1 minute read

La economía verde de la mano con las finanzas sostenibles

Por: Enrique Crespo del Valle, CEO CMI Capital

Advertisement

La economía verde tiene el objetivo de reducir los riesgos ambientales para mejorar la calidad de vida de las personas. Es decir que, por concepto, es imposible hablar de economía verde sin la participación de empresas que ofrezcan bienes y servicios con ese propósito. En ese sentido, cada vez más encontramos instrumentos financieros que van de la mano con la sostenibilidad y con la ambición de crear bienestar en las personas y el planeta.

Los instrumentos de la economía verde permiten a las empresas acceder a financiamiento atractivo mientras contribuyen con un propósito mayor. Actualmente, existen marcos de referencia para que las empresas pueden emitir o invertir en bonos verdes, bonos azules, bonos sociales o bonos de sostenibilidad, los cuales tienen la misión de colocar capital para mejorar las condiciones de la humanidad. Como lo indican sus nombres, estos bonos fomentan la inversión en temas ambientales (bonos verdes), sociales (bonos sociales), de agua (bonos azules) o en los tres ejes de la sostenibilidad (económico, ambiental, social).

Orgullosamente, en Guatemala ya existen ejemplos de empresas que han contribuido con la economía verde con la emisión o adquisición de este tipo de instrumentos financieros.

En Corporación Multi Inversiones, por ejemplo, logramos emitir 700 millones de dólares en bonos verdes, los cuales adquirieron inversionistas alrededor del mundo. Esta emisión, le permite a nuestra empresa ser rentable mientras invierte en proyectos que apoyan la descarbonización, un tema relevante para inversionistas conscientes que apuestan por el retorno financiero, pero también por el retorno ambiental y social.

Finanzas Sostenibles

Sin lugar a duda, la formalización del Consejo Consultivo de Finanzas Sostenibles en Guatemala, promovido por CentrarRSE y el Banco Interamericano de Desarrollo es otro hito importante en favor de la economía verde en el país. En este espacio, las empresas fortalecen sus capacidades técnicas en materia de finanzas sostenibles y se adhieren a un protocolo que promueve, entre otras cosas, la gestión de riesgos ambientales y climáticos en los procesos de inversión o crédito y el desarrollo de productos e instrumentos financieros sostenibles. Por su parte, la Bolsa de Valores de Guatemala está adherida a la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles, donde participan más de cien bolsas de valores del

Empresa Consciente

El camino de la economía verde y las finanzas sostenibles es el resultado del avance que están teniendo las empresas, las instituciones financieras, las calificadoras de riesgo y otros actores del desarrollo en favor de la sostenibilidad; un tema que solo se puede abordar desde la mentalidad de una empresa consciente.

mundo. En este contexto, la BVNSA aprobó la normativa para designar valores como verdes y sostenibles, la cual incluye criterios en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).

This article is from: