El Periódico USA, Miércoles 23 de Septiembre, 2020

Page 1

fundado en 1986

Casi 200,000 muertos por COVID-19 ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 27 | MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE, 2020

PIDEN QUE MEXICANOS CRUCEN Por puentes internacionales, por bajas ventas de comercio local

GRATIS

EN ESTADOS UNIDOS

GUIA SALUD

Washington, (EFE News).- Estados Unidos roza ya los 200.000 muertos por la COVID-19, después de sumar 270 fallecidos en las últimas 24 horas del lunes, lo que consolidan al país norteamericano como el más afectado del mundo y lo acerca a una cota que parecía impensable hace CELEBRAN FIESTAS PATRIAS EN EL VALLE siete meses y que la oposición está usando para criticar la gestión del presidente, En diversos eventos se dio el Donald Publ i c aci ó n ganadora de l o s premi o s José Martí de l a NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017 y 2018 AñoAÑOXI333I , NNOo. 39333Trump. Septiembre EMBRE238842020 datos recopilados por PUBLICACIÓNde GANADORAIndependencia” DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 “Grito Según losSEPTIúltimos la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos acumula 199.818 muertos por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, un número que supera con creces a los cerca de 137.000 muertos de Brasil o los casi 88.000 de India, los siguientes en ese listado. No obstante, las muertes por la pandemia en Estados Unidos equivalen a unos 60 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, por debajo de otros países como Reino Unido, Ecuador, España y Brasil, y el país ha mostrado una mejoría en la progresión de la mortalidad. su economí a , pues un 70 por ci e nto aseguró que su sal a ri o Miedo intenso de contagiar a familiares, En números acumulados, Nueva York di s mi n uyó desde marzo de 2020. El 38 por ci e nto de l o s ansiedad e insomnio son algunas de (33.000 muertes), Nueva Jersey (16.000 casos vio una reducción a sus ingresos de entre 25 y 50 por las repercusiones muertes) y Texas y California (sendos ciento. 15.000 fallecidos) siguen siendo algunas Por otra parte, la Universidad Católica del Sagrado Corazón Las secuelas al personal médico no se en Milán, Italia, encontró que siete de cada diez profesio- de las regiones más afectadas del planeta una pandemia que fue detectada por limita a los contagios, sino también ex- nales de la salud en las regiones más afectadas de dicho por primera vez a finales del pasado diciembre paí s estaban cansados mental m ente y nueve de cada di e z perimentan problemas emocionales, en la ciudad china de Wuhan. alguno de los siguientes síntomas: ansiedad, estrés, laborales, familiares y hasta económicos sufren irritabilidad, problemas de sueño, terrores nocturnos y crisis emocionales. La investigadora a cargo de la encuesta, NotiPress.- Entre la población general, el personal médiSerena Barello, detalló que el estrés experimentado por co resulta especialmente susceptible a los estragos de la un doctor son secuelas normales de la carga intensa del pandemia de la Covid-19, no sólo por el peligro de contatrabajo y las difíciles condiciones e incertidumbre de una gio que acarrea laborar en hospitales, sino por los efectos pandemia. emocionales y mentales derivados de la crisis sanitaria y De forma similar, estudios en Bélgica señalan que se ha económica. Una serie de estudios realizados por parte de la duplicado la cifra de trabajadores en el sector salud que Fundación Cardiológica Argentina (FCA) destacó que conestán considerando abandonar su profesión debido a los altagiar a los familiares, ansiedad e insomnio son algunas de tos niveles de infelicidad, mismos que resultan cuatro veces las repercusiones que sufren los profesionales de la salud. más altos con respecto a lo registrado antes de la pandemia. Un 82 por ciento de los encuestados consideró que su emEl personal médico trabaja a marchas forzadas con la in- estado de ánimo, agotamiento mental, apatía, falta de inpleo en el sector de la salud generó un impacto emociotención de frenar el elevado número de contagios por el

Cómo ha impactado la pandemia a los profesionales de la salud GUIA

SALUD

Partidarios del Proyecto COVID Memorial colocan 20.000 banderas estadounidenses en el National Mall, en Washington (EE.UU.), el 21 de septiembre de 2020. EFE/EPA/JIM LO SCALZO Desde aquel primer brote hasta hoy, Estados Unidos ha alcanzado un número de víctimas que en marzo, cuando comenzaron a tomarse las primeras medidas de contención, parecía imposible. Estados Unidos ha pasado por dos oleadas: la primera afectó sobre todo a la costa este, con Nueva York como epicentro, con unos 25.000 nuevos casos diarios entre abril y mayo y 2.000 muertos en un solo día. La segunda se cebó con estados en el sur del país, con unos 60.000 contagiados diarios en julio y más de mil fallecidos.

Los contagios volvieron a reducirse en agosto tras imponer nuevas medidas de contención, cierre de negocios y zonas de ocio y sobre todo después de que los republicanos abrazaran el uso de las mascarilla como principal medida de prevención. Con la reapertura de los colegios en septiembre, los datos muestran un aumento de los casos, pero con las muertes contenidas en una media diaria de 200 personas, en parte por la mejora de los tratamientos y

Más en: www.elperiodicousa.com


2

OPINION

Miércoles 23 de Septiembre 2020

El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.

Miguel Letelier PresideNt

Jackie Letelier Publisher

Paula Freed

register AgeNt

José Luis B Garza

editor/director Lourdes Castañeda grAPhic ANd editioN desigNer

Noemí Lamela

editoriAl AssistANt

Terry Cano

sAles coordiNAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.

www.elPeriodicousA.com

Andrés Oppenheimer

N

o derramen lágrimas por los recientes fallos judiciales contra los ex presidentes populistas Evo Morales de Bolivia y Rafael Correa de Ecuador, a quienes se les ha prohibido participar en las próximas elecciones de sus países: ambos están probando su propia medicina. Durante sus mandatos, los dos ex presidentes persiguieron a opositores políticos, silenciaron a los medios independientes y trataron ilegalmente de extender sus mandatos mucho más allá de lo permitido por las constituciones de sus respectivos países. Ahora, dicen ser víctimas de la persecución política. Pero lo curioso es que están siendo víctimas de las mismas leyes que ellos crearon para prohibir que sus enemigos políticos puedan participar en elecciones. Y, sin embargo, están obteniendo apoyo político no sólo de Venezuela y Cuba, sino también de funcionarios de los partidos populistas gobernantes en Argentina y México. “Ayer fue un día oscuro para la democracia en América Latina”, dijo el senador del par-

No llores por Evo Morales y Rafael Correa tido gobernante y ex canciller de Argentina, Jorge Taiana, en una entrevista con CNN en Español el 8 de septiembre. Taiana se refería a los fallos judiciales del 7 de septiembre que prohibieron a Morales postularse para un escaño en el Senado en Bolivia, y a la prohibición de la justicia de Ecuador a que Correa se postule para vicepresidente en las próximas elecciones. Un tribunal boliviano dictaminó el 7 de septiembre que Morales no puede postularse para un escaño en el Senado por la provincia de Cochabamba en las elecciones del 18 de octubre porque no ha vivido en Bolivia en los últimos dos años. Morales está exiliado en Argentina. Al mismo tiempo, el gobierno de la presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, acusó a Morales de “terrorismo y genocidio” por supuestamente pedir a sus seguidores que bloqueen las carreteras por donde los camiones abastecían a hospitales durante la pandemia de COVID-19. Además, el gobierno boliviano ha acusado a Morales de abusar de niñas menores de edad. Morales dice que esos cargos son parte de una “guerra sucia” en su contra. El argumento de Bolivia de que Morales no puede postularse porque no ha estado viviendo en Bolivia puede ser un tecnicismo. Pero está basado en el Artículo 149 de la propia reforma constitucional de 2009 de

Morales, que él mismo aprobó para evitar que uno de sus principales rivales políticos pueda ser candidato. Un nuevo informe de un grupo de defensa de Human Rights Watch dice que los cargos de terrorismo contra Morales son “desproporcionados”. Pero el mismo informe reconoció que Morales “repetidamente” utilizó a jueces amigos para presentar cargos contra sus rivales políticos durante sus casi 14 años en el poder. Siguiendo los pasos de la dictadura de Venezuela, Morales cambió la Constitución varias veces para eliminar la prohibición de más de dos mandatos presidenciales consecutivos. Lo que es más, durante su candidatura inconstitucional para un cuarto mandato, Morales convocó un referéndum nacional para respaldar su pedido de cambios en la constitución. Morales perdió el referéndum, pero se postuló para un cuarto mandato de todas maneras. En las elecciones ilegales de octubre de 2019, Morales se proclamó ganador después de que el recuento de votos se detuviera inexplicablemente durante casi 24 horas. La elección resultó ser una farsa, como concluyeron dos reportes separados de la Organización de Estados Americanos (OEA) que representa a 34 países. Algunos estudios académicos luego criticaron el informe de la OEA, pero abordaron sólo una pequeña parte de las conclusiones de la misión de observación de la OEA. El caso de Correa en Ecuador es similar. Correa, que vive en Bélgica, ha sido condenado en Ecuador a ocho años de prisión por corrupción masiva durante sus diez años en el poder. Es otro populista que cambió la Constitución para intentar mantenerse en el poder por tiempo indefinido. Grupos de derechos humanos han señalado a Correa como uno de los peores represores de la libertad de prensa en América Latina. Como Morales, Correa creó las reglas electorales que ahora están siendo usadas en su contra. Entonces, aunque las acciones anticonstitucionales de Morales y Correa no deberían justificar acciones ilegales de sus sucesores, ambos ex presidentes deberían rendir cuentas por sus abusos de poder. No lloren por ellos. Nadie debería sentir pena por estos aspirantes a presidentes vitalicios.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Miércoles 23 de Septiembre 2020

