El Periódico USA, Miércoles 15 de marzo, 2023

Page 1

¿Cuáles son los peligros de la contaminación nanotecnológica?

mista mexicano, en un artículo publicado en la Revista de Ciencias Ambientales, y autor de La amenaza biológica. Sin embargo, pese a lo novedoso y el gran abanico de posibilidades ofrecidas por dicho campo de estudio de la materia, no están muy claras sus implicaciones biológicas a las especies ni al medioambiente. Esto se debe a que las propiedades aprovechables de las nanoestructuras y nanomateriales, varían abruptamente. Al respecto, la ingeniera ambiental Nora Savage, de la Environmental Protection Agency señaló: “Los compuestos sobre los que tenemos datos toxicológicos, de destino/transporte o de bioacumulación/biodisponibilidad tal vez necesiten ser re-analizados. Por el hecho de que a nanoescala las propiedades químicas y físicas de la materia usualmente se alteran”. Tal situación, podría significar un peligro importante por su gran nivel de toxicidad y reactividad, aunado a que algunas partículas no se pueden filtrar, e incluso se vuel

ven volátiles. Otro ejemplo son las super

ficies altamente reactivas a nanoescala de algunos materiales en comparación con su manipulación a macroescala, como el oro. The Royal Society, por su parte, ha señalado desde 2004 las implicaciones ambientales en relación con tal toxicidad y con la biode

gradabilidad de las nanopartículas. Es decir, la capacidad de estas partículas para interferir en funciones vitales de la diversidad de especies (incluyendo la humana), en el corto y mediano plazo. También señala la bioacumulación y persistencia de las nanoparticulas a lo largo de la cadena alimenticia como un factor digno de observación a detalle. Por otra parte, Vicki Colvin, directora ejecutiva del Centre for Bio

Inició ampliación del Puente Pharr

La nanotecnología está presente desde avances médicos hasta en cosméticos, alimentos, textiles antiolor o electrónica. novedosas y aplicaciones para el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información. También se abre una gran cantidad de aplicaciones en el campo de la Química con implicaciones nanobiotecnológicas. Por ejemplo, a largo plazo destaca, entre otras áreas, el potencial del autoensamblaje de la materia (fabricación de autoensambladores o nanofábricas y nanorrobots -si es que eso es técnica y físicamente posible). Así lo señala Gean Carlo Delgado,

cosméti-

cos, alimentos, textiles antiolor, electrónica, superficies autolimpiables, cubiertas resistentes a rayos UV, pinturas y lubricantes. Es una tecnología que opera a una escala casi atómica, que va de los 100 nanómetros (nm) hasta el tamaño de los átomos (aproximadamente 0,2 nm). Su objetivo es crear nuevas estructuras, materiales y aparatos para manipular la estructura de la materia. Ello abre la oportunidad de construir estructuras materiales

logical and Environmental Nanotechnology de la Rice University, asegura: “Si las aplicaciones de nanomateriales de ingeniería se desarrolla como se tiene proyectado, el incremento de concentraciones de nanomateriales en el agua subterránea y la tierra puede representar los canales de exposición más significativos para evaluar los riesgos ambientales” Finalmente, los expertos hacen un llamado para determinar las características de los nanomateriales. Especialmente cuando interactúan con el medio natural y sus posibles transformaciones para determinar mecanismos de transporte o movimiento en aire, tierra y agua. Además de su capacidad de difusión, es decir, cómo se filtran, acumulan o transmiten en medios como la tierra, agua y aire, así como la posibilidad de reciclaje o desecho, y analizar cómo se ven afectados el medio ambiente y las especies.

Contando con la presencia de funcionarios de Estados Unidos y México, se dio inicio simbólicamente a la expansión del puente internacional Eligio “Kika” de la Garza de esta ciudad, tras la celebración de un foro binacional en el que se expusieron diversos aspectos relacionados con el crecimiento del comercio internacional y el impacto que tiene en ambos países.

El evento tuvo lugar en los accesos al cruce fronterizo.

El Puente Internacional Pharr representa el 12% de todas las exportaciones e importaciones de Estados Unidos y por esta vía, cruzan más de un 1.4 millones de trailers anualmente.

En la expansión de este complejo se invirtieron 48 millones de dólares en la parte de Estados Unidos y otros 87 millones de dólares por parte del Gobierno de México

“La Ciudad de Pharr y el Puente Internacional Pharr han colaborado estratégicamente con nuestros socios binacionales para mejorar nuestro puerto de entrada e invertido significativamente para modernizar nuestra infraestructura de puentes”, expresó el alcalde de Pharr, Dr. Ambrosio Hernández, durante el Foro, realizado al aire libre, teniendo como fondo el cruce

Texas rompe récord del total de empleos

•Durante 16 meses consecutivos

Pharr.- En forma simbólica, se llevó a cabo la ceremonia de inicio de la ampliación del puente internacional, que tendrá en total ocho carriles con una cuantiosa inversión de E. Unidos y México. (Foto JLBgarza-IPhone)

incesante de trailers rumbo a México.

“Estamos orgullosos de ser anfitriones de este Foro Binacional y Ceremonia de Inauguración mientras planificamos para el futuro y forjamos asociaciones sólidas para continuar haciendo del Puente Internacional Pharr uno de los mejores de la nación”, agregó Hernández.

economía del estado después de la última publicación de empleo de la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC) que muestra que Texas nuevamente rompió el récord histórico de empleos totales en enero por décimo sexto mes consecutivo, de acuerdo con información oficial proporcionada por la oficina del gobernador. Con los empleadores de Texas agregando 48,600 empleos no agrícolas en enero, el total de empleos en Texas alcanzó un nuevo récord histórico de 13,782,300. De enero de 2022 a enero de 2023, Texas agregó 654,100 empleos, marcando una tasa de crecimiento anual del 5 por ciento,

El Puente Internacional Pharr ocupa el séptimo lugar en la nación para cruces fronterizos por valor de importaciones y exportaciones. Ocupa el puesto 29 en la nación para todos los puertas de enlace, que incluye más de 450 aeropuertos, puertos marítimos y puertos terrestres.

y superando la tasa nacional del 3.3 por ciento. El aumento notable de empleos en enero en Texas incluyó 8,300 empleos agregados en hotelería y entretenimiento, 8,100 empleos agregados en servicios profesionales y de negocios, y 5,900 empleos agregados en empleos de construcción y manufactura.

“Texas realmente es el motor económico de los Estados Unidos ya que continuamos rompiendo nuestro récord histórico de empleos totales, durante 16 meses consecutivos,” dijo Abbott.

José Luis B Garza • Pharr, Texas De CBP, en puente internacional de Anzaldúas CONSTRUYEN CENTRO DE INSPECCION hONRa CRUz ROja a hEROES COmUNITaRIOS GUIA SALUD Durante celebraciones de la noble institución en marzo más en: www.elperiodicousa.com más en: www.elperiodicousa.com Tras Foro Binacional GRATIS fundado en 1986 www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 52 | MIERCOLES 15 DE MARZO, 2023 Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XVI, No.11 Marzo 15 2023 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884 Expertos buscan conocer el comportamiento e implicaciones al medio ambiente y especies de las nanopartículas, además de sus propiedades y usos tecnológicos NotiPress.- Las nanopartículas se usan en materiales y artefactos médicos,
-
-
-
-
econo- El gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró la creciente fuerza laboral y la fuerte José Luis B Garza • McAllen, Texas

Tradition since 1986

PRINTING:

The Monitor Commercial Print

(USPS

Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER

SEND ADDRESS CHANGE

TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.

SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Representante legal en México:

Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

El sorprendente balance del régimen de maduro

Andrés Oppenheimer

En momentos en que el dictador venezolano Nicolás Maduro celebra el décimo aniversario de su llegada al poder, un balance de su presidencia muestra que ha sido aún más desastrosa de lo que mucha gente piensa.

Maduro, quien asumió el cargo el 8 de marzo de 2013, tras la muerte de su antecesor Hugo Chávez, ha hecho un milagro económico al revés: terminó de convertir un país que había sido uno de los más ricos de América Latina en el más pobre de la región, junto con Haití.

Vean estas cifras para ver la magnitud del colapso económico y social de Venezuela, a pesar de que el país tiene las mayores reservas de petróleo del mundo:

• El producto interno bruto de Venezuela se ha desplomado de $350 mil millones de dólares en 2013 a $60 mil millones de dólares en la actualidad, según la consultora económica Ecoanalítica, con sede en Caracas. Esto significa una caída de casi el 83 por ciento en la actividad económica del país en una década.

• La tasa de pobreza de Venezu-

ela se ha disparado del 40 por ciento de la población en 2013 al 94 por ciento en la actualidad, según la encuesta ENCOVI de hogares venezolanos realizada por la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar. Según los organizadores de la encuesta, la tasa de pobreza de Venezuela ha superado a la de Haití.

• La tasa de inflación de Venezuela ha aumentado a un 350 por ciento anual este año, del 56 por ciento anual en 2013, según Ecoanalítica. Los empleados públicos venezolanos ganan el equivalente a 11 dólares al mes, y si le agregamos los alimentos que reciben gratis del gobierno, su salario llega a 30 dólares por mes, uno de los más bajos del mundo.

• La producción de petróleo de Venezuela, que representa casi la totalidad de sus ingresos extranjeros legales, se ha desplomado de unos 2.5 millones de barriles diarios hace diez años a unos 690.000 barriles diarios hoy día, según cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

• El tráfico de drogas, la extracción ilícita de petróleo y otras actividades ilegales representan el 20 por ciento del producto interno bruto de Venezuela, según Transparencia Venezuela, un grupo de expertos anticorrupción.

• Más de 8.200 venezolanos murieron en ejecuciones extrajudiciales por parte de los escuadrones de la muerte de

Maduro entre 2015 y 2017, según el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional. Maduro está siendo objeto de una investigación de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de lesa humanidad. • Más de 7,2 millones de venezolanos han huido del país en los últimos diez años, según Naciones Unidas. Es el éxodo masivo más grande en la historia de América Latina.

Asdrúbal Oliveros, el presidente de Ecoanalítica, me dijo que Venezuela “es un caso inédito en el mundo de destrucción de un país que no ha pasado por una guerra o un desastre natural”.

Cuando compilé estas cifras, lo primero que se me pasó por la cabeza fue que no es de extrañar que Maduro no permita elecciones libres: sabe que jamás podría ganarlas. Su única forma de mantenerse en el poder es a través de la represión, y empujando a millones de venezolanos hambrientos a irse del país. Al igual que sucedió en Cuba, eso le permite deshacerse de potenciales opositores, y beneficiarse de los miles de millones de dólares que mandan al país los expatriados en remesas familiares.

La única forma de sacar a Venezuela de su crisis humanitaria sería un acuerdo entre Maduro y la oposición para realizar elecciones libres, lo que restablecería el estado de derecho y alentaría las inversiones, me dijo Oliveros. Pero agregó que, desafortunadamente, no cree que eso suceda pronto. Yo también soy pesimista. Maduro es un dictador que no tiene ningún incentivo para permitir unas elecciones que seguro perdería. Por el contrario, es probable que el nuevo apoyo de algunos presidentes latinoamericanos lo hagan aún más reacio a hacer concesiones democráticas.

Los gobiernos de izquierda de Colombia, Brasil, México y Argentina son mucho más amigos de Maduro que sus antecesores. El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, restableció recientemente los lazos diplomáticos y comerciales con Venezuela y sacó fotos sonrientes con Maduro.

Y la oposición de Venezuela recientemente cometió lo más parecido al un suicidio político al desmantelar la presidencia interina que ocupaba Juan Guaidó, quien en un momento fue reconocido por más de 50 países como el líder legítimo de Venezuela. A menos que la oposición corrija ese error garrafal y se una sólidamente detrás de un candidato único para las elecciones de 2024, le resultará difícil recuperar el voto mayoritario de los votantes venezolanos y el apoyo diplomático y político de las democracias del mundo. Ganará la fatiga política, la represión y la sumisión, tal como pasó en Cuba.

2 Miércoles 15 de marzo 2023
www.ElpEriodicousa.com OPINION
El Periódico U.S.A.
Division of online media group, inc.

Comienza la construcción del nuevo centro de inspección y procesos del puente Anzaldúas

• Para mejorar la infraestructura comercial en el puerto internacional de entrada

Por José Luis B Garza

McAllen, Texas — La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) y la Junta del Puente Internacional de Anzaldúas (AIBB, por sus siglas en inglés) comenzaron la construcción de un proyecto donado que mejorará la infraestructura comercial en el Puerto de Entrada Terrestre de Anzaldúas (LPOE).

Bajo el Programa de Aceptación de Donaciones (DAP) de CBP, el AIBB ayudará a financiar la construcción de una instalación completa de inspección y procesamiento comercial. La mejora equipará al LPOE de Anzaldúas con las mejoras y adiciones de infraestructura necesarias que apoyarán el procesamiento de vehículos comerciales completamente cargados hacia el sur y hacia el norte.

"Con el continuo aumento de las importaciones de México, tener estos espacios adicionales y mejoras tendrá un impacto positivo significativo en nuestra capacidad para acelerar el tiempo de procesamiento y obtener envíos en camino hacia el comer-

cio de los Estados Unidos", dijo el Director del Puerto Carlos Rodríguez, Puerto de Hidalgo / Pharr / Anzaldúas.

Las nuevas instalaciones hacia el sur se ubicarán en el lado oeste del LPOE; las mejoras incluyen acondicionar el área de inspección comercial vacía. Las mejoras también incluirán caminos de acceso, cabina de inspección primaria de salida, ocho bahías de inspección secundaria comercial, cabina de salida y control, así como una oficina de procesamiento de exportación y carga.

Las nuevas instalaciones hacia el norte estarán ubicadas en el lado este del LPOE e incluirán tecnología de procesamiento unificado de carga que ayudará a los oficiales de aduanas mexicanos y CBP de los Estados Unidos a inspeccionar la carga entrante y acelerar su despacho.

Las mejoras y actualizaciones también incluirán la adición de tecnología de inspección no intrusiva preprimaria, 30 bahías de inspección secundarias; oficinas administrativas y de procesamiento de carga; un centro de comando de operaciones; un carril de Comercio Libre y Seguro (FAST), dedicado a la Asociación Aduana-Comercio contra el Terrorismo (CPAT); instalación de materiales peligrosos; instalación de inspección del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, así como estructuras auxiliares y otras innovaciones que mejorarán las operaciones.

3 Miércoles 15 de Marzo 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD YA LLEGO LA TEMPORADA DE Confiable Profesional Confidencial Atendido por: Basilio Gutierrez PUBLIC INCOME TAX ¡ 713 S. Bicentennial Blvd. McAllen, TX 78501 (956)429-1631 Comprometido y abierto todo el año Responsable FIVE STAR CUSTOMER RATING Lunes a Viernes 9:00 AM - 5:30 PM Sábado 9:00 AM - 3:00 PM

La Cruz Roja honra a los héroes de la comunidad local

• Durante la celebración del Mes de la Cruz Roja en marzo

Los residentes de la Región del Golfo de Texas avanzan en el legado de Clara Barton, una de las mujeres más honradas de la historia de Estados Unidos

(Especial para El Periódico USA)

* A medida que los desastres climáticos, las necesidades de donación de sangre y otras emergencias tejen vidas, los héroes de la comunidad local están dando un paso adelante para cuidarse unos a otros

Este mes de marzo, la Región del Golfo de Texas honra a quienes hacen posible su misión durante la 80ª celebración anual del Mes de la Cruz Roja Americana, una tradición nacional que comenzó en 1943 cuando el presidente Franklin D. Roosevelt emitió la primera proclamación del Mes de la Cruz Roja. En toda la Región del Golfo de Texas los oficiales han declarado marzo como Mes de la Cruz Roja, donde reconocerán a los héroes de la comunidad durante este mes .

"Cuando la ayuda no puede esperar durante las emergencias, las personas en La Región del Golfo de Texas se reúnen para proporcionar ayuda y esperanza a los vecinos necesitados", dijo Vanessa Valdez, Gerente de Comunicaciones, de la Región del Golfo de Texas. "Este espíritu humanitario está en el corazón de nuestra comunidad, y estamos orgullosos de honrar a todos aquellos que hacen posible nuestra misión durante la celebración del Mes de la Cruz Roja de este año. Puede unirse a su compromiso

donando, siendo voluntario, donando sangre o plaquetas, o tomando un curso de habilidades para salvar vidas".

Participe en el Mes de la Cruz Roja visitando a CruzRojaAmericana.org para hacer una donación financiera, donar sangre o plaquetas, convertirse en voluntario o tomar una clase de habilidades para salvar vidas, como primeros auxilios y RCP. El 22 de marzo, también puede unirse a nuestra campaña anual del Día Solidario de la Cruz Roja donando en CruzRojaAmericana.org/diasolidario para ayudar a proporcionar refugio, alimentos, artículos de ayuda, apoyo emocional y otra asistencia a las personas afectadas por desastres grandes y pequeños.

La ayuda no puede esperar:

Desde el 1 de julio, 2022, la Cruz Roja Americana de la Región del Golfo de Texas:

• Respondió a más de 1,000 desastres en total: más de 600 de ellos fueron desastres de incendios domésticos.

• También hemos ayudado a más de 2,000 familias con asistencia de emergencia de la Cruz Roja a través de desastres.

La Cruz Roja Americana alberga, alimenta y ofrece alivio a víctimas de desastres; suministra aproximadamente el 40% de la sangre que necesita el país; enseña habilidades que salvan vidas; distribuye asistencia humanitaria internacional; y brinda apoyo a veteranos, miembros de las fuerzas armadas y sus familias. La Cruz Roja Americana es una organización sin fines de lucro que depende de los voluntarios y de la generosidad del pueblo estadounidense para entregar su misión. Para más información, visite redcross.org o Cruz-

HORARIO ACTUAL
RojaAmericana.org, o visítenos en Twitter en @RedCross.

Matamoros: SOS

Soy oriundo, creado y esculpido por un Matamoros que es heroica y cuna de extraordinarios hombres y mujeres que no puedo aspirar siquiera a ser un poquito como ellos.

Los que somos de ahí sabemos del narcotráfico, contrabando, gobierno alternativo, jefe de la plaza, cártel del golfo, del noreste, los grupos fragmentados, los zetas, robo de autos y últimamente, de guachicol, co-

brada de piso, balaceras, estar en el lugar equivocado en el momento indebido y tristemente secuestros. Saber de todo eso, no quiere decir ser parte de ello, sino, de muchas maneras, ser víctima de esa cultura.

Como he vivido más de lo que debiera, puedo atestiguar que la ciudad de Rigo Tovar, Dulce, Andrés Cuéllar, Guadalupe Mainero, Manuel González, Mariano Ortega, Felipe Leal, Manuel Cavazos, Pablo Rhi Pérez y muchos más, NO FUE, así con mayúsculas, como ahora es. Sin defender a Juan N. Guerra, Juan García Abrego y Osiel Cárdenas, en sus épocas se coexistía en relativa paz. Eran asuntos de ellos y no de todos los negocios aludidos ilegales. Era obvio

que una regla no escrita pero seguida escrupulosamente, era que esos individuos buscaban proteger a los “buenos” y ayudaban a limpiar el crimen desorganizado. Infinidad de veces bastaba con decir, “soy de Matamoros” para tener un respeto de parte de los que manejaban y operaban drogas y contrabando. Es más, estos individuos involucrados en esos negocios eran como anónimos, secreta y discretamente conocidos.

Ahora, en el 2023, es peligroso vivir o visitar la heroica Ciudad. Especificar lo malo que pasa no es motivo de este artículo y mucho menos aspira a aumentar el pánico en que se vive en esa legendaria ciudad. Los matamorenses que me lean saben que digo la verdad. Ya no importa quién seas o qué digas, tu seguridad corre riesgos permanentes. Ha quedado bien ejemplificado lo anterior por los recientes incidentes que cegaron la vida de dos gringos, como les decimos en la frontera a los ciudadanos de Estados Unidos y alejado de ser un sobrenombre peyorativo en nuestro contexto fronterizo. El grupo era de cuatro, los otros dos por suerte quedaron con vida, uno herido, la dama afroamericana que buscaba un tratamiento cosmético por el que iban a Matamoros queda viva y seguramente vivirá con el remordimiento.

Inmediatamente después de este hecho, cotidiano por cierto en Matamoros, surgieron las especulaciones, de lo rápido que actuaron las autoridades, del impresionante dispositivo que se usó para encontrarlos, tenía que pasarle algo a americanos para que se den cuenta de lo que ahí pasa; los

encontraron en dos días y eso no sucede con los cientos de desaparecidos, asesinados o secuestrados mexicanos en Matamoros y en otras regiones.

Imposible que los que apoyan a AMLO encuentren argumentos para que nos expliquen cómo en su gestión este tipo de delitos y muchos más han aumentado y superado todos los récords.

Yo viajé desde California a ver a AMLO, el candidato, en la Colonia Obrera de Matamoros. Ahí le oí decir, precisamente, junto a Américo Villarreal, ahora recién ungido gobernador del atribulado Tamaulipas, cito: “Me canso ganso que, si me favorecen con su voto, en meses se acaba el crimen organizado, apúntenlo, y lo mismo haré con la corrupción, porque uno fomenta a la otra.” Le aplaudimos a rabiar, muchos con lágrimas en los ojos. El candidato nos ha fallado. Aunque la mitad de los que lean este artículo me reprueben, yo repruebo al gobernante que ni siquiera es capaz de dar una buena y coherente explicación de sus “abrazos no balazos.”

AMLO, me dirijo a ti: le has fallado a Matamoros, a Tamaulipas y a todos los estados flagelados por la delincuencia. No importa cuánto te apoyen muchos, no importa el dinero que distribuyes disfrazado de asistencia social. La gente con educación prefiere que tengas valor reconociendo e intentes algo que funcione, que cuando menos alivie ese estado lamentable de cosas. Podrías recuperar a muchos que nos perdiste con tus mentiras. Nunca es tarde para reconocer errores.

Matamoros, la heroica ciudad que ha dado muestras ejemplares de patriotismo, mexicanidad, valor, cabalidad y empeño emprendedor merece mejor suerte. Matamoros, de donde emigraron los capitales que hicieron florecer a Monterrey, no debe organizarse con autodefensas al margen de la ley. Matamoros necesita que el gobierno federal y estatal cumplan con sus funciones.

Este es un SOS de parte de Matamoros.

¿El regreso de la era Trump?

Para La Red Hispana

Por cortesía del diario The New York Times nos enteramos que la administración del presidente Joe Biden está analizando revivir una de las prácticas más polémicas de la era Trump: la detención de familias migrantes en la frontera.

Aunque no se ha tomado una medida final, la filtración a uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos sugiere que se trata de una posibilidad considerada seriamente por la Casa Blanca y que está midiendo la reacción de la opinión pública.

Coincido plenamente con la interpretación del rotativo en el sentido de qué se trata de una regresión del presidente Biden, quien como candidato presidencial prometió llevar a cabo un enfoque más digno y humanitario hacia los migrantes y solicitantes de asilo.

Recientemente, la administración del presidente Biden anunció una propuesta de regla no menos controvertida bajo la cual todos los solicitantes de asilo que lleguen a la frontera serán automáticamente considerados inelegibles si no demuestran que han

solicitado refugio en los países de tránsito. De acuerdo con el plan bajo consideración, las familias migrantes sólo serían retenidas por el lapso que permite la ley de 20 días, y no de manera indefinida cómo ocurrió durante la era Trump hasta que esa política inhumana fue considerada ilegal por los tri-

bunales de Estados Unidos. Pero es obvio que una política de ese tipo puede provocar un efecto indeseado: que los migrantes potenciales, envíen a sus hijos no acompañados a la frontera, para evitar la aplicación de esa política. Es decir, de facto, sería una versión similar a la draconiana

política de separación de padres e hijos. Es entendible que existe un nivel de desesperación de parte de la administración Biden en el tema migratorio, especialmente ante el inminente fin del título 42 el 11 de mayo y la posibilidad de que se registre un éxodo incontrolable de migrantes, especialmente procedentes de América Latina. Pero la expectativa de quienes votaron por el presidente Biden con base en política migratoria no era la repetición de la era Trump con matices humanitarios, sino un impulso a una reforma migratoria integral y una reestructuración total del sistema de asilo, para cumplir plenamente con lo que dicta la legislación estadounidense.

En cambio, estamos llegando a la mitad de su mandato, y lo que tenemos son parches de políticas públicas que poco nada tienen que ver con su promesa original y que han motivado una Red reacción a ir a por parte de los propios demócratas, que se sienten decepcionados si no es que traicionados por esas políticas.

Si la filtración del New York Times fue un globito de prueba para pulsar a la opinión pública, la reacción debe ser de un rechazo contundente y de exigir a la Casa Blanca que ante la dificultad de lograr una reforma migratoria integral con los republicanos en la cámara baja, que implemente lo que se prometió: políticas migratorias justas, dignas y humanitarias.

5 Miércoles 15 de Marzo 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD EN SÍNTESIS
Alfredo Cuéllar

Políticas migratorias nefastas son una bofetada, vengan de quien vengan

Por Maribel Hastings y David Torres

El Partido Republicano sigue solidificándose como entidad antiinmigrante con un cónclave de extremistas liderados por Donald Trump en la reunión anual del CPAC este pasado fin de semana. Por otro lado, tiene a un gobernador de Florida, Ron DeSantis, que en su ruta a aspirar por la nominación presidencial republicana en 2024 va armado con una plataforma donde las medidas antiinmigrantes ocupan un lugar central. Son dos vertientes políticas con una misma finalidad: la de demostrar quién es más antiinmigrante, racista y prejuicioso para lograr el voto de ese segmento de la población estadounidense que se ha creído esa falsedad del “reemplazo” y que se complace en alimentarse de una retórica de odio que, lamentablemente, ha derivado en masacres como en El Paso en 2019 y en Buffalo en 2022, entre muchas otras.

Basta con ver que Trump y DeSantis son las dos figuras preponderantes en la carrera por la nominación presidencial republicana para entender que el extremismo llegó para quedarse en ese partido. No hay que perder de vista, por supuesto, a Greg Abbott, gobernador de Texas, quien también ha demostrado cuán crueles pueden ser las medidas antiinmigrantes en la frontera. Ahora bien, aunque algunos líderes republicanos, incluyendo a DeSantis, crean que no haber acudido al CPAC de alguna forma los diferencia de los fanáticos de Trump que ahora incluso presiden importantes comités en la Cámara Baja, la realidad es que son la misma cosa. Porque no denunciar el extremismo de sus pares los hace cómplices del mismo prejuicio. Y DeSantis, específicamente, cuenta con un extenso currículum de crueldad hacia los inmigrantes, comenzando con sus vuelos de refugiados a ciudades y estados liderados por demócratas o su propuesta de arrestar y encarcelar a las madres de niños indocumentados si los llevan a la escuela. Sin embargo, en otra señal de la cercanía de los comicios presidenciales de 2024, la administración demócrata de Joe Biden vuelve a poner en ascuas a los migrantes y a

quienes abogan por ellos, al conocerse que una vez más estaría considerando revivir medidas antiinmigrantes implementadas por Trump, medidas que el propio Biden, como candidato en 2020, denunció.

Esa paradoja política hace que miles o millones de migrantes que han vivido con la esperanza de regularizar su situación durante décadas entren en un estado de marasmo, confusión y decepción que, quiérase o no, repercute directamente en el desinterés hacia la clase política de cualquier partido. Porque no basta con utilizar la lucha pro inmigrante para que un partido logre crear una imagen protectora de migrantes, si a la postre, una vez en el poder, se olvida de ellos y se concentra solamente en permanecer en el puesto, a costa de lo que sea, incluso adoptando medidas antiinmigrantes que antes condenó.

Tal es el caso de la propuesta de detener a familias migrantes que ingresen sin documentos por la frontera como mecanismo de disuasión ante el inminente fin del Título 42. La Casa Blanca ni negó ni confirmó el rumor. Lo que sí se sabe es que hay quienes creen que un alza en el flujo de migrantes ante el fin del Título 42 le costará políticamente a Biden en sus planes de reelección, aunque en 2020 haya prometido políticas migratorias más humanas y diferentes a las implementadas por Trump. De hecho, hay medidas que podrían tomarse sin recurrir a la crueldad con personas, incluyendo niños, que ya han vivido horrores en su

travesía huyendo de gobiernos represivos, lidiando con traficantes de humanos y con todos los elementos de maldad que enfrentan los migrantes a toda hora. Luego Estados Unidos, autoproclamado defensor de los desprotegidos, viene a colocarle la cereza al pastel con detenciones y medidas inclinadas más a castigar que a ayudar. Porque no hay que olvidar que todas estas medidas se están tomando contra potenciales solicitantes de asilo.

Y volvemos a lo mismo. Ante las críticas de un Partido Republicano controlado por extremistas, un presidente demócrata prefiere callar y ceder a la presión republicana; aunque haga lo que haga Biden, sus opositores nunca estarán conformes y mucho menos colaborarán para ofrecer soluciones legislativas sensatas al problema. Lo peor es que lo hace sabiendo que está rompiendo promesas de campaña a un sector electoral que ha apoyado a su partido elección tras elección, a pesar de esas promesas rotas. Sólo por tratar de maquillar las medidas antiinmigrantes de Trump y pensar que no es lo mismo porque las implementa un demócrata, no disfraza la realidad de que están repitiendo lo que condenaron cuando lo hizo Trump. Y es ahí donde la ecuación no cuadra, pues resulta obvio que tanto republicanos como demócratas sólo utilizan el tema migratorio con fines políticos —unos atacando y otros supuestamente defendiendo—, pero que a la hora de la verdad dejan a la deriva a millones de seres humanos que ya son parte de una sociedad que han fortalecido con su esfuerzo y dedicación durante varias generaciones. Así, ya tenemos suficiente con un Partido Republicano que es sinónimo de extremismo y prejuicio, que no ofrece ningún plan para solucionar la disyuntiva migratoria que no sea apelar a los sentimientos más oscuros del ser humano atentando incluso contra la democracia que tanto dicen defender con sus febriles reclamos de fraude electoral. Si a eso le sumamos una administración demócrata y un sector demócrata del Congreso pensando que lo que proponen es menos oneroso porque lo hace un demócrata, es una bofetada no sólo a los migrantes que buscan refugio en este país, sino a los votantes que han creído las promesas de cambio en el frente migratorio, solamente para toparse con las mismas medidas crueles disfrazadas de oveja. Esta disyuntiva migratoria pone en riesgo no sólo la esencia inmigrante de un país como Estados Unidos, sino que evidencia la hipocresía con la que se ha manejado el tema migratorio en los últimos tiempos, dejando en el aire otra paradoja: con amigos así no hacen falta enemigos.

La cantidad de mujeres influye en la rentabilidad de las empresas

Por Adriana Gallardo

La participación de las mujeres en el mercado laboral ha crecido. Sin embargo, la desigualdad juega en nuestra contra. A pesar de que aún falta mucho para alcanzar la igualdad, hemos avanzado bastante. Por ejemplo, en México, como indica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, hay una tasa de participación femenina del 45,6% en la fuerza laboral; sin embargo, no se ha superado ni dos puntos en la tasa de participación de la mujer en los últimos 10 años.

Algunos de los factores que influyen son:

-Falta del apoyo de la familia con tareas del hogar: el 74% de las tareas del hogar recaen en las mujeres, impidiéndoles de-

sarrollarse profesionalmente y alcanzar la independencia económica.

-Falta de políticas públicas y privadas que apoyen su desarrollo: por ejemplo, en el sector turístico se emplean a más mujeres, pero sólo el 50% ocupa altos cargos, principalmente por la necesidad en las diferentes etapas de su vida, como la maternidad.

-Miedo y falta de confianza hacia sus capacidades: de acuerdo con el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), las mujeres dudan más sobre sus capacidades (52%), contra 38% de los hombres. Es 1,6 veces mayor la proporción de mujeres que evitan realizar tareas nuevas o complejas por miedo a fallar.

Los hechos no mienten. Contar con un 30% de mujeres en posiciones de liderazgo, di-

rección general o puestos ejecutivos, puede incrementar hasta un 15% la rentabilidad de las empresas, según IMCO. Como indica el Banco Mundial, ahora que atravesamos una desaceleración económica, los países deben aprovechar su capacidad productiva para hacer frente a la crisis. Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades de participar y desarrollar nuevos negocios, se generarían ganancias globales de entre USD 5 billones a USD 6 billones. Por éstas y muchas razones, debemos incorporar políticas laborales que apoyen el desarrollo profesional de las mujeres, fomentar su participación en puestos directivos, así como la igualdad salarial y el uso de licencias de paternidad. Las mujeres también debemos trabajar en nuestra confianza y estar más preparadas, porque las oportunidades sólo llegan una vez.

* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder del emporio Adriana’s Insurance. Business y Life Coach, autora y productora. Creadora de “Chingona Circle”, un grupo que empodera a la mujer, y de la serie de conferencias “Empodérate”, que ayudan a emprendedores y dueños de negocios a alcanzar sus metas. Vive en California. IG @adrianagallardo1

Miércoles 15 de Marzo 2023 6 fundado en 1986 COMUNIDAD

Visita presidente del

el albergue “Senda de Vida”

• La acompañaron integrantes de OIM México y del INM

Por José Luis B Garza

Reynosa, Tam. Con el fin de constatar la calidad humana con que son recibidas y atendidas las familias que se encuentran en condición de migración en el albergue “Senda de Vida”, ubicada en esta ciudad fronteriza, la presidente del DIF Tamaulipas, Dra. María Santiago de Villarreal, esposa del gobernador Américo Villarreal Guerra, realizó un recorrido por esas instalaciones.

Durante su estancia en ese lugar, la presidente del DIF estatal escuchó de viva voz las necesidades tanto de las familias migrantes, “como de quienes se dedican a atenderlos con esmero y con respeto a los derechos hu-

manos”, de acuerdo a un comunicado de la dependencia estatal.

“Los que aquí atienden a los migrantes son personas con una gran calidad humana, porque los tratan con una gran dedicación y un gran cariño, por eso estaremos colaborando con ellos en todo lo que sea posible”, expresó la Dra. María de Villarreal. Durante el recorrido estuvieron presentes el pastor Héctor Silva, director de Senda de Vida; la hermana Norma Pimentel, directora ejecutiva de Catholic Charities Grande Valley; Jeremy Mac Guillivary, jefe de Misión Adjunto de la Organización Internacional para los Migrantes (OIM México); Georgina Espíndola, jefa de oficina de OIM Noreste; Laura Gómez, coordinadora de Médicos Sin Fronteras y Anayeli Flores, oficial de Asuntos Humanitarios de Médicos Sin Fronteras.

Participaron, asimismo, integrantes del Instituto Nacional de Migración, que diariamente trabajan en coordinación con las autoridades estatales y municipales para atender a quienes se encuentran en condiciones vulnerables por su estatus migratorio.

Reynosa.- Acompañada de la hermana Norma Pimentel , del pastor Héctor Silva, Jeremy Mac Guillivary y otros funcionarios la presidente del DIF Tamaulipas, Dra. María Santiago de Villarreal durante su estancia en el albergue “Senda de vida”.

Mission CISD honrado por United Way of South Texas por sus esfuerzos

Mission, Tx.- El Distrito Escolar Independiente Consolidado de Mission recibió el Premio Golden Apple presentado por United Way of South Texas, por ser uno de los principales contribuyentes entre los distritos escolares.

La organización sin fines de lucro honró a los muchos voluntarios y simpatizantes destacados que han hecho todo lo posible para participar en su campaña anual.

“Es un gran honor ser reconocido por United Way of South Texas, pero lo más importante es que nos permite ayudar a nuestra

comunidad a través de nuestras contribuciones”, afirma la superintendente Dra.

Carol G. Pérez. “Hay muchos programas a través de United Way que no sólo ayudan a nuestros estudiantes sino a nuestra comunidad en general”.

United Way tiene un total de 100 programas a través de 23 agencias asociadas y muchos beneficiarios de subvenciones de impacto comunitario. Programas como Day of Caring, que permite a los voluntarios empacar útiles escolares para los estudiantes de primer año que ingresan a los distritos

escolares rotativos, Asistencia Voluntaria de Impuestos sobre la Renta, un servicio gratuito de impuestos, Back-To-School Instyle Shopping Spree para proporcionar a los estudiantes de secundaria atuendos para el regreso a la escuela, y muchos otros

programas que ayudan a los estudiantes y miembros de nuestra comunidad. Para obtener más información sobre esta campaña anual, comuníquese con el Departamento de Beneficios para Empleados al 956-323-5545.

7 Miércoles 15 de Marzo 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA ¡Llámenos hoy! www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516 PLAN DE PAGOS 956-787-2471 Perdones Provisionales Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo Perdones Residencias
DIF Tamaulipas
En la foto, de izquierda a derecha, Gerardo Paz (co presidente de campaña de UW), Sylvia Cruz (directora de beneficios para empleados de Mission CISD), Joel García (superintendente asistente de finanzas de Mission CISD) y Elvira Alonzo (co presidente de campaña de UW).

Profesora de Mission CISD seleccionada para el prestigioso Instituto LiftOff de la NASA

Mission, Tx.- Renae Villalobos, maestra de ciencias de sexto grado de Kenneth White Junior High STEAM Academy, ha sido seleccionada para el prestigioso programa LiftOff Summer Institute.

Este programa competitivo a nivel nacional patrocinado por el Consorcio de Subvenciones Espaciales de Texas de la NASA y el Centro de Investigación Espacial de la Universidad de Texas, selecciona a maestros que aumentarán sus conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de la educación espacial.

“¡Estaba muy emocionada cuando recibí el correo electrónico de que había sido seleccionada!” dijo Villalobos. “Estoy muy emocionada de aprender del equipo de científicos e ingenieros de la NASA para devolver ese conocimiento a mis estudiantes”.

El taller brinda a los maestros la oportunidad única de pasar una semana trabajando con científicos e ingenieros profesionales a la vanguardia de la exploración espacial. El tema de LiftOff 2023 de este año es Planetary Defenders. “A mis alumnos les encantan las unidades sobre los sistemas solares y la exploración espacial, por lo que recuperar esa experiencia de la vida real será increíble”. compartió

Impulsan mejoras para Brownsville durante viaje a Washington, D.C.

(Redacción)

Brownsville, Tx. – Brownsville Public Utilities Board (BPUB) envió a cuatro representantes a Washington, D.C. para impulsar una mayor conciencia sobre las necesidades de infraestructura de BPUB y buscar financiamiento para proyectos importantes en el territorio de servicio de BPUB. Los representantes incluyeron al Vicepresidente de la mesa directiva de BPUB Joseph L. Hollmann, Ph.D., y la gerente general y directora ejecutiva, Marilyn D. Gilbert. Gilbert y Hollmann presionaron por una mayor concien-

cia sobre las necesidades de infraestructura del territorio de servicio de BPUB y por más financiación para proyectos importantes. Algunos de los proyectos que BPUB discutió incluyen la implementación del Advanced Meter Infrastructure (AMI), un sistema avanzado de medidores para clientes de electricidad, agua y aguas residuales; disminuir la dependencia de BPUB del Río Grande para su suministro de agua potable; y los próximos pasos del Proyecto de Restauración de Resaca.

Durante el viaje, los representantes de BPUB se reunieron

Villalobos. “También existe la oportunidad de obtener la certificación en la identificación de asteroides y meteoros a través de la NASA, por lo que me encantaría llevar esa experiencia a mis alumnos y posiblemente abrirles la idea de esa carrera profesional”.

Los educadores de todo el país seleccionados se reunirán del 23 al 30 de junio para realizar experimentos, escuchar a expertos en la materia de la NASA y astronautas y establecer contactos con otros educadores mientras comparten ideas y planes de lecciones innovadores.

“Estoy ansiosa por conversar con otros educadores que fueron seleccionados en los Estados Unidos”, dijo. “Me gustaría ver cómo sus estándares difieren de los nuestros y cómo crean sus lecciones y su plan de estudios”.

LiftOff es un esfuerzo de colaboración del Centro de Investigación Espacial de la Universidad de Texas, los miembros y afiliados del Consorcio de Subvenciones Espaciales de Texas, la NASA y la industria. Los talleres se organizan en torno a un tema de ciencia aeroespacial o espacial extraído de los diversos programas de investigación científica y de ingeniería de la NASA. El instituto de una semana presenta una serie de talleres, actividades prácticas, investigaciones de campo y presentaciones de científicos e ingenieros de la NASA que trabajan en varias misiones.

Los talleres de LiftOff demuestran que el entusiasmo que sienten los maestros y, lo que es más importante, sus alumnos, sobre las ciencias de la tierra y el espacio se puede utilizar para enriquecer la educación STEM e inspirar a la próxima generación de exploradores.

con funcionarios del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU., el Subcomité de Asignaciones para Energía y Agua de la Cámara de Representantes, el Subcomité de Asignaciones para Energía y Agua del Senado, así como representantes de las oficinas de los senadores Ted Cruz y Juan Cornyn. También hablaron directamente con el representante de los E. U. Vicente González.

Enlace AMJH FaCE invitado a presentar en Best Practices Expo Live

Mission, Tx.- La Exposición inaugural de "Best Practices Expo Live" realizada en el Centro de Convenciones de McAllen tuvo como orador destacado a Miguel Moreno, enlace del grupo de participación familiar y comunitaria (FaCE), de Alton Memorial Jr. High.

Moreno fue invitado a participar en este evento por el tra-

bajo que ha estado haciendo en su campus. Ha estado involucrando a padres y familias en su comunidad y ayudándolos a prosperar.

“Cuando me pidieron que fuera presentador en Best Practices Expo Live, me sentí honrado de haber sido invitado a ser 1 de los 12 presentadores de escuelas modelo, incluida Alton Memorial Jr. High, que fue seleccionada por la Región 16 como parte del Título I Parte A, Iniciativa Estatal de Participación de Padres y Familias”, afirma Miguel Moreno, enlace de padres de FaCE. “Definitivamente vi esto como una oportunidad para compartir las mejores prácticas que tuvieron éxito en Alton Memorial Jr. High”. En su participación, Moreno brindó a los asistentes una presentación titulada Involucrar a los padres en la educación de sus hijos. La sesión proporcionó infor-

Además, Gilbert y Hollmann asistieron a dos sesiones con el Mitin Legislativo del American Public Power Association y discutieron la elegibilidad de los proyectos de BPUB para disposiciones del impuesto a la energía. También se reunieron con otros miembros de la mesa directiva del Texas Public Power Association y sus respectivas empresas de servicios públicos, para analizar la legislación que afecta a las empresas de servicios públicos. BPUB también hablo sobre el impacto de la sequía en su territorio de servicio. mación para que la utilicen en sus escuelas o distrito para ayudar a mejorar la participación familiar.

Más en: www.elperiodicousa.com

Miércoles 15 de Marzo 2023 8 fundado en 1986
COMUNIDAD
EXHIBICION DE ARMAS **LA MEJOR EXHIBICION DE ARMAS** Sab. Mar. 18, 2023 Dom. Mar. 19, 2023 9am - 5pm 9am - 6pm Centro de Convenciones de McAllen Pistolas • Municiones • Cuchillos • Joyería • Artículos Militares www.saxetshows.com 700 Convention Center Blvd. McAllen, Tx. ***COMPRA*** VENDE***CAMBIO*** Para más información llame: 361-289-2256 SAXET COMPRA VENTA CAMBIO
Miguel Moreno, enlace de Participación familiar y comunitaria (FaCE), de Alton Memorial Jr. High.

GUIA SALUD

¿Cuáles son los peligros de la contaminación nanotecnológica?

mista mexicano, en un artículo publicado en la Revista de Ciencias Ambientales, y autor de La amenaza biológica. Sin embargo, pese a lo novedoso y el gran abanico de posibilidades ofrecidas por dicho campo de estudio de la materia, no están muy claras sus implicaciones biológicas a las especies ni al medioambiente. Esto se debe a que las propiedades aprovechables de las nanoestructuras y nanomateriales, varían abruptamente. Al respecto, la ingeniera ambiental Nora Savage, de la Environmental Protection Agency señaló: “Los compuestos sobre los que tenemos datos toxicológicos, de destino/transporte o de bioacumulación/biodisponibilidad tal vez necesiten ser re-analizados. Por el hecho de que a nanoescala las propiedades químicas y físicas de la materia usualmente se alteran”.

Tal situación, podría significar un peligro importante por su gran nivel de toxicidad y reactividad, aunado a que algunas partículas no se pueden filtrar, e incluso se vuelven volátiles. Otro ejemplo son las superficies altamente reactivas a nanoescala de algunos materiales en comparación con su manipulación a macroescala, como el oro. The Royal Society, por su parte, ha señalado desde 2004 las implicaciones ambientales en relación con tal toxicidad y con la biodegradabilidad de las nanopartículas. Es decir, la capacidad de estas partículas para interferir en funciones vitales de la diversidad de especies (incluyendo la humana), en el corto y mediano plazo. También señala la bioacumulación y persistencia de las nanoparticulas a lo largo de la cadena alimenticia como un factor digno de observación a detalle. Por otra parte, Vicki Colvin, directora ejecutiva del Centre for Biological and Environmental Nanotechnology de la Rice University, asegura:

“Si las aplicaciones de nanomateriales de ingeniería se desarrolla como se tiene proyectado, el incremento de concentraciones de nanomateriales en el agua subterránea y la tierra puede representar los canales de exposición más significativos para evaluar los riesgos ambientales”

Expertos buscan conocer el comportamiento e implicaciones al medio ambiente y especies de las nanopartículas, además de sus propiedades y usos tecnológicos

NotiPress.- Las nanopartículas se usan en materiales y artefactos médicos, cosméti-

cos, alimentos, textiles antiolor, electrónica, superficies autolimpiables, cubiertas resistentes a rayos UV, pinturas y lubricantes. Es una tecnología que opera a una escala casi atómica, que va de los 100 nanómetros (nm) hasta el tamaño de los átomos (aproximadamente 0,2 nm).

Su objetivo es crear nuevas estructuras, materiales y aparatos para manipular la estructura de la materia. Ello abre la oportunidad de construir estructuras materiales

novedosas y aplicaciones para el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información. También se abre una gran cantidad de aplicaciones en el campo de la Química con implicaciones nanobiotecnológicas.

Por ejemplo, a largo plazo destaca, entre otras áreas, el potencial del autoensamblaje de la materia (fabricación de autoensambladores o nanofábricas y nanorrobots -si es que eso es técnica y físicamente posible).

Así lo señala Gean Carlo Delgado, econo-

Finalmente, los expertos hacen un llamado para determinar las características de los nanomateriales. Especialmente cuando interactúan con el medio natural y sus posibles transformaciones para determinar mecanismos de transporte o movimiento en aire, tierra y agua. Además de su capacidad de difusión, es decir, cómo se filtran, acumulan o transmiten en medios como la tierra, agua y aire, así como la posibilidad de reciclaje o desecho, y analizar cómo se ven afectados el medio ambiente y las especies.

Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XVI, No.11 Marzo 15 2023 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
La nanotecnología está presente desde avances médicos hasta en cosméticos, alimentos, textiles antiolor o electrónica.

NotiPress.- La espondiloartritis axial (EspAx) es una enfermedad que prevalece entre el 0.2 a 0.9 por ciento de la población en Latinoamérica y puede tardarse hasta 13 años en detectarse. Es considerada la segunda enfermedad articular inflamatoria a nivel mundial, sólo después de la artritis reumatoide.

Cada 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, es decir aquellas que tienen una baja prevalencia y poco conocimiento de la sociedad sobre las mismas. Para ser considerada rara, debe tener una frecuencia menor de cinco casos por cada 10 mil personas; asimismo generalmente tienen origen genético.

Datos de Lilly, dados a NotiPress, muestran que la EspAx es más frecuente en hombres entre los 15 y 40 años. De esa manera, su calidad de vida se ve afectada, pues es una enfermedad con alto grado de discapacidad, provocando problemas laborales y personales.

Alberto Barragán Garfias, asesor médico para Reumatología y Dermatología para Lilly explicó que inicia con un dolor de espalda baja de una duración mayor de tres meses. Las personas, acuden con varios especialistas y médicos alternativos para tener un diagnóstico, lo cual puede tardar hasta 13 años.

Es considerada una enfermedad con un compromiso genético, pues en el 18% de las personas con espondiloartritis axial hay antecedentes familiares del padecimiento. Los factores ambientales, tales como infec-

Espondiloartritis Axial: enfermedad rara cuyo diagnóstico puede tardar hasta 13 años

En el mundo, la espondiloartritis axial es la segunda enfermedad articular inflamatoria, sólo prevalece en el 0.2 al 0.9% de la población en Latinoamérica.

ciones, estrés, tabaquismo y biomécanico pueden detonarlo. La columna presenta

una fusión de articulaciones sacroilíacas y después de las vértebras desde la zona lum-

bar hasta cervical provocando dificultades para moverse o levantarse.

Barragán explicó que una necesidad de los pacientes es el diagnóstico, pues debe de realizarse con una adecuada historia clínica y exploración física con mediciones del movimiento de columna. Además, se deben de hacer estudios de laboratorio, como los marcadores de inflamación, o de imagen.

El tratamiento de la espondiloartritis axial está basado en medidas generales, es decir, cuidar el peso, practicar natación o ejercicios de columna, vacunarse y tomar medidas preventivas. Los medicamentos pueden ayudar a mejorar la calidad de vida, así como evitar el avance de la enfermedad con antiinflamatarios no esteroides y fármacos biológicos como los inhibidores del Factor de Necrosis Tumora.

Quienes viven con espondiloartritis axial no sólo padecen de dolor de espalda, el 66% tiene fatiga por mala calidad de sueño; 79% vive con inflamación de articulaciones; de 20 a 40% vive con inflamación ocular, provocando que entre el 13 y 36% de los pacientes abandonen sus actividades laborales; y más del 40% tiene inestabilidad laboral.

Nuria Marcos, directora del Área Médica para Lilly Latinoamérica, comentó con NotiPress que la farmacéutica cuenta con una terapia autorizada por Cofepris para tratar la espondiloartritis axial. De esta manera, tendrán una nueva opción para beneficiar a más clientes y disminuir la progresión de la enfermedad.

Enfermedades raras: ni tan pocas ni tan desconocidas

Enfermedades raras: ni tan pocas ni tan desconocidas, afirman expertos

NotiPress.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen de 6 a 7 mil enfermedades raras, que afectan a más de 230 millones de niños, adolescentes y adultos. En este sentido, la prevalencia de las enfermedades raras es baja en comparación con otras condiciones de salud más comunes. No obstante, en México la Secretaría de Salud estima que alrededor de 8 millones de personas padecen una enfermedad rara. Una de las estrategias primordiales para la detección temprana de estas enfermedades ha sido el tamiz neonatal, implementado en México en 1973, debido a que más del 80% de ellas es de origen genético.

Se consideran enfermedades raras o poco comunes cuando se presentan en no más de 5 casos por cada 10 mil habitantes. Se caracterizan por tener una alta tasa de mortalidad, pero una baja o muy baja prevalencia. En general, estas enfermedades se comportan con una evolución crónica severa, con múltiples deficiencias motoras, sensoriales y cognitivas. Por lo tanto, suelen presentar un alto nivel de complejidad clínica, la cual dificulta su diagnóstico y reconocimiento.

Cabe mencionar que las enfermedades raras pueden manifestarse desde el nacimiento, durante la infancia y en la edad adulta. En el contexto del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), hace un llamado a la detección y atención pronta y eficaz en pro de la calidad de vida de las personas que viven con alguna enfermedad rara.

“Desde la AMIIF, en conjunto con nuestras empresas asociadas, continuamos elevando la importancia de que los pacientes reciban un diagnóstico oportuno y tengan acceso a tratamientos adecuados, capaces de brindarles una mejor calidad de vida”, comentó para NotiPress Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF. Thompson destacó que actualmente las empresas que integran la AMIIF y que abordan este tipo de padecimientos, cuentan con al menos un tratamiento aprobado por COFEPRIS vinculado a 55 enfermedades raras. Esto refrenda el compromiso que tiene el sector de innovación en salud en México con los pacientes de este país.

Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), desde la aparición de los primeros síntomas a la obtención de

un diagnóstico, transcurre una media de 5 años, por lo que se demora el tiempo de diagnóstico. Como consecuencia, la enfermedad se agrava en un 26.8% de los casos, y sólo el 6% utiliza medicamentos huérfanos, a los cuales se les denomina así debido a que no son de uso masivo y son destinados al tratamiento de enfermedades de baja prevalencia.

Si bien casi todas las enfermedades genéticas son enfermedades raras y están presentes en toda la vida de una persona, incluso si los síntomas no aparecen inmediatamente, no todas son genéticas. Por ejemplo, existen enfermedades infecciosas raras, así como enfermedades autoinmunes y cánceres raros. Hasta la fecha, la causa de muchas aún permanece desconocida.

10 fundado en 1986 Miércoles 15 de Marzo 2023
Actualmente, en el mundo se han descubierto de 6 a 7 mil enfermedades raras, las cuales afectan a más de 230 millones de niños, adolescentes y adultos.

¿Experiencias psicodélicas ayudarían a combatir ansiedad y depresión?

Según un estudio publicado en el Journal of Affective Disorders, las drogas psicodélicas disminuyen de forma persistente síntomas de ansiedad y depresión

Experiencias producto de drogas psicodélicas podrían estar relacionadas con una reducción persistente de síntomas de ansiedad y depresión, según un estudio por el Journal of Affective Disorders. El estudio es el primero en clasificar subtipos de experiencias psicodélicas subjetivas y vincular los resultados a la salud mental.

La muestra de casi mil personas incluyó usuarios de psilocibina (hongos), LSD, Ayahuasca, mescalina, peyote y 5-MeODMT. Mediante una encuesta sobre sus

Unete a nuestra misión de brindar felicidad, alivio y esperanza a todos nuestros hogares.

experiencias previas no clínicas con drogas psicodélicas, el análisis se basó en lo que los participantes experimentaron. Por ejemplo, la naturaleza de su experiencia, es decir, si fue mística o si agudizó su percepción de la realidad o eventos pasados. Quienes obtuvieron puntajes más altos respecto a lo místico de su experiencia en los cuestionarios, presentaron mejoras persistentes contra síntomas de ansiedad y depresión. El análisis también sugiere que la percepción de una experiencia desafiante, aterradora o desestabilizadora por el usuario, logra resultados positivos. Sobre todo si el contexto es encaminado a una experiencia mística y perspicaz. Tal situación resulta útil para los profesionales mientras guían a los pacientes a través de ensayos clínicos para probar el potencial terapéutico de los psicodélicos.

“A veces, el desafío surge porque es una experiencia intensamente mística y perspicaz que puede, en sí misma, ser un desafío, mientras que en el entorno de la investigación clínica, se hace todo lo posible por crear entornos seguros y de apoyo. Pero cuando surgen desafíos, es importante comprender que en realidad, las experiencias desafiantes pueden estar relacionadas con resultados positivos”, dijo el autor principal Alan Davis , profesor asistente y director del Centro para la Investigación y Educación de Drogas Psicodélicas en el Ohio State University.

Dichos datos son parte de un trabajo anterior dirigido por Davis, basado también en

una encuesta anónima a través de Internet. Los participantes informaron haber tenido experiencias psicodélicas de moderadas a fuertes en el pasado y los cambios resultantes en sus síntomas de ansiedad y depresión. Las respuestas fueron independientes al grado o nivel de los síntomas previo a la experiencia psicodélica.

Además, los 985 participantes describieron las sustancias usadas y evaluaron hasta qué punto su experiencia psicodélica fue mística. Es decir, si evocaba sensaciones de conciencia pura, estado de ánimo positivo y/o trascendencia del tiempo y el espacio, difíciles de describir con palabras. Aunado a si obtuvieron una visión aguda de recuerdos, emociones, relaciones, comportamientos o creencias. Analizar los datos arrojó algunas tendencias:

• El grupo de puntaje positivo cuya experiencia podría considerarse óptima (puntajes altos en misticismo y perspicacia y puntajes bajos en desafíos) tendía a ser más joven que los participantes en los otros grupos.

• Entre las personas que obtuvieron la puntuación más alta en experiencias desafiantes, hubo una mayor proporción de personas que habían tomado grandes dosis de drogas psicodélicas.

• El subtipo de puntuación baja tenía puntuaciones más bajas de flexibilidad psicológica, ansiedad y depresión antes de la experiencia psicodélica, y mejoras más bajas en esos síntomas y satisfacción con la vida que los otros dos subtipos.

Por último, Alan Davis dijo que observará si los subtipos de experiencias aplican en entornos clínicos, incluso donde estudian la terapia asistida por psilocibina, cuya finalidad es aliviar los trastornos de estrés postraumático entre los veteranos militares. “Encontrar la variedad de otros resultados con los que estos subtipos podrían estar relacionados es un siguiente paso interesante”, dijo. “Estos podrían incluir resultados adaptativos o funcionales en la calidad de vida o el bienestar de las personas, o una mejor comprensión del propósito o las relaciones de su vida”.

11 Miércoles 15 de Marzo 2023
Usted podría ser elegible para obtener hasta $500 en bono de inicio.

Corazones impresos en 3D, una nueva alternativa en la medicina

Nuevos modelos de corazón artificial mejoran la atención hacia el paciente

NotiPress.- Al igual que las huellas digitales, no existen dos corazones que latan de la misma forma. Adicionalmente, factores como enfermedades cardiacas pueden llegar a enfatizar aun más este tipo de diferencias, dificultando incluso procedimientos como son los trasplantes de corazón.

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) desarrollaron una nueva alternativa para los implantes de corazón mediante uno artificial. Combinando técnicas de impresión en 3D en conjunto con un sistema robótico, investigadores buscan ayudar al paciente a una mejor aceptación del tratamiento artificial.

Tomando en consideración la forma específica del paciente en conjunto con un

Corazones impresos de manera personalizada, ayudarán a los médicos a prestar más atención sobre el tipo de implante adecuando para cada uno de los pacientes.

monitoreo del ritmo cardiaco de cada uno, se busca mejorar la aceptación de este modelo por el paciente. De igual forma, esta particularidad busca dar al paciente una mejor calidad de vida, por un lado, evitando el rechazo del órgano y, por otro lado. el poder igualar el estilo de vida del mismo. Basado en polímeros, la impresión del corazón proporciona una cubierta suave y flexible para darle incluso la forma exacta del corazón del paciente facilitando el tratamiento. De igual forma, este procedimiento sirve para imprimir la arteria aorta, la principal vía de suministro de sangre del cuerpo humano, una vez hecho esto lo restante es replicar los latidos del paciente.

Este se logra gracias a la fabricación de mangas, que simulan los manguitos de presión arterial que asemejan a un plástico de burbujas con un patrón específico. Al conectar las mangas a un sistema neumático, los científicos pueden hacer ajustes en cuanto al aire que ingresa a éste para lograr inflar de manera rítmica las magas y así simular el bombeo específico.

Científicos aseguran que con esta tecnología, se podrá imprimir un corazón y la aorta del paciente, para posteriormente imprimir las válvulas necesarias y así ajustar el tratamiento del paciente. Esto también ayudará a generar modelos realistas y poder simular diversos tipos de padecimientos con los cuales se podrá trabajar para elaborar nuevas terapias y tratamientos.

“Lograr igualar flujos y presiones de cualquier paciente ha sido muy alentador, porque no sólo estamos imprimiendo anatomía, sino también se ha logrado replicar la mecánica. La fisiología incluso ya no representa un desafío como antes, esto ha sido un gran paso para todo el equipo e incluso para el futuro de la medicina” comentó Ellen Roche, investigadora del estudio.

Roche también enfatizó las posibilidades de esta nueva tecnología, “esta manera de diseñar para nosotros, da la posibilidad de abarcar una gran cantidad de anatomías. Esto brinda la posibilidad de dar el tratamiento adecuado a cualquier tipo de población disminuyendo el nivel de mortalidad de cualquier cirugía y beneficiando tanto a médicos como pacientes.”

Aumentan factores de riesgo cardiovascular en jóvenes, especialmente latinos

Washington, (EFE).- Los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares son más

altos y están un aumento entre los jóvenes de Estados Unidos, especialmente los lati-

nos, afroamericanos y mexico-estadounidenses, según un estudio que publica la revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).

La investigación, sobre los casos de casi 13.000 personas con edades de 20 a 44 años, fue encabezada por Rishi Wadhera, del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston (Massachusetts) y encontró que entre 2009 y 2020 aumentaron en Estados Unidos la diabetes y la obesidad.

Las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares se han estancado en la última década “en parte debido al deterioro en el control de los factores de riesgo entre los adultos mayores”, indicó el artículo.

“La aparición de los factores de riesgo cardiovasculares temprano en la vida está asociada con un riesgo más alto de enfermedad e incidentes cardiovasculares, con el resultado de pérdida sustancial de años de vida más adelante”, explicó el texto.

“Poco es lo que se sabe acerca de cómo han cambiado la prevalencia, tratamiento y

control de los riesgos entre los adultos más jóvenes”, añadió el informe, y señala entre esos riesgos la hipertensión, la diabetes, la hiperlipidemia (colesterol alto), la obesidad y el uso de tabaco.

Entre 12.924 adultos con edades de 20 a 44 años, la prevalencia de hipertensión fue de un 9,3 % en 2009-2010 y subió al 11,5 % en el periodo 2017 a 2020, según el estudio de Wadhera.

Entre los mismos periodos la prevalencia de diabetes entre esos jóvenes subió del 3 % al 4,1 % y la de obesidad subió del 32,7 % al 40,9 %, en tanto que la prevalencia de hiperlipidemia disminuyó del 40,5 % al 36,1 %.

Los adultos jóvenes afroamericanos mostraron altas tasas de hipertensión, desde un 16,2 % en 2009-2010 a un 20,1 % en 2017-2020.

El informe indicó que se observaron “incrementos significativos” de la hipertensión entre los mexico-estadounidenses, de un 6,5 % a un 9,5 %, y entre los otros latinos, en quienes la prevalencia de esa condición subió del 4,4 % al 10,5 %.

Entre los mexico-estadounidenses también se observó que la prevalencia de diabetes subió del 4,3 % en 2009-2010 al 7,5 % en 2017-2020.

12 fundado en 1986 Miércoles 15 de Marzo 2023

¿Podemos evitar el cáncer de colon?

Por la Dra. Acosta Then

Marzo es el Mes de Concienciación contra el Cáncer de Colon. En Estados Unidos, es el tercero más diagnosticado, tanto en hombres como en mujeres, según las estadísticas de la Sociedad Americana contra el Cáncer.

En toda la región de las Américas, es el cuarto más común, con más de 240.000 nuevos casos y aproximadamente 112.000 muertes anuales, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. Canadá, Uruguay y Barbados presentan las tasas de incidencia más altas, y los países de América Central, las más bajas.

¿Es posible evitarlo?

Hablemos de ello. Un colon saludable tiene un principio básico: hábitos de alimentación y actividad física. Se ha demostrado que el 90% de los casos se previene con una colonoscopia a tiempo. Es una prueba que consiste en una cámara flexible conectada a un monitor, que permite explorar todo el colon, que es la parte terminal del intestino grueso.

Entonces, nuestras prioridades deben ser mantener un peso saludable, comer alimentos altos en fibra y bajos en grasa, beber abundante agua, limitar el consumo de alcohol y realizar actividad física. Estos son pilares básicos para evitar el riesgo de desarrollar un cáncer. La obesidad es un factor modificable, con fuerte evidencia científica.

¿De cuáles síntomas debemos sospechar?

Cambios en las evacuaciones (patrón evacuatorio entre diarrea y estreñimiento), pérdida de peso inexplicable, sangre en las heces fecales o distensión abdominal con signos de obstrucción.

Un diagnóstico rápido puede conseguirse con un estudio de la materia fecal para

buscar sangre oculta. Es muy económico, y, si sale positivo, nos da una indicación de probabilidad, que debe conducir a otros exámenes. Aparte de eso, todo paciente mayor de 45 años es candidato, con o sin síntomas, para iniciar el cribado de cáncer de colon.

Otra cuestión importante es que la enfermedad tiene un factor genético dominante. Por eso, siempre es bueno investigar los antecedentes familiares en cualquier línea del árbol genealógico, tanto abuelos, bisabuelos, mamá o papá. Si hay casos previos, entonces el cribado debe iniciarse antes de los 45. Lo ideal es que sea 10 años antes de la edad en que debutó el familiar afectado.

* La Dra. Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www. instagram.com/dra.acostathen

13 Miércoles 15 de Marzo 2023 Horario Lun - Vie, 9am - 4pm | Lunch 12pm - 1:30pm
AR I N G A I D S AUDIFONOS Sa m ina Akhta r, M.D. 415 W. Ma in Ave, Alton, TX 78573 Lu nes - Viernes 9a m-7p m Sába do 9a m-1p m Tel. (956) 424-6679 Fax (956) 424-6684
HE

Ford celebra el importante papel que las mujeres han desempeñado en el desarrollo del automóvil

En reconocimiento del Día Internacional de la Mujer y el Mes de la Historia de la Mujer,

Ford Motor Company celebra el importante papel que han desempeñado las mujeres en el desarrollo del automóvil moderno con el lanzamiento de un nuevo video, “The Ford Explorer Men's Only Edition”. El video irónico "Ford Explorer Men's Only Edition" inicialmente parece ser un anuncio de automóvil tradicional que muestra un nuevo Ford Explorer. El narrador Bryan Cranston luego explica que la "Ford Explorer Men's Only Edition" es un vehículo completamente rediseñado sin muchas de las características esenciales desarrolladas por mujeres, incluidos calentadores, limpiaparabrisas, señales de giro, luces de freno y GPS.

Para apoyar la campaña durante todo el mes, Ford destacará los logros y las contribuciones de mujeres innovadoras del pasado y del presente en Ford.com y en las cuentas de redes sociales de la compañía. Algunas de estas mujeres pioneras incluyen:

Históricas mujeres que desarrollaron una tecnología innovadora en la industria automotriz:

Hedy Lamarr, Innovadora del sistema de co-

Nikola ofrecerá en 2024 camiones con conducción autónoma en autopista

Washington, EFE).- El fabricante de camiones eléctricos Nikola ofrecerá a partir de finales de 2024 un sistema avanzado de conducción sin manos en autopistas, lo que le convertirá en el primer productor de vehículos pesados en EE.UU. que comercializa esa tecnología.

El sistema, desarrollado por la empresa Plus, se denomina PlusDrive y funciona de forma similar a la tecnología que ya ofrecen en coches fabricantes como Tesla, General Motors (GM) y Ford.

Nikola empezará a dotar sus camiones eléctricos y de pila de hidrógeno con PlusDrive a partir de finales de 2024. En autopistas, PlusDrive asume la mayoría de las operaciones del camión aunque el conductor tiene que estar alerta para recuperar el control del vehículo en cualquier momento.

El fabricante explicó en un comunicado que PlusDrive “eleva” la función del conductor de camión a la de un piloto “que supervisa el sistema para circular en autopista”. “Sus capacidades van más allá de las de los de sistemas de

ayuda básica al conductor como mantener el vehículo en el carril o los frenos de emergencia automáticos.

PlusDrive también se encarga de permanecer centrado en el carril, cambios de carril, incorporación al tráfico, parada y arranque”, explicó el fabricante de camiones.

Varias empresas que tienen flotas de camiones de Nikola, como PGT Trucking y Christenson Transportation, han acordado probar algunas unidades con el PlusDrive que estarán disponibles a finales de 2023.

Nikola dará a conocer sus

municación utilizado en tecnología celular, Wi-Fi y GPS

Florence Lawrence, pionera de las señales de freno y de giro

Dorothy Levitt, creadora del espejo retrovisor

Dorothée Pullinger, innovadora del retrovisor

Dra. Gladys West, pionera del GPS moderno Innovadoras y creadoras de cambios de Ford que se destacarán en los canales de redes sociales de Ford Motor Company: Jennifer Brace, Gerente de Tendencias y Futuro

Jackie DiMarco, directora de programas de vehículos para camiones comerciales y de la serie F

Cynthia Flanigan, ingeniera jefe, integración de hardware en ingeniería de hardware de vehículos

Nicole Herrera, Ingeniera de Pruebas de Vibración e Ingeniería Asistida por Computador

Julia Matos, ingeniera de diseño y lanzamiento de Mustang Mach-E

Usha Raghavachari, Directora del Laboratorio de Innovación, Londres, Melbourne y Sao Paulo

Poliana Rocha, Ingeniera de Diseño y Lanzamiento

Lucretia Williams, estratega y experta en planificación

Ford Heritage Vault celebra el Mes de la Historia de la Mujer con una selección de productos diseñados y creados por mujeres, incluidos el Ford Mustang del 1994, el Ford Granada del 1975 y el Ford Windstar del 1999.

resultados financieros del cuatro trimestre del año pasado así como del conjunto de 2022.

En el tercer trimestre, Nikola produjo 75 unidades del camión Tre eléctrico en la plana de montaje que tiene en Arizona (EE.UU.) y entregó a sus clientes 63. La compañía espera empezar a entregar camiones Tre con pila de hidrógeno en la segunda mitad de este año.

