fundado en 1986
Aumentó precio de casas en área McAllen ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 28 | MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE, 2020
• Un 34.6% desde 2010
persiste flujo de indocuMentados Aumenta peligro por pandemia y hacinamiento en transporte
GUIA
senador cornYn con lideres del Valle
José Luis B Garza
• McAllen, Texas
Según datos de Zillow, empresa dedicada a la evaluación y precios de bienes raíces, los precios de las viviendas en Estados Unidos han subido más del 42 por ciento en la última década. Si bien el mercado de la vivienda del país en su conjunto se recuperó con fuerza de los mínimos de la “Gran Recesión”, la recuperación no se distribuyó de manera uniforme en las principales ciudades del país. De acuerdo con esa fuente informativa los precios de las viviendas en McAllen se han incrementado en un 34.6% desde 2010. Año o. 40 Septiembre 308842020los precios de la vivienAÑOXIII, 333NNO 333de SEPTIEMBRE A pesar que
SALUD
Recibe muestras de solidaridad en su campaña política
Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP2010, 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAdeDElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
GUIA SALUD
El futuro de las vacunas podrá ser a través de la ingeniería genética
Ingeniería genética, un desarrollo potencial que sistema inmunológico a protegerse del coronavirus. podrá revolucionar la industria de las vacunas Con ello, la producción de las vacunas será más rápida, incluso le daría a la industria farmacéutica la simpleza y NotiPress.- La pandemia provocada por Covid-19 está cam- seguridad de fabricar más vacunas; sólo basta encontrar el biando radicalmente muchas cosas, entre ellas la forma en origen de cómo protegen al ser humano. Varias empresas que funcionan las vacunas. Algunos científicos de empresas comenzaron a desarrollar sus propias vacunas inspiradas privadas e instituciones de diferentes países están usando en la ingeniería genética. la ingeniería genética para hacer que las propias células Por ejemplo, Rusia desarrolló la primera vacuna registrada produzcan una parte del virus y de esa forma mostrarle al contra el Covid-19, Sputnik V. Una vacuna basada en vecto-
res adenovirales, es decir, vehículos los cuales pueden suministrar material genético de otro virus en una célula con la intención de ayudar al sistema inmunológico a reaccionar y producir anticuerpos a fin de proteger a los pacientes de la infección. A su vez, Johnson & Johnson, compañía farmacéutica estadounidense que en el pasado ya desarrolló vacunas contra el ébola y otras enfermedades virales, ahora se encuentra en la fase tres de las pruebas con su vacuna para frenar la Covid-19. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) afirmó a medios locales que la empresa farmacéutica permitirá inscribir hasta 60 mil voluntarios en tres continentes diferentes a fin de estudiar la seguridad y eficacia de la dosis de la vacuna para prevenir el coronavirus. Otras compañías como Pfizer, Moderna, BioNTech y Fosun también han estado desarrollando sus propias vacunas a fin de combatir los contagios por Covid-19. Los estudios realizados hasta el momento señalan que las vacunas mantienen una respuesta positiva al sistema inmunológico de las personas y son seguras. “Las últimas pruebas serán definitorias para revolucionar el campo de las vacunas y erradicar con eficacia enfermedades infecciosas”, así lo declaró Norbert Pardi, profesor e investigador de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos para la BBC. El modelo de funcionamiento de las vacunas genéticas contra la Covid-19 utilizan una función similar, a través de la inyección de un porcentaje del virus o una bacteria en el cuerpo se activará el sistema inmunológico y se podrá detectar la amenaza, así como crear anticuerpos para defenderse. Hasta el momento, las empresas encargadas de desarrollar la vacuna contra la Covid-19, tratan de buscar nuevas alternativas para generar una mejor eficacia a las vacunas a través de la ingeniería genética y brindarle una mejor protección sin tener efectos secundarios que afecten a los pacientes.
Recomiendan retrasar asistencia a escuelas
• El juez del Condado elimina el toque de queda
Edinburg.- Se alienta enfáticamente a las escuelas públicas y privadas en el Condado de Hidalgo, pero no se les exige, que retrasen la instrucción presencial hasta al
CDC reafirma necesidad de realizar pruebas Covid a asintomáticos en E.U. Proximidad menor a seis pies con casos Nueva York, calificó esta medida el 27 de agosto de 2020 confirmados, por más de 15 minutos, constituye como “propaganda política”, “inherentemente contradictomotivo de sospecha de contagio ria” e “indefendible”, al tiempo que aseguró que “no seguirán los lineamientos de la CDC. Advertiría a las comNotiPress.- El Centro para el control y prevención de en- pañías privadas en contra de seguirlos”. A su vez, Chuck fermedades de Estados Unidos realizó cambios a los linea- Schumer, líder del ala demócrata en el senado, declaró ese mientos para realizar pruebas de detección de la Covid-19 mismo día que el presidente Trump “piensa que al ignorar en el país. La guía, actualizada el 19 de septiembre de 2020, el hecho de que 180 mil personas han muerto puede es-
endo el realizar pruebas a sujetos asintomáticos cuando son dirigidos por líderes en salud pública y proveedores de servicios de salud”. El 16 de septiembre, Caputo fue momentáneamente relevado de su cargo y se encuentra bajo sospechas de interferir con asuntos internos de la CDC en pos de los republicanos de la Casa Blanca. Más en: www.elperiodicousa.com
Aunque es inferior el incremento de precios a la vivienda a nivel nacional, el área de McAllen refleja un aumento en el precio de las casas de 34.6 por ciento da han seguido aumentando durante la pandemia de COVID-19, muchos están menos el 25 de octubre, de acuerdo a lo expresado por la autoridad de salud del Condado de Hidalgo, Dr. Iván Meléndez, quien dijo que las indicaciones pretenden mitigar la pandemia de COVID-19. en la zona. Por otra parte se indicó que el toque de queda en el Condado ya no estará en vigor, de acuerdo con disposiciones del juez del Condado Hidalgo, Richard F. Cortez en órdenes separadas, firmadas el viernes. Agregó el Dr. Meléndez que asimismo, algunas actividades promovidas por las es-
GRATIS
comenzando a cuestionar si el fuerte aumento en el valor de las viviendas continuará en las ciudades densamente pobladas. La fuerte ganancia en el mercado de la vivienda durante la última década no es sorprendente, ya que los precios de la vivienda en los Estados Unidos tienden a subir bruscamente en los años posteriores a las recesiones. En los períodos de cinco años posteriores a las últimas cuatro recesiones, el precio medio de la vivienda en Estados Unidos creció un promedio del 32.7 por ciento. La recuperación económica posterior a las recesiones nunca se siente de manera uniforme en todo el país, y las ganancias de los precios de las viviendas en los años posteriores a la Gran Recesión no han sido diferentes.
Más en: www.elperiodicousa.com cuelas, incluidos los deportes, también se retrasen hasta al menos el 25 de octubre. Las instituciones educativas que reabran deben proporcionar a los funcionarios de salud del Condado un plan de reapertura. El Dr. Meléndez también dijo que las escuelas que regresan a la instrucción en el campus deben informar a los funcionarios de salud sobre cualquier infección estudiantil de COVID-19 y requiere que se cierre cualquier área que el estudiante afectado haya frecuentado.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 30 de Septiembre 2020
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier President
Jackie Letelier Publisher
Paula Freed
register Agent
José Luis B Garza
editor/direCtor Lourdes Castañeda grAPhiC And edition designer
Noemí Lamela
editoriAl AssistAnt
Terry Cano
sAles CoordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.elPeriodiCousA.Com
Andrés Oppenheimer
C
uando me preguntan si América Latina saldrá pronto de su actual crisis económica, suelo responder que el daño económico causado por la pandemia del coronavirus probablemente será relativamente corto, pero el daño educativo podría durar décadas. A corto plazo, es probable que las economías latinoamericanas comiencen a recuperarse pronto. Las economías de la región caerán un 9.4 por ciento este año, más que casi cualquier otra región del mundo, pero crecerán un 3.7 por ciento el próximo año, según el Fondo Monetario Internacional. Entonces, para la mayoría de los países de la región, ésta debería ser una crisis económica más breve que la depresión de 1930, que duró diez años. Parte de la recuperación de América Latina se deberá a un fuerte repunte económico esperado en 2021 en China, el mayor comprador de materias primas de Sudamérica. Pero el daño causado por la pandemia de COVID-19 a los sistemas educativos de la
COVID-19 impactará el sistema educativo de América Latina durante décadas región podría extenderse durante muchos años. Millones de niños latinoamericanos han perdido seis meses de escuela, muchas veces porque carecen de laptops o de buenas conexiones a Internet para estudiar remotamente. En Bolivia, el gobierno canceló las clases durante todo el año escolar, y los maestros se preguntan cuántos niños volverán a clase una vez que reabran las escuelas. Todo esto amenaza con deteriorar los niveles educativos, porque la mayoría de los expertos coinciden en que es muy difícil que los niños recuperen el tiempo escolar perdido. Varios estudios han demostrado que cuando los niños se toman vacaciones de tres meses, no sólo dejan de aprender cosas nuevas, sino que también se olvidan de mucho de lo que habían aprendido. Si no van a la escuela durante seis meses o un año entero, el daño podría ser mucho mayor. Un nuevo ranking de las mejores universidades del mundo del Times Higher Education Supplement (THE), con sede en Londres, muestra que las universidades latinoamericanas ya estaban rezagadas con respecto a las de otras regiones del mundo antes de la pandemia. El THE World University Rankings 2021 muestra que no hay una sola universidad
latinoamericana entre las 200 mejores del mundo. La mejor calificada de la región, la Universidad de Sao Paulo, Brasil, ocupa el puesto 240, y la mayoría de las otras universidades latinoamericanas están mucho más abajo. Y es probable que caigan aún más abajo en el ranking después de la pandemia. “Las universidades latinoamericanas no han tenido un desempeño muy bueno debido a la falta de inversión, la falta de colaboración internacional y la inestabilidad política”, me dijo Ellie Bothwell, la directora del ranking. “Estos desafíos se verán agravados después de la pandemia”. Cuando le pregunté qué deberían hacer los países latinoamericanos para evitar un mayor colapso educativo, Bothwell me dijo que los gobiernos deberían resistir la tentación de recortar subsidios a las universidades, y que las instituciones de educación superior deberían aprovechar nuevas oportunidades que han surgido desde el inicio de la pandemia. “Este podría ser un gran momento para que las universidades latinoamericanas se asocien con instituciones de otras partes del mundo, uniendo sus recursos”, me dijo Bothwell. “Es un buen momento para buscar nuevas oportunidades en términos de títulos conjuntos, programas de investigación conjuntos e intercambios estudiantiles virtuales”. Bothwell me citó el caso de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), una red de 55 universidades en Asia, Australia y América Latina que comenzó a organizar clases internacionales e intercambios estudiantiles virtuales después del brote de COVID-19. El programa virtual de intercambio de estudiantes de la APRU, encabezado por la Universidad China de Hong Kong, permite a los estudiantes de las universidades participantes tomar cursos académicos y obtener títulos conjuntos “sin la necesidad de salir de casa”, dice el sitio web de la organización. Mi conclusión es que, a menos que los países latinoamericanos comiencen a tomar medidas pro-activas para evitar que la crisis actual produzca una debacle educativa a largo plazo, será cada vez más difícil para la región competir con Asia y otras partes del mundo emergente en la nueva economía global basada en el conocimiento. Hay que prestarle atención a la crisis educativa provocada por la pandemia, porque podría tener un impacto gravísimo a largo plazo.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 30 de Septiembre 2020
3
Grandes o chiquitos, tienen que ser incluidos. ¡Incluye a los niños y bebés en el Censo! Todos los niños tienen que ser incluidos en tu formulario del Censo 2020—y no solo los que son tus familiares, sino cualquier niño que viva en tu dirección la mayoría del tiempo. Al incluir a todos los bebés y niños, los programas que los ayudan obtendrán los fondos que necesitan. Cuenta tus hijos, nietos, sobrinos, niños de crianza temporal (foster care) y los niños de cualquier amigo o pariente si sus niños viven contigo, incluso si solo es temporal. ¡Los bebés también cuentan! Incluso si todavía están en el hospital. Si un bebé nació el 1 de abril, 2020, o antes, asegúrate de que la persona responsable de completar el Censo donde tú vives lo incluya en el formulario. Para más información sobre el Censo 2020, visita 2020Census.gov/es o llama al 844-468-2020. #2020Census #CountAllKids
¿Vendrán los Winter Texans?
