Logran mejorar la durabilidad de válvulas áorticas
El valor de esta técnica es que puede ser utilizada en pacientes que por sus características no son candidatos a cirugía de corazón abierto, según expertos
Las válvulas aórticas se convirtieron en una de las innovaciones médicas más importantes del siglo, puesto que incrementa la esperanza de vida de pacientes diagnosticados con estenosis aórtica crítica. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias al implante de estas válvulas, 55 derechohabientes de un total de 64 pacientes, diagnosticados con este padecimiento, se encuentran con vida. Este resultado se traduce en un 86 por ciento de éxito con el procedimiento no quirúrgico.
La estenosis aórtica crítica es una valvulopatía o cardiopatía valvular, en la cual la válvula aórtica del corazón no se abre por completo, disminuyendo el flujo de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta. Se estima que a nivel mundial la incidencia ha tenido un incremento de 1.5 por ciento. En México, hay 173 mil personas mayores de 65 años afectadas por esta enfermedad, según datos del Hospital Houston Methodist compartidos con NotiPress.
riesgos normales de una operación y agiliza la recuperación.
manejo de por vida de estos pacientes”.
La investigación compara la TAVR con el reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica (SAVR), una cirugía a corazón abierto que consiste en detener el corazón para insertar una válvula artificial. Con la primera opción, la única incisión es un pequeño orificio en la ingle donde se inserta un catéter.
En menos de una década, el reemplazo de válvula aórtica transcatéter se ha convertido en un tratamiento común en todo el mundo para la estenosis aórtica grave. Esto gracias a la innovación presentada en dos importantes series de ensayos clínicos que demuestran que es una alternativa segura y eficaz a SAVR.
Pero debido a que se desconocía la durabilidad de las válvulas TAVR, los cirujanos no estaban seguros de recomendar el procedimiento a pacientes más jóvenes, que probablemente necesiten procedimientos de seguimiento.
Sin embargo, los beneficios iniciales de TAVR son obvios, tal como asegura el Dr. Reardon del Hospital Houston Methodist, “no importa quién sea, se irá a casa más rápido, se recuperará más rápido y sentirá alivio de los síntomas de la estenosis aórtica más rápido”.
La tierra sigue calentándose
¡Peligro! 2022 fue el año más cálido
nUeVo pRogRaMa de aViacion
Con la innovación médica presentada en el implante de válvulas aórticas se evitan afectaciones en la calidad de vida.
Para estudiantes de McAllen ISD, a partir de otoño
Por ejemplo, la imposibilidad de hacer ejercicio, desmayos y, en casos extremos, la muerte. Asimismo, esta técnica disminuye la carga personal, social y económica del paciente con estenosis aórtica crítica.
Los resultados proporcionan algunas de las primeras pruebas sobre la durabilidad a largo plazo de las válvulas utilizadas en TAVR. Esto se ha convertido en una opción cada vez más popular para pacientes con estenosis aórtica grave. La durabilidad de las válvulas se encuentra en el centro de la innovación médica y las decisiones sobre si se debe recomendar a pacientes más jóvenes.
Además de su papel clave en la innovación médica y el gran porcentaje de éxito, esta técnica puede ser utilizada en pacientes que no son candidatos a una cirugía de corazón abierto. En este sentido, el implante de la válvula aórtica no requiere
“Estos resultados positivos de cinco años nos acercan mucho más a poder responder a la pregunta de quién es el paciente adecuado para la TAVR”, informó el doctor Michael Reardon, cirujano cardiotorácico e investigador principal del ensayo. “Este tipo de datos aleatorios a más largo plazo es cada vez más importante a medida que nos esforzamos por comprender mejor el
Tecnologia de palisade 2023 Nuevo estilo y panel de instrumentos mejorado
Estos resultados positivos de cinco años nos acercan mucho más a poder responder a la pregunta de quién es el paciente adecuado para la TAVR”, informó el doctor Michael Reardon, cirujano cardiotorácico e investigador principal del ensayo. “Este tipo de datos aleatorios a más largo plazo es cada vez más importante a medida que nos esforzamos por comprender mejor el manejo de por vida de estos pacientes”.
Miami, (EFE).- La tendencia al calentamiento de la Tierra continuó en 2022, el sexto año más cálido registrado desde 1880, según un análisis realizado por científicos de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de EE.UU.
La temperatura promedio de la superficie terrestre y oceánica sobrepasó en 2022 por 0,86 grados Celsius (1,55 Fahrenheit) el promedio del siglo XX de 13,9 grados Celsius (57 Fahrenheit).
El reporte elaborado por los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) fue dado a conocer en una teleconferencia por funcionarios de NOAA y de la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica (NASA).
Según el informe, 2022 fue el 46º año con-
secutivo (desde 1977) con temperaturas globales por encima del promedio del siglo XX.
Los 10 años más cálidos se han registrado a partir de 2010, con los últimos nueve años (2014-2022) entre los 10 años más cálidos.
La temperatura de la superficie del hemisferio norte también fue en 2022 la sexta más alta desde que hay registros, con 1,10 grados Celsius (1,98 F) por encima del promedio.
La temperatura del hemisferio sur fue la séptima más alta de los 143 años analizados, con 0,61 grados (1,10 F) por encima del promedio.
Más en: www.elperiodicousa.com
Migrantes desafían nuevo programa de E Unidos
inicia pResenTación de iMpUes Tos
Así lo dio a conocer el Servicio de Impuestos Internos
Tapachula (México), (EFE).- Migrantes de diversas nacionalidades, que se encuentran varados en la frontera sur de México, expresaron que buscarán transitar de manera irregular por el país latinoamericano hasta llegar a la frontera norte para intentar desafiar el nuevo programa migratorio de Estados Unidos. La Administración de Joe Biden dio luz verde a un programa para acoger a 30.000 migrantes mensuales de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, expandiendo así uno por el que actualmente ya se concede a venezolanos por motivos humanitarios.
De forma paralela, Estados Unidos expulsará de inmediato a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular, y México, por su parte, aceptó admitir a 30.000 migrantes al mes que sean expulsados de territorio estadounidense.
Este jueves, unos 1.000 migrantes de países como Venezuela, Ecuador, Colombia, Haití, África, Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba y otras nacionalidades, recibieron agua y alimentos además de información de la ONG Haitian Bridge Alliance, quienes les comunicaron la nueva decisión del Gobierno de Estados Unidos con relación a la migración y el nuevo proceso migratorio.
GRATIS fundado en 1986 www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 44 | MIERCOLES 18 DE ENERO, 2023 GUIA SALUD Más
en: www.elperiodicousa.com
Imagen cedida por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA donde se muestra el estado de calentamiento del globo terráqueo. EFE/ Kathleen Gaeta/NASA’s Goddard
PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
Migrantes hacen fila para recibir alimentos, en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco
Innovación médica:
“
Tradition since 1986 El Periódico U.S.A.
Miguel Letelier prEsidEnt
José Luis B Garza publishEr
Paula Freed rEgistEr agEnt
Lourdes Castañeda graphic and Edition dEsignEr Noemí Lamela Editorial assistant
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE
TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.
SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
Representante legal en México: José Luis B Garza
Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
Andrés Oppenheimer
biden debió hablar de democracia en méxico
ciales de 2024.
El presidente Joe Biden merece crédito por defender la democracia en Brasil y denunciar las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Sin embargo, tendría que haber dicho por lo menos una palabrita sobre las amenazas al estado de derecho en México durante su visita de dos días a ese país esta semana.
Por supuesto, Biden tenía varios temas urgentes en su agenda para la cumbre de Estados Unidos, Canadá y México que finalizó el martes, incluyendo la inmigración ilegal, el narcotráfico y el comercio en América del Norte.
Pero Biden, quien a diferencia del ex presidente Trump ha hecho una bandera de su gobierno la defensa de la democracia en todo el mundo, tendría que haber por lo menos mandado una señal de preocupación por los recientes esfuerzos de Andrés Manuel López Obrador para desmantelar la principal agencia electoral de México antes de las elecciones presiden-
López Obrador ha tomado medidas para controlar y debilitar el Instituto Nacional Electoral (INE), la agencia autónoma que supervisó la transición de México a la democracia en 2000 después de más de siete décadas de gobiernos del mismo partido, y que ha garantizado elecciones libres desde entonces.
El 15 de diciembre, el partido de López Obrador logró que la Cámara de Diputados aprobara un proyecto de ley que reduce significativamente la autonomía y el presupuesto del INE. El proyecto de ley, con algunas revisiones, podría ser aprobado por el Congreso en pleno en las próximas semanas.
Además de tratar de controlar la agencia electoral del país, López Obrador ha tomado la costumbre de desacreditar a periodistas y destacados intelectuales, lo que ha creado un clima de intolerancia contra los medios independientes.
El senador Bob Menéndez (D-NJ), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, me dijo en noviembre que Estados Unidos “no puede darse el lujo de ignorar la erosión constante de la democracia y el estado de derecho de México bajo el presidente López Obrador”. Pero, a juzgar por sus comentarios públi-
cos durante su visita a México, Biden no expresó su preocupación alguna por las amenazas de López Obrador al estado de derecho.
Lo que es peor, Biden incluso describió a su homólogo mexicano, un partidario abierto de las dictaduras de Cuba y Venezuela, como un compañero de lucha en la lucha por la democracia. Con López Obrador a su lado, Biden dijo que “tenemos que seguir construyendo y contribuyendo a la institucionalidad democrática en el hemisferio”.
Pascal Beltrán del Río, director editorial del diario Excélsior, tuiteó esta última cita de Biden y comentó: “¿En serio, Mr. Biden? ¿No le han contado de la reforma electoral regresiva (de López Obrador)?”
Tras la visita de Biden, le pregunté al ex canciller mexicano Jorge Castañeda si el presidente de los Estados Unidos debería haber hecho al menos un gesto tácito de apoyo al INE y a los periodistas y activistas por la democracia de México.
Respondió que por supuesto que Biden debería haber hecho eso, pero que el presidente estadounidense tiene demasiado miedo de que López Obrador se enfurezca y tome represalias, dejando de cooperar en temas migratorios.
“El gobierno de Biden, que ha tomado como bandera la contienda de la democracia contra la autocracia, también debería haber tocado ese tema en México”, me dijo Castañeda. “México no debería ser una excepción”.
Sin duda, sería ingenuo pensar que Biden podría ir a México y pronunciar un discurso incendiario acusando a su anfitrión de estar socavando la democracia. Eso podría poner en peligro los acuerdos de migración, drogas y comercio que son vitales para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, Biden podría haber hecho una referencia indirecta a lo importante que es para todas las democracias tener autoridades electorales independientes, que garanticen elecciones limpias y procesos electorales justos. O, en su defecto, Biden podría haber sostenido una reunión con representantes de la sociedad civil de México, al menos para escuchar sus quejas, durante su visita a la capital mexicana. El ex presidente Obama se reunió con representantes de la sociedad civil cubana durante su visita de 2016 a Cuba, un estado totalitario.
Biden bien podría haber hecho lo mismo en México, que sigue siendo una democracia, aunque cada vez más amenazada.
2 Miércoles 18 de Enero 2023
www.ElpEriodicousa.com OPINION
Division of online media group, inc.
Realizan con éxito evento de inicio de Desafío Comunitario “It’s Time Texas”
Pharr, Tx.- En celebración del desafío comunitario anual “It’s Time Texas”, el Distrito Escolar Independiente de Pharr-San Juan-Alamo (PSJA ISD, por sus siglas en inglés), en colaboración con las ciudades de Pharr, San Juan y Alamo, organizaron su primer evento de lanzamiento comunitario en el PSJA Stadium, el lunes. Más de dos tercios de los adultos de Texas y un tercio de los niños de Texas tienen sobrepeso u obesidad. La situación ha llevado a epidemias de enfermedades crónicas prevenibles que erosionan nuestra calidad de vida mientras acumulan miles de millones en costos de atención médica asociados. Según su sitio web, It’s Time Texas es una organización sin fines de lucro compuesta por innovadores, líderes de opinión y un ejército de tejanos motivados. Sus programas, eventos y asociaciones empoderan a los tejanos para llevar vidas más saludables, construir comunidades más saludables y contribuir a un estado más saludable.
Como parte de la iniciativa PSJA Family Health & Wellness, PSJA ISD una vez más se enfrenta al Desafío comunitario anual It’s Time Texas patrocinado por H-E-B. La divertida competencia de 8 semanas une y moviliza escuelas, empresas, organizaciones, miembros de la comunidad y alcaldes hacia el objetivo común de transformar la salud de su comunidad. Este año, el Desafío se llevará a cabo del 9 de enero de 2023 al 5
de marzo de 2023.
PSJA ISD ha participado en la competencia estatal durante varios años y obtuvo el primer lugar en la categoría de distrito escolar grande de forma consecutiva en 2019, 2020, 2021 y 2022.
“El Reto It’s Time Texas me ha motivado a continuar con mi viaje de salud personal que comencé hace tres años, soy una persona competitiva y conseguir esos puntos para estar en la cima me ayuda a seguir adelante”, dijo Debra Salinas, participante de It’s Time Texas Community Challenge y directora de apoyo al aprendizaje (504 y dislexia). “Por segundo año consecutivo, mi hijo Anthony también se unió al desafío y ahora es mi motivación para seguir teniendo éxito. ¡Estamos en esto juntos!”
Como parte del evento, cientos de estudiantes, personal, socios de la ciudad y miembros de la comunidad caminaron juntos para dar inicio a la competencia de este año.
“Gracias a todos los que nos acompañaron en este evento”, dijo la Dra. Cynthia Gutiérrez, presidente de la Junta Escolar de PSJA.
“Estamos orgullosos de unirnos como distrito y comunidad de Tri-City para promover salud y bienestar para todos. Gracias a nuestro personal dedicado y socios comunitarios por liderar estos esfuerzos”.
Para obtener más información y participar en el desafío, visite la página web del distrito, www.psjaisd.us/challenge.
3 Miércoles 18 de Enero 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD ¿LISTO PARA LA TEMPORADA DE IMPUESTOS 2023? Confiable Profesional Confidencial Proveedor Autorizado Bajo la dirección de: Basilio Gutierrez PUBLIC TAX SERVICE Llámanos (956)429-1631 713 S. Bicentennial Blvd. McAllen, TX 78501
Avanza proyecto de instalación de línea de agua en Boca Chica
• Nuevas reglas de control de tráfico
(Especial para El Periódico USA)
en State Highway 48 para acceder a Boca Chica Boulevard, se cerrará temporalmente. Todo el tráfico deberá pasar por la intersección.
El Proyecto de mejora de la línea de agua de Boca Chica brindará confiabilidad y mejorará el sistema de distribución de agua de BPUB, junto con el nuevo tanque de almacenamiento elevado de 2 millones de galones, que actualmente se encuentra bajo construcción.
BROWNSVILLE, TX –
El Proyecto de Mejora de la Línea de Agua de Boca Chica de Brownsville Public Utilities Board (BPUB) continúa avanzando con la instalación de una línea de agua de 16 pulgadas que se acerca a la intersección de las cuatro esquinas en International Boulevard e implementará la Fase 2 del Plan de Control de Tráfico el lunes, 23 de enero de 2023.
La Fase 2 del proyecto requerirá la reducción gradual de los dos carriles de tráfico en dirección este a partir de la intersección de Boca Chica Boulevard y Security Drive. El tráfico en dirección este se reducirá a un carril. El carril de giro a la derecha
Durante la construcción, el Departamento de Policía de Brownsville redirigirá el tráfico durante las horas pico hasta que los residentes se acostumbren a los nuevos cambios de tráfico. Todas las fechas y horas de construcción son aproximadas, y la fecha y hora de finalización pueden variar debido a la naturaleza del clima, las condiciones del suelo y las disposiciones del trabajo.
Los permisos requeridos para este proyecto han sido otorgados por el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) ya que el Boca Chica Boulevard esta designado como carretera estatal (Texas Highway 4). BPUB, TxDOT y los departamentos de la Ciudad de Brownsville han coordinado este esfuerzo para que sea una operación segura y eficiente. BPUB le pide disculpas a los clientes por el inconveniente que este cierre pueda causar.
Para obtener más información sobre los cierres de carreteras, visite www.brownsville-pub.com. Para preguntas o más informes, los clientes pueden llamar al (956) 983-6100.
HORARIO ACTUAL
Estudiantes de preparatoria de McAllen ISD muy cerca de convertirse en pilotos aviadores
McAllen, Tx.- El nuevo programa de aviación de McAllen ISD para estudiantes del último año de preparatoria tomó vuelo el otoño pasado y ahora el curso de estudio se expandirá, con más clases agregadas en el próximo año escolar.
A partir del otoño, los estudiantes podrán tomar cursos adicionales durante un período de dos años para brindarles una capacitación profunda y más tiempo de vuelo a medida que obtienen una licencia de piloto privado y una licencia de dron remoto a través de McAllen ISD.
Doce estudiantes están en camino de hacer precisamente eso este año. Es un movimiento que les ahorrará a los estudiantes entre $15,000 y $20,000 si estudiaran por su cuenta para obtener su licencia de piloto privado. McAllen ISD es el único distrito escolar público que ofrece un curso de aviación en el Valle del Río Grande.
“Esta es una gran oportunidad para los estudiantes porque pueden obtener una Certificación de la Administración Federal de Aviación que es reconocida en todo
el mundo, básicamente de forma gratuita”, dijo Héctor Zúñiga, instructor del programa.
Los estudiantes del Sr. Zúñiga están tomando Práctica en Transporte (enfocándose en Aviación). Fue el único curso de aviación abierto a los estudiantes este año escolar. Es un curso en bloque de dos horas en el que los estudiantes pueden obtener su licencia de piloto privado más la licencia FFA Remote Drone 107 para fines de mayo.
El Valle del Río Grande es una región que necesita más carreras con salarios altos, habilidades altas y demanda, según muestra la investigación. McAllen ISD presentó una solicitud que contenía datos del mercado laboral que respaldaban esto y la Agencia de Educación de Texas (TEA) estuvo de acuerdo.
La carta de aprobación de TEA llegó a principios de este mes. El llamado Programa Regional de Estudio en Aviación, estará vigente durante los próximos cuatro años, comenzando con el año escolar 2023-24.
Permitirá que McAllen ISD se expanda de un curso a un programa más sólido de tres cursos que se ofrecerá en el otoño.
Con la alta demanda de pilotos comerciales, este programa busca expandirse y darle alas a los apasionados por volar. Los interesados pueden llamar al (956) 687 6473, donde resolverán sus dudas.
IRS: 23 de enero, inicio oficial de la temporada de presentación de impuestos 2023
El Servicio de Impuestos Internos (IRS, siglas en inglés) anunció que la temporada de impuestos de la nación comenzará el lunes 23 de enero de 2023, cuando la agencia tributaria comenzará a aceptar y procesar las declaraciones del año tributario 2022.
Se espera que se presenten más de 168 millones de declaraciones de impuestos individuales, y la gran mayoría de ellas se presentarán antes de la fecha límite de impuestos del 18 de abril. Las personas tienen tres días adicionales para presentar este año debido al calendario.
Con las tres temporadas de impuestos anteriores impactadas dramáticamente por la pandemia, el IRS ha tomado medidas adicionales para 2023 para mejorar el servicio para los contribuyentes. Como parte de la aprobación en agosto de la Ley de Reducción de la Inflación, el IRS contrató a más de 5,000 nuevos asistentes telefónicos y agregó más personal en persona para ayudar a los contribuyentes.
“Esta temporada de presentación de impuestos es la primera en beneficiar al IRS y al sistema tributario de nuestra nación con financiamiento plurianual en la Ley
de Reducción de la Inflación,” dijo Doug O’Donnell, comisionado interino del IRS. “Con estos nuevos recursos adicionales, los contribuyentes y los profesionales de impuestos verán mejoras en muchas áreas de la agencia este año. Hemos capacitado a miles de nuevos empleados para contestar teléfonos y ayudar a las personas.”
El IRS tiene una variedad de servicios gra-
tuitos disponibles para ayudar a las personas. Los programas Ayuda voluntaria a los contribuyentes y Asesoramiento tributario para personas de edad avanzada del IRS también ofrecen preparación básica gratuita para la declaración de impuestos a personas calificadas. Las personas también pueden obtener ayuda de profesionales de impuestos de confianza, software de impuestos disponible en el mercado, así como Free File del IRS, que proporciona la presentación electrónica gratuita de declaraciones de impuestos.
Fecha límite: 18 de abril en 2023
La fecha límite para presentar declaraciones de impuestos de 2022 es el martes 18 de abril de 2022 para la mayoría de los contribuyentes. Por ley, los días feriados de Washington DC., impactan las fechas límite de impuestos para todos de la misma manera que los días feriados federales. La fecha de vencimiento es el 18 de abril, en lugar del 15 de abril, debido al fin de semana y al feriado del Día de la Emancipación del Distrito de Columbia, que cae el lunes 17 de abril.
5 Miércoles 18 de Enero 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA ¡Llámenos hoy! www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516 PLAN DE PAGOS 956-787-2471 Perdones Provisionales Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo Perdones Residencias
(Especial para El Periódico USA)
Año nuevo con problemas migratorios añejos
Maribel Hastings y David Torres
El Nuevo Año arranca con viejos problemas. Los inmigrantes indocumentados ya radicados por décadas en este país y los que abarrotan la frontera sur buscando asilo siguen estando entre la espada de un Partido Republicano negado a solucionar el tema migratorio que explota políticamente; y una pared demócrata que aunque afirma estar del lado de los inmigrantes, sus promesas han muerto en el intento. Es una realidad migratoria innegable en la que miles de seres humanos se mantienen a la expectativa de que algo ocurra en su favor por primera vez en tanto tiempo. Pero la politiquería se ha adueñado de todo el panorama nacional, de tal modo que ha terminado por desplazar incluso la más mínima compasión y la esencia moral estadounidense. Porque si algo quedó claro en el circo de tres pistas que fue la elección del republicano de California, Kevin McCarthy, como presidente de la Cámara Baja, es que el extremismo republicano dominará ese cuerpo legislativo al menos durante los próximos dos años. Es irreal, por otro lado, pensar que pueda impulsarse una reforma migratoria verdadera y amplia que aborde todos los problemas que el sistema ha acumulado en los 36 años desde que se promulgó la amnistía de 1986 por un presidente republicano, Ronald Reagan.
Es decir, después de casi cuatro décadas de vanos intentos, al parecer va siendo tiempo de aceptar que lo que está atestiguando el resto del mundo es que Estados Unidos no es capaz de resolver su cuestión migratoria en este momento; un país que tradicionalmente resuelve los problemas de otros pueblos, para bien o para mal. Y ante ese panorama, toda esperanza pierde sentido, incluso en los discursos donde se conmina a los migrantes, que lo han dado todo, a “resistir”.
Por ejemplo, Biden, finalmente, fue a la frontera sur, un tema que debería conocer al dedillo, pues antes fue vicepresidente de Barack Obama, quien prometió una reforma migratoria que nunca se concretó. Y antes de eso, el actual presidente fue senador federal por el estado de Delaware durante 36 sólidos años viendo ir y venir propuestas de reforma migratoria que no rindieron fruto. A estas alturas, en ese sentido, él y los demócratas ya deberían tener un
abanico de opciones entre lo que no ha funcionado y lo que ha tenido potencial de fructificar durante todo ese tiempo para, rescatando lo mejor, concretar un plan real que ni siquiera los más antiinmigrantes del Partido Republicano o la esfera del movimiento MAGA pudieran refutar, mucho menos destruir.
Sin embargo, habría sido más real y convincente que el mandatario viera de primera mano el drama humano que viven los miles de migrantes que llenan las calles de El Paso y de otras ciudades fronterizas con la esperanza de solicitar asilo. Biden, es cierto, ha tomado medidas para reducir esa inmigración indocumentada en la franja, otorgando 30 mil visas mensuales a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para que soliciten asilo desde sus países de origen y puedan venir a Estados Unidos legalmente, siempre y cuando viajen en avión, tengan un patrocinador y aprueben las verificaciones de antecedentes.
Pero quienes se presenten en la frontera e intenten cruzar sin documentos serán expulsados con base en el Título 42, un programa originalmente de salud pública, pero a todas luces revivido y aplicado desde uno de los gobiernos más antiinmigrantes de nuestra era como fue el de Donald Trump.
Precisamente, la administración Biden ha sido criticada por mantener políticas de su predecesor, como el mencionado Título 42, y se ha mostrado a la defensiva indicando que simplemente está implementando lo que ha sido ordenado por los tribunales. Pero se trata de una explicación legal que deja fuera el elemento humano. Además, el aplicar una política discriminatoria que en realidad busca minar las leyes de asilo porque lo ordene el tribunal, no borra el daño que dicha política ha ocasionado a miles de refugiados.
Arranca la pesadilla de los republicanos en el congreso
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
Le va a salir muy caro el triunfo al nuevo presidente de la Cámara de Representantes, el republicano de California Kevin McCarthy.
No sólo necesitó 15 desesperadas y dramáticas rondas de votación para obtener los votos necesarios para asumir el liderazgo en la Cámara Baja, sino que hizo concesiones extraordinarias a una minoría ruidosa de ultraconservadores dentro del Freedom Caucus, la bancada de los radicales en el Congreso.
¿Qué cedió McCarthy? A partir de ahora ¡uno de esos ultraconservadores puede poner en marcha el procedimiento para destituirlo! Es decir, el presidente de la Cámara de Representantes va a operar con una pistola en la cabeza en manos de los ultras del Freedom Caucus. Se va a convertir en un rehén de sus exigencias, por descabelladas que sean. Pero eso no fue todo. Los miembros del Freedom Caucus tendrán posiciones en comités claves del Congreso, podrán condicionar la elevación del techo de la deuda nacional y tendrán un peso mayor para proponer mayores recortes al gasto doméstico.
¿De qué manera puede afectar esto a nuestra comunidad?
En primer lugar, sabemos que aún antes de la votación y a fin de complacer al sector más radical del partido republicano, McCarthy visitó la frontera y anunció que la prioridad número uno sería buscar la aprobación de una nueva ley de control fronterizo.
No hace falta tener una bola de cristal para anticipar que los deseos de los republicanos incluyen reanudar la construcción del muro, restablecer el programa quédate en México y extender el Título 42 para continuar expulsando
Porque, ¿quién repone una vida, una esperanza, una ilusión de salir del atolladero de la violencia, la persecución, la falta de oportunidades en regiones muy específicas del mundo, que históricamente han sido golpeadas para que en otras zonas florezca el desarrollo?
Además, no deja de sorprender que una nación rica y poderosa como Estados Unidos no destine los recursos adecuados para lidiar con el flujo de migrantes en la frontera de una manera más ordenada, humana y salubre. Si tiene miles de millones de dólares para enviar a Ucrania a fin de defenderse de la invasión rusa, uno pensaría que podría manejar la llegada de miles a sus fronteras de una manera más digna.
Pero en ello radica el verdadero interés de la clase política estadounidense, pues el destinar recursos para atizar un conflicto bélico en lugar de reparar de una vez y para siempre un sistema migratorio descompuesto equivale a la más visible derrota ética del momento histórico que vivimos. No se trata de criticar a los demócratas por criticarlos. Pero ahora que comienza una nueva sesión en el Congreso, quienes llevamos décadas cubriendo política, elecciones y debates migratorios hemos escuchado hasta el cansancio las mismas promesas y las mismas excusas para no cumplirlas.
Entonces, el dilema para este país y sus autoridades es decidir si quieren continuar siendo una nación de bienvenida con base en su propia tradición migratoria y en sus leyes humanitarias, o pasar la antorcha a algún otro que pueda absorber la cantidad de seres humanos que sólo buscan refugio y protección, perdiendo de ese modo Estados Unidos la imagen de ser ese faro de esperanza que alguna vez fue y que empieza a extinguirse.
Y esto no exime de su responsabilidad a un Partido Republicano ahora controlado por extremistas que ha entorpecido en cada oportunidad el avance de una reforma, porque es más rentable políticamente explotar la falsa idea de una crisis incontrolable. Se puede controlar con la misma reforma migratoria a la que se oponen.
Pero los demócratas deben ir más allá de criticar a los republicanos y externar su indignación, porque para ambas partes de esta ecuación el libreto está demasiado desgastado.
a millones de inmigrantes, el despliegue de militares en la frontera con México y mucho más.
Algunas de esas exigencias están contenidas en una carta que el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, le entregó de mano propia al presidente Joe Biden, cuando éste realizó hace unos días su primera visita a la frontera, antes de iniciar su visita a México.
Pero también es posible prever que los republicanos buscarán utilizar el debate sobre el techo de la deuda para meterle tijera a programas sociales que benefician a millones de personas de bajos ingresos, especialmente a las minorías de color, latina y afroamericana.
Por fortuna, sus planes se toparán con el poder de veto del presidente Biden. Y dada la raquítica mayoría que tienen los republicanos en la cámara baja, no lo podrán superar. Sin embargo, existe otro escenario posible: que el presidente Biden aproveche esta circunstancia para forjar una alianza entre demócratas y republicanos moderados, de la misma forma que lo hizo Bill Clinton en 1993 y 1996, cuando logró aprobar de manera bipartidista tanto el Tratado de Libre Comercio de América del Norte como la reforma de las leyes de beneficencia pública.
Al legendario Winston Churchill se le acredita la frase “nunca desperdicies una buena crisis”.
Así que la pesadilla de los republicanos es una gran oportunidad para que los moderados construyan una agenda bipartidista de gran calado que restituya en los votantes la confianza de que el arte de la política, no la violencia ni la polarización, sigue siendo el mejor método para encontrar soluciones a los grandes problemas del país.
Miércoles 18 de Enero 2023 6 fundado en 1986 COMUNIDAD
Las predicciones para el 2023 del Dr. Cuéllar*
darse cuenta los electores que ni derecha ni izquierda dan solución a sus problemas, sólo ilusiones fallidas que profundizan la polarización.
a Putin que la comunidad internacional no dejará sola a Ucrania. Sus aliados son pocos. Lo lógica sugiere algún acuerdo probable.
EL PAPA FRANCISCO
Mis pronósticos del año pasado resultaron acertados, me cito: “El Papa Francisco ha llegado a tocar fondo en sus reformas eclesiásticas y para mantener el poder y el equilibrio del polarizado mundo católico veremos en el 2022 un papa tranquilo y sin hacer olas.” Fue exactamente lo que pasó en el Vaticano este año en agonía.
LATINO AMÉRICA
México y Brasil mantienen preponderancia para eventos, economías, tendencias y devenires históricos, pero es un error desestimar a Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay y Paraguay. El caso de Bolivia, Nicaragua y Venezuela son casos patéticamente especiales; sus dinámicas se mueven entre las menti-
ras de la izquierda y la corrupción mezclada con totalitarismo extremo.
Centroamérica se mantiene como la tierra que se acostumbró a vivir de remesas, aunque esto es cierto de muchas más naciones; en los países de América Central es un auténtico círculo vicioso. Si las remesas de los centroamericanos se detuvieran, esas naciones colapsarían en menos de un año. Por lo tanto, hay toda una conspiración de circunstancias para expulsar a los centroamericanos de esas naciones. Entre más lleguen estos al Norte del Río Bravo, más se sostienen económicamente esas naciones por el envío de remesas, mucho más ahora que es la favorita forma de enviar dinero mal habido del narco, tráfico de armas y humano. Ha sido un reverendo fracaso rayando en la retórica vil, los esfuerzos de Estados Unidos, y más los de México buscando invertir y mitigar las muchas y válidas razones de esa región para que sus ciudadanos no tengan más opción que salir y buscar entrar legal o ilegalmente a los Estados Unidos. Esta necesidad, estimula un renglón importante del crimen organizado de mexicanos con apoyos internacionales para el tráfico humano, el tercero más productivo después de las drogas y las armas. Es también la explicación más coherente de las caravanas de migrantes.
Son gobiernos de izquierda los de: México, Nicaragua, Honduras, Panamá, Cuba, El Salvador, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Bolivia y Argentina. Mientras que no todos en estricto sentido son de “izquierda,” dicha sea la verdad, no son de derecha. Hay muchas razones para esta corriente pro izquierdista, pero las más evidentes son la pobreza, la corrupción y la violencia. Todas esas naciones tienen niveles históricos de pobreza, altos índices de corrupción y bajas calificaciones en seguridad. Pero otra verdad es que ya la izquierda es difícil de definir ideológicamente, son más bien políticos que aprovechan las oportunidades de descontento, hartazgo y pendulares para ganar elecciones, la mayor parte de las veces muy apretadamente, al llegar la retórica es de izquierda, pero las decisiones son en líneas empresariales y neoliberales. No es por lo tanto de extrañarse lo que pasó al presidente de Perú, Pedro Castillo, destituido y arrestado, antes de poder consolidarse con las fuerzas armadas y de hacer suficientes aliados. Es un buen estudio de caso de lo que describimos. Mi predicción es que el estado de cosas seguirá sin mayores eventos sorprendentes. Seguirán tendencias pendulares al
El Gran Sur, concepto moderno que asegura que Latinoamérica y África deben tener más atención del mundo global, sobre todo de países desarrollados, sigue esperando mejores días. Aunque en el caso de África, los Estados Unidos se ha escandalizado de la influencia de China y han realizado una cumbre donde se anunciaron billones en apoyo de África. En realidad, la cercanía de Latinoamérica con Estados Unidos termina siendo perjudicial, ya que geopolíticamente se considera que es influencia sacrosanta de los Estados Unidos. Esto se aleja de la cooperación panamericana, la ONU otro fracaso que hace difícil de justificar su existencia, los Estados Unidos con su mesa llena de problemas con el trumpismo y la Guerra ruso-ucraniana y recientemente tratando de minimizar la influencia de China en África deja la mesa puesta para las intervenciones de China y las escaramuzas de Rusia en Latinoamérica. Rusia siempre buscando aliados, los necesita.
LA GUERRA RUSO-UCRANIANA
Este conflicto ya ha dado muchas sorpresas y ha rebasado todas las predicciones. En la primera semana de la guerra, el 95% de los analistas esperaban que Ucrania sucumbiera en el primer mes. Tenían buenas razones, a Rusia se le reconoce como el segundo ejército más poderoso del mundo. Además, ni Chechenia ni Georgia, habían hecho nada ante las invasiones e intromisiones de Rusia en el 2008. Pero no contaban con la decisión del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy unido a la heroica resistencia de los ucranianos. Zelenskyy pasó de ser un comediante hecho presidente a un héroe nacional e internacional reconocido por propios y extraños. Su determinación no hubiera sido mucho sin la unificación de Europa y la sagacidad de Biden que dijeron, ahora o ya nunca volcándose en apoyo para Ucrania. Ésta ha recibido todo, menos aviación. Se destacan los Estados Unidos que ha aportado más que todos los otros países juntos.
A estas alturas es obvio que la OTAN, Europa y Estados Unidos fundamentalmente, no permitirán que los rusos simplemente invadan. Rusia ha tenido reveses impensables, deserciones de su flamante ejército, ha tenido que recurrir a conscripciones obligatorias, muchos rusos huyen a otras naciones para no ser parte del llamado bélico. La oposición a esta guerra existe en Rusia, pero no es evidente por la mano de hierro que usa Putin, por el control sobre la prensa, por sus atrocidades eliminando la oposición, pero él lo sabe.
Putin se encuentra ante una encrucijada. Es obvio que el plan original fracasó. Ahora ha recurrido a una atroz estrategia de enviar misiles contra el sistema de energía eléctrica y condenar al frío y a la miseria a los ucranianos. Mi predicción es que el 2023 o el 2024 se llegará a un tipo de acuerdo, negociaciones, o impasse. Ni Ucrania puede ni quiere tolerar mas castigo, ni Rusia quiere alargar algo que evolucione en el desprestigio y eventual decaimiento mayor al que tiene Putin internacional e internamente. El mundo mayoritariamente condena esto. Ya le quedó claro
Mi predicción es reiterativa, se acabaron las reformas y la trascendencia georeligiosa. Toda la energía vaticana es reactiva, estrategias de reparación de daños y decidir si renuncia o espera a morirse con el consiguiente escenario de sucesión que es delicado. Las noticias de los abusos sexuales y de otro tipo mantenidos en riguroso secreto por décadas ha tocado fondo. Su legado ha sido hecho. No habrá nada nuevo y debemos esperar en la sucesión un Papa de derecha o de extrema derecha, muy posiblemente europeo, que pendularmente solidifique las posiciones derechistas que se han perdido.
CAMBIO CLIMÁTICO
Sólo parcialmente estuve correcto respecto a mis predicciones pasadas. Esperaba un año catastrófico, fue un año malo, muy malo, pero no anticipé el vaso medio lleno y medio vacío, de acuerdo con un informe reciente de las Naciones Unidas considerando este tema. El reporte reconoce que se han hecho grandes progresos fundamentalmente en el compromiso de las naciones en reducir el uso del carbón y los combustibles fósiles, en la energía eólica y solar, en el uso de autos eléctricos y otros. El reporte, basado en estos logros acepta que 2100 no será cataclísmico, porque el aumento de la temperatura será 2 a 3 grados en lugar de 5 si nada se hubiera hecho. Sin embargo, debemos esperar: más devastadores huracanes, sequías aniquilantes de la vida vegetal, animal y humana, temperaturas, inundaciones e incendios en número récord. Es decir, lo mismo que se anticipó cataclísmicamente, pero poco menos. Mis predicciones no son optimistas, la política gana a las urgentes necesidades del cambio climático, como lo muestra el conflicto bélico de Rusia y Ucrania. Las necesidades de energía de Europa combinadas con embargos parciales a Rusia, abastecedor principal, hace que los cambios climáticos se queden rezagados. Habrá calamidades que rompan todos los récords históricos y poco o nada se hará.
FUTBOL AMERICANO Y SOCCER
Lo anticipé y sucedió. En el fútbol americano universitario, Alabama no fue campeón. Faltaría ver si Saban, el legendario entrenador de esta universidad, la que más ha ganado campeonatos históricamente, se retira o considera su retiro, como anticipé. Para el próximo año la poderosa liga del sureste seguirá dominando, sus equipos le ganan a cualquiera. Tengo que anticipar que alguien de esa liga será campeón, me inclino por Georgia. Respecto al soccer, insisto, Francia no resultó dueño de la Copa FIFA. Argentina fue el campeón y yo, lo admito, me equivoque.
Para 2028, los equipos africanos y asiáticos de soccer consolidarán supremacías apenas asomadas en esta Copa del Mundo, dejando atrás esas épocas donde Europa y Sudamérica dominaban la supremacía del soccer. Marruecos, sin ser campeón, ya hizo historia; y éstas fueron las predicciones del Dr. Cuéllar.
* El Dr. Alfredo Cuéllar no es advino, ni usa alineación de astros, o cartas para sus pronósticos es un profesor de posgrado jubilado, que tiene tiempo de leer y reflexionar. alfredocuellar@
7 Miércoles 18 de Enero 2023 fundado en 1986 REPORTAJE
Alfredo Cuéllar
Ultima Parte
El argentino Pablo Di Si, es el nuevo presidente de Autos Drive América (ADA)
Por Enrique Kogan - Syndicate Auto NewsWire
El presidente y director ejecutivo de Volkswagen Group of America, el argentino Pablo Di Si, es el nuevo presidente de Autos Drive América (ADA), la asociación comercial líder que representa a 12 fabricantes de automóviles internacionales en los Estados Unidos.
“Los fabricantes de automóviles internacionales son críticos para la economía estadounidense”, dijo Pablo Di Si. “Empresas como la nuestra están adoptando la transición de la nación a los vehículos eléctricos invirtiendo miles de millones de dólares en el fortalecimiento de las cadenas de suministro y ensamblaje nacionales, y creando miles de nuevos empleos para los estadounidenses. Como presidente de Autos Drive América, seré un firme defensor de los fabricantes de automóviles internacionales en los Estados Unidos y me aseguraré de que se escuche nuestra voz”.
Pablo Di Si subrayó, que el crecimiento futuro de los fabricantes de automóviles internacionales en los Estados Unidos impulsará la innovación y las oportunidades laborales para los estadounidenses, pero dependerá de las políticas que apoyen el comercio abierto y beneficien a todos los fabricantes de automóviles en el mercado.
Volkswagen Group of America Inc. (VWGoA) tiene una historia de casi 70 años en los Estados Unidos. Su fábrica en Chattanooga, TN, donde se ensambla el SUV Volkswagen ID.4 totalmente eléctrico, representa inversiones de más de $ 4 mil millones y emplea directamente a 4,000 estadounidenses.
VWGoA vende sus automóviles a través de una red de más de 1000 concesionarios independientes y sus aprox. 20.000 empleados.
La empresa está impulsando la innovación y la investigación de vanguardia en varios centros de los EE. UU., en lugares como Belmont, CA y Knoxville, TN. Las marcas
del Grupo Volkswagen planean ofrecer más de 25 nuevos modelos totalmente eléctricos en los Estados Unidos hasta 2030.
“A medida que comenzamos un nuevo año y marcamos el comienzo de un nuevo Congreso, Autos Drive America tiene la suerte de contar con el enérgico liderazgo de Pablo Di Si al frente de nuestra Junta Directiva”, dijo Jennifer Safavian, presidente y directora ejecutiva de Autos Drive América.
“Nuestros miembros producen algunos de los vehículos más vanguardistas e innovadores del mercado y lideran la carga de la electrificación de vehículos.
El impulso y la visión de Pablo nos ayudarán a continuar contando las historias de nuestros miembros y dar forma a nuestra reputación como el principal defensor de la nación para los fabricantes de automóviles internacionales y su fuerza laboral en los EE. UU.”
Acerca de Autos Drive América
Autos Drive América representa las operaciones en los EE. UU. de fabricantes de automóviles internacionales, una industria que ha invertido más de $100 mil millones en instalaciones de producción en los EE. UU., produce casi la mitad de todos los vehículos fabricados en los EE. UU. y respalda casi 2,3 millones de empleos en los EE. UU. Autos Drive América apoya el crecimiento de la industria automotriz de EE. UU. y aboga por políticas comerciales y de inversión abiertas y por la expansión de oportunidades profesionales para los estadounidenses.
Las empresas miembro producen más de 4 millones de vehículos al año y exportan más de 762 000 vehículos de EE. UU. a 135 países diferentes
Autos Drive América (ADA) está formado por los siguientes fabricantes:
Volkswagen, Volvo, Toyota, Subaru, Nissan, Mitsubishi, Mercedes Benz, Mazda, Kia, Hyundai, BMW y Honda
Hyundai Palisade del 2023, un excelente SUV para toda la familia
El modelo base, el SE, está equipado con rines de 18 pulgadas, asientos para ocho personas, pantalla táctil de 8.0 pulgadas, frenado automático de emergencia y control de carril activo. Agrega tracción en las cuatro ruedas con un recargo de 1,700 dólares.
El SEL llega con más tecnología, tracción en las cuatro ruedas y sillas de capitán en la segunda fila. También está disponible una pantalla táctil de 10,3 pulgadas. Los paquetes de opciones en el SEL llegan con llantas de 20 pulgadas, un cargador de teléfono inalámbrico, sensores de estacionamiento, una suspensión trasera de nivelación de carga, puerta trasera eléctrica y puertos de alimentación USB de la segunda fila.
pedir con un enganche Clase III y una suspensión trasera autonivelante.
Estilo Interior
El interior del Palisade tiene buenos materiales, costuras reales y una sensación de alta calidad en la mayoría de sus piezas de acabado, pero sin la calidad de sus pares alemanes, que se ve en la versión del Genesis. Los asientos delanteros están entre los mejores del segmento y los pasajeros de los asientos traseros, tienen mucho espacio para las piernas. Los modelos limitados obtienen tonos más elegantes de piel más suave, pero en comparación los modelos SE y SEL tienen mejores colores para interiores.
Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire
Introducción
El Hyundai Palisade es un SUV de tres filas, con tecnología avanzada y todas las características de conveniencia que usted esperaría en un vehículo familiar en el segmento de los SUV’s grandes.
El Palisade comparte los mismos fundamentos básicos que el Kia Telluride, pero no se ven como diseñados ni parecidos clones.
Para el 2023, trae un nuevo estilo delantero y trasero, panel de instrumentos mejorado y agrega un nuevo nivel de equipamien-
to XRT. Todo es parte de la primera generación de Palisade presentada en el 2020.
La nueva parrilla delantera es más imponente, tomada de sus hermanos menores, el Santa Fe y el Tucson,lo que le da una dirección más refinada.
Las luces de circulación diurna LED también se integran en la parrilla de forma más fluida, y los grupos de faros están mejor integrados en el parachoques delantero.
Estilos y opciones
El Hyundai Palisade del 2023, es un SUV mediano de tres filas que se vende en cinco versiones: El SE, SEL, XRT, Limited y Calligraphy, y está disponible en una configuración de siete u ocho pasajeros.
El paquete XRT está por encima del SEL, pero no está disponible con el paquete Premium. Las mejoras del XRT, incluyen ruedas de aleación especiales de 20 pulgadas, placas protectoras delanteras y traseras, molduras exteriores oscuras específicas para XRT, rieles negros en el techo y techo corredizo. Hay tres grupos de instrumentos digitales diferentes, que varían en tamaño desde 3.5 a 12.3 pulgadas, así como la pantalla táctil de info-entretenimiento de 12.3 pulgadas. Hyundai ofrece una garantía de 5 años o 60,000 millas, que pocos rivales pueden igualar.
Tren de potencia
El Palisade se alimenta por un motor V6 de 3.8 litros con 291 caballos de fuerza y 262 libras-pie de torque acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades con tracción delantera de serie, o tracción total. Tiene la capacidad suficiente para remolcar hasta 5,000 libras, y el Palisade se puede
A los pasajeros traseros también les gustará el Palisade. Las puertas traseras se abren de par en par y puedes deslizar fácilmente los asientos tipo capitán opcionales de la segunda fila hacia arriba y fuera del camino presionando un botón.
Una vez hecho esto, hay un camino despejado hacia el asiento de la tercera fila donde pueden acomodar a adultos reales en casi cualquier posición. Para todos los pasajeros hay funciones de almacenamiento inteligente, como cubículos y estantes, una bendición para viajes largos.
Detrás de la tercera fila hay 18 pies cúbicos para carga que se elevan a casi 47 pies cúbicos con la tercera fila plegada plana.
Tecnología
El sistema de info-entretenimiento de Hyundai se ha refinado casi a la perfección, siempre que usted esté dispuesto a aprenderlo, porque para encontrar características específicas, pueden resultar engorrosas al principio.
Miércoles 18 de Enero 2023 8 fundado en 1986 Más en: www.elperiodicousa.com AUTOS
GUIA SALUD
Innovación médica: Logran mejorar la durabilidad de válvulas áorticas
El valor de esta técnica es que puede ser utilizada en pacientes que por sus características no son candidatos a cirugía de corazón abierto, según expertos
Las válvulas aórticas se convirtieron en una de las innovaciones médicas más importantes del siglo, puesto que incrementa la esperanza de vida de pacientes diagnosticados con estenosis aórtica crítica. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias al implante de estas válvulas, 55 derechohabientes de un total de 64 pacientes, diagnosticados con este padecimiento, se encuentran con vida. Este resultado se traduce en un 86 por ciento de éxito con el procedimiento no quirúrgico.
La estenosis aórtica crítica es una valvulopatía o cardiopatía valvular, en la cual la válvula aórtica del corazón no se abre por completo, disminuyendo el flujo de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta. Se estima que a nivel mundial la incidencia ha tenido un incremento de 1.5 por ciento. En México, hay 173 mil personas mayores de 65 años afectadas por esta enfermedad, según datos del Hospital Houston Methodist compartidos con NotiPress.
Además de su papel clave en la innovación médica y el gran porcentaje de éxito, esta técnica puede ser utilizada en pacientes que no son candidatos a una cirugía de corazón abierto. En este sentido, el implante de la válvula aórtica no requiere
anestesia general, lo cual minimiza los riesgos normales de una operación y agiliza la recuperación.
Con la innovación médica presentada en el implante de válvulas aórticas se evitan afectaciones en la calidad de vida.
Por ejemplo, la imposibilidad de hacer ejercicio, desmayos y, en casos extremos, la muerte. Asimismo, esta técnica disminuye la carga personal, social y económica del paciente con estenosis aórtica crítica.
Innovación médica, clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con estenosis aórtica crítica
Los expertos del Hospital Houston Methodist dieron a conocer que las válvulas implantadas durante la cirugía de reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVR) permanecen estables durante cinco años, lo que sugiere un hallazgo
importante.
Los resultados proporcionan algunas de las primeras pruebas sobre la durabilidad a largo plazo de las válvulas utilizadas en TAVR. Esto se ha convertido en una opción cada vez más popular para pacientes con estenosis aórtica grave. La durabilidad de las válvulas se encuentra en el centro de la innovación médica y las decisiones sobre si se debe recomendar a pacientes más jóvenes.
“Estos resultados positivos de cinco años nos acercan mucho más a poder responder a la pregunta de quién es el paciente adecuado para la TAVR”, informó el doctor Michael Reardon, cirujano cardiotorácico e investigador principal del ensayo. “Este tipo de datos aleatorios a más largo plazo es cada vez más importante a medida que nos esforzamos por comprender mejor el
manejo de por vida de estos pacientes”. La investigación compara la TAVR con el reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica (SAVR), una cirugía a corazón abierto que consiste en detener el corazón para insertar una válvula artificial. Con la primera opción, la única incisión es un pequeño orificio en la ingle donde se inserta un catéter.
En menos de una década, el reemplazo de válvula aórtica transcatéter se ha convertido en un tratamiento común en todo el mundo para la estenosis aórtica grave. Esto gracias a la innovación presentada en dos importantes series de ensayos clínicos que demuestran que es una alternativa segura y eficaz a SAVR. Pero debido a que se desconocía la durabilidad de las válvulas TAVR, los cirujanos no estaban seguros de recomendar el procedimiento a pacientes más jóvenes, que probablemente necesiten procedimientos de seguimiento.
Sin embargo, los beneficios iniciales de TAVR son obvios, tal como asegura el Dr. Reardon del Hospital Houston Methodist, “no importa quién sea, se irá a casa más rápido, se recuperará más rápido y sentirá alivio de los síntomas de la estenosis aórtica más rápido”.
Estos resultados positivos de cinco años nos acercan mucho más a poder responder a la pregunta de quién es el paciente adecuado para la TAVR”, informó el doctor Michael Reardon, cirujano cardiotorácico e investigador principal del ensayo. “Este tipo de datos aleatorios a más largo plazo es cada vez más importante a medida que nos esforzamos por comprender mejor el manejo de por vida de estos pacientes”.
Año
AÑO
Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021
XVI, No. 3 Enero 18 2023
PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017
333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
“
La importancia de un estilo de vida saludable para prevenir Alzheimer
Una alimentación saludable, ejercicio, dormir bien y el aprendizaje constante son las claves para prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Alzheimer en México representa entre el 60 y 70% de los diagnósticos de demencia, es decir, un estimado de un millón 300 mil personas, y se caracteriza por ser una enfermedad que afecta principalmente a personas mayores de 65 años.
Según el Reporte “Alzheimer’s Disease Facts and Figures 2022” de la Alzheimer Association, en 2022 se reporta una prevalencia del 5% en personas de 65 a 74 años; de 13.1%, en aquellas de 75 a 84; y 33.2% en personas mayores de 85 años; esto quiere decir que a mayor edad se incrementa el riesgo de desarrollar Alzheimer.
Debido a esta particularidad y al incremento generalizado en la esperanza de vida, se estima que los casos se dupliquen cada 20 años, según estudios de la Organización Panamericana de la Salud.
En esta dinámica de preguntas y respuestas, se explican las causas del Alzheimer, cómo se desarrolla esta enfermedad, su sintomatología y algunas consideraciones para prevenirla, de la voz del Dr. Sergio Ramirez-Salazar, Fellow en Neurología Conductual y Neuropsiquiatría en Brigham and Women’s Hospital.
P: ¿Cómo se detecta el Alzheimer y cuáles son los primeros síntomas?
R: La enfermedad de Alzheimer se puede identificar por diferentes síntomas, el más común es la pérdida de memoria a corto plazo. Las personas comienzan a olvidar lo que acaban de hacer, repiten conversaciones o preguntan las cosas varias veces. La memoria a largo plazo, en estos casos, es más estable, normalmente la gente recuerda su niñez o eventos importantes del pasado.
Otros síntomas pueden ser trastornos del lenguaje, dificultad para recordar algunas palabras; otros relacionados con la visión, como identificar o reconocer ciertos objetos; cambios en la personalidad o en la función cognitiva e, incluso, dificultad para la organización y planeación.
También existe la posibilidad de detectarla en estadios preclínicos, es decir, antes de, incluso, presentar síntomas. Esto ha sucedido con participantes de estudios de investigación clínica, donde se ha detectado la acumulación de proteínas características de Alzheimer en el cerebro, como la amiloide y tau.
En etapas tempranas, normalmente se relacionan con la memoria o la pérdida de atención y concentración, es decir, siempre es a través de síntomas.
P: ¿Cuáles son los factores de riesgo del Alzheimer?
R: La edad es el principal factor de riesgo
del Alzheimer; sin embargo, en términos médicos, clasificamos a los demás factores en dos tipos, los modificables y no modificables, es decir, aquellos en los que podemos ejercer una acción y aquellos que son de orden genético o hereditario.
No modificables
En este tipo entra el factor genético, en específico, el gen APOE4. Según investigaciones, se ha detectado que si se cuenta con una copia de este gen, el riesgo de desarrollar Alzheimer aumenta 3 o 4 veces. Mientras que contar con dos copias aumenta el
do a una menor reserva cognitiva. De igual forma, si no se tiene interacción social o se tiene una mala dieta. Los alimentos procesados son los que más afectan no sólo en el riesgo de Alzheimer, también el desarrollo de otras enfermedades.
P: Si mi madre o padre sufrió de Alzheimer, ¿yo también podría padecer esta enfermedad?
R: El factor genético y familiar puede incrementar el riesgo; sin embargo, esto no ga-
modificar diferentes aspectos como hacer ejercicio y una alimentación baja en comida procesada. La dieta mediterránea y la dieta MIND han sido estudiadas y han demostrado que disminuyen factores de riesgo por su contenido alto en fibra; así como por la cantidad de frutas y verduras. Una dieta basada en plantas es ideal.
También la educación es un factor importante, no se debe dejar de aprender, ya que esto ayuda a fortalecer los procesos cognitivos; al igual que mantenerse socialmente activo.
Y por supuesto, dormir bien es fundamental. Si se tienen problemas de apnea o falta de sueño, es importante tratarlos para evitar problemas a largo plazo.
P: ¿Se puede detener el proceso degenerativo o por lo menos hacerlo más lento?
R: Las investigaciones continúan todos los días; sin embargo, aún no es posible detener el proceso degenerativo ni hacer más lento el desarrollo de la enfermedad en estadios avanzados, pero sí es posible mejorar la calidad de vida.
Antes de tener Alzheimer, se puede diagnosticar Trastorno Cognitivo Leve, que es la etapa anterior a la demencia. Esta es la etapa donde los resultados son más favorables y se puede reducir la progresión. Las acciones van más enfocadas en seguir un estilo de vida saludable que mejore la calidad de vida de la persona.
En estadios avanzados es cuando se deben utilizar tratamientos farmacológicos; sin embargo, estos están enfocados más en contrarrestar el desarrollo de las proteínas tau y amiloide alfa y beta. No obstante, aún se continúa trabajando para que estos medicamentos tengan un impacto en contrarrestar el desarrollo de síntomas. Esta es la prioridad para los investigadores de todo el mundo.
riesgo 10 veces.
A pesar de estas cifras, es importante aclarar que se trata de una probabilidad. La presencia de este gen no implica que forzosamente se desarrollará la enfermedad por esta razón, en un futuro.
También existe el factor de historia familiar, que incrementa el riesgo de desarrollar Alzheimer; sin embargo, éste es más común en casos donde se desarrolla antes de los 65 años.
Modificables
La mayoría de estos factores también están relacionados con otras enfermedades como escasa actividad física, obesidad, presión alta, colesterol alto, falta de sueño, consumo de alcohol o tabaco.
También los golpes son un factor, el tener un trauma craneano puede aumentar el riesgo para la demencia y Alzheimer.
Incluso el tema de educación es importante, estudios han demostrado que quienes tienen menor nivel educativo están más predispuestos a desarrollar Alzheimer debi-
rantiza que el hijo también la desarrolle. Incluso si el hijo desarrolla Alzheimer podría deberse a otros factores como los “modificables”, donde el estilo de vida, alimentación o educación, son los factores que promovieron la enfermedad, no necesariamente el factor genético.
Aun si una persona cuenta con antecedentes familiares, no se recomienda hacer un estudio genético previo para monitorear el riesgo si no se presentan síntomas.
P: ¿Cómo prevenir la enfermedad del Alzheimer y reducir los factores de riesgo?
R: La forma de reducir factores de riesgo es justamente tomando acción sobre los factores “modificables” que mencioné anteriormente y que en su mayoría impactan en el estilo de vida de las personas.
Un estilo de vida saludable debe tenerse toda la vida, pero recomendamos que si no se tiene, a partir de los 40 años se pueden
Actualmente, Brigham and Women’s Hospital, Massachusetts General Hospital y la Facultad de Medicina de Harvard están liderando una investigación llamada AHEAD, con la que buscamos “adelantarnos” a la enfermedad de Alzheimer. Nuestros investigadores han descubierto que los cambios en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer comienzan hasta 20 años antes de que noten síntomas, como los problemas de memoria.
En conclusión, aún no hay un tratamiento al día de hoy que dé marcha atrás ni cure la enfermedad, pero se sigue avanzando en las investigaciones.
Por ello, la importancia de una detección y atención oportuna; hoy contamos con la opción de brindar a nuestros pacientes una mejor calidad de vida a través de nuestra división de Trastornos de la Memoria, donde brindamos servicios integrales de diagnóstico y tratamiento para Alzheimer en clínicas especializadas para ello.
10 fundado en 1986 Miércoles 18 de Enero 2023
Una hidratación insuficiente se vincula a un mayor riesgo de enfermedades crónicas
hidratación con una mejor salud, particularmente con un menor riesgo de afecciones crónicas, como enfermedades cardíacas y pulmonares. Además, encontraron que las personas que se hidratan correctamente, viven más en comparación con quienes no obtienen suficientes líquidos. En este sentido, destaca la recomendación de hidratarse diariamente con más de 1.5 litros de agua al día. Incluso se sugiere consumir de 2 a 3 litros, como puntualiza la Secretaría de Salud en México.
De acuerdo con lo publicado en la revista eBioMedicine, los autores del estudio analizaron los datos médicos, de un período de treinta años, de más de 11 mil adultos de mediana edad. Particularmente, se observó la relación entre los niveles de sodio en sangre y quince indicadores de salud. Así encontraron que los adultos con niveles más altos de sodio sérico, tenían más probabilidades de mostrar signos de un envejecimiento biológico más rápido.
Aquello se reflejó en indicadores como la salud metabólica y cardiovascular, la función pulmonar y la inflamación. Cabe destacar que la disminución de agua corporal, por una mala hidratación, es el factor más común para un aumento del suero sódico. En este sentido, los niveles normales de sodio oscilan entre los 135 y 146 miliequivalentes por litro (mEq/L), en una persona con buena hidratación, según un comunicado de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Con el análisis de los niveles de sodio en la sangre, investigadores vincularon una mala hidratación con un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas
NotiPess.- Un estudio reciente vinculó una correcta
Específicamente, el estudio encontró que los sujetos con niveles de sodio entre 144.5 y 146 mEq/L tuvieron un aumento del 21 por ciento en el riesgo de muerte prematura. Esto comparado con rangos de entre 137 y 142 mEq/L, de acuerdo con el análisis de los investigadores. También, con niveles superiores a 142 mEq/L detectaron hasta un 64% más de riesgo para enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular, enfermedad arterial periférica y otras. En comparación, personas con mejores condiciones de hidratación y niveles de sodio entre 138 y 140 mEq/L presentaron un riesgo menor de padecer enfermedades crónicas Como sucede con una hidratación insuficiente, otros estudios recientes también advierten de las consecuencias de los malos hábitos de vida para la salud en la edad adulta. Por ejemplo, una investigación publicada en la revista JAMA Network vinculó la ingesta de alimentos ultraprocesados o comida chatarra con un deterioro cognitivo más acelerado. En este mismo ámbito, una mala dieta y otros factores, como la falta de sueño o una vida sedentaria, se asocian también con un mayor riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer.
Hábitos saludables, como mantener una buena hidratación mediante la ingesta de dos o más litros de agua, impactan en la calidad y esperanza de vida de las personas. Consecuentemente, una mala hidratación se asocia con un mayor riesgo de enfermedades crónicas y un envejecimiento más acelerado. Por esto, también vale la pena mantener buenos hábitos alimenticios y evitar el sedentarismo, pues estos factores también disminuyen la posibilidad de un envejecimiento prematuro y propician una vida libre de enfermedades.
11 Miércoles 18 de Enero 2023
Unete a nuestra misión de brindar felicidad, alivio y esperanza a todos nuestros hogares. Usted podría ser elegible para obtener hasta $500 en bono de inicio.
Asma no viral afecta a más niños que viven en las ciudades
urbanas.
Washington, (EFE).- Los niveles de ozono y de partículas en suspensión están vinculados con ataques de asma no viral en niños y adolescentes que viven en áreas urbanas de bajos ingresos, según un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.
El estudio, que se publica en la revista The Lancet Planetary Health, lo encabezó Matthew Altman, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.
Los investigadores examinaron la relación entre los niveles de dos contaminantes -ozono y partículas de materia- y los ataques de asma en ausencia de virus entre 208 niños con edades de seis a 17 años en vecindarios de bajos ingresos en nueve ciudades de Estados Unidos.
Los científicos determinaron que los ataques de asma tenían una causa no viral en casi el 30 % de los niños, y esto es de dos a tres veces la proporción que otros estudios han hallado en los niños que no residen en áreas
“La vinculación firme que este estudio demuestra entre contaminantes del aire específicos en niños que viven en comunidades urbanas empobrecidas y los ataques de asma no virales fortalece la noción de que la reducción en la contaminación del aire mejoraría la salud humana”, dijo Hugh Auchincloss, director interino del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas.
El asma es resultado de la inflamación crónica de las vías respiratorias. Durante un ataque su revestimiento se inflama, los músculos que la rodean se contraen y hay un exceso de mucosidad, todo lo cual estrecha el pasaje del aire.
La contaminación del aire con gases emitidos por fábricas y el tránsito de vehículos afecta de forma desproporcionada a las comunidades económicamente deprimidas y a los hispanos, afroamericanos y asiáticos, según un estudio de la Universidad de Virginia financiado por la agencia espacial estadounidense NASA y la Fundación Nacional de Ciencias.
Los ataques de asma causados por infecciones virales en las vías respiratorias se han estudiado de forma extensiva pero los que ocurren independientes de esas infecciones no han sido objeto de tanta investigación.
Industria de vapeadores genera 22 mil 820 mdd; advierten riesgos de salud
NotiPress.-A nivel mundial, los ingresos del mercado de los cigarrillos electrónicos o vapeadores ascendieron a 22 mil 820 millones de dólares en 2022. Además, se espera un crecimiento del mercado del 4.31 por ciento anual, según la plataforma de datos Statista. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los cigarrillos electrónicos pueden contener sustancias tóxicas nocivas para los consumidores y las personas a su alrededor. En este sentido, los datos científicos muestran que los vapeadores son perjudiciales para la salud y no son seguros, enfatiza la organización. No obstante, la OMS reconoce la necesidad de más estudios para proporcionar una respuesta más clara sobre los efectos a largo plazo de usarlos o estar expuestos a ellos. A partir de la evidencia actual se conoce un aumento del riesgo de enfermedad cardíaca y trastornos pulmonares. Adicionalmente, la exposición a la nicotina a través de estos dispositivos puede tener consecuencias para el desarrollo cerebral del feto similares a las del cigarro convencional.
Sobre otros efectos negativos de los vapeadores, se advierte su relación con la formación de coágulos sanguíneos. Los cigarrillos electrónicos con nicotina causan un deterioro en la capacidad de expansión y dilatación de los vasos sanguíneos pequeños, así como un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Estos efectos se consideran similares a los del consumo de cigarros convencionales y su uso prolongado podría ocasionar ataques cardíacos o derrames cerebrales.
de la Federación se dio a conocer la medida mediante la cual se prohibieron los llamados sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina. También los sistemas alternativos de consumo de nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares, así como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas.
