GUIA
GUIA
SALUD
SALUD
s premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, NADORA DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 2020 y 2021
AñoNO XV, NoSEPTIEMBRE . 25 Julio 6 2022 AÑO 333 333 884
Circuitos encontrados en el
tá la mo
podrían ayudar a tratar la enfermedad de Parkinson
o bloqueo de estos receptores, han logrado revertir los síntomas del Parkinson en los modelos de ratón usados en el laboratorio. “Se hallaron tres receptores diferentes con la capacidad de expresar en las tres regiones claves del PF; haciendo uso de antagonistas o agonistas se puede rescatar la movilidad, el control del mismo. La forma de aprendizaje motriz y la supresión de la depresión en ratones es posible con la terapia farmacológica”, agregó el investigador Ying Zhang. Actualmente, los pacientes con la enfermedad de Parkinson llevan una terapia farmacología basada en L-dopa (precursor de dopamina), devolviéndoles el control motriz. Desafortunadamente, esta terapia no ayuda a reactivar nuevamente el aprendizaje motriz y no ayuda a sobrellevar la depresión ocasionada por la enfermedad de Parkinson, además de generar resistencia por los pacientes. Tras esta nuevas propuestas, los científicos del MIT aseguran que los resultados del estudio puedan revelar nuevas terapias alternativas contra la enfermedad de Parkinson. “Los objetivos farmacológicos pueden mejorarse mediante la comprensión de la región del tálamo, ayudando al mismo tiempo a identificar todo tipo de objetivos potenciales” agregó Feng.
fundado en 1986
GRATIS
Tragedia evidencia más tráfico de personas embargo, la región del tálamo parafascicular (PF), ayuda al control del movimiento. Es por ello, que durante la enfermedad de Parkinson, la degeneración de estas estructuras genera la inestabilidad motriz sufrida, además de la depresión ocasionada por la enfermedad. Científicos investigaron cómo el tálamo PF se encuentra conectado con diversas regiones en el cerebro; así descubrieron las neuronas del tálamo PF ofertadas con tres secciones diferentes. Estos se encuentran involucrados en el control motriz, “comenzamos mostrando estos diferentes circuitos y demostramos que no se superponen, esto sugiere funciones distintas”, dice el investigador Dheeraj Roy. Investigaciones posteriores revelaron cómo algunas de las funciones de del tálamo contribuyen a la locomoción general, el aprendizaje de una habilidad motora e incluso la motivación. Todos estos hallazgos abren diversos canales
de investigación enfocados en la enfermedad de Parkinson donde la terapia farmacología pretende ser el primer candidato de tratamiento. Haciendo uso de los resultados proporcionados por las investigaciones los científicos decidieron buscar objetivos con la capacidad de aceptar tratamiento farmacológico y descubrieron diferentes receptores colinérgicos. La activación
“
www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 16 | MIERCOLES 6 DE JULIO, 2022
Comprender la diversa sintomatología a nivel de circuito podría auxiliares en la creación de terapias alternativas”
Tijuana (México), (EFE).- La muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas el pasado lunes refleja el incremento del tráfico de personas y el uso de “coyotes” en la frontera norte de México, problemas que se han agravado desde que se instauró el Título 42 EU. Pese al riesgo que conlleva contratar a traficantes para cruzar la frontera, y la cantidad de dinero que se paga sólo por pasar -alrededor de 10.000 dólares-, activistas en la fronteriza ciudad de Tijuana aseguran que en los últimos dos años han percibido un incremento en cruces de este tipo y que tragedias como lo sucedido en Texas, son un reflejo de la magnitud de esta problemática. José Luis Pérez Canchola, miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, compartió que históricamente los migrantes, principalmente mexicanos, han recurrido a los “coyotes” para cruzar ilegalmente a EU. Sin embargo, consideró que lo agravante de la situación fue cuando estos traficantes comenzaron a ligarse al crimen organizado, lo que a su vez se relacionó al tráfico de drogas, pues los migrantes han sido moneda de cambio para transportar o traficar drogas.
Más en: www.elperiodicousa.com
Remesas a México suben 16,8 % entre enero y mayo
Continúan encontrando grandes grupos de migrantes en el Valle Edinburg, Tx.- La semana anterior, agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector del Valle del Río Grande, se encontraron con 1,171 migrantes en ocho grupos grandes e impidieron tres actos de contrabando de personas. Lo ngerior ocurrió en los condados de Starr e Hidalgo . Los grupos estaban compuestos por 638 familiares, 340 niños no acompañados y 193 adultos solteros. Los inmigrantes procedían de Cuba, Asia
¿Nuevo en Medicare?
y varios países de América Central y del Sur. El pasado 29 de junio, agentes del RGV que trabajaban en coordinación con los agentes de la Oficina del Sheriff del Condado Hidalgo recibieron información de un presunto escondite en Mission. Los agentes y las fuerzas del orden público locales se reunieron en la residencia y descubrieron a 31 migrantes que estaban presentes ilegalmente en los Estados Unidos.
Más en: www.elperiodicousa.com
Ciudad de México, (EFE).- La economía mexicana recibió 22.412,6 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero durante los primeros cinco meses del año, un aumento de 16,8 % respecto a los 19.189,6 millones de dólares del mismo periodo de 2021, informó este viernes el Banco de México (Banxico). Entre enero y mayo de 2022, la remesa promedio individual fue de 382 dólares, superior a los 361 dólares que recibieron las familias el mismo periodo de 2021. El número de operaciones pasó de 52,98 millones a 58,65 millones, entre los primeros cinco meses de 2022 y el mismo lapso de tiempo de 2021, respectivamente. Tan sólo en mayo, el monto de las remesas fue de 5.172,5 millones de dólares, alrededor de 14 % más que el monto de 4.525,8 millones de dólares del mismo mes de 2021.
Más en: www.elperiodicousa.com
¡Llámanos hoy! Seguro de Salud
Centro de Enrolamiento
5520 N. McColl Rd., McAllen, TX 78504 Obten más beneficios de tu Medicare
2
OPINION
Miércoles 6 de Julio 2022
Las 3 grandes oportunidades de América Latina
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986
Division of online media group, inc.