3

Grandes o chiquitos, tienen que ser incluidos. ¡Incluye a los niños y bebés en el Censo! Todos los niños tienen que ser incluidos en tu formulario del Censo 2020—y no solo los que son tus familiares, sino cualquier niño que viva en tu dirección la mayoría del tiempo. Al incluir a todos los bebés y niños, los programas que los ayudan obtendrán los fondos que necesitan. Cuenta tus hijos, nietos, sobrinos, niños de crianza temporal (foster care) y los niños de cualquier amigo o pariente si sus niños viven contigo, incluso si solo es temporal. ¡Los bebés también cuentan! Incluso si todavía están en el hospital. Si un bebé nació el 1 de abril, 2020, o antes, asegúrate de que la persona responsable de completar el Censo donde tú vives lo incluya en el formulario. Para más información sobre el Censo 2020, visita 2020Census.gov/es o llama al 844-468-2020. #2020Census #CountAllKids

Insiste congresista en eliminar restricciones en viajes fronterizos Por José Luis B Garza Con la reducción de advertencia de viaje para México a un nivel tres en que se indica “Reconsiderar viajes", tras permanecer desde su nivel cuatro más alto posible "No viajar”, el congresista Henry Cuéllar ha solicitado al Departamento de estado se reconsideren las actuales restricciones que existen para que los mexicanos crucen la frontera o bien se hagan más elegibles. “La decisión del Departamento de Estado es un primer paso importante para ayudar a nuestra comunidad a reanudar la actividad económica durante esta pandemia. Sin embargo, debería reevaluarse la continuación de las restricciones de viaje no esenciales. Espero que el DHS considere el aviso de viaje del Departamento de Estado al planificar su próximo movimiento ”, dijo el congresista. “Desde marzo, las empresas y la industria del turismo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México se han enfrenta-

do a circunstancias económicas extremas debido a las restricciones de viaje no esenciales. Es por eso que trabajé arduamente para crear una propuesta para el Departamento de Seguridad Nacional que trabajará para reducir o eliminar las restricciones a los viajes no esenciales mientras limita la propagación del Coronavirus en la frontera sur. “Continuaré luchando por los empleados, dueños de negocios y clientes de nuestra comunidad que enfrentan las repercusiones económicas de COVID-19”, agregó Cuéllar. El aviso de viaje actualizado del Departamento de Estado dice que los viajeros estadounidenses deben "reconsiderar viajar a México debido al Covid-19", así como "delitos y secuestros". Desde el 21 de marzo, existe un cierre fronterizo que restringe los viajes no esenciales entre los Estados Unidos y México en un esfuerzo por prevenir la propagación del COVID-19. Los términos del cierre de la frontera sólo se aplican a los cruces terrestres y acuáticos, ya que los vuelos entre Estados Unidos

y México han continuado en gran medida desde los primeros días de la pandemia. Con anterioridad, el congresista Cuéllar realizó una conferencia de prensa para dis-

cutir su propuesta ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Su propuesta permitiría a los funcionarios del DHS realizar exámenes de salud para los viajeros no esenciales en los puertos de entrada, para que los sanos pudieran cruzar. El DHS continúa ampliando las restricciones de viaje no esenciales, pero no ha proporcionado un plan para resolver el problema. Las continuas extensiones de 30 días de las restricciones de viaje prolongan la devastación económica en nuestras comunidades, expresó para concluir.

Debería reevaluarse la continuación de las restricciones de viaje no esenciales. Espero que el DHS considere el aviso de viaje, insistió en expresar el congresista Henry Cuéllar.


4

fundado en 1986

Miércoles 23 de Septiembre 2020

BASILICA OF OUR LADY OF SAN JUAN DEL VALLE 400 N. Virgen de San Juan Blvd., San Juan TX 78589

COMUNIDAD

Un gesto humanitario…en Mes de la Herencia Hispana

www.olsjbasilica.org

Favor de visitar página web para información actualizada y reglamento que seguimos en la Basilica durante COVID-19

(956) 787-0033 Para La Red Hispana

Nuevo Horario de Basílica Lunes a Sábado 9:00 AM - 7:00 PM Domingo 6:30 AM - 8:00 PM Horario de misas en Domingo 7:00 AM spanish/español 9:00 AM english/ingles 11:00 AM bilingual/bilingüe 1:00 PM spanish/español 7:00 PM spanish/español

Horario de misas en Sábado 11:30 AM bilingüe 5:30 PM ingles Horario de misas entre semana

Misas Bilingües 11:30 AM y 5:30 PM

El fallo en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito no pudo ser más inoportuno. En momentos que Estados Unidos celebra el Mes de la Herencia Hispana, un panel del tribunal determinó que la administración del presidente Donald Trump puede poner en marcha los procesos de deportación contra 300,000 inmigrantes procedentes de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán beneficiarios del Programa de Protección Temporal (TPS). En una decisión dividida 2-1, los magistrados encontraron que si bien el presidente Trump expresó “ánimo racial” contra inmigrantes no-blancos y no-europeos, y que la Casa Blanca influyó en las decisiones para terminar el programa, no existe evidencia de que el ánimo presidencial haya motivado la terminación del TPS o que los funcionarios involucrados en el proceso de toma de decisiones hayan estado prejuiciados por ánimo racial. “Aún cuando no condonamos la naturaleza ofensiva y despectiva de las declaraciones del presidente, determinamos que estas declaraciones ocurrieron principalmente en contextos que no estaban relacionados con la política o las decisiones sobre el TPS”, de acuerdo con el dictamen final suscrito por la magistrada Consuelo Callahan, designada por George W. Bush. En contraste, la magistrada Morgan Christen consideró que los comentarios “denigrantes” del presidente, las descripciones de las condiciones de vida en esos países, así como las alusiones a personas y no a lugares, sugieren que el ánimo racial pudo haber afectado la decisión de su administración de iniciar la terminación del programa. Iniciado en la década de 1990, el programa TPS fue establecido por el Congreso para ofrecer protección temporal a inmigrantes

de países latinoamericanos y africanos que corrían el riesgo de regresar a sus países debido primordialmente a desastres naturales o conflictos armados. Bajo el TPS, los inmigrantes procedentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Liberia, Nepal, Somalia, Siria, Sudán y Yemen pueden obtener permisos laborales legales en los Estados Unidos y aislarse de las deportaciones, pero el programa no ofrece una ruta especial para la legalización de sus beneficiarios. Desde su origen, el programa había sido renovado por los sucesivos gobiernos estadounidenses. La administración del presidente Donald Trump tomó la decisión de iniciar el proceso de terminación del programa bajo el argumento de que en los países de origen de los beneficiarios han dejado de existir las condiciones que justifican la continuación del programa. Un grupo de los beneficiarios TPS decidió demandar a la administración Trump alegando que se violó la ley de procedimientos administrativos y que el ánimo racial del presidente influyó en la decisión de terminar el programa. Inicialmente, un juez detuvo preliminarmente el fin del programa. Pero el panel de la corte de apelaciones reactivó el proceso que abre la puerta a deportaciones a partir de enero. Es previsible que el desenlace del caso tenga lugar en la Suprema Corte de Justicia, toda vez que los demandantes cuentan con varios recursos legales. Pero existe una solución más rápida y humanitaria. Decenas de miles de esos inmigrantes “deportables” son en este momento trabajadores esenciales hispanos. Qué mejor manera de que la administración Trump celebre el Mes de la Herencia Hispana que revirtiendo su decisión de terminar el TPS y dando a esos inmigrantes vitales la paz y tranquilidad que merecen.


COMUNIDAD

fundado en 1986

Tus sueños cuentan Cada tejano merece ser contado. Pero necesitamos tu ayuda. Porque solo cuando completas el censo tu voz ayuda a determinar el futuro de cada familia y cada comunidad en Texas. Puedes completar el censo en línea o llamando al 844-468-2020.

VAMOS A CONTAR TEXAS | 2020census.gov/es

Miércoles 23 de Septiembre 2020

5


6

Miércoles 23 de Septiembre 2020

fundado en 1986

AUDIENCIA PÚBLICA CIUDAD DE MCALLEN

AVISOS cLASIFIcADOS Y LEGALES/ cLASSIFIEDS AnD LEGAL nOtIcES

Organizó Camcoin entusiasta fiesta patria mexicana

PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO La Ciudad de McAllen, por la presente, anuncia una audiencia pública con respecto a la solicitud de subvención propuesta a la Oficina General de Tierras del Estado de Texas. La oportunidad de subvención se pone a disposición a partir del uso de los fondos de Mitigación de Subsidios Para Desarrollo Comunitario (CDBG-MIT). Los comentarios recibidos serán considerados como parte del proceso de solicitud y se alienta a las partes interesadas a participar. Los comentarios sobre estos proyectos propuestos serán aceptados hasta el cierre de la oficina el martes 13 de octubre de 2020. La audiencia pública se llevará a cabo el lunes 12 de octubre de 2020 a las 5:00 p.m. en el McAllen City Hall, Sala de los Comisionados, Tercer piso, 1300 Houston Ave., McAllen, Texas. Se puede acceder a la asistencia virtual uniéndose a la reunión de zoom en: https://zoom.us/j/5087553077?pwd=TjduYjR4U2l3cWU1NjlsZzlsM2hJUT09 Los miembros del público que deseen escuchar la reunión pueden iniciar sesión en la reunión virtual de Zoom o marcar (346) 248-7799 US (Houston) Meeting ID: 508 755 3077 Passcode: 878576. Proyectos propuestos: 1. Balboa Acres Mejoras de Drenaje - Las mejoras de drenaje propuestas están generalmente limitadas por la zanja de drenaje de Balboa al norte, Sarah Avenue al sur, S. 23rd Street al este, y S. Ware Road al oeste. Las mejoras propuestas permitirán un nuevo Centro Regional de Detención de Aguas de Tormentas, mejo rarán la estación de bombas de aguas pluviales existente e incluirán elementos de drenaje dentro del vecindario para ayudar en el transporte de aguas pluviales. 2. Calle S. 23 Mejoras en Mission Inlet Bridge – El proyecto propuesto mejorará el cruce de canales de carretera existente que es vulnerable a inundaciones. El corredor de la calle S. 23 es un corredor de transporte principal norte-sur que sirve a la ciudad. La carretera existente consta de cuatro carriles, carretera dividida con un puente que cruza en el canal de drenaje primario (Mission Inlet). Este segmen to de la carretera se vuelve intransitable durante los eventos de inundación, inte rrumpiendo el acceso al tráfico y las operaciones de recuperación críticas e impe riosas. El esfuerzo de mitigación propuesto consistiría en mejoras en los puentes para elevar el tramo de carretera afectado y mantener los flujos de inundación de canales existentes Las adaptaciones para personas con discapacidades/handicapped, de habla no inglesa o con dominio limitado del inglés (LEP) que puedan requerir intérpretes se proporcionarán a petición llamando al (956) 681-1030 con al menos tres días de anticipación. Las personas sordas, con dificultades auditivas, sordociegas o discapacitadas pueden usar Relay Texas al 7-1-1 para llamar a la Oficina de Administración de Subvenciones Desarrollo Comunitario y solicitar arreglos para participar en el proceso. Las presentaciones se harán en español para aquellas personas que así lo deseen. Para obtener más información, comunicarse con el Departamento de Administración de Subvenciones al (956) 681-1030 o por correo electrónico a grant@mcallen.net. Los comentarios escritos pueden ser remitidos a: Ciudad de McAllen Departamento de Administración de Subvenciones Oficina de Desarrollo Comunitario PO Box 220 McAllen, TX 78505-0220

Diego “Charro” Hurtado, Alcalde de Mission, Dr. Armando O’Caña; Lic. Froylán Yescas, Cónsul de México en McAllen; Angélica López, propietaria de Tradicional Cocina Mexicana, Carlos Marín y Abraham Neave. Mission.- La Cámara de Comercio Internacional (Camcoin) como cada año realizó el tradicional Grito de Independencia y aunque continúan vigentes muchas recomendaciones debido a la contingencia de salud por el Covid-19 , los miembros de este organismo del Valle de Texas llevaron a cabo la celebración con todas las medidas de higiene y precaución en forma presencial, y, asimismo, a través de Facebook Life. Los mexicanísimos colores blanco, rojo y verde enmarcaron el evento, que se llevó a cabo en el restaurant Tradicional Cocina Mexicana and Grill de la ciudad de esta ciudad en medio del entusiasmo de familiares de la propietaria Angélica López, miembros de la cámara encabezados por su presidente Carlos Marín e invitados allí reunidos, destacando entre ellos el alcalde de la ciudad de Mission, Dr. Armando O’Caña y el Cónsul Titular de México en

McAllen, Lic. Froylán Yescas Cedillo. Diego “Charro” Hurtado y Cindy Hess fueron los encargado de conducir la emotiva celebración en la que el Cónsul dio el tradicional Grito de Independencia. Mexicanos, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva la amistad entre todos los pueblos del Mundo!, ¡Viva la paz!, ¡Vivan los hombres y mujeres que con esfuerzo y trabajo envían remesas y amor a México!…. ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!... concluyó el diplomático haciendo sonar la campana y ondeando la bandera. Terminada la ceremonia oficial, se abrieron paso en el lugar las notas de los instrumentos del “Mariachi Aguirre”, quienes con sus canciones amenizaron la fiesta.

Mejorarán procesamiento agrícola en el puerto de entrada de Pharr

Pharr. Texas.- Una asociación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), con la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) y la Ciudad de Pharr, mejorará aún más el procesamiento agrícola comercial en el Puerto de Entrada Terrestre de Pharr (LPOE). Bajo el Programa de Aceptación de Donaciones (DAP) de CBP, la Ciudad de Pharr ayudará a financiar la construcción de 24 cabinas de inspección secundaria, mejorando la capacidad de CBP para procesar futuros aumentos en el tráfico de camiones comerciales en el puerto. Trece de estas cabinas incluirán equipo de unidad de almacenamiento en frío para garantizar que los exámenes de productos no se vean comprometidos por los elementos externos. “Con el aumento continuo de las importaciones de México, especialmente los pro-

ductos básicos relacionados con productos agrícolas, que requieren una inspección de nuestros especialistas en agricultura, tener estos espacios de muelle adicionales tendrá un impacto positivo significativo en nuestra capacidad para acelerar el tiempo de procesamiento y poner los envíos en camino en el comercio de Estados Unidos”, dijo Carlos Rodríguez, Director del Puerto de Hidalgo/ Pharr/Anzaldúas. El proyecto también incluirá la construcción de una nueva instalación de capacitación e inspección agrícola de 10,000 pies cuadrados y proporcionará el equipo y las herramientas necesarias para equipar la instalación. La instalación mejorada mejorará la capacidad de los especialistas en agricultura de CBP para realizar inspecciones y pruebas en el sitio, lo que facilitará aún más el comercio a través de Pharr LPOE.


GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018

Cómo ha impactado la pandemia a los profesionales de la salud Miedo intenso de contagiar a familiares, ansiedad e insomnio son algunas de las repercusiones Las secuelas al personal médico no se limita a los contagios, sino también experimentan problemas emocionales, laborales, familiares y hasta económicos NotiPress.- Entre la población general, el personal médico resulta especialmente susceptible a los estragos de la pandemia de la Covid-19, no sólo por el peligro de contagio que acarrea laborar en hospitales, sino por los efectos emocionales y mentales derivados de la crisis sanitaria y económica. Una serie de estudios realizados por parte de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) destacó que contagiar a los familiares, ansiedad e insomnio son algunas de las repercusiones que sufren los profesionales de la salud. Un 82 por ciento de los encuestados consideró que su empleo en el sector de la salud generó un impacto emocional durante la pandemia. Los principales efectos registrados fueron miedo, insomnio, tristeza y niveles anormales de preocupación. Pero no sólo los estragos emocionales fueron parte de esta encuesta, también el Covid-19 afectó

su economía, pues un 70 por ciento aseguró que su salario disminuyó desde marzo de 2020. El 38 por ciento de los casos vio una reducción a sus ingresos de entre 25 y 50 por ciento. Por otra parte, la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán, Italia, encontró que siete de cada diez profesionales de la salud en las regiones más afectadas de dicho país estaban cansados mentalmente y nueve de cada diez sufren alguno de los siguientes síntomas: ansiedad, estrés, irritabilidad, problemas de sueño, terrores nocturnos y crisis emocionales. La investigadora a cargo de la encuesta, Serena Barello, detalló que el estrés experimentado por un doctor son secuelas normales de la carga intensa del trabajo y las difíciles condiciones e incertidumbre de una pandemia. De forma similar, estudios en Bélgica señalan que se ha duplicado la cifra de trabajadores en el sector salud que están considerando abandonar su profesión debido a los altos niveles de infelicidad, mismos que resultan cuatro veces más altos con respecto a lo registrado antes de la pandemia. El personal médico trabaja a marchas forzadas con la intención de frenar el elevado número de contagios por el virus SARS-CoV-2, que ascienden a 26 millones 433 mil a nivel mundial, según cifras de la universidad Johns Hopkins. Ello ha derivado en un incremento del síndrome por desgaste o síndrome burnout, conllevando cambios en el

estado de ánimo, agotamiento mental, apatía, falta de interés, entre otros síntomas. Esta situación pone a los profesionales de la salud en un estado especial de vulnerabilidad que, en ocasiones, pasa desapercibido para las instituciones de salud.

Estudio confirma reducción en las muertes por Covid-19 con el uso de esteroides Un meta-análisis de siete ensayos clínicos ha confirmado una reducción en la mortalidad de los casos graves de Covid-19 con el uso sistémico de esteroides NotiPress.- El uso de esteroides reduce la mortalidad en pacientes de Covid-19, según un meta-análisis de siete ensayos aleatorizados con mil 703 pacientes de los cuales 647 murieron. De acuerdo a los investigadores, la mortalidad por todas las causas a los 28 días fue menor entre los pacientes que recibieron corti-

Año o. 39 2020 AÑOXIII, 333NNO 333Septiembre SEPTIEMBRE23884

costeroides en comparación con quienes recibieron la atención habitual o un placebo. Previamente, en junio de 2020, las pruebas clínicas denominadas Recovery, en el sistema nacional de salud de Reino Unido, arrojaron que la vida de una de cada ocho personas con Covid-19 lo suficientemente grave como para requerir un ventilador pueden ser salvadas administrando el esteroide dexametasona. Ahora, este meta-análisis publicado el 2 de septiembre en la Revista de la asociación médica estadounidense (JAMA, por sus siglas en inglés) confirma la efectividad de dicho tratamiento, además

de la efectividad de otros esteroides como la hidrocortisona (utilizada en tres de las pruebas) y la metilprednisolona (utilizada en una de las pruebas). Este estudio, además, da peso a los descubrimientos del ensayo médico británico Recovery, al reunir datos de 12 países, del 26 febrero al 9 de junio, con un seguimiento final el 6 de julio. Dada esta nueva evidencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha emitido una nueva guía de tratamiento, donde recomiendan el uso de esteroides para tratar pacientes graves y críticos, pero no a aquellos con enfermedad leve y en ese sentido advierte: “el uso indiscriminado de cualquier terapia para Covid-19 podría agotar rápidamente los recursos globales y privar a los pacientes que pueden beneficiarse más de ella como una terapia que potencialmente puede salvar vidas”. Más en: www.elperiodicousa.com


8

Miércoles 23 de Septiembre 2020

fundado en 1986

SU SALUD

Dr. Enrique Griego

RESOLVIENDO SUS DUDAS

• EL HIPOTIROIDISMO ES MAS COMUN EN LAS

a MUJERES de los seguros QUE EN LOS HOMBRES

P.- ¿Me podría explicar qué es el hipotiroidismo? R.- El hipotiroidismo es un trastorno de la glándula tiroides, que es una glándula que se encuentra ubicada en la parte anterior del cuello, cuya función principal es producir hormonas tiroideas, que estimulan el metabolismo. Cuando se habla de hipotiroismo signica que esa glándula no produce la cantidad suficiente de hormonas, o directamente no produce hormonas. Esto trae como consecuencia que el metabolismo baje, se haga más lento, que el paciente engorde. Una de las primeras cosas que se toman en cuenta cuando el paciente consulta por obesidad es el funcionamiento de esta glándula, que puede ser estudiada a través de un análisis de sangre. Aparte de manifestarse por la ganancia de peso aunque no se coma mucho, el hipotiroidismo también tiene como síntomas estreñimiento, resequedad en la piel, intolerancia al frío, muchas veces pérdida del cabello, e incluso en etapas muy avanzadas comienza a caerse la parte externa de las cejas; en las mujeres son comunes las irregularidades con la menstruación y ello hace que muchas veces no puedan embarazarse. Otra característica es que la gente con hipotiroidismo tiene muchas dificultades para levantarse en las mañanas. Debilidad y fatiga son otros síntomas asociados. Este problema es más común de lo que se piensa. Puede ser asintomático, es decir no presentar ninguna molestia. Otras

veces, aunque las molestias estén la gente se acostumbra a vivir con ellas y no sabe que tiene hipotiroidismo. Esto explica por qué las estadísticas muestran que hay millones de personas en EEUU que tienen hipotiroidismo y no lo saben. Es muy importante que en el examen físico anual se incluya un examen de la tiroides, que se llama TSH, y que se obtiene del mismo examen de sangre que uno realiza para saber los niveles de colesterol. Muchas enfermedades son más comunes en las mujeres, y el hipotiroidismo es una de ellas, aunque también se puede presentar en los hombres. En la mayoría de los casos este problema lo vemos en las mujeres después de los 40 años de edad. La mayoría de los casos de hipotiroidismo son producidos por la tiroiditis de Jashimoto. Esto es una inflamación de la tiroides por causas autoinmunológicas. El sistema inmune produce reacción y hace que la glándula se inflame. En algunos casos después de esa inflamación la glándula ya no funciona y causa el hipotiroidismo. El tratamiento para esta enfermedad es el reemplazo hormonal. La cantidad de hormonas que la tiroides no produce se incorpora al cuerpo por medio de medicamentos. Esto hace que el metabolismo se mantenga a un buen ritmo y se previene que surjan complicaciones. A los pacientes que están con un reemplazo hormonal cada dos meses hay que hacerles un examen (TSH) para ver si la dosis que están recibiendo es la correcta. • EL TRATAMIENTO DE LA ARTERITIS TEMPORAL ES CON ESTEROIDES P.- Mi esposa tiene 60 años de edad. A veces, pero ya como algo continuo, el ojo derecho se le pone duro. En días pasados tenía un dolor en la parte de arriba de la cabeza, pero con una medicina que le dio el médico para la garganta se le ha estado quitando. Sin embargo, lo del ojo sí le continúa. ¿Qué cree que sea? R.- En principio habría que investigar si no existe una arteritis temporal. La arteritis temporal usualmente se presenta en las mujeres mayores de 60 años, y se manifiesta por una

Científicos observan altas concentraciones de plástico en la lluvia

• El fenómeno de plástico en la lluvia se conoce como “lluvia plástica” • De acuerdo con científicos de revista Science, existen elevadas concentraciones de plástico en el agua pluvial que representa un riesgo en materia de salud NotiPress.-De acuerdo con científicos de la revista Science, se ha descubierto la pres-

encia de altas concentraciones de plástico en aguas pluviales, con cantidades peligrosas en zonas rurales, reservas, sembradíos, granjas y regiones alejadas de las grandes ciudades. Esto representa un riesgo para el medio ambiente, industria de alimentos, reservas ecológicas, así como un desafío en materia de salud pública para los gobiernos e instituciones. Los científicos encargados del estudio, encabezado por Janice Brahney y Margaret Hallerud, recolectaron y estudiaron mues-

serie de molestias visuales, con dolor de cabeza. Hay un examen muy sencillo, que se puede hacer en la oficina del médico, que se llama nivel de eritrosedimentación. Si este nivel está alto se podría corroborar el diagnóstico y entonces el paciente debe ser referido con un neurólogo para que le haga una biopsia de la arteria temporal. Cuanto antes se pueda realizar un diagnóstico y comenzar un tratamiento, menos riesgos se corren de sufrir las complicaciones, que en muchos casos amenaza con ceguera. El tratamiento es con esteroides. En algunas prácticas, cuando se sospecha esto, antes de derivarlo con el neurólogo, se le aplica al paciente un curso de esteroides. Si mejora con ello, es casi clásico de que de eso se trata. Este sería el primer problema a descartar, ya que es una de las cosas más serias. Otra cosa a considerar es que detrás de los ojos existen 6 músculos, que sostienen el globo ocular y hacen que éste se mueva en diferentes direcciones. Con los años algunos de esos músculos se pueden atrofiar un poco y entonces se presentan molestias para mover los ojos en ciertas direcciones. Para ello la persona especializada es el oftalmólogo. También el médico puede hacer un examen que se llama tonometría, que permite ver la presión del ojo. El glaucoma también es muy frecuente a esta edad, y se trata de un aumento de la presión del globo ocular que se puede manifestar por problemas en la vista asociado con dolor de cabeza. Son muchos los problemas que se pueden investigar, pero estos son los más frecuentes y los que primero habría que descartar. Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”

tras de agua pluvial durante 14 meses, en 11 regiones naturales protegidas al oeste de Estados Unidos. Los resultados indicaron que hay aproximadamente mil toneladas métricas de plástico distribuidas al año por la lluvia, sólo en esta región, y concluyeron, al ajustar las cifras con datos de otras regiones, que este descubrimiento apunta al incremento de desechos plásticos en todo el mundo, con una cifra preliminar de 460 millones de toneladas en 2030. El fenómeno de plástico en la lluvia se conoce como “lluvia plástica”, y consiste en la aparición de microplástios, fragmentos de polímeros con un diámetro inferior a 5 milímetros, durante la formación de aguas pluviales en el cielo; estos pequeños polímeros quedan atrapados dentro de las partículas de agua. La observación de microplásticos tiene múltiples dificultades, principalmente por la distribución de los desperdicios plásticos dentro de las políticas de residuos sólidos de los países, el ciclo pluvial respecto a los mayores cuerpos de agua donde puedan encontrarse estos desperdicios, y las fuentes de donde provienen los desechos, que incluyen productos tan amplios como botellas de agua, embalaje, e instrumental médico. Según especialistas de la revista Wired, los microplásticos podrían convertirse en una peor amenaza que la lluvia ácida y otros problemas derivados de la contaminación

de aguas pluviales. Esto debido a que, al encontrar un vehículo tan abundante y difícil de controlar como la lluvia, los contaminantes plásticos pueden llegar a regiones remotas, apartadas de las grandes ciudades y zonas industriales. Los microplásticos viajan a través de la lluvia, cualquier región del mundo con las condiciones atmosféricas para precipitación está en riesgo de ser contaminada por lluvia plástica. La facilidad de incorporación en el ciclo del agua hace que los microplásticos puedan recolectarse y combinarse con los plásticos de las corrientes marinas, ríos y lagos. Diversos factores atmosféricos pueden combinarse para llevar a estos residuos y suspenderlos en la atmósfera, como en el Ártico y los Pirineos, donde las corrientes de aire y huracanes han llevado altas concentraciones de microplásticos. Wired advierte que las consecuencias derivadas de las altas concentraciones de microplásticos en la lluvia se observan actualmente en diversos ámbitos, desde la destrucción de los arrecifes marinos, hasta la intoxicación por alimentos contaminados. Asimismo, las instituciones deben prepararse para responder ante este problema, ya que las cantidades de plástico durante la producción de insumos por la pandemia de Covid-19 aún no han sido calculadas, y algunos activistas ambientales, como Gary Stokes, reportan grandes cantidades de estos desechos a través de sus proyectos de recolección.


fundado en 1986

MiĂŠrcoles 23 de Septiembre 2020

9


10 Miércoles 23 de Septiembre 2020

fundado en 1986

Desarrollan terapias basadas en células madre para la pérdida auditiva (Notimex).- Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Sordera y otros Trastornos de Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) han generado un mapa de una estructura clave de la detención de sonido en el oído interno del ratón. El trabajo publicado en la revista Nature, también ha arrojado las causas subyacentes de la pérdida auditiva relacionada con el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de Loeys-Dietz. Los investigadores utilizaron un método llamado secuencia de ARN de células individuales, para conocer información sobre cómo se forma la cóclea. Esta técnica ayudará a analizar los patrones de actividad genética de las células individuales y aprender sobre los patrones de genes activos que codifican la proteína. Para el estudio, se examinaron los perfiles de actividad genética de 30 mil células có-

cleas de ratón en los primeros 14 días de desarrollo embrionario, centrándose en los genes Tgf br1 que están asociadas con la pérdida de audición. Los datos mostraron que Tgf br1 es un activo precursor de las células ciliadas. Por ello, los investigadores bloquearon la actividad de la proteína Tgf br1 en las cócleas de embriones, observando que se presentaron menos células ciliadas; este hallazgo sugiere que la pérdida auditiva en personas con mutaciones Tgf br1 podría provenir la formación de células ciliadas externas durante el desarrollo. Los científicos podrán utilizar los datos para dirigir las células madre hacia el linaje de las ciliadas, lo que ayudará a producir las células especializadas que necesiten para evaluar el enfoque de remplazo celular para revertir algunas formas de pérdida auditiva.

¿En qué alimentos se encuentra el potasio? (Notimex).- El potasio es uno de los electrolitos del cuerpo, es decir, forma parte de los minerales que llevan una carga eléctrica cuando se encuentran disueltos en los líquidos corporales como la sangre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), este mineral se encuentra presente en los siguientes alimentos: ciruela pasa, naranja, plátano, papas, espinacas, lentejas, frijoles, tomates, brócoli, nueces, soja, leche, yogurt, pescado, chícharos y carne de res, entre otros. Además, el organismo lo necesita para el correcto funcionamiento del riñón, corazón, la contracción muscular y la transmisión nerviosa. Es importante mencionar que, la cantidad necesaria varía según la edad y el sexo de las per-

sonas. Según datos de un artículo del NIH, las personas con bajo consumo de potasio corren un mayor riesgo de presentar presión arterial alta, especialmente si tienen una dieta alta en sal. Por esta razón, aumentar la cantidad de potasio en su dieta y disminuir la cantidad de sal puede ayudar a tener un mejor control de la presión arterial.

Por otra parte, la deficiencia de este mineral puede reducir el calcio de los huesos y aumentar la cantidad de calcio en la orina, lo cual da lugar a la formación de piedras en los riñones, los cuales son muy dolorosos. Asimismo, las personas que consumen grandes cantidades de potasio proveniente de frutas y verduras parecen tener huesos más fuertes. Por último, es importante mencionar que la baja ingesta del mineral es perjudicial para los pacientes diabéticos, pues esto podría aumentar las concentraciones de azúcar en la sangre.

Inteligencia artificial para prevenir enfermedades del corazón KardiaMobile es una aplicación que captura electrocardiograma de grado médico

NotiPress.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, y se han convertido en la principal causa de muerte en todo el mundo. Por ello, se han realizado numerosas investigaciones en función de combatir y prevenir esta enfermedad por medio de la inteligencia artificial. En este aspecto, especialistas de AliveCor publicaron un comunicado el 19 de febrero de 2020 donde se habla sobre la aprobación sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para el lanzamiento de KardiaMobile, una aplicación que captura electrocardiograma de grado médico. La herramienta va a detectar fibrilación auricular, bradicardia, taquicardia o ritmo cardíaco normal para el beneficio del médico. NotiPress en entrevista exclusiva consultó a Eduardo Montes, médico cirujano del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sobre los beneficios del electrocardiograma con inteligencia artificial, a lo cual dijo que va a mejorar los diagnósticos para prevenir

algunas enfermedades coronarias y tendrá un control del corazón. Según la OMS, se consideran enfermedades del corazón la cardiopatía coronarias, cerebro vasculares, arteriopatías periféricas, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita, trombosis venosas profundas y embolias pulmonares. KardiaMobile se encarga de capturar un electrocardiograma de grado médico en 30 segundos en cualquier lugar y almacena cada lectura en un smartphone. Según los inventores de la aplicación, el dispositivo va a poder detectar tres de las arritmias cardiacas más comunes, incluyendo fibrilaciones auriculares, bradicardias y taquicardias. Según el director comercial de AliveCor, Ira Bahr, esta nueva tecnología ofrece a los usuarios informes en tiempo real de grado médico sobre la actividad cardíaca, que puede ayudar a la persona a administrar la salud de una manera completamente nueva . En este sentido, la aplicación estará disponible en la página de Internet y en Amazon. Por esta parte, con la ayuda de la inteligencia artificial, a través de la aplicación las personas van poder consultar su electrocardiograma que mide la actividad eléctrica del corazón y permite conocer tanto el ritmo como el funcionamiento del corazón sin la necesidad de ir al médico para prevenir enfermedades. Según el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, otorga un promedio de 180 a 200 preconsultas semanales para que las personas se revisen.


fundado en 1986

Miércoles 23 de Septiembre 2020

Expertos apuestan por habitaciones de hospital inteligentes para mejorar cuidados Muchas muertes podrían prevenirse mediante el uso de sensores electrónicos e inteligencia artificial para monitorear y tratar a pacientes vulnerables NotiPress.- Arnold Milstein, profesor de medicina y director del Centro de Investigación de Excelencia Clínica de Stanford (CERC por sus siglas en ingles) comentó; “Tenemos la capacidad de incorporar tecnologías en los espacios físicos donde se brinda la atención médica para ayudar a reducir la tasa de errores fatales que ocurren hoy debido al gran volumen de pacientes y la complejidad de su atención”; él, junto con el profesor de ciencias de la computación Fei-Fei Li y el estudiante Albert Haque, son coautores de un artículo que revisa el campo de la inteligencia ambiental en el cuidado de la salud, siendo esta colaboración un esfuerzo multidisciplinario para la creación de habitaciones de hospital inteligentes equipadas con inteligencia artificial (IA), con la finalidad de mejorar los cuidados del paciente y el diagnóstico médico. Por ejemplo, los sensores y

la IA pueden alertar inmediatamente a los médicos y a los visitantes cuando alguien no se desinfecta las manos antes de ingresar a una habitación de hospital. Estas mismas herramientas basadas en la IA se pueden integrar en hogares inteligentes, donde se puede continuar con el monitoreo, sobre todo en los ancianos donde los instrumentos buscan algún comportamiento que indique cambios de salud inminentes. Además, personas que se desempeñen como cuidadores del hogar o los familiares del paciente pueden comunicarse con los médicos aunque estén ubicados en lugares remotos logrando una intervención que salve vidas. Li comentó que las tecnologías ambientales tienen muchos beneficios potenciales, pero también plantean problemas legales y regulatorios, especialmente cuando existen las preocupaciones respecto a la privacidad de los involucrados. Esto plantea el desafío de generar y ganar la confianza de pacientes y proveedores, así como de las diversas agencias e instituciones, las cuales cubren los costos de atención médica.

“La tecnología para proteger la salud de poblaciones

11

médicamente frágiles está intrínsecamente centrada en el ser humano”, dijo Li. “Los investigadores deben escuchar a todas las partes interesadas para crear sistemas que complementen y complementen los esfuerzos de enfermeras, médicos y otros cuidadores, así como de los propios pacientes”. Disponibilidad de sensores infrarrojos, suficientemente económicos para integrarse en entornos de atención de alto riesgo, y el aumento de los sistemas de aprendizaje automático como una forma de utilizar la entrada de sensores para entrenar aplicaciones de IA especializadas en la atención médica es el principio que centra la atención en la inteligencia ambiental. Existen dos tipos de infrarrojos. El infrarrojo activo, como los usados en los controles remotos de los televisores, la diferencia está en que los nuevos sistemas de infrarrojos activos utilizan IA para calcular cuánto tardan los rayos invisibles en rebotar de regreso a la fuente, como una forma de radar basada en la luz que mapea en 3D contornos de una persona u objeto. Además, el segundo tipo de tecnología infrarroja son los detectores pasivos, del tipo que permite a las gafas de visión nocturna dar imágenes térmicas a partir de los rayos infrarrojos generados por el calor corporal. En un entorno hospitalario, un sensor térmico sobre una cama permitiría a la IA detectar espasmos o retorcimientos debajo de las sábanas y alertar sobre alguna crisis de salud inminente sin la visita constante de algún personal de cuidado. Según los expertos, para implementar habitaciones de hospital inteligentes aún es necesario vencer la barrera y solucionar el problema de la privacidad pero “los resultados preliminares que obtenemos de los hospitales y los espacios de la vida diaria confirman que las tecnologías de detección ambiental pueden proporcionar los datos que necesitamos para frenar los errores médicos”, dijo Milstein. “Nuestra revisión de Nature le dice al campo que estamos en el camino correcto”.

Guajira Family Clinic and Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am - 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:

1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503

(956) 687-6667

Samina Akhtar, M.D. Lunes - Viernes 9am-7pm Sábado 9am-1pm

415 W. Main Ave, Alton, TX 78573

Tel. (956) 424-6679 Fax (956) 424-6684

404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539

(956) 287-8500

505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596

(956) 447-3852

5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582

(956) 487-6368

Dr. Enrique Griego

Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros


12

fundado en 1986

Miércoles 23 de Septiembre 2020

Mamografías por $ 99 disponibles en Weslaco Weslaco, Tx.- En la lucha contra el cáncer de mama, la detección temprana es la mejor protección. Las mujeres del Valle pueden programar una mamografía de detección por un precio especial de $ 99 dólares durante el mes de octubre en el Centro Médico Knapp, en Weslaco. El especial incluye la interpretación de la mamografía por parte de un radiólogo. Cabe destacar que esta oferta es precio único y debe ser pagado por el propio paciente ya sea en efectivo, tarjeta de crédito o con cheque (no por el seguro). Para los pacientes con seguro, el hospital puede facturar el costo de la mamografía a la compañía de seguros, según la cobertura del paciente. Knapp ofrece el precio especial en conmemoración del Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama en octubre. “Hacerse una mamografía una vez al año, después de los 40 años, sigue siendo la forma más eficaz de detectar el cáncer de mama”, dijo Orlando Lopez, RT (R), (CV), BAT, Director de imágenes y cardiología del Centro Médico Knapp. López señaló que la detección temprana del cáncer de mama con una mamografía significa que el tratamiento puede comenzar antes en el curso de la enfermedad, posiblemente antes de que se haya propagado. Para continuar protegiendo la seguridad de los pacientes, el personal y la comunidad durante este tiempo, Knapp sigue las pautas de los CDC y toma una amplia variedad

de precauciones de seguridad, por lo que pacientes y trabajadores de la salud son examinados en la entrada del hospital mediante un proceso de selección que incluye controles de temperatura y uso de cubrebocas. Asimismo, deben cumplir con las pautas de distanciamiento social, uso de equipo de protección personal (EPP) adecuado, como máscaras, protectores faciales, gafas, batas y guantes, así como desinfección de manos frecuente e higienización de superficies y equipos. En lo que respecta a la seguridad del paciente, Centro Médico Knapp ha recibido varios premios, incluido un premio a la excelencia por la seguridad del paciente de Heathgrades, una empresa nacional de información sanitaria. Para programar una cita para el especial de mamografía de detección de $ 99 dólares, llame al (956) 969-5176 o (956) 969-5335.

Como parte del Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama durante el mes de octubre, el Centro Médico Knapp en Weslaco ofrece un precio especial de $ 99 en mamografías de detección que pueden salvar vidas. Shanna Messbarger, RT (R) (M), tecnóloga líder en mamografía de Knapp, prepara una de las unidades de mamografía anteriores.

Ni las pantallas ni las mascarillas con válvula frenan la covid-19 Madrid, (EFE).- Un equipo de investigadores estadounidenses ha demostrado que ni las pantallas faciales ni las mascarillas N95 con válvula sirven para evitar la

propagación de la covid-19, por lo que, advierten, su uso generalizado por parte del público podría tener efectos adversos en los esfuerzos por frenar la expansión de la

pandemia. El estudio, que pretende demostrar la escasa utilidad de las pantallas y las mascarillas con válvula (las famosas “mascarillas egoístas”), ha sido realizado en un laboratorio por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Informáticas de la Universidad Atlántica de Florida (FAU), y se publicó el martes, en la revista Physics of Fluids. Para hacer la demostración, los científicos emplearon iluminación con láser y una mezcla de agua destilada y glicerina para generar la niebla sintética que recreaba las gotas en aerosol que se exhalan al toser o estornudar. Los resultados del estudio demostraron que, aunque las pantallas faciales bloquean el avance inicial del chorro, las gotas expulsadas se mueven alrededor del visor con relativa facilidad y se extienden por una gran área según sean las condiciones ambientales. Por su parte, las simulaciones con mascarilla facial equipadas con una válvula de exhalación demostraron que un gran número de gotitas sin filtrar atravesaba mascarilla, reduciendo considerablemente su eficacia como medio de control del virus.

“Pudimos observar que las pantallas faciales son capaces de bloquear el movimiento inicial de avance del chorro exhalado, sin embargo, las gotitas en aerosol expulsadas con el chorro se podían mover alrededor del visor con relativa facilidad”, advierte Manhar Dhanak, director de SeaTech y coautor el estudio. “Con el tiempo, estas gotitas pueden dispersarse en una amplia zona en dirección lateral y longitudinal, aunque con una concentración de gotitas cada vez menor”, agrega. En Estados Unidos “estamos viendo una tendencia creciente a que las personas sustituyan las máscaras de tela o las quirúrgicas normales por pantallas de plástico transparente o mascarillas con válvulas de exhalación”, advierte Siddhartha Verma, autor principal y profesor del Departamento de Ingeniería Oceánica y Mecánica de la FAU. “Sin embargo, las pantallas faciales tienen espacios notables a lo largo de la parte inferior y los lados, mientras que las mascarillas con válvulas restringen el flujo de aire cuando se inspira, pero permiten la salida libre de aire”, lamenta Verma.


reportaje

fundado en 1986

JOE BIDEN Por Alfredo Cuéllar Primera de 2 partes

Una de las sanciones por negarse a participar en la política [VOTAR] es que terminas siendo gobernado por los más inferiores. PLATÓN

¿ES CAPAZ JOE BIDEN? Su nombre completo es Joseph Robinette Biden Jr., sus ancestros son de origen irlandés, inglés, y francés, nació en Pensilvania, pero se crió en Delaware, en el Noelia Hunter de Biden, seno de una familia católi- 1a. esposa muerta en un ca apostólica romana. Del- accidente de tráfico. aware, es el estado más pequeño en extensión; Joe Biden se convirtió en uno de los senadores más jóvenes, y uno de los más antiguos. Seis veces fue reelecto para el senado, hasta convertirse en el vicepresidente de Barack Obama. Su prestigio era indudable como un gran negociador que tenía grandes relaciones con prominentes republicanos. De hecho, fue uno de los que acarreó en hombros el féretro del legendario John McCain, Senador finado por Arizona, y dio un discurso memorable en sus honras fúnebres que representa un discurso clásico de cómo en la política americana se trasciende rivalidades bipartidistas para favorecer proyectos del congreso que apoyan a todos. DEPORTISTA Y ANTIALCOHÓLICO Jugó en la secundaria, preparatoria, y universidad béisbol y fútbol. Fue un buen deportista, esforzado, que favorecía el trabajo en equipo. No prueba el alcohol, porque desde pequeño conoció el drama de las adicciones y porque indudablemente su carrera de servidor público le anticipó que era mejor se mantuviera al margen de ese flagelo. Cuando le preguntaron por qué no bebía, contestó: “ya tenemos demasiados alcohólicos en la familia,” en realidad fue más una frase cliché porque nadie en su familia directa era alcohólico. Su padre bebía, pero no era adicto.

13

SIGUEN LAS TRAGEDIAS Biden ha sufrido dos aneurismas, o isquemias cerebrales, ambas en 1988. Ambas cirugías fueron exitosas y tuvo una pronta recuperación. Es un defensor de que la gente tenga buenos seguros médicos gracias a sus dramas personales que le han permitido experimentar en ciencia cierta el valor de tener adecuada atención médica.

Fue un buen deportista, esforzado, que favorecía el trabajo en equipo. EL HOMBRE DE LAS TRAGEDIAS Si se pudiera relacionar las tragedias personales a la sabiduría de los gobernantes, con Joe Biden, habría garantía de extrema sapiencia. Sólo tenía 30 años, y seis de casado con su primera esposa, cuando camino de comprar un árbol de navidad, con sus tres hijos, un tráiler los embistió muriendo su esposa, su bebita de 13 meses, y uno de los dos niños que también lo acompañaban quedó con grave lesión cerebral. Después de 43 años su otro hijo Beau Biden, después de haber servido en las fuerzas armadas y ser el brillante fiscal del Estado de Delaware, murió de un cáncer cerebral. De muchas maneras, éste era el hijo con más identificación profesional en el servicio público.

Joseph Robinette Biden Jr, inició en 1973 su carrera política.

Miércoles 23 de Septiembre 2020

A PUNTO DE RENUNCIAR A LA POLÍTICA Curiosamente, cuando se enfrentó a la pérdida de su primera esposa y su hijita quedó con la responsabilidad de criar dos niños relativamente pequeños. Biden, consideró y casi decidió, renunciar a su carrera de senador. Sólo hacía dos meses que había sido electo para su primer puesto en el senado y ni siquiera había comenzado, pero prominentes políticos de ambos partidos lo convencieron de que no lo hiciera.

Por mucho tiempo lo apodaban AMTRACK JOE, por su constancia en el uso del tren AMTRACK JOE Por años, y hasta la fecha, tenía por costumbre tomar diariamente en la mañana el tren de Delaware a Washington D.C., travesía que duraba hora y media, para vivir en familia y en su contexto. Por mucho tiempo lo apodaban AMTRACK JOE, por su constancia en el uso del tren, además de que siempre ha apoyado la expansión del transporte ferroviario porque él era un ejemplo viviente de las ventajas de éste.

Su hijo Beau Biden, después de haber servido en las fuerzas armadas y ser el brillante fiscal del Estado de Delaware, murió de un cáncer cerebral. QUIERO SER SENADOR Y PRESIDENTE En 1971, cuando tomó su primer puesto como legislador de Delaware, rechazó a Nixon por manipulador y mentiroso, y en esos momentos dijo a sus allegados íntimos, “seré senador, y presidente porque esta nación no merece que le mientan.” Tres veces se nominó para la presidencia, y a la tercera la ganó; pero estuvo a punto de perderla. Dicho de otra manera, casi medio siglo después de proponérselo se encuentra a punto de alcanzar su meta. CUIDADO CON SUS DISCURSOS Y MAS CON SUS DEBATES Tiene fama de ser un orador aceptable, pero no brillante. Con frecuencia no se adhiere a los discursos escritos que le preparan e improvisa. Más aún, tiene fama de audaz con expresiones arriesgadas, o sea, dice cosas sin pensarlo mucho que puede tener consecuencias importantes en el minado terreno de la política. Es de suponerse que, en sus inminentes próximos debates con Trump, tendrá que preocuparse de eso y de no caer en las provocaciones de un mentiroso pertinaz como lo es el actual presidente. EXPERIENCIA, EXPERIENCIA, Y MAS EXPERIENCIA Si de experiencia se trata, Joe Biden la tiene de sobra. Medio siglo de servicio público empezando como miembro del Consejo del Condado de New Castle, Delaware, hasta dos veces vicepresidente de los Estados Unidos con Obama. Seis veces senador y miembro de los comités de Relaciones Internacionales, y Judicial, ambos de gran trascendencia donde tuvo prominentes funciones sobre la guerra de los Balkanes, Irak y Afganistán en el primero; y en el segundo las trascendentales confirmaciones para jueces de la Suprema Corte de Robert Bork, que fue revocado en su nominación, y la de Clarance Thomas, a quien no apoyó, pero se coló. La posición de Biden probó que Biden estuvo acertado en oponerse al único Juez afroamericano actualmente en la Corte Suprema. El actual candidato es un negociador experimentado que sabe que no hay tratos perfectos y que si algo quieres recibir, algo tienes que dar. Sus proyectos y legislaciones abarcan una amplia gama, propuso legislaciones contra la delincuencia y el crimen, reformas judiciales, apoyo a los matrimonios del mismo sexo, la participación de los homosexuales en el ejército, control de armas, contra el apartheid de Sudáfrica, y otros. (Continúa en próxima edición)


14

AUTOS

fundado en 1986

Miércoles 23 de Septiembre 2020

Cómo repercutirá la pandemia en la industria automotriz

etario promedio de un automóvil en Estados Unidos, que conserva su auto por unos 12 años, lo mantenga por unos años más, algo que sería devastador para la industria. Hoy en día hay 278 millones de automóviles en las carreteras del país, y sus propietarios conservan sus vehículos por un promedio de 11.8 años, según cita la firma de investigación IHS Markit. Pero la cifra que aterra a los fabricantes y es reveladora, es que la cantidad de automóviles que estará en la propiedad de sus propietarios aumentará a 16 años o más, aumentará llegando hacia el 2023. A pesar de que las razones por las que las personas mantienen los autos por más tiempo, es porque duran más debido a una mejora en la calidad de los vehículos y que mucha gente ya está optando por trabajar desde sus casas, dejando el vehículo como un elemento para sus compras o paseos, y no para llegar y regresar del trabajo. Pero el peor efecto que podría ser devastador para la industria, es que la compra de automóviles se derrumbe durante una recesión, o por una inusitada pandemia, como las que nos azota.

Por Enrique Kogan – Syndicate Auto News Wire Se piensa que hay dos principales razones por las que la gente no iría a los concesionarios. Una, que se produciría una recesión, como la ocurrida en el 2009, y otra con esta pandemia que nos azota. El problema que las dos pudieran llegar juntas y al mismo tiempo. Desde que COVID-19 comenzó a extenderse rápidamente por los Estados Unidos, las ventas de automóviles se han desacelerado considerablemente y han puesto en jaque a muchos fabricantes. Se piensa que esta recesión automotriz causada por la pandemia, haga que el propi-

En 2007, se vendieron más de 16 millones de automóviles en Estados Unidos. Ese número se redujo a unos 10 millones durante la recesión del 2009, dejando a los consumidores con la única opción de mantener sus autos por más tiempo del que consideraban hacerlo. Entre los 70 y 80, las automotrices americanas fabricaban autos que tenían una fiabilidad (si el propietario los cuidaba bien), de entre 3 y 5 años. Con la llegada de los modelos japoneses más fiables, el mercado empezó a cambiar y los consumidores se acostumbrado a poseer más tiempo sus autos, como se estila en otros países. Una de las razones por la cual las personas extenderán la propiedad del automóvil es el período de tiempo para pagar los préstamos para automóviles. Esos préstamos se extienden regularmente a 84 meses, y los propietarios necesitan mantener estos autos siete años sólo para pagar la obligación, porque venderlos antes le resultaría en una pérdida. Este nuevo período de tiempo que los consumidores mantienen sus automóviles afectará profundamente a las compañías automotrices, que ya están en problemas, por lo que éstas deberán sacar algún conejo de la galera, para hacer alguna magia y poder salir de su inventario. Se espera que el período de tiempo que los consumidores mantienen sus automóviles ciertamente aumentará este año, hasta que esta pandemia que llama a una recesión, se detenga. Mientras tanto los fabricantes deberán hacer malabares para colocar toda su producción, ya que éste será como el juego de las cinco sillas con 10 rondando en ellas, esperando la pitada para sentarse. Algunos se quedarán parados, y deberán claudicar. Y como pasó con Scion, Saturn, Pontiac, Hummer, Mercury, Plymouth y antes Suzuki, Isuzu, Oldsmobile, Daihatsu, Yugo, algunas automotrices deberán hacer las maletas y salir por la puerta de atrás.

Corea del Sur repunta en las exportaciones de automóviles eléctricos La industria automotriz surcoreana aumentó sus exportaciones en un 43 por ciento, con ello marca el inicio de convertirse en líder del mercado para 2025

NotiPress.-Corea del sur se ha convertido en uno de los países con un mayor número de exportaciones de vehículos eléctricos e híbridos en todo el mundo. Según cifras de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Corea (KAMA por sus siglas en inglés) la industria automotriz eléctrica surcoreana obtuvo en la primera mitad de 2020 un crecimiento del 43 por ciento de todas las exportaciones a nivel global. Las exportaciones de autos eléctricos comenzaron a superar a la de los automóviles híbridos y a las exportaciones de vehículos con motor de combustión interna (ICE) a partir de abril de 2020, cuando los países tomaron medidas de distanciamiento social debido a la propagación global de Covid-19. En una conferencia de prensa para medios locales en Corea del Sur, Chung Eui-sun, vicepresidente senior de Hyundai Motor Company, anunció que el objetivo principal de la compañía es aumentar las ventas de vehículos eléctricos a un millón de unidades a fin de alcanzar una participación mayor en el mercado internacional de más del 110% para 2025. Su clara intención es superar a Tesla a fin de convertirse en el fabricante de coches eléctricos número uno del mundo. Inicialmente, se esperaba que los automóviles eléctricos sufrieran una caída en las exportaciones junto

con los automóviles ICE en 2020 debido al paro temporal de actividades laborales causado por Covid-19. Sin embargo, las exportaciones comenzaron a tener un repunte gracias al apoyo financiero para la recuperación de los mercados de autos en varios países, principalmente en Europa, quienes están enfocados en expandir las ventas de autos ecológicos y al mismo tiempo, incrementar las políticas para expandir los sistemas de subsidios de coches eléctricos, con el propósito de propiciar las ventas y endurecer las normas sobre emisiones de dióxido de carbono. De la misma manera, el Gobierno de Corea del Sur ha promovido la instalación de estaciones de recarga eléctrica en ciudades como Seúl, Busan, Incheon o Daegu a través del Ministerio de Medio Ambiente, y ha generado más estímulos económicos para su compra, factores que propician el crecimiento de la industria y una aceleración por llegar a otros mercados con sus unidades eléctricas. A ese ritmo, Corea del Sur, planea incrementar el número de vehículos eléctricos importados al mundo entero; dejando claro que el futuro de la movilidad es eléctrico. Esta transición conducirá a un cambio necesario para los fabricantes y proveedores de autos, mismo que tendrá un impacto significativo en un mundo en lucha por revertir el cambio climático.


MUNDO

Miércoles 23 de Septiembre 2020

fundado en 1986

15

Crean microscopio que estudia organismos marinos en relación al cambio climático El nuevo microscopio permite investigar microorganismos cuyas dinámicas ayudan a disminuir la presencia de carbono en el ambiente

NotiPress.- Ahora que la pandemia de Covid-19 podría modificar las metas del Acuerdo de París de 2015 para disminuir el calentamiento global, se han vuelto necesarios los estudios que ayuden a entender a los ecosistemas habitados y cómo son afectados por el ser humano. Por ello, ingenieros de la Universidad de Stanford crearon el dispositivo Gravity Machine, capaz de observar y estudiar las dinámicas del plancton, un organismo cuya dinámica es de las principales para descomponer la mitad del carbono de la atmósfera en otros componentes. Ya que el plancton es parte de los procesos más importantes en el planeta, su estudio siempre ha sido necesario pero difícil; no pudo realizarse un dispositivo que permitiera rastrear microorganismos en su hábitat natural, pues era necesario abarcar

grandes áreas por mucho tiempo, un dilema clásico entre resolución óptica y campo de vista (FOV por sus siglas en inglés). “Podría colocar una etiqueta a una ballena y ver a dónde va, pero a medida que las cosas se hacen cada vez más pequeñas, se vuelve extremadamente difícil conocer y comprender su comportamiento nativo”, declaró Manu Prakash, profesor asociado de Stanford y uno de los autores del estudio, “¿cómo nos acercamos al comportamiento nativo de un objeto microscópico y le damos la libertad que se merece pues el océano es un espacio tan grande y está extremadamente orientado verticalmente?” Debido a esto, especialistas del Departamento de bioingeniería de la Universidad de Stanford crearon una “cinta hidrodinámica para organismos unicelulares”, es decir, un microscopio autónomo de rastreo vertical, como gran parte de los movimientos del plancton; el método para su creación fue publicado en la revista Nature Methods El concepto es parecido a una rueda de hámster, donde existe una cámara

circular vertical llena de fluidos que actúa como una columna de agua “infinita”, los organismos unicelulares en el anillo pueden ser rastreados mediante dos cámaras (en posición de las 3 y 9 horas de un reloj) y con movimientos de rotación compensatoria. Las cámaras tienen resolución de micras en milisegundos, lo que permite un seguimiento 3D completo nunca antes visto. Los experimentos con distintas especies de plancton fueron reveladores para el equipo, pudo observarse el comportamiento de los distintos organismos unicelulares,

así como los mecanismos que utilizan en su movimiento, tal es el caso de un microorganismo capaz de cambiar su propia densidad para subir o bajar en el agua. Además de obtener una galería de imágenes mostrada en su página web. Por ahora, el equipo de Stanford busca reproducir más condiciones ambientales en la Gravity machine, como señales químicas o presión hidrostática, para tener un mejor entendimiento de estos microorganismos y utilizar ese conocimiento en beneficio del planeta.

con luz artificial interior y exterior de las estructuras humanas. Aunque está ligada al crecimiento urbano, sus efectos se extienden desde estas áreas hacia zonas rurales y protegidas. Según la Asociación Internacional del Cielo Oscuro (IDA, por sus siglas en inglés), algunos de los componentes de la contaminación visual incluyen el brillo excesivo que causa molestias visuales, el brillo del cielo nocturno sobre áreas habitadas, luz filtrándose de un lugar a otro donde no se necesita, y agrupaciones y concentraciones excesivas y confusas de luz. Entre las consecuencias negativas de la contaminación lumínica se encuentran el consumo elevado de energía, afectaciones al ecosistema y a la vida silvestre, así como a la salud humana. Respecto a este último punto, ciudades como Nueva York han tenido que cambiar su alumbrado público tras instalar lámparas LED ultrabrillantes, debido a la queja de residentes, quienes reportaron afecciones de sueño con las nuevas luces. En el medio ambiente, la luz artificial interfiere con la migración de aves, con los animales nocturnos y, según un estudio científico publicado recientemente en la revista especializada Biological Conservation, está relacionada con la disminución en las poblaciones de insectos. IDA, en conjunto con Sociedad de Ingeniería de Iluminación (IES, en inglés), dio a conocer a mediados de abril de 2020, cinco principios para una iluminación exterior responsable, con el fin de ayudar a ciudades, municipalidades y a la población en general

a tener un uso más responsable y planificado del alumbrado público y privado. De acuerdo con la información difunda por las organizaciones, los cinco principios son: • Toda la iluminación debe tener un propósito claro y se debe evaluar el impacto que tendrá en la zona, incluyendo la vida silvestre y el medio ambiente. • Dirigir la luz únicamente a donde es necesaria y prevenir que se extienda a donde no se le necesita. • Ninguna luz debe ser más brillante de lo necesario y se debe tener en consideración el espacio a iluminar, dado que algunas superficies tienden a reflejar más la luz hacia el cielo. • Con sensores y temporizadores, limitar el uso de la luz para garantizar que se encienda sólo cuando se necesite, se atenúe cuando sea posible y se apague al concluir su uso. • Privilegiar el uso de luces cálidas y limitar la instalación de luces azules al mínimo. En México, el 26 de abril de 2018 fue aprobado un dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en una sesión celebrada por el Pleno de la Cámara de Diputados, el cual busca regular la contaminación lumínica por sus consecuencias en los procesos naturales de las especies. Arizona y Hawai cuentan igualmente con leyes para combatir la contaminación lumínica de sus ciudades, mientras que la Unión Europea tiene también regulaciones locales para la instalación de alumbrado público.