D
urante muchos años el Valle de Texas ha recibido a miles de turistas invernales a los que se les conoce como “Winter Texans”, quienes suelen llegar en el mes de octubre y permanecen en la región hasta el mes de marzo. José Luis B. Garza Son personas de las llamadas mayores de edad o jubiladas que, en principio, se dice, vienen a disfrutar de un clima que para ellos resulta placentero, en contraste con los del norte de la Unión Americana y Canadá, donde el invierno produce bajas temperaturas que para todas las edades representa un riesgo, pero que para los considerados en el segmento superior a los 65 años es particularmente mayor. Su presencia ha sido históricamente importante; la derrama económica que se produce con su estadía permite incrementar la venta de una serie de productos y servicios y fomentar miles de empleos. Si bien la estancia de estos particulares turistas se remonta a décadas, para valorar la importancia que han tenido
hay que mencionar que en los años noventas representaban una población de alrededor de 170,00 personas, que si bien llegaban con sus gastos programados, en volumen representaba una fuerte inyección económica temporal para el área. Una serie de factores, entre los que destacan otras ofertas de estancia en diferentes partes de Estados Unidos, fueron influyendo para que ese número de visitantes fuera decreciendo, bajando paulatinamente hasta considerarse un flujo de mucho menos de los 100,000 en los últimos años. Sin embargo, esa no ha sido una cantidad digna de menospreciarse si se considera que representa una derrama de alrededor de 700 millones de dólares durante la época. Los beneficios han sido enormes en las diferentes etapas para la economía del sur de Texas, en principio, pero lo ha sido también para algunas ciudades fronterizas tamaulipecas e, inclusive, algunas del interior de la República Mexicana. Hasta hace algunos años la presencia de los Winter Texans no se circunscribía exclusivamente al Valle de Texas; muchos de ellos, utilizando sus propios vehículos, casas rodantes o carros regulares, o bien en excursiones organizadas por especialistas en la materia, se internaban en México para disfrutar de los atractivos que ofrecían muchas de las pintorescas y acogedoras ciudades mexicanas.
La inseguridad, sin duda, acentuada en los últimos años en algunas regiones de México, aparejada con las alertas emitidas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, fueron un factor que inhibió las excursiones al país del sur y dio al traste con la actividad de prestadores de servicios turísticos involucrados en el transporte, hospedaje y alimentación, tanto del sur de Texas como de los lugares de destino. No obstante el decremento en el flujo hacia México de turistas invernales estadounidenses y canadienses, algunas ciudades fronterizas se beneficiaban con las visitas que se realizan para adquirir diversos productos o contratar servicios de salud, especialmente dentales o médicos. Destaca en ese renglón Nuevo Progreso, que tiene ya una larga trayectoria de servicio y atención en especial hacia los Winter Texans, que se rubrica con una gran fiesta el 21 de marzo denominada “El día del Turista” que marca el inicio del retorno de los estadounidenses y canadienses a sus lugares de origen. Pero este año el COVID-19, que ha flagelado a la población mundial y particularmente a la de Estados Unidos que ocupa el nada honroso primer lugar en número de casos, se espera que afecte el flujo de los visitantes invernales. Durante los siguientes días se contará con datos más precisos o proyecciones sobre el número de Winter Texans que llegarán al Valle de Texas. La ausencia de estos turistas de larga estancia, aunado a la baja en las ventas del comercio local fronterizo texano por la ausencia de mexicanos dadas las restricciones establecidas, tendrá un serio impacto económico en ambos lados de la frontera.
4
fundado en 1986
Miércoles 30 de Septiembre 2020
El 13 de julio, agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron a 35 personas dentro de un tráiler durante una inspección de inmigración en un retén de la carretera Interestatal 35 al norte de Laredo. La temperatura interior del tráiler fue registrada en 126 grados Fahrenheit, (52 grados Celsius). Las personas resultaron ser nacionales de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, todas ilegalmente presentes en los Estados Unidos. Para prevenir una mayor exposición al COVID-19, CBP les proveyó de máscaras a todos los migrantes.
COMUNIDAD
El 24 de julio, agentes del sector Laredo de la Patrulla Fronteriza descubrieron a 37 personas encerradas bajo llave dentro de un remolque para transportar ganado, atrapadas y sin opción de poder escapar. Las personas resultaron ser nacionales de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, todas ilegalmente presentes en los Estados Unidos.
En Pleno COVID-19, aumentan peligrosamente casos de migrantes hacinados en tráileres (Redacción) McAllen. - A pesar de la pandemia del COVID-19 y la implementación de restricciones de viajes para prevenir la proliferación de la enfermedad, los traficantes de personas continúan poniendo a migrantes en peligro. Tráileres y tractocamiones comerciales son el medio utilizado para traficar a un gran número de personas hacia los Estado Unidos. Los traficantes de personas exponen a los migrantes a estos peligros a sabiendas de que el viaje será en vano debido al aumento en la vigilancia fronteriza y la colaboración con otros gobiernos de la región.
En plena propagación del COVID-19, los traficantes de personas continúan exponiendo a migrantes al virus mortal forzándolos a viajar atestados en cajas de tráileres, sin ventilación, sin agua y sin comida por horas, muchas veces días. El tráiler es la trampa final de su peligrosa travesía de 1,600 millas desde Centroamérica a Estados Unidos. La Patrulla Fronteriza en Texas, en especial los sectores Valle del Río Grande (RGV) y Laredo (LRT) han tenido una intensa actividad de trabajo con respecto a tráileres y tractocamiones cargados de migrantes. Durante el año fiscal 2020 hasta agosto, dichos sectores han visto más de 226 casos de tracto camiones y descubierto a 3,740 personas ocultas en condiciones peligrosamente mortales. Tan sólo en el sector LRT esto representa un aumento del 37 por ciento comparado al mismo periodo del año anterior.
“Los traficantes de personas, son criminales inescrupulosos que no se detienen ante nada para enriquecerse a costa de encerrar a seres humanos en tráileres diseñados para transportar animales”, expresó el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. USACBP) , Mark A. Morgan. “Ellos tratan a los migrantes como mercancía, manteniéndolos cautivos inhumanamente en casas de seguridad atestadas de gente y con acceso limitado a comida y agua”, agregó. En un testimonio en video previamente publicado, una joven madre centroamericana, cuya identidad ha sido protegida, describe su aterradora experiencia, “se sufre bastante, te encuentras personas que a veces quieren abusar de ti. Algunas veces viaja uno en tráileres sin poder respirar. Al final no nos fue como decían.”
Para La Red Hispana “Ya era hora”, respondió Ruth Bader Ginsburg cuando se le preguntó sobre el movimiento #MeToo, durante una de sus lúcidas y generosas charlas públicas, en el Sundance Film Festival en 2018. “Durante mucho tiempo, las mujeres guardaron silencio, pensando que no podían hacer nada al respecto, pero ahora la ley está de lado de las mujeres, o de los hombres que son hostigados, y eso es algo bueno”. Cuando estudiaba la licenciatura en la prestigiosa Cornell University, donde se graduó primera en su clase, Ruth
Bader había sido víctima de hostigamiento cuando un profesor le ofreció buenas calificaciones a cambio de favores sexuales. No fue la única adversidad que encontró en su vida. En 1960 fue rechazada como asistente del magistrado de la Suprema Corte de Justicia Felix Frankfurter por una sencilla razón: era mujer. Treinta y seis años después, la magistrada de Justicia Ruth Bader Ginsburg escribió la opinión mayoritaria de la Corte Suprema en el caso United States v. Virginia que desmanteló la política de admisiones de “sólo varones” del Instituto Militar de Virginia, bajo el argumento de que era violatoria de la cláusula 14 de la Constitución que garantiza protección igualitaria bajo la ley. En contra votó su cercano amigo personal y rival ideológico, el magistrado Antonin Scalia. La amistad vitalicia entre una de las más agudas mentes liberales y una de las más inteligentes mentes conservadoras sigue fascinando a las nuevas generaciones. En 2008, Scalia resolvió el enigma de la siguiente manera: “Ataco ideas, no ataco personas, Algunas muy buenas personas tienen muy malas ideas”. Pero en perspectiva, las ideas que defendió Ruth Bader Ginsburg como la segunda mujer en llegar a la Suprema Corte de Justicia, parecen estar más en sintonía con el sentir del público estadounidense que las de sus colegas conservadores. Fue una campeona de los derechos de las mujeres, de los migrantes, de la comunidad LGBT y de los enfermos mentales. En uno de sus más recientes casos, la magistrada afectiva-
mente conocida como Notorious R.B.G. se sumó a la opinión mayoritaria de la corte, escrita por el presidente del tribunal, John Roberts, que consideró como “arbitraria y caprichosa” la decisión de la administración Trump de cancelar unilateralmente el Programa DACA. En 2016 participó en la opinión mayoritaria de la corte en un caso que ayudó a desmantelar una ley de Texas que imponía restricciones a las clínicas que ofrecían servicios de aborto. Tres años después del caso le dijo a The New York Times que “lo elemental es que el gobierno no tiene derecho a tomar esa decisión por una mujer”. Encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses apoyan un alivio para los “Dreamers” y quieren mantener legal el aborto. ¿Cómo honrar entonces el legado de una luchadora que batalló contra la discriminación, contra la adversidad, contra el cáncer, contra la injusticia y nunca se rindió? Ya en su lecho de muerte, peleó su última batalla: Uno de sus últimos deseos fue no ser reemplazada hasta la llegada de un nuevo presidente. Las espontáneas manifestaciones de jóvenes frente a la Suprema Corte después de la muerte de una mujer físicamente diminuta, pero una luchadora social gigante, muestran que las nuevas generaciones tienen claro cómo honrar ese legado: movilizándose y convocando a votar el 3 de noviembre. En una de las pancartas sepultada en un río de flores póstumas podía leerse claramente: “Hoy lloramos, mañana peleamos”.
