fundado en 1986
Texas y Florida, a punto de colapsar ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 16 | MIERCOLES 8 DE JULIO, 2020
POSPONEN INSCRIPCION EN SENTRI Hasta el 10 de agosto, lo dio a conocer Dep. de Aduanas de EU
GRATIS
Por el covid-19
Washington, (EFE News).- Algunos hospitales de los estados de Texas y Florida están a punto de quedarse sin camas para los enfermos de coronavirus, mientras que la Casa Blanca sigue sin delinear una estrategia nacional e insiste en que la “vasta mayoría de la gente” está a salvo. El lunes, los alcaldes de las ciudades texanas de San Antonio y Austin y el regidor del condado de Miami-Dade (Florida) avisaron de que los hospitales están al límite y se están acabando las camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI). “El tiempo se agota ahora en términos de la capacidad de nuestros hospitales en San I333, NoSEPTI .28 JulEMBRE io 8 2020 AÑO Año 333 NOXIAntonio, 884 al igual que en muchas de las otras grandes ciudades de Texas”, dijo a la cadena CNN el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg. El político advirtió que si los casos continúan creciendo al ritmo actual, a San Antonio “sólo le queda una semana para quedarse sin camas de hospital y agotar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos”.
GUIA SALUD MEJORAS AL AEROPUERTO DE MCALLEN En drenaje, anuncia congresista Vicente PublPUBLIicaciCACIóÓnNganadora deDElLOSos premi JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP2010,2010,2013,2013,2015,2015, GANADORAGonzález PREMIoOsS JOSÉ 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
Conoce los tipos de rinitis
(Notimex).- La rinitis es la inflamación e hinchazón de la membrana mucosa que se encuentra en la nariz; se caracteriza por la secreción nasal y congestión, suele aparecer a causa de un resfriado común o de una alergia estacional. De acuerdo con Marvin P. Fried, médico en el Centro Médico Montefiore, del Colegio de Medicina Albert Einstein en el Bronx, Nueva York, ésta se clasifica como alérgica o no alérgica; esta última es causada por una infección viral. Según el especialista, la clasificación de éstas es la siguiente:
GUIA
1. Rinitis aléRgica: se produce por una reacción
SALUD
CIUDADES DE TEXAS, SIN CAMAS En Texas, las grandes urbes -gobernadas en su mayoría por alcaldes demócratasestán librando una batalla contra el gobernador del estado, el republicano Greg Abbott, quien se resiste a tomar medidas estrictas contra el virus y tampoco permite que las autoridades locales las adopten. Al respecto, el alcalde de Austin, el demócrata Steve Adler, pidió este lunes a Abbott que devuelva autonomía a las ciudades y les permita dictar sus propias medidas para contener la enfermedad. Adler está barajando para dictar una “orden de quédate en casa” con el fin de obligar a los vecinos a guardar cuarentena y, de esa forma, disminuir la presión sobre los hospitales de la zona. En los últimos días, las ciudades de Houston y Fort Worth también han expresado
del sistema inmunitario ante un factor ambiental desencadenante, como el polvo, el moho, el polen, las hierbas, los árboles y los animales. Los síntomas consisten en prurito, estornudos, secreción y que causan el estrechamiento de los vasos sanguíneos de la medio de una intervención quirúrgica de los senos parana-
Las ciudades de Houston y Fort Worth han expresado su preocupación por la falta de camas, mientras que en el fronterizo Valle del Río Grande 10 de los 12 hospitales ya han alcanzado su límite. su preocupación por la falta de camas, mientras que en el fronterizo Valle del Río Grande, 10 de los 12 hospitales ya han alcanzado su límite, puesto que el número de ingresos se ha duplicado en las últimas dos semanas. En total, de las 69.000 camas disponibles en todo Texas, 55.800 están ocupadas, es decir casi el 81 por ciento, de acuerdo a datos de este lunes del Departamento de Salud estatal. RESTAURANTES DE FLORIDA CIERRAN Mientras tanto, el aumento de casos en Florida ha puesto en jaque a los hospitales de pequeños condados como el de Clay o St. Lucie, donde sólo quedan libres un 4 por ciento de las camas de las unidades de cuidados intensivos. Además, en Miami-Dade, el epicentro del coronavirus en Florida, el 80 por ciento de las camas de las ucis están ocupadas,
según datos de este lunes de la agencia estatal de salud. Debido a la gravedad de la situación, el alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez, anunció este lunes que desde el 8 de julio se cerrarán todos los restaurantes (salvo para comida a domicilio o recoger), así como salones de baile, instalaciones para banquetes, gimnasios, lugares para fiestas y alquileres a corto plazo, como Airbnb. “Queremos asegurar que nuestros hospitales continúan teniendo la cantidad de trabajadores necesarios para salvar vidas”, afirmó Giménez en un comunicado. En las últimas 24 horas, Florida ha registrado 6.336 nuevos contagios, una cifra que supone una leve mejora con respecto a los récords diarios de 10.000 casos de los últimos dos días.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 8 de Julio 2020
El vergonzoso voto de
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
México y Argentina
Miguel Letelier PrEsidEnt
Jackie Letelier PublishEr
Paula Freed
rEgistEr AgEnt
José Luis B Garza
Editor/dirEctor Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr
Noemí Lamela
EditoriAl AssistAnt
Terry Cano
sAlEs coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.ElPEriodicousA.com
E
Andrés Oppenheimer stos son días oscuros para la causa de la democracia en América Latina. Mientras la dictadura venezolana avanza con medidas para robarse las elec-
ciones legislativas de diciembre y acabar con la oposición organizada, las principales democracias en las Américas, incluyendo Estados Unidos, están haciendo muy poco o nada. La coalición internacional de casi 60 países que respalda al valiente presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y líder opositor Juan Guaidó está perdiendo fuerza. Se ha debilitado por algunas deserciones importantes, como México y Argentina, y por las declaraciones ambivalentes del presidente Donald Trump sobre Guaidó. México y Argentina, que hasta hace poco apoyaban los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela, ahora están apoyando tácitamente, si no explícitamente, al dictador Nicolás Maduro. México y Argentina se abstuvieron vergonzosamente en el voto del 27 de junio de la Organización de Estados Americanos que condenó al régimen de Maduro por designar ilegalmente un Consejo Nacional Electoral progubernamental para supervisar las próximas elecciones de una nueva Asamblea Nacional en Venezuela. Además, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien visitará Washington para una reunión con Trump el 9 de julio, dijo recientemente que está dispuesto a vender gasolina al régimen venezolano por razones “humanitarias”. Los gobiernos pseudoprogresistas de México y Argentina afirman ser neutrales en el conflicto interno de Venezuela, pero en los hechos han reducido su participación en el Grupo de Lima de países latinoamericanos que presionan por elecciones libres en Venezuela. “Desde que tomó posesión López Obrador, el gobierno de México se ha vuelto en los hechos partidario de la dictadura de Maduro”, me dijo esta semana el ex canciller mexicano Jorge Castañeda. “Lo disimulan, no lo quieren decir abiertamente porque no quieren meterse en problemas con Trump. Pero en el corazoncito de López Obrador no debe haber ninguna duda de que está con la dictadura de Maduro”. México dice que López Obrador simple-
mente está siguiendo el supuesto principio tradicional de la política exterior mexicana de “no intervención” en los asuntos internos de otros países. Eso es una bobería, porque México tiene una larga historia de intervención en asuntos internos de otros países. El ex presidente mexicano Lázaro Cárdenas apoyó a los republicanos durante la guerra civil de España en la década de 1930. El ex presidente Luis Echeverría apoyó a la oposición al dictador Augusto Pinochet en Chile en los 70. El ex presidente José López Portillo apoyó a la oposición nicaragüense, también en los 70. En Argentina, el presidente Alberto Fernández está apoyando tácitamente a Venezuela a instancias de su vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, el poder detrás del trono en Argentina. La vicepresidente pasó varias semanas en Cuba visitando a su hija allí el año pasado, durante las cuales se reunió con altos funcionarios cubanos. Pero quizás el revés más serio para la oposición organizada de Venezuela sea la indecisión y ambivalencia de Trump. Como lo dijo su ex asesor de seguridad nacional John Bolton en su libro “La habitación donde sucedió”, Trump cambia de opinión varias veces en el mismo día sobre Venezu-
ela. Un día dice que sería “genial” invadir Venezuela, y al día siguiente muestra respeto por Maduro y menosprecia a Guaidó. Para empeorar las cosas, Trump socavó públicamente a Guaidó al sugerir en una entrevista con el portal Axios.com el 21 de junio que nunca estuvo muy convencido de su apoyo a Guaidó. Axios encabezó su reportaje a Trump con el título “Trump frío sobre Guaidó”. La Casa Blanca trató de controlar el daño un día después, diciendo que Estados Unidos continúa apoyando a Guaidó, pero las palabras de Trump debilitaron políticamente al líder opositor venezolano. Todo esto es un mal augurio para la democracia en Venezuela y en América Latina. Mientras Maduro avanza con su plan de hacer un fraude en las elecciones legislativas de diciembre con su nuevo tribunal electoral progubernamental, México y Argentina miran hacia otro lado, y Trump está paralizado por su ambigüedad. El tiempo se acaba. El liderazgo de la Asamblea Nacional de Guaidó es la última esperanza para una solución negociada bajo una fuerte presión internacional para celebrar elecciones libres en Venezuela. Sin Guaidó, una solución política pacífica será mucho más difícil, si no imposible.
