fundado en 1986
Patrullando a caballo
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 36 NO. 3 | MIERCOLES 7 DE ABRIL, 2021
GRATIS
Edinburg.- Instructores y graduados llevan a cabo una exhibición para mostrar las habilidades aprendidas durante el curso que impartió la Patrulla Fronteriza del Valle del Río Grande a oficiales del Departamento de la Policía de Pharr. (Cortesía BP)
Policías de Pharr concluyen curso impartido por la Patrulla Fronteriza José Luis B Garza • McAllen, Texas
La Patrulla Fronteriza del Sector del Valle del Río Grande (RGV) organizó una ceremonia de graduación para dos Agentes de la Patrulla Fronteriza y cuatro Oficiales del Departamento de Policía de Pharr (PD) que completaron una certificación de patrullaje a caballo de agencia conjunta en la ciudad de Edinburg. La clase 20 es la segunda de agencias múltiples organizada por el sector del Valle del Río Grande. La colaboración es muy importante para el Departamento de Policía de Pharr. Estos cuatro oficiales son los primeros en obtener la Certificación Nacional de Patrulla a Caballo, desde la creación del Departamento de Policía de Pharr a principios de la década de 1900. Los agentes y oficiales soportaron un riguroso programa de capacitación de 4 semanas para completar con éxito el curso de certificación. Los seis graduados pasaron muchas horas en el aula aprendiendo primeros auxilios, alimentación, alojamiento, remolque y cómo cuidar adecuadamente a los caballos. A medida que avanzaba hacia la capacitación en el trabajo, el grupo recibió instrucción sobre la patrulla de campo / río, corte de letreros, control de disturbios, tumultos y varias tareas relacionadas con el trabajo. El tiempo que pasaron con los caballos permitió a los agentes y oficiales construir una base sólida y comprender mejor las capacidades y limitaciones del caballo.
Más en: www.elperiodicousa.com
Las remesas enviadas a México aumentan 20,9 % en el primer bimestre
Ciudad de México, (EFE News).- México recibió 6.471,4 millones de dólares entre enero y febrero de 2021, un au-
mento del 20,9 % respecto a los 5.352,9 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, informó este lunes el Banco de México. En los primeros dos meses del año, la remesa promedio individual fue de 347 dólares, superior a los 322 dólares del mismo periodo de 2020, y el número de operaciones pasó de 16,64 a 18,65 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. El pasado mes de febrero, el país recibió
3.173,5 millones de dólares, una cifra ligeramente inferior a los 3.297,9 millones de dólares de enero de 2021. Este aumento sustancial de las remesas en los primeros dos meses del 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año, cuando el país recibió un volumen récord de más de 4.000 millones de dólares.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 7 de Abril 2021
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier President
Jackie Letelier PubLisher
Paula Freed
register Agent
José Luis B Garza
editor/director Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer
Noemí Lamela
editoriAL AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sALes coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.eLPeriodicousA.com
Andrés Oppenheimer
L
El mundo postCOVID 19 estará poblado de robots
a pandemia de COVID-19 será recordada por muchas cosas, pero creo que una de las más importantes, además del trágico número de muertos que produjo, será que disparó las ventas de robots en el mundo. Puede que esta pandemia marque el comienzo oficial de la era de la automatización. Nuevos datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR) con sede en Frankfurt, Alemania, muestran que las compras estadounidenses de robots industriales alcanzaron un récord histórico en 2020. A pesar de la recesión económica, las ventas de robots industriales aumentaron un 7 por ciento en Estados Unidos el año pasado, dice la Federación. Eso incluyó un aumento del 72 por ciento en robots para hospitales y farmacias, y un aumento del 60 por ciento en robots para empresas de alimentos. Un estudio separado de la consultora Gartner estima que las ventas de software para robots crecerán en un 20 por ciento
este año, y seguirán creciendo a tasas de dos dígitos en los próximos tres años. “La pandemia puede marcar un punto de inflexión en las actitudes de la gente hacia los robots”, me dijo la secretaria general de IFR, Susanne Bieller. “Antes de la pandemia, parte del público en general veía a los robots como competidores. Ahora, muchos los ven como ayudantes”. Cuando escribí el libro “Sálvese quien pueda!: El futuro del trabajo en la era de la automatización”, en el 2018, dije que las principales razones por las que los robots van a reemplazar a cada vez más trabajadores es que son cada día más baratos, y más inteligentes. Pero ahora, hay varias razones adicionales por las que aumentará el uso de los robots. En primer lugar, la pandemia de COVID-19 paralizó a muchas empresas, y estas compañías querrán estar mejor preparadas para futuras pandemias. Muchas empresas empezaron a usar robots durante la pandemia para reemplazar a sus trabajadores ausentes, o para reducir el riesgo de infecciones. Los robots no se contagian de coronavirus, no necesitan estar sentados a dos metros de distancia, y trabajan las 24 horas del día. Además, no
se toman vacaciones, ni piden aumentos de sueldo. En segundo lugar, la pandemia de COVID-19 hizo que muchas empresas tomaran conciencia de la fragilidad de sus cadenas de suministros. Cuando Estados Unidos se quedó sin máscaras faciales y otros productos médicos fabricados en China a principios de 2020, cundió el pánico. Muchas empresas decidieron depender menos de sus importaciones de China, y algunas comenzaron a producir en casa con fábricas parcial o totalmente automatizadas. El temor a nuevas interrupciones en las cadenas de suministros no desaparecerá, entre otras cosas por las persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que pueden terminar en una guerra comercial y nuevas disrupciones en el comercio. Además, existe una creciente ansiedad por la posibilidad de desastres naturales o accidentes como la crisis marítima de la semana pasada en el Canal de Suez de Egipto. El canal, por el que pasa el 15 por ciento del comercio mundial, estuvo bloqueado durante casi una semana después de que el carguero Ever Given se atascó y bloqueó el paso de más de 300 cargueros. En tercer lugar, la pandemia de COVID-19 le dio a las empresas multinacionales una pausa para repensar sus estrategias a largo plazo, y muchas decidieron trasladar parte de su producción a robots. Antes de la pandemia, muchas empresas estaban tan ocupadas atendiendo a sus negocios cotidianos que nunca se habían tomado el tiempo de analizar la posibilidad de automatizarse. La creciente automatización del trabajo acelerará la eliminación de muchos trabajos, incluyendo muchos trabajadores manufactureros, cajeros en los supermercados y vendedores. Por eso es más importante que nunca que, como países, nos concentremos en re-capacitar a millones de trabajadores y que mejoremos drásticamente los estándares educativos. Y como individuos, será crucial que estudiemos de por vida, ya sea para actualizarnos o para re-inventarnos. No soy pesimista, porque históricamente la tecnología siempre ha producido más empleos de los que ha eliminado. Pero la transición a una sociedad automatizada será traumática. En el mundo post-COVID 19, los robots estarán en todas partes, y el que no se prepare para vivir con ellos se va a quedar atrás.
COMUNIDAD
Miércoles 7 de Abril 2021
fundado en 1986
3
JUNTOS SÍ PODEMOS No ha sido fácil para nadie. Un año de muchos sacrificios. Pero aquí estamos, más juntos que nunca. Las vacunas contra el COVID son nuestro rayo de esperanza. Han sido seguras y efectivas para millones de personas. Cuando sea su turno, vacúnese. Las vacunas pueden obtenerse sin costo. Por su salud, por el amor a los suyos. Por estar juntos otra vez.
JUNTOS SÍ PODEMOS
Infórmese en cdc.gov/coronavirus-es
Congresista Henry Cuéllar presenta cheque a Mission CISD Mission, Texas- El Distrito Escolar Independiente Consolidado de Mission recibió $76.4 millones que se utilizarán para desarrollar e implementar procedimientos relacionados con la crisis de salud. El congresista estadounidense Henry Cuéllar entregó el cheque a la Dra. Carol G. Pérez (superintendente) y a la Sra. Minnie Rodgers (presidente de la junta) el 30 de marzo en el Centro para la Educación y el Desarrollo Económico. Los fondos fueron asignados a partir de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021. “Estamos muy emocionados de haber recibido estos fondos que ayudarán a nuestro esfuerzo continuo para implementar pro-
cedimientos que protegerán a nuestros estudiantes y personal”, dijo la Dra. Carol G.
Pérez, Superintendente. “Queremos agradecer al congresista estadounidense Cuéllar
por su apoyo inquebrantable a nuestro distrito”, agregó. La Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, también llamada Paquete de Estímulo COVID-19 o Plan de Rescate Estadounidense, es un proyecto de ley de estímulo económico de 1,9 billones de dólares aprobado por el 117 ° Congreso de los Estados Unidos. Esto fue promulgado por el presidente Joe Biden el 11 de marzo de 2021, para ayudar a acelerar la recuperación de Estados Unidos de los efectos económicos y de salud de la pandemia de COVID-19 y la recesión en curso.
En la foto aparecen Kim Risica (Directora Ejecutiva de Programas Especiales y Mejoramiento Escolar), el Congresista Henry Cuéllar, Minnie R. Rodgers (Presidente de la Junta), Dra. Carol G. Perez (Superintendente), Dra. Sharon Roberts (Superintendente Adjunta de Currículo e Instrucción ) y Lorena García (Superintendente Adjunta de Servicios Estudiantiles).
4
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 7 de Abril 2021
AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA El Departamento de Administración de Subvenciones de la Ciudad de McAllen anuncia una solicitud de comentarios y una audiencia pública sobre las enmiendas sustanciales propuestas al Plan de Acción (AP) y al Plan de Participación Ciudadana (CPP) 20192020. Los programas afectados son financiados por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) como Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG) y Soluciones de Emergencia (ESG). Estas enmiendas sustanciales son elegibles para someterse a un período de comentarios mínimos acelerado de 5 días. Los comentarios pueden ser enviados por correo electrónico a cdbg@mcallen.net, enviados por correo (sellado a más tardar el 13 de abril de 2021) o discutidos durante la audiencia pública que se llevará a cabo el jueves 15 de abril de 2021 a las 4:00 P.M. en la Sala de los Comisionados, City Hall, 3er Piso, 1300 Houston Ave., McAllen, TX. Sólo se considerarán los comentarios recibidos antes de la expiración del período de comentarios, al cierre de la oficina el jueves 15 de abril de 2021. Plan de Acción Año Fiscal 2019-2020
Plan de Participación Ciudadana La enmienda propuesta al CPP incluirá un texto para abordar 24 CFR Parte 576.405 Participación de personas sin hogar. El documento describirá las opciones disponibles para cumplir con el requisito de consultar con personas sin hogar o anteriormente sin hogar al considerar y tomar políticas y decisiones con respecto a cualquier centro, servicio u otra asistencia que reciba fondos bajo la Subvención de Soluciones de Emergencia (ESG, por sus siglas en inglés). Además, el viernes 18 de mayo de 2018 HUD anunció la suspensión indefinida de la norma de Promoción Afirmativa de la Vivienda Justa (AFFH) de 2015 y la eliminación de la herramienta de Evaluación de Vivienda Justa (AFH) para los gobiernos locales. El plan de participación ciudadana propuesto elimina todas las referencias a los desaparecidos AFFH y AFH. Los borradores de los documentos para las enmiendas propuestas están disponibles para su examen en www.mcallen.net/departments/grants/cdbg/documents; se alienta a las partes interesadas a dar a conocer sus puntos de vista.
1. La enmienda propuesta al programa y presupuesto eliminará el Proyecto de la Alianza de Mentores Para Oportunidades y Becas del Valle, que fue financiado por un monto de $5,000. De acuerdo con las regulaciones de HUD, los participantes del programa deben ser elegibles para los servicios proporcionados por el programa CDBG. La agencia no pudo proporcionar documentación de origen para verificar la elegibilidad de los participantes del programa. Los fondos se colocarán temporalmente en la partida de los fondos recapturados.
Adaptaciones para personas con discapacidad/ discapacitados, que no hablen inglés o personas con dominio limitado del inglés (LEP) que puedan requerir intérpretes se proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 681-1030 con al menos tres días de antelación. Las personas sordas, con dificultades auditivas, sordo-ciegas o con discapacidades del habla pueden usar Relay Texas al 7-1-1 para comunicarse con el Departamento de Administración de Subvenciones – División de Desarrollo Comunitario.
3. La propuesta de modificación del programa a la Fundación Mujeres Unidas, Inc. - Proyecto de Vivienda Transicional, corregirá una inconsistencia. La descripción del proyecto incluirá “electrodomésticos grandes” y eliminará “colchones”; los gastos del proyecto pueden incluir estufas, refrigeradores y colchonetas.
Yvette Balderas, Director City of McAllen – Grant Administration P.O. Box 220 McAllen, Texas 78505-0220
Para obtener información adicional, llame al Departamento de Administración de 2. El programa propuesto y la enmienda al presupuesto crearán una partida para Subvenciones – Oficina de Desarrollo Comunitario al (956) 681-1030. proporcionar fondos de Affordable Homes of South Texas, Inc. para abordar COVID-19. Como agencia actualmente financiada, AHSTI es elegible para hasta $20,000 en fondos Los comentarios escritos se pueden enviar por correo electrónico a cdbg@mcallen.net recapturados para proporcionar medidas para mitigar la pandemia. o, si se envían por correo, se envían a:
Para La Red Hispana Hace 103 años, la humanidad confrontó la amenaza de la pandemia de “flu” de 19181919 que contagió a una tercera parte de la población mundial y dejó un saldo letal de hasta 50 millones de personas, unas 675,000 de las cuales murieron en los Estados Unidos. Pocos recuerdan al presidente estadounidense de aquella época, Woodrow Wilson, por haber liderado al país en esos tiempos aciagos. Pero si el presidente Joe Biden logra que el país supere la pandemia de COVID-19
y además consigue la entrada en vigor de su masivo plan de infraestructura de 3 millones de millones de dólares, es muy probable que los libros de historia lo acrediten como el líder político que logró salvar al país del caos sanitario y de una crisis económica. Por supuesto eso no quiere decir que la mención honorífica en las enciclopedias de historia esté asegurada. Aunque Biden haya decidido que el combate a la pandemia y el impulso económico son las dos más altas prioridades de su administración, el desen-
lace depende en gran medida de factores fuera de su control: las reglas sanitarias de los 50 estados del país y el comportamiento individual de más de 300 millones de residentes de los Estados Unidos. A poco más de un año de los primeros casos identificados en los Estados Unidos y a pesar de que se han administrado más de 143 millones de dosis de las vacunas, se ha registrado en la última semana un aumento de 12% de casos a nivel nacional, a pesar de un incremento sistemático de la elegibilidad para la vacunación. Sólo un estado, Michigan, reportó un alza de 57% de nuevos casos y un repunte de más de 47% en hospitalizaciones. En cuanto al plan de infraestructura de la Casa Blanca, su arquitectura refleja dos áreas bien delimitadas. El primer edificio alberga iniciativas tradicionales para detonar inversiones y creación de empleos en carreteras, puentes, transportación, acceso a Internet y energías “verdes”. El segundo contiene programas sociales como garantizar ayuda mensual a familias de bajos ingresos y acceso gratuito a los colegios públicos comunitarios, entre otros. La estrategia es más o menos clara: La Casa Blanca y los demócratas buscarían un con-
senso bipartidista para construir el primer edificio y, de ser necesario, arrollarán a los republicanos para aprobar la construcción del segundo inmueble de políticas sociales, tal como lo hicieron para aprobar el masivo paquete de alivio por la pandemia de COVID-19, a través del proceso de reconciliación legislativa que requiere sólo de mayoría simple en el Senado. Por supuesto la gran pregunta es cómo se va a financiar un masivo paquete de infraestructura sin generar nueva deuda. La respuesta es más o menos clara: con un alza de impuestos, especialmente a las empresas y a las familias más adineradas. La Casa Blanca ha dejado en claro que ninguna familia con ingresos menores a $400,000 anuales debe esperar incremento en sus impuestos federales. Si el presidente Biden logra cerrar esa pinza sanitaria y económica, lo menos importante será su cédula en los libros de historia, sino haber logrado evitar una catástrofe de proporciones históricas y haber creado las condiciones para aliviar la desigualdad y la pobreza que han sido profundizadas por la pandemia. Es una deuda moral que todos debemos ayudar a saldar.
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
Vacunas inhalables, una solución más eficaz para frenar las infecciones virales
Estudios de investigadores del MIT afirman que una vacuna inhalable podría ser infalible al momento de atacar una infección viral en vías respiratorias NotiPress.- Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron una estrategia de vacunación inhalable que puede crear un ejército de células T y ofrecer una respuesta más rápida a los invasores virales. Muchos virus infectan directamente a través de las superficies
mucosas como el revestimiento de las vías respiratorias. Darrell Irvine, autor principal del estudio y profesor de Ingeniería Biológica e Ingeniería de Materiales, demostró junto con su equipo que podían incluir una fuerte respuesta de células T en la memoria de los pulmones
de ratones. Con ello, se pudo desarrollar una vacuna modificada para unirse a una proteína naturalmente en la superficie mucosa. “Esto puede ayudar a transportar la vacuna por medio de barreras mucosas, principalmente en el revestimiento de los pulmones”, explicó Irvine. Para Darrel Irvine, las células T pueden ser útiles a fin de ayudar al medicamento a traspasar la barrera mucosa, además de proteger contra patógenos que infectan los
Identifican un efecto protector de la placenta frente a la Covid-19 Barcelona (España), (EFE).- Investigadores del Hospital Universitario Vall d’Hebron (VHIO) de Barcelona (España), del Hospital Policlínico de Milán (Italia) y de la Universidad de Basilea (Suiza) han identificado que durante el embarazo la placenta ejerce un efecto protector contra la Covid-19. Este estudio internacional, publicado en la revista The Journal of Clinical Investigation, busca analizar el impacto del virus sobre la fisiopatología de la placenta y sus consecuencias sobre el recién nacido. Mediante un análisis clínico, morfológico y molecular de una cohorte de 37 mujeres embarazadas que dieron a luz en la primera ola de la pandemia en Italia, 21 de las cuales tenían Covid-19, se observó que, aunque el virus pudo infectar las placentas, no se encontró evidencia de transmisión en ningún recién nacido.
“Hemos constatado que, aunque el virus puede infectar la placenta, en ningún caso se produjo una transmisión vertical de la madre al recién nacido, lo que apunta a que la placenta puede ser una barrera materno-neonatal eficaz contra el virus”, ha destacado el jefe del grupo de Oncología Molecular del VHIO, Paolo Nuciforo. Los investigadores también destacan que cuando la carga viral en la placenta es muy elevada, aunque sigue actuando como barrera, puede verse severamente afectada e influir en el desarrollo del neonato. En esta línea, el director del Programa de Investigación Preclínica y Translacional del VHIO y coautor del estudio, Joan Seoane, ha añadido que “ocasionalmente la Covid-19 puede infectar masivamente a las células de la placenta y determinar su muerte”.
No.14 Abril 7884 2021 AÑO 333Año NO XIV, 333 SEPTIEMBRE pulmones. Este tipo de vacunas inhaladas también podrían utilizarse para tratar la metástasis del cáncer en los pulmones o incluso prevenir el desarrollo del cáncer desde las primeras fases. El grupo de investigadores afirmó que la mayoría de las infecciones virales se reproducen a través de las superficies mucosas. Entre ellas, las vías respiratorias y pulmones, por lo tanto, las vacunas musculares no son una solución tan efectiva. Sin embargo, hay un principio general: si una vacuna ataca directamente una superficie mucosa tiende a obtener una mayor protección. “Desafortunadamente todavía no tenemos grandes tecnologías para el montaje de respuestas inmunes que protegen específicamente esas superficies mucosas”, detalla Irvine. Los estudios también están buscando la posibilidad de desarrollar vacunas para evitar la formación de tumores en órganos específicos, apuntando a antígenos ubicados comúnmente en las células tumorales. Asimismo, se está llevando a cabo un estudio en paralelo para probar la vacuna contra el cáncer; los investigadores también demostraron que la vacuna podría ayudar a reducir los tumores pulmonares existentes. Por ahora, sólo existe una vacuna nasal aprobada para la gripe, y una vacuna oral para la fiebre ocasionada por la tifoidea, pero ambas vacunas consisten en virus vivos y atenuados. El grupo de investigadores del MIT encabezados por Irvine están buscando una alternativa a desarrollar, una vacuna inhalable con una mejor respuesta que cualquier otra vacuna suministrada muscularmente. Ello podría hacer posible una vacuna eficaz, fácil de fabricar con el objetivo de ayudar al cuerpo a defenderse de cualquier infección de una manera más efectiva.
Además, los resultados de la investigación han permitido observar que la respuesta inflamatoria es similar a la que se observa en algunos tumores. “Si entendemos este sistema inflamatorio seremos capaces de desarrollar nuevos tratamientos”, ha concluido Seoane.
6
Miércoles 7 de Abril 2021
fundado en 1986
Pruebas genéticas de VHP son claves para detectar el cáncer cervicouterino México, (EFE).- La aplicación de pruebas genéticas del Virus del Papiloma Humano (VPH) como complemento al papanicolaou ayudaría a detectar hasta un 24 % más el cáncer de cuello uterino, por lo que es importante que las mujeres tengan acceso a estos test, dijo a Efe un especialista. "Hemos detectado que muchas veces las mujeres llegan con su papanicolaou negativo y sólo una prueba de VPH nos lleva a detectar que hay cáncer", explicó Alfredo Núñez, ginecólogo del Instituto Nacional del Cáncer en Chile con motivo del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este viernes. Considerada como la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, en América Latina mueren cada año más de 31.500 mujeres por esta enfermedad, a pesar de que se puede prevenir, detectar y tratar. "Cada dos minutos muere una mujer por cáncer cervical en el mundo", apuntó Núñez. fundado en 1986
ERRADICAR ESTE CÁNCER En noviembre de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se propuso eliminar el cáncer de cuello uterino. "Se considera que se puede haber erradicado cuando se alcance en todos los países una tasa de incidencia de menos de 4 casos por cada 100.000 mujeres", explicó Núñez. La OMS ha planteado una estrategia basada en tres pilares fundamentales: lograr el
90 % de la vacunación por VPH, el 70 % de cobertura de tamizaje y el 90 % de acceso al tratamiento. Esto a través de un enfoque integral que incluye la prevención, la detección efectiva y el tratamiento de las lesiones precancerosas, el diagnóstico temprano del cáncer y los programas para el manejo del cáncer invasivo. Aplicar con éxito estos tres pilares podría reducir en más del 40 % la aparición de nuevos casos y evitar cinco millones de muertes relacionadas a este cáncer para 2050, dijo Núñez.
3
ATACAR AL VPH El cáncer de cuello uterino afecta mayormente a mujeres jóvenes de entre 35 y 55 años y uno de sus principales causantes es el VPH, que tiene más de 150 cepas. "Las más importantes son la 16 y la 18 que causan el 70 % de los cánceres de cuello uterino", señaló Núñez. Explicó que los test moleculares del VPH son capaces de detectar el virus que provoca esta enfermedad en el 99 % de los casos, y en el caso de pruebas como la de la farmacéutica Roche se pueden encontrar 12 variantes del virus que son de alto riesgo. Desde 2019 el sistema de salud de Chile, en conjunto con Roche, incorporó estas prue-
bas con el objetivo de detectar más lesiones preinvasoras y disminuir la incidencia de cáncer. Además, se capacitó al personal de salud para que la prevención del cáncer cervical sea una realidad. En la ciudad de Indaiatuba, en Brasil, Roche participó e implementó con la Universidad Unicamp y la municipalidad, un programa piloto que incluyó el uso de pruebas moleculares para VPH y software de seguimiento de pacientes en el sistema de salud pública. También se capacitó a personal y se publicaron nuevos lineamientos para pruebas de VPH, con lo que en 18 meses, lograron aumentar de 30 a más de 80 % la cobertura de detección en las personas de edad objetivo. Igualmente, se realizaron más pruebas a las personas indicadas y redujeron las pruebas innecesarias. "En Roche estamos adelantando una serie de iniciativas para contribuir a la meta de la OMS de eliminar el cáncer de cuello uterino en 2030”, afirmo Adriana Rubio, responsable de Roche Diagnóstica Latinoamérica. "En nuestra región trabajamos junto a gobiernos y sociedades médico-científicas, así como con centros médicos y profesionales de la salud, para que más mujeres accedan a programas de diagnóstico oportuno de VPH desde el nivel de atención primaria. Es un esfuerzo conjunto para salvar vidas y contribuir tanto a la sostenibilidad de los sistemas de salud a largo plazo, como al desarrollo de la sociedad", agregó Rubio. Para Núñez, estos pasos son fundamentales para lograr los objetivos de la OMS, aunque destacó que la educación de las mujeres para mejorar la prevención también ayudará. "Cambiar los hábitos de vida, dejar el tabaco, hacer dieta y ejercicio, así como la vacunación entre los 9 y los 45 años y la realización del papanicolaou y la búsqueda del VPH a partir de test de genotipificación ayudará a cambiar el panorama", concluyó.
Buscando operadores de tractor Para nuestra temporada de Ejote (judías verdes),Chícharos (guisantes) en el estado de Wisconsin. No se necesita experiencia $13,25 por hora después de 40 son horas extras y bonificación al finalizar. Por favor llame para más Información detallada al
920 229 5153 Eddie
Fotografía de archivo de una mujer paciente de cáncer durante una entrevista con Efe en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez/ Archivo
fundado en 1986
Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.
Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm
4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504
(956) 686-6860
Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
Ahora será posible recolectar muestras de ADN por medio del aire
Expertos señalan que el trabajo científico de capturar el ADN a través del aire podría ser de gran ayuda para entender la forma en que se propagan los virus NotiPress.- Científicos de la Universidad de Queen Mary de Londres demostraron por primera vez que el ADN puede ser recogido del aire. El hallazgo podría proporcionar nuevas técnicas para investigadores forenses y antropólogos, incluso ayudar en la comprensión de la transmisión de enfermedades como la Covid-19. El equipo de trabajo examinó si el ADN ambiental (eADN) podría ser recogido de muestras de aire y utilizado para identificar especies animales. La mayoría de los estudios similares hasta la fecha se han centrado en la recolección de eADN del agua. “Las muestras pudieron ser detectadas con éxito de ratas topo desnudas y el ADN humano también fue posible encontrarlo en el aire”, señaló la doctora Elizabeth Clare, autora principal de la investigación. Clare, detalló en el artículo publicado en Science Focus que primero tomaron muestras de aire de una habitación la cual había albergado ratas topo. Después, utilizaron técnicas para aplicaciones forenses existentes para comprobar si había secuencias de ADN dentro del aire. Asimismo, los expertos utilizaron una bomba peristáltica combinada con filtros de presión para tomar las muestras del ADN de rata topo de cinco a 20 minutos. Seguido de ello, los expertos utilizaron
kits estándares para encontrar y secuenciar los genes en las muestras resultantes. Los científicos demostraron que las pruebas publicadas demostraron que el eADN animal puede abrir nuevas oportunidades para investigar comunidades animales en ambientes de difícil acceso como cuevas o madrigueras. La autora principal del trabajo científico apuntó que también puede ser empleado para ayudar a comprender mejor la transmisión de enfermedades, entre ellas la Covid-19. “Nuestro trabajo puede ser utilizado para capturar ADN del aire para determinar si un sospechoso estuvo presente en una escena del crimen, hasta saber la forma en que se propagan los virus en el aire”. Cabe señalar, el grupo de científicos afirmaron que el experimento comenzó para tener evaluaciones ecológicas. Ahora, el trabajo está enfocado potencialmente en ciencias forenses, antropología e incluso medicina para ayudar a virólogos y epidemiólogos. Sin embargo el equipo de investigación se mantiene trabajando con socios de la industria para aplicar la técnica de una forma más eficaz. Por ahora, todavía hay diversas limitantes para poder desarrollar el trabajo científico, una de las principales causas es el distanciamiento social, ya que se necesita recopilar evidencia del mundo real. Todavía el uso comercial está muy lejos, pues la unidad de investigación de la Universidad de Queen Mary necesita desarrollar más aplicaciones prácticas e inversión privada.
Miércoles 7 de Abril 2021
7
8
Miércoles 7 de Abril 2021
fundado en 1986
Dr. Park and Dr. Jo
lim u s a r ¡Visitenos pa
p
a iez
!
Revisión de Temperatura Equipo de primer nivel
Instalaciones Sanitizadas
Personal Amable
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Atención de Emergencia
930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e ntalp arkmcalle n. com