El Periódico USA, Miércoles 5 de Agosto, 2020

Page 1

fundado en 1986

“Economía dependerá del virus” ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 20 | MIERCOLES 5 DE AGOSTO, 2020

CONSTRUIRAN TRIBUNAL FEDERAL En McAllen, autorizados los fondos necesarios para iniciar la obra

LLEGA A REYNOSA AYUDA FEDERAL Para mitigar los efectos de las inundaciones por Hanna

Washington, (EFE News).- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantuvo sin cambios los tipos de interés en medio de la aguda crisis desatada por la pandemia de COVID-19, a la vez que subrayó que “la senda de la economía dependerá del rumbo del virus”. “La senda de la economía dependerá de manera significativa del rumbo del virus (...) y las medidas que tomemos para mantenerlo controlado”, señaló el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, al término de su reunión de dos días. Aunque reconoció que “la actividad económica ha repuntado algo en los meses recientes”, alertó de que sigue “muy por

Remesas a México suben 10.55 por ciento México, (EFE News).- México recibió 19,074,92 millones de dólares en remesas entre enero y junio de 2020, lo que representó un aumento de 10.55 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, pese a las afectaciones por la pandemia de la COVID-19, informó este lunes el banco central mexicano. El total de remesas entre enero y junio fue superior a 17,254,56 millones de dólares de un año atrás, precisó el Banco de México (Banxico) en su reporte mensual. La remesa promedio en el lapso de enero a junio fue de 336 dólares, 4.70 % mayor que en el mismo lapso de 2019 -cuando fue de 321 dólares-, y el número de operaciones pasó de 53.75 a 56.75 millones. La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica. Las remesas de junio recuperaron su volumen habitual y ascendieron a 3,536 millones de dólares. Ello contrasta con marzo, cuando según el Banco de México el país recibió más de 4,000 millones de dólares, una cifra casi 49 por ciento superior a los 2,694 millones

de dólares en febrero. El dato de marzo sorprendió porque la pandemia del coronavirus ya había impactado la economía estadounidense, donde viven la mayoría de migrantes mexicanos y en donde se han perdido millones de empleos. México rebasó la semana pasada a Reino Unido como tercer país con más muertos por la COVID-19, sólo superado por Estados Unidos y Brasil, al acumular 47,746 decesos y 439,046 enfermos confirmados desde la llegada al país del coronavirus SARS-CoV-2 en febrero. Las remesas enviadas a México en 2019 alcanzaron los 36,048 millones de dólares y lograron un máximo histórico, con un incremento de 7.04 % respecto a la cifra registrada en 2018. Las remesas, que proceden principalmente de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y constituyen un importante ingreso para millones de personas.

debajo” de los niveles de comienzos de año. La decisión del banco central estadounidense, que mantiene los tipos de tipos en el rango de entre 0 y 0,25 % desde marzo, al inicio de la crisis, se tomó de manera unánime. Por ello, insistió en su compromiso “de emplear todas sus herramientas disponibles para apoyar la economía en este momento de desafío” y recordó los programas de inyecciones masivas de liquidez a través de la compra de deuda actualmente en marcha.

un preocupante repunte de casos de COVID-19, especialmente en estados del sur y oeste como Florida, Texas o California, que ha obligado a reimponer restricciones en la movilidad y el funcionamiento de negocios. En rueda de prensa poco después de divulgarse el comunicado, Jerome Powell, presidente de la Fed, reconoció que el alza de casos registrado “en las últimas semanas” parece haber “frenado el consumo y la contratación” de empleados, especialmente en los pequeños negocios, aunque matizó que “aún es pronto” para ver su alcance.