COMUNIDAD
Miércoles 8 de Julio 2020
fundado en 1986
Otorga TWDB asistencia financiera para mejoras a los Sistemas de Agua y Aguas Residuales de Pharr Pharr.- La Junta de Desarrollo del Agua de Texas (TWDB, por sus siglas en inglés), aprobó y otorgó asistencia financiera por un total de $ 37,710,421 para mejoras a los sistemas de agua y aguas residuales de la ciudad de Pharr, según un comunicado de
prensa del TWDB. El financiamiento consiste en un préstamo de $ 18,150,000 y $ 1,680,421 en condonación de préstamos del Fondo Rotatorio del Estado de Agua Limpia (CWSRF, por sus siglas en inglés) y un préstamo de $ 13,880,000 y
$ 4,000,000 en condonaciones de préstamos del Fondo Rotatorio del Estado de Agua Potable (DWSRF). El financiamiento se utilizará para financiar los costos de planificación, adquisición, diseño y construcción asociados con las mejoras del sistema de agua y aguas residuales. Con el financiamiento del CWSRF, la ciudad instalará líneas de alcantarillado por gravedad y construirá una estación principal de elevación más grande, además de realizar las actualizaciones necesarias a su planta de tratamiento de aguas residuales. Los fondos del DWSRF ayudarán a la ciudad a realizar mejoras en la planta de tratamiento de agua, ampliar la capacidad de almacenamiento del depósito de agua e
3
instalar una transmisión principal dedicada al tanque de almacenamiento elevado de Eldora. "La ciudad de Pharr agradece a socios como la Junta de Desarrollo del Agua de Texas por ayudar a mejorar la infraestructura crítica de nuestra comunidad", dijo el alcalde Dr. Ambrosio Hernández. "Hemos estado haciendo mejoras importantes en toda la ciudad de Pharr para mejorar y modernizar nuestro sistema actual, salvaguardar nuestra comunidad y satisfacer las necesidades de nuestra ciudad en crecimiento", agregó. "Esta es una inversión digna en nuestra ciudad y estamos agradecidos con TWDB por este compromiso", continuó Hernández. El TWDB es la agencia estatal encargada de recopilar y difundir datos relacionados con el agua, ayudar con la planificación regional y preparar el plan estatal de agua para el desarrollo de los recursos hídricos del estado. El TWDB administra programas de asistencia financiera rentables para la construcción de proyectos de abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales, control de inundaciones y conservación agrícola de agua.
CBP pospone reapertura de centros de inscripción de programa Sentri Washington.- CBP decidió posponer la reapertura previamente anunciada de los Centros de Inscripción de Programas de Viajeros de Confianza hasta al menos el 10 de agosto de 2020 para garantizar la salud y la seguridad de los solicitantes del programa. La decisión se tomó en consulta con expertos en salud y seguridad de CBP que están monitoreando de cerca el reciente aumento en los casos de COVID-19 en varios estados. La máxima prioridad de CBP es garantizar la salud y la seguridad del pueblo estadounidense. Los solicitantes de los Programas "Trusted Traveler" que programaron entrevistas en los centros de inscripción en julio y principios de agosto deben reprogramar sus citas a partir del 10 de agosto iniciando sesión en su cuenta y utilizando la herramienta de programación en línea. CBP recuerda al público que la agencia
tomó medidas a principios de este año para minimizar el impacto del cierre de los centros de inscripción temporal en los solicitantes del programa. Cada solicitante ahora tiene 485 días a partir de la fecha en que CBP aprueba condicionalmente su solicitud para completar el proceso de inscripción. Además, CBP extenderá hasta 18 meses los beneficios del Programa Viajero de Confianza de los miembros que soliciten la renovación antes de que expire su membresía actual. El Programa de Inscripción al llegar de CBP continuará operando. Este programa es la mejor opción para los solicitantes de "Global Entry" aprobados condicionalmente para completar el proceso de inscripción sin programar previamente una entrevista en un centro de inscripción. Los programas de Viajeros de Confianza respaldan la misión de CBP de asegurar las fronteras de Estados Unidos al tiempo
que facilitan los viajes y el comercio legales. Estos programas innovadores permiten que más de nueve millones de viajeros de
Congresista González anuncia $ 2.8 millones para mejora de drenaje del Aeropuerto de McAllen Washington.- El congresista Vicente González (TX-15) anunció el otorgamiento de una subvención de $ 2,874,097 dólares para el Aeropuerto Internacional McAllen Miller destinado a mejorar el drenaje del mismo. Otorgado por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), la subvención financiará la instalación de 2.800 pies de mejoras de drenaje para eliminar el estancamiento en las superficies de los aeródromos. Estos fondos federales se utilizarán para cubrir la fase final de las mejoras del sistema de gestión de aguas pluviales en el Aeropuerto Internacional de McAllen.
bajo riesgo aprobados previamente eviten las líneas de inspección tradicionales de CBP y reciban un procesamiento acelerado al ingresar a los Estados Unidos.
“El Aeropuerto Internacional de McAllen es una parte crítica de la infraestructura de nuestra región”, dijo el congresista González. “Si bien la pandemia ha frenado los viajes, los eventos de lluvia masiva continúan obstaculizando la infraestructura de drenaje existente en el aeropuerto, por lo que estas mejoras son muy importantes. Estos fondos federales ayudarán al aeropuerto a continuar sus operaciones de manera segura y eficiente en los años venideros”. “Estamos comprometidos con la mejora continua de la infraestructura de nuestro aeropuerto para la seguridad y el crecimiento futuro del aeropuerto”, dijo el gerente de la ciudad de McAllen, Roel “Roy” Rodríguez. “Esta importante ayuda por parte de la FAA nos permitirá continuar trabajando en proyectos que mantendrán al Aeropuerto Internacional de McAllen seguro, competitivo y listo para una expansión continua”.
4
ESTADOS UNIDOS
fundado en 1986
Miércoles 8 de Julio 2020
El congresista Cuéllar y el diputado Delgado presidieron reunión con el Grupo Interparlamentario México-E. Unidos
Programa de Infraestructura de Agua de la Frontera. Estas inversiones mejorarán la capacidad de nuestro país para financiar proyectos de infraestructura ambiental a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
• Con motivo de la entrada en vigor del nuevo tratado comercial T-Mec (USMAC) dialogaron sobre cooperación entre las dos naciones Washington, DC— El congresista Henry Cuéllar (TX-28) y el diputado Mario Martín Delgado Carrillo, copresidentes del Grupo Interparlamentario México-Estados Unidos (IPG), organizaron una reunión virtual para discutir el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) y formas de mejorar la relación actual entre los gobiernos de los Estados Unidos y México. El IPG México- E. U. se lleva a cabo regularmente desde 1961 para reunir a legisladores de ambos países para discutir temas prioritarios e identificar formas de fortalecer la cooperación bilateral. “Después de tres años de intensas negociaciones, la firma de los embajadores comerciales de cada país y la aprobación del acuerdo en los cuerpos legislativos de EE. UU., Canadá y México, el acuerdo comercial trilateral de $ 1.5 mil millones ya está en vigor”, dijo el congresista Cuéllar. “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte dio lugar a la mayor muestra de crecimiento económico en la historia de Texas, Estados Unidos, México y Canadá. Ahora que la USMCA está en vigor, alegraremos ese futuro y continuaremos haciendo de América del Norte la envidia económica, cultural y social del mundo. Como presidente de la IPG entre Estados Unidos y México, continuaré trabajando con mis homólogos mexicanos para fortalecer nuestra relación bilateral y mejorar el crecimiento económico de nuestras dos naciones “. “Quiero agradecer a Mario Delgado, Líder de la mayoría de la Cámara de Diputados de México, por su dedicación para finalizar este acuerdo comercial y fortalecer nuestra asociación comercial para que podamos traer más prosperidad económica a ambos países”. Comercio con México La relación comercial entre nuestras dos naciones no tiene paralelo: 2019 fue un año récord para el comercio entre Estados Uni-
El congresista Henry Cuéllar y el diputado federal mexicano Mario Delgado, presidieron una reunión virtual interparlamentaria a la que concurrieron via digital un nutrido grupo de legisladores de ambos países con motivo del inicio del nuevo pacto comercial T-Mec o USMCA por sus siglas en inglés. dos y México, ya que nuestros dos países intercambiaron casi $ 700 mil millones en bienes y servicios. Según la Cámara de los Estados Unidos, casi $ 1.7 mil millones en bienes fluyen a través de la frontera todos los días. Además, se cruzaron 6.3 millones de camiones y poco menos de 500,000 contenedores ferroviarios cargados. Sobre la base de este éxito, a medida que el comercio continúa repuntando entre Estados Unidos y México, el congresista Cuéllar está trabajando para mejorar la coordinación en las designaciones comerciales esenciales para garantizar que nuestras economías nacionales tengan acceso a las cadenas de suministro transfronterizas críticas de los demás. Estas designaciones serán coordinadas y correspondidas por ambos gobiernos dada la dependencia que las economías nacionales tienen en los intercambios internacionales. A principios de este año, los congresistas Cuéllar y Will Hurd enviaron una carta al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, y al Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcel Ebrard, pidiendo una definición coordinada de “esencial” para que las empresas de ambos países
tengan las mismas pautas. El objetivo es proporcionar claridad a las empresas y garantizar que el comercio transfronterizo y las cadenas de suministro internacionales puedan seguir avanzando correctamente. T-MEC El Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá es una modernización revolucionaria del TLCAN de 25 años en un acuerdo de alto estándar del siglo XXI. El nuevo USMCA apoyará el comercio de beneficio mutuo que conduce a mercados más libres, un comercio más justo y un crecimiento económico robusto en América del Norte. Hay varios logros que hacen que este acuerdo sea histórico, incluidas las disposiciones sobre medio ambiente, propiedad intelectual y trabajo. Ambiente Entre las muchas disposiciones clave incluidas en el acuerdo, el congresista Cuéllar aseguró la salvaguarda ambiental de la USMCA, que proporcionó $250 millones para el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), así como $ 300 millones para financiar las subvenciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) bajo el
Trump extiende por 5 semanas préstamos a pequeñas empresas por la pandemia
Washington, (EFE News).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este sábado una extensión por cinco semanas de un programa federal de préstamos a pequeñas empresas para paliar los efectos en la economía de la pandemia de coronavirus. La Casa Blanca informó en un comunicado de que el mandatario había rubricado la autorización para extender el programa hasta el próximo 8 de agosto, sin ofrecer más detalles. El llamado Programa de Protección de Nóminas forma parte del paquete de estímulo de más de dos billones de dólares aprobado en marzo pasado para frenar el deterioro
de la economía en EE.UU. ocasionado por la crisis sanitaria de COVID-19. La iniciativa permite a los pequeños negocios recibir préstamos del Gobierno federal, que pueden ser condonados si las nóminas de los trabajadores se mantienen a un cierto nivel. En principio estaba previsto que el programa concluyera el martes pasado tras haber destinado 520.000 millones de dólares en préstamos a cerca de 5 millones de empresas en todo el país. Esta semana los legisladores del Senado llegaron a un acuerdo para prorrogar la ayuda hasta el 8 de agosto, mientras
Propiedad intelectual El nuevo Capítulo de Propiedad Intelectual requerirá un tratamiento nacional completo para los derechos de autor y derechos relacionados, de modo que los creadores de los Estados Unidos no se vean privados de las mismas protecciones que los creadores nacionales reciben en un mercado extranjero. Este acuerdo continuará brindando una fuerte protección de patentes para los innovadores al consagrar los estándares de patentabilidad y las mejores prácticas de la oficina de patentes para garantizar que los innovadores de los Estados Unidos, incluidas las pequeñas empresas, puedan proteger sus invenciones con patentes. La USMCA también incluye una fuerte protección para los innovadores farmacéuticos y agrícolas. Labor Estados Unidos, México y Canadá han acordado un Capítulo Laboral que incluye las obligaciones laborales en el núcleo del acuerdo y representa las disposiciones más fuertes de cualquier acuerdo comercial. El capítulo laboral incluye un anexo sobre la representación de los trabajadores en la negociación colectiva en México, en virtud del cual México se compromete a acciones legislativas específicas para garantizar el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. El capítulo Laboral requiere que los tres países adopten y mantengan en la ley y practiquen los derechos laborales reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo, para hacer cumplir efectivamente sus leyes laborales y no renunciar a sus leyes laborales. Para respaldar los empleos en América del Norte, el acuerdo contiene nuevas reglas comerciales de origen para impulsar salarios más altos al exigir que los trabajadores que ganen al menos USD $16 por hora hagan entre un 40 y un 45 por ciento del contenido del automóvil.
que la Cámara Baja dio su visto bueno a la extensión el miércoles sin necesidad de efectuar voto formal. Los últimos indicadores económicos apuntan a una profunda crisis por la pandemia del coronavirus en EE.UU. El tercer y último cálculo de evolución del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre del año dejó una caída del 5 % anual, la mayor desde 2008. La Reserva Federal (Fed) ha advertido de los “considerables riesgos” dada “la extraordinaria incertidumbre”, y ha pronosticado un desplome de la actividad económica del 6,5 % para final del año con un tasa de desempleo por encima del 9 %. Para contrarrestar esta situación, el Congreso ha aprobado un masivo plan de estímulo de 2,2 billones de dólares y discute otro adicional, mientras que la Fed ha recortado los tipos de interés a casi 0 % y ha sumado varias rondas sucesivas de masivas inyecciones de liquidez a los mercados.
COMUNIDAD
Miércoles 8 de Julio 2020
fundado en 1986
SUSCRÍBETE. DONA. ANUNCIA. En épocas de crisis, la información esencial acerca de tu comunidad proviene de periodistas locales. El acceso a información de alta calidad es fundamental. Especialmente información local. Y más ahora. ¿Qué está ocurriendo en nuestras comunidades? ¿Cuál es el impacto? ¿Cómo están respondiendo nuestros líderes locales? Para las respuestas a estas preguntas, dependemos del trabajo de nuestros periodistas locales. Como resultado, el número de lectores de noticias locales ha alcanzado niveles nunca antes vistos.
Este mensaje está respaldado
Pero a causa de COVID-19, la mayoría de las publicaciones de noticias locales están perdiendo dinero rápidamente. La publicidad se ha desplomado durante la crisis y no hay suficientes suscripciones nuevas para llenar ese vacío. Esto ha ocasionado el despido de miles de periodistas locales, justo cuando nuestra sociedad enfrenta numerosos retos de carácter urgente. Millones de personas corren peligro de perder acceso a la información local confiable que necesitan para mantenerse informados.
Por eso, la Asociación de Medios Locales (Local Media Association) y el Consorcio de Medios Locales (Local Media Consortium) están colaborando con nuestros miembros con vistas a un mejor futuro para el periodismo local. Es por eso que Google, nuestro asociado de mucho tiempo, está comprando anuncios publicitarios en publicaciones locales de todo el país, además de proveer un Fondo de Asistencia para ayudar a los medios de noticias locales que se encuentran en apuros. Pero esto no es suficiente.
Las publicaciones en las cuales confías necesitan tu apoyo. Suscríbete. Haz una donación. Y, si eres dueño de un negocio que puede hacerlo, coloca anuncios en ellas. Tu apoyo es vital para sostener a los dedicados periodistas que sirven a tus comunidades. Nuestras publicaciones noticiosas locales nos ayudan a mantenernos seguros. Ayudemos a que se mantengan abiertas.
SupportLocalNewsNow.com
5
6
Miércoles 8 de Julio 2020
fundado en 1986
MEXICO
López Obrador y Trump, dos presidentes y un destino “mesiánico”
México/Washington, (EFE).- Uno dice ser defensor de los derechos de los migrantes y el otro quiere expulsarlos. Uno es hijo de tenderos y el otro es el rico heredero del negocio familiar. Uno es de izquierdas y el otro de derechas. Mucho separa a Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, pero también les une su populismo, mesianismo y tozudez, que se refleja en asuntos como la gestión de la pandemia. Pese a tener unos perfiles muy distintos, los presidentes de México y de EE.UU., que por fin se verán cara a cara en Washington DC esta semana, comparten numerosos rasgos en común. DESCONFIANZA HACIA LOS EXPERTOS Y LA CIENCIA "Ninguno de los dos tiene mucha consideración hacia los expertos o se preocupa mucho sobre la ciencia o que haya pruebas de algo. Tienen sus propias ideas de lo que es lo mejor y persiguen esas ideas cualesquiera que sean. Creo que sobrestiman sus talentos y conocimiento", opina en declaraciones a Efe el presidente del centro de pensamiento Diálogo Interamericano, Michael Shifter. Esta despreocupación por lo que puedan decir los expertos se refleja en su manejo de los asuntos diarios y en la relación con los miembros de sus respectivos gabinetes. "Creo que escuchan a sus asesores, pero a menudo cambian de opinión o no tienen la mente abierta a ideas diferentes", puntualiza el experto. Un ejemplo de esta forma de gobernar es la gestión de la pandemia de coronavirus, en la que no siempre han seguido el consejo de científicos y expertos sanitarios. MALA GESTIÓN DE LA PANDEMIA Aunque la pandemia de COVID-19 ha tomado por sorpresa a todos los gobiernos del mundo, si algo han tenido en común México y EE.UU. ha sido que tanto Trump como López Obrador se han negado a aceptar la gravedad del problema. "Al principio se negó, sobre todo, porque querían cuidar la economía y descuidaron las medidas para evitar la propagación del virus", reflexiona Roberto Zepeda Martínez, miembro del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la Universidad Autónoma de México. El especialista destaca, sin embargo, que a ambos la pandemia les rebasó por diferentes motivos, pues en EE.UU. el problema radicó en que la emergencia sanitaria evidenció que la atención sanitaria es muy cara "y eso hizo que muchos murieran por falta de atención". En tanto, en México, las deficiencias arrastradas desde sexenios pasados, aunadas a los recortes en el presupuesto, han llevado a un sistema de salud deficiente "lo que tam-
bién ha provocado muchas muertes". UNA RELACIÓN COMPLICADA CON LOS MEDIOS Pese a posibles errores cometidos, Shifter considera que los dos gobernantes están imbuidos de "un cierto mesianismo, como si estuvieran en la Tierra para servir una misión especial", que está acompañado de una gran capacidad de comunicación con sus seguidores, lo que no evita que su relación con la prensa a veces sea tensa. Para Zepeda Martínez, el paralelismo que tienen los mandatarios en este tema se debe a que ambos "vinieron a romper el establishment" que existía entre los anteriores Gobiernos y los medios de comunicación. Sin embargo, López Obrador, dice el experto, espera que los periodistas lo apoyen; mientras que Trump es consciente de que la prensa es crítica y, aun así, mantiene enfrentamientos. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señalaba en mayo pasado los ataques que López Obrador vierte de forma "periódica, constante y sistemática" contra los medios y los periodistas. Y lamentaba que el mandatario mexicano aproveche sus conferencias de prensa matutinas para estigmatizar a los medios, en especial a los diarios El Universal y Reforma, a los que califica cotidianamente de amarillistas, corruptos, alarmistas, calumniosos y opositores. Trump tampoco se queda corto en sus ataques a la prensa, que suele ser blanco de su furia en Twitter y a la que denomina "noticias falsas", al tiempo que ha protagonizado numerosos encontronazos con periodistas. El grupo Reporteros Sin Fronteras (RSF) se quejaba hace poco más de una semana del acoso de Trump a los medios durante la pandemia y de que "la haya tomado al menos con ocho periodistas durante sus conferencias de prensa". Estos ataques a la prensa se enmarcan dentro de la estrategia de ambos para venderse ante sus bases como figuras fuera del aparato político y desacreditar a la élite intelectual. UNA POLÍTICA EXTERIOR AL SERVICIO DE SUS BASES Ese afán por contentar a sus bases también explica el motivo por el que ambos estén volcados en temas políticos internos y muestren menos interés por los asuntos exteriores. "En el caso de Trump, emplea la política exterior para temas domésticos. El gran ejemplo es China, sobre la que está tratando de mantener una postura dura", remarca el presidente del Diálogo Interamericano. En contraposición, subraya Shifter, "a AMLO (siglas de Andrés Manuel López Obrador) realmente no le importa mucho la política exterior, excepto aquello que le sirve para
mantener contento a Trump y evitar el conflicto o la confrontación con EE.UU." LA INMIGRACIÓN, MOTIVO DE DISPUTAS Y DE UNIÓN Precisamente el principal motivo de confrontación entre México y EE.UU. es el que más les une, la inmigración. El mandatario mexicano siempre se ha erigido a favor de los derechos de los migrantes, aunque al final ha tenido que plegarse a las exigencias de su homólogo estadounidense, que se opone abiertamente a la inmigración. Shifter ve que López Obrador "básicamente se ha acomodado a Trump en inmigración. Su papel esencial es no meterse en una batalla contra Trump". Al respecto, Zepeda Martínez asegura que la postura de López Obrador se ha vuelto más pragmática, ya que el presidente estadounidense ha dado muestras de apoyo a México como en el caso del petróleo y los ventiladores necesarios para tratar la COVID-19. Para Trump, la repulsa a la inmigración es una de sus banderas electorales y, en consecuencia, una de sus máximas prioridades. Y López Obrador lo sabe. "No creo que haya habido mucho rechazo por parte de AMLO (a las peticiones de Trump sobre inmigración) -indica Shifter- Es interesante porque mucha gente lo describe como de ideología izquierdista, pero no te esperas que un presidente de izquierdas se comporte así". No obstante, el analista concede que ideológicamente López Obrador es alguien a quien "realmente le preocupan los mexicanos pobres, no sólo se preocupa por sí mismo, y eso es importante. No lanza amenazas. Trump siempre está amenazando". Del mismo modo, otra de las diferencias es que gran parte de las políticas de Trump son aplaudidas por los empresarios, como los recortes de impuestos, mientras que, según Shifter, la relación de López Obrador con la clase empresarial es "corta". CRÍTICOS DEL LIBRE COMERCIO Zepeda Martínez destaca que el nuevo tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá, conocido como T-MEC, es la muestra de los paralelismos que existen entre los dos mandatarios, porque "ambos son críticos del libre comercio". Pero su aprobación, asegura, beneficia a ambos políticamente, pues "cada uno lo venderá como un éxito de su programa de Gobierno" y, mientras que en México se espera que beneficie en el nivel de vida de su población, en EE.UU. podría llevar a que la inversión de las empresas se quede en casa.