• Testimonio de migrante centroamericana revela la crueldad de los traficantes de personas
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 30 de Septiembre 2020
PAID FOR BY AARP
Texas
Proteja su salud y su voto. Regístrese y prepárese para votar temprano
Regístrese: Si es ciudadano de los EE. UU. y está dentro de los dos meses de cumplir los 18 años o es mayor de 18 años, visite www.VoteTexas.gov o llame al 1-800-252-VOTE para ver si está registrado o para obtener una solicitud. Complete, firme y envíe por correo la solicitud a la oficina de registro de votantes del condado. Vote con seguridad: Vote temprano o en persona. Usted es elegible para votar desde su hogar si reúne cualquiera de los siguientes requisitos: Tiene 65 años o más de edad, está discapacitado, está fuera de su condado de origen el día de las elecciones y durante la votación anticipada, o está encarcelado pero es elegible para votar. Visite www.VoteTexas.gov para obtener una solicitud de boleta por correo. Último día para registrarse para votar: 5 de octubre Último día para solicitar una boleta por correo: 23 de octubre Votación anticipada en persona: 13 de octubre - 30 de octubre Día de la elección: 3 de noviembre AARP tiene una orgullosa historia de 35 años de participación electoral no partidista y no respalda ni se opone a ningún candidato, ni hace contribuciones a campañas políticas o candidatos. facebook.com/AARPTexasEnEspanol | @AARPTX | aarp.org/TX
5
6
Miércoles 30 de Septiembre 2020
fundado en 1986
COMUNIDAD
Senador Cornyn recibe respaldo a su reelección de líderes del Valle
El senador John Cornyn al dar un mensaje tras recibir el apoyo de un grupo de líderes del Valle de Texas. (Foto JLBgarza)
Inscripción abierta para el Texas Tuition Promise Fund • Ofrece matriculas universitarias preparadas
(AUSTIN) — El Contralor de Texas, Glenn Hegar, dio a conocer a las familias que la inscripción abierta para el Texas Tuition Promise Fund®, el programa de matrículas prepagadas del estado comenzó el primero de septiembre y termina el 28 de febrero del 2021. El Texas Tuition Promise Fund ofrece a los padres y seres queridos la oportunidad de pagar por adelantado la futura educación universitaria de un niño en los colegios y las universidades públicas de Texas a los precios actuales, excluyendo las instituciones médicas y dentales. "Con todo lo que está sucediendo en este momento, pensar en cómo pagar la universidad quizás no sea la mayor prioridad para muchos padres”, dijo Hegar. "Sin embargo, algún día será el momento de inscribir a su ser querido en un colegio o Universidad, y una cuenta del Texas Tuition Promise Fund es una herramienta adicional para ayudar a ahorrar para la educación futura de sus hijos".
Los participantes en el plan compran "unidades de matrícula" prepagadas que luego pueden ser utilizadas para pagar la matrícula residencial universitaria de un pregrado y las cuotas requeridas a nivel escolar en la mayoría de los colegios y las universidades públicas de Texas. Los precios se basan en los costos académicos del año 2020-21 de colegios y universidades públicas del estado. Las opciones de pago flexibles del plan incluyen pagos de la suma total, pagos a plazo que incluyen un 6 por ciento de interés o una opción “pay-as-you-go” que permite a los participantes añadir gradualmente más unidades cuando el presupuesto familiar lo permita. La inscripción requiere el pago de una tarifa de solicitud de $25 y la compra mínima de una unidad de matrícula de cualquier tipo. Requisitos de residencia de Texas aplican. Los pagos futuros pueden ser tan bajos como $15 si se establece una cuenta de “pay-as-you-go”. Una calculadora en línea proporciona estimaciones de precios sobre el tipo y número de unidades que se necesitan actualmente para cualquier colegio o universidad pública de Texas elegible.
Por José Luis B Garza Edinburg.- Durante una reunión de prominentes funcionarios de la región del Valle de Texas, el senador republicano John Cornyn recibió el apoyo a su campaña para ser reelecto en las próximas elecciones. Si bien algunos de ellos manifestaron no pertenecer al Partido Republicano y de hecho han respaldado candidaturas demócratas, coincidieron en señalar que el senador Cornyn ha sido gestor receptivo para resolver carencias de la región y ha logrado obtener respaldo para continuar el crecimiento en infraestructura de diverso tipo, pero, asimismo, obtener recursos para combatir la pandemia que afecta a la población en general. Entre los presentes en el evento, que tuvo lugar en el auditorio del Hospital Renaissance de la ciudad de Edinburg, figuraron los alcaldes Dr. Ambrosio Hernández, de Pharr; Jim Darling, de McAllen; Pete Sáenz; de Mercedes, Henry Hinojosa, así como funcionarios y representantes de otras organizaciones regionales. “Ya mencioné que llevo tanto tiempo viniendo al Valle, no los veo como constituyentes, los veo como amigos. Muchos de ustedes han notado que su afiliación partidaria no es la misma que la mía. Pero hay cosas que trascienden a los partidos políticos. Y creo que las amistades, las relaciones y los lazos de confianza trascienden esas diferencias partidistas. Y me siento honrado de que cada uno de ustedes dijera las cosas amables que han dicho sobre mí y los agradezco”, expresó en su oportunidad Cornyn al agradecer el apoyo manifiesto. “Estoy agradecido por la oportunidad de escuchar a cada uno de los líderes alrededor de la mesa en la otra sala (Reunión previa a la conferencia de prensa) y sé que estos son tiempos de gran incertidumbre y mucho dolor. La gente está sufriendo por cosas que no hizo, pero que le hicieron. Sé que muchas de las personas aquí en el Hospital Doctors Renaissance y todos los proveedores de atención médica aquí en el Valle han estado en primera línea.
“Hay personas que, curiosamente, llamamos esenciales, lo que supongo que significa que hay algunas personas que consideramos no esenciales. Pero el hecho es que todos ustedes son esenciales para el bienestar de esta comunidad y del Valle. “Sé que algunos días puede parecer que la crisis nunca va a terminar. Ha sido un tiempo largo y difícil. Poner comida en la mesa para muchos ha sido muy difícil porque simplemente no tienen un cheque de pago. O, si es un padre con niños en casa, intenta luchar entre hacer su trabajo virtualmente, si puede, y educar a sus hijos al mismo tiempo. O no poder visitar a un padre o abuelo anciano en un hogar de ancianos. No puedes abrazarlos porque pondría en peligro su bienestar. “Pero estoy haciendo todo lo que puedo. No soy un proveedor de atención médica. No soy yo el que está en primera línea haciendo este heroico trabajo”, expresó entre otros conceptos el legislador republicano. Hemos brindado el apoyo necesario y bienvenido a mi gente aquí en el Valle del Río Grande. Hasta ahora, hemos entregado ayuda por valor de 530 millones de dólares para ayudar a detener la propagación del COVID-19 y sé que se necesita más, como escuchamos en la sala de al lado. “Estoy dispuesto a trabajar con cualquiera. Estoy dispuesto a trabajar con cualquiera que me ayude a hacer el trabajo para mi gente. Hemos tenido grandes éxitos. Mencionó al congresista demócrata Henry Cuéllar, de Laredo, de quien dijo “es mi socio en muchos asuntos relacionados con la frontera, pero también lo son los alcaldes, jueces y otros funcionarios electos que estuvieron aquí hoy. Ha sido un socio indispensable en el progreso de la gente del Valle. “Impulsamos una legislación bastante impactante para esta región, impulsando, como Sam Vale estaba hablando, las asociaciones público-privadas en el comercio internacional y brindando ayuda en casos de desastre después de estos huracanes que nunca parecen dejarnos en paz”, enfatizó Cornyn.
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
El futuro de las vacunas podrá ser a través de la ingeniería genética Ingeniería genética, un desarrollo potencial que podrá revolucionar la industria de las vacunas NotiPress.- La pandemia provocada por Covid-19 está cambiando radicalmente muchas cosas, entre ellas la forma en que funcionan las vacunas. Algunos científicos de empresas privadas e instituciones de diferentes países están usando la ingeniería genética para hacer que las propias células produzcan una parte del virus y de esa forma mostrarle al
sistema inmunológico a protegerse del coronavirus. Con ello, la producción de las vacunas será más rápida, incluso le daría a la industria farmacéutica la simpleza y seguridad de fabricar más vacunas; sólo basta encontrar el origen de cómo protegen al ser humano. Varias empresas comenzaron a desarrollar sus propias vacunas inspiradas en la ingeniería genética. Por ejemplo, Rusia desarrolló la primera vacuna registrada contra el Covid-19, Sputnik V. Una vacuna basada en vecto-
Año o. 40 2020 AÑOXIII, 333NNO 333Septiembre SEPTIEMBRE30884
res adenovirales, es decir, vehículos los cuales pueden suministrar material genético de otro virus en una célula con la intención de ayudar al sistema inmunológico a reaccionar y producir anticuerpos a fin de proteger a los pacientes de la infección. A su vez, Johnson & Johnson, compañía farmacéutica estadounidense que en el pasado ya desarrolló vacunas contra el ébola y otras enfermedades virales, ahora se encuentra en la fase tres de las pruebas con su vacuna para frenar la Covid-19. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) afirmó a medios locales que la empresa farmacéutica permitirá inscribir hasta 60 mil voluntarios en tres continentes diferentes a fin de estudiar la seguridad y eficacia de la dosis de la vacuna para prevenir el coronavirus. Otras compañías como Pfizer, Moderna, BioNTech y Fosun también han estado desarrollando sus propias vacunas a fin de combatir los contagios por Covid-19. Los estudios realizados hasta el momento señalan que las vacunas mantienen una respuesta positiva al sistema inmunológico de las personas y son seguras. “Las últimas pruebas serán definitorias para revolucionar el campo de las vacunas y erradicar con eficacia enfermedades infecciosas”, así lo declaró Norbert Pardi, profesor e investigador de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos para la BBC. El modelo de funcionamiento de las vacunas genéticas contra la Covid-19 utilizan una función similar, a través de la inyección de un porcentaje del virus o una bacteria en el cuerpo se activará el sistema inmunológico y se podrá detectar la amenaza, así como crear anticuerpos para defenderse. Hasta el momento, las empresas encargadas de desarrollar la vacuna contra la Covid-19, tratan de buscar nuevas alternativas para generar una mejor eficacia a las vacunas a través de la ingeniería genética y brindarle una mejor protección sin tener efectos secundarios que afecten a los pacientes.