Miguel Letelier PresiDent
José Luis B Garza Publisher
Paula Freed
register Agent Lourdes Castañeda grAPhic AnD eDition Designer
Noemí Lamela
eDitoriAl AssistAnt
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.elPerioDicousA.com
D
Andrés Oppenheimer urante una entrevista días atrás con el ex-presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, escuché algo que me dejó pensando. Hablando del futuro de América latina, Moreno me dijo: “Somos los campeones mundiales de las oportunidades perdidas”. Es una variante de varios dichos jocosos parecidos, como aquel que dice que “somos el continente del futuro, y siempre lo seremos”, pero no podría tener más actualidad. Llamé a Moreno, un ex-diplomático colombiano que dirigió la institución financiera regional con sede en Washington desde 2005 hasta 2020, para tener una visión anticipada de su nuevo libro, que saldrá el mes próximo. Irónicamente, a pesar del aparente pesimismo de su afirmación, Moreno es bastante optimista sobre la región. Pero también es realista, y ahora que ya no es presidente
del BID, puede darse el lujo de ser menos políticamente correcto que antes. En su nuevo libro, titulado “¡Vamos!” (¡Vamos!) Moreno dice que la situación mundial actual ofrece a América Latina una oportunidad de oro para crecer. Está en lo cierto, por varias razones. En primer lugar, la invasión rusa de Ucrania ha provocado una escasez mundial de alimentos y otras materias primas que son los principales productos de exportación de Sudamérica. Además, el creciente uso de autos eléctricos en Estados Unidos y Europa está creando una creciente demanda mundial de litio, un componente clave de las baterías de los autos eléctricos. Casi el 60 por ciento de los depósitos mundiales de litio están concentrados en Argentina, Chile y Bolivia. En segundo lugar, la pandemia de COVID-19 ha interrumpido las cadenas de suministro desde China a los Estados Unidos, lo que ha llevado a un número creciente de multinacionales estadounidenses a mudar sus fábricas a otras partes del mundo. México podría, teóricamente, ser el mayor beneficiario de esta tendencia, por su integración económica y proximidad a Estados Unidos. En tercer lugar, a medida que las exportaciones de servicios se cotizan mejor que
las de muchos productos manufacturados en el mercado mundial, América Latina tiene una enorme población de jóvenes que pueden trabajar en “call centers” y otras industrias de exportación de servicios que hoy en día están basadas en India. El porcentaje de jóvenes latinoamericanos matriculados en universidades se ha más que duplicado desde 1990. “Esto supone un avance increíble con un potencial transformador que ninguna otra región del mundo ha experimentado”, dice Moreno. “Y como señal de esperanza para sociedades aún infames por su machismo, las mujeres superan ahora en número a los hombres matriculados en las universidades latinoamericanas”. Pero, como admite el propio Moreno, la pregunta clave hoy en día es si los países latinoamericanos aprovecharán estas oportunidades. Mi propia impresión es que, en este momento, las están tirando por la borda. Como vimos en la reciente Cumbre de las Américas organizada por el presidente Biden en Los Ángeles, los gobiernos populistas de México, Argentina y otros países de la región desperdiciaron su mejor oportunidad en años para proponer nuevas iniciativas económicas que podrían impulsar sus exportaciones a Estados Unidos, el mercado más grande del mundo. En cambio, dedicaron su tiempo en la cumbre a temas triviales, como quejarse de que los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua no hubieran sido invitados a la reunión. Y, en una señal ominosa para el futuro, los gobiernos populistas de la región están bajando sus estándares académicos y retrocediendo en materia educativa. Para empeorar las cosas, un nuevo estudio del Banco Mundial revela que la pandemia de COVID-19 ha hecho que los estudiantes latinoamericanos perdieran medio año escolar, más que en casi todas las demás partes del mundo. Como resultado, el 80 por ciento de los estudiantes de sexto grado de América Latina no pueden comprender e interpretar un texto básico, dice el informe. Y, sin embargo, si uno escucha los discursos de la mayoría de los presidentes latinoamericanos, no están hablando de las grandes oportunidades ni de los principales desafíos de la región. Aunque suene triste, por el momento - hasta que las cosas cambien — vamos a tener que combinar las dos afirmaciones jocosas con que iniciamos esta columna, y decir: “América Latina es la tierra de las oportunidades perdidas, y siempre lo será”.
COMUNIDAD
fundado en 1986
LearnYourWay
Miércoles 6 de Julio 2022
3
Come back to campus for face-to-face classes or study from home. At South Texas College, you get to choose.
Register Now for Summer and Fall at southtexascollege.edu
Tragedia sin precedentes • La incontenible ola migrante • Más caravanas en proceso • Oscar Alexander L., el adiós En pleno proceso de investigación y en espera de que se pueda esclarecer José Luis BGarza completamente lo ocurrido en la zona de San Antonio, cuando menos 53 personas indocumentadas procedentes de México, Honduras, Guatemala y El Salvador encontraron la muerte en forma espantosa asfixiadas y sometidas a altísimas temperaturas en el interior de una caja de trailer. Lo anterior se ha convertido en la mayor pérdida de vidas de indocumentados en la Unión Americana en un solo incidente. Récord tan lamentable como nada digno de orgullo. No es obviamente la primera ocasión en que migrantes pierden la vida en aras de lograr el llamado “sueño americano”, pero las sucesivas tragedias en los últimos años han sido ascendentes en el número de las víctimas. No son exclusivamente, como ocurría y aún sigue
ocurriendo, que en la frontera de Estados Unidos con México los indocumentados pierdan la vida ahogados en el río Bravo que divide a ambos países, o en los inclementes desiertos donde las altísimas temperaturas acaban con la vida de quienes no cuentan con los recursos de protección necesarios para sobrevivir, o bien envueltos en otro tipo de accidentes o actos criminales donde las aspiraciones de encontrar una vida mejor se ven frustradas por completo al encontrar la muerte con consecuencias para ellos y los seres queridos que se quedan en sus países de origen o, en otros casos, que los esperan ya en la Unión Americana, impidiendo para siempre una reunificación familiar. Pero esos actos que ponen en riesgo la vida de los osados migrantes que tratan de lograr una vida mejor, no se pueden entender sin las condiciones de sus países de origen. Habrá excepciones, cierto, pero la dominante mayoría de ellos huyen de sus países de origen: Se deciden a realizar enormes recorridos que ahora se transforman en caravanas de ansiosos seres humanos que no les importa desafiar los más increíbles obstáculos con tal de llegar a donde creen que van a encontrar un futuro mejor: Los Estados Unidos. Atrás de la decisión tomada por esos arriesgados viajeros están las condiciones de sus países de origen. No se puede entender tanto riesgo adoptado por ellos sin aceptar que las condiciones económicas o de inseguridad y violencia de sus países, que varían dependiendo de las personas
de que se trata, les han hecho prácticamente imposible permanecer en su patria y han tomado la decisión de abandonarla y simplemente partir en medio de la incertidumbre propia de un éxodo indeseado. Las condiciones para frenar la migración no parece que se darán con facilidad. De hecho no se vislumbran proyectos para que eso suceda y, lo peor, no parece que sea una prioridad de los gobiernos frenar la migración. Mientras tanto, desde la República de Chile en el sur del Contiene Americano, así como del resto de los países de América Latina, parten miles de seres que llegan a formar multitudinarias caravanas que, emulando a los que ya se encuentran en México y en el sur de Estados Unidos, avanzan en pos de lo que consideran la tierra prometida. EL ADIOS A OSCAR ALEXANDER LOPEZ Las circunstancias no nos permitieron estar presentes en el sepelio del Ing. Oscar Alexander López en Reynosa donde muchos amigos y familiares le tributaron el último adiós. Tuve la oportunidad de conocer a Oscar durante nuestro tiempo de estudiantes en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El formaba parte en aquel entonces en forma destacada de la directiva de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ingeniería de Tampico. Siempre analítico y con un gran activismo destacó por un liderazgo y disposición de servir, que lo distinguirían a lo largo de su vida. A la par de su permanente espíritu emprendedor, ocupó posiciones importantes en instituciones oficiales donde tuve la oportunidad de saludarlo en numerosas ocasiones. Siempre correspondió a nuestro saludo con el mismo sentido amistoso y amable que lo caracterizó desde su juventud. Nuestras condolencias a su familia ante la lamentable pérdida.
