El Periódico USA, Miércoles 12 de Agosto, 2020

Page 1

Uso obligatorio de cubrebocas impacta en GUIA SALUD la disminución de muertes por Covid-19 Salvar más vidas y disminuir las tasas de mortalidad es el objetivo del cubrebocas

fundado en 1986

Hacer uso del cubrebocas ha generado un impacto notorio en cuanto a las tasas de contagio, viéndose disminuidas hasta en un 40 por ciento en la población El cubrebocas se ha convertido en uno de los recursos indispensables para hacer frente y reducir la propagación de la pandemia de Covid-19. Además de tomar conciencia sobre su uso, la población se ha preguntado ¿qué tan efectivos son?. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) concluye que si en Estados Unidos se hubiera introducido un mandato del uso de cubrebocas obligatorio para los empleados de empresas públicas desde el 1 de abril, la cantidad de muertes habría sido un cuarenta por ciento menor que el primero de junio.

Victor Chernozhukov, profesor del departamento de Economía y del Centro de Estadística y Ciencia de Datos del MIT comenta: "Es una política muy efectiva que incluye relativamente poca interrupción económica. Descubrimos que producía una reducción considerable en el número de muertes". Además, los investigadores evaluaron la forma en que muchas de las medidas de reducción de movilidad, como salidas casuales o de compras, han ayudado en la disminución de contagios. Para realizar el estudio, los economistas aprovecharon el hecho de que a lo largo

de muchos estados de la Unión Americana se han implementado mandatos sobre el uso de cubrebocas en diferentes momentos en lo que va de 2020. Se examinaron las trayectorias antes y después del uso de cubrebocas y el estudio pudo identificar el impacto de éstos. "Los resultados se mantienen. Controlar el comportamiento, las variables de información, los factores de confusión: los mandatos del uso del cubrebocas son fundamentales para la disminución de las muertes. No importa cómo miremos los datos, ese resultado está ahí", dice Chernozhukov.

Contagiados 97,000 niños de Covid ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 21 | MIERCOLES 12 DE AGOSTO, 2020

EXTIENDEN DEcLARAcION DE DESASTRE En Pharr, debido a los daños que provocó el huracán Hanna

MAS AccESIBLE ESTUDIAR UNA cARRERA STC ofrece costos menores que permiten obtener un título

Disponible programa de gastos funerarios en el Condado Hidalgo Edinburg. - El condado de Hidalgo ha establecido el Programa de condolencias COVID para ayudar a las personas elegibles que han perdido a un ser querido debido al COVID-19 con hasta 2,000 dólares para gastos funerarios. Este programa está siendo administrado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Hidalgo. “Entendemos la angustia y las dificultades que enfrentan nuestros residentes al lidiar con la muerte prematura de su ser querido”, dijo el juez del condado de Hidalgo, Richard F. Cortez. “Este programa ayudará a aliviar parte de la carga financiera que enfrentan”, agregó el funcionario. Se asignaron más de dos millones de dólares para el programa, que fue proporcionado a través de fondos de la Ley CARES. El programa permanecerá en vigor hasta que los fondos estén completamente agotados. La elegibilidad se basa en lo siguiente: Debe ser residente del condado de Hidalgo

Más en: www.elperiodicousa.com

GRATIS

Pandemia genera escasez de drogas a nivel internacional La falta de oferta de la heroína puede orillar al consumo de sustancias nocivas “de producción casera”

norista de drogas ilegales, sobre todo aquellas que se consumen de forma recreativa como el cannabis o la cocaína

Pandemia generó una escasez en mercado mi-

De acuerdo con el más reciente informe sobre las tendencias del mercado de drogas durante la pandemia publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la pandemia de Covid-19 generó una escasez en el mercado minorista de drogas ilegales, sobre todo aquellas que se consumen de forma recreativa como el cannabis o la cocaína. Una droga que mostró disminución en cuanto a cultivo y decomiso fue la heroína. Entre octubre de 2019 y julio de 2020 se decomisaron 131 kilogramos en la frontera de México y Estados Unidos, a comparación del periodo de 2018-2019 donde aseguraron 176,4 kilogramos. En materia de cultivo, la amapola pasó de 41 mil 800 hectáreas

En tan sólo dos semanas, en EU

Washington, (EFE News).- Estados Unidos registró un aumento del 40 % de los casos de COVID-19 en niños en las dos últimas semanas de julio, con algo más de 97.000 nuevas infecciones, según un estudio de la Academia Estadounidense de Pediatría, que pone de relieve el riesgo que supone la reapertura de las escuelas a partir de este mes. Entre el 16 y el 30 de julio, los casos entre personas de corta edad pasó de 241.904 a 338.982 en todo Estados Unidos, lo que supone una aceleración en el ritmo de contagio entre menores y jóvenes, grupos de población que hasta ahora han tenido una menor incidencia de la enfermedad. El estudio analiza datos de estados que en su mayoría definen como niños a los menores de 17 o 19 años, aunque Florida, uno de los estados más afectados por la pandemia, sitúa esta clasificación en los menores de 14 años y Alabama en todos los menores de 24 años. Según el informe, realizado conjuntamente con la Asociación de Hospitales Infantiles en 49 estados, el Distrito de Columbia y Puerto Rico, el índice de infecciones entre los más jóvenes fue de 447 casos por cada 100.000 habitantes y representan el 9 % de todos los casos de COVID-19 detectados en la segunda mitad de julio. El 70 % de las nuevas infecciones se di-

en 2018 a 30 m minución del 27 p Sin embargo, el oferta de la hero cias nocivas “de de Europa, Asia ron que sus usua sus derivados a co este sentido, Estad calles, y Brasil reg Asimismo, el pres Obrador (AMLO) trada de drogas s la conferencia ma orden, me preocu el fentanilo, todo Pacífico, toda la d situación entregó fuerza militar. Más en: www.el

En general, los niños que se contagian con el nuevo coronavirus muestran síntomas menos graves que los adultos. EFE/Giorgio Viera/Arch eron en estados del sur y el oeste de Estados Unidos, donde las infecciones han vuelto a repuntar, con Misuri, Oklahoma, Alaska, Idaho y Nevada a la cabeza de los porcentajes más altos de incremento. El 40 % de las nuevas infecciones se dio entre latinos, el 33 % entre negros y el 13 % en blancos, según indica el informe. Un total de 20 personas de corta edad fallecieron en EE.UU. en las dos últimas semanas de julio, con casi 600 hospitalizaciones. En general, los niños que se contagian

Se br cu ta ta co de qu de el Po Ha ca sin un el la qu cu En qu 41 a pr er pe su bo va ur un gé lo da De co ob po re m

con el nuevo coronavirus muestran síntomas menos graves que los adultos. El informe llega cuando algunas escuelas han comenzado a reabrir con clases presenciales y poco antes de que en septiembre los grandes distritos escolares como Nueva York o Los Ángeles comiencen el año escolar. Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la pandemia, supera ya los 5 millones de casos y las 163.000 muertes por la COVID-19.


2

OPINION

Miércoles 12 de Agosto 2020

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier PrEsidEnt

Jackie Letelier PublishEr

Paula Freed

rEgistEr AgEnt

José Luis B Garza

Editor/dirEctor Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr

Noemí Lamela

EditoriAl AssistAnt

Terry Cano

sAlEs coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.ElPEriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

E

Biden necesita un plan para América Latina

l probable candidato demócrata Joe Biden está cometiendo un gran error al emular el nacionalismo económico del presidente Donald Trump. En lugar de su recientemente anunciado plan basado en el slogan “Made in America” (“Hecho en América”), Biden debería proponer uno que se llame “Made in the Americas” (“Hecho en las Américas”). Sería no sólo un acto de generosidad hacia la región, sino una política que beneficiaría a Estados Unidos. En el frente comercial, un cambio de las cadenas de suministros desde Asia hacia América Latina ayudaría a las empresas estadounidenses a ser más competitivas a nivel mundial, y a reducir su excesiva dependencia de China. La escasez de cubrebocas y respiradores durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19 (además del desastroso manejo de la crisis por parte de Trump) mostró los peligros para Estados Unidos de depender casi por completo de China para sus suministros críticos. Además, un resurgimiento económico latinoamericano impulsaría las exportaciones estadounidenses y crearía millones de empleos en el país. Pocos lo saben, pero las empresas estadounidenses exportaron $571,000 millones a América Latina en 2019, tres veces más que los $164,000 millones que exportaron a China, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¡Imagínense cuánto más podría exportar a Latinoamérica si la región se recupera de su crisis actual y vuelve a crecer! En materia de inmigración, los expertos predicen un aumento significativo de la inmigración ilegal desde México y el resto de la región como resultado de la pandemia. Ya se proyecta que la economía de América Latina caerá un 9% este año, más que cualquier otra región del mundo. Pero, desafortunadamente, en lugar de proponer un nuevo acuerdo comercial para las Américas, la plataforma económica de Biden está fuertemente influenciada por el proteccionismo y aislacionismo de Trump. El sitio web de Biden, www.JoeBiden.com, dice que si es elegido Biden “rehacerá la fabricación y la innovación en Estados Unidos”. Los subtítulos de su plan económico de seis puntos son, en este orden: “Compre

en América (Estados Unidos)“, “Fabrique en América”, “Innove en América”, “Invierta en América”, “Defienda a América” y “Suministre a América”, dice el sitio web. Agrega que Biden hará “una inversión histórica en adquisiciones de productos, servicios, cadenas de suministro y transporte de bienes estadounidenses”. Todo eso suena muy bien y puede ser políticamente conveniente en un año electoral, pero no tiene sentido. Si las empresas estadounidenses produjeran todos sus suministros en el país, sus productos serían inaccesibles para la mayoría de los estadounidenses y demasiado caros para ser exportados. Como me dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en una entrevista, éste sería un momento perfecto para crear un nuevo mercado hemisférico. La idea ha sido presentada en diferentes formas durante los gobiernos de Reagan, Clinton y Bush, y la mayoría de las veces fue descartada por los gobiernos de izquierda en América Latina. Pero pocas veces antes Washington ha tenido tantos gobiernos amigos en la región. Brasil tiene su primer gobierno abiertamente pro-estadounidense en la historia reciente. E incluso el presidente populista de izquierda de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó recientemente la Casa Blan-

ca y terminó un discurso inusualmente elogioso diciendo: “¡Que viva Estados Unidos de América!”. “¿Quieres crecimiento en las Américas o desesperación en las Américas?”, me preguntó Moreno. “Si quieres tener crecimiento, necesitas un plan de ‘Hecho en las Américas’ ”. De hecho, muchos de los productos que ahora se producen en China podrían fabricarse en América Latina a costos laborales más bajos y con la ventaja de tiempos de transporte más cortos. Es cierto que hay un sentimiento anti-libre comercio en Estados Unidos. Pero Biden debería darse cuenta de que, como lo demuestra el acuerdo recientemente renegociado entre Estados Unidos, México y Canadá, hay espacio para un plan “Hecho en las Américas” a pesar de la actual crisis económica. Es más, la gran recesión actual podría ser una excelente oportunidad para proponer un nuevo plan de comercio hemisférico. De manera que, candidato Biden, por favor cambie su plataforma económica. Marque la diferencia con Trump y proponga un plan regional, porque una marea en alza levanta a todos los barcos, y en ninguna parte esto será más cierto que en las Américas.


COMUNIDAD

Miércoles 12 de Agosto 2020

fundado en 1986

3

Gobernador Abbott extiende declaración de desastre por COVID-19 • La mayor preocupación de las autoridades texanas es la tasa de positividad

(EFE News).- El gobernador de Texas, Greg Abbott, extendió el sábado la declaración de desastre para todos los condados en respuesta a la emergencia sanitaria desatada por el Covid-19, que ya deja más de 480,000 casos positivos y 8,300 muertes relacionadas con la enfermedad en ese estado. La declaración de desastre, emitida originalmente el 13 de marzo por el republicano, proporciona al estado una variedad de recursos para mitigar eficazmente la propagación de Covid-19, según un comunicado revelado el sábado. El Departamento estatal de Salud reportó hasta este día 481.483 casos positivos de coronavirus. Las autoridades sanitarias estiman que unos 338,343 contagiados ya se han recuperado. Hasta este sábado Texas registra 8,343 muertes de pacientes contagiados con COVID-19.

La mayor preocupación de las autoridades texanas es la tasa de positividad , (casos positivos en relación al número de pruebas realizadas) que para el viernes se situó en 16,7%, más de 10 puntos porcentuales si se compara con California, el estado más afectado con el virus que tiene más de 54,000 casos pero tiene una tasa positiva de 6 por ciento en los últimos 14 días. “Insto a los texanos a permanecer vigilantes en nuestra lucha contra este virus. Todos deben hacer su parte para frenar la propagación del Covid-19 usando una máscara, practicando el distanciamiento social y lavándose las manos con frecuencia y en profundidad”, dijo Abbott en el comunicado. Como parte de los esfuerzos para mitigar los contagios, la Comisión de Bebidas Alcohólicas de Texas advirtió que suspendería las licencias y cerraría los bares que permanecen abiertos desafiando la orden de cierre del gobernador. La orden ejecutiva de Abbot, que entró en vigencia a fines de junio, cerró los bares del estado y otros negocios que obtienen el 51 por ciento o más de sus ingresos de la venta de alcohol para consumo local.

Hasta este sábado Texas registraba 8,343 muertes de pacientes contagiados con COVID-19.

Anuncian todos federales para bomberos de Peñitas

El alcalde de Peñitas, Rigo López y el congresista Henry Cuéllar.

• Lo dan a conocer el congresista Henry Cuéllar y el alcalde Rigo López Penitas, TX — El congresista Henry Cuéllar (TX-28) anunció $ 13,928.57 en fondos

federales para el Departamento de Bomberos de la ciudad de Peñitas. Estos fondos, otorgados a través de la Subvención Complementaria de Asistencia a Bomberos (AFG-S) de FEMA, se utilizarán para apoyar la salud de los bomberos durante la pandemia de COVID-19.

McAllen llevará ayuda a ciudad hermana Reynosa McALLEN - Las secuelas del huracán Hanna dejaron muchas inundaciones y devastaciones en Reynosa, México. Debido a las inundaciones, miles de personas han perdido sus pertenencias, el acceso a los recursos para cubrir sus necesidades básicas y en muchos casos sus hogares.

En un esfuerzo por ayudar a la comunidad de Reynosa en su momento de necesidad, la Ciudad de McAllen, la Cámara de Comercio de McAllen, la Corporación de Desarrollo Económico de McAllen (MEDC, por sus siglas en inglés) y el Puente Internacional Hidalgo-Anzaldúas coordinarán esfuer-

zos para enviar paquetes de agua embotellada para la gente de Reynosa. “Nuestra esperanza es proporcionar a los ciudadanos de Reynosa un poco de alivio por las inundaciones destructivas causadas por el huracán Hanna”, dijo Luis Cantú, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de McAllen. “Esperamos

“Durante estos tiempos sin precedentes, necesitamos apoyar a nuestros valientes bomberos que están en la línea del frente, arriesgando sus vidas para proteger a nuestra comunidad”, dijo el legislador. “Esta inversión federal proporcionará a nuestro Departamento de Bomberos los recursos necesarios para garantizar que nuestros equipos de primeros auxilios tengan condiciones de trabajo seguras. Como miembro principal del Comité de Asignaciones, sigo firme en mi apoyo a nuestros valientes bomberos y personal de primeros auxilios mientras continuamos combatiendo este virus ”. Quiero agradecer al alcalde de Peñitas, Rodrigo López; al jefe de bomberos LeeRoy Salinas, a la municipalidad y al resto de su personal su compromiso de proteger a nuestras familias, amigos y vecinos ”. Por su parte el alcalde López, agradeció la gestión de Cuéllar, precisando que los bomberos de su ciudad sirven también a un área rural del Condado Hidalgo. Peñitas tiene aproximadamente 11,000 habitantes.

Como miembro senior del Comité de Asignaciones, el congresista Cuéllar ayudó a obtener 100 millones de dólares para la subvención de Asistencia a Bomberos en la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (CARES). El financiamiento está autorizado para la compra de equipo de protección personal (PPE) y suministros relacionados para los socorristas de nuestra nación. El Departamento de Bomberos de Peñitas utilizará la inversión federal para garantizar que cada bombero pueda estar protegido contra el virus cuando responda a llamadas relacionadas con COVID. Además, los fondos también pueden ayudar a comprar el equipo de extinción de incendios necesario. Desde 2001, AFG ha ayudado a los bomberos y otros socorristas a obtener equipos, equipos de protección, vehículos de emergencia, capacitación y otros recursos necesarios para proteger al público y al personal de emergencia de incendios y peligros relacionados.

que Reynosa se recupere pronto de esta devastación, queremos que la gente de Reynosa sepa que nunca olvidamos la relación de amistad que hemos construido juntos como ciudades hermanas durante muchos años”, agregó. La Cámara contactó a la Ciudad de Reynosa y en la parte superior de su lista de necesidades se encuentra el agua. La Ciudad, la Cámara, la oficina del puente Hidalgo-Anzaldúas International y MEDC están pidiendo a la comuni-

dad y a las empresas que participen donando paquetes de agua embotellada y entregándolas a la Cámara de Comercio de McAllen ubicada en 1200 Ash Ave. Las donaciones de agua serán recibidas en el estacionamiento de la Cámara de martes a viernes, 11 al 14 de agosto, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. cada día. Las personas pueden donar uno o más paquetes de agua en una instalación en la acera para la seguridad y tranquilidad de los clientes.


4

Miércoles 12 de Agosto 2020

fundado en 1986

Gradúan 35 cadetes de la Academia de Policía de TSC en ceremonia virtual

BROWNSVILLE, Texas – Fue algo nuevo. Fue algo diferente. Pero las sonrisas, la sensación de triunfo, la alegría de tomar el próximo paso hacia una meta de toda la vida, y los suspiros de alivio fueron los mismos cuando 35 cadetes de la Academia de Policía de Texas Southmost College “caminaron por el escenario” el 24 de julio durante la primera ceremonia de graduación virtual de dicha academia. Entre los 35 graduados fueron nueve cadetes femeninos, la mayor cantidad de mujeres en cualquier otra clase de la Academia de Policía de TSC, también conocida como el Instituto de Justicia Penal (CJI, por sus siglas en inglés). “Nos tomó un rato para llegar a este punto, pero estoy muy satisfecha en saber lo que logré”, dijo la cadete Ruth Erwin, de 24 años de edad. “Es bueno ver a más mujeres (en la academia). Estamos saliendo adelante y demostrando que no solamente los hombres, sino las mujeres pueden tener éxito en esta carrera”. La Presidente de la Mesa Directiva, Adela G. Garza, felicitó a los graduados durante la apertura de la ceremonia virtual y dijo estar contenta al ver a más mujeres participando en la academia de policía para convertirse en oficiales del orden público. “Esta clase está compuesta por un grupo diverso de estudiantes y me anima ver la cantidad de mujeres en esta clase”, dijo Garza, quién es ex-alumna de TSC. “Estoy emocionada para todos nuestros graduados. Este semestre fue difícil para todos, pero creo que esta pandemia nos ha hecho

COMUNIDAD

cran. Su trabajo no es fácil. Nunca jamás volverán a ser un ciudadano normal y serán sujetos a un estándar más alto”. La clase de primavera 2020 del CJI inició su camino el 6 de enero y después de dos meses y medio de instrucción en persona, tuvieron que girar y ajustarse al aprendizaje a distancia. “Durante los últimos siete meses, la clase ha sido expuesta a un grupo diverso de instructores, que ha preparado a cada uno de ellos (cadetes) para enfrentar, con confianza, a cualquiera de los retos que les traerá su nueva carrera”, dijo la Directora del CJI, Willemina Edwards. “Han demostrado fortaleza, perseverancia, y un poco de inquietud, pero todos han tenido éxito”. Edwards explicó que esta clase en particular tuvo que superar a varios obstáculos provocados por la pandemia y aprendió el “abecedario” de COVID-19: Calamidad, Obstáculos, Vulnerabilidad, Inconveniencia, y Angustia. “Todos hemos tenido dificultades y el 2020 ha tenido muchos obstáculos”, dijo el Presidente de la clase del CJI y cadete Christian de los Santos. “A pesar de todo, lo superamos con fuerza de voluntad y dedicación. Aprendimos de nuestros instructores y hasta COVID-19 nos ha enseñado cómo adaptarnos a situaciones no esperadas”. La Academia de Policía de Texas Southmost College, también conocida Santos reconoció que convertirse en un como el Instituto de Justicia Penal, realizó su primera graduación virtual agente del orden público trae nuevas reel 24 de julio. La ceremonia virtual celebró la graduación de 35 cadetes, sponsabilidades en el mundo de constante incluyendo a 9 cadetes femeninos. cambio de hoy. “Nos hemos convertido en los más necesitados y los más buscados”, dijo. “Ahora somos más fuertes y nos ha unido más”. la carrera que han elegido. Garza fue seguida por su hija, Patricia Gar“Estamos agradecidos de que hayan elegi- los nuevos diplomáticos. Somos socorristas. za Burruss, abogada y fiscal por los últimos do servir a su comunidad y a este estado, Tenemos que ser fuertes físicamente, pero años, que también sirve en la Mesa Direcy estamos agradecidos con sus familias, también tenemos que cuidar a los demás, tiva de la Comisión del Orden Público de quienes los apoyan en este esfuerzo y nue- y tenemos que ser damas y caballeros en Texas (TCOLE, por sus siglas en inglés), vo estilo de vida”, dijo Garza Burruss. “Hay el campo, aunque la gente sea grosera. Y quién también felicitó a los cadetes y les algo muy especial en todos ustedes quienes después de cada turno, debemos ser caproporcionó algunos consejos acerca de están a la altura para servir a su comunidad paces de regresar a casa, a nuestros seres cómo mejor cumplir con las demandas de a pesar de los peligros y retos que involu- queridos”.