14 fundado en 1986 Miércoles 15 de Marzo 2023 AUTOS

Para 2050 se reducirá el 80% de las emisiones de CO2 producidas por fertilizantes

Científicos desarrollan modelo para reducir las emisiones de CO2 en fertilizantes y sustituir compuestos químicos por unos que no dañen el medio ambiente

NotiPress.- Investigadores de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, revelaron que la huella de carbono producida por fertilizantes se podrá reducir en un 80% en 2050. Los científicos agregaron que, en la actualidad, estos productos son los responsables del 5% de las emisiones totales de gases efecto invernadero a nivel global. A través de un artículo publicado en la revista científica Nature, los expertos detallaron que dos tercios de las emisiones de los fertilizantes se producen después de ser esparcidos por los campos. Aunado a ello, un tercio de los gases efecto invernadero provienen directamente de los procesos de su producción y almacenamiento. El doctor y principal autor de la investigación, André Cabrera Serrenho, afirmó que no se sabe con exactitud cuántas sustancias químicas producen los fertilizantes a nivel mundial. Adicionalmente, no existen datos concretos de dónde y cómo se acumulan, ni cuántas emisiones y desechos produ-

cen al año.

Por su parte, el coautor del estudio, Yunho Gao informó que para reducir las emisiones de CO2 en fertilizantes es importante identificar cada uno de los productos químicos.

Posteriormente, analizar el ciclo de vida de los productos para tener una proyección

exacta de cuáles son los elementos más dañinos a fin de eliminarlos primero. Según el informe, ambos especialistas emprendieron este proyecto para medir el impacto total de los fertilizantes cuyo origen está en la industria petroquímica. “De todos los productos fabricados por la industria

petroquímica, el 74% está compuesto por plásticos o este tipo de abono”, precisó Yunho Gao.

El grupo de investigadores liderados por Serrenho y Gao mapearon los flujos globales de estiércol y fertilizantes sintéticos y sus emisiones con datos iniciales de 2019 hasta la fecha. Una vez obtenidos los datos, compararon los resultados sobre la producción y el consumo de fertilizantes nitrogenados y los factores regionales en nueve países. Después de esta primera etapa, los expertos descubrieron que, a diferencia de otros productos, la mayoría de las emisiones de fertilizantes no ocurren durante la producción, sino en el uso. “Si se implementan las soluciones de una forma precisa, los gases efecto invernadero producidos por abono podrían reducirse hasta en un 80%”, explicó Cabrera Serrenho.

Adicionalmente, los científicos observaron los químicos que componen el abono y llegaron a la conclusión de que varios compuestos nocivos para el medio ambiente pueden ser sustituidos. Por ejemplo, la urea puede ser reemplazada por nitrato de amonio, ello reduciría hasta un 30% los gases efecto invernadero; además puede ser benéfico para descarbonizar la industria de fertilizantes.

Para los investigadores de la Universidad de Cambridge, se necesita una combinación de soluciones tecnológicas y políticas escalables para reducir las emisiones de CO2 de fertilizantes. Por tal motivo, siguen trabajando en conjunto con otras instituciones a fin de lograr un proceso más rápido y significativo en la reducción de emisiones CO2 ocasionadas por el abono.

Una persona pasa más de 6 horas al día en Internet, revela estudio

Unidas (ONU), más de dos mil 900 millones de personas en el mundo no tienen acceso al Internet. En ese sentido, diversos

gobiernos han buscado impulsar medidas para erradicar la brecha digital y conectar a más personas a la red.

NotiPress.- En promedio, los internautas de todo el mundo pasaron seis horas y 37 minutos diarios en Internet en el tercer trimestre de 2022. De acuerdo con el estudio

Digital 2023: Global Overview Report, se registró un detrimento de 20 minutos en el mismo periodo del 2021.

Ya sea por medio de una computadora, smartphone o cualquier otro dispositivo, el tiempo online ha sido una constante en la forma de pasar el día. Sin embargo, el uso de Internet se intensificó en los años más fuertes de la pandemia, pues era la única actividad aparentemente libre de riesgo. Latinoamérica fue una de las zonas que registró algunos de los tiempos de navegación más elevados de los 46 países estudiados. Por su parte, Europa y Asia fueron las regiones que registraron la menor cantidad de tiempo en internet en promedio.

Internautas de Brasil, Argentina y Colombia destinaron más de nueve horas diarias a navegar por la web, incluidas las redes so-

ciales. Los mexicanos dedicaron ocho horas y siete minutos de su día al Internet y los chilenos ocho horas con 36 minutos. Estados Unidos registró seis horas y 59 minutos de tiempo en la web. Por su parte, España está casi una hora por debajo de la media mundial, con cinco horas y 45 minutos.

Sudáfrica fue el país estudiado con más horas ocupadas en el Internet, pues registró nueve horas con 38 minutos por día. Por su parte, Japón se posicionó como el país con el puesto más bajo, con tres horas y 45 minutos de presencia en la red al día.

El Digital 2023: Global Overview Report mostró cómo los medios digitales, móviles y redes sociales se convirtieron en una parte indispensable de la vida cotidiana de las personas. De acuerdo con el promedio global, más de un cuarto del día se utiliza navegando en la red y alrededor de seis de cada diez personas ya están en línea.

Datos de la Organización de las Naciones

El uso de Internet se intensificó en los años más fuertes de la pandemia; Sudáfrica, Brasil, Colombia y Argentina, países que más tiempo invierten en la red

15 Miércoles 15 de Marzo 2023 fundado en 1986 MUNDO
Un 5% de las emisiones de CO2 totales a nivel mundial, son responsabilidad de los fertilizantes durante su uso y no en su producción.
Tras la pandemia, el uso de Internet en la vida cotidiana aumentó drásticamente

Las cinco películas más conmovedoras de Tom Hanks

Tom Hanks es un ícono del cine. Una estrella amada que muchos le dicen el Papa de América un apodo que él ha aceptado graciosamente. En celebración de su nueva película A Man Called Otto, que incluye a los grandes actores hispanos Mariana Treviño (Club the Cuervos) y Manuel Garcia-Rulfo (The Magnificent Seven), hoy exploramos las cinco películas más conmovedoras de Tom Hanks.

A Man Called Otto está disponible digitalmente y saldrá en Blu-ray y DVD el 14 de marzo por Sony Pictures Home Entertainment.

1. Philadelphia -

La historia de Andrew Beckett un abogado que contrata a otro abogado para ayudarle a demandar a sus empleados por haberlo despedido después de contraer VIH. Tom Hanks y Antonio Banderas dan actuaciones conmovedoras y es imposible no llorar al ver cómo se desarrolla la película. Hanks ganó el Oscar por Mejor Actor Principal por su papel en la cinta.

2. Cast Away -

¿Quién de nosotros no ha gritado ‘Wilson’ cuando se nos escapa una pelota? Es una escena muy triste que nos de-

stroza un poco en una cinta donde muchas otras escenas también nos hacen buscar un pañuelo. Cast Away nos cuenta la historia de Chuck Noland, un empleado de FedEx que por causa de un choque de avión se queda estancado en una isla donde no hay otros habitantes. Sólo Chuck debe sobrevivir pase lo que pase.

3 The Green Mile -

Basada en la novela escrita por Stephen King, The Green Mile sigue la historia de Paul Edgecomb, un oficial en el corredor de muerte de la prisión Cold Mountain Penitentiary, que recuerda los incidentes que él vivió cuando era joven; momentos que son mágicos y tristes que las explicaciones mortales no son suficientes.

4 Forrest Gump -

La drama-comedia Forrest Gump es una de las películas más exitosas de Tom Hanks. Hanks hace el papel de un hombre simple y dulce que le cuenta la historia de su vida a extraños que conoce en la parada del autobús y nos introduce a lugares tan distintos como la guerra de Vietnam, su mejor amigo Lieutenant Dan, y el gran amor de su vida, Jenny.

5. A Man Called OttoOtto es un viudo, vecino gruñón que sigue las reglas y se molesta cuando los demás no lo escuchan. Pero por dentro Otto es un hombre solo y triste que extraña al amor de su vida y sufre de depresión. Nadie nota su sufrimiento hasta que conoce a su nueva vecina Marisol y ella hace todo lo posible para conectarse a Otto y recordarle que la familia no es solamente vinculada por sangre si no también elegida.

Tom Hanks ha filmado más de 50 películas y tiene una carrera llena de papeles inolvidables. ¿Cuáles son tus películas favoritas?

“Culpa mía”, la pasión prohibida de dos hermanastros, se estrenará en junio

oce a “Nick”, su nuevo hermanastro, y el choque de sus fuertes personalidades se hace evidente desde el primer momento.

Los Angeles, 10 marzo (Notistarz).Con las actuaciones estelares de Nicole Wallace y Gabriel Guevara, se estrenará el próximo 8 de junio la película “Culpa mía”, basada en el primer libro de la trilogía “Culpables”, de Mercedes Ron.

Prime Video develó este viernes el teaser poster de esta producción basada en las novelas de la exitosa trilogía de Mercedes Ron (Culpa mía, Culpa tuya, Culpa nuestra).

“Culpa mía” cuenta la historia de “Noah”, quien debe dejar su ciudad, novio y amigos para mudarse a la mansión de “William Leister”, el flamante y rico marido de su madre “Rafaela”.

Con 17 años, orgullosa e independiente, “Noah” se resiste a vivir en una mansión rodeada de lujos. Allí con-

“Noah” no tarda en descubrir que tras la imagen de hijo modelo, Nick oculta una vida de peleas, apuestas y carreras ilegales de coches que para Noah representa todo aquello de lo que siempre ha huido.

A pesar del abismo que les separa, ambos empiezan a sentir una atracción irresistible que pronto se convertirá en puro fuego y pasión desenfrenada.

Ni la continua rivalidad entre ambos, ni la oposición de su entorno podrán evitar que acaben perdida y secretamente enamorados. Pero el turbulento presente de “Nick”, sumado al tormentoso pasado de “Noah”, pondrán a prueba tanto sus vidas como su amor prohibido.

En el filme también actúan Marta Hazas (Días mejores, Pequeñas coincidencias), Iván Sánchez (Bosé, Hospital Central), Eva Ruiz y Victor Varona (Cielo grande, Dani Who?).

16 Miércoles 15 de Marzo 2023 ESPECTACULOS
* La película está basada en la trilogía
“Culpables”, de Mercedes Ron
Fotos cortesía Prime Video

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.