Los 5 neuromitos del aprendizaje:
Únicamente se utiliza el 10 por ciento del cerebro; existen diversos estilos de aprendizaje y el sexo infiere en éste; son algunos de los cinco neuromitos
Esto no es cierto, porque ambos hemisferios son parte de un sistema nervioso completo, es decir, no es posible que sólo se use uno de los hemisferios. “Para el aprendizaje especialmente, es necesario que ambos hemisferios trabajen por igual”, esbozó la doctora Svetlana.
El cerebro es un órgano que ha sido estudiado durante miles de años, aunque su avance trajo consigo mejoras para la salud, aún no se ha descubierto del todo. Tras ello, existe una disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro humano y el sistema nervioso en relación con las conductas humanas o comportamiento: la neurociencia.
De acuerdo con la experta, los primeros años de aprendizaje son relevantes, pero no son los más importantes, según señala uno de los neuromitos del aprendizaje. “En los primeros años de infancia, los niños son mucho más susceptibles a incorporar información en determinado momento. Pero eso no significa que los aprendizajes no se den a lo largo de la vida, ya que los cerebros tienen la capacidad de cambiar”, añadió.
6,000 menores víctimas de armas de fuego
Existen diversos neuromitos del aprendizaje, puesto que cada cerebro recibe la información y la dosifica de diferente manera. La doctora Svetlana Loginow, profesora adjunta en la Broward International University-BIU (BIU University) compartió información con NotiPress para aclarar dichas dudas; además, para saber cómo aprovechar el cerebro para aprender más. Así pues, el primer neuromito del aprendizaje es que sólo se utiliza el 10 por ciento del cerebro. “La mayoría del tiempo estamos utilizando casi la totalidad de nuestras funciones cerebrales, incluso cuando no estamos conscientes de ello, como por ejemplo cuando dormimos”, señaló la doctora. De acuerdo con recientes estudios en neurología, el ser humano utiliza casi la totalidad de sus capacidades cerebrales para poder llevar a cabo cualquier tipo de actividad.
Igualmente, no se ha detectado una estructura cerebral que sea diferente entre ambos sexos; de esta manera es uno de los neuromitos del aprendizaje.
En EU, en 2022
Otro de los neuromitos es si existen diversos estilos de aprendizaje; dicha duda se ha desarrollado por su falta de base empírica, menciona Loginow. De tal manera, el canal receptor de la información son los sentidos, lo cual origina un impulso eléctrico que se conecta y activa redes neuronales. Por lo cual, el aprendizaje no depende de un solo canal, el ser humano es integral, con la capacidad de aprender de distintas formas para aprovechar que el cerebro aprenda más. La existencia de personas que aprenden sólo con uno de los hemisferios es otro de los neuromitos más comunes del aprendizaje.
Washington, (EFE).- Estados Unidos cierra el año 2022 con más de 6.000 menores de edad heridos o muertos por arma de fuego, la mayor cifra registrada hasta ahora por la ONG Gun Violence Archive, que recoge esta estadística desde 2014.
En total 1.631 menores murieron por disparos en un año marcado por la violencia con armas de fuego tras las masacres de Búfalo (N. Y.) y Uvalde (Tx), según datos publicados por la organización. Además, 4.400 menores sufrieron heridas por disparos.
Son 324 menores más que en 2021, y 3.111 más que en 2014, cuando empezaron a recogerse las estadísticas.
Este año han muerto por la violencia con armas de fuego 43.675 personas, la mayoría (23.826) en suicidios.
También se han registrado 639 tiroteos de masas, que la organización define como incidentes en que se han involucradas cuatro o más personas, además del tirador.
En mayo, un supremacista blanco de 18 años entró en un supermercado de la localidad de Búfalo (Nueva York) y mató a diez personas, en su mayoría afroestadounidenses, con un rifle semiautomático.
Pocos días después, otro joven de 18 años, armado también con un rifle semiautomático, entró en un colegio de Uvalde (Texas) y mató a 19 estudiantes y a dos profesoras antes de ser abatido por la policía.
LOS REYES MAGOS
Origen de la celebración
Conoce cómo surgió la celebración de la llegada de los Reyes Magos y su significado en la historia.
LOS REYES MAGOS
Según las escrituras, provienen de Europa, Asia y África. (antes se manejaba Persia como el origen).
Siglo II
El teólogo Tertuliano otorgó el título de monarcas a los “magos” (personas sabias en la antigua Persia) que adoraron a Jesús tras su nacimiento.
Siglo V
El papa san León I el Magno, otorga número a los Reyes Magos (tres)
Siglo VI
En la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Ravenna (Italia) se les menciona por primera vez como Melchor, Gaspar y Baltazar.
Mitad del Siglo VI
Los cristianos comienzan a celebran cada 6 de enero la “Epifanía” (aparición de Jesús en la Tierra) ante los Reyes Magos.
Siglos XIV
El monje benedictino “San Beda el Venerable” describe en un manuscrito su aspecto físico y su lugar de origen.
Siglos XIX - XX
En España surge la tradición de que los niños reciban regalos de los Reyes Magos” la noche del 5 al 6 de enero. La tradición se lleva a Latinoamérica y otros países de Europa.
SABÍAS QUE...
Según las escrituras, los Reyes Magos fueron consagrados obispos pero después martirizados. Sus restos descansan en la Catedral de Colonia, Alemania.
GRATIS fundado en 1986 www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 42 | MIERCOLES 04 DE ENERO, 2023 GUIA SALUD Más en: www.elperiodicousa.com
Melchor
Gaspar Baltazar
Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 2021 Año XV, No 52 Enero 4 2023 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884 ? EE
Si bien en este campo de la neurociencia se han detectado mínimas diferencias en el cerebro de cada sexo, esto no afecta los procesos de aprendizaje. “La neurociencia cognitiva, cada día abre nuevos horizontes en cuanto a la investigación de las relaciones que se establecen entre los procesos mentales en situaciones de aprendizaje, apoyando a los docentes para comprender mejor los procesos mentales involucrados en el aprendizaje”, concluyó la doctora Svetlana Loginow.
El Periódico U.S.A.
Tradition since 1986
Miguel Letelier presidenT
José Luis B Garza publisher Paula Freed regisTer agenT
Lourdes Castañeda graphic and ediTion designer
Noemí Lamela ediTorial assisTanT
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE
TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.
SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
Representante legal en México: José Luis B Garza
Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
Dr. Federico Martínez
La preparación universitaria, clave en la recuperación económica de EEUU
Tras la pandemia de Covid-19, todos los sectores económicos se vieron impactados alrededor del mundo, en especial en EEUU.
Cada rubro tuvo que reinventarse para seguir atendiendo la demanda y sorteando la llamada “nueva realidad”. Tal es el caso del sector universitario, que ha tenido que adaptarse a los cambios, no sólo a través del pensum académico, sino también ideando nuevas modalidades de estudio para dar respuesta a los estudiantes y entender las nuevas necesidades del mercado laboral.
Como presidente de San Ignacio University, con sede en Miami, he enfrentado múltiples retos para continuar ofreciendo
educación de calidad, generando contenido actualizado y asegurando al estudiante la obtención de las herramientas necesarias para enfrentarse al mundo exterior. ¿Cuál es el papel de la universidad en el rol de los futuros trabajadores de EEUU?. Muchos se hacen esta pregunta ahora mismo, debido a las alternativas que ofrece internet, donde aparentemente se puede aprender cualquier cosa. Si bien es cierto que es una alternativa poderosa para promover la comunicación y romper barreras geográficas y económicas, el papel de la academia durante años ha sido fundamental.
La universidad es el espacio ideal para impartir conocimiento, pero también el entorno perfecto para el networking, la construcción de alianzas con estudiantes, profesionales y amigos. Tiene todas las herramientas para preparar profesionales capaces en el trabajo colaborativo, con pensamiento crítico, y lo suficientemente sensibles para entender la importancia de
la solidaridad, la motivación y el entendimiento ante las adversidades.
Su objetivo es formar líderes que solucionen conflictos, se adapten a los cambios y respondan a los retos del mercado laboral, los negocios y las corporaciones.
El mundo ha abierto un nuevo nicho para los emprendedores, un grupo que lidera sus propios negocios comerciales o marcas personales. Al cierre del año pasado, EEUU contaba con alrededor de 32,5 millones de personas que se dedicaban a este modelo de negocio. Ahora mismo, esperamos las cifras de 2022, pero todo apunta a un crecimiento exponencial.
El emprendimiento ha sido consecuencia de las demandas del mercado, indistintamente del nicho (gastronómico, turístico, artesanal…), que se caracteriza por su crecimiento orgánico y, en muchos casos, fortuito. Cientos de personas lanzaron al mercado sus propuestas de valor al quedarse sin empleo, al identificar que algo faltaba a su alrededor o en busca del manejo del tiempo.
Sin embargo, el éxito de un negocio rentable, sólido y en crecimiento constante, liderado por un empresario real, con habilidades, herramientas y destrezas, sólo es posible a través de la capacitación. Y ahí está la Universidad.
La realidad del país, los retos económicos y el esfuerzo por minimizar las brechas sociales ha llevado a la formación universitaria a dar grandes pasos hacia adelante. Hace dos años, un proyecto de educación completa a distancia o híbrido, era difícil de conseguir. Hoy estamos reinventando el sistema educativo y formando al tipo de profesional que las grandes corporaciones necesitan.
Según el alcalde de Miami, Francis Suárez, 122 grandes corporaciones abrieron este año sus puertas en esta ciudad. Esto la ha convertido en el ecosistema financiero de mayor crecimiento de EEUU. El rol clave de la Universidad es ser parte del momento histórico.