GUIA

REPUNTE EN CASOS AFECTA CONSUMO La reunión se produjo en medio de

GRATIS

SAL

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, 2015, Más en: www.elperiodicousa.com PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018

GUIA SALUD

Investigación en genómica del coronavirus apunta a que podría estar dejando de mutar

l virus Sars-Cov-2, a pesar de su larga historia en el mundo animal, es un fenómeno que se comprende aún poco en humanos, dada la velocidad e inmediatez con el que emergió y se expandió a

A

De to de ca da ió m de en Si sa pa do St un el afi un na re de Lo bl ro in cid pe co ve co m id ca qu An po pu tre di


2

OPINION

Miércoles 5 de Agosto 2020

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

Jackie Letelier PublisHer

Paula Freed

register Agent

José Luis B Garza

editor/director Lourdes Castañeda grAPHic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Terry Cano

sAles coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

H

He aquí una predicción bastante segura: si el presidente Donald Trump sigue adelante con sus planes de usar exclusivamente para los estadounidenses las más de 400 millones de vacunas contra el COVID-19 que ha ordenado su gobierno, la imagen de Estados Unidos en el mundo caerá como nunca antes en tiempos recientes. Eso es lo primero que se me pasó por la mente al leer que el canciller de China, Wang Yi, anunció que su país ayudará a América Latina a comprar vacunas contra el coronavirus hechas en China. “El canciller chino destacó que la vacuna desarrollada en su país será un bien público de acceso universal, y que su país destinará un préstamo de $1,000 millones para apoyar el acceso de las naciones de la región al antídoto,” señaló un comunicado de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México el 22 de julio. Estados Unidos ha ordenado al menos 400 millones de dosis de vacunas COVID-19 como parte de su plan “Operation Warp Speed” de $8,000 millones para poder vacunar a los estadounidenses a principios de 2021. Pero el plan no contiene disposiciones para compartir esas vacunas con países más pobres. “Históricamente un líder mundial en temas de salud pública global, Estados Unidos ha adoptado un enfoque más doméstico en la pandemia de COVID-19”, dice un informe reciente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington D.C. Mientras tanto, China “está mirando hacia el resto del mundo”, agregó. Un mapa de “Ayuda Externa de China y Estados Unidos a América Latina en medio de la crisis COVID-19” (https://www. wilsoncenter.org/aid-china-and-us-latinamerica-amid-covid-19- crisis) publicado por el Wilson Center, un centro de estudios de Washington D.C., muestra que mientras que China le ha entregado a México entre otras cosas 100,000 kits de pruebas. 725,000 máscaras quirúrgicas y 1,280 ventiladores, Estados Unidos le ha dado a México sólo 1,000 máscaras quirúrgicas y 1,000 ventiladores. Asimismo, China le ha dado a Argentina entre otras cosas 53,500 kits de prueba, casi 700,000 máscaras quirúrgicas y 20 ventiladores, mientras que Estados Unidos

EEUU, China y la vacuna contra el COVID-19 le ha dado $300,000 en asistencia médica y 2 millones de dosis de hidroxicloroquina, un medicamento para la malaria promovido por Trump pero cuestionado por muchos expertos. Es cierto que algunos de los cubrebocas hechos en China son de dudosa calidad. Y también es cierto que China está tratando de tapar sus culpas por no haberle avisado al mundo cuando estalló la epidemia del COVID-19 en Wuhan. Pero el hecho es que la ofensiva de relaciones públicas de China para reparar su negligencia parece estar dando resultados. Eso va a dañar la imagen de Estados Unidos, y por extensión, su economía. El asesor de imagen de países británico Simon Anholt, fundador del Ranking Anholt-Ipsos de Marca País, me dijo en una entrevista que “es muy interesante ver cómo China está asumiendo gradualmente el rol de líder de la comunidad internacional”. La retirada de la administración Trump de instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo Climático de París ya ha resultado en una pérdida importante de imagen de Estados Unidos en el mundo, señaló.

Efectivamente, una nueva encuesta de Gallup muestra que Alemania es el país más admirado del mundo, una posición que tenía Estados Unidos antes de la elección de Trump. Anholt, cuyo nuevo libro “The Good Country Equation” fue publicado esta semana, me dijo que Estados Unidos ocupa ahora el puesto número 7 en el ranking Anholt-Ipsos de Marca País, que se basa en una encuesta de 20,000 personas en todo el mundo. Antes de la elección de Trump en 2016, Estados Unidos era también el número 1 en este ranking. Esto tendrá consecuencias prácticas. “Si la imagen de Estados Unidos se daña, se daña su industria turística, su inversión extranjera, su capacidad para atraer talentos, sus exportaciones, todo”, me dijo Anholt. Por supuesto, la primera prioridad de Trump debería ser distribuir las vacunas compradas por Estados Unidos en su propio país. Pero el COVID-19 es un problema global que ningún país puede resolver por sí solo. Si Trump no elabora un plan para ayudar a los países más pobres, no se avanzará mucho, y el daño a la imagen de Estados Unidos y su economía será duradero.


COMUNIDAD

Miércoles 5 de Agosto 2020

fundado en 1986

Aprueban mil millones para construcción y reparación de tribunales federales • Incluye la construcción de un nuevo edificio en McAllen: H. Cuéllar Washington, D.C. — El congresista Henry Cuéllar (TX-28) ayudó a asegurar más de mil millones de dólares para la construcción y adquisición de terrenos para tribunales federales en el proyecto de ley de Servicios Financieros y Asignaciones del Gobierno General del año fiscal 2021. Con esa asignación de fondos, el Distrito Sur de Texas en McAllen Texas recibirá fondos parciales para completar el proyecto de alrededor de $98 millones. El proyecto de ley de apropiaciones del año fiscal 21 fue aprobado por la Cámara y ahora se dirige al Senado para una votación. "La construcción de una nueva corte federal en McAllen ayudará al gobierno federal a satisfacer las necesidades de una creciente carga de casos, así como a proteger a los funcionarios judiciales que trabajan dentro del edificio", dijo el congresista Cuéllar. “Esta inversión crítica en el tribunal federal

de McAllen abordará las preocupaciones de seguridad, las limitaciones de espacio y la infraestructura obsoleta del actual tribunal federal. Como apropiador principal, continuaré financiando programas que generen cambios transformadores en nuestra comunidad y garanticemos que podamos cumplir con nuestro deber del debido proceso ”. “Quiero agradecer a la Presidente de Asignaciones Nita Lowey, así como al Presidente del Subcomité de Servicios Financieros de Asignaciones, Mike Quigley, por trabajar conmigo para asegurar estos fondos en el proyecto de ley de Asignaciones de la Cámara. Espero con interés trabajar con el senador Cornyn y el senador Cruz para asegurar que este proyecto de ley se apruebe en el Senado ”. Desde 2010, el congresista Cuéllar ha trabajado con funcionarios de la ciudad para asegurar un nuevo tribunal federal para McAllen, presentando un estudio en 2016 por la Administración de Servicios Generales (GSA) para identificar la viabilidad de la construcción de un nuevo tribunal federal. El estudio de la GSA concluyó que si

Llegan a Tamaulipas los primeros apoyos del FONDEN por daño de Hanna • Se iniciará la distribución de los primeros insumos del FONDEN a las familias de Reynosa, Valle Hermoso y Díaz Ordaz, afectadas tras el paso del huracán “Hanna” Cd. Victoria, Tam.- Como respuesta a la solicitud de declaración de emergencia y desastre realizada por gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, el fin de semana llegaron los primeros apoyos del FONDEN para atender a las familias que fueron afectadas por la inundación tras el paso del huracán “Hanna” en Reynosa, Valle Hermoso y Díaz Ordaz. Pedro Granados Ramírez, coordinador estatal de Protección Civil Tamaulipas, informó que a partir del sábado arribaron los primeros tráilers con insumos de subsistencia del FONDEN que serán entregados de manera directa a cada familia afectada. En suma, a los municipios

afectados llegarán 40 mil 505 colchonetas, 276 mil litros de agua embotellada, 10 mil 126 despensas, 40 mil 505 cobertores, 10 mil 126 paquetes de limpieza para el hogar e igual número de paquetes de aseo personal. Se esperaba que para el martes llegaría a Reynosa la totalidad de la ayuda anunciada. Los trabajos de acopio los realiza personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Protección Civil Tamaulipas, entre otras dependencias estatales. La dispersión de los insumos

la llevará a cabo personal del gobierno del estado, colonia por colonia, a cada familia afectada de Reynosa, Valle Hermoso y Díaz Ordaz. En las áreas afectadas se mantienen cuadrillas de personal, trabajando en desazolve, desagüe, limpieza, descacharrización, fumigación, entre otras actividades. Personal de COEPRIS se suma a los trabajos preventivos con el fin de evitar brotes de infecciones colocando cal hidratada en banquetas y cordones en las zonas afectadas.

bien las instalaciones actuales ubicadas en el la Av. Business 83 de los Estados Unidos pueden ser adecuadas para ciertas oficinas ejecutivas federales, el edificio existente es inadecuado para las funciones judiciales. Los hallazgos adicionales incluyeron que la seguridad es un problema general, espe-

3

cialmente con respecto a la separación segura de jueces, público y prisioneros. Tampoco hay espacio adecuado en el vestíbulo para la inspección de seguridad adecuada. GSA actualmente arrienda un edificio que es insuficiente para una seguridad adecuada y una carga de trabajo cada vez mayor. La ciudad de McAllen ha ofrecido donar terrenos para un nuevo palacio de justicia en el sitio de la antigua escuela Sam Houston, en Jackson Avenue y 16th Street, a pocas cuadras del edifico de la municipalidad. Esta es una ubicación ideal en el centro y ayudaría a revitalizar el vecindario del lado sur, así como a crear empleos locales. Más en: www.elperiodicousa.com

“La construcción de una nueva corte federal en McAllen ayudará al gobierno federal a satisfacer las necesidades de una creciente carga de casos, así como a proteger a los funcionarios judiciales que trabajan dentro del edificio”

Bienvenido EVENTO DE AHORRO EN EL HOGAR

¿LISTO PARA ENCONTRAR SU NUEVA CASA MODULAR O FABRICADA? ¡LLAMANOS!

llama ahora (956 ) 464-3379 CLAYTON HOMES OF DONNA

3201 E EXPRESSWAY 83, DONNA, TX 78537

RBI#3356

HORARIO DE APERTURA LUNES-VIERNES 9 AM TO 6 PM VIERNES: 9AM TO 6PM SAB: 9AM TO 5PM DOM: CERRADO


4

fundado en 1986

Miércoles 5 de Agosto 2020

COMUNIDAD

BASILICA OF OUR LADY OF SAN JUAN DEL VALLE 400 N. Virgen de San Juan Blvd., San Juan TX 78589

www.olsjbasilica.org

Favor de visitar página web para información actualizada y reglamento que seguimos en la Basilica durante COVID-19

(956) 787-0033

Nuevo Horario de Basílica Lunes a Sábado 9:00 AM - 7:00 PM Domingo 6:30 AM - 8:00 PM Horario de misas en Domingo 7:00 AM spanish/español 9:00 AM english/ingles 11:00 AM bilingual/bilingüe 1:00 PM spanish/español 7:00 PM spanish/español

Horario de misas en Sábado 11:30 AM bilingüe 5:30 PM ingles Horario de misas entre semana

Misas Bilingües 11:30 AM y 5:30 PM

Por José López Zamorano Para La Red Hispana A menos de 100 días de las cruciales elecciones presidenciales del 3 de noviembre ha quedado claro que los asuntos de salud relacionados con la letal pandemia del COVID-19 y las manifestaciones populares contra las injusticias raciales se han ubicado en un lugar central entre las preocupaciones de los votantes estadounidenses en general, pero en particular de los votantes latinos. Se trata de un énfasis lógico toda vez que está documentado que las minorías en general, y la latina en particular, hemos sido diezmadas desproporcionamente por la crisis del COVID-19. De la misma forma, somos las minorías las más afectadas por el efecto pernicioso de los prejuicios y la discriminación que se expresan más dramáticamente en las tasas desiguales de encarcelamiento, pero también en la diaria interacción con las fuerzas del orden. Un reciente sondeo de la organización Latino Decisions arroja sin embargo conclusiones preocupantes: Los latinos, especialmente los más jóvenes, muestran en este momento un menor entusiasmo sobre el proceso electoral 2020 que el inicio del año y respecto de el mismo periodo en el proceso electoral del 2016. La encuesta encontró también que los votantes latinos muestran bajos niveles de información sobre las opciones para el voto por correo y sobre cómo la pandemia del COVID-19 podría afectar su acceso a las urnas del 3 de noviembre. El tema de las injusticias raciales, los votantes latinos, especialmente los jóvenes, apoyan el movimiento Black Lives Matter, pues consideran que la violencia policial es sistémica.

Todo lo cual confirma que tanto organizaciones partidistas, sociales, comunitarias y los medios informativos tradicionales y digitales tenemos que hacer un mejor papel en subsanar los déficits de información que subsisten entre nuestra comunidad, así como buscar formas innovadoras de tocar la conciencia y el corazón de los votantes latinos. Por fortuna hay buenas noticias. La organización Voto Latino reportó que sólo en el mes de junio logró registrar a más de 97,000 personas, el 80% de las cuales es menor de 33 años de edad y el 75% de ellas, mujeres, de acuerdo con su dirigente María Teresa Kumar. Su mensaje es claro: Vota por tu futuro, vota por tu comunidad, vota por aquellos que no pueden y vota porque si no lo hacen, otros lo harán por ti. Otras organizaciones han tomado un enfoque diferente, apelando a nuestra naturaleza como animales sociales, donde el cumplir con nuestra palabra, con tu sentido de responsabilidad individual y con los compromisos hacia tu colectividad, son los argumentos principales para alentar a nuestra comunidad a dar el primer paso de registrarse a votar, y asistir a las urnas. El tres de noviembre los latinos seremos el grupo racial o étnico más grande para votar, con un récord de 32 millones de electores elegibles, o el 13.3% de todos los votantes elegibles. Más allá si has sido contactado por las campañas o por los políticos o por los grupos, si eres elegible vota. Pocas veces ha habido tantas alternativas para registrarte. Con La Red Hispana lo puedes hacer enviando un mensaje de texto con la palabra VOTAMOS al 52886. Es el primer paso para reclamar tu derecho a definir tu futuro.


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018

Investigación en genómica del coronavirus apunta a que podría estar dejando de mutar

E

l virus Sars-Cov-2, a pesar de su larga historia en el mundo animal, es un fenómeno que se comprende aún poco en humanos, dada la velocidad e inmediatez con el que emergió y se expandió a lo largo del mundo.

Científicos de Hong Kong encuentran menor variedad genética del virus durante el mes de julio En el curso de la investigación internacional sobre el genoma del coronavirus, politécnico de Hong Kong afirma que la evolución del virus se ha desacelerado NotiPress.Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Salud,

Tecnología e Informática del Instituto Politécnico de Hong Kong encontró mínimas diferencias en el ADN de muestras de virus SARS-CoV-2 recopiladas a lo largo del mes de julio, asociados a una tercera ola de contagios en dicha ciudad. Dichos resultados, detalló el profesor asociado Gilman Siu Kit-Hang, muestran un panorama distinto a los estudios genómicos realizados durante periodos de contagio anteriores en la ciudad, durante los cuales se observó mayor variedad en los genes del virus recientemente denominado Covid-19. “Esto significa que el virus se adaptó al organismo humano y dejó de mutar, o que estas personas contrajeron la enfermedad en un mismo lugar en un periodo de tiempo

muy corto”, agregó Gilman. Además, muchas de las muestras obtenidas se asocian a variedades importadas de otros países, lo que podría apuntar a la conclusión de que el virus se ha homogenizado en su proceso de adaptarse al cuerpo humano. La directora del Servicio Federal de Supervisión para la Protección de los Derechos del Consumidor y el Bienestar Humano (Rospotrebnadzor) en Rusia, Anna Popova, sostuvo conclusiones similares al intervenir en una reunión con el presidente Vladímir Putin, al afirmar: “El análisis bioinformático de los genomas indica que no se han registrado cambios significativos en el genoma viral durante la circulación en el territorio de Rusia”.

XIII,333 No.32 Agosto 5884 2020 AÑOAño 333 NO SEPTIEMBRE De corroborarse estos resultados, el monitoreo y estudio de las mutaciones así como del comportamiento del virus se simplificaría sustancialmente, lo que puede ayudar a prevenir futuros focos de transmisión y crecimiento de la enfermedad en el mundo, además de acelerar el desarrollo de vacunas que inhiban su reproducción en células humanas. Sin embargo, otras investigaciones han resaltado el potencial que tiene el Sars-Cov-2 para mutar. Maciej Boni, profesor asociado de biología en la Universidad de Penn State y uno de los autores principales de un investigación publicada en abril sobre el linaje del coronavirus en murciélagos, afirma que los: “Los coronavirus tienen un material genético altamente recombinante, lo que significa que las diferentes regiones del genoma del virus pueden derivarse de múltiples fuentes”. Lo anterior no implica que el virus inevitablemente vaya a seguir mutando y desarrollando mayor resistencia a las respuestas inmunes, aunque sí habla de que la plasticidad de su material genético, aumente su peligrosidad en humanos o no. El artículo concluye afirmando que “La existente diversidad y dinamismo del proceso de recombinación a lo largo de varios linajes de murciélagos demuestra lo difícil que será identificar cepas de virus con potencial de causar brotes en seres humanos antes de que surjan.” Anteriormente, un estudio llevado a cabo por científicos de Reino Unido y Alemania, publicado en la revista PNAS, encontró tres variantes diferentes del virus durante diciembre de 2019 y marzo de 2020. Esto revela la existencia de distintos estados entre la cepa original encontrada en Wuhan (la más parecida al del coronavirus anteriormente conocido en murciélagos y que no infectó a gente fuera de dicha región) y aquella que eventualmente provocó los brotes en Europa y América. El virus Sars-Cov-2, a pesar de su larga historia en el mundo animal, es un fenómeno que se comprende aún poco en humanos, dada la velocidad e inmediatez con el que emergió y se expandió a lo largo del mundo. Vigilar la variabilidad genética del virus y su potencial para mutar sigue siendo de capital importancia para los programas científicos de países golpeados por la pandemia, como Rusia, China y Estados Unidos.


6

Miércoles 5 de Agosto 2020

fundado en 1986

SU SALUD

Dr. Enrique Griego

RESOLVIENDO SUS DUDAS

• UNA HERNIA DE DISCO SE MANIFIESTA a NORMALMENTE de los seguros POR UN DOLOR DE ESPALDA QUE CORRE Y BAJA POR LA PIERNA P.- Quisiera saber qué son los ligamentos y qué hacer cuando se tiene un problema de dolor en la cintura. R.- Los ligamentos son estructuras en forma de cuerda que ayudan a que los músculos se inserten bien en los huesos. El organismo es una estructura de huesos que está recubierta de músculos. Los músculos, en su extremo, forman un cordón fibroso, llamado tendón. Esos tendones, en algunos casos, forman lo que se llama ligamentos, que se encuentran donde se inserta el músculo con el hueso, y también alrededor de las articulaciones, dándoles estabilidad. Muchas veces, al hacer un esfuerzo, el cuerpo puede lastimarse en cualquiera de sus partes: el músculo, el hueso, el tendón o el ligamento. Se pueden incluso romper los ligamentos de las rodillas o los hombros, por ejemplo, produciendo mucho dolor. En muchos casos esto no responde al tratamiento médico y deben ser reparados con cirugía. Con relación al problema de la cintura, podría ser una hernia de disco, que se manifiesta normalmente por un dolor

de espalda que corre y baja por la pierna. El diagnóstico se hace usualmente a través de un MRI, que es un estudio radiológico, que permite verificar si hay hernias o alguna otra lesión. El especialista al que el paciente debe ser referido es un ortopedista. • LA CAIDA DEL CABELLO EN MUCHOS CASOS ES MANIFESTACION DE PROBLEMAS DE LA TIROIDES P.- Tengo 32 años de edad y estoy preocupada porque desde hace más o menos 4 meses se me está cayendo el pelo en forma exagerada. El médico me dijo que me iba a hacer exámenes para ver si era por nervios. Me hicieron un análisis de sangre, pero no me dieron aun los resultados. R.- La caída del cabello es siempre una manifestación de algo, y en muchos casos es manifestación de problemas de la tiroides. El hipotiroidismo es bastante común, sobre todo en la mujer, a medida que pasan los años. Se manifiesta, además de la caída del cabello, por aumento de peso y dificultades para perderlo, problemas de estreñimiento, abundante sangrado menstrual, reglas irregulares y algunas veces dificultad para embarazarse, pérdida de sueño, cansancio, y mucha intolerancia al frío. Se calcula que hay millones de personas en EEUU con hipotiroidismo que no han sido diagnosticadas porque no se han hecho el examen. El diagnóstico se hace con un examen de sangre muy sencillo. Se llama TSH. Es un problema que una vez diagnosticado, se puede tratar fácilmente. No se cura, pero se puede controlar. Se hace un reemplazamiento hormonal con hormonas de la tiroides. También hay otras causas para la pérdida del cabello. Una

