persona e identificar qué está causan do trastornos del sueño. Los estudios miden las ondas cerebrales, movimiento de ojos y piernas, patrones de respiración niveles


persona e identificar qué está causan do trastornos del sueño. Los estudios miden las ondas cerebrales, movimiento de ojos y piernas, patrones de respiración niveles
Naciones Unidas, (EFE).- Según las esti maciones de la ONU, el mundo alcanzaría martes los 8.000 millones de habitantes, una cifra resultado del vertiginoso crec imiento de la población durante el último siglo gracias, sobre todo, al aumento de la esperanza de vida.
La población mundial, que tardó hasta 1800 en alcanzar los 1.000 millones y que hace cien años no llegaba todavía a los 2.000 millones, sigue alcanzando hitos a gran velocidad.
El mundo apenas ha necesitado doce años para pasar de 7.000 a 8.000 millones, pero el incremento demográfico está ralentizán dose con claridad desde hace décadas: la tasa de crecimiento anual tocó techo en 1964, cuando llegó al 2,2 %, y no ha deja do de reducirse hasta por debajo del 1 %. Según cálculos, harán falta al menos quince años para que el mundo sume los próximos 1.000 millones de habitantes.
La organización prevé que el mundo ten ga unos 9.700 millones de personas para 2050 y que llegue a los 10.400 millones durante la década de 2080, para manten erse así al menos hasta el año 2100. Hoy, el crecimiento de la población se con centra en un puñado de países, pues más de la mitad del incremento de población que se espera entre ahora y 2050 se regis trará sólo en ocho: la República Democráti ca del Congo, Egipto, Etiopía, la India, Ni geria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.
(EFE).- Más de 22 millones de dólares en donaciones se distribuirán entre las familias víctimas del tiroteo de mayo pasado en la escuela de Uvalde (Texas), donde murieron 19 niños y dos maestras. El Fondo Nacional de Compasión informó que han identificado a 448 personas que presentaron sus solicitudes alegando el impacto del tiroteo en la escuela Robb. “Nuestra comunidad experimentó pérdi das y traumas significativos, pero junto con gente de todo el país y de todo el mundo nos hemos juntado con actos in creíbles de generosidad y compasión”,
dijo Mickey Gerdes, quien preside el comi té directivo, integrado por siete organi zaciones.
“Aunque estas donaciones jamás pueden compensar plenamente a los sobrevivien tes, esperamos que sirvan para darles algo de confort”, añadió.
El Fondo Nacional de Compasión ha in corporado a especialistas en trauma, so brevivientes de otros tiroteos con múlti ples víctimas fatales, expertos de salud y dirigentes de la comunidad para decidir quiénes son elegibles para la distribución de la ayuda.
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, published weekly by On line Media Group, Inc, committed to pro viding with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serv ing to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAl len, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication rep resents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not nec essarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return ad dress. All letters will be reviewed and edit ed for offensive language, slander, and def amation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.
SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
Representante legal en México: José Luis B Garza
Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
Tras analizar la reci ente visita oficial del presidente de Colom bia, Gustavo Petro, a Venezuela y su re unión con el gober nante venezolano Nicolás Maduro, es difícil no concluir que Colombia está ayu dando a legitimar una de las peores dict aduras del mundo.
Durante su visita a Caracas el 1ro. de noviembre después de haber reanudado las relaciones diplomáticas con Venezue la, el presidente izquierdista de Colombia posó sonriente junto con Maduro, invitó a Venezuela a reintegrarse a la Comunidad Andina de Naciones, y reiteró su decisión de retirarse del grupo de países que ha pe dido una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre los crímenes de lesa humanidad de Maduro. Cuando entrevisté al embajador de Co lombia en Venezuela, Armando Benedetti, pocos días atrás, el diplomático me citó razones humanitarias, comerciales y prag máticas para la normalización de las rela ciones entre ambos países.
Primero, me dijo Benedetti, hay cinco mil lones de colombianos viviendo en Venezue la que se quedaron sin servicios consulares cuando el gobierno anterior de Colombia rompió relaciones diplomáticas con el rég imen de Maduro. Estos colombianos se habían quedado sin documentos, sin pas aportes, y sin poder certificar sus títulos universitarios, me dijo Benedetti. En segundo lugar, dijo, Colombia había per dido un enorme ingreso de exportaciones a Venezuela. Mientras que en 2008 Colombia exportaba casi $8,000 millones anuales a Venezuela, esa cifra se ha reducido enorme mente. “Muchos de nuestros empresarios quebraron”, enfatizó. En tercer lugar, dijo el embajador, no hay razón para que Colombia no hable con Ven ezuela, cuando Estados Unidos se reunió con el dictador de Corea del Norte, y habla con Irán e incluso con la propia Venezuela, argumentó. Finalmente, sugiriendo que Petro se preocu pa por los derechos humanos, el embajador me citó el hecho de que Petro ha invitado a Venezuela a reintegrarse a la Comisión In teramericana de Derechos Humanos. Sin embargo, la mayoría de estos argumen tos son muy cuestionables. Respecto de la acusación de que el ex pres
idente colombiano Iván Duque había com etido un gran
cerrar
consulados de Colombia en Venezuela, el ex presidente Duque me dijo no fue él, sino Maduro, qui en cerró los consulados en enero de 2019. En cuanto a la afirmación de que la rup tura de las relaciones con Venezuela había causado un desplome de las exportaciones colombianas a su país vecino, esa no fue la razón del derrumbe del comercio de Colombia. Lo cierto es que la economía de Venezuela está quebrada, y desde hace varios años no tiene fondos para comprar ni una pequeña fracción de lo que importaba hace más de una década.
En cuanto a la comparación de la reanu dación de las relaciones de Colombia con Venezuela y el hecho de que Estados Unidos habla con sus enemigos, es una falsa equiv alencia.
Estados Unidos habla con Corea del Norte, Irán e incluso Venezuela, pero Washington no ha restablecido las relaciones diplomáti cas con ninguno de ellos. No es lo mismo hablar con un país, que normalizar las rel aciones, y retirar peticiones de investiga ciones sobre derechos humanos de la CPI. Finalmente, la petición de que Venezuela se reincorpore a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es un buen gesto, pero minúsculo comparado con el espalda razo político y propagandístico que le dio Petro a Maduro.
Según me dijo el dirigente opositor venezolano Leopoldo López, está bien que Petro intente ayudar a los colombianos que viven en Venezuela, “pero eso no puede convertirse en una excusa para blanquear a una dictadura”.
Estoy de acuerdo. Maduro fue declarado presidente ilegítimo por más de 50 países después de que se reeligió fraudulentam ente en 2018. Además, el régimen de Mad uro ha sido encontrado responsable de más de 6,700 ejecuciones extrajudiciales por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Al visitar a Maduro en Caracas y tratarlo como un presidente legítimo, Petro está normalizando a un paria internacional. Eso envalentonará aún más a Maduro y sienta un precedente para que otros aspirantes a autócratas lleguen a la conclusión de que pueden quebrar todas las reglas de la de mocracia, y salirse con la suya.
En lugar de ponerse del lado de las vícti mas de la represión en Venezuela, Petro ha decidido legitimar a uno de los peores vio ladores de derechos humanos del mundo.
La vacuna actualizada te protege contra ómicron y el virus original del COVID. Busca el tiempo para ponerte la vacuna actualizada contra el COVID hoy. Encuentra vacunas actualizadas contra el COVID para personas de 5 años o más en vacunas.gov
La frontera texana sigue siendo un referente en la reciente elección del ocho de noviembre de Estados Unidos, tanto por la aparente polarizada contienda para gobernador que finalmente favoreció al actual mandatario estatal, quien aseguró su reelección, Greg Abbott, como por la confront ación que se dio entre los candidatos a congresistas, donde al final del día las perspectivas de un triunfo general, “una ola roja”, de los aspirantes republicanos se redujo a uno, el de Mónica de la Cruz, por el Distrito 15 del área de McAl len.
En el distrito 28, con base en Laredo, el veterano y hábil congresista demócrata Henry Cuéllar logró imponerse có modamente a su oponente Cassy García.
Y donde creyeron que iba a ser un mero trámite para conse guir la reelección de la republicana Mayra Flores, el Distrito 34 del área de Brownsville, se tiñó de azul con la candi datura de Vicente González, quien logró por buen margen derrotar a la actual y fugaz congresista.
La elección en el Distrito 34 tuvo situaciones poco comunes.
A raíz de la renuncia del congresista titular, Filemón Vela, se llevó a cabo una elección especial recientemente para deter minar quién concluiría la función de Vela por lo que restaba del término para el que fue elegido. En esa ocasión Mayra Flores pudo triunfar en una disputa electoral poco difundi da y con bajísima participación.
Para dar una idea de la reducida afluencia de votantes en aquella ocasión especial, Flores logró ganar con 14,780 votos que representaron el 50.98 por ciento de los sufra gios emitidos. En la elección del ocho de noviembre pasado obtuvo 59,404, un 44.3 por ciento, que fueron superados notoriamente por los de Vicente González, 70,759, un 52.7 por ciento del total de votos emitidos en este Distrito.
Cabe mencionar que el 34, como otros distritos congresio nales, fue reconfigurado cambiándose los límites geográfi cos con respecto a la elección previa.
Sin embargo, Flores logró gran notoriedad a nivel nacional e internacional al convertirse en la primera mujer repub licana electa para el Congreso en la frontera de Texas y la primera, también, que nació en México, precisamente en Burgos, Tamaulipas. Ella fungirá como legisladora federal de la Cámara Baja por un par de meses más y dará paso a que el demócrata Vicente González se convierta en su rele
vo. Este es actualmente congresista, pero representando al Distrito 15.
Por lo que corresponde a la elección de gobernador, las en cuestas nunca favorecieron a Beto O’Rourke, quien llevó a cabo una campaña con un inexplicable, para muchos, logo tipo de un manchón negro, sin fotografía, saturando las calles de esos avisos propagandísticos, cuando menos en el Valle de Texas. Con letras, lo que los diseñadores llaman en reversa, blancas con fondo negro. Sin color. Cabe decir que en algunos de los mítines de los candidatos demócra tas se ofrecían calcomanías (stickers) con coloridas franjas, así como camisetas con similar diseño, pero estos artículos promocionales tenían que ser comprados por los asistentes a los mítines, pese a que la campaña de O’Rourke recibió decenas de millones de dólares, recursos que no se refle jaron en publicidad en medios impresos en inglés, mucho menos en los de español. Nos consta.
Los actos de campaña fueron en muchos de los casos sim plemente acaparados por gente cercana a los candidatos pero sin atraer a potenciales electores.
Eso sí, lluvia de ataques a su oponente pero descuidando la proyección de la imagen positiva del propio candidato demócrata y un constante acoso telefónico, solicitando donaciones o participación a favor de Beto.
Sabemos que los candidatos no son quienes determinan las estrategias electorales, sino supuestos expertos en mar keting político, pero en esta campaña, a diferencia de la de senador, donde también perdió, sentimos poco acer camiento con los medios informativos.
La historia está escrita y el ex congresista y también empre sario de sistemas computacionales perdió su oportunidad de que los demócratas lograran por fin, después de varias décadas, obtener la gubernatura del estado de la estrella solitaria.
Lástima de los millones de dólares gastados.
Pese a los catastróficos pronósticos contra los demócratas en las elecciones intermedias, todo parece indicar que no les ha ido tan mal como se anticipaba. La “ola roja” que esperaban los republicanos parece no haberse concretado. El control del Senado, hoy de mayoría demócrata, no se dilucida aún, y todo apunta a que los republicanos contro larían la Cámara Baja, pero no por las decenas de escaños que esperaban.
Es decir, fue una buena jornada para la democracia es tadounidense, que se consolidó en una sola noche frente a los agoreros de la desinformación y el retroceso, así como de los falsos promotores de dicha “ola roja” que en realidad se convirtió en “charquito desteñido”. No hay que subesti mar, sin embargo, el daño que puedan hacer los republi canos a nivel legislativo si controlan una o ambas cámaras del Congreso.
Podría decirse que un país dividido tuvo una elección con resultados divididos con razones para celebrar para ambos partidos. Y también quedó plasmado que el trumpismo tiene sus vulnerabilidades, como en el caso de Pennsyl vania, donde el candidato apoyado por Donald J. Trump, Mehmet Oz, perdió ante el demócrata John Fetterman, cuya esposa es una inmigrante brasileña que fue indocu mentada durante 10 años. Hay otros ejemplos similares. Es decir, también fue una mala noche para Trump y los suyos, que diseminaron con su retórica un contexto de violencia electoral que tampoco les dio resultado porque la civilidad y el derecho al voto se hicieron presentes, su perando incluso las expectativas y mostrando el camino a seguir en las próximas justas electorales. El trumpismo, en sí mismo, ya no tiene razón de ser, no cabe en esta democ racia. Trump, de hecho, es un pésimo inversionista político. Por otro lado, la contienda por el Senado en Nevada, entre la titular demócrata Catherine Cortez Masto y el trumpista
republicano Adam Laxalt, no se había definido, al igual que la del senador demócrata de Arizona, Mark Kelly, y el trumpista Blake Masters.
En Texas, el gobernador antiinmigrante republicano, Greg Abbott, revalidó en su puesto. En el Sur de Texas, en el Val le del Río Grande, otrora bastión demócrata, hubo resulta dos mixtos. De las tres candidatas republicanas apoyadas por Trump solamente una, Mónica de la Cruz, ganó su es caño en el distrito 15 derrotando a la demócrata Michelle Vallejo. Esta es quizá una de las contiendas que demuestra la falta de inversión demócrata a nivel nacional cuando determinan que se trata de carreras difíciles de ganar, cedi endo así terreno a los republicanos. Al menos en el caso de Mayra Flores (TX-34) y Cassy García (TX-28) la realidad electoral les dio una lección que no olvidarán al perder en sus distritos de manera contundente.
En el Sur de Texas, el Valle del Río Grande, de hecho, los demócratas no invirtieron ni los recursos ni el tiempo, pen sando —como siempre— que los votantes latinos no los abandonarían, aunque desde 2020 se reflejó la erosión del apoyo latino a los demócratas. De hecho, Biden ganó en 2020 con márgenes inferiores a los de Hillary Clinton en 2016 en los condados de Hidalgo y Starr.
Y Florida es una historia en sí misma. Ahí sí hubo una “ola roja” con los triunfos republicanos: Ron DeSantis en la gobernación, Marco Rubio al Senado y la congresista María Elvira Salazar en el distrito 10, todos con amplio apoyo del voto latino del estado. De hecho, los medios en español destacaron cómo el condado de Miami-Dade, con una población 70% hispana, eligió a un republicano, De Santis, como gobernador, por primera vez en 20 años. Jeb Bush ganó ese condado en 2002.
Esto prueba cuán oscilante puede ser el voto latino, aun que en el caso de Florida ya se dice que ha dejado de ser un estado púrpura, que puede inclinarse por cualquiera de
los dos partidos, para ser uno rojo.
De manera que estas elecciones todavía sin dilucidar of recen lecciones para los dos partidos, mismos que deben apurar a sus respectivos estrategas a fin de aprender a in terpretar mejor a este segmento del electorado estadoun idense y evitar la mezcla de los estereotipos culturales con las realidades políticas de un determinado momento elec toral.
Por ejemplo, aunque no hubo una “ola roja”, los demócra tas habrían tenido un mejor papel si hubiesen hecho las inversiones debidas entre los sectores adecuados, cuyo re spaldo puede inclinar la balanza electoral. Los latinos, en efecto, no se inclinaron abrumadoramente por los repub licanos como se anticipaba. Pero la erosión del voto latino entre los demócratas en otrora seguros bastiones de ese partido, como el caso del Sur de Texas y el condado Miami Dade, también es algo muy real.
Pero elección tras elección, a los demócratas se les ad vierte lo mismo, que el voto latino no es monolítico, que es oscilante y que puede ser incluso de extrema derecha, de centro o de extrema izquierda. Y son persuadibles. Si el partido y los candidatos que apoyan no atienden sus prioridades, los latinos escuchan lo que dicen otro parti do y otros candidatos, así sean extremistas como Donald Trump. Los demócratas deben entender de una vez por todas que hay que cortejar ese voto de manera constante y no días u horas antes de las elecciones.
Y a pesar de todo, los latinos siguen favoreciendo a los demócratas sobre los republicanos. Prueba de ello es que, por ejemplo, la frontera sur no se volvió “roja” y que los negacionistas electorales fracasaron nuevamente. La lección para los republicanos es que su discurso ex tremista y antiinmigrante tiene sus limitaciones. Quizá los ayuda con la base MAGA, pero para el resto del país, el extremismo y la división son señales de precaución.
de un lote de 100 unidades de la reciente mente creada Guardia Estatal, refrendando en ese acto el compromiso de su admin istración por “recobrar la seguridad y el bienestar de las y los tamaulipecos, para vivir en paz y progresar”.
La entrega tuvo lugar después de la cere monia de honores a los símbolos patrios, en el Centro de Convenciones de Reyno sa, donde el gobernador, junto a mandos militares y alcaldes de municipios de la frontera, dio el banderazo de salida a las
40 patrullas, que se suman a las tareas de seguridad y confirmó que en los próximos días se entregarán 100 patrullas más. "Esperamos que con este trabajo renovado en cada una de las regiones, de los municip ios, sigamos trabajando con nuestras Fuer zas Armadas, con la Secretaría de Seguri dad, con la Guardia Nacional, para recobrar la seguridad y el bienestar de nuestra po blación y vivir en paz y progresar en este hermoso estado", expresó.
El secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez García, agradeció el esfuerzo del gobernador Américo Villarreal, porque a pesar de las limitaciones y carencias se ha dado el primer paso para equipar a la nueva Guardia Estatal.
Posteriormente sostuvo una reunión de la Mesa de Seguridad, para luego sostener una conferencia de prensa.
Durante la reunión con representantes de medios informativos dio cuenta de varios aspectos relativos a los acuerdos logrados durante los tres días de su permanencia en esta ciudad donde logró establecer contacto con importantes segmentos de la población, entre ellos los del sector juvenil, con los que estuvo el pasado sábado.
Este miércoles daría inicio la Convención
Anual de la Asociación Nacional de Publi caciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP, siglas en inglés) en la ciudad de Denver, Colorado.
El evento, en el que participan personas relacionadas con los medios informativos y el marketing procedentes de todos los Es tados Unidos concluirá este viernes 18 de noviembre.
Durante el desarrollo de la Convención, como ha ocurrido con anterioridad, estarán presentes “Publishers” y ejecutivos de di versas categorías de los medios impresos y digitales hispanos.
Se contará con especialistas en diversos aspectos relacionados con el mundo de la información y el marketing en la Unión Americana, así como de líderes nacionales y autoridades de la localidad. La agenda dada a conocer marca una serie de participaciones de destacados conferen cistas, así como analistas de la realidad de la comunidad hispana y seminarios donde
se abordarán los retos que confrontan ac tualmente las publicaciones impresas y dig itales, así como el papel que juegan en las redes sociales y la publicidad.
A la Convención Anual asiste una repre sentación de El Periódico USA, de McAllen, encabezada por José Luis B Garza, Publish er de la publicación y miembro de la Direc tiva Nacional de NAHP.
Los planes Medicare Advantage de Cigna ofrecen toda la cobertura de Original Medicare, además de beneficios importantes que pueden ayudarle a mejorar su salud y ahorrar dinero. Esto es lo que los planes de su área podrían ofrecer: Además de otros beneficios para ahorrar costos, como estos:
Obtenga $1,500 de reintegro, que se descuentan de su prima de la Parte B.*
hasta $20,000
*Cantidad anual basada en posibles cantidades mensuales o trimestrales. **Los beneficios, las características y/o los dispositivos varían según el plan/área de servicio. Es posible que se apliquen limitaciones, exclusiones y restricciones. No ofrecemos todos los planes disponibles en su área. La información que proporcionamos se limita a aquellos planes que ofrecemos en su área. Visite Medicare.gov o llame al 1-800-MEDICARE para obtener información sobre todas sus opciones.
Todos los productos y servicios de Cigna se brindan exclusivamente por o a través de subsidiarias operativas de Cigna Corporation. El nombre de Cigna, los logotipos, y otras marcas de Cigna son propiedad de Cigna Intellectual Property, Inc. Las imágenes se usan con fines ilustrativos únicamente. Cigna tiene contrato con Medicare para ofrecer planes Medicare Advantage HMO y PPO y Planes de medicamentos con receta (PDP, por sus siglas en inglés) de la Parte D en determinados estados, y con determinados programas estatales de Medicaid. La inscripción en Cigna depende de la renovación de contrato. © 2022 Cigna Parte del contenido se suministra bajo licencia.
Y0036_23_833016_M
McAllen, Tx.- A partir del 30 de noviembre de 2022 y con tinuando hasta el 1 de enero de 2023, la ciudad de McAllen trae para toda la comunidad del Valle del Río Grande el Festival Iluminado del Polo Sur, presentado por H-E-B, con mágicas experiencias para la temporada decembrina, en el Centro de Convenciones de McAllen.
El evento de 33 días revelará el árbol de Navidad RGB más alto de Estados Unidos, con más de 10 pisos de altura. El modelo de árbol de luces de color rojo, verde y azul digital será sólo un aspecto para ayudar a los visitantes a exper imentar un viaje a pie a través de millones de luces que incluyen el Parque Oval Iluminado del Centro de Conven ciones de McAllen, con 24 nuevos árboles gigantes que cambian de color, nevadas recreadas y el Castillo de San ta, una nueva exhibición de linternas iluminadas del Polo
Sur y más allá, con más de 100 nuevas linternas gigantes navideñas y temáticas espaciales, fotos con Papá Noel, paseos en tren expreso del Polo Sur, la villa de Gingerbread para crear sus propias casas de pan de jengibre, la estación de chocolate caliente y smores, exposición fotográfica de la NASA, el Mercado de Artesanía del Polo Sur, para encontrar los regalos navideños hechos a mano favoritos, un carnaval festivo con una rueda gigante, un carrusel de dos pisos y una montaña rusa, conciertos festivos diarios y actuaciones comunitarias y espectáculo de fuegos artificiales del Polo Sur los fines de semana.
Este año, H-E-B se complace en celebrar las queridas tradi ciones navideñas latinas con dos días comunitarios especia les en el Polo Sur de Texas. El viernes 16 de diciembre de 2022 las familias disfrutarán de una tamalada y taller in fantil. Luego, el viernes 30 de diciembre de 2022, los invitados disfrutarán de la rosca de H-E-B, ¡con H-E-B Café Ole!
Como un reconocimien to y aprecio especial a las muchas organizaciones co munitarias en todo el Valle del Río Grande que ejem plifican el corazón de la comunidad, el regreso del Festival Iluminado del Polo Sur también contará con 12 días de donaciones, pre sentado por H-E-B Helping Here. Cada noche especial,
H-E-B honrará a una organización sin fines de lucro del Val le del Río Grande con una donación para ayudarla a pro mover su alcance e impacto en la comunidad. Los boletos están disponibles en www.southpoleoftexas. com o en la taquilla del Centro de Convenciones de McAl len. Siga el Festival Iluminado del Polo Sur en las redes sociales para ver el calendario completo de eventos. Finalmente, las oportunidades de sorteo de boletos y otros premios están listas para dar inicio al Festival Iluminado del Polo Sur. Para participar, los participantes deben decorar su hogar u oficina con toda la alegría navideña y publicar una foto en las redes sociales usando #southpoleoftexas. Los ganadores de los boletos serán seleccionados diariamente.
Fecha de publicación: miercoles dia 16 de noviembre del 2022
En cumplimiento con el Plan Consolidado para la Planificación y Desarrollo Comu nitario (CDBG), las ciudades mencionadas debajo llevarán a cabo una audiencias públicas para solicitar la opinión de las partes interesadas en las necesidades de la ciudades bajo el Programa Urbano del Condado de Hidalgo, Plan consolidado de 5 Años Fiscales 2023-2027.
Los objetivos generales del Plan Consolidado son el fortalecimiento de las asoci aciones con jurisdicciones a fin de ampliar y fortalecer las alianzas entre todos los niveles del gobierno y el sector privado, incluyendo las organizaciones sin fines de lucro y, a fin de que puedan proporcionar una vivienda digna, para establecer y man tener una vida adecuada en el medio ambiente, y para ampliar las oportunidades económicas para todos los ciudadanos, en particular para las personas con ingresos muy bajos.
La audiencia pública para El Condado de Hidalgo del Precinto No. 1 se llevará a cabo el jueves, 1 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: La Oficina del Precinto # 1 localizada en 1902 Joe Stephens Avenue, Suite 101, Weslaco, Texas 78596. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina del Precinto o llame al (956) 968- 8733. Los comentarios escritos pueden enviarse a: El Comisionado David L. Fuentes a la dirección: 1902 Joe Stephens Ave, Suite 101, Weslaco, Texas, 78596.
La audiencia pública para El Condado de Hidalgo del Precinto No. 2 se llevará a cabo el miercoles, 7 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubi cación: La Oficina del Precinto #2 localizada en: 300 W. Hall Acres Suite G, Pharr, Texas 78577. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina del Precinto o llame al (956) 787-1891. Los comentarios escritos pueden enviarse a: El Comisionado Eduardo “Eddie” Cantu a la dirección: 300 W. Hall Acres Suite G, Pharr, Texas, 78577.
La audiencia pública para El Condado de Hidalgo del Precinto No. 3 se llevará a cabo el martes, 6 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: La Oficina del Precinto #3 localizada en el Cuarto de Conferencia 724 N. Breyfogle Road, Mission, Texas 78574. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina del Precinto o llame al (956) 585-4509. Los comentarios escritos pueden enviarse a: El Comisionado Everardo “Ever” Villarreal a la dirección: P.O. BOX 607 Mission, Texas 78574.
La audiencia pública para El Condado de Hidalgo del Precinto No. 4 se llevará a cabo el martes 13 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: La Oficina de operaciones del Precinto #4 localizada en Edificio Anexó 1124 N. “M” Road, Edinburg, Texas, 78542. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina del Precinto o llame al (956) 383-3112. Los comentarios escritos pueden enviarse a: La Comisionada Ellie Torres a la dirección: 1051 N. Doolittle Road, Edinburg, Texas 78542.
Necesidades de establecimientos públicos Centros para personas de la tercera edad Centros para jóvenes Instalaciones del vecindario Instalaciones de parques y recreación Instalaciones de salud Instalaciones para el cuidado de niños Instalaciones de estacionamiento
Necesidades de mejoras de infraestructura Mejoras de drenaje de inundaciones Mejoras de agua Mejoras de alcantarillado Mejoras de calles
Necesidades de Servicios Públicos Servicios para personas de tercera edad Servicios para discapacitados Servicios para jóvenes Servicios de cuidado infantil
Necesidades de desarrollo económico Asistencia Técnica Pintura con base de plomo / Reducción de Riesgos Aplicación del código Necesidades de vivienda de emergencia Necesidades de vivienda Planificación de la Comunidad Administración del Programa
Es el objetivo del Condado de Hidalgo para cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, los Americanos con Disca pacidades de la Ley de barreras arquitectónicas (ADA) de 1990 y la Ley ADA Enmienda de 2008, la Ley de Equidad de Vivienda, y Con todo respeto. Las per sonas con discapacidades / minusválidos, que no hablan inglés o con un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir un intérprete se les proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 787-8127 por lo menos con tres (3) días de an ticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegos o del habla discapacitados pueden utilizar Relay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa del Condado de Hidalgo Condado Urbano (UCP) y los arreglos de solic itud con el fin de participar en el ciudadano proceso de participación. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina en base al estado de discapacidad en la admisión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal.
Pharr, Tx.- Estudiantes de cosmetología del Distrito Escolar Independiente de Pharr-San Juan-Alamo (PSJA ISD, por sus siglas en inglés), realizaron el evento “VIPink Survi vors and Fighters”, el sábado 15 de octubre de 2022, en honor al Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, donde brindaron servicios gratuitos de manicura y masaje de manos a pacientes y sobrevivientes de cáncer. Conscientes de que muchos miembros de la comunidad se ven afectados por el cáncer de mama, los estudiantes
y el personal de cosmetología de PSJA ISD organizaron el evento para ayudar a recaudar fondos para apoyar la causa mientras practicaban las habilidades y técnicas que aprendieron durante la instrucción para brindar servicios de mimos complementarios a los asistentes afectados por la enfermedad.
“Estamos más que felices de brindar esta oportunidad a los miembros de nuestra comunidad”, dijo Reyna Juarez, instructora de cosmetología de PSJA. “Hacer que los es
tudiantes practiquen sus habilidades y al mismo tiempo enseñarles la importancia de poder retribuir es muy grat ificante”.
A través del programa PSJA Career & Technical Education (PSJA CTE), los estudiantes en el camino de la carrera de cosmetología pueden obtener una licencia de operadores de cosmetología en la escuela preparatoria sin costo algu no.
Fecha de publicación: miercoles dia 16 de noviembre del 2022
En cumplimiento con el Plan Consolidado para la Planificación y Desarrollo Comu nitario (CDBG), las ciudades mencionadas debajo llevarán a cabo una audiencias públicas para solicitar la opinión de las partes interesadas en las necesidades de la ciudades bajo el Programa Urbano del Condado de Hidalgo, Plan consolidado de 5 años Años Fiscales 2023-2027.
Los objetivos generales del Plan Consolidado son el fortalecimiento de las asoci aciones con jurisdicciones a fin de ampliar y fortalecer las alianzas entre todos los niveles del gobierno y el sector privado, incluyendo las organizaciones sin fines de lucro y, a fin de que puedan proporcionar una vivienda digna, para establecer y man tener una vida adecuada en el medio ambiente, y para ampliar las oportunidades económicas para todos los ciudadanos, en particular para las personas con ingresos muy bajos.
La audiencia pública para la Ciudad de Alamo se llevará a cabo el martes 6 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de Alamo ubicado en el 420 N. Tower Road, Alamo, Texas 78516. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 787-0006. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Diana Martinez de la Ciudad de Alamo al 420 N. Tower Road, Alamo, Texas 78516.
La audiencia pública para la Ciudad de Donna se llevará a cabo el martes 6 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de Donna ubicado en el 307 12th Street, Donna, Texas 78537. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 464-3314. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Ricardo Morales de la Ciudad de Donna al 307 S. 12th Street, Donna, Texas 78537.
La audiencia pública para la Ciudad de Edcouch se llevará a cabo el jueves 1 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de Edcouch ubicado en el 211 Southern Avenue, Edcouch, Texas 78538. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 262-2140. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Vir ginio Gonzalez, Jr. de la Ciudad de Edcouch al P.O. Box 100, Edcouch, Texas 78538.
