Edición diaria 25-04-2023

Page 20

Ministerio de la Defensa adquiere cascos blindados por Q6 millones

La empresa Tactical Group, S.A. ha obtenido Q175 millones 711 mil 100 en contratos desde que Alejandro Giammattei ejerce la presidencia. Páginas 3-5

Silvia Solórzano, madre de Juan Francisco Solórzano Foppa, acudió ayer al juzgado a brindarle apoyo. El ex defensor de Jose Rubén Zamora pidió que Freddy Orellana sea apartado del caso, ya que pretende ser juez y parte en el proceso en el cual el MP busca vincularlo. Página 6

Año
Guatemala,
www.elperiodico.com.gt
27 | No. 9500 |
martes 25 de abril de 2023
ELPERIÓDICO

Mulet presenta propuesta de seguridad pública que involucra al Ejército. El candidato a la presidencia propone un plan de control del territorio, en el cual se ha tomado en cuenta a la institución armada. Página 8

Lo más leído

Juticia

Solórzano Foppa: “El juez Freddy Orellana miente descaradamente

LÉELO AQUÍ

Ejecutivo

Salud entregó Q8.8 millones en compras fraccionadas a financistas de UCN

LÉELO AQUÍ

Política

Magistrados titulares se abstienen de participar en vista pública de Roberto Arzú.

LÉELO AQUÍ

Justicia

MP y juez accionan contra Solórzano Foppa, cuarto defensor del periodista José Rubén Zamora

LÉELO AQUÍ

Opinión

Un informe de EEUU que desnuda nuestra realidad

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA

DIRECTOR DE DISEÑO

Enrique Reyes

VENTAS

Liliana Ruiz

2 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
Y AUDIENCIAS Jaime Moreno
Julia Corado EDITOR DE CULTURA
EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno
GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Defensa adquiere cascos blindados por Q6 millones

La empresa adjudicada ha obtenido Q175 millones 711 mil 100 en contratos desde que Alejandro Giammattei ejerce la presidencia.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

El ministro de la Defensa, Henry Yovani Reyes Chigua, avaló el pasado 14 de abril lo actuado por una Junta de Licitación para la adquisición de 2 mil 038 cascos blindados para uso del Ejército de Guatemala. La compra se hizo a favor de la empresa Tactical Group, S.A., que ofreció cascos de la marca Miguel Caballero a un precio

unitario de Q2 mil 979 por lo que la entidad castrense erogará en total Q6 millones 071 mil 202.

“Resulta indispensable adquirir productos de calidad con el objetivo de mantener la seguridad la seguridad del personal militar el cual es integrado por oficiales superiores, oficiales subalternos, especialistas, tropa y personal de alta”, indicó Miguel Ángel Ramírez Monroy, jefe del Servicio de Intendencia del Ejército, en un oficio en

3 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 EJECUTIVO FACEBOOK EJERCITOGT OFICIAL

el que solicitó la adquisición de los cascos blindados.

De acuerdo con las especificaciones técnicas de la licitación identificada en Guatecompras con el NOG 18932908 los cascos deben tener un blindaje NIJ con nivel de protección III-A, deben tener estilo militar PASGT, con barbiquejo, plantillas de protección internas y arnés interno de ajuste.

Los cascos deben ser de color verde olivo de pintura resistente a la intemperie, capaz de resistir la decoloración provocada por los rayos del sol y el empaque de orilla deberá estar recubierto por la pintura.

TERCERA OFERTA MÁS CARA

Además de Tactical Group, S.A. otras cuatro empresas realizaron ofertas al Ministerio de la Defensa. La entidad Industria Tecnificada, S.A. realizó un ofrecimiento por Q8

millones 345 mil 610; Maya Químicos, S.A. propuso un precio de Q7 millones 799 mil 996.64; Solgroup, S.A. ofertó por Q5 millones 900 mil 010; y The First, S.A. presentó un trato por Q5 millones 808 mil 300.

Sin embargo, el acta 19-2023 del Libro de Actas de Eventos de Licitación del Comando de Apoyo Logístico del Ministerio de la Defensa, reveló que la Junta de Licitación no conoció la oferta presentada por The First, S.A., “por no consignar el nombre completo del representante legal en el formulario de oferta electrónica generado a través del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado denominado Guatecompras”.

Mientras que la segunda oferta más baja que fue presentada por Solgroup, S.A., fue rechazada por obtener 86.5 puntos en los criterios de calificación mientras que Tactical Group, S.A. obtuvo 96.93 puntos.

4 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 EJECUTIVO TACTICAL GROUP S.A.

EMPRESA FAVORITA DE GIAMMATTEI

Tactical Group, S.A., es una empresa contratista del gobierno desde 2009, desde entonces ha suscrito contratos con el Estado por un monto de Q302 millones 479 mil 239.58, de esa cifra Q175 millones 711 mil 100 han sido adjudicados desde que Alejandro Giammattei es jefe del Organismo Ejecutivo.

Los principales clientes gubernamentales de Tactical Group, S.A. son los ministerios de la Defensa Nacional y Gobernación. Aunque también ha realizado ventas al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), el Instituto Nacional de Electrificación (Inde), la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBSP), la Guardia Presidencial (GP) y el Ministerio Público (MP).

En lo que va del año la compra guber-

namental más grande que ha hecho el gobierno a la empresa Tactical Group, S.A. es del Ministerio de Gobernación, quien el pasado 27 de marzo firmó un contrato por Q39 millones 840 mil para el suministro de uniformes azules tipo comando para uso de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Gobernación compró 76 mil 400 camisas entre las tallas S, L, XL y XXL. Todas las prendas de la marca TAC20Gear con cierre al frente de zipper y velcro, con diseño de porta divisas en los hombros, unisex, logotipo bordado, manga larga, material poliester y ripstop, tipo comando safari.

La empresa Tactical Group, S.A: también proveerá a la PNC de 80 mil pantalones de las tallas 30, 32, 34, 36, 38 y 40. Todos los pantalones son de la marca TAC20Gear unisex, de material poliester y ripstop, tipo comando.

5 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 EJECUTIVO ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Abogado Francisco Solórzano Foppa recusa a juez Freddy Orellana

Redacción elPeriódico

Juan Francisco Solórzano Foppa, ex abogado defensor de Jose Rubén Zamora, presentó una recusación en contra del juez Freddy Orellana, titular del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, a quien señaló

como “juez y parte” en el proceso en su contra.

La audiencia de primera declaración contra Solórzano Foppa tendría lugar en el Juzgado Séptimo, a cargo de Orellana, sin embargo, Foppa presentó una recusación argumentando que el juzgador fue quien presentó la denuncia que motivó la investigación en su contra.

“No me importa estar preso y detenido con tal de que se haga justicia, con tal de que sea un proceso transparente, con un juez objetivo e imparcial, que no haya conocido del presente caso en otras instancias, que no haya emitido opiniones en otras audiencias sobre los mismos medios de investigación, que no sea el mismo juez que me denunció. Me está juzgando el mismo juez que me denunció. ¿Cómo es posible eso?”, dijo Solórzano Foppa en audiencia.

