Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo
Visitenos para su limpieza! North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Visita nuestra página web
GUIA
GUIA
SALUD
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020
Por medio de proteínas diseñadas se podrán atacar células infectadas de VIH
fundado en 1986
Año No.49 8 2021 AÑO XIV, 333 NO 333Diciembre SEPTIEMBRE 884
diseñadas para estimular las células T “asesinas” CD8 + del sistema inmunológico para que se multipliquen y ataquen específicamente a las células T infectadas por el VIH. Por su parte, Steven Almo, coautor del estudio, desarrolló las proteínas sintéticas, conocidas como synTac que sirven para activar las células T. Acerca de la enfermedad, conforme con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), el VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico. Si éste no se trata a tiempo puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y hasta el momento no existe una cura. Como contexto, el funcionamiento del VIH se basa en que el virus ataca las células T CD4 + del sistema inmunológico, sin embargo, con terapia antirretroviral (TAR), las personas infectadas han logrado controlar la enfermedad. Ante ello, Harris Goldstein, coautor de la investigación dijo: “El uso prolongado del TAR puede causar efectos secundarios sustanciales”. Asimismo, Goldstein agregó que con la creación de las synTac puede ser una cura funcional para VIH, pues estas proteínas suprimen el VIH a niveles indetectables. Acerca de la metodología del estudio, los científicos probaron las synTac anti-VIH en muestras de sangre humana infectadas con el virus. Como respuesta, los synTacs desencadenaron una multiplicación selectiva y vigorosa de células T CD8 + que exhibían una potente actividad antiviral del VIH. En la misma línea, los investigadores inyectaron por vía intravenosa synTacs a ratones infectados de VIH humano. Como resultado, las proteínas provocaron que las células T CD8 + específicas del VIH humano aumentaran 32 veces, por lo tanto, dichas proteínas suprimieron de manera potente las infecciones virales. Finalmente, el doctor Almo comentó que las synTac no solamente servirán para combatir el VIH, pues éstas pueden atacar enfermedades de distintos tipos. Un ejemplo, es un ensayo en el cual participan pacientes con cáncer de cabeza y cuello, con el cual se está evaluando la capacidad de que las synTac activen células T anticancerígenas. Por ello, los expertos han referido que su descubrimiento puede ser un gran avance médico en cuanto al combate de morbilidades mortales.
Dr. Park and Dr. Jo
Invade a McAllen espíritu navideño La innovación médica sigue sorprendiendo pues el esfuerzo para prevenir, combatir y eliminar el virus del VIH por parte de los científicos es persistente
El diseño de las proteínas synTac es un punto clave para la eliminación del VIH en humanos
NotiPress.- De acuerdo con un comunicado, científicos de Facultad de Medicina Albert Einstein lograron avances prematuros en la cura del VIH (virus de la inmunodeficien-
cia humana). Esto fue posible gracias a la nueva estrategia de tratamiento que desarrollaron los investigadores para reforzar el sistema inmunológico. El estudio fue publicado en la revista Journal of Clinical Investigation, en el cual se mostró que los estudiosos suprimieron infecciones por VIH en ratones. Para entender mejor, la investigación involucró proteínas
www.elperiodicousa.com | AÑO 36 NO. 38 | MIERCOLES 8 DE DICIEMBRE, 2021
GRATIS
Agotamiento propicia pensamientos suicidas en enfermeras
El agotamiento siempre ha sido un signo de la depresión; con ello se relacionan los pensamientos suicidas los cuales son un mal presente en las enfermeras
NotiPress.- De acuerdo con un estudio realizado por la revista American Journal of Nursing (AJN), 1 de cada 18 enfermeras en Estados Unidos informó haber tenido pensamientos suicidas en 2020. La investigación fue dirigida por Elizabeth Kelsey, médico de la Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. Asimismo, el sondeo sugiere que las altas tasas de enfermeras con pensamientos suicidas relacionadas con el agotamiento ya estaban incrementando incluso antes de la pandemia por Covid-19. Como parte de la metodología, los investigadores analizaron las respuestas de 7 mil 378 enfermeras de una encuesta llevada a cabo en 2017. Ya en 2020, los expertos preguntaron a las mujeres sobre los pensamientos suicidas y escalas de calificación de los síntomas de agotamiento y
