento de la artritis y la artrosis, con objeto de favorecer el desarrollo de


la_NUTRICIÓN

tejidos cartilaginosos, sobre todo para la reconstrucción de los cartílagos. Dado que la artritis y la osteoartritis son enfermedades autoinmunes en las cuales la glucosamina ha demostrado su efecto beneficioso, se está ensayando su efecto inmunomodulador en otras enfermedades autoinmunes, como en el modelo animal de la esclerosis múltiple.

Cartílago de tiburón El cartílago de tiburón es un producto alimenticio usado como terapia biológica, es decir, basada en sustratos biológicos que se encuentran en la naturaleza y a los cuales se le atribuyen propiedades para regenerar las articulaciones. Los deportistas lo consumen acompañado de minerales y aminoácidos para regenerar el cartílago de la articulación dañada. Supuestamente, a medio o largo plazo, puede calmar el dolor y malestar asociado a enfermedades como artritis o artrosis.

Ácido hialurónico Esta sustancia es muy conocida por su uso cosmético, ya que cubre múltiples necesidades. El ácido hialurónico posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su

Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física. Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral. Datos de contacto: Tel.: 648 783 907 Twiter: @manumartin83 Manuel.martin@cpt-fuencarral.com

peso. Por ello, se emplea para la hidratación de la epidermis. En su uso tópico, se utiliza como cicatrizante de heridas y úlceras. La mayor aplicación en cirugía y odontología es en implantes y rellenos, como en el contorneado de labios y pómulos. En atletas, es usual la suplementación oral con comprimidos ricos en ácido hiualurónico para mejorar la recuperación del cartílago articular.

Lisina La lisina es un aminoácido que favorece la absorción de cálcio y la producción de colágeno como parte estructural de una proteína responsable de la formación de los cartílagos, la piel y los tendones. De acuerdo con la Universidad de Maryland (UMMC), una deficiencia de lisina puede retrasar el crecimiento, así como causar fatiga, pero además, la recuperación de quemaduras, arañazos severos, rasguños y daños en otros tejidos, también necesitan de lisina para estimular el proceso natural de curación. La cantidad diaria recomendada de la lisina es 12 mg por kilogramo de peso corporal y los alimentos ricos en lisina incluyen las legumbres, las carnes rojas, bacalao, huevos, soja, queso, levadura de cerveza y frutos secos. (4) Cabe resaltar de nuevo que el cartílago es una de las estructuras mas complicadas de regenerar , y que la mejor estrategia es la prevención. Recuerden que una buena hidratación es importante, no sólo para el rendimiento fisiológico, sino también para un buen cuidado de sus cartílagos y discos intervertebrales. Como siempre, espero que este artículo les sea útil y sigan adquiriendo hábitos saludables que les ayuden a disfrutar al máximo de nuestro deporte preferido, el pádel. Un saludo y nos vemos en las pistas.

Nº8 - 2013

57


Texto: Martín Echegaray Fotos: Guillermo Iglesias

el_TÉCNICO

58

Antes de iniciarme en el pádel, como le ha sucedido a muchos, lo mío era el tenis. Primero como jugador y después como monitor. Y en esta tarea de enseñar técnicas y tácticas de tenis a la gente descubrí que, curiosamente, un problema recurrente era la dificultad para lograr un buen saque. Y digo curiosamente porque el saque es el único golpe en tenis -igual que en el pádel- en el que es el propio jugador el que se lanza la pelota, y esto debería constituir una ventaja, ¿o no? Pero, al margen de que el Reglamento de Juego de ambos deportes nos permite más o menos iniciar el saque cuándo y cómo más nos guste, el hecho de hacerlo inevitablemente con la mano no hábil es un problema, muy agravado en el tenis porque la raqueta es más larga. Consecuentemente, el punto de impacto está más lejos de la mano y, además, el movimiento para impactar es más complejo al involucrar las tres articulaciones del brazo notablemente (igual que en el remate del pádel). Esta analogía entre el saque de tenis y el remate de pádel, que los monitores usamos mucho, incluye la dificultad de ubicar de manera óptima el punto de impacto, a pesar de que en el primer caso (tenis) ya se dijo que la puesta en juego es un autolanzamiento, y en el remate de pádel nos movemos intentado buscar la mejor ubicación. En este punto alguien podrá pensar, lógicamente, que sería más adecuada una comparación que involucre al remate del tenis, pero personalmente creo que es el saque de tenis (concretamente el segundo saque del tenis) lo que más se asemeja a una remate de pádel. Para ello me baso en lo siguiente: - La frecuencia de impacto de un remate de pádel es muy alta, mucho más que un remate de tenis, siendo el saque de tenis lo que más se le acerca en este apartado.