6 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 JUSTICIA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ ELPERIÓDICO

Magistrados titulares se abstienen de participar en vista pública de Roberto Arzú

Candidato presidencial pide a la CSJ que se permita participar como aspirante a la presidencia.

Redacción elPeriódico

Los magistrados titulares de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se abstuvieron de participar en la vista pública que se celebró este lunes en la que el partido político Podemos pide que se le otorgue un amparo para que se permita la participación de Roberto Arzú y David Pineda como candidatos a la presidencia.

Esto se dio luego de que Podemos recusó a la mayoría de los magistrados titulares de la CSJ, argumentando que estos no han emitido resoluciones imparciales, por lo que solicitaron que no conocieran el caso. Esta solicitud había sido rechazada, sin embargo, en la audiencia pública que se

realizó estos no participaron.

“Nos dio mucho gusto ver que a última hora los magistrados titulares se hicieran a un lado, dado que ya habían sido recusados, dijeron inicialmente que no se iban a hacer a un lado. Me imagino que entraron en conciencia al final”, señaló Arzú tras la vista pública.

Arzú señaló que el hecho de que los magistrados titulares, a quienes señaló ser parte de un sistema cooptado, no participaran en la vista pública los motiva que se le haya dado una oportunidad a la justicia.

Ahora los magistrados tienen un plazo de 72 horas para que se emita una resolución respecto a este caso, en donde el partido Podemos busca que se le permita la participación de su binomio presidencial en las próximas elecciones.

“Nosotros exigimos que se cumpla con los plazos y los tiempos, vamos a seguir esperando y de no cumplir con los plazos tomaremos decisiones importantes por el bien de todos los guatemaltecos, siempre anteponiendo el bien de todos, pero no seremos parte de este sistema corrupto”, afirmó.

7 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO

Mulet presenta propuesta de seguridad pública que involucra al Ejército

El candidato a la presidencia propone un plan de control del territorio, en el cual se ha tomado en cuenta a la institución armada.

Redacción elPeriódico

El candidato presidencial del partido político Cabal, Edmond Mulet, presentó su propuesta de gobierno para combatir la inseguridad, el cual ha sido titulado como “plan seguridad total 24/7”, en el cual se ha tomado en cuenta al Ejército de Guatemala.

Según Mulet, la propuesta presentada tiene como propósito combatir la inseguridad y aseguró que este “devolverá a Guatemala la paz que sus habitantes merecen”.

El plan se centrará en varios aspectos, el primero se trata de “control territorial 200”, que consiste en incrementar la seguridad en 200 barrios, cantones y municipios en diferentes 25 municipios, ya que aseguran que la violencia está concentrada en esos lugares.

“Intervención total con presencia física, 24 horas, de fuerzas combinadas entre el Ejército y la Policía Nacional Civil (PNC). La permanencia mínima será de 18 meses. Se implementarán mini destacamentos y

subestaciones policiales”, señala Mulet, lo cual asegura que es necesario para enfrentar esa situación.

Como segundo aspecto se encuentra “blindaje a la familia policial”, el cual contempla aumento salarial para los agentes de la PNC y becas para los hijos de los policías, así como mejorar en equipamiento y capacitaciones a los agentes.

También se encuentra el aspecto “cárcel de máxima seguridad y máxima privación”; este contempla la creación de una cárcel de máxima seguridad para pandilleros.

Además, se propone el reordenamiento del Sistema Penitenciario y un enfoque comunitario para garantizar la seguridad en los municipios.

8 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO

Lanzan BAC Student, la primera tarjeta de crédito para universitarios en Guatemala

El asesor financiero líder de la región propone una solución financiera innovadora que permitirá a los jóvenes del país dar el primer paso para alcanzar sus sueños y metas Como parte de su propósito de reimaginar la banca en Guatemala, BAC presenta la primera tarjeta de crédito diseñada para jóvenes universitarios del país. BAC Student busca promover que las futuras generaciones aprendan a utilizar las soluciones financieras de forma inteligente y responsable, acompañándolos así a dar su primer paso para manejar sus finanzas de manera independiente. La entidad bancaria considera importante que los guatemaltecos conozcan sus finanzas desde jóvenes para asegurar su éxito financiero a largo plazo.

“Está comprobado que el 70 por ciento de los jóvenes que adquieren habilidades financieras sólidas temprano en la vida, se convierten en adultos financieramente responsables. Esta es la razón por la que mediante BAC Student deseamos facilitar el acceso a una herramienta que maximice el potencial de los jóvenes universitarios guatemaltecos. Nuestro propósito es que encuentren en BAC a un aliado que les guíe y acompañe a dar el primer paso hacia su libertad financiera”, señaló José Carlos Barrios, vicepresidente de Estrategia Comercial y Mercadeo de BAC Guatemala.

BAC Student es una tarjeta de crédito Mastercard con un límite crediticio de hasta $100 dólares dirigida

VALOR SOCIAL Y AMBIENTAL

Por otro lado, el valor social de BAC Student consistirá en la promoción de un programa de educación financiera que hará posible un aprendizaje integral partiendo desde las finanzas personales hasta las inversiones. El curso “Independencia Financiera con BAC Student” se encontrará disponible en una plataforma digital creada especialmente para los tarjetahabientes universitarios. Finalmente, el valor ambiental consistirá en la siembra de un árbol por la primera compra realizada con la tarjeta de crédito BAC Student.

a universitarios, de entre 18 a 24 años de edad, que ofrece tasas preferenciales, promociones especiales, seguro contra robo y fraude y un servicio personalizado enfocado en brindar educación financiera. Para poder aplicar a la misma, no es necesario validar ingresos; únicamente son requisitos el encontrarse dentro del rango de edad elegible, proporcionar NIT personal y DPI y, finalmente, demostrar ser estudiante universitario.

7 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 EMPRESAS
José Carlos Barrios, vicepresidente de Estrategia Comercial y Mercadeo; Juan Maldonado vicepresidente senior de Banca de Personas y Medios de Pago; Mario Maldonado, gerente de Ventas e Innovación Comercial, de BAC Credomatic; Francisco Milián, gerente de País; y Luis Diaz, gerente de Cuentas Regional, de Mastercard.
NOTA COMPLETA TOCA
PARA LEER LA
AQUÍ

Renta

Bolsas al cierre

In On Capital

(24/4/2023)

Nasdaq cierra a la baja el lunes mientras los inversores se preparan para las ganancias de Big Tech

First Republic dice que los depósitos cayeron un 40% a $ 104.5 mil millones en el 1T, pero se han estabilizado desde entonces

Los mercados bursátiles europeos cierran mixtos mientras los mercados globales se tambalean

El grupo tecnológico respaldado por Microsoft impulsa la regulación de la IA: esto es lo que sugiere

10 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 ECONOMÍA 0.09 -0.24 -0.15 0.11 -0.02 -0.78 -0.23 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 4,137.04 12,969.76 4,401.80 2,037.34 7,912.20 3,275.41 38.92 Renta variable % 1D 0.55 0.43 0.06 0.08 -0.47 0.00 -1.00 1.31 -0.03 1.1046 1.2486 134.24 6.9037 101.3480 5.0346 4,468.95 813.08 17.9826 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 78.76 82.73 1,989.14 395.40 1.97 3,705.00 690.1000 272.61 1.14 1.31 0.31 -0.65 1.31 0.00 2.03 0.67 Materias primas % 1 d EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb 1.31 -0.26 -1.13 -5.07 -4.20 4.9774 5.0680 5.0884 4.8773 2.9560 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
3.49 2.51 35.95 85.05 -9.00 3.00 0.29 0.27 1d pb 10Y EE. UU. (pb)
Alemania (pb)
Moneda Local (LEMB)
Moneda Fuerte (EMB)
fija
10Y
ME
ME

10% de descuento en la compra de tequila Siete Leguas.