* Dr. Federico Martínez es presidente de San Ignacio University, institución académica líder en EEUU, con más de 15 años de trayectoria. www. sanignaciouniversity.edu
2 Miércoles 4 de Enero 2023
www.elperiodicousa.com
OPINION
Division of online media group, inc.
millonario fondo para
El Paso, Texas, $2.69 millones; y Oficina de Manejo de Emergencias de El Paso, $6 millones.
New York, $7.89 millones
Por José Luis B Garza
La Junta Nacional del Programa de Alimentos y Refugio en Emergencias (EFSP, por sus siglas en inglés), mediante el voto de sus integrantes el jueves 22 de diciembre, asignó $38.9 millones a 21 gobiernos locales y organizaciones que brindan servicios para cubrir necesidades de ayuda humanitaria para personas y familias inmigrantes encontrados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en la frontera sur del país.
En un comunicado de la dependencia federal figuran entre los beneficiados Catholic Charities de la Diócesis de Laredo, Condado Webb, Texas, $312,350; Catholic Charities of the RGV, Condado Hidalgo, Texas, un millón de dólares; la Ciudad de McAllen, Texas, $1.34 millones y la Ciudad de Brownsville, Texas, $1.5 millones.
Con esta acción, el total de $75 millones (menos gastos administrativos) en fondos del Programa de Alimentos y Refugio en Emergencias – Ayuda Humanitaria (EFSP-H, por sus siglas en inglés) de la Resolución Concurrente para el año fiscal 2023 han sido asignados por la Junta Nacional de EFSP.
Se reveló que el 13 de diciembre pasado, la Junta Nacional de EFSP otorgó $31.7 millones de la asignación de $75 millones a los siguientes grupos, además de los antes mencionados: Condado Pima, Arizona, Grants Management and Innovation, $3.4 millones; WHEAT (World Hunger Education, Advocacy and Training organization), Maricopa County, AZ, $1.6 millones; WHEAT, Yuma County, Arizona, $1.34 millones; Catholic Charities of San Diego, Condado San Diego, CA, $4.49 millones; Condado Riverside, California, $1.03 millones; United Way of the National Capital Area, Washington, D.C., $840,035; United Way of Southwest New Mexico, Condado Doña Ana, $1.26 millones; United Way of Southwest New Mexico, Condado Luna, $118,937; Catholic Charities Dallas, $698,386; Catholic Charities Houston, $350,000; Catholic Charities San Antonio, $3.9 millones; Catholic Charities de la Diócesis de Laredo, Condado Maverick, Texas, $333,333; Ciudad de San Antonio, Texas, $1.03 millones; Condado
Posteriormente, el 22 de diciembre de 2022, se otorgaron $39 millones de la asignación de $75 millones a los siguientes grupos: Condado Maricopa, Arizona, $1.48 millones; WHEAT, Condado Yuma, Arizona, $1.07 millones; Catholic Charities of San Diego, Condado Imperial, $321,675; Catholic Charities of San Diego, $4.49 millones; Condado Riverside, California, $1.03 millones; United Way of the National Capital Area, $119,296; Departamento de Servicios Humanos de Washington, D.C., $565,215; Ciudad de Chicago, $2.49 millones; Agencia de Manejo de Emergencias de Illinois, $3.3 millones; United Way of Southwest New Mexico, Condado Doña Ana, $1.26 millones; United Way of Southwest New Mexico, Condado Luna, $118,937 yOficina de Gerencia y Presupuesto de la Ciudad de
Fueron beneficiados además con recursos económicos Catholic Charities Del Rio, Texas, $36,166; Catholic Charities Dallas, $598,386; Catholic Charities San Antonio, $3.9 millones; Catholic Charities, Diócesis de Laredo, Condado Maverick, $333,333; Ciudad de San Antonio, $1.03 millones; Condado El Paso, Texas $2.69 millones; y Oficina de Manejo de Emergencias de El Paso, $4.39 millones.
Las asignaciones, se precisó, de fondos fueron destinadas con prioridad a las organizaciones que brindan servicios en los estados fronterizos del sur con necesidades más urgentes. También se asignaron algunos fondos a entidades no fronterizas que desempeñan una función importante en brindar ayuda a los inmigrantes cuando se re-ubican a otros lugares. El desembolso de los fondos puede tardar hasta tres semanas.
3 Miércoles 4 de Enero 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA ¡Llámenos hoy! www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516 PLAN DE PAGOS 956-787-2471 Perdones Provisionales Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo Perdones Residencias
• La Junta Nacional del Programa de Alimentos y Refugio en Emergencias asignó un total de $75 millones para ayuda humanitaria en EU
EXHIBICION DE ARMAS **LA MEJOR EXHIBICION DE ARMAS** Sab. Ene. 14, 2023 Dom. Ene. 15, 2023 9am - 5pm 9am - 6pm Centro de Convenciones de McAllen Pistolas • Municiones • Cuchillos • Joyería • Artículos Militares www.saxetshows.com 700 Convention Center Blvd. McAllen, Tx. ***COMPRA*** VENDE***CAMBIO*** Para más información llame: 361-289-2256 SAXET COMPRA VENTA CAMBIO
recibe
su operación
Caridades Católicas
HORARIO ACTUAL
Directora de McAllen ISD elegida para abordar la inseguridad alimentaria
McAllen, Tx.- El exitoso programa de comidas de McAllen ISD está a punto de convertirse en un tema de estudio para otras escuelas en todo el país.
Alexandra Molina, directora ejecutiva de Compras y Nutrición Infantil de McAllen ISD, compartirá el modelo del distrito. Ella es una de los 12 miembros a nivel nacional, y la única de Texas, elegida para servir con un destacado defensor de la inseguridad alimentaria: No Kid Hungry . El grupo se llama No Kid Hungry 2023 Out of School Time Meals Champion Cohort.
“Fui seleccionada como una de los 12 a nivel nacional por nuestro trabajo con nuestro programa de cena después de la escuela y nuestro increíble programa de comidas de verano con todos nuestros patrocinadores y escuelas”, dijo Molina.
Esta selección reconoce a McAllen ISD por su trabajo ejemplar para acabar con el hambre en su comunidad a través de estos programas. El programa de cena después de la escuela proporciona comidas para más de 4600 niños después de la escuela en los 30 campus más los sitios de socios comunitarios. Estos incluyen el Centro Comunitario Lark, el Centro Comunitario Palmview y dos centros: McAllen Boys and Girls Club. Comenzó hace aproximadamente cinco años.
El programa de comidas de verano existe desde hace más de 25 años. Los niños de hasta 18 años reciben comidas en varios lugares de McAllen, incluidas escuelas, parques, centros comunitarios y lugares de reunión.
Sobre la base del trabajo de una cohorte inaugural altamente exitosa, este grupo trabajará durante el próximo año para crear conciencia sobre los programas de comidas de verano y después de la escuela. También brindarán su apoyo y experiencia a los nuevos patrocinadores del programa. Por último, trabajarán juntos para desarrollar y compartir prácticas prometedoras con los proveedores de todo el país.
No Kid Hungry patrocinará las visitas de Molina con líderes del Congreso, administradores del USDA y socios filantrópicos que están trabajando para reducir la inseguridad alimentaria.
“Los niños necesitan una nutrición adecuada para aprender, prosperar y crecer, tanto dentro como fuera de la escuela”, dijo Paige Pokorney, gerente de programa del Centro de Mejores Prácticas No Kid Hungry. “Estos campeones trabajan incansablemente para garantizar que los niños tengan acceso a tres comidas al día, todos los días. Una gran parte de esto es darles la comida que necesitan durante los momentos en que los desayunos y almuerzos escolares no están disponibles, como después de la escuela y durante el verano. Estamos muy emocionados de trabajar y aprender de estos campeones durante los próximos 12 meses”.
Asegurar que los niños tengan acceso a las comidas cuando no están en la escuela siempre ha sido importante; eso ha sido más claro que nunca en el pasado reciente. Esta cohorte busca aprovechar ese impulso en el futuro y continuará innovando en un panorama cambiante para garantizar que ningún niño se quede sin tres comidas saludables al día, los 365 días del año.
Además de Texas, los miembros de la cohorte también provienen de Arizona, Arkansas, California, Colorado, Delaware, Kansas, Massachusetts, Michigan, Montana, Ohio y Carolina del Sur.
Alexandra Molina, Directora Ejecutiva de Compras y Nutrición Infantil de McAllen ISD.
NOTICIA DE AUDIENCIA PUBLICA Y DISPONIBILIDAD DE FONDOS CIUDAD DE McALLEN
La Ciudad de McAllen realizará una audiencia pública con el propósito de solicitar comentarios para el Plan y Estrategia Consolidados (CPS) del año fiscal 2023-2027, que incluye el Plan de Acción Anual del Año Fiscal 2023-2024 (49º año). Los comentarios recibidos serán considerados para los Programas de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG), Sociedad de Inversiones (HOME) y Subsidios Para Soluciones de Emergencia (ESG). Las partes interesadas están invitadas a asistir y a expresar sus opiniones.
Datos sobre la Audiencia Pública: Jueves 19 de enero de 2023, a las 5:30 P.M. City Hall - Sala de los Comisionados, Tercer Piso 1300 Houston Ave. McAllen, Texas 78501
Año Fiscal 2023-2027 CPS/Año Fiscal 2023-2024 Plan de Acción Anual
La Ciudad anticipa la propuesta asignación de fondos para el año 2023 de $2,300,000 que consiste en $1,600,000 para el Programa de Subsidios para el Desarrollo Comunitario (CDBG), $600,000 para la Sociedad de Inversiones (HOME) y $100,000 para el Programa de Subsidios para Soluciones de Emergencia (ESG). La siguiente es una lista parcial de las actividades elegibles.
Necesidades de Instituciones Públicas Centros para Ancianos Centros para Jóvenes Instalaciones en los Vecindarios Instalaciones de Parques y Recreación Instalaciones de Salud Centros de Cuidado Infantil Instalaciones de Parqueo
Necesidades de Mejoramiento de Infraestructura
Mejoramiento de Drenaje Mejoramiento de Agua Mejoramiento de Alcantarillado Mejoramiento de Calles
Necesidades de Servicios Públicos Servicios para Ancianos Servicios para Discapacitados Servicios para Jóvenes Servicios de Cuidado Infantil Accesibilidad
Necesidades de Desarrollo Económico Asistencia Técnica
Eliminación de Factores Ambientales Peligrosos/Pinturas con Plomo Cumplimiento de Leyes Necesidades de Refugios de Emergencia
Necesidades de Vivienda Planificación de la Comunidad Programa Administrativo
Las adaptaciones para participar en el proceso de Desarrollo Comunitario se proporcionarán con una solicitud con al menos tres días de anticipación. Las personas con discapacidades/discapacitadas, que no hablan inglés, con dominio limitado del inglés (LEP), las personas que pueden requerir intérpretes y las personas sordas, con dificultades auditivas, sordociegas o con discapacidades del habla que pueden usar Relay Texas en el 7-1-1 deben llamar al Departamento de Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario al (956) 681-1030 para solicitar arreglos. Las presentaciones se harán en español para aquellas personas que así lo deseen.
Para obtener más información, comuníquese con el Departamento de Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario en el McAllen City Hall, 2do Piso, 1300 Houston Ave., McAllen, Texas o llame al (956) 681-1030. Los comentarios por escrito pueden enviarse a cdbg@mcallen.net o enviarse por correo a:
Yvette Balderas, Director
City of McAllen - Grant Administration Dept P.O. Box 220 McAllen, TX 78505-0220
Alientan a Comisión Federal de Comercio a tomar medidas para proteger la privacidad de los estadounidenses
AUSTIN – El Procurador General de Texas, Ken Paxton se ha unido a una carta de comentarios multiestatal dirigida por Massachusetts a la Comisión Federal de Comercio (FTC) que transmite la necesidad de protecciones de privacidad más fuertes relacionadas con la vigilancia comercial y la seguridad de los datos.
En la carta, Paxton identifica específicamente los datos de ubicación, datos biométricos y datos médicos como áreas de vulnerabilidad significativa sin mayores protecciones. La carta también identifica a los "corredores de datos" como amenazas
a gran escala para la privacidad de los estadounidenses en la era digital. Estos corredores son entidades corporativas masivas que recopilan y venden silenciosamente los datos de millones de consumidores sin su conocimiento o consentimiento.
Para disminuir la amenaza de la creciente economía de vigilancia, se deben considerar y adoptar nuevos y agresivos esfuerzos de minimización de datos, argumenta la carta. Tales políticas garantizarían que las empresas tengan la obligación legal de limitar la recopilación y retención constante y excesivamente invasiva de los datos de los consumidores.
La carta señala que se necesitan protecciones más concretas para abordar los temores del pueblo estadounidense: "Muchos consumidores creen que el seguimiento por parte de las empresas es inevitable, pero a menudo ni siquiera saben lo que se está registrando. Estos temores se intensifican cuando aprenden más sobre la economía de la vigilancia comercial, y en particular los consumidores temen ser víctimas del robo de identidad y el uso indebido de datos. Nuestra presentación destaca la mayor sensibilidad de ciertas categorías de información del consumidor, el dilema de los corredores de datos y cómo vigilan a los
consumidores, y cómo la minimización de datos puede ayudar a mitigar las preocupaciones que rodean el agregado de datos".
5 Miércoles 4 de Enero 2023 fundado en 1986
COMUNIDAD
Exitosa la Posada de Ramón Ayala
mes Music y el alcalde de la ciudad de Hidalgo, Sergio Coronado, entre otras personalidades invitadas.
El corte de listón oficial con el que arrancó la entrega de juguetes y dulces a los cientos de niños asistentes, así como el inicio del programa musical, se llevó a cabo en punto de las cinco de la tarde, en la Plaza del City Hall. Entre los artistas que se presentaron destacó la participación de La Gran Sonora Tabasco, el grupo Control de Lupe Degollado, La In-
ROSCA DE REYES
Como ya es tradición desde hace 23 años y luego de una pausa de dos años por la pandemia del Covid 19, regresó la tradicional posada navideña organizada por el “Rey del Acordeón” y ganador del Premio Grammy Latino, Ramón Ayala, con la ciudad de Hidalgo y Hermes Music, que reúne a residentes de ambos lados de la frontera.
Origen y tradición
Este pan tradicional del 6 de enero llegó a México en el Virreinato y cada año endulza la mesa de millones de hogares. Conoce su historia.
ROSCA DE REYES
Origen y tradición
ORIGEN
Siglo III
Este pan tradicional del 6 de enero llegó a México en el Virreinato y cada año endulza la mesa de millones de hogares. Conoce su historia.
En las fiestas romanas al dios Saturno se repartían panes redondos hechos con higos, dátiles y miel.
Siglo XII
ORIGEN
Siglo III
En las fiestas romanas al dios Saturno se repartían panes redondos hechos con higos, dátiles y miel.
Siglo XII
En Navarra se hacía un “roscón” de pan y se designaba “Rey del Faba” al niño que encontrara un haba escondida en el pan.
Siglo XIV
La tradición pagana se cristianiza en Francia y se conmemora la “Epifanía”. Se enconde un haba en el pan, simbolizando al niño Dios escondido.
Siglo XVI
La tradición llega a México desde España. Se adorna con higos, ate y acitrón. Posterirmente se cambia el haba por una figura de niño.
SIMBOLISMO RELIGIOSO
En Navarra se hacía un “roscón” de pan y se designaba “Rey del Faba” al niño que encontrara un haba escondida en el pan.
Siglo XIV
La tradición pagana se cristianiza en Francia y se conmemora la “Epifanía”. Se enconde un haba en el pan, simbolizando al niño Dios escondido.
Siglo XVI
La tradición llega a México desde España. Se adorna con higos, ate y acitrón. Posterirmente se cambia el haba por una figura de niño.
TRADICIÓN MEXICANA
TRADICIÓN MEXICANA
Quien encuentre la figura: Será el padrino del Niño Dios
Figura del escondido:niño
cuando José
Quien encuentre la figura: Será el padrino del Niño Dios de la casa y lo vestirá para llevarlo a la iglesia el Día de la Candelaria (2 de febrero) Invita atole y tamales a los comensales el día
SIMBOLISMO RELIGIOSO
SIMBOLISMO RELEIGIOSO
Figura del escondido:niño
Simboliza cuando José y María escondieron al niño Jesús para salvarlo de Herodes.
Forma circular: Amor infinito a Dios.
2 millones de vendidaspiezasen la temporada
se esperan las ganancias de este
Miércoles 4 de Enero 2023 6 fundado en 1986 COMUNIDAD
casa y lo vestirá para
de la
400
Yuridia
Las predicciones para el 2023 del
Primera Parte
El 2022 se cumplió una década de que en diciembre del año en curso les presento algunas predicciones para el venidero, en este caso el 2023.
Para mis seguidores y detractores, les facilito el trabajo y les digo que sólo fallé en que en el 2022 ningún expresidente de los Estados Unidos dejó de existir. En todo lo demás mis predicciones tuvieron aciertos. Por supuesto Alfredo Cuéllar que siempre termino las predicciones hablando del fútbol americano universitario y la Copa del Mundo, dos temas que suman pasiones. Como anticipé hace un año, Alabama no fue campeón en el campeonato universitario del fútbol americano y mi pronóstico de que un equipo europeo sería poseedor de la Copa FIFA va camino de cumplirse si Francia gana a Argentina el próximo domingo 18 de diciembre del presente 2022.
¿Quiere un adelanto de los próximos doce meses? A continuación, tienen ustedes lo que más probablemente pasará en el 2023 sobre la ex pandemia, la economía, la educación, México y AMLO, Estados Unidos y la política, la tecnología, los hispanos en Estados Unidos, Europa, Latino América, el Papa, la guerra ruso-ucraniana, y culmino anticipando sobre el futbol americano universitario y el futuro campeonato del mundo en soccer para 2022.
PANDEMIA
El coronavirus seguirá por saecula saeculorum. Las vacunas creadas por diferentes laboratorios cambiaron el azote que por dos años habíamos tenido. Inmediatamente la mayor parte de las naciones del mundo se apresuraron a regresar a la normalidad. Quizá fue muy pronto, o fue lo mejor. La verdad era que la economía y la sociedad estaban al borde de colapsos mayores. Puesto que vacunar al mundo entero no es cosa de sólo buenas intenciones, en este proceso, muchos se siguieron contaminando y muchos murieron. Las variantes de la ómicron siguieron engañando a los sistemas inmunológicos humanos y un secreto a voces sucedió: se llegó en muchas partes del mundo a las inmunidades de rebaño. Quien lo dude sólo pregunte en su entorno, si hay alguien que le dio el coronavirus y verán que es más difícil encontrar alguien al que no le haya dado. Claro que contaminarse del coronavirus después de ser vacunado es muy diferente.
En conclusión, se puede decir que tendremos todos una nueva vacuna que agregar a las que nos ponemos anualmente puesto que el coronavirus no desaparecerá. Tres pendientes quedan en el mundo: Primero, China, que tomó otro camino y le salió el tiro por la culata con tanto aislamiento y prohibición. Aunque ahora, producto de protestas el gobierno chino ha cambiado su draconiana estrategia de cero COVID, aislando brutalmente a todos donde había un brote; son tantos los chinos, que el mundo no estará en paz a menos que ellos controlen también los brotes. Un segundo pendiente, es que sigue habiendo gente que se niega a ponerse vacunas. Ellos son fuentes de infección y candidatos a morir si son de la tercera edad o si padecen de otras afecciones. 3) Finalmente, el tercer pendiente es nuevas variantes de virus que pueden surgir, o bien otro virus distinto.
Dr. Cuéllar*
Mi pronóstico es que China tendrá que moverse tardíamente a las estrategias del resto del mundo, mientras nuevas vacunas se seguirán desarrollando y se hablará del COVID, como se habla de gripa e influenzas.
ECONOMÍA
El 2023 será un año que seguirá arrastrando las secuelas que se generaron en la pandemia, fundamentalmente, una probable recesión y lidiar con la inflación. Puesto que ha sido inusual siguen los economistas erráticos en sus apreciaciones. Pero es ya inminente la recesión en Europa y respecto a los Estados Unidos se cree que, si existe, será una muy leve. El mercado de bienes raíces está semiparalizado y seguirá así pero no se puede aguantar mucho, de manera que mi predicción es que después del verano tendrán que hacer algo para activar ese importante mercado. Bajar los intereses es una estrategia que sólo harán cuando sientan que la inflación se ha estabilizado. El petróleo debería estar ya bajo en precio, pero la guerra de Rusia con Ucrania complicó el panorama.
Anticipo que el 2023 será casi igual al 2022, ligeramente con menos inflación. Nadie, sin embargo, debe pensar en una economía con efectos catastróficos, aunque en Europa y particularmente en Gran Bretaña sufrirán más.
EDUCACIÓN
Ya en franca -normalización-, las escuelas del mundo se enfrentan a tres grandes dramas: Primero, cómo subsanar el retraso creado por la pandemia de dos años en promedio que tuvieron los estudiantes y que de no atenderse tendrá secuelas muy negativas con impacto en la economía, la sociedad, el empleo y el futuro mismo de esa generación.
Sólo se puede lograr con esfuerzos adicionales: Programas después de los horarios normales de las escuelas, apoyo de clases extras, colaboración con los padres, con un énfasis en planes individuales, mayor aprendizaje por cooperación para que hermanos y otros compañeros de escuela ayuden a los más atrasados. Nada fácil. El segundo gran reto es el éxodo de profesores. Precisamente por el retraso provocado por la pandemia, los profesores se encuentran bajo presión extrema. Siempre ha sido muy retador el trabajo de los profesores, pero ahora es mucho más. Los profesores tienen que trabajar más horas por el mismo sueldo, y los resultados de las pruebas muestran a sus alumnos con bajo rendimiento. Los directores escolares presionan a los maestros buscando avances. Para muchos profesores es demasiado y aceleran planes de retiro para pensionarse. Los nuevos profesores en sus primeros años encuentran demandas adicionales que no esperaban, debido a que la pandemia debilitó las normas de convivencia de niños y jóvenes, aumentando conflictos y tienen bajos rendimientos en pruebas. Inevitablemente, los profesores optan y seguirán prefiriendo dejar esa profesión. Es justo decir que no hay y menos habrá suficientes profesores para saciar la demanda. El tercer dilema es que las escuelas tienen que constantemente transformarse con nuevas tecnologías. Muchos profesores, sobre todo los antiguos, no pueden superar ese reto. El resultado es que prefieren irse derrotados ante las exigencias de la tecnología.
Mi predicción es que las escuelas de todo el mundo vivirán una crisis más larga que la económica. Mejorarán sueldos y prestaciones de profesores buscando hacer más atractiva la profesión. Los programas extraescolares públicos y privados ofrecidos después del horario escolar y en fines de semana se harán más populares. Los modelos de preparación de profesores estarán bajo presión para actualizarse de muchas maneras, fundamentalmente para que usen más tecnología, convivencia de niños y jóvenes, habilidades
para resolver conflictos, entendimiento y aceptación de la diversidad y otros.
MÉXICO Y AMLO
Malos augurios. Nuestro México seguirá el camino de la polarización más extrema. Los que siguen irracionalmente apoyando a AMLO y sucumbiendo a sus argumentos de “que tiene otros datos” se disminuirán ante evidencias innegables. Se vive la violencia e inseguridad más extrema en la historia de los gobiernos post-revolucionarios. Eso es indiscutible. También lo es que su apoyo al ejército peligrosamente lo aparta de procesos civiles y democráticos. Seguirá negándose al diálogo con los mexicanos de acá del norte del Río Bravo. Aunque su popularidad de cerca del 60% a principios del último tercio de su mandato no es inusual en los presidentes mexicanos, la suya parecería ser más una popularidad irreductible, resultado de una fe ciega en él, y no de una evaluación racional de logros concretos. Su apoyo a muchos a través de dinero en efectivo lo hace tener partidarios entre esos votantes; pero artistas, científicos, estudiantes y las personas con mayor educación sienten, en cambio, un gran desencanto. Los beneficiados con su apoyo monetario, sin embargo, son menos confiables en que vayan a votar que los que están disgustados con él, que suelen ser más efectivos votando.
El reciente apoyo brindado al destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, es una prueba más de sus malos juicios e injerencias equivocadas generando una pésima imagen en todo el extranjero y particularmente en América Latina. Hay historia de sus yerros, el primer viaje que hizo al extranjero fue a ver a Trump y llamarlo “amigo” de los mexicanos. Pocos insultos han recibido los mexicanos avecindados al norte del Río Bravo tan grandes como ese. Mis pronósticos son que mientras que los candidatos de MORENA tienen una gran ventaja, aumentará la oposición hasta estar cerca de 50 vs 50; eso es peligroso porque como dije agudiza extremismos rayando en el fanatismo. La inseguridad aumentará por la sencilla razón de que no hay estrategia sólida que se esté usando. Muchos retrasos en lo económico, educativo, científico, artístico, y social se verán en nuestro México.
ESTADOS UNIDOS
Después de la debacle republicana de elecciones intermedias en el pasado noviembre, hay incertidumbre general en ambos partidos. Los republicanos tendrán que deshacerse de Trump como estrategia para disminuir el trumpismo que tanto daño ha causado a Estados Unidos y particularmente al partido republicano. Si es el caso, este partido tiene grandes oportunidades de ganar las elecciones del 2024. No es fácil, pues necesitan los votos de los radicales y extremistas trumpistas, para no perderlos. Eso hace que no puedan lanzarse contra Trump y tratarlo como el bandido que es con una multitud de cargos. Deshacerse de Trump tiene que ser una jugada maestra donde culpen a los demócratas.
Los demócratas no cantan mal las rancheras. A pesar de que han hecho un buen trabajo en la economía controlando la inflación, bajando el precio del petróleo, uniéndose de nuevo al resto del mundo en su lucha contra el calentamiento global, aprobando infraestructuras de mantenimiento y apoyando a Ucrania, es un secreto a voces que Biden no es el mejor candidato, aunque sea un gran gobernante, porque ambos conceptos no siempre coinciden. Si insiste en ser el candidato para 2024, sólo podrá ganar si Trump es el candidato republicano. Será entonces un triunfo basado en rechazar a Trump no en apoyar a Biden. Mi predicción es que un candidato republicano, quizá el floridano De Santis ganará las elecciones contra Biden. Si los demócratas maniobran para postular a otro candidato que no sea Biden, será una reñida competencia y podrían ganar. Pero estas predicciones no pueden terminarse sin decir que esta nación, como otras muchas, está dividida y eso no se resuelve ni con un triunfo republicano ni con uno demócrata. Los Estados Unidos deben reinventarse como nación, controlar los daños creados por los extremistas, dejar atrás el racismo y reconocer y trabajar con la diversidad. (Continúa en siguiente edición)
7 Miércoles 4 de Enero 2023 fundado en 1986 REPORTAJE
Los momentos que definieron la política exterior de México en 2022
Ciudad de México, (EFE).- México protagonizó diversos momentos en materia de política exterior en 2022, entre los que destacaron la “pausa” de relaciones con España, el fracaso de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, la visita institucional a la Casa Blanca o la pasividad ante la invasión rusa de Ucrania.
Estas fueron las ocho noticias que definieron la política exterior de México durante el año que acaba de concluir.
1- LÓPEZ OBRADOR INSISTE EN LA “PAUSA” CON ESPAÑA
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso en febrero poner en “pausa” las relaciones diplomáticas con España para que dejasen de verlos como “tierra de conquista”, aunque esto no supusiese una verdadera ruptura de los vínculos entre ambos países.
Después de que el Gobierno español diese por superado el bache e incluso participase en diciembre en la Comisión Binacional España-México, el mandatario insistió en continuar con la pausa por la falta de respeto del país ibérico y cargó contra el rey, Felipe VI, por no contestarle a una carta.
2- LA NO CELEBRACIÓN DE LA CUMBRE DEL PACÍFICO
La Cumbre de la Alianza del Pacífico, organización que integran México, Chile, Colombia y Perú, estaba prevista que se celebrase en noviembre en el occidental estado de Oaxaca, pero se trasladó a Ciudad de México, luego se barajó la opción de celebrarla en Lima y acabó por suspenderse. La prohibición de salir de su país del entonces presidente de Perú, Pedro Castillo, y su posterior destitución y detención imposibilitaron la reunión de los líderes latinoamericanos, en la que México debía entregar la presidencia temporal al país andino.
3- LÓPEZ OBRADOR VISITA
LA CASA BLANCA...
Poco acostumbrado a realizar viajes oficiales fuera de México, López Obrador hizo una excepción para visitar en julio a Joe Biden en la Casa Blanca, donde solicitó a su homólogo que ampliase el programa de visados de trabajo temporales para migrantes mexicanos y centroamericanos.
Fue la primera vez que los líderes vecinos se vieron las caras, después de que López Obrador se negase a acudir a la Cumbre de las Américas celebrada en junio en Los Ángeles en protesta por la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
4- ...Y LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS CUMPLE 200 AÑOS
México y Estados Unidos conmemoraron en diciembre el bicentenario de sus relaciones diplomáticas bilaterales, que tienen entre sus prioridades temas como la lucha contra el crimen, la migración o el comercio y la transición energética.
Este nuevo año también será importante para la relación entre los países vecinos y arrancará con la celebración de la Cumbre
de Líderes de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, que ocurrirá el enero próximo en la capital mexicana y será la primera visita de Joe Bien a México.
5- EL APOYO AL EX-PRESIDENTE DE PERÚ
Desde que Pedro Castillo diese un autogolpe de estado y fuese consecuentemente detenido, destituido de su cargo y encarcelado, López Obrador no cesó en su apoyo. La familia del ex-mandatrio recibió asilo
político en México y el Gobierno realiza gestiones para acoger también a Castillo. Además, el presidente de México pidió de forma reiterada respeto por la legislatura de Castillo, rehusó reconocer a la nueva presidente de Perú, Dina Boluarte, e instó a que se celebren elecciones a la presidencia y al Congreso.
El nuevo Gobierno peruano consideró que López Obrador mantuvo una postura injerencista y terminó por expulsar al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy.
6- LA NUEVA IZQUIERDA LATINOAMERICANA
A lo largo de 2022, el presidente mexicano celebró las victorias electorales de Gustavo Petro en Colombia y de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, con los que tiene sintonía.
El primero visitó Ciudad de México en noviembre, mientras que el segundo, que tomará posesión el 1 enero, no llegó a viajar pese a estar invitado.
Sumando a la ecuación a Gabriel Boric en Chile, Alberto Fernández en Argentina, Guillermo Lasso en Ecuador o el defenestrado Pedro Castillo en Perú, López Obrador pretendió crear un nuevo eje progresista en América Latina y trató de convertirse en su impulsor al congregar a varios de estos mandatarios en la capital mexicana.
7- DISTANCIA FRENTE A LA INVASIÓN DE UCRANIA
Al contrario que buena parte de los países del mundo entero, el Gobierno mexicano afrontó la invasión rusa de Ucrania con cierta pasividad, sin imponer represalias económicas a Rusia y apostando por el diálogo y la mediación para frenar la guerra.
Pese a las decenas de miles de kilómetros que separan la zona de conflicto y el territorio mexicano, hasta la frontera norte llegaron refugiados rusos y ucranianos que buscaron entrar a los Estados Unidos.
8- CAPITAL DE LAS CONVERSACIONES INTERNACIONALES
La capital mexicana volvió a acoger en noviembre la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolanas, quienes firmaron el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo principal fue la recuperación de dinero depositado en cuentas bloqueadas. México también será el anfitrión en enero de la segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la que previsiblemente se abordará un cese al fuego.
Antonio Antunes: “La caricatura es parte de la democracia”
México, (EFE).- Con aval de las experiencias acumuladas durante casi medio siglo como profesional del dibujo, el portugués Antonio Antunes opina que la caricatura sólo puede estar viva en países interesados en propiciar la libertad de expresión.
"La caricatura es parte de la democracia; hay caricatura en Irán, por ejemplo, pero debe ser alineada al punto de vista del gobierno; el gran palco de la caricatura es la democracia", aseguró este domingo Antunes en entrevista a Efe.
El reconocido artista, presidente del World Cartoon Press, el Premio Oscar de la caricatura, estudió pintura, pero pronto renunció a exponer en los grandes salones, a cambio de expresarse en los medios a través del dibujo, como forma de rebelarse.
"Si fuera un pintor mi obra iban a acabar en la sala de alguien con dinero para pagarlas. No tendría eso ningún significado social; quise participar en un cambio. La puerta ha sido la prensa donde me quedé
hasta hoy", explica. Antunes participo en la Feria de Guadalajara. Después vino a México donde recibe a Efe con uno de sus rituales: estudiar los periódicos de cada día.
"Trabajo en el semanario Expresso hace años. Es complicado cuando viajas porque si pasa algo extraordinario, los lectores van a preguntar dónde está el cartonista que no ha visto esto", dice.
UNA PIEDRA EN EL ZAPATO
En el 2019 Antunes estuvo en el centro la polémica porque el New York Times publicó una caricatura suya en la que Donald Trump, ciego y con kipá, llevaba un perrito con la cara del Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, con la estrella de David como collar.
El dibujo fue calificado de antisemita, lo cual sorprendió a Antunes, crítico de Trump y del Gobierno de Israel, pero tan simpatizante de los judíos como lo es de todos los seres humanos.
"No podemos aceptar esta manera primaria de interpretación, equivale a la de los fundamentalistas islámicos", dijo entonces a los medios.
Antes pintó al Papa. En Portugal la Iglesia protestó y el Parlamento debatió sobre el tema "Fue un escándalo, hicieron una discusión en el parlamento para crear delito de blasfemia. La Iglesia necesitaba un millón de firmas y las buscaron en las misas para presentarla al parlamento. No lo logró y hoy se puede criticar al Papa", cuenta.
Tiene Antunes historia de polémico, como todo caricaturista apegado a la verdad es una piedra en el zapato de algún político o jerarca de la sociedad. Cuando Mijaíl Gorbachov fue nombrado presidente de la URSS, esperó a que los lectores vieran que el líder llevaba una mancha en la cabeza y la convirtió en mapamundi en su caricatura.
Miércoles 4 de Enero 2023 8 fundado en 1986 Más en: www.elperiodicousa.com MEXICO
Combo de fotografías de archivo que muestra al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador durante reuniones con el presidente de Chile Gabriel Boric (arriba) y el mandatario de Ecuador Guillermo Lasso (abajo) en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
GUIA SALUD
Los 5 neuromitos del aprendizaje:
Únicamente se utiliza el 10 por ciento del cerebro; existen diversos estilos de aprendizaje y el sexo infiere en éste; son algunos de los cinco neuromitos
El cerebro es un órgano que ha sido estudiado durante miles de años, y aunque su avance trajo consigo mejoras para la salud, aún no se ha descubierto del todo. Tras ello, existe una disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro humano y el sistema nervioso en relación con las conductas humanas o comportamiento: la neurociencia. Existen diversos neuromitos del aprendizaje, puesto que cada cerebro recibe la información y la dosifica de diferente manera. La doctora Svetlana Loginow, profesora adjunta en la Broward International University-BIU (BIU University) compartió información con NotiPress para aclarar dichas dudas; además, para saber cómo aprovechar el cerebro para aprender más.
Así pues, el primer neuromito del aprendizaje es que sólo se utiliza el 10 por ciento del cerebro. “La mayoría del tiempo estamos utilizando casi la totalidad de nuestras funciones cerebrales, incluso cuando no estamos conscientes de ello, como por ejemplo cuando dormimos”, señaló la doctora. De acuerdo con recientes estudios en neurología, el ser humano utiliza casi la totalidad de sus capacidades cerebrales para poder llevar a cabo cualquier tipo de actividad.
EE
Otro de los neuromitos es si existen diversos estilos de aprendizaje; dicha duda se ha desarrollado por su falta de base empírica, menciona Loginow. De tal manera, el canal receptor de la información son los sentidos, lo cual origina un impulso eléctrico que se conecta y activa redes neuronales. Por lo cual, el aprendizaje no depende de un solo canal, el ser humano es integral, con la capacidad de aprender de distintas formas para aprovechar que el cerebro aprenda más. La existencia de personas que aprenden sólo con uno de los hemisferios es otro de los neuromitos más comunes del aprendizaje.
Esto no es cierto, porque ambos hemisferios son parte de un sistema nervioso completo, es decir, no es posible que sólo se use uno de los hemisferios. “Para el aprendizaje especialmente, es necesario que ambos hemisferios trabajen por igual”, esbozó la doctora Svetlana.
De acuerdo con la experta, los primeros años de aprendizaje son relevantes, pero no son los más importantes, según señala uno de los neuromitos del aprendizaje. “En los primeros años de infancia, los niños son mucho más susceptibles a incorporar información en determinado momento. Pero eso no significa que los aprendizajes no se den a lo largo de la vida, ya que los cerebros tienen la capacidad de cambiar”, añadió.
Igualmente, no se ha detectado una estructura cerebral que sea diferente entre ambos sexos; de esta manera es uno de los neuromitos del aprendizaje. Si bien en este campo de la neurociencia se han detectado mínimas diferencias en el cerebro de cada sexo, esto no afecta los procesos de aprendizaje.
“La neurociencia cognitiva, cada día abre nuevos horizontes en cuanto a la investigación de las relaciones que se establecen entre los procesos mentales en situaciones de aprendizaje, apoyando a los docentes para comprender mejor los procesos mentales involucrados en el aprendizaje”, concluyó la doctora Svetlana Loginow.
Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021
Año XV, No. 52 Enero 4 2023 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
Contaminación podría estar aumentado el riesgo de ataques cardíacos
El riesgo de aumento de ataques cardíacos podría estar relacionado con la concentraciones de partículas PM2,5, según un estudio realizado en Singapur
NotiPress.- La concentración de partículas PM2,5; 25 veces menores que el tamaño de un cabello humano, podría estar aumenta-
do el riesgo de ataques cardíacos, debido a que se pueden inhalar fácilmente. Ello, según datos de un nuevo estudio observa-
cional, realizado por la Escuela de Medicina Duke-NUS de la Universidad Nacional de Singapur, los cuales se han ido recogiendo a lo largo de casi una década.
De acuerdo con los datos, en Singapur, entre julio de 2010 y diciembre de 2018, fueron reportados más de 18 mil casos de ataques cardíacos extrahospitalarios. A través del análisis del estudio, 492 de los casos podrían estar relacionados con el riesgo en el aumento en las concentraciones de PM2,5.
“Hemos producido una clara evidencia de una asociación a corto plazo de las PM2,5 con los paros cardíacos extrahospitalarios, que es un evento catastrófico que a menudo resulta en riesgo de una muerte súbita”, señaló el epidemiólogo Joel Aik, uno de los autores del estudio.
El estudio sólo fue observacional, por lo que sólo se pudo deducir acerca de la relación entre los niveles de contaminación y los paros cardíacos. Asimismo, las mediciones de contaminación del aire no reflejaron la
exposición individual, sino de manera general.
Por lo tanto, los datos mostraron que las concentraciones diarias de PM2,5 tenían un promedio de 18,44 microgramos por metro cúbico. Los investigadores descubrieron que un descenso de 1 microgramo por metro cúbico se unía con una reducción del 8 por ciento de los casos de ataques cardíacos al comprobar las reducciones de la contaminación atmosférica; mientras que un descenso de 3 microgramos por metro cúbico suponía una reducción del 30%. Esto conllevó a la disminución y riesgo de entre 39 y 149 ataques cardíacos.
Igualmente, los investigadores observaron una baja en el riesgo de sufrir ataques cardíacos entre 3 y 5 días después de la exposición a los niveles más altos de contaminación, lo cual señala, que los efectos nocivos se producen a corto plazo y que limpiar el aire de las ciudades podría ayudar a salvar vidas y reducir la carga de los hospitales.
Los ataques cardíacos inesperados, estudiados en la investigación, tienen una tasa de supervivencia de alrededor del 10%, es decir, un porcentaje muy mínimo de las posibilidades de sobrevivir a un ataque cardíaco en el hospital por la contaminación. “Las nuevas intervenciones políticas, como la eliminación progresiva de los vehículos con motor de combustión interna, pueden ayudar a reducir los peligros”, afirmó Marcus Ong, científico clínico de la Duke-NUS.
Los efectos nocivos que se producen a corto plazo y que limpian el aire de las ciudades podría ayudar a salvar vidas.
La concentración de espermatozoides en hombres ha disminuido
Obesidad, estrés, la contaminación podrían generar la disminución de la concentración de espermatozoides
Entre 1973 y 2018 la concentración promedio de espermatozoides en los hombres ha disminuido alarmantemente, pasando de 101 millones a 49 millones por mililitro de semen, siendo un factor importante de
la fertilidad masculina, según, un estudio global publicado en noviembre de 2022 en la revista Human Reproduction Update. La disminución de la concentración de espermatozoides podría ser generada por factores como la obesidad, el estrés, la contaminación o la exposición ambiental a sustancias químicas nocivas. Igualmente los investigadores del estudio señalan que la humanidad podría estar enfrentándose a una crisis de salud reproductiva.
“Creo que es otra señal de que algo va mal en el mundo y que tenemos que hacer algo al respecto. Creo que la disminución de concentración de espermatozoides por parte de los hombres es una crisis y es mejor abordarla ahora”, señaló el autor principal del estudio, Hagai Levine. No obstante, otros científicos son más cuidados con los resultados de este estudio. Esto porque, la concentración de espermatozoides es sin duda uno de los principales factores de la fertilidad masculina, pero no es el único. Su vitalidad, su movilidad y su forma también desempeñan un papel importante para la reproducción.
10 fundado en 1986 Miércoles 4 de Enero 2023 Unete a nuestra misión de brindar felicidad, alivio y esperanza a todos nuestros hogares. Usted podría ser elegible para obtener hasta $500 en bono de inicio.
Expertos llaman a detectar a tiempo linfoma de células del manto
“Los sitios más comunes afectados por esta enfermedad son los ganglios linfáticos, bazo, sangre periférica y médula ósea”
Ciudad de México, (EFE).- Identificar a tiempo el linfoma de células del manto, un tipo de cáncer considerado poco frecuente pero altamente agresivo, es el principal reto de esta enfermedad para que se pueda tratar y mejorar la expectativa y calidad de vida de los pacientes, afirmó una experta.
Elia Apodaca, especialista en medicina interna y hematología, explicó que el linfoma de células del manto es un tipo de linfoma no Hodgkin, que surge de las células que se originan en la “zona del manto”, es decir, el anillo exterior de pequeños linfocitos que rodean el centro de un ganglio linfático.
“Los sitios más comunes afectados por esta enfermedad son los ganglios linfáticos, bazo, sangre periférica y médula ósea”, detalló.
Aunque, abundó, también pueden encontrarse en el tracto gastrointestinal y provocar náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal.
En México, esta enfermedad está considerada como “infrecuente” o “rara”, es decir, que afecta a unos cinco pacientes por cada 10.000 habitantes y registra unos 350 casos anuales.
Además, los adultos mayores son la población más afectada y se presenta en mayor medida en los hombres que en las mujeres.
“Este cáncer proviene de las células inmunitarias llamadas linfocitos B. En la mayoría de los casos, las células cancerosas tienen una mutación adquirida que provoca el comporta-
miento agresivo de esta enfermedad”, dijo Arturo Vázquez, director médico de Asofarma México.
Por su parte, Apodaca explicó que si se diagnostica de manera oportuna, este tipo de cáncer no necesita tratamiento médico generalizado inmediato.
“En estos casos, la estrecha vigilancia se considera una estrategia adecuada; pero también se considera apropiada la quimioterapia de curso corto, seguida de radioterapia de mantenimiento”, señaló.
Sin embargo, la mayoría de los casos en México se detectan en etapas tardías, cuando la enfermedad no se cura, por lo que los pacientes tienen que someterse a diversos tratamientos.
“Estos varían dependiendo de ciertos factores como la edad, el estado general del paciente y los niveles de linfocitos y de deshidrogenasa láctica, una proteína (enzima) que ayuda a producir energía para que las células de nuestro organismo puedan funcionar correctamente”, dijo Vázquez.
Entre las opciones de tratamiento para esta enfermedad se encuentran terapias que inhiben la vía de señalización de la tirosina cinasa de Bruton, que bloquean el proceso de crecimiento y multiplicación celular.
Esto puede retrasar o detener la proliferación de las células cancerígenas y provocar su muerte anticipada.
Finalmente, los expertos pidieron generar conciencia para que los pacientes tengan acceso oportuno a servicios de salud y a medicamentos con el fin de que reciban tratamiento.
11 Miércoles 4 de Enero 2023 Nuestros Servicios ¡Contamos con equipos dentales de última generación! Aceptamos la mayoría de los seguros privados, Medicaid, CHIP y Medicare 956-631-7177 1200 E. Ridge Rd. Ste. 9 McAllen, TX 78503 CONTÁCTANOS y personalizada confiable, atenta Odontología Exámen y limpieza dental Puentes, Parciales y Dentaduras Atención de emergencia Limpieza Profundas Resinas Extracciones Endodoncias Problemas Mandibulares Implantes Coronas
¿Puede la publicidad hacernos veganos?
El sabor, que son menos saludables, cómo cocinarlos y el aislamiento social, son algunas de las barreras para la publicidad al vender productos veganos.
NotiPress.- Aunque la publicidad no es una ciencia, sí puede inducir a las personas a probar nuevas alternativas veganas que quizás disfruten, todo a través de una comunicación más didáctica. Ello, porque el mundo y la cultura cambian constantemente, y para las marcas veganas, éste es un gran reto a la hora de posicionar sus productos. Según Allied Research, el tamaño del mercado de alimentos veganos se valoró en 14.2 mil millones de pesos en 2018 y se espera que alcance los 31.4 mil millones para 2026. Sin embargo, la palabra vegano puede tener connotaciones
negativas para ciertos públicos, pues puede significar algo diferente para muchos consumidores quienes no siguen ese estilo de vida. Lo anterior deja distinguir uno de los nuevos retos de la comunicación y la publicidad, el cual está enfocado en lograr que cada día más y más consumidores sean conscientes en la forma en que se alimentan y consumen. Para poder entender si el impacto de la publicidad podría hacer a las personas vegas, primero, tenemos que entender que no saben cómo utilizar dichos productos. Los consumidores desconocen completamente la categoría y sus ben-
eficios, por lo tanto, son menos susceptibles a comprar, de acuerdo con Carla Ibáñez Barquet, profesora en el Máster de Diseño Publicitario y Comunicación de Marca de ESDESIGN.
