fundado en 1986
31.3 por ciento de trabajos a distancia en el Valle ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 35 NO. 38 | MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE, 2020
Alegría navideña del tradicional desfile
McAllen.- Teniendo como escenario principal las imágenes de representantes de los trabajadores que han constituido la primera línea de defensa contra la pandemia, se llevó a cabo el ya tradicional desfile de Navidad en las instalaciones del Centro de Convenciones de esta ciudad, evento que se transmitió en todos sus detalles a través de medios televisivos y redes digitales el pasado sábado.
José Luis B Garza
GRATIS
• McAllen, Texas
En un esfuerzo nacional para frenar la propagación de COVID-19, millones de estadounidenses han realizado la transición al trabajo remoto. Una vacuna inminente puede hacer que muchos se pregunten si la afluencia de trabajo remoto retrocederá con el virus. Algunas empresas ya se han comprometido con las condiciones de trabajo a distancia más allá de 2020, incluso de forma permanente. De acuerdo con un informe revelado por la empresa de estudios estadísticos Outdoorsey en el área de McAllen-Edinburg-Mission, el 31.3 por ciento de los trabajos se pueden realizar de forma totalmente remota. Aquellos que trabajan en mantenimiento, preparación de alimentos, construcción y gran parte de la industria de la salud generalmente (o siempre) deben estar físicamente en otro lugar que no sea su hogar. Aún así, aproximadamente un tercio de todos los trabajos se pueden realizar de forma remota. Al analizar dos encuestas realizadas por la Red de Información Ocupacional, los investigadores de la Universidad de Chicago formularon una medida del trabajo desde casa para cada uno de los 22 grupos ocupacionales principales. Usando esa medida y datos de empleo recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS), los investigadores de Outdoorsy calcularon el porcentaje de la fuerza laboral de cada área metropolitana de E. U. que puede realizar trabajo exclusivamente desde casa.
Más en: www.elperiodicousa.com
2
OPINION
Miércoles 9 de Diciembre 2020
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of online media group, inc.
Miguel Letelier President
Jackie Letelier Publisher
Paula Freed
register Agent
José Luis B Garza
editor/director Lourdes Castañeda grAPhic And edition designer
Noemí Lamela
editoriAl AssistAnt
Maribel Portillo Pérez
sAles coordinAtor PRINTING: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.elPeriodicousA.com
Andrés Oppenheimer
l
El último show de Maradona
a muerte del ídolo futbolístico Diego Armando Maradona generó titulares en todo el mundo, pero la forma en que el gobierno populista de Argentina trató de explotarla con fines políticos atrajo relativamente poca atención fuera del país. Debería ser condenada, porque fue escandalosa. En la mayoría de las democracias, cuando muere una leyenda del deporte, la tragedia no es utilizada políticamente. Cuando la estrella de la NBA Kobe Bryant murió a los 41 años en un accidente de helicóptero en enero, su viuda celebró un funeral privado el 7 de febrero y la ciudad de Los Ángeles convocó un servicio conmemorativo público en el estadio de Los Ángeles Lakers el 24 de febrero. Cerca de 20,000 personas asistieron al acto en el estadio. El presidente Donald Trump y varios otros líderes políticos estadounidenses tuitearon sus condolencias. Pero cuando murió Maradona el 25 de noviembre en Argentina, a los 60 años, el presidente Alberto Fernández convirtió la tragedia en un circo político para darse un baño de pueblo. Maradona murió mientras se recuperaba de una cirugía por un coágulo en el cerebro, después de décadas de lucha contra adicciones a las drogas y el alcohol. En sus últimas apariciones públicas, se veía físicamente débil y parecía tener problemas para hablar. Fernández declaró un período de duelo nacional de tres días y luego hizo que se trasladara el ataúd de Maradona a la Casa Rosada, el palacio presidencial, para realizar una vigilia masiva allí. Maradona, además de apoyar activamente a las dictaduras de Cuba y Venezuela, era cercano al gobierno Kirchnerista de Fernández. “Quiero que todos los argentinos que quieran despedirlo puedan hacerlo ”, dijo Fernandez. Funcionarios de su gobierno dijeron que esperaban que un millón de personas desfilaran frente a los restos de Maradona en el palacio presidencial. El problema es que la vigilia masiva se llevó a cabo con escasas precauciones de salud,
en medio de un pico nacional de infecciones por COVID-19. Muchos de quienes desfilaron frente al ataúd no llevaban mascarillas. Para empeorar las cosas, la vigilia se llevó a cabo en una sala del interior del palacio, y no al aire libre. Irónicamente, Fernández había impuesto hace meses una de las cuarentenas más estrictas del mundo, prohibiendo a la gente salir de sus casas. Y ahora, sin embargo, estaba invitando a cientos de miles de personas a pasar por un salón cerrado, durante el pico de la pandemia. Fue irresponsable, y puso en peligro a muchos. Pero el espectáculo que rodeó la muerte de Maradona no terminó ahí. Horas más tarde, se produjo un altercado entre quienes esperaban entrar al palacio y la policía. El gobierno de Fernández culpó al alcalde opositor de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por la represión. Los funcionarios de la ciudad respondieron que el operativo había sido dirigido por el gobierno central. Días después se inició un nuevo capítulo del show cuando los fiscales denunciaron que los médicos de Maradona habían sido “absolutamente negligentes”. La policía al-
lanó la casa y oficina del médico que había operado a Maradona, y el despacho de la psiquiatra del ídolo fallecido. Ahora, gran parte del país está pegado al televisor, buscando un culpable. Son pocos quienes subrayan lo obvio: que la adicción de Maradona a las drogas y el alcohol, su vida caótica y su aparente desprecio por los consejos médicos podrían haber sido los principales causantes de su muerte prematura. Es probable que la investigación sobre la muerte de Maradona no esté siendo impulsada por el gobierno, pero Fernandez ciertamente se está beneficiando del hecho de que esté desviando la atención pública de la crisis del país. La economía argentina caerá un 12% este año, más que la de la mayoría de los países latinoamericanos. Los argentinos deberían dejar a Maradona descansar en paz. Y el gobierno argentino debería concentrar sus energías en combatir la pandemia y atraer inversiones, en lugar de tratar de beneficiarse del show en que se ha convertido la muerte repentina, pero no demasiado sorprendente, de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Confirman al congresista Henry Cuéllar en importante comité
El pueblo estadounidense espera que el Gobierno Federal cree resultados bipartidistas que hagan avanzar a nuestro país. Washington, D.C.— El congresista Henry Cuéllar (TX-28) continuará sirviendo como Jefe Adjunto de y miembro del Comité Directivo y de Políticas en el nuevo Congreso, el número 117. Al respecto el legislador texano expresó que: “Me gustaría agradecer a Jim Clyburn, líder de la mayoría de la Cámara, por brindarme esta gran oportunidad de liderazgo. Es un honor servir junto a este equipo una vez más mientras cumplimos las promesas que le hicimos al pueblo estadounidense.
“Aunque mantuvimos nuestra mayoría en la Cámara y ganamos un presidente demócrata, es fundamental que sigamos avanzando para implementar políticas de sentido común que hagan a nuestras familias más seguras, así como nuestros trabajos y nuestra nación más unida. El pueblo estadounidense espera que el Gobierno Federal cree resultados bipartidistas que hagan avanzar a nuestro país. “Sigo firme en mi compromiso de trabajar con el equipo de Whip y mis compañeros para generar consenso sobre los problemas urgentes que enfrenta nuestra nación”. Como Jefe Adjunto Cuéllar será responsable de movilizar votos dentro del partido sobre temas importantes. El Comité Directivo y de Políticas recomienda asignaciones de comités al Caucus Demócrata y ayuda a dar forma a la agenda política de la Cámara.
Miércoles 9 de Diciembre 2020
SE EXCEPCIONAL La fuerza laboral está evolucionando. ¡Responde a tu llamado! Tu carrera bien pagada está esperando y STC te brindará la experiencia del mundo real que necesitas para pasar de “graduado” a “contratado” en un instante.
Alegría navideña a la distancia
(Redacción) McAllen.- Con el objetivo de inspirar esperanza en la comunidad en un año marcado por la pandemia del COVID-19, se llevó a cabo la séptima edición del Desfile Navideño de la ciudad de McAllen 2020, desde el Parque Oval del Centro de Convenciones de McAllen, con toda la alegría y la magia que lo distingue. Debido a la contingencia sanitaria por la que estamos atravesando, las familias del Valle de Texas no pud-
ieron asistir personalmente a disfrutar como todos los años de este galardonado desfile que anuncia el inicio de la temporada navideña, pero lo hicieron desde la comodidad de sus hogares a través de sus pantallas de televisión ya que se transmitió en vivo por canales locales. Un total de 60 carros alegóricos brillantemente iluminados y 39 gigantescos globos inflables, entre ellos Santa, Rodolfo el Reno, el Gato en el Som-
brero, Big Bird, El Grinch y El Cascanueces, así como bandas de música de las escuelas preparatorias de la localidad, formaron parte del contingente que dio vida al desfile. Inyectándole entusiasmo y alegría a la ocasión estuvieron los invitados especiales encabezados por el alcalde de la ciudad, Mayor Jim Darling y su esposa, señora Sandra Darling. Más en: www.elperiodicousa.com
southtexascollege.edu/trabajos Experience Exceptional
3
4
fundado en 1986
MiĂŠrcoles 9 de Diciembre 2020
CIUDAD DE MCALLEN AVISO PĂšBLICO De acuerdo con los requerimientos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglĂŠs), la ciudad de McAllen solicita comentarios sobre una enmienda sustancial propuesta al Plan de AcciĂłn del AĂąo Fiscal 20192020. El proyecto del Plan de AcciĂłn, que incluye las enmiendas propuestas, puede ser visto en el Departamento de AdministraciĂłn de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario, City Hall, 2Âş Piso, 1300 Houston Ave., de lunes a viernes de 8:00 A.M. hasta el mediodĂa y de 1:00 a 5:00 P.M., en las instalaciones de la biblioteca de la Ciudad o en lĂnea en https://mcallen.net/departments/grants/cdbg/ documents. Los comentarios sobre las enmiendas propuestas al programa y al presupuesto se aceptarĂĄn hasta el lunes 14 de diciembre de 2020 a las 5:00 P.M. Enmiendas propuestas al programa y presupuesto: 1. Una enmienda al presupuesto aumentarĂĄ el proyecto Women Together Foundation, Inc. – Centro SatĂŠlite, en $30,000. Las mejoras propuestas en el estacionamiento no se pueden llevar a cabo con el presupuesto actual. 2. Se propone una enmienda al programa y presupuesto para crear el proyecto de Public Housing Authority de McAllen a fin de permitir medidas de mitigaciĂłn de COVID en sus instalaciones. Las adaptaciones para personas con discapacidades/handicapped, de habla no inglesa o con dominio limitado del inglĂŠs (LEP) que puedan requerir intĂŠrpretes se proporcionarĂĄn a peticiĂłn llamando al (956) 681-1030 con al menos tres dĂas de anticipaciĂłn. Las personas sordas, con dificultades auditivas, sordociegas o con problemas del habla pueden usar Relay Texas en el 7-1-1 para llamar a la Oficina de AdministraciĂłn de Subvenciones - Desarrollo Comunitario y solicitar arreglos para participar en el proceso. La informaciĂłn estarĂĄ disponible en espaĂąol para aquellas personas que asĂ lo deseen. Para obtener mĂĄs informaciĂłn, comunicarse con el Departamento de AdministraciĂłn de Subvenciones – Oficina de Desarrollo Comunitario al (956) 681-1030. Los comentarios escritos pueden enviarse por correo electrĂłnico a cdbg@mcallen.net o por correo, sellado no mĂĄs tarde del 11 de diciembre de 2020, a: Yvette Balderas, Directora Ciudad de McAllen – Departamento de AdministraciĂłn de Subvenciones P.O.Box 220 McAllen, TX 78505-0220
Para La Red Hispana Es innegable que la pandemia del COVID-19 ha puesto al descubierto la amplia brecha de las desigualdades estructurales que sufren las comunidades hispana y afroamericana en los Estados Unidos, y que han provocado un desproporcional impacto sobre nuestros trabajadores mĂĄs esenciales: campesinos, empacadores de carne, trabajadores de servicios bĂĄsicos que arriesgan la vida todos los dĂas, no por opciĂłn sino por necesidad. Por eso la inminente llegada este mes de la
vacuna o vacunas contra el COVID-19, una vez que sean formalmente autorizadas por la AdministraciĂłn de Drogas y Alimentos (FDA) arroja una pregunta obligatoria: ÂżSeremos los hispanos, afroamericanos, nativos americanos y otras minorĂas vulnerables, vĂctimas de una nueva forma de discriminaciĂłn en la distribuciĂłn y aplicaciĂłn de las vacunas? En otras palabras, ante la realidad de que no habrĂĄ suficientes dosis para los mĂĄs de 330 millones de residentes de los Estados Unidos ÂżSeremos los Ăşltimos en la fila?
COMUNIDAD
Vacuna, ya hay, pero no hay Por JosĂŠ Luis B Garza Casi para concluir el aĂąo la esperanza de poner fin a la pandemia que por meses ha azotado a la humanidad provocando millones de infectados y cientos de miles de muertes parece vislumbrarse. La inminente aprobaciĂłn de la vacuna de los laboratorios Pfizer, por una parte y Moderna por la otra, en los Estados Unidos por parte del Ăłrgano regulador, la AdministraciĂłn de Drogas y Alimentos (FDA) asĂ como en MĂŠxico ante la ComisiĂłn Federal Para la ProtecciĂłn de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de similar vacuna, han despertado una gran esperanza de que pueda, si no lograr acabar con la pandemia, sĂ mitigar sus estragos y reducir significativamente las vĂctimas de esta devastadora enfermedad identificada como Covid 19. Sin embargo, hasta el momento, la autorizaciĂłn, aunque sea inminente, no se ha dado y, mucho menos se ha comenzado a distribuir para su posterior aplicaciĂłn, lo cual seguramente con la autorizaciĂłn respectiva pronto ocurrirĂĄ, por lo cual existe un anticipado jĂşbilo. Pero siempre los nĂşmeros son reveladores de una realidad y esta vez no es la excepciĂłn. Hasta ahora, que se sepa, de aprobarse la vacuna, MĂŠxico contarĂa con cerca de 250,000 vacunas que, por tener que aplicarse por dos ocasiones a cada persona para lograr la inmunidad deseada, permitirĂĄ solamente a 125 mil personas recibirla, cantidad que cubrirĂa una reducida parte de quienes se supone, salvo revelaciĂłn final del programa, serĂan los primeros beneficiarios, el personal de salud, que la recibirĂa durante los Ăşltimos dĂas del presente mes de diciembre. Si se compara con la poblaciĂłn total de MĂŠxico, estimada en alrededor de 130 millones de habitantes, serĂĄ largo el camino para lograr que el resto de la poblaciĂłn sea inmunizada si se considera que serĂĄ durante los primeros meses del 2021 cuando se reciban dosis adicionales, sin garantĂa de tiempo de entrega aĂşn y, mucho menos, de su distribuciĂłn y posterior aplicaciĂłn. No nos gusta hacer comparaciones de este tipo pero es ilustrativo hacerlo: En Texas el gobernador Greg Abbott anunciĂł que a partir de la prĂłxima semana se contarĂĄ con 1.4 millones de vacunas que serĂĄn aplicadas durante la ĂŠpoca navideĂąa, con grandes posibilidades de contar con un lote adicional para antes de que concluya el aĂąo, que permita inmunizar al personal de salud, en primera instancia, las personas de avanzada
ÂżSe buscarĂĄ asegurar que los retos crĂłnicos de acceso a la atenciĂłn mĂŠdica, seguro de salud, transportaciĂłn, no se conviertan en impedimentos reales para la obtenciĂłn de la vacuna? El ComitĂŠ Asesor de PrĂĄcticas de InmunizaciĂłn (ACIP) de lo Centros para el Control y la PrevenciĂłn de Enfermedades (CDC) votĂł con 13 votos a favor y uno en contra, por la secuencia para priorizar la distribuciĂłn de las vacunas que podrĂan ser autorizadas (Pfizer y Moderna). MĂĄs en: www.elperiodicousa.com
edad recluidas en albergues y trabajadores esenciales, si es que la dotaciĂłn recibida durante el mes asĂ lo permite. Texas tiene casi 30 millones de habitantes. Lo cierto es que el proporcionar la vacuna es, ademĂĄs de un beneficio a la salud de la poblaciĂłn, un elemento que obra en bien de la imagen positiva de los gobernantes. En MĂŠxico, el presidente AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador ha insistido en seĂąalar que la vacuna serĂa gratuita para toda la poblaciĂłn y de que se contrataron los servicios de varios laboratorios para lograr contar con suficientes dosis. En Estados Unidos el presidente Donald Trump hubiera querido que la vacuna estuviese lista para antes de las pasadas elecciones para utilizar la noticia como un logro que le permitiese la captaciĂłn de un mayor nĂşmero de votos. Ya sabemos que no fue asĂ. Hay que distinguir, una cosa es que se estĂŠ ante la posibilidad de recibir vacunas y otra es que se reciban. Las medidas recomendadas de utilizar cubrebocas, lavarse las manos y mantener la sana distancia, tendremos que acatarlas por un largo tiempo hasta que, para decirlo coloquialmente, se sienta el piquete, el de la vacuna obviamente, y aĂşn asĂ mientras el grueso de la poblaciĂłn no logre ser vacunada se vivirĂĄ una virtual crisis. Contradictoriamente a la campaĂąa de prevenciĂłn consistente en la observancia de las medidas antes mencionadas, son precisamente algunos presidentes quienes se han resistido a utilizar, o cuando menos a aparecer en pĂşblico utilizando un cubrebocas, entre ellos los de Estados Unidos y MĂŠxico. DespuĂŠs de meses de resistir los embates, con vacuna o sin vacuna, los efectos de la pandemia seguirĂĄn por el siguiente aĂąo. Es una carrera de resistencia‌ y disciplina.
 Â
� �  � �  €
 ‚ ƒ„ €
ÂÂ… € …† Â… …‡ …ˆ ‰ Â? Â? Â? Â? Š ‹Œ  Ž‘
SALUD
GUIA
Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2019
MIT desarrolló un método con IA capaz de detectar Covid-19 en pacientes asintomáticos Científicos del MIT desarrollaron un modelo de IA, entrenado con 200 mil muestras de audio, capaz de detectar Covid-19, incluso en pacientes asintomáticos NotiPress.- Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrollaron un método para detectar, con inteligencia artificial (IA), la Covid-19 a partir de la tos de los pacientes asintomáticos. Este modelo de IA del MIT es capaz de dis-
tinguir la tos de un paciente sano de la de uno asintomático infectado con Covid-19. Según un comunicado de prensa de la universidad, el modelo identificó con precisión el 98.5% de las toses de las personas con Covid-19 confirmado, incluyendo el 100% de las toses de los pacientes asintomáticos, es decir, personas que no tenían síntomas pero sí una prueba positiva de detección del virus SARS-CoV-2, responsable de la pandemia actual. Al comienzo de la pandemia de Covid-19, estos investigadores del MIT se plantearon
comprobar si un modelo de IA originalmente diseñado para detectar signos de la enfermedad de Alzheimer podría utilizarse para diagnosticar el Covid-19. Esto debido a la creciente evidencia de síntomas similares asociados con la enfermedad de Alzheimer, como un deterioro neuromuscular que afecta las cuerdas vocales, en pacientes infectados con SARS-CoV-2. Según el estudio publicado en la revista IEEE Journal of Engineering in Medicine and Biology a finales de septiembre de 2020, el modelo de IA del MIT se entrenó escuchando más de doscientas mil grabaciones de toses y palabras habladas. En abril, el equipo recopiló setenta mil grabaciones de personas tosiendo a la fuerza en sus teléfonos móviles o en sus computadoras portátiles, equivalente a unas doscientas mil muestras de audio de toses. De este total, aproximadamente 2,500 fueron de personas con Covid-19. Asimismo, los participantes enviaron sus respuestas a una encuesta sobre los síntomas que experimentaban, su diagnóstico de Covid-19, sexo, ubicación geográfica e idioma nativo. Después de entrenar a la IA con un par de miles de grabaciones, se utilizaron mil muestras de audio para comprobar la capacidad del modelo para discernir entre las toses sanas y las enfermas, incluso en los casos de pacientes asintomáticos. Al analizar, con los audios, la fuerza de las cuerdas vocales, el sentimiento, el rendimiento pulmonar y respiratorio, así como la degradación muscular específicos de la Covid-19, la IA identificó cerca del 99% de las toses de pacientes infectados con el novel coro-
