El Periódico USA, Miércoles 19 de Agosto, 2020

Page 1

fundado en 1986

Covid 19 se ensaña con la frontera ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 22 | MIERCOLES 19 DE AGOSTO, 2020

¿EU LISTO para Una vIcEprESIdEnTE? Impacta designación de Kamala Harris por el Partido Demócrata

GRATIS

El Paso, Arizona y

el Valle comparten

problema económico

Manda McaLLEn aGUa a rEYnOSa Para mitigar efectos en la población por el huracán Hanna

Michelle Obama y Sanders abrieron la Convención Demócrata el lunes Washington, (EFE).- La ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama salvó el lunes, con un poderoso llamamiento a derrotar al presidente Donald Trump, la apertura de la Convención Nacional Demócrata, en un insulso formato virtual debido a la pandemia del coronavirus. “Déjenme ser tan honesta y clara como pueda. Donald Trump es el presidente erróneo para nuestro país. Ha tenido tiempo de sobra para probar que podía hacer el trabajo, pero claramente es difícil de comprender. No está a la altura del momento. Simplemente no puede ser quien necesitamos que sea. Es lo que es”, indicó Obama. La ex primera dama destacó en su discurso, que estaba grabado, las divisiones en que está sumido EE.UU.: “Ahora, entiendo que algunas personas no escucharán mi mensaje. Vivimos en una nación que está profundamente dividida, y soy una mujer negra hablando en la Convención Demócrata”.

Más en: www.elperiodicousa.com

El Paso (TX), (EFE News).- La joven Itzel Chávez es una de las pocas personas que pasea por las desérticas calles de la ciudad fronteriza de El Paso, que se ha convertido en los últimos días en uno de los epicentros del COVID-19 en Estados Unidos. Lo hace junto a su amiga Jazmín, que reside con ella en la mexicana Ciudad Juárez, más asequible, aunque ambas son estadounidenses de nacimiento. Las dos cruzan cada día el puente internacional Paso del Norte a primera hora para trabajar a una tienda del hogar. Pero su caso es minoritario en la región: la mayoría de residentes de la ciudad mexicana que trabajaban e iban al lado estadounidense del linde, lo tienen prohibido ahora por la pandemia del coronavirus. Y es que el condado de El Paso rompió la última semana su récord diario de número de contagios, convirtiéndolo en uno de los puntos calientes de la nación. SIN CRUCES, NEGOCIOS CERRADOS “La economía está muy mal después de que cerrasen los puentes (fronterizos) a personas del lado mexicano con visado, pues ellas son las que vienen y hacen las compras de cada tienda aquí en el centro de El Paso”, relata a Efe Itzel, de 22 años. La texana ha visto en los últimos meses cómo la inmensa mayoría de los negocios locales de las calles comerciales de El Paso, con una población cercana a los 700,000 habitantes, han tenido que bajar sus persianas temporal o definitivamente porque “han empezado a quebrar”. Básicamente sólo las grandes cadenas de comida rápida, como McDonalds, mantienen sus establecimientos abiertos. “Es una pérdida para nosotros, para ellos (el lado mexicano) y para todos”, lamenta sentada en un banco, luciendo su mascarilla protectora.

El Paso.- (EFE)(Imágenes: Alex Segura).- La joven Itzel Chávez es una de las pocas personas que pasea por las desérticas calles de la ciudad fronteriza de El Paso, que se ha convertido en los últimos días en uno de los epicentros del COVID-19 en Estados Unidos. Lo hace junto a su amiga Jazmín, que reside con ella en la mexicana Ciudad Juárez, más asequible, aunque ambas son estadounidenses de nacimiento RÉCORDS NEGATIVOS EN CASOS La situación en El Paso ha empeorado en las últimas fechas, y la pasada semana rompió el récord de contagios diario, elevándolo a más de 500. En total, se han registrado en El Paso 17,500 casos y 330 muertes; mientras que, en Texas, más de 540,000 personas se han infectado y 9,878 han fallecido por COVID-19. El gobernador del estado sureño, Greg Abbot, señaló en una rueda de prensa recientemente que la situación podría incluso empeorar próximamente, cuando los estudiantes regresen a las aulas y se celebre el Día del Trabajo, el 7 de septiembre. “A la enfermedad COVID-19 no le importa la fatiga que sentimos”, dijo en una rueda de prensa en El Paso. OTRAS COMUNIDADES FRONTERIZAS Más allá de El Paso, otras comunidades fronterizas han padecido fuertemente las consecuencias del COVID-19, tanto a nivel

económico como de salud. En el Valle del Río Grande, también en Texas, más de un alto porcentaje de los residentes son diabéticos o prediabéticos, y porcentajes de obesidad y enfermedades del corazón se encuentran entre los más altos del país, según datos oficiales. En Nogales, en Arizona, también han notado también el cese de los cruces de mexicanos. “Las empresas están experimentando una disminución inmediata del 90 por ciento en sus actividades de consumo. Los consumidores de México son los que mantienen viva a esta comunidad”, comentó Olivia Ainza-Kramer de la Cámara de Comercio del Condado de Nogales-Santa Cruz, en declaraciones a Fox News. Sin mexicanos que puedan cruzar los puentes internacionales para consumir y con altos porcentajes de pobreza, la frontera está ahora en jaque por el coronavirus, cerca del jaque mate.


2

OPINION

Miércoles 19 de Agosto 2020

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier President

Jackie Letelier Publisher

Paula Freed

register Agent

José Luis B Garza

editor/director Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer

Noemí Lamela

editoriAl AssistAnt

Terry Cano

sAles coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

A

llan Lichtman, el historiador estrella que pronosticó la victoria electoral de Donald Trump en 2016 contra los vaticinios de prácticamente todas las encuestas, generó grandes titulares con su nueva profecía de que Trump perderá las elecciones del 3 de noviembre. Pero en una entrevista que le hice pocos días atrás, Lichtman me sorprendió con varias otras predicciones audaces. Lichtman, que se enorgullece de haber acertado en sus pronósticos de los ganadores de todas las elecciones presidenciales de Estados Unidos desde 1984, me dijo que lo más probable es que los demócratas también ganen el Senado. Me dijo que no le presta atención a las encuestas, sino a un método de 13 tendencias económicas y políticas que él creó. El candidato que tiene la mayoría de estos factores a su favor es el probable ganador, afirma. Cuando le pregunté si no pueden pasar cosas entre ahora y el día de las elecciones que le hagan cambiar su pronóstico, me dijo que ni los próximos debates presidenciales ni la selección de Kamala Harris como candidata demócrata a la vicepresidencia harán diferencia en el resultado de las elecciones. Y la estrategia de Trump por pintar a Biden como un “socialista” no funcionará, me dijo Lichtman. Biden es un moderado y tiene un historial de muchas décadas. En cambio, el desastroso manejo de Trump de la pandemia de COVID-19, la crisis económica, los escándalos recurrentes y el creciente malestar racial en el país inclinarán la mayoría de las 13 tendencias en contra del presidente, me dijo Lichtman. Cuando le pregunté qué pasaría si se equivoca y Trump gana, Lichtman me dijo que sería “muy peligroso para el país. Si Trump gana de nuevo, temo por el futuro de la democracia estadounidense”. Pero lo que más me llamó la atención durante la entrevista fue la preocupación de Lichtman de que Trump pueda intentar manipular las elecciones suprimiendo los votos de las minorías o invalidando los votos por correo. Según una encuesta re-

Los pronósticos de una derrota electoral de Trump ciente de ABC News-Washington Post, más del doble de demócratas que republicanos planean votar por correo debido a la pandemia de COVID-19. Trump está tratando de “denigrar la votación por correo, tal vez incluso tratando de obstaculizar la capacidad de la oficina de correos para entregar boletas”, me dijo Lichtman. Pero Lichtman predice que Trump difícilmente podrá quedarse en la Casa Blanca y aducir un fraude electoral si pierde. Si hay una crisis constitucional, “entonces el Servicio Secreto lo escoltará fuera de la Casa Blanca. Su mandato termina constitucionalmente el 20 de enero y no hay nada que él pueda hacer para cambiar eso”, dijo. No me atrevo a predecir, como Lichtman, que Trump perderá las elecciones. Pueden pasar muchas cosas de aquí al día de las elecciones. Pero estoy de acuerdo con él en que si Trump intenta manipular las elecciones para evitar una posible derrota, lo más probable es que las instituciones estadounidenses prevalecerán. La razón por la que soy optimista al respecto es que tanto la Corte Suprema como las fuerzas armadas de Estados Unidos le enviaron recientemente mensajes sutiles, pero

claros, a Trump de que no va a poder usurpar todos los poderes. A pesar de su mayoría conservadora, la Corte Suprema, que sería el árbitro de última instancia en caso de una elección impugnada, recientemente falló en contra del pedido de Trump de que no se le permita a los fiscales de Nueva York obtener sus registros financieros. Y, el general Mark A. Milley, el jefe militar de mayor rango en Estados Unidos, se disculpó públicamente en un video del 11 de junio por haber acompañado a Trump a sacarse una foto ante una iglesia con una Biblia en la mano después de que las fuerzas de seguridad lanzaran gases lacrimógenos contra manifestantes pacíficos en Washington D.C. Para mí, ambos eventos, que no están relacionados entre sí, fueron mensajes no tan sutiles a Trump de que Estados Unidos es un país con separación de poderes, y no es Rusia ni una República Bananera donde el presidente hace lo que quiere. Creo y espero que, si hay una crisis constitucional post-electoral, las instituciones de Estados Unidos prevalecerán y demostrarán que éste no es un país de hombres fuertes, sino de instituciones fuertes.


COMUNIDAD

Miércoles 19 de Agosto 2020

fundado en 1986

3

Extienden hasta septiembre restricción fronteriza por COVID-19 México, (EFE News).- Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron el viernes extender otro mes la restricción de viajes no esenciales en la frontera terrestre que expiraba este 21 de agosto por la pandemia de COVID-19. “Ambos países intentarán coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23:59 horas del 21 de septiembre de 2020”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México en sus redes sociales. La Cancillería mexicana afirmó que las restricciones se mantendrán “en los mismos términos” desde su implementación el 21 de marzo, cuando decidieron cerrar los viajes no esenciales, pero permitir el tránsito por razones comerciales o médicas. México es el séptimo país con más casos confirmados y el tercero con más muertos por coronavirus, al superar en la última jornada el medio millón de contagios y los 55.000 fallecidos. Mientras, Estados Unidos lidera en número de casos y en decesos con más de 5.2 millones de contagios, casi una cuarta parte del total mundial, y más de 167,000 muertos,

de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. En particular, los repuntes de casos han afectado a los estados en la frontera común, como Texas y Arizona. Ante este panorama, habitantes de los estados del norte de México han denunciado que, mientras a ellos les niegan el cruce fronterizo, los estadounidenses sí entran al territorio para comprar medicinas, abarrotes y realizar actividades que en sus regiones no pueden hacer. En esta ocasión, fue el Gobierno de México el que propuso la extensión de restricciones, que nunca ha aplicado para vuelos comerciales. “Tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19, México planteó a Estados Unidos la extensión por un mes más de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”, aseveró la Cancillería. El anuncio llega después de que el presidente Donald Trump sugirió bloquear la entrada al país desde México de ciudadanos y residentes permanentes sospechosos de haber contraído la enfermedad. Aun así, México es uno de los pocos países

McAllen, envió miles de botellas de agua para residentes de Reynosa afectados por Hanna

McAllen.- Como una muestra de solidaridad de la ciudad de McAllen con Reynosa, ante los daños a la economía de las familias ocasionado por los embates del huracán Hanna, se llevó a cabo el envío de un camión de agua embotellada. Con ese emotivo se llevó a cabo una pequeña ceremonia en forma virtual moderada por el vicepresidente de la Cámara de Comercio de McAllen Luis Cantú, en la que participaron los alcaldes de ambas ciudades, Jim Darling, de McAllen y Maki Ortiz, de Reynosa. En primer instancia, el cónsul de México en McAllen, Froylan Yescas Cedillo, agradeció el espíritu solidario de la ciudad de McAllen destacando que fue con la participación de organismos locales y personas en lo particular que se pudo llevar a cabo la recolección de botellas de agua, acción con la que

se mostró agradecido. Por su parte, el alcalde Jim Darling destacó que las 88,000 botellas de agua recolectadas, ya listas para ser embarcadas a la fronteriza ciudad hermana tamaulipeca, representan un gesto de solidaridad con los reynosenses, muchos de ellos, dijo, son familiares y amigos de quienes residen en McAllen y forman parte de una ya larga relación entre ambas poblaciones. En su oportunidad la alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz, destacó que ambas ciudades comparten muchos objetivos comunes, ”Sabemos que no estamos solos. No solamente por esta donación, sino con acciones realizadas con motivo de la pandemia”, expresó la edil. En la breve ceremonia estuvieron presentes virtualmente el presidente de la Cámara de Comercio de McAllen, Steve Ahlenius; el El vicepresidente de Asuntos Comunitarios de la Cámara de Comercio de McAllen, Luis Cantú y el alcalde de McAllen, Jim Darling, captados a bordo de la caja del trailer que transportó las miles de botellas de agua enviadas a Reynosa.

Usuarios esperan en la zona de acceso, en las inmediaciones de la garita de San Isidro, paso hacia Estados Unidos durante un simulacro de policías antimotines norteamericanos, en la ciudad de Tijuana (México). EFE/Alejandro Zepeda/Archivo que admiten la llegada de estadounidenses, que tienen prohibido viajar a la Unión Europea y potencias asiáticas como China, Japón y Corea del Sur por el descontrol del brote de coronavirus. La frontera de México con Estados Unidos,

que se extiende a lo largo de más de 3,000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1,700 millones de dólares diarios.

presidente de la Corporación de Desarrollo Económico de la ciudad, Keith Patridge así como la cónsul adjunta de México en esta población, Socorro Jorge Cholula. Antes de concluir el acto el vicepresidente de la Cámara, Luis Cantú, agradeció a las

personas que hicieron aportaciones para hacer posible el envío del vital líquido y reconoció la labor de divulgación realizada con este fin de medios informativos, entre ellos El Periódico USA.

Bienvenido EVENTO DE AHORRO EN EL HOGAR

¿LISTO PARA ENCONTRAR SU NUEVA CASA MODULAR O FABRICADA? ¡LLAMANOS!

llama ahora (956 ) 464-3379 CLAYTON HOMES OF DONNA

3201 E EXPRESSWAY 83, DONNA, TX 78537

RBI#3356

HORARIO DE APERTURA LUNES-VIERNES 9 AM TO 6 PM VIERNES: 9AM TO 6PM SAB: 9AM TO 5PM DOM: CERRADO


4

Miércoles 19 de Agosto 2020

fundado en 1986

¿EE.UU. está preparado para tener su primera vicepresidente (de raza negra)? Washington, (EFE News).“Si no te dan un asiento en la mesa, trae una silla plegable”, decía la congresista afroamericana Shirley Chisholm, la primera mujer en presentarse como candidata a una nominación demócrata a la Presidencia de EE.UU. y cuyo legado ha hecho posible que hoy por hoy una mujer de raza negra y de origen asiático, Kamala Harris, sea aspirante a vicepresidente, y quién sabe si algún día, inquilina de la Casa Blanca. Mucho ha llovido desde que Chisholm (1924-2005), también la primera mujer afroamericana en llegar al Congreso, marcara un hito al presentarse a la candidatura demócrata a la Presi-

dencia en 1972, que finalmente acabó ganando un hombre blanco, George McGovern. Desde entonces, el país ha tenido el primer presidente de raza negra, Barack Obama (2000-2017), pero nunca ha tenido a una mujer dirigiendo el país y ni siquiera en la Vicepresidencia.

DE CHISHOLM A HARRIS

La profesora del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Purdue (Indiana) Nadia Brown explica, en declaraciones a Efe, que Harris es un eslabón más del legado de Chisholm: “Kamala definitivamente se aúpa sobre sus hombros. Shirley Chisholm fue igual de ambiciosa, cualificada, inteligente, compasiva y cariñosa. La diferencia es que los tiempos han cambiado”. Muestra de ese cambio es el auge que están viviendo movimientos como Black Lives Matter (las vidas negras importan), ante la violencia policial contra los afroamericanos, o el feminista #MeToo (Yo también), contra los abusos sexuales. “Las protestas de Black Lives Matter han puesto realmente de relieve el racismo sistémico y las desigualdades raciales. Hemos visto el mayor número de protestas en la historia de EE.UU., con protestas continuadas por el asesinato de George Floyd o por la no condena de los agentes de policía que mataron a Breonna Taylor”, enumera Brown. La profesora se refería a la ola de protestas y disturbios que desencadenó el asesinato en mayo pasado de Floyd a manos de un policía blanco en Minesota, que han hecho “despertar” al país ante las injusticias raciales. “Si (el candidato virtual demócrata a la Presidencia) Joe Biden hubiera elegido a alguien que no tuviera antecedentes

ESTADOS UNIDOS EL PUNTO FUERTE Y EL DÉBIL DE KAMALA

Ese pasado como fiscal es su punto fuerte y al mismo tiempo débil, ya que ha desatado las críticas por su historial de condenas, que han afectado especialmente a afroamericanos. Gillespie ve que ese factor puede jugar a su favor, porque tradicionalmente se ha podido demonizar a candidatos afroamericanos bajo la teoría de que son más “blandos” frente a los delitos, en base a estereotipos racistas de que “los negros tienden más a un comportamiento criminal”, que Trump está intentado usar contra los demócratas en general. Sin embargo, resalta la experta, “la idea de nominar a una fiscal para que sirva como vicepresidente, realmente mitiga el argumento del presidente Trump diciendo que Joe Biden va a ser blando respecto al crimen”. Le sirva o no su pasado como fiscal, ambas expertas auguran que Harris va a ser blanco de insultos y descalificaciones, como lo fue la candidata demócrata a la Presidencia en 2016, Hillary Clinton, por el mero hecho de ser mujer, e incluso en su caso puede ser peor por ser de ascendencia jamaicana e india.

TRUMP YA HA INICIADO LA CAMPAÑA MACHISTA CONTRA HARRIS

africanos, habría demostrado que el partido (demócrata) está sordo -destaca Brown-, especialmente porque las comunidades negras son las que votan desproporcionadamente a los demócratas, y estas elecciones se perderán o se ganarán por la participación de votantes negros”.

UNA ELECCIÓN CON MENSAJE AL VOTANTE NEGRO

De hecho, según Andra Gillespie, profesora del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Emory (Georgia), si Biden no hubiera escogido a una afroamericana como compañera de fórmula, hubiera habido bastante frustración entre esta comunidad y posiblemente se hubiera desmovilizado su voto. “Uno de los temas que han surgido en relación con Black Lives Matter es la idea de que el Partido Demócrata depende de los afroamericanos para ganar la elecciones”, reflexiona Gillespie. “Son el 13 % de la población, alrededor de un quinto o un cuarto de los votantes demócratas”, puntualiza la profesora, quien añade que, en el caso de las afroamericanas, sólo el 4 % votaron a favor del actual presidente, Donald Trump, en 2016. Ante estas proporciones, Biden busca movilizar el voto de la comunidad negra para contrarrestar las quejas de aquellos que señalan que el Partido Demócrata toma por garantizados sus sufragios y que piden que haya afroamericanos, y en especial mujeres, en cargos importantes. Por tanto, pese a lo novedoso de la propuesta, la elección de Harris no es una sorpresa en términos de estrategia electoral, ni tampoco si se tiene en cuenta su trayectoria profesional, como senadora, y fiscal de distrito y general de California.

Brown da “por seguro” que la aspirante a vicepresidente va a recibir “insultos racistas y sexistas”: “Ya se han lanzado improperios contra ella por parte de los republicanos y en particular Donald Trump, que ya han empleado (el término) ‘mujer asquerosa’”. Ese es un calificativo que el mandatario utilizó contra Clinton en su día durante la campaña de 2016 y que ahora usa contra Harris, al considerar que ha sido irrespetuosa por sus preguntas incisivas a funcionarios de su Administración durante las audiencias en el Senado. Brown adelanta que en los próximos meses se escucharán frases machistas como las que tuvo que soportar Clinton, del tipo “debería quedarse en casa”, aunque cree que va a ser diferente al entrar el tema de la raza, ya que van a salir a la luz muchos estereotipos raciales sobre las mujeres negras y de origen asiático. Pese a posibles contratiempos, la aparición en escena de Harris supone un hito y ambas expertas no descartan que pueda abrir el camino para que EE.UU. pueda tener en el futuro una presidente, quizás salida de los comicios de 2024.

¿CANDIDATA A LA PRESIDENCIA EN 2024?

Gillespie opina que incluso podría ser una presidente afroamericana, y, por qué no, la propia Harris, ya que su elección como compañera de fórmula de Biden va a aumentar su perfil y ella fue aspirante a la nominación demócrata a la Presidencia hasta diciembre pasado cuando se retiró por no haber recaudado suficientes fondos. “No hay ninguna razón para pensar que ella no albergue aún esas aspiraciones (presidenciales) y que no se presentaría. Algo interesante es que en la carrera por la nominación hubo algunos demócratas que hicieron comentarios sobre si era o no demasiado ambiciosa, y eso ciertamente hizo que muchas cejas se alzaran”, lamenta la experta. La reivindicación por parte de Harris de sus raíces puede ayudar también a modificar esquemas mentales. “Mucha gente tenía en su cabeza que la primera presidente de EE.UU. iba a ser una mujer blanca que fuera a reflejar la mayoría racial de EE.UU. y la dinámica de aquellos en el poder -apunta-, pero lo que Kamala Harris muestra es que la primera presidente de EE.UU. podría no ser blanca sino una mujer de color”.


COMUNIDAD

La tormenta perfecta del Censo José López Zamorano Para La Red Hispana Una tormenta perfecta azota nuevamentea Puerto Rico, pero no se trata de un desastre natural sino de una combinación perversa de factores que podrían hacer que una proporción de los residentes de la Isla del Encanto no sea contada para efectos del crucial Censo 2020. A menos de dos meses del vencimiento del plazo para completar el formulario censal el 30 de septiembre, luego que la administración Trump decidió sorpresivamente acortar un mes el plazo, apenas 28.3% de los residentes de la isla han enviado su respuesta. Se trata del porcentaje más bajo que cualquier otro grupo étnico en los Estados Unidos, de acuerdo con cifras oficiales actualizadas de la Oficina del Censo. La pandemia del COVID-19 detonó el primer problema, complicado por el hecho de que los recientes desastres naturales que golpearon a Puerto Rico habían provocado masivos desplazamientos de la población que perdió casas o abandonó la isla, por lo que era necesario iniciar una rigurosa verificación de los domicilios actuales. Pero en marzo, un día después que los enumeradores iniciaron su movilización en la isla, el gobierno de Puerto Rico suspendió operaciones. Los residentes de la isla veían en la televisión o escuchaban en la radio los anuncios de la multimillonaria campaña publicitaria para llenar el cuestionario del Censo, pero no tenían el paquete en sus manos. Unos 10,000 enumeradores regresaron a las calles en mayo para dejar los paquetes y lograron completar esa parte del proceso a finales de junio, sin embargo, los propios funcionarios de la oficina del Censo reconocen que perdieron el “momentum”. Las cifras hablan por sí solas. La proporción de residentes que llenó los formularios hasta el momento es la mitad de quienes lo hicieron en el Censo 2010 y menos de la mitad del promedio nacional, que supera el 60%.

Miércoles 19 de Agosto 2020

fundado en 1986

Aunque la oficina del Censo incrementó el presupuesto de publicidad electrónica y digital durante el verano y actualizó sus mensajes para tomar en cuenta el miedo y la preocupación de la población por los contagios del COVID-19, las cifras reales de llenado del formulario sugieren que la respuesta de la población boricua ha quedado por debajo de las expectativas oficiales. Acaso reconociendo que la estrategia mediática inicial no cumplió con sus objetivos, el Censo decidió reclutar el apoyo de “influencers”. Todo lo cual hace más inexplicable la decisión de adelantar un mes el plazo para recolectar información, combinado con el polémico memorando de la administración Trump de excluir a los inmigrantes indocumentados del conteo censal para efectos de la redefinición de los distritos electorales de Estados Unidos en 2021. El argumento oficial de la administración Trump es que tiene un mandato legal para completar el conteo del censo para diciembre 31 del 2020, pero desde mayo pasado el director adjunto de la oficina del censo para operaciones de campo, Timothy Olson, había dicho que ya no era posible cumplir con el calendario. Aunque inicialmente el secretario de Comercio pidió al Congreso una extensión de cuatro meses para la entrega de los resultados, las acciones recientes del Censo sugieren que se apegarán al calendario legal, con el nuevo plazo para completar la etapa de recolección de datos el 30 de septiembre, a pesar de que la pandemia ha trastocado los planes originales. La Cámara de Representantes tomó cartas en el asunto al incluir una extensión del censo hasta el 30 de abril de 2021 en la iniciativa de Ley Héroes, pero las negociaciones con el Senado y la Casa Blanca no sólo siguen estancadas, sino que llevaron al presidente Trump a aprobar el fin de semana un paquete parcial de alivio a través de una orden ejecutiva, la cual podría ser impugnada en los tribunales bajo argumentos constitucionales. Más allá del caso singular de Puerto Rico, la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO) advierte que cumplir con los nuevos plazos implica sacrificar la exactitud del Censo, desperdiciar 16,000 millones de dólares y provocar la exclusión de grupos históricamente mal contados, incluyendo latinos, afroamericanos, nativos americanos, poblaciones rurales, hogares de bajos ingresos y niños. ¿Quién se beneficia con eso?

BASILICA OF OUR LADY OF SAN JUAN DEL VALLE 400 N. Virgen de San Juan Blvd., San Juan TX 78589

www.olsjbasilica.org

Favor de visitar página web para información actualizada y reglamento que seguimos en la Basilica durante COVID-19

(956) 787-0033

Nuevo Horario de Basílica Lunes a Sábado 9:00 AM - 7:00 PM Domingo 6:30 AM - 8:00 PM Horario de misas en Domingo 7:00 AM spanish/español 9:00 AM english/ingles 11:00 AM bilingual/bilingüe 1:00 PM spanish/español 7:00 PM spanish/español

Horario de misas en Sábado 11:30 AM bilingüe 5:30 PM ingles Horario de misas entre semana

Misas Bilingües 11:30 AM y 5:30 PM

5


6

fundado en 1986

Miércoles 19 de Agosto 2020

¿Es un año sabático adecuado para ti? Consejos de expertos para aprovechar las oportunidades este otoño McAllen.- A medida que COVID nubla los cielos de la educación superior este otoño, un número cada vez mayor de estudiantes de último año de preparatoria en todo el país están considerando un “año sabático”. Por lo general, definida como una pausa de un semestre o más dedicada al desarrollo profesional entre la escuela preparatoria y la universidad, es una tendencia que hasta 750.000 estudiantes en todo el país planean seguir este otoño, según la Asociación del año sabático. Pero, ¿es inteligente tomarse un año sabático? Según la Dra. Nancy García, Directora de Servicios Integrales de Asesoramiento y Mentoría de South Texas College, los estudiantes tienen opciones. “En lugar de que las cosas sean ‘una o la otra’, seguir tomando clases de colegios comunitarios puede ser parte de un plan de año sabático”, dice García. Por lo general, durante un año sabático, los estudiantes viajan, se ofrecen como voluntarios y realizan trabajos remunerados o pasantías para mejorar sus currículums. Si bien viajar puede estar fuera de lugar, los estudiantes pueden permanecer involucrados, tal vez como voluntarios en una organización en un campo profesional que les interese. Ya sea que estén trabajando para ayudar a mantener a sus familias o persiguiendo nuevos intereses, todavía hay tiempo para tomar algunas clases y seguir avanzando con su educación. “¿Por qué no tomar un curso más ligero?” postula García. “Los estudiantes pueden salir adelante tomando esas clases y aún así, conseguir un trabajo o ser voluntario”. Dado que la mayor parte de las clases de South Texas College son en línea, ella dice que es la oportunidad perfecta para progre-

sar, ya que los cursos se pueden realizar en el tiempo que los estudiantes hacen. “Si las escuelas estarán en línea, ¿por qué no optar por la opción más asequible?” pregunta García. “Los estudiantes pueden aprovechar los cursos que ofrecemos en el colegio comunitario y realmente ahorrar dinero en el proceso”. Mucho antes de COVID, South Texas College ofrecía algunas de las tasas de matrícula más bajas del país. Y además del precio ya asequible, más del 75 por ciento de los estudiantes se benefician de algún tipo de ayuda financiera. Ese apoyo sólo está aumentando. STC está ofreciendo inscripción doble y la beca “last dollar” este otoño, por un total de $1.2 millones en fondos. La ayuda financiera incluso se puede usar para comprar computadoras portátiles este semestre, haciendo que las clases en línea sean más accesibles que nunca. Dice García: “Es un buen momento para que los estudiantes aprovechen esas becas”. En todo el país, la queja más sonada de los estudiantes de universidades de cuatro años es que no quieren pagar 50.000 dólares o más por una instrucción virtual desordenada. En STC, las clases en línea excepcionales y asequibles han tenido un gran éxito desde 1997. De hecho, la universidad fue nombrada entre las “30 universidades en línea más innovadoras” de la nación, según el Centro de Escuelas en Línea. Entre todos los clasificados, STC calificó el número uno en asequibilidad. Para 2018, el 10 por ciento de los estudiantes de STC estaban tomando cursos exclusivamente en línea, creando créditos en sus propios horarios con instrucción y apoyo de primer nivel. Con el campus virtual implementando aún más clases en línea, el interés sólo ha aumentado. Desde marzo, el Colegio ha reforzado el apoyo virtual, ofreciendo más orientaciones y tutoriales, así como sesiones de tutoría en línea, disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.

¿Tomar un año sabático es lo más inteligente? Según la Dra. Nancy García, Directora de Servicios Integrales de Asesoramiento y Mentoría, los estudiantes tienen opciones. Agosto suele ser el mes más activo de la escuela para asesoría académica, con asesores que hacen más de 10,000 contactos para ayudar a los estudiantes a planificar un futuro más brillante. La Dra. García insta a los estudiantes que buscan orientación a aprovechar el servicio gratuito. Al final, dice García, si bien COVID puede habernos lanzado una bola curva, no es necesario que los estudiantes enfrenten la crisis solos. “Cualquiera que esté considerando asistir puede contactarnos”, dice la Dra. García. “Se trata de convertir un desafío en una oportunidad”.

TSC festeja la Clase 2020 con primera graduación virtual BROWNSVILLE, Texas - Texas Southmost College graduó más de 400 estudiantes, incluyendo al primer grupo de doble matrícula, durante la primera ceremonia de graduación virtual de TSC, que se llevó a cabo el 31 de julio, y fue transmitido a través de streaming en vivo y Facebook Live. TSC entregó 424 títulos asociados y certificados a 413 graduados de la Clase de Primavera 2020. Entre los graduados a los que le fueron otorgados títulos asociados se encontraban 35 estudiantes de doble matrícula de los distritos escolares de Brownsville y Los Fresnos, y la preparatoria Jubilee. “Es una gran sensación (graduar). TSC cambió mi vida”, dijo Dora Figueroa, de 18 años de edad, y de Brownsville Early College High School. “Pude ver cómo es la educación superior. Las opciones que TSC ofrece en doble matrícula avanzó mis estudios”. La Presidente de la Mesa Directiva de TSC, Adela G. Garza, y el Presidente de TSC, Jesús Roberto Rodríguez, felicitaron a los graduados por su éxito y proporcionaron algunas palabras de aliento mientras siguen su carrera académica o se unen a la fuerza laboral.

“Reconocemos que toma mucha gente para lograr el éxito”, dijo Garza. “Toma todo un pueblo para ayudarte ser exitoso”. Garza, ex-alumna de TSC y quién

decidió regresar a terminar sus estudios a los 30 años de edad, compartió su historia con los graduados. “Era una madre joven con tres

COMUNIDAD

hijos, como muchos de ustedes, y eso presenta un problema. Queremos pasar tiempo con nuestros hijos porque requieren de nuestra atención”, comentó Garza.

Texas Southmost College festejó su primera ceremonia de graduación virtual el 31 de julio. Más de 400 estudiantes se graduaron de TSC durante el semestre de Primavera 2020.