La profesora, a través de un comunicado consultado por NotiPress, plantea las cuatro principales barreras por superar para que la publicidad pueda hacer a las personas veganas, vendiendo efectivamente sus productos. La primera está relacionada con el sabor, pues la mayoría de los productos veganos son percibidos como aburridos, por lo cual, se deben utilizar palabras que suenen deliciosas como, crujiente, ahumado, dulce, cremoso o incluso hacer alusión a sabores familiares para una cultura determinada.
Otra de las barreras está en la salud, pues muchos de los consumidores pueden pensar que los alimentos veganos son menos saludables que los no veganos. De esta manera se debe evitar comunicar en la publicidad las bondades de los productos veganos, enfatizando en los ingredientes más llamativos y de mayor cantidad dentro del mismo. La tercera barrera es ¿cómo cocinarlo? las campañas deben enseñar a los consumidores a cocinar estos nuevos productos veganos, ya que el desconocimiento también genera desconfianza y pereza.
Por último, se puede trabajar en el riesgo de aislamiento social, ya que los consumidores tienen miedo de que sus amigos o familiares les juzguen por el hecho de ser veganos. Una buena solución para superar esta barrera, es presentar estos productos con publicidad de la mano de celebridades para generar aspiracionalidad. "Existen distintas estrategias para vender productos veganos, depende mucho del grupo de consumidores al cual nos queremos dirigir", mencionó la profesora.
Se mencionó que la publicidad no es una ciencia, lo cual puede llevar a las personas a probar alternativas veganas que quizás disfruten. Asimismo, por medio de los discursos éticos también es posible llegar a impactar a los consumidores, creando un vínculo emocional que conlleve a modificaciones en su estilo de vida. "El mercado de productos veganos está creciendo y las oportunidades son infinitas. Es bueno dejar atrás los discursos racionales y simples centrados en el producto y empezar a ser más creativos", concluyó Ibáñez.
Cómo prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada de frío
NotiPress.- Durante la época invernal es común que las enfermedades respiratorias incrementen por la poca ventilación en las viviendas, lugares de trabajo o aulas esco-
lares. Debido a esto, la empresa farmacéutica Schwabe Pharmaceuticals, recomienda una serie de acciones para prevenir los padecimientos por las bajas temperaturas.
El médico internista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), Jesús Edgar de la Torre Paz, declaró que las enfermedades relacionadas con las vías respiratorias aumentan hasta en un 20 por ciento en invierno. El aumento de enfermedades, de acuerdo con el experto, se debe a que en los días fríos los padecimientos crónicos se ven más afectados. Por su parte, el Gobierno de México menciona a los niños menores de 5 años, personas embarazadas y adultos mayores entre el grupo más vulnerable.
Llevar una dieta saludable y rica en vitaminas, proteínas y carbohidratos ayudará al organismo y lo preparará para estar listo para invierno, comenta Schwabe en información compartida a NotiPress. Además, la vitamina A está relacionada con mantener el buen estado de las mucosas, las cuales actúan como barrera natural contra las infecciones.
Enfermedades respiratorias aumentan hasta en un 20% en invierno, las personas con enfermedades crónicas, embarazadas y niños son parte del grupo vulnerable.
Con el fin de protegerse de cambios de temperatura, Schwabe recomienda vestirse con la técnica de la cebolla (en capas). La farmacéutica recomienda que sean tres, la primera capa servirá para absorber la humedad y mantener la piel seca y caliente. Usar una segunda capa de ropa servirá para aislar la humedad que absorbe la primera y enviarla hacia una capa externa. Por último, la tercera se encargará de resguardar y funcionar como barrera contra factores como el viento, la lluvia o aguanieve.
Evitar automedicarse y acudir al médico ante cualquier señal de dolor o malestar puede ayudar a evitar sentirse vulnerable durante muchos días, recomendó la farmacéutica. En el mercado hay distintos medicamentos que cuentan con Pelargonium sidoides, como Umckaloabo, un extracto que ataca desde el origen los virus encargados de las infecciones respiratorias.
Por último Schwabe sugiere seguir estos consejos para prevenir las enfermedades respiratorias ante la llegada del invierno.
Así como también considerar estas acciones como un plan de acción para protegerse contra las infecciones virales.
12 fundado en 1986 Miércoles 4 de Enero 2023
Modelo matemático es capaz de predecir respuesta cancerígena a inmunoterapias
Para los especialistas de la salud utilizar un modelo matemático, puede ampliar la variedad de tratamientos y hacerlos más efectivos contra el cáncer
NotiPress.- Investigadores del Hospital Houston Methodist desarrollaron un modelo matemático para predecir cómo ciertos tipos de cáncer responderán a los tratamientos de inmunoterapia. Con el nuevo algoritmo, los especialistas de la institución médica podrán hacer tratamientos más efectivos y formar una amplia variedad de combinaciones de medicamentos contra el cáncer.
De acuerdo con los doctores Zhihui Wang y Vittorio Cristini, el modelo matemático utiliza un sistema de ecuaciones basadas en las leyes de la física y la química. De esa manera el modelo predictivo puede describir los sistemas biológicos implicados en el tratamiento de inmunoterapia y la respuesta inmunitaria asociada. Ambos especialistas señalaron que el principal objetivo del algoritmo es predecir la
respuesta inmunitaria utilizando sólo datos básicos que ya se miden en pacientes con cáncer. “El modelo establece un marco para diseñar estrategias de tratamiento individual en un paso hacia el futuro de la medicina personalizada”, compartieron para
NotiPress. Por su parte, Wang, quien es también profesor asociado de matemáticas en medicina del Hospital Houston Methodist, compartió que el algoritmo es mecánico, por tanto, requiere imágenes y datos de los pacientes.
“Obtenemos datos de tomografías computarizadas o resonancias magnéticas de tumores antes, durante y después de la inmunoterapia y luego obtenemos medidas numéricas específicas de la respuesta terapéutica”, aseveró.
Adicionalmente, el especialista de la salud destacó que durante la investigación para implementar este modelo matemático se descubrieron dos medidas derivadas de modelos. El primero cuantifica la presencia y el segundo calcula la salud del sistema inmunitario dentro del tumor a fin de arrojar una tasa resultante de muerte de células cancerosas durante la inmunoterapia. Lo anterior, está altamente correlacionado con la carga tumoral a largo plazo proporcionando así una puntuación numérica de la respuesta de algún tipo de cáncer al fármaco específico. Según el experto, estos resultados se validaron aún más con datos de 177 pacientes adicionales tratados con una de las inmunoterapias inhibidoras de puntos de control más comunes.
Cifras actualizadas hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial. Sólo en 2020 a esta patología se le atribuyeron 20 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis registradas en todo el mundo.
Debido a esta situación, los especialistas del Hospital Houston Methodist detallan que el modelo matemático se puede implementar de inmediato en la medicina clínica sin necesidad de capacitar al personal. En la actualidad, los expertos de la institución médica están investigando métodos para utilizar otras medidas clínicas para mejorar la exactitud y precisión de las predicciones basadas en algoritmos a través de la recopilación de datos básicos e información sobre muestras de sangre, radiografías, tomografías e incluso biopsias de tumores.
Falta de tratamiento contra VIH, uno de los principales motivos de defunciones
Estiman la muerte de 110 mil jóvenes menores de 19 años debido al estancamiento del tratamiento y prevención del VIH en el mundo
NotiPress.- De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 110 mil jóvenes menores de 19 años murieron en 2021 por causas relacionadas con el VIH. Ello, generado por el estancamiento en los últimos tres años del tratamiento y la prevención de dicha enfermedad. Lo anterior, en regiones que no tienen cobertura de servicios debido a la pandemia del Covid-19. “Cada día que pasa sin avances en el tratamiento del VIH, más de 300 niños y adolescentes pierden su lucha”, afirmó Anurita Bains, representante de UNICEF.
Los niños representan el 7 por ciento del total de personas que viven con VIH. Los niños y los adolescentes conforman el 17% de las muertes relacionadas con el sida y el 21% de las nuevas infecciones por el VIH el año pasado.
El número total de niños que viven con VIH está disminuyendo; sin embargo, la brecha de estancamiento del tratamiento para los niños y los adultos sigue creciendo. Así pues, los países donde la UNICEF prioriza dicho método para los niños se colocó en el 56% en 2020, pero cayó al 54% en 2021.
Los factores que provocaron la disminución de los tratamientos fueron a causa de la pandemia y las crisis mundiales que han incrementado la marginación y la pobreza. No obstante, los problemas de salubridad reflejan el debilitamiento de la voluntad política y de la respuesta del VIH en los niños.
Únicamente, el 52% de los niños que viven con el VIH tienen acceso al tratamiento, lo cual ha aumentado ligeramente en los últimos años a nivel mundial. Por otro lado, el porcentaje de niños menores de cuatro años que viven con sida y que no reciben tratamiento antirretroviral incrementó al 72% en 2021, igual y como sucedió en 2012.
Las consecuencias de la pandemia provocaron la disminución de los tratamientos de VIH en jóvenes.
13 Miércoles 4 de Enero 2023
Frenar los estragos del cáncer podría ser gracias a un modelo matemático desarrollado por investigadores del Hospital Houston Methodist.
Vida social ayuda a proteger al cerebro del deterioro cognitivo: estudio
NotiPress.- De acuerdo con un nuevo estudio realizado en Reino Unido, el deterioro cognitivo puede evitarse por medio de la educación, trabajo y vida social. En ese sentido, la investigación sugiere que continuar aprendiendo durante toda la vida puede ayudar a proteger el cerebro. El estudio publicado en la revista Neurology advierte que las personas con puntajes bajos en las pruebas cognitivas en la infancia pueden proteger su cerebro si continúan aprendiendo durante toda su vida. Conclusión distinta a la de otros estudios, los cuales demostraron que las personas con puntajes bajos tenían más probabilidades de sufrir un deterioro cognitivo mayor en la vejez.