depresión. Casi todas las respuestas fueron de mujeres de una media de edad de 51 años y el 5.5% de las trabajadoras informó haber considerado el suicidio durante 2020, mientras que 38% experimentó al menos un síntoma de agotamiento emocional. Ante ello, Kelsey comentó: “Enfermeras con altos niveles de agotamiento emocional, despersonalización o síntomas depresivos fueron más propensas a tener ideas suicidas en 2020 en comparación con las enfermeras sin estas características”. Especialistas consideraron que trabajadoras con síntomas de agotamiento tenían el doble de probabilidades de tener pensamientos suicidas. Hablando de cifras, el 84% de las mujeres dijeron que probablemente o definitivamente buscarían ayuda profesional si tuvieran un problema emocional grave. No obstante, según los investigadores las enfermeras con problemas suicidas tienden a no buscar ayuda profesional. En la misma línea, estudios anteriores han sugerido que las
trabajadoras tienen un alto riesgo de depresión y muerte por suicidio. A causa de ello, Kelsey aseveró que las organizaciones de atención médica deben abordar las causas del agotamiento por el bien de los pacientes y los trabajadores de la salud. De este modo, la pandemia por Covid-19 ha incrementado factores como el estrés, un aspecto que agudiza la situación de las enfermeras. Finalmente, los investigadores comentaron que se debe implementar seguridad psicológica para las trabajadoras de la salud y reducirse el estigma en estos ambientes de trabajo en torno a la salud mental, a lo cual Maureen Shawn Kennedy, editora en jefe de AJN agregó: “Los factores estresantes y el impacto en la salud mental de brindar atención de enfermería se han visto exacerbados por la pandemia de Covid-19”. Es por esto que la estabilidad psicológica de los trabajadores de la salud en general debe ser una prioridad para el sector, pues es de suma importancia se combatan las conductas suicidas.
Se desborda alegría por desfile
McAllen, Tx.- Una vez más, el Desfile Navideño de la ciudad de McAllen deleitó a las familias del Valle de Texas y la región con su deslumbrante despliegue de globos y carros alegóricos, bandas de élite, celebridades y atletas que llenaron de magia y mucha vibra navideña el evento que será transmitido en todo el país. El desfile se llevó a cabo el sábado, en punto de las 6 PM, iniciando en el McAllen Veterans Memorial Stadium, para posteriormente dirigirse a la ruta del desfile de 1.5 millas sobre el bulevar Bicentennial, donde ansiosos espectadores se reunieron desde tempranas horas del día para disfrutar de las vistas y los sonidos del desfile que tuvo como lema principal “Rockeando por el Polo Sur”.
Trece de las mejores bandas de música de escuelas preparatorias de la región de McAllen, Mission, Edinburg, La Joya, Donna y Pharr participaron en el desfile de este año. Las celebridades de televisión, Ximena Córdoba, modelo, actriz y presentadora nacida en Medellín, Colombia y el ecuatoriano Danilo Carrera, estrella de las telenovelas, engalanaron el desfile, en tanto que los famosos Mario López y Julián Gil fungieron como coanfitriones.
Más en: www.elperiodicousa.com
Partiendo del McAllen Veterans Memorial Stadium, el desfile navideño de esta ciudad fue recibido entre aplausos y manifestaciones de júbilo por los miles de espectadores que se dieron cita a lo largo del recorrido del esperado espectáculo. (Foto EPUSA)
2
OPINION
Miércoles 8 de Diciembre 2021
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier PrEsidEnt
José Luis B Garza PublishEr
Paula Freed
rEgistEr AgEnt Lourdes Castañeda grAPhic And Edition dEsignEr
Noemí Lamela
EditoriAl AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sAlEs coordinAtor
PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: EFE, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.ElPEriodicousA.com
José López Zamorano Para La Red Hispana
E
l surgimiento de Ómicron puede resumirse como la crónica de una amenaza anunciada.
No es casualidad que haya surgido en África, donde la tasa de vacunación general se acerca apenas al 11% de la población, debido a la incapacidad económica y logística para obtener suficientes vacunas contra el COVID-19 para su población.
La amenaza de ómicron Expertos han advertido durante meses que el riesgo del surgimiento de nuevas variantes más transmisibles, y quizás más letales, se incrementa a raíz de la inequidad en la distribución global de las vacunas, en donde los países ricos han logrado vacunar a un alto porcentaje de su población, mientras que en los países pobres las vacunas brillan por su ausencia. Eso no quiere decir que las naciones industrializadas han dejado de ser solidarias con los países más pobres del mundo. Sólo por citar un ejemplo, Estados Unidos ha donado más de 275 millones de dosis de las vacunas contra el COVID a 110 países. Y continúa con sus planes de abastecer con cientos de millones de dosis adicionales en las
próximas semanas y meses. La primera reacción internacional al surgimiento de un Ómicron fue de alarma. En cuestión de días más de 70 países han establecido restricciones de viaje a las personas procedentes de siete países africanos. Estas acciones no han estado exentas de críticas. Algunos creen que la sanciones podrían hacer que otros países que encuentran variantes, no las reporten con oportunidad por temor a enfrentar prohibiciones de viaje. La realidad es que Sudáfrica actuó de una manera responsable al reportar el surgimiento de la nueva variante tan pronto como tuvo conocimiento de los primeros casos. Al mismo tiempo es entendible que muchos países hayan frenado la llegada de visitantes de algunos países de África, al menos temporalmente, a fin de evaluar la peligrosidad de Ómicron. De acuerdo con los primeros reportes, la nueva variante del coronavirus es más transmisible que la variante delta, pero todo parece indicar que eso no necesariamente la convierte en más letal. En la mayoría de los casos registrados en Sudáfrica, las personas diagnosticadas con Ómicron tuvieron síntomas leves, aunque la mayoría de ellos eran jóvenes. Se espera que en las próximas dos semanas la comunidad científica internacional tenga mayores elementos para determinar con precisión el riesgo y la amenaza de la variante Ómicron. El Presidente Biden tiene razón cuando afirma que la nueva variante es motivo de preocupación, pero no de pánico. Para nuestra comunidad, que aún padece altos niveles de indecisión sobre si vacunarse contra el COVID, ésta puede ser una nueva llamada de alerta. Muchas personas se han dejado confundir por la desinformación rampante que circula en redes sociales. La realidad es que las vacunas son seguras, gratuitas y efectivas, no causan COVID, no producen infertilidad, no magnetizan a las personas y tampoco alteran el ADN. Si alguien estaba buscando una buena excusa para vacunarse, el surgimiento de las nuevas amenazas de las variantes es una gran oportunidad para ponerse la vacuna o el refuerzo de una vez por todas.
COMUNIDAD
fundado en 1986
División de Asuntos Públicos del Condado Hidalgo galardonada por producciones de video
La División de Asuntos Públicos del Condado Hidalgo, obtuvo nueve premios nacionales y estatales por sus producciones de video en 2021. Edinburg, Tx.- La corte de Comisionados del Condado Hidalgo reconoció los logros de la División de Asuntos Públicos al ser galardonada con nueve premios nacionales y estatales por sus producciones de video en 2021. Durante toda la pandemia, el condado ha trabajado enérgicamente para producir videos educativos e informativos para concienciar al público sobre la pandemia y las medidas para aumentar la seguridad pública. “La capacidad de comunicarse rápida y eficazmente con el público se vuelve aún más importante en momentos de desafíos y crisis como la pandemia de COVID-19 en curso”, dijo el juez del condado, Richard F. Cortez. “Estoy orgulloso de nuestro equipo de Asuntos Públicos por producir videos que constantemente brindan una comunicación clara y efectiva a todos los residentes”, agregó. Tres organizaciones, dos a nivel estatal (Asociación de Oficiales de Información
Municipal de Texas y la Asociación de Oficiales y Asesores de Telecomunicaciones de Texas) y una nacional (Asociación Nacional de Oficiales y Asesores de Telecomunicaciones), reconocieron los esfuerzos del Condado Hidalgo al otorgar a su División de Asuntos Públicos un total de nueve premios - un premio al primer lugar; cinco premios de segundo lugar, incluida la excelencia general; tres premios de tercer lugar, así como cuatro menciones honoríficas por sus esfuerzos en comunicar información importante al público. Estos videos han tomado la forma de anuncios de servicio público, conferencias de prensa en vivo y videos instructivos que se compartieron con los medios locales, se publicaron en las páginas de redes sociales del condado Hidalgo y también se compartieron a través de anuncios a un costo mínimo para los contribuyentes para transmitir información crítica de seguridad pública.