Pedidos al: 2337-4374 o 4670-5599

¿Qué está pasando en Sudán?

Un alto al fuego de 72 horas es el último episodio en esta serie de enfrentamientos que ya ha cobrado más de 400 vidas.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que los generales sudaneses en disputa acordaron un alto el fuego de tres días desde el martes para tratar de poner fin a los enfrentamientos.

“Tras intensas negociaciones durante las últimas 48 horas, las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) acordaron un alto el fuego en todo el país desde la medianoche del 24 de abril, que durará 72 horas”, declaró Blinken en un comunicado dos horas antes de que la tregua entrara en vigor.

“Durante este periodo Estados Unidos espera que el Ejército y los FSR respeten plenamente y de inmediato el cese el fuego”, agregó.

El secretario de Estado indicó además que Estados Unidos trabaja con sus aliados para el inicio de una “comisión” que estaría a cargo de negociar un cese permanente de hostilidades en Sudán.

Blinken habló previamente el lunes con su homólogo keniano sobre el conflicto sudanés y recientemente multiplicó los contactos con los generales rivales, así como con países de la región y con la Unión Africana.

12 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
EFE
El alto al fuego fue precedido por una masiva evacuación de diplomáticos de distintas partes del mundo.

ÉXODO MASIVO

El éxodo masivo de extranjeros se aceleró este lunes en Sudán, sacudido por feroces combates entre el ejército y un grupo paramilitar que abocaron el país al borde “del precipicio”, advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Las explosiones, los bombardeos y los disparos no han dejado de resonar desde hace diez días en la capital sudanesa, Jartum, y otras zonas, provocando centenares de muertos.

Sin embargo, las capitales extranjeras lograron negociar con los dos beligerantes la evacuación de su personal diplomático y de ciudadanos de sus países.

Esta espiral “corre el riesgo de una conflagración catastrófica dentro de Sudán que podría envolver a toda la región y más allá”, aseguró este lunes Guterres.

Pese a esta advertencia, el emisario de la ONU en Sudán, Volker Perthes, perma-

necerá en este país del este de África, a diferencia de numerosos diplomáticos y otros ciudadanos extranjeros.

En total, se evacuó a más de 1,000 ciudadanos de la Unión Europea (UE), según el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell.

España anunció la salida de 100 personas, españoles pero también latinoamericanos.

Estados Unidos evacuó en helicópteros a su personal diplomático, menos de 100 personas.

China y varios países árabes también evacuaron a cientos de sus nacionales.

Unos 700 empleados de la ONU, embajadas y de organizaciones internacionales “fueron evacuados hacia Puerto Sudán”, una ciudad a orillas del mar Rojo, indicó Naciones Unidas.

13 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE
Los combates que comenzaron el 15 de abril han provocado más de 420 muertes.

Biden se dispone a anunciar su candidatura a la reelección

A pesar de que muchos, inclusive de su propio partido, se oponen a que el presidente estadounidense se proponga debido a su avanzada edad, los medios de comunicación aseguran que lo hará.

AFP

Después de meses de suspense, Joe Biden se dispone a anunciar oficialmente este martes su candidatura a un segundo mandato como presidente de Estados Unidos, haciendo caso omiso de las reticencias que despierta su avanzada edad.

Ni la Casa Blanca ni el Partido Demócrata lo han confirmado, pero la candidatura del dirigente de 80 años es un secreto a voces y varios medios de comunicación, que citan fuentes anónimas, aseguran que lo hará oficial el martes a través de un video.

De todos modos no es la primera vez que sus asesores insinúan que habrá un

anuncio inminente, sin que se concrete.

“Estén atentos”, dijo Biden este lunes a periodistas en la Casa Blanca. “Os lo haré saber muy pronto”, añadió, cuando le preguntaron sobre el posible anuncio.

Si fuera reelegido, el actual presidente terminaría el mandato a la edad de 86 años.

El martes no es una fecha al azar, es justo cuatro años después de la entrada de Joe Biden en la campaña que le dio la victoria frente al republicano Donald Trump, con quien podría batirse de nuevo en las urnas en 2024.

14 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante una de sus recientes apariciones públicas. De acuerdo con medios estadounidenses el presidente lanzará su candidatura para la reelección hoy.

Happy Mother’s Day

Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332

Se acerca el Día de las Madres y esta es una fecha especial para agradecer el amor incondicional y entrega, con muestras de afecto, cariño, respeto y por ¿qué no? con un regalo especial.

PDF Video + Post FB

Historia FB

Historia IG

Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción.

¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala!

Los diarios de Andy Warhol

Méndez Vides

Nueva York es el actual centro cultural del mundo, como lo fue París cien años atrás. Allí se congregan los grupos más variados de intelectuales y artistas de todas partes del mundo, y conviven en una sopa revuelta, que salpica y contamina al resto del pla-

neta. Allí han surgido escritores de talla mundial, y es donde llegan a vivir los que intentan trascender, allí fue descubierto el pintor colombiano Botero, y llegó a morir Reinaldo Arenas desterrado de Cuba, enfermo entre rascacielos. En Nueva York han surgido novedosos movimientos que han impulsado el progreso del arte universal,

16 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 CULTURA

como el del paradigmático Andy Warhol, que en los años sesenta despertó el arte pop, que con su famosa “Factory” inició una serie de experimentos cinematográficos, plásticos y literarios que lo convirtieron en una leyenda. En Union Square se reunían jóvenes interesados en las artes, alrededor de Warhol, que se influyeron entre sí hasta estallar como luminarias independientes. En los diarios de Warhol, ese inmenso libro que se parece a las antiguas páginas amarillas de la época de los teléfonos fijos, el lector ingresa en los mejores momentos en la vida del artista, y es parte de la convivencia, de las intensas experiencias colectivas que influyeron en el movimiento creativo de una comunidad. No se trata de seres aislados, sino de las figuras más brillantes de una época masticando juntos, estimulándose, empujándose unos a los otros y creando inagotables, porque la cultura se manifiesta regularmente en montón.

Así sucedió un siglo atrás en España, donde una generación de escritores y artistas jóvenes hicieron historia, porque juntos brillaron Lorca, Buñuel, Dalí, Neruda, Hernández, Alberti, y tantos más. Y en esas aguas nadó también periféricamente nuestro Luis Cardoza y Aragón, y compañía.