4
Miércoles 6 de Julio 2022
COMUNIDAD
fundado en 1986
HORARIO ACTUAL
González-Alcántar ve como prioridad certificaciones que cubran la demanda de fuerza laboral
McAllen, Tx.- Dalinda González-Alcantar, recién elegida miembro de la Junta de Fideicomisarios del Colegio del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés), dice que lo más importante que puede hacer en su primer año en la junta es priorizar una revisión de los títulos y certificaciones actuales para asegurarse de que estén alineados con las demandas de la mano de obra. Hablando como ex alumna de STC, cuando se llamaba Colegio Comunitario del Sur de Texas, así como educadora durante más de 13 años, González-Alcantar dice que planea profundizar en las necesidades más apremiantes de la universidad con un buen ojo para el futuro. “Mi marca particular de liderazgo, ya sea como Directora Ejecutiva del Boys and Girls Club de McAllen o mamá en casa, siempre se ha centrado en las personas”, dijo. “Me enfoco mucho en las personas, ya sean los empleados, la facultad y el personal de STC o lo que es más importante, todos los estudiantes y familias actuales y
futuros del Valle. Es esencial observar los títulos actuales que tenemos, incluidas las certificaciones y la educación continua, así como asegurarse de que estén alineados con las demandas de la fuerza laboral. Necesitamos ver qué podemos comenzar a ofrecer ahora para poder adelantarnos a nuevas oportunidades”. Este año, González-Alcántar dijo que se concentrará en conocer el colegio y abogar por sus necesidades, así como por las necesidades de los estudiantes, la facultad y el personal. También comenzará a evaluar dónde los fideicomisarios pueden implementar ahorros de costos, mantener la asistencia a STC lo más rentable posible y fortalecer los acuerdos de articulación actuales en todo el estado para crear nuevas asociaciones dentro de la comunidad empresarial, los distritos escolares locales y todas las entidades gubernamentales. “Es increíble y todavía es difícil creer que ahora puedo servir en esta capacidad como
fideicomisaria”, dijo. “Qué bendición es esto, y un privilegio y un honor que la comunidad me haya elegido”. González-Alcantar representa al Distrito 4, que cubre el norte de McAllen, el noroeste de Pharr, Palmhurst, noreste de Mission y el suroeste de Edinburg. Su mandato actual se extiende hasta mayo de 2026.
Como ex estudiante y educadora de STC, la nueva fideicomisaria del Distrito 4 de STC, Dalinda González-Alcantar, tiene la intención de concentrarse en las necesidades de la fuerza laboral.
COMUNIDAD
Congresista Cuéllar opinó sobre el Proyecto de Ley Bipartidista de Comunidades más Seguras El legislador sigue siendo un ferviente partidario de la 2a. Enmienda
Washington, DC—El Congresista de EE.UU. Henry Cuéllar (TX-28) emitió una declaración argumentando su voto a favor del Proyecto de Ley bipartidista de Comunidades más Seguras: “Nuestras familias, nuestros vecinos y nuestros hijos están sufriendo por el aumento de los delitos violentos y la violencia armada que azota a esta nación. Lo vimos aquí en casa: las familias fueron separadas en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas. Nuestros niños temen por su seguridad en las escuelas, en los lugares de culto, en las tiendas de comestibles, en los cines. Es hora de hacer cambios,” dijo el Congresista Cuéllar, miembro principal del Comité de Asignaciones de la Cámara. “La aprobación en la Cámara y el Senado de la legislación sobre armas renovada, la primera de su tipo en 30 años, es un paso fundamental para proteger a nuestras comunidades. Estoy increíblemente agradecido con el grupo bipartidista de senadores y mis colegas en la Cámara que trabajaron al otro lado del pasillo para que esto pasara la línea de meta.” Cuéllar continuó: “Permítanme ser claro. Soy un ferviente partidario de la 2a. enmienda y nunca votaré para quitarles ese derecho a los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, al final del día, mi objetivo es mantenerlos a ustedes y a sus familias a salvo. Esa es mi prioridad número uno.” “Esta legislación es el primer paso, pero debemos seguir invirtiendo en nuestras comunidades. Es por eso que fui el patrocinador principal de la Ley del sistema nacional de verificación de antecedentes penales (NICS) de 2017 y obtuve $85 millones a través del Comité de Asignaciones para este programa. Es por eso que voté tanto por la Verificación de antecedentes bipartidista de 2021 como por la Ley de verificación de antecedentes mejorada de 2021. Por eso también apoyé la legislación sobre capacitación de las fuerzas del orden público para combatir la crisis de salud mental en nuestra nación. Es por eso que aseguré $132 millones en fondos para el programa de subvenciones de la Ley STOP School Violence a través de mi posición en el comité de asignaciones. Continuaré invirtiendo en el sur de Texas para garantizar que nuestras familias, nuestros niños y nuestra comunidad en general tengan los recursos que necesitan para prosperar y tener éxito. Espero que el presidente firme este proyecto de ley para que el sur de Texas y otras comunidades afectadas por la violencia ar-
Miércoles 6 de Julio 2022
fundado en 1986
5
¡CUIDAMOS DE SU FAMILIA! Obtenga una Evaluación de Agua GRATIS y sin compromiso alguno
Usamos la mejor Tecnología para usted con más de 70 años en el mercado.
mada puedan comenzar a sanar.” Las disposiciones específicas de la Ley bipartidista de comunidades más seguras incluyen: Apoyo a las Órdenes Estatales de Intervención en Crisis: Crea $750 millones para que los estados creen y administren leyes que aseguren que las armas mortales se mantengan fuera del alcance de las personas determinadas por un tribunal. Protecciones para las víctimas de violencia doméstica al cerrar la brecha del novio: agrega a los abusadores de violencia doméstica condenados en relaciones de noviazgo al Sistema Nacional de Verificación Instantánea de Antecedentes Penales. Sanciones por compra clandestina: Crea delitos federales de compra clandestina y tráfico de armas, lo que permite a los fiscales apuntar a peligrosos traficantes ilegales de armas. Definición aclarada de comerciante de armas de fuego con licencia federal: toma medidas enérgicas contra los delincuentes que evaden ilegalmente los requisitos de licencia y aclara qué vendedores deben registrarse, realizar verificaciones de antecedentes y mantener los registros apropiados. Verificaciones de antecedentes mejoradas para personas menores de 21 años: Requiere un período de investigación para revisar los registros de salud mental y juvenil, incluidas las verificaciones con las bases de datos estatales y las fuerzas del orden locales, para los compradores menores de 21 años, creando una verificación de antecedentes mejorada y más larga de hasta diez días. Iniciativas comunitarias contra la violencia: Proporciona $250 millones en fondos para iniciativas comunitarias de prevención de la violencia.
PRIMER PURIFICADOR DE AGUA ALCALINA CON CALCIO IONIZADO
Ten agua alkalina en casa y manten una vida saludable con un PH de hasta 10.5
2 Crónicas 7:14
14 si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.
Lláma y recibe Jabones gratis de por vida
956-331-3597
6
Miércoles 6 de Julio 2022
fundado en 1986
Aviso Evaluación Ambiental Preliminar y Oportunidad para una Audiencia Pública FM 2220 (WARE ROAD) Desde FM 1925 hasta Mile 5 Road CSJs: 2094-01-062, 063 HIDALGO County, Texas El Departamento de Transporte de Texas (TxDOT), el Condado de Hidalgo Pct. # 4 y la Ciudad de McAllen proponen ampliar y reconstruir FM 2220 (Ware Road) desde FM 1925 hasta Mile 5 Road, en el Condado de Hidalgo, Texas. Este aviso informa al público que una Evaluación Ambiental Preliminar (EA) está disponible para revisar y que TxDOT está ofreciendo la oportunidad de una audiencia pública sobre el proyecto. Los mejoramientos propuestos incluyen ampliar y reconstruir la carretera existente de dos carriles, a seis carriles en un derecho de vίa existente de 80 pies de ancho a un derecho de vίa propuesto de 150 pies de ancho. La carretera propuesta consistiría en una instalación urbana de 110 pies de ancho con seis carriles de viaje de 12 pies de ancho, dos actoamientos de 10 pies de ancho, una mediana elevada de 16 pies de ancho y banquetas de 6 pies de ancho a ambos lados de la carretera. El drenaje sería proporcionado por un sistema de drenaje pluvial. Las intersecciones de la carretera Mile 6, Mile 17 1⁄2 y Mile 8 1⁄2 se mejoraran para proporcionar carriles de giro a la izquierda. La intersecciónes de FM 1925 y Russell Road se realinearían para corregir la alineación. La curva de la carretera se realineará entre las calles Mile 5 y Mile 6 y tres zanjas existentes serán mejoradas mediante la ampliación, limpieza y remodelación. El proyecto propuesto es sujeto a consideraciones finales de diseño, requeriría un derecho de vίa adicional y podría desplazar 12 residencias y ninguna estructura no-residencial. La asistencia para la reubicación está disponible para las personas desplazadas y las empresas. La información sobre el Programa de Asistencia de Reubicación de TxDOT y los servicios y beneficios para los desplazados y otros propietarios afectados, así como información sobre el cronograma tentativo para la adquisición y construcción del derecho de vίa, se puede obtener en la oficina del Distrito de TxDOT Pharr llamando a Robert Gudino al (956) 702-6100.