TASTE McAllen regresa en abril de 2022 McAllen, Tx.- Una vez más, los mejores chefs del área de McAllen mostrarán su talento culinario en el TASTE McAllen 2022, organizado por la Cámara de Comercio de la ciudad de McAllen, donde deleitarán a los asistentes con una variedad de degustaciones de los menús de sus propios restaurantes. El evento está programado para el jueves 28 de abril de 2022, de 7:30 de la tarde hasta las 10:30 de la noche, en el Parque Oval del centro de Convenciones de la ciudad de Mcallen, la ubicación más emblemática del Valle del Río Grande. TASTE McAllen es el evento de degustación de comida principal del sur de Texas que se lleva a cabo en un magnífico escenario al aire libre que reúne a reconocidos chefs de la comunidad que preparan deliciosas recetas para que los asistentes disfruten, actuaciones musicales en vivo, así como el increíble ambiente al aire libre por el que el Valle del Río Grande es conocido.
Entre los excelentes atractivos que llegarán a TASTE McAllen 2022 se encuentra “The Grand Tasting corner”, donde los visitantes pueden degustar una amplia selección de cervezas artesanales, vinos y licores. Siempre en alta demanda, el Área VIP regresará para esta nueva edición del TASTE McAllen. El área VIP es esa ubicación para aquellos que buscan una experiencia más privada para disfrutar con un grupo de amigos de un bar de burbujas, un bar de vinos y cervezas artesanales, una demostración de cocina de chef en vivo y más. Taste McAllen 2022, con más de 1,000 asistentes planificados, ofrece oportunidades de patrocinio únicas para promover marcas comerciales clave con activaciones de eventos orgánicos personalizados. Para obtener información sobre el patrocinio de TASTE MCALLEN 2022, comuníquese con Luis Cantú en la Cámara de Comercio de McAllen llamando al (956) 682-2871.
Miércoles 8 de Diciembre 2021
3
4
Miércoles 8 de Diciembre 2021
fundado en 1986
STC y Trancasa anuncian programa de licencias comerciales de manejo
TC y Trancasa anunciaron un nuevo programa de licencias de conducir comerciales en la universidad para abordar la creciente demanda de conductores en la industria.
ENFERMEDAD DE PARKINSON’S
PARAQUAT DEMANDA JUDICIAL
Si estuvo expuesto al herbicida Paraquat y le han diagnosticado Enfermedad de Parkinson,
Usted puede tener derecho a una indemnizacion.
Llámenos Gratuito:
1-800-444-9112 Pulaski Kherkher, PLLC 2925 Richmond Ave #1725, Houston, TX 77098 www.pulaskilawfirm.com
Adam Pulaski es el abogado responsable del contenido de este anuncio. La elección de un abogado es una decisión importante y no debe basarse únicamente en anuncios
McAllen, Tx.- El Colegio del Sur de Texas (STC por sus siglas en inglés), en asociación con el líder internacional en transporte terrestre Trancasa, ha puesto en marcha un nuevo programa de licencias de conducir comerciales que abordará la creciente demanda de conductores en la industria. “Este es un ejemplo clásico de recapacitación y mejoramiento de habilidades de STC a través de la educación y la capacitación para satisfacer las demandas laborales regionales y locales”, dijo el presidente de la institución, el Dr. Ricardo J. Solís, quien negoció la asociación con Trancasa. El director ejecutivo de Trancasa, Carlos A. Canales Melhem; el comisionado laboral de la fuerza laboral de Texas, Julián Alvarez y el director ejecutivo del condado de Workforce Solutions Hidalgo, Frank Almaraz, se unieron al presidente de STC en una conferencia de prensa para anunciar el nuevo programa CDL. “Sabemos que hay una gran demanda de camioneros”, dijo Olivia De La Rosa, Directora Ejecutiva de Educación Continua. “Como resultado, hemos acelerado nuestro cronograma para abordar esta demanda en nuestra comunidad al comenzar nuestra primera clase el próximo mes de enero y crear un programa de cinco semanas en el que se capacitarán y luego realizarán pruebas para que puedan encontrar un trabajo rápidamente”. La primera clase está programada para el 10 de enero de 2022 y el plan de estudios cumplirá con las nuevas regulaciones de capacitación de conductores de nivel de entrada (ELDT) establecidas por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas (FMCSA). STC se encuentra actualmente en proceso de convertirse en un proveedor de capacitación aprobado por FMCSA, que por ley debe aprobarse antes del 7 de febrero de 2022, que es la fecha en que entran en vigencia
COMUNIDAD las nuevas regulaciones. El nuevo programa CDL está programado para comenzar con dos instructores de tiempo completo y dos camiones alquilados por Trancasa. El curso constará de un total de 200 horas de instrucción impartidas durante cinco semanas; 40 horas de instrucción en el aula y laboratorio de computación, así como 160 horas de observación y conducción en un campo de entrenamiento y caminos públicos. Trancasa opera una flota de 700 camiones, 450 en México y 250 en Estados Unidos. Cada camión está equipado con tecnología anticolisión y cámaras para facilitar la capacitación, la seguridad las 24 horas del día, los 7 días de la semana y el soporte de mantenimiento. Una base de clientes creciente y diversificada en ambos lados de la frontera cuenta con el apoyo de los 1.250 empleados de la empresa. El transporte por camión es una industria de $791.7 mil millones que transporta el 72.5 por ciento de toda la carga transportada en los Estados Unidos y emplea alrededor del 6 por ciento de todos los trabajadores a tiempo completo. Sin embargo, una fuerza laboral que envejece, combinada con los recientes aumentos en la escasez de mano de obra, ha creado un vacío de alrededor de 80.000 camioneros. El presidente de STC, Solís, dice que la universidad reconoce cuán vital es la industria para la economía y explicó cómo la agilización de la capacitación de los conductores se incluyó en el nuevo curso de CDL por diseño.
