El Periódico USA, Miércoles 14 de Diciembre, 2022

Page 1

una firma de declaración de amistad entre Estados Unidos y México en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Ciudad de México, (EFE).- México y Estados Unidos firmaron una Declaración de Amistad por los 200 años de relaciones diplomáticas bilaterales con la que se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para enfrentar problemáticas que afectan a ambas naciones.

“Espero que mi visita sea una oportunidad para abordar temas clave en la relación

bilateral como migración, cambio climático, economía y seguridad”, afirmó Chris Dodd, asesor especial de Estados Unidos para las Américas, durante la firma del documento en la capital mexicana. El funcionario estadounidense celebró la conmemoración de este bicentenario y exaltó la fortaleza de la relación bilateral “basada en respeto mutuo y compromiso, para construir prosperidad, seguridad y un futuro sostenible” para ambas naciones. Además, recalcó que México es uno de sus “socios más valiosos” por lo que, dijo, seguirán trabajando en conjunto en temas de democracia, seguridad y en la lucha contra la corrupción y el crimen. Afirmó que para su gobierno las prioridades son la economía, la seguridad, migración y acelerar la transición hacia el uso de energías limpias. Señaló que para charlar sobre estos asuntos espera reunirse más tarde con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

2023:

AÑO CLAVE PARA LAS RELACIONES

En tanto, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, consideró que 2023 será un año importante en las relaciones bilaterales, lo que empezará a gestarse en la Cumbre de Líderes de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, que ocurrirá en enero próximo en la capital mexicana. “Sí podemos esperar que se tomen decisiones importantes en 2023, significativas para nuestra población, para nuestra gente, ellos van a tener esa cumbre. Nosotros vamos a hacer todo para que sea un éxito esa cumbre”, dijo.

Baja la inflación

Washington, (EFE).- La tasa interanual de inflación en Estados Unidos continúa bajando y en noviembre se situó en el 7,1 %, seis décimas por debajo de la de octubre según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

En términos mensuales, los precios de consumo sólo subieron una décima en noviembre, según esta estadística, que se publica un día antes de que la Reserva Federal decida, previsiblemente, una nueva subida de los tipos de interés. Según recuerda BLS, la tasa de inflación del 7,1 % es la más baja desde diciembre de 2021.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos, se situó en el 6 % en su tasa interanual. El gasto en vivienda, que aumentó el 0,6 %, fue lo que empujó la ligerísima subida mensual, frente a otros componentes que pesan mucho en la inflación, como la energía, cuyos precios bajaron el 1,6 % en un mes. Los precios de los alimentos subieron medio punto en un mes.

En términos interanuales se ha ralentizado el encarecimiento de la energía, que ahora se sitúa en el 13,1 %.

GRATIS fundado en 1986 www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 39 | MIERCOLES 14 DE DICIEMBRE, 2022 Retumba en la Selva de Darién atravesada por miles de ellos LLANTO DE NIñOs mIgrANTEs ILLUmINA FEs T 2022 GUIA SALUD Grandes espectáculos en la Quinta Mazatlán Election Period October 15 December 7 Medicare AEP Marta Jimenez Licensed Insurance Broker On & Off the Marketplace November 1 January 15 ACA Obamacare Call 956-467-6994 956-631-2202 OBAMACARE 5520 N McColl Rd, 1- By calling this numbers you will be contact for a licensed insurance agent. 2- Nosotros no representamos todos los planes disponibles en su área. Cualquier información proporcionada será limitada a los planes que representamos. Por favor contacte a Medicare.gov o 1-800-Medicare para recibir información de todas sus opciones. más en: www.elperiodicousa.com EU y México reafirman su amistad Firman Declaración de Amistad por bicentenario
relaciones El asesor especial de Estados Unidos para las Américas, Chris Dodd, habla durante
de
Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XV, No 49 Diciembre 14 2022 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884 GUIA SALUD ? C uidar del sistema digestivo es importante para reducir problemas a largo plazo, por ello, los expertos comparten estos tips para mejorar su funcionamiento
sistema digestivo NotiPress.- De acuerdo con médicos especialistas, diversos factores pueden alterar el sistema digestivo a través de la microbiota y probióticos, microorganismos esenciales y que en cantidades adecuadas producen un beneficio al cuerpo humano. Por ejemplo, tienen la función de barrera protectora ante bacterias y organismos dañinos los cuales pueden provocar enfermedades. Además, el estrés, falta de actividad físi Lo primero es una alimentación balanceada, un aspecto que se debe tomar muy en cuenta no sólo para lucir bien, sino también para estar saludable desde el interior. Una dieta rica en proteínas, vegetales, agua natural y productos orgánicos harán un equilibrio en el sistema digestivo y hasta en el aspecto físico. En ese sentido, también es clave evitar alimentos y bebidas con conservadores o irritantes, estos productos alimenticios suelen dañar la microbiota logrando que el sistema digestivo se vea afectado. Incluso, su consumo genera una sensación de pesadez, por lo tanto, es importante no comerlos en exceso para notar una mejora en la digestión. A la hora de comer, es importante hacerlo despacio y en horarios adecuados, esto podría llegar a ser pesado, sobre todo si las personas suelen tener un día ocupado. Sin embargo, asignar un tiempo suficiente para comer, es fundamental no sólo para el sistema digestivo, sino también para tener energía y rendir adecuadamente en las actividades diarias. Por increíble que parezca, el hecho de ir al baño también puede marcar la diferencia, sobre todo en los momentos cuando se está muy ocupado. Según los especialistas, las personas suelen aguantar las ganas de ir al baño, un hecho que puede ser contraproducente. Este mal hábito puede causar daños a la vejiga e intestino, pues su función es limpiar el sistema digestivo y si se omite constantemente puede traer consecuencias más graves. Adicionalmente, tener actividades físicas regulares es un buen consejo no sólo para mejorar la calidad de vida, también para mejorar el metabolismo, los procesos digestivos y evitar la sensación de pesadez y reducir el estreñimiento. Si bien, estos son algunos consejos para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo, en ocasiones no es posible y se necesita un poco de ayuda. Ante ello, existe la posibilidad de tomar probióticos, un aliado para mejorar la salud intestinal y estimular la barrera protectora y mejorar el tránsito intestinal, entre otros beneficios. Los expertos recomiendan Pearls, un producto que contiene estos microorganismos vivos y cuentan con compuestos esenciales para mejorar la digestión. Del mismo modo, ayudan a restaurar la microbiota intestinal, encima pueden evitar diarreas, inflamación abdominal, flatulencias y colitis. Gracias a los medicamentos como Pearls y seguir los consejos de los expertos, las personas pueden incrementar su calidad de vida. A pesar de ello, también es importante consultarlo con un médico y tener un diagnóstico adecuado para comenzar un tratamiento especializado. Microbiota y Probióticos Son dos aspectos que deben ser prioridad de las personas para cuidar el sistema digestivo.
consejos para mejorar el

El Periódico U.S.A.

Tradition since 1986

(USPS Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE

TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.

SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Representante legal en México: José Luis B Garza

Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

¿Sancionará EEUU a Cristina Fernández de Kirchner?

Biden tome distancia de la vicepresidente, y tal vez, por extensión, del gobierno argentino.

El histórico fallo de un tribunal argentino que condena a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión por actos de corrupción masiva

probablemente pondrá un paño frío a los esfuerzos recientes de la Casa Blanca para mejorar sus relaciones con el gobierno populista de Argentina.

La Administración Biden había estado cortejando a Argentina en meses recientes, especialmente después de que el presidente Alberto Fernández fue a Moscú en febrero y ofreció a su país como la “puerta de entrada” de Rusia a Latinoamérica.

El gobierno argentino también ha estado coqueteando con China, además de respaldar a varias dictaduras latinoamericanas. Al mismo tiempo, le estaba pidiendo ayuda a Washington para evitar una nueva moratoria de pagos sobre su inmensa deuda externa.

Pero después del veredicto judicial del martes contra Fernández de Kirchner, hay cada vez más pedidos en Washington de que

El congresista Michael McCaul (R-Texas), quien probablemente sea el nuevo presidente del comité de asuntos exteriores de la Cámara de Representantes cuando se inaugure el nuevo Congreso en enero, ya está pidiendo sanciones de Estados Unidos contra la vicepresidente de Argentina. Citando “la condena por ‘uno de los esquemas de corrupción más extraordinarios’ en la historia argentina, el presidente Biden y el secretario de Estado Blinken deben aplicar urgentemente las sanciones 7031(c)” contra la alta funcionaria, escribió McCaul el martes en la cuenta de Twitter del bloque republicano del comité de relaciones exteriores del Congreso.

Se refería a una ley de Estados Unidos por la cual el Departamento de Estado debe negar visas de Estados Unidos a personas involucradas en actos de corrupción significativa o violaciones graves de los derechos humanos.

La ley se utilizó este año entre otros contra el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, el ex presidente de Paraguay, Horacio Manuel Cortés, y el ex presidente de Ecuador, Abdalá Bucaram. El senador Ted Cruz (R-Texas) ya había

enviado una carta a Blinken en agosto, pidiendo “sanciones obligatorias” contra Fernández de Kirchner por los cargos de corrupción que llevaron a su condena. Los principales legisladores demócratas aún no han pedido sanciones, pero están perdiendo la paciencia con la corrupción en Argentina.

El presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental del Senado, el senador Tim Kaine, me dijo en un correo electrónico, sin mencionar a Fernández de Kirchner por su nombre, que “así como somos honestos con nuestros enemigos, también debemos ser abiertos con nuestros amigos, especialmente sobre la necesidad de garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas del gobierno”.

Fernández de Kirchner fue sentenciada a prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por otorgar ilegalmente licitaciones de obras públicas por más de $925 millones a testaferros. Todavía puede apelar su sentencia y probablemente no vaya a la cárcel, porque el proceso de apelación puede llevar años.

A principios de esta semana, Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo mutuo para el intercambio de información financiera. El gobierno argentino ha tratado de presentarlo como un acuerdo sin precedentes, aunque fuentes estadounidenses me dicen que no es tan ambicioso como lo pinta el gobierno argentino.

La mayoría de las personas con las que hablé en Washington me dijeron que es poco probable que Biden aplique sanciones a Fernández de Kirchner, aunque veamos menos fotos sonrientes de funcionarios estadounidenses con ella.

Benjamin Gedan, director interino del programa para América Latina del Wilson Center en Washington, me dijo que “fundamentalmente, la administración Biden no quiere hacerse de otro enemigo en la región. Ya se ha buscado peleas con Nicaragua, Venezuela, Cuba, Guatemala, El Salvador y otros, y no quiere sumar otro adversario a la lista”. Eso es probablemente cierto. Pero, por otro lado, la administración está obligada por ley a imponer sanciones personales a los funcionarios extranjeros corruptos.

¿Es justo imponer sanciones a los altos funcionarios y ex funcionarios de países relativamente pequeños como Paraguay y Ecuador, y hacerse el distraído cuando se trata de funcionarios condenados en Argentina, Brasil o México?

Suena a hipocresía política. Tal vez sea hora de enterrar esa ley, o de comenzar a aplicarla a condenados por corrupción como Cristina Fernández de Kirchner.

2 Miércoles 14 de Diciembre 2022
www.ElpEriodicousa.com
OPINION
Division of online media group, inc.

¿No tienes tiempo para la vacuna actualizada?

La inmunidad contra el COVID no dura para siempre.

La vacuna actualizada te protege contra ómicron y el virus original del COVID. Busca el tiempo para ponerte la vacuna actualizada contra el COVID hoy. Encuentra vacunas actualizadas contra el COVID para personas de 5 años o más en vacunas.gov

JUNTOS SÍ PODEMOS

3 Miércoles 14 de Diciembre 2022 fundado en 1986 COMUNIDAD

Con los virus no se juega

La coincidencia de tres virus: COVID, influenza y el virus respiratorio sincitial (RSV), han desatado una tormenta perfecta de salud pública en los Estados Unidos que ha saturado a un creciente número de hospitales en el país, especialmente las salas pediátricas, y provocado una escasez de medicamentos infantiles.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los niveles de contagio de COVID y de la influenza son incluso superiores a los registrados el año pasado, ya que se han registrado hasta inicios del octubre más de 8.7 millones de casos de flu, incluyendo 78,000 hospitalizaciones y más de 4,500 muertes registradas.

Ahora sabemos que las complicaciones de salud derivadas del COVID y de la influenza son en gran medida prevenibles gracias a la vacunación.

Pero ya nos encontramos en el mes de diciembre, en vísperas de las fiestas de fin de año y hasta el momento sólo uno de cada

cuatro adultos estadounidenses ha recibido la vacuna contra el flu. Aunque sean cifras ligeramente más altas que la temporada anterior, son claramente insuficientes para contener la ola de influenza.

Peor aún, de acuerdo con los CDC las tasas de vacunación contra el flu son especialmente bajas en algunos de los grupos de más alto riesgo, afectando más a los adultos mayores de 65 años, las mujeres embaraz-

adas y los niños. Hasta el momento se han reportado 14 muertes pediátricas, incluidas 2 la semana pasada. Y aunque los virus no distinguen la edad, el color de la piel o el origen étnico, las personas de algunos grupos minoritarios raciales y étnicos tenemos más probabilidades de ser hospitalizadas con gripe. En comparación con los adultos blancos,

Reynosa, la sucia

da y atendida por las autoridades.

Hasta ahí la mención para referirnos a la antítesis en Reynosa de los méritos urbanos antes citados.

En pocas palabras, Reynosa es una ciudad sucia y descuidada donde campea la negligencia o la corrupción en su modalidad de indolencia para proporcionar los servicios públicos por funcionarios bien pagados y con presupuesto disponible o, lo peor del caso, ya pagados por los residentes a la Secretaría de Obras Públicas o Comapa.

pagan y no cumplen

Quienes ocasionalmente tenemos la oportunidad de viajar a otras ciudades de Tamaulipas, ya no se diga de Texas, vemos con complacencia, pero también con asombro, sobre todo en el sur de la entidad tamaulipeca, la limpieza, orden y tráfico vehicular organizado.

Alguien podrá suponer que esto tiene una dedicatoria política para los ediles, por cierto no pertenecientes a la misma corriente política del actual aparato gubernamental, pero es justo decir que esa limpieza es prácticamente tradicional, fruto de la preocupación de los diferentes alcaldes, de diferentes partidos políticos y, también, hay que reconocerlo, de una cultura de la limpieza urbana entendi-

La primera impresión de quienes cruzan procedentes de Texas, o bien pretenden retornar al Valle del Río Grande, es encontrarse con calles con tremendos hoyos, baches, como suele coloquialmente llamárseles, que, quienes utilizamos esos accesos internacionales, sabemos que tienen meses sin que sean reparados. Pero si eso es el centro, donde se encuentra precisamente el edificio de la Presidencia Municipal, en colonias de la periferia urbana no hay mucha diferencia cuando no sea más grave el problema.

Pero no solamente las reparaciones de calles y avenidas, que es una obligación realizarlas por parte de la administración municipal, trátese de deterioro de la carpeta asfáltica, reposición de adoquines, así como fugas de agua, no son realizadas, sino que hay otras que son mucho más graves porque los ciudadanos pagaron previamente, sobre todo con la introducción del servicio de agua dizque potable.

Las zanjas que abre Comapa para introducir el servicio del vital líquido, debe estar previamente pagada la reparación de las horadaciones que se practican. Miles de pesos tienen que ser erogados por los usuarios de Comapa previamente

las tasas de hospitalización por influenza son 20% más alto entre los adultos hispanos, 30 % más alto entre los adultos indios americanos/nativos de Alaska (AI/ AN) y casi un 80 % más alto entre los adultos negros.

Aún cuando puede haber más de una razón para el desproporcional impacto de los virus en nuestras comunidades, una de las explicaciones parece obvia: durante la temporada 2021-2022, la tasa de vacunación contra el flu de los latinos adultos fue de apenas el 38% y de 42% en los afroamericanos, comparado con un 54% entre los adultos blancos no hispanos. El mensaje es claro: Una vacuna anual contra la gripe es la mejor manera de protegerse contra este virus. La vacunación ayuda a prevenir infecciones y también puede prevenir resultados graves en personas que se vacunan pero aún se enferman de gripe.

Es verdad que la vacunación no siempre previene o logra evitar la infección, pero puede hacer que los síntomas sean menos severos y que reduzca el riesgo de la hospitalización o la muerte. Y como hay que predicar con el ejemplo: Yo estoy vacunado contra el COVID y contra la influenza, usted y su familia deberían hacerlo también.

a la dotación del servicio, tanto en Comapa, como en Obras Públicas. La triste realidad es que existen zanjas que debieron estar tapadas desde hace meses y eso no ha ocurrido. En algunas ya han crecido arbustos o zacate provocando, además, impactos y descompostura en los modestos vehículos de los ciudadanos. No en las ostentosas blindadas unidades motrices de los funcionarios públicos. ¿Llevan estas líneas la intención de demeritar la función del joven alcalde?

No, México requiere de una nueva generación de servidores públicos que realmente lleguen a cubrir las necesidades de la población y a impulsar el desarrollo. Hay quienes ven en la juventud del edil reynosense un impedimento para cumplir con su función. Desde luego que no. Está ante una gran prueba su capacidad. Pero nada va a compensar la falta de información o trayectoria. Con lo primero ya estamos contribuyendo.

En los momentos de escribir estas líneas, por cierto, se anunciaba una manifestación de los conductores de vehículos de carga que amenazaban con bloquear accesos a la ciudad. Por si faltaba algo.

Miércoles 14 de Diciembre 2022 4 fundado en 1986 COMUNIDAD
José Luis BGarza
• Hoyos de todas las magnitudes •¿Negligencia o desinformación? • Ciudadanos
5 Miércoles 14 de Diciembre 2022 fundado en 1986 COMUNIDAD Always Lowest Prices GRAND OPENING McAllen 800 E Expressway 83, Suite 200 McAllen, TX 78503 1214GO_MCA_FP_ID8592 Mon– Sat: 10am – 9pm Sun: Closed (956) 467-1941 Total Wine S. J Center St. EExpressway83 Ross Dress for Less EInterstateHwy2 E.OaklandAve S. K Center St. Shoe Carnival HomeConn’sPlus Target Marshalls Office Depot Dollar Tree Walmart Supercenter Dick’s SportingGoods Grand Opening ! Las Tiendas Plaza 800 E Expressway 83, Suite 200 McAllen, TX 78503 Next to Dick’s Sporting Goods Mc ALLEN Prices valid 12/14/2022 - 12/21/2022. Total Wine & More is not responsible for typographical or human error or supplier price increases. Prices may vary. Products while supplies last. We reserve the right to limit quantities. Loyalty points not redeemable on gift cards, classes, deposits, rentals and ice. Total Wine & More is a registered trademark of RSSI. © 2022 Retail Services & Systems, Inc. All rights reserved. Please drink responsibly. a designated driver. VISIT TOTALWINE.COM FOR DELIVERY, CURBSIDE AND IN-STORE PICKUP SAME PRICE CASH OR CREDIT Gift Cards make last-minute holiday gifting easy! DELIVERED. Order in the app or online Holiday cheer DOWNLOAD OUR AWARD-WINNING APP Tito’s Handmade Vodka, 80 1.75L 28.99 Jack Daniel’s Black Bourbon, 80 1.75L 36.99 Crown Royal Whisky, 80 1.75L 43.99 J. Lohr Cabernet Seven Oaks California 750ml 11.99 Meiomi Pinot Noir California 750ml 15.97 La Marca Prosecco Italy 750ml 12.97

Más de 40 artistas en el ILLUMINA Fest 2022

McAllen, Tx.- Quinta Mazatlan World Birding Center está lista para recibir a las familias del Valle de Texas que estarán disfrutando de la magia y diversión del festival de luces "Ilumina Fest 2022", del 13 al 17 de diciembre, de 6 a 10 de la noche, en sus instalaciones ubicadas en el 300 Sunset Drive de la ciudad de McAllen.

Los Fire Performers son lo más destacado de cada noche, con los profesionales Dante Colmenares y Sergio Martínez. Sam's Personal Studio contará con trapecistas iluminados. La artista Wendy Lara, ha creado Walking Poinsettia. La Banda Lipan Apache de Texas iluminará sus tipis, además de presentar espectáculos de baile todas las noches. La talentosa Beatriz Montejano o Queenkillahbee como también se le conoce, mostrará su talento de DJ durante todo el festival.

El Community Stage en ILLUMINA Fest contará con presentaciones en vivo cada 30 minutos. Se contará también con las actuaciones del galardonado grupo de danza folclórica de Palmview High School y su grupo de Mariachi, así como el Mariachi

Nueva Tradición. Los espectáculos de danza cuentan con Novus Dance Studio; ADS Dance Academy Cheer Team' Deborah Case Dance Academy; 1er Puesto Estudio de Danza; Razz Ma Tazz de la escuela preparatoria Nikki Rowe; Estudio de danza principal; y más. ¿Qué tal el RGV Snake Charmers & Hype Squad y el increíble grupo de Navidad RGV Tuba para que todos tengan el espíritu navideño? También están programados en el escenario principal South Texas Fuzion; Alondras Doradas de McAllen; Colectivo Índigo; consorte de viola; Coro de la Escuela Primaria Pérez; 2C41 y grupos más talentosos.

Todos disfrutarán de un sendero forestal iluminado e instalaciones de arte gracias al increíble apoyo de SpawGlass, Texas Regional Bank, Radisson, Ambiance Flowers & Rentals, Prestige Luxx Designs, KRGV-Channel 5 News y XERV9. Los boletos son limitados. Se recomienda a los invitados que los compren en línea con anticipación en www.quintamazatlan.ticketleap.com. Para más información, favor de llamar a Quinta Mazatlán al 956-6813370.

Muchos artistas están compartiendo su luz en el ILLUMINA Fest de este año, incluido el galardonado grupo folclórico y mariachi de Palmview High School, dirigido por Mayra García. ILLUMINA Fest en la Quinta Mazatlán de McAllen comienza el martes 13 de diciembre y termina el sábado 17 de diciembre de 2022. Consigue tus boletos mientras aún estén disponibles en www.quintamazatlan.ticketleap.com.

Region One ESC da la bienvenida a distritos escolares al mundo de los deportes electrónicos

tán”, dijo Craft. “Si tiene deportes electrónicos de alguna manera, acaba de hacer que su enseñanza sea más relevante para un niño. Cuando incorpore eSports en su instrucción, aumentará la asistencia, las calificaciones y ayudará a los niños a encontrar una conexión con la escuela, para que sientan que pertenecen y estén emocionados de ser parte de un equipo”.

A lo largo del evento, los participantes aprendieron sobre lo que se necesita para crear y hacer crecer un programa de eSports en el campus de una escuela de la mano de pioneros en el campo de la educación.

La cumbre inaugural de deportes electrónicos concluyó con una visualización en vivo de un partido de deportes electrónicos de la Academia de Ciencias de South Texas ISD de Super Smash Bros.

eojuegos.

La Dra. Kristen Craft, defensora de los juegos y directora del año de Kansas 2021, dio la bienvenida a la audiencia y explicó la vitalidad del papel de los deportes electrónicos en la educación moderna. “Tienes que conocer a los niños donde es-

Gobernador Abbott nombra nuevo secretario de Estado tras la renuncia de

Austin, Tx.- El Gobernador Greg Abbott aceptó la renuncia del Secretario de Estado de Texas, John Scott, y anunció su intención de designar a la Senadora Jane Nelson para ocupar el cargo de 115a. Secretaria de Estado.

“Garantizar la confianza en nuestras elecciones y construir la marca Texas en el escenario internacional son cruciales para el crecimiento y el éxito continuos de nuestro gran estado”, dijo el gobernador Abbott.

“Agradezco al secretario Scott por su trabajo incansable educando a los votantes de

Scott

Texas sobre cómo pueden participar en el proceso electoral y salvaguardar la integridad de las elecciones de nuestro estado. El compromiso de toda la vida de la Senadora Nelson con el servicio público y su profundo conocimiento del gobierno estatal serán activos en su nuevo cargo para garantizar que se cumplan los deberes críticos de Secretaria de Estado. Nada es más importante para una sociedad libre que elecciones justas, y el Estado de Texas seguirá trabajando para defender y proteger este derecho”. Scott se ha desempeñado como Secretar-

Junior Leo Guajardo triunfó sobre su compañero Junior Larry de Los Santos en un intenso partido al mejor de tres y se llevó a casa una nueva silla de juego, que pronto estará grabada con su nombre.

Más en: www.elperiodicousa.com

io de Estado desde octubre de 2021 con la misión de ayudar a restaurar la confianza de los tejanos en la seguridad de las elecciones de nuestro estado.

La Senadora Nelson es una mujer de negocios y ex maestra que fue elegida por primera vez al Senado de Texas en 1992 después de servir dos mandatos en la Junta de Educación del Estado. No se postuló para la reelección después de servir 30 años en el Senado de Texas, incluido el cargo de Presidente del Comité de Finanzas del Senado desde 2014.

“Espero con ansias este nuevo capítulo del servicio público y agradezco la confianza que el gobernador Abbott ha depositado en mí para servir como Secretaria de Estado.

Más en: www.elperiodicousa.com

6
Miércoles 14 de Diciembre 2022 COMUNIDAD
Edinburg, Tx.- La División de Soluciones Tecnológicas de Region One ESC reunió a más de 100 maestros y administradores escolares el jueves 1 de diciembre en el Centro de Conferencias de Region One ESC para la Cumbre Inaugural de eSports, una forma de competencia que utiliza vid-

AVISO DE AUDIENCIA PUBLICA PROGRAMA URBANO DEL CONDADO DE HIDALGO CIUDAD DE

MERCEDES

Fecha de publicación: miércoles día 14 de diciembre del 2022

En cumplimiento con el Plan Consolidado para la Planificación y Desarrollo Comunitario (CDBG), las ciudades mencionadas debajo llevarán a cabo una audiencias públicas para solicitar la opinión de las partes interesadas en las necesidades de la ciudades bajo el Programa Urbano del Condado de Hidalgo, Plan consolidado de 5 Años Fiscales 2023-2027.

Los objetivos generales del Plan Consolidado son el fortalecimiento de las asociaciones con jurisdicciones a fin de ampliar y fortalecer las alianzas entre todos los niveles del gobierno y el sector privado, incluyendo las organizaciones sin fines de lucro y, a fin de que puedan proporcionar una vivienda digna, para establecer y mantener una vida adecuada en el medio ambiente, y para ampliar las oportunidades económicas para todos los ciudadanos, en particular para las personas con ingresos muy bajos.

La audiencia pública para la Ciudad de Mercedes se llevará a cabo el martes, 20 de diciembre de 2022 a las 6:30 P.M. en la siguiente ubicación: Municipalidad de la ciudad de Mercedes, 400 S. Ohio Ave., Mercedes, Texas 78570. Para obtener más información, por favor venga a nuestra oficina de la ciudad o llame al (956) 565-3114. Los comentarios escritos pueden enviarse a: Alcalde Oscar D. Montoya, de la Ciudad de Mercedes al 400 S. Ohio Ave., Mercedes, Texas 78570.

Necesidades de establecimientos públicos Centros para personas de la tercera edad Centros para jóvenes Instalaciones del vecindario Instalaciones de parques y recreación Instalaciones de salud Instalaciones para el cuidado de niños Instalaciones de estacionamiento

Necesidades de mejoras de infraestructura Mejoras de drenaje de inundaciones Mejoras de agua Mejoras de alcantarillado Mejoras de calles

Necesidades de Servicios Públicos Servicios para personas de tercera edad Servicios para discapacitados Servicios para jóvene

Servicios de cuidado infantil Accesibilidad

Necesidades de desarrollo económico Asistencia Técnica

Pintura con base de plomo / Reducción de Riesgos Aplicación del código Necesidades de vivienda de emergencia Necesidades de vivienda Planificación de la Comunidad Administración del Programa

Es el objetivo del Condado de Hidalgo para cumplir con la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, según enmendada, los Americanos con Discapacidades de la Ley de barreras arquitectónicas (ADA) de 1990 y la Ley ADA Enmienda de 2008, la Ley de Equidad de Vivienda, y Con todo respeto. Las personas con discapacidades / minusválidos, que no hablan inglés o con un dominio limitado del inglés (LEP) que pueden requerir un intérprete se les proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 787-8127 por lo menos con tres(3) días de anticipación. Las personas sordas, con problemas de audición, sordo-ciegos o del habla discapacitados pueden utilizar Relay Texas al (800) 735-2989 para llamar al Programa del Condado de Hidalgo Condado Urbano (UCP) y los arreglos de solicitud con el fin de participar en el ciudadano proceso de participación. El Programa Urbano del Condado de Hidalgo no discrimina en base al estado de discapacidad en la admisión, el acceso o el tratamiento en sus programas o actividades con asistencia federal.

1916 Tesoro Street, Pharr, Texas 78577

Transferencia de $7.3 mil millones a los Fondos de la Carretera Estatal y de “Rainy Day”

(AUSTIN) — El Contralor de Texas Glenn Hegar anunció que recientemente completó la transferencia de $7.3 mil millones en el Fondo de la Carretera Estatal (SHF por sus siglas en inglés) y el Fondo de Estabilización Económica (ESF; que se conoce comúnmente como el “Rainy Day Fund”).

Cada fondo recibió casi $3.64 mil millones, o 50 por ciento del total de la transferencia.

“La fuerte recuperación económica de Texas continúa, pero la inflación y los problemas de la cadena de suministro, junto con los disturbios geopolíticos en curso, apuntan a la incertidumbre en el horizonte”, dijo Hegar. “Además, nuestra

fortaleza económica y nuestro entorno favorable a los negocios continúan atrayendo a personas y empresas a Texas. “Para satisfacer las necesidades de estos nuevos tejanos y continuar atrayendo inversiones empresariales, es fundamental que invirtamos en la infraestructura necesaria para mantener nuestro estado fiscalmente saludable. El ESF y SHF son activos críticos para la gente de Texas, y estas transferencias representan una tremenda oportunidad para continuar invirtiendo en el futuro de Texas y salvaguardar nuestro estado contra la incertidumbre”.

7 Miércoles 14 de Diciembre 2022 fundado en 1986 COMUNIDAD
Más en: www.elperiodicousa.com
Patricio R. Avila, Directora Programa Urbano del Condado de Hidalgo

lencia social, política a través de guerras culturales. Agreguemos que las presiones de la pubertad y la adolescencia acercan a muchos a lo indebido, como el odio que aleja de la tolerancia y el diálogo.

Los 12 problemas que aquejan a la Humanidad

10) COVID 19

La humanidad entera no se ha repuesto de casi tres años de pandemia que creó los mayores trastornos que se hayan visto en el último siglo. Apenas se ha elimina-

do la obligatoriedad de cubrebocas en la casi totalidad de las naciones y se empieza a sentir como que el antes no era una fantasía en nuestra memoria. Se han desarrollado vacunas, inclusive la bivalente, o sea la que funciona para las variantes de la ómicron. Tenemos el fantasma de la inflación que tuvo origen precisamente en la pandemia. Hay nerviosismo entre funcionarios y políticos. Las malas noticias son que otoño e invierno está llegando y eso nos confina a convivir en espacios cerrados que es lo ideal para trasmitirse este tipo de enfermedades respiratorias, sobre todo para las nuevas cepas de ómicron. Para los epidemiólogos será una temporada activa porque se agregan los tradicionales casos de influenza y otras enfermedades respiratorias. Sí, (acentuada) es posible un rebrote con demanda de camas y atención médica porque el coronavirus no ha dejado de mutar y nuevas mutaciones lo mantienen vivo a pesar de las vacunas. Agreguen que a pesar de tanto esfuerzo muchos todavía no se vacunan, actúan como trasmisores y son altamente vulnerables. Las buenas noticias son que los expertos insisten cada vez más en referirse al COVID 19 como un tipo adicional de gripa, que se tratará de la misma manera, con vacunas, precauciones, y con protocolos ya identificados por la mayoría de la profesión médica.

11) MIGRACIÓN

La migración siempre ha sido un asunto importante, pero en las últimas dos décadas ha ido escalando espacios en la importancia que la gente, justamente le adjudica. Por lo tanto, no es extraño que signifique décimo primero en importancia entre los habitantes del mundo. En realidad, la migración se ha vuelto un asunto demográfico, económico, político, social, moral, psicológico y de muchas maneras crítico. Mucha gente simplifica el fenómeno creyendo que son mayormente personas que se niegan a luchar en sus propias regiones y se les hace más fácil dejarlo todo y emigrar. Nada más alejado de la verdad. Los estudios aseguran que la gran mayoría de los que emigran serían catalogados como -refugiados- de acuerdo con estándares internacionales. Son poblaciones paupérrimas, a merced del crimen organizado, pandillas o cárteles. Viven estos inmigrantes sin apoyos sociales o de protección de gobiernos. Vienen de regiones con una cultura de corrupción y abuso. Los pocos trabajos que podrían esperar son sueldos abusivos que explotan y los endeudan, no tienen

apoyos de créditos para crear sus propios negocios, además de que son poblaciones con escasa educación. Económicamente, esos inmigrantes, ya establecidos en Estados Unidos, Canadá o Europa, con los envíos de dinero a sus familias de las regiones de origen hacen que esas remesas sean el renglón económico principal de esas naciones. Por eso mismo, no hay muchos esfuerzos de los gobiernos por detener las caravanas migratorias y otros tipos de migración porque simple y llanamente hablando sostienen sus economías. El día que las remesas no lleguen a esas naciones, se colapsarían sus economías en crisis mayúsculas. Obviamente, el que no tiene le roba al que tiene. En las naciones es igual. La gente de las naciones pobres busca cambiarse a las naciones con mayor afluencia económica, no para robar, para subsistir. La verdadera solución es el desarrollo de esas naciones que expulsan migrantes. Se necesita desarrollar sus instituciones, mejorar la administración de la justicia, bajar o eliminar índices de corrupción. Un renglón muy importante para minimizar la expulsión de migrantes de muchas regiones es mejorar las escuelas, universidades y sistemas de salud, además de crear empleos que les permita a esa gente vivir con sus idiomas, su cultura, sus ambientes y propia gente sin necesidad de arriesgar sus vidas y vivir los viacrucis de los migrantes siempre luchando y sufriendo.

Las buenas noticias son que finalmente, de una manera general se empieza a hablar de esas soluciones. Los Estados Unidos han enviado a su vicepresidente Kamala Harris como punta de lanza para buscar ese tipo de soluciones a Centro América y México, anunciando y buscando coordinarse para esa estrategia, poco utilizada. Se han multi mencionado esas necesidades y esas estrategias. Las malas noticias son que el crimen organizado gana los rounds, aunado a la corrupción, y la retórica es eso mismo, palabras e intenciones con pocas realidades. Por lo tanto, las caravanas siguen, los abusos siguen, mientras que el contrabando de gente es tercero en importancia mundial después del tráfico de drogas y armas. Por lo tanto, cada inmigrante es un signo de pesos o dólares para el crimen que los controla, cobra, secuestra, viola y asesina.

12) DECLIVE MORAL

Por siempre, la palabra moral ha sido dominada por las reli-

giones. Hace sentido que así sea puesto que la definición de moral es la rama del conocimiento filosófico que estudia el bien y el mal, y las religiones son prescriptivas sobre ese mismo tema. No necesariamente es el caso en esta preocupación número doce entre los habitantes del mundo.

Las personas encuestadas que representan una buena proporción del sentir general mundial se preocupan de la influencia de las redes sociales llenas de mentiras, teorías de conspiración, vio-

Las familias con presiones económicas encuentran a la madre y al padre trabajando para completar su sobrevivencia. Por lo anterior reducen notablemente la influencia en sus hijos. Sus rutinas de llegar cansados, apenas alcanza el tiempo para tareas cotidianas y descanso, eliminan el tiempo de calidad con sus hijos. Estos reciben más influencia de películas, amistades, medios y redes sociales.

Los valores de las nuevas generaciones favorecen y justifican la violencia, explican la alta delincuencia, disminuyen la disciplina, y la auto disciplina, forman parte de la pobreza, sucumben a adicciones, viven en la promiscuidad, desempleo y vandalismo. No es mucho lo que la escuela pueda hacer y menos cuando hay poca comunicación y coordinación entre maestros y padres. Las malas noticias son precisamente las expuestas, una influencia negativa que promueve un declive moral de muchas fuentes. Las buenas noticias son muchas. Se sabe, se conoce y el internet, maestros, padres informados y otras instituciones incluyendo las iglesias, tienen respuestas y muy buenas estrategias para detener ese declive moral, entre otros: posponer la edad en que sus hijos se les dé un teléfono, o tableta; monitorear lo que sus hijos ven en las computadoras; diálogos reflexivos entre padres e hijos, hermanos, miembros de la familia o entre amistades con influencia de los padres; ver películas juntos y discutirlas después. Mejor que ver dos películas es ver una que siga de un diálogo familiar. Monitorear e influir las relaciones de sus hijos con amigos cuyos padres uno conozca y sean sensibles a estos temas. No se trata de reducir las libertades ideológicas, o la crianza liberal que tengan con sus hijos, se trata de reconocer que niños y jóvenes están a merced de influencias negativas que disminuyen las posibilidades de la formación de sus hijos o alumnos.

COLOFÓN

Hemos echado una mirada a los 12 problemas que encuestados a nivel mundial mencionan como los asuntos que los aquejan. Por supuesto que cada lector puede tener visiones diferentes, además de que el orden por las circunstancias de cada lector deba cambiar. Lo que es innegable es que esta docena de asuntos están en la mente de miles o millones y una discusión, aunque sea breve, acerca de éstos nos acerca como seres humanos y aumenta las posibilidades de entender mejor cada una de estas preocupaciones con mejores posibilidades de enfrentarnos a estos flagelos exitosamente.

Miércoles 14 de Diciembre 2022 8 fundado en 1986 REPORTAJE ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA ¡Llámenos hoy! www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516 PLAN DE PAGOS 956-787-2471 Perdones Provisionales Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo Perdones Residencias
La
historia
del mundo es la suma de aquello que hubiera sido evitable.
Bertrand Russell (Tercera y última Parte)
MUNDO CONVULSO:
Alfredo Cuéllar

GUIA SALUD

Microbiota y Probióticos

consejos para mejorar el sistema digestivo

aspecto físico.

En ese sentido, también es clave evitar alimentos y bebidas con conservadores o irritantes, estos productos alimenticios suelen dañar la microbiota logrando que el sistema digestivo se vea afectado. Incluso, su consumo genera una sensación de pesadez, por lo tanto, es importante no comerlos en exceso para notar una mejora en la digestión.

A la hora de comer, es importante hacerlo despacio y en horarios adecuados, esto podría llegar a ser pesado, sobre todo si las personas suelen tener un día ocupado. Sin embargo, asignar un tiempo suficiente para comer, es fundamental no sólo para el sistema digestivo, sino también para tener energía y rendir adecuadamente en las actividades diarias.

Por increíble que parezca, el hecho de ir al baño también puede marcar la diferencia, sobre todo en los momentos cuando se está muy ocupado. Según los especialistas, las personas suelen aguantar las ganas de ir al baño, un hecho que puede ser contraproducente.

Este mal hábito puede causar daños a la vejiga e intestino, pues su función es limpiar el sistema digestivo y si se omite constantemente puede traer consecuencias más graves. Adicionalmente, tener actividades físicas regulares es un buen consejo no sólo para mejorar la calidad de vida, también para mejorar el metabolismo, los procesos digestivos y evitar la sensación de pesadez y reducir el estreñimiento.

Si bien, estos son algunos consejos para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo, en ocasiones no es posible y se necesita un poco de ayuda. Ante ello, existe la posibilidad de tomar probióticos, un aliado para mejorar la salud intestinal y estimular la barrera protectora y mejorar el tránsito intestinal, entre otros beneficios.

NotiPress.- De acuerdo con médicos especialistas, diversos factores pueden alterar el sistema digestivo a través de la microbiota y probióticos, microorganismos esenciales y que en cantidades adecuadas producen un beneficio al cuerpo humano. Por ejemplo, tienen la función de barrera protectora ante bacterias y organismos dañinos los cuales pueden provocar enfermedades. Además, el estrés, falta de actividad físi-

ca y una mala alimentación son factores que pueden incrementar estas afecciones manifestándose en molestias intestinales o sensaciones irritables. Por esa razón, los expertos de Schwabe Pharma México compartieron con NotiPress algunos consejos para lograr un equilibrio eficaz en el ecosistema de los microorganismos.

Lo primero es una alimentación balanceada, un aspecto que se debe tomar muy en cuenta no sólo para lucir bien, sino también para estar saludable desde el interior. Una dieta rica en proteínas, vegetales, agua natural y productos orgánicos harán un equilibrio en el sistema digestivo y hasta en el

Los expertos recomiendan Pearls, un producto que contiene estos microorganismos vivos y cuentan con compuestos esenciales para mejorar la digestión. Del mismo modo, ayudan a restaurar la microbiota intestinal, encima pueden evitar diarreas, inflamación abdominal, flatulencias y colitis.

Gracias a los medicamentos como Pearls y seguir los consejos de los expertos, las personas pueden incrementar su calidad de vida. A pesar de ello, también es importante consultarlo con un médico y tener un diagnóstico adecuado para comenzar un tratamiento especializado.

Ganadora de los premios José Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021
Año
XV, No. 49 Diciembre 14 2022 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017
AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
Cuidar del sistema digestivo es importante para reducir problemas a largo plazo, por ello, los expertos comparten estos tips para mejorar su funcionamiento
Son dos aspectos que deben ser prioridad de las personas para cuidar el sistema digestivo.

Advierten sobre la calidad del aire a nivel mundial

Cerca de 7 millones de muertos al año son a causa de la contaminación y mala calidad del aire, afirman ONU y OMS

NotiPress.- Como cada 7 de septiembre, desde 2019, se conmemora el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul. En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre los problemas vinculados con el aire, la contaminación y el cambio climático.

A partir de su instauración, la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido sobre la calidad del aire que se respira en todo el mundo. Esta situación ha matado al menos a 7 millones de personas cada año y el 90% de esas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios. El artículo publicado en el sitio de la ONU destaca que el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul es para instar a las autoridades a actuar ante este problema. “Existe una necesidad urgente de aumentar la conciencia pública en todos los

niveles, promover y facilitar acciones para mejorar la calidad del aire”, se puede leer en el documento.

Bajo ese contexto, Martina Otto, miembro de la Coalición Clima y Aire Limpio informó que la contaminación del aire a menudo se ha visto como un problema nacional o local. Sin embargo, es un problema mundial el cual se debe atacar con los esfuerzos de diversos países a fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono en el medio ambiente.

Adicionalmente, la experta y jefa de la

coalición, explicó que los contaminantes viajan por el aire, incluso distancias muy largas y esto no se puede resolver con medidas aisladas. “Es el aire que compartimos, por ese motivo tenemos la obligación de compartir las soluciones y no enfrentarlas por separado”, puntualizó.

De la misma manera, Nathan Borgford-Parnell, también miembro de la Coalición Clima y Aire Limpio compartió que durante la última década la OMS emplea procesos rigurosos para analizar la calidad del aire. No obstante, estas medidas no son suficientes y la población mundial debe extremar precauciones a fin de reducir la contaminación del aire.

Según el experto, algunas recomendaciones son identificar las fuentes de energía menos sofisticadas y que pueden estar generando grandes cantidades de CO2. Por ejemplo, al momento de cocinar, calentar sus hogares, aire acondicionado, transporte o los vehículos que utilizan.

Otros factores están relacionados con la edad, pues los jóvenes y adultos mayores son los sectores de la población más vulnerables y quienes carecen de medios para la atención médica. Aunado a ello, ambos expertos hacen un llamado a los gobiernos de cada país para unir fuerzas, buscar soluciones juntos, actuar de forma inmediata y no buscar culpables.

¿Cruda? Estos son los remedios que sí funcionan en las fiestas decembrinas

• Tomar café e ingerir una bebida con alcohol en la mañana son algunos mitos para evitar la cruda ante las fiestas decembrinas

• Beber un vaso de agua o comer huevo o alimentos con vitamina C son algunos de los remedios que sí funcionan para evitar la cruda, ante fiestas decembrinas

En las próximas fiestas decembrinas, las personas suelen consumir alcohol, lo cual podría generar resaca o cruda. De esta manera, más allá de ser conscientes y evitar el exceso, lo que se busca es hacer todo lo posible para que esto no suceda. Ingerir una bebida con alcohol en la mañana, tomar un analgésico antes de dormir y tomar café son algunos de los mitos falsos para curar la cruda. No obstante, existen algunos remedios sobre comidas y bebidas que sí funcionan para aliviar los síntomas de la resaca ante las próximas fiestas decembrinas.

Uno de los remedios que sí funcionan para la cruda, especialmente si se tiene náuseas, es beber un vaso con agua. Este ayudará a hidratarse de la noche anterior; pero, si se vomitó, lo recomendable es tomar una bebida isotónica, como Gatorade, para recuperar los electrolitos perdidos.

Evitar alimentos grasosos y optar por carbohidratos de fácil digestión es otro de los remedios que sí funcionan ante la cruda. Ello, porque se pone en riesgo al estómago debido a que aún sigue irritado por el alcohol de un día anterior. Lo recomendable es elegir carbohidratos de fácil digestión, particularmente si se presentan náuseas, como pan tostado, galletas o baggels.

Los líquidos tienden a vaciar el estómago más rápido que los alimentos sólidos, lo cual es bueno cuando se tiene el estómago irritado. De esta manera, otro de los remedios que sí funcionan para la cruda, es preparar un smoothie refrescante, que contenga frutas, yogurt griego y almendras.

Este tipo de smoothie está lleno de antioxidantes, que ayudarán a mitigar los efectos

inflamatorios y oxidativos producidos por el exceso de alcohol en los tejidos. Igualmente, consumir huevo y vitamina C es uno de los remedios que sí funcionan ante la resaca o cruda; esto porque, contienen el antioxidante conocido como glu-

tatión. La vitamina C, a su vez, ayudará a mantener buenos niveles de glutatión en el cuerpo; algunos alimentos que lo contiene son, además del huevo, el pollo, salmón, yogurt, lentejas y avena.

10 fundado en 1986 Miércoles 14 de Diciembre 2022
“Existe una necesidad urgente de aumentar la conciencia pública en todos los niveles, promover y facilitar acciones para mejorar la calidad del aire”

Desconocimiento de poliposis nasal retrasa el diagnóstico hasta en 4 años

Ciudad de México, (EFE).- El desconocimiento sobre la poliposis nasal, una enfer-

medad respiratoria que puede causar síntomas como pérdida de olfato o del gusto,

lleva a que pacientes tarden hasta cuatro años en llegar al diagnóstico, afirmó un especialista.

“A pesar de que es una enfermedad que puede afectar a muchas personas, existe todavía un gran desconocimiento de ella”, explicó en conferencia el otorrinolaringólogo Alejandro Jiménez.

El especialista resaltó que se estima que entre 2 y 4 % de la población a nivel mundial padece poliposis nasal, una dolencia que, según detalló, es una enfermedad de carácter inflamatorio que afecta a la mucosa de la nariz de los senos paranasales. Esta condición no se considera una patología maligna, ni se trata de ningún tipo de cáncer. Sin embargo, en los casos más avanzados puede afectar de manera importante la calidad de vida de quien la sufre, especialmente si es una persona mayor que presenta, además, problemas respiratorios como los que pueden derivarse del asma o de una fuerte alergia. Entre los síntomas, dijo el otorrinolaringólogo Carlos Vázquez-Vela, están la pérdida de

olfato, la congestión, el moco y la opresión o dolor facial.

El gran problema, señalaron ambos especialistas, es que esta enfermedad, que es incurable, suele ser confundida con asma o con alergias.

Los pólipos, que se forman en la mucosa, son el fruto de su anormal engrosamiento, que acaba dando lugar a pequeñas protuberancias translúcidas que pueden llegar a provocar una obstrucción nasal más o menos molesta e intensa.

Si los pólipos no son tratados e incrementan su tamaño de forma notable no sólo podrían llevar a provocar una obstrucción nasal severa, sino también a afectar de manera considerable la calidad de vida de los pacientes.

“Especialmente les afecta el sueño, no duermen bien, roncan y por ello son menos productivos”, precisó Vázquez-Vela.

Actualmente, los tratamientos para esta condición son diversos, entre los que destacan los esteroides intranasales, cirugía, terapias biológicas y esteroides o cortisona oral.

Finalmente, los especialistas reiteraron la importancia de acudir al otorrinolaringólogo ante síntomas como el deterioro del sentido del olfato y del gusto, obstrucción y congestión nasal, secreción nasal persistente y dolor/presión facial, los cuales tienen un importante efecto en la calidad de vida de quienes la sufren.

11 Miércoles 14 de Diciembre 2022 Nuestros Servicios ¡Contamos con equipos dentales de última generación! Aceptamos la mayoría de los seguros privados, Medicaid, CHIP y Medicare 956-631-7177 1200 E. Ridge Rd. Ste. 9 McAllen, TX 78503 CONTÁCTANOS y personalizada confiable, atenta Odontología Exámen y limpieza dental Puentes, Parciales y Dentaduras Atención de emergencia Limpieza Profundas Resinas Extracciones Endodoncias Problemas Mandibulares Implantes Coronas

¿Consumir alcohol durante el embarazo modifica el desarrollo cerebral del feto?

Afecta al rendimiento cognitivo, aprendizaje, comportamiento y problemas de habla y lenguaje

NotiPress.- Un nuevo estudio de resonancia magnética reveló que consumir alcohol, incluso en cantidades bajas o moderadas durante el embarazo, puede cambiar la estructura del cerebro del bebé. Otra consecuencia es el posible retraso del desarrollo de su cerebro.

Producto del análisis a fetos con exposición al alcohol se detectó una puntuación de maduración total fetal mucho menor. Esto en comparación con fetos de la misma edad. Además el surco temporal superior (STS) derecho fue más superficial. El STS está involucrado en la cognición social, la integración audiovisual y la percepción del lenguaje. Se observaron cambios cerebrales en los fetos incluso con niveles bajos de exposición al alcohol.

Al respecto, el doctor Kienast dijo que 17 de 24 madres bebían menos de una bebida alcohólica por semana y que a pesar de ello pudieron detectar cambios significativos mediante resonancias magnéticas prenatales. Según los investigadores, el retraso en el desarrollo del cerebro fetal podría estar específicamente relacionado con varios

factores. Por ejemplo, una etapa retrasada de mielinización y una girificación menos marcada en los lóbulos frontal y occipital.

• ¿Qué es el proceso de mielinización?

La mielina protege las células nerviosas, permitiéndoles transmitir información más rápido. Los beneficios en el bebé relacionados a este proceso son darse la vuelta, gatear y procesar el lenguaje. Por otra parte, la girificación se refiere a la formación de

los pliegues de la corteza cerebral. Este proceso amplía el área superficial de la corteza cerebral con espacio limitado en el cráneo, permitiendo un aumento en el rendimiento cognitivo.

Sin embargo, no está claro cómo estos cambios estructurales afectarán el desarrollo del cerebro en estos bebés después del nacimiento. Por lo tanto, los investigadores deben esperar a que los niños examinados como fetos crezcan e invitarlos a realizar más exámenes, dijo el Dr. Kienast. Pero resaltó: “podemos asumir firmemente que los cambios que descubrimos contribuyen a las dificultades cognitivas y conductuales que pueden ocurrir durante la infancia”.

Los autores principales del estudio son el doctor Gregor Kasprian y el doctor Patric Kienast y los coautores del estudio son Marlene Stuempflen, Daniela Prayer, Benjamin Sigl, Mariana Schuette, y Sarah Glatter. Para realizar el estudio analizaron exámenes de resonancia magnética de 24 fetos con exposición prenatal al alcohol. La edad de los fetos fue de entre 22 a 36 semanas de gestación en el momento de la resonancia magnética. La exposición al alcohol se determinó mediante encuestas anónimas a las madres a través de método PRAMS, una herramienta de medición de cuatro preguntas que identifica el consumo de riesgo. Por último, Gregor Kasprian señaló que la resonancia magnética fetal es un método de examen altamente especializado y seguro.

“Nos permite hacer afirmaciones precisas sobre la maduración cerebral prenatal”, dijo. Y agregó que “desafortunadamente, muchas mujeres embarazadas desconocen la influencia del alcohol en el feto durante el embarazo”. Ante tal hecho, resaltó la obligación de “no sólo investigar, sino también educar activamente al público sobre los efectos del alcohol en el feto”.

La detección del cáncer de próstata comienza a partir de los 50 años

La segunda causa de muerte es por cáncer de próstata; no obstante, existen algunas formas de detectarlo a tiempo

NotiPress.- En 2022 fueron diagnosticados 268,490 nuevos casos de cáncer de próstata, el cual es el más común entre los hombres, según el Instituto Nacional de Cancerología de Estados Unidos. Dicha enfermedad es la segunda causa de muerte por cáncer, y está proyectado que aumentará a casi 35,000 casos al final de dicho año. Cualquier hombre puede desarrollar cáncer de próstata, pero éste es más frecuente en adultos mayores de 67 años. Así pues, comenzar a hacer pruebas de diagnóstico a partir de los 50 años es una de las formas de detección del cáncer de próstata. Existen dos factores que justifican la detección de cáncer de próstata antes de los 50 años de edad. Una de ellas son los antecedentes familiares de dicho cáncer, el cual se considera de mayor riesgo. Por lo que es recomendable se comiencen a realizar pruebas de PSA alrededor de los 40 años.

“La prueba más usada de detección de cáncer de próstata es la llamada PSA, antígeno prostático específico total. El PSA detecta un antígeno específico de la próstata, que es una proteína producida por la glándula prostática”, mencionó el doctor Brian Miles, urólogo especializado en cirugía de cáncer de próstata del Hospital Houston Methodist.

Dicha proteína está hecha de tejido prostático sano y el detectar pequeñas cantidades en la sangre no es preocupante; es algo normal. No obstante, la detección de niveles altos de PSA son señal de que algo puede estar mal en la próstata. Igualmente, tener elevados los niveles de PSA tampoco significa que un hombre tenga cáncer de próstata, pero puede ayudar a determinar si es necesario examinar más a fondo.

Por lo tanto, el índice de mortalidad de cáncer de próstata se eleva cuando es diagnosticado tardíamente. Sin embargo, cuando se es detectado en etapas tempranas, es una enfermedad fácil de tratar y controlar; además, de que se debe localizar antes de que haya progresado.

“Cerca de uno en siete hombres desarrol-

lará cáncer de próstata en su vida; uno de esos siete, morirá por ello”, añadió el doctor Miles en información para NotiPress. Es ahí cuando el examen de cáncer de próstata tiene más relevancia, para su detección

de manera temprana y antes presentar los primeros síntomas. Un diagnóstico oportuno ayuda a reducir que el cáncer se disemine o que requiera tratamientos agresivos.

De cada 7 hombres 1 desarrollará cáncer de próstata en su vida; ello podría ser causado por antecedentes familiares.

12 fundado en 1986 Miércoles 14 de Diciembre 2022
Fetos con exposición a cantidades moderadas de alcohol que fueron analizados mediante resonancia magnética presentaron cambios en su desarrollo cerebral.

Maestros sufrieron más ansiedad durante la pandemia; más que trabajadores de la salud

Un estudio encontró que los trabajadores de la educación padecieron niveles de ansiedad significativamente más altos respecto a otras profesiones en la pandemia

NotiPress.- A partir de la pandemia de Covid-19, la prevalencia mundial de la ansiedad y depresión aumentó un 25 por ciento, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, este efecto no fue homogéneo entre todas las poblaciones, pues un estudio publicado el 15 de noviembre de 2022 señala que los maestros experimentaron significativamente más ansiedad. Como muestran los resultados publicados en la revista Educational Researcher, estos niveles fueron incluso superiores en comparación con los de trabajadores de salud y de otros sectores.

En concreto, los maestros estadounidenses fueron 40% más propensos a reportar síntomas de ansiedad, respecto a los traba-

jadores médicos. También un 20% más en comparación con trabajadores de oficina y un 30% más que trabajadores de otras áreas, como profesiones militares, agrícolas y legales. Adicionalmente, entre profesores, aquellos dedicados a la educación en línea tuvieron 60% más de probabilidades de informar sentimientos de aislamiento, respecto a los maestros de enseñanza presencial. Igualmente, las maestras presentaron un 70% más de probabilidades de experimentar ansiedad, en comparación con sus pares varones. Mediante un comunicado de la Asociación Americana de Investigación Educativa, los autores del estudio señalan que, previo a la pandemia, el bienestar de los maestros ya era un tema de preocupación. Además, comentaron sentirse sorprendidos por

esta diferencia significativamente más alta en los niveles de ansiedad, respecto a los trabajadores de la salud. Similarmente, entre trabajadores de la salud hubo una menor posibilidad de reportar depresión y sentimientos de aislamiento, comparado con los maestros, aunque el tamaño de la diferencia fue pequeño. Aunque el estudio no abordó las causas de la ansiedad entre los maestros, los autores lo atribuyen a la incertidumbre, los cambios abruptos en los métodos de enseñanza y la rápida adopción de nuevas tecnologías.

Según la OMS, la pandemia afectó mayormente la salud mental de los jóvenes, quienes corren un riesgo desproporcionado de comportamientos suicidas y autolesivos. Así lo señalaron estudios que apuntaron a un deterioro de la salud mental entre los estudiantes universitarios, particularmente con la reapertura de las escuelas en 2021. Concretamente, encuestas de la Universidad Estatal de Ohio registraron un aumento en la cantidad de alumnos positivos a pruebas de depresión y ansiedad. La depresión aumentó de un 24.1%, en agosto de 2020, a un 28.3% en abril de 2021, y la ansiedad de un 39% a un 42.6%, en dicho período. La OMS señala también mayor afectación para las mujeres que para los hombres y también más probabilidades de desarrollar síntomas de trastornos mentales para las personas con condiciones de salud física preexistentes. En este mismo sentido, el estudio publicado en Educational Researcher midió un 90% más de probabilidades para las mujeres en todas las ocupaciones de tener ansiedad, frente a los hombres. Igualmente un 40% más de probabilidad de experimentar depresión y un 20% más de tener sentimientos de aislamiento. Debido al distanciamiento social, la incertidumbre y otros factores de la pandemia de Covid-19, la salud mental alrededor del mundo se vio afectada. Algunos nuevos estudios arrojan luz sobre las diferencias de esta afectación, como que los maestros tuvieron mayores niveles de ansiedad respecto a otras profesiones. Previo a la pandemia, muchos países contaban con problemas para atender la salud mental, por lo cual la OMS urge a invertir y no descuidar este rubro de la sanidad pública.

13 Miércoles 14 de Diciembre 2022 Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada. CLINIC A ESPECIALIZ ADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS 4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, T X 78504 (956) 686-6860 Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm S ábado de 9:00 am-12:30 pm Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios Unete a nuestra misión de brindar felicidad, alivio y esperanza a todos nuestros hogares. Usted podría ser elegible para obtener hasta $500 en bono de inicio.
Los maestros estadounidenses fueron 40% más propensos a reportar síntomas de ansiedad, respecto a los trabajadores médicos.

El llanto de miles de niños migrantes

retumba en la selva del Darién

caminar la selva son de Venezuela, pero también hay provenientes de Haití, Bangladesh, India, Somalia, Colombia y hasta de Filipinas, según datos facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Es uno de los años con mayor incremento de personas de tránsito en el Darién, particularmente de niños, niñas y adolescentes”, dice a EFE la oficial de protección infantil de Unicef, Margarita Sánchez.

VÓMITOS, DIARREA Y HUELLAS PSICOLÓGIAS

Pernalete partió desde la venezolana ciudad de Barquisimeto huyendo de la hambruna que casi los mata primero a Ecuador, regresó a Venezuela y decidió volver a migrar junto con sus dos hijos, de cuatro y dos años, y su marido. En Bajo Chiquito, acudió descalza al único centro de salud improvisado que hay allí. Los dos pequeños tienen fiebre, vómitos, diarrea y pesadillas, y aún les queda una larga travesía.

“Si lo hubiese sabido, no lo hubiese hecho. Esos cuatro días que pasé en la selva fueron los peores días de mi vida. Tanto para mis hijos como para mí. Mi hijo pedía que no camináramos más”, lamenta entre llantos con la esperanza de llegar a EE.UU. para trabajar y “sacar adelante” a sus pequeños.

La dureza de la selva deja huellas físicas y psicológicas en los menores. Unicef ha identificado “factores a nivel psicológico y emocional”, por ejemplo “muchos niños y niñas con miedo, temores”, pues “han visto cosas en la selva que no deberían haber visto siendo tan pequeños”.

Bajo Chiquito (Panamá), (EFE).- Cristian acaba de llegar junto a su madre y su hermano a Bajo Chiquito, el primer pueblo panameño al que arriban los migrantes irregulares tras atravesar el Tapón del Darién, la peligrosa frontera que divide a Panamá y Colombia, y su llanto no cesa.

Cristian llora porque quiere la cámara de fotos de la Agencia EFE; llora porque su madre, María Pernalete, le limpia los pies llenos de picaduras infectadas; llora cuando le echa la pomada sobre las heridas y cuando lo obliga a tomar un jarabe para frenar la fiebre.

“Prácticamente me estaba muriendo de hambre” en Venezuela. Cruzar el Darién “fue horrible, es lo peor que le puede pasar a un ser humano”, cuenta a EFE Pernalete, una madre venezolana de 34 años mientras eleva la voz por encima del llanto de su hijo.

La selva del Darién es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados y del crimen organizado que la ha utilizado durante décadas

para el tráfico ilegal de drogas, armas y personas. No se sabe con certeza cuántas personas han muerto en el Darién en medio de la actual ola migratoria. Los migrantes relatan que los viajeros pierden la vida por caídas o heridas, porque simplemente no pueden seguir por estar enfermos o débiles, ahogados en ríos crecidos, o a manos de delincuentes.

Con tan sólo cuatro años, Cristian ha atravesado esta selva, al igual que otros 21.570 menores de edad este año hasta septiembre pasado, según cifras oficiales.

Este año la cantidad de migrantes que han cruzado el Darién en su camino hacia Norteamérica se ha disparado: más de 187.000 en lo que va de 2022, según las autoridades panameñas. Es una cifra que ya superó largamente a la histórica de 133.726 transeúntes de 2021.

En su informe de situación a agosto de este año, Unicef estimaba que para finales de 2022 al menos 180.000 personas (número ya superado) habrían cruzado el Darién, incluidos 30.000 niños.

Sánchez enumera que los menores llegan con “ansiedad, estrés” y muchos “extrañan sus amigos o familiares o los países de donde vienen”.

“Hay que entender que son niños que han estado migrando desde hace mucho tiempo, ésta no es su primera vez. Esto significa que han estado por fuera del colegio” y su anhelo es “llegar a su destino final”, apunta.

MENORES SEPARADOS Y ADOLESCENTES NO ACOMPAÑADOS

Este año se ha triplicado el número de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados, pues hasta el 22 de septiembre se contabilizaban 618 frente a los 205 de todo el año anterior, según Sánchez.

Los menores separados son aquellos que se han adelantado y han tenido que dejar atrás a sus padres y cuidadores durante el viaje en la selva, mientras que los no acompañados son generalmente adolescentes que vienen transitando solos y sin un cuidador legal.

A pesar de los peligros del Darién, madres como Rusbeli Serrano, una joven venezolana de 20 años, no quieren dejar a sus hijos atrás: “Los muchachos con su mamá”, afirmó.

14 fundado en 1986 Miércoles 14 de Diciembre 2022 REPORTAJE
Es una crisis impulsada por éxodo venezolano, pues el 70 % de los que deciden
Dairana Moreno, migrante venezolana de 30 años, carga a su hija Salma Bracho (i) y otra menor, el 13 de octubre de 2022, en el pueblo de Bajo Chiquito (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco La venezolana María Angela Pernalete (d), de 34 años, camina con sus hijos Cristián Pernalete (i), de 4 años, y Carlos Méndez (c), de 2, tras recibir medicamentos en un puesto médico el 13 de octubre de 2022, en el pueblo de Bajo Chiquito (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco Migrantes hacen fila para ser enviados a una estación de recepción migratoria (ERM) de San Vicente en Metetí, el 14 de octubre de 2022, en el pueblo de Bajo Chiquito (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco
15 Miércoles 14 de Diciembre 2022 fundado en 1986 educacion

¿PADECES

ALGUNA CONDICIÓN CRÓNICA?

Tratar el COVID a tiempo puede salvar tu vida.

Si tienes 50 años o más, o padeces alguna condición crónica, esperar puede ser mortal. Padecimientos como la enfermedad cardiaca o diabetes incrementan tu riesgo de enfermedad grave o muerte a causa del COVID.

Si no recibes tratamiento dentro de los primeros días, puede que ya no sea tratable. Así que, al primer síntoma de COVID, busca tratamiento de inmediato.

No esperes.

Infórmate sobre tratamientos en cdc.gov/tratamientoscovid

16 Miércoles 14 de Diciembre 2022 COMUNIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.