La lectura de los diarios de Warhol, provoca la nostalgia sobre la necesidad de la convivencia de los artistas, que de alguna manera se sucedió en los años del conflicto en los años setenta del siglo pasado, que luego de la diáspora reanudaron en los noventa, tras la firma de la paz, y que la pandemia volvió a ahogar. Mario Monteforte Toledo aconsejaba evitar el alejamiento y distanciamiento social fre-

cuente entre los chapines, invocaba asistir a reuniones, salir de los libros a vivir en carne propia, a experimentar y sumarse a movimientos colectivos. Kant plantea en sus Ideas para una historia universal en clave cosmopolita que “los árboles logran en medio del bosque un bello y recto crecimiento, precisamente porque cada uno intenta privarle al otro del aire y el sol, obligándose mutuamente a buscar ambas cosas por encima de sí, en lugar de crecer atrofiados, torcidos y encorvados como aquellos que extienden caprichosamente sus ramas en libertad y apartados de los otros”. Pero cada quien escoge según su circunstancia, y aquí existen pequeños nodos de iluminados, aunque las oportunidades no sean las mismas de Nueva York, y seguramente se estarán desarrollando altos y frondosos ejemplares, mientras que otros optaran en la privacidad a ser como esas matas encogidas y encorvadas que señalaba Kant. Los libros son palabra viva, y la lectura de los Diarios de Andy Warhol permite experimentar el salto colectivo a otra dimensión.

Miles de jóvenes llegan cada año a Nueva York, y se reúnen en grupos de semejantes, dedicados a soñar con marcar la diferencia, y la lectura del testimonio de Warhol los inspira a marcar la diferencia, no seguir las modas de la tiranía de la mayoría, sino encontrar la clave para cambiar el rumbo, experimentar y descubrir nuevos límites del asombro. Allá o aquí, en un mundo global, el desafío del arte no tiene freno y es posible correr la aventura del descubrimiento, y la lectura de las obras testimoniales de los grandes movimientos estimula el espíritu y alienta a los más jóvenes a dar el gran salto de la imaginación.

17 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 CULTURA

El cine documental bajo la mirada de Uli Stelzner, fundador de Memoria Verdad Justicia

En noviembre de 2022, la ‘Muestra Internacional de Cine Memoria Verdad Justicia’ realizó una gira de un mes por el interior de la República. A través de cortos y largometrajes documentales, los miembros de muchas comunidades pudieron reconocer hechos de su pasado y circunstancias del presente en la gran pantalla.

A través de algunas de las producciones cinematográficas que retrataban aspectos del Conflicto Armado Interno los pobladores encontraron puntos de identifica-

El cine documental tiene la virtud de retratar la realidad de muchas comunidades y hechos históricos relevantes.

18 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 CULTURA
CINE
Y TELEVISIÓN
A la espera de la 13a edición de la muestra, el cineasta habla de la evolución que ha experimentado este tipo de cinematografía y su recepción entre el público.
MEMORIA VERDAD JUSTICIA

ción con esas historias que habían sido, muchas veces, transmitidas solo de boca en boca.“Hubo una respuesta increíble de las personas, porque ya estamos con otra generación que a lo mejor no recuerda e incluso, ni cree lo que cuentan sus papás, abuelas y abuelos”, afirma Uli Stelzner, fundador de la muestra cinematográfica.

A punto de comenzar la 13a edición de la muestra cinematográfica Memoria Verdad Justicia, cuya columna es precisamente el cine documental, Stelzner recuerda cómo se ha desarrollado este tipo de cine y cómo

se ha ido formando al público que no solo asiste a las funciones, sino también participa en los foros y desarrolla un sentido crítico más agudo a partir de lo que ve en la pantalla.

EL LENTO DESARROLLO EN EL PAÍS Stelzner destaca que en Guatemala nunca hubo una industria cinematográfica. El cineasta atribuye este retraso en el campo cinematográfico en gran parte al “largo conflicto armado”. “Los jóvenes que querían hacer cine se fueron al exterior y algunos al exilio”, indica.

Agrega que, quienes hicieron algunas cintas acerca del país fueron en su mayoría cineastas extranjeros. “No se podía hablar de una cinematografía propia ni de muchos aportes. Sobre todo en el campo del documental, porque no hubo apoyo de parte de instituciones gubernamentales. Hubo algunos pocos esfuerzos individuales de personas que hacían cine con un perfil muy bajo y con poco público”, asegura. Esta situación prevaleció hasta finales de los años 1980 y principios de los años 1990. “Fueron senderos muy complicados porque las puertas establecidas para ese tipo de cine estaban todavía muy cerradas. Hacíamos pequeñas presentaciones en universidades y algunas comunidades”, recuerda.

Para ese entonces, el Festival Ícaro había comenzado su trabajo. Sin embargo, el cine documental requirió de más esfuerzos porque la sociedad no estaba acostumbrada para ese tipo de cine. “No había formación de público en ese sentido”, indica.

19 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 CULTURA
PARA
COMPLETA TOCA AQUÍ
LEER LA NOTA
Uli Stelzner, fundador de Memoria Verdad Justicia destaca el gran esfuerzo del equipo de la muestra cinematográfica anual.

“¡Qué Hueva! 2.0”, lo nuevo de Roberto Cervantes

La secuela del libro que el autor presentó hace más de tres años revela nuevas anécdotas que buscan divertir y motivar.

Redacción Cultura elPeriódico

Motivar a sus lectores a ser la mejor versión de sí mismos es uno de los objetivos de Roberto Cervantes. El autor guatemalteco, que hace más de tres años lanzó el libro ¡Qué hueva! (pero igual, hagámosle ganas) regresa ahora con ¡Qué hueva! 2.0 .

El libro que se encuentra en librerías desde el viernes 21 de abril, cuenta, según su texto de presentación, “con el dinamismo y buena actitud que le caracteriza”. El libro invita a los lectores a cambiar su punto de vista acerca de las situaciones de adversidad que puedan llegar a hacerle decir “¡Que hueva!”. “De esta forma, continúa con su esfuerzo de cambiar la denotación de esa frase a algo positivo”, asegura la presentación.

Entre los temas que se tratan en el libro se encuentran los porcentajes, los gallos, las abuelitas y las mentiras, entre otros. Por medio de anécdotas y recuerdos de su propia vida, el lector podrá sentirse identificado con las situaciones que pueden provocar enojo o frustración, para que en su lugar pueda identificar que son oportunidades que le pueden

motivar a seguir adelante.

El libro está disponible en Librería Sophos, Mercado Saúl, De Museo, Fridas Antigua, Talking Heads, Vishnu Distribuidores y en oficinas de Roberto Cervantes Group pedidos por el WhatsApp 5599 5517.

20 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 CULTURA
LITERATURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ Roberto Cervantes durante la presentación del libro ¡Qué hueva! 0.2.

¡Únete a la causa!

En elPeriódico trabajamos para nuestros lectores. Investigamos, analizamos y redactamos la mejor información sobre política, sucesos, cultura, opinión y más.

¡Únete

Suscríbete y sé parte de nuestra exclusiva comunidad.

Q30/mes | Q360/año

aquí!