La Evaluación Ambiental Preliminar (EA), mapas y dibujos que muestran la ubicación y el diseño del proyecto, los cronogramas tentativos de construcción y otra información sobre el proyecto propuesto están archivados y disponibles para inspección de lunes a viernes entre las 8 a.m. y las 5 p.m. en la Oficina del Distrito de Pharr, 600 W. Interstate 2, Pharr, Texas 78577, Roberto Fina, P.E., Gerente de Proyecto al (956) 702-6148. Los materiales del proyecto también están disponibles en línea en www.txdot.gov palabra clave "FM 2220" o www.hidalgocounty/359/Commissioner-Pct-4. Los materiales del proyecto están escritos en inglés. Si necesita un intérprete o traductor de documentos porque el inglés no es su idioma principal o tiene dificultades para comunicarse de manera efectiva en inglés, se le proporcionará uno. Si tiene una discapacidad y necesita asistencia, se pueden hacer arreglos especiales para satisfacer la mayoría de las necesidades. Si necesita servicios de interpretación o traducción o si es una persona con una discapacidad que requiere una adaptación para revisar los materiales del proyecto o enviar información, comuníquese con Norma Robledo al (956) 702-6161 a más tardar a las 4 p.m. CT, al menos tres días hábiles antes de la fecha en que le gustaría revisar los materiales del proyecto o enviar información. Tenga en cuenta que se requiere un aviso previo, ya que algunos servicios y adaptaciones pueden requerir tiempo para que TxDOT lo organice. Cualquier persona interesada puede presentar una solicitud por escrito para una audiencia pública sobre este proyecto. También se solicitan comentarios por escrito del público con respecto al proyecto propuesto. Las solicitudes de audiencia y comentarios por escrito se pueden enviar por correo a la Oficina del Distrito de TxDOT Pharr, 600 W. Interstate 2, Pharr, Texas 78577 o por correo electrónico a roberto. finacarral@txdot.gov. Todas las solicitudes de audiencia y comentarios deben recibirse el viernes 5 de agosto de 2022 o antes. Se llevará a cabo una audiencia si diez o más personas presentan solicitudes escritas oportunas para una audiencia, o si una agencia con jurisdicción sobre el proyecto presenta una solicitud por escrito oportuna para una audiencia que esté respaldada por razones por las cuales una audiencia será útil. Las respuestas a los comentarios recibidos estarán disponibles en línea en www.txdot.gov, palabra clave "FM 2220" o www.hidalgocounty.us/359/ Commissioner-Pct-4 una vez que hayan sido preparadas. Si tiene alguna pregunta o preocupaciones generales con respecto al proyecto propuesto, comuníquese con Roberto Fina, P.E., Gerente de Proyecto de TxDOT al (956) 702-6148 o roberto.finacarral@txdot.gov. La revisión ambiental, consultas y otras acciones requeridas por las leyes ambientales federales aplicables para este proyecto están siendo o han sido, llevadas a cabo por TxDOT-en virtud de 23 USC 327 y un Memorando de Entendimiento fechado el 9 de diciembre del 2019, y ejecutado por la FHWA y TxDOT.
Contribuyentes tienen más opciones para corregir declaraciones electrónicamente (Especial para El Periódico USA) Washington. — El Servicio de Impuestos Internos anunció que ahora se pueden enmendar más formularios electrónicamente. Estos incluyen el Formulario 1040-NR, Declaración de impuestos sobre los ingresos de extranjeros no residentes en los Estados Unidos y los Formularios 1040SS, Declaración de impuestos de trabajo por cuenta propia en los Estados Unidos (Incluido el Crédito tributario adicional por hijos para residentes bona fide de Puerto Rico) y los Formularios 1040-PR, Planilla para la declaración de la contribución federal sobre el trabajo por cuenta propia. “Esta iniciativa ha recorrido un largo camino desde 2020, cuando lanzamos por primera vez la capacidad de presen-
COMUNIDAD
tar declaraciones enmendadas, un hito muy importante para ayudar a los contribuyentes y a la comunidad de impuestos,” dijo Chuck Rettig, Comisionado del IRS. “Esta nueva característica ayudará aún más a las personas que necesitan realizar correcciones. Este desarrollo también ayudará al IRS con su trabajo de inventario que incluye la acumulación actual de declaraciones enmendadas. Esta es otra herramienta que estamos usando para ayudarnos a regresar a la normalidad.” Además, se agregó una nueva casilla electrónica para los Formularios 1040/1040-SR, 1040-NR y 1040-SS/1040PR para indicar que se presenta electrónicamente una declaración sustituta. Una declaración sustituta es aquella
que se presenta después de la declaración presentada originalmente, pero se presenta antes de la fecha de vencimiento, incluidas las extensiones. Los contribuyentes también pueden enmendar su declaración electrónicamente si hay un cambio en su estado civil tributario o para agregar un dependiente que fue reclamado en otra declaración. Cada año se presentan alrededor de 3 millones de Formularios 1040-X por los contribuyentes. Los contribuyentes aún pueden usar la herramienta en línea “¿Dónde está mi declaración enmendada?” para verificar el estado de su Formulario 1040-X presentado electrónicamente. Los Formularios 1040 y 1040-SR aún se pueden enmendar electrónicamente para los años tributarios 2019, 2020 y 2021 junto con el Formulario 1040-NR enmendado y los Formularios 1040-SS y 1040-PR corregidos para el año tributario 2021. En general, los contribuyentes todavía tienen la opción de presentar una versión en papel del Formulario 1040-X y deben seguir las instrucciones para preparar y enviar el formulario en papel. El IRS continúa enfocándose en esta importante área y se planifican más mejoras para el futuro.
ESTADOS UNIDOS
Miércoles 6 de Julio 2022
fundado en 1986
7
¡GRANDES ESPECIALES DE NEUMÁTICOS!
¡TODO EL MES DE JULIO! ¡SET DE 4 P225/60R16 SOLO $
4
¡SET DE 4 P225/65R17
DE
julIO
SOLO $
DIA DE LA
independencIA
500!
¡Instalación, Balanceo e impuestos incluidos! Visitar tienda para más detalles
Comidas de verano, disponible en el Valle de Texas El Programa de Comidas de Verano está financiado por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. y lo implementan las escuelas locales y grupos comunitarios. Las comidas son gratuitas y están disponibles para cualquier niño o adolescente menor de 18 años que necesite una comida saludable. Debido a los cambios a nivel federal, los
400!
programas de comidas de verano pueden lucir diferente este verano, y algunos sitios que estuvieron abiertos el año pasado no estarán operando este verano. Crear conciencia sobre el servicio de texto de No Kid Hungry es fundamental para que las familias puedan saber qué sitios están abiertos. El hambre durante el verano puede tener
www.shampoozie.com
un impacto a largo plazo en la salud, la capacidad de aprender y el bienestar general de un niño. No Kid Hungry se enfoca en proporcionar financiamiento y asistencia estratégica a escuelas y organizaciones locales que implementan programas de comidas de verano para ayudarlos a que lleguen a más niños. Para encontrar comidas gratuitas de verano para jóvenes menores de 18 años, envíe un mensaje de texto con la palabra ‘COMIDA’ al 304-304 o visite NoKidHungry.org/Help. Los medios de prensa y el público en general también pueden acceder a la Guía de Redes Sociales de la campaña para ayudar a amplificar el mensaje desde ahora hasta
el 12 de agosto. Ningún niño debería pasar hambre en Estados Unidos. Pero, debido al coronavirus, 1 de cada 6 niños podría pasar hambre. No Kid Hungry está trabajando para acabar con el hambre infantil al ayudar a lanzar y mejorar programas que brindan a todos los niños la comida saludable que necesitan para prosperar. Este es un problema que sabemos cómo resolver. No Kid Hungry es una campaña de Share Our Strength, una organización comprometida con acabar con el hambre y la pobreza. Únase a nosotros en www.NoKidHungry. org.
ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA Perdones Provisionales Perdones Residencias Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo
¡Llámenos hoy! PLAN DE PAGOS
956-787-2471
www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516
8
Miércoles 6 de Julio 2022
fundado en 1986
COMUNIDAD
Bienvenidos a Casa
Evento de ahorros
¡Los Mejores Precios en el Sur de Texas!
Compre sin Problemas Enorme Inventario Disponible Para Entrega Inmediata
Donna The Exclusive Clayton Homes Factory Outlet Store!
¡Llámenos! (956) 464-3379 3201 E Expressway 83 Donna, Texas 78537 claytonhomesdonna.com
RBI #3356
Tragedia en San Antonio: 53 migrantes murieron asfixiados y sin agua Por José López Zamorano Para La Red Hispana Sin agua, sin aire, pero llenos de esperanza. Así viajaban familias enteras de migrantes que deseaban cumplir su sueño americano de vivir y trabajar, de tener un mejor futuro en los Estados Unidos cuando uno a uno fueron muriendo asfixiados en el contenedor de un tráiler. Ni imaginarse la angustia de una madre que probablemente vio morir a uno de sus hijos en sus brazos, desesperados ambos por la falta de oxígeno. Es sin lugar a duda una de las peores tragedias humanitarias en el infierno que se ha convertido la frontera para cientos de miles de familias que huyen de la pobreza, la violencia, la inseguridad y la falta de oportunidades en sus propios países. Y quien esté libre de culpas en esta tragedia que arroje la primera piedra. Todos de alguna manera somos responsables, por omisión o comisión. En primer lugar, el Congreso de los Estados Unidos, que no ha aprobado ninguna legislación migratoria significativa desde la amnistía aprobada por un presidente republi-
cano, Ronald Reagan en 1986. Bajo diferentes pretextos y excusas, han incumplido su responsabilidad de legislar sobre uno de los temas de mayor importancia para el país desde una perspectiva humanitaria, económica y social. ¿O acaso la pandemia de COVID-19 no
confirmó la necesidad que tiene este país de la mano de obra que representan los trabajadores esenciales en la agricultura, la construcción, el sistema de salud, el sistema de servicios, las empacadoras de carne, los supermercados? No seamos ingenuos, muchos de esos trabajadores son
indocumentados que probablemente llegaron a este país en condiciones igualmente peligrosas. Pero en el tema migratorio, como en otros, la pérdida de 50 vidas seguramente no conducirá a que el tema de la reforma migratoria ocupe un primer plano de atención nacional en este país. De la misma manera que la masacre en la escuela primaria Sandy Hook no resultó en un cambio inmediato en las legislaciones para el control de armas. Tampoco se puede soslayar la responsabilidad que tienen los gobiernos que son expulsores de migrantes, por la incompetencia que han mostrado para resolver de manera significativa los graves problemas que enfrentan sus sociedades en materia de ingresos, corrupción e inseguridad. Tenemos todos una obligación de hacer todo lo que está en nuestro poder para evitar la repetición de tragedias similares. Si la masacre en Uvalde dio pie a la aprobación de la primera legislación relacionada al problema de la violencia armada contra estudiantes, es hora de una respuesta similar para atajar la hemorragia de muertes innecesarias en la frontera. Las muertes de esas madres, padres, hermanas, hermanos, hijas e hijos no puede ser en vano. Aprobar una reforma migratoria integral es la mejor manera de honrar la memoria de esas víctimas, cuya única ambición era la búsqueda de un mejor futuro en la tierra del sueño americano y sólo encontraron una angustiosa muerte.
SALUD
GUIA
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021
Estudios en la región del tálamo, crean propuestas para el desarrollo e investigación de fármacos enfocados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson NotiPress.- Nuevos estudios sugieren que circuitos encontrados en el tálamo, podrían ser buenos objetivos para nuevos medicamentos capaces de contrarrestar la sintomatología de la enfermedad de Parkinson. Investigadores de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realizaron estudios en el cerebro de ratones encontrando tres circuitos distintos que influyen en el desarrollo del sistema motor. “Conocemos la importancia del tálamo y sus repercusiones con el Parkinson, pero la interrogante real es cómo se lograría la construcción de un sistema capaz de explicar lo ocurrido en la enfermedad. Comprender la diversa sintomatología a nivel del circuito podría auxiliares en la creación de terapias alternativas” comentó Guoping Feng, profesor en Brain and Cognitive Sciences en MIT. Dividido en varias secciones, el tálamo corresponde al control motriz del cuerpo, entre otros, sin
AñoNO XV,333 NoSEPTIEMBRE . 25 Julio 6 2022 AÑO 333 884
Circuitos encontrados en el
tá la mo
podrían ayudar a tratar la enfermedad de Parkinson embargo, la región del tálamo parafascicular (PF), ayuda al control del movimiento. Es por ello, que durante la enfermedad de Parkinson, la degeneración de estas estructuras genera la inestabilidad motriz sufrida, además de la depresión ocasionada por la enfermedad. Científicos investigaron cómo el tálamo PF se encuentra conectado con diversas regiones en el cerebro; así descubrieron las neuronas del tálamo PF ofertadas con tres secciones diferentes. Estos se encuentran involucrados en el control motriz, “comenzamos mostrando estos diferentes circuitos y demostramos que no se superponen, esto sugiere funciones distintas”, dice el investigador Dheeraj Roy. Investigaciones posteriores revelaron cómo algunas de las funciones de del tálamo contribuyen a la locomoción general, el aprendizaje de una habilidad motora e incluso la motivación. Todos estos hallazgos abren diversos canales
de investigación enfocados en la enfermedad de Parkinson donde la terapia farmacología pretende ser el primer candidato de tratamiento. Haciendo uso de los resultados proporcionados por las investigaciones los científicos decidieron buscar objetivos con la capacidad de aceptar tratamiento farmacológico y descubrieron diferentes receptores colinérgicos. La activación
“
o bloqueo de estos receptores, han logrado revertir los síntomas del Parkinson en los modelos de ratón usados en el laboratorio. “Se hallaron tres receptores diferentes con la capacidad de expresar en las tres regiones claves del PF; haciendo uso de antagonistas o agonistas se puede rescatar la movilidad, el control del mismo. La forma de aprendizaje motriz y la supresión de la depresión en ratones es posible con la terapia farmacológica”, agregó el investigador Ying Zhang. Actualmente, los pacientes con la enfermedad de Parkinson llevan una terapia farmacología basada en L-dopa (precursor de dopamina), devolviéndoles el control motriz. Desafortunadamente, esta terapia no ayuda a reactivar nuevamente el aprendizaje motriz y no ayuda a sobrellevar la depresión ocasionada por la enfermedad de Parkinson, además de generar resistencia por los pacientes. Tras esta nuevas propuestas, los científicos del MIT aseguran que los resultados del estudio puedan revelar nuevas terapias alternativas contra la enfermedad de Parkinson. “Los objetivos farmacológicos pueden mejorarse mediante la comprensión de la región del tálamo, ayudando al mismo tiempo a identificar todo tipo de objetivos potenciales” agregó Feng.