GUIA
SALUD
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017, 2019 y 2020
Por medio de proteínas diseñadas se podrán atacar células infectadas de VIH La innovación médica sigue sorprendiendo pues el esfuerzo para prevenir, combatir y eliminar el virus del VIH por parte de los científicos es persistente
El diseño de las proteínas synTac es un punto clave para la eliminación del VIH en humanos NotiPress.- De acuerdo con un comunicado, científicos de Facultad de Medicina Albert Einstein lograron avances prematuros en la cura del VIH (virus de la inmunodeficien-
cia humana). Esto fue posible gracias a la nueva estrategia de tratamiento que desarrollaron los investigadores para reforzar el sistema inmunológico. El estudio fue publicado en la revista Journal of Clinical Investigation, en el cual se mostró que los estudiosos suprimieron infecciones por VIH en ratones. Para entender mejor, la investigación involucró proteínas
Año No.49 8 2021 AÑO XIV, 333 NO 333Diciembre SEPTIEMBRE 884
diseñadas para estimular las células T “asesinas” CD8 + del sistema inmunológico para que se multipliquen y ataquen específicamente a las células T infectadas por el VIH. Por su parte, Steven Almo, coautor del estudio, desarrolló las proteínas sintéticas, conocidas como synTac que sirven para activar las células T. Acerca de la enfermedad, conforme con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), el VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico. Si éste no se trata a tiempo puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y hasta el momento no existe una cura. Como contexto, el funcionamiento del VIH se basa en que el virus ataca las células T CD4 + del sistema inmunológico, sin embargo, con terapia antirretroviral (TAR), las personas infectadas han logrado controlar la enfermedad. Ante ello, Harris Goldstein, coautor de la investigación dijo: “El uso prolongado del TAR puede causar efectos secundarios sustanciales”. Asimismo, Goldstein agregó que con la creación de las synTac puede ser una cura funcional para VIH, pues estas proteínas suprimen el VIH a niveles indetectables. Acerca de la metodología del estudio, los científicos probaron las synTac anti-VIH en muestras de sangre humana infectadas con el virus. Como respuesta, los synTacs desencadenaron una multiplicación selectiva y vigorosa de células T CD8 + que exhibían una potente actividad antiviral del VIH. En la misma línea, los investigadores inyectaron por vía intravenosa synTacs a ratones infectados de VIH humano. Como resultado, las proteínas provocaron que las células T CD8 + específicas del VIH humano aumentaran 32 veces, por lo tanto, dichas proteínas suprimieron de manera potente las infecciones virales. Finalmente, el doctor Almo comentó que las synTac no solamente servirán para combatir el VIH, pues éstas pueden atacar enfermedades de distintos tipos. Un ejemplo, es un ensayo en el cual participan pacientes con cáncer de cabeza y cuello, con el cual se está evaluando la capacidad de que las synTac activen células T anticancerígenas. Por ello, los expertos han referido que su descubrimiento puede ser un gran avance médico en cuanto al combate de morbilidades mortales.