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
Conoce los tipos de rinitis
XIII,333 NoSEPTIEMBRE .28 Julio 8 2020 AÑO Año 333 NO 884
(Notimex).- La rinitis es la inflamación e hinchazón de la membrana mucosa que se encuentra en la nariz; se caracteriza por la secreción nasal y congestión, suele aparecer a causa de un resfriado común o de una alergia estacional. De acuerdo con Marvin P. Fried, médico en el Centro Médico Montefiore, del Colegio de Medicina Albert Einstein en el Bronx, Nueva York, ésta se clasifica como alérgica o no alérgica; esta última es causada por una infección viral. Según el especialista, la clasificación de éstas es la siguiente:
1. Rinitis
aléRgica: se produce por una reacción del sistema inmunitario ante un factor ambiental desencadenante, como el polvo, el moho, el polen, las hierbas, los árboles y los animales. Los síntomas consisten en prurito, estornudos, secreción y congestión nasal, ojos llorosos y pruriginosos, dolores de cabeza, párpados hinchados, tos y sibilancias. El médico puede diagnosticarla basándose en la sintomatología. A menudo hay antecedentes familiares de alergia. Los análisis de sangre o las pruebas cutáneas permiten obtener información más detallada. Por otra parte, los tratamientos pueden contribuir a evitar o a tratar las molestias e incluyen: la utilización de aerosoles nasales con corticoesteroides; reducen la inflamación nasal, los antihistamínicos; ayudan a evitar la reacción alérgica, sin embargo, no son recomendados para las personas de la tercera edad porque les resecan la membrana mucosa. Según Fried, en los casos menos severos, se les recomienda que eviten la sustancia desencadenante de la alergia, así como lavar el interior de la nariz con una solución salina utilizando un envase presionable o un aspirador de perilla. Las inyecciones de desensibilización, que contienen pequeñas cantidades de la sustancia que desencadena la alergia denominadas inmunoterapia de desensibilización, ayudan a crear tolerancia a largo plazo en algunos desencadenantes ambientales específicos, pero pueden tardar meses o años en ser completamente eficaces.
2. Rinitis categorías.
no aléRgica: ésta se divide en cuatro
Rinitis vírica aguda: puede ser causada por algunos virus. Los síntomas consisten en secreción y goteo nasal, estornudos, tos, fiebre y congestión; puede aliviarse tomando descongestivos. Por lo general se recomiendan fármacos,
que causan el estrechamiento de los vasos sanguíneos de la membrana mucosa. Fried destaca que los aerosoles nasales sólo deben utilizarse durante tres o cuatro días, porque después de ese periodo, cuando los efectos de los fármacos se desvanecen, la membrana mucosa suele inflamarse. A dicho fenómeno se le denomina congestión de rebote.
medio de una intervención quirúrgica de los senos paranasales. Otro factor desencadenante es una infección bacteriana prolongada del revestimiento de la nariz. El tratamiento tiene por objeto disminuir la formación de costras, eliminar el olor y reducir las infecciones. Las vitaminas A y D tomadas por vía oral pueden reducirlas y también ayudan a estimular la secreción mucosa.
Rinitis crónica: suele ser una prolongación de la rinitis infecciosa. No obstante, también puede aparecer debido a otras enfermedades como sífilis, tuberculosis, rinoscleroma, rinosporidiosis, blastomicosis, histoplasmosis y la lepra. Todas ellas se caracterizan por la formación de lesiones inflamadas y la destrucción de tejidos blandos, cartílagos y huesos. Tanto la baja humedad como las sustancias irritantes arrastradas por el aire pueden provocar este tipo de rinitis. Los pacientes presentan obstrucción nasal y, en casos graves, costras, hemorragia frecuente y secreción nasal espesa, maloliente y llena de pus. En este caso, los descongestionantes pueden aliviar los síntomas. Si estos persisten puede ser necesaria una biopsia para descartar la presencia de cáncer.
Rinitis vasomotora: la congestión nasal y los estornudos son los síntomas más habituales, pero a diferencia de las otras, en este tipo se producen sin que exista una alergia aparente. Fried menciona que, en algunas personas, la nariz reacciona fuertemente a los agentes irritantes, como el polvo y el polen, a los perfumes, a la polución o a los alimentos picantes. De la misma manera, este padecimiento se agrava con la sequedad del aire. El color de la membrana mucosa inflamada varía de rojo intenso a morado; en ocasiones también se sufre una ligera inflamación de los senos paranasales, pero no aparecen secreciones purulentas ni se forman costras. Si esta inflamación no es grave, el tratamiento tiene por objetivo el alivio de los síntomas. Puede ser útil evitar el tabaco y los irritantes, usar un sistema de calefacción central humidificado o un vaporizador para aumentar la humedad. Por último, el experto menciona que no deben utilizarse aerosoles descongestionantes nasales; sin embargo, pueden ser útiles los descongestionantes por vía oral durante algunos días.
Rinitis atrófica: en este caso la membrana mucosa se adelgaza y endurece, haciendo que los conductos nasales se ensanchen y resequen. De acuerdo con el especialista, es más frecuente en personas mayores. De igual forma, el trastorno puede desarrollarse en personas a las que les extirparon una cantidad considerable de estructuras intranasales y de membranas mucosas, por
8
fundado en 1986
Miércoles 8 de Julio 2020
SU SALUD
Dr. Enrique Griego
RESOLVIENDO SUS DUDAS Por el Dr. Enrique Griego
a •deSElos seguros ESTA VIVIENDO EN LA ACTUALIDAD EN UN AMBIENTE DE GRAN ESTRES
P.- Tengo 55 años de edad y padezco de los nervios. Ultimamente tengo mucho miedo a todo. ¿A qué se debe este problema? R.- El problema de nervios, ansiedad y depresión se ve cada día con más frecuencia, posiblemente por todo lo que estamos viviendo a diario. El estilo de vida ha cambiado, los días se pasan muy rápido, el nivel de estrés aumenta, se nos bombardea con malas noticias que cada vez es más fácil que lleguen al público, las cuentas aumentan en lugar de bajar, se viven más años y con ello se tienen más enfermedades, más dolores, las medicinas son más caras, etc, etc. Se está viviendo en la actualidad en un ambiente de gran estrés y es muy común que esto afecte a una gran cantidad de personas. A cierta edad, donde se agregan ciertas condiciones, como la menopausia, por ejemplo, esto se agrava. Para muchas mujeres, la llegada de la menopausia es un signo de que la vida ya se está acabando, que ya se ha dejado de ser atractiva, que ya empiezan a aparecer arrugas, que el interés sexual se acaba, que el espejo refleja cosas que no
gustan, etc. A ello se suma que los hijos normalmente ya no están en la casa y los matrimonios empiezan a estar solos. Sin embargo, los problemas de los hijos y los nietos se suman a los otros problemas familiares y se comienza a tener la sensación de que ya no hay ningún control sobre eso, con lo cual aumentan las preocupaciones. Todo ello hace que las mujeres comiencen a sentirse muy desesperadas, muy ansiosas, deprimidas, con problemas de sueño. Todo esto puede llevar a un estado de mucha ansiedad y pánico, como un proceso reactivo. Muchas personas experimentan ataques de pánico (Panic Disorder). Están bien hasta que se enfrentan, por ejemplo, con una situación donde hay mucha gente, o el tráfico está muy pesado, y este simple hecho, las pone nerviosas, no pueden enfrentar la situación y deben salirse del lugar u orillarse en la carretera. Hay medicamentos que pueden ayudar en estos casos, ya que supuestamente esto se produce por un desbalance químico, pero es importante también analizar cuáles son las causas, cuáles son los factores que producen esta reacción, y a veces es necesario derivar a estas personas con un psiquiatra para que él determine si es necesaria alguna terapia de apoyo. Afortunadamente hay mucho que se puede hacer en estos casos, pero es necesario consultar con el médico para poder buscar una solución. • LA TUBERCULOSIS ES UNA INFECCION CRONICA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS P.- ¿Podría darme alguna información sobre la tuberculosis? Yo creí que era una enfermedad que ya estaba erradicada. R.- La tuberculosis es una infección crónica de las vías respiratorias, sobre todo de los pulmones, que ha existido
por muchos años. En un tiempo no había cura para ella y hubo muchas muertes causadas por esta enfermedad. Con el paso del tiempo se elaboraron medicamentos muy efectivos, y por muchos años no se comentaba sobre casos de tuberculosis aunque no se había erradicado completamente. Pero, lamentablemente, en los últimos años se han visto recrudecer nuevamente casos de tuberculosis que son resistentes a los medicamentos que se tienen para curarla. Como que se está volviendo al inicio. Esto es algo alarmante, porque es una enfermedad que tiene el riesgo de matar y puede no responder a los medicamentos que están diseñados para tratarla. ¿A qué se debe esto? Una de las explicaciones es que puede haber muchas personas que tenían tuberculosis y no terminaron el tratamiento en su momento, o sea, que la bacteria no murió completamente, sino que se transformó y se hizo resistente a aquellos medicamentos que la estaban destruyendo. También se presentan casos de pacientes con deficiencia inmunológica, como en los enfermos de sida, o con enfermedades crónicas, que son más susceptibles a padecer este tipo de tuberculosis. Otra de las explicaciones que se da en algunos reportes es que últimamente se viven más años y con la edad el sistema inmune se hace más débil y más propenso a adquirir la enfermedad. Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”
Cómo sería un segundo confinamiento por la Covid-19 • Ante el resurgimiento de casos de Covid-19 en el mundo, expertos discuten cómo la experiencia acumulada podría cambiar la dinámica de un nuevo confinamiento
NotiPress.- Ante el aumento de casos que han experimentado algunos lugares alrededor del mundo al levantar sus medidas de confinamiento, expertos discuten cuáles podrían ser las medidas implementadas ante esta situación y cuáles serían las diferencias con respecto al primer confinamiento al inicio de la pandemia. Una nueva proyección citada por la Casa Blanca prevé más de 200 mil muertes en Estados Unidos para el primero de octubre de 2020, mientras al menos veintiún estados del país experimentan un aumento en el número de casos de Covid-19, con nuevos picos en Arizona y Texas, donde se registraron 1,744 y 3.059 casos nuevos respectivamente, el 16 de junio de 2020. Varios expertos de la Universidad de Harvard coinciden en señalar que de realizarse
un segundo confinamiento en Estados Unidos, la situación no sería igual a aquella del primer encierro. Entre las diferencias mencionan el aumento en la disponibilidad y la precisión de las pruebas para detectar casos activos, así como la mejoría en las pruebas serológicas, las cuales ayudarían
a sondear la cantidad de personas recuperadas y a un mejor rastreo de casos. También señalan los cambios en el sistema de salud desde que comenzó la crisis sanitaria del coronavirus, el cual ahora cuenta con experiencia en el combate a la enfermedad y con el equipo de protec-
ción personal necesario, escaso al inicio de la pandemia. Aunque aún no se cuenta con una vacuna para prevenir la enfermedad, en este tiempo la comunidad médica ha avanzado en identificar tratamientos efectivos contra la Covid-19. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus iniciales en inglés) han anunciado que el remdesivir acorta el tiempo de la enfermedad en los casos graves e incluso, según indicios, podría evitar el desarrollo grave de la enfermedad de administrarse tempranamente. Similarmente, la dexametasona podría disminuir la mortalidad en los enfermos graves, encontraron científicos de la Universidad de Oxford. Mientras tanto en Beijing, en la República Popular China, se ha detectado un nuevo conglomerado de casos de contagio de SARS-CoV-2. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al trece de junio se han confirmado por laboratorio 41 casos sintomáticos y 46 asintomáticos, los cuales se encuentran aislados y se trabaja en el rastreo de contactos. Investigaciones preliminares apuntan que el inicio del brote está vinculado al mercado de Xinfadi. Conforme países como Corea del Sur, Alemania, China o Japón se han visto forzados a retrasar o reducir la velocidad en la apertura de las actividades tras el confinamiento, expertos señalan cómo la experiencia acumulada hasta ahora podría cambiar la dinámica de un nuevo confinamiento por un resurgimiento de casos de Covid-19
fundado en 1986
MiĂŠrcoles 8 de Julio 2020
9
10
fundado en 1986
Miércoles 8 de Julio 2020
Médicos residentes gradúan con programa UTRGV / Knapp Mercedes.- Un grupo de seis médicos hace historia en el área de la salud como la clase inaugural de graduación del Programa de Residencia de Medicina Familiar UTRGV/ Knapp, en Mercedes y Weslaco. El Dr. Miguel Tello, Director de programa del Centro de salud familiar de UT Health RGV/Knapp en Mercedes, señaló que el primer grupo de residentes es un grupo experimentado de médicos, muchos de los cuales ya habían atendido a pacientes en varios entornos, desde colonias en el Valle a junglas remotas y otros entornos desafiantes en América del Sur y otros lugares. “Necesitábamos un grupo de médicos que pudieran manejar el estrés de ser la primer generación en graduarse del Programa”, agregó el Dr. Tello. “Sus variadas experiencias y antecedentes realmente agregaron una dimensión única a esta clase”. Uno de los residentes graduados, el Dr. Eddy Berges, señaló que los médicos de medicina familiar brindan una amplia gama de servicios, incluida la salud preventiva, a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Ahora que se graduó, el Dr. Berges continuará atendiendo pacientes en el Valle Medio, ya que se
Seis médicos hacen historia en atención médica como la clase inaugural de graduación del Programa de Residencia de Medicina Familiar UTRGV/ Knapp en Mercedes y Weslaco. Desde la izquierda están el Dr. Eddy Berges, la Dra. Carolina Gómez de Ziegler, el Dr. Diego Moreno, la Dra. Marita del Pilar Sánchez Sierra Marino, el Dr. Miguel A. Sánchez Rivas y la Dra. Eliana Costantino Burgazzi.
Kiwis y cerezas favorecen el sueño
(Notimex).- Comer dos kiwis una hora antes de dormir aumenta el tiempo total de sueño e incrementa su eficiencia; lo mismo ocurre tras dos semanas de consumo diario de 200 miligramos de cerezas, ingesta que además disminuye el número de despertares y la queja de insomnio. Esto es así por la seratonina y el ácido fólico que contiene el kiwi y por la melatonina y el triptófano de las cerezas, explicó Yoali Arana, coordinadora del Centro de Sueño y Neurociencias e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana. Refirió que contrario a ello, existen alimentos que merman la calidad del sueño, tal es el caso de los carbohidratos procesados, en comparación con los que provienen de fuentes naturales. Otro ejemplo son los alimentos con alto índice glucémico –aquellos que elevan con rapidez los niveles de glucosa en la sangre– que ingeridos cuatro horas antes de ir a la cama reducen el sueño de ondas lentas.
El alto consumo de bebidas azucaradas, el no desayunar y los ayunos prolongados –permanecer más de seis horas sin consumir alimento– disminuyen el tiempo total de sueño y aumentan el tiempo del sueño ligero; asimismo, el bajo consumo de proteínas repercute en la calidad de sueño y aumenta el tiempo que la persona tarda en dormirse. La especialista adscrita al Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital ABC alertó que las dietas muy bajas en carbohidratos, al ser llevadas por tan sólo dos días disminuyen el sueño de ondas lentas, que es la etapa que
unirá a la clínica Rio Grande Medicine, en Weslaco y Harlingen, en la práctica con el Dr. Julio Saviñón. La Dra. Carolina Gómez de Ziegler, señaló que la medicina familiar es “una especialidad muy completa en la que puede ocuparse de todo por una persona, por su entorno, su familia”. También continuará practicando en el Valle Medio, como nuevo miembro de la facultad en el Centro de Salud Familiar UT Health RGV/Knapp, en Mercedes. La Dra. Marita del Pilar Sánchez Sierra Marino también planea permanecer en el Valle, en práctica privada. La jefa de residentes del programa, Dra. Eliana Costantino Burgazzi, continuará su educación a través de un programa de becas de obstetricia familiar en la Universidad de Alabama. El Dr. Miguel A. Sánchez Rivas, por su parte, buscará una beca de obstetricia a través del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee, en Memphis, Tennessee. El Dr. Diego Moreno continuará con capacitación especializada a través de un programa de becas de hospicio y medicina paliativa en el Centro de Ciencias de la Salud de UT, en San Antonio, Texas. Para obtener más información sobre el Programa de Residencia de Medicina Familiar UTRGV/Knapp, comuníquese con Alexandra Smith, Coordinadora del Programa GME, a Alexandra.Smith@utrgv. edu. Para hacer una cita para ver a uno de los médicos del Centro de Salud Familiar UT Health RGV/Knapp en Mercedes, llame al (956) 296-1831.
provee el mayor descanso, y de mantenerse por cinco días afectan el sueño de movimientos oculares rápidos que está relacionado con el aprendizaje, la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones estrategias. En cambio, la dieta mediterránea, rica en vegetales, frutas, granos enteros, frijoles, frutos secos, semillas y aceite de oliva, se asocia con una mejor calidad de sueño en personas adultas.
fundado en 1986
Miércoles 8 de Julio 2020
11
Disciplinar alimentación de niños ayuda también a salud de adultos
(Notimex).- Establecer una disciplina en la alimentación de los niños no sólo derivará en una buena salud para el infante, sino que también se puede traducir en la oportunidad para el adulto de recapitular su disciplina alimentaria en beneficio de su salud. Así lo aseguró la experta en Nutrición Pediátrica por el Instituto de Nutrigenómica de España y la Universidad de Boston, Monserrat Díaz Zafe, al hablar sobre el uso eficiente de la alimentación como llave para garantizar una salud integral. En entrevista con Notimex, luego de participar en la conferencia “Vitamina C, aliado en la prevención de infecciones respiratorias en los niños”, la nutrióloga pediatra destacó que “un niño bien alimentado implica también una familia bien alimentada”. Esto se debe a que para garantizar la buena y sana alimentación de los menores, los
padres de familia deben garantizar que también están comiendo sano, porque el ejemplo resulta ser una de las estrategias de disciplina para el menor. “Estamos hablando de que no podemos hablar de que al niño le doy sus verduras y pollo asado, mientras que yo me estoy zampando unos tacos de carnitas”, porque a la larga el niño terminará comiendo en familia lo que la familia come, subrayó. Por ello, consideró que el hecho de tener un niño o una niña en la casa puede convertirse en la oportunidad de establecer una disciplina y una estrategia alimentaria que además de alimentar sanamente a los menores, ayude a los adultos a recuperar una alimentación sana y equilibrada. En México, dijo, existe una muy mala información en cuanto a la alimentación, “y en realidad es una de las situaciones más
Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.
Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm
4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504
(956) 686-6860
Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
importantes que vemos como un área de oportunidad en cuanto a la generación de hábitos sanos de alimentación”. Para empezar, explicó que siempre es recomendable un punto tan fácil de cubrir como los horarios, en donde al niño se le procura dar sus tres alimentos y dos colaciones en horarios fijos y bien definidos. Díaz Zafe aclaró que en dicho cuadro de alimentación tienen que incluirse el aporte de los cinco grupos, es decir, que en cada comida esté presente una proteína, una verdura, una fruta, un cereal y una grasa. Aclaró que debido a que los niños tienen una capacidad gástrica pequeña, entonces con muy poquito quedan satisfechos, por lo que la estrategia es asegurarse de que la alimentación de los infantes sea de mayor densidad energética, “es decir, que sean de menor volumen, pero de mayor aportación nutricional. Así pues, se debe evitar que a la hora de la comida se le
acompañe viendo la televisión, porque con ello al niño se le enseña a concentrarse en una sola acción como comer.