Contaminación lumínica: consecuencias y cómo combatirla El uso excesivo de la luz artificial impacta en el medio ambiente y en la salud de las personas. Expertos hablan de sus consecuencias y cómo mitigarlas NotiPress.- A la contaminación lumínica suele prestársele menos atención, en comparación con la del suelo o la del agua. Sin embargo, el uso inapropiado o excesivo de la luz artificial tiene consecuencias importantes en el medio ambiente y en la salud

de las personas. En tiempos recientes un mayor número de científicos y activistas advierten sobre la problemática y abogan por combatirla y restaurar la noche natural. La contaminación lumínica consiste en la degradación de la oscuridad de la noche


16 Miércoles 23 de Septiembre 2020

Alejandro Fernández se propone “unir a Latinoamérica” en un solo concierto

Miami, (EFE News).- La pandemia le ha pegado fuerte a Alejandro Fernández, quien, en una entrevista con Efe, reveló que todos los días se despierta a las 6.00 de la mañana a revisar las noticias con la esperanza de “que hayan encontrado una vacuna, alguna solución” para regresar a la vida normal, aunque más unidos que antes. “Nunca me había despertado tan temprano en mi vida”, bromeó el artista mexicano, quien está preocupado no sólo por su salud y la de sus seres queridos, sino por la de los trabajadores de la música, que están “sufriendo terriblemente y no tienen ni qué comer”. Por eso, Fernández ha desarrollado campañas para recaudar fondos para músicos, en especial a los mariachis, y ha decidido seguir con su música, tanto con un gran concierto digital con el que quiere “unir a toda Latinoamérica” como lanzando nuevas “colaboraciones con artistas importantes”. El músico quiere seguir alimentando la relación con su público, dar oportunidades a músicos y otros trabajadores de la industria del entretenimiento y “hacer un puente” entre su nuevo disco y lo que viene. El primer proyecto de ese puente fue “Decepciones”, con la banda mexicana Calibre 50, y el pasado viernes presentó “Que se sepa nuestro amor”, un dueto con la cantautora chilena Mon Laferte, a quien considera “una de las mejores artistas del momento”. “Divertida, romántica y feliz”, así describió El Potrillo la canción, que presentó acompañado de un elegante video en blanco y negro en el que las tradiciones de una feria mexicana están en yuxtaposición con una estética sofisticada y el tono pícaro de la artista chilena.

“Estoy muy contento con el resultado de la canción y del video. No es una producción tan complicada como la que podríamos haber hecho de no ser por la pandemia, pero creo que es algo que el público necesitaba”, indicó Fernández.

Luis Fonsi saca nuevo tema con Farruko

San Juan, (EFE News).- El cantautor puertorriqueño Luis Fonsi lanzó hace días, junto al reguetonero boricua Farruko, su nuevo sencillo, “Perfecta”, que se incluirá en su próximo disco y que relata la historia de un hombre que admira “la perfección” de cierta mujer y valientemente le confiesa su amor.

ESPECTACULOS

fundado en 1986

“’Perfecta’ es celebrar la perfección en la mujer. No es decirle que es perfecta como un cliché, sino reconocer que pese a cualquier defecto que piense que tenga, es perfecta para mí. Es sacar esa valentía y decidir decírtelo hoy”, expresó Fonsi a Efe en entrevista por videoconferencia. “Mucho más allá de que una mujer sienta que le falta algo para sentirse perfecta, el mensaje que quiero llevar es: que aunque todos somos diferentes, tenemos nuestras virtudes y defectos, somos perfectos para alguien. Mirarnos al espejo con ese positivismo y afirmar que eso está bien”, abundó. Y según admitió el propio artista, de 42 años, el principio de la canción “tiene” o expone un poco de él de cuando era más joven. En esa parte, Fonsi relata que el hombre de la historia se encuentra en su casa sentado en una esquina mirando y contemplando a la mujer que le es “perfecta”, pero no se atreve a ir adonde ella y decírselo. CONFIESA HABER SIDO TÍMIDO AL ACERCARSE A UNA MUJER “A veces no tenemos la valentía de decir nuestros sentimientos. Yo, cuando era más joven y veía a mis amigos cómo se acercaban a las chicas y les hablaban, pues yo no tenía ese mismo valor para hacer eso. Siempre fui flojo, tímido”, admitió. “No es no ser romántico, pero ese primer golpe de decirle a una mujer ‘tú me gustas’, me costaba y lo sufría. Pero después, supe expresarme. Eventualmente las palabras correctas salían”, reconoció el intérprete del éxito mundial “Despacito”.

Más en: www.elperiodicousa.com

UNIENDO A LATINOAMÉRICA El concierto digital que Alejandro Fernández alista está programado para el 3 de octubre: “Estamos preparando un concierto como nunca se ha visto antes”, aseguró el artista, quien describió el show que dio en mayo pasado para el día de las madres como “una probadita” de éste. Con el nombre de “América A Una Sola Voz”, el espectáculo marcará la primera vez que El Potrillo cantará simultáneamente a todos sus fanáticos del continente y, para celebrarlo, se paseará por los mayores éxitos de su carrera... y ofrecerá varias sorpresas. “Estoy muy entusiasmado con esto”, confesó el artista, quien usó palabras como “único y muy inesperado” para describir el concierto que está preparando. Algo que lo tiene particularmente contento es el que el espectáculo será desde el Teatro Telmex de su ciudad, Guadalajara, y podrá ser visto en 17 países a un costo de 15 dólares. BIDEN Y LA FAMILIA Pero durante el confinamiento, El Potrillo ha hecho mucho más que cantar y recaudar dinero para apoyar a los músicos. También le tocó entregar en matrimonio a su hija Camila, una de las dos mellizas nacidas de su primer matrimonio. Esta semana, su hijo mayor -Alex Fernández- también anunció su compromiso. “Es agridulce verlos llegar a ese momento. Por un lado es hermoso verlos haciendo sus vidas, pero por el otro es increíble. Se me están casando muy jóvenes”, lamentó. También ha hecho activismo político en Estados Unidos, al “prestar” su canción “Decepciones”” a la campaña electoral del demócrata Joe Biden, quien aspira a llegar a la Casa Blanca en los comicios de este 3 de noviembre al competir con el actual presidente, Donald Trump. “Es lo menos que puedo hacer. Para nosotros el tema de los inmigrantes es algo personal. Mi papá fue indocumentado en Estados Unidos. Desde pequeños lo escuchamos contarnos cómo cruzó el río buscando una vida mejor.

Famosos describen ser latino como “nacer bendecido” y “un superpoder” Miami, (EFE News).- Un escudo de familia, una bendición, la razón de mi carrera, mi superpoder. Así definieron en entrevistas con Efe celebridades como Prince Royce, Alex Fernández, Dalex, Fanny Lu, Wilmer Valderrama, Gente de Zona, Christian Chávez y Anitta, entre otros, qué significa para ellos ser latinos, en el contexto actual y cuando se celebra en Estados Unidos el mes de la “Herencia hispana”. “Si yo naciera de nuevo, pediría volver a ser latino”, dijo el artista puertorriqueño Dalex, quien describió el ser latino como un regalo. “Para mí es nacer bendecido, por nuestra alegría, nuestras tradiciones, y esa necesidad de que todos los que nos rodean estén bien”, indicó el cantautor de “+ Linda”. Para Royce, quien nació en la ciudad de Nueva York de padres dominicanos, el ser latino es “una ventaja en la vida, pues para comenzar te permite funcionar en dos culturas y en dos idiomas, incluso si no hablas bien español”. “Para mí ha sido una herramienta en todo sentido. Desde mi primer trabajo me ayudó el ser latino. Claro, en mi carrera artística lo es aun más. No tendría esta carrera si no fuera por mi gente. Ser latino es un orgullo”,

subrayó el artista, quien fue seleccionado para representar a la comunidad hispana en la reciente Convención Nacional Demócrata, donde se escogió a Joe Biden como candidato presidencial. Como una forma de pagarle a su comunidad la vida que ha podido construir, el artista está usando su voz para alertar a los jóvenes latinos sobre los peligros de la COVID-19, enfermedad que sufrió él mismo hace un par de meses. También, para promover la importancia de votar. El que éste sea un año electoral en Estados Unidos hace el ser latino “más importante que nunca”, indicó el estadounidense Wilmer Valderrama, quien nació en Miami de padre venezolano y madre colombiana. Se mudó a Caracas con su familia a los tres años y regresó cuando era adolescente. “Los latinos tenemos que encontrar nuestra voz y los que somos ciudadanos tenemos en esta ocasión el privilegio de alzar la voz por los que no pueden votar”, señaló el artista, quien ha sido desde hace más de una década un activista en favor del voto. Más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.