Comprender la diversa sintomatología a nivel de circuito podría auxiliares en la creación de terapias alternativas”
10
fundado en 1986
Miércoles 6 de Julio 2022
Un hígado dividido salva a dos mujeres en EEUU y las une como hermanas Los Ángeles, (EFE).- María Contreras y Mónica Davis se consideran "hermanas" desde hace dos años cuando ambas empezaron a compartir parte del hígado de un donante como parte de una novedosa técnica de la Clínica Cleveland (EE.UU.) que busca reducir los riesgos de trasplantes de órganos divididos de personas fallecidas. "Nacimos unidas el día que recibimos el trasplante", aseguró a Efe Contreras en una entrevista telefónica desde Cleveland (Ohio), al cumplir dos años totalmente recuperada. La puertorriqueña agregó que el hígado que comparte con Davis las unió como hermanas, "especialmente en la alegría de saber que estamos vivas". Las dos residentes de Ohio se han convertido en un ejemplo de éxito de los médicos de esa clínica, que cuenta con el más ambicioso programa de trasplante de hígado en el país. Cristiano Quintini, director de la unidad trasplante de hígado, dijo a Efe que el éxito de dicho procedimiento simultáneo al que se sometieron las dos mujeres en julio de 2020 marca "un avance" en los trasplantes de hígado. La pesadilla de Contreras, madre de cuatro y abuela de dos, comenzó en 2014 cuando tuvo que ir a un médico por una comezón en las manos. Después de varios estudios, los médicos le diagnosticaron un problema en su sistema inmunológico que le estaba destruyendo su hígado. "Mis ojos se pusieron amarillos, muy amarillos, me daba pena y me ponía gafas para que no me vieran", relata. La madre y abuela, de 53 años, cuenta que por años esperó que ocurriera un milagro. "Me dijeron que podría esperar hasta una
Fotografía de archivo fechada en abril de 2022 y cedida por Cleveland Clinic donde aparecen María Contreras (i) y Mónica Davis (d), que comparten un hígado dividido, mientras se abrazan durante su primer encuentro. EFE/ Annie O’neill /Celeveland Clinic década o más". Los problemas hepáticos de Davis también comenzaron en 2014. El diagnóstico para la madre de tres y abuela de cuatro fue desalentador. La mujer de 59 años confiesa que pensó "que ya no había nada que hacer. Me voy a morir". La cirujana española Teresa Diago Uso, que hace parte del equipo de trasplante de la
Clínica Cleveland, dice a Efe que la reacción de Davis es común. La falta de información sobre los trasplantes sigue siendo un problema en Estados Unidos. "El público debe saber que hay cura para las enfermedades hepáticas, que la posibilidad de un trasplante siempre está ahí y que son accesibles para todo el mundo, sin importar la raza o la edad", recalca. En 2019 fue cuando Davis cambió de parecer y puso su nombre en la lista de espera en la que Contreras llevaba inscrita varios años. Finalmente, las dos mujeres recibieron la noticia que estaban esperando: había un hígado disponible para ellas. Ese mismo día se enteraron que lo compartirían.
EL HÍGADO SE REGENERA
El hígado es el único órgano vital del cuerpo humano capaz de regenerarse al 100 % , lo que permite que los médicos puedan trasplantar sólo un pedazo lo suficientemente grande como para que el órgano termine de renovarse. Quintini señaló que la medicina "ha tomado ventaja" de esta característica, que ha permitido además que personas puedan donar en vida un pedazo de este órgano. Pero en el caso de donantes fallecidos, los cirujanos han encontrado que el riesgo de fracaso del trasplante de hígado dividido es mayor que el de hígado completo, por lo que el procedimiento es rara vez usado cuando se trata de trasplantar a dos adultos. El lóbulo derecho del hígado suele ser más grande (65 %) que el izquierdo (35 %) por lo que los médicos han optado por dar a los pacientes pediátricos la porción más pequeña, mientras los pacientes adultos reciben el lóbulo más grande, según Quintini. Pero ante la escasez de órganos, el equipo de la Clínica Cleveland ha desarrollado técnicas que minimizan el riesgo de dividir un hígado para trasplantarlo a dos adultos. Un ejemplo del éxito de esta técnica son Contreras y Davis, que este viernes 1 de julio cumplen dos años de estrenar hígado. "Yo recibí la parte más grande porque soy la mayor", bromea Davis mientras habla con Contreras y Efe. Quintini contó que en la "compleja y difícil técnica" participaron cerca de cien profesionales, dirigidos por nueve cirujanos que realizaron los trasplantes a menos de cuatro meses de que se declarara la pandemia del coronavirus. La española recuerda que tuvieron que acelerar el tiempo para obtener los resultados de las pruebas de covid-19 para las pacientes y el donante. Ahora, las "hermanas de hígado partido", como se autodenominan, se han recuperado y su calidad de vida es "excelente", asegura Quintini. "Desde antes de conocerla tenía esta conexión con ella, que es como parte de mí", relata Contreras. Mientras Davis asegura que hallar a su hermana puertorriqueña ha sido "maravilloso". Las dos quisieron unirse también para hacer un llamado a la comunidad. "Para que estos milagros médicos puedan seguir pasando necesitamos que todos tengamos conciencia de la importancia de la donación, especialmente entre los hispanos", insistió Contreras. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., 17 personas mueren cada día en el país esperando un trasplante, y cada 9 minutos se inscribe una persona más en las listas de trasplantes.
fundado en 1986
Miércoles 6 de Julio 2022
11
UNA BLANCA SONRISA
SERVICIOS
CORONAS Y PUENTES EMPASTES EXTRACCIONES ATENCIÓN DE EMERGENCIA North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M McAllen, TX 78501
956-843-0177
South McAllen 930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
www.denta lpa rkmca llen.co m
¿ Qué es una DIETA FODMAP y quien debería probarla ?
Alimentos mal absorbidos por el intestino delgado provocan malestares estomacales
NotiPress.- Eamonn Quigley, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist, comentó a NotiPress mediante un comunicado que no todas las personas pueden digerir algunos azúcares comunes, llamados FODMAPs. Estas personas llegan a presentar malestares digestivos importantes, por lo cual es importante tratarlo con la dieta adecuada. Por medio de la dieta FODMAP aquellas personas con problemas para digerir los azúcares podrán disminuir los malestares. La dieta inicia siendo altamente restrictiva al eliminar todos los alimentos que contienen elevadas cantidades de FODMAPs. En caso de ver un progreso en unas semanas, dichos alimentos se reintegrarán poco a poco. El objetivo de la dieta es ayudar al paciente a volver a comer todos los alimentos. Sin embargo, el doctor Quigley destacó que muy pocos alimentos no podrán incorporarse y habrá algunos que se deberán evitar si son muy problemáticos para cada paciente. La cebolla, ajo, coles de Bruselas, maíz,
chícharos, frijoles, entre otros, son algunos de los alimentos altos en FODMAPs. Asimismo, las frutas como uvas, durazno, manzana y melón, igualmente, los lácteos y productos de trigo suelen ser difíciles de absorber por el intestino delgado. De acuerdo con el especialista, al ser una dieta complicada se necesita de un doctor capacitado para que la supervise. Por ejemplo, los nutriólogos pueden ayudar a entender el tipo de alimentos más convenientes para reincorporarlos antes que otros. Además, puede tener la capacidad de identificar cuáles alimentos provocan molestias digestivas y estomacales. Las molestias digestivas se deben a la cantidad de moléculas de azúcares que llegan al colon sin haber sido digeridas correctamente en el intestino delgado, por lo cual, entre mayor sea el contenido de FODMAPs en un alimento, sucederá con mayor frecuencia. Quigley explicó que a las bacterias del colón les gustan esas moléculas, por lo que, al tener contacto con una, las fermentan instantáneamente. Esto produce gases, flatulencias, inflamación del estómago e incluso diarrea. Estudios iniciales señalan que la dieta baja en FODMAP sirve para las personas con
Síndrome de Intestino Irritable (SII). Asimismo, el gastroenterólogo, aseveró que la idea es beneficiar a todas las personas con distensión estomacal o exceso de gas. Pero, aseguró la necesidad de tener reservas con la dieta y no considerarla como una panacea, pues, se ha visto funcionar solamente en algunas personas. Los gastroenterólogos podrán recomendar
hacer una dieta baja en FODMAPs si padecen distensión o inflamación abdominal, flatulencia, diarrea crónica o estreñimiento crónico. Además, el doctor del Hospital Houston Methodist señaló que solamente debe de ser implementada por un nutriólogo familiarizado con ese régimen de alimentación.