Programas CBE preparan de manera flexible a profesionales para el futuro McAllen.- Con el endeudamiento promedio de una licenciatura en Texas llegando a los asombrosos $ 25,863, según la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, un título universitario puede parecer fuera de alcance. Los estudiantes de South Texas College están obteniendo títulos de licenciatura por alrededor de $ 9,700, o menos de $4,500 con un asociado. De hecho, STC ocupa el puesto número uno en la nación por títulos de licenciatura en línea asequibles por onlinecollegeplan.com. Para la graduada de STC, Sabrina Mendoza, quien terminó su licenciatura en sólo dos años mientras también trabajaba a tiempo completo y criaba a un niño pequeño, fue la diferencia entre el estancamiento y el éxito. “Era una madre soltera, así que estaba tratando de ahorrar de cualquier forma que pudiera”, dice Mendoza, quien había planeado transferirse a una universidad después de obtener su título de asociado en estudios generales, antes de que el alto precio provocara un cambio de planes. Fue entonces cuando descubrió los programas de licenciatura en educación basada en competencias (CBE, por sus siglas en inglés), de STC. Por sólo $ 850 por término acelerado de siete semanas, Mendoza pudo tomar tantas clases como pudo en su apretada agenda. Su matrícula no sólo incluía libros, sino que podía completar el 100 por ciento de su licenciatura en línea y en su propio tiempo.

“Era todo lo que necesitaba”, dice Mendoza. “El hecho de que esto fuera en línea ayudó mucho porque te dio esa flexibilidad, especialmente para alguien en mi situación”. En South Texas College, Mendoza eligió cuatro programas de CBE en diversos campos y en demanda, incluido el Bachillerato en Tecnología Aplicada en Informática y Tecnologías de la Información, Gestión de Servicios Médicos y de Salud, y Gestión de Tecnología. Finalmente, Mendoza decidió seguir su pasión por los negocios en el Programa de Bachillerato en Ciencias Aplicadas en Liderazgo Organizacional, donde encontró las habilidades versátiles para avanzar con sus objetivos profesionales. El enfoque educativo de STC está respaldado por los números: alrededor del 85 por ciento de los estudiantes terminan su licenciatura en tres años o menos. Y aunque los cursos son a su propio ritmo, los docentes están profundamente involucrados en los esfuerzos de apoyo para garantizar el éxito. Además de las sesiones semanales en vivo grabadas, los instructores se mueven a “100 millas por hora” para ayudar a los estudiantes que completan módulos en diferentes momentos. Los programas son 100% en línea, no importa si los estudiantes son locales, remotos o incluso ubicados en el extranjero en servicio activo. Aproximadamente una cuarta parte de los graduados del programa completan sus maestrías y algunos avanzan para obtener doctorados.


COMUNIDAD

Miércoles 12 de Agosto 2020

fundado en 1986

BASILICA OF OUR LADY OF SAN JUAN DEL VALLE 400 N. Virgen de San Juan Blvd., San Juan TX 78589

www.olsjbasilica.org

Favor de visitar página web para información actualizada y reglamento que seguimos en la Basilica durante COVID-19

(956) 787-0033 UN TIRO EN EL PIE

Por José López Zamorano Para La Red Hispana

Unánime y fulminante fue la reacción de rechazo de las principales organizaciones de defensa de los latinos en Estados Unidos, a la decisión de la administración Trump de elevar las tarifas por servicios migratorios a partir del 2 de octubre, incluido un aumento de 81% a las naturalizaciones y por primera vez una tarifa de 50 dólares para la persona que solicita asilo en el país. La organización UnidosUS lo calificó como el “más reciente ataque” de la administración Trump contra la comunidad inmigrante, mientras que NALEO alertó que las tarifas afectarán especialmente a más de 4 millones de residentes latinos que ya son elegibles para la ciudadanía estadounidense. El USCIS, una agencia federal que depende en un 97% de las tarifas que cobra a sus usuarios, justificó los incremento bajo el argumento de que requiere cobrar tarifas que le permitan recuperar los costos de sus servicios. Sostuvo que de no hacerlo se abriría un agujero financiero de 1,000 millones de dólares por año. En mayo la agencia había solicitado al Congreso un presupuesto de emergencia de 1.2 mil millones o que tendría que poner en licencia a 13,000 trabajadores. La semana pasada USCIS aceptó posponer las licencias hasta finales de agosto, un compás de espera para que actúe el Congreso, donde republicanos y demócratas siguen estancados en ese y otros asuntos urgentes, incluido el nuevo paquete de rescate económico por el Covid-19. Existen muchos argumentos en contra de un aumento de tarifas en este momento. Pero hay uno moralmente poderoso, y

tiene que ver con el papel vital que juegan y jugarán los inmigrantes en la salud inmediata y la prosperidad de largo plazo de la nación: Un reciente estudio del Centro de Estudios Migratorios (CMS) muestra que 19.8 millones de inmigrantes, una gran proporción de ellos hispanos, trabajan en infraestructura crítica esencial, como salud, manufactura, servicios, alimentos, seguridad, entre otras categorías. De ese total, alrededor de la mitad, 9.6 millones, son nacidos en el extranjero, 4.6 millones son residentes legales permanente 5.5 millones son indocumentados. Más aun: los estadounidenses naturalizados representan en el 67% de los trabajadores en el sector de salud, incluyendo un 74% que trabajan en hospitales y en oficinas médicas. Los inmigrantes indocumentados, la mayoría latinos, constituyen a su vez el 54% de la mano de obra extranjera en la agricultura y las granjas, 50% en la construcción y el 40%en las industrias de desinfección. Es decir, el estudio confirma con cifras irrebatibles lo que ya sabíamos: que los inmigrantes –así sean ciudadanos naturalizados, Residentes Legales Permanentes o indocumentados—son vitales para nuestro futuro y arriesgan todos los días de su vida en las trincheras del frente de batalla contra la pandemia. Lo lógico es agradecerles, no complicarles su futuro. Tiempos extraordinarios reclaman acciones extraordinarias. El Congreso debe tomar cartas en el asunto y proveer los fondos suficientes para la operación de USCIS y éste debería reconsiderar los aumentos a sus tarifas. Pero, en cualquier caso, todas las personas elegibles deben hacer un esfuerzo y acelerar sus trámites migratorios antes del 2 de octubre.

Nuevo Horario de Basílica Lunes a Sábado 9:00 AM - 7:00 PM Domingo 6:30 AM - 8:00 PM Horario de misas en Domingo 7:00 AM spanish/español 9:00 AM english/ingles 11:00 AM bilingual/bilingüe 1:00 PM spanish/español 7:00 PM spanish/español

Horario de misas en Sábado 11:30 AM bilingüe 5:30 PM ingles Horario de misas entre semana

Misas Bilingües 11:30 AM y 5:30 PM

5


6

Miércoles 12 de Agosto 2020

fundado en 1986

AVISO PÚBLICO CONDADO DE HIDALGO COVID-19 ASISTENCIA PARA COLONIAS DEL CONDADO DE HIDALGO El Condado de Hidalgo, en asociación con el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) y Proyecto Azteca, se complace en ofrecer un programa de asistencia de emergencia por una sola vez a través del Programa de Servicios de Emergencia – Centros de Auto Ayuda (E-SHC) para los residentes de colonias del condado de Hidalgo cuyos ingresos se han reducido significativamente como resultado de las restricciones de salud pública ocasionadas por el COVID-19. Quien es Elegible? •

Los fondos de emergencia de SHC están disponibles para ayudar a las familias de colonias de bajos recursos cuyos ingresos se han reducido significativamente como resultado de las restricciones de salud pública ocasionadas por el COVID-19. Las familias elegibles para recibir asistencia del programa de Emergencia de SHC deben cumplir con todos los siguientes requisitos según lo certifique la cabeza de familia durante el proceso de solicitud: • Residir en una comunidad de colonia elegible (vea enlace abajo la lista de colonias); https://www.hidalgocounty.us/DocumentCenter/View/3559/ Colonia- List-Hidalgo-County?bidId= • Ingresos totales de la familia en los siguientes 12 meses han de ser igual o menor al umbral de muy bajos ingresos de HUD: https://huduser.gov/portal/datasets/il/il19/Section8-IncomeLimitsFY19.pdf; y • Los ingresos se redujeron significativamente como resultado de las restricciones de salud pública ocasionadas por el COVID-19.

Que Puedo Solicitar? •

• •

Asistencia para los siguientes gastos por hasta tres meses: Gastos hipotecarios/viviendas Gastos de servicios de utilidad/luz, agua, gas Asistencia para alimentos y otras necesidades Máximo de $2,000 en fondos de subvención por unidad residencial. Los fondos se proporcionaran directamente a los proveedores de servicios (prestamistas hipotecarios, servicios públicos, tiendas de comestibles, etc.) • • •

Como Aplicar? Proyecto Azteca aceptara solicitudes de residentes de colonias que descarguen y llenen su solicitud en: • www.proyectoazteca.org (solicitud disponible en Ingles y Español) • Enviar solicitud con la documentación de apoyo por correo electrónico a: admin@proyectoazteca.org o por correo postal a: • Proyecto Azteca P.O. Box 27 San Juan, TX 78589 • Para más información o asistencia con su solicitud llamar al (956) 702-3307. Hidalgo County – Urban County Program Patricio R. Avila, Director 1916 Tesoro Street Pharr, Texas 78577

AVISOS cLASIFIcADOS Y LEGALES/ cLASSIFIEDS 5 AnD LEGAL nOtIcES

El COVID-19 ha modificado el proceso de duelo en México

• Abordan tema en el panel a distancia “Actualidades y Perspectivas en la Nueva Realidad”

Cd. Victoria, Tam.- Debido a las medidas sanitarias establecidas para frenar la pandemia COVID-19, el duelo que vive una persona al perder un ser querido ha cambiado, ocasionando con ello, que el proceso sea más tortuoso, aseguró el psicólogo Francisco Alaín Mendoza Soto. Al dictar la charla “El duelo durante el distanciamiento social por COVID-19”, el expositor habló de las opciones que puede tener una persona, que no vivió un proceso de duelo pleno por la pandemia. El tema fue abordado en el panel “Actualidad y Perspectivas Sobre la Nueva Normalidad”, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria (FDCSV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Dijo que la pandemia ha traído como consecuencia muertes y enfermedades que no se esperaban, “y se adhiere una vertiente más en el proceso de adaptación de pérdida que conocemos como duelo, y esta particularidad la conocemos como distanciamiento social”. Mencionó que el duelo tiene fases como: la negación, el enojo, negociación, depresión y aceptación. Sin embargo, señaló que hay factores como los circunstanciales, que vienen a complicar el proceso de duelo. “La falta de apoyo que estábamos acostumbrados a percibir después de una pérdida. La manera en que solíamos despedir a nuestros seres queridos ha sido modificada, antes era velar al ser querido en compañías de más seres queridos, de esta manera, por medio de abrazos y consuelo, era la forma de que el proceso de duelo iba

mitigando el dolor emocional”, apuntó. “Las exigencias sanitarias han limitado las expresiones que validan el dolor y el sentimiento de pérdida. Por lo que es necesario innovarlo, y crear rituales funerarios no sólo en fallecimientos por COVID-19”, agregó. “Se sugiere realizar actos simbólicos o actos que permitan el deshago de emociones. Una opción es una carta familiar o un altar. La carta puede compartirse en grupos de familias. El altar, es un homenaje simbólico, que permite la aceptación del fallecimiento”, concluyó. Cabe mencionar que el expositor es Psicólogo Clínico, Coordinador de Atención Psicológica en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Tamaulipas y estudiante de la Maestría en Administración Pública y Ciencia Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-Victoria de la UAT.

La ciudad de Pharr extiende la declaración de desastre, por Hanna

(Redacción) Pharr.- El 25 de julio de 2020, el alcalde de la ciudad de Pharr, Dr. Ambrosio Hernández, emitió una declaración de desastre debido a las lluvias e inundaciones resultantes del huracán Hanna. Este tipo de Declaración es válida por sólo 7 días, a menos que sea extendida o renovada por la

Comisión de la Ciudad. Debido al alcance de las inundaciones y daños a la propiedad, el alcalde de Pharr determinó que se deben tomar medidas extraordinarias para proteger la salud pública, la seguridad y el bienestar general de los ciudadanos de Pharr para aliviar el sufrimiento de las personas y proteger

o rehabilitar propiedad. Hay esfuerzos continuos para evaluar y remediar el daño a áreas dentro de la Ciudad, y es necesaria una extensión de la Declaración de Desastre. La declaración permanecerá vigente hasta que sea rescindida por el alcalde y los comisionados de la ciudad.


SALUD

GUIA

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018

Uso obligatorio de cubrebocas impacta en la disminución de muertes por Covid-19 Salvar más vidas y disminuir las tasas de mortalidad es el objetivo del cubrebocas

Hacer uso del cubrebocas ha generado un impacto notorio en cuanto a las tasas de contagio, viéndose disminuidas hasta en un 40 por ciento en la población El cubrebocas se ha convertido en uno de los recursos indispensables para hacer frente y reducir la propagación de la pandemia de Covid-19. Además de tomar conciencia sobre su uso, la población se ha preguntado ¿qué tan efectivos son?. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) concluye que si en Estados Unidos se hubiera introducido un mandato del uso de cubrebocas obligatorio para los empleados de empresas públicas desde el 1 de abril, la cantidad de muertes habría sido un cuarenta por ciento menor que el primero de junio.

Victor Chernozhukov, profesor del departamento de Economía y del Centro de Estadística y Ciencia de Datos del MIT comenta: "Es una política muy efectiva que incluye relativamente poca interrupción económica. Descubrimos que producía una reducción considerable en el número de muertes". Además, los investigadores evaluaron la forma en que muchas de las medidas de reducción de movilidad, como salidas casuales o de compras, han ayudado en la disminución de contagios. Para realizar el estudio, los economistas aprovecharon el hecho de que a lo largo

de muchos estados de la Unión Americana se han implementado mandatos sobre el uso de cubrebocas en diferentes momentos en lo que va de 2020. Se examinaron las trayectorias antes y después del uso de cubrebocas y el estudio pudo identificar el impacto de éstos. "Los resultados se mantienen. Controlar el comportamiento, las variables de información, los factores de confusión: los mandatos del uso del cubrebocas son fundamentales para la disminución de las muertes. No importa cómo miremos los datos, ese resultado está ahí", dice Chernozhukov.

Pandemia genera escasez de drogas a nivel internacional La falta de oferta de la heroína puede orillar al consumo de sustancias nocivas “de producción casera”

norista de drogas ilegales, sobre todo aquellas que se consumen de forma recreativa como el cannabis o la cocaína

Pandemia generó una escasez en mercado mi-

De acuerdo con el más reciente informe sobre las tendencias del mercado de drogas durante la pandemia publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la pandemia de Covid-19 generó una escasez en el mercado minorista de drogas ilegales, sobre todo aquellas que se consumen de forma recreativa como el cannabis o la cocaína. Una droga que mostró disminución en cuanto a cultivo y decomiso fue la heroína. Entre octubre de 2019 y julio de 2020 se decomisaron 131 kilogramos en la frontera de México y Estados Unidos, a comparación del periodo de 2018-2019 donde aseguraron 176,4 kilogramos. En materia de cultivo, la amapola pasó de 41 mil 800 hectáreas

Año o.33 Agosto 12884 2020 AÑO 333XIII, NO N 333 SEPTIEMBRE Se ha estimado que la orden del uso de cubrebocas ha producido una reducción del cuarenta por ciento en las muertes en Estados Unidos. Esta cifra se eleva al ochenta por ciento, donde son sumados factores como las políticas públicas implementadas de confinamiento voluntario, haciendo ver que esas políticas redujeron el número total de casos entre 500 mil y 3,4 millones entre el 1 de abril y el 1 de junio. Por su parte, el profesor Michael H. Haischer, del departamento de terapia tísica de la Universidad de Marquette, Wisconsin, realizó un estudio titulado ¿Quién lleva una máscara? Diferencias relacionadas con el género, la edad y la ubicación durante la pandemia de COVID-19, donde explica qué personas son las que hacen más uso del cubrebocas. En dicho estudio se observó a compradores que ingresaban a tiendas minoristas. El 41,5% del total de personas que asistieron a estas tiendas llevaba cubrebocas. Las probabilidades de llevar cubrebocas se vieron incrementadas mientras la edad de la persona aumentaba. También, las mujeres superaron a los hombres en el uso de cubrebocas. Además, las probabilidades de observar una máscara en una persona de ámbito urbano es cuatro veces más probable que en una persona de área rural. Por lo tanto, el género, la edad y la ubicación influyen en si los habitantes de alguna región determinada hacen uso del cubrebocas. De esta manera, los investigadores del MIT concluyeron que la implementación del uso obligatorio del cubrebocas tiene un impacto positivo a lo largo de la pandemia, pues ha reducido de forma significativa la tasa de muertes y contagios de Covid-19.

en 2018 a 30 mil 400 en 2019, representando una disminución del 27 por ciento. Sin embargo, el estudio de UNODC advirtió, la falta de oferta de la heroína puede orillar al consumo de sustancias nocivas “de producción casera”. Por ejemplo, países de Europa, Asia Sudoccidental y Norteamérica informaron que sus usuarios han pasado a consumir fentanilo y sus derivados a consecuencia de la escasez de la droga. En este sentido, Estados Unidos reportó falta de cocaína en las calles, y Brasil registró incrementos en el precio de la droga. Asimismo, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó su preocupación acerca de la entrada de drogas sintéticas por los puertos del Pacífico en la conferencia matutina del 23 de julio. “Queremos poner orden, me preocupa mucho, mucho la entrada de droga, el fentanilo, todo esto que se introduce por los puertos del Pacífico, toda la droga que entra de Asia”, indicó. Ante esta situación entregó la seguridad de las aduanas costeras a la fuerza militar. Más en: www.elperiodicousa.com


8

Miércoles 12 de Agosto 2020

fundado en 1986

SU SALUD

Dr. Enrique Griego

RESOLVIENDO SUS DUDAS • TOMAR VITAMINAS ES ALGO POSITIVO

a de los seguros

P.- Tengo 67 años de edad y soy diabética. Desde hace 18 años dependo de la insulina y desde hace cuatro años tomo diariamente calcio y vitamina C y E. ¿Esto me perjudica o puedo seguir tomándolos todos los días? R.- Sin lugar a dudas las vitaminas ayudan. Hay muchos estudios que se están haciendo actualmente con personas diabéticas sobre el uso del magnesio y otros minerales que se encuentran dentro de los complejos vitamínicos. Cuando una persona tiene diabetes generalmente tiene un desorden metabólico. Se puede observar una elevación del ácido úrico, del colesterol, de los triglicéridos, del azúcar, de modo que son organismos que necesitan la mayor ayuda posible y tomar vitaminas es algo positivo. En los pacientes diabéticos, aparte de la aspirina infantil, que ha sido demostrado que disminuye en un 34% la posibilidad de tener un infarto al corazón o una embolia, normalmente se recomienda un complejo vitamínico, el Centrum Silver es el más común, sumado a sus medicamentos habituales.

Me gustaría que a esta pregunta que Ud. nos hace le hubiese agregado su nivel de Hemoglobina 1-C y me hubiera informado si ésta es de 7, de 6 o de 5. Esto nos permitiría saber si a pesar de estar recibiendo insulina su diabetes está controlada. La Hemoglobina 1-C es una prueba que hay que hacerle a todos los pacientes con diabetes cada tres meses para comprobar qué tan controlada tenemos la enfermedad o qué riesgos se presentan de tener complicaciones. Independientemente de los medicamentos que el paciente esté tomando, cuando la Hemoglobina 1-C es más alta de 7, se está en riesgo de tener las complicaciones que no queremos que ningún paciente diabético tenga. • NO SOLO LA IZQUEMIA AL CORAZON PUEDE OCASIONAR PROBLEMAS EN EL PECHO P.- A mi esposa se le dormía el brazo izquierdo. La examinó el doctor y le dijo que era una reacción del corazón o una inflamación intestinal. Está recibiendo tratamiento, pero yo quisiera saber más acerca de este tema. R.- Cuando alguien se presenta con molestias en el pecho, o le falta el aire, sobre todo cuando está haciendo alguna actividad física y el dolor se irradia hacia el hombro izquierdo y se extiende hacia el mismo brazo, puede estar presentando un problema de izquemia al corazón. Puede ser que una de las arterias coronarias, que son las arterias encargadas de llevar sangre y oxígeno al músculo del corazón estén semitapadas, y en esas condiciones de actividad, cuando el corazón requiere que le llegue más sangre y más oxígeno no le llega lo suficiente y comienza a dar molestias. Esto es lo que se llama angina de pecho y lo

que nos indica que hay izquemia, que el paciente debe ser examinado por el cardiólogo. Actualmente la cardiología ha avanzado mucho y por medio de la cardiología intervencional a través de la venas y arterias se puede visualizar cómo están trabajando esas arterias coronarias. Es necesario aclarar que no sólo la izquemia del corazón puede ocasionar estas molestias. Hay pacientes que tienen gastritis y que tienen reflujo gastroesofágico, donde el contenido ácido del estómago puede regresar hasta el esófago, que es el tubo que va de la boca hacia el estómago, y al haber irritación o inflamación del esófago, eso da molestias muy parecidas. Cuando el paciente llega con estos síntomas, lo primero que se descarta es el problema del corazón y recién después de eliminar esta posibilidad, analizamos los problemas gastrointestinales. En la mayoría de los casos encontramos que es una esofagitis, debida a lo acabamos de mencionar. Y a veces son también hernias hiatales, son hernias que se forman en la entrada del esófago al estómago y hacen que esa apertura no sea muy fuerte y el ácido pase del estómago al esófago y ocasione problemas. Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”

Macro-eyes apuesta por mejorar la atención médica a través de big data Hoy en día la disposición de vacunas esenciales se ha estancado según datos de la Organización Mundial de la Salud; Macro-eyes busca mitigar dicha situación

NotiPress.- Cada día la industria médica confía más en el gran manejo de información, también conocido como big data. Market.US, especialista en investigación y análisis de mercado, publicó un estudio en el que se demuestra el crecimiento del ámbito médico como negocio. Asimismo, el manejo de información, tanto para médicos, enfermeras y administrativos de la salud resulta complicado al manejarlo de manera tradicional. Macro-eyes es la compañía de inteligencia artificial (IA) que está reconstruyendo las bases de la atención médica para hacer predictiva dicha prestación en todas partes. La empresa está tratando de resolver ese problema con una herramienta de predicción, haciendo más fácil el trabajo para todo el personal de salud involucrado. Considerado como un punto importante para la salud mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación ha ayudado a disminuir muchas enfermedades prevenibles. Desafortunadamente no todas las personas tienen acceso a estas vacunas. En ocasiones, las campañas de vacunación no son suficientes para gente de escasos recursos, ya que no se tiene cono-

cimiento de cuántas personas acudirán, ocasionando escasez de vacunas o excedentes que no se pueden usar. Macro-eyes aprovecha una combinación de fuentes de datos en tiempo real con la que fue creada una herramienta denominada “Connected Health AI Network (CHAIN)”, la cual pudo reducir el desperdicio de vacunas en un 96% en tres regiones de Tanzania. Ahora se está trabajando para escalar ese éxito en Tanzania y Mozambique a todo el mundo. Este enfoque base es punto de partida para

otro producto a modo de una plataforma ya en funcionamiento de nombre Sibyl. Al ser un producto de Macro-eyes, hace que la prestación de atención médica sea predictiva en todos los centros médicos de la ciudad de Nueva York y California. Esta herramienta ha analizado más de 6 millones de citas hospitalarias y ha reducido los tiempos de espera en más del 75 por ciento. Ambos productos muestran la transformación e innovación que proporciona la IA en el ámbito médico y, sobre todo, representan el camino que Macro-eyes está trazan-

do hacia el cumplimiento de su objetivo: transformar la atención médica a través de la inteligencia artificial. En este sentido, también busca hacer soluciones funcionales en las regiones con la menor cantidad de datos, provocando un crecimiento agigantado para la IA. “Involucrarse donde los problemas son más difíciles, y la IA también se beneficiará: [se volverá] más inteligente, más rápida, más barata y más resistente” comenta Benjamin Fels, director ejecutivo de Macro-eyes. En 2017, Macro-eyes recibió una donación de la Fundación Bill y Melinda Gates con la finalidad de explorar la posibilidad de utilizar datos de trabajadores de salud para construir una cadena de suministro predictiva para las vacunas. Así comenzó la relación con la Fundación Gates, que se ha expandido a medida que la compañía ha alcanzado nuevos hitos, desde la construcción de modelos precisos de utilización de vacunas en Tanzania y Mozambique, hasta la integración con cadenas de suministro en vacunas. “Como organización, nunca podemos asumir que los datos nos estarán esperando, hemos aprendido a pensar estratégicamente y ser reflexivos sobre cómo acceder o generar los datos necesarios para cumplir nuestro mandato: hacer que la prestación de atención médica sea predictiva, en todas partes” dice Fels, demostrando la flexibilidad y adaptabilidad de una empresa comprometida con la salud. Crear soluciones para algunos de los sistemas de atención médica más subdesarrollados a nivel mundial, puede parecer un reto sumamente complicado y difícil de establecer, no obstante Macro-eyes busca “crear soluciones de atención médica que puedan beneficiar a las personas en todo el mundo por igual”.


fundado en 1986

MiĂŠrcoles 12 de Agosto 2020

9


10

fundado en 1986

Miércoles 12 de Agosto 2020

¿Qué es el síndrome de proliferación bacteriana?

(Notimex).- El síndrome de la proliferación bacteriana es un trastorno en el que un movimiento escaso de los contenidos intestinales permite que algunas bacterias intestinales normales proliferen en exceso, causando diarrea y una absorción de nutrientes insuficiente. El movimiento normal y constante del contenido intestinal es importante para ayudar a mantener un apropiado equilibrio bacteriano en el intestino delgado, sin embargo, algunos trastornos como la diabetes, la esclerosis sistémica y la amiloidosis favorecen la proliferación excesiva de bacterias, señala el Manual de Merck de Información Médica General. El exceso de bacterias puede traer graves consecuencias a la salud ya que consumen nutrientes, como hidratos de carbono y vitamina B12, lo que provoca un descenso en la entrada de calorías y déficit de dicha vitamina, la cual es la encargada de mantener en buen funcionamiento el sistema nervioso.

TRACTO INTESTINAL SANO Además, descomponen las sales biliares, que son secretadas por el hígado para facilitar la digestión, lo que a su vez dificulta la absorción de grasas, y es lo que provoca

TRACTO INTESTINAL INFECTADO diarrea y desnutrición. Los síntomas más frecuentes son malestar abdominal, diarrea, distensión abdominal y flatulencia excesiva; algunas personas pre-

Científicos crean nanomedicina para atacar las células cancerígenas *

Se creó una especie de nanomedicina hecha con moléculas de monóxido de carbono (CO) y monóxido de nitrógeno (NO), que son capaces de inducir selectivamente la apoptosis de las células cancerosas y también protegen las células sanas. (Notimex).- Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, de la Universidad de Hong Kong y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, descubrieron una nueva nanomedicina inteligente dirigida a células tumorales activas para atacar al cáncer. Los científicos explican que la quimioterapia y la radioterapia que se utilizan en la actualidad como tratamiento para el cáncer, pueden crear efectos secundarios e incluso una alta toxicidad en los tejidos y la sangre que conduce a una baja calidad de vida en los pacientes, señaló un estudio publicado en la revista Science. Por lo anterior, crearon una especie de nanomedicina hecha con moléculas de monóxido de carbono (CO) y monóxido de nitrógeno (NO), que son capaces de inducir selectivamente la apoptosis de las células cancerosas y también protegen las células sanas. Esta nanomedicina se empleará por vía intravenosa pues para verificar su seguridad y eficacia, los científicos aplicaron la inyección en ratones sanos y con tumores, después se recogieron muestras de sangre de uno, siete y 20 días posteriores a la inyección. También analizaron imágenes de cortes tumorales teñi-

sentan pocos síntomas o sólo pérdida de peso o déficit de nutrientes. Otras personas tienen diarrea grave o esteatorrea que son heces claras, blandas, voluminosas, grasas e inusualmente malolientes, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General. Los médicos basan el diagnóstico en los síntomas característicos, en particular en personas que se han sometido a ciertos tipos de cirugía o que sufren determinados trastornos, también pueden tomar una muestra de líquido con endoscopia, con la finalidad de determinar cuántas bacterias están presentes. La mayoría de las personas mejoran con un tratamiento antibiótico por vía oral de 10 a 14 días, además se le recomienda al paciente una dieta alta en grasas, baja en hidratos de carbono y fibra. Los médicos prescriben suplementos para corregir cualquier deficiencia nutricional.

das de diferentes colores para analizar el seguimiento del profármaco y demostraron que todos los grupos de tratamiento no causaron daños evidentes a los órganos principales, incluidos el corazón, el hígado, el bazo, los pulmones y los riñones, lo que sugiere una buena biocompatibilidad a la dosis tratada. Sin embargo, la liberación controlada de CO es de vital importancia para mejorar la eficacia de la terapia, de lo contrario podría tener graves consecuencias a la salud del paciente, por ejemplo, podría causar una intoxicación. “Construimos una nanomedicina inteligente versátil para realizar de manera ordenada la administración de un nuevo profármaco de CO dirigida a los tejidos tumorales, mediante ensamblaje electrostático, esto logra tanto la orientación pasiva del tumor, como la orientación activa a las células tumorales” explican en el estudio. Aseguran que, la innovación y los beneficios clínicos de este descubrimiento implican el desarrollo de una terapia de CO, que supone una alta eficacia y seguridad para atacar de manera selectiva las células del cáncer in vitro e in vivo. “La clave del trabajo es sintetizar el nuevo profármaco que puede acumularse en las mitocondrias de forma selectiva y liberar CO en las mitocondrias de manera receptiva. Se ha comprobado que el ion TPP cargado positivamente es excelente para apuntar a las mitocondrias debido a sus atracciones electrostáticas y lipofílicas con membrana mitocondrial”, aseguran los expertos. También aseguran que el mecanismo de selectividad para el cáncer de la nanomedicina se investigó desde el aspecto del metabolismo de la energía celular y concluyeron que esta nueva forma de terapia dañó las funciones mitocondriales de las células cancerosas, pero protegió las mitocondrias de las células normales para mantener el metabolismo energético normal. “En general, estos resultados sugieren que la estrategia propuesta de ensamble/desenamblaje en varias etapas, proporcionó una nueva ruta hacia la entrega eficiente de CO para el tratamiento del cáncer”, concluyen los científicos.


fundado en 1986

Nuevo programa de residencia en medicina interna para servir al Valle Medio Weslaco.– Un nuevo Programa de Residencia en Medicina Interna a través de la Facultad de Medicina de UTRGV ayudará a traer médicos adicionales al área del Valle Medio. El Programa de Residencia en Medicina Interna de UTRGV en el Centro Médico Knapp de Weslaco representa una importante adición a una expansión histórica de la educación médica en el Valle Medio. Esta expansión comenzó en 2017 cuando UTRGV abrió el Programa de Residencia de Práctica Familiar UTRGV / Knapp en Mercedes y Weslaco. Bajo el Programa de Residencia de Medicina Familiar de UTRGV/Knapp, 18 residentes de medicina familiar ahora están rotando por el hospital en Weslaco, así como también por el Centro de Salud Familiar UT Health RGV/Knapp en Mercedes. El nuevo Programa de Residencia de Medicina Interna aumentará significativamente la cobertura médica muy necesaria en la región al traer 15 nuevos residentes de médicos de medicina interna al área este año. Una vez que el Programa de Medicina Interna esté completamente equipado en el tercer año del programa (en 2022), habrá 36 residentes de medicina interna que rotarán a través de Knapp. John E. Paredes, DO, FACOI, FACP, Director

Un nuevo Programa de Residencia de Medicina Interna UTRGV en el Centro Médico Knapp representa una adición importante a una expansión histórica de la educación médica en el Valle Medio. El nuevo programa se llevará a cabo en el edificio Knapp Medical Plaza, 1330 E. Sixth St., Suite 105 en Weslaco.

Neuronas retinianas se comunican de manera diferente con el cerebro

(Notimex).- Una investigación realizada por la Universidad Northwestern ha encontrado un subconjunto de neuronas retinianas que envían señales inhibitoria al cerebro. El subconjunto de neuronas retinianas están involucradas en comportamientos subconscientes, como sincronización de los ritmos circadianos a los ciclos de luz u oscuridad y las acciones de las pupilas a las luces brillantes.

Los investigadores señalan que al comprender estas neuronas, podrán explorar nuevas vías para comprender cómo la luz influye en nuestro comportamiento. El estudio consistió en bloquear las neuronas retinianas responsables de la señalización inhibitoria en un modelo de ratón, descubriendo que las pupilas de los ratones eran más sensibles a la luz. Los investigadores mencionan que este mecanismo evita que las pupilas se contraigan con muy poca luz, aumentando la cantidad de luz que llega a la retina y facilita la visión en condiciones de poca luz.

Miércoles 12 de Agosto 2020

11

del Programa de Residencia de Medicina Interna y Profesor Asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de la UTRGV, dijo que el nuevo programa de residencia fue acreditado recientemente por el Consejo de Acreditación de Educación Médica para Graduados, una organización nacional que acredita programas de posgrado en capacitación médica para médicos en los Estados Unidos. “Nuestra misión es capacitar a médicos de diversas experiencias y talentos para que se conviertan en agentes de cambio, permitiendo a nuestros graduados transformar sus comunidades al brindar atención compasiva, integral y basada en evidencia para pacientes de todas las necesidades y antecedentes en el Valle del Río Grande y más allá”, dijo el Dr. Paredes. Ubicado en Weslaco, el Centro Médico Knapp ha estado cubriendo las necesidades de atención médica de los residentes del Valle Medio desde 1962 y servirá como el sitio de capacitación principal para el nuevo programa de residencia. El Programa de Residencia de Medicina Interna de UTRGV en el Centro Médico Knapp estará ubicado en el edificio Knapp Medical Plaza, 1330 E. Sixth St., Suite 105 en Weslaco. Para obtener más información sobre el nuevo programa, comuníquese con Cristina H. Cantu, Coordinadora de Residencia de Medicina Interna de Knapp, al 956.296.1448 o 956.362.3548, o por correo electrónico a cristina.hinojosa@utrgv.edu.

Guajira Family Clinic and Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:

1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503

(956) 687-6667

404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539

(956) 287-8500

505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596

(956) 447-3852

5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582

(956) 487-6368

Dr. Enrique Griego

Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros


12

fundado en 1986

Miércoles 12 de Agosto 2020

Científicos descubren virus con material genético desconocido

Con base en un estudio dirigido por el Dr. Jônatas S. Abrahão, se ha observado un virus con material genético desconocido en amibas de aguas residuales NotiPress.-De acuerdo con un estudio publicado en el repositorio digital BioRxive, cuyos servidores se encuentran en el Laboratorio Cold Spring Harbor, en Nueva York, y es dirigido por el Dr. Jônatas S. Abrahão, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), se ha aislado y observado un virus con material genético que no corresponde con ningún registro en las bases de datos; a este virus sin otras cepas similares en material genético, hallado en las amibas de aguas residuales, se le ha denominado Yaravirus, a partir

de la palabra en guaraní “Yara”, que significa “madre de las aguas”. Los antecedentes de esta investigación se encuentran entre los estudios de la estructura y el comportamiento de los

virus; con dos principales publicaciones. En primer lugar, el artículo publicado por eLife, una organización sin fines de lucro dirigida por científicos con el objetivo de proveer una plataforma de difusión ante la gran cantidad de descubrimientos e investigaciones en biología, habla sobre las dificultades de formar bases de datos sobre los virus, debido al material de ADN tan diverso, las limitaciones en el desarrollo tecnológico para encapsularlos, y sugiere la existencia de estructuras aún no observadas; en segundo lugar, el artículo publicado por la revista Science, a cargo del Dr. Frederik Schulz, con base en la observación de microorganismos en aguas residuales, plantea que las dimensiones en los virus encontrados, similares a las de bacterias y su semejanza con la células, sugiere que puede formularse un nuevo reino para clasificarlos. El descubrimiento del Yaravirus ocurrió como consecuencia de una práctica de campo, a cargo del doctor Abrahão, para encontrar secuencias de ADN en los virus gigantes hallados dentro de amibas en tejidos animales por el equipo del doctor Frederik Schulz, investigador del centro de microbiología de la Universidad de Vienna, en 2003. Ante la investigación de cepas, encapsularon, encontraron y secuenciaron el material genético de los virus gigantes; no obstante, frente a los resultados figuró un virus pequeño, de 80 nanómetros y 74 proteínas. Por otra parte, el 90% de las proteínas halladas en este virus, considerablemente más pequeño que otros observados en amibas de aguas residuales, no arrojaron coincidencias de material genético con otros virus secuenciados dentro de las base de datos, lo que ha llevado a una amplia especulación sobre sus efectos y orígenes. Ante este hecho, en el margen del brote mundial del coronavirus, el estudio llevado a cabo por el doctor Abrahão pone en marcha una iniciativa para trazar un origen evolutivo de los virus, cuestionar su posible condición de seres vivos, analizar los efectos positivos en el organismo humano y plantear escenarios favorables para responder con eficacia ante cualquier contingencia o pandemia.

Obesidad incrementa gases de efecto invernadero: Estudio (Notimex). – El aumento de las tasas de obesidad entre la población incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague. Todos los organismos que necesitan oxígeno para vivir, señalaron los científicos, producen dióxido de carbono como resultado de los procesos metabólicos, el cual es proporcional a la tasa metabólica y el tamaño corporal promedio y al número total de individuos de la especie. Sin embargo, las personas con obesidad producen más dióxido de carbono a partir del metabolismo oxidativo en comparación de las personas con un peso normal, apuntaron mediante un artículo. Asimismo, el mantenimiento de mayores pesos corporales requiere la producción y trasporte de más alimentos y, del mismo modo, el trasporte de las mismas personas más pesadas se asocia con un mayor consumo de combustibles fósiles. El estudio, detallaron los investigadores,

constó en calcular la emisión adicional de gases efecto invernadero del aumento del metabolismo oxidativo a partir de las definiciones estándar de obesidad (índice de masa corporal mayor o igual a 30 kilogramos por metro cuadrado) y peso normal (índice de masa corporal menor de 25), así como del incremento de la producción y el consumo de alimentos, y el aumento del combustible utilizado para transportar el mayor peso corporal de las personas con obesidad. En comparación con una persona de peso normal, los investigadores descubrieron que un obeso produce 81 kilogramos adicionales de emisiones de dióxido de carbono por tener un metabolismo más alto y 593 kilogramos adicionales por un mayor consumo de alimentos y bebidas. “En general, la obesidad se asoció con aproximadamente un 20 por ciento más de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a las personas con peso normal”, apuntaron. Sin embargo, los científicos indicaron que

dichos cálculos son sólo estimaciones, pues las personas que son más activas físicamente necesitan más alimentos que las personas sedentarias, por lo que las emis-

iones de efecto invernadero asociadas a la producción de alimentos también son comparativamente más altas para estas personas.


fundado en 1986

Uno de cada tres estadounidenses no se vacunaría contra el coronavirus Washington, (EFE News).- El 35 % de los estadounidenses no se vacunaría contra el coronavirus si la vacuna estuviese disponible ahora, según una encuesta de la firma Gallup publicada el viernes, cuando la cifra de muertos por COVID-19 en el país alcanza los 160,000, con más de 4.8 millones de casos confirmados. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas, Anthony Fauci, dijo recientemente al Congreso que sigue confiado en que habrá una vacuna contra el coronavirus lista para el uso generalizado a comienzos de 2021. “Pero muchos estadounidenses parecen renuentes a ser vacunados aún si hubiese una vacuna aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y gratis”, indicó Gallup. Entre toda la población en general, el 65 % de los estadounidenses tomarían la vacuna y el 35 % se rehusaría a hacerlo, según la encuesta. Estas proporciones no muestran diferencias entre hombres y mujeres. Pero mientras que la proporción de quienes aceptarían vacunarse sube al 67 % entre los blancos, baja al 59 % entre los de otras razas.

Las diferencias se hacen mayores como reflejo de la polarización política en torno a esta pandemia, ya que la encuesta encontró

que sólo el 19 % de los demócratas sería renuente a vacunarse, comparado con el 53 % de los republicanos y el 41 % de los

Miércoles 12 de Agosto 2020

13

votantes que se definen como independientes. Igualmente, varía la disposición a vacunarse entre los habitantes de los barrios residenciales a las afueras de las ciudades grandes, donde el 69 % de los habitantes aceptaría la inmunización, comparado con sólo el 56 % de quienes viven en áreas rurales. “Tomando en cuenta los riesgos (de COVID-19) relacionados con la edad, es una buena noticia para las autoridades de salud pública el dato de que el 76 % de los adultos de 18 a 29 años de edad está dispuesto a vacunarse, al igual que el 70 % de los mayores de 65 años”, señaló el informe de Gallup. La disposición a recibir la vacuna es menor entre los grupos de mediana edad, con el 64 % entre quienes tienen de 30 a 49 años, y el 59 % entre los que tienen edades entre 50 y 64 años. La resistencia entre la población a una vacuna nueva no carece de precedentes, recordó Gallup. “Cuando en 1954 Gallup preguntó a los adultos en Estados Unidos si estaban dispuestos a recibir la vacuna de la poliomielitis, entonces novedosa, el 60 % respondió que sí y el 31 % respondió que no”, recordó la firma encuestadora. Para elaborar este sondeo, los encuestadores de Gallup entrevistaron una muestra aleatoria de 7,632 adultos entre el 20 de julio y el 2 de agosto, y los resultados admiten un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales.

Esto es lo que debes saber acerca del síndrome de Wiskott-Aldrich (Notimex).- El síndrome de Wiskott-Aldrich es un trastorno congénito debido a una inmunodeficiencia hereditaria, caracterizado por la producción de anticuerpos anormales, mal funcionamiento de los linfocitos T, recuento bajo de plaquetas y por la presencia de inflamaciones en la piel. De acuerdo con James Fernández, especialista de medicina en la Universidad Case Western, este síndrome afecta únicamente a los niños y se produce por una mutación en un gen que codifica a una proteína necesaria para el funcionamiento de las células T y B. En este trastorno las plaquetas son pequeñas y malformadas, el bazo las apar-

ta y las destruye causando que el número de estas sea bajo y esto a su vez provoca problemas por hemorragia, por lo general, diarrea sanguinolenta. La propensión a las infecciones, especialmente de las vías respiratorias, es mayor porque las concentraciones de inmunoglobulinas son bajas y los linfocitos T no funcionan de forma correcta. Los pacientes con esta enfermedad también tienen mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer como linfoma y leucemia. Para el diagnóstico son necesarios los análisis de sangre, los cuales se utilizan para determinar el número total de glóbulos blancos y plaquetas, la concentración de

inmunoglobulinas, la cantidad y el tipo de anticuerpos producidos en respuesta a las vacunas, así como el buen funcionamiento de los linfocitos T. También se pueden realizar pruebas genéticas de los familiares cercanos para identificar la mutación y confirmar el diagnóstico. El tratamiento se basa en el trasplante de células madre para conservar la vida del paciente pediátrico, sin él, la mayoría de los niños con síndrome de Wiskott-Aldrich

mueren a la edad de 15 años. Se utilizan algunos fármacos para prevenir las infecciones y un concentrado de inmunoglobulinas para reponer los anticuerpos que faltan. Si los problemas de hemorragia son graves, los médicos pueden extirpar el bazo, sin embargo, se evita en lo posible este procedimiento, ya que aumenta el riesgo de una infección grave de la sangre.

Samina Akhtar, M.D. Lunes - Viernes 9am-7pm Sábado 9am-1pm

415 W. Main Ave, Alton, TX 78573

Tel. (956) 424-6679 Fax (956) 424-6684


14

Miércoles 12 de Agosto 2020

fundado en 1986

Stanford desarrolla modelo probabilístico para predecir eventos biológicos extremos

Los llamados “cisnes negros” son eventos de alto impacto, pero difíciles de predecir Juntando estadística e investigación de campo, científicos de Stanford crean una herramienta probabilística para hallar orden en ecosistemas caóticos NotiPress.- Bioingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado un método que aplica herramientas de la física estadística al pronóstico de ecosistemas con el objetivo de, potencialmente, predecir y explicar eventos de gran impacto en sistemas biológicos e, incluso económicos. Dichos eventos, llamados “cisnes negros”, son descritos como aquellos que, a partir de

MUNDO

cambios impredecibles e imperceptibles, desencadenan consecuencias extremas. En ese sentido, entre los ejemplos típicos de “cisnes negros”, se citan movimientos naturales como las avalanchas y los sismos. El equilibrio de sistemas físicos, como la corteza terrestre, depende de una gran cantidad de variables y, a pesar de tender a la estabilidad, sufren de manera no periódica, es decir, sin una frecuencia pre-

decible, fluctuaciones que desencadenan cambios extremos. La física estadística utiliza métodos estadísticos y los supuestos teóricos de la disciplina para explicar la evolución y probabilidad de estos desequilibrios. Sin embargo, los ecosistemas naturales son bastante más caóticos, razón que llevó a los investigadores a modelar sus herramientas estadísticas a partir de datos medidos en previos estudios empíricos de gran duración. Ello les dio acceso a una perspectiva, al mismo tiempo amplia y minuciosa, de comportamientos específicos en tres ecosistemas investigados: el plancton marino, los moluscos en zonas inter-mareales y los bosques caducifóleos. El paso siguiente a tomar es extrapolar este modelo a sistemas biológicos más complejos y cuyos cambios súbitos, sus respectivos “cisnes negros”, pueden traer consecuencias graves para el bienestar y que, a pesar de ser más difíciles de calcular, aseguran que es posible detectar regularidades históricas. Según previsiones de los investigadores, un objetivo potencial de este método sería pronosticar futuros “cisnes negros” com-

parables al de la recesión económica de 2008 o la súbita reducción del 95% en la población del antílope Saiga, eventos que, además de complejos y sorpresivos, conllevaron un coste biológico y humano grande. Esto plantea el potencial de usar estas herramientas, u otras similares, para prevenir desastres en materia económica, epidemiológica e incluso política. Un concepto cercano a la ciencia ficción y que recuerda a la psicohistoria, ciencia ficticia dedicada a la predicción del futuro de poblaciones grandes por medio de la estadística y planteada por Isaac Asimov en su novela Fundación. Los científicos de Stanford afirman que, gracias a este modelo, han podido predecir “cisnes negros” y desequilibrios en los ecosistemas observados con mayor independencia de datos empíricos. Igualmente mencionaron que buscarán recabar más datos de ecólogos y otros científicos dedicados a la investigación de campo para refinar el instrumento, el cual, afirmaron, busca ayudar al mayor número de áreas del conocimiento posible a tomar decisiones informadas y, al mismo tiempo, de manera más rápida.

MIT desarrolla químicos que podrían degradar plásticos difíciles de reciclar Facilitar el reciclaje de plásticos, objetivo del Instituto Tecnológico de Massachusetts

Químicos del MIT desarrollan una forma de modificar plásticos termoestables permitiendo descomponerlos fácilmente sin comprometer su resistencia mecánica NotiPress.- Plásticos termoestables como epóxicos, poliuretanos y el caucho utilizado para neumáticos son algunos de los productos cuya composición les permite ser duraderos y resistentes al calor, ideales para ser usados en automóviles o electrodomésticos. Desafortunadamente, esta característica posee una gran desventaja y es que, por lo general, no se pueden reciclar o descomponer fácilmente después de su uso. Químicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) están desarrollando una manera de modificar los plásticos termoestables mediante un enlazador químico que hace a los materiales mucho más fáciles de descomponer, sin comprometer sus características como la resistencia mecánica haciéndolos igual de útiles.

Investigadores alcanzaron la posibilidad de producir una versión degradable de un plástico termoestable llamado pDCPD (Polidiciclopentadieno), descomponerlo en un polvo y usar el polvo para crear más pDCPD. De igual forma, propusieron un modelo teórico que sugiere que su enfoque podría ser aplicable a una amplia gama de plásticos y otros polímeros, como el caucho. Junto con los termoplásticos, los plásticos termoestables son una de las dos clases principales de plásticos. Los primeros, incluyen polietileno y polipropileno, usados en bolsas de plástico y otros plásticos de un solo uso, como envoltorios de alimentos, se fabrican calentando pequeños gránulos de plástico hasta que se derriten, son moldeados en la forma deseada y dejándolos enfriar en un sólido. Estos pueden reciclarse calentándolos nuevamente hasta su forma liquida, de modo que puedan adquirir una una nueva forma. Los plásticos termoestables se fabrican de manera similar, con la diferencia de que una vez fríos y en estado solido, es muy difícil devolverlos a un estado líquido. Cuando son calentados, los plásticos termoestables generalmente se queman antes de ser remodelados. Jeremiah Johnson, profesor de química en el MIT y tutor principal del estudio, in-

formó sobre una forma de crear polímeros degradables, incorporando un bloque de construcción, o monómero, que contiene un grupo sililéter. Este monómero se distribuye en todo el material, provocando que los enlaces sililéter se rompan cuando el material este expuesto a ácidos, bases o iones como el fluoruro. “Ese nuevo material tiene propiedades mecánicas casi indistinguibles, y de alguna manera mejoradas, en comparación con el material original”, dice Johnson. “Es emocionante demostrar que puede tomar los productos de degradación y rehacer el mismo termoestable nuevamente utilizando el mismo proceso”. Esta técnica está siendo propuesta para su aplicación en plásticos termoendurecibles,

como el pDCPD, que se utiliza para paneles de carrocería en camiones y autobuses. Los investigadores agregaron los monómeros de sililéter a los precursores líquidos del pDCPD y descubrieron que si el monómero de constituía entre el 7,5 y el 10 por ciento del material total, el pDCPD conservaría su resistencia mecánica, pero podría descomponerse en un polvo soluble tras la exposición a iones fluoruro. Para comprobar la eficacia de esta nueva técnica de fabricación, los investigadores del MIT reutilizaron el polvo resultante para formar un nuevo material de pDCPD. Se disolvió el polvo en la solución precursora utilizada en la fabricar pDCPD, logrando obtener nuevos termoestables de pDCPD a partir del polvo reciclado.