Los preparativos entre bambalinas

Cuando elPeriódico destapó la famosa trama rusa en abril de 2021, principió a diseñarse el camino a seguir que tomarían las autoridades judiciales, con el fin de asegurar que nunca más pudiera suceder algo así y que los implicados recibieran un escarmiento ejemplar, con el fin de que otros pasaran de actuar en contra del grupo de poder que domina el país.

Desde entonces, el maquiavélico plan se ha ido estructurando y cumpliendo a cabalidad. La primera víctima fue el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, quien obtuvo muchas pistas en torno a un posible delito que podía involucrar a las más altas autoridades, incluyendo al propio presidente Alejandro Giammattei. La fiscal general, Consuelo Porras, se encontró con un fiscal que estaba dispuesto a correr riesgos por cumplir con su deber.

El mandatario nunca supo explicar a qué llegó aquel grupo de misteriosos rusos para hablar con él en secreto y protegidos por la oscuridad de la noche.

Aunque hubo un testigo presencial, tal como publicó este diario en su oportunidad, el caso fue prácticamente cerrado de manera forzada. Poco después, en julio de ese año, la cabeza de Sandoval caía, el caso no iba a más, pero marcaba el inicio de una

desenfrenada persecución que se enfocaría en todos los operadores de justicia independientes que alguna vez trabajaron casos anticorrupción o los delicados procesos sobre brutales violaciones a los Derechos Humanos cometidos por exmilitares durante el conflicto armado interno.

Sobre esos casos se informó siempre en elPeriódico, un medio comprometido en la lucha anticorrupción, como lo demuestran las cientos y cientos de investigaciones que se han publicado durante todos los gobiernos que han transitado por el poder desde el 6 de noviembre de 1996, cuando este diario circuló por primera vez, con el único compromiso de servir al país y a sus lectores.

En 2021 se llevaba a cabo una lenta cooptación del sector justicia, pero a partir de ese momento, la decisión fue tajante y no se retardó más. Desde entonces se actúa con fuerza y determinación, con poca preocupación por las formas.

El desgaste institucional se hizo notorio. La fiscal general Consuelo Porras fue incluida en la llamada Lista Engel, reservada para personas que son calificadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos como antidemocráticos y corruptos.

22 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ

Gobierno de unidad

nacional

Durante su arresto, el acusado decía: “si soy inocente, por qué he de temer”, a lo que Cara de Ángel, abyecto y servil esbirro de El señor presidente, en la novela de Miguel Ángel Asturias, premio Nobel de literatura, le contesta: “no se pregunte si es culpable o inocente, pregúntese si cuenta o no con el favor del amo, que un inocente en mal con el gobierno es peor que si fuera culpable”. “De nada le serviría ser inocente, de nada”.

Las dictaduras, cuando todos los organismos y poderes del Estado están al servicio del señor Presidente, como sucedió durante los 22 años del gobierno de Manuel Estrada Cabrera, reflejan “las dinámicas disfuncionales de una sociedad con un pasado histórico de gobiernos autoritarios, aliados con intereses económicos de grupos particulares y marcados por la intervención del gobierno de los Estados Unidos”, como señala Anabella Acevedo, escritora y crítica literaria, al final de la edición (2020) de la galardonada novela, patrocinada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Y aunque la historia patria nos recuerda épocas poco democráticas y menos

republicanas, también observamos episodios de desarrollo económico y social en que ha prevalecido la inspiración de la Constitución Política de la República y el Estado ha sido “responsable de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz… donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al Derecho”.

Con 30 partidos políticos y 23 binomios presidenciales (dos adicionales fueron descalificados por el sistema), pareciera que los ciudadanos tendremos suficientes opciones para elegir, pero sólo una será la que gozará de la preferencia del electorado y asumirá el gobierno central. Lamentablemente, en un ambiente de polarización, corrupción, frustración, incredulidad, desesperanza, descalificaciones y ataques mutuos, exacerbación y violencia, estribillos, regalitos, mucho circo e increíbles ofertas de campaña.

Una vez superada la contienda electoral, el principal desafío del jefe de Estado en el próximo gobierno será propiciar, recuperar y representar la unidad nacional, debiendo velar por los intereses de toda la población, muy por encima de intereses sectarios, políticos, económicos y sociales espurios, locales o extranjeros, alejado del crimen nacional y transnacional y de los aviesos intereses de grupos antagónicos extremistas, que quisieran prevalecer a cualquier costo sobre la mayoría de guatemaltecos.

Los preciados valores democrático-republicanos, las libertades, derechos y obligaciones ciudadanas, deben ser los cimientos para construir un país nuevo y diferente. Ojalá, por el bien de Guatemala.

23 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
VELARÁ POR LOS INTERESES DE TODOS.

de la Salud, Guatemala se encuentra a la zaga en la entrega de servicios y una causa vital es la atomización de entidades que los prestan. Estamos lejos de la universalización de la salud.

Pandemia, pandemonium y salud

¿Cómo enfrentar la pospandemia? El diseño institucional es uno de los desafíos cruciales, para el sector privado, para las entidades sin fines de lucro, y las estatales. El pasado lunes apareció publicado en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Gubernativo 59-2023 que se refiere al Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: un verdadero aeroplano, como dicen los expertos en administración cuando al diseñar el organigrama –que no aparece en el Reglamento– se presentan los viceministerios, las direcciones, los departamentos, así como otras figuras sui géneris como el denominado Centro Regulador de Urgencias (CRU), la Unidad de Asuntos Internos, el Comité de Operaciones de Emergencia, el Comité Técnico Financiero y de Control Interno y de Gestión de Riesgos entre otros. He sido ponente en diversos espacios, de urgir la puesta en marcha del Observatorio de la Seguridad Social, y ahora insisto más en la auditoría social que debe existir en todo el sector sanitario. ¿Por qué? Acudiendo a las estadísticas de la Organización Panamericana

Un reglamento normativo de tal naturaleza debiera motivar a discusiones importantes, al menos con centros de pensamiento, usuarios organizados y entidades componentes del sector sanitario, antes de ser aprobado. El reglamento indicado le da vida a una serie de feudos burocráticos que han sido totalmente inefectivos y que urgen de su reforzamiento regulatorio, como es el caso de una dirección creada: de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente, institucionalizando un departamento clave que es el de la Regulación del Agua Potable y el Saneamiento.

Dos grandes lagunas encuentro en el diseño de tal Reglamento: la primera reside en el ejercer la rectoría sanitaria a nivel nacional; no encuentro los órganos que deben forjar los enlaces con IGSS, UNAERC, Unidad Nacional de Oftalmología, INCAN, UNOP y la gran cantidad de gallos gallina que ejercen desconcentradamente funciones sanitarias específicas y se alimentan de recursos públicos. La otra falla es colocar dentro de los planificadores a las unidades que diseñan y ejecutan infraestructura, siendo ello un desfase que se observa también en el IGSS. Los planificadores se mantienen en la estratósfera, mientras la ingeniería civil de construcción hospitalaria es un tema mundano de primer orden.

24 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
ESTAMOS LEJOS DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
EDGAR BALSELLS

Inteligencia Artificial y empleo

realizaban manualmente o con la ayuda de mano de obra humana”. Mientras que las aumentadoras de trabajo, según esta misma fuente, “complementan y mejoran las capacidades y la productividad de los trabajadores humanos, en lugar de sustituirlos… están diseñadas para mejorar la calidad y la eficiencia de la mano de obra humana”.