Dieta baja en FODPAM busca ayudar a las personas con problemas serios tanto estomacales como digestivos a poder digerir todos los alimentos sin problemas.
12
Miércoles 6 de Julio 2022
fundado en 1986
5 CONSEJOS para tener una higiene bucal adecuada y una dentadura sana La boca es el espejo que refleja el estado general de la salud, y una pobre higiene bucal puede provocar severas infecciones orales que pudieran tener relación con otras enfermedades.
dientes no llega. Cepíllese al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y acostumbre a cambiar su cepillo cada tres meses, o antes si las cerdas se desgastan. 1. Utilice una pasta de dientes adecuada a usted Busque una pasta de dientes que lo proteja contra caries, gingivitis, sensibilidad dental y que no contenga triclosán, un ingrediente dañino. 1. No olvide el enjuague bucal Además de refrescar el aliento, ayuda a prevenir o controlar la caries dental, a reducir la placa bacteriana, a prevenir o reducir la gingivitis y reduce la formación de sarro en los dientes (la materia endurecida que se forma cuando la placa no se logra remover por medio del cepillado y el uso del hilo dental). 1. Coma sanamente y evite los dulces La alimentación también influye en la salud bucal. Evite los dulces porque favorecen las bacterias de la placa bacteriana (la materia suave que se acumula alrededor de los dientes y de las encías).
Según la Asociación Dental Americana (ADA), estudios científicos han demostrado que existe una estrecha relación entre las infecciones orales crónicas y las enfermedades cardíacas y pulmonares, los derrames cerebrales y la diabetes; incluso han mostrado que podrían ser la causa de muchos nacimientos prematuros. La enfermedad periodontal (patología crónica que puede conducir a la destrucción de encías y hueso que sujeta los dientes) es la más común entre personas que viven con diabetes, afectando a casi un 22% de las personas diagnosticadas. Con el incremento de la edad, un pobre control de azúcar en la sangre aumenta el riesgo de problemas en las encías. Según la Asociación Americana del Corazón, muchos estudios muestran una relación —aún no explicada— entre
enfermedad de las encías y la enfermedad cardiaca, incluso después de ajustar por factores de riesgo comunes. Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, o usted sufre de mal aliento persistente, visite a su dentista. Cualquiera de estas infecciones indica un problema. A continuación, cinco pasos que se recomiendan para ayudar a tener una higiene bucal adecuada y una dentadura sana. 1. Establezca una rutina que incluya el uso del hilo dental y cepillarse al menos dos veces al día Use hilo dental todos los días, ya que esta limpieza ayuda a eliminar la placa que se forma entre los dientes, en zonas a las que el cepillo de
Principalmente la luces de dispositivos son las más dañinas durante los periodos de sueño, además del tipo de luz azul o blancas
tenían consistentemente un periodo de cinco horas de oscuridad completa por día. Según los especialistas, no encuentran todavía por qué la luz puede ser un factor de riesgo en estas afecciones. Sin embargo, las razones por las cuales pueden estar asociados es porque las personas con diabetes, obesidad o presión alta son más propensas a ir al baño durante la noche. Asimismo, el entumecimiento de los pies debido a la diabetes puede hacer a las personas querer mantener una luz nocturna encendida para reducir el riesgo de caídas. Minjee Kim, doctor asistente de neurología en Northwestern Medicine y coautor del estudio, expresó que los dispositivos encendidos durante la noche generan contaminación lumínica, adicionalmente, si viven en grandes ciudades como la de Chicago, donde las personas viven entre una cantidad abundante de fuentes artificiales de luz, las cuales pueden generar diabetes en adultos mayores. En ese sentido, Kim informó que los adultos mayores tienen mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares, por tanto, buscaron saber cómo afecta la exposición de luz artificial durante el sueño. Ante esta situación, los especialistas de Northwestern Medicine aconsejaron que las personas eviten o minimicen la cantidad de exposición a la luz durante sus periodos de sueño. Igualmente sugirieron no encender las luces, pero si necesitan tener una luz prendida (principalmente adultos
1. Visite al dentista cada seis meses El dentista puede detectar a tiempo signos de enfermedades peligrosas como el cáncer oral. Y siempre observa para ver si hay caries, alguna enfermedad en las encías, infecciones o señales de otros problemas. Además, durante su visita, se realizará una limpieza dental profesional, cuyo objetivo principal es remover la placa bacteriana y el sarro. Para prevenir infecciones y enfermedades que pudieran desencadenarse por un mal cuidado de la boca es importante concientizar sobre la prevención y crear el hábito de la higiene bucal. Si no ha visitado un dentista recientemente es importante hacer una cita para consultar lo más pronto posible. Existen programas de salud a bajo costo que proveen cuidados dentales para toda la familia. Para más información, visite PODERsalud.com.
Luz nocturna durante sueño estaría asociada a diabetes en adultos mayores NotiPress.- Según la Facultad de Medicina de la Universidad de Northwestern en Chicago, reveló que la luz durante el sueño en adultos mayores está relacionada con obesidad, diabetes y presión arterial alta. El documento publicado en el sitio Sleep Research Society, especifica que las luces nocturnas, por ejemplo la televisión encendida o smartphones se relaciona con tasas de enfermedad significativamente más altas. Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron a hombres y mujeres con edades de 63 a 84 años y midieron la cantidad de luz expuesta con una pulsera inteligente mientras dormían. Además, durante el sueño, los voluntarios tuvieron más probabilidades de ser obesos, tener presión arterial alta y diabetes en comparación a los adultos que no estuvieron expuestos a ninguna luz. Los otros participantes fueron expuestos a la luz incluso durante sus períodos de cinco horas más oscuros del día, que generalmente estaban en medio de su sueño por la noche. Los investigadores del estudio se sorprendieron al descubrir que menos de la mitad de los 552 participantes
mayores), lo mejor es convertirla en una luz ubicada cerca del piso. Otro aspecto clave es el color, ya sea ámbar, luz roja o naranja es menos estimulante para el cerebro; luces blancas o azules mantenerlas lejos cuando se duerme. También los tonos oscuros o las máscaras para los ojos son buenos si no se puede controlar la luz exterior, ello para evitar diabetes y otras enfermedades en adultos mayores. Asimismo, ubicar la cama en una parte de la habitación donde la luz exterior no brille directamente en la cara aminoraría el impacto en el sueño con luces encendidas.
fundado en 1986
Miércoles 6 de Julio 2022
Exámenes Médicos
Ofrecemos el mejor servicio para usted y su familia
13
Inmunoterapias sublinguales
14
fundado en 1986
Miércoles 6 de Julio 2022
son opción para combatir resistencia bacteriana
Ciudad de México, (EFE).- Reducir de manera significativa el uso de antibióticos y la resistencia bacteriana son los principales objetivos de las inmunoterapias sublinguales, que a través de la activación del sistema inmune innato y adaptativo, ayudarían a prevenir infecciones respiratorias y urinarias, coincidieron expertos. “Estamos ante una hecatombe bacteriológica, derivada principalmente del uso indiscriminado de antibióticos”, dijo en conferencia de prensa el médico pediatra e infectólogo Antonio Arista. El especialista señaló que anualmente, tan sólo en México, se venden alrededor de 900 millones de dólares en antibióticos.