Guajira Family Clinic and Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am - 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:
1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503
(956) 687-6667
404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539
(956) 287-8500
505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596
(956) 447-3852
5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582
(956) 487-6368
Dr. Enrique Griego
Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros
12
fundado en 1986
Miércoles 8 de Julio 2020
¿Qué es la hemocromatosis?
podría ayudar a disminuir contagios en segunda ola de Covid-19 Investigadores confían en la secuencia genómica como un método para identificar y disminuir los contagios que vendrán en la segunda ola de coronavirus NotiPress.- Mientras el foco de la pandemia de Covid-19 se trasladó a América, gran parte de los países enfrentan la problemática de una posible segunda ola de contagios. Para evitar que el brote pandémico regrese en los países donde las medidas de restricción comienzan a levantarse, investigadores buscan utilizar la secuenciación del genoma en el virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) que clasifica los periodos inter-pandémico, pandémico y post-pandémico considera que algunas naciones se encuentran en la fase 4 del periodo pandémico donde se manifiestan las segundas y posteriores olas. Con el fin de disminuir la probabilidad de una segunda ola de contagios de coronavirus, la secuenciación genómica resulta una herramienta útil para que ésta sea de corta duración y escala. Cuando el brote comenzó, algunos centros de investigación como los laboratorios de Melbourne, de Nueva Zelanda o Austra-
lia, comenzaron a preparar la secuencia genómica para el virus SARS-CoV-2. Al comparse secuencias pueden identificarse o descartarse líneas de transmisión. En el caso del Instituto de Infección e Inmunidad Peter Doherty de Melbourne, el equipo a cargo del bioinformático Torsten Seemann logró identificar la secuencia de tres cuartos de los mil 700 casos en la región. "Sin la genómica y sólo entrevistando, nunca podría encontrarse de dónde provino el contagio", declaró Seemann. Mediante la secuenciación genómica podría identificarse si un nuevo caso proviene de fuera del país o fue un contagio local, pues la mutación es diferente en cada región cuando infecta un cuerpo. Una vez se reabran las fronteras, estas mutaciones únicas serán las que permitan el reconocimiento. Sin embargo, este método tiene fallas: Por un lado, no todos los países y regiones pudieron realizar una investigación lo suficiente rigurosa como para tomar muestras de los pacientes; por el otro, los pacientes asintomáticos no pudieron haber sido identificados para tomar sus muestras. Incluso como medio limitado a ciertas regiones, los gobiernos de los países buscan métodos, como la secuencia genómica, y procesos que permitan disminuir el impacto de segundas olas una vez se levanten las medidas de restricción, las fronteras sean abiertas y las personas comiencen a regresar a las actividades antes de la cuarentena.
(Notimex).- La hemocromatosis es un trastorno hereditario que causa que el cuerpo absorba demasiado hierro. Esta acumulación genera daños en los órganos, de acuerdo con James Peter Adam Hamilton, profesor de medicina de la División de Gastroenterología y Hepatología de la Universidad de Colorado en Estados Unidos. Según datos del especialista la incidencia de esta enfermedad es de una en un millón y aunque es poco frecuente puede ser mortal para quien la padece. La mutación más frecuente es la hemocromatosis de tipo 1, que se produce en las personas originarias del norte de Europa. Además se debe heredar un gen mutado de ambos padres para resultar afectado. Otras mutaciones causan trastornos similares como la hemocromatosis juvenil, hemocromatosis por mutación en el gen del receptor 2 de la transferrina [TFR2], enfermedad de la ferroportina, hipotransferrinemia y la aceruloplasminemia. Los síntomas se desarrollan en forma gradual, al principio son poco claros, como fatiga o debilidad. En las mujeres, suelen comenzar después de la menopausia a causa de la pérdida de hierro durante el periodo menstrual y el aumento del requerimiento de hierro durante el embarazo. La acumulación de hierro puede dañar
cualquier parte del organismo, incluido el cerebro, el hígado, el páncreas, los pulmones o el corazón, por lo que se pueden desarrollar trastornos como piel de color bronce, insuficiencia cardíaca, dolores articulares, especialmente en las manos, aumento del riesgo de cáncer de hígado. Infertilidad, hipotiroidismo y cansancio crónico. De acuerdo con Hamilton, es posible realizar análisis de sangre para identificar qué personas hay que seguir evaluando. Estas pruebas permiten determinar los niveles sanguíneos de hierro, ferritina, una proteína que almacena hierro y transferrina, que es la proteína que transporta el hierro en la sangre cuando este no se encuentra dentro de los glóbulos rojos. Además, las pruebas genéticas se recomiendan a las personas con hemocromatosis y deben medirse los niveles de hierro a todos sus familiares de primer grado, como hermanos, padres e hijos en caso de que los tengan. Por último, el especialista asegura que la extracción de sangre es el mejor tratamiento para prevenir daños a los órganos, sin embargo, ya no se pueden remediar las lesiones causadas. La cantidad de sangre que los médicos deben sacar es de 500 mililitros, hasta que los valores de hierro se normalicen.
EDITORIAL
fundado en 1986
Miércoles 8 de Julio 2020
13
BASILICA OF OUR LADY OF SAN JUAN DEL VALLE Sunday Mass Schedule Horario de Misas Dominicales
(956) 787-0033 www.olsjbasilica.org
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
Cambios en la basílica en medio de COVID-19 Horario de basílica 9:00 AM y 8:00 PM Horario de misas en domingo 7:00 AM spanish/español 9:00 AM english/ingles 11:00 AM bilingual/bilingüe 1:00 PM spanish/español 6:00 PM spanish/español
Horario de misas entre semana Misas Bilingües 11:30 AM y 5:30 PM
Misas de Sábado 11:30 AM (Bilingüe) y 5:30 PM (ingles) La Basílica reabrió desde el lunes, 25 de Mayo de 2020 a las 9:00AM. El horario para visitar la Basílica será el siguiente: Lunes a Sábado de 9:00AM a 8:00PM y los Domingos de 6:30AM a 8:00PM. Por favor de visitar página web para ver las reglas que seguiremos en la Basílica.
La celebración del Día de Independencia conmemora la histórica fecha en el que el Segundo Congreso Continental adoptó la declaración de independencia de 1776. Para millones de personas que viven en los Estados Unidos, la conmemoración del 4 de julio es una fiesta patriótica festejada con desfiles, carnavales, días de campo y fuegos artificiales. Pero para muchos inmigrantes, la fecha tiene una connotación única, pues tradicionalmente se celebran miles de ceremonias de naturalización por todo el país. En 2019 por ejemplo, la Oficina de Ciudadanía y Servicios Migratorios (USCIS) dio la bienvenida a 7, 500 nuevos ciudadanos en más de un centenar de ceremonias de naturalización entre el primero y el 5 de julio. Pero el panorama de este año luce muy diferente. La Alianza Nacional para Nuevos Ciudadanos (NPNA) se ha quejado que los cierres provocados por la pandemia del COVID-19 ha generado un rezago de ceremonias de naturalización. Antes de los cierres, el rezago era de alrededor de 126,000 solicitantes quienes sólo requerían el juramento final antes de hacerse ciudadanos. Su estimación es que 60,000 casos de naturalización se suman cada mes. De no resolverse la situación, alrededor de 300,000 personas no podrán hacerse ciudadanos a tiempo para votar en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Diego Iñíguez-López, director de política y campañas del NPNA, se quejó en un reciente evento que el USCIS se ha resistido a realizar ceremonias de naturalización de manera remota a pesar de que tiene la autoridad para hacerlo. Para cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social, el USCIS realizó ceremonias estilo autoservicio en algunos
estados, pero podría tener que suspenderlas. Notificó al Congreso que tiene un hueco de 1,200 millones de dólares, lo que podría obligarlo a poner en suspenso a tres cuartas partes de su fuerza laboral. La NPNA estima que ya existía un rezago total de 645,000 procesos de naturalización antes de los cierres por el COVID-19, un problema que podría agravarse debido a los retrasos en la culminación de los procesos de ciudadanía. Los ciudadanos naturalizados votan en mayor proporción que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos y los primeros tienden a favorecer al partido Demócrata. Así que una lectura política arroja una posible conclusión: La administración del presidente Donald Trump no tiene un incentivo para acelerar los procesos de naturalización. La NPNA estima que habrá 5.3 millones de nuevos ciudadanos elegibles para votar en las elecciones del 3 de noviembre comparado con los existentes en 2016, por lo que podrían constituirse en sí mismos en un bloque de votación con la capacidad de alterar no sólo elecciones locales o estatales sino la propia presidencia de Estados Unidos. En Florida, por ejemplo, la diferencia de votos que le dio el triunfo de Trump en 2016 fue de 112,911. Desde las elecciones presidenciales pasadas, más de 415,000 inmigrantes se han hecho ciudadanos en ese estado clave. Una historia similar ocurre en Nueva Hampshire, Pensilvania, Nevada, Arizona, Minnesota y Wisconsin. Las organizaciones hispanas de promoción del voto y del registro de votantes coinciden que todas las trabas para la naturalización forman parte de un “segundo muro” de Trump, quizás más infranqueable que el muro físico fronterizo. Por ello muchas han redoblado esfuerzos para asegurar la mayor participación electoral latina de la historia el 3 de noviembre.