La audiencia pública para la Ciudad de Elsa se llevará a cabo el martes 13 de diciembre del 2022 a las 6:30 P.M en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de Elsa ubicado en el 102 S. Diana Street, Elsa, Texas 78543. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 262-2127. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Alonzo Perez de la Ciudad de Elsa al P.O. Box 427, Elsa, Texas 78543.
La audiencia pública para la Ciudad de La Villa se llevará a cabo el miercoles 14 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de La Villa ubicado en el 916 S. Mike Chapa, La Villa, Texas 78562. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 262-2122. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Alma Moron de la Ciudad de La Villa al P.O. Box 60, La Villa, Texas 78562.
La audiencia pública para la Ciudad de Mercedes se llevará a cabo el lunes 5 de diciembre del 2022 a las 6:30 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de Mercedes ubicado en el 400 S. Ohio Street, Mercedes, Texas 78570. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 565-3114. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Os car Montoya de la Ciudad de Mercedes al 400 S. Ohio Street, Mercedes, Texas 78570.
La audiencia pública para la Ciudad de Progreso se llevará a cabo el martes 6 de diciembre del 2022 a las 6:30 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de Progreso ubicado en el 300 N. Business FM 1015, Progreso,
Texas 78579. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 565-0241. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Gerardo Alanis de la Ciudad de Progreso al P.O. Box 699, Progreso, Texas 78579.
La audiencia pública para la Ciudad de Weslaco se llevará a cabo el martes 6 de diciembre 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de Weslaco Cámara de Legislatura ubicado en el 255 S. Kansas Ave., Weslaco, Texas 78596. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 968-3181. Los comentarios escritos pueden hac er enviados a: Alcalde David Suarez de la Ciudad de Weslaco al 255 S. Kansas Ave., Weslaco, Texas 78596.
A continuación se muestra una lista parcial de las actividades elegibles. Necesidades de establecimientos públicos Centros para personas de la tercera edad Centros para jóvenes Instalaciones del vecindario Instalaciones de parques y recreación Instalaciones de salud Instalaciones para el cuidado de niños Instalaciones de estacionamiento
Necesidades de mejoras de infraestructura Mejoras de drenaje de inundaciones Mejoras de agua Mejoras de alcantarillado Mejoras de calles
Necesidades de Servicios Públicos Servicios para personas de tercera edad Servicios para discapacitados Servicios para jóvenes Servicios de cuidado infantil Necesidades de vivienda de emergencia Necesidades de vivienda Planificación de la Comunidad Administración del Programa Necesidades de desarrollo económico Asistencia Técnica
Aplicación del código Pintura con base de plomo / Reducción de Riesgo
Es el objetivo del Condado de Hidalgo para cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, los Americanos con Discapaci dades de la Ley de barreras arquitectónicas (ADA) de 1990 y la Ley ADA Enmien da de 2008, la Ley de Equidad de Vivienda, y Con todo respeto. Las personas con discapacidades / minusválidos, que no hablan inglés o con un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir un intérprete se les proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 787-8127 por lo menos con tres (3) días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegos o del habla disca pacitados pueden utilizar Relay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa del Condado de Hidalgo Condado Urbano (UCP) y los arreglos de solicitud con el fin de participar en el ciudadano proceso de participación. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina en base al estado de discapacidad en la ad misión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal.
Patricio R. Avila, Director
Programa Urbano del Condado de Hidalgo 1916 Tesoro Street, Pharr, Texas 78577
En cumplimiento con el Plan Consolidado para la Planificación y Desarrollo Comunitario (CDBG), las ciudades mencionadas debajo llevarán a cabo una audiencias públicas para solicitar la opinión de las partes interesadas en las necesidades de la ciudades bajo el Programa Urbano del Condado de Hidalgo, Plan consolidado de 5 años Años Fiscales 2023-2027.
Los objetivos generales del Plan Consolidado son el fortalecimiento de las asoci aciones con jurisdicciones a fin de ampliar y fortalecer las alianzas entre todos los niveles del gobierno y el sector privado, incluyendo las organizaciones sin fines de lucro y, a fin de que puedan proporcionar una vivienda digna, para establecer y man tener una vida adecuada en el medio ambiente, y para ampliar las oportunidades económicas para todos los ciudadanos, en particular para las personas con ingresos muy bajos.
La audiencia pública para la Ciudad de Hidalgo se llevará a cabo el Lunes 5 de diciembre 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la Ciudad de Hidalgo ubicado en el 704 E. Ramon Ayala Dr., Hidalgo Texas 78577. Para ob tener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 843-2286. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Sergio Coro nado de la Ciudad de Hidalgo al 704 E. Ramon Ayala Dr., Hidalgo Texas 78577.
La audiencia pública para la Ciudad de San Juan se llevará a cabo el Martes 13 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: La Biblioteca de la Ciudad de San Juan ubicado en el 1010 S. Standard Ave., San Juan, Texas 78589. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 223-2200. Los comentarios escritos pueden hacer enviados a: Alcalde Mario Garza de la Ciudad de San Juan al 709 S. Nebraska St., San Juan, Texas 78589.
A continuación se muestra una lista parcial de las actividades elegibles. Necesidades de establecimientos públicos Centros para personas de la tercera edad Centros para jóvenes Instalaciones del vecindario Instalaciones de parques y recreación Instalaciones de salud
Instalaciones para el cuidado de niños Instalaciones de estacionamiento
Necesidades de mejoras de infraestructura Mejoras de drenaje de inundaciones Mejoras de agua Mejoras de alcantarillado Mejoras de calles
Necesidades de Servicios Públicos Servicios para personas de tercera edad Servicios para discapacitados Servicios para jóvenes
Servicios de cuidado infantil Accesibilidad Necesidades de desarrollo económico Asistencia Técnica
Pintura con base de plomo / Reducción de Riesgos Aplicación del código
Necesidades de vivienda de emergencia Necesidades de vivienda Planificación de la Comunidad
Administración del Programa
Es el objetivo del Condado de Hidalgo para cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, los Americanos con Discapacidades de la Ley de barreras arquitectónicas (ADA) de 1990 y la Ley ADA Enmienda de 2008, la Ley de Equidad de Vivienda, y Con todo respeto. Las personas con discapacidades / minusválidos, que no hablan inglés o con un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir un intérprete se les proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 787-8127 por lo menos con tres (3) días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegos o del habla discapacitados pueden utilizar Relay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa del Condado de Hidalgo Condado Urbano (UCP) y los arreglos de solicitud con el fin de participar en el ciudadano pro ceso de participación. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina en base al estado de discapacidad en la admisión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal.
R. Avila, Director Programa Urbano del Condado de Hidalgo 1916 Tesoro Street, Pharr, Texas 78577
Invitado a trabajar en actividades de publicidad y promoción económica, David iba por unos meses a Los Ángeles y lleva más de tres décadas
David es como una voz en el desierto. Promueve la buena nueva de qué hay un gran país con gente buena y trabajadora, con acendradas costumbres y fiestas tradi cionales. Retrata y refleja la bella arqui tectura con motivos locales que mezcla lo originario con la cultura española, escenar io de nuestro folclore con sus tonalidades, gustos, colores, sabores, sonidos, figuras y ritmos.
David Herrera ha tenido la paciencia, du rante 25 años, de venir o enviar a su equipo profesional de televisión a capturar esas, nuestras fiestas patronales y celebraciones autóctonas, para contextualizarlas y luego
difundirlas en aquel solar vasto y estridente que es Estados Unidos: David produce un programa semanal de televisión “México de mis amores”, el único que hace eso en Nor teamérica, bajo su propia responsabilidad y financiamiento.
Invitado a trabajar en actividades de pub licidad y promoción económica, David iba por unos meses a Los Ángeles y lleva más de tres décadas. Ya su familia se hizo, se formó y creció allá, aunque siempre vinculada al México de sus amores.
David es un profesional de la comunicación, quien, como muchos otros paisanos, ha sido atrapado por la dinámica económica y social que se lleva innumerables talentos
nuestros a ese país. Se trata indiscutible mente de otro tipo de migración al norte, la de los profesionales, la de los técnicos que allá se ubican con facilidad en la estructu ra productiva de Norteamérica, vinculados estrechamente a México.
David en algún momento fue represen tante del gobierno capitalino en la región del sur de California; también miembro fundador del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y es, en nuestros días, un referente permanente de gestión y apoyo para los paisanos que se le acercan, porque lo conocen por el programa de televisión, para que les dé una orientación o apoyo.
En cumplimiento con el Plan Consolidado para la Planificación y Desarrollo Comunitario (CDBG), las ciudades mencionadas debajo llevarán a cabo una audiencias públicas para solicitar la opinión de las partes interesadas en las necesidades de la ciudades bajo el Programa Urbano del Condado de Hidalgo, Plan consolidado de 5 Años Fiscales 2023-2027.
Los objetivos generales del Plan Consolidado son el fortalecimiento de las asoci aciones con jurisdicciones a fin de ampliar y fortalecer las alianzas entre todos los niveles del gobierno y el sector privado, incluyendo las organizaciones sin fines de lucro y, a fin de que puedan proporcionar una vivienda digna, para establecer y man tener una vida adecuada en el medio ambiente, y para ampliar las oportunidades económicas para todos los ciudadanos, en particular para las personas con ingresos muy bajos.
La audiencia pública para la Ciudad de Alton se llevará a cabo el martes, 13 de diciembre 2022 a las 7:30 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la ciudad de Alton, 509 S. Alton Blvd., Alton, TX 78573. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 432-0760. Los comen tarios escritos pueden enviarse a: El Alcalde Salvador Vela de la Ciudad de Alton al 509 S. Alton Blvd., Alton, TX 78573.
La audiencia pública para la Ciudad de Granjeno se llevará a cabo el martes, 13 de diciembre 2022 a las 7:00 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la ciudad de Granjeno, 6603 S. FM 494, Granjeno, Texas 78572. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 5190032. Los comentarios escritos pueden enviarse a: Alcalde Yvette Cabrera de la Ciudad de Granjeno al 6603 S. FM 494, Granjeno, Texas 78572.
La audiencia pública para la Ciudad de La Joya se llevará a cabo el martes, 13 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la ciudad de La Joya, 701 E. Expressway 83, La Joya, Texas 78560. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 5817002. Los comentarios escritos pueden enviarse a: Alcalde Isidro Casanova de la Ciudad de La Joya al PO Box H, La Joya, Texas 78560.
La audiencia pública para la Ciudad de Palmview se llevará a cabo el martes, 6 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la ciudad de Palmview, 400 W. Veterans Blvd. Palmview, Texas 78572. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 432-0300. Los comentarios escritos pueden enviarse a: Alcalde Ricardo Villarreal de la Ciudad de Palmview al 400 W. Veterans Blvd., Palmview, Texas 78572.
La audiencia pública para la Ciudad de Peñitas se llevará a cabo el miercoles, 7 de diciembre del 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: Biblioteca de la ciudad de Peñitas, 1111 S. Main St., Peñitas, Texas 78576. Para obtener más in formación, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 581-3345. Los comentarios escritos pueden enviarse a: Alcalde Rodrigo ‘Rigo” Lopez de la Ciudad de Peñitas al P.O. Box 204, Peñitas, Texas 78576.
La audiencia pública para la Ciudad de Sullivan City de diciembre de 2022 a las 6:00 P.M. en la siguiente ubicación: la ciudad de Sullivan City, 500 Cenizo Dr., Sullivan City, Texas 78595.
tener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 485-2828. Los comentarios escritos pueden enviarse a: Alcalde Alma D. Salinas de la Ciudad de Sullivan City al PO Box 249, Sullivan City, Texas 78595.
Necesidades de establecimientos públicos Centros para personas de la tercera edad Centros para jóvenes Instalaciones del vecindario Instalaciones de parques y recreación Instalaciones de salud Instalaciones para el cuidado de niños Instalaciones de estacionamiento
Necesidades de mejoras de infraestructura Mejoras de drenaje de inundaciones Mejoras de agua Mejoras de alcantarillado Mejoras de calles
Necesidades de Servicios Públicos Servicios para personas de tercera edad Servicios para discapacitados Servicios para jóvenes Servicios de cuidado infantil
Accesibilidad Necesidades de desarrollo económico Asistencia Técnica Pintura con base de plomo / Reducción de Riesgos Aplicación del código
Necesidades de vivienda de emergencia
Necesidades de vivienda Planificación de la Comunidad Administración del Programa
Es el objetivo del Condado de Hidalgo para cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, los Americanos con Discapacidades de la Ley de barreras arquitectónicas (ADA) de 1990 y la Ley ADA Enmienda de 2008, la Ley de Equidad de Vivienda, y Con todo respeto. Las personas con discapacidades / minusválidos, que no hablan inglés o con un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir un intérprete se les proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 787-8127 por lo menos con tres (3) días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegos o del habla discapacitados pueden utilizar Re lay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa del Condado de Hidalgo Con dado Urbano (UCP) y los arreglos de solicitud con el fin de participar en el ciudadano proceso de participación. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina en base al estado de discapacidad en la admisión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal.
Patricio R. Avila, Director
Programa Urbano del Condado de Hidalgo 1916 Tesoro Street, Pharr, Texas 78577
La Oficina de Comunicaciones de la Ciudad de McAllen obtuvo un total de 26 premios por trabajos de producción de videos, en el Concurso de Premios de Programación Gu bernamental TATOA 2022, en evento real izado la semana pasada en McAllen, Texas. La Asociación de Telecomunicaciones y Asesores de Texas (TATOA por sus siglas en inglés), una asociación profesional sin fines de lucro dedicada a educar y capacitar a sus miembros en el desarrollo, regulación y administración de la televisión por cable, anunció a los ganadores de su concurso en todo el estado, durante la conferencia an ual. Cerca de 300 entradas, de 30 munic ipios diferentes en Texas, en dos categorías presupuestarias diferentes, se presentaron para las 38 categorías en la competencia de este año.
“Cada departamento de la ciudad de McAl len se esfuerza por hacer lo mejor que puede todos los días para servir a esta comunidad lo mejor que pueda”, dijo el alcalde de McAllen, Javier Villalobos. “El trabajo es la recompensa, pero cuando las organizaciones de la industria reconocen la calidad de ese trabajo, sólo se solidifica lo que nosotros en la ciudad de McAllen ya sabemos: tenemos las mejores personas que hacen el mejor trabajo para la mejor ciudad de Texas. ”
La Oficina de Comunicaciones de la Ciudad de McAllen, o MCN 1300 (por McAllen Ca ble Network), ganó un primer lugar en la categoría de serie de formato de revista, por la producción de la programación "McAl len's Own". Los jueces quedaron impresio nados por el diferente trabajo de la cámara durante la producción en vivo, así como por todos los segmentos pre-producidos que aparecen a lo largo de la presentación. El departamento también obtuvo el primer lugar en la categoría Entrevista/Programa de entrevistas por “Reunión con el alcalde”, que contó con una entrevista en profundi dad con el entonces alcalde recientemente electo Javier Villalobos; un primer lugar en la categoría de audiencia especial por "Operation Find Curby", una sátira de no ticias de emergencia que presenta al jefe de policía de McAllen, Víctor Rodríguez, en una búsqueda para encontrar la mascota de reciclaje desaparecida a tiempo para el Día de la Tierra; y un primer lugar en la cate goría de Experiencia Étnica para “El Cha vo del 1300”, el disfraz de Halloween de MCN-homenaje al espectáculo de apertura de la querida comedia de situación mexi cana.
“Estoy muy orgulloso del reconocimiento recibido por la Oficina de Comunicaciones por el trabajo que realizan al destacar y publicitar el trabajo de toda la ciudad de
McAllen”, dijo el administrador de la ciu dad de McAllen, Roel “Roy” Rodríguez. “Ser premiado por una de las organizaciones lí deres de la industria de Texas habla de la calidad del trabajo producido por todo el equipo”.
Además, el equipo ganó seis premios de segundo lugar en varias categorías, entre ellas: Cobertura de eventos comunitarios: "Ceremonia en memoria de los oficiales de policía de McAllen"; Artes y Entretenimien to: “El Comisionado J.J. Zamora habla de Desarrollo Económico” y Entrevista, Pro grama de entrevistas o Podcast: “Hola McAllen, Great American Cleanup”.
La Oficina de Comunicaciones también ganó seis premios de Tercer Lugar en varias categorías, entre ellas: Diversidad/ Equidad/Inclusión: “La Comisionada Tania Ramírez habla de Inclusión”; Asuntos públi cos: “Discurso sobre el estado de la ciudad 2022”; y Entrevista, Programa de entrevis tas, Podcast: “Hello McAllen: 15th Annual Fiesta de Palmas”.
La Oficina de Comunicaciones también ob tuvo 10 certificados de Mención de Honor, también en múltiples categorías, que in cluyen: Parques y Recreación: “Al aire libre
con Roy: Disc Golf en McAllen”; Fuerzas Ar madas: “Día del Recuerdo de Pearl Harbor”; Uso del humor para el “2021 McAllen Hol iday Shoebox Parade” y para la excelencia general en la programación.
La Ciudad de McAllen compite en la cate goría de Presupuesto de $250,000 y más y compite contra las ciudades de Arlington, Austin, Dallas, Garland y San Antonio. “Los premios TATOA permiten que nuestra profesión honre el mejor trabajo realizado por programadores y productores de todo el estado. Este año, tuvimos un número ré cord de entradas de ciudades tan pequeñas como un par de miles de residentes hasta más de un millón. La competencia fue dura y todos los que se colocaron deben estar increíblemente orgullosos”, dijo el presi dente de TATOA, David McElroy, gerente de TVSA para la ciudad de San Antonio. “Las ciudades deben celebrar sus victorias con sus ayuntamientos y residentes como una forma de resaltar aún más el trabajo críti co que están realizando los diversos P.E.G. canales.”
La conferencia se centró en los últimos de sarrollos en redes de banda ancha; temas
de gobierno y cambios regulatorios que afectan a todas las entidades gubernamen tales, mejores prácticas y nuevos conceptos para los profesionales de los medios y, por supuesto, mostrar la mejor programación creada por algunos de los expertos en pro ducción más talentosos de Texas.
TATOA está abierto a los programadores de televisión del gobierno para el personal municipal, del condado, del distrito escolar u otra estación de televisión gubernamen tal responsable de operar los canales PEG; reguladores, que son funcionarios guberna mentales y personal que administran, im plementan y asesoran a los órganos rectores en materia de políticas y leyes de telecomu nicaciones; profesional de la tecnología de la información que, como expertos en tec nología, es responsable de implementar re des internas de telecomunicaciones y datos para las entidades del gobierno local; y abo gados que se desempeñan como asesores legales que interpretan las políticas, leyes y reglamentos de telecomunicaciones; nego ciar contratos y representar a los gobiernos locales ante los organismos reguladores es tatales y federales.
Casi la mitad de las personas se sienten somnolientos al menos tres días a la sema na, según una encuesta realizada reciente mente por la Fundación Nacional del Sueño (NSF) en Estados Unidos. En ese sentido, para muchas personas es difícil tener una buena noche de descanso; por ello es nat ural buscar formas de mejorar la rutina de sueño. Con ello, los rastreadores de sueños son una nueva técnica que comprende los hábitos de sueño; pero, ¿qué tan precisos son realmente?.
“El monitoreo del sueño a través de un re loj inteligente o dispositivo portátil se está volviendo cada vez más popular. Por un lado, esto es bueno; te permite empezar por un buen paso, comprender tus hábitos de sueño. Muchos de estos rastreadores pro porcionan mucha información, pero gran parte de ésta puede no ser muy precisa. Y es posible que no ayuden del todo a conseguir un mejor sueño “, explicó el Dr. Ali Sawal, médico de atención primaria del Hospital Houston Methodist en información para NotiPress.
Sin embargo, lo anterior no significa que los rastreadores de sueño sean una pérdida de tiempo. Así pues, la mayoría de estos dispos itivos requieren de mucha batería. Si bien pueden variar, las dos mediciones princi pales de recopilación durante toda la noche son el movimiento y la frecuencia cardíaca. Dichas mediciones se procesan a través de algoritmos y se agrupan cuidadosamente en paneles de modo que proporcionen da tos para ayudar a comprender el sueño. Uno de los paneles que suelen tener los ras treadores de sueño son el de control de sus pensión. Y sus métricas generalmente in cluyen hora de acostarse, hora de despertar, tiempo dedicado a cada etapa del sueño,
frecuencia cardíaca y puntuación general del sueño. De esta manera, la señal roja en el panel o tablero indicador de sueño hace que muchos se pregunten si existe una falta de sueño o bien, ya un trastorno de éste. Los rastreadores de sueño no pueden de tectar la apnea del sueño ni diagnosticar otros trastornos del sueño. Es decir, no se puede utilizar para diagnosticar la apnea del sueño, el insomnio, la narcolepsia o cualquier otro trastorno. Tras lo anterior, existe un estudio del sueño, llamado poli somnograma, en el cual los expertos con fían para analizar los patrones de sueño de una persona e identificar qué está causan do trastornos del sueño. Los estudios miden las ondas cerebrales, movimiento de ojos y piernas, patrones de respiración y niveles
de oxígeno en la sangre. Entonces, ¿son útiles los rastreadores de sueño?; así tras los datos recopilados por los rastreadores de sueño portátiles son mediciones muy indirectas del sueño. Con esta ciencia imperfecta, es posible que se deba ser más cauteloso con métricas más complejas, como la calidad del sueño o los puntajes de sueño. No obstante, las medi ciones más confiables en estos dispositivos son cuándo el usuario fue a dormir, cuándo despertó y el tiempo total de descanso. Si bien estas métricas pueden no sonar tan llamativas, esta información puede ser muy beneficiosa para identificar los factores que conducen a la falta de sueño. Por lo tanto, ¿qué rastreador de sueño es el mejor?; existen muchas opciones en el mer
cado, al momento de elegir uno de estos dispositivos. Cada uno utiliza sus propios sensores y algoritmos patentados para monitorear e informar sobre el sueño. “Un rastreador de sueño que sólo arroja una tonelada de datos, pero que no te ayuda a traducirlos, no te proporcionará grandes beneficios”, explica el Dr. Sawal.
Además, se debe considerar un rastreador de sueño que se integre con otros dispos itivos inteligentes para ayudar a mejorar realmente los comportamientos de sueño. Esto, por medio de recordatorios de la hora de ir a la cama; programación de rutina de relajación antes de acostarse; evaluación del entorno de sueño y seguimiento del consumo de cafeína o alcohol, y horas de ejercicio.
Hoy en día es difícil tener una buena noche de descanso y es normal buscar soluciones ante dicho inconveniente; y una de ella son los rastreadores de sueño
“El monitoreo del sueño a través de un reloj inteligente o dispositivo portátil se está volviendo cada vez más popular.
NotiPress.- Cada año se reportan más de cinco mil muertes por cáncer de hígado en México, siendo la tercera enfermedad más fatal en el país, según el Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga”. Al gunos de los factores de riesgo de un tumor maligno en el hígado son la cirrosis, hepati tis e hígado graso.
Además de padecer el cáncer en el hígado, se puede presenciar carcinoma hepato celular y tumores de vías biliares. Entre los factores de riesgo para el carcinoma hepa tocelular incluyen la infección crónica de hepatitis B o C y cirrosis hepática. El doctor Kirtan Nautiyal, médico hema to-oncólogo del Hospital Houston Meth odist explicó a NotiPress que el cáncer de hígado se presenta en el cuadrante superior derecho del abdomen, es decir debajo de las costillas. Los síntomas de dicho padec imiento pueden ser:
• Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen
• Pesadez
• Ictericia, color amarillento de los ojos y piel
• Moretones
• Náuseas
• Pérdida de peso
Para detectar el cáncer se utiliza una ecografía o tomografía computarizada
del abdomen, de acuerdo con el doctor.
Se puede tener la enfermedad por un tu mor generado directamente en el órgano o como consecuencia de un metástasis.
Según el médico hemato-oncólogo, el cánc er de hígado originado en el órgano es más común en pacientes con daño hepático preexistentes, es decir cirrosis hepática. La cirrosis hepática puede ocasionarse por una infección de hepatitis, abuso de alcohol, sobrepeso, entro otras causas. Por su parte, la metástasis se presenta porque la sangre fluye continuamente por medio del órgano, es decir, cualquier cáncer puede propagarse ahí.
De acuerdo con el doctor Nautiyal, el tumor maligno en el hígado puede ser curable si es detectado en una etapa inicial, pues puede removerse con cirugía. Sin embargo, si el tumor es muy grande para cirugía, se inten tará reducir con radiación, quimioterapia o inmunoterapia.
Pero, si se ha extendido el cáncer será más difícil curarlo, por lo cual los médicos in tentarán controlarlo. Con el fin de detectar ese tipo de tumor, exhortó a las personas con daño hepático a realizarse estudios de ultrasonido regularmente. La expectativa de vida en cánceres en etapa avanzada, de acuerdo con el especialista, es de uno o dos años.
Al detectar los tumores de forma tempra na previene un mayor riesgo a la salud. Se puede detectar con un examen físico, de sangre, exploración por rayos X, resonancia magnética, ecografía y biopsia.
La vida está llena de altas y bajas… Si las “bajas” duran mucho y afectan su capaci dad para desempeñarse en la rutina diaria, es posible que usted tenga una enfermedad común, pero muy seria: depresión. Esta afecta su estado de ánimo, su condición mental y física, y su comportamiento. Millones de personas la sufren, pero más del 60% no obtienen la ayuda que necesi tan. A menudo, pasa desapercibida, sien do una enfermedad incapacitante. Ocurre tanto en mujeres como en hombres, pero la tasa de incidencia en la mujer es más alta. La depresión afecta de diversas formas. Por ejemplo, es normal que al perder un ser querido se sienta tristeza y falta de interés por todo. Si esto persiste por un período largo, se ha convertido en depresión. Vivir con el estrés de perder el empleo, exceso de trabajo, o de problemas económicos y familiares, puede causar irritabilidad y “bajas” en el estado de ánimo. Hasta cierto punto, sentirse así es simplemente parte de la vida. Pero si esto se mantiene y empeora, estamos hablando de algo más grave. Se sabe, por ejemplo, que las personas con depresión grave tienen desequilibrios de sustancias químicas del cerebro, los neuro transmisores. Los patrones del sueño son afectados, se duerme mucho o no se du erme. Como casi toda enfermedad, lo psi cológico, lo emocional, traumas, divorcios, pueden originarla.
Por igual, la pérdida de un ser querido, problemas en una relación, problemas económicos, o un cambio significativo en la
vida como una enfermedad física aguda, las adicciones a drogas, el alcoholismo, etc. Las personas pesimistas, con baja autoestima, sensación de falta de control sobre la vida y tendencia a la preocupación excesiva, pueden dispararla.
El embarazo, el puerperio, la infertilidad, la menopausia y, a veces, la decisión de no tener hijos. Los investigadores han confir mado que las hormonas afectan las sus tancias químicas del cerebro que controlan las emociones y los estados de ánimo. La menopausia puede generar depresión por los terribles cambios hormonales que sufre la mujer y los problemas de pareja origina dos por la disminución del deseo y el dolor ante la penetración. Todo eso origina con flictos que terminan en divorcios e infidel idades.
Personas acosadas o maltratadas sexual mente en su niñez tienden a sufrir de presión. También las víctimas de violación y otras formas de maltrato, pueden también tener una mayor incidencia de depresión. El maltrato puede llevar a la depresión, porque baja la autoestima y causa tristeza, culpabilidad y aislamiento social.
Los tratamientos usados para la depresión son los antidepresivos y la psicoterapia. Esta combinación es necesaria. La depresión nos hace sentirnos fatigados, como que no vale mos nada, desamparados y sin esperanza. Participar en grupos de apoyo es muy útil. Asimismo, pasar tiempo con otras personas y participar en actividades que le gusten, como ejercicios sencillos o yoga. No se exija demasiado al principio.
www.NancyAlvarez.com
Diversos factores entran en juego para ser picados por mosquitos, desde la exhalación o sudoración, hasta consumir alcohol o alimentos altos en calorías
NotiPress.- Los expertos en la salud del Hospital Houston Methodist compartieron a NotiPress cuáles son las verdaderas cau sas del por qué los mosquitos pican a las personas. Sin embargo, es importante primero entender por qué pican más a unas personas en comparación a otras y cuáles son esos motivos.
De acuerdo con los especialistas, los mos quitos o culícidos perciben a través de su cuerpo una variedad de señales las cuales alertan la presencia de un ser humano. Este tipo de radares pueden percibir el dióxido de carbono, olores de la piel y el calor cor poral.
Primero, los sensores del gusto del mos quito detectan el dióxido de carbono cuya reacción química es consecuencia de exha lar al respirar. El insecto perteneciente a la familia de los dípteros nematóceros puede identificar este gas a una distancia de 15 a 30 metros de longitud.
Cuando el insecto se acerca a las personas, sus sensores olfativos se activan y buscan los olores de la piel, por ejemplo ácido lác tico. También amoniaco o simplemente los olores creados por bacterias naturales cuyo alojamiento se encuentra en la dermis. Afirman que la detección del dióxido de
carbono y el olor del cuerpo, determinan si el mosquito ignora o presta más atención para identificar a su víctima. Mientras se va acercando más, puede sentir finalmente el calor del cuerpo humano, es ahí donde aterriza y activa los sensores del gusto para picar en el lugar correcto. Para algunos existe el mito de que los mos
quitos son atraídos por ciertas personas, esto es cierto, pero depende qué tantos atrayentes produce una persona. Incluso, la genética está en juego, pues contribuye en gran medida para determinar si una persona es susceptible a ser picado por los mosquitos. En ese sentido, los especialistas del Hospi
tal Houston Methodist señalan seis razones por las que un mosquito puede picar más a una persona. El primero es el tamaño, pues, dependiendo de la altura de una persona lo hace más tentador para los mosquitos.
“Al ser más grande necesita una mayor can tidad de oxígeno para respirar, ello se tra duce en un mayor número de dióxido de carbono al exhalar”, explican los científicos.
También influye la temperatura corporal, pues los mosquitos lo utilizan a su favor para localizar su objetivo y suelen elegir las pieles con mayor temperatura para picar. Igualmente, influye el sudor corporal, esto está asociado con el incremento de la tem peratura corporal por el ejercicio. Aunque científicamente el sudor en los seres hu manos es inodoro, para los mosquitos no es así, pues estudios revelan que les atrae el ácido láctico y el amoniaco encontrados en el mismo.
Otros factores son el embarazo debido a la mayor cantidad de dióxido de carbono al exhalar las bacterias en la piel e incluso la dieta de una persona. Esto último está mar cado por las comidas y bebidas, en específi co aquellas personas que consumen alcohol como la cerveza, el cual es un estimulante para estos insectos.
Hasta el momento, no existe remedio al guno para evitar las picaduras de los mos quitos o alejarlos sin necesidad de algún químico. No obstante, los especialistas del Hospital Houston Methodist afirman que los alimentos ricos en vitamina B o comer ajos puede ayudar a repeler a los mosqui tos, aun cuando no es una determinante.
Para los jóvenes, la pandemia trajo consecuencias negativas en materia de uso de dispositivos, desórdenes alimenticios y salud mental
La pandemia de Covid-19 trastocó distintos hábitos y aspectos de la salud de las personas, con impactos vari ados según factores como la edad, ingresos económicos, raza, entre otros. En el caso particular de la población joven destaca un incremen to en el tiempo que pasan los niños y adolescentes frente a la pantalla, que au mentó un 52 por ciento en este periodo.
Según un estudio publica do en la revista JAMA Pe diatrics, esto significó un aumento de 1.4 horas al día, por sobre un promedio base pre-pandemia de 2.7 horas al día. Esto es un to tal de 4.1 horas al día, en promedio, y el segmento de
conexión.
Otra consecuencia de la pandemia fue un incremento en la cantidad de adolescentes y jóvenes adultos que buscaron ayuda por desórdenes alimenticios. Este aumento se dio en pacientes hospitalizados y ambulatorios, particularmente en el primer año de la contingencia sanitaria, según un co municado de la revista JAMA Pediatrics.
Por ejemplo, previo a la pandemia el número relativo de admisiones de pacientes hospitalizados en el servicio de ur gencias aumentaba con el tiempo en un 0.7% mensual en Estados Unidos. No obstante, tras el inicio del Covid-19, esta cifra subió a 7.2% al mes y posteriormente disminuyó a 3.6% mensual, entre abril y diciembre de 2021.
De acuerdo con el estudio presentado en dicha publicación académica, este fenómeno podría superar los recursos dis ponibles, dada la disponibilidad inadecuada de atención en el servicio de urgencias antes de la pandemia. En este senti do, sería necesario abordar los problemas de capacidad de los programas para atención a los desórdenes alimenticios y mejorar las estrategias para su prevención.
entre 12 y 18 años presentó el mayor incremento de tiempo frente a la pantalla.
Este tiempo frente a la pantalla se refiere al uso de dis positivos móviles y computadoras personales, señala un co municado de la revista. En consecuencia, los investigadores recomiendan que iniciativas y profesionales de la salud se enfoquen en fomentar hábitos de uso saludable de estos dispositivos. Esto mediante la moderación del uso, el mon itoreo de contenidos, la priorización del tiempo sin dispos itivos y el uso de las pantallas con fines de creatividad y
La FDA continúa contribuyendo a garantizar la seguridad de la fórmula infantil en polvo a raíz de los informes de infecciones por Cronobacter sakazakii en cuatro bebés, lo que pudo haber contribuido a la muerte de dos pacientes. Esos reportes dieron lugar a una investigación de la FDA
sobre Abbott Nutrition en Sturgis, Michigan. Las condiciones insalubres en contradas en las instala ciones llevaron al retiro vol untario en febrero de 2022 de lotes específicos de fór mula infantil en polvo fab ricada en las instalaciones y se puso de manifiesto un tipo de bacteria de la cual es posible que muchos padres no hayan oído hablar antes.
Los científicos continúan trabajando para compren der qué ocurre.
Si bien la contaminación y las infecciones por Crono bacter son raras, es impor tante conocer los riesgos y lo que puede hacer para minimizarlos.
La Comisión Europea calcula que, tras 2 años de pandemia, la cantidad de niños con problemas de enfermedades men tales podría aumentar al 20-25%. En comparación, previo a la emergencia sanitaria, la cifra oscilaba entre el 10 y el 20%, con pocos casos progresando hasta convertirse en una discapacidad. Según el organismo, las enfermedades men tales en niños son difíciles de diagnosticar, pues la mayoría de los jóvenes no se portan mal y, en cambio, ocultan sus sentimientos. Esta situación de sentimientos internalizados ha empeorado durante la pandemia y pueden ser difíciles de observar y, en consecuencia, pasarse por alto fácilmente. Con la pandemia, la juventud alrededor del mundo en frentó situaciones adversas, muchas no relacionadas direct amente con los contagios. En este sentido, deben atenderse, con base en la evidencia, las consecuencias para este sector poblacional, sobre todo en temas de mayor tiempo frente a la pantalla, desórdenes alimenticios y salud mental.
Unete a nuestra misión de brindar felicidad, alivio y esperanza a todos nuestros hogares.
Usted podría ser elegible para obtener hasta $500 en bono de inicio.
La historia del mundo es la suma de aquello que hubiera sido evitable.
Bertrand Russell (Primeera Parte)Sin duda alguna, el ser hu mano es el mamífero que más ha evolucionado. Por su capacidad para organi zarse y trabajar en equipo ha poblado, dominado e impuesto sus intereses en el
Alfredo Cuéllarresto de las especies. Sin embargo, esa inteligencia prodi giosa de los humanos contradice mucho el constante ace cho de calamidades que año con año, mes a mes y día a día avanzan afectándonos con pocas posibilidades de que se encuentre solución.
En algunos casos existen las respuestas previsibles y dis ponibles para resolver o mitigar esos problemas, pero no se usan por conflictos de interés preexistentes o simplemente por no ponernos de acuerdo. Es por tanto pertinente el título de este ensayo: “Mundo Convulso.”
Statista (Portal de Estadística para Datos de Mercado) pub licó, a través de su departamento de Investigación, el 22 de octubre del corriente año en curso, una reseña de los problemas que aquejan a la humanidad en una encuesta mundial. Estos problemas son: 1) Inflación, 2) Pobreza e Inequidad Social, 3) Desempleo, 4) Crimen y Violencia, 5) Corrupción Financiera y Política, 6) Salud, 7) Cambio Climático, 8) Impuestos, 9) Educación, 10) COVID-19, 11) Migración y 12) Declive Moral. Lo siguen otros temas con un porcentaje de preocupación notablemente menor a los doce enunciados.
Cuando un porcentaje notable de la población está de sempleado y otro grupo mayor vive a diario con lo que gana, no es casualidad que la gente mencione en primer lugar a la inflación. Es algo que le duele directo y a diario a los más vulnerables de ingresos.
Mientras que el detonador de la inflación a nivel mundial ha sido la pandemia con sus respectivos ciclos, la inflación es una compleja relación de oferta y demanda la que lo causa. No quedan exentos de culpa compañías que a río revuelto quieren aumentar sus ganancias. Por ejemplo, las compañías de petróleo que tratan de compensar lo que perdieron en la pandemia inflando los precios con diver sas artimañas. Las buenas noticias son que en las naciones con disciplina y responsabilidad la inflación pinta a estabi lizarse. Las malas son que en la mayoría de las naciones por la corrupción, intereses políticos, desinterés por los que sufren o incapacidad plena, la inflación no ha tocado fondo.
Billones en el mundo, uno de cada 10 vive en extrema pobreza, medido por la línea internacional de pobreza. Hablamos de 689 millones que sobreviven con menos de $1.90 dólares diariamente. Pero son más de dos billones,
o sea más del 26% de la población los que viven con $3.20 dólares. Vivir en pobreza significa hambre, falta de un te cho, estar enfermo sin posibilidades de ser atendido por un médico, sin acceso a educación o sea analfabeto literal o funcional, no tener trabajo, temor al futuro, cada día es un milagro y se sobrevive, pierden a sus hijos por tomar agua insalubre, viven en vulnerabilidad extrema, nadie los repre senta y desconocen la libertad que sólo viene con opciones de vida. Las malas noticias son que, en todas las naciones, incluyendo México y Estados Unidos existe este tipo de po breza que toma los matices de cada nación y que la gente condena o se hace de la vista gorda. Las buenas noticias son que es uno de esos problemas con solución y a través de acciones políticas grandes logros se pueden hacer. De la inequidad, ni hablamos, es pobreza en diversos niveles que alternan con lugares privilegiados.
La falta de un empleo tiene complejidades muy grandes. Hay profesionales con grado de doctorados sin empleo como existen muchos sub-empleados y muchos más que to man la iniciativa de usar un carretón para vender fruta. La verdad, sin embargo, es que tiene el desempleo conexiones a niveles de educación, desarrollo de varios sectores y esta bilidad política y fiscal. En los Estados Unidos se tiene una cifra récord de personas que han dejado su empleo para tomar otro más bien remunerado.
Las buenas noticias son que éste es uno de los renglones en los que más puede influir el gobierno atrayendo inver sionistas, motivándolos a que se creen diversos negocios y en última instancia actuando el mismo gobierno como empleador o facilitando préstamos para crear negocios. En dos décadas el desempleo más bajo a nivel mundial ha sido de 5.41% en el 2008 y actualmente es de 6.18%. Las malas noticias son que la complejidad de tantas variables que pueden ser abatidas por la armonía de políticas guber namentales y los empresarios, se diluyen y se hacen poco efectivas por la corrupción; esto hace que el ciclo de des confianza entre ciudadanos y gobierno aumente y siempre los menos preparados son los que más sufren.
Siendo mis lectores fundamentalmente de Estados Unidos y México, éste es un tema que constantemente se coloca en primerísimo lugar en México y actualmente es una de las tres preocupaciones más importantes en los Estados Uni dos.
Los expertos tienen bien identificadas las razones que ha cen a un sujeto violento y violador de la ley: tener una historia de haber sido víctima en sus años infantiles y/o juveniles; déficits de aprendizaje como bajos índices de atención y/o hiperactividad, bajo IQ, mala crianza en el control de su conducta (padres y maestros permisivos), au sencia o niveles bajos de identidad y habilidades sociales, incluyendo falta de destreza para procesar información; y alto estrés emocional. Pero por supuesto que todo este tema es más complejo, por ejemplo, en el caso de México se vive un clima de crimen organizado, semi-organizado, y desorganizado que da opciones a los que viven en la pobre za y a desesperados que anhelan más ingresos, más rápido. Se ha creado en México una cultura de violencia con malas policías, peores jueces y gobernantes fallidos en sus es trategias. Si menos de 2 delitos denunciados se resuelven, existe un incentivo para delinquir porque un delincuente tiene menos de 18% de posibilidades de que le hagan re
sponsable y pague por su delito.
