El Periódico USA, Miércoles 24 de Junio, 2020

Page 1

fundado en 1986

Dura caída en construcción de casas ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 14 | MIERCOLES 24 DE JUNIO, 2020

ESTUDIANTES VOLVERAN A LAS AULAS Anuncia Abbott preparativos para clases presenciales

Area McAllen, Edinburg y Mission con disminución del 31.8% en nuevas áreas residenciales José Luis B Garza

• McAllen, Texas

El área metropolitana de McAllen-Edinburg-Mission autorizó 236 permisos de construcción para nuevas unidades residenciales durante el mes abril de 2020, lo que representa una disminución del 31.8% en comparación con el mismo mes del 2019. Cuando la pandemia de coronavirus dio un vuelco a la economía estadounidense, YVETTE GONzáLEz DAVIS muchos estados detuvieron o limitaron el trabajo de construcción. Si bien el dePrimera latina al frente de Estado sarrollo inmobiliario está comenzando Mayor Conjunto a reanudarse, los datos publicados recientemente por la Oficina del Censo de Estados Unidos mostraron una caída sin precedentes en los permisos de construcPublicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP2010,2010, 2017 y 2018 enAÑOcomparación Año .26 Junio 24de ción 333 NOXIII,333NoSEPTIEMBRE 8842020abril PUBLICACIÓNganadora GANADORAdeDElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017residencial de este año con el anterior. A nivel nacional, hubo una disminución mayo iniciaron la segunda la Covid-19. lista depor más de 20ciento posibles finales delLa 20 en depermisos parafasecondonde se aplicó la va-una vacunasstruir se ha reducidonuevas a 7, para en ununidades mes con 600 voluntarios, de vivienda, adelantarcaída los procesosque y comenzar la fases cuna encasi dos dosis4.4 separadas por 28millones días. De representa mil de pruebas. momento se esperan los resultados para la de dólares. Pruebas,Según estudios y el vacunas contra laInforme tercera fase y side la dosisConstrucción resulta efectiva, la Nuevo Covid-19Residencial reciben apoyo económico(New del go- compañía espera producir 500Construcmillones de Residential bierno tion de DonaldReport), Trump como parteCOVID-19 del vacunas por añoafectó y si es posible milnegativamillones. proyectomente “Operación velocidad Warp”,las crea-etapas A pesar de de este entusiasmo, de momento todas la construcción do específicamente para desarrollar la pero cura esperan al menos 300 millones do- de de viviendas, lasfabricar autorizaciones ante el nuevos virus. The New York Times afirmó sisde en eneroconstrucción de 2021. La tecnología de Modpermisos y los que la Casa Blanca ha de reducidoviviendas su lista de erna, basada en el ARN más mensajero,allá nunca de inicios cayeron apoyo alacincofinalización compañías: Moderna, Astra ha funcionado contra otro virus; si lo logra de los proyectos existentes. Zeneca,AJohnson & Johnson,nacional, Merck y Pfizer. serátanto todo un hitolos para lanuevos tecnología genéti-pernivel Estas semisos ven como lasde más probables para ca, pues proporcionará nece- de construcción comola información el inicio producirviviendas la cura. saria al cuerpoa humano para prevenir elmás disminuyeron sus niveles enrealizan media Mientrasbajos las compañías las pruebasdécada. contagio del coronavirus. Una para disminución autorcorrespondientes curar la enfermedad dramática Sin embargo, algunos en expertoslasse muesizaciones deUnidos nuevas unidades de porque vivieny desarrollar la vacuna, Estados se tran escépticos ante las expectativas ahora habrá unade ladesacelpreparada industrialmente para indica la fabricación que faltan pasos en el desarrollo vacuna. eraciónLa prolongada la construcción del medicamento. nación programa Hastaen el momento no se tiene una sola de lospositiva próximos meses: pruebasnuevas clínicas masivasviviendas en al menos 100 en experiencia a nivel internacional elmiltiempo emisión mil o 150 personas con elpromedio objetivo de luego entre de probar unalavacuna en seres hu- del inicio de la construcción es de tener unapermiso vacuna segura ayfinel de este año. manos, únicamente en animales y con efecCon esteaproximadamente objetivo en mente, el gobierno pla- tosuno limitados.a dos meses. Sigue

GUIA

GUIA

SALUD

SALUD

Anuncia Estados Unidos vacunas prometedoras contra coronavirus y adelanta pruebas • La lista de posibles vacunas se ha reducido ahora

GRATIS

nea iniciar las pruebas en julio. Para esto Asimismo, después seguiría la distribución la seleccionada ha sido la compañía bio- a nivel mundial, donde no hay ni siqui-

La pandemia impactó seriamente a la construcción de vivienda en los Estados Unidos, con un efecto importante en el Valle de Texas. siendo incierto cuánto tiempo tomará a las nuevas autorizaciones de vivienda para alcanzar sus niveles anteriores a COVID. Si bien la industria de la construcción ha

sido duramente afectada a nivel nacional, ciertas partes del país se han visto más afectadas que otras. El noreste está experimentando la mayor

Washington, (EFE).- El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el lunes que congela la emisión de nuevos visados de los tipos H-1B, H-2B, H-4, L-1 y J-1 y tarjetas de residencia (“green cards”) al menos hasta finales de este año, lo cual podría evitar la entrada al país de más de 240.000 extranjeros. “Como parte de nuestros esfuerzos por la recuperación de ‘Estados Unidos primero’, el presidente ha decidido suspender ciertos tipos de visados hasta final de este año”, dijo un alto funcionario de la Administración estadounidense en una llamada con periodistas organizada por la Casa Blanca. El Gobierno justificó que esta decisión tiene como objetivo “maximizar las oportunidades para los trabajadores estadounidenses de encontrar empleo”, en unos mo-

mentos en los que el índice de desempleo en el país se encuentra en el 13,3 %. En este sentido, argumentó que existen compañías en Estados Unidos, como el gigante de entretenimiento Disneyland o la telefónica AT&T, entre otras, que utilizan un mecanismo de subcontrataciones de empleados extranjeros que limitan las posibilidades de trabajo para los nacidos en el país. La medida es en parte una extensión de la decisión que tomó Trump en abril de suspender la emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes, conocidos como “green card”, como consecuencia de la destrucción de empleo sin precedentes provocada por la pandemia de COVID-19.

Trump congela visas hasta el 2021

Más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 24 de Junio 2020

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

Jackie Letelier Publisher

Paula Freed

register Agent

José Luis B Garza

editor/director Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Terry Cano

sAles coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicousA.com

A

Andrés Oppenheimer

quí hay una noticia que pasó casi desapercibida en medio de la pandemia de COVID-19 y las protestas raciales en Estados Unidos, pero que merece atención: señala que el presidente Donald Trump habría usado fondos incautados a la dictadura de Venezuela para pagar su inútil muro fronterizo. El artículo, escrito por David Adams de Noticias Univisión, señala que el gobierno de Trump ha incautado cientos de millones de dólares en cuentas bancarias, casas de lujo, autos y yates de funcionarios venezolanos corruptos y sus intermediarios en Estados Unidos. Pero nada de ese dinero ha sido devuelto al pueblo venezolano. Los abogados del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, quien es reconocido por Estados Unidos como el presidente legítimo de Venezuela, han solicitado que el dinero sea entregado al gobierno interino de Guaidó para ser distribuido –bajo supervisión estadounidense– entre los venezolanos que sufren la crisis humanitaria del país. Los bienes incautados están siendo retenidos por el Departamento de Justicia y el Fondo de Confiscación del Departamento del Tesoro. Y, según registros del Congreso y documentos judiciales, se han utilizado alrededor de $601 millones del Fondo de Confiscación del Tesoro para construir el muro fronterizo de Trump. Cuando le pregunté sobre el artículo, el embajador del gobierno interino de Guaidó en Estados Unidos, Carlos Vecchio, me dijo que tanto él como el fiscal general del gobierno de Guaidó, José Ignacio Hernández, han solicitado oficialmente al gobierno de Trump que se destinen esos fondos para ayudar a los venezolanos durante la pandemia del coronavirus, y para los más de 5 millones de refugiados venezolanos. “No sé si el dinero fue usado para el muro fronterizo o no”, me dijo Vecchio. “Lo que sé es que estamos haciendo todo lo posible para que ese dinero vaya a un fondo y sea entregado de manera transparente al pueblo venezolano”. Agregó que espera firmar un acuerdo con el gobierno de Trump “este año” para crear ese fondo. Gran parte del problema radica en establecer un marco legal mediante el cual los activos recuperados puedan agruparse

¿Usó Trump fondos de Venezuela para su muro fronterizo? en un solo fondo, en lugar de tener que ser litigados caso por caso, explicó Vecchio. Según el Departamento de Justicia, el gobierno de Estados Unidos tiene al menos $450 millones en activos venezolanos vinculados a la corrupción. Gran parte de ese dinero fue incautado en el sur de la Florida. El senador Bob Menéndez (D-Nueva Jersey), que patrocinó la ley VERDAD para asegurar la entrega de estos fondos a un futuro gobierno democrático de Venezuela, me señaló en un email que “en lugar de utilizar estos fondos para apoyar a los venezolanos que necesitan desesperadamente ayuda humanitaria o la futura reconstrucción de Venezuela, me consterna saber que la Administración Trump puede estar desperdiciándolos en el vergonzoso muro fronterizo del presidente Trump”. Es hora de que Trump dé una explicación detallada sobre si ese dinero ha sido usado para pagar parte del muro fronterizo. Como lo hemos dicho muchas veces, el muro de Trump es un proyecto increíblemente costoso que sirve de muy poco.

Al contrario de la demagogia xenófoba de Trump, el número de inmigrantes indocumentados detenidos en la frontera es muchísimo menor de lo que era a principios de la década de 2000, según cifras de la Patrulla Fronteriza. Además, casi la mitad de los indocumentados mexicanos no llegan a Estados Unidos cruzando la frontera, sino que llegan en avión y se quedan más allá de lo permitido en sus visas. Pero lo más importante es que Trump debería acelerar la creación de un mecanismo legal para liberar estos fondos. En comparación con Colombia, Perú, Ecuador y otros países, Estados Unidos ha contribuido muy poco como porcentaje de su producto bruto para ayudar al pueblo venezolano. Lo que es peor, a diferencia de Colombia, Perú y Ecuador, Trump se ha negado a otorgarle el estado de protección temporal migratoria a los venezolanos en Estados Unidos. Es hora de que Trump sea más generoso con las víctimas de la dictadura de Venezuela. ¡Y el dinero está ahí!


COMUNIDAD

Miércoles 24 de Junio 2020

fundado en 1986

3

Estudiantes de Texas regresarán a las aulas el próximo ciclo Houston (TX),(EFE News).- El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el jueves anterior que los estudiantes de las escuelas públicas podrían regresar a las aulas el

próximo ciclo lectivo, aun cuando este estado es uno de los que ha registrado esta semana récords de casos de COVID-19. En una teleconferencia con legisladores

Greg Abbott gobernadr de Texas

estatales, el republicano dijo que se van a implementar “estándares de seguridad más estrictos”, mientras que el comisionado de Educación de Texas, Mike Morath, explicó en un comunicado que será seguro para los estudiantes, profesores y funcionarios regresar a clases el próximo otoño. Las autoridades escolares señalaron que se difundirá una guía detallada sobre cómo serán las clases, y que los padres preocupados por la salud de sus hijos podrín optar por seguir con la educación virtual. El anuncio se hizo cuando Texas dio cuenta el jueves de 2, 947 nuevas hospitalizaciones a causa del nuevo coronavirus SARS-Cov-2, una cifra que marcaba el séptimo día consecutivo que este estado alcanza un récord de pacientes que deben ser ingresados. El gobernador señaló que vigilan la capacidad hospitalaria y de camas en Unidades de Cuidados Intensivos, pero mientras tanto se mantienen los planes de pasar a una siguiente fase de reapertura del estado. De acuerdo a los últimos datos de las autoridades sanitarias de Texas, el miércoles se registraron 3,129 nuevos casos de coronavirus en este estado, donde los decesos so-

brepasan los 2,000, y el total de infectados suma 96.335. Una encuesta de mayo hecha por el Sindicato Nacional de Padres de familia demostró que un 67 por ciento de los progenitores apoya el cierre de las escuelas hasta que los funcionarios confirmen que su reapertura no significa un riesgo para la salud de los estudiantes. El portavoz de la Agencia de Educación de Texas, Frank Ward, sostuvo que las instituciones educativas no deberán exigir el uso de tapabocas o realizar pruebas de COVID-19 a los estudiantes. No obstante, un total de nueve alcaldes de Texas, incluidos los de Houston, Dallas, San Antonio y Austin, solicitaron en una carta enviada al gobernador que les diera autoridad para obligar el uso de tapabocas en espacios públicos, pero Abbott sostuvo que no aprueba “forzar” el uso de estas formas de protección. Texas es uno de los diez estados del país que han alcanzado esa semana cifras récord, junto a Florida, Alabama, Arizona, California, Nevada, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregon y Carolina del Sur.

Más de $1.2 millones para contratar oficiales de policía en Mission

• Anuncia el congresista Henry Cuéllar acompañado del alcalde Armando Ocaña

Mission, TX - El congresista Henry Cuéllar (TX-28) anunció 1,250,000 dólares en fondos federales para contratar a diez policías para el Departamento de Policía de Mission. Estos fondos, otorgados a través del Programa de Contratación del Servicio de Policía Orientada a la Comunidad (COPS) del Departamento de Justicia, se utilizarán para atraer a nuevos oficiales que garantizarán mejorar la seguridad de los residentes de Mission. “Comparto la conmoción y la indignación de nuestra nación por la muerte de George Floyd. Sin embargo, los llamamientos para desarmar a la policía de nuestro país son poco prácticos y peligrosos. Nuestras familias, amigos y vecinos están a salvo gracias a la aplicación de la ley de nuestra nación. Mejorar nuestro sistema policial, no desarmarlo, es la mejor manera de evitar que vuelvan a ocurrir más tragedias ”, dijo Cuéllar. Esta inversión crítica se extenderá mucho más allá de la creación de trabajos de aplicación de la ley. Fortalecerá las relaciones entre los oficiales y nuestra comunidad, mejorará la seguridad pública y mantendrá a los agentes de la ley al tanto ” “Como principal promotor de presupuestos, continuaré financiando programas que

creen agencias policiales federales, estatales y locales efectivas y profesionales. Quiero agradecer al alcalde Dr. Armando O’Caña; al administrador de la ciudad Randy Pérez; al concejo municipal y al jefe de policía Robert Domínguez por su dedicación para hacer que nuestra ciudad sea más segura. También quiero agradecer a los policías, hombres y mujeres, que arriesgan sus vidas todos los días para protegernos ”, agregó el congresista Cuéllar. “Estos fondos federales ayudarán a mejorar la seguridad pública al poner más oficiales en las calles y mejorar la colaboración entre nuestro departamento y la comunidad. Este fue un proceso de solicitud altamente competitivo y agradezco al congresista Cuéllar por apoyar la solicitud de subvención de la ciudad en todo momento “, dijo el jefe de policía de la Mission, Robert Domínguez.” Esto reforzará nuestras filas y traerá recursos muy necesarios a nuestro departamento de policía “. Estos diez nuevos oficiales ampliarán el Departamento de Policía de Mission y aumentarán su capacidad para responder de manera segura a emergencias. Proporcionarán más elementos sobre el terreno y trabajarán para reducir la delincuencia en la zona. Como miembro principal del Comité de Asignaciones, el congresista Cuéllar ayudó a asegurar $235,000,000 para el Programa de Contratación de COPS que permite reducir la delincuencia y mejorar la seguridad

pública a través de la policía comunitaria al proporcionar fondos directos para la contratación de oficiales de policía de carrera. Además de proporcionar apoyo financiero para la contratación, el programa proporciona fondos a las fuerzas del orden para

mejorar las estrategias y tácticas policiales de la comunidad local. Por último, el Programa de Contratación de COPS ayuda a las fuerzas del orden a mantener niveles suficientes de personal bajo juramento para mantener a las comunidades seguras.

GOMEZ AUTO SALES & USED PARTS

TODA CLASE DE PARTES

EXTRANJERAS Y DOMÉSTICAS •

• PARTES A/C VIDRIOS •DEPENSAS • ALTERNADORES

TRANSMISIONES

MOTORES

VENDEMOS Y COMPRAMOS AUTOS USADOS!

3930 BENITO RAMIREZ • EDINBURG TEXAS OFICINA: 956-566-1508 • CELL: 956-533-7423


4

fundado en 1986

Miércoles 24 de Junio 2020

Mantiene Tamaulipas actividad turística en hoteles y restaurantes

Los espacios públicos abiertos como balnearios, museos, parques, áreas naturales, parques turísticos y playas, continuarán cerrados hasta nuevas indicaciones. Cd. Victoria, Tam.- Después de la ratificación de la fase 1 de la contingencia sanitaria derivada por COVID-19 por parte de la Secretaría de Salud del estado, la actividad turística continúa sin modificación, abarcando solamente la operación de hoteles, servicios de alojamiento y restaurantes, informó el secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha. Sobre la expectativa que se tiene para el próximo periodo de verano, el titular del turismo en el estado, señaló que todo dependerá también de la apertura o no de los espacios públicos. “Si nosotros vemos a través de quien hoy coordina esta evolución de fases, que es la Secretaría de Salud estatal, que hay condiciones para la apertura de espacios públicos

MEXICO abiertos, pues seguramente el comportamiento y la ocupación será mucho mejor de cara a julio y agosto”, puntualizó. Por el contrario señaló que de no presentarse una apertura de espacios abiertos motivado por la no evolución de fases, se continuará con las mismas condiciones, donde no se contaría con el pleno ejercicio del turismo en una época de verano. En caso de darse este escenario, los indicadores de ocupación hotelera se presentarían muy similares en julio y agosto, a los que se tienen en junio, entre el 20 o 25 por ciento. “Estaremos a la expectativa de la decisión, que primero como en todo momento de la pandemia, ha sido cuidar la salud en Tamaulipas y si se dan las oportunidades y las condiciones estaríamos ya iniciando además una campaña importante de promoción de la mano de la apertura de los espacios públicos abiertos, entiéndase con ellos balnearios, museos, parques, áreas naturales, parques turísticos y playas. Finalmente destacó que la ocupación que se da dentro de los hoteles, es principalmente turismo de negocios, derivado de la oportunidad que ya está teniendo otros sectores económicos no esenciales, beneficiando a su vez la reactivación de algunas frecuencias aéreas, dando mayor movilidad a destinos como Reynosa y Tampico y permitiendo la reapertura de vuelos de Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Victoria.

Exponen proyecto de viviendas sustentables ante especialistas de varios países (Redacción)

Cd. Victoria.- La técnica de construcción “Tierra Vertida” no es un boom, ni una moda, es una manera de ser benignos con el planeta, aseguró la Dra. Yolanda Guadalupe Aranda Jiménez, investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la conferencia: “Tierra Vertida, una técnica olvidada”, presentada en la Red Iberoamericana ProTerra. La experta de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UAT, disertó el tema por videoconferencia a sedes de Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, Uruguay, El Salvador, España y México, donde explicó que la técnica arquitectónica milenaria, es una de las soluciones sustentables para la construcción. Refirió que además de amigable con la naturaleza, “Tierra Vertida” es una opción de construcción en comunidades marginadas de los diferentes países de Latinoamérica. “Es muy importante que los estudiantes sepan que hay otras alternativas para construir; es bien importante saber que no todo es cemento, y que la mayoría de los materiales convencionales producen una gran cantidad de CO2, más los escombros que se generan”.

“De igual manera la energía que se incorpora a cada uno de los edificios o que la necesita cada material de construcción como el yeso, el concreto, el acero, el

aluminio, la cantidad de energía que consumen es tremenda”, subrayó. Recalcó que no es una moda, pues se trata de ser benignos con el planeta, “ver de qué

“Tierra Vertida” es una opción de construcción en comunidades marginadas de los diferentes países de Latinoamérica.

manera podemos reducir nuestra huella; la contaminación, el CO2 y construir más sustentablemente”, apuntó. Explicó que lleva más de 10 años trabajando e investigando “la tierra vertida”, que también es considerada un suelo en forma de lodo líquido, pero conteniendo agregados arenosos, incluso hasta el punto de grava y que puede desempeñar la misma función que el concreto magro. Explicó que en el 2011 se realizó un proyecto de Cooperación Bilateral México-Argentina Tierra Vertida auspiciado por CONACYT y su contra parte en Argentina, para probar la resistencia de materiales sustentables. Añadió que para el 2013 nuevamente participaron con proyectos de fondos mixtos-COTACYT para elaborar una vivienda: “Le denominamos al proyecto, Vivienda Experimental Sustentable, con los muros de tierra vertida, con la losa de bambú, con una capa de concreto”. Concluyó señalando la importancia de que la investigación o pruebas que se realicen, siempre se hagan con referencia a alguna Norma Oficial, ante la necesidad de validar los proyectos en donde lo primordial es que estas construcciones sean seguras.


COMUNIDAD

Miércoles 24 de Junio 2020

fundado en 1986

SUSCRÍBETE. DONA. ANUNCIA. En épocas de crisis, la información esencial acerca de tu comunidad proviene de periodistas locales. El acceso a información de alta calidad es fundamental. Especialmente información local. Y más ahora. ¿Qué está ocurriendo en nuestras comunidades? ¿Cuál es el impacto? ¿Cómo están respondiendo nuestros líderes locales? Para las respuestas a estas preguntas, dependemos del trabajo de nuestros periodistas locales. Como resultado, el número de lectores de noticias locales ha alcanzado niveles nunca antes vistos.

Este mensaje está respaldado

Pero a causa de COVID-19, la mayoría de las publicaciones de noticias locales están perdiendo dinero rápidamente. La publicidad se ha desplomado durante la crisis y no hay suficientes suscripciones nuevas para llenar ese vacío. Esto ha ocasionado el despido de miles de periodistas locales, justo cuando nuestra sociedad enfrenta numerosos retos de carácter urgente. Millones de personas corren peligro de perder acceso a la información local confiable que necesitan para mantenerse informados.

Por eso, la Asociación de Medios Locales (Local Media Association) y el Consorcio de Medios Locales (Local Media Consortium) están colaborando con nuestros miembros con vistas a un mejor futuro para el periodismo local. Es por eso que Google, nuestro asociado de mucho tiempo, está comprando anuncios publicitarios en publicaciones locales de todo el país, además de proveer un Fondo de Asistencia para ayudar a los medios de noticias locales que se encuentran en apuros. Pero esto no es suficiente.

Las publicaciones en las cuales confías necesitan tu apoyo. Suscríbete. Haz una donación. Y, si eres dueño de un negocio que puede hacerlo, coloca anuncios en ellas. Tu apoyo es vital para sostener a los dedicados periodistas que sirven a tus comunidades. Nuestras publicaciones noticiosas locales nos ayudan a mantenernos seguros. Ayudemos a que se mantengan abiertas.

SupportLocalNewsNow.com

5


6

fundado en 1986

Miércoles 24 de Junio 2020

Victoria histórica, decisión sobre DACA: Henry Cuéllar

dio a conocer su satisfacción por la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de bloquear el intento de la Administración Trump de poner fin a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, siglas en inglés) tras conocerse el importante veredicto. “Hoy es una victoria histórica para nuestros Soñadores y nuestra nación. DACA fue creado para proteger a los más de 100,000 jóvenes que llaman hogar a Texas. Esta decisión reafirma que su hogar está aquí y que están aquí para quedarse. “La pandemia de coronavirus ha demostrado a nuestro país Washington, D.C. — El congresista Henry Cuéllar (TX-28) cuánto confiamos en nues-

Cornyn pide solución permanente para los beneficiarios de Acción Diferida De parte del Congreso y la Casa Blanca

WASHINGTON – El Senador John Cornyn (R-TX) discutió en la Cámara la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre las políticas de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y manifestó buscar una solución definitiva que beneficie a los beneficiarios de este programa. “A pesar de que él, en numerosas ocasiones, dijo que no tenía la autoridad para hacerlo, procedió a emitir un memorando que dio origen al programa DACA. Entonces, en lugar de arremangarnos nuestras mangas y trabajar juntos para crear una política de inmigración duradera, el Presidente Obama optó por hacerlo a través de un memorando ejecutivo. “Estos jóvenes merecen algo mejor.” “Los beneficiarios de DACA deben tener una solución legislativa permanente. No se merecen menos. Estos hombres y mujeres jóvenes no han hecho nada malo. “Han defendido nuestras libertades en el ejército de los Estados Unidos. Muchos de estos jóvenes ahora tienen más de 30 años con carreras, familias, planes, esperanzas y sueños propios. Por lo tanto, la incertidumbre sobre su estado y lo que sucederá no es menos aterradora para ellos de lo que sería para cualquiera de

nosotros.” “Creo que la Corte Suprema nos ha dado un momento único y una oportunidad. Necesitamos tomar medidas y aprobar una legislación que permita inequívocamente que estos hombres y mujeres jóvenes se queden en el único hogar en el único país que han conocido.” “Merecen saber que cuando se postulan para la universidad, crecen sus familias, viven sus vidas, y hacen todas las cosas que todos los demás quieren hacer, que pueden hacerlo sin una nube oscura que se cierna sobre sus planes. Para llegar a una solución, va a tomar la aprobación del Senado, la Cámara de Representativos, y la Casa Blanca. “Recientemente he estado tenido conversaciones sobre la manera más eficiente y efectiva de proteger a estos jóvenes a largo plazo. Y estoy dispuesto a trabajar con cualquier persona, republicana o demócrata, que esté interesada en resolver el problema. “Me he comprometido con las cámaras de comercio hispanas de Texas, LULAC, unos obispos católicos y otras personas y organizaciones que comparten mi compromiso de proporcionar seguridad a estos jóvenes. Espero que podamos unirnos y ayudarlos. Estas personas no quieren nada más que continuar siendo parte del sueño americano.”

ESTADOS UNIDOS

tros receptores de DACA. En todo el país, más de 200,000 beneficiarios de DACA están trabajando para proteger la salud y la seguridad de los estadounidenses mientras nos enfrentamos a COVID-19. Se están asegurando de que nuestros hijos sigan siendo educados; la comida todavía se cultiva, empaca, envía y cocina; y nuestros pacientes todavía son atendidos. Nuestras comunidades son más fuertes y el futuro de nuestra nación es más brillante gracias a esta decisión de la Corte Suprema. “Ahora debemos continuar la lucha para garantizar que los Dreamers y sus familias estén protegidos y tengan un cami-

no hacia la ciudadanía. Copatrociné y voté por la Ley de sueños y promesas para dar un paso importante en la creación de protecciones permanentes para Dreamers. Ahora es el momento del Senado para hacer su trabajo y aprobar esta legislación para protecciones permanentes.”

Primera latina al frente del Estado Mayor Conjunto del Comando Sur de EE.UU. Washington, (EFE News).- El Gobierno del presidente Donald Trump ha designado a la contralmirante Yvette González Davids como jefa del Estado Mayor Conjunto en el Comando Sur, la primera vez que una mujer hispana asume ese cargo con sede en Florida, según confirmó ese organismo. González Davids, quien actuó en la guerra de Irak como oficial de operaciones navales, sucederá en el cargo a la general de Ejército Patricia Anslo, en un comando cuya área de responsabilidades incluye 31 países y 16 dependencias, con aproximadamente la sexta parte de la masa de tierra asignada en el mundo a un comando unificado. Como jefa del Estado Mayor Conjunto, González Davids tendrá mando sobre el componente del Ejército con base en Fort Sam Houston (Texas) que incluye unidades de aviación, inteligencia, comunicación y logística, y la Unidad 12 de la Fuerza Aérea con sede en la base Davis-Montham en Arizona. Asimismo componen el Comando Sur una fuerza de la Infantería de Marina con base en Miami (Florida), y la Cuarta Flota Naval de Estados Unidos, con puerto en Mayport, Jacksonville (Florida), y el contingente de Operaciones Especiales con sede en la Base Homestead de la Reserva Aérea, cerca de Miami. Oriunda de San Antonio (Texas), González Davids se graduó en 1989 de la Academia Naval de los Estados Unidos, en 2002 del Naval War College y en 2012 del Colegio Industrial de las Fuerzas Armadas.

Fue la primera mujer hispana en comandar un buque de guerra en la Marina de los Estados Unidos, la fragata USS Curts, que con ella al mando se desplegó en el Pacífico occidental y el Golfo Arábigo en apoyo de las Operaciones Libertad Duradera y Libertad Iraquí. Posteriormente, esta militar condecorada en múltiples ocasiones comandó el USS Bunker Hill sirviendo como comandante de defensa aérea para el Grupo de ataque de portaaviones Carl Vinson. Una de sus asignaciones más recientes fue con el Departamento de Estado como asesora militar principal del subsecretario de Estado para Asuntos Político-Militares y en mayo de 2019 asumió el mando del grupo de ataque de portaaviones de la Marina Carrier Strike Group 11.


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018

Anuncia Estados Unidos vacunas prometedoras contra coronavirus y adelanta pruebas • La lista de posibles vacunas se ha reducido ahora solamente a siete • Estados Unidos está invirtiendo grandes cantidades para encontrar una cura, actualmente han reducido la lista de posibles vacunas y acelerado procesos NotiPress.- El gobierno de Estados Unidos a través del Departamento de Salud y

Servicios Humanos, informó sobre la situación de una prometedora vacuna contra

la Covid-19. La lista de más de 20 posibles vacunas se ha reducido a 7, para en un mes adelantar los procesos y comenzar la fases de pruebas. Pruebas, estudios y vacunas contra la Covid-19 reciben apoyo económico del gobierno de Donald Trump como parte del proyecto “Operación velocidad Warp”, creado específicamente para desarrollar la cura ante el virus. The New York Times afirmó que la Casa Blanca ha reducido su lista de apoyo a cinco compañías: Moderna, Astra Zeneca, Johnson & Johnson, Merck y Pfizer. Estas se ven como las más probables para producir la cura. Mientras las compañías realizan las pruebas correspondientes para curar la enfermedad y desarrollar la vacuna, Estados Unidos se prepara industrialmente para la fabricación del medicamento. La nación programa pruebas clínicas masivas en al menos 100 mil o 150 mil personas con el objetivo de tener una vacuna segura a fin de este año. Con este objetivo en mente, el gobierno planea iniciar las pruebas en julio. Para esto la seleccionada ha sido la compañía biotecnológica Moderna, financiada con 483 millones de dólares del gobierno norteamericano, la cual se adelantará y pasará a la tercera y última fase de las pruebas clínicas en julio con 30 mil voluntarios. Ya el 18 de mayo, se había anunciado los primeros resultados de sus pruebas realizadas en ocho voluntarios como parte de una primera fase de estudios. Posteriormente, a

XIII,333 NoSEPTIEMBRE .26 Junio 24884 2020 AÑO Año 333 NO finales de mayo iniciaron la segunda fase con 600 voluntarios, donde se aplicó la vacuna en dos dosis separadas por 28 días. De momento se esperan los resultados para la tercera fase y si la dosis resulta efectiva, la compañía espera producir 500 millones de vacunas por año y si es posible mil millones. A pesar de este entusiasmo, de momento esperan fabricar al menos 300 millones dosis en enero de 2021. La tecnología de Moderna, basada en el ARN mensajero, nunca ha funcionado contra otro virus; si lo logra será todo un hito para la tecnología genética, pues proporcionará la información necesaria al cuerpo humano para prevenir el contagio del coronavirus. Sin embargo, algunos expertos se muestran escépticos ante las expectativas porque faltan pasos en el desarrollo de la vacuna. Hasta el momento no se tiene una sola experiencia positiva a nivel internacional luego de probar una vacuna en seres humanos, únicamente en animales y con efectos limitados. Asimismo, después seguiría la distribución a nivel mundial, donde no hay ni siquiera un número suficiente de jeringas en el mundo. Se tendrían que fabricar para poder aplicar una vacuna a cada ser humano y de éstas se usarían al menos 15 millones al día para aplicárselas a todo el mundo en el transcurso de un año. Si bien suena alentador que Estados Unidos haya anunciado vacunas prometedoras contra el coronavirus, aún queda mucho por resolver.

OMS apuesta por tratamientos de Covid-19 con anti-inflamatorios esteroides • Las pruebas para medir la efectividad de este tratamiento fueron realizadas por la Universidad de Oxford • La OMS informó que, con base en los resultados obtenidos de la dexametasona para tratar el Covid-19, los medicamentos esteroides anti-inflamatorios deben volverse prioritarios NotiPress.- Autoridades médicas del departamento del Servicio Nacional de Salud en Reino Unido informaron que el medicamento dexametasona, un anti-inflamatorio esteroide de amplia disponibilidad y distribución en todo el mundo, resultó ser efectivo para tratar a pacientes internados por Covid-19. Las pruebas para medir la efectividad de este tratamiento fueron realizadas por la Universidad de Oxford, como parte de la iniciativa RECOVERY: Randomised Evaluation of Covid-19 Therapy. Para realizar la prueba se escogieron a 2 mil pacientes con cuadros graves de la enfermedad, internados en distintos hospitales del Reino Unido, a quienes se les administraron dosis controladas de dexametasona; los pacientes con ventilación artificial bajaron su mortalidad de 40% a 28%, mientras que en los pacientes con deficien-

cias de oxígeno el riesgo bajó de 25% a 20%. La efectividad del tratamiento no se analizó en pacientes con síntomas leves, ni en tratamientos ambulatorios. El medicamento dexametasona es un esteroide que reduce la inflamación de cualquier parte del cuerpo al imitar las hormonas responsables de realizar las funciones anti-inflamatorias en el organismo. Estas hormonas reducen su efectividad como consecuencia de enfermedades que comprometen al sistema inmunológico, y lo hacen funcionar en exceso durante las infecciones o reacciones alérgicas. Este medicamento es de amplia distribución y disponibilidad en

todo el mundo, con un precio aproximado de 30 pesos por 1mg en México, 7 a 12 dólares en Estados Unidos, y 5 libras en Reino Unido. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tratamiento con dexametasona es el primero que ha reducido efectivamente la mortalidad en pacientes de Covid-19 con los cuadros infecciosos más graves, quienes se encuentran en terapia intensiva por falta de oxígeno y conectados a respiradores artificiales. Asimismo, de acuerdo con los reportes de las autoridades médicas, los beneficios al aplicar el medicamento son instantáneos, y al atacar la inflamación han podido observar a los pacientes con mayor detalle. Los esteroides han sido parte fundamental en los tratamientos de varias clases de coronavirus, como indicó la OMS durante la cumbre de Ginebra en febrero de 2020, donde se llevaron a cabo indagaciones sobre posibles medicamentos con el potencial de brindar apoyo en los casos ambulatorios y severos. Con base en los resultados obtenidos por la dexametasona, se ha declarado prioridad que las instituciones de salud, laboratorios, y universidades, trabajen para mejorar los métodos de control y experimentación de los medicamentos esteroides; de esa manera la información servirá para brindar un mejor tratamiento, medidas preventivas.


8

fundado en 1986

Miércoles 24 de Junio 2020

SU SALUD

Dr. Enrique Griego

RESOLVIENDO SUS DUDAS Por el Dr. Enrique Griego

a de los seguros

• LA DIABETES ES MUY SENSIBLE A LOS ALTOS NIVELES DE ESTRES P.- Mi mamá tiene 62 años de edad y ha parecido de diabetes tipo 2 por los últimos 20 años. Recientemente pasó por un divorcio y desde entonces ha tenido dificultades para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Quisiera saber su opinión y lo felicito por su programa. R.- Cuando una persona tiene diabetes, o tiene alta presión, y pasa por una situación estresante, usualmente estos problemas crónicos tienden a descontrolarse. Sobre todo la diabetes es muy sensible a los altos niveles de estrés. Hay ciertas hormonas que se producen durante el tiempo que la persona está con mucha preocupación, con mucha ansiedad, con mucha tensión emocional. Esas hormonas son adrenalina, noradrenalina y cortisol. Y son hormonas que van de alguna forma a neutralizar o a bloquear el efecto de la insulina. Esto hace entonces que se presente una dificultad para controlar al paciente durante el tiempo que tiene estas hormonas elevadas. Y es muy probablemente el caso que sucede con su mamá. En muchas ocasiones, ya la persona está con dos o tres diferentes medicamentos orales para la diabetes y aun así el azúcar sigue alta. En ese momento es importante que se comunique con su médico, porque el paciente requiere la adición de insulina. Si está con dos o tres medicamentos, el doctor tiene que ver si le quita alguna de las medicinas que tiene, sobre todo si esa medicina está estimulando al páncreas para que libere insulina. Ya no necesitamos que el páncreas sea estimulado porque ya le vamos a dar in-

sulina. Durante este periodo, es importante que el paciente se monitorice el azúcar más frecuentemente, usualmente antes de las comidas y 2 horas después de cada alimento, para estar seguros que está recibiendo la dosificación apropiada de insulina. Por otro lado es importante también manejar la situación de estrés. Aunque hayan firmado los papeles de divorcio, eso no quiere decir que el problema emocional también se haya solucionado en la corte. Yo sí recomendaría que su médico la refiera con un psicólogo o con un consejero. Esto puede durar incluso años para que la persona de alguna forma comience a prepararse para ese nuevo cambio que va a haber en su vida, y pueda de alguna forma evitar que esto le afecte el control de sus enfermedades crónicas. Sabemos que la diabetes tiene complicaciones bastante serias, de tal forma que teniendo un buen control de la enfermedad podemos ayudar a prevenir que estas situaciones se presenten. También es importante que le hagan exámenes de sangre para ver cómo están los niveles de colesterol, de triglicéridos, de HDL, que es el colesterol bueno, de LDL, que es el colesterol malo. Porque en muchas ocasiones durante este descontrol del azúcar también hay descontrol de los líquidos.

P.- Hace tres años me operaron del corazón. He estado haciendo mis controles y todo ha salido bien, pero últimamente tengo un dolor que se va y viene en la cintura, y a veces se extiende hacia adelante. He notado también que estoy orinando más de lo habitual. Tengo 69 años de edad y quisiera saber qué tendría que hacer.

jiga, en el tubo de salida de la misma, puede apretar este conducto y hacer que la orina pierda fuerza. En algunos casos el crecimiento de la próstata, sobre todo si está asociado con otro tipo de problemas, puede manifestarse por molestias en la parte baja de la espalda, dolor que puede irradiarse hacia adelante. Otro de los problemas podría ser una osteoartritis, que es una enfermedad degenerativa de los huesos, sobre todo en el espacio intervertebral, que es el espacio que está entre vértebra y vértebra. En este lugar existe un disco, y con los años puede haber artritis o osteoartritis en esa zona, que se puede manifestar por dolor. Este dolor puede no estar presente todo el tiempo, puede darse por temporadas. Es importante investigar esto porque actualmente existen varios medicamentos que se pueden recetar, que son muy bien tolerados, no irritan mucho el estómago y son bastante efectivos. Mi consejo en este caso sería hacer una radiografía de la espina dorsal para corroborar lo que parece ser más seguro, que es una osteoartritis. Luego, si el dolor persiste y el paciente no responde al tratamiento, podría hacerse otro estudio, que es el MRI, que puede proporcionar más información, sobre todo si hay problemas a nivel de discos. Otro estudio recomendado a esta edad es el de la osteoporosis, donde se mide la densidad de los huesos. Con la edad los huesos también van envejeciendo y parte de este proceso es perder calcio, hacerse débiles y pueden doler. Este estudio es importante porque la osteoporosis puede producir fracturas, y es difícil que un hueso con osteopororis sane adecuadamente y como consecuencia puede cambiar la calidad de vida del paciente. También existen muy buenos medicamentos para este problema.

R.- Es muy importante para los hombres cuando tienen 60 o 65 años de edad, que al comenzar a tener problemas en la cintura, especialmente este tipo de dolor que se va hacia adelante y que puede estar acompañado por dificultades para orinar, como ardor, disminución en la cantidad, aumento de la frecuencia, se realice una investigación para ver si no hay una infección en la orina o problemas de obstrucción urinaria secundaria al crecimiento de la próstata. A medida que los hombres van envejeciendo la próstata tiende a crecer, y al estar localizada en el cuello de la ve-

Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”

• A MEDIDA QUE LOS HOMBRES VAN ENVEJECIENDO LA PROSTATA TIENDE A CRECER

Dormir con la luz prendida podría ser mortal, revela estudio

(Notimex).- Dormir con la luz prendida aumenta de manera significativa la posibilidad de padecer aterosclerosis, una enfermedad cardíaca que puede ser mortal, reveló un estudio del Departamento de Epidemiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nara, Japón. De acuerdo con los resultados de la investigación, la exposición a la luz en momentos

inapropiados en relación con el ciclo solar puede desincronizar los ritmos biológicos circadianos de los ritmos ambientales, debido a que el sistema de temporización circadiano humano se desarrolla bajo el ciclo solar de 24 horas. “Esa desalineación circadiana se encuentra típicamente en trabajadores en turnos nocturnos que tienen alta prevalencia de varie-

dad de enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes y aterosclerosis”, agregó el estudio publicado en el sitio Science Direct de una empresa holandesa. Kenji Obayashi, profesor asociado en el Departamento de Epidemiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nara, una prefectura japonesa ubicada en el centro del país, sostuvo que durante el sueño hasta los niveles más bajos de iluminación en una habitación son suficientes para causar daños a la salud. “Encontramos una asociación clara y significativa entre la intensidad de la luz en la habitación por la noche y la progresión de la aterosclerosis que fue independiente de los factores de riesgo conocidos como la edad, la obesidad, el tabaquismo, el estado económico, la hipertensión y la diabetes”, detalló Obayashi, coautor del estudio. Los efectos fisiológicos por la exposición a la luz a la hora de dormir suprime la secreción de melatonina, una hormona de la glándula

pineal que se produce de noche, además de que puede alterar el sistema de temporización circadiano y alterar los ritmos biológicos. La teoría sugiere que la penetración de la luz a través de los párpados reduce en el organismo la producción de melatonina, una hormona nocturna capaz de reducir la presión arterial y tratar las inflamaciones, aunque las investigaciones están en desarrollo. “La exposición a la luz por la noche (LAN) de bajo nivel en las habitaciones puede aumentar el índice de obesidad en humanos; esta conclusión se apoya en un estudio en animales que demuestra un aumento significativo en la masa corporal y casos de pre-diabetes”, explicó. Según los resultados del estudio aplicado a más de un millar de voluntarios, hombres y mujeres adultos, dormir con luz, incluso con las luminarias de la calle, aumenta de manera significativa los casos de aterosclerosis.


Por José López Zamorano Para La Red Hispana Las nuevas cifras dadas a conocer por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre el avance de la epidemia del COVID-19 deben ser una llamada de alerta a nivel nacional sobre la crisis de salud que está golpeando en estos momentos a las comunidades latinas, afroamericanas y nativas dentro de los Estados Unidos. Aunque ya sabíamos que las comunidades minoritarias estábamos siendo impactadas desproporcionalmente por los contagios, los nuevos datos sugieren que el impacto no sólo es más profundo, sino que amenaza con empeorar la crisis sanitaria y convertirse en un problema crónico de salud pública para las comunidades de color del país. De un total de 599,636 contagios con información racial o étnica precisa, un 33% de los contagiados eran latinas o latinos de cualquier origen racial, a pesar de que representamos el 18% de la población de Estados Unidos. El caso de los afroamericanos, la proporción fue del 22%, aún cuando constituyen el 13% de la población. Aunque los CDC reconocieron que la proporción de datos faltantes sobre raza y etnicidad limitan las conclusiones, las cifras son consistentes con un análisis de la Red de Vigilancia de Hospitalizaciones Asociadas (COVID-Net), la cual encontró más altas proporciones de afroamericanos e hispanos entre los pacientes hospitalizados con COVID-19 en relación con la población completa. Los hispanos somos hospitalizados en proporción de cuatro a uno en comparación con los blancos no hispanos, los afroamericanos en proporción de 4.5 y los nativos en proporción de cinco a uno. La fotografía racial y étnica de los contagios del COVID-19 los Estados Unidos la com-

fundado en 1986

Miércoles 24 de Junio 2020

9

Guajira Family Clinic and Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am - 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:

1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503

(956) 687-6667

pletan un 36% entre la población blanca no-hispana, 4% entre la asiática y de 1.3% entre los nativos americanos y de Alaska, éstos últimos también aceptados desproporcionalmente toda vez que representan el 0.7% de la población estadounidense. Aunque la incidencia del COVID-19 fue prácticamente similar entre hombres y mujeres, los casos más graves fueron reportados entre varones. De la misma forma las personas mayores de 70 años de edad, independientemente de los padecimientos subyacentes, tuvieron el más alto nivel de hospitalizaciones, admisiones a unidades de cuidados intensivos y desenlaces fatales. Las reveladoras estadísticas de los CDC muestran que las personas con condiciones médicas subyacentes serias, tal como diabetes, enfermedad cardiaca o enfermedad pulmonar crónica, enfermedad hepática o renal, o sistemas inmunológicos comprometidos, fueron hospitalizados en proporción seis veces más alta que personas sanas, y que la probabilidad de muerte fue 12 veces más alta que en personas sin tales padecimientos. La falta de acceso médico, la brecha de ingresos, el tipo de empleo, de transporte y hasta la zona postal de su vivienda, han sido y siguen siendo determinantes sociales de salud que han agravado el cuadro médico de minorías raciales y étnicas azotadas por enfermedades crónicas como la diabetes, el sobrepeso, el asma y la hipertensión. Es verdad que ningún segmento de la población ha quedado o está a salvo de un posible contagio por COVID-19. Pero para las comunidades hispanas, afroamericanas y nativas se trata de una tormenta perfecta que requiere una intervención urgente, desde una perspectiva sanitaria y de comunicación pública sobre acceso a opciones y recursos de salud, e información oportuna y culturalmente relevante sobre cómo mantenerse sanos y salvos.

404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539

(956) 287-8500

505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596

(956) 447-3852

5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582

(956) 487-6368

Dr. Enrique Griego

Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros

¿Qué es la pielonefritis y cuáles son los síntomas? (Notimex).- La pielonefritis es una infección bacteriana de uno o ambos riñones. Esta enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres, y en el 90% de los casos es causada por una bacteria llamada Escherichia coli. Los síntomas suelen empezar repentinamente con escalofríos, fiebre, dolor en la parte inferior de la espalda en cualquiera de los dos costados, náuseas y vómitos. Alrededor de un tercio de las personas afectadas con este padecimiento también pueden presentar síntomas de cistitis, incluyendo micción frecuente y dolorosa. Por lo general, las infecciones ascienden de la zona genital por la uretra a la vejiga, luego por los uréteres y llegan hasta el interior de los riñones, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General. El riesgo de padecer esta infección aumenta

con el embarazo y puede ser mortal para las personas con diabetes o quienes tienen un sistema inmunitario debilitado, ya que las bacterias se liberan en el torrente sanguíneo generando infecciones. Su diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio como: la observación microscópica de una muestra de orina, el cultivo bacteriano de dicha muestra, que sirve para determinar el tipo de bacterias presente y análisis de sangre para comprobar la presencia de glóbulos blancos o de bacterias en la sangre. El tratamiento es con antibióticos por vía oral. La elección del fármaco puede modificarse a partir de los resultados de las pruebas de laboratorio y en los casos más graves los antibióticos se administran por vía intravenosa.


10

Miércoles 24 de Junio 2020

fundado en 1986

Publican guía para limpiar y desinfectar espacios La guía ayuda a las instalaciones y familias a implementar las pautas para la Reapertura de Estados Unidos

WASHINGTON . — La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron una guía actualizada para ayudar a los operadores de instalaciones y a las familias a limpiar y desinfectar espacios correctamente. La guía, desarrollada en conjunto con la Casa Blanca, proporciona instrucciones paso a paso para los espacios públicos, lugares de trabajo, empresas, escuelas y hogares, y armoniza con las pautas para la Reapertura de Estados Unidos. “Estas pautas brindarán a todos los estadounidenses la información que necesitan para colaborar con la reapertura del país de la manera más segura posible”, señaló Andrew Wheeler, administrador de la EPA. “Estos protocolos de limpieza y desinfección servirán para garantizar la salud y seguridad de todos en nuestros hogares, escuelas, oficinas

y empresas.” “Son importantes la limpieza y desinfección correctas y eficaces para ayudar a prevenir la propagación de COVID-19”, señaló el Dr. Robert Redfield, director de los CDC. “A medida que se realiza la reapertura de nuestro país, esta guía es crucial para ayudar a los estadounidenses a regresar de la manera más segura al trabajo, a la escuela y a otras actividades cotidianas dentro de sus comunidades.” La experiencia de la EPA en cuanto al uso seguro y eficaz de los desinfectantes contra el virus causante de COVID-19 sirvió de base para desarrollar este plan integral. La guía

ofrece un proceso práctico, de tres pasos, a fin de preparar los espacios para su reapertura: • •

Desarrollar un plan, Implementar el plan y limpieza y la desinfección de las superficies forman parte de un proceso importante de dos pasos que es central en todo esfuerzo por reducir el riesgo de exponerse al COVID-19. • Limpieza: Use agua y jabón para eliminar gérmenes, suciedad e impurezas de las superficies. Esto reduce el riesgo de propagar la infección. • Desinfección: Use productos desinfectantes para eliminar gérmenes de las superficies. Al eliminar los gérmenes de una superficie después de limpiar, disminuye aún más el riesgo de propagar la infección. La EPA ha compilado una lista de desinfectantes, la cual incluye atomizadores listos para usar, concentrados y toallitas que pueden usarse contra el COVID-19. Siempre siga las instrucciones y la información de seguridad indicadas en la etiqueta del producto, incluso dejar el producto sobre la superficie el tiempo suficiente como para destruir los gérmenes, enjuagar el producto para evitar ingerirlo y poner inmediatamente el producto lejos del alcance de los niños. Asimismo, evite usar y almacenar en exceso los desinfectantes o el equipo protector personal (como los guantes). Esto puede producir escasez de productos cruciales necesarios para las emergencias. En caso de que no estén disponibles los productos desinfectantes en la lista de la EPA, la guía indica otras técnicas para desinfectar superficies que son igualmente eficaces para reducir el riesgo de exponerse al COVID-19. Esta guía no sustituye otras medidas que todavía deben tomarse para reducir el riesgo de exponerse al COVID-19. Es importante continuar practicando el distanciamiento social, usar mascarillas de tela para cubrirse la cara y lavarse las manos frecuentemente. A medida que avanzamos en la reapertura de Estados Unidos, continúe siguiendo las pautas federales, estatales, tribales, territoriales y locales. Para ver la guía, haga diríjase aquí: https://www.epa. gov/coronavirus/guidance-cleaning-and-disinfecting-public-spaces-workplaces-businesses-schools-and-homes (en inglés).

Científicos logran recrear imagen de átomos individuales por primera vez Científicos de dos laboratorios lograron discernir átomos individuales de una proteína gracias a novedosa técnica de resolución atómica llamada crio-EM

Científicos de dos laboratorios lograron discernir por primera vez los átomos individuales de una proteína gracias a una novedosa técnica de resolución atómica llamada crioEM, esto para entender de mejor manera el funcionamiento de las proteínas con el fin de desarrollar fármacos que se acoplen a su actividad. Investigadores del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica (MRC-LMB) en Cambridge, Reino Unido, y el Instituto Max Planck de Química Biofísica en Göttingen, Alemania, según información de Nature, lograron recrear una imagen de los átomos individuales de una proteína al utilizar una técnica conocida como microscopía criogénica-electrónica (crio-EM). La técnica de crio-EM, que no tiene más de una década en el campo, la cual determina al emitir electrones la forma de muestras congeladas por flash. Esta novedosa técnica superó a la técnica más usada, la cristalografía de rayos X,

en general pero no en imágenes de estructuras de resolución atómica. Para lograr que una técnica de mejor resolución funcionara en resoluciones de 1.2 ångströms cuando el límite ha sido 1.54 ångström, los equipos tuvieron que trabajar con apoferritina, una proteína que almacena hierro por lo que su estabilidad era ideal a la prueba. Mediante diferentes pruebas y el uso de la tecnología más avanzada, los equipos pudieron obtener imágenes de 1.2 ångströms donde podía apreciarse los átomos de hidrógeno individuales de la proteína y el agua a su alrededor. “Menor a 1 ångström sería casi imposible tomarlas en crioEM, tendrían que pasar cientos de años en grabación de datos y una cantidad no realista de potencia de cómputo así como capacidades especiales de almacenamiento de datos”, declaró Holger Stark, bioquímico y microscopista electrónico del equipo en Alemania. Aún se espera que la tecnología avance lo suficiente para poder obtener imágenes de otras proteínas que actualmente son imposibles de recrear. Por ahora, los investigadores utilizan esta novedosa técnica que permite notar los átomos individuales para mejorar el desarrollo de anestésicos, medicamentos contra la ansiedad y demás fármacos.


fundado en 1986

Centro Médico KNAPP en el 10% superior por seguridad del paciente

Weslaco.- El Centro Médico Knapp en Weslaco ha sido nombrado en el 10 por ciento superior de los hospitales de cuidados agudos en la nación por la seguridad del paciente. Esto se suma a que Knapp ha sido reconocido previamente con la distinción de cinco estrellas en el tratamiento de ortopedia, cirugía gastrointestinal, atención cardíaca, procedimientos de apendicectomía y la excelencia en obstetricia y ginecología. Healthgrades, el recurso líder que conecta a consumidores, médicos y sistemas de salud, otorga el “Premio a la Excelencia en Seguridad del Paciente 2020” al Centro Médico Knapp, distinción que lo ubica en el 10% superior de todos los hospitales de cuidados agudos a corto plazo. El Doctor René J. López, Terapeuta Respiratorio Registrado, miembro del Colegio Americano de Ejecutivos de la Salud (FACHE, por sus siglas en inglés) y CEO del Centro Médico Knapp, dijo que el reconocimiento al hospital es un testimonio del trabajo de los médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud que se dedican a brindar atención médica de la más alta calidad a los residentes del Valle Medio. “Cada

Miércoles 24 de Junio 2020

11

¿Tiene trastornos cardiovasculares, insuficiencia cardíaca crónica o diabetes? Quizás pueda cambiar de plan Medicare Advantage ahora mismo.

Los planes podrían incluir:

Hasta $1,000 por año para servicios dentales integrales y preventivos cubiertos Cobertura dental, de la vista y de la audición

Insulin Lispro y suministros dentro del nivel 2 Examen de la vista y $250 de crédito para artículos para la vista $100 en créditos trimestrales para productos para salud y bienestar de Walmart $0 de prima mensual por la cobertura médica y de medicamentos con receta

paciente, cada vez”, señaló. Durante el período de estudio (2016 a 2018), los hospitales receptores del Premio a la Excelencia en Seguridad del Paciente Healthgrades 2020 demostraron un excelente desempeño en la protección de pacientes en la población de Medicare, medido por resultados objetivos - tasas de indicadores de seguridad del paciente ajustadas al riesgo - para 13 indicadores definidos por la Agencia de Investigación y Calidad de la Atención Médica (AHRQ, por sus siglas en inglés). Si todos los hospitales del país se desempeñaran al nivel de los ganadores de los premios para cada uno de los 13 indicadores de seguridad del paciente, se podrían haber evitado 110.864 eventos de seguridad del paciente. Knapp Medical Center sirve como el único hospital de cuidados agudos en el Valle Medio, con 227 camas. Para obtener más información sobre la atención hospitalaria galardonada en Weslaco, llame al (956) 9688567 o visite www.KnappMed.org y www. FaceBook.com/KnappMedicalCenter/.

Llámeme hoy mismo para ver si califica. O bien, si desea reunirse en persona para revisar sus opciones, estoy a su disposición.

Si tiene esta tarjeta, llame a UnitedHealthcare hoy mismo

Marta Jimenez Representante de ventas con licencia 956-467-6994, TTY 711 UHCMedicareSolutions.com

Los planes están asegurados a través de UnitedHealthcare Insurance Company o una de sus compañías afiliadas, una organización Medicare Advantage que tiene un contrato con Medicare. La inscripción en el plan depende de la renovación del contrato del plan con Medicare. © 2019 UnitedHealthcare Services, Inc. Todos los derechos reservados. Podrían no estar disponibles con todos los planes. Se aplican limitaciones y exclusiones de beneficios. Este plan está disponible para cualquier persona que tenga una condición de salud crónica que califique.

Y0066_200417_112742_SP_M

SPRJ52160


12 Miércoles 24 de Junio 2020

fundado en 1986

Descubren células de cordón umbilical para tratamiento de leucemia

¿Qué son los queloides? Notimex).- Los queloides son crecimientos excesivos del tejido fibroso de una cicatriz que tienen apariencia lisa, brillante, dura; la piel está ligeramente rosada u oscurecida y, por lo general, se forman en una zona lesionada o sobre las cicatrices quirúrgicas. De acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General, el tiempo en el que aparecen es al cabo de unos meses, pero llegan a crecer hasta cerca de cinco centímetros por encima de la superficie cutánea afectada, incluidas las cortaduras o el acné. Asimismo, las zonas en las que aparecen con mayor frecuencia son: los hombros, el pecho, la espalda y la cara, pueden causar comezón o ser sensibles al tacto, pero no duelen.

(Notimex).- Investigadores de la Universidad de Texas descubrieron que un tipo de células de la sangre del cordón umbilical podrían funcionar como tratamiento en personas con leucemia. “El tratamiento de células asesinas naturales derivadas de un receptor de sangre del cordón umbilical dirigido a una sustancia de sistema inmune”, explicaron, “dio respuestas clínicas en pacientes con linfoma no hodgkiniano, recidivante o refractario y con leucemia linfocítica crónica”. Para el estudio, publicado en la revista médica New England Journal of Medicine, los científicos suministraron dicha terapia en 11 participantes. Ninguno requirió ingreso a una unidad de cuidados intensivos

por efectos secundarios. Del total, ocho respondieron a la terapia y de ellos, siete lograron una respuesta completa, “lo que significa que ya no mostraron evidencia de enfermedad en una mediana de seguimiento de 13.8 meses”, detallaron. Las células utilizadas, señalaron, se toman de un donante sano no relacionado en lugar del propio paciente, por lo tanto, tienen el potencial de poder fabricarse con anticipación y almacenarse para su uso inmediato. A partir de estos resultados, los investigadores explicaron que esperan seguir con los estudios para realizar una terapia que esté disponible de manera más amplia.

Por lo anterior, el especialista utiliza cirugía o un láser para eliminarlos. También se puede intentar aplanarlos inyectándoles unos medicamentos llamados corticoesteroides. Sin embargo, debido a que estos aparecen en cicatrices, a menudo crecen de nuevo y con un mayor tamaño. Por esa razón, algunos medicamentos nuevos que ralentizan el sistema inmunológico pueden ayudar a evitar que los queloides vuelvan a aparecer. También existen técnicas menos invasivas que ayudan a impedir su reaparición, por ejemplo, el uso de parches especiales o de prendas de compresión que ejercen presión sobre los queloides

Cepil arse los dientes podría reducir riesgo de diabetes: estudio (Notimex).- Cepillarse los dientes tres veces al día podría reducir en hasta ocho por ciento el riesgo de desarrollar diabetes, de acuerdo con una investigación publicada en la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. Para el estudio, científicos de la Universidad Ewha Tae-Jin Son y del Hospital de Seúl, en Corea del Sur, revisaron los comportamientos de higiene oral, como el cepillado de dientes y número de visitas al dentista, de 188 mil 13 pacientes. La investigación, explicaron, mostró que 17.5 por ciento de los sujetos (alrededor uno de cada seis) tenían enfermedad periodontal, y luego de una mediana de seguimiento de 10 años, 31 mil 545 personas (16 por ciento) desarrollaron diabetes. “La presencia de enfermedad periodontal y

el número o la falta de dientes (15 o más) estaban relacionados con un mayor riesgo de desarrollar diabetes en un nueve y 21 por ciento respectivamente. Mientras que el cepillado de dientes tres veces al día se asoció con una disminución del ocho por ciento”, detallaron. Un análisis posterior demostró que existen diferencias en los porcentajes de riesgo de acuerdo a la edad, pues en el grupo de personas más jóvenes fue de 14 por ciento y las personas de más dad de un seis por ciento. Los autores señalaron que si bien este estudio no revela el mecanismo exacto que conecta la higiene bucal con el desarrollo de dicho padecimiento, la caries dental puede contribuir a la producción y circulación de biomarcadores inflamatorios vinculados con la diabetes.


fundado en 1986

BASILICA OF OUR LADY OF SAN JUAN DEL VALLE Sunday Mass Schedule Horario de Misas Dominicales

Miércoles 24 de Junio 2020

13

Obispos católicos elogian decisión de mantener el programa DACA

(956) 787-0033 www.olsjbasilica.org

Cambios en la basílica en medio de COVID-19 Horario de basílica 9:00 AM y 8:00 PM Horario de misas en domingo 7:00 AM spanish/español 9:00 AM english/ingles 11:00 AM bilingual/bilingüe 1:00 PM spanish/español 6:00 PM spanish/español

Horario de misas entre semana Misas Bilingües 11:30 AM y 5:30 PM

Misas de Sábado 11:30 AM (Bilingüe) y 5:30 PM (ingles) La Basílica reabrió desde el lunes, 25 de Mayo de 2020 a las 9:00AM. El horario para visitar la Basílica será el siguiente: Lunes a Sábado de 9:00AM a 8:00PM y los Domingos de 6:30AM a 8:00PM. Por favor de visitar página web para ver las reglas que seguiremos en la Basílica.

WASHINGTON— La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una opinión que impide que la Administración Trump termine el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, siglas en inglés). El 12 de noviembre de 2019, la Corte Suprema conoció sobre los desafíos a los esfuerzos de derogación de DACA por parte de la Administración Trump, en los que la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) presentó un amicus curiae brief en apoyo a mantener el programa. El programa DACA fue implementado en el 2012 y ha permitido a aproximadamente 800,000 jóvenes, que pagaron por una aplicación y se sometieron a una verificación de antecedentes, la oportunidad de trabajar legalmente, acceder a oportunidades educativas y no temer a la deportación. Los beneficiarios de DACA en promedio contribuyen con más de $42 mil millones anuales a la economía de Estados Unidos. El arzobispo José H. Gomez de Los Ángeles y presidente de la USCCB y el obispo Mario E. Dorsonville, obispo auxiliar de Washington y presidente del Comité de Migración de la USCCB emitieron la siguiente declaración: “Recibimos con agrado la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos que señala que la Administración Trump no siguió los procedimientos

administrativos necesarios para derogar el programa DACA. “Primero, para los jóvenes de DACA, con esta decisión de hoy y en el futuro, nosotros seguiremos acompañándolos a ustedes y a sus familias. Ustedes son una parte vital de nuestra Iglesia y nuestra comunidad de fe. Estamos con ustedes. “Luego, instamos al presidente a que seriamente reconsidere el final de DACA. Las comunidades de inmigrantes están realmente sufriendo ahora en medio de COVID-19 y avanzar con esta acción innecesariamente coloca a muchas familias en mayor ansiedad y caos. En tiempos de incertidumbre, recordemos las enseñanzas del Evangelio que nos animan a ser abiertos y receptivos a los necesitados: ‘Si alguien que tiene medios mundanos ve a un hermano necesitado y rechaza su compasión, ¿cómo puede permanecer el amor de Dios en él?’ (1 Juan 3:17). En este momento, debemos mostrar compasión y misericordia por los vulnerables. Por último, alentamos encarecidamente a nuestros senadores de Estados Unidos a que aprueben de inmediato una legislación que brinde un camino a la ciudadanía para los Soñadores (Dreamers). Una protección legislativa permanente que supere el partidismo y ponga la dignidad humana y el futuro de los Dreamers en primer lugar es requerida desde hace mucho tiempo”.


14

Miércoles 24 de Junio 2020

fundado en 1986

EL GRAN DILEMA DEL PARTEAGUAS HISTÓRICO Por Alfredo Cuéllar

La historia está llena de héroes anónimos. Previamente ofrecimos cinco argumentos clamando que vivimos momentos que representan un parteaguas histórico, semejante al que existió en la década de los 1960as, en que en los Estados Unidos gran parte de la población se unió protestando contra la Guerra de Vietnam, pero en el análisis histórico, la Guerra de Vietnam fue sólo una máscara para expresar descontento con instituciones, gobernantes, y falta de procedimientos más participativos. Igual en México, el icónico movimiento del Conflicto Estudiantil que culminó con la Matanza de Tlatelolco de 1968 fue otra careta para expresar lo mismo que en Estados Unidos, y el resto del mundo. La muerte por estrangulamiento y vista por millones de George Floyd, fue otro detonador, y las protestas contra el racismo es otra careta más que al quitarla muestra un descontento y una multi-complejidad de insatisfacciones. En el artículo anterior mencionamos argumentos como el peligro institucional, el llamado al voto, el hartazgo de la gente, y el racismo. Ahora presentamos cinco argumentos más que fortalecen la idea de que se trata de un parteaguas histórico, culminando con un gran dilema. PRIMERO: ESTOS FENÓMENOS SON DIFERENTES Los disturbios, desobediencia civil, motines, y saqueos, tienen patrones siempre parecidos. Multitudes que se comunican por los medios cibernéticos de comunicación social. La policía se entera y se prepara. En las últimas décadas, desde los 60as se refinó el uso de equipo antimotines. Aparte de escudos, macanas, chalecos, y cascos, los gases lacrimógenos, las balas de hule, y las macanas eléctricas o chicharras son comunes e indispensables. También las tácticas de disuadir, dialogar, poner bloqueos, y entrenar a los policías a no ser agresivos es parte del paquete. Pero ahora nada ha funcionado. Por una parte, la policía sigue siendo innecesariamente agresiva, lo que prueba que el entrenamiento que les dan es malo, no sirve, o es disparejo. Por otra parte, es ahora difícil dialogar, pues no hay líderes visibles debido a la proliferación, apoyo masivo, y frecuencia de las manifestaciones. El grupo más visible que ha capitalizado es Black Lives Matter (Las Vidas de Negros Importan), porque precisamente tienen como misión principal luchar contra la supremacía blanca, y porque tiene sedes en los Estados Unidos, Canadá, y el Reino Unido, por lo tanto, estaban más organizados y pronto se destacaron poniéndose al frente de los movimientos, trayendo los puntos de las agendas, y compartiendo a través de las redes sociales los mismos mensajes. Son ellos los responsables de la agenda y los logros que ya se han obtenido en los 15 días del movimiento.

SEGUNDO: LA TECNOLOGÍA. La gran diferencia ahora al comparar con otras manifestaciones es el valor estratégico de la tecnología. No sólo hablamos de los medios de comunicación social, sino de los teléfonos que en instantes se convierten en cámaras de filmaciones que se someten a la prensa y todo mundo puede ver lo que se filmó. A pesar de que es legal filmar, la policía sigue impidiendo y amedrentando a los que filman. La gente clama a una voz, “eso es lo que se filmó ¿y lo que no se filmó?” Siempre en las cortes legales y ante jueces, la versión de un policía tiene más credibilidad que la de un acusado. Además, los policías tienen más experiencia en presentarse como celosos guardianes del orden que arriesgan su vida por la sociedad. La verdad es que en promedio la gente es más hostigada por la policía que por delincuentes. Pero sólo a través de filmaciones se ha comprobado todo esto. La gente ha sido instruida en responder a policías que quieren impedir la filmación: “Oficial, estoy ejerciendo mi derecho a filmar la forma en la que ustedes se desempeñan en su trabajo, no estorbo, ni interfiero en nada de lo que hace. Le suplico que me permita ejercer mis derechos.” TERCERO: LOGROS Y PETICIONES. Sorprendentemente, a excepción de Trump y sus partidarios, la inmensa mayoría de los gobernantes, aterrados, puestos de cabeza, o sagazmente visionarios han cedido a todo o casi todo lo que demandan los manifestantes. Han dado instrucciones a la policía a que se hinquen en simbólico gesto de pedir perdón para que los vean los que protestan, han pintado letreros destacando que están de acuerdo con la gente, han aceptado que las policías necesitan reformarse, han pedido disculpas, se han solidarizado con las víctimas y sus peticiones. Pero por primera vez los grupos, a través de sus líderes, muchos de ellos improvisados, han pedido que se reduzcan los fondos para la policía y se destinen a educación, parques, y proyectos comunitarios. Esto no tiene precedentes, pues por décadas hemos estado cautivos de las voces alarmistas que fomentaban el paradigma de que la única solución a crimen, robos, pandillas, y peligros era: la policía, y cárceles. La policía nunca tenía suficientes fondos. Pronto, las multas de tráfico se hicieron un filón de oro convirtiéndose en uno de los negocios más lucrativos de la policía y las ciudades. El pedir que se detuviera el crecimiento siempre en aumento de la policía era algo impensable antes de las manifestaciones. Pero las demostraciones de solidaridad, y las filmaciones de la gente han expuesto lo mal que todo funcionaba. Por ejemplo, aunque en muchas policías, era obligatorio usar una cámara que filmara las acciones policiacas, sólo se presentaban las filmaciones que mostraba a la policía haciendo su deber, se aceptó que los agentes no prendían sus cámaras, o las descomponían cuando éstas captaban sus violencias y abusos cotidianos. Se hizo también evidente que los policías carecían de certificaciones, es decir, los médicos después de su educación tenían que aprobar rigurosos exámenes, como lo hacen los abogados con su difícil examen de la barra de abogados, los profesores necesitan certificación, plomeros, electricistas, albañiles, constructores de techos, enfermeras, y cientos de otros, ¿y la policía? Bien gracias, la mayoría carece de

EDITORIAL certificación. Las demandas de ahora exigen que existan estándares nacionales y se certifiquen. Otras demandas han sido más agresivas, llaman por la erradicación completa de los cuerpos policiacos para substituirlos por algo diferente. Difícil de creer o de apoyar esta última para las mentes convencidas que sin policía estamos a merced de violencia y delincuencia. Igualmente piden consejos de vigilancia y rendición de cuentas formados por la ciudadanía de la policía, e investigaciones -independientessobre abusos policiacos. Precisamente hoy, 9 de junio, el congreso en pleno aprobó la eliminación de la inmunidad calificada que gozaban las policías nacionalmente, y que era la base para que estos no pudieran ser acusados de demandas civiles. Resulta de pronto que son tantas las ventajas que tiene la policía para ejercer su brutalidad, que debíamos de culparnos a nosotros mismos por fomentarlo. CUARTO: EL VERDADERO PROBLEMA. Pero el argumento de que: “No todos los cuerpos policiacos son malos, ni todos los policías son abusivos, o usan brutalidad”, es un argumento falso. El verdadero problema, es que no importa quien sea o porqué razón se les autorice uso de fuerzas, y armas, los autorizados buscan invariablemente el sometimiento de quien acusen, quieran acusar, o consideren que deban acusar. Más aún, se va haciendo costumbre adictiva en ellos que sean vistos con temor. Quien no lo muestre, estos agentes con poder buscan que sus acciones se encaminen a que lo muestren, dicho sea, con otras palabras, cuando no les tienen miedo piensan que algo han hecho mal, porque el único estado que aceptan es ser temidos. La cultura de la policía es de violencia, de inspirar miedo. Cuando alguien se protege, o se les enfrenta son acusados de agresión contra un agente del orden público. Las desventajas de los ciudadanos frente a un policía son simplemente demasiado grandes, empezando por la inmunidad calificada. Una estadística, sin verificar, pero por demás creíble, mostraba que más del 90% de los policías acusados de lo que fuera eran declarados inocentes. La verdad sea dicha, por más que quieran mostrar a los malos policías como la excepción, la policía toda, intrínsecamente se hace mala, ser mala es su misión y el camino que tienen para seguir siendo policías. QUINTO: EL GRAN DILEMA. Como todo, el gran dilema es que el sistema está impresionado, con lo que pasa, con el coronavirus, los acechos económicos, la desigualdad, con el gran desafío a nivel mundial de la brutalidad policiaca, y con las evidencias del racismo, pero regresando a la verdad, y sin tener una esfera de cristal, los gobernantes, empezando por Trump, saben que ni el coronavirus durará toda la vida, ni la gente puede seguir manifestándose por siempre. Uno a uno será vencido por la realidad de un mundo que tiene la lógica de trabajar para vivir, endeudarse, vivir individualmente, ocuparse con lo de uno, y dejar a otros las soluciones de problemas trascendentales. Imposible apostar a que el movimiento siga o prospere. Como en otras ocasiones cabe preguntarse ahora, ¿qué tanto vivirán los espíritus de George Floyd, o Gieovanni López, o los 43 de Ayotzinapa, los que murieron en Tlatelolco, o en Kent State, o los que han sido las víctimas de los abusos que no conocemos? Y, ¿los que vendrán?, ¿qué tanto esos mártires modificarán nuestro mundo y perfeccionarán nuestra sociedad? Ese es el gran dilema. El dilema que como embudo nos lleva a votar.


AUTOS

fundado en 1986

• Desde la implementación de la iniciativa de utilizar aluminio reciclado en la producción de sus autos en 1994 Audi ha reducido 350 mil toneladas de CO2 emplear aluminio reciclado en la construcción de al menos siete series de sus autos. El aluminio consume mucha energía y la firma alemana llevó este material a otro nivel gra-

cias al ahorro en materias primas y el ciclo de reutilización de este metal. Marco Philippi, jefe de estrategia de adquisiciones en Audi, aseguró que el uso eficaz y económico de los recursos es tan fundamental para la empresa como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. El proyecto Audi Space Frame, iniciado hace 26 años, sigue innovando en cada línea de producción dentro de la organización. "Los costos para producir energía al momento de fabricar un automóvil se reducen cuando la empresa utiliza materiales reciclados. El metal ligero también lo estamos utilizando en una innovadora aleación de varios materiales en muchos componentes de los vehículos con la intención de utilizar aluminio reciclado en partes de la carrocería que van desde la serie A3 hasta el A8. En la fabricación de los vehículos mencionados se utiliza un 95 por ciento de aluminio secundario y sólo una mínima parte dentro de la carrocería se utiliza aluminio primario", declaró Philippi. Cabe señalar que, las naves industriales con sede en Ingolstadt y Neckarsulm, Alemania utilizan aluminio reciclado a través de un proceso llamado circuito cerrado de alu-

Tesla pudiera superar a Toyota como el fabricante de automóviles más valioso del mundo

Por Enrique Kogan – Syndicate Auto News Wire

Tesla está cada vez más cerca de desplazar a Toyota como el fabricante de automóviles más valioso del mundo, ya que el aumento en las acciones de Tesla Inc. en lo que va del mes, movió a la compañía de Elon Musk a una posición casi impensada. El fabricante de automóviles eléctricos con sede en Palo Alto, California, produjo 103,000 vehículos en el primer trimestre, o alrededor del 4 por ciento de los casi 2.4 millones fabricados por Toyota. Según datos compilados por Bloomberg, la valoración del mercado de Toyota incluye el 14.3 por ciento de las acciones que Toyota posee como acciones propias, por un valor de alrededor de $ 30 mil millones. Tesla no posee acciones propias. En enero, Tesla se había convertido en el segundo fabricante de automóviles más valioso del mundo, cuando superó al

15

Audi reduce sus emisiones de CO2 gracias al uso de aluminio reciclado en sus autos

• La compañía tiene la intención de reducir a una cuarta parte los contaminantes producidos en 2019 y 2020 para 2025

NotiPress.-Desde 1994, el proyecto de la fábrica de vehículos Audi ha evitado más de 350 mil toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) desde que empezó a

Miércoles 24 de Junio 2020

Grupo Volkswagen. Según datos compilados por Bloomberg, Tesla tiene una capitalización de mercado de más de $ 190 mil millones de dólares, y aunque todavía tiene cierta distancia que recorrer para alcanzar la valoración de $

210 mil millones de dólares Toyota, no está muy lejos de lograrlo. Si las acciones de Toyota se mantienen estables, y con una subida de aproximadamente un 11 por ciento en las acciones de Tesla, esta podría hacer que

minio, una prensa que da la posibilidad de ahorrar valiosas materias primas durante el proceso. La fabricación se ejecuta con dos empresas especializadas en reciclar aluminio, eso potencializa la cantidad del metal dentro del circuito cerrado. Gracias al método de la firma alemana, se logró ahorrar poco más de 150 mil toneladas de emisiones de CO2 en 2019. Además, la compañía de los cuatro aros tiene la intención de reducir a una cuarta parte los contaminantes producidos en 2019 y 2020 para 2025. La marca está trabajando con sus proveedores a fin de implementar nuevas medidas con el objetivo de tener un mejor impacto ambiental durante la fase inicial de su producción y contribuir al cambio climático. Por ahora, se espera que las nuevas iniciativas, las cuales tienen planeadas para los próximos años, provean a Audi de la posibilidad de tener una mejor optimización en cuanto a reducción de emisiones de dióxido de carbono se refiere, dando la confianza a sus clientes de comprar un vehículo amigable con el medio ambiente y al mismo tiempo tener un producto de calidad que caracteriza a la marca.

reclame la corona de la más valiosa. Aunque las acciones de Tesla cayeron un 1,9 por ciento a $ 1,005.33 en las primeras operaciones del jueves, ha tenido un 23 por ciento de alzas desde principios de junio. La valoración de Tesla se produce a pesar de un abismo en la escala de los dos fabricantes de automóviles. Cuando el miércoles el CEO de tesla, Elon Musk, les dijo a los empleados que era hora de hacer todo lo posible” y poner su camión Semi en producción en volumen, las acciones de Tesla subieron otro 9 por ciento para cerrar por encima de los $ 1,000 por primera vez en su corta historia. Toyota pronostica una caída del 80 por ciento en las ganancias este año y espera que pueda tomar hasta la primera mitad del próximo año antes de que el mercado automotor se recupere a los niveles previos a la pandemia. Las acciones de Toyota han bajado un 10 por ciento en lo que va del año, cotizando alrededor de un 17 por ciento por debajo del récord alcanzado en 2015. Tesla no tiene presencia en el mercado Hispano de Estados Unidos, mientras Toyota es el líder en ventas y gastos de publicidad.


16

fundado en 1986

Miércoles 24 de Junio 2020

ESPECTACULOS

Alejandro Fernández estrena video “Mentí”, junto a Vicente Fernández • Celebrando el Día del Padre

Alejandro Fernández, celebra el Día del Padre en grande, sumando su voz a la de su padre, Don Vicente Fernández en el estreno del vídeo musical para su tema “Mentí”. “Mentí” es una de las canciones más emblemáticas que forma parte de su más reciente álbum 100% mariachi, “Hecho en México” el cual debutó como Álbum Latino y Álbum Regional Mexicano #1 en las listas de Billboard en Estados Unidos y Puerto Rico, además de debutar en la posición #1 en la lista de ventas en México, marcando el séptimo álbum en su carrera en liderar esta lista. “Mentí” es un dueto incomparable que es sinónimo de un legado musical que ha

Kristen Stewart interpretará a Lady Di en una cinta de Pablo Larraín Los Ángeles, (EFE News).- Kristen Stewart interpretará a Lady Di en “Spencer”, una película sobre tres días concretos en la vida de la princesa Diana de Gales que dirigirá el cineasta chileno Pablo Larraín. El portal Deadline ha asegurado que este proyecto se está presentando en el mercado virtual de Cannes (Marché du Film) a posibles inversores con el objetivo de comenzar el rodaje en 2021. Steven Knight, que escribió la película “Promesas del este” (2007) y que creó la serie “Peaky Blinders”, ha firmado el guion de esta cinta sobre las dudas y dilemas de Lady Di que le llevaron, finalmente, a romper lazos con la familia real británica. “Todos crecimos, al menos así lo hizo mi generación, leyendo y comprendiendo lo que es un cuento de hadas”, ha dicho Larraín. “Normalmente, el príncipe llega y encuentra a la princesa, le propone matrimonio y al final se convierte en reina. Eso es un cuento de hadas. Pero cuando alguien decide no ser la reina y dice ‘prefiero irme y ser yo misma’, es una gran gran decisión, un cuento de hadas del revés. Siempre me ha sorprendido eso y pienso que tuvo que ser muy difícil de hacer. Ese es el corazón de la película”, comenta. La acción de “Spencer” se desarrollará en un fin de semana navideño antes de que Lady Di se separara del príncipe Carlos, así que no abordará, en principio, su muerte en 1997 en un accidente de auto.

Larraín, uno de los cineastas latinoamericanos más admirados del panorama contemporáneo, ha jugado con la realidad en muchas de sus películas como “Jackie” o “Neruda” (ambas de 2016), dos miradas muy libres a Jacqueline Kennedy y Pablo Neruda, respectivamente. Y su presentación en 2012 para el gran público con “No” también estaba muy vinculada a un hecho histórico: el plebiscito en 1988 que perdió el dictador Augusto Pinochet para seguir en el poder.

traspasado generaciones y con el que Alejandro Fernández, acompañado de una leyenda como su padre Vicente Fernández, rinde homenaje a sus raíces y se consagra como uno de los máximos representantes de la música vernácula de los últimos tiempos y uno de los grandes embajadores de la música mexicana alrededor del mundo. Hoy, celebra el día del padre, junto a la persona que abrió el camino para su prolífica trayectoria musical, el Rey del Mariachi, Don Vicente Fernández. Este estreno viene acompañado por un video animado protagonizado por los dos, que nos remonta a las películas de la época de oro del cine mexicano, el cual conmemora la relación tan estrecha y especial que hay entre padre e hijo, los cuales no sólo comparten un vínculo inamovible, pero también una química que tantos aman y admiran.

En el caso de “Spencer”, Larraín se mostró muy interesado por el significado “icónico” de Lady Di. “Millones y millones de personas, no sólo mujeres, sintieron empatía por ella. Decidimos meternos en una historia sobre la identidad y alrededor de cómo una mujer decide de alguna manera no ser la reina. Es una mujer que, a lo largo de la cinta, decide, y se da cuenta de que quiere ser la mujer que fue antes de conocer a Carlos”, detalla. Aunque alcanzó la fama, especialmente entre el público juvenil, por la saga de películas “Crepúsculo”, Stewart se ha alejado en los últimos años de los grandes proyectos para dedicar sus esfuerzos a un cine más minoritario y arriesgado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.