Durante la conferencia de prensa matutina del 18 de octubre de 2022, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) habló del avance en la materia. Según cifras de la institución, se han decomisado, a partir de esta prohibición, 72 mil vapeadores en el país, por sus riesgos de “enfermedad respiratoria aguda e incluso la muerte”.
Adicionalmente detalló que el Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris desarrolló una metodología para analizar el contenido de los vapeadores con rigor técnico y científico. Dichas pruebas detectaron 33 sustancias, aunque los etiquetados de estos dispositivos analizados sólo reportaban tres. Entre ellas, el funcionario destacó la presencia de linalool, producto utilizado para matar moscas y cucarachas. También encontraron presencia de dimetileter y alcohol bencílico, sustancias responsables de afectar los pulmones y la capacidad respiratoria.
La contaminación del aire con gases emitidos por fábricas y el tránsito de vehículos afecta de forma desproporcionada a las comunidades económicamente deprimidas y a los hispanos, afroamericanos y asiáticos
Por estos riesgos, el gobierno de México optó por prohibir su venta a partir del 31 de mayo de 2022. A través del Diario Oficial
Debido a estos hallazgos y otros estudios científicos, la comunidad médica y los organismos de salud desaconsejan el uso del vapeador. Aunque suele promocionarse como un método para dejar el cigarro convencional, la evidencia sugiere que se trata de un producto igualmente dañino para las personas.
12 fundado en 1986 Miércoles 18 de Enero 2023
El asma es resultado de la inflamación crónica de las vías respiratorias.
OMS advierte riesgos de mayor propagación de variante XBB.1.5 de ómicron
El Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 ha estado evaluando la transmisión cada vez mayor de la variante XBB. 1.5 de ómicron
NotiPress.- Especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunieron en China para hablar sobre la evolución del virus SARS-CoV-2. El Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARSCoV-2 ha estado evaluando la transmisión cada vez mayor de la variante XBB. 1.5. La variante ómicron XBB.1.5 es un sublina-
je de XBB, que es un recombinante de dos sublinajes BA.2. Del 22 de octubre de 2022 al 11 de enero de 2023, se informaron 5 mil 288 secuencias de esta variante en 38 países. La mayoría de estas secuencias son de Estados Unidos (82,2 %), Reino Unido (8,1 %) y Dinamarca (2,2 %).
Según sus características genéticas y las estimaciones de la tasa de crecimiento inicial, XBB.1.5 puede contribuir a aumentar la incidencia de casos. El grupo de especialistas se reúnen "periódicamente y continúa evaluando los datos disponibles sobre la transmisibilidad, la gravedad clínica y el potencial de escape inmunitario de las variantes". Debido a esta declaración "Se está efectuando una evaluación actualizada de los riesgos de la forma recombinante XBB.1.5" indica la OMS.
Actualmente un grupo de especialistas de la OMS analiza la propagación de la variante XBB. 1.5. en Estados Unidos y otros países.
El cerebro humano después de los 60 años
A medida que envejezco, me siento más sabia, con un enfoque y compresión más profundos ante la vida y las cosas de cada día. Es como si todo lo estudiado por años, ahora lo pudiera aprovechar. Mi marido, médico, siempre me habla de la vejez. Recuerda que nos llega de repente y muchas veces nos trae cosas difíciles (enfermedades, limitaciones, miedos…). Yo entendía lo que le pasaba. Es difícil no pensar así si se trabaja en cuidados intensivos, donde el ser humano casi siempre está entre la vida y la muerte. En medio de mi “negación” ante esa realidad, yo sonreía. Hoy sé que no estaba tan equivocada, a pesar de él tener razón en muchas cosas. Mi enfoque era más completo. Hoy sé la causa, gracias a un estudio del “New England Journal of Medicine”.
El director de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington dice que el cerebro de una persona mayor es mucho más plástico de lo que se piensa. A los 60, el hemisferio derecho y el izquierdo tienen una integración más armoniosa, y es esto lo que realmente amplía la creatividad. No es tan rápido como en la juventud, pero gana a los cerebros de los jóvenes en flexibilidad. Así, con la edad, tomamos decisiones correctas y tenemos menos emociones negativas. Por eso, a los 70 años, nuestro cerebro funciona con toda su fuerza.
La cantidad de mielina aumenta un 300%, facilitando así el paso rápido de las señales entre las neuronas. Después de los 60, la persona puede usar los dos hemisferios al mismo tiempo, y eso permite que resuelva
problemas muchos más complejos. El cerebro del hombre de edad elige el camino que gasta menos energía, saca lo innecesario y va directo a las opciones adecuadas para resolver el problema (profesor Mochi Uri, Universidad de Montreal).
Características del cerebro entre los 60 y los 80 años:
1) Las neuronas no mueren, las conexiones sólo desaparecen si no se practica el trabajo mental.
2) La distracción y el olvido aparecen por la inmensa cantidad de información.
3) De los 60 en adelante, la persona no usa un hemisferio, sino ambos.
Lleva un estilo de vida saludable: muévete, baila, haz ejercicio, usa tu mente a lo máximo, ten plena actividad mental y verás que las habilidades intelectuales no se van con la edad, sino que crecen y tienen su etapa máxima a las 80-90 años.
No temas envejecer. Desarróllate intelectualmente, aprende idiomas, manualidades, música, viaja lo más que puedas, comunícate con tus amigos y haz planes para el futuro. Lo mejor de la vida está a la vuelta de una esquina. Toda edad tiene su encanto.
Así que, cuando alguien te diga “viejo”, míralo y sonríe. ¡Qué tonto es!
13 Miércoles 18 de Enero 2023 Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada. CLINIC A ESPECIALIZ ADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS 4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, T X 78504 (956) 686-6860 Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm S ábado de 9:00 am-12:30 pm Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
Por la Dra. Nancy Álvarez Mi querida amiga Alexandra Malagón siempre me envía cosas sabias. La de hoy te ayudará mucho, al igual que me sucedió a mí.
www.NancyAlvarez.com
Retos de economía en Latinoamérica: control de inflación, equilibrio fiscal y deuda
Redacción América, (EFE).- Controlar la inflación será un reto común para las economías de EE.UU. y América Latina en 2023, al que se suman otros como mantener la sostenibilidad fiscal y reducir la deuda y al mismo tiempo proteger a los sectores más vulnerables. Éstos son los principales desafíos a los que se enfrentará América Latina en 2023.
1. CONTROLAR LA INFLACIÓN
En 2022 la inflación trepó a niveles que no se conocían desde hace casi dos décadas. La invasión rusa de Ucrania hizo que los precios se dispararan a nivel mundial, sobre todo los alimentos y la energía. En junio de este año, América Latina alcanzó el 8,4 por ciento, el mayor nivel registra-
do desde 2005, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La previsión es que inflación en 2023 sea menor que en 2022, pero no tan baja como antes de la pandemia, y algunos países, como Argentina, Venezuela y Cuba seguirán padeciendo una “inflación crónica”.
2. ESTIMULAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
El crecimiento mundial se desacelerará en 2023, lo que contribuirá al riesgo de un “aterrizaje brusco” de las economías en desarrollo, según previsiones del Banco Mundial. El contexto internacional desfavorable provocará una desaceleración del crecimiento y del comercio global, tasas de interés más altas y menor liquidez global.
Las economías de América
Latina y el Caribe crecerán un 1,3 % en 2023, una tercera parte de la tasa esperada para 2022. En Estados Unidos, el endurecimiento de las condiciones monetarias y financieras ralentizará el crecimiento hasta un 1% el próximo año, lo que aumenta las probabilidades de una recesión.
3. DETENER LA SUBIDA DE LAS TASAS DE INTERÉS
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha aumentado las tasas de interés en sus últimas cinco reuniones (junio, julio, septiembre, noviembre y diciembre), además de los dos incrementos que aplicó a comienzos de este año. Pero los analistas no creen que la Fed inicie una reducción de las tasas de interés antes de 2024, porque mientras la inflación siga siendo un problema (el IPC interanual aumentó un 7,7% hasta octubre pasado), probablemente mantenga la subida de tipos, aunque lo haga de una forma moderada, para evitar que la economía entre en recesión.
4. REDUCIR LA DEUDA PÚBLICA
Y EL DÉFICIT FISCAL
Durante la pandemia, muchos países latinoamericanos ex-
pandieron su gasto fiscal para financiar programas sociales. Colombia, Chile y Brasil gastaron más de lo que ingresaron. En tanto, Argentina y Ecuador mantienen abultadas deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y pagan sobretasas para extender los plazos de vencimiento.
La política fiscal también ha protegido a los sectores vulnerables del shock de precios de los alimentos y la energía. Su costo es de un 0,8 por ciento del PIB de 2022, pero se suma al 0,4 por ciento de subsidios ya existentes.
Venezuela (307 % del PIB), Brasil (91,9 %), Bolivia (86,1 %), El Salvador (82,6 %) y Argentina (74,4 %) encabezan la lista de los más endeudados.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido un alivio de la deuda de los países latinoamericanos y su reestructuración.
Ucrania, advierte el FMI. Paralelamente, las tasas de interés internas en los mercados emergentes están aumentando. Estos factores provocarán una desaceleración de la actividad en América Latina, debido a que los costos de financiación más elevados suponen un freno para el crédito interno, el consumo privado y la inversión, lo que a su vez se traduce en una desaceleración de la actividad económica de la región, según el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022 elaborado por la Cepal.
7. TRANSFORMAR EL MODELO DE DESARROLLO
América Latina y el Caribe requieren de políticas públicas ambiciosas para superar la profunda crisis que viven en los últimos diez años. Para ello, la CEPAL ha recomendado “políticas transformadoras y audaces que realmente muevan las agujas del desarrollo”.
La agencia de la ONU propone diez áreas prioritarias para transformar el modelo de desarrollo de la región: transición energética, electromovilidad, economía circular, bioeconomía, industria manufacturera de la salud, transformación digital, economía del cuidado, turismo sostenible, mipymes y economía social.
8. FAVORECER LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Los procesos de integración en América Latina surgieron por la necesidad de incrementar el intercambio comercial y favorecer el crecimiento económico. Su objetivo es el establecimiento en forma gradual y progresiva de un mercado común latinoamericano fuerte. Pero el hecho de que muchos países de la región produzcan y exporten los mismos productos no favorece la integración.
En el primer semestre de 2022, la participación del comercio intrarregional aumentó 1,4 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2021, pero aún así sigue siendo baja (15,8 %).
Según un reciente informe del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para lograr una mayor inserción regional y global, se debe actuar sobre tres áreas específicas: la facilitación del comercio, la infraestructura física y la integración productiva.
9. RETORNAR A NIVELES DE INVERSIÓN PREPANDEMIA
En 2021 la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe se recuperó de la fuerte caída registrada en 2020. Hubo un aumento de 40,7 % con respecto al 2020 y se recibieron 143.000 millones de dólares, pero aún está por debajo de los niveles prepandemia.
5. FRENAR LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO
El aumento de la inflación impacta en los salarios. En América Latina y el Caribe, el salario real cayó un 1,7 por ciento en el primer semestre de 2022, y en países como Argentina, los ingresos se licúan y la pobreza alcanza ya al 36,5 % de la población.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha advertido de que la desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de las personas peor pagadas.