“No tenía familia en Brownsville. Dependía de mis amigos cercanos y mi esposo y, por supuesto, reorganizas tu calendario y haces lo necesario para hacerlo posible. Estoy muy contenta de haberlo hecho…Piensa en el modelo a seguir que eres para esos niños”. “Estoy orgullosa cada vez que mis hijos dicen ‘mi mamá fue a la escuela cuando era adulta’, agregó. “Quiero que agradezcan sus bendiciones porque cuando lo haces, reciben más bendiciones. Creo que estamos más conscientes de nuestras bendiciones debido a estos tiempos difíciles”. La ceremonia de graduación virtual inició con vistas panorámicas del campus de TSC, que se ubica en el histórico Fuerte Brown, incluyendo sitios emblemáticos y edificios históricos, como los kioscos, y vistas aéreas de Gorgas Hall y el Oliveira Student Services Center, entre otros. Durante la ceremonia, el Presidente Rodríguez agradeció a los estudiantes por su persistencia y valor, y reflexionó acerca de los diferentes tipos de aprendizaje que se observaron durante el año pasado, y cómo los estudiantes se adaptaron al aprendizaje a distancia y encontraron espacios de estudio en sus hogares. Más en: www.elperiodicousa.com


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018

Crean con IA fórmulas alternativas para posibles medicamentos de Covid-19 Con su solución, los científicos esperan garantizar un suministro adecuado y precios bajos de potenciales tratamientos para la Covid-19 NotiPress.- Un estudio de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, propone nuevas alternativas para sintetizar medicamentos que en este momento se están probando como tratamientos de la Covid-19, a fin de evitar problemas de escasez. Los autores del estudio utilizaron inteligencia artificial (IA)

para recrear hasta ahora once medicamentos. Esto podría ayudar a fabricar medicinas cuyas recetas se mantienen secretas y también a productores de medicamentos con licencia a aumentar la producción, si alguna de estas terapias resultase prometedora. Para mediados de 2020, sólo dos medica-

mentos, dexametasona y remdesivir, han mostrado efectividad en el tratamiento de la Covid-19, Esto ha llevado a una escasez de ambos medicamentos, por lo que fiscales generales de 34 estados escribieron al gobierno de Estados Unidos, a principios de agosto, advirtiendo del nivel peligrosamente limitado de suministros de remdesivir y para pedir “derechos de entrada”, a fin de violar las patentes de la biofarmacéutica Gilead Sciences, permitiéndoles trabajar con otros fabricantes en la manufactura de suministros adicionales del medicamento. “Actualmente se están realizando muchos estudios de reutilización de fármacos. Si surge una terapia ganadora, es poco probable que el inventario existente del medicamento, o incluso las materias primas químicas necesarias para sintetizarlo, estén disponibles en las cantidades necesarias para satisfacer la demanda mundial”, aseguraron los investigadores de la Universidad de Michigan. Con el objetivo de prevenir esta situación en un futuro, recurrieron al programa comercial de IA Synthia, software diseñado para ayudar a fabricantes farmacéuticos a encontrar la estrategia más eficiente de sintetizar medicamentos, muchos de los cuales son moléculas complejas que pueden sintetizarse de distintas maneras. Los autores del estudio buscaron en la literatura de investigación y patente la forma de sintetizar doce medicamentos bajo investigación para su uso en el tratamiento de la Covid-19, incluido el remdesivir. En

Detección del virus a través de la saliva presenta resultados exitosos El costo estimado de esta prueba podría oscilar entre 1.29 y 4.37 dólares por unidad

Gracias a resultados de la prueba de saliva para detectar Covid-19, por la Universidad de Yale, solicitan su implementación a la FDA en casos de emergencia NotiPress.- De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Yale, Connecticut, su nuevo procedimiento para detectar el virus Sars-Cov-2 a través de la saliva, denominado SalivaDirect, ha tenido resultados exitosos, por lo que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó su implementación en un periodo de prueba para evaluar más resultados antes de proceder a su uso en la población general. El desarrollo de pruebas efectivas para detectar el virus Sars-Cov-2 en sus etapas tempranas y asintomáticas es uno

de los objetivos principales para responder a la pandemia de Covid-19; asimismo, las dificultades sobre la accesibilidad de las pruebas, tipos de diagnósticos, y escasez de instrumental médico, han generado una carrera más reñida entre las farmacéuticas, universidades e instituciones de salud. SalivaDirect, cuyos lineamientos fueron publicados en la revista de ciencia médica medRxiv, es una iniciativa presentada por científicos y especialistas en epidemiología de la Universidad de Yale, a cargo de Chantal Vogels, Doug Brackney, y Kianhui Wang, con el propósito de minimizar los requisitos de los laboratorios convencionales y brindar una prueba veloz y poco costosa para detectar el virus SarsCov-2. Para esta prueba contaron con la cooperación de la NBA, principal liga estadounidense de baloncesto profesional, que autorizó la toma de muestras entre sus jugadores, luego de ser aprobada por la FDA como un procedimiento

Año o.34 Agosto 19884 2020 AÑO 333XIII, NO N 333 SEPTIEMBRE el programa, limitaron su búsqueda a opciones con materiales de partida baratos y abundantes, sin necesidad de catalizadores o equipo costoso, y con la posibilidad de producir kilogramos de fármacos. A partir de esta información, la IA encontró nuevas soluciones para sintetizar once de los doce medicamentos, entre ellos los antivirales genéricos umifenovir y favipiravir. No obstante, en el caso del remdesivir, el programa no fue capaz de encontrar una alternativa a la fórmula de Gilead Sciences. Los investigadores han registrado la patente de estas nuevas recetas de fabricación, aunque no con fines comerciales, sino con el de licenciar sus enfoques de fabricación a una o más compañías farmacéuticas para garantizar un suministro adecuado y precios bajos. Por otro lado, el 7 de agosto, la farmacéutica Pfizer anunció un acuerdo con Gilead Sciences para que este último haga uso de la capacidad manufacturera de Pfizer en la fabricación de remdesivir, a fin de escalar el suministro del medicamento y llevarlo lo más pronto posible a los pacientes. Aunque la investigación que busca crear con IA fórmulas alternativas para posibles medicamentos de Covid-19, publicada la primera semana de agosto, aún se encuentra en la etapa de preimpresión y debe ser revisada por pares, los autores esperan que su solución para reforzar las cadenas de suministro de productos químicos sean de utilidad durante las interrupciones globales, como durante una pandemia.

seguro. A través del portal oficial de la Universidad de Yale, los científicos a cargo del proyecto indicaron que SalivaDirect funciona con una prueba sencilla: se parte de una muestra de saliva, tomada por cualquier instrumental que funcione como abatelenguas, separada por un proceso de centrifugado y calentamiento de hasta 95 grados centígrados, y finalmente se introduce en una máquina para observar su material genético y compararlo con la del virus . Según Chantal Vogels y Doug Brackney, miembros del laboratorio encargado de realizar las pruebas en los jugadores, la idea de esta prueba surgió al considerar la facilidad con la que pueden obtenerse muestras de saliva, y su impacto en la salud pública; principalmente por la rapidez, posibilidad de realizarse con menos instrumental médico, y debido al enorme volumen de personas que se pueden revisar en poco tiempo. Por su parte, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) indicó que el precio estimado de estas pruebas será de 1.29 a 4.37 dólares por unidad, podrá ser utilizada en situaciones de emergencia para tomar muestras de numerosas personas, tiene un 94% de efectividad, y podrá ser realizada por un protocolo que no requiere de personal especializado. Más en: www.elperiodicousa.com


8

Miércoles 19 de Agosto 2020

fundado en 1986

SU SALUD

Dr. Enrique Griego

RESOLVIENDO SUS DUDAS • SI TIENE ANGINA DE PECHO, AUNQUE SE

a SIENTA de los MEJOR, segurosNO DEBE DEJAR DE TOMAR LA MEDICINA

P.- Mi madre, de 63 años de edad, tiene angina de pecho. Con el tratamiento que le dio el doctor le ha disminuido el dolor y entonces quiere dejar de tomar sus medicamentos. ¿Debo permitírselo? R.- Si el doctor decidió darle medicina porque su mamá tiene angina de pecho, aunque por efecto de esa medicina se sienta mejor, no debe dejar de tomarla. Precisamente la razón por la que se siente bien es porque esa medicina está trabajando. El medicamento que se usa para este tipo de problema lo que produce es dilatación, abre un poco más las arterias coronarias, que son las arterias que llevan la sangre al corazón. Cuando una persona tiene angina de pecho es porque en un momento dado, cuando está bajo actividad física, o incluso sin estarlo, cuando el corazón demanda que le llegue más sangre porque necesita más oxígeno, si alguna de las arterias está semitapada, se establece un desequilibrio entre la necesidad de oxígeno y el poco aporte del mismo, y esto es lo que produce el dolor de pecho. Este dolor puede progresar y producir una muerte de ese tejido del músculo y eso es un infarto al corazón, lo cual pone en peligro la

vida. Estos medicamentos que su mamá está tomando son dilatadores, permiten que las arterias coronarias conduzcan suficiente cantidad de sangre. Si deja de tomar la medicina tiene riesgos de que un infarto se presente. • LA ALTA PRESION PUEDE TRAER MUCHAS COMPLICACIONES, ESPECIALMENTE PROBLEMAS DE CORAZON Y EMBOLIAS P.- ¿Podría hablar sobre el problema de la alta presión? Tengo 36 años de edad y me dijeron que tengo que cuidarme constantemente. R.- La presión alta es un problema muy serio que usualmente se presenta después de los 40 años de edad, lo cual no quiere decir que una persona antes de esta edad no pueda tener este tipo de dificultad. Cuando la alta presión se presenta tempranamente, hay que buscar causas secundarias; es lo que se llama alta presión secundaria, y usualmente son problemas con los riñones o problemas de la obesidad. Se ha hablado de la obesidad en muchas ocasiones anteriores y se ha mencionado que entre sus muchas complicaciones se encuentra la alta presión, e incluso se puede tener alta presión antes de tener diabetes secundaria a la obesidad. La alta presión, al igual que cualquier otra enfermedad crónica, puede traer muchas complicaciones, especialmente problemas de corazón y embolias. Estas son bastantes comunes porque muchas veces el paciente no se da cuenta que tiene alta presión, ya que es una enfermedad silenciosa. Durante este tiempo, sin embargo, el corazón tiene que hacer más fuerza para poder hacer su trabajo, lo cual hace que vaya creciendo poco a poco, porque el corazón es una bomba muscular. Al ir creciendo, llega un momento en

que ya comienza a ser insuficiente, o sea, que al contraerse ya no puede expulsar toda la sangre que está en su interior y esa sangre se regresa a los pulmones, y es cuando se comienza a experimentar fatiga al caminar o al realizar las actividades diarias. Más adelante hay que aumentar el número de almohadas, o dormir casi sentados, porque al dormir sin almohadas uno se despierta con la sensación de ahogo. Ello se llama dipnea paroxística nocturna y lo que está indicando es que el corazón perdió fuerza, los pulmones se congestionan de líquido y hacen que se tengan problemas para oxigenar. Esto es común, y cuando más temprano se ponga el paciente en tratamiento más se puede prolongar el funcionamiento del corazón. Muchas veces el paciente llega al médico cuando ya tienen un edema pulmonar, con una casi total imposibidad de oxigenar, con su cuerpo muy hinchado porque ha retenido mucho líquido, lo cual es un estadío muy avanzado. No hay que dejar que los problemas crezcan, porque aunque con tratamiento todo puede regresar a la normalidad, queda cierto deterioro dado que el corazón fue muy forzado para trabajar más de lo que debía. Otra complicación bastante común de la alta presión son las embolias o los accidentes cerebrovasculares, los ‘strokes’. Sabemos que la alta presión no se cura, pero se puede controlar y evitar las complicaciones. Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”

Estudio muestra cómo el estrés crónico puede afectar la salud cardiovascular Los investigadores descubrieron que el estrés provoca daños al sistema circulatorio y hace más propenso el desarrollo de enfermedades cardiovasculares Anteriormente se sabía entre la comunidad médica que el estrés podía afectar la salud cardiovascular de las personas, pero no se había comprendido cómo esto se desencadenaba en el cuerpo humano. Ahora, un estudio realizado por médicos del Hospital General de Massachusetts a través de sondeos longitudinales del cerebro de distintas personas muestra cómo el estrés crónico puede afectar la salud cardiovascular al punto que una persona puede su-

frir un derrame cerebral o un infarto. Por medio de sondeos longitudinales del cerebro y comparando las imágenes cerebrales de varios pacientes del Hospital de Massachusetts, los investigadores observaron cambios en la amígdala cuando se presentaba el estrés, alterando la salud cardiovascular de los individuos. Con ello los médicos descubrieron que esta parte del cerebro puede predecir enfermedades cardiovasculares a futuro, ya que cuando el estrés aparece en el cuerpo humano se presenta una mayor actividad en la amígdala y esto provoca un aumento en la actividad sanguínea de la médula ósea e inflama los vasos sanguíneos, lo cual provoca daños al sistema circulatorio y hace más propenso el

desarrollo de enfermedades cardiovasculares. La investigación marca un punto relevante en el tratamiento de ambos padecimientos, porque tanto el estrés crónico como las enfermedades cardiovasculares son grandes problemas que enfrenta la humanidad actualmente. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial el 43% de las personas con un empleo formal padece este tipo de estrés; México se encuentra entre los países con más estrés crónico junto con China, Estados Unidos y Japón. Asimismo se espera que para 2022 algunos síntomas del estrés crónico como ansiedad o depresión serán las principales causas de discapacidad laboral. En cuanto a las enfermedades cardiovasculares, la OMS también indica, están entre las principales causas de muerte en todo el mundo. En 2019 murieron 17.5 millones de personas por estas, lo equivalente al 31% de las muertes totales a nivel global y se calcula para 2030, este número ascenderá a 23.6 millones anuales. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), las personas con estrés

crónico pueden acostumbrarse tanto a este estado que pueden llegar a no darse cuenta de que lo padecen y acabar sufriendo problemas de salud y diversos síntomas, tanto físicos, como psicológicos y emocionales como: dolor de cabeza, mala memoria, problemas intestinales, falta de energía o de concentración, depresión, problemas cardiovasculares, cansancio constante y prolongado, insomnio o exceso de sueño y problemas sexuales. Gran parte de estos síntomas se pueden aliviar y revertir por medio del descanso de las actividades y situaciones estresantes y a través de hábitos saludables como hacer ejercicio, una dieta balanceada y actividades recreativas, aseguran los miembros de la APA. Tomando todo ello en cuenta, los hallazgos de este estudio que muestra cómo el estrés crónico puede afectar la salud cardiovascular dan ante esta situación una posible salida al problema, al menos de prevención. Los médicos creen, si un paciente tiene una alta carga de estrés crónico, existe la posibilidad de reducirlo y con ello el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular.


fundado en 1986

MiĂŠrcoles 19 de Agosto 2020

9


10

fundado en 1986

Miércoles 19 de Agosto 2020

FIEBRE TIFOIDEA es una infección potencialmente mortal si no se previene

• Según la OMS la tifoidea es una infección potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella Typhi, en general se propaga por alimentos contaminados

NotiPress.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fiebre tifoidea o tifus abdominal es una infección potencialmente mortal causada por la bacteria Salmonella typhi. Según la OMS, en general se propaga por alimentos contaminados. Sus principales síntomas son fiebre, fatiga, cefalea, náuseas, dolores abdominales y estreñimiento o diarrea. La enfermedad tiene un incremento global de 26.9 millones de casos de fiebre tifoidea, con más de 200 mil muertes al año. Con el fin de ampliar la información, NotiPress consultó

a Liliana Elizabeth Tellez Martínez, médica coordinadora de la unidad de especialidades médicas de enfermedades crónicas del centro de salud Manuel Escontria sobre los principales factores de la fiebre tifoidea, a lo cual dijo que se da por una bacteria llamada Salmonella typhi y puede encontrarse tanto en comida como en bebidas, por ejemplo, leche, queso, helados, mariscos, agua, etc. y se puede infectar por la falta de higiene. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el modo de transmisión más común de la tifus abdominal es a través del agua y los alimentos contaminados con heces u orina de un enfermo o portador. En algunas regiones del mundo los mariscos procedentes de zonas con agua contaminada son vehículos importantes; las frutas crudas y las verduras fertilizadas con heces; la leche y los productos lácteos contaminados también son comunes. Liliana Tellez aseveró que en todas las ciudades pueden tener el riesgo de la infección. También la especialista dijo “hay algunos países en donde se requiere que una persona esté vacunada porque son las regiones de bajo nivel socioeconómico”. Según la OMS, la tifus abdominal se da de manera más frecuente en países como India, Pakistán, Indonesia, China y Vietnam. Por otro lado, según el IMSS las medidas de control de la tifus abdominal son importantes; tanto las que tratan de eliminar la fuente de infección directa actuando sobre los enfermos y portadores para reducir la epidemia, como la prevención de la afección. Asimismo, se deben de aplicar vacunas inyectables de antígenos purificados a los individuos de más de 2 años de edad, así como vacunas vivas atenuadas, formuladas en cápsulas y se administra por vía oral a personas de más de 5 años de edad. Según la organización, estas vacunas tienen prioridad en los países que presentan la mayor carga de fiebre tifoidea para ayudar a reducir el frecuente uso de antibióticos y tratar la enfermedad.

¿Cuál es su coeficiente intelectual del tratamiento de la migraña? (NAPSI): No hay duda, las migrañas pueden ser difíciles de vivir y tratar. Si usted es uno de los más de 36 millones de estadounidenses que viven con migraña, sabe que encontrar el tratamiento agudo adecuado puede ser un desafío. Mantener un diálogo abierto con su médico lo ayudará a asegurarse de que él o ella sepa qué tipos de síntomas de migraña padece para que un plan de tratamiento pueda adaptarse a usted. Acepte este desafío simple para determinar su coeficiente intelectual del tratamiento de la migraña: • ¿Experimenta náuseas con o sin vómitos que afectan su capacidad de tomar medicamentos orales? Si es así, usted no está solo. Según una encuesta de personas que sufren migraña, hasta el 90% de los pacientes han experimentado náuseas durante los ataques de migraña. Las náuseas o los vómitos asociados con las migrañas pueden dificultar la toma y la absorción de medicamentos orales. • Cuando sufre de migraña, ¿es sensible a la luz y / o al sonido? La migraña es la afección médica más común asociada con la sensibilidad a la luz. De hecho, la sensibilidad a la luz es uno de los síntomas utilizados para diagnosticar la migraña. Entre el 85% y el 90% de las personas con migraña se sienten sensibles a la luz. La sensibilidad al sonido también es un síntoma común de migraña. Los sonidos pueden empeorar el dolor de cabeza de la migraña. • ¿Ha probado uno o más medicamentos orales

agudos y no está satisfecho? Según el Estudio de Prevalencia y Prevención de la Migraña de los Estados Unidos, más de la mitad de todas las personas adultas con migraña encuestadas NO experimentaron un alivio adecuado para el dolor dentro de las 2 horas de tomar su tratamiento agudo habitual. En una encuesta por separado, el 37% de los pacientes no estaban satisfechos con la rapidez con la que funcionaba su terapia de migraña actual. • ¿Tiene un estilo de vida que requiere un medicamento para la migraña portátil y cómodo de usar? Los tratamientos de migraña listos para usar y bien tolerados que ofrecen una administración directa y un alivio rápido del dolor son una buena opción para un estilo de vida activo. Si usted y su proveedor de atención médica deciden que un medicamento de acción rápida debe ser parte de su plan de tratamiento, considere las opciones que mejor se adapten a su estilo de vida. Por ejemplo, un tratamiento portátil y autoadministrado que requiere un aerosol en una fosa nasal puede ser una buena opción para ciertos pacientes que no pueden tolerar un medicamento oral debido a las náuseas. Tosymra® (aerosol nasal de sumatriptán) 10 mg es un aerosol nasal rápido y potente, listo para usar, con administración similar a la niebla, que se usa para tratar los dolores de cabeza por migraña aguda con o sin aura en adultos. Tosymra funciona tan rápido como una inyección y puede aliviar el dolor de la migraña en tan solo 10 minu-

Las personas que sufren de dolores de cabeza por migraña pueden sentirse aliviadas al aprender sobre un medicamento de acción rápida tos para algunos pacientes (13% de los pacientes versus 5% para placebo). Tosymra no es para todos. No use Tosymra si tiene problemas cardíacos, estrechamiento de los vasos sanguíneos (enfermedad vascular periférica), o presión arterial alta no controlada. Estas no son todas las razones por las que no debe tomar Tosymra. Para obtener más información sobre la migraña aguda e información importante de seguridad para Tosymra, incluido un enlace a información completa sobre prescripción e información del paciente, visite www.mytosymra.com o hable con su proveedor de atención médica.


fundado en 1986

Recomiendan prueba del nivel de calcio para prevenir males cardiovasculares

Miami, (EFE News).- Hacerse una prueba para medir el nivel de calcio en las arterias coronarias es importante para personalizar el tratamiento preventivo de problemas cardiovasculares y ayudar a prescribir adecuadamente las estatinas, señalan dos especialistas en un artículo publicado este lunes en “Mayo Clinic Proceedings”. Los médicos Carl E. Orringer, de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, y Kevin C. Maki, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Indiana, coinciden en recomendar esa prueba, fácil, barata y con menos radiaciones que una mamografía. La prueba, una tomografía computarizada que dura 10 minutos, rastrea las acumulaciones de calcio en las arterias que llevan sangre al corazón y que indican la presencia de la llamada placa coronaria o aterioesclerosis. Este test está disponible desde hace unos 20 años, pero sólo desde recientemente existen pruebas científicas suficientes para recomendar que se utilice para ayudar a tomar decisiones terapéuticas para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebro vasculares, señalan los dos especialistas. Orringer y Maki recuerdan que en 2018 varias instituciones, incluida la Asociación del Corazón de EE.UU., recomendaron a los médicos que usen la calculadora de riesgo cardiovascular PCE como guía para decidir si una persona que no padece ateroesclerosis (acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias), debe ser tratada con estatinas. En base a los datos sobre los factores de riesgo, la calculadora proporciona estimaciones para un plazo de diez años sobre el peligro de un ataque cardíaco o accidente cerebro vascular entre la población.

Miércoles 19 de Agosto 2020

11

Guajira Family Clinic and Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am - 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:

1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503

(956) 687-6667

404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539

(956) 287-8500

505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596

(956) 447-3852

La mayoría de las personas de edad media tienen un riesgo intermedio o fronterizo (del 5 al 19,9 %) de padecer esos problemas en un plazo de diez años y a ese nivel se suele plantear o recomendar el tratamiento con estatinas. La prueba del nivel de calcio es aconsejable en aquellos casos en los que la decisión de iniciar el tratamiento con estatinas no está clara después de una discusión entre médico y paciente. En su artículo, Orriger y Maki citan los resultados de un estudio realizado a personas de distintas etnias usando los factores de riesgo y la prueba de nivel de calcio. No se detectó calcio en las arterias coronarias en un porcentaje entre el 40 y el 50 % de las personas incluidas en el nivel intermedio o fronterizo, un descubrimiento que obligó a cambiar la clasificación de esas personas para incluirlas en el grupo de riesgo bajo, para el que las estatinas no producen pocos o nulos beneficios. La prueba del nivel de calcio identificó también a un grupo con resultados altos que sí puede beneficiarse del tratamiento con estatina, señala un comunicado de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami. Los investigadores subrayan que la prueba del nivel de calcio puede ayudar a prescribir estatinas sólo a los pacientes que se pueden beneficiar más de ese tratamiento y evitar la necesidad de riesgos, gastos, seguimiento y visitas médicas a los que es probable que beneficien mínimamente con esa terapia. Orrigen y Maki mencionan en su artículo el beneficio que podría tener el uso de la prueba de calcio para las mujeres de 50 años en adelante, que se realizan una mamografía al menos una vez al año.

5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582

(956) 487-6368

Dr. Enrique Griego

Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros

Terapia genética podría evitar obesidad y tratar osteoartritis (Notimex).- Una terapia genética podría tratar la osteoartritis y prevenir la obesidad, de acuerdo con investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Estados Unidos. Mediante un estudio realizado en ratones, los científicos descubrieron que a través de una terapia genética los animales pudieron desarrollar masa muscular rápidamente y reducir la gravedad de la osteoartritis a pesar de no realizar ejercicio. La terapia, indicaron en una publicación de la revista Science Advances, también evitó la obesidad, incluso cuando los ratones comieron una dieta extremadamente alta en grasas. Los investigadores explicaron que la obesi-

dad es el factor de riesgo más común para la osteoartritis, además de que el tener sobrepeso puede dificultar la capacidad de una personas para hacer ejercicio y beneficiarse de una fisioterapia. “Hemos identificado aquí una forma de utilizar la terapia genética para desarrollar músculo rápidamente. Tuvo un profundo efecto en los ratones y mantuvo su peso bao control, lo que sugiere un enfoque similar puede ser efectivo contra la artritis, particularmente en casos de obesidad mórbida”, apuntaron. Sin embargo, los científicos señalaron que el levantamiento de pesas y la fisioterapia siguen siendo la primera linea de tratamiento para pacientes con osteoartritis.


12

fundado en 1986

Miércoles 19 de Agosto 2020

Trabajar jornada nocturna aumenta riesgo de cáncer

(Notimex).- Trabajar turnos nocturnos, jornadas largas u otros horarios irregulares puede provocar implicaciones negativas para la salud e incluso aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, alertaron científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En un estudio, la institución estadounidense destacó los turnos nocturnos de trabajo interrumpen el ritmo circadiano del cuerpo, lo que conduce al deterioro de dos genes supresores de tumores, que pueden estimular el crecimiento de células cancerosas. El autor principal del estudio, Thales Papagiannakopoulos, del Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer de la MIT, explicó que se encontró un vínculo entre el trabajo de turno nocturno rotativo y más riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, cáncer de pulmón, entre otros por jornadas de noche. El trabajo por turnos variados interfiere con el ritmo circadiano del cuerpo, el ciclo aproximado de 24 horas, que regula cuando se va a dormir y a despertar, sobre todo en respuesta a la luz y la oscuridad del am-

biente, lo que afecta ritmo circadiano central del cuerpo o “reloj maestro”. Dicho reloj está formado por unas 20 mil células nerviosas en el cerebro, que se denominan colectivamente núcleo supraquiasmático, el cual recibe información sobre los niveles de luz y oscuridad de la retina de los ojos, que se envía a las células del cuerpo. De acuerdo con el estudio, dos genes dentro de las células que juegan un papel en la regulación del reloj circadiano: el Bmal1 y el Per2, activan una serie de procesos biológicos regulados por el ritmo circadiano, incluida la división celular y el metabolismo, dos características del cáncer. Para su estudio, los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts observaron cómo la interrupción de los ciclos de luz y oscuridad afecta la actividad de los genes Bmal1 y Per2, y cómo esto influye en el desarrollo del cáncer. “Las células necesitan la señal de luz, que es como un botón de reinicio para el reloj. Cuando pierdes esa señal, pierdes los ritmos normales en cada célula de tu cuerpo”,

explicó Papagiannakopoulos. Para alcanzar sus hallazgos, el equipo modificó genéticamente ratones para desarrollar cáncer de pulmón de células no pequeñas, que representa entre 80 y 85 por ciento de todos los casos, vinculados con la investigación, publicado en el sitio Medical News Today. Los ratones se dividieron en dos grupos. Cada grupo fue expuesto a diferentes horarios de luz/oscuridad, y el equipo analizó la actividad genética de los roedores y el crecimiento tumoral. Un grupo de ratones fue expuesto a un horario normal de luz/oscuridad, que involucró 12 horas de luz seguidas de 12 horas de oscuridad. El otro siguió un cronograma de “desfase horario”, que implicó la exposición a ocho horas adicionales de luz cada dos o tres días. Los investigadores señalan que el horario del desfase horario simuló la interrupción del ritmo circadiano que los humanos experimentan cuando trabajan turnos nocturnos o viajan a través de diferentes zonas horarias. “En comparación con los ratones expuestos al horario normal de luz/oscuridad, los expuestos al horario de desfase horario experimentaron un crecimiento tumoral más rápido y agresivo”, destacó el equipo de expertos. Luego, los investigadores “eliminaron” los genes Bmal1 y Per2 de ratones y expusieron a los roedores a horarios normales de luz/ oscuridad. Esto también condujo a un crecimiento tumoral más rápido.

“Si interrumpe estos genes en cada célula del cuerpo, las señales de luz que normalmente recibe no se aplican… Es una forma de tomar un martillo molecular y simplemente romper este reloj”, destacó Papagiannakopoulos. En una investigación adicional, los investigadores descubrieron que los genes Bmal1 y Per2 se regulan cuando ocurre la producción de una proteína c-myc, conocida por promover el crecimiento del cáncer. El equipo explicó que cuando estos genes se alteran, se acumula c-myc, lo que desencadena un aumento en el metabolismo celular, el crecimiento y la división, lo que puede impulsar el desarrollo del cáncer. Además de respaldar sus hallazgos, al analizar muestras de tumores de pulmón humano, los investigadores identificaron niveles significativamente más bajos de expresión de los genes Bmal1 y Per2, así como una menor expresión de otros genes que regulan el ritmo circadiano. Los autores destacaron en sus conclusiones que sus hallazgos arrojan luz sobre cómo el trabajo por turnos y otros factores que interrumpen el reloj circadiano pueden conducir al desarrollo del cáncer. Con los resultados, el especialista ahora planea investigar si las células cancerosas en las que están alterados los genes que regulan el reloj circadiano poseen vulnerabilidades que podrían ser atacadas con medicamentos y quiere evaluar cómo la interrupción del ritmo circadiano puede influir en el desarrollo de otras formas de cáncer.

“Burnout” entrará en la clasificación de enfermedades de la OMS en 2022

• México, primer lugar mundial en estrés laboral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce como epidemia mundial al estrés, y el laboral es el primer problema de salud de los trabajadores. México ocupa el primer lugar mundial de incidencia del padecimiento, 75 por ciento de los trabajadores del país lo padecen; le siguen China y Estados Unidos en la clasificación, con 73 y 59 por ciento, respectivamente. La OMS, reconoce al “burnout” o “síndrome del trabajador quemado” como una enfermedad rela-

cionada con los problemas de estrés ocasionados por el trabajo, y ya fue incluido en la Clasificación Internacional de Enfermedades y entrará en vigor el 1 de enero de 2022. El síndrome de “burnout” se asocia con el agotamiento mental, emocional y físico causado por el estrés laboral. De acuerdo con especialistas, el estrés laboral aumenta el riesgo de depresión, ansiedad, insomnio, fatiga, úlceras, pérdida de memoria, falta de concentración, problemas cardiovasculares o enfermedades coronarias, como infartos. Se presenta cuando la carga de trabajo es excesiva y hay presión

para cumplir metas o largas jornadas laborales, a demás de la falta de descanso o desconexión. Si bien el estrés es necesario y positivo por detonar la acción e impulsar aspectos fisiológicos y cognitivos, cuando es demasiado, deteriora la salud de la persona. Para evitar enfermedades por estrés laboral, se recomienda además, la activación física y una alimentación a base de verduras y frutas frescas, y dormir ocho horas diarias. De igual manera mantener con cierta regularidad una desconexión laboral y evitar revisar el correo fuera de la oficina, así como responder llamadas que no

sean urgentes en el tiempo libre, y no llevarse trabajo a casa los fines de semana. También es relevante mantener

un positivo, cordial y respetuoso ambiente de trabajo e incentivar relaciones cordiales con los compañeros de trabajo.


fundado en 1986

Educación médica se expande en Weslaco Weslaco. - Un nuevo Programa de Residencia de Medicina Interna de UTRGV en el Centro Médico Knapp agregará cobertura médica muy necesaria en el Medio Valle al traer a 15 nuevos médicos residentes de medicina interna al área este año. Una vez que el nuevo Programa de Medicina Interna cuente con todo el personal en el tercer año del programa (en 2022), 36 residentes de medicina interna rotarán a través del Centro Médico Knapp en Weslaco. John E. Paredes, D.O., FACOI, FACP, se desempeña como Director del Programa de Residencia en Medicina Interna y como Profesor Asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de la UTRGV. El Dr. Paredes es miembro del Colegio Americano de Médicos (FACP, por siglas en inglés) y del Colegio Americano de Internistas Osteopáticos (FACOI), así como miembro de la Alianza para la Medicina

Académica. Recibió su título de Doctor en Medicina Osteopática de la Facultad de Medicina Osteopática de Filadelfia, así como una licenciatura en artes de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey. Después de una carrera de 16 años en medicina interna general, el Dr. Paredes se unió a UT Health Northeast - Good Shepherd en Longview, Texas, en 2013 como miembro del cuerpo docente principal y recibió el Premio a la Enseñanza Distinguida 2014. Además de la docencia, ha estado involucrado en varios proyectos clínicos con residentes y estudiantes de medicina. El Dr. Paredes dijo que los objetivos del nuevo programa de residencia incluyen lograr el equilibrio individualizado ideal de autonomía clínica y aprendizaje estructurado para cada residente, promover el desarrollo de la medicina académica dentro de la comunidad, educar a los residentes para que se conviertan en aprendices de por vida y se

conviertan en comprometidos activamente con la comunidad. “Nuestros residentes participarán en un plan de estudios básico integral en medicina interna general y sub-especializada, con un excelente equilibrio de experiencias ambulatorias y hospitalarias”, dijo el Dr. Paredes. “Asumirán la responsabilidad total de la atención hospitalaria y ambulatoria bajo la supervisión de profesores que son médicos expertos. Con un entorno clínico que enfatiza el aprendizaje y el bienestar, nuestros residentes tendrán una amplia oportunidad de aprender en un entorno cómodo” agregó. Las oficinas del Programa de Residencia en Medicina Interna de UTRGV en el Centro Médico Knapp estarán ubicadas en el edificio Knapp Medical Plaza, 1330 E. Sixth St., Suite 105 en Weslaco. Para obtener más información, llame a Cristina H. Cantú, Coordinadora de Residencia de Medici-

Miércoles 19 de Agosto 2020

13

John E. Paredes, D.O., FACOI, FACP na Interna de Knapp, al 956.296.1448 o 956.362.3548, o envíe un correo electrónico a cristina.hinojosa@utrgv.edu.

Embolia pulmonar, una enfermedad mortal silenciosa Notimex).- La embolia pulmonar, también conocida como tromboembolismo pulmonar (TEP), es el bloqueo súbito de una arteria del pulmón, que es causada generalmente por un coágulo de sangre. El embolismo pulmonar es una de las causas más frecuentes de muertes inexplicadas, pues cerca del 1% de las personas hospitalizadas tienen embolia pulmonar, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General. Además, se estima que la incidencia de embolia pulmonar es de un caso por cada mil habitantes cada año, aunque es probable que la cifra real sea mayor, de acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad en España.

Entre los factores de riesgo se encuentran los traumatismos graves, la cirugía, las lesiones de miembros inferiores, daño espinal, personas que guardan reposo en cama por largos periodos de tiempo y en menor medida en personas que permanecen mucho tiempo sentadas, esto se debe a los coágulos de sangre que se forman en una vena pélvica o de las piernas. Los síntomas varían, dependiendo de la extensión en la que la arteria pulmonar se bloquea y del estado general de salud del paciente, sin embargo, el más común es la dificultad para respirar. Los médicos suelen diagnosticar una embolia pulmonar buscando la obstrucción de la arteria pulmo-

nar mediante una gammagrafía pulmonar, una angiografía TC o una radiografía torácica. El tratamiento puede constar de la administración de diluyentes de la sangre o anticoagulantes, sobre todo a personas con alto riesgo. Los anticoagulantes se usan para que los émbolos no aumenten de tamaño. Para reducir el riesgo en personas que pueden prevenir la enfermedad, los especialistas recomiendan la actividad física o ejercicio y para los adultos mayores que no puedan realizar ejercicio moderado, se recomienda el uso de medias elásticas de compresión y hacer movimientos de piernas desde su cama.

Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS

Samina Akhtar, M.D. Lunes - Viernes 9am-7pm Sábado 9am-1pm

Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm

4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504

(956) 686-6860

Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios

415 W. Main Ave, Alton, TX 78573

Tel. (956) 424-6679 Fax (956) 424-6684


14

fundado en 1986

Miércoles 19 de Agosto 2020

Turismo espacial: la próxima tendencia en viajes espaciales

Rusia anunció una nueva colaboración Space Adventures Inc para llevar turistas al espacio; Estados Unidos y Virgin Galactic harán lo mismo

Actualmente hay mucha inversión privada para desarrollar el turismo espacial. RSC Energia y Space Adventures son algunas de las compañías interesadas

MUNDO

NotiPress.- Con el fin de ampliar la economía, el turismo espacial ha sido tendencia atrayendo más interés e inversión de múltiples compañías privadas con la capacidad de llegar al espacio y ofrecer misiones privadas, transporte en naves espaciales y caminatas al lado de astronautas profesionales. Recientemente, Rusia anunció un nuevo programa que podría llevar a dos turistas a la Estación Espacial Internacional (ISS), mientras, en Estados Unidos, con mil dólares se puede apartar ya un lugar en la lista de espera para viajar al espacio con Virgin Galactic. RSC Energia y Space Adventures Inc., empresas rusas, firmaron un contrato para lanzar una misión corta en 2023 con dos participantes a bordo de una nave espacial Soyuz Ms al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (ISS). Durante la misión, se espera que uno de los participantes del vuelo espacial realice una caminata espacial con un astronauta profesional ruso. Además de ello, entre su variedad de programas, Space Adventures ofrece viajes alrededor de la Luna, programas de capacitación y calificación de vuelos espaciales, misiones orbitales y vuelos a la ISS, de la cual la NASA percibe una mayor demanda de uso para la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, así como para actividad comercial y colaboración internacional.

Similarmente, Virgin Galactic anunció un acuerdo con el Centro Espacial Johnson de la NASA con el que se espera proporcionar experiencias personalizadas en viajes espaciales orbitales, las cuales van desde viajes comerciales hasta misiones de investigación científica auspiciadas por el gobierno. Para incluir la participación comercial y vuelos espaciales a la ISS, se creará un nuevo programa privado de preparación e infraestructura de entrenamiento de astronautas para la identificación de candidatos a comprar misiones privadas de transporte y familiarización con el medio ambiente del espacio, así como las fuerzas G y cero-G. George Whitesiders, CEO de Virgin Galactic dijo: “Con base en los niveles inigualables de compromisos de los clientes en vuelos espaciales que hemos asegurado hasta la fecha, estamos orgullosos de compartir esa información para ayudar a hacer crecer otro mercado para nueva economía espacial”. Aunque los costos son elevados, el turismo espacial con propósitos recreacionales, científicos y de placer, ha sido tendencia en 2020; por ello, diversas compañías alrededor del mundo están invirtiendo en él como una posible fuente de ingresos. Se trata de una modalidad turística relativamente nueva de la que se pronostica amplia diversificación durante los próximo años, así como nuevas modalidades para diferentes tipos de viajeros.

humedad. En general, las condiciones climáticas y del suelo explicaron los cambios en la diversidad y las diferencias en las respuestas entre los bosques tropicales más secos y húmedos. Asimismo esto demuestra que la disminución de la diversidad funcional, taxonómica y filogenética podría causar la pérdida de las funciones forestales, como la absorción de recursos, el ciclo y la producción de biomasa así como la resistencia a un clima cambiante. Si esto sigue avanzado, los investigadores afirmaron, las funciones del ecosistema de las comunidades que muestran dis-

minuciones en las tres facetas de la diversidad serían altamente vulnerables en un clima seco. Esto generaría grandes catástrofes tanto para el ecosistema como para la población africana, al menos un millón de especies estarían en peligro y 400 millones de personas se verían afectadas por el cambio climático. Irónicamente, África es el continente más afectado por el calentamiento global y es el que menos contamina en el mundo. Desde 2010 las sequías son cada vez más duras y frecuentes, la razón se debe a su posición geográfica que la pone en un punto más propenso a los cambios bruscos de temperatura. El continente pasa de sequías a enormes inundaciones más rápido que en 2010. Los cambios ocasionan pérdidas de cosechas y por ende hambrunas, pobreza, además de problemas sociales como guerras civiles y migraciones masivas. Con este estudio que muestra el gran impacto del cambio climático en África, los investigadores de Oxford reafirmaron la importancia de llevar a cabo investigaciones como éstas pero sobre todo, es necesario crear conciencia y acciones para contrarrestar el impacto del calentamiento global en dicho continente, ya que el fenómeno de las sequías, en particular, según cifras de su investigación, ha ocasionado la muerte de más de 45 mil personas desde 2010.

Estudio de Oxford muestra el gran impacto del cambio climático en África El cambio ambiental causado afectaría a 400 millones de personas Pese a que África es el continente que menos contamina en el mundo, recibe el mayor impacto del cambio climático, todo debido a su ubicación geográfica NotiPress.-Un equipo del Laboratorio de Ecosistemas de la Universidad de Oxford estudió las copas de distintos árboles en África occidental para comprender el impacto del cambio climático en el dosel del bosque tropical y descubrió que los bosques más secos están en mayor riesgo que los húmedos porque han sufrido una homogeneización de la biodiversidad debido a su clima cálido y seco, lo cual podría tener impactos negativos no sólo en el funcionamiento de los ecosistemas sino también en los medios de vida de las personas afectando a más de 400 millones. Dicho estudio fue publicado en la revista Nature Communications, se analiza cómo el cambio climático ha afectado la diversidad de los ecosistemas tropicales en África Occidental en las últimas décadas. En particular, el objetivo de los investigadores era saber qué región resultaba más afectada si las regiones tropicales-húmedas o las cálidas-secas.

Seis meses duró la investigación en los bosques de Ghana, dirigida por la Dra. Imma Oliveras, donde ella y su equipo recolectaron muestras de hojas y ramas de 299 árboles, ubicados a lo largo de la selva húmeda y antigua hasta el bosque seco y la sabana. Los investigadores declararon que en un inicio esperaban ver un mayor impacto en los bosques húmedos; sin embargo, descubrieron lo contrario, los bosques secos mostraron disminuciones más fuertes de diversidad funcional, taxonómica y filogenética mientras los húmedos presentaron menos impacto e incluso hasta más


REPORTAJE

fundado en 1986

Miércoles 19 de Agosto 2020

15

E. U. y el temor a un “apocalipsis” escolar Washington/Nueva York/Los Ángeles, (EFE News).- Elizabeth Smith casi ha olvidado aquella época remota en que a los estudiantes los agrupaban en “clases”; ahora ante la emergencia de la pandemia en Estados Unidos los tratan con un nombre más protector: los “pods”, las cápsulas. Son grupos de estudiantes que no irán este año al colegio en Nueva York, el epicentro mundial de la pandemia de la COVID-19 durante la primavera, aunque las autoridades consideran que gracias a las medidas de contención pueden iniciar las clases en modo presencial. Padres de familias acomodadas se han organizado por su cuenta para solicitar permisos de escolarización doméstica al estado de Nueva York y han reclutado docentes como Elizabeth Smith, profesora de secundaria que está considerando abandonar su trabajo convencional para enseñar a una de estas “cápsulas”, creada por un grupo de padres en una espaciosa granja a las orillas del río Hudson, alejada del ruidoso Brooklyn. “Tras la reunión con la gerencia para hablar sobre la reapertura, al menos ocho maestros han abandonado sus puestos o han empezado a buscar otro empleo. No hay un plan claro para evitar contagios. Hay clases que ni siquiera tienen ventanas”, explica Smith en entrevista con Efe sobre su actual escuela, que abrirá en septiembre en modo presencial. Cerca de unos tres millones de estudiantes se agrupan en las ciudades o zonas metropolitanas de Nueva York, Los Ángeles y el Distrito de Columbia y, pese a que muchos comenzarán las clases en remoto, la inminencia de la vuelta escalonada al colegio hace temer una nueva ola de infecciones que llegue a los hogares. Autobuses llenos, pasillos sin mascarillas, clases sin ventilación y padres que vuelven al trabajo y no tienen alternativas para cuidar a sus hijos, componen un panorama educativo imposible, en el que algunos alumnos caen en el fracaso escolar y personas con problemas de salud se enfrentan a un virus mortífero. “Muchos compañeros se ven en una situación muy difícil, con familiares enfermos y sin opciones de dejar su trabajo. Con los planes de apertura actuales temen que sus seres queridos se expongan al coronavirus y puedan morir”, explica Liat Olenick, maestra en una escuela pública de Nueva York y miembro del sindicato de maestros UFT. El distrito escolar de la ciudad de Nueva York, el más grande de Estados Unidos con más de un millón de alumnos, 100,000 maestros y sustitutos y unos 1,800 centros escolares, abrirá sus puertas en modalidad presencial el 10 de septiembre. Con menos de un 5 por ciento de los test de COVID-19 con resultado positivos, el estado está mejor posicionado que la mayoría del resto del país para reabrir sus escuelas, pero persiste el temor de que como en el caso de países como Israel, la vuelta a las clases provoque un repunte de los contagios.

CLASES COMO EN 1910 Ante la complicada disyuntiva a la que se enfrenta Nueva York, algunos padres han propuesto ser vanguardistas y pensar como a principios del siglo XX, cuando las clases se daban en el exterior para evitar la propagación de la tuberculosis. Para Rebecca Cook-Mack, madre de dos niños escolarizados en Brooklyn, no hay vuelta atrás: “Esta es la oportunidad para que finalmente los estudiantes de las escuelas más desfavorecidas puedan recibir una educación de calidad que incluya dinámicas más creativas y flexibles”. Cook-Mack es parte de un grupo de padres de Nueva York que ha conseguido casi 4,000 firmas para que las clases se impartan al aire libre. “Queremos que las escuelas públicas habiliten espacios para la enseñanza en el exterior, que es algo que las escuelas privadas o concertadas más pudientes van a acabar haciendo, porque además contribuye a una mayor calidad de la educación en general”, explica. “Las clases en el exterior tenían sentido entonces y tienen sentido ahora. La única diferencia es que en aquel entonces tenían líderes que pensaron de manera creativa y habilitaron el espacio necesario”, asegura Cook-Mack. Olenick coincide en la idoneidad de sacar los pupitres a las calles, una solución tan sencilla como efectiva: “Un gran número de aulas en los colegios públicos de Nueva York no tienen ventilación adecuada. La educación en el exterior no es sólo más segura en un tiempo de pandemia; es más apropiada y liberadora”. “En el fondo esto es un asunto de igualdad en la enseñanza. Porque los padres en las escuelas con más fondos presionarán para que las clases se den en un ambiente seguro, mientras que el resto de alumnos seguirá en sus clases de siempre”, lamenta Cook-Mack. “Queremos una imaginación radical -asevera-. Esto es posible. Cerremos las calles, saquemos las escuelas al aire libre”. MENOS EXIGENCIA EN LAS CLASES EN LÍNEA Al otro extremo del país, en California, vive la familia Hadzibabic Aspiazu. La matriarca, María, una ecuatoriana de 51 años, ha sido profesora en el área de San Diego durante los últimos quince, hasta que el año pasado optó por jubilarse. “Creo que todas las familias se sienten un poco nerviosas sobre cuál será la mejor decisión”, comenta a Efe Aspiazu desde el salón de su casa. Debido a su jubilación y por la edad de sus dos hijos -Nikolina, 16 años, y Mateja, de 14-, la opción de clases en línea es fácil de adoptar. De hecho, durante el primer semestre del próximo curso, el distrito escolar San Dieguito Union High School ha decidido que todo se hará de manera digital. María está contenta con esa decisión, aunque es consciente de que otros chicos “necesitan que un maestro esté encima de ellos para ayudarlos”. “Echo de menos ver a mis amigos, comentar cuestiones con los profesores... En realidad, las clases en línea no me motivan mucho”, dice Nikolina, buscando una mirada de aprobación de sus padres. Expertos como Jennifer McCombs, del centro de estudios RAND Corporation, recuerdan que muchos estudiantes se

enfrentan a pérdida de conocimientos en esta pandemia similares a los que se producen en los parones de verano, con el añadido de que el coronavirus puede extender ese período mucho más tiempo. Las comunidades de bajos ingresos, hispanos y afroamericanos, son los que mayor riesgo tienen de perder terreno en esta transición a la que les ha expuesto la pandemia. La escuela a la que van Nikolina y Mateja, Torrey Pines High School, está a unos 20 kilómetros de Poway, otra localidad del condado de San Diego. Pese a la escasa distancia, el distrito escolar de Poway ha optado por una mezcla de clases presenciales y en línea, una medida que no ha sentado bien a algunos padres. Una de las familias contraria a esa decisión y que prefiere mantener el anonimato ha decidido que sus tres hijos, de entre 8 y 16 años, se queden en casa hasta que no se distribuya una vacuna contra el coronavirus. “Me parece muy irresponsable que empiecen a mezclar a los niños. Obviamente, habrá contagios en la escuela y nosotros no queremos que nuestros hijos sufran de esa enfermedad”, explica a Efe el padre de esta familia, afincada en el sur de California desde hace casi dos décadas. EL DESAFÍO PARA LOS HISPANOS Para Kelmary Salazar, una venezolana de 43 años que desde 2016 decidió probar suerte en E. U., la pandemia le ha regalado más tiempo con su hija de siete años, pero también le ha puesto frente al reto de una educación en un idioma distinto al suyo. “El idioma, eso para mí ha sido frustrante. Ahorita me siento una mamá frustrada”, afirma con contundencia, al relatar que el inglés ha sido la principal barrera cuando intenta ayudar a su hija a cumplir con los deberes. Las autoridades educativas de Springfield, la población de poco menos de 40,000 habitantes en el estado de Virginia donde reside, decidió la semana pasada que las clases comiencen de forma remota durante el primer periodo de calificaciones, aunque no descarta pasar más adelante a un modelo mixto. “Yo se lo estoy enseñando todo en español. Lo que puedo, se lo enseño en español”, comenta Salazar resignada, ya que, recuerda, no tiene la pedagogía para ayudarla como lo hacen los profesionales. Mientras, su hija se siente frustrada por no poder volver a la escuela y estar con su maestra y sus amigos, por lo que el nuevo año escolar viene con el reto agregado de animarla a entrar a un aula virtual, algo que rechazaba en los meses finales de su primer grado. “Todo esto que está sucediendo está retrasando su educación”, lamenta esta inmigrante, que como muchas otras madres latinas confía en la educación como el trampolín social para la generación de sus hijos.


16 Miércoles19 de Agosto 2020

fundado en 1986

Fernanda Castillo apuesta por las transformaciones físicas en sus personajes

México, (EFE News).- El glamur de Hollywood, las grandes producciones cinematográficas y la versatilidad de sus actores tanto física como interpretativa, fueron algunas de las razones por las que la actriz mexicana Fernanda Castillo eligió la actuación como su carrera profesional, según relató en una entrevista con Efe. “Yo me enamoré de la idea de ser actriz por estas grandes transformaciones que uno puede ver en Hollywood. En este país no se llevan a cabo, si necesitan a alguien de determinada manera contratan a esa persona y no nos ayudan con esas transformaciones entonces yo trato de hacer lo poco que pueda”, confesó. Es por eso que a sus personajes se les puede distinguir por cambios, aunque sea pequeños, en su aspecto físico, ya sea en el cabello, en su peso o en la forma en la que hablan para que el público “no vea todos los vicios de los proyectos ante-

riores”, detalló. “Yo siempre termino molestando a la producción. Crecí en una época en donde veías a los mismos actores con el mismo corte de pelo, les cambiaban el vestuario y no había ninguna modificación, y yo decía ‘pero si es la misma persona, ¿cómo me creo que es otra nada más porque trae botas y en la otra tacones?’”, relató. Rubia como Mónica Robles en “El Señor de los Cielos” (2013), pelirroja y peligrosa como Roxana en “Enemigo Íntimo” (2018) o con flequillo y con 13 kilos más como Tamy

en “Dulce familia” (2019). Ahora castaña y con media melena interpreta a una “madre abnegada” en la nueva película de Agustín “Oso” Tapia “Cuidado con lo que deseas”, cuya historia pretende llegar el 21 de agosto a algunos cines mexicanos.

ESPECTACULOS GUION Y PERSONAJES INESPERADOS “Me encanta este personaje porque no la lees, no hay manera de leerla. Es esta imagen inmaculada de la madre de una niña pequeña que tenemos, la idea de que simplemente por la concepción que tenemos de la madre, es la última que puede ser la mala de la historia”, aseguró. La película relata la historia de una familia que prepara un cumpleaños para Pamela (Valery Sais), una niña que, acompañada de su marioneta, desentrañará los secretos más profundos que guardan sus padres y su tío, entre los que se encuentra un asesinato. “Se me acercaron con el guión, lo leí y me fascinó. Decía: ‘claro, esta película trata sobre esto’ y veinte minutos después dije: ‘ah, no, éste no es el malo’, y otros veinte minutos después dije de nuevo: ‘ah, no, éste no es el malo”, contó la actriz. Uno de los retos que vivió, añadió, fue tener que aceptar que en esta película no tenía el control como actriz, pues además de la compleja trama, contiene efectos especiales que hacían aún más difícil la ejecución a la hora de grabar. “Tuvimos que estar muy preparados para todos los obstáculos que nos puso el clima o el filmar en un velero, pero hicimos muy buen equipo con todo el elenco”, explicó. UNA NUEVA OPORTUNIDAD Con esta película, la actriz se aleja de los papeles de comedia romántica con las que se le había caracterizado en el cine y se adentra al terror y al suspenso. Además, celebra que sean cada vez más los directores que ponen un esfuerzo en variar en contenido y en géneros en el cine mexicano. “Se está abriendo este camino para que el público no sólo pueda ver comedia o comedia romántica. Creo que ésta es una propuesta del director que tiene suspenso, crimen o fantasía, pero me alegra mucho que las carteras comerciales se abran a que la gente pueda ver diversas cosas”, afirmó. Y aunque algunos de sus proyectos actorales se encuentran parados, como una obra de teatro o su ingreso a la serie “Monarca”, Castillo es optimista y asegura que lo importante es cuidar la salud. “Lo que espero es poder salir de esto airosa, con salud. No es momento de planear, sino más bien de ver cómo salir bien y sanos de esta situación”, finalizó.

El galope de Bronco se une a IRREPETIBLE Bronco continúa con su imparable galope. Mientras el quinteto sigue sonando en la radio de México y Estados Unidos con Se alinearon los planetas feat. Río Roma y Soñé, que forma parte del tributo a Zoé, anuncian para beneplácito de sus fans su show IRREPETIBLE, que se realizará totalmente en vivo vía streaming, a través de la plataforma Ticketmaster Live. La cita es el domingo, 30 de agosto a las 9:30pm ET/6:30pm PT. El año pasado los oriundos de Nuevo León, México, lanzaron su nuevo material titulado Por Más, que se ha mantenido durante varios meses en el Top 5 de ventas físicas en su país natal. De este nuevo disco se desprenden los sencillos: Alguien mejor que yo, Quiero perderme, Se alinearon los planetas feat. Río Roma y Voy a tumbar la casita feat. Ricky Muñoz de Intocable. En su haber, la icónica agrupación ha vendido más de 14 millones de copias de sus exitosas producciones, acumulando múltiples discos de Oro y Platino, nominaciones

a las premiaciones más importantes en Estados Unidos y México, así como una participación en la banda sonora de la película ganadora del Oscar de Disney-Pixar, Coco. Bronco ha roto las barreras de nacionalidad y lenguaje, conquistando a todas las clases sociales por igual, entrando en el corazón de sus millones de seguidores en todo el continente y sumando reconocimientos a su legado de 40 años de carrera artística. Por eso, este show IRREPETIBLE promete ser uno de los mejores. Abierto a fans a nivel mundial, el show tendrá lugar el próximo domingo, 30 de agosto a las 9:30pm ET/ 6:30pm PT. Los accesos estarán disponibles a través de la plataforma Ticketmaster Live (OBTÉN TUS BOLETOS AQUÍ). IRREPETIBLE, una nueva forma de vivir los conciertos, se trata de una serie de contenidos digitales en los que OCESA presentará hasta 75 artistas, entre ellos talento anglo y latino, ofreciendo experiencias únicas e irrepetibles.

Más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.