Según Noam Chomsky, el famoso lingüista estadunidense, la Inteligencia Artificial –AI, por sus siglas en inglés–, en la forma específica de ChatGPT, no es más que una forma de “plagio altamente sofisticado” y una “manera de evitar aprender”. Según este brillante pensador, el uso intensivo de este tipo de tecnologías por parte de los estudiantes es “una señal de que el sistema educativo está fallando… [si] no tiene atractivo para los estudiantes, no les interesa, no les supone un reto, no les hace querer aprender, encontrarán formas de escapar”, tal como muchos estudiantes han hecho antes utilizando tecnologías más rudimentarias. La importancia económica de esta discusión radica en el impacto que tal tipo de tecnología tiene sobre la generación de empleo: ¿ahorran o aumentan trabajo? Según ChatGPT, las tecnologías ahorradoras “ayudan a reducir la cantidad de trabajo humano necesario para realizar una tarea o proceso específico. Estas tecnologías están diseñadas para aumentar la productividad y la eficiencia, automatizando tareas que antes se

Según ChatGPT, la AI tiene el “potencial de automatizar muchas tareas rutinarias, repetitivas y predecibles. En consecuencia, los empleos que implican este tipo de tareas son los que corren un mayor riesgo de verse afectados por la IA. Estos trabajos suelen requerir habilidades cognitivas de bajo nivel”. En descargo, dice esta fuente, “a pesar que la IA puede automatizar determinadas tareas de un puesto de trabajo, es poco probable que lo sustituya por completo. En cambio, es más probable que transforme los puestos de trabajo, exigiendo a los trabajadores que adquieran nuevas habilidades y asuman nuevas funciones”. Entre estas nuevas habilidades, destacan una “combinación única de capacidades técnicas, analíticas, creativas e interpersonales, así como un compromiso de aprendizaje continuo y adaptabilidad”. En ese sentido, la preocupación de Chomsky sobre el impacto que la AI pueden tener sobre la forma en que se construyen las capacidades de razonamiento crítico, investigación y expresión escrita entre los jóvenes tiene una importancia fundamental para el futuro del trabajo. El uso inadecuado de este tipo de herramientas podría debilitar aún más la precaria situación del sistema educativo nacional y complicar todavía más la difícil transición a lo que ChatGPT llama “futuro basado en AI”.

25 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
HUGO MAUL R. Y CHATGPT SEGÚN CHATGPT, LA AI TIENE EL “POTENCIAL DE AUTOMATIZAR MUCHAS TAREAS RUTINARIAS, REPETITIVAS Y PREDECIBLES”.

LIONEL TORIELLO

Guerra de espejismos

“...Y ES QUE EN EL MUNDO TRAIDOR NADA HAY VERDAD NI MENTIRA; TODO ES SEGÚN EL COLOR DEL CRISTAL CON QUE SE MIRA”. – RAMÓN DE CAMPOAMOR (1817-1901), ESCÉPTICO POETA Y POLÍTICO ASTURIANO DE “LA ESPAÑA DISMINUÍDA”, ESA QUE SURGIÓ TRAS LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA.

Me llegó hace unos días, por WhatsApp, un corto “video” de un evento proselitista a favor del candidato oficial, Meme Conde, en Puerto Barrios. A juzgar por las imágenes, goza de una popularidad arrasadora. ¿O no? Tomando en cuenta lo que “revelan” las pocas encuestas que he visto y otras fuentes de “inteligencia electoral”, pronto llegué a la conclusión de que lo que sí demostraba “el clip” era:

(i) el indiscutible poder de convocatoria del dinero en este pueblo deliberadamente empobrecido y (ii) la evidente habilidad del potencial alcalde porteño para “crear imagen”, aunque a veces se recurra, inconfesadamente, “al Photoshop”. Pero que aquello, a la hora de la verdad, se convierta en una votación multitudinaria a favor del candidato presidencial de “Vamos”, son otros diez pesos. Cuántos de aquellos alegres “manifestantes” le van a dar su voto secreto “al Negro”, es

materia, como dicen los comentaristas deportivos, “de pronóstico reservado”. Probablemente, muchos sí votarán por el candidato a la alcaldía que tan seductoramente los llevó allí (hubo gorritas, playeras, bebida, alimento y uno que otro regalito, o sea, casi “de todo” lo que un acarreado “que se respete” pueda esperar). Aunque falta por ver qué llevarán otros candidatos del pisto malhabido... Pero el tema de fondo es que la historia electoral del último medio siglo no puede darle muchas esperanzas al candidato oficial para la Presidencia, no importa cuántas veces insista en repetir “que lo bueno (¡!) siga” o “cambiar por cambiar... es ir para atrás” (¡¿?!). La apuesta oficialista, no obstante, es que al crear la imagen de “caballo ganador”, la supuesta debilidad mental de nuestro pueblo conducirá a que gruesos contingentes del electorado, contra viento y marea, “se subirán” al “carro del vencedor”...

Lo cual me lleva, inexorablemente, al tema de las encuestas; cuya manipulación forma parte esencial del “arsenal eleccionario” de todos nuestros partiduchos tercermundistas (“vamos ganando, mano, no tirés tu voto con los perdedores”). Empiezo mi análisis concediendo que es un hecho científico plenamente confirmado, que es posible inferir las carácterísticas de un “universo” grande, mediante la disección de una “muestra” diminuta en número, y con un alto nivel de confiabilidad. Para ello, no obstante, hay que lograr estructurar una muestra estadísticamente representativa.

26 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
TOCA
LEE LA COLUMNA COMPLETA
AQUÍ

ANAMARÍA COFIÑO KEPFER LACUERDA

Leer te libera

ES UN GUSTO VER LA CANTIDAD DE FAMILIAS, DE MUJERES Y HOMBRES

QUE ACUDEN A LA INVITACIÓN O

QUE LLEGAN DE CASUALIDAD POR EL LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO.

¡Qué diferente sería Guatemala si todas las personas pudieran leer, si hubiera bibliotecas, si la cultura oficial fuera un espacio incluyente de intercambio y creatividad! Y aunque hoy ese es un sueño lejano, sigue existiendo entre la población la necesidad de nutrir la mente, de alimentar las ideas y de expresar los anhelos. Eso no lo lograron matar. Aunque sean pocas las personas que tienen condiciones para la lectura como ejercicio de libertad, es evidente que los libros todavía atraen al público, a pesar de un Estado gobernado por gente mediocre que el único libro que puede mencionar es la Biblia.

El Día Internacional del Libro se celebra, no a lo grande como en otros países, sino de manera más reducida, con un esfuerzo inmenso y gran amor a la causa. El sábado recién pasado se llevó a cabo la Feria de Editoriales que organiza el Centro Cultural de España en la Sexta Avenida con venta de libros hechos en distintas partes del país y actividades para niñez, juventud y adultez. Es un gusto ver la cantidad de familias, de mujeres y hombres que acuden a la invitación o que llegan de casualidad por el lugar donde se lleva a cabo.

En esta ocasión me conmovió especialmente ver a doña Irene Piedrasanta, pilar de la edición en el país, conversando con la

mayor de las dulzuras, con la atención y el respeto que la niñez merece y no siempre recibe, dándoles explicaciones a güiritos/as sobre la publicación de textos hechos por esas manitas inocentes que empiezan a dar sus primeros pasos en la escritura. Les explicaba lo que significa el derecho de autoría y les decía que van a recibir regalías por la venta de su obra. Aquellas caritas iluminadas por la ilusión de ver sus libros hechos realidad fue un regalo para el corazón. Gracias doña Irene. Como siempre, pudimos conversar con colegas editores/as que están en la misma lucha contra la ignorancia, como Raúl Figueroa Sarti, reconocido internacionalmente como un editor valiente que hoy es sin duda el más prolífico del país y de la región, además de ser uno de los organizadores de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA), magno evento de la agenda cultural donde encontramos novedades editoriales, la presencia de escritoras/es, conferencias, actividades lúdicas y un sinfín de sorpresas para quienes gustan invertir sus recursos en cultura antes que en cualquier cosa banal.

Este año la FILGUA llega a sus veinte primeros años con la decisión de realizarla a pesar de la actitud hostil de quienes siempre buscan el lucro y nada les interesa el desarrollo de la población, es decir, industriales organizados que pretenden quedarse con la marca de FILGUA, parece que por puro afán de poder, no porque quieran apoyarla.

Del 6 al 16 de julio las puertas del Fórum Majadas se abrirán para recibir la visita de miles de personas que ven en los libros una avenida para el bienestar y una puerta para la libertad. Allí les esperamos, para disfrutar, compartir y seguir de pie y con dignidad, enfrentado a este régimen de impunidad.

27 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

Apuntes para la historia del Colegio

Don Bosco de la Nueva Guatemala de la Asunción, 1931-1973 (IX Parte)

HACE FALTA UNA INVESTIGACIÓN

SOBRE LAS ESTRELLAS SALESIANAS DE LA DÉCADA DE LOS TREINTA, CUARENTA Y CINCUENTA.

En el caso del campo de fútbol de Santa Cecilia, Conrado Martínez, entonces estudiante del Tercer curso, sección “C”, leyó y transcribió el libro Guatemala Deportiva. Historia del Futbol Nacional, 1902-1952 en sus bodas de Oro, publicado en 1954. En la revista escolar Ecos del Don Bosco (Año III, No. 3, 1966, Páginas 6 y 7) publicó su artículo Homenaje al Santa Cecilia , que aporta nuevos datos e informaciones. Conrado Martínez, transcribió lo escrito en el libro mencionado, lo siguiente: “Durante 50 años que tenemos en Guatemala de practicar el fútbol muchísimos escenarios han pasado a la historia de nuestro balompié pero es menester aclarar que si todas las canchas de barriadas se guardan gratísimos

recuerdos, entre ellos: El Hipódromo del Norte, Villa Linda, Campo de Marte, Gerona, Llanos del Cuadro, Tivoli, El Zapote, La Pedrera, Lo de Bran, La Palmita y en fin tantas canchas de donde han salido estrellas y que sería largo enumerar, bien vale la pena que ocupemos un espacio para poner en relieve la humilde cancha de ‘Santa Cecilia’, la cual empezó a funcionar hace más de 17 años, en el predio que antes ocupó la iglesia y que posteriormente en un ala, se hizo la construcción del colegio que lleva el mismo nombre de Santa Cecilia. Muchos han sido los sacerdotes entusiastas amantes del fútbol al ciento por ciento, que con gran dinamismo han venido luchando con una liga de equipos de diferentes categorías, desde la infantil hasta la libre, lucha acentuada durante muchísimos años, forjándose allí o simplemente iniciándose, connotadas estrellas de nuestro fútbol en los últimos tiempos. Entre los beneméritos de la liga ‘Santa Cecilia’, apuntamos a los padres Juan Cremonini y José Da Ros, así como el incansable Héctor Samayoa, el popular ‘Gato’, que fuera arquero del cuadro nacional guatemalteco durante varios certámenes, y Mariano Reynoso también jugador conocido que en sus últimos tiempos formó con el ‘Aurora’ y posteriormente ha vestido la divisa blanca de los árbitros federados. No olvidemos tampoco a Carlos Barrios, un muchacho luchador por excelencia que hasta la fecha derrocha todos sus entusiasmos en el anonimato de las ligas inferiores.

28 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
LEE
COMPLETA TOCA AQUÍ
LA COLUMNA

ENRIQUE FONT*

DESDE EL PROGRAMA, ESTAMOS CONSCIENTES DE QUE LOS ESFUERZOS DE TRANSPARENCIA EN LAS NEGOCIACIONES SON EXIGIDOS CADA VEZ MÁS.

Hace siete años nació GuateÍntegra, uno de los programas insignia de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con el ambicioso propósito de formar una generación de ciudadanos que más allá de espectadores, sean actores en la construcción de una Guatemala más transparente. Este propósito busca materializarse a través del trabajo con nuestras audiencias: niños, jóvenes, adultos, sector privado y sector público.

Hace un año lanzamos nuestra plataforma con el programa de formación en transparencia, cumplimiento y anticorrupción, con el objetivo de seguir sumando a la cultura de legalidad en el país. En este tiempo, más de 1,400 colaboradores de más de 80 distintas empresas han pasado por nuestro programa.

Por otro lado, se lanzó la Certificación GuateÍntegra Anticorrupción. Desde el programa, estamos conscientes de que los esfuerzos de transparencia en las negociaciones son exigidos cada vez más. Es por ello que desde GuateÍntegra otorgamos un distintivo a las empresas, certificando que su operación se desarrolla con los

más altos estándares anticorrupción. A la fecha, 19 empresas atraviesan por nuestro proceso y tres se encuentran certificadas GuateÍntegra. Soñamos con que cada vez más corporaciones se sumen a este sello de integridad que se basa en los más altos estándares internacionales anticorrupción (ISO 37001:2016).

Sumado a esto, este año lanzamos la ruta de la Certificación GuateÍntegra, con el propósito de brindar más opciones de esta certificación, atendiendo a las necesidades, al giro y al tamaño de los negocios. Ello, para que sin importar el tamaño logremos impulsar una cultura de legalidad dentro de las organizaciones.

A la vez, este 2023 decidimos ser mucho más ambiciosos, por lo que creamos una certificación de proveedores que sume a la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las organizaciones, dirigida a los proveedores críticos o de alto riesgo de las empresas, para ayudarlas a mitigar esos riesgos con terceros. Con esta certificación lanzamos la invitación a las organizaciones para que puedan ser líderes íntegros con su cadena de suministros. Por último y no menos importante, es vital recordar que nos encontramos en un año electoral importantísimo, por lo que, desde GuateÍntegra hemos trabajado de cerca con algunas instituciones públicas para apoyarles con herramientas anticorrupción. Este 2023, tenemos el compromiso de lanzar una serie de programas de formación, enfocados en fortalecer los temas anticorrupción, de ética e integridad en el sector público.

