1 minute read

JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT

Migración, infamia y otra narrativa

La atracción de migrantes a Estados Unidos se debe a tres causas duraderas: la brecha entre lo que se gana en Guatemala en contraste con lo que se gana en Estados Unidos, la distancia entre los dos países y la diáspora guatemalteca, integrada por familiares y amigos que viven allá y que son ejemplo y apoyo para los que migran. A corto plazo no se puede cambiar la brecha entre ingresos ni la gran diáspora de guatemaltecos ya establecidos en Estados Unidos. Lo que el gobierno de Estados Unidos ha intentado es controlar la “distancia”, haciendo que sea mucho más costoso para los migrantes llegar y entrar a Estados Unidos.

Advertisement

Hace tiempo era peligroso pasar por México debido a extorsiones, violaciones y asaltos. Trump aumentó el riesgo cuando amenazó al gobierno de México con aumentar los aranceles que se aplicaban a sus exportaciones a Estados Unidos, primero en 5% y luego en 25%, si no detenía el flujo de migrantes que venían de Guatemala. El gobierno mexicano reaccionó inmediatamente. Rápidamente enviaron a 6 mil guardias a la frontera con Guatemala. No aumentaron los aranceles, pero sí el riesgo y costo de migrar a Estados Unidos.

Con la pandemia Trump aplicó una restricción al ingreso a Estados Unidos argumentando que los migrantes contagiarían a sus conciudadanos. Biden mantuvo esta restricción, así como la presión sobre México para que frenara los flujos de migrantes. La narrativa imperante ha sido que urge detener la migración. Y aunque lograron reducir el número de migrantes que ingresaba a Estados Unidos, no pudieron detener el número de personas que intentaban hacerlo. La brecha entre lo que se gana aquí y allá, así como la diáspora de compatriotas allá, persiste: es un imán que atrae migrantes.

La economía guatemalteca continúa expulsando a jóvenes del país puesto que los grandes empresarios que tienen más recursos no invierten en el país. Estos jóvenes saben, en cambio, que empresarios en Estados Unidos sí están dispuestos a emplearlos. Hay oferta de mano de obra aquí y demanda allá. Pero en vez de asegurar una migración ordenada y protegida, como ordena el Pacto Global de Migración, suscrito por Guatemala, persiste una migración desordenada, arriesgada y rodeada de muerte.

Aparte de las 39 personas que murieron hace pocos días en ciudad Juárez, en diciembre del 2021 murieron 54 en un tráiler que chocó en Chiapas, y en febrero de ese año murieron acribillados 19 migrantes.

This article is from: