GUIA GUIA
SALUD SALUD
Aumenta el vapeo de cannabis Ganadora los premiosDE José MartíOSdeJOSÉla NAHP 2013,2010,2015,2013,2016, PUBLICACIÓdeN GANADORA LOS PREMI MARTÍ DE2010, LA NAHP 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021
AñoNOXV,333NoSEPTI . 20 Junio 2022 AÑO 333 EMBRE1 884
en adolescentes, asociado a daños en el pulmón
fundado en 1986
GRATIS
Temen recesión en 2023 Dolor inconsolable www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 11 | MIERCOLES 01 DE JUNIO, 2022
MUERTES POR VAPEO
En Estados Unidos se habían registrado, hasta febrero de 2020, al menos 68 muertes asociadas al uso de cigarrillos electrónicos, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). La mayoría de estas muertes se produjeron después de consumir THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis, que causa la sensación de estar colocado, en forma de líquido para vapear. De acuerdo a los CDC, el acetato de vitamina E, presente en el cannabis para vapeo, está “fuertemente relacionado” con los casos de EVALI, que es como se llama el daño a los pulmones asociado al uso de cigarrillos electrónicos. El organismo gubernamental explica que el 82 % de los Washington, (EFE).- El frenazo de la pacientes que han sido hospitalizados por EVALI -más de 2.500 en todo Estados Unidos- habían fumado productos economía en Estados Unidos este año, con THC. auspiciado por problemas tanto dees una formaoferSe suele pensar que el vapeo más segura de consumir marihuana, ya que no implica quemar la planta como de demanda, amenaza con una ta, como se hace al fumar un cigarrillo tradicional, sino que se calienta el cannabisque en forma líquida yno se inhala recesión en 2023, un escenario su vapor. descartan ni los economistasSin embargo, niunael propio investigación de la Universidad de de 2021 demostró que los jóvenes que vapean Gobierno estadounidense. Míchigan cannabis tienen más probabilidades de sufrir daño en los que los que fuman cigarrillos, marihuana o incEste jueves, el Ejecutivo pulmones que dirige luso los que vapean productos con nicotina.
Joe Biden confirmó el retroceso de la EFECTOS MÁS POTENTES
Según una investigación publicada endurante la revista Addiction (Adicción),los el númeroprimeros de estudiantes de economía tressobremeses “Dadas las preocupaciones el vapeo de cannabis en secundaria que vapean cannabis ha crecido tanto entre los que lo hacen de forma frecuente -de un cuanto a seguridad y el riesgo de que cause un trastorno del cayó 2,1 % a un 5,4año, % entre 2017 y que 2019- como ocasional -de un 1,2un % a un 3,50,4 %-, imagen de% archivo.con respecto al de uso frecuente, estos resultados muestran la necesidad EFE/Brenda Ramos. de mayor regulación”, dijo una de las autoras del estudio trimestre anterior. publicado este jueves, la profesora Katherine Keyes, de la En (EFE).términos caída Los estudiantes de cuarto curso de secundaria son losla que Universidad de Columbia. fue del Washington, La inhalación de cannabis con cigar-interanuales, más crecimiento protagonizan -de un 5 % en 2017 a un 12 Otro potencial peligro del consumo a través rillos electrónicos,%, o vapeo, está una aumentando de manera 1,5 décima por encima de lode esta droga inide cigarrillos electrónicos para los adolescentes es que el significativa entre adolescentes y va camino de convertirse % en 2019, último año del que se tienen datos. cigarrillos electrónicos efecto ser mucho más potente. lapareceOficina de encialmente la principal forma de consumo de esta droga calculado, en EE. UU., Además, aquellos jóvenes que usansegún a pesar de que cada vez más estudios apuntan al riesgo de o fuman nicotina tienen 40 veces más probabilidades de Un estudio de 2018 llevado a cabo por investigadores de Análisis Económico sus fumar o vapear cannabis que(BEA, los que no, detalla la inves- por la Universidad Johns Hopkins indicósiglas que el vapeo de candaño a los pulmones. Según publicada en la revista Addiction tigación, llevada a cabo por la Escuela de Salud Pública nabis produce “mayores niveles de ansiedad, paranoia, enuna investigación inglés). pérdida de memoria y distracción” que cuando se fuman (Adicción), el número de estudiantes de secundaria que Mailman de la Universidad de Columbia. Aunque todavía hay pocas investigaciones sobre el efecto dosis similares. vapean cannabis ha crecidocifras tanto entre los que lo hacense Estas dan después de que en de forma frecuente -de un 2,1 % a un 5,4 % entre 2017 y del vapeo en la salud, varios hallazgos apuntan a un riesgo Muchos profesionales médicos han advertido del efecto 2021 un cuando crecimiento latode daño a los pulmones, particularmente se inhala que estos síntomas puede tener sobrede un cerebro que 2019como ocasional -de unse 1,2 % a un 3,5registrase %-. cannabis. davía se está formando, como es el de los adolescentes. Eleconomía aumento es especialmente marcado entre losdel jóvenes de 5,7 %, el mayor desde 1984, origen hispano.
por lo que en parte deben relativizarse en un contexto de enfriamiento tras un período en que la economía crecía a un ritmo excepcional. Así, el profesor de Economía de la Universidad de Duke Connel Fullenkamp dijo en
una entrevista con Efe que uno de los escenarios más previsibles es que en el conjunto de 2022 se viva una desaceleración del crecimiento económico, es decir, que EE.UU. siga creciendo, pero que crezca menos. La verdadera preocupación, por tanto, no vendría tanto de ahí como del riesgo de que esta desaceleración desemboque en 2023 en una recesión (habitualmente definida como dos trimestres consecutivos de caída de la actividad económica).
Uvalde, Texas.- Una joven perteneciente a esta comunidad llora inconsolable mientras coloca un ramo de flores en el lugar que se ha convertido en un centro de recepción de muestras de dolor y solidaridad con los familiares de 19 niños y dos maestras que fueron asesinados en una escuela primaria de esta localidad (Foto EFE)
2
OPINION
Miércoles 1 de Junio 2022
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986
Division of online media group, inc.
Miguel Letelier PresiDent
José Luis B Garza Publisher
Paula Freed
register Agent Lourdes Castañeda grAPhic AnD eDition Designer
Noemí Lamela
eDitoriAl AssistAnt
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.elPerioDicousA.com
Andrés Oppenheimer
D
urante su visita del 23 de mayo a Tokio, Japón, el presidente Joe Biden anunció la creación de un bloque económico de 13 países entre Estados Unidos y
Asia que se llamará el Esquema Indo-Pacífico. Y esto me lleva a preguntarme: ¿anunciará Biden la creación de un bloque similar con América Latina cuando presida la Cumbre de las Américas en Los Ángeles en la semana del 6 de junio? El nuevo bloque económico Indo-Pacífico reemplazará al Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés), una iniciativa de comercio global que incluía a países asiáticos y latinoamericanos. El TPP, creado durante la presidencia de Barack Obama, fue un esfuerzo de Estados Unidos por contrarrestar la creciente influencia económica de China en el mundo, pero el expresidente Donald Trump tontamente retiró a Estados Unidos del acuerdo en 2017. Ahora, Biden ha recreado el TPP con menos
¿Anunciará Biden un plan económico hemisférico? énfasis en el libre comercio, y dándole más peso a la creación de normas y reglas comunes para facilitar el comercio y asegurar las cadenas de suministro. El Esquema Indo-Pacifico representará alrededor del 40% de la economía mundial e incluye a Estados Unidos, Japón, India, Corea del Sur, Singapur, Tailandia, Filipinas y Vietnam. “Estamos redactando las nuevas reglas para la economía del siglo XXI”, dijo Biden al anunciar el nuevo bloque. “Van a ayudar a que las economías de todos nuestros países crezcan más rápido y de manera más justa”. Por supuesto, hay muchas razones para ser escéptico sobre un bloque económico similar entre Estados Unidos, América Latina y el Caribe. El término “libre comercio” se ha convertido en una mala palabra en Washington D.C., por temores de sectores aislacionistas de que provocaría una pérdida de empleos en Estados Unidos. Además, hay poco tiempo para redactar un plan económico hemisférico antes de la Cumbre de las Américas, y la reunión ya está amenazada por desacuerdos sobre su asistencia y agenda. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha amenazado con no
asistir a la cumbre a menos que Biden invite a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sugerido que también podría quedarse en casa, aunque sin especificar sus motivos. Si los dos países más grandes de América Latina no asisten, sería difícil lanzar un gran plan hemisférico. Pero si, se puede. Después de todo, hubo muy poco trabajo preparatorio para el recién creado bloque Indo-Pacífico. Por el contrario, la declaración fundacional del grupo es en gran parte un documento de buena voluntad, en que los países sólo han acordado comenzar a negociar un acuerdo de integración económica. Biden podría ofrecer algo similar para América Latina en un momento en que el desempleo en Estados Unidos está en mínimos históricos y el país necesita desesperadamente cadenas de suministros alternativas para no depender tanto de las importaciones de China. “El esquema que se anunció en Japón podría ofrecer un camino a seguir para el hemisferio”, dice Eric Farnsworth, jefe de la oficina de Washington D.C. del Consejo de las Américas, un grupo centrado en los negocios. Farnsworth agregó que la próxima Cumbre de las Américas ha sido “secuestrada” por la discusión sobre la asistencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua, pero eso es en parte porque no había una iniciativa económica de Estados Unidos que atrapara la atención de todos. Como advertí en esta columna en enero, Biden debería haber comenzado a trabajar en esto muchos meses antes. Lamentablemente, ya sea por la invasión rusa a Ucrania o por falta de interés, no lo hizo. A pesar del giro hacia la izquierda en América Latina, muchos presidentes firmarían un acuerdo para aumentar las exportaciones a Estados Unidos. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, América Latina podría obtener $70,000 millones más en exportaciones anuales si tan solo pudiera atraer el 10% de las actuales exportaciones de China a Estados Unidos. Así que seamos francos: el anuncio de Biden del nuevo bloque económico con una docena de países asiáticos fue principalmente un acuerdo para iniciar negociaciones económicas. No hay razón para que Estados Unidos no lance una iniciativa similar con América Latina, y la Cumbre del 6 de junio sería la ocasión perfecta para hacerlo.
COMUNIDAD
Miércoles 1 de Junio 2022
fundado en 1986
3
HORARIO ACTUAL
12 mujeres latinas de Texas serán honradas BUDA, TX .- — (NOTICIAS NEWSWIRE) — La Asociación de Cámaras de Comercio México Americanas de Texas (TAMACC) honrará a doce (12) extraordinarias líderes en el octavo evento de Mujeres de Distinción el viernes 17 de Junio, 2022, en el Hotel Austin Southpark, 4140 Governor’s Row, Austin, Texas . Las mujeres hispanas aportan mucho a este estado en términos económicos, políticos, de liderazgo, y sociales. Para reconocer a estas asombrosas mujeres TAMACC estableció el reconocimiento anual de Mujeres de Distinción. Recipientes de este prestigioso reconocimiento vienen de todos los rincones del estado de Texas y vienen de distintas disciplinas y experiencias. Cada año un comité de Latinas y recipientes de años pasados revisan cada aplicación y escogen a 12
mujeres para reconocer como Mujeres de Distinción. Las Mujeres de Distinción del año 2022 son: Esmeralda Adame, CEO, Consulting Firm, LLC, Mission Barbara Armendariz, General Manager, Subaru of El Paso, El Paso Yvonne “Bonnie” Garcia, Founder /CEO, MarketVision, San Antonio Carmen Gutierrez, Community Advocate, Del Rio Myra Leo, Principal, Husch Blackwell Strategies, Austin Crystal Martinez, Owner / Agent, State Farm Insurance, El Paso Linda Medina-Lopez, Executive Director, Pflugerville Education Foundation, Round Rock Merida May Mendoza, Owner / Agent, Mendoza Insurance and Financial Services Agency, Corpus Christi Della Fay Perez, Attorney, Angels of Love, McAllen Dr. Ana Rush, Executive Director of Academics and Accountability, Del Valle ISD, Del Valle Kerlin Sabogal, Founder and Executive Director, The Courage to Bee, Inc., Spring Alejandra de la Torre, Owner / Agent, State Farm Insurance Agency, Round Rock “TAMACC una organización de 47 años de antigüedad tiene muchos logros significativos. Nuestro premio Mujeres de Distinción y el reconocimiento a las exitosas mujeres que lo reciben es uno de los más notables. Los destinatarios de este año y de años pasados son realmente una inspiración”, dijo Samuel Guzmán, presidente de la mesa directiva de TAMACC. “Año tras año, nos sentimos honrados de reconocer y cel-
ebrar los éxitos sobresalientes y las contribuciones de resistencia, excelencia y tenacidad que las mujeres hacen en nuestras comunidades hispanas, estado y nación”, dijo Pauline E. Anton, Presidente y CEO de TAMACC. “Esperamos incorporar a estas mujeres a las Mujeres de Distinción de TAMACC. Estamos agra-
decidos de que los destinatarios compartan sus historias; es increíblemente motivador para que todos hagamos más”. La Asociación de Cámaras de Comercio Mexicano-Americanas de Texas (TAMACC por sus siglas en inglés), fundada en 1975, es una organización sin fines de lucro 501 (c)(6) establecida para promover el liderazgo empresarial, crear oportunidades económicas y brindar defensa legislativa para la comunidad empresarial hispana en Texas. TAMACC es una asociación con más de 15,000 miembros y defensores de más de 800,000 empresas hispanas en Texas.
4
Miércoles 1 de Junio 2022
fundado en 1986
El rompecabezas de la tasa de natalidad Por José López Zamorano Para La Red Hispana
Por primera vez en siete años, la tasa de natalidad en los Estados Unidos ha registrado un repunte. Y esas son buenas noticias… hasta cierto punto. De acuerdo con un nuevo Reporte del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la tasa promedio de natalidad aumentó 1% en relación con 2020, con el nacimiento de 3,659,289 bebés. Si se analizan los grupos raciales y étnicos del país, la tasa de natalidad aumentó 2% para las mujeres hispanas y las blancas nohispanas. Pero descendió 2.4% y 2.5% respectivamente para el caso de las mujeres negras y asiáticas, y un 3.2% en el caso de las nativas americanas. Los estudiosos del crecimiento de la población, los demógrafos, llevan años preocupados por el estancamiento en las tasas de natalidad de Estados Unidos: un país que es incapaz de regenerar a su población, es decir a su mano de obra, está destinado al colapso económico tarde o temprano. Si a eso sumamos políticas mi-
gratorias restrictivas, estamos frente a una tormenta demográfica perfecta. Aunque un incremento promedio de la tasa de natalidad parece a primera vista una buena noticia, la realidad es que puede ser una anomalía provocada en parte por la in-
certidumbre de la pandemia del COVID-19 y hasta por el temor al calentamiento global, de acuerdo con los resultados de un sondeo realizado por el prestigioso Centro de Investigación Pew. Una proporción creciente de adultos es-
Aunque no hay clases en verano, la planificación tributaria continúa Ahora que ha pasado la fecha límite de presentación de abril, la mayoría de las personas pasan más tiempo pensando en las vacaciones de verano que en los impuestos. Sin embargo, el verano es un buen momento para revisar la retención y ver si los planes de verano afectarán la declaración de impuestos del próximo año. A continuación se presentan algunas situaciones tributarias comunes durante el verano y consejos para ayudar a los contribuyentes a determinar si se aplican a su situación tributaria. Recién casados Los recién casados deben informar cualquier cambio de nombre a la Administración del Seguro Social. También deben informar un cambio de dirección al Servicio Postal de los Estados Unidos, a sus empleadores y al IRS. Para reportar un cambio de dirección para propósitos de impuestos federales, los contribuyentes deben completar el Formulario 8822, Cambio de dirección (en inglés) y enviarlo al IRS. Esto ayudará a garantizar que reciban los documentos que necesitarán para declarar sus impuestos. Enviar a los niños al campamento de verano A diferencia de los campamentos nocturnos, el costo del campamento diurno de verano puede aplicar para recibir el crédito por cuidado de niños y dependientes (en inglés). Trabajo de medio tiempo Si bien es posible que los trabajadores de verano y de medio tiempo no ganan lo suficiente como para adeudar impues-
tos federales, deben recordar presentar una declaración. Tendrán que presentar su declaración a principios del próximo año para obtener un reembolso por los impuestos retenidos de sus cheques este año.
COMUNIDAD tadounidenses que aún no son padres dijeron en una reciente encuesta que es poco probable que alguna vez tengan hijos, y sus razones van desde simplemente no querer tenerlos, hasta preocupaciones sobre el cambio climático y el medio ambiente. Alrededor del 44 % de las personas que no son padres y tienen entre 18 y 49 años dicen que no es muy probable que tengan hijos algún día, un aumento de 7 puntos porcentuales con respecto al 37 % en 2018. Más aún: el 74% de los adultos menores de 50 años que ya son padres dicen que es poco probable que tengan más hijos, prácticamente sin cambios desde 2018, según Pew. Lo preocupante, al menos desde un punto de vista demográfico, es que la mayoría de adultos (56%) que no planean tener hijos es por una razón muy sencilla: simplemente no los quieren. Para el resto (43%), existen otras razones: Médicas, financieras, falta de pareja, edad, situación global, etc. Si es correcta la apreciación en el sentido de que este repunte de la tasa de natalidad es pasajero, se trata de una razón inmejorable para recalibrar las políticas migratorias de Estados Unidos: El país requiere de sangre nueva, de mano de obra fresca. Es un gran argumento para defender una política migratoria más generosa y digna desde un punto de vista de seguridad nacional y seguridad económica. ¿Lo entenderán en el Congreso?
Trabajo de economía compartida Los contribuyentes pueden obtener ingresos de verano al proporcionar trabajo, servicios o bienes a pedido, a menudo a través de una plataforma digital como una aplicación o un sitio web. Los ejemplos incluyen viajes compartidos, servicios de entrega y otras actividades. Se alienta a quienes lo hagan a visitar el Centro de Ayuda Tributaria para la Economía Compartida en IRS.gov para obtener más información acerca de cómo la participación en la economía compartida puede afectar sus impuestos. Recuerde presentar su declaración de impuestos si obtuvo una prórroga Las personas que solicitaron una prórroga hasta el 17 de octubre o no cumplieron con la fecha límite de abril deben asegurarse de presentar su declaración. Muchos contribuyentes pueden preparar y presentar electrónicamente las declaraciones de impuestos de forma gratuita con Free File del IRS. El software en línea MilTax (en inglés) también está disponible para miembros del ejército y ciertos veteranos, independientemente de sus ingresos. Ajuste la retención ahora para evitar sorpresas tributarias el próximo año Los contribuyentes pueden evitar una sorpresa tributaria la próxima temporada de impuestos al revisar su retención ahora. Los eventos de la vida como el matrimonio, el divorcio, tener un hijo o un cambio en los ingresos pueden afectar los impuestos. El Estimador de Retención de Impuestos del IRS en IRS.gov ayuda a los empleados a evaluar sus impuestos, créditos, ajustes y deducciones y determinar si necesitan cambiar su retención presentando un nuevo Formulario W-4 (SP), Certificado de Retenciones del Empleado.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 1 de Junio 2022
5
“¿Por qué tuvieron que morir los niños?”: El trauma de los tiroteos escolares Uvalde (EE.UU.), (EFE).- "¿Por qué tuvieron que morir los niños?", le preguntó de madrugada a Ignacio Mata su hijo de 15 años, incapaz de dormir tras la masacre del martes en una escuela primaria de Uvalde (Texas, EE.UU.). "Intentar que él lo entienda cuando ni siquiera yo puedo entenderlo (...), creo que es lo más difícil que he hecho como padre", asegura Mata en una entrevista con Efe desde su tienda en esta localidad del sur de Texas, donde dos de sus hijos estudian en un instituto. Más de 331.000 estudiantes de Estados Unidos han experimentado violencia armada en su escuela en las últimas dos décadas, y el fenómeno va en aumento, con al menos 24 tiroteos registrados en centros de primaria y secundaria en lo que va de año, según un recuento del diario The Washington Post. Los alumnos que sobreviven a una de esas matanzas -como Miah Cerrillo, que se untó la sangre de uno de sus 19 compañeros fallecidos para fingir que estaba muerta durante el tiroteo en su aula en Uvalde- pueden quedar profundamente traumatizados. SUPERVIVIENTES DE COLUMBINE "Todavía lo recuerdo como si fuera ayer", afirma Lauren Bohn, que tenía 15 años cuando dos estudiantes mataron a 13 personas en el instituto de Columbine, donde ella estudiaba en Littleton (Colorado), en 1999. Bohn estaba en la cafetería del colegio y fue de las "primeras en enterarse de que había peligro", mientras que su amiga Michele Williams, entonces de 18 años, estuvo entre las últimas en enterarse de lo sucedido, desde el vestíbulo en el piso de arriba de Columbine. Ambas hablan con Efe en una plaza de Uvalde, adonde han viajado tras enterarse de la tragedia para tratar de reconfortar en la medida de lo posible a los supervivientes, para decirles: "Nosotras lo entendemos". A Bohn le "apena profundamente" que los
Annabell Rodríguez en la masacre de Uvalde, explica a Efe que sus nietos no han regresado a la escuela desde que comenzó la pandemia, y sus padres siguen educándoles en casa. "Hasta ahora, yo le decía a mi hija que volviera a llevar a los niños a la escuela, pero ahora, con esto... No se puede saber lo que va a pasar en la escuela, en cualquier lugar", lamenta Castanón, que vive en Oklahoma y ha viajado a Uvalde tras enterarse de la tragedia. Su sobrina Annabell tenía una hermana gemela, Angeli, que sobrevivió al tiroteo porque ese día no estaba en la escuela, según Castanón, que asegura estar "rezando" todo lo que puede por esa niña y por su padre.
tiroteos masivos en las escuelas hayan ido en aumento desde el ocurrido en Columbine, que marcó un antes y un después en el país: desde entonces, 185 niños, maestros y otras personas han muerto por la violencia armada en colegios, según el Post. A las supervivientes de Columbine, cuyos hijos estudian ahora en la misma ciudad donde ellas crecieron, les tranquiliza pensar que las escuelas están ahora, en teoría, mejor "preparadas" para responder a esos ataques, en palabras de Bohn. Se refiere a los simulacros de tiroteo que organizan regularmente el 95 % de las escuelas primarias y secundarias del país, de acuerdo con la organización favorable al control de armas Everytown. SIMULACROS DE TIROTEO Un estudio de Everytown concluyó en 2020 que esos simulacros de tiroteo están asociados con aumentos del 39 % y el 42 % en la posibilidad de padecer depresión y ansiedad, respectivamente, en los niños de entre 5 y 18 años. "Me gustaría que no tuviera que haber (sim-
ulacros)", dice Cristela Jones, una estudiante universitaria de 20 años a la que las crecientes noticias sobre tiroteos le generan "miedo de ir a cualquier parte". Dos veces al año, en las escuelas donde estudió en San Antonio (Texas), los profesores de Jones cerraban con llave la puerta de su aula y pedían a los alumnos que se escondieran detrás o debajo de una mesa. "Nuestros maestros nos decían: guarden silencio. No digan nada. Si alguien está en la puerta, no hagan nada", relata Jones en una entrevista con Efe en el centro de Uvalde, adonde ha acudido para expresar sus condolencias. Algunos niños se toman a broma los simulacros de incendios, pero el ambiente en los entrenamientos para tiroteos es más sombrío: sólo "por haber visto las noticias", Jones tuvo siempre la sensación de que, en algún momento, aquello podía convertirse en realidad. "La escuela es el segundo hogar del niño, y si no pueden estar seguros allí, ¿dónde pueden estarlo?", pregunta Jones. Patricia Castanón, que perdió a su sobrina
Alerta al consumidor contra posibles estafadores Procurador General de Texas informa sobre donaciones caritativas a raíz de la tragedia de Uvalde AUSTIN – El Procurador General de Texas, Ken Paxton, está alertando a los texanos que estén al tanto de los estafadores en medio de la tragedia de Uvalde. Los texanos se han unido a raíz de los trágicos asesinatos en Robb Elementary, para consolarse y ayudarse mutuamente en este momento de dolor indescriptible. Los texanos están donando sangre y ansiosos por hacer todo lo posible para aliviar el sufrimiento. Desafortunadamente, hay
algunas personas que pueden tratar de aprovechar la tragedia para cometer estafas. Alertamos a todos los donantes de caridad que estén conscientes e informados, y advertimos a cualquier posible estafador que la Procuraduría General de Texas no tolerará que nadie se aproveche de la buena voluntad y el gran corazón de nuestros compañeros texanos. Los texanos que deseen dar dinero o servicios para ayudar a sus compañeros texanos afectados por la tragedia de Uvalde deben tomar medidas para garantizar que sus dólares de caridad vayan a los destinatarios previstos y a causas legítimas.
Siga las siguientes prácticas para evitar estafas: • No envíe dinero por giro ni confirme información financiera o personal, incluidos números de cuenta bancaria, tarjeta de crédito o Seguro Social. • Haga su donación a través de plataformas legítimas de financiación caritativa como GoFundMe que se han comprometido a prohibir a los estafadores. • CharityWatch, anteriormente conocido como The American Institute of Philanthropy, es un grupo de vigilancia de caridad que ayuda a los donantes a tomar
¿CÓMO EXPLICAR UN TIROTEO A SUS HIJOS? La plaza central de Uvalde se ha convertido en un lugar de peregrinaje para dejar flores y peluches delante de las 21 cruces de madera instaladas alrededor de una fuente central, en honor de los 19 niños y dos maestras asesinados en la masacre del martes. Allí no paran de llegar padres acompañados de niños pequeños, y algunos hablan con Efe de sus decisiones de explicar o no a sus hijos lo ocurrido en la escuela primaria Robb de la localidad. "Mi hijo de siete años no sabe toda la historia, no he podido decírsela y no es necesario que sepa todos los detalles. Pero sabe que hay niños que fallecieron, que hay compañeros de él que ya no están aquí", dice la mexicana Silvia Alvear a Efe mientras su niño acaricia a un perro. Y Leti, cuya nieta de 3 años se encontraba con ella en su casa enfrente de la escuela cuando se produjo el ataque, le explica con paciencia a la niña que no puede jugar con los peluches depositados enfrente de las tumbas. "Le estoy diciendo que son de los niños que se han hecho 'coco' (pupa), que se han hecho daño. Sólo tiene tres años, nunca ha perdido a nadie. Pero sabe lo que es hacerse daño, así que le estoy diciendo eso", aclara a Efe. decisiones informadas. • Guidestar recopila datos sobre millones de organizaciones sin fines de lucro reconocidas por el IRS. • No confíe en un nombre o número de teléfono. Los estafadores a menudo usan nombres y números de teléfono falsos para disfrazar su identidad y código de área. • Puede poner su número en el Registro de No Llamar de Texas (visitando http://www.texasnocall.com/ o llamando al número gratuito 1-888-309-0600) y al Registro Nacional de No Llamar (visitando http://www.donotcall.gov/ o llamando gratis al 1-888-382-1222 (TTY 1-866-2904236)). Más en: www.elperiodicousa.com
6
Miércoles 1 de Junio 2022
fundado en 1986
COMUNIDAD
Departamento de Policía de McAllen ayudará a Uvalde con necesidades de aplicación de la ley
El Departamento de Policía de McAllen, el alguacil del condado de Hidalgo y otras agencias de aplicación de la ley de Texas responden a demandas de servicio elevadas McAllen, Tx.- El Departamento de Policía de McAllen, el Departamento de Policía de San Juan y el Departamento del Sheriff del Condado de Hidalgo han enviado oficiales y ayudantes para ayudar a las agencias de aplicación de la ley en Uvalde con la elevada demanda de servicios asociada con el evento de víctimas masivas allí. Otras ciu-
dades de Texas también han enviado personal policial para apoyar el esfuerzo. “El Departamento de Policía de McAllen siempre está al frente de estos esfuerzos para ayudar a las comunidades vecinas en tiempos de crisis y necesidad”, dijo el alcalde de McAllen, Javier Villalobos. “Tenemos la esperanza de que su presencia ayude a la ciudad de Uvalde durante los días difíciles que se avecinan y el período de recuperación que seguirá”. “Estoy orgulloso de los hombres y mujeres del Departamento de Policía de McAllen que estarán allí para ayudar a nuestra comunidad hermana necesitada cuando, como estado y como nación, tratemos de dar sentido a esta tragedia sin sentido”, dijo el jefe de policía de McAllen, Víctor Rodríguez.
GUIA
SALUD
Aumenta el vapeo de cannabis Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021
AñoNO XV,333 NoSEPTIEMBRE . 20 Junio 1 884 2022 AÑO 333
en adolescentes, asociado a daños en el pulmón MUERTES POR VAPEO
En Estados Unidos se habían registrado, hasta febrero de 2020, al menos 68 muertes asociadas al uso de cigarrillos electrónicos, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). La mayoría de estas muertes se produjeron después de consumir THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis, que causa la sensación de estar colocado, en forma de líquido para vapear. De acuerdo a los CDC, el acetato de vitamina E, presente en el cannabis para vapeo, está “fuertemente relacionado” con los casos de EVALI, que es como se llama el daño a los pulmones asociado al uso de cigarrillos electrónicos. El organismo gubernamental explica que el 82 % de los pacientes que han sido hospitalizados por EVALI -más de 2.500 en todo Estados Unidos- habían fumado productos con THC. Se suele pensar que el vapeo es una forma más segura de consumir marihuana, ya que no implica quemar la planta, como se hace al fumar un cigarrillo tradicional, sino que se calienta el cannabis en forma líquida y se inhala su vapor. Sin embargo, una investigación de la Universidad de Míchigan de 2021 demostró que los jóvenes que vapean cannabis tienen más probabilidades de sufrir daño en los pulmones que los que fuman cigarrillos, marihuana o incluso los que vapean productos con nicotina. Según una investigación publicada en la revista Addiction (Adicción), el número de estudiantes de secundaria que vapean cannabis ha crecido tanto entre los que lo hacen de forma frecuente -de un 2,1 % a un 5,4 % entre 2017 y 2019- como ocasional -de un 1,2 % a un 3,5 %-, imagen de archivo. EFE/Brenda Ramos. Washington, (EFE).- La inhalación de cannabis con cigarrillos electrónicos, o vapeo, está aumentando de manera significativa entre adolescentes y va camino de convertirse en la principal forma de consumo de esta droga en EE. UU., a pesar de que cada vez más estudios apuntan al riesgo de daño a los pulmones. Según una investigación publicada en la revista Addiction (Adicción), el número de estudiantes de secundaria que vapean cannabis ha crecido tanto entre los que lo hacen de forma frecuente -de un 2,1 % a un 5,4 % entre 2017 y 2019- como ocasional -de un 1,2 % a un 3,5 %-. El aumento es especialmente marcado entre los jóvenes de origen hispano.
Los estudiantes de cuarto curso de secundaria son los que más crecimiento protagonizan -de un 5 % en 2017 a un 12 % en 2019, último año del que se tienen datos. Además, aquellos jóvenes que usan cigarrillos electrónicos o fuman nicotina tienen 40 veces más probabilidades de fumar o vapear cannabis que los que no, detalla la investigación, llevada a cabo por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia. Aunque todavía hay pocas investigaciones sobre el efecto del vapeo en la salud, varios hallazgos apuntan a un riesgo de daño a los pulmones, particularmente cuando se inhala cannabis.
EFECTOS MÁS POTENTES
“Dadas las preocupaciones sobre el vapeo de cannabis en cuanto a seguridad y el riesgo de que cause un trastorno de uso frecuente, estos resultados muestran la necesidad de mayor regulación”, dijo una de las autoras del estudio publicado este jueves, la profesora Katherine Keyes, de la Universidad de Columbia. Otro potencial peligro del consumo de esta droga a través de cigarrillos electrónicos para los adolescentes es que el efecto parece ser mucho más potente. Un estudio de 2018 llevado a cabo por investigadores de la Universidad Johns Hopkins indicó que el vapeo de cannabis produce “mayores niveles de ansiedad, paranoia, pérdida de memoria y distracción” que cuando se fuman dosis similares. Muchos profesionales médicos han advertido del efecto que estos síntomas puede tener sobre un cerebro que todavía se está formando, como es el de los adolescentes.
8
fundado en 1986
Miércoles 1 de Junio 2022
Discriminación hacia personal de salud en la pandemia les provocó un mayor agotamiento Científicos de Estados
Unidos reportaron una tendencia de actos de acoso, maltrato y discriminación hacia médicos NotiPress.- De acuerdo con la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAS, por sus siglas en inglés), los trabajadores de la salud que son víctimas de discriminación y maltratos durante sus prácticas profesionales son propensos al síndrome de agotamiento. Esta observación responde a un hallazgo publicado por científicos de JAMA Network, según el cual 30% de los médicos estadounidenses sufrieron discriminación por parte de sus pacientes. El medio oficial de la Universidad de Colorado informó que hay una tendencia de discriminación, maltrato y acoso hacia el personal de salud del país, principalmente hacia médicos. Del número de casos reportados por JAMA, al menos 20% de los trabajadores tuvieron estas experiencias con sus pacientes debido a motivos de género y contexto étnico, agregaron.
observación y encuesta de 6 mil 500 médicos, en el periodo comprendido entre noviembre de 2020 y marzo de 2021. Bajo esta línea, los problemas inherentes a la crisis sanitaria, tales como la presencia de la variante ómicron, aumentaron las condiciones de estrés tanto para los médicos como para pacientes. Bajo esta línea, el síndrome de agotamiento en los médicos afectados por la discriminación incrementó de 27% a 120% en el periodo informado por JAMA. El agotamiento y fatiga extrema generadas por el “síndrome burnout” fue reconocido como riesgo laboral por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, un año antes de la crisis sanitaria. Según especialistas, la variante ómicron del virus SarsCov-2 generó un embate sobre los trabajadores de la salud, quienes presentaron mayor agotamiento y fatiga como consecuencia de un súbito incremento de contagios. En el caso del epicentro de esta variante del Covid-19, Londres, las instalaciones de salud presentaron una elevada ausencia de personal como consecuencia. Estados Unidos no fue el único país con incidentes de discriminación y violencia contra el personal de salud, y Latinoamérica presentó un número considerable de casos según científicos de universidades. Una publicación de Acta Médica de Colombia en la plataforma SciELO indicó que entre 2020 y 2021 los casos de discriminación en países latinoamericanos fueron los siguientes: •
La plataforma JAMA network informó que la tendencia de discriminación al personal de salud en la pandemia incremento el agotamiento entre sus trabajadores. Al respecto, el documento de estudio publicado en la plataforma de JAMA dio a conocer los porcentajes de esta discriminación y violencia física contra los médicos estadounidenses. De las personas involucradas, 29.4% reportaron comentarios racistas, 28.7% fueron víctimas de sexismo y misoginia, mientras 20.5% indicaron acoso sexual y 21.6% perdieron pacientes debido a discriminación por su apariencia. Cabe mencionar que el estudio fue realizado a partir de la
México: 40
•
Colombia: 20
•
Argentina: 10
•
Venezuela: 9
•
Paraguay: 8
•
Honduras: 4
• Panamá: 4 Los científicos informaron que los casos de discriminación en la región se concentraron en México, y mostraron un alza en incidentes violentos frente a otros países del continente. Esto incrementó las dificultades en materia de salud mental para los mismos médicos y otros integrantes del personal de salud. Según estudios de 2021 por la Organización Panamericana de la Salud, en México 38% de los trabajadores de sector reportaron ansiedad y otras dificultades de este rubro.
Viruela del mono: qué es y cuáles son sus síntomas Suele ser una enfermedad autolimitada con síntomas que duran de 14 a 21 días
La viruela del mono es una zoonosis viral que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, según la OMS.
NotiPress.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela símica o comúnmente conocida como viruela del mono es una enfermedad "rara" que se da, principalmente, en las zonas remotas de África central y occidental. Es transmitida a las personas por diversos animales salvajes tales como roedores y primates; tiene una propagación secundaria limitada mediante la transmisión de persona a persona. Asimismo, la viruela de mono es una zoonosis viral que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves, según la OMS. Después de la erradicación de la viruela en la década de los 80 y el posterior cese de la vacunación contra este virus, se ha convertido en el ortopoxvirus más importante. Signos y síntomas La OMS establece el periodo de incubación de la viruela de mono entre 6 y 16 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. Dicha infección puede dividirse en dos periodos: • Periodo de invasión (día 0 a 5): caracterizado por fiebre, dolor de cabeza intenso e inflamación en los ganglios linfáticos. También puede presentarse dolor lumbar y falta de energía. • Periodo de erupción cutánea (entre día 1 y 3 de iniciada la fiebre): aparecen distintas fases de sarpull-
ido, que generalmente afecta primero el rostro y luego se extiende al resto del cuerpo. Asimismo, las zonas más afectadas son el rostro (95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (75%). Por otra parte, la evolución del sarpullido va desde lesiones de base plana hasta ampollas llenas de líquido, pústulas y, por consecuencia, costras que se producen en 10 días. En este sentido, la eliminación completa de estas costras puede tardar hasta tres semanas. El número de lesiones puede ser variable, de unas pocas a miles de ellas, afectando las mucosas de la boca, los genitales, la conjuntiva palpebral y la córnea. Los pacientes pueden presentar una grave inflamación de los ganglios linfáticos previo a la aparición del exantema. Ese signo característico de la viruela de mono es lo que permite diferenciarla de otras enfermedades similares. Viruela símica o de mono suele ser una enfermedad autolimitada con síntomas que duran de 14 a 21 días. Los casos graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones. La población la cual vive en zonas boscosas o cerca de ella puede exponerse directa o indirectamente y llegar a una infección asintomática.
fundado en 1986
Miércoles 1 de Junio 2022
9
Jugar videojuegos
podría aumentar la inteligencia de los niños Los resultados arrojaron que incrementó la inteligencia de los niños gracias a los videojuegos, no así por pasar tiempo en redes sociales o ver televisión NotiPress.- Investigadores del Instituto Karolinska en Suecia demostraron que los videojuegos pueden aumentar la inteligencia de los niños. De acuerdo con el estudio publicado en la revista Scientific Reports, los menores de edad que pasan más tiempo jugado videojuegos desarrollaron más sus capacidades cognitivas. Para confirmar esta teoría, los científicos estudiaron a más de 9 mil niñas y niños de Estados Unidos con rangos de edad de nueve a diez años. Todos los menores participantes realizaron pruebas psicológicas y se les preguntó cuánto tiempo pasaban jugando, viendo televisión o utilizando las redes sociales. En una segunda etapa, poco más de 5 mil niños fueron seguidos después de dos años a fin de repetir las pruebas psicológicas. Esto permitió a los científicos analizar cómo el rendimiento de los niños en las pruebas variaba de una sesión a otra y controlar las diferencias individuales en la primer etapa del estudio. De acuerdo con los resultados, los niños pasaron en promedio 2,5 horas viendo televisión, media hora en redes sociales y 1 hora jugando videojuegos. Quienes pasaron más tiempo en los juegos de video aumentaron su inteligencia 2,5 puntos de IQ en promedio. Cabe señalar que en los resulta-
dos no se observó ningún efecto negativo ni positivo en los menores por ver televisión o estar en redes sociales. Torkel Klingberg, profesor de neurociencia y coautor del estudio reveló a Eurekalert que los resultados respaldan la afirmación de que el tiempo de pantalla generalmente no afecta la inteligencia de los niños. “Los videojuegos podrían en realidad ayudar a aumentar la inteligencia, esto es consistente con varios estudios experimentales de juegos de video”, expresó. A pesar de los resultados positivos en las habilidades cognitivas de los niños, Klingberg afirmó que no examinaron los efectos del comportamiento, la actividad física, sueño, bienestar y rendimiento escolar. Por tal motivo, los investigadores no pueden confirmar si estos factores pueden ser también alterados por pasar un tiempo prolongado frente a las pantallas. También, el estudio tuvo algunas limitaciones, entre ellas que sólo fue realizado el estudio a niños estadounidenses y no se especificó el tipo de videojuegos jugados durante el tiempo de análisis. La prueba se centró únicamente al tiempo pasado en pantalla y los hábitos de autoevaluación por parte de los menores de edad. Si bien, todavía no existen pruebas fehacientes de que los videojuegos puedan mejorar la inteligencia de los menores de edad, es cierto que tienen una importante influencia en su desarrollo. Actualmente, los investigadores están trabajando en otro tipo de efectos de los videojuegos, uno de ellos, saber cómo interactúan los efectos cognitivos con el desarrollo cerebral infantil.
Juegos de video aumentaron 2,5 puntos de IQ en niños que fueron analizados en sus hábitos de tiempo en pantalla.
A pesar de que el reflujo estomacal pueda sentirse cerca del corazón, no está relacionado a él.
Acidez estomacal: ¿puede afectar el corazón? Un artículo del Hospital Houston Methodist abordó el tema de la acidez estomacal: cómo se produce y qué medidas se pueden tomar en casa para prevenirlo NotiPress.- En un artículo del Hospital Houston Methodist, consultado por NotiPress, se señalaron diez remedios caseros para el reflujo. La sensación que produce la acidez estomacal llega a ser incómoda, porque a veces parece estar cerca del corazón. Sin embargo, aclaró la fuente, ésta no está relacionada con ninguna enfermedad cardíaca. Puesto que la acidez estomacal puede durar varias horas, el hospital recomendó algunos remedios. Entre éstos se encuentran, por ejemplo, comer un plátano maduro, usar ropa holgada e incluso, masticar un chicle sin azúcar. Si bien, afirmó la fuente, la irritación no debería ser motivo de angustia, ya que la producción del ácido estomacal es una respuesta natural del cuerpo durante la digestión. Al inicio de la nota, se mencionó que la acidez está ampliamente relacionada con la dieta y el estilo de vida. Las razones más comunes para esto son: comer rápido o en exceso, acostarse después de comer, consumir alimentos irritantes, tener sobrepeso, el tabaquismo y padecer estrés o ansiedad. De ahí que el Hospital Houston Methodist explicara con detalle qué es la acidez estomacal y dónde se produce. Primero,
destaca que dicho ácido es una sustancia natural del cuerpo para descomponer los alimentos. Se acumula en una válvula llamada esfínter esofágico, la cual normalmente mantiene el ácido dentro del estómago, alejado del esófago. Sin embargo, cuando la válvula no se comporta de manera normal y se relaja, deja desbordar ácido hacia el esófago y entonces se produce la sensación de quemadura. Los síntomas de la acidez estomacal son: sentimiento de ardor en el pecho, dolor elevado hacia la garganta y sabor agrio o amargo en la boca. Además de los remedios antes mencionados, la clínica recomienda llevar un diario de la dieta para anotar los alimentos que se consumen día a día y discernir si se excede en irritantes. Asimismo, procurar bajar de peso en caso de padecer obesidad, y también dejar de fumar en caso de hacerlo. Finalmente, el hospital es enfático en el uso moderado de antihistamínicos y antiácidos, pues según el mismo artículo, se puede llegar a tener una sobredosis. Además, subraya la importancia de consultar con el médico antes de tomar un fármaco, porque éstos pueden interferir con algún otro tratamiento. Hay que prestar atención a la frecuencia de la acidez estomacal porque puede ser signo de alguna enfermedad, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), concluye el artículo. O bien, puede ser el efecto de los medicamentos combinados con algún otro fármaco.
Obesidad,
10
fundado en 1986
Miércoles 1 de Junio 2022
la pandemia silenciosa del siglo XXI según expertos
Entre algunas de las enfermedades relacionadas con la obesidad y sobrepeso se encuentran la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, artrosis, accidentes cardiovasculares, entre otras. NotiPress.- De acuerdo con la más reciente actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2020), la prevalencia de obesidad en México es más alta que el promedio mundial. Según datos del ENSANUT, la obesidad tiene una prevalencia en el 76 por ciento de las mujeres y 72.1% en hombres, aumentando en cada edición. La nutrióloga especializada en metabolismo clínico y dieta de aporte proteico de Clínica Imagine, Jimena González, comentó a NotiPress que la pandemia elevó dichos porcentajes por la adopción de una vida más sedentaria. La nutrióloga enfatizó que actualmente se está viviendo otra pandemia: la de la obesidad. En este sentido, según datos del Atlas Mundial de la Obesidad, aproximadamente 36 millones de mexicanos padecen de obesidad. González explicó al equipo de NotiPress que los factores por los cuales aumenta la obesidad varían en cada persona. Entre éstos se pueden encontrar la genética, malos hábitos, alimentación y especialmente la información errónea que se transmite en las siguientes generaciones. Asimismo, destacó lo más importante del sobrepeso son las en-
Incremento de personas con obesidad y sobrepeso se debe a la vida sedentaria adoptada en la pandemia, no tratarse puede generar problemas de salud serios. fermedades que se dan a causa del padecimiento. Entre algunas de las enfermedades relacionadas con la obesidad y sobrepeso se encuentran la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, artrosis, accidentes cardiovasculares, entre otras. Para combatir la obesidad, es necesario informar y educar, según apuntó la fundadora de la Clínica Imagine by Feat Nutrición. Sin embargo, destacó que es sumamente difícil por la mala información que hay, por ejemplo, con las dietas milagros o píldoras para evitar el hambre. Igualmente, las políticas públicas en México sobre la obesidad, tales como el etiqueta-
do de alimentos, preocupan a la nutrióloga por no ser claras, ya que las etiquetas son
L
establecidas por paquete y no por porción, aumentado la confusión del consumidor. Asimismo, ese tipo de políticas públicas satanizan ciertos ingredientes, como el sodio, pues le dicen al consumidor que es malo consumirlos. Por su parte, González propone en su centro buscar una solución a este problema desde varias perspectivas. González sugiere que los problemas de sobrepeso pueden ser originados también por problemas psicológicos, emocionales u hormonales. Por ello, en Imagine by Feat Nutrición aplican diferentes herramientas para tratar a un paciente de forma multidisciplinaria. Además, durante la entrevista, la experta apuntó que la cirugía bariátrica debe realizarse en pacientes de alto riesgo. No obstante, actualmente se ha puesto de moda y es utilizado por personas que realmente no lo necesitan. Su recuperación es igual de importante, y para conseguir los resultados esperados se necesita seguir un procedimiento. Dicho procedimiento se basa en la alimentación postoperatoria, por lo cual es necesario empezar con comidas con texturas ligeras, hasta más espesas con porciones pequeñas. Sin embargo, las personas necesitan atenderse psicológicamente para conseguir un cambio real. Otro problema de salud pública es la anorexia y bulimia; la Secretaría de Salud registra cada año 20 mil casos. Por ello, el centro también atiende dichos padecimientos por medio de diseño de alimentos, los cuales son altos en nutrientes. Asimismo, Jimena González exhortó a aquellas personas con anorexia o bulimia a reconocer la enfermedad y pedir ayuda. Dentro del Centro Imagine las personas podrán realizar retiros wellness para hacer una introspección y redefinir su vida, según comentó González. Dichos retiros tienen una duración de 4 a 5 días y se realizan diversas actividades como hiking y meditaciones. En contraste, los tratamientos de larga duración pueden durar hasta 12 semanas. Dichos tratamientos constan de una evaluación de la composición corporal del paciente y análisis médicos. Igualmente, se realizan evaluaciones físicas, psicológicas y cuestionarios de coaching para ver la raíz del problema. Los tratamientos largos buscan atacar los trastornos de conducta alimentaria, postoperación bariátrica y preparación para cirugías en general.
os factores por los cuales aumenta la obesidad varían de persona a persona, entre estos se pueden encontrar la genética, malos hábitos, alimentación y especialmente la información errónea que se transmite a las siguientes generaciones.
fundado en 1986
Miércoles 1 de Junio 2022
11
UNA BLANCA SONRISA
SERVICIOS
CORONAS Y PUENTES EMPASTES EXTRACCIONES ATENCIÓN DE EMERGENCIA North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M McAllen, TX 78501
956-843-0177
South McAllen 930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
www.denta lpa rkmca llen.co m
Estudio revela que un tiempo prolongado en el espacio puede afectar el cerebro Investigación ayuda a entender de forma precisa las alteraciones en el cerebro durante y después de los vuelos espaciales
Un estudio realizado por la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, reveló que los periodos largos en el espacio afectan el cerebro de los astronautas. Juan Piantino, principal autor del estudio, señaló: “Estos hallazgos tienen implicaciones importantes a medida que continúan las exploraciones espaciales y cómo evolucionó la vida en la Tierra”. El informe, publicado en la revista científica Nature, señala que los astronautas están expuestos a factores estresantes ambientales extremos durante las misiones en el espacio. Cuando regresan a la Tierra, sufren alteraciones en la estructura de su cerebro y también cambian sus fluidos intracraneales. Ello debido a un desplazamiento hacia arriba de la materia gris ocasionada por la fuerza y velocidad del trayecto. Para determinar estos hallazgos, el grupo de investigadores utilizó resonancias magnéticas para evaluar los cerebros de 15 astronautas antes y después de cada misión prolongada (seis meses) en la Estación Espacial Internacional. Luego de tres meses de su regreso, se tomaron nuevas resonancias magnéticas y se compararon con las de 16 personas que nunca fueron al espacio. Tras la comparación, se determinó que el cerebro de los astronautas sufre cambios en los espacios perivasculares llenos de líquido cefalorraquídeo a lo largo de las venas y arterias. Estos espacios serían parte
importante del sistema natural de limpieza cerebral que ocurre durante los periodos de sueño. El agrandamiento de los espacios ocurre en el envejecimiento y se ha asociado con el desarrollo de la demencia, explicaron los investigadores. A pesar de los cambios en los espacios perivasculares de sus cerebros, los astronautas no tuvieron problemas con el equilibrio o los recuerdos visuales, dos síntomas que pudieron sugerir a los científicos un daño importante en el cerebro, pues este órgano ha evolucionado bajo la influencia de la gravedad de la Tierra. Según Piantino, estos hallazgos ayudan a comprender de forma concreta los cambios fundamentales que ocurren durante los vuelos espaciales. Además sirven para entender a las personas que sufren de enfermedades que afectan la circulación del líquido cefalorraquídeo. De acuerdo con la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA), este problema de salud no es el único que les puede suceder a los astronautas. Uno de los más comunes es la alta exposición a la radiación solar que les puede generar cáncer o enfermedades degenerativas. De la misma manera, su estado físico se puede ver afectado por la fuerza de gravedad, entornos hostiles cerrados, aislamiento y confinamiento, entre otros. Por ello, otras partes adicionales al cerebro también podrían verse afectadas con cada viaje al espacio.
12
Miércoles 1 de Junio 2022
fundado en 1986
Circuito en el tálamo podría ser responsable de nuestra memoria espacial De acuerdo con una reciente investigación, seria posible revertir afectaciones de la memoria espacial ocasionadas por la edad prestando atención al tálamo
NotoPress.- En un estudio con ratones, realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se identificó un circuito en el tálamo anterior necesario para la memoria espacial. Esta memoria es la que ayuda a los ratones a saber cómo atravesar un laberinto. Además, el tálamo anterior se debilita en los ratones más viejos; sin embargo, mejorar la actividad en esta región ayudó a la memoria espacial. Dicha investigación arroja nuevas posibilidades para los tratamientos enfocados en ayudar a revertir la pérdida de memoria en las personas mayores, ello sin afectar otras partes del cerebro. “Al comprender cómo el tálamo controla la salida cortical, podríamos encontrar objetivos específicos y susceptibles de tratamiento con fármacos en esta área”, dice el investigador Guoping Feng. Es necesario mencionar que el tálamo es una estructura ubicada cerca del centro
del cerebro, la cual colabora con la memoria de trabajo y diversas funciones, como la planificación y la atención. Se ha reportado que el daño en el tálamo anterior, ya sea por algún accidente o por deficiencias relacionadas por la edad, conduce a deficiencias en la memoria de trabajo espacial. Investigadores profundizaron el estudio en el tálamo anteroventral (AV), explorando su papel en una tarea de memoria de trabajo espacial con ratas en un laberinto. Una vez iniciado cada ensayo, los ratones corrieron un laberinto en forma de T, un extremo se encontraba bloqueado, obligándolos a correr por el otro extremo. Posteriormente, los ratones se colocaron nuevamente en el laberinto, con ambos brazos abiertos. Estos fueron recompensados si recordaban cuál camino habían tomado con anterioridad. Al momento de que los roedores realizaban la tarea, los científicos utilizaron optogenética para inhibir la actividad de las neuronas en las tres secciones del tálamo analizando efectos en cada caso. Se encontró que la inhibición de las neuronas AV durante el experimento provocó un pésimo desempeño en la resolución de
Prevenir alteraciones en el tálamo ayudará a mantener la conciencia espacial.
tareas de los ratones, específicamente en la fase de retraso. Esto orienta que las neuronas AV tienen más importancia para la retención de la información en mente mientras se necesita para una tarea. Por el contrario, la inhibición de las neuronas anterodorsal (AD) generó un problema en los ratones para generar las memorias correspondientes en la formación de espacios físicos. “El tálamo anterior en general es una región de aprendizaje espacial, pero las neuronas ventrales parecen ser necesarias en este período de mantenimiento”, dijo el investigador Dheeraj Roy.
Terapias de soporte son claves en éxito de tratamientos oncológicos Playa del Carmen (México), (EFE).- Las terapias de soporte que acompañan el tratamiento en pacientes oncológicos son fundamentales para lograr la cura y mejorar la calidad de vida, consideró un especialista mexicano. “Todo esquema de quimioterapia tiene terapia de soporte, porque el tratamiento puede causar destrucción (de las células) y hay que ayudar al paciente a recuperarse”, dijo a Efe el oncólogo Fernando Pérez Zincer en el marco de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA) celebrada en el sureste mexicano. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la región de las Américas el cáncer es la segunda causa de muerte. Mientras que en el mundo se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. En México el cáncer es la tercera causa de mortalidad y cada año mueren aproximadamente 90.000 personas a causa de esta neoplasia, siendo las tumoraciones de más malignidad e incidencia las del cáncer de mama, próstata, cervicouterino, colón y pulmón. Los tratamientos, dijo el también jefe del Grupo de Quimioterapia y Centro de Mezclas del Hospital Central Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), son variados y van desde la quimio y radioterapia, hasta los más innovadores como la inmunoterapia y medicamentos biotecnológicos. EFECTOS COLATERALES Aunque la mayoría de los tratamientos oncológicos en la actualidad están desarrollados para provocar menos efectos adversos a los pacientes, Pérez Zincer destacó que las terapias pueden generar complicaciones en los pacientes.
Entre ellas están daños a nivel inmunológico, hematológico, hepático, renal y óseo. Ante ello, dijo, hoy existen medicamentos que ayudan a reemplazar la falla de órganos que provocan las terapias oncológicas.
Más adelante, los investigadores analizaron los efectos de la edad utilizando ratas viejas (14 meses), las cuales tenían un mal desempeño en la resolución de laberintos por efecto de la edad. No obstante, los científicos estimularon de manera artificial el tálamo, mejorando el desempeño de los ratones en el ejercicio. Todo el equipo de investigación propone el uso y desarrollo de alguna propuesta de tecnología mínimamente invasiva o no invasiva con la finalidad de estimular la memoria en el cerebro humano.
Por ejemplo, cuando la quimioterapia destruye los glóbulos rojos causa anemia al paciente y “los medicamentos (ayudan) a que el paciente produzca glóbulos rojos y mejore la anemia”, dijo. Lo mismo pasa con las afectaciones óseas que causan fracturas, provocan la inmovilidad de los pacientes y afectan su calidad de vida. Actualmente, enfatizó, estas terapias pueden incluso aplicarse en casa, lo que evita que los pacientes deban trasladarse al hospital ante las afectaciones de los tratamientos contra el cáncer. “No tiene que volver el paciente, así evito infecciones y baja de defensas, porque una infección en un paciente con cáncer le puede causar la muerte”, recalcó. APRENDIZAJE DE LA PANDEMIA El especialista reconoció que la pandemia por Covid-19, que ha dejado en México más de 5,7 millones de contagios y se acerca a las 325.000 muertes, complicó el panorama para los pacientes oncológicos, pero también dejó un aprendizaje en el abordaje del cáncer. “Lo que queríamos era alejar al paciente del hospital y lo conseguimos al darle medicamentos que le ayudaban, por ejemplo, para la transfusión. Medicamentos que no estaban indicados para eso funcionaron muy bien”, reconoció. Esto ayudó a evitar retrasos en el tratamiento, a no reducir las dosis de los medicamentos y tener a los pacientes el menor tiempo posible en el hospital.