14
EDITORIAL
fundado en 1986
Miércoles 8 de Julio 2020
Los solicitantes de asilo se enfrentan a una batalla difícil By Newsroom Newswire
Solicitar asilo en los Estados Unidos va a ser más difícil. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos propuso una regla que prohibiría a la mayoría de los solicitantes de asilo quedarse en el país. Una semana después, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos anunció un cambio regulatorio que debilita la habilidad de algunos solicitantes a trabajar mientras sus solicitudes están pendientes. En junio 25, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminó que algunos solicitantes de asilo con peticiones denegadas no recibirán revisión judicial. Solo, ninguno de estos cambios son dramáticos, pero juntos, establecen una tendencia que daña las esperanzas de los no ciudadanos que creen que los Estados Unidos será su refugio de persecución en sus países de origen. Expertos en la ley de inmigración dicen que la propuesta de regla, abierto para comentarios públicos hasta mediados de julio, crea obstáculos casi imposibles. “El asilo provee un camino a la residencia permanente, pero podría ser menos posible debido a la nueva regla,” explicó Petro Kostiv, un abogado de inmigración y el fundador de Kostiv & Associates, una empresa internacional de inmigración basada en Los Ángeles y Miami. Ahora, los individuos que buscan escapar de la persecución en otros países, pueden solicitar “retención de la deportación” según la norma que son más propensos a enfrentar persecución en su país de origen. Pueden pedir protección a través de la Convención Contra la Tortura, un tratado de derechos humanos de las Naciones Unidas. Sin embargo, ninguno de esos procesos proveen permanencia, a diferencia del asilo. El asilo requiere una demostración de un miedo real de persecución real debido a la raza, religión, afiliación política, o afiliación de un grupo particular y puede resultar en el estatus de residente permanente después de un año. El gobierno planea redefinir el término “afiliación de un grupo particular” para excluir a ciertas personas, como jóvenes secuestrados por sindicatos criminales, individuos dirigidos a causa de sus discapacidades o estilos de vida alternativos, y mujeres sometidas a violación, agresión y desfiguración.
“La regla eliminaría el asilo basado en el género -- cerrando la puerta contra cualquiera que necesite escapar de la persecución peligrosa por su género -- y deshace décadas de precedentes legales,” según una declaración desde el Tahirih Justice Center, una organización nacional sin fines de lucro que provee servicios de apoyo para mujeres y muchachas que buscan refugio de la violencia de género en sus países de origen. “A las mujeres que huyen de la violación y violencia doméstica grave, LGBTQ+ individuos que enfrentan ataques mortales, y aquellos que escapan de otros daños fatales basados en el género ya no se les permitirá buscar seguridad dentro de nuestras fronteras si las regulaciones surten efecto.” Los solicitantes de asilo que pasan por más de un país en su camino a los Estados Unidos (como la mayoría de inmigrantes de Centroamérica -- la mayor parte de los solicitantes de asilo) podrían enfrentar obstáculos adicionales si no solicitan asilo en cualquiera de esos otros países. “Todo su viaje es una hoja de ruta de persecución,” dijo Kostiv. “Son parias en otros países centroamericanos y se convierten en objetivos de bandas mexicanas que violan y agreden a mujeres y secuestran a niños al otro lado de la frontera.” Los solicitantes de asilo que ya están en los Estados Unidos podrían tener problemas si esperaban un año para presentar, no presentaron impuestos, o tenían una condena penal desestimada. Los jueces de inmigración tendrán más poder para dictaminar rápidamente en los casos, porque la regla elevaría las normas para establecer la elegibilidad para el asilo. En las investigaciones de antecedentes sobre el miedo real de persecución o tortura de un solicitante, por ejemplo, el solicitante tendría que cumplir la norma de “posibilidad significativa” antes que del requisito presente de “posibilidad razonable”. Kostiv dijo que los solicitantes de asilo con medios limitados y un mínima comprensión del lenguaje podrían ser transportados sobre la frontera sin tener un día en la corte. “Estos inmigrantes ya enfrentan barreras significativas -económica, cultural, linguistica,” dijo. “Ahora, el gobierno quiere hacer más impedimentos para relegar a los individuos que huyen de condiciones horribles a miseria interminable.” La regulación del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos efectivo en agosto 25, impone nuevas
barras para las autorizaciones de empleo, como el comportamiento criminal especificado. Un solicitante ahora debe esperar 365 días, en vez de 150, antes de solicitar para autorización de empleo. Cuando se apruebe, la autorización durará dos años y termina cuando una denegación de asilo es definitiva. La orden afecta a los inmigrantes que han entrado en el país sin inspección, y a aquellos en los Estados Unidos que no han solicitado dentro de un año de entrada. Los no afectados son los solicitantes que han tenido una declaración inicial de persecución. Igualmente, la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en Department of Homeland Security v. Thuraissigiam sólo es aplicable a los solicitantes de asilo que han sido rechazados en la frontera por los funcionarios de inmigración que determinen que el solicitante no tenía pruebas suficientes para demostrar un miedo creíble a la persecución. Los solicitantes que ya han aparecido delante de un juez de inmigración tienen el derecho a apelar una determinación adversa. “Aun así,” dijo Kostiv,”El fallo tendrá un efecto escalofriante en el asilo. Los funcionarios de inmigración ganan poder sin restricciones cuando nadie revisa sus decisiones.” Kostiv, que maneja muchos de estos tipos de aplicaciones, ofrece la siguiente orientación: • Busque consejo - La ley de inmigración es complicada. No es suficiente tener un cuento impresionante; necesita calificar para asilo con la ley. Un abogado bueno va a tener una relación con los jueces de inmigración y lo guiará en cada paso del camino. • Permanezca envuelto - Este es su caso. Es su responsabilidad quedar en comunicación y estar un parte activo en su caso. • Conserve sus documentos. Los documentos serán muy importantes para su caso; entonces debe tratar al máximo de guardar copias. Puede escanearlos y mantener copias digitales; será ideal. • Sea sincero y consistente - Lo que le diga a los oficiales en una entrevista de la frontera puede no ser transcripto con precisión. • No se vaya del país - No hay ninguna circunstancia por la que deba irse de los Estados Unidos mientras su solicitud esté pendiente, y no vuelva a su país de origen por ningún motivo. Cualquier persona que tenga una opinión sobre la regla propuesta puede publicar un comentario en el sitio web del gobierno diseñado para comentarios públicos en www.regulations.gov. En la página, inserte el número de regulación EOIR Docket No.18-000. Haga clic en el botón “comentar ahora”, lo que lo llevará a la página de comentarios. El formulario sólo acepta inglés. Un nombre u otra información de identificación no es necesario; todos los mensajes en línea son un registro público.
El Memorial y Museo del 11-S comenzarán a recibir visitantes
Nueva York, (EFE).- Los fallecidos en Nueva York por el coronavirus fueron recordados el pasado sábado, en que se conmemorara la independencia de EE.UU, durante el acto de reapertura del Memorial del 11-S, que estuvo en pausa como el resto del estado por más de tres meses debido al azote del coronavirus. La ceremonia estuvo limitada a un grupo de personas que incluyó a familiares de los que perdieron su vida en los atentados y trabajadores de primera línea durante el coronavirus y a partir del día 5 comenzó a recibir
al público en general. Desde que abrió por primera vez en 2014, el Memorial, que consiste de dos fuentes con los nombres de los que perdieron la vida y un Museo, no han parado las visitas a este lugar, ubicado donde estaban las torres gemelas destruidas en los atentados. “El 4 de Julio es acerca del compromiso de nuestro país con sus subyacentes valores: libertad, igualdad, independencia y soberanía”, dijo en el mensaje de reapertura la presidente del Memorial Alice Greenwald, quien recordó que el 11-S fue el peor aten-
tado terrorista ocurrido en suelo estadounidense. “Dicho eso, es además un emblema, de cómo podemos confrontar la adversidad y sobreponernos”, afirmó. Al acto asistieron el alcalde Bill de Blasio, el ex-alcalde Mike Bloomberg, el senador de Nueva York Chuck Schummer y el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy. Las reglas de distanciamiento social estarán en vigor durante las visitas al Memorial. A lo largo de varias salas repartidas en más de 10.300 metros cuadrados de exposición,
los visitantes del Museo pueden ver desde dos tridentes de acero que formaron parte de la estructura de la fachada de la Torre Norte hasta los restos de un camión de bomberos. Los dos sectores principales del Museo se encuentran bajo las enormes fuentes que presiden el Memorial del 11-S, donde se pueden ver fotografías, maquetas y objetos personales de las víctimas y del personal de los servicios de emergencia y rescate. También se encuentra “la última columna”, de 56 toneladas de peso y casi 11 metros de altura, retirada de la “zona cero” en 2002 y que en las semanas posteriores fue cubierta de mensajes, fotos y otros recuerdos por el personal de rescate, los voluntarios y familiares.
AUTOS
Miércoles 8 de Julio 2020
fundado en 1986
Universidad de Stanford diseña una batería con metal de litio para autos eléctricos La Universidad de Stanford desarrolló una batería de metal de litio capaz de incrementar el rendimiento de energía en autos eléctricos y otros dispositivos
NotiPress.- Recientemente, los investigadores de la Universidad de Stanford desarrollaron un electrolito para baterías basado en el metal de litio que podría aumentar el alcance de conducción de los automóviles eléctricos. Según el estudio publicado el 22 de junio de 2020 a través del periódico Nature Energy, los científicos de Stanford demostraron la capacidad de aumentar el rendimiento de las baterías de los vehículos eléctricos, computadoras portátiles y otros dispositivos. Yi Cui, profesor de ciencia e ingeniería de Materiales y de Ciencia de Fotones en el Laboratorio Nacional de Acelera-
dores (SLAC por sus siglas en inglés) aseguró que las baterías de litio muestran una aceleración muy marcada cuando llegan a su límite en comparación a las baterías fabricadas con metal de litio que son más ligeras y potencializan la energía con el propósito de darle un mejor rendimiento en todos aspectos.
15
“Gran parte de los autos eléctricos funcionan con baterías de iones de litio; esto permite una aceleración mucho más rápida y al límite de su energía en muy poco tiempo. En cambio, las baterías fabricadas con metal de litio a pesar de ser más livianas pueden entregar una mayor cantidad de energía por unidad de peso y volumen”. Además, el profesor de la unidad de ciencia e ingeniería en Stanford argumentó que una batería de metal de litio puede incluir casi dos veces más de electricidad por kilo, en comparación a una batería hecha con sólo iones de litio, encima, las baterías que contienen metal de litio son muy favorables para los coches eléctricos donde su densidad y el volumetría son una enorme inquietud para la industria automotriz. Cabe señalar, las baterías de iones de litio son utilizadas en todo, desde un auto eléctrico hasta en los nuevos dispositivos móviles, pero el rendimiento de la energía ha quedado un poco estancado. Aunado a ello, por su forma de generar energía, que es a través de un ánodo de grafito con carga negativa, permitiendo a la solución electrolítica que los iones de litio se muevan de un lado a otro entre el ánodo y el cátodo cuando está en uso la batería o al momento de recargar suelen ser peligrosas, pueden fallar e incendiarse. Esto contrasta con la vida útil de las nuevas baterías con metal de litio. Gracias a su durabilidad y mejor estabilidad en su funcionamiento, el electrolito desarrollado por la Universidad de Stanford es menos propensa a ser inflamable dando la certeza de tener una pila que puede estar dentro de cualquier dispositivo eléctrico y ser segura y fácil de manipular al mismo tiempo para cualquier persona. Si bien, el proyecto aún se encuentra en fases experimentales, el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés) ha comenzado a financiar el desarrollo de las baterías de metal de litio desarrolladas por la Universidad de Stanford, dando el primer paso para lo que podría ser la siguiente generación de baterías con mejores características para construir vehículos eléctricos, drones y muchos otros productos electrónicos de consumo.