CDC reafirma necesidad de realizar pruebas Covid a asintomáticos en E.U. Proximidad menor a seis pies con casos confirmados, por más de 15 minutos, constituye motivo de sospecha de contagio
NotiPress.- El Centro para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos realizó cambios a los lineamientos para realizar pruebas de detección de la Covid-19 en el país. La guía, actualizada el 19 de septiembre de 2020, ahora reinstituye la recomendación de realizar pruebas a personas que, pese a no presentar síntomas, hayan estado en contacto cercano con un caso de contagio confirmado o sospechoso. La guía de la CDC contempla como contacto cercano el haber estado a menos de 6 pies (aproximadamente 1.9 metros) de distancia por al menos un periodo de 15 minutos. Ello viene a reforzar las medidas de control y vigilancia epidemiológica en el país y a revertir una revisión realizada el 24 de agosto de 2020; la institución explícitamente agregó que sujetos asintomáticos “no necesariamente necesitan una prueba”. Esta fue criticada por diversos agentes como una forma de disminuir la importancia de la pandemia con motivos políticos. Estas circunstancias ocasionaron polémica a lo largo del país. Andrew Cuomo, gobernador demócrata del estado de
Nueva York, calificó esta medida el 27 de agosto de 2020 como “propaganda política”, “inherentemente contradictoria” e “indefendible”, al tiempo que aseguró que “no seguirán los lineamientos de la CDC. Advertiría a las compañías privadas en contra de seguirlos”. A su vez, Chuck Schumer, líder del ala demócrata en el senado, declaró ese mismo día que el presidente Trump “piensa que al ignorar el hecho de que 180 mil personas han muerto puede esconder la Covid-19 bajo una alfombra y que nadie notará sus fracasos”. En una declaración enviada al medio CNBC, Robert Redfield, director de la CDC, aclaró que el motivo para observar con mayor celo la debida necesidad de realizarse una prueba responde al hecho de que: “Todos los que necesiten una prueba Covid-19, pueden obtenerla, pero todos los que quieran una prueba no necesariamente la necesitan, la clave es trabajar con la comunidad necesaria para la toma de decisiones y las subsecuentes acciones” Con términos similares, Michael Caputo, antiguo oficial de campaña de Donald Trump y vocero del Departamento de Salud y Servicios sociales de Estados Unidos, defendió los lineamientos del 24 de agosto arguyendo que: “Esta guía ha sido actualizada para poner énfasis en hacer pruebas a individuos por razones clínicas y de salud pública, incluy-
endo el realizar pruebas a sujetos asintomáticos cuando son dirigidos por líderes en salud pública y proveedores de servicios de salud”. El 16 de septiembre, Caputo fue momentáneamente relevado de su cargo y se encuentra bajo sospechas de interferir con asuntos internos de la CDC en pos de los republicanos de la Casa Blanca. Más en: www.elperiodicousa.com
8
Miércoles 30 de Septiembre 2020
fundado en 1986
SU SALUD
Dr. Enrique Griego
RESOLVIENDO SUS DUDAS
• UNA DE LAS FUNCIONES DEL ESTOMAGO ES
a PROCESAR de los seguros LOS ALIMENTOS PARA QUE PUEDAN PASAR AL INTESTINO DELGADO
P.- Cada vez que como siento el estómago muy pesado como por una hora. ¿Qué puedo tomar para sentirme mejor? R.- Lo más importante es tratar de determinar qué tipo de alimentos son los que se le hacen más difíciles de digerir. Hay que recordar que el estómago tiene sólo cierta capacidad y una de sus funciones es procesar los alimentos para que puedan pasar al intestino delgado, donde comienzan a ser absorbidos. Esto tarda un promedio de dos a tres horas. Si se ingieren alimentos muy pesados, con un alto contenido de grasa o muy condimentados, el estómago se va a sentir pesado. Lo recomendable es comenzar a comer porciones pequeñas y en forma frecuente. Es mejor comer algo cada tres o cuatro horas que comer solamente dos veces
al día, llenando el estómago, ya que esta sobredistensión gástrica puede originar problemas. También hay que ver cómo está el vaciamiento gástrico. Hay personas, sobre todo si tienen diabetes, que tienen un vaciamiento gástrico lento. Eso se llama diabetes gastroparesis y es una complicación de esta enfermedad donde se afectan los nervios del estómago y hacen que su trabajo sea más lento. En estos casos la digestión puede durar hasta seis horas y se siente una gran distensión por mucho tiempo. También se pueden experimentar agruras y reflujos. Todo esto es evitable si se consume más agua con los alimentos, porque esto permite que haya líquido en el estómago y el procesamiento de los alimentos sea más fácil. Pensemos que el estómago es como una licuadora, donde podemos poner por ejemplo, fruta, pero si no le ponemos agua va a tener más problemas para hacer su trabajo. • HAY PERSONAS DELGADAS QUE TIENEN DIABETES Y COLESTEROL P.- ¿Sólo las personas obesas pueden tener síntomas de diabetes y de alto colesterol en la sangre? R.- No. Y es una muy buena pregunta porque generalmente la gente tiene la idea de que la persona que tiene colesterol tiene que ser una persona obesa, y no es así. Hay muchas personas con peso normal, o incluso personas delgadas, que tienen diabetes y colesterol, aunque, por supuesto, es más frecuente en aquellos que están sobrepasados de peso.
• LA TENDONITIS ES MAS COMUN EN PERSONAS MAYORES P.- ¿Por qué se desarrolla la enfermedad llamada dedo de gatillo o tendonitis? R.- La tendonitis es más común en personas mayores donde ya hay una cierta degeneración de los tendones, donde ya hay problemas circulatorios, los tendones no reciben suficiente sangre y van perdiendo su elasticidad. Se pueden mover los dedos porque los tendones lo permiten. Si un tendón se endurece se pierde la movilidad de esa extremidad. Esto es algo que puede tratarse a tiempo. Existen medicamentos para ello e incluso hay inyecciones tipo esteroides, que son antiinflamatorios, que pueden aplicarse localmente y ayudan a que esto no evolucione. Se ven pacientes, que por no haberse atendido a tiempo, padecen de tendinitis en forma crónica, e incluso ya se les ve el tendón. Cuando se llega a este punto ya no hay nada que pueda hacerse, más que cortar el tendón para soltar el dedo, pero ya se pierde la movilidad. Le invitamos a contactarnos en los siguientes lugares para información médica gratuita: Periódicos/ Revistas: El Periódico USA; DeShopping. Radio: KGBT AM (miércoles 10-11:00 am); Radio Esperanza (martes: 11-12:00 a.m); Caracol Radio, Riohacha, Colombia (martes 12-1:00 pm). Televisión: Guajira televisión, Riohacha, Colombia (martes 10-11:00 am); Univisión Ch 48 (sábado 6:30-7:00 am); Televisa Ch 19 (sábado 12:00 mediodía); Telemundo Ch 40 (domingo 9-9:30 am). YouTube: “Hablando de Salud con el Dr. Enrique Griego”
HIPERCALCEMIA
conoce las causas
(Notimex).- La hipercalcemia es la concentración demasiado alta de calcio en la sangre, que puede deberse a un problema de las glándulas paratiroideas, así como la dieta, al cáncer o a trastornos que afecten a los huesos. De acuerdo con James L. Lewis nefrólogo del Hospital St. Vincent’s Birmingham en el Reino Unido, entre otras posibles causas se incluyen las siguientes:
1.- Hiperparatiroidismo: sucede
cuando una o más de las cuatro glándulas paratiroideas segregan demasiada hormona paratiroidea, la cual se encarga de controlar la cantidad de calcio en la sangre. de calcio: en algunos casos, aparece en personas con úlcera péptica que beben mucha leche y toman antiácidos a base de calcio para aliviar sus
2.- exceso
síntomas. de vitamina d: cuando una persona ingiere dosis diarias muy altas de esta vitamina durante varios meses, la cantidad de calcio absorbido desde el sistema digestivo aumenta sustancialmente.
3.- exceso
4.- Cáncer: las células de los tumores renales, pulmonares y ováricos segregan grandes cantidades de una proteína que, de modo similar a la hormona paratiroidea, aumenta la concentración de calcio en la sangre. Estos efectos son considerados un síndrome paraneoplásico. El calcio en la sangre también puede ser liberado cuando el cáncer se extiende al hueso y destruye las células óseas y se produce con mayor frecuencia en los cánceres de próstata, de mama y de pul-
món. El mieloma múltiple puede ocasionar la destrucción del hueso y provocar hipercalcemia. óseos: ocurre si se produce destrucción del hueso, ya que se libera calcio en la sangre. Por ejemplo, en la enfermedad de Paget, el nivel de calcio puede elevarse demasiado si se produce deshidratación o se pasa demasiado tiempo sentado o acostado, situaciones en las que los huesos no aguantan peso. Por otra parte, el hipertiroidismo grave también puede causar hipercalcemia, debido al aumento de la resorción de tejido óseo.
5.- trastornos
6.- inactividad: es poco frecuente
pero, cuando una persona está inmovilizada, como sucede con los pacientes con parálisis o los que deben guardar cama
durante mucho tiempo, aparece hipercalcemia porque el calcio óseo se libera en la sangre si los huesos dejan de aguantar peso durante largo tiempo. Según el especialista, los síntomas incluyen: estreñimiento, náuseas, vómitos, dolor abdominal e inapetencia, ganas de ir constantemente al baño, lo que da lugar a deshidratación y sed excesiva. En los casos más graves aparece disfunción cerebral, confusión, alteración psíquica, delirio, alucinaciones, debilidad muscular, arritmias, coma e incluso la muerte. En algunos casos, se produce insuficiencia renal y si se acumula cierta cantidad de calcio en los riñones, el daño es irreversible. De acuerdo con Lewis, esta enfermedad se detecta a través de análisis de sangre y orina rutinarios y en algunos casos puede ser necesario realizar pruebas adicionales para determinar la causa. También puede hacerse una radiografía de tórax. El tratamiento se enfoca a corregir la causa, si es leve o si existen factores de riesgo que pueden causarla, se aconseja ingerir mucho líquido, ya que este estimula a que los riñones eliminen el calcio y ayuda a prevenir la deshidratación. En ocasiones, se recomienda tomar suplementos minerales que contienen fosfato, el cual impide la absorción de calcio. Cuando los niveles de calcio son elevados o si aparecen síntomas de disfunción cerebral o debilidad muscular, se recetan líquidos y diuréticos por vía intravenosa, siempre que los riñones funcionen con normalidad. La diálisis es, según el experto, un tratamiento fiable, seguro y eficaz, pero en general, solo se utiliza cuando la hipercalcemia es grave y no puede tratarse con otros métodos.