Además, abundó, en 2019 se presentaron alrededor de 4,9 millones de muertes asociadas a la resistencia bacteriana y se estima que para 2050 habrá cerca de 10 millones de muertes al año debido a esta causa. “De seguir así, en 30 años vamos a estar como antes de que llegaran los antibióticos”, advirtió.
INMUNOTERAPIAS COMO OPCIÓN
Ante la necesidad de contar con estrategias profilácticas eficaces que contribuyan a disminuir significativamente la resistencia bacteriana, especialistas señalaron que las inmunoterapias pueden ser una opción, pues activan el sistema inmune y lo preparan para combatir la presencia de bacterias en el organismo.
La ginecóloga Julie Salomón habla durante la ponencia “Un pequeño paso para el hombre un gran paso para la inmunidad”, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán comparación con los lisados bacterianos, el uso de bacterias enteras inactivadas permite un reconocimiento completo de los agentes invasores, generando una respuesta inmunológica superior en niños y adultos. “Esto ayuda a disminuir los costos en salud y a evitar afectaciones respiratorias en pacientes con enfermedades como asma, enfermedad pulmonar crónica obstructiva (EPOC), entre otras”, manifestó.
PROTECCIÓN DIVERSA
El médico pediatra e infectólogo Antonio Arista, habla durante la ponencia “Un pequeño paso para el hombre un gran paso para la inmunidad”, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
La genetista Ana Cecilia Jara habla durante la ponencia “Un pequeño paso para el hombre un gran paso para la inmunidad”, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS
Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.
Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm
4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504
(956) 686-6860
Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
“Estas innovadoras terapias sublinguales en 'spray' están constituidas por bacterias enteras inactivadas y seleccionadas específicamente para lograr un efecto sinérgico que ayude a activar tanto el sistema inmune innato como al adaptativo”, precisó el alergólogo, inmunólogo e internista Valente Maldonado. El experto señaló que en
La genetista Ana Cecilia Jara señaló que este tipo de terapias puede usarse en enfermedades de vías respiratorias. “Estas terapias reducen hasta 94 % los episodios de infecciones en las vías respiratorias; en pacientes con bronquiolitos reduce en un 40 % los episodios, así como una disminución de hasta el 50 % en la duración de éstos”, dijo. Asimismo, señaló, en pacientes con EPOC, se ha demostrado una reducción hasta del 30 % de las exacerbaciones, colaborando en ambos casos a mejorar la calidad de vida de los pacientes. En tanto, la ginecóloga Julie Salomón señaló que la inmunoterapia sublingual ayuda también a prevenir infecciones urinarias recurrentes, las cuales son la primera causa de consulta médica en mujeres en edad reproductiva, ya que más del 50 % padecerá un episodio durante su vida y hasta el 10 % de ellas tendrá recurrencias. “Esto significa una importante mejora en la calidad de vida”, argumentó. Y puntualizó que estas terapias están ya disponibles en México. Los expertos coincidieron en que la inmunoterapia sublingual está recomendada en niños y adultos, aunque lo más recomendable es que su administración sea consultada con un médico o personal de salud calificado. “Hay que recordar que la resistencia bacteriana se genera por la automedicación y por uso excesivo o indebido de antibióticos ante infecciones y está en nuestras manos combatirlo”, concluyó el doctor Arista.
AUTOS
fundado en 1986
Los concesionarios Ford ya tienen acceso a la innovadora tecnología de asistencia remota Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire Los concesionarios Ford de todo el país ahora tienen acceso a tecnología de visualización remota de última generación que les permite recibir asistencia en tiempo real para las reparaciones de los clientes de los miembros del equipo en el Centro de asistencia técnica (TAC) de Ford en Dearborn. “La tecnología remota está diseñada para ayudar a los técnicos mientras trabajan en los vehículos, con el objetivo de aumentar la eficiencia y disminuir el tiempo de inactividad para los clientes”, dice David Green, especialista del programa de equipos de servicio general de Ford. “Esta tecnología moderniza y simplifica nuestras operaciones, beneficiando a todos los involucrados”. El auricular electrónico manos libres de dos vías, conocido como See What I See (SWIS), permite la comunicación tanto visual como auditiva entre los técnicos del concesionario y los miembros del equipo en el Centro de asistencia técnica. La tecnología utiliza un software de asistencia remota que permite al equipo de asistencia técnica ver lo que ve el técnico del concesionario mientras trabaja en el vehículo en tiempo real. La capacidad de realidad aumentada de SWIS permite a los miembros del equipo de TAC mostrar imágenes modificadas o mejoradas en los auriculares para que las vean los técnicos del distribuidor. Según Green, “Tuvimos un caso en el que un técnico informó que el vehículo no reconocería los sensores de baja presión de los neumáticos. Cuando el técnico se puso en contacto con la línea directa a través de SWIS, rápidamente descubrieron que estaban usando la herramienta incorrecta cuando la sostuvieron frente a la cámara. Una vez que se usó la herramienta adecuada, todo se programó como debía”. En la sede de TAC, un equipo de unos 150 técnicos recibe unas 5000 llamadas de técnicos de concesionarios de todo EE. UU. cada semana en busca de asistencia o respuestas sobre una variedad de problemas. De ellos, alrededor de 200 no se pueden diagnosticar por teléfono; Se deben enviar agentes de campo para verificar el problema en persona. “SWIS definitivamente ayuda a que nuestros clientes vuelvan a la carretera más ráp-
idamente. Tuvimos algunas situaciones de cableado que pudimos solucionar en unas pocas horas en lugar de unos pocos días usando See What I See (ver lo que veo)y eso es realmente valioso”, dice Susan Padro, Gerente de Servicio de Mullinax Ford en Apopka Florida. Ford ha activado 1200 de los auriculares hasta el momento con más de 350 llamadas SWIS a TAC en los últimos 90 días. Todos los distribuidores con sede en EE. UU. deben tener SWIS en su caja de herramientas para noviembre de este año. Actualmente, SWIS es para asistencia de diagnóstico, pero los diseñadores están trabajando para mejorar los auriculares para agregar casos de uso más específicos, como problemas de H-VAC. Otros casos de uso incluyen: obtener aprobación previa antes de reemplazar un parabrisas mediante el envío de imágenes del defecto al instante. Las flotas buscan aprovechar los auriculares para ayudar a un técnico en el sitio con ciertas reparaciones de vehículos eléctricos en lugar de enviar a un ingeniero, lo que permite reparaciones más rápidas y ahorros en los costos de viaje. Los equipos de servicio móvil también están considerando usar SWIS para acceder de forma remota desde el camino de entrada de alguien donde están realizando un servicio como cambios de llantas. La capacitación remota con el auricular entre un instructor y un estudiante es otro caso de uso valioso para evitar tener que asistir a un centro de capacitación distante.
Miércoles 6 de Julio 2022
15
16
Miércoles 6 de Julio 2022
fundado en 1986
COMUNIDAD
La mejor edad empieza a los 50. Más experiencia y sabiduría. Más familia. Por eso debemos protegernos con el refuerzo contra el COVID. La dosis de refuerzo extiende la protección contra los riesgos del COVID como la enfermedad grave, daños a los órganos e incluso la muerte. Refuerza tu protección hoy.
Encuentra una dosis de refuerzo cerca de ti en vacunas.gov