www.elpadelista.com

Errores comunes y técnicas correctivas VII El punto de impacto del remate


el_TÉCNICO Martín Echegaray • Director técnico de la Federación Española de Pádel • Director del área de formación de la Federación Española de Pádel • Seleccionador masculino absoluto español

- El punto de impacto de un remate de pádel normalmente no es tan alto como lo sería en un remate de tenis, ya que los objetivos son distintos (efecto lateral en el pádel, potencia con un golpe plano en el tenis). - En el pádel el remate tiene sus variantes, que se basan, en muchos casos, en diferentes posiciones del punto de impacto, de manera similar a lo que sucede en un segundo saque de tenis. - La velocidad o potencia de un remate de pádel está más en la órbita de un segundo saque del tenis. Claramente, estas comparaciones no incluyen los casos extremos de los remates de pádel muy potentes, o de los segundos saques de tenis de los grandes jugadores; digamos que la comparativa funciona mejor si se la considera “a nivel de aficionado normal de Club”. Expuesta la similitud y quitando la diferencia evidente de que en el remate de pádel hay que hacer ajustes de pies y desplazarse para golpear, creo que en este golpe un error común es el de no encontrar el punto de impacto correcto para mejorar el rendimiento de nuestros distintos remates.

La Técnica Correctiva Un ejercicio que me ha resultado siempre muy útil para solucionar este problema es el de practicar saques de tenis en la pista de pádel. De este modo, el jugador toma conciencia del punto de impacto más cómodo para sus distintos remates. Algunas prácticas que normalmente recomiendo son:

1) Poner la pelota en juego para iniciar cualquier peloteo con un remate, aunque siempre teniendo en cuenta que deberá primar la cortesía y, por lo tanto, el control sobre la fuerza, la dirección, la profundidad y el efecto. Esto también se puede hacer repitiendo la acción con un carro de pelotas. 2) Hacer lo mismo que en el paso anterior, pero agregando la dificultad de lanzarse uno mismo la pelota ligeramente desplazada de la posición inicial. Esto añadirá unos pasos de ajuste previos al impacto, que servirán de entrenamiento de estas habilidades. Y al hacerlo, se pueden escoger distintas variantes al lanzar (hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados, más alta). 3) Finalmente, y creo que muy útil por lo divertido que puede llegar a ser, recomiendo jugar un partido de pádel, pero sacando como en el tenis (desde arriba del hombro y de la cabeza). La situación es muy útil, porque no sólo promueve que se practique aquello que buscamos con el punto de impacto, sino que además sirve para tomar nota de los distintos efectos y rebotes (aquellos que nos sirven a nosotros y aquellos que le sirven a nuestros rivales). A priori, daría la impresión de que este ejercicio es muy difícil (¿restar un remate?), pero no lo es. En cualquier caso, se puede modificar la propuesta, por ejemplo, dando una sola posibilidad de saque, permitiendo que resten ambos jugadores de la pareja, obligando a que el saque toque la pared lateral, etc...

Nº8 - 2013

59


la_SALUD Texto: Alberto Marquina/Fisio Salud+ / Fotos: Guillermo Iglesias

Fracturas por estrés Las fracturas por estrés óseo son aquellas fracturas que aparecen como consecuencia de microtraumatismos de repetición que se prolongan en el tiempo. En pádel, al ser un deporte de impacto, pueden aparecer comúnmente fracturas por estrés en el metatarso y en la porción distal de la tibia. Este tipo de fracturas podemos clasificarlas dentro de las lesiones por sobreentrenamiento y son muy comunes cuando no respetamos los tiempos de reposo necesarios. El problema de este tipo de lesiones es que son difícilmente reconocibles. Siempre que se habla de fractura ósea tendemos a pensar que el dolor será insoportable y que, además, no podríamos movernos, ni caminar... En la mayoría de los casos nunca creemos que realmente lleguemos a padecer este tipo de patología, sino cualquier lesión muscular o algo más banal. Nada más lejos de la realidad, sobre todo en este conjunto de fracturas. De hecho, incluso para los profesionales sanitarios resulta complicado llevar a cabo un diagnóstico exacto de la lesión, ya que los síntomas que se presentan pueden ser compatibles con otras patologías. El diagnóstico por imagen es la elección más adecuada para conseguir un diagnóstico preciso, siendo la radiografía el medio más común. Sin embargo, incluso una radiografía puede no ser suficiente, ya que algunas de estas fracturas no son visibles si no se utiliza un escáner (TAC) o una resonancia magnética nuclear (RMN). Esto ocurre en muchas ocasiones en fracturas ocultas que sólo pueden ser diagnosticadas radiográficamente cuando se ha producido la osificación de la misma y la formación del correspondiente cayo óseo, lo que sí es visible entre dos y tres semanas después de producirse la lesión. Existe otro tipo de fracturas por estrés, fracturas del hueso esponjoso, que también pueden “ocultarse” tras una radiografía y que son primarias a un edema óseo, fácilmente diagnosticable a través de una resonancia magnética. El hueso está formado por una capa más superficial (hueso cortical) y una parte profunda (hueso esponjoso). El hueso cortical forma una capa externa más compacta y que constituye un soporte y una protección. El hueso esponjoso, por el contrario, no es tan compacto y está formado por un entramado trabecular que se entrelaza