fundado en 1986
MiĂŠrcoles 30 de Septiembre 2020
9
10 Miércoles 30 de Septiembre 2020
fundado en 1986
itales, registran un mayor uso y presentan ventajas para doctores, pacientes, organizaciones e industrias. Con la llegada de las ventas en línea, las farmacias comenzaron a implementar servicio de venta y distribución a través de páginas y apps. Entre sus ventajas se encuentran: disponibilidad las 24 horas, horarios flexibles para entregas, ausencia de filas y congregaciones, entregas programadas, y acceso al catálogo en tiempo real. En el caso de la comunicación a distancia, iniciativas como TEEB, plataforma de servicios que conecta a médicos, instituciones y pacientes, permite llevar historiales médicos a cualquier lugar, solicitar consultas, tratamientos, y reforzar la prevención de la salud sin necesidad de asistir a las instalaciones de hospitales. En este sentido, Fernando Pardeiro, CEO de la empresa, indicó para NotiPress, “El reto está enfocado a las personas, en trasmitir al paciente que tiene que tener control de su salud y universalizar el expediente clínico” Por su parte, las ganancias generadas por la aplicación de tecnología al sector salud presentan oportunidades de desarrollo e inversión. Según InsightAce Analytic, compañía de consultoría empresarial especializada en estrategias de mercado, la tecnología de voz implementada en el cuidado de la salud se valuó en mil 755 millones de dólares (mdd) durante 2019, y con el impacto del confinamiento por la
pandemia de Covid-19, al registrar mayor demanda en los servicios digitales, prevé que tendrá una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) de 19.5% entre 2020 y 2028. Los asistentes más populares de la tecnología de voz son Siri, Google Assistant, y Alexa, que se utilizan en el 30% de las búsquedas totales sobre cuestiones de salud en Internet, desde síntomas y efectos secundarios de medicamentos, hasta solicitudes de consultas y ambulancias. Esta información resulta muy valiosa para los análisis de datos aplicados al desarrollo de nuevas tecnologías. Debido a la importancia de los datos en la investigación sobre enfermedades, así como su útil manera para generar protocolos de atención médica personalizada a distancia, la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) se ha posicionado como una de las tecnologías más importantes y con mejores resultados en el cuidado de la salud. La IA podrá aprender y volver automáticas una gran cantidad de tareas de asistencia en el sector salud: pruebas y entrevistas a pacientes, monitoreo de síntomas en tiempo real, cuidados post-operatorios, comparación de diagnósticos con objeto de escoger las mejores alternativas de tratamiento, entre otras. Pese a las ventajas y oportunidades que ofrecen las farmacias online, asistentes de voz, y los modelos de aprendizaje con atención médica personalizada, algunos médicos, científicos, y especialistas en la salud han expresado su preocupación relacionada con la presencia de personal sin formación médica encargado de la gestión de fármacos y protocolos de salud, como ocurre en Francia, Reino Unido, Alemania y Suecia, según informó UKTN. Por lo tanto, se deben buscar regulaciones adecuadas, y solicitar a los pacientes que busquen atención médica con personal certificado.
(MIT) confirmó que un equipo de científicos de la universidad utilizó un algoritmo de aprendizaje automático basado en IA, con el propósito de identificar un nuevo compuesto antibiótico muy poderoso capaz de matar muchas de las bacterias causantes de las enfermedades más problemáticas del mundo. James Collins, profesor de ingeniería y ciencia médica del MIT, desarrolló junto con otros especialistas, una plataforma que permitiera aprovechar todo el poder de la inteligencia artificial a fin de comenzar una nueva era en el desarrollo de los medicamentos. “El enfoque de nuestra investigación se basó en una molécula capaz de combatir bacterias muy fuertes. Posiblemente sea uno de los antibióticos más potentes que hemos descubierto”. El algoritmo fue capacitado con información de 2 mil 500 moléculas dentro de mil 700 fármacos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y 800 productos naturales. Una vez finalizado el entrenamiento, escanearon 6 mil compuestos con propiedades y fórmulas químicas diferentes. Asimismo, está diseñado para detectar posibles antibióti-
cos que matan bacterias usando mecanismos diferentes de los ya existentes. Las bacterias cada vez son más resistentes a los medicamentos y eso lo convierte en un problema de salud pública; si un algoritmo bien entrenado es capaz de detectar 6 mil compuestos, existe la posibilidad de aportar también información con el fin de combatir enfermedades e incluso detener la propagación de un virus. En tiempos recientes, el mundo entró en alerta por el COVID-19 o coronavirus, científicos chinos lograron secuenciar el genoma del virus. Después de casi dos meses investigadores alrededor del mundo tienen cualquier tipo de información del COVID-19, como su estructura desarrollada con modelos 3D de las proteínas que provocan que la enfermedad se vuelva inmune. A pesar del gran trabajo de investigación de muchos científicos de todo el mundo, la creación de una red neuronal con todas las características de la inteligencia artificial, emerge como una de las herramientas más importantes para el desarrollo de nuevos medicamentos. Además, puede ser muy útil a la hora de predecir enfermedades e incluso combatir la propagación de algún tipo de virus.
Farmacias digitales y telemedicina
transforman la industria del cuidado de la salud
Farmacias digitales y asistentes de voz registran mayores ganancias en el mercado De acuerdo con especialistas, la tecnología ha modificado el mercado del cuidado de la salud, principalmente en las farmacias digitales y asistentes de voz
NotiPress.- De acuerdo con una investigación realizada por UKTN, publicación especializada en análisis de tecnología con sede en Reino Unido, la tecnología ha transformado la industria del cuidado de la salud, principalmente en la adquisición de medicamentos a través de farmacias digitales y atención médica a distancia. Ante el desarrollo de infraestructura para mejorar la atención médica, y con la acelerada digitalización de los negocios, comunicación a distancia gracias al uso de Internet, servicios en línea, y la reciente exigencia de distancia social por la pandemia de Covid-19, las tecnologías aplicada a las farmacias en línea y asistentes de voz dig-
Inteligencia artificial una herramienta útil para combatir enfermedades virales
La inteligencia artificial en el campo médico, se convierte en prioridad a fin de combatir enfermedades virales o detectar bacterias resistentes a fármacos NotiPress.- La inteligencia artificial (IA) tiene múltiples campos de desarrollo; algunas industrias la emplean con el fin de optimizar la producción de sus compañías, en otros casos, pueden capturar datos para tener información precisa de algún objeto o una persona. Por ello, en la medicina es una herramienta que comienza a ser muy útil con el propósito de combatir bacterias y epidemias virales. Un comunicado en la página de internet del Instituto Tecnológico de Massachusetts
fundado en 1986
Miércoles 30 de Septiembre 2020
Dr. Michael Sander realiza cirugías ortopédicas el mismo día Weslaco, Tx.- Los pacientes del Valle Medio ahora pueden recibir reemplazos de rodilla, cadera y hombro “el mismo día” que le permiten al paciente regresar a casa el mismo día de su cirugía. El Dr. Michael Sander, cirujano ortopédico de UT Health RGV, ha estado realizando cirugías ortopédicas el mismo día en el centro Médico Knapp de Weslaco. Los pacientes que se someten a las cirugías en el mismo día llegan al hospital por la mañana y son dados de alta esa misma tarde. Continúan recibiendo fisioterapia en casa, junto con analgésicos y otros medicamentos según sea necesario. El Dr. Sander ha desarrollado protocolos para permitir a los pacientes que cumplen con los criterios correctos elegir la opción de cirugía el mismo día. Los protocolos incluyen enseñanza preoperatoria para educar al paciente sobre qué esperar antes, durante y después de la cirugía. Los protocolos de control del dolor incluyen el uso de anestesia espinal, bloqueadores del dolor y medicamentos para tratar el dolor. El Dr. Sander trabaja con el equipo de anestesia de Knapp para tratar el dolor y promover la recuperación. Después de la cirugía, los pacientes reciben ayuda de fiEl Dr. Michael Sander, cirujano ortopédico, ahora realiza cirugías ortopédicas el mismo día en Knapp Medical Center en Weslaco.
Hospital Infantil Driscoll ofrece Inspecciones virtuales de asientos de automóvil Corpus Christi, Tx.- Durante la Semana Nacional de la Seguridad de los Niños Pasajeros , que concluyó el 26 de septiembre, el Hospital Infantil Driscoll a través del Programa de Prevención de Lesiones, ofreció inspecciones virtuales de asientos de automóvil. A lo largo de la semana, los padres y cuidadores han tenido la oportunidad de hacer preguntas y recibir instrucciones prácticas a técnicos certificados en seguridad de niños pasajeros sobre cómo elegir, instalar y usar correctamente los asientos para el automóvil y asientos elevados. Los técnicos instruyeron a los adultos sobre cómo elegir el mejor asiento para el automóvil de acuerdo a la edad y el tamaño de un niño, la manera correcta de instalarlo en su vehículo y cómo usarlo en todo momento. Asimismo, informaron sobre la importancia de registrar los asientos de seguridad en caso de un retiro del mercado y verificaran las fechas de vencimiento. La ley de Texas requiere que todos los niños menores de
11
sioterapeutas y otros profesionales con licencia del Departamento de Servicios de Rehabilitación de Knapp Medical Center. Los terapeutas ayudan a los pacientes a caminar antes de irse a casa, incluidos los pacientes que reciben reemplazos totales de rodilla y reemplazos totales de cadera. Durante el tiempo actual, las cirugías en el mismo día pueden ser una opción de elección para ciertos pacientes que están tratando de minimizar el tiempo fuera del hogar. Los pacientes del Valle Medio pueden someterse de manera segura a varias cirugías, incluidos reemplazos de rodilla, cadera u hombro, en el Centro Médico Knapp, ya que el hospital sigue todas las precauciones de seguridad COVID-19 de las agencias federales y estatales. Para proteger la seguridad de los pacientes, el personal y la comunidad durante este tiempo, Knapp toma una amplia variedad de precauciones de seguridad, por lo que pacientes y trabajadores de la salud son examinados en la entrada del hospital mediante un proceso de selección que incluye controles de temperatura, entre otras medidas conforme a los criterios de los CDC. El Dr. Sander, nativo del Valle Medio, está certificado en Cirugía ortopédica y medicina deportiva por la Junta Estadounidense de Cirugía Ortopédica. El consultorio del Dr. Sander se ubica en UT Health RGV Orthopaedics & Sports Medicine en el Knapp Medical Arts Building, 1315 E. 6th Street, Suite 10 en Weslaco. Para obtener más información, consulte a su médico y visite www.KnappMed.org. 8 años, a menos que midan más de 4 pies y 9 pulgadas, vayan correctamente sujetos en un asiento de seguridad para niños.
Guajira Family Clinic and Diabetes Care Médico Certificado por el Consejo en Medicina Familiar y en Obesidad Sábado HORAS DE Lunes - Viernes 7 am - 5 pm 7 am - 1 pm OFICINA:
1900 S. Jackson Rd, Ste 9 & 10, McAllen, TX 78503
(956) 687-6667
404 S. Veterans Blvd Edinburg, TX 78539
(956) 287-8500
Karen Beard, Coordinadora de Capacitación en Prevención de Lesiones, realiza una demostración sobre los posibles peligros de un asiento para el automóvil que no está correctamente ajustado, como parte de las inspecciones virtuales que realizó el Hospital Infantil Driscoll , en la Semana Nacional de la Seguridad de los Niños Pasajeros.