Tres nuevos endocrinólogos atienden a pacientes en Weslaco Weslaco, Tx.- Tres nuevos endocrinólogos ahora están viendo pacientes en Weslaco, ellos son los doctores José Llinas Cepeda, MD, ECNU, FACE; Eduardo Dusty Luna, MD; y Alejandro González-Campos, MD, del Centro Integral de Diabetes y Endocrinología del Valle (VDECC, por sus siglas en inglés). Los nuevos médicos ofrecen atención especializada en afecciones de diabetes y obesidad, así como trastornos óseos, reproductivos, tiroideos, suprarrenales, pituitarios y del calcio. El Dr. José Llinas se especializa en Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. Tiene una beca de formación en endocrinología y tiene una doble certificación en Medicina Interna y Diabetes, Endocrinología y Metabolismo. Llinas completó su formación de becas en endocrinología,
diabetes y metabolismo en el programa de becas J. Maxwell McKenzie de la Universidad de Miami y el Jackson Memorial Hospital. Está certificado por la Asociación Estadounidense de Endocrinólogos Clínicos en Ultrasonografía de Cuello y es miembro del Colegio Estadounidense de Endocrinología. El Dr. Llinas recibió su título de médico de la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia. Habla inglés y español con fluidez. La nueva clínica de los endocrinólogos está ubicada en 1116 E. 8th Street, Suite 3, al otro lado de la calle del Centro Médico Knapp, en Weslaco. Para obtener más información, llame al 956-603-1555. Dr. José Llinas, endocrinólogo
Año333 XIII,NO No333 . 50SEPTIEMBRE Diciembre 9 2020 AÑO 884 navirus. Actualmente el equipo del MIT trabaja para implementar este modelo de IA en aplicaciones para dispositivos móviles y, eventualmente, en altavoces inteligentes y otros dispositivos de escucha, de manera que las personas puedan ser examinadas de manera consistente y conveniente con el fin de detectar oportunamente un caso de Covid-19, incluso en personas asintomáticas, quienes podrían infectar a otras personas sin saberlo. Otro avance importante en el combate de la Covid-19 podría provenir de un nuevo invento de ingenieros de la Universidad Stanford, quienes desarrollaron un "laboratorio en un chip" capaz de detectar la Covid-19 en treinta minutos. Al día de hoy, estos investigadores trabajan con Ford Motor Company para desarrollar su prototipo en un producto comercializable. La pandemia de coronavirus, al 6 de noviembre, ha dejado más de un millón de muertos alrededor del mundo y, según un estudio de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la hipertensión arterial ha sido la principal comorbilidad de la Covid-19. Dado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a realizar tantas pruebas como sea posible para combatir oportunamente la transmisión del coronavirus, este nuevo desarrollo del MIT para detectar mediante IA la Covid-19, incluso en pacientes asintomáticos, podría representar avance importante en la lucha contra la actual pandemia de SARS-CoV-2, deteniendo potencialmente muchos de los contagios.
6
fundado en 1986
Miércoles 9 de Diciembre 2020
COMUNIDAD
¿Tiene preguntas sobre Medicare? Tengo las respuestas.
Soy Marta Jimenez, agente de ventas con licencia en MCALLEN TX. Cuando se trata de Medicare, es importante considerar todas sus opciones. Lo que le conviene a su vecino podría no ser lo más adecuado para usted. Conozco todos los detalles de Medicare, y estoy listo para responder sus preguntas y ayudarle a buscar un plan que se adapte a sus necesidades. Aproveche mi conocimiento y experiencia para: • Aclarar todas sus dudas sobre Medicare
• Recibir un servicio personalizado
• Recibir ayuda para comparar planes
• Facilitarle la inscripción en un plan
Me complacerá ayudarle a analizar sus opciones de Medicare para que pueda inscribirse en un plan con confianza.
Es el momento de aprovechar. Marta Jimenez
Agente de Ventas con Licencia
956-467-6994,
711
info@jimcoinsuranceservices.com 5520 N. McColl Rd., McAllen, TX 78504 WWW.JIMCOINSURANCESERVICES.COM Los planes están asegurados a través de UnitedHealthcare Insurance Company o una de sus compañías afiliadas, una organización Medicare Advantage que tiene un contrato con Medicare. La inscripción en el plan depende de la renovación del contrato del plan con Medicare. © 2020 United HealthCare Services, Inc. Todos los derechos reservados. Y0066_21SPRJ58084_SP_C SPRJ58084
COMUNIDAD
Miércoles 9 de Diciembre 2020
fundado en 1986
Dr. Park and Dr. Jo
lim u s a r ¡Visitenos pa
p
a iez
!
Revisión de Temperatura Equipo de primer nivel
Instalaciones Sanitizadas
Personal Amable
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
Extracciones
North McAllen
South McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Atención de Emergencia
930 E. Expressway 83,, McAllen, TX 78503
956-540-7825 w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . co m
7
8
Miércoles 9 de Diciembre 2020
fundado en 1986
Luchadora de tiempo completo: estudiante internacional, supermamá se acerca al segundo título de STC Olga Quintero se gradúa en diciembre de 2020 con una licenciatura de South Texas College. Estudiante internacional de Monterrey, esta súper mamá nunca permitió que la barrera del idioma y las responsabilidades de ser esposa y mamá se interpusieran en el camino para obtener un segundo título universitario, ¡con un 4.0! McAllen, Tx.- Ya sea atendiendo a sus tres hijos o cursando una educación superior en un idioma completamente nuevo, Olga Quintero vive cada momento como testimonio de una verdad que trasciende fronteras y abarca generaciones: la perseverancia se traduce en éxito. La estudiante internacional de tiempo completo encontró su camino desde Monterrey, México a McAllen en 2011. Enfrentando una barrera lingüística intimidante, Quintero dudó en avanzar en su educación antes de que sus amigos la convencieran de unirse a ellos en la Universidad del Sur de Texas (STC, por sus siglas en inglés). El primer día, admite, fue aterrador, incluso para una esposa intrépida y madre de tres hijos adolescentes. Pero rodeada del apoyo de la comunidad internacional establecida de STC, sabía que había encontrado una escuela que hablaba su idioma. Lo mejor de Quintero fue lo suficientemente bueno como para obtener un GPA acumulativo de 4.0 en el programa de licenciatura en Administración de Tecnología de STC, además de una nominación como Estudiante de la Semana. Se graduará en diciembre con su segundo título de STC: una Licenciatura en Tecnología Aplicada en Gestión de Tecnología. Conocedora de la tecnología y motivada para aprender cosas nuevas, Quintero representa un creciente contingente de estudiantes internacionales que tienen éxito en un segundo idioma. Y aunque la ubicación de STC lo convierte en un destino atractivo para los estudiantes internacionales, es el apoyo dedicado, como los miembros de la facultad que hacen más que simplemente “hablar lo que se habla”, lo que distingue a STC. Para Quintero, terminar la universidad es más que demostrar su valía y elevar a su familia. Con la barrera del idioma destruida con éxito, la madre tiene la misión de iniciar una carrera en el floreciente campo de la gestión de tecnología. Con una base audaz en la educación superior, está decidida a alcanzar su objetivo y romper una barrera aún mayor. Gestión de tecnología es parte de un sec-
tor emergente en el sur de Texas que incluye analistas de gestión, especialistas en gestión de riesgos y profesionales de la logística. El programa de licenciatura de STC reúne los fundamentos de la administración de un negocio junto con estrategias de alta tecnología para preparar a los graduados para carreras en demanda que pagan $ 75,000 y más. Es un campo con futuro y una aplicación ideal para el versátil conjunto de habilidades de una madre administradora. Más en: www.elperiodicousa.com