de ellas es el bajo colesterol. Si se está en una dieta muy estricta, donde los niveles de colesterol están muy bajos, el cabello comienza a caerse. También las personas muy ansiosas, muy desesperadas, toman la manía de estarse jalando el pelo, y eso hace que el mismo se caiga. Ciertas infecciones por hongos pueden ser también causantes de este problema. Hay mujeres que después de tener sus hijos quedan con cierta afección de la hipófisis, que es la glándulas master, la que hace que muchos órganos funcionen adecuadamente. Cuando después de un parto la hipófisis queda con ciertas lesiones, en algunos casos se observa también caída del cabello. Como las causas son muchas, lo recomendable es hacer una historia clínica completa, un examen físico, y exámenes de laboratorio dirigidos hacia los posibles orígenes de esta dificultad. Hay que considerar también que hay familias enteras con calvicie, que afecta tanto a los hombres como a las mujeres, y en este caso es algo genético. Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”

La AAP recomienda ahora no separar a madres con COVID-19 de recién nacidos

Cleveland (OH), (EFE News).- La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, en inglés) sugirió no separar a los recién na-

cidos de sus madres con COVID-19 en la habitación del hospital después del parto dado que tienen un riesgo bajo de conta-

giarse de la enfermedad. En una actualización de su guía para el cuidado de recién nacidos de madres infectadas difundida hace días, la nueva recomendación marca un cambio a la primera versión de la guía publicada en abril y que abogaba por la separación temporal de los recién nacidos de madres con coronavirus. La AAP había utilizado como referencia en ese entonces data recolectada de China, país donde se originó la pandemia y el protocolo era separar de manera inmediata a todos los recién nacidos de las madres infectadas y aislarlos durante 14 días. “Lo que ahora sabemos es que el riesgo de que el recién nacido se infecte en el momento del nacimiento es bajo cuando se toman precauciones de seguridad para proteger al bebé”, dijo Karen Puopolo, autora principal de la guía. “De hecho, el riesgo a corto plazo parece no ser mayor si la madre y el bebé se alojan juntos usando medidas de control de infecciones en comparación con la separación física del bebé en una habitación separada de la madre. Todavía no sabemos cuántos

recién nacidos podrían enfermarse en casa después del alta hospitalaria,” añadió. La guía destaca que las madres con COVID-19 pueden amamantar, después de la higiene adecuada de las manos, o extraer leche para el recién nacido, según las circunstancias. Para realizar la actualización de la guía los expertos de la AAP revisaron la evidencia publicada, así como los datos proporcionados del Registro Nacional de Vigilancia y Epidemiología de la infección perinatal por COVID-19. La AAP recomienda que durante la hospitalización por parto, la madre mantenga una distancia razonable de su bebé cuanto sea posible. Cuando la madre brinde atención práctica a su bebé, debe usar una máscara y realizar la higiene de manos. La AAP resalta que los sanitarios usen batas, guantes, máscaras de procedimiento estándar y protección para los ojos (protectores faciales o gafas) cuando brinden atención a los bebés sanos. Las parejas no infectadas u otros miembros de la familia presentes durante la hospitalización deben usar máscaras e higiene de manos cuando brinden atención práctica al bebé. En los casos en los que una madre gravemente enferma con COVID-19 no se sienta lo suficientemente bien para brindar toda la atención a su bebé, la AAP señala que podría ser apropiado separarlos de manera temporal y que un adulto no infectado cuide al bebé en la habitación de la madre.