505 Angelita St. Unit 18&19, Weslaco, TX 78596
(956) 447-3852
5448 E. Hwy. 83 Suite D, Río Grande, TX 78582
(956) 487-6368
Dr. Enrique Griego
Se Acepta Medicare, Medicaid y la mayoría de los seguros
12
fundado en 1986
Miércoles 30 de Septiembre 2020
El 50% de las personas con enfermedades en la piel sufre depresión (Notimex).- El 50 por ciento de los pacientes con enfermedades en la piel tiene algún síntoma de depresión o ansiedad, señaló la presidente de la Academia Mexicana de Dermatología, Linda García Hidalgo. En entrevista con Notimex, la doctora explicó que si bien hasta el momento el tema psicológico en las enfermedades dermatológicas no ha sido muy estudiado, la Academia Mexicana de Dermatología ha comprobado a través de estudios psicológicos aplicados aleatoriamente a pacientes, que una de cada dos personas sufre alguno de dichos trastornos. Una de las enfermedades dermatológicas que afectan en gran medida la calidad de vida de las personas es la dermatitis atópica, ya que entre el 50 y 70 por ciento de los pacientes tienen consecuencias físicas y emocionales.
Los síntomas principales de la dermatitis atópica, padecimiento que afecta actualmente a millones de personas, son el enrojecimiento y la resequedad en la piel que pueden provocar comezón y a su vez, debido al rascado, salpullido o costras. La especialista en dermatología explicó que el 86 por ciento de los pacientes tienen comezón a diario y dolor, y casi la mitad de los pacientes no logran conciliar el sueño, por lo que presentan un aumento en la disfunción psicosocial. Hasta 47 por ciento de los pacientes, detalló García Hidalgo, llegan a presentar frustración, 39 por ciento se sienten avergonzados y 35 por ciento sienten enojo por el hecho de padecer dicha enfermedad. “Este aumento en la disfunción psicosocial provoca sentimientos de vergüenza y baja confianza en sí mismos, lo que conlleva a
problemas en las relaciones interpersonales; primero porque la gente cree que tienes algo infeccioso, y, por otro lado, no toleras que nadie te toque por la piel tan dañada”, señaló. El deterioro en la calidad de vida, refirió,
va a afectar mayor afección en la salud mental, que puede ser comparable incluso con la que causa la diabetes o la hipertensión, y cuando está es de moderada a grave, aumenta el doble de la ansiedad y la depresión.
Cómo se desarrolla la trombosis en el cuerpo humano De acuerdo con el IMSS, la trombosis se refiere a la formación de una masa anormal dentro del sistema vascular a partir de los componentes sanguíneos
NOTIPRESS De acuerdo con el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), la trombosis se refiere a la formación de una masa anormal dentro del sistema vascular a partir de los componentes sanguíneos. El proceso involucra diversos factores que predisponen a un individuo a sufrir de una oclusión trombótica, que implica una
Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.
Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm
4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504
(956) 686-6860
Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
lesión endotelial, alteración del flujo de la sangre y un estado hipercoagulable. Con el fin de ampliar la información, NotiPress consultó a la QFB María Georgina González Zárate, responsable de sección del Laboratorio Clínico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sobre el origen de la trombosis, a lo cual dijo, la trombosis es la formación de un coágulo en la sangre que obstruye un vaso sanguíneo. La especialista mencionó que cuando el coágulo se encuentra en el corazón puede causar un infarto, o en otra parte del cuerpo puede causar una embolia cerebral o tromboembolia pulmonar. Según la OMS, la trombosis consiste en la
formación de un coágulo sanguíneo en una vena profunda, generalmente de las piernas. Los síntomas consisten principalmente en dolor y tumefacción de la parte afectada, entre ellos están la hinchazón de la pierna o el largo de una vena de la pierna, dolor, más calor en la zona que está hinchada y el enrojecimiento o alteraciones del calor de la piel de la extremidad. En este sentido, la especialista aseveró que existen factores de riesgo hereditarios y adquiridos. Los hereditarios son principalmente mutaciones de proteínas que forman los factores de coagulación y los adquiridos pueden ser obesidad, embarazo, inmovilización de extremidades por fracturas, viajes prolongados de muchas horas como en avión o en autobús y la falta de ejercicio. Por esta parte, los coágulos se pueden formar por lesiones y se deben a factores físicos, químicos o biológicos. Asimismo, pueden causar daños en la vena. Para prevenir la trombosis, la persona debe de acudir al médico para que le recete medicinas, reducir la capacidad de coagulación en la sangre y evitar que los coágulos aumenten de tamaño. En este sentido, los anticoagulantes se pueden tomar en forma de pastilla, inyección subcutánea, es decir, bajo la piel, y la inyección intravenosa a través de una aguja o de un tubo insertado en una vena.
reportaje
fundado en 1986
JOE BIDEN Por Alfredo Cuéllar Ultima de 2 partes
Una de las sanciones por negarse a participar en la política [VOTAR] es que terminas siendo gobernado por los más inferiores. PLATÓN FUE UN SENADOR POBRE Es un hábil recaudador de fondos, a pesar de que personalmente fue de los senadores más pobres, en gran parte debido a que hace medio siglo los puestos públicos no eran bien pagados, a lo que él declaró: “Ser de la clase media es una actitud.” Pero esto también habla de que no utilizó su puesto para hacer negocios. Desde el 2015, Biden tuvo ingresos millonarios debido a pagos por presentaciones y contratos de libros. ¿LE GANARÁ A TRUMP? Si la elección fuera hoy, no hay dudas. Todas las encuestas lo favorecen, algunas con un amplio margen. REPUBLICANOS Y TRUMP MENOS CREIBLES Cuando vemos “otras” encuestas más allá de las varias formas en que se puede preguntar: ¿Por quién votarás? encontramos que los demócratas son más creíbles que los republicanos, aunque esto no necesariamente se pueda extrapolar a los candidatos. Tampoco esto deja de estar relacionado, es decir, la voz casi única de los republicanos es Trump, después nadie, y después otros republicanos que ni siquiera valen la pena mencionarse, por lo tanto, no es inverosímil asociar que la poca credibilidad es un fenómeno asociado a Trump. NUEVOS CARGOS Todos los días aparecen nuevos cargos contra Trump; no hablo de las acusaciones que son parte de los rounds y estrategias políticas, hablo de demandas judiciales, libros exponiéndolo, declaraciones que le hacen perder votos ante ciertos grupos, y la verdad sea dicha y con perdón de su fanaticada, Trump tiene tantas colas y son tan largas que es fácil anticipar que habrá más cargos y evidencias de sus errores. LA ECONOMÍA EMPEORANDO Trump ha hecho campaña pidiéndole al electorado que piensen en la economía “de antes del coronavirus”, esa estrategia no ha funcionado. La gente sufre ahora, y pedirles que se imaginen una economía mejor, es un acto de fe muy poco anclado en la realidad de una campaña presidencial.
ESTADOS EN DUDA Los analistas políticos basados en encuestas calculan que el 84% del electorado ya ha decidido por quien votar y no cambiará su preferencia por nada ni nadie. Menos del 11% están más o menos decididos, y soóo el 5% acepta que no se ha decidido. Esto supera a los escenarios más optimistas que tuvo Hillary, es decir, está muy difícil que grandes márgenes del electorado cambien su anticipada predilección. Aunque es justo reconocer que los mismos estados que le dieron el triunfo a Trump, sorpresivamente, en 2016 ahora están casi parejos y sin seguridad de que favorezcan a Trump o a Biden, se trata de Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Illinois. Pero otros estados tradicionalmente republicanos se ven en serias dificultades para seguir siéndolo y podrían dar una sorpresa: Utah, Nevada, Arizona, Texas, y Florida. Este último el estado con el cuarto lugar de votos electorales. Explicado de otra forma, el estado con mayor número de votos es sólidamente demócrata, California con 55, seguido de Texas, siempre republicano con 38 y Nueva York con 29, empatado con Florida con otros 29. Sorprendentemente, tanto Florida como Texas no muestran un dominio republicano por primera vez en mucho tiempo. Si Florida o Texas llegaran a tener más votos demócratas, Trump quedaría aplastado. PLATAFORMA DE TRUMP Y BIDEN Desesperado Trump ha recurrido a un mensaje divisionista donde el país está sumido en caos y violencia, sobre todo en ciudades donde las protestas de justicia social y anti-racismo han dejado heridos y muertos. Trump se presenta como el único que tienen el valor de salvar a la nación de este caos con ley, orden, policía, y guardas nacionales. De acuerdo con Trump y sus seguidores este escenario caótico es incitado por los demócratas. Por su parte Biden se presenta como el candidato con recursos, capacidades y compasión, que sabe y ofrece soluciones concretas a cada problema, sea el coronavirus, la economía, China, y cómo re-prestigiar a los Estados Unidos en el exterior. Narcisismo vs capacidad, unión vs división, trabajo en equipo vs individualismo, charlatanería vs experiencia son los estandartes subyacentes de esta contienda política. Consecuentemente, esta confrontación Trump vs Biden resulta en una aprobación neta de 12 puntos a favor de Biden. Lo anterior es el resultado de preguntar a los votantes ¿quién tiene mejores soluciones para los problemas de los Estados Unidos? Los resultados que explican esos 12 puntos de
Miércoles 30 de Septiembre 2020
13
ventaja son que las opciones de Biden son más acreditadas y aceptadas por los votantes. ¿QUIÉNES APOYAN A BIDEN Y QUIENES A TRUMP? El electorado de la nación está tan dividido entre partidarios de ambos en grandes núcleos de población; pero hay consistencias notables mostrando que mujeres, latinos, afroamericanos y asiáticos, se alinean mayoritariamente con Biden. Trump es favorecido por ciudadanos de la tercera edad y por la población menos educada. FALTAN CUATRO SEMANAS Como la historia la muestra, muchas cosas pueden pasar en poco menos de 33 días. Por ejemplo, para un presidente volátil y bravucón como Trump, no le es difícil crear un problema internacional con China, Irán, Corea del Norte, o Siria. Una y otra vez el electorado se mueve a favor de los presidentes guerreros, que “defienden” a la nación. VACUNA Una vacuna casi lista, pero por presiones políticas anunciarse como lista sería otro factor de gran influencia. Sabido es que Trump presiona a los laboratorios a que hagan lo que hizo Putín, es decir, sacar una vacuna sin que se hayan cumplido los protocolos de seguridad requeridos. UN ATENTADO Un atentado a Trump donde salga herido radicalizaría a su base y convencería a algunos indecisos. ESTÍMULO ECONÓMICO De igual forma, una agresiva iniciativa que aparente que la economía se mejora, aunque difícil no es imposible, por ejemplo, aprobar otro estímulo económico para toda la población. TERRORISMO DOMÉSTICO Un acto de terrorismo doméstico culpando a los radicales demócratas, por artificial que fuera el inmenso público, se conmueve ante eso y encontraría razones para el mensaje de ley y orden que apoya Trump. TODO SE VALE Todo el repertorio de Maquiavelo, Sun Tzu, y otros más actualizados en maniobras manipuladoras está a disposición de Trump y sus estrategas republicanos, en esta nueva era de la política en que todo se vale para el actual presidente. APUÉSTELO Sólo una cosa es clara, absoluta, irrebatible, e innegable: algo dramático hará Trump en su desesperación antes de 60 días. Apúntelo y apueste.