La autora del estudio, Dorina Cadar, PhD de la Escuela de Medicina de Sussex en el Reino Unido, comentó que la capacidad cognitiva está sujeta a factores a lo largo de la vida. En ese sentido, participar en un círculo intelectual, social y físicamente activo ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y demencia. Asimismo, dijo ser alentador descubrir que desarrollar la reserva cognitiva en una persona con baja cognición en la infancia les ayuda a tener una recuperación mental después.
Para realizar el estudio, se involucraron a mil 184 personas nacidas en 1946 en Reino Unidos. Primero se les hizo una prueba cognitiva a los ocho años y nuevamente a
los 69 años. Adicionalmente, se combinó el nivel educativo de los sujetos a los 26 años, su participación en actividades a los 43 y su ocupación hasta los 53 años. La capacidad de lectura a los 53 se evaluó como una medida del aprendizaje general apartado de la educación y ocupación.
Las habilidades cognitivas más altas en la infancia, índice de reserva cognitivo más alto y una mayor capacidad de lectura fueron asociados con los puntajes más altos en la prueba cognitiva a los 69. Pues, hubo un aumento de 0.10 puntos en promedio en las pruebas y 0.22 puntos más en las puntuaciones cognitivas.
Por su parte, las personas con licenciatura u otras certificaciones de educación superior obtuvieron 1.22 puntos más en promedio que aquellos sin educación formal. Asimismo, quienes realizan más de seis actividades de ocio obtuvieron en promedio 1.53 puntos más, que quienes participaron en hasta cuatro actividades. Aquellos con un trabajo a nivel profesional sumaron 1.5 puntos más en promedio, en comparación con aquellos con ocupaciones parcialmente calificadas o no calificadas.
Invertir en alta educación brinda amplios beneficios, de acuerdo con Michal Schnaider Beeri, PhD, de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en Nueva York, pues se extienden las oportunidades para las actividades de ocio y proporcionado actividades cognitivas desafiantes para las personas que trabajan en ocupaciones menos calificadas.
Sin embargo, se destacó que el estudio cuenta con limitantes, pues las personas que permanecieron involucradas en el estudio hasta los 69 años pudieron tener mejores posibilidades. En ese sentido, los resultados obtenidos pueden no ser el reflejo de la población general.
¿Jornada laboral de 4 días? estos son los beneficios para la salud mental
Implementar jornadas laborales de cuatro días podrían ayudar a cuidar la salud mental, además de generar un balance entre la vida personal y laboral
Tras la pandemia de la Covid-19, algunas empresas implementaron el trabajar de manera remota o híbrida para encontrar el balance entre la vida personal y laboral. Actualmente, las organizaciones están implementando la propuesta de jornadas laborales de 4 días con el objetivo de cuidar la salud mental. Asimismo, evitar el burnout, falta de motivación, cansancio físico y emocional experimentados en el entorno laboral, consecuencia de largos periodos de estrés, según el portal de estadística en línea, Statista.
De esta forma, a principios de junio de 2022, más de 3.300 empleados de 73 empresas en Gran Bretaña comenzaron una prueba de seis meses. Esta prueba tenía
como objetivo analizar la eficacia y productividad de los colaboradores al implementar jornadas laborales de sólo cuatro días. Los empleados obtuvieron un día libre pagado por semana durante la duración del estudio. La investigación fue conducida por la organización 4 Days Week Global, investigadores de la Universidad de Cambridge, Oxford y Boston College y la institución Autonomy.
Con ello, los resultados preliminares de la investigación, señalaron que las jornadas laborales de cuatro días no generaría pérdida de productividad. Lo anterior, de acuerdo con el 46 por ciento de los líderes de las 41 empresas consultadas. Igualmente, el nivel de productividad se mantuvo estable, y un 34% indicó se aumentó ligeramente. Finalmente, un porcentaje muy alto de los encuestados considera probable o extremadamente probable mantener la política de jornadas laborales de 4 días después del período de prueba. A raíz de esto, se están llevando experimentos similares en Austra-
lia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos e Irlanda, y probablemente se lleve a
cabo una replicar del estudio en España en 2023.
14 fundado en 1986 Miércoles 4 de Enero 2023
Nuevo estudio indica que el deterioro cognitivo puede evitarse con educación, trabajo especializado y participando en actividades de ocio durante la vida
El deterioro cognitivo puede evitarse con educación, trabajo y vida social.
¿Qué modelos de autos ofrecen el mayor potencial de vida útil ?
Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wie
LOS 10 MEJORES AUTOS QUE OFRECEN EL MAJOR POTENCIAL DE VIDA UTIL
consumidores sintiendo la continua crisis de la inflación, poseer un automóvil, camioneta o SUV duradero, uno capaz de recorrer 230,000 o más millas puede proteger a los consumidores del costo creciente de reemplazar su vehículo. ¿Qué modelos ofrecen la mayor vida útil potencial? Para averiguarlo, el último estudio del sitio iSeeCars, analizó más de 2 millones de au-
tomóviles para ver qué vehículos ofrecen la mayor vida útil potencial.
Como regla general, 200,000 millas a menudo se considera el final de la vida útil de un automóvil, pero el estudio encontró que algunos modelos tienen el potencial de alcanzar incluso más que ese alto logro de millaje, algunos se acercan incluso a 300,000 millas.
Volkswagen dio a conocer el próximo avance del ID.4 eléctrico con las actualizaciones de software
Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire
Las nuevas funciones para mejorar la experiencia de carga y mejorar aún más el rendimiento del sistema estarán disponibles en modelos del 2021 y ciertos vehículos del 2022.
Esta primera actualización es un requisito previo para funciones futuras. Los propietarios de vehículos elegibles recibirán una notificación formal una vez que la actualización esté disponible para ellos.
“El ID.4 ha tenido mucho éxito para Volkswagen, tanto para atraer nuevos clientes a la marca como para introducir a los conductores ICE tradicionales en los vehículos eléctricos”, dijo Andrew Savvas, vicepresidente ejecutivo, director de ventas y marketing de la región de América del Norte de Volkswagen. “Estamos emocionados de actualizar el software en los modelos del 2021 y ciertos modelos del 2022 del ID.4 para mejorar la experiencia del usuario”.
Una de las partes únicas de la oferta de ID.4
son los tres años incluidos de carga rápida en la red Electrify América, la red de carga rápida de CC abierta más grande del país, y esta última versión del software ID.4 hace que sea más fácil encontrar Electrify. Estaciones de América mientras estás en movimiento.
La actualización del software agrega una función de enrutamiento de carga al sistema de navegación nativo en ID.4, que permite a los conductores filtrar solo por
estaciones de Electrify América o por ciertos niveles de velocidades de carga disponibles en cualquier estación. Otra característica nueva que agrega la actualización de software para ID.4 es Auto Hold. Una vez que los conductores detienen el vehículo por completo, pueden soltar el pedal del freno y Auto Hold evita que el vehículo ruede hasta que se pisa el pedal del acelerador. La función se puede desactivar con un menú contextual si lo desea.
Además, se agrega más información para los conductores a la pantalla digital ID.Cockpit con la actualización del software. La información de la batería se comunica con el porcentaje de estado de carga agregado al ícono de batería existente y el rango que se muestra en la pantalla.
Ahora también se muestra el modo de conducción actual, que indica si el automóvil está configurado en Eco, Comfort, Sport, Custom o Traction (solo modelos con tracción total). Otra novedad en la pantalla ID.Cockpit: una computadora de viaje que agrega datos de conducción actuales y temperatura ambiente.
En la actualización también se incluyen correcciones de errores menores, junto con mejoras de seguridad. En el futuro, Volkswagen planea mejorar aún más la capacidad de estos vehículos con la capacidad Plug & Charge y funciones remotas adicionales.
Los propietarios de vehículos del 2021 recibirán una comunicación en la que se les solicitará que reserven citas en persona con sus distribuidores locales para la actualización del software y el reemplazo de la batería de 12 voltios del vehículo.
Los propietarios de una población limitada de vehículos del 2022, recibirán una notificación pronto sobre los próximos pasos para las actualizaciones de sus vehículos.
15 Miércoles 4 de Emero 2023 fundado en 1986 AUTOS
1
Posición Vehículo Potencial vida útil
2
3
4
5
6
7
8
9
10
los precios de los automóviles manteniéndose cerca de niveles récord y los
Toyota Sequoia 296,509
Toyota Land Cruiser 280,236
Chevrolet Suburban 265,732
Toyota Tundra 256,022
GMC Yukon XL 252,360
Toyota Prius 250,601
Chevrolet Tahoe 250,338
Honda Ridgeline 248,669
Toyota Avalon 245,710
Toyota Highlander Hybrid 244,994 Con
NO BAJES LA GUARDIA. MANTÉN TU PROTECCIÓN CONTRA EL COVID.
Para las personas de 50 años o más, o que padecen de alguna condición crónica como presión alta o diabetes el COVID puede ser mortal. Pero una vacuna actualizada contra el COVID te ayudará a mantenerte protegido contra las peores consecuencias del COVID. Refuerza tu protección hoy. Encuentra vacunas actualizadas contra el COVID cerca de ti en vacunas.gov.
16 Miércoles 4 de Enero 2023 COMUNIDAD