Y ello, porque la escalada de la inflación y del costo de la vida afecta en mayor medida a quienes perciben ingresos más bajos, por lo que la OIT recomienda aplicar medidas políticas urgentes, como ajustar las tasas de los salarios mínimos.
6. INCENTIVAR EL CONSUMO PRIVADO Y LA INVERSIÓN
El aumento sostenido de las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales a fin de frenar la espiral inflacionaria está poniendo en aprietos a la región, que además viene arrastrando los efectos de la pandemia y la guerra en
Para lograr un impacto positivo de la IED, la Cepal propone articular políticas de desarrollo productivo con la atracción de inversiones de alta productividad, en actividades que apoyen procesos virtuosos en términos de inclusividad, calidad del empleo, sostenibilidad ambiental, innovación y complejidad tecnológica.
10. REVERTIR LOS ÍNDICES DE INDIGENCIA Y POBREZA
A fines de este año, la pobreza en América Latina y el Caribe afectaba al 32,1 % de la población (un porcentaje que equivale a 201 millones de personas) y la pobreza extrema al 13,1 % (82 millones). Esto supone una leve disminución del nivel de pobreza y un leve aumento de la pobreza extrema con respecto a 2021, según la Cepal.
El boom económico de la primera década de este siglo logró reducir la pobreza del 45,5 % en 2004 al 27,8 % en 2014.
Pero a pesar del repunte económico vivido en el 2021, la pobreza extrema en América Latina se mantiene por encima de los niveles del 2019, advierte el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Con una tasa de crecimiento para 2023 del 1,3 % (un tercio de la de este año) es previsible un mayor impacto en los sectores más vulnerables. Para mitigarlo será necesario promover la formalización laboral y extender las redes de cobertura social, propone la CAF.
14 fundado en 1986 Miércoles 18 de Enero 2023 MUNDO
Comerciantes ofrecen sus productos en el Mercado Jamaica, en la Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/Isaac Esquivel
Renovó INDEX Reynosa su mesa directiva
Reynosa.- Este miércoles fue electa la Mesa Directiva de INDEX Reynosa para el año 2023 que será encabezada por Raúl Setién, como Presidente, relevando en el cargo a Humberto Martínez Cantú, quien se desempeñó como titular durante tres periodos consecutivos.
Setién ha sido integrante de la mesa directiva de la asociación alrededor de los últimos 10 años aproximadamente.
El nuevo Presidente de INDEX Reynosa destacó en su mensaje que entre los objetivos de la Asociación para este nuevo periodo se encuentran los continuar representando el interés general de la industria y, agregó, promover una relación cercana de colaboración y cooperación con las autoridades de los tres niveles de gobierno, como ha sido política de la asociación.
Setién agregó que seguirán trabajando en la protección del medio ambiente, así como el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales y, principalmente, en programas de atención a la comunidad de esta ciudad fronteriza.
Humberto Martínez, quien continuará desempeñándose como Secretario del Comité Nacional de INDEX, agradeció a la membresía y a las autoridades por el apoyo durante sus tres años como presidente, sobre todo durante el periodo de pandemia, en el que la industria enfrentó múltiples retos. INDEX Reynosa entregó reconocimientos al mismo Humberto Martínez y a Darrel Renfrow por su trabajo en beneficio de la asociación y su membresía.
En la mesa directiva 2023 de INDEX Reynosa también participan Alfredo Guajardo, Tesorero, Secretario y Primer Vicepresidente; Jesús González, Director del Comité de Finanzas; César Rendón, Director del Comité de Relaciones Industriales; Enrique Ramírez, Director de Importación y Exportación; Antonio Marines, Director del Comité de Desarrollo de Proveedores; Enrique Castro, Responsabilidad Social; Marco Quiroz, Director de Salud y Medio Ambiente; Mike Myers, Fundación INDEX Reynosa; el Presidente previo, Humberto Martínez, como titular de Ética y Puentes y Martha Ramos, que continuará como Directora General de la asociación.
Revelan proyecto para crear una nueva área natural protegida en Tamaulipas
• Se trata del cerro del Diente ubicado en la Sierra Chiquita del municipio de San Carlos.
Un estudio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reveló la factibilidad de que el cerro del Diente, ubicado en la Sierra Chiquita en San Carlos, se pueda convertir en una nueva área natural protegida del estado, debido a la riqueza de especies que existen en esa zona.
El Dr. Héctor Arturo Garza Torres y la Dra. Griselda Gaona García, investigadores del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT, explicaron que el proyecto busca preservar la diversidad de especies que habitan este espacio y a otras que lo usan como ruta migratoria, como la mariposa monarca.
Por su parte, el Dr. Garza Torres comentó que el estudio inició en 2019, en el sitio conocido como el cerro del Diente, que se encuentra ubicado en la cadena montañosa de la Sierra de San Carlos.
“Se realizó el estudio para justificar técnicamente la importancia de hacer esta zona un área natural protegida. Se realizó en el 2019 y participaron investigadores del Insti-
tuto de Ecología Aplicada en temas relacionados con la importancia del área, suelos, vegetación, clima, flora, fauna, entre otros”.
Detalló que el cerro del Diente tiene una altura de más de 1 600 metros sobre el nivel del mar, y que el trabajo consistió en muestrear y caracterizar los diferentes tipos de vegetación y ver qué especies estaban asociadas.
Explicó que el cerro mantiene una gran cantidad de especies que son características de lo que se conoce también como la Sierra Chiquita.
“La importancia de la sierra es que es un macizo montañoso que se encuentra inmerso en la planicie costera y aislado completamente de la Sierra Madre”, explicó el investigador.
“Por lo tanto lo convierte en una gran isla dentro de una planicie costera en Tamaulipas, y las especies que han estado evolucionado dentro de esta isla se encuentran aisladas del resto de las que existen, por ejemplo: en la Sierra Madre”.
Subrayó que el estudio es el primer paso para gestionar la creación de un área natural protegida.
“El cerro del Diente es un icono que carac-
teriza e identifica a la sierra de San Carlos y a su comunidad, es un monumento natural para la gente de ese municipio; por ello, se busca conservar este monumento natural y revalorar este espacio”.
En ese contexto, la Dra. Griselda Gaona García abordó el tema de las especies asociadas a esa área natural y señaló que se
elaboró un trabajo sobre las mariposas que habitan el sector.
“Las mariposas fueron un complemento del estudio, para conocer la diversidad de flora y fauna que se encontraba presente en esta área. Las mariposas son uno de los atractivos turísticos”.
15 Miércoles 18 de Enero 2023 fundado en 1986
MEXICO
INDEX Reynosa agrupa a 132 empresas manufactureras que emplean a más de 140 mil personas en esta región del norte de Tamaulipas.
Miley Cyrus se venga de su ex con "Flowers", como Shakira
Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- La cantante estadounidense Miley Cyrus presentó "Flowers", un tema cargado de amor propio y una venganza hacia su ex, el actor Liam Hemsworth, mucho más sutil y menos iracunda que la de Shakira.
"No quería dejarte, no quería mentir, comencé a llorar pero luego recordé. Yo me puedo comprar flores", canta Cyrus en la canción cuya fecha de estreno coincidió con el 33 cumpleaños de Hemsworth.
Con el estreno de "Flowers", Cyrus ha lanzado oficialmente su nuevo álbum "Endless Summer Vacation", cuyo adelanto anunciaba la versión "más fuerte y segura" de la cantante y que promete tener sus reflexiones más íntimas en su camino hacia la sanación personal.
Si bien han pasado dos años desde que Cyrus se divorció de Hemsworth, la sospecha de que la actriz de "Hannah Montana" quería enviarle un mensaje al actor con ese tema se generó cuando la cantante eligió el día del cumpleaños de su ex para hacer el lanzamiento.
Además, una vez publicado el tema, sus fans se dedicaron a buscar las posibles referencias que Cyrus pudiera haber hecho sobre la inconstante relación de una década - un corto matrimonio tras un largo noviazgo- que tuvo con Hemsworth, y una de las más evidentes es su reversión del estribillo de la canción "When I Was Your Man" de Bruno Mars.
El tema original habla de los errores que un hombre com-
etió en una relación y su arrepentimiento tras la ruptura, y fue, según los seguidores de la cantante, supuestamente dedicado por Hemsworth a Cyrus en el pasado y una de las canciones que sonaron el día de la boda de ambos.
Con "Flowers" Cyrus se hace responsable de su propia felicidad: "Yo me puedo amar mejor de lo que tú puedes", sin dejar de reconocer lo duro que fue para ella ver "arder" el hogar que buscó construir.
La canción llega después de que Shakira explotara las redes con el tema "BZRP Music Session #53", su venganza hacia el exfutbolista español Gerard Piqué y su nueva pareja, la española Clara Chía.
Sin pelos en la lengua Shakira contó sus intimidades, que ya eran mundialmente conocidas, como los problemas legales que enfrenta con la Hacienda española y la infidelidad de parte de Piqué.
Si bien ésta no es la primera vez que Shakira canta los problemas que enfrentó en la relación, hasta entonces la colombiana había sido menos explícita y había manejado referencias más sutiles en sus videos y letras en los temas "Monotonía" y "Te felicito”
Tanto "BZRP Music Session #53" como "Flowers" ha traído una ola de comentarios polarizados en redes sociales, pero la conclusión de ambas podría estar definida por la frase de Shakira en su canción: "Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan", pues eso están haciendo las dos con sus rupturas.
Secretos musicales de Super Junior se revelan en documental de Disney+
* El material tendrá su estreno este 18 de enero
Miami, (Notistarz).- La banda surcoreana Super Junior revela los secretos de su larga y exitosa carrera dentro de la industria del k-pop en el docu-
mental de Disney+ “Super Junior: The Last Man Standing”, que se estrena este 18 de enero.
Junto con el documental, la banda regresará a América Latina por primera vez desde 2018 con una gira que iniciará el 7 de febrero en Santiago de Chile, dos días después estarán en Sao Pablo (Brasil).
El 11 de febrero ofrecerá un concierto en la ciudad de Lima (Perú) y cerrarán el 14 y 15 de febrero en la Arena Ciudad de México.
El grupo agotó en dos horas las localidades para su concierto el Super Show 9: Road in México City, lo que obligó abrir una segunda fecha para atender la demanda, informó SM Entertainment
El grupo surcoreano también conocido como los “Reyes del Hallyu” (ola coreana), que está sorprendiendo con su música al público hispano, tiene una historia de 17 años de carrera musical y fue la primera banda K-Pop en aparecer en una lista de Billboard Latino.
Después de su regreso a la escena musical con la primera parte del Volumen 1 de su undécimo álbum de estudio «The Road: Keep on going» y su canción principal «Mango», los “Reyes del Hallyu”, son la sensación del momento.
16 Miércoles 18 de Enero 2023 ESPECTACULOS
Entertainment
Super Junior cortesía
SM