14
fundado en 1986
Miércoles 30 de Septiembre 2020
AUTOS
Suben ventas de autos, pero siguen detrás de las del 2019 Por Enrique Kogan Syndicate Auto News Wire
En agosto, los fabricantes de automóviles vendieron 1,32 millones de vehículos ligeros, por lo que se espera que la tasa anual ajustada estacionalmente (SAAR) de ventas, que en septiembre del 2019 se calculó en 17,1 millones, caiga a 14,8 millones este año, ya que se prevé que las ventas de vehículos nuevos en septiembre alcancen 1,22 millones de unidades, unas 51,560 menos que las vendidas en septiembre del 2019. La firma de investigación de la industria automotriz ALG, una subsidiaria de TrueCar, informó las estimaciones el viernes y señaló que, incluido un ajuste por días de venta, se espera que las ventas del tercer trimestre bajen un 14% interanual en septiembre, pero aumenten un 28% mes después. Las estimaciones de septiembre de ALG están en línea con la última estimación trimestral, también publicada el viernes por Edmunds. Se prevé que las ventas de unidades del tercer trimestre alcancen los 3,85 millones, un 11% menos año tras año, pero casi un 31% más que el segundo trimestre de este año. “Afortunadamente, la mayoría de los escenarios apocalípticos pronosticados al comienzo de la pandemia no se cumplieron, y el consumidor estadounidense dio un paso al frente para convertirse en uno de los muchos héroes en este capítulo de resiliencia para la industria automotriz”, dijo Jessica Caldwell, directora ejecutiva del sitio Edmunds. Caldwell sugirió que las tasas de interés bajas, los precios más altos de los autos usados y el valor más alto para los intercambios contribuyeron a las ventas mejores de lo esperado.
Los líderes de la industria General Motors capturó el liderazgo en participación de mercado del tercer trimestre con el 16,5% de todas las ventas. Eso es menos que el 17.1% hace un año y el 16.7% en el trimestre anterior. Se espera que las ventas trimestrales de unidades de GM alcancen un total de 634,261, una disminución del 14,1% interanual, pero una mejora del 28,8% en comparación con las ventas reales del segundo trimestre. Se pronostica que Toyota tomará el 14,3% del mercado de EE. UU. en el tercer trimestre, frente al 14,5% de hace un año y un 5,7% de forma secuencial. El total de ventas trimestrales esperadas de Toyota es de casi 550.000 unidades, un 12,4% menos
año tras año y un 38% más secuencialmente. Se espera que Ford registre la tercera participación más grande de las ventas del tercer trimestre, con el 13,9% del mercado. Eso representa un aumento del 13,4% en el tercer trimestre de 2019, pero un 5,7% menos que las ventas reales del segundo trimestre. Las ventas de unidades de Ford para el trimestre se pronostican en 534,290 unidades, casi un 8% menos año tras año y un 23% más secuencialmente. Se prevé que Fiat Chrysler obtenga una participación de mercado del 13,3% en el tercer trimestre, frente al 13,1% en el mismo período hace un año y más del 7% en comparación con el segundo trimestre de 2020. Las ventas unitarias de FCA se pro-
A pesar de la pandemia, toma un giro inesperado la tasa de muertes en las carreteras Por Enrique Kogan – Syndicate Auto News Wire
Según un informe publicado por el consejo de seguridad nacional (NSC), durante los primeros seis meses del 2020, y a pesar de
que gran parte del país estaba bajo restricciones de estar en su casa, debido a la pandemia de Covid-19, la tasa de muertes por accidentes de tránsito aumentó un 20% ante las cifras del 2019. Este estimado aumento en la tasa de mor-
talidad, revierte una tendencia de tres años de reducción de las muertes por accidentes de tránsito y demuestra el mayor aumento en las tasas de mortalidad en las carreteras en más de 20 años. Según informó la NSC, el total de millas recorridas en las carreteras del país, disminuyó un 17% de enero a junio, pero las muertes por accidentes de tráfico por cada 100 millones de millas recorridas durante ese mismo período de tiempo aumentaron un 34,4%. Se cree que las carreteras al ser menos concurridas, en realidad las hacían menos seguras, ya que aparentemente los conductores podían ir más rápido de lo normal. Lorraine M. Martin, presidente y directora ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad dijo: “Debido a COVID-19 y las órdenes de refugio en el lugar de los estados a principios
nostican en casi 514.000 vehículos, una caída de más del 9% interanual pero un aumento del 40% en comparación con el segundo trimestre. Se espera que Honda registre una participación de mercado estadounidense del 10,2% en el tercer trimestre, un 3,2% más año tras año y un 2,8% secuencialmente. Se espera que Honda publique ventas unitarias de más de 394.000 unidades, un 8,2% menos año tras año pero un aumento de casi un 25% secuencialmente. Según ALG, se espera que el precio de transacción promedio de la industria para un vehículo nuevo aumente en un 3.5% año tras año y 0.4% mes a mes. Nick Woolard, director de OEM Analytics de ALG, comentó: “Los niveles de inventario siguen siendo bajos para ciertos modelos populares en todas las marcas, ya que el suministro continúa poniéndose al día con las pausas de producción de hace unos meses. Dicho esto, las marcas con una nueva línea de inventario diverso de SUV en demanda, como Hyundai, están experimentando algunos de los saltos más altos en las ventas minoristas y los precios promedio de transacción año tras año “. Se prevé que las ventas de Hyundai-Kia alcancen un total de 337.533 en el tercer trimestre, un aumento del 0,8% interanual y casi un 25% en comparación con las ventas del segundo trimestre. Año tras año, la participación de mercado de Hyundai-Kia ha aumentado un 13,3% a casi el 9% del mercado total de EE. UU. ALG también estima que Tesla venderá 23,903 unidades en septiembre, frente a las 16,000 de hace un año y las 19,000 de agosto. de este año, el país debería haber cosechado un beneficio de seguridad con menos tráfico, en cambio, nuestra creciente tasa de muertes habla de nuestra necesidad de mejorar la seguridad en nuestras carreteras. Claramente, debemos trabajar más duro como sociedad para revertir esta tendencia, especialmente porque la pandemia no ha terminado”. Para dar una cifra más exacta, el estimado número total de muertes aumentó sólo un 1% desde el primer semestre de 2019 y disminuyó un 2% en comparación con el primer semestre de 2018. Pero NSC deduce que en proporción el aumento de muertes en la primera mitad de este año con la reducción de millas conducidas, y la tasa de muerte por millas conducidas se vuelve mucho más pronunciada que otros años. La tasa de mortalidad anual estimada por accidentes de tránsito para 2020 es de 11,8 muertes por cada 100.000 habitantes. Según la Universidad John Hopkins, y para ponerlo en contexto, la tasa de muerte debido a Covid-19 es cinco veces mayor, 59,9 muertes por cada 100.000 personas,
MUNDO
fundado en 1986
Expertos defienden reutilizables frente a desechables en el marco de Covid-19 NotiPress.- Más de un centenar de expertos de la salud firmaron una declaración en apoyo al uso de productos y envases
reutilizables frente a artículos desechables en el marco del Covid-19. Los especialistas rechazaron las declaraciones realizadas por
Más de un centenar de expertos de la salud firmaron una declaración en apoyo al uso de productos y envases reutilizables frente a artículos desechables
la industria del plástico, que defiende el uso de artículos de usar y tirar como medida de higiene para prevenir la propagación del coronavirus. Los firmantes de la declaración enfatizaron que los productos y envases desechables “no son inherentemente más seguros que los reutilizables” y que estos pueden ser utilizados de forma segura a lo largo de la pandemia, siempre y cuando se garanticen las medidas de higiene necesarias. Desde el inicio de la pandemia se ha visto un incremento drástico del uso del plástico, componente básico de equipos médicos y de bioseguridad como mascarillas, guantes, botellas de desinfectante para manos, trajes médicos, kits de prueba, entre otros. A pesar de los acuerdos internacionales para garantizar una reducción en el uso de plásticos, el Banco Mundial advierte que, debido a la crisis sanitaria, “parece estar cambiando la tendencia hacia plásticos de un solo uso”. Ornela Garelli, activista de océanos de Greenpeace México, advirtió sobre los riesgos de la utilización de envases de un solo uso en la propagación del coronavirus. “Comprar envases desechables da la falsa creencia de que te estás protegiendo del virus, cuando en realidad no sabes quién lo tocó y puede ser un medio para propagar-
Miércoles 30 de Septiembre 2020
15
lo”, exclamó la activista. En abril de 2020, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) pidió a varios gobiernos estatales revertir la prohibición del uso de bolsas desechables, al considerarlas útiles para prevenir la propagación del coronavirus. Dicha solicitud resulta impensable para Esteban García-Peña, director de campañas en pesquerías de Oceana en México, “todavía no existen los estudios ni las cifras suficientes para saber cuánto plástico adicional ha llegado a los océanos durante la pandemia. Pero si la ley mexicana ya prohibió el uso de plásticos, no se puede ir atrás”, exclamó. Según Greenpeace, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, la industria del plástico ha presionado con investigaciones, financiadas por ellos mismos, donde concluyen que los reutilizables son más peligrosos que los desechables frente al Covid-19. “Es impactante cómo la industria del plástico aprovecha la pandemia para promover los desechables”, declaró Julio Barea, responsable de la campaña de residuos de Greenpeace. Con el fin de proteger a las personas y al mismo tiempo el medio ambiente, Barea recomienda escuchar más a la ciencia y menos al “marketing encubierto de la industria”. La discusión sobre el uso, pertinencia y seguridad de los artículos desechables o reutilizables frente a la Covid-19 seguirá sobre la mesa en tanto no haya investigaciones científicas concluyentes. Mientras tanto, usuarios y prestadores de servicios deberán continuar con todas las medidas precautorias para evitar la propagación del coronavirus y al mismo tiempo procurar reducir la cantidad de desechos generados.