29 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
Seguimos sumando a la cultura de legalidad en Guatemala

Ancelotti reserva a Benzema, Camavinga y Rodrygo

AFP

El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, anunció este lunes que Karim Benzema, Eduardo Camavinga y Rodrygo serán baja para el partido liguero del martes contra el Girona.

“Tenemos bajas, Benzema tiene un golpe, Camavinga también, Rodrygo no ha entrenado”, afirmó Ancelotti en la rueda de prensa previa al encuentro de la 31ª jornada del campeonato español.

“Son cosas pequeñas”, matizó el técnico del Real Madrid, afirmando que “estarán todos disponibles para el partido contra el Almería” en la siguiente jornada liguera la próxima semana.

“Benzema se recupera del golpe (que sufrió el sábado en el partido contra el Celta), jugará contra Almería, contra la Real Sociedad y ojalá pueda estar bien”, añadió Ancelotti.

El capitán del Real Madrid “es muy importante para nosotros, los dos últimos partidos ha mostrado un nivel muy bueno, y tenemos que mantener este nivel jugando, y no preservándolo. Cuando esta bien, él quiere y tiene que jugar, y nosotros también lo necesitamos”, insistió el entrenador italiano del Real Madrid.

30 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
FÚTBOL

La Roma pierde ante Atalanta y queda fuera de top-4

AFP

La AS Roma, dirigida po r José Mourinho, perdió este lunes en Bérgamo ante el Atalanta (3-1) y finaliza la 31ª fecha de la Serie A fuera del top-4 clasificatorio para la próxima Liga de Campeones.

Tras perder en el partido número 100 del técnico portugués al frente del conjunto ‘giallorosso’, la Roma se ve superada por el AC Milan (4º), su próximo rival el sábado en el estadio Olímpico en un duelo que se anuncia crucial en la pelea por los puestos de honor. Ambos equipos suman los mismos puntos (56) y la misma diferencia de goles (+14), pero los Rossoneri han marcado más goles.

La ‘Dea’ (7º) sigue por su parte en esa misma batalla, situándose a sólo cuatro puntos del Milan y de la Roma.

El Atalanta se adelantó con una volea con la zurda del croata Mario Pasalic (39) y después con un remate de Rafael Toloi en un córner que pegó en un jugador rival antes de besar las redes (74).

La Roma, con más mordiente en el segundo tiempo a raíz de la entrada en juego del argentino Paulo Dybala (64), suplente por descanso tras el duelo de cuartos de final de la Europa League ante el Feyenoord.

31 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
FÚTBOL

Pelé busca nueva gesta

Agencias

El apodo del rey del fútbol se usa popularmente en Brasil como sinónimo de mejor, de inigualable, de excelencia: “¡Hoy tengo que ser un Pelé!”, “Ella es la Pelé del arte” o “Hizo una jugada de Pelé”.

Para que la expresión quede inmortalizada, en la tierra del ‘jogo bonito’ se lanzó una campaña con el fin de que el mote de Edson Arantes do Nascimento, fallecido en diciembre pasado a los 82 años, sea incluido en los diccionarios de la lengua portuguesa.

La idea de “Pelé en el Diccionario” fue lanzada en conjunto por la fundación Pelé,

el Santos FC y el canal deportivo SporTV de la cadena Globo para homenajear a ‘O rei’ en el 111º aniversario del club paulista, donde desarrolló la mayor parte de su carrera.

El objetivo de la iniciativa, iniciada el 14 de abril, es “oficializar Pelé en la lengua portuguesa como un adjetivo sinónimo de excepcional, incomparable, único”, indicaron en un comunicado.

Para ello, crearon una página web donde esperan recoger cien mil firmas para “sensibilizar a las editoriales” y lograr que agreguen en sus publicaciones el apodo del que muchos consideran el mejor futbolista de la historia.

Incluso, proponen una definición de “Pelé” (“el mejor”) y lo que significa “ser Pelé”: “1. Mejor que todos los otros. 2. Referencia de grandeza. 3. Inigualable. 4. Sinónimo de excelencia. 5. Único”.

32 GUATEMALA, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
AQUÍ
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA
FÚTBOL
AFP

es interactivo

Constructora señalada ejecuta trabajos de ampliación a cuatro carriles de la CA-9 Norte en Izabal

El CIV, entidad dirigida por Javier Maldonado pagará Q25 millones 619 mil 753.87 por kilómetro de carretera que incluye movimiento de tierras y construcción de nuevos puentes.

Redacción

redaccion@elperiodico.com.gt

La empresa Codico, S.A. que en el pasado fue señalada de corrupción fue beneficiada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con un contrato de Q77 millones 627 mil 854.23 para que ejecute los trabajos de ampliación carretera a cuatro carriles

Ruta CA-9 Norte, tramo: kilómetro 291.320-kilómetro 294.380 (20 calle), Puerto Barrios, Izabal.

El proyecto tiene una longitud aproximada de 3.03 kilómetros, por lo que cada kilómetro tendría un costo de Q25 millones 619 mil 753.87.

De acuerdo con las autoridades, “se realizará la ampliación de la ruta existente ejecutando movimiento de tierras para lograr la sección típica del diseño”.

Las bases de licitación indican que la

constructora deberá realizar “trabajos de fresado, reacondicionamiento de sub rasante de 20 centímetros, una sub base granular de otros 20 centímetros. También deberá colocar riego de imprimación; para luego colocar una carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 18 centímetros”. En el costo se la obra están incluidos “la demolición y retiro de puentes y estructuras existentes cuando no cumplan con soportar las cargas de diseño; se construirán puentes que son necesarios para el paso de corrientes de agua o para la construcción de pasos a desnivel y permitir la libertad en el tráfico de vehículos sobre la vía principal, para lograr el tránsito libre de obstáculos, y con la seguridad para una ruta de esta categoría, ya que estos pasos a desnivel se construirán donde se intercepten dos rutas principales”.

Lo más leido

Ciencia & Tec: James Webb se encuentra con los siete intrigantes exoplanetas de TRAPPIST-1.

Sucesos: Localizan cadáver de una niña de 7 años y PNC captura a tres hermanos.

enPortada: A pesar de que las autoridades ediles ofrecieron que en enero terminarían la última fase de reparación, el problema persiste desde el 24 de septiembre, mientras que los vecinos y visitantes deben transitar por vías alternas que les representan pérdida de tiempo y dinero.

Justicia: El informe que Porras ignoró alertaba de la relación de diputado con Los Huistas.

Cine & TV: Jeremy Renner en estado crítico. ¿Qué se sabe de la salud del actor?

Música: Conciertos 2023: estos son los artistas que visitarán Guatemala el próximo año.

Interactúa con notas y anuncios; haz clic y accede a más información

Ahora
PDF
2 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023
tu
LÉELO
AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ
LÉELO AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN TOCA AQUÍ 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA Y AUDIENCIAS Jaime Moreno EDITOR DIGITAL Juan Diego Godoy DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Acajabón EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez 4 GUATEMALA, MARTES 3 DE ENERO DE 2023 POLÍTICA
EJECUTIVO Comunícate con Servicio al Cliente vía WhatsApp 3178-1117 ¿No puedes acceder a los enlaces?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.