Agotamiento propicia pensamientos suicidas en enfermeras
El agotamiento siempre ha sido un signo de la depresión; con ello se relacionan los pensamientos suicidas los cuales son un mal presente en las enfermeras NotiPress.- De acuerdo con un estudio realizado por la revista American Journal of Nursing (AJN), 1 de cada 18 enfermeras en Estados Unidos informó haber tenido pensamientos suicidas en 2020. La investigación fue dirigida por Elizabeth Kelsey, médico de la Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. Asimismo, el sondeo sugiere que las altas tasas de enfermeras con pensamientos suicidas relacionadas con el agotamiento ya estaban incrementando incluso antes de la pandemia por Covid-19. Como parte de la metodología, los investigadores analizaron las respuestas de 7 mil 378 enfermeras de una encuesta llevada a cabo en 2017. Ya en 2020, los expertos preguntaron a las mujeres sobre los pensamientos suicidas y escalas de calificación de los síntomas de agotamiento y
depresión. Casi todas las respuestas fueron de mujeres de una media de edad de 51 años y el 5.5% de las trabajadoras informó haber considerado el suicidio durante 2020, mientras que 38% experimentó al menos un síntoma de agotamiento emocional. Ante ello, Kelsey comentó: “Enfermeras con altos niveles de agotamiento emocional, despersonalización o síntomas depresivos fueron más propensas a tener ideas suicidas en 2020 en comparación con las enfermeras sin estas características”. Especialistas consideraron que trabajadoras con síntomas de agotamiento tenían el doble de probabilidades de tener pensamientos suicidas. Hablando de cifras, el 84% de las mujeres dijeron que probablemente o definitivamente buscarían ayuda profesional si tuvieran un problema emocional grave. No obstante, según los investigadores las enfermeras con problemas suicidas tienden a no buscar ayuda profesional. En la misma línea, estudios anteriores han sugerido que las
trabajadoras tienen un alto riesgo de depresión y muerte por suicidio. A causa de ello, Kelsey aseveró que las organizaciones de atención médica deben abordar las causas del agotamiento por el bien de los pacientes y los trabajadores de la salud. De este modo, la pandemia por Covid-19 ha incrementado factores como el estrés, un aspecto que agudiza la situación de las enfermeras. Finalmente, los investigadores comentaron que se debe implementar seguridad psicológica para las trabajadoras de la salud y reducirse el estigma en estos ambientes de trabajo en torno a la salud mental, a lo cual Maureen Shawn Kennedy, editora en jefe de AJN agregó: “Los factores estresantes y el impacto en la salud mental de brindar atención de enfermería se han visto exacerbados por la pandemia de Covid-19”. Es por esto que la estabilidad psicológica de los trabajadores de la salud en general debe ser una prioridad para el sector, pues es de suma importancia se combatan las conductas suicidas.
6
Miércoles 8 de Diciembre 2021
fundado en 1986
Una investigación revela el funcionamiento de un “segundo cerebro” en el intestino “Pensando en este segundo cerebro como una computadora, la glía son los chips que trabajan en la periferia. Son una parte activa de la red de señalización, pero no como las neuronas, pues esta se encuentra modulando o modificando la señal”.
Especialistas consideran que los nuevos descubrimientos acerca del intestino podrían ayudar a tratar padecimientos NotiPress.- Conforme con un estudio publicado en Eu-
rekAlert! el 1 de octubre de 2021, científicos de la Universidad Estatal de Michigan descubrieron el funcionamiento de un “segundo cerebro” en el intestino. Brian Gulbransen, autor de la investigación y profesor explicó que los intestinos podrían realizar tareas habituales incluso si los desconectaran del sistema nervioso central. Otro dato relevante arrojado por el análisis es que la cantidad de células
gliales que viven en el intestino de una persona son equivalentes a la cantidad de neuronas encontradas en el cerebro de un gato. En la misma línea, Gulbransen y su equipo demostraron que las células gliales desempeñan un papel mucho más activo en el sistema nervioso entérico. Acorde con Intramed, el sistema nervioso entérico es un conjunto de 100 millones de neuronas que residen en el tracto gastrointestinal. Relacionado con el tema, en una investigación publicada el 1 de octubre de 2021 en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, científicos revelaron que la glía actúa de una manera muy precisa para influir en las señales transportadas por los circuitos neuronales. Debido a dicho descubrimiento, el profesor consideró que ambas investigaciones podrían ayudar a la implementación de nuevos tratamientos para los padecimientos intestinales. Para entender mejor, el profesor explicó: “Pensando en este segundo cerebro como una computadora, la glía son los chips que trabajan en la periferia. Son una parte activa de la red de señalización, pero no como las neuronas, pues ésta se encuentra modulando o modificando la señal”. Asimismo, el autor puntualizó que su trabajo crea una imagen más completa del funcionamiento del sistema nervioso entérico. Sería pertinente agregar que el 9 de agosto de 2021, el equipo de Brian Gulbransen por medio de otra investigación descubrió que la glía podría abrir nuevas formas de ayudar a tratar el síndrome del intestino irritable, un padecimiento sin cura. De la misma manera, el análisis reveló que la glía también podría estar involucrada con otras afecciones de salud, como el estreñimiento. Aunque el autor del estudio afirmó que la ciencia no está en el punto de brindar tratamientos para los problemas intestinales del todo, consideró que está mejor equipada para investigarlos y comprenderlos. Por último, el profesor dijo: “La Universidad Estatal de Michigan tiene uno de los mejores grupos de investigación intestinal del mundo. Tenemos este enorme y diverso grupo de personas trabajando en todas las áreas principales de la ciencia intestinal”. Finalmente, el entender el funcionamiento de los distintos órganos del cuerpo humano, le brinda a los científicos la posibilidad de tratar padecimientos crónicos o considerados incurables, pues con el avance de la ciencia, descubrimientos como el del “segundo cerebro” son relevantes para las investigaciones relacionadas con el intestino.
¿Puede el consumo de vitamina B12 aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón como la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo
NotiPress.- De acuerdo con un estudio realizado por
el Hospital Houston Methodist, los hombres que fuman podrían tener más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón si consumen dosis de vitaminas B6 y B12. Como dato, acorde con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo. En cuanto al caso específico de México, la OMS registró 7 mil 811 nuevos casos y 6 mil 733 muertes por cáncer de pulmón en el mismo año. Retomando el estudio, el autor de la investigación Eric Bernicker y director de Oncología Torácica del Hospital Houston Methodist, para su muestra incluyó a hombres que consumen suplementos vitamínicos. Como parte de sus resultados el doctor observó que el riesgo de cáncer de pulmón se duplicó en sus participantes y para fumadores, el riesgo fue hasta cuatro veces mayor. Para comprender mejor, conforme con la Clínica Mayo, los individuos quienes fuman tienen mayor riesgo de padecer la afección en los pulmones, aunque esta enfermedad también puede presentarse en personas no fumadoras. Asimismo, La adicción al tabaco puede llegar a ser mortal debido a que las personas que fuman tienen una alta posibilidad de desarrollar cáncer en los pulmones.
el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, según información de la clínica. En cuanto a su tratamiento, existe un mito que afirma que ingerir vitamina B como prevención de la enfermedad es recomendable. Ante ello, Bernicker aclaró a NotiPress que no hay motivo por el cual ingerir suplementos de vitamina B en dosis altas, para prevenir la afección. Asimismo, el especialista aseguró la única forma de evitar la enfermedad es adoptando buenos hábitos, especialmente dejando de fumar en el caso de las personas con adicción al tabaco. El director explicó que los fumadores que están tratando de disminuir el riesgo deben dejar el tabaco y hacerse exámenes de detección constantemente. En cuanto a lo que reveló su estudio acerca de las personas quienes ingieren vitamina B, Bernicker agregó que aunque se ha demostrado una mayor propensión de estas personas, la respuesta a la enfermedad depende de cada paciente. Finalmente, el especialista dijo: “Los fumadores que realmente quieren dejar el tabaco deben intentarlo hasta lograrlo, además deben adoptar un estilo de vida saludable como hacer ejercicio y realizarse una prueba de detección de cáncer de pulmón”. Con ello, se puede entender que más allá de creer en mitos, lo esencial para tener una mejor salud y prevenir el cáncer es dejar los vicios como el tabaco en este caso y realizar actividad física.
fundado en 1986
Miércoles 8 de Diciembre 2021
Utilice sus BENEFICIOS DENTALES para mantener su salud bucal y reducir sus gastos del bolsillo
North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
South McAllen 930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
www.dentalparkmcallen.com
7
8
Miércoles 8 de Diciembre 2021
fundado en 1986
¿Camión vacío? Dale por Anzaldúas
REGRESO POR ANZALDÚAS
(956) 681-1820
www.mcallen.net
IO C I V R E S 10PM M A 6
I N T E R N AT I O N A L B R I D G E MCALLEN
MISSION
HIDALGO
GRANJENO