1 minute read
El mundo conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores con demandas sociales y manifestaciones
Entre protestas, conmemoraciones y promesas gubernamentales transcurrió el 1o. de mayo en distintos países.
En Francia, las protestas contra las reformas al retraso a la edad para pensionarse se han tornado violentas.
Advertisement
Redacción*
Las manifestaciones que caracterizan la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores volvieron a salir a las calles de varias ciudades del mundo. En algunos países, los mandatarios y líderes políticos decidieron lanzar mensajes a los trabajadores y en otros las protestas fueron acalladas con violencia.
No Al Retraso De La Jubilaci N
Uno de los países que vivió con mayor intensidad el 1 de mayo fue Francia. En ese país europeo se intensificaron las protestas masivas contra la reforma de las pensiones, en un contexto de inquietud por la inflación. “Es un gran 1 de mayo.
No es el final de la lucha, es la protesta del mundo del trabajo contra esta reforma”, subrayó el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, al inicio de la manifestación en París con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
Como desde el 16 de marzo, cuando el presidente liberal Emmanuel Macron decidió adoptar por decreto su reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, las marchas registraron choques entre la policía y manifestantes radicales en París y otras ciudades.
Promesas En El Sur Del Continente
Algunos mandatarios sudamericanos se unieron a la conmemoración a través de respuestas a las demandas que los trabajadores han planteado. Ese fue el caso del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien participó en un acto con los principales sindicatos del país, en el que ensalzó a las mujeres y prometió luchar por la igualdad salarial, seguir subiendo el salario mínimo y crear empleos de calidad.
El mandatario, en el poder desde el 1 de enero, volvió a insistir en sus críticas al Banco Central por mantener la tasa de referencia de intereses en el 13,75 % anual, lo que a su juicio está perjudicando el crecimiento y la creación de empleo en el país.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, descartó aumentar el salario mínimo equivalente a US$5.25 dólares, el más bajo de América Latina, pero anunció bonificaciones mensuales “de guerra” por US$60 dólares.
El mandatario encabezó una manifestación por el 1 de mayo en el centro de Caracas, donde más temprano opositores también se manifestaron contra lo que llamaron “salarios de indigencia”.