60

www.elpadelista.com

entre sí formando una especie de “tabiques”. Estos “tabiques” o trabéculas pueden fracturarse como consecuencia de un fuerte impacto o por pequeños impactos repetitivos, por lo que puede aparecer con frecuencia en todo tipo de deportes de impacto. Tras esta fractura trabecular existen vasos sanguíneos que también se rompen y de ahí la aparición de un edema óseo que deberá reabsorberse completamente antes de volver a practicar la actividad deportiva. Y, ¿cómo podemos prevenir una fractura por estrés? Lo más adecuado es minimizar al máximo los múltiples factores de riesgo que existen en torno a este tipo de lesión, entre los que podemos destacar: • Uso de calzado inadecuado para la actividad física practicada. • Práctica deportiva sobre terreno excesivamente duro. • Reciente incorporación a la actividad física. • No respetar los tiempos de reposo adecuados a la actividad deportiva (sobreentrenamiento). • Obesidad. • Alimentación inadecuada. • Falta de calentamiento previo al entrenamiento y/o competición. • Problemas relacionados con la estática y dinámica del miembro inferior.


la_SALUD

Alberto Marquina Rodríguez Expansión y Desarrollo Fisio Salud Fisioterapeuta colegiado nº 2.973 www.fisiosaludmas.com

• Osteoporosis y cualquier patología ósea que curse con una disminución en la calidad del hueso. Pero a veces, aunque tratemos de prevenir el problema todo lo posible, éste puede llegar a presentarse. El síntoma principal de una fractura por estrés es dolor insidioso relacionado con la actividad deportiva que remite con el reposo, y si la actividad continúa el dolor puede manifestarse de forma más constante. Ante una exploración física se aprecia

dolor intenso y muy localizado, junto con edema local y aumento de la temperatura en la región circunscrita al dolor. Aunque el diagnóstico preciso lo lleva a cabo el servicio de traumatología mediante las pruebas de diagnóstico por imagen adecuadas, son muchas las ocasiones que como fisioterapeutas nos encontramos en nuestras consultas pacientes con síntomas susceptibles de presentar una fractura por estrés.

El fisioterapeuta, aunque no tiene los medios adecuados para diagnosticar de forma precisa este tipo de lesiones, tiene los conocimientos suficientes como para poder sospechar la presencia de una fractura por estrés mediante una valoración funcional y una exploración física adecuadas. En estos casos, lo más importante es remitir al paciente a la consulta de un traumatólogo y llevar a cabo un estricto reposo deportivo, fundamental para la recuperación, porque la evolución positiva de la lesión es directamente proporcional al reposo efectuado. El problema radica en que, como decíamos al principio del artículo, en muchos casos el paciente no piensa que realmente su lesión sea un fractura y no le da la importancia necesaria al problema, con lo que si se retrasa el diagnóstico, no se lleva a cabo el suficiente reposo y no se efectúa el tratamiento adecuado la lesión puede agravarse y mantenernos retirados de la actividad deportiva durante mucho tiempo o incluso impedir que volvamos a practicarla. El tratamiento de una fractura por estrés normalmente no es muy complejo, siempre y cuando no sea una fractura desplazada en la que podemos llegar a necesitar intervención quirúrgica. Sin embargo, en la mayoría de los casos son fracturas sin desplazamiento, donde el reposo es lo más importante y en las que, dependiendo del caso, se puede fijar la zona de lesión con algún tipo de vendaje o férula que asegure una correcta inmovilización. Una vez pasada la fase de osificación normalmente es necesario un adecuado tratamiento fisioterápico, en el que el profesional planificará un tratamiento acorde al tipo de fractura, tipo de cirugía o inmovilización posterior (si ha existido), evolución de la lesión, etc. El reposo es nuestra mejor arma contra las fracturas por estrés y desgraciadamente debe llevarse a cabo durante más tiempo del que realmente quisiéramos, ya que la recuperación puede ser lenta en algunos casos, pero es la única manera de poder pensar en volver a jugar en condiciones óptimas.