Los hornos de microondas tan contaminantes como los coches Londres, (Notimex).- El uso de los hornos de microondas sólo en la Unión Europea (UE) emite tanto dióxido de carbono como casi siete millones de automóviles, según un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment. Científicos de la Universidad de Manchester encontraron que los microondas emiten 7.7 millones de toneladas de dióxido de carbono por año en la UE, lo que es igual a las emisiones anuales de 6.8 millones de automóviles. Los microondas representan el mayor porcentaje de ventas de todo tipo de hornos en la UE, con cifras que llegarán a casi 135 millones en 2020. A pesar de esto, la tasa de sus impactos sobre el medio ambiente no se conocía. Los responsables de la investigación, liderados por Alejandro Gallego-Schmid, llevaron a cabo el primer estudio exhaustivo sobre los impactos ambientales de los hornos de microondas, considerando su ciclo de vida completo. El estudio utilizó la evaluación del ciclo de vida (LCA, por sus siglas en inglés) para estimar los impactos de los microondas, teniendo en cuenta su fabricación, uso y gestión del desecho al final de la vida útil. En total, los científicos investigaron 12
factores ambientales diferentes, incluido el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y la toxicidad ecológica. Descubrieron, por ejemplo, que los microondas utilizados en toda la UE emiten 7.7 millones de toneladas de dióxido de carbono por año, el equivalente a la emisión anual de 6.8 millones de automóviles.
La investigación muestra que los principales “puntos calientes” ambientales son los materiales utilizados para fabricar las microondas, el proceso de fabricación y la gestión de residuos al final de la vida útil. Por ejemplo, el proceso de fabricación por sí solo contribuye con más del 20 por ciento al agotamiento de los recursos naturales y
al cambio climático. Sin embargo, es el consumo de electricidad de los microondas el que tiene el mayor impacto en el medioambiente, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde la producción de combustibles hasta la generación de electricidad. En total, los microondas en toda la UE consumen un estimado de 9.4 teravatios por hora (TWh) de electricidad cada año, lo mismo que la generación anual de electricidad de tres grandes plantas de energía de gas. El estudio detectó que, en promedio, un horno de microondas individual utiliza 573 kilovatios hora (kWh) de electricidad durante su vida útil de ocho años, lo que equivale a la electricidad consumida por una bombilla LED de 7 vatios, que se deja encendida continuamente durante casi nueve años. Esto a pesar del hecho de que los microondas pasan más del 90 por ciento de su vida inactivos, en el modo de espera. Los autores del estudio sugieren que los esfuerzos para reducir el consumo de los microondas deben centrarse en mejorar la conciencia y el comportamiento de los consumidores para usar los electrodomésticos de manera más eficiente.
16 Miércoles 30 de Septiembre 2020
fundado en 1986
ESPECTACULOS
Eva Longoria dirigirá y protagonizará la comedia “Spa Day” Los Ángeles, (EFE News).- La estrella latina Eva Longoria dirigirá y protagonizará la comedia de acción “Spa Day” para Sony Pictures, informó la revista Variety. Christine Pietrosh y Jessica Goldstein, que trabajaron con Longoria en la serie “Telenovela” (2015-2016), han escrito el guion de este proyecto del que se desconoce su premisa. Aunque lanzó su carrera como actriz gracias a la serie “Desperate Housewives” (2004-2012), Longoria se ha mostrado cada vez más interesada en el trabajo detrás de las cámaras, ya sea como directora o productora. Su primer trabajo como realizadora fue el documental “Latinos Living the American Dream” (2010) y posteriormente ha dirigido capítulos de series como “Devious Maids”, “Jane the Vir-
gin”, “Telenovela”, “The Mick”, “black-ish”, “Grand Hotel” o “The Expanding Universe of Ashley Garcia”. Todavía no ha firmado su ópera prima como directora para el cine, pero además, de “Spa Day”, tiene previsto ser la cineasta detrás de las cintas “Flamin’ Hot” y “24/7”. Todo esto no significa que haya dejado de lado la interpretación, ya que, por ejemplo, el año pasado participó en la muy latina “Dora and the Lost City of Gold” junto a otros artistas hispanos como Eugenio Derbez, Isabela Merced (antes conocida como Isabela Moner) y Michael Peña. Longoria también ha destacado en los últimos años por ser una de las voces latinas con más peso dentro del debate público en Estados Unidos y se ha implicado en numerosas iniciativas a favor del
feminismo y de los derechos de los inmigrantes. “Todas las mujeres tenemos que saber lo que valemos, en cualquier aspecto: seamos abogadas, deportistas, empresarias...”, dijo a Efe a comienzos de este mes cuando presentó, junto a otras estrellas como Serena Williams o Natalie Portman, el equipo femenino de fútbol Angel City de Los Ángeles. “Las mujeres valemos mucho y tenemos que creer en nosotras mismas (...). Representamos más de la mitad de la población mundial. Deberíamos tener más poder en la toma de decisión y más presencia en las industrias y en los gobiernos de los países. Tenemos que mejorar conjuntamente nuestra autoestima. Todas debemos decir: sí, valemos mucho más”, aseguró.
The Rumba Madre salta muros
Los sonidos de las Américas y España junto al Trap y el Reggaeton invaden este primer álbum de The Rumba Madre, Prisiones y fugas Por Alberto Avendaño (Photo: Palamora) Las historias humanas de muchos estadounidenses y de aquellos que ahora mismo se están convirtiendo en estadounidenses vienen, con frecuencia, marcadas por la exclusión de la que proceden y la libertad que anhelan. Esto es precisamente de lo que nos habla el primer álbum de The Rumba Madre, Prisiones y fugas. Cuando Rubén, Ben y David se unieron para formar The Rumba Madre en Nashville en 2018, tenían claro que no les interesaba simplemente escribir canciones, grabar un disco e irse de gira. Querían ser parte de un movimiento cultural cuyo objetivo más importante era archivar, de forma sonora y en contenido, todas estas importantes historias humanas de la americanidad a menudo silenciadas por la cultura dominante. Firmes en esta idea, crearon un proyecto que se inscribe en la era multicultural y global contemporánea en la que vivimos, con un énfasis especial en el mundo Latinx del que
también se reclaman. Debido a sus antecedentes específicos, comenzaron a mezclar la rumba flamenca con el rock and roll, los corridos con la música country y la polca con la cumbia, entre otros, mientras contaban las historias de aquellos que normalmente son pasados por alto, ignorados. Historias que tratan de la migración, la objetivación de la mujer, la destrucción del medio ambiente, la desigualdad económica y más. Sin embargo, y éste es un concepto crucial para The Rumba Madre, se niegan a predicar y evitan convertir un álbum de música en un panfleto, o un espectáculo en vivo en un mitin. En otras palabras, mientras se convierten en un archivo de todas estas historias no contadas, quieren que su música transmita diversión y felicidad, porque aseguran que la diversión y la felicidad son revolucionarias. Precisamente por esta razón, se inspiran fuertemente en la cultura punk y en el vanguardismo del siglo XX para presentar un proyecto que involucre a su público como parte intrínseca de la experiencia cultural. En otras palabras, quieren desdibujar el muro imaginario entre el escenario y el público y utilizar su espectáculo para crear, no un espectáculo o una vitrina, sino una fiesta
comunal a la que todos están invitados. Rubén es un guitarrista de formación clásica, de Colombia, con una vasta experiencia en la música folclórica latinoamericana. Ben es un bajista de Puerto Rico con muchos años de tocar Salsa, Merengue, Cumbia, Bachata y otros estilos caribeños. Por último, el gallego/vasco David Vila es un músico de formación contemporánea/jazz con una sólida formación en música popular española que va desde el flamenco hasta la música celta gallega. Además, David es profesor de estudios culturales hispanos e investiga sobre la relación entre la música, los movimientos sociales y las identidades políticas. Todo esto mezclado con un ingenioso, y a menudo surrealista, sentido del humor, conforma un nuevo fenómeno cultural que pretende ayudar a cultivar un mundo más respetuoso y solidario, especialmente bajo el clima político y económico en el que vivimos. The Rumba Madre grabó su álbum debut, Prisiones y fugas, en Nashville bajo la dirección del productor/ingeniero ganador de varios premios GRAMMY, Iván Gutiérrez Carrasquillo (Cultura Profética, Calle 13), y lanzará varios singles en los próximos meses. En general, Prisiones y fugas muestra una fusión muy singular que se basa fuertemente en las ricas tradiciones de las Américas y la Península Ibérica pero que, al mismo tiempo, conecta con las tendencias musicales más actuales de, por ejemplo, Trap o Reggaeton, sólo por nombrar algunas. Recientemente hablé con David Vila de The Rumba Madre. —Un gallego, un boricua y un colombiano consiguen mezclar y fusionarse en una unidad de “raza cósmica”. En un mundo donde parecemos cada vez más tribalizados, donde el otro es siempre el enemigo o el inmigrante ¿Cómo se consigue ese grito de feliz solidaridad que es The Rumba Madre? —Pues creo que todo empieza por romper la concepción rígida que tenemos de nuestras propias culturas e identidades. Todos somos el resultado de un cúmulo de coincidencias y estímulos que podrían haber sido
totalmente diferentes a lo que fueron. Que uno haya nacido en un lugar, haya hablado una lengua, haya tenido un padre, dos padres, dos madres, una madre, y cada uno de un lugar del mundo, es meramente fortuito. Las variables son infinitas y, una vez que uno entiende esto y consigue deconstruir su propia identidad para entenderla como un resultado fortuito, creo que se vuelve mucho más receptivo a todo el resto de culturas con las que aún no ha tenido conexión. Por eso mismo nosotros no tenemos ningún miedo de mezclar todo tipo de lenguas y de ritmos en una canción o de que cada canción pueda parecer estilísticamente diferente a la anterior. Eso es la vida y eso somos todos, culturas e identidades fluidas que se mueven, mezclan, y dan lugar a nuevas formas de entender el arte y la vida. —¿Quién es vuestra audiencia? ¿Se puede cantar con vuestra normalidad hispanounidense en la era Trump sin miedo al “qué dirán”? —Nosotros intentamos crear una identidad Latinx adaptada al siglo XXI y que, tomando la tradición como raíz, no se estanque en categorizaciones estereotipadas como “México-mariachi”; “España-flamenco”; “Puerto Rico-Salsa-Reggaetón”. Intentamos crear una banda sonora para la identidad Latinx contemporánea en la que una persona escucha tanto a Vicente Fernández como a Rosalía, Bad Bunny, Jimi Hendrix, Guns and Roses, Hector Lavoe, Camarón o Luar na Lubre. De alguna manera intentamos apelar a esa nueva manera de entender, ya no sólo la latinidad, sino la latinidad como una parte inseparable de lo que es ser un ciudadano globalizado y, sobre todo, un ciudadano de Estados Unidos. Y sobre el miedo al “qué dirán”, pues verdaderamente nos preocupa más el qué ocurrirá sino conseguimos sacar adelante entre todos esta manera de entender el ser humano y nuestro mundo actual, así que no, ningún miedo en absoluto. Y menos ahora, que es cuando más son necesarios este tipo de mensajes. Más en: www.elperiodicousa.com