El oncólogo Fernando Pérez Zincer habla en entrevista con Efe, en un hotel de Playa del Carmen, estado de Quintana Roo (México). EFE/ Alonso Cupul
ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO Pérez Zincer dijo que el cáncer actualmente es una enfermedad curable, siempre y cuando se detecte de manera oportuna y se dé el tratamiento adecuado, que debe incluir terapias de soporte y un abordaje multidisciplinario. “Podemos lograr que el cáncer se cure, pero debemos tener en cuenta estas condiciones”, zanjó. Además, reconoció que el tema mental es clave. “La actitud del paciente es básica pero el apoyo del médico también y educar a los pacientes sobre la recompensa que tendrán las terapias para curar el cáncer y pueda vivir”, concluyó.
TECNOLOGIA
fundado en 1986
Alimentos amigables con el medioambiente:
Miércoles 1 de Junio 2022
13
¿Tendencia en twitter? Tendencias en Twitter revelan que el 87,7% de los temas con mayor auge son los relacionados con los alimentos del futuro y su sustentabilidad
NotiPress.- Un reciente estudio realizado por Talkwalker y Twitter reveló que hubo un incremento en las menciones sobre los productos alimenticios amigables con el medioambiente. De acuerdo con el informe, las menciones en redes sociales relacionadas con este tema aumentaron un 263 por ciento en comparación a 2020. Ambas organizaciones también destacaron que el 87,7% de las conversaciones sobre proteínas se enfocan a las de origen vegetal. Esto dio como resultado que el 33% de los consumidores eligieran marcas respaldadas con credenciales de amigabilidad con el medioambiente. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF,) para el 2050 se prevé que la población mundial aumente a 10 mil millones de personas. Por ello, encontrar alimentos amigables con el medioambiente es un reto que se estaría volviendo tendencia en redes sociales. Los insights derivados de las conversaciones relacionadas con los alimentos sostenibles se concentran, principalmente, en el origen, impacto y huella ambiental de los productos elegidos. Desde la forma de cul- en nutrientes. tivar las frutas y verduras, hasta la manera de reproducir De igual manera, la quinoa es una planta resistente capaz animales bajo un sistema sustentable son las principales de tolerar heladas, sequías y vientos fuertes; además, puede crecer en diversos climas y requiere muy poca fertilización. preocupaciones de los usuarios en redes sociales. Por ejemplo, algunos productos comestibles que se encuen- Por ser alta en proteínas, no contiene gluten y tener nueve tran en la lista de los 50 alimentos del futuro de la WWF aminoácidos esenciales, la quinoa se convierte en uno de están los nopales, por ser altamente adaptables y fáciles de los alimentos del futuro en redes sociales. sembrar. Los principales cultivadores del nopal son Améri- A pesar de que se han descubierto entre 20 y 50 mil plantas ca Central y del Sur, África y Medio Oriente, además, cada comestibles, actualmente sólo de 150 a 200 especies son elemento es aprovechado, desde la flor, hasta el aceite rico consumidas regularmente por los seres humanos. Por tal
Redes sociales: ¿receso o pérdida de tiempo? En general, el diseño de las redes sociales interfiere con los horarios establecidos por los usuarios.
Un estudio realizado dentro de la Universidad de Washington, concluyó que el diseño de las redes sociales deriva en la pérdida de tiempo de los usuarios
NotiPress.- A causa de la disociación que llegan a experimentar los usuarios de las redes sociales, investigadores de la Universidad de Washington diseñaron una plataforma similar a Twitter. En un trabajo de tal institución, la autora principal del proyecto,
Cerca del 33 por ciento de los usuarios en Twitter pusieron en tendencia el tema de alimentos sustentables que están respaldados por una organización. motivo, depender de un número tan pequeño de plantas y animales para alimentar a la población mundial puede generar un daño irreversible al ecosistema natural. Talkwalker, la firma especializada en generar impactos de negocios, se dio cuenta de esta situación y se involucró en el tema de los alimentos sustentables. Todo con el principal objetivo de encontrar una perspectiva más extensa de los consumidores, los usuarios en redes sociales y su preocupación por el medioambiente.
Amanda Baughan, describió el sentimiento de culpa experimentado por las personas al pasar mucho tiempo en las redes sociales. Ante esto, se abrió la pregunta de si el uso de esta clase de plataformas podían representar una pérdida de tiempo. Tras considerar esto, Baughan comentó que la manera de aproximarse al tiempo transcurrido en redes sociales como disociación en lugar de adicción tendría un impacto en los usuarios. Esto porque la distracción del presente es una práctica común, poco susceptible de juicios severos, a diferencia de la pérdida de tiempo, según el trabajo consultado por NotiPress. Así pues, un grupo de investigadores de la universidad colaboró para diseñar una plataforma capaz de anunciar a las personas cuando alcanzaran un límite de tiempo de navegación. Ello estaría ligado, en primera instancia, a la presunta pérdida de tiempo efectuada por los individuos en la red. El nombre de dicha plataforma es Chirp, y para probarla, se solicitó a 43 usuarios de Twitter que la utilizaran. Los usuarios ingresaban a Chirp y después de tres minutos, emergía un recuadro en el cual se leía: "en este momento estoy usando Chirp sin prestar atención a lo que hago realmente". Una vez aparecido en la pantalla, las personas calificaban en una escala
del uno al cinco, qué tan cierta era dicha afirmación, y continuaba apareciendo cada 15 minutos. De esa manera, los investigadores midieron la disociación, pues durante el mes de la prueba, 42 por ciento de los examinados coincidieron con la declaración. Además del recuadro emergente, se diseñaron otros tipos de prueba para comparar la disociación cuando el usuario era notificado de la pérdida de tiempo en la plataforma. Según Amanda Baughan, una de las usuarias reportó mayor sensación de seguridad al usar Chirp, pues las intervenciones durante el uso no permitían que se distrajera tanto como en otras redes sociales. Si bien, concluyó la autora principal, las distracciones son reparadoras, las redes sociales están diseñadas para que los usuarios pierdan la noción del tiempo al usarlas. Una vez alcanzado un estado de disociación, se pierden la sensación de voluntad, continuó Baughan. Tal situación atenta contra la productividad de las personas, y en lugar de ser un receso de las obligaciones, las redes sociales se volverían una pérdida de tiempo. Es necesario diseñar plataformas que no interfieran con la productividad y que se ajusten a los horarios de los usuarios, concluyó.
14
Miércoles 1 de Junio 2022
Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News El grupo Volkswagen planea electrificar la icónica marca estadounidense Scout, una empresa independiente que se fundará para diseñar, diseñar y fabricar camionetas y SUV resistentes (R-SUV) para el mercado estadounidense. Inicio de producción previsto para el 2026 Herbert Diess, CEO: “La electrificación brinda una oportunidad histórica para ingresar ahora como Grupo al altamente atractivo segmento de camionetas pick-up y R-SUV, lo que subraya nuestra ambición de convertirnos en un actor relevante en el mercado estadounidense”. Volkswagen Group lanzará una camioneta pick-up totalmente eléctrica y un SUV resistente en los Estados Unidos. La decisión del Consejo de Administración fue confirmada por el Consejo de Supervisión del Grupo Volkswagen. Los vehículos serán diseñados, desarrollados y fabricados en los EE. UU. para clientes estadounidenses. Con este fin, se establecerá una compañía separada e independiente en los EE. UU. este año a medida que el Grupo Volkswagen mueva la fuerte e icónica marca estadounidense Scout al espacio de los vehículos eléctricos. Los primeros prototipos se darán a conocer el próximo año y la producción está programada para comenzar en el 2026. La eléctrica marca Scout se construirá sobre un nuevo concepto de plataforma técnica,
AUTOS
fundado en 1986
Volkswagen lanzará en Estados Unidos una pick-up totalmente eléctrica y un resistente SUV
Las estaciones de carga en los EU.: La batalla por un aire más limpio Por Enrique Kogan Syndicate Auto News Wire El aire limpio mejora la calidad de vida, sin embargo, la cantidad de automóviles que funcionan con combustibles fósiles en las carreteras hace que la lucha por un aire más limpio sea una batalla cuesta arriba. En un nuevo video de Electrify América, la compañía de carga de vehículos eléctricos explica cómo los fabricantes de automóviles impulsan que los consumidores se interesen más en los transportes eléctricos y juegan un papel en la lucha
que brinda una nueva credibilidad de pickup y R-SUV, más allá de la cartera existente del Grupo Volkswagen. Herbert Diess, CEO de Volkswagen AG: “Después de la exitosa recuperación de Volkswagen en los EE. UU., ahora estamos aprovechando la oportunidad para fortalecer aún más nuestra posición en uno de los mercados de mayor crecimiento para los vehículos eléctricos. La electrificación brinda una oportunidad histórica para ingresar al altamente atractivo segmento de pick-up y R-SUV como Grupo, lo que subraya nuestra ambición de convertirnos en un actor relevante en el mercado de EE. UU. El éxito en los segmentos R-SUV y pick-up es una palanca clave para aumentar la rentabilidad en los EE. UU. y lograr la participación de mercado objetivo del diez por ciento. Por lo tanto, el Grupo Volkswagen continúa expandiendo sistemáticamente su presencia en uno de los mercados de crecimiento global más importantes. Arno Antlitz, CFO Volkswagen AG: “La compañía que estableceremos este año será una unidad y marca separada dentro del Grupo Volkswagen que se administra de manera independiente. Esto se alinea con el nuevo modelo de dirección del Grupo: pequeñas unidades que actúan con agilidad y tienen acceso a nuestras plataformas tecnológicas para aprovechar las sinergias”.
por un planeta mejor. El transporte es uno de los principales impulsores de las emisiones nocivas que ingresan al aire. Antes de la pandemia de COVID-19, hasta el 55 % de las emisiones totales de óxido de nitrógeno eran causadas por el sector del transporte. Pero cuando más personas comenzaron a trabajar desde casa al comienzo de la pandemia, había menos autos en la carretera, y eso condujo a una reducción del 20 % en las emisiones de dióxido de nitrógeno. Dos años más tarde, los viajeros están regresando a sus automóviles, y con ellos regresan las nocivas emisiones. Sin embargo, con la mayor disponibilidad de vehículos eléctricos, es posible tener más automóviles en la carretera y ayudar a que el aire sea más limpio a través de la reducción de las emisiones del tubo de escape. Las compañías automotrices ya están trabajando para lograr esto mediante la fabricación de más vehículos eléctricos que pueden viajar más lejos con sólo una carga, y para estimular aún más la adopción de vehículos eléctricos, el gobierno federal está promulgando políticas para fomentar un estilo de vida eléctrico. Pero el país necesita más que un mayor número de vehículos eléctricos y cambios de política. Los conductores que están considerando el cambio a la electricidad necesitan lugares para cargar cuando están en la carretera. Compañías como Electrify América están satisfaciendo esta necesidad mediante la construcción de una red de costa a costa de estaciones de carga públicas convenientes y ultrarápidas donde las personas ya están conduciendo. . Los vehículos eléctricos estarán ayudando a liderar la carga de un transporte más sostenible, por lo que todavía es posible un mundo con aire más limpio.
ESTADOS UNIDOS
fundado en 1986
Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos
Washington, (EFE).- Un 24 % de los conductores estadounidenses dijeron que es muy probable que consideren la compra de un vehículo eléctrico la próxima vez que tengan que acudir a un concesionario, cuatro puntos más que hace un año, según un estudio dado a conocer. El estudio, realizado por la firma J.D. Power, dijo que la llegada a los concesionarios de vehículos eléctricos producidos por fabricantes bien conocidos por los consumidores, como Ford o General Motors, está contribuyendo a eliminar el escepticismo y ansiedad de los conductores. Además, la producción de camionetas “pickup” y todocaminos SUV eléctricos, los dos segmentos más populares en Estados Unidos, y los elevados precios de la gasolina también están ayudando a aumentar la aceptación. Pero el estudio también dijo que existen numerosos obstáculos para que se produzca una rápida adopción masiva de los vehículos eléctricos.
El principal problema para abandonar los vehículos con motores de combustión es que gran parte del público no tiene ninguna experiencia con los vehículos eléctricos. De las personas entrevistadas para el estudio, sólo un 11 % de los que nunca han tenido contacto con un vehículo eléctrico dijeron que es muy probable que consideren la compra de uno de estos vehículos. La cifra aumenta al 24 % entre aquellos que han sido los pasajeros en un vehículo eléctrico y asciende al 34 % si tuvieron la oportunidad de conducir el automóvil. Entre las personas que ya poseen un vehículo eléctrico, casi la mitad afirma que es muy probable que consideren otro automóvil similar para reemplazar el que tienen ahora. El 34 % de los que dicen que es muy poco probable que consideren la adquisición de un vehículo eléctrico aducen que la principal razón para mantener automóviles con motores de combustión es la falta de acceso a cargadores en el hogar o en el puesto de trabajo.
Miércoles 1 de Junio 2022
15
La población anciana ya es la de mayor crecimiento en California (EEUU.) Los Ángeles, (EFE).- La población mayor de 65 años en el estado más grande de Estados Unidos, California, ya es la que crece a un ritmo más rápido, lo que supone grandes retos de futuro para una región que durante el último medio siglo se ha caracterizado por su dinamismo económico y la llegada de nuevos inmigrantes. Según datos del Instituto de Políticas Públicas de California, los mayores de 65 años representarán el 19 % de la población en 2030, comparado con el 12 % que representaban hace sólo una década, en 2012. En cifras absolutas, el crecimiento de este segmento de la población será de más de cuatro millones de personas, sobre una población total que actualmente se sitúa en 39,5 millones. El envejecimiento de la población se dará entre todos los grupos étnicos, pero será especialmente pronunciado entre los hispanos, un segmento poblacional con mucha presencia en California y que hasta ahora se había caracterizado por ser significativamente más joven que la media
del resto de los grupos. La población hispana tiene por lo general menos recursos que los blancos y asiáticos, y en muchos casos se dan casos de vulnerabilidad económica, agudizados en las etapas de vejez, por lo que en vista a estas proyecciones se están reforzando iniciativas centradas en proveer servicios de salud y atención a los mayores vulnerables. Uno de estos servicios es el Centro para la Independencia de los Mayores (CEI, por sus siglas en inglés), una institución con 40 años de historia con sede en la ciudad de Oakland y que provee atención médica y asistencial en sus casas a más de 950 personas mayores en situación de vulnerabilidad. En declaraciones a Efe, la presidente de CEI, María Zamora, se felicitó por los pocos casos de Covid-19 detectados durante la pandemia entre usuarios del servicio en comparación con los detectados en residencias para mayores, y se comprometió a seguir trabajando para dar respuesta a las necesidades de la creciente población mayor en California.
Un adulto mayor camina en las inmediaciones del condominio Robert King Hight Tower en Miami (EE.UU.). Imagen de archivo. EFE/Jorge I. Pérez
16 Miércoles 1 de Junio 2022
fundado en 1986
Diego Luna estrenará en agosto la serie “Andor”, del universo Star Wars
Anaheim (EE.UU.), (EFE).- El actor mexicano Diego Luna, que interpretó a Cassian Andor en “Rogue One” (2016), película derivada del universo Star Wars, retomará su conocido personaje en la serie “Andor”, que se estrenará el 31 de agosto. Lucasfilm, la productora de Star Wars que es propiedad de Disney, anunció el debut de la ficción durante la Star Wars Celebration, un evento organizado al sur de California que reúne a miles de fanáticos de la saga de aventuras ideada por George Lucas. A pesar de que “Andor” llevaba en los planes de Disney desde 2018, la compañía no había dado ningún detalle de la serie hasta esta semana, en la que el gigante del entretenimiento ha presentado sus planes para la lucrativa marca de Star Wars, rendida a la pequeña pantalla tras el final de la saga de películas. “Diego Luna encarna a Cassian de una manera increíble”, afirmó la presidente de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, al presentar al actor mexicano sobre el escenario de la convención, donde fue recibido con entusiasmo por cientos de personas. “No van a reconocer al personaje en el
Fotografía de archivo del actor mexicano Diego Luna. EFE/ Víctor Lerena.
ESPECTACULOS comienzo de la serie, es muy egoísta”, dijo Luna antes de que se proyectara el tráiler de la serie, que constará de 12 capítulos iniciales y ya tiene confirmada otra tanda de 12 episodios adicionales. “Andor” narra los hechos que acontecieron cinco años antes de la trama de “Rogue One”, cuyo estreno en 2016 reunió unos mil millones de dólares en taquilla. Entonces, Luna se convirtió en el primer héroe mexicano de Star Wars y abrió camino a otros latinos como el chileno Pedro Pascal, protagonista de la exitosa “The Mandalorian”, que pronto alcanzará su tercera temporada. “Que yo sea uno de los protagonistas habla de que el mundo está cambiando”, explicó Luna en una entrevista con Efe antes del estreno de la película. La serie “Andor” también contará con latina Adria Arjona, hija del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. La intérprete, nacida en Puerto Rico, se ha hecho hueco en Hollywood con películas como “Pacific Rim: Uprising” (2018), “Triple Frontier” y “6 Underground” (ambas de 2019). Además de Luna y Arjona, está confirmada la participación de otros actores como Stellan Skarsgard, Genevieve O’Reilly, Denise Gough y Kyle Soller. El estreno de “Andor” es una de las novedades presentadas durante la Star Wars Celebration, en la que Disney también confirmó que Jude Law protagonizará una serie titulada “Star Wars: Skeleton Crew” y creada por Jon Watts y Chris Ford, responsables del taquillazo “Spider-Man: Homecoming” (2021).
Camilo hará donación a Fundación Latin Grammy para apoyar nuevos talentos
laboran con nosotros a fin de preparar el terreno para que sus pares aprendan, se desarrollen y afiancen aún más el futuro de la música latina durante muchas generaciones”. Con esta donación de Camilo, la “Fundación desea motivar a otros artistas a ayudar a formar a los creadores de música del futuro y conMiami, (Notistarz).- El cantautor colombiano Camilo, donará un tribuir a las comunidades que los apoyan”, señaló la organización. dólar a la Fundación Cultural Latin Grammy, por cada entrada que se venda durante su próxima gira por Norteamérica, “De Adentro Pa’ Afuera”, informó la Academia Latina de las Artes y la Grabación (LARAS) La donación tiene el objetivo de respaldar a la institución “en sus esfuerzos por promover la educación de creadores de música en todo el mundo por medio de becas, subvenciones y programas de educación musical”, señaló un comunicado de LARAS. “Me siento muy afortunado de poder estar sumando al desarrollo artístico y creativo de la nueva generación de artistas latinos. Es algo que me hace muy feliz porque en la medida que crezcan ellos y que tengan las herramientas educativas para su desarrollo, estamos invirtiendo en el futuro de nuestro sonido”, dijo Camilo en una declaración. Aseguró que en la región “hay muchísimo más talento que oportunidades en el mundo latino, y me emociona que se pueda disminuir esa brecha que divide una cosa de la otra”. Manuel Abud, CEO de LARAS, señaló por su parte que están “agradecidos de contar con el apoyo de artistas como Camilo, quienes han forjado exitosas carreras musicales y ahora devuelven lo recibido apoyando a otros”. Destacó la importancia que “los artistas cierran el círculo y co-
* Promete un dólar por entrada vendida en gira por Norteamérica