Futuro de la electromovilidad se acerca a través del transporte de pasajeros
Los vehículos eléctricos se han vuelto en una solución para combatir las emisiones de CO2 y varias empresas a nivel mundial apuestan por esta tecnología NotiPress.- Con la reciente expansión y comercialización de los vehículos eléctricos, varias compañías alrededor del mundo están apostando por las energías sostenibles para posicionar sus marcas como una alternativa eficaz, duradera y, sobre todo, que ayude a erradicar las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Las empresas dedicadas a la fabricación de autos eléctricos están apostando por esta tecnología. Un ejemplo claro es la startup Arrival, KIA y Hyundai en Reino Unido que trabajan en conjunto para llevar al mercado autobuses y furgonetas eléctricas como el nuevo autobús EV. Con un diseño minimalista, pero lleno de tecnología pretende revolucionar el mercado del transporte de pasajeros y convertirse en un referente de la fabricación de coches eléctricos. Ambas compañías, provenientes de Corea del Sur, hicieron una inversión estratégica de más de 100 millones de dólares creando una asociación con la startup británica a fin de llevar los vehículos eléctricos con precios competitivos a empresas de logística, repartición y servicios de transporte. De igual manera, Arrival tiene la intención
de ayudar a Hyundai y KIA a soportar la creciente demanda en Europa de vehículos comerciales que puedan contribuir con el medio ambiente. El crecimiento a nivel internacional de las compras a través de Internet; y el mayor uso de vehículos comerciales ligeros en las grandes urbes han hecho que exista una mayor demanda de estas unidades, por ello, se espera al menos en la Unión Europea (UE) una mejor regulación ambiental a partir de 2021, limitando las emisiones de CO2 y promoviendo el uso de vehículos impulsados por energías sostenibles. Cabe señalar que estas tres empresas no son las únicas en desarrollar autobuses eléctricos. BYD, un gigante de la industria automotriz en China, está apostando por incursionar en la producción masiva de vehículos eléctricos, incluyendo autobuses, camiones de carga y furgonetas. A su vez, la empresa estadounidense Proterra encontró un gran éxito al ayudar a las ciudades a entregar sus flotas de camiones impulsados con combustión interna a fin de cumplir las regulaciones de aire limpio. La difusión en Europa por hacer uso de
estos vehículos contrasta con lo que se puede ver en América Latina. Por ejemplo, la electromovilidad en el continente americano tendrá una consolidación hasta 2050 de mantenerse el ritmo de adquisición por estos vehículos. Estados Unidos es un caso aislado que, junto con Europa, concentran la mayor penetración de la movilidad eléctrica. En ese rubro, México, Chile y Colombia tienen la intención de adoptar medidas más extremas a fin de migrar más rápido a las nuevas energías.
No obstante, los problemas administrativos sobre los niveles de regulación o incentivos fiscales e infraestructuras necesarias con la intención de apuntalar mejor a la industria de vehículos eléctricos se convierten en una pesadilla; por lo tanto, es necesario desarrollar un plan de electromovilidad íntegro para competir de mejor manera con la industria automotriz que produce vehículos impulsados por hidrocarburos y son los protagonistas del negocio de vehículos a nivel mundial.
McAllen, TX 1701 N. Jackson Rd Suite B McAllen, TX 78501
956.429.3233 info0553@twomen.com twomenmcallentx.com
Cada franquicia es operada independientemente por su propietario
16
Miércoles 8 de Julio 2020
fundado en 1986
mundo
Robert Downey Jr., un Iron Man de 55 años
da una popularidad inusitada. La serie Ally McBeal, donde da vida a un abogado que se enamora del protagónico, le otorgó un Globo de Oro como mejor actor de reparto. En los 21 capítulos en los que participó, dio muestra de su capacidad histriónica, sin embargo, tuvo que dejar la serie debido a los problemas que enfrentaba con la justicia por drogas.
*El multifacético actor que resurgió como superhéroe
(Notimex).- Actor camaleónico, que lo mismo se mete en el cuerpo de “Chaplin”, que da vida al detective por antonomasia, “Sherlock Holmes”, o vuela dentro del traje de “Iron Man”, Robert Downey Jr. es hoy por hoy, con 55 años de edad, uno de los actores mejor pagados de Hollywood. Robert Disney Jr. , quien nació el 4 de abril de 1965, generó ganancias por 66 millones de dólares en 2019, que lo coloca entre los cinco actores mejor pagados del mundo, de acuerdo a la revista Forbes. Desde que empezó su carrera, el neoyorquino ha estado rodeado de polémica y escándalos, sobre todo por sus confesadas adicciones: ha tenido problemas con el alcohol y drogas. Desde niño, Downey Jr., estuvo en contacto con las drogas. Hijo del actor y director Robert Downey Sr., con quien tuvo una relación no siempre buena, probó la marihuana a instancias de él, a los ocho años. Cuenta el actor que cuando tenía ocho años su padre le dio un cigarro de marihuana. Ha dicho, en varias entrevistas, que ésta era una forma de estar cerca de su
Bienvenido EVENTO DE AHORRO EN EL HOGAR
¿LISTO PARA ENCONTRAR SU NUEVA CASA MODULAR O FABRICADA? ¡LLAMANOS!
llama ahora (956 ) 464-3379 CLAYTON HOMES OF DONNA
3201 E EXPRESSWAY 83, DONNA, TX 78537
RBI#3356
HORARIO DE APERTURA LUNES-VIERNES 9 AM TO 6 PM VIERNES: 9AM TO 6PM SAB: 9AM TO 5PM DOM: CERRADO
papá, en una extraña relación. Hasta antes de que Downey se vistiera el sofisticado traje de “Iron Man”, la vida del actor se debatía entre los escándalos y los juzgados. En 1999, confesó su adicción a las drogas ante un juez, que lo acusaba de posesión. De acuerdo a un reportaje del diario español ABC, el histrión explicó al juez cómo era ser un adicto: “Es como tener un arma cargada, en la boca y el dedo en el gatillo, sabes que en cualquier momento se va a disparar pero te gusta el sabor del metal del arma”. Ese acontecimiento marcó un antes y un después en su vida, aunque ya había sido condenado a tres años de libertad condicional y, como él mismo declaró, estuvo de “vacaciones” en un centro de rehabilitación, luego de que lo arrestaran por conducir a exceso de velocidad en Los Angeles, además de estar en posesión de armas, marihuana, cocaína, heroína y crack. Sobreviviente de sí mismo Y como Hollywood promueve pero no perdona los excesos, Downey enfrentó el castigo, pues no lo llamaban porque se hizo fama, justificada, de actor problemático, difícil de controlar para los directores. Sin embargo, sería su némesis “Tony Stark”, creado por el mítico Stan Lee, quien lo rescata, para enfundarse en el traje de “Iron Man”, y que forma parte de la alineación de The Avengers, del universo del gigante Marvel. Para el actor nacido Manhattan, el resurgimiento de su carrera viene luego de varios éxitos, que ya lo habían convertido en un histrión de talento. La interpretación que hizo en Chaplin (1992), en la cinta homónima, dirigida por Richard Attenborough, le valió elogios de la crítica, incluso fue nominado al Oscar como mejor actor, estatuilla que finalmente se llevó Al Pacino, por la cinta Perfume de mujer. Luego de varias cintas, es la televisión, en la que había trabajado poco, el medio que le
Entre Sherlock Holmes y Iron Man En un recuento de la carrera de Downey, la revista Variety publicó un pasaje especial de su vida que se dio hace un lustro, cuando el actor cumplió medio siglo de vida, un momento crucial para él, que en ese momento era pareja de la también actriz Sarah Jessica Parker, ambos asiduos a las fiestas de la Meca del cine, favoritos de la prensa de espectáculos. La actriz, cansada de los “shows” que armaba el actor, le dio un ultimatum “o la droga o yo”. Él escogió la droga, era más divertida. Justo cuando enfrentaba el desprestigio en Hollywood y la prensa estaba encima de él, esperando su próximo “espectáculo”, surge la oportunidad de su vida: encarnar al empresario millonario y estrafalario, como el mismo Downey, “Tony Stark”, el personaje que da vida al superhéroe Iron Man. Para los estudios de Marvel, esta era su primera cinta, una apuesta de más de 140 millones de dólares, y tenían que estar seguros de recuperar la inversión, pero sobre todo que el personaje abriera la puerta a futuros proyectos. Y acertaron con Robert Downey Jr. Con una actuación impecable, alineado a lo que la empresa productora esperaba, Iron Man (2006), recaudó en su primer fin de semana más de 98 millones de dólares, tan sólo en Estados Unidos. Se convirtió en la segunda película más taquillera de esa temporada. Y el actor se volvió la cara del universo de Marvel. Cuelga el traje de Tony Stark La rentabilidad del histrión dio un giro a su carrera de la mano del Iron Man, pero también de otros proyectos, como la saga de “Sherlock Holmes”, que lo impulsó aún más. La primera cinta, dirigida por Guy Ritchie, encargado además de convencer a Downey para que trabajara en la producción de Disney, acompañado de Jude Law, como el “Dr. Watson”, también fue un éxito de taquilla. El proyecto de “Holmes” en principio levantaba dudas porque el personaje creado por el escritor inglés Arthur Conan Doyle, no encajaba con el actor: bajo de estatura, al punto que tuvo que usar zapatos especiales para emparejarse un poco con Law, que es más alto. Sin embargo, la buena aceptación del público y la crítica propiciaron una segunda película, Sherlock Holmes: juego de sombras (2011), que refrendó el éxito de la saga. Sin duda alguna, la franquicia de “Iron Man” es la que ha colocado a Robert Downey Jr. en los cuernos de la luna. Más en: www.elperiodicousa.com