AUTOS

fundado en 1986

Miércoles 12 de Agosto 2020

15

eSkootr, el campeonato de carreras de scooters al estilo Fórmula 1 eSkootr Championship, una gran opción para llevar de la mano una nueva competición eléctrica

Un piloto de la Fórmula E y un ex piloto de la Fórmula 1 están organizando la llegada del eSkootr en 2021, las carreras sobre scooters a más de 100 km/h NotiPress.- El scooter ha sido uno de los vehículos que han causado gran revuelo en los últimos años por todas las calles del mundo, y ahora tendrán su propia competición llamada Campeonato de Scooter Eléctrico o eSkootr. Un grupo de la máxima categoría del automovilismo y la Fórmula E comenzaron la organización de una nueva serie de carreras que pondrá a competir estos vehículos eléctricos ultrarrápidos hechos a la medida. Un video publicado en la plataforma YouTube, muestra a varios pilotos rodando por las calles con trajes muy parecidos utilizados en la película Tron acentuando los detalles con luces led y colores neón. Los pilotos Lucas Di Grassi y el ex piloto de la F1 Alexander Wurz están colaborando para llevar en 2021 estas competencias a todo el mundo que prometen ver emocionantes

carreras con pilotos manejando a más de 100 km/h, scooters diseñados para alcanzar altas velocidades. Pero no todo es felicidad en el nuevo proyecto muy similar a la Fórmula E donde compiten varios pilotos por ver cuál es el mejor auto eléctrico; los patines eléctricos alcanzan grandes velocidades y eso conlleva un riesgo latente; por esa razón, los scooters contarán con altas medidas de seguridad para los pilotos y protección de primer nivel. Asimismo, los vehículos tendrán neumáticos más gruesos que los patines convencionales y suspensiones completas con el fin de manejar rápidamente y soportar todas las vueltas decididas por la organización. Otra característica de la categoría es que las carreras del eSkootr podrían ser en circuitos callejeros, aunque los organizadores no lo dicen de forma explícita en el anuncio. Encima, la Fórmula E desde su comienzo en 2014 ha buscado durante todo ese tiempo una clase de apoyo para completar su calendario de carreras y el eSkootr podría ser una gran opción para llevar de la mano una nueva competición eléctrica. Cabe señalar que los organizadores del Campeonato de Scooter Eléctrico, en cada ciudad sede reunirá a representantes de los gobiernos en turno, la industria y la sociedad civil para ayudar a definir políticas y prácticas de cara a construir una visión más

sostenible de un transporte que podría ser el futuro de la movilidad donde las áreas con una densidad de población elevada pueda ser más eficiente, seguro y sencillo el transportarse al compartir espacios con cualquier otro tipo de vehículo. Sólo basta saber quiénes serán los patrocinadores del proyecto eSkootr que daría

Chevrolet dejará de fabricar el “considerado” mejor vehículo de los Estados Unidos Por Enrique Kogan – Syndicate Auto News Wire Debido a la disminución de la demanda, Chevrolet confirmó que está descontinuando el subcompacto Chevy Sonic, según cita USA today sobre un comunicado de General Motors. En el estudio de calidad inicial 2020, que se lanzó recientemente, J.D.Power nombró al Sonic como el mejor vehículo de los Estados Unidos, siendo el más fiable del mercado. Recientemente General Motors suspendió la fabricación del Chevrolet Cruze, el semi-eléctrico Chevrolet Volt y varios otros sedanes. Pero según dice la compañía, todavía no han renunciado por completo a los vehículos pequeños. Una vez presentado como un ejemplo de la capacidad de Detroit para fabricar autos pequeños y juveniles, el Chevrolet Sonic quedará en el olvido. El vehículo fue aclamado en 2011 como un

símbolo del regreso de GM después de la reestructuración de quiebra financiada por el gobierno de 2009 de la compañía. También apareció en un comercial del Super Bowl de 2012 en un truco de paracaid-

ismo al ritmo de la canción de la banda Fun “We Are Young”. Reforzado por el esfuerzo de marketing orientado a la juventud, el Sonic atrajo a una base de compradores milenarios en un mo-

un nuevo estatus al scooter para no verlo como un dispositivo eléctrico de movilidad prometedor, sino comenzar a darle un enfoque de medio de transporte, el cual podría cambiar el rumbo de la movilidad para los viajeros citadinos que han pasado décadas recorriendo rutas obstruidas y congestionadas por los automóviles. mento en que los precios de la gasolina aún eran lo suficientemente altos, como para que los consumidores estuvieran interesados en vehículos más pequeños. Las ventas del Sonic en los Estados Unidos alcanzaron un máximo de 93.518 en el 2015. Pero en medio de los bajos precios de la gasolina y las preferencias cambiantes de los consumidores, dando paso a los SUV y camionetas, en los últimos años, los sedanes han disminuido considerablemente en popularidad Las ventas de Sonic cayeron un 32% en 2019, en comparación con el año anterior, a 13,971. Y esta disminución en las ventas se produjo a pesar de una calidad superior que fue citada por los “analistas” de J.D.Power, los mismos que han puesto a Dodge como la marca más fiable del mercado. Luego de la retirada del Sonic, ya quedan pocos subcompactos en el mercado, incluyendo al Honda Fit, Hyundai Accent y Kia Rio. GM dijo que la planta de ensamblaje en Orion Township, Michigan, donde se fabrica el Sonic, se hará la transición para fabricar automóviles exclusivamente eléctricos. Después de que la producción de Sonic se descontinúe en octubre, la fábrica producirá el automóvil eléctrico Chevrolet Bolt y una variante de SUV del modelo.


16 Miércoles12 de Agosto 2020

“Por siempre en mi corazón” de Elidian cerca de los 2.5M de views

Elidian se encuentra muy agradecido con la respuesta del público a su nuevo sencillo “Hagamos cosas malas”, propuesta musical con la que se dio un giro total al grupo ya que abrió un parteaguas para los hermanos Mejía; prueba de ello es que su vídeo oficial está cerca de llegar al millón y medio de reproducciones, pues sin duda llegó a poner el toque que le hacía falta a la agrupación y así fijar el sello de “La cumbia del amor”. De esta manera el sencillo logra entrar a la lista de éxitos de Elidian que cuenta con millones de reproducciones en el canal de Youtube, entre las cuales hay que mencionar el tema “Por siempre en mi corazón” que está cerca de lograr los 2.5 millones de views en su página oficial. Diana, Valeria y Elías seguirán en estos días en el estudio de grabación dando los últimos detalles para su próximo sencillo que se dará a conocer muy pronto.

fundado en 1986

Ben Affleck llevará al cine la historia de cómo se hizo “Chinatown” Los Ángeles (EEUU), (EFE News).- Ben Affleck dirigirá y escribirá “The Big Goodbye”, una película metafílmica sobre cómo se hizo el clásico del cine “Chinatown” (1974). El portal Deadline aseguró que Affleck adaptará “The Big Goodbye: Chinatown and the Last Years of Hollywood” de Sam Wasson, un libro que explora, a partir de “Chinatown”, el cambio industrial y artístico que se dio cuando el cine estadounidense pasó de escuchar las voces de los directores del Nuevo Hollywood a estar más interesado en “blockbusters” y grandes éxitos de taquilla. Affleck desarrollará esta película para Paramount, un estudio que tiene a “Chinatown”, dirigida por Roman Polanski y con Jack Nicholson y Faye Dunaway como protagonistas, entre los mayores éxitos de toda su historia. El productor Robert Evans, la figura de Paramount que impulsó joyas como “Chinatown” y “The Godfather” (1972), falleció en octubre de 2019 a los 89 años. “The Big Goodbye” será el primer título de Affleck como director desde “Live by Night” (2016). Su carrera como realizador incluye también “Gone Baby Gone” (2007), “The Town” (2010) y “Argo” (2012), una cinta con la que ganó el Óscar a la mejor película. Affleck tiene otra estatuilla en su vitrina: la del Óscar al mejor guion original que obtuvo junto a Matt Damon por “Good Will Hunting” (1997). Además de “The Big Goodbye”, el pasado noviembre se reveló que Affleck también está interesado en rodar como director “King Leopold’s Ghost”, una cinta sobre las atrocidades del rey Leopoldo II de Bélgica (1835-1909) en el Congo y las masacres racistas que se llevaron a cabo en ese país africano. En cuanto a su carrera como actor, Affleck estrenó este año la película de Netflix “The Last Thing He Wanted” y el drama deportivo “The Way Back”.

La mexicana Litzy da voz a la diversidad en la serie “Manual para Galanes”

México, (EFE).- La actriz y cantante mexicana Litzy da vida en “Manual para galanes” a Mariana, una mujer lesbiana a través de la que busca, según explicó en entrevista con Efe, dar visibilidad a la comunidad LGBT con comedia, amor y respeto. “Es el primer personaje LGBT que hago y eso me llenó de orgullo y de emoción porque es un reto, de alguna manera. La comunidad siempre me ha apoyado muchísimo y para mí era importante interpretar a alguien en el que ellos pudieran verse representados o pensar ‘mira, no es tan complicado abrirse y la gente que te quiere te va a apoyar’”, expresó. “Manual para Galanes”, que se estrenará en Estados Unidos y Puerto Rico a través de la plataforma Pantaya el 23 de julio, es una serie de 13 episodios en los que se habla de amor y de seducción pero desde la comedia y con espacio para personas muy diversas. Litzy da vida a Mariana, una mujer lesbiana que es la mejor amiga de Leticia, socia del protagonista, Yair, quien inventa un exitoso método de seducción y monta una escuela. UNA NUEVA ETAPA Además del hecho de representar su primer papel de persona LGBT, el proyecto también es importante para la actriz debido a los cambios recientes en su trabajo. “Mariana llega en un momento muy importante de mi

ESPECTACULOS

Entre sus proyectos interpretativos en el horizonte destacan “The Last Duel”, donde se volverá a ver con su amigo Matt Damon y se pondrá a las órdenes del director Ridley Scott; y “Deep Water”, que supondrá el regreso tras las cámaras del cineasta Adrian Lyne y en donde trabajará junto a la actriz cubana (y ahora pareja sentimental suya) Ana de Armas. carrera porque yo había sido actriz exclusiva de Telemundo por ocho años y éste es el primer proyecto que hago después de estar en la cadena”, dijo. En Telemundo fue donde Litzy se consolidó como actriz de éxito en telenovelas al participar en algunas producciones de éxito como “Señora Acero” (2014) o “Una maid en Manhattan” (2011). Y al enfrentarse a este reto que a la vez era una oportunidad de expandirse y de aprendizaje para ella, decidió que el personaje necesitaba frescura. “La preparación desde que hice el ‘casting’ (prueba) fue plasmar en Mariana esa frescura, esa dignidad y esa soltura con la que se maneja y cómo se siente ante la vida. Lo quise mantener durante todo el personaje”, detalló Litzy, quien aseguró que disfrutó del trabajo por su recorrido pero sobre todo por el resto del elenco y la labor bien hecha. UNA SORPRESA A TRAVÉS DE LA INCLUSIÓN Algunos de sus compañeros de reparto fueron Armando Hernández, Altaír Jarabo o Martín Altamirano, a los que admira y sobre quienes reconoce haber visto mucho esfuerzo durante los rodajes, que terminaron el año pasado. Aún así, la actriz ya pudo ver cinco episodios de la serie y se sorprendió ante la calidad y el buen humor que le transmitió lo que vio. “Me encantó. Ya pude ver cinco capítulos y el trabajo de todos está increíble. Me sorprendí porque no sabía cómo se iba a ver en la pantalla. Es la primera vez que me toca hacer comedia y no sabía cómo se iba a ver. Cuando lo vi dije ‘¡Wow! esto está maravilloso’”, expresó, por lo que se siente muy orgullosa de que “Manual para Galanes” se vaya a estrenar en unos días a través de Pantaya. Más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.