En los Estados Unidos se tiene la población encarcelada más grande a nivel mundial. Quien llega a la cárcel en Estados Unidos tiene alta posibilidad se convertirse en criminal si no lo es ya. Las buenas noticias son que esto tiene solución. Las razones enumeradas han sido estudiadas por psicólo gos, sociólogos y psiquiatras y existen variadas estrategias para prevenir las posibilidades de que un niño o joven se convierta en un violento delincuente. Las malas son que se hace cada vez más complejo implementarlas por gober nantes y políticos que defraudan a sus votantes y falta de instituciones y programas que se enfoquen en prevención.
La corrupción tiene muchos matices. Es la base de la delin cuencia. Es muy antigua y tiene origen en la demanda del público para resolver asuntos expeditos o evitar reglas, im puestos, o adquirir servicios o productos a menores precios que los establecidos. La oferta de corrupción está en los políticos, la tradición de los burócratas, los bajos sueldos de muchos (no todos); los sistemas de castigo y penas; falta de controles institucionales y de rendición de cuentas; falta de transparencia, de reglas, leyes y procesos; y lo más impor tante: el ejemplo de los líderes, o sea, los gobernantes. Se complica luchar contra la corrupción por la percepción de que es “necesaria”, algo que es teóricamente falso. La corrupción financiera representada en bancos, insti tuciones financieras y administradores responsables de presupuestos no canta mal las rancheras, son casi “permit idas.” Los bancos por ejemplo se quedan con remanentes de cuentahabientes finados, asesinados, o muertos por ac cidentes, si nadie reclama, y como muchos no comunicaron a parientes por diferentes razones, son ganancia para los bancos. Pero esto es menor, hay muchos tipos de corrup ción en bancos, por ejemplo, lavado de dinero de delin cuentes, o autorizar fideicomisos bancarios o sociedades anónimas y por lo tanto el nombre de los bandidos no son revelados. Muchos bancos violan o se hacen de la vista gor da en las reglas que les han impuesto tratando de evitar que delincuentes laven dinero u oculten recursos financieros. Las buenas noticias son que el estado puede y debe apretar y supervisar a esas instituciones y que la gente se puede educar para crear presión cívica y popular para evitarlo. Las malas son que una verdadera lucha contra la corrupción va a la par con una reforma del estado, y que los gober nantes se niegan a efectuarla fundamentalmente porque los votantes y el público general son ignorantes de entenderlo y exigirlo.
Tema reciente por la pandemia. Las muchas lecciones que nos brindó la pandemia se diluyen como si hubiera sido una pesadilla de la que despertamos. La verdad sea di cha, faltaron hospitales, camas, médicos preparados, fal laron los tratamientos, mucha gente murió que no debería haber muerto, otros quedaron con secuelas que los tienen postrados o disminuidos. Las vacunas no se aplicaron con un buen sistema, y siguen sin haberse aplicado en muchas regiones del mundo. Eso es sólo con la pandemia. Antes que dejemos la pandemia, debemos reconocer que estamos a punto de otra, quizá no tan severa como la del COVID 19, pero parecida. La temporada otoñal ya llegó, la inver nal está a la vuelta de la esquina. Los grupos dejarán el aire libre y estarán mayormente en ambientes cerrados. Las gripes cíclicas, tradicionales e inevitables sumarán a los afectados por el COVID debido a que es un virus mu tante que no ha dejado de transformarse; sus nuevas cepas confunden al sistema inmunológico y afectan a través de los no vacunados o de los inmunodeprimidos. Dicho de otra manera, los nosocomios de salud no deben pensar que serán los habituales pacientes de gripe, sino los afectados por COVID. Agreguemos que el peligro de un nuevo virus diferente a los de la gripa y el COVID surgiendo siempre es un peligro real que nos acecha.
Ciudad de México,(EFE).- La región de Lati noamérica mantendrá el crecimiento de su producción agrícola de la última década y presentará un superávit comercial del 28 % y representará el 18 % del total de las ex portaciones agrícolas mundiales, revelaron las “Perspectivas Agrícolas 2022-2031”.
El documento elaborado por la Organi zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que la produc ción agrícola de la región está orientada ha cia los mercados internacionales.
Sergio René Araujo, economista de la FAO, dijo que esto “no es de sorprender”, ya que los mercados domésticos en la región latino americana han incrementado sus ganancias por el comercio exterior hasta en un 17 %.
Araujo dijo que, en conjunto, la producción agrícola y pesquera en Latinoamérica cre cerá un 14 % con miras a 2031.
De este crecimiento, detalló, un 64 % corre sponde a los cultivos, el 28 % al sector ga nadero y el 8 % a la pesca.
Araujo consideró que el crecimiento anual de la demanda total de alimentos tenga una disminución en la siguiente década, prin cipalmente por la desaceleración del crec
imiento poblacional a nivel global.
El economista aseguró que la mayor parte del incremento en la demanda se explica por el crecimiento poblacional, sobre todo en los mercados de cereales, carne y lácteos fres cos.
También comentó que la demanda "per cap
ita" del pescado y el azúcar también caerán; en el caso del pescado por menores ingresos "per cápita", y del azúcar, porque la industria alimentaria continuará reduciendo las can tidades de azúcar que se introducen en los alimentos procesados o ultraprocesados.
Sobre los cultivos en la región, dijo que se espera una “intensificación” impulsada prin cipalmente por múltiples cultivos o cosechas a lo largo de un año agrícola.
Con ello, estimó que la superficie cosecha da aumentará en 6,7 % en los próximos 10 años; aunque las tierras dedicadas al cultivo se incrementarán sólo en un 3,4 %.
“Se prevé que, en la próxima década, es de cir, hasta el 2031, el incremento del uso de suelo para los cultivos sea moderado, con la excepción de Brasil. En Brasil sí hay un incre mento relativamente significativo del 5 %”, comentó.
El especialista de la FAO también aseguró que la región cuenta con bastantes tierras para pastoreo y es de las mayores produc toras a nivel mundial de alimentos o piensos para animales, básicamente provenientes de la soja.
Por lo anterior, sostuvo que Latinoamérica es una de las regiones globales de mayor pro ducción de carne a nivel mundial.
Sin embargo, destacó que en la próxima década se prevé que ese crecimiento se ral entice en mayor medida porque el mercado en la región está orientado hacia las export aciones y los principales destinos de export ación son países de ingresos medios, sobre todo en Asia, cuyo crecimiento poblacional se espera se ralentice en los siguientes 10 años.
Dijo que los más grandes productores de carne en la región son Argentina, Brasil y México, pero no descartó el volumen de comercio exterior de Uruguay y Paraguay, que exportan un alto porcentaje de su pro ducción doméstica.
NotiPress.- Aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto inver nadero son derivados de la producción de alimentos en todo el mundo. Lo anterior, de acuerdo con datos del portal de estadísti ca en línea, Statista. Las cifras ofrecen un panorama en general de las emisiones de estos gases asociadas a la producción y el transporte de alimentos y bebidas, además de la huella medioambiental que tienen di chos productos, especialmente los produc tos cárnicos.
En ese sentido, los productos animales, y en particular la carne, tienen una mayor huella de carbono que los productos vegetales. Por
ende, según Statista uno de los alimentos que más gases de efecto invernadero emite en su producción es el filete de ternera, con casi 130 kilogramos de CO2 equivalente por kilogramo. Su elaboración también consume grandes cantidades de agua dulce. Sin embargo, no sólo los productos y ali mentos animales generan gases de efecto invernadero; el café instantáneo y el choc olate negro también lo hacen. Dichos pro ductos emiten entre 20 y 30 kilogramos de CO2 equivalente por kilogramo, un impacto similar al de la producción de queso par mesano. Entre los que menos emiten se en cuentran el pan, los plátanos y las papas, generando cada uno menos de un kilo de CO2 equivalente por kilo.
Las emisiones de gases de efecto invernadero mayormente son generados por la producción de alimentos cárnicos, como filete de ternera, con 130 kg de CO2.
El café instantáneo y el chocolate negro también son generadores de gases de efecto invernadero
Doha, (EFE).- El presiden te de la FIFA, Gianni In fantino, aseguró que Qatar 2022 “será el Mundial más accesible e inclusivo hasta ahora”, durante la apertura del foro para personas con discapacidad “un torneo para todos” celebrado en la Ciudad de la Educación de Doha.
“Qatar será el Mundial más accesible e inclusivo has ta ahora, de eso se trata el fútbol. Asegurarnos de que los estadios y los campos de entrenamiento sean ac cesibles y son parte integral de todo el proceso, tanto fuera de los estadios como en las ‘fans zones’”, dijo en su intervención.
El evento que se celebra desde 2016 se centra en esta última edición en la inclusividad y accesibilidad para las personas discapac itadas que asistirán al Mun dial, que se inaugurará el próximo día 20.
Según Infantino, los 8 es tadios han sido construidos “con los niveles más altos de accesibilidad” y disponen de opciones de parking, de asientos, prioridad en los elevadores, lavabos para personas con necesidades especiales.
Los organizadores de la competición han instalado además en tres de los estadios, Lusail, Al Bayt y Education City, salas sensoriales para que los aficionados con disca pacidad y sus familias puedan experimentar la pasión por
el fútbol.
“Es la primera vez que se hace en un Mundial de la FIFA, para que disfruten los partidos personas con necesidades neurológicas especiales. Personas ciegas o con necesidades especiales, habrá voluntarios dedicados a la labor de acom pañar, y además como en otras ediciones habrá contenido audio descriptivo para los aficionados”, destacó el dirigente suizo.
Infantino apuntó que la accesibilidad e inclusividad serán claves en las candidaturas para las futuras competiciones de la FIFA y dijo que “en el futuro, cualquier miembro de la FIFA que quiera albergar una competición tendrá que ser inclusivo”.
Durante el foro se resaltaron los datos de la Organización Mundial de la Salud, que indican que más de mil millones de personas sufren algún tipo de discapacidad, el quince por ciento de la población.
Su moderador y miembro del Comité Organizador, Ahmed Habib, indicó que personas que han probado el metro y
los estadios “han dado in formes de cómo mejorar y el foro ha ayudado a cambi ar otras partes de la infrae structura”.
Habib, que forma parte del equipo que se encar ga de probar las instala ciones para las personas con necesidades especiales, consideró “importante men cionar que los estereotipos sobre los discapacitados cambian cuando se crean las infraestructuras necesar ias para lograr que un espa cio sea inclusivo, cuando se es parte natural del espa cio”. EFE