fundado en 1986

MiĂŠrcoles 5 de Agosto 2020

7


8

fundado en 1986

Miércoles 5 de Agosto 2020

Manténgase vigilante para prevenir COVID-19 Weslaco.- En la batalla en curso contra COVID-19, los médicos locales y el Centro Médico Knapp instan a la comunidad a que continúen tomando las debidas precauciones, como usar una máscara o cubrirse la cara, mantener una distancia de seis pies entre usted y otras personas, evitar viajes y salidas innecesarias, y lavarse las manos durante 20 segundos completos. El Dr. Miguel Tello, médico de medicina familiar en Mercedes, dice que es importante seguir las pautas que pueden salvar vidas de los Centros para el Control de Enfermedades, así como las órdenes y recomendaciones estatales, del condado y de la ciudad para proteger su seguridad durante la pandemia COVID-19. “Cuanto más podamos quedarnos en casa y limitar nuestro contacto con otras personas, más pronto podremos limitar la propagación de la enfermedad y limitar las muertes por la enfermedad”, dijo. El Dr. Tello sugiere que si debe salir para obtener comida en la tienda de comestibles, debe limitar su tiempo fuera de casa y limitar su tiempo en la tienda tanto como sea posible. “Y tan pronto como salga de la tienda de comestibles, use desinfectante para manos si está disponible”, agregó. Para asegurarse de que el lavado de manos sea efectivo, los Departamentos de Educación y Prevención de Infecciones del Centro Médico Knapp sugieren la siguiente

secuencia de pasos mientras se lava las manos con agua y jabón: • Mójese las manos con agua a una temperatura agradable. • Aplique el jabón apropiado, lá vese las manos y las muñecas vigorosamente por 20 segundos. • Frote palma con palma • Entrelace sus dedos y frote • Frote el dorso de las manos, inc luso con los dedos entrelazados. • Frote el dorso de los dedos. • Realice un roce “rotacional” de sus pulgares • Realice un roce de las yemas de los dedos sobre la palma de la mano (tanto hacia atrás como hacia adelante) • Frote la muñeca completamente (“frotación circunferencial”) • Enjuague las manos con agua corriente. • Seque bien las manos y las muñe cas con una toalla de papel. • Cierre la llave con una toalla de papel seca, para proteger sus manos limpias de la llave. Para obtener más información y consejos para mantenerse seguro durante este tiempo, visite los siguientes sitios web: • www.cdc.gov/CoronaVirus/2019-nCoV/ index.html • www.HidalgoCounty.us/CoronaVirusUpdates

Guajira Family Clinic and Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am - 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:

1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503 404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539

(Notimex).- Un grupo de científicos de la Sociedad Americana de Química, en Estados Unidos, desarrolló vendajes que pueden detectar y tratar infecciones bacterianas, lo que ayudaría a facilitar la recuperación de los pacientes, según un estudio recién publicado. Dichos vendajes cambian de verde a amarillo al entrar en contacto con el microambiente ácido de una infección bacteriana. En respuesta, el material libera un fármaco que mata las bacterias resistentes a los antibióticos. En un comunicado, los creadores de esta innovación explicaron que en caso de detectar bacterias resistentes a los antibióticos, el vendaje se torna rojo a través de la acción

de una enzima producida por estos microbios. "Cuando esto sucede, los investigadores pueden arrojar luz sobre el vendaje, haciendo que el material libere especies reactivas de oxígeno que matan o debilitan las bacterias, lo que las hace más susceptibles al antibiótico", mencionó el estudio publicado en la revista ACS Central Science. Para demostrar que el vendaje podría acelerar la curación de las heridas, los investigadores recurrieron a ratones infectados con bacterias resistentes a los antibióticos, situación que representa una de las mayores amenazas de salud mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS

(956) 287-8500

505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596

Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

(956) 447-3852

(956) 487-6368

Crean vendaje para detectar y tratar infecciones bacterianas

Enrique Caceres M.D.

(956) 687-6667

5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582

• www.FaceBook.com/KnappMedicalCenter/

Dr. Enrique Griego

Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.