>> El fisioterapeuta tiene los conocimientos suficientes como para poder sospechar la presencia de una fractura por estrés mediante una valoración funcional y una exploración física adecuadas. Nº8 - 2013

61


TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUE ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAE ESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS

#19)

En esta ocasión nos aprovecharemos de las altas temperaturas estivales para desarrollar golpes eficaces en esas condiciones. Apelando a la física, y a tener muy en cuenta, a más temperatura ambiente, mayor presión interior de la pelota. Directamente, ello conlleva un mayor bote y rebote de la misma. Así que ojo con esos botes de pelotas que sacamos de un ardiente maletero!!

TOQUES MAESTROS

Texto: Jon García-Ariño / Ilustraciones: Mª Eugenia Torres/ Juanma Konpa

Por eso mismo, jugando en estas condiciones ambientales (a las que podríamos unir también la altitud de la pista y un bajo % de humedad relativa) notamos que la pelota está muy, pero que muy, saltarina. Así, para esos jugadores iniciados y para los que no lo son tanto, tendremos, más que nunca, que comenzar a producir efectos en la pelota, como el “golpe cortado”, para que el bote y el rebote de la pelota se minimice y complique la devolución del jugador contrario. Imaginar que las “pelota tiene unas patitas” (Tip #19) y nosotros debemos cortárselas con el canto de debajo de pala, será un buen ejercicio para que la pelota comience a rotar en sentido contrario a la dirección del golpe.

TOQUES MAESTROS (VII)

Si sólo produjéramos efecto cortado, la pelota no tendría profundidad (ni “peso”) luego no atendería a la mayoría de los golpes competentes con este tipo de efecto que se utilizan en el pádel. De esta manera, para ganar esa profundidad tan necesaria en la mayoría de los tiros, “corta jamón” (Tip #20A) al mejor estilo “Master Chef”. Es decir, tras el impacto, sigue a la pelota con tu pala hasta el final, sin dejar caer la cabeza de ésta. Si “cortamos chorizo” (Tip #20B) no produciremos ningún tipo de profundidad y estaremos cayendo en un error muy común cuando enseñamos a producir este tipo de efecto a niveles de juego demasiado básicos.

62

www.elpadelista.com

#20)


Ojo, si quisiéramos ejecutar una dejada (espero sean las menos veces), obviamente no buscaremos esa profundidad tan reseñada. Así, por ejemplo, si el césped estuviera nuevo, ayudará al agarre de la pelota sobre el suelo, amortiguará también parte del bote (mejor que no haga mucho calor, eh!?), y hará que este golpe cortado sorpresa, y tan discutido a veces, sea más eficaz.

Jon García-Ariño • Seleccionador Nacional Sub-18 Masculino y Femenino • 1 vez Campeón del Mundo Absoluto Masculino como Entrenador • 6 veces Campeón del Mundo Sub-18 como Entrenador • Juez-Árbitro Nacional de Pádel de 1ª Categoría • Gerente Padeleku - Club de Pádel de Vitoria-Gasteiz - www. padeleku.com Podéis aportar vuestros tips más sobresalientes y testeados a: gerencia@padeleku.com

Pero no siempre queremos que la pelota rebote poco.A veces, en estas condiciones que al principio presentábamos, podemos ejecutar tiros que produzcan en el campo contrario mucho rebote y que servirán para que la pelota retorne a nuestro campo sin dar la posibilidad a nuestro adversario a tocarla. Nos estamos refiriendo al remate y sus variantes. Pruébalo, tengas el nivel que tengas, y consigue la máxima aceleración en el punto de impacto. Si además puedes “poner un sombrero” (Tip #21) y al rematar intentas apuntar con la pelota a la parte alta del cristal de fondo de tu rival, observarás como la bola escala por el aire para desesperación e impotencia de nuestros adversarios!! Si el día de mañana, a ese sombrero, le podemos dar una rotación con sentido el de nuestro tiro, el efecto se llamará liftado y nuestras variantes en el remate se multiplicarán (remate liftado apoyado en verja, remate por 3, …) comenzando nuestro juego a tener una riqueza envidia de los que nos rodean!!

TOQUES MAESTROS

ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQU ESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMA S•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTRO

#21)

Agradecimientos por sus aportaciones en este séptimo capítulo a Ricardo Martínez, Roberto Calle e Iñigo López de Aberasturi, padres de alguno de estos tips que presentamos. Manda tus tips más sobresalientes y testeados a: gerencia@padeleku.com

Nº8 - 2013

63


Fuente: FEP

RANKING NACIONAL FEMENINO FEP 2013

64

Actualizado 17/07/2013

Puesto: 1, CAROLINA NAVARRO BJÖRK, Puntos: 10.000

Puesto: 1, CECILIA REITER Puntos: 10.000

Puesto: 3, ICIAR MONTES ARCE Puntos: 7.031

Puesto: 3, CATALINA TENORIO Puntos: 7.031

Puesto: 5, ELISABET AMATRIAIN ARMAS Puntos: 6.094

Puesto: 5, PATRICIA LLAGUNO ZIELINSKI Puntos: 6.094

Puesto: 7, ALEJANDRA SALAZAR BENGOECHEA Puntos: 5.274

Puesto: 7, VALERIA PAVON Puntos: 5.274

Puesto: 9, MICHELE TREPTOW DA VARA Puntos: 4.307

Puesto: 9, NELIDA BEATRIZ BRITO Puntos: 4.307

Puesto: 11, NOELIA MARQUEZ RITE Puntos: 3.955

Puesto: 11, ISABEL DOMINGUEZ MUNAIZ Puntos: 3.955

Puesto: 13, MªCARMEN VILLALBA SANCHEZ Puntos: 3.816

Puesto: 13, ANA ISABEL FERNANDEZ DE OSSO FUENTES Puntos: 3.816

Puesto: 15, MARTA MARRERO MARRERO Puntos: 3.803

Puesto: 16, Mª PILAR SANCHEZ ALAYETO Puntos: 3.692

Puesto: 16, Mª JOSE SANCHEZ ALAYETO Puntos: 3.692

Puesto: 18, CARMEN LEÓN SOLANA Puntos: 3.553

Puesto: 18, CELESTE PAZ Puntos: 3.553

Puesto: 18, VANESA ALONSO RODRIGUEZ Puntos: 3.553

www.elpadelista.com


Fuente: WPT

RANKING NACIONAL MASCULINO WPT 2013

Actualizado 17/07/2013

Puesto: 1, FERNANDO BELASTEGUIN, Puntos: 6.986

Puesto: 1, JUAN MARTIN, DIAZ MARTINEZ, Puntos: 6.986

Puesto: 3, JUAN MIERES PETRUF Puntos: 6.086

Puesto: 4, PABLO JOSE MONGELO DE LIMA Puntos: 5.771

Puesto: 5, CARLOS DANIEL “SANYO” GUTIERREZ AMAYA Puntos: 4.129

Puesto: 6, SEBASTIAN NERONE Puntos: 3.641

Puesto: 7, MAXIMILIANO GRABIEL Puntos: 3.625

Puesto: 7, MIGUEL LAMPERTI Puntos: 3.625

Puesto: 9, MATIAS DÍAZ SANGIORGIO Puntos: 3.293

Puesto: 10, CRISTIAN GUTIERREZ ALBIZU Puntos: 3.193

Puesto: 11, MAXI SÁNCHEZ Puntos: 2.553

Puesto: 12, GABY RECA Puntos: 2.035

Puesto: 13, ADRIAN ALLEMANDI Puntos: 1.800

Puesto: 13, PAQUITO NAVARRO Puntos: 1.800

Puesto: 15, JORDI MUÑOZ BAIXAS Puntos: 1.771

Puesto: 16, AGUSTÍN GÓMEZ SILINGO Puntos: 1.747

Puesto: 17, FERNANDO POGGI Puntos: 1.629

Puesto: 18, ADAY SANTANA FERRERO Puntos: 1.388

Puesto: 19, GUILLERMO “WILLY” LAHOZ RODRIGUEZ Puntos: 1.365

Puesto: 20, GONZALO “GODO” DÍAZ SANGIORGIO Puntos: 1.119

Nº8 - 2013

65


E T E B Í R C SUS Por 1 año (6 números):

18€ solo

Solicita el formulario de suscripción en: info@elpadelista